Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Senator vira el foco a una estrategia multicanal y amplía su programa para agencias

Hosteltur - Hace 12 horas 57 mins
Senator Hotels & Resorts Senator persigue una estrategia de Distribución centrada en la multicanalidad, por lo que ha lanzado una serie de herremiantas, servicios y eventos centrados en las agencias de viajes para reforzar su vínculo con estos profesionales, ha señalado, en conversación con Hosteltur, Miguel Reinoso, director comercial y de Marketing de la compañía. "Siempre vamos a estar al lado de las agencias", subraya el directivo detallando el despliegue de actividades que han ido incorporando al programa Senator Pro en los últimos años. "El componente de las agencias para nosotros desde la distribución es muy importante y queremos que crezca", destaca. Aunque matiza que los demás canales también son clave para la cadena, "desde Senator apostamos mucho por las agencias". "El cliente decide si compra de forma directa en la web del hotel o a través una OTA, porque el cliente es el que decide, pero nosotros apostamos mucho por las agencias", destaca. Nuevos eventos y servicios para los agentes La cadena almerience busca reforzar su relación con las agencias de viajes, por lo que ha lanzado nuevas funcionalidades, servicios y eventos dentro de su programa Senator Pro que se suma a su reciente debut en las redes sociales. “Este año hemos dado unos pasos gigantes en relación a la atención a las agencias de viajes. Senator Pro se compone de una serie de actividades que nadie en el mercado tiene", recalca Reinoso. La cadena, que ha celebrado recientemte la segunda edición del Bootcamp Senator PRO, un encuentro profesional que busca reforzar la relación entre la cadena y las agencias de viajes, ha desplegado una batería de servicios, herramientas y actividades pensadas para los profesionales. "Tenemos un folleto específico para los agentes, así como un programa para hacer reservas dentro de nuestra página, el programa de recompensas Senator Pro Rewards, por cada reserva que hagan, que puede ser en cash, en vales de Amazon o la posibilidad de donar a Unicef", explica el directivo. La segunda edición del Bootcamp Senator PRO se llevó a cabo en el hotel Senator Playacálida. Fuente: Senator Hotels & Resorts. Asimismo, dispone de Senator Academy, un programa con formaciones virtuales, entre otras herramientas y, recientemente, ha dado el salto a las redes sociales para tener una comunicación más cercana e inmediata con los agentes. "Queremos hacer comunidad con los profesionales de las agencias, estar más cerca que nunca a ellos y todos los pasos que demos en ese sentido, se verán reflejados en las redes”. Aunque la tecnología es una parte importante para reforzar esta relación con las agencias, para Reinoso estrechar lazos con los profesionales es fundamental. "Para nosotros el cliente está en nuestro centro de mira y un agente de viajes también es un cliente por lo que está en nuestro foco y también tenemos que darle un buen servicio. En una era digital como en la que estamos viviendo, con la inteligencia artificial como bandera, la asistencia humana, personal, va a ser muy importante. Va a ser un lujo, y nosotros le queremos dar importancia que merece, por lo que apostamos 100% por lo humano". La próxima cita para los agentes, recuerda Reinoso, será en forma de premios porque la cadena celebrará la primera edición de los Senator Pro Awards, una gala de premios que llevará a cabo este mes de noviembre en el hotel Senator Parque Central, en Valencia, donde la compañía reconocerá a las mejores agencias de viajes del año.
Categorías: Prensa

Fairway celebra 10 años con una sexta edición histórica y llena de novedades

Hosteltur - Hace 12 horas 57 mins
Este año, el evento llega lleno de novedades, con una programación más amplia, participativa y lúdica que nunca, acceso gratuito y más de 1.500 plazas disponibles. Para las actividades con aforo limitado, los interesados deberán inscribirse a través de www.fairwaysantiago.com, y también pueden garantizar su participación con una reserva de 5 euros por persona y actividad. Desde la organización del evento destacan que Fairway es “un ejemplo de colaboración público-privada” y adelantan una treintena de iniciativas que convertirán esta edición en la más dinámica de su historia. El Open Day, el domingo 9, será la jornada estrella, con nuevas propuestas gastronómicas y de ocio: degustaciones de vermuts, quesos, licores y repostería de los Caminos de Santiago a cargo de Jorge Guitián, y talleres Sabores del Camino con productos DOP e IGP dirigidos por el chef José Manuel Mallón. Entre las grandes novedades, destacan la sesión musical Vermúway con Señora DJ, el espacio Gastroway - Vermut & Tapas A paisaxe que sabe, los talleres de papiroflexia para pequeños caminantes y el concierto de Xabier Díaz como cierre. El programa se completa con escape rooms, una exposición sobre el inventor de las flechas amarillas del Camino de Santiago, Elías Valiña; catas de MEGA y un gran sorteo especial por el 10º aniversario. Durante los tres días de celebración, Fairway ofrecerá una amplia Feria del Turismo y el Camino con más de 70 expositores, un Workshop internacional con 43 turoperadores de 18 países y un Foro Turismo y Camino con traducción simultánea por IA, Fairway celebra una década de éxito reafirmándose como la gran cita del Camino de Santiago, con el soporte de la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña..
Categorías: Prensa

Hosteltur celebra la quinta edición del Congreso Anual del Agente de Viajes

Hosteltur - Hace 12 horas 57 mins
Las agencias de viajes afrontan un escenario cada vez más competitivo, donde la diferenciación, la innovación y la adaptación marcan la diferencia. Con el fin de analizar los principales retos a los que se enfrenta la intermediación de los viajes, los días 26 y 27 de noviembre tendrá lugar el Congreso Anual del Agente de Viajes, que organiza Hosteltur. Un evento online distribuido en dos jornadas intensivas de formación práctica, que este año, en su quinta edición, tiene como lema "Innovación, marca y talento: la fórmula del nuevo agente". FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN EL V CONGRESO ANUAL DEL AGENTE DE VIAJES Desde 2021, este encuentro viene conectando a los profesionales de las agencias de viajes con las últimas tendencias y estrategias para afrontar los nuevos retos del turismo. Un evento que se podrá seguir en streaming, con presentaciones de profesionales de primer nivel y contenidos con enfoque práctico. De esta forma, la quinta edición del Congreso Anual del Agente de Viajes se consolida como una cita clave para la formación de las agencias de viaje. Cada sesión abordará un área clave para la evolución de las agencias de viaje, desde la creación de experiencias premium y personalizadas hasta la automatización con inteligencia artificial, pasando por la sostenibilidad, el marketing y la comunicación, el customer journey, el branding y el desarrollo de soft skills comerciales. Como en anteriores ocasiones, la jornada concluirá con el sorteo en directo entre los asistentes de regalos por parte de las empresas patrocinadoras. Primera jornada, 26 de noviembre 09:30 · 09:35 Apertura y presentación del evento - Manuel Molina, editor/director de Hosteltur 09:35 · 09:45 Análisis del sector El sector de las agencias de viajes en datos: - José Manuel Brell, Managing Director en BRAINTRUST 09:45 · 10:45 Customer Journey y posicionamiento Presencia emocional del agente de viajes en la fase de inspiración: - Maribel Vilaplana, Consultora y Formadora en Comunicación de Alto Impacto El valor diferencial del agente de viajes: visión legal y estratégica: - Mari Paz Abad, Directora de Tourism & Law Abogados y Presidenta de la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (ASEET) 10:45 · 11:45 Inteligencia artificial y automatización IA, visibilidad y confianza: cómo destacar como agencia en un mundo automatizado: - Verónica de Íscar, Chief B2B Sales Officer en Civitatis.com La agencia inteligente: cómo convertir datos en ventas sin perder tu esencia: - Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian. 11:45 · 12:45 Técnicas comerciales y soft skills Haz que te compren. Comienza a vender con preguntas poderosas: - César Piqueras, CEO de Excélitas Global, escritor y conferenciante internacional en ventas, liderazgo y productividad Upselling emocional: cómo vender más desde la confianza y no desde la presión: - Pepe Cabello, Coach, experto en ventas, escritor conferenciante y Director del Máster de Coaching e Inteligencia Emocional. Segunda jornada, 27 de noviembre 09:30 · 09:35 Apertura y presentación del evento - Manuel Molina, editor/director de Hosteltur 09:35 · 10:35 Marketing, branding y comunicación Marcas con alma: cómo construir experiencias memorables en agencias de viajes: - Pilar Domínguez, Founder - Head of strategy en Mandarina Brand Society El nuevo storytelling de la agencia de viajes: - Mario Sorribas, Consultor y formador en storytelling de negocios y comunicación persuasiva 10:35 · 12:05 Sostenibilidad y turismo responsable Turismo sostenible desde las agencias: retos reales y oportunidades en la venta responsable de viajes: - José María de Juan, Founder - Managing Partner en KOAN Consulting Viajes con menor huella: cómo las agencias pueden contribuir a la descarbonización del turismo: - Susana Conde, Directora y Fundadora de GENUINE SPAIN Turismo con impacto positivo: el rol de las agencias en la sostenibilidad social y local: - Isabel Novoa, Head of Global Accelerator Programme en World Sustainable Hospitality Alliance 12:05 · 13:05 Diseño de experiencias y cliente premium Diseño de experiencias y cliente premium: cómo enamorar con momentos únicos: - Enrique Valero, Director General en Abadía Retuerta Turismo de lujo: claves para conquistar al cliente premium: - Susana Cabello, Directora de Marketing y Comunicación, experta en marketing de lujo y turismo experiencial 13:05 · 13:55 Presentaciones individuales y sorteos Presentación de las novedades de los patrocinadores y sorteo de regalos.
Categorías: Prensa

Tenerife reafirma en la WTM su liderazgo en el mercado británico

Hosteltur - Hace 12 horas 57 mins
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, destaca la feria permite “asentar su ya de por sí importante conectividad con el Reino Unido, y de avanzar en posicionamientos como el que tenemos en segmentos como el de estilo de vida, deporte al aire libre y naturaleza y, por supuesto, el de gastronomía, aquellos elementos de nuestra oferta que están consiguiendo mejor competitividad a través de la mayor rentabilidad y mayor gasto en destino”. Por su parte, la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, destaca que “la estrategia en Reino Unido, en la que trabajamos juntamente con el sector público y privado de la isla, está enfocada en mostrar nuestro producto turístico diverso, que abarca desde la naturaleza y el turismo activo hasta la gastronomía y los grandes eventos culturales y deportivos, entre otros. Una estrategia que se centra en afianzar los mercados tradicionales y en los segmentos que valoran Tenerife por su autenticidad, poniendo el foco en un segmento premium y lifestyle que redunde en un mayor gasto y rentabilidad del destino”. En cuanto a la presente temporada de invierno, Tenerife mantendrá conexiones con 23 aeropuertos británicos, contará 1,35 millones de asientos y con una media de 324 vuelos semanales a través de seis compañías.
Categorías: Prensa

La dos tendencias clave que redefinen el futuro de los viajes aéreos

Hosteltur - Hace 12 horas 57 mins
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado los resultados de su "Encuesta global de pasajeros de 2025" (GPS, por sus siglas en inglés), en la que destacan dos tendencias clave que están cambiando la experiencia de viaje de los pasajeros: un mayor uso de los dispositivos móviles para gestionar todas las etapas del viaje y la aceleración de la biometría y de la identidad digital para agilizar los trámites en los aeropuertos. El interés por la gestión de los viajes a través de los dispositivos móviles es mayor que nunca. Los usuarios recurren cada vez más a sus teléfonos inteligentes para reservar vuelos, gestionar pagos y los programas de fidelización, así como realizar los trámites de facturación, control de pasaportes, embarque y equipaje, según confirma el estudio GPS, cuyos resultados se basan en una encuesta a más de 10.000 de pasajeros de más de 200 países. El 54% se decanta por tratar directamente con las aerolíneas, y lo hacen cada vez más a través de aplicaciones móviles. Los sitios web de las líneas aéreas se mantienen como la opción de reserva más frecuente (31%), pero su uso desciende respecto al 37% en 2024. En 2025, las aplicaciones web son la opción preferida por el 19% de los viajeros, un 16% más que en 2024, un cambio impulsado por los viajeros más jóvenes (25%) “Los pasajeros quieren gestionar sus viajes de la misma manera que gestionan muchos otros aspectos de sus vidas: a través de sus teléfonos inteligentes y mediante la identificación digital. A medida que aumenta la experiencia con los procesos digitales, desde la reserva hasta la recogida de equipaje, aumenta también el nivel de satisfacción de los viajeros, que demandan más servicios digitales", afirma Nick Careen, vicepresidente sénior de Operaciones, Seguridad y Protección de IATA. Cada vez es más frecuente el uso de la biometría y de la identidad digital en los aeropuertos para agilizar todos los trámites. Fuente: Designer @ DALL.E 3 Las preferencias de pago también evolucionan. Las tarjetas de crédito y débito son las más utilizadas, pero su uso desciende un 79% respecto a 2024, mientras aumenta el de los monederos digitales y el de los métodos de pago instantáneo, como IATA Pay. Los pasajeros quieren más funcionalidades en sus smartphones: el 78% quiere un modelo que combine una cartera digital, un pasaporte digital y tarjetas de fidelización para reservar, pagar y navegar por los procesos aeroportuarios. El uso de etiquetas electrónicas para el equipaje también está aumentando, pasando del 28% en 2024 al 35% este año. Esta solución permite a los pasajeros generar sus etiquetas directamente desde un dispositivo móvil durante la facturación. Expansión del uso de la biometría Se incrementa el uso de la biometría en los aeropuertos, una medida que cada vez convence más a los pasajeros, que muestran altos niveles de satisfacción: El 50% ha utilizado la biometría en algún momento en el aeropuerto, frente al 46% en 2024. El uso es más común en los controles de seguridad (44%) y de fronteras: salida (41%) y entrada (35%). Su uso ha aumentado casi un 20% desde 2022. El 85% de los pasajeros afirma estar satisfecho con la experiencia. El 74% se muestra dispuesto a compartir su información biométrica si con ello evitan mostrar el pasaporte o la tarjeta de embarque en los controles de facturación, seguridad, control fronterizo y embarque. El 42% de los pasajeros que actualmente no desean compartir su información biométrica afirman que se lo replantearían si se garantiza la privacidad de los datos. “Los pasajeros ya utilizan la biometría en diferentes etapas de su viaje, desde la facturación hasta el embarque. Pero para que la experiencia de los viajes internacionales sea totalmente digital, los gobiernos deben empezar a expedir pasaportes digitales y permitir su reconocimiento seguro a través de las fronteras”, comenta Nick Careen. Qué mercados utilizan más la tecnología Por áreas geográficas, los viajeros de Asia-Pacífico son los más expertos en tecnología digital. Son líderes en el uso de aplicaciones móviles y monederos digitales para reservar y pagar sus viajes, y los menos propensos a utilizar tarjetas de crédito. Por su parte, los europeos son los más conservadores y cautelosos. Prefieren reservar directamente a través de las web de las aerolíneas y suelen pagar con tarjetas de crédito o débito. Son los más reacios a compartir datos por adelantado o a sustituir los documentos de viaje por documentos de identificación digital. Los norteamericanos destacan por ser los más propensos a elegir vuelos en función del tiempo total de viaje y del menor número de escalas, y dependen en gran medida de los sitios web de las aerolíneas para realizar sus reservas. Aunque utilizan la biometría ampliamente, son los más preocupados por su privacidad. Los africanos valoran el trato humano y tienden a reservar a través de agencias de viajes, de aerolíneas o de los centros de atención telefónica. Sufren los mayores obstáculos en el control fronterizo, entre los que destacan la complejidad de los visados y los trámites de inmigración. Los viajeros de Oriente Medio se muestran partidarios de usar sus credenciales de viaje a través de sus teléfonos inteligentes. Fuente: Shutterstock. Los viajeros de América Latina y el Caribe valoran también la interacción personal al realizar reservas y prefieren pagar con tarjetas de crédito o débito. Utilizan la biometría con menos frecuencia, pero muestran una gran disposición a adoptar la tecnología. Los pasajeros de Oriente Medio prefieren los aeropuertos con servicios reconocidos y viajar con sus aerolíneas favoritas. Utilizan ampliamente los monederos electrónicos y muestran un gran entusiasmo por las credenciales de viaje a través de sus teléfonos inteligentes. Preferencias en el uso de la tecnología Los pasajeros masculinos son más entusiastas de las herramientas digitales, utilizan las aplicaciones de las aerolíneas antes que las mujeres y muestran un gran interés por los viajes que solo requieren un smartphone. También utilizan la biometría ligeramente más en los procesos de viaje Las mujeres son un poco más reacias hacia el uso de la tecnología digital en los viajes, prefieren las aerolíneas con buena reputación y se guían más por la fiabilidad y la confianza con base en sus experiencias pasadas a la hora de contratar un viaje. Por otro lado, los viajeros más jóvenes son los más proactivos en el uso de la tecnología, pero quieren mayores garantías en materia de privacidad y seguridad. Son mucho más propensos a reservar vuelos a través de aplicaciones que los grupos de mayor edad, que siguen dependiendo de los sitios web. También muestran una mayor preferencia por los monederos digitales y la biometría frente a los documentos tradicionales. A pesar de su preparación digital, son el grupo más difícil de satisfacer, como revela la GPS.
Categorías: Prensa

La amenaza de los drones en aeropuertos europeos se dispara: ¿en qué punto estamos?

Hosteltur - Hace 12 horas 57 mins
Leer más: https://www.hosteltur.com/172600_la-amenaza-de-los-drones-en-aeropuertos-europeos-se-dispara-en-que-punto-estamos.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

¿Qué tres ciudades lideran el turismo en cada país de la UE?

Hosteltur - Hace 12 horas 57 mins
Leer más: https://www.hosteltur.com/172605_que-tres-ciudades-lideran-el-turismo-en-cada-pais-de-la-ue.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

La importancia de los medios de comunicación en el turismo, hoy en Hosteltur TV

Hosteltur - Hace 12 horas 57 mins
En Baleares, donde el turismo representa más del 40% del PIB, periódicos, emisoras de radio y televisión asumen un papel clave en la cobertura informativa sobre el sector. Sin embargo, los enfoques difieren. Mientras algunos medios de comunicación de Mallorca destacan los beneficios del sector, otros alertan del creciente malestar ciudadano. Pero, ¿ha cambiado la forma en que los medios de Mallorca hablan del turismo en los últimos años?, ¿qué temas turísticos generan más interés? Estos y muchos otros serán los temas que se debatirán este jueves en Hosteltur TV. En el espacio de esta semana participarán: Jose María Castro, director de Mallorcadiario; Xavi Bonet, director regional Illes Balears de Cope; Pep Verger, director de El Económico; y Albert Puig, director de comunicación y relaciones institucionales del Grupo Riu. También se ofrecerán durante el programa píldoras informativas a cargo de Javier Soriano, CEO de Connectycs, y Camila Pérez, Product Director de Travelgate. El espacio cuenta también con el apoyo de la AETIB. La emisión desde fibwiTV puede verse en todas las islas de Baleares este jueves a partir de las 21:30 horas, además de por streaming en la web y aplicación de fibwiTV, y verse posteriormente a la emisión en el canal de Youtube de Hosteltur TV todos los viernes.
Categorías: Prensa

Brasil lidera la creación de la Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 22:00

Brasil impulsa una nueva ruta turística que une estadios y museos emblemáticos del Mercosur, celebrando la pasión sudamericana por el fútbol como símbolo de integración cultural y desarrollo regional. 

La ‘Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur’, presentada bajo la marca Visit South América, conectará seis países y más de 25 destinos deportivos, combinando historia, identidad y turismo sostenible. 

América del Sur cuenta desde esta semana con una nueva propuesta turística de alcance regional: la Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur, lanzada por el Ministerio de Turismo de Brasil, en coordinación con el Ministerio del Deporte y de los países miembros del bloque.

El proyecto, que fue desarrollado bajo el paragua de la nueva marca Visit South America, conecta estadios y museos emblemáticos de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, y busca fortalecer la integración cultural, el turismo deportivo y el desarrollo económico de la región.

‘Estamos aprovechando la pasión que une a nuestro continente para crear un producto turístico integrado, potente y sostenible. La ruta fortalecerá la marca ‘Visit South America’ y, como resultado, atraerá más visitantes extranjeros a Brasil, generando desarrollo y fortaleciendo lazos culturales’, destacó el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino.

El fútbol como motor de identidad y turismo

La iniciativa pone en valor al fútbol como una de las expresiones culturales más arraigadas de Sudamérica y como herramienta para dinamizar las economías locales.

‘El fútbol en Brasil es más que un deporte, es una expresión de nuestra cultura, de nuestra brasileñidad, de nuestra forma única de ser, y esto está estrechamente vinculado al turismo. Solo este año, las ciudades brasileñas de la ruta recibieron más de tres millones de turistas de Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia’, señaló Marcelo Freixo, presidente de Embratur, la agencia brasileña de promoción internacional del turismo. 

‘La Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur es una forma de valorar esta identidad que compartimos con nuestros hermanos sudamericanos y mostrar al mundo el poder que el fútbol tiene en nuestra cultura’, añadió el ministro brasileño de Deportes, André Fufuca.

Los estadios seleccionados

La primera fase de la Ruta abarca recintos icónicos por su valor histórico, atractivo turístico e infraestructura receptiva.

En Brasil: Maracaná (Rio de Janeiro), Allianz Parque y Neo Química Arena (São Paulo), Mané Garrincha, (Brasilia), Beira-Rio y Arena do Grêmio (Porto Alegre), Vila Belmiro, Castelão (Santos), Mangueirão (Belém), Museo Pelé (Santos), Museo del Fútbol (São Paulo), Museo del Flamengo y Museo del Botafogo (Rio de Janeiro).

En la Argentina: La Bombonera y el Más Monumental (Buenos Aires), Presidente Perón (Avellaneda), Estadio Único de La Plata (La Plata) y Gigante de Arroyito (Rosario). En Uruguay: Estadio Centenario (Montevideo).

En Paraguay: Museo de la CONMEBOL (Luque).

En Chile: Parque Estadio Nacional (Santiago).

En Bolivia: Estadios Hernando Siles (La Paz), Ramón Tahuichi Aguilera (Santa Cruz) y Félix Capriles (Cochabamba).

Preparando la Copa Mundial Femenina 2027

Cuatro estadios brasileños incluidos en la nueva ruta —Maracaná, Neo Química Arena, Beira- Rio y Mané Garrincha— serán sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol FIFA 2027, que se celebrará por primera vez en Iberoamérica, entre el 24 de junio y el 25 de julio de ese año.

El Gobierno de Brasil trabaja junto con gobiernos locales y socios estratégicos para garantizar que el torneo deje un legado social y deportivo duradero, incluyendo mayor acceso al deporte para niñas y mujeres, oportunidades laborales y el fortalecimiento de políticas públicas para el fútbol femenino.

Integración regional y desarrollo sostenible

Con esta iniciativa, Brasil deja un legado como presidencia pro tempore del Mercosur, reforzando su compromiso con un modelo turístico sostenible e inclusivo.

‘El fútbol cuenta historias, une culturas y despierta emociones profundas. Con esta ruta estamos invitando al mundo a descubrir no solo nuestros estadios, sino también nuestra identidad como continente’, concluyó el ministro Celso Sabino. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

CATA galardona en Londres el talento que promueve y conecta a Centroamérica con el mundo

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 21:00

CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, dio a conocer a los ganadores de los Centroamérica Media & Trade Travel Awards 2025.

Y lo ha hecho durante una inspiradora ceremonia celebrada el pasado 3 de noviembre en Rae’s at OMEARA, en el corazón de Londres, en vísperas de la feria World Travel Market, WTM.

Estos galardones anuales reconocen la excelencia periodística, la creatividad de los creadores de contenido y el compromiso del sector turístico británico —incluidos turoperadores y agencias mayoristas— en la promoción de los destinos de Centroamérica y la República Dominicana como joyas únicas del turismo mundial.

Los premios distinguen tanto a medios tradicionales como a creadores de contenido digital y socios del sector turístico del Reino Unido que han impulsado con pasión los viajes hacia Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.

Ganadores de los Centroamérica Media & Trade Travel Awards 2025

Reportaje turístico del año – revista (impresa o digital)

•          Farida Zeynalova, ‘How this guide is preserving Maya culture through food’ – National Geographic Traveller.

Reportaje turístico del año – periódico o medio de noticias

•          Jane Mulkerrins, ‘The under-the-radar Central American spot that’s increasingly cool’ – The Times.

Entrada de blog del año (impresa o digital)

•          Andrew Sim & Emily Gough, ‘13 Wonderful Things to do in Xela | Our Favourite Place in Guatemala’ – Along Dusty Roads

Creación de contenido del año

•          Anna Merabishvili, ‘El Salvador Travel Vlog | This country BLEW my mind! – No Space In My Passport’

Creación de contenido del año socio comercial del año – votado por los miembros de CATA

•          Audley Travel

Socio comercial del año – votado por los operadores

•          Rainbow Tours

Durante la ceremonia, medios de comunicación, creadores de contenido y representantes del sector turístico británico compartieron un espacio de encuentro en el que la inspiración y la pasión por contar historias auténticas fueron las verdaderas protagonistas.

Boris Iraheta, secretario General de CATA, destacó que ‘fue increíble reunirnos con representantes de medios y de la industria para celebrar el trabajo del sector turístico del Reino Unido en la promoción de los países miembros de CATA. Desde CATA y sus miembros, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que, con su esfuerzo y creatividad, muestran al viajero británico los encantos de Centroamérica y la República Dominicana. Nuestra cultura ecléctica, los paisajes naturales incomparables y las aventuras que ofrece la región cobran vida gracias al talento de quienes comparten nuestras historias con el mundo’.

Con esta edición, los Centroamérica Media & Trade Travel Awards reafirman el compromiso de CATA por fortalecer los lazos con los mercados europeos y reconocer a quienes inspiran a descubrir una región que, más que un destino, es una experiencia transformadora.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Preocupación en Ryanair por la deriva del equipaje de mano

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 20:25

Michael O’Leary, consejero delegado de Ryanair, advierte del impacto de las medidas y propuestas de la Unión Europea en la aviación del viejo continente (Europa propone ahora equipaje de mano gratis de un metro).

El directivo se muestra especialmente crítico con la iniciativa del Parlamento Europeo para aumentar aún más las dimensiones del equipaje de mano que los pasajeros pueden llevar de forma gratuita (Ryanair tendrá que cambiar su política de equipaje de mano).

“Mientras la Comisión Europa permanece impasible, el Parlamento propone normas aún más absurdas”, lamenta O’Leary, que avisa que “no hay espacio en la cabina de los aviones para estas maletas adicionales”.

“Esto solo provocará más problemas de seguridad en los aeropuertos y mayores retrasos en los vuelos, así como un incremento de las tarifas para los consumidores europeos”, sostiene.

Por otro lado, critica que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “no haya hecho nada en los últimos 14 meses para mejorar la competitividad de las aerolíneas europeas implementando las recomendaciones del Informe Draghi de septiembre de 2024”.

“Exigimos igualdad de condiciones en materia de impuestos medioambientales, armonizando las tarifas del ETS con las de CORSIA, y una reforma urgente del control del tráfico aéreo, protegiendo los sobrevuelos durante las huelgas nacionales y garantizando que Francia, Alemania y España cuenten con plantillas suficientes”, remarca (Ryanair sobre el paro francés: “Von der Leyen debe dimitir”).

 

Categorías: Prensa

Azul recibe el primero de 7 Embraer 195-E2 programados para fin de año

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 20:00

Azul, la mayor aerolínea en rutas domésticas directas y en número de ciudades servidas en Brasil, recibió otro Embraer 195-E2, denominado ‘Bellezas de Brasil’.

El nuevo avión es el primero de siete que se incorporarán a la flota a finales de 2025, marcando el inicio de un nuevo ciclo de modernización y crecimiento sostenible para la compañía.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en la sede de Embraer en São José dos Campos (SP), y contó con la presencia de representantes de ambas empresas. Después del evento, la aeronave procederá al proceso de nacionalización y deberá iniciar sus operaciones comerciales el 15 de noviembre.

Con la llegada del nuevo jet, Azul ahora cuenta con 35 aviones Embraer E195-E2. El E2 es el avión comercial más moderno jamás fabricado en Brasil, con capacidad para hasta 136 Clientes, conectividad Wi-Fi en vuelo, pantallas individuales en todos los asientos y motores de última generación que reducen las emisiones de CO₂ hasta en un 25%.

Además de la eficiencia medioambiental, el modelo ofrece menores niveles de ruido, reforzando el compromiso de Azul con una aviación cada vez más sostenible y confortable.

La llegada del nuevo jet representa un paso concreto en el proceso de renovación y crecimiento de la flota de Azul, en línea con el compromiso de la compañía de mejorar la eficiencia y ofrecer una operación cada vez más moderna.

La inversión en nuevos aviones refuerza la confianza en el futuro y el enfoque en brindar una experiencia de viaje de alta calidad a los clientes.

Para Abhi Shah, presidente de Azul, ‘cada nuevo avión que llega a nuestra flota simboliza la confianza que tenemos en el futuro de Azul. Continuamos con el propósito de conectar Brasil con eficiencia, comodidad y seguridad. Ahora somos la aerolínea más grande que opera el E2 en el hemisferio sur, lo que refuerza nuestra vocación de innovar y nuestra confianza en el potencial del país’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Llega a Nicaragua el Festival Gastronómico ‘Delicias Decembrinas’

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 19:05

Desde el Mercado Municipal de San Marcos, Carazo, el Instituto Nicaragüense de Turismo Intur, junto a diversas instituciones ha procedido al lanzamiento oficial de la undécima edición del Festival Gastronómico ‘Delicias Decembrinas’, 2025.

Este festival forma parte de la estrategia ‘Diciembre en Nicaragua’, y busca resaltar las tradiciones culinarias navideñas que unen a las familias en todo el país.

Del 9 de noviembre al 13 de diciembre, cocineros y cocineras tradicionales de los 153 municipios de Nicaragua participarán con recetas típicas que evocan el calor, los aromas y la alegría de la temporada.

Durante el acto inaugural, Mara Stotti, codirectora de Intur Nicargua, destacó que el festival es una muestra del compromiso del Gobierno por promover los valores de amor, paz, felicidad y unión familiar a través de la gastronomía.

‘Desde ya hacemos esa invitación a todos los amantes de la cocina a que se acerquen a sus alcaldías municipales o a las delegaciones departamentales de Intur a presentar su receta y que tengan la oportunidad de participar’, expresó Stotti.

Las actividades se desarrollarán en fases municipales y departamentales, culminando con la gran final nacional el 13 de diciembre en Matagalpa. Los platos serán evaluados por su sabor, presentación, creatividad y elementos tradicionales, otorgándose premios económicos a los primeros lugares.

Entre los platillos más representativos destacan los nacatamales navideños, relleno de gallina, lomo pinchado y postres tradicionales, que reflejan la identidad y creatividad de cada región.

El lanzamiento contó con la participación de representantes de Inatec, Miproemprende, Minim, Minjuvey las Alcaldías municipales.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Antigua, Guatemala, recibe el distintivo de Destino Turístico Inteligente

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 19:00

Antigua es la primera ciudad de Guatemala reconocida como Destino Turístico Inteligente. · Este reconocimiento refleja un compromiso de Antigua por un modelo más innovador, sostenible e inclusivo.

La ciudad guatemalteca de Antigua ha recibido el distintivo de Destino Turístico Inteligente adherido, después de haber sido evaluada por la metodología DTI, desarrollada por la Secretaría de Estado de Turismo de España, a través de SEGITTUR.

El distintivo DTI ha sido entregado por el presidente de SEGITTUR al alcalde de La Antigua, Juan Manuel Arias, en un acto en el que también ha estado presente el vicealcalde, Carlos García, y el concejal y presidente de la comisión de Fomento Económico y Turismo, Inocente Cutzan, así como dos representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUAT.

Antigua es la primera ciudad de Guatemala que recibe el distintivo DTI, gracias a la colaboración de SEGITTUR con la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania, Deutsche Gessellschaft für Ubterbatuibake-zysannerbarbeit, GIZ, que financia este proyecto con su Fondo Regional para Cooperación Triangular con socios en Iberoamérica y El Caribe.

El presidente de SEGITTUR ha felicitado a Antigua por haber completado el proceso de evaluación según la metodología de Destinos Turísticos Inteligentes. ‘Este reconocimiento refleja su compromiso con un modelo de turismo más innovador, sostenible e inclusivo, y servirá como una valiosa herramienta para seguir mejorando la gestión y competitividad de su destino’.

Por su parte, el alcalde de Antigua ha señalado que es un orgullo que Antigua, ciudad patrimonio de la Humanidad, sea la primera ciudad de Guatemala en convertirse en destino turístico inteligente. No solo es un orgullo, sino también un compromiso, que implica muchos desafíos, pero estamos coordinados con nuestro plan estratégico para dar respuesta y cumplir con la hoja de ruta.

La ciudad de Antigua ha destacado en el eje de gobernanza por su visión estratégica, así como por responsabilidad y control; en tanto que en el eje de tecnología también destaca por las tecnologías aplicadas a la gobernanza y las infraestructuras tecnológicas y de conectividad.

En relación con el eje de sostenibilidad, Antigua ha obtenido una muy buena puntuación en lo relativo a la conservación, mejora y recuperación del patrimonio cultural, así como en la gestión de la sostenibilidad turística. 

Hoja de ruta para Antigua

Tras ser evaluado el destino, SEGITTUR ha elaborado una hoja de ruta para que Antigua ponga en marcha una serie de iniciativas destinadas a mejorar su gestión en los cinco ejes del modelo DTI - Gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad- entre las que cabe destacar el impulso a la accesibilidad integral del destino.

También se anima al destino a que fomente de la inteligencia turística, impulse la innovación, desarrolle una estrategia online de promoción, impulse la señalización inteligente, mejore la gestión del ciclo del agua, entre otras.

Antigua Guatemala es una ciudad colonial en el altiplano central de Guatemala, a unos 40 km al suroeste de la capital del país. La ciudad ocupa la totalidad de lo que fue la capital de la Capitanía General de Guatemala que allí estuvo ubicada desde 1543 hasta 1773, y gran parte de su arquitectura y diseño de influencia barroca datan de ese período.

Estas características la designaron como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Prohíben los transmisores con Bluetooth en bodegas de avión

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 18:30

Más y más personas conectan sus teléfonos móviles con pequeños auriculares que van en los oídos y que se conectan con Bluetooth. Es una práctica muy extendida. Los auriculares se cargan en unas cajas muy pequeñas que tienen una batería y acumulan la energía eléctrica (Preocupación en la aviación por el fuerte aumento de incendios de baterías de litio).

Nadie había reparado en este minúsculo aparato, pero al parecer las aerolíneas de Extremo Oriente están alarmadas por el riesgo de incendio que suponen. Y después de varios incidentes, esta semana tres compañías de Taiwán han decidido prohibir su transporte en el equipaje que va en bodega.

Eva Air, Uni Air y Tiger Air anunciaron la prohibición del transporte en bodega de estas cajas de auriculares con cargador incorporado. Las aerolíneas han dicho que los pasajeros pueden llevar estos transmisores en mano, en cabina, para poderlos controlar.

En caso de que sea necesario llevarlos en bodega, han de ir sin potencia y apagados y no en modo stand by, o sea suspendidos. No obstante, cuando se ponen los auriculares en la caja, automáticamente se cargan, por lo que está prohibido su transporte en bodega.

Las otras dos aerolíneas de Taiwán, Starlux y China Airlines, también aplican prohibiciones sobre los almacenadores de energía, pero concretamente no esta.

 

Categorías: Prensa

Turisme Comunitat Valenciana refuerza su vínculo con el mercado británico en la ‘World Travel Market 2025’

Gaceta del Turismo - Mié, 05/11/2025 - 18:26
Turisme Comunitat Valenciana ha celebrado un encuentro con 25 medios de comunicación británicos, en el marco de la feria internacional ‘World Travel Market (WTM)’, con el objetivo de reforzar la promoción del destino en el Reino Unido, primer mercado emisor internacional para la Comunitat Valenciana. El acto ha contado con la participación del secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, quien ha puesto en valor la consolidada relación entre la Comunitat Valenciana y el viajero británico, así como la estrategia turística del territorio. “La historia entre la Comunitat Valenciana y el Reino Unido es una historia de amistad, confianza y
Categorías: Prensa

Chihuahua, la sede de la aventura después del Mundial FIFA 2026

Expreso - Mié, 05/11/2025 - 18:00

El estado de Chihuahua, al norte de México, se perfila como el lugar perfecto para extender la experiencia más allá del fútbol.

Así, mientras todo México, junto con Estados Unidos y Canadá, se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Copa Mundial trinacional de la FIFA, 11 de junio - 19 de julio, con partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—,

Gracias a su excelente conectividad aérea con las tres sedes mundialistas mexicanas, Chihuahua ofrece a los viajeros una oportunidad única de descubrir un México diferente: insólito, natural y desbordante de autenticidad.

Desde la histórica ciudad capital también llamada Chihuahua, hasta la inmensidad de la Sierra Tarahumara, este destino invita a los visitantes a continuar su viaje con una experiencia que combina aventura, cultura y tranquilidad.

Una conexión sencilla hacia la grandeza natural

El aeropuerto internacional en la capital del estado cuenta con vuelos directos y frecuentes desde Ciudad de México (MEX), Guadalajara (GDL) y Monterrey (MTY), lo que permite llegar fácilmente a Chihuahua en menos de dos horas desde cualquiera de las sedes mundialistas mexicanas, pero también conecta con Dallas, una de las ciudades sede y un importante hub aéreo hacia el resto de las sedes en Estados Unidos y Canadá.

Gracias a esta excelente conectividad, los aficionados al fútbol pueden diseñar un itinerario que combine la emoción del Mundial con la riqueza natural y cultural de Chihuahua.

La magia de la Sierra Tarahumara: el viaje de una vida

Pocas experiencias se comparan con viajar en el Tren Chepe Express, una de las rutas ferroviarias más espectaculares del mundo.

A lo largo de su recorrido, el tren atraviesa montañas, barrancas y comunidades rarámuris, ofreciendo vistas impresionantes del Cañón del Cobre, una formación natural 3 veces más profunda que el Gran Cañón de Colorado.

Además de sus paisajes, Chihuahua ofrece un contacto cercano con la herencia indígena del norte de México, la calidez de sus poblaciones serranas y una gastronomía que fusiona tradición y sabores auténticos. Es el lugar ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza y descubrir una faceta diferente de México.

Un destino insólito sólo para los verdaderos conocedores

Después de la emoción del Mundial, Chihuahua invita a los viajeros con espíritu curioso a prolongar su estancia con una aventura auténtica. Ya sea explorando las huellas del pasado en la ciudad de Chihuahua —que incluso en su momento fue capital del país—, descubriendo las regiones menonitas del norte, recorriendo el Pueblo Mágico de Creel, caminando entre enigmáticas formaciones rocosas, antiguos asentamientos jesuitas y comunidades rarámuri; saboreando su cocina regional o admirando las noches estrelladas al borde de las majestuosas Barrancas del Cobre en Divisadero, antes de abordar el mítico Chepe Express. Chihuahua ofrece el equilibrio perfecto entre aventura, cultura y emoción.

Algunos imperdibles en nuestra visita a Chihuahua

•          Explorar el Museo de la Revolución en la antigua Casa de Pancho Villa, un ícono histórico que revive los momentos más intensos de la lucha revolucionaria.

•          Visitar una sotolera y descubrir por qué esta bebida artesanal —que conquistó incluso a Lenny Kravitz— está emergiendo como el nuevo destilado estrella del norte de México.

•       Degustar un suculento corte de carne acompañado de un vino local, o probar platillos de sabor ahumado elaborados con chiles secos de la región.

•       Recorrer el Museo Menonita en la ciudad de Cuauhtémoc, donde se preserva la historia, tradiciones y forma de vida de esta singular comunidad.

•         Visitar una comunidad rarámuri y conocer de cerca su cosmovisión, su sincretismo religioso y su profunda conexión con la naturaleza.

•        Lanzarte por la tirolesa más larga de Iberoamérica , en el Parque de Aventuras Barrancas del Cobre, y cruzar de un extremo al otro de la imponente barranca a más de 100 km/h.

•          Contemplar el atardecer desde Divisadero, donde el paisaje de las Barrancas del Cobre se tiñe de tonos dorados y rojizos, un espectáculo natural único.

•        Abordar el legendario Chepe Express, el tren panorámico que serpentea entre montañas, túneles y puentes, ofreciendo vistas inigualables de la Sierra Tarahumara.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Ginés Martínez: “No existe una deuda con Jumbo Tours”

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 17:50

El presidente de Green & Human y ex consejero delegado de Jumbo Tours, Ginés Martínez, sale al paso de la información publicada por Preferente, según la cual su antigua empresa mantiene en curso una demanda contra la asociación por “una deuda oculta” que contrajo cuando él compaginaba la dirección de ambas (Jumbo Tours demanda a Green & Human).

En un comunicado dirigido a sus socios, Martínez niega las acusaciones y afirma que “no existe una deuda entre Green & Human y Jumbo Tours”, argumentando que “todos los gastos son fruto de iniciativas lideradas por Jumbo Tours y canalizadas a través de Green & Human” (Alpitour desvincula a Ginés Martínez de su organización).

Así, defiende que la empresa que dirigía fue “quien principalmente se beneficiaba por las acciones de Green & Human en términos de imagen, reputación y compliance”. 

Martínez también cuestiona que Jumbo Tours reclame la devolución de una aportación inicial. Sostiene al respecto que “los estatutos establecen claramente que en el caso de los socios fundadores no existe una aportación inicial y, por tanto, todas son consideradas voluntarias”.

Por último, resalta que las cuentas de Green & Human “han sido presentadas y aprobadas en todas las asambleas celebradas y, a pesar de no existir obligación, han sido depositadas cada año como garante de su fiabilidad en el Registro Nacional de Asociaciones”.

La última palabra la tendrá el Juzgado de Primera Instancia de Palma de Mallorca, que deberá determinar si la denuncia presentada por Jumbo Tours prospera y si, como sostiene la parte demandante, existe una deuda “de gran envergadura”.

 

Categorías: Prensa

Publicado el nuevo convenio de agencias cinco meses después de la firma

Preferente - Mié, 05/11/2025 - 17:21

El Boletín Oficial del Estado ha publicado en el día de hoy el nuevo convenio colectivo para el sector de agencias de viajes, que fue firmado por CEAV y el sindicato Valorian el pasado mes de junio (Firmado el nuevo convenio colectivo de agencias de viajes).

La resolución, emitida por la Dirección General de Trabajo el 24 de octubre de 2025, confirma su entrada en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero. El acuerdo establece un incremento salarial del 3% para todos los trabajadores del sector, aplicable desde comienzos de año (Convenio de agencias: los sueldos subirán un 3% en 2025).

Además, como publicó Preferente, el convenio limita la cláusula de compensación y absorción a los sueldos que superen los 24.200 euros anuales, siempre que incluyan algún complemento absorbible.

De igual manera, se han incluido las actualizaciones legales pertinentes en materias como nuevos permisos, perspectiva de género y derechos LGTBI+.

 

Categorías: Prensa

Cataluña refuerza en la WTM su vínculo con un mercado británico que se mantiene estable

Hosteltur - Mié, 05/11/2025 - 17:13
Cataluña consolida su relación con el mercado británico, su segundo emisor internacional, tras participar esta semana en la feria World Travel Market (WTM) de Londres con una amplia delegación institucional y empresarial. “A pesar del contexto de cambio en otras destubis, el flujo de viajeros británicos hacia Cataluña se mantiene estable, con una orientación hacia la experiencia cultural, gastronómica y sostenible”, destacó la directora general de Turismo, Cristina Lagé, quien subrayó el compromiso de la comunidad con “un modelo turístico responsable y de valor añadido”. El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, visitando a las empresas turísticas catalanas presentes en el estand de Cataluña en la feria World Travel Market de Londres. Fuente: ACT Estand de Cataluña en la WTM de Londres. Fuente: ACT El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró; el chef Paco Pérez; la directora general de Turismo, Cristina Lagé; y Arantxa Calvera, directora de la Agencia Catalana de Turismo. Fuente: ACT El cóctel gastronómico organizado en Londres forma parte de una gira internacional por las principales capitales del mundo para mostrar el potencial de la cocina catalana. Fuente: ACT Durante 2024, Cataluña recibió 1,89 millones de visitantes británicos, con un gasto total de 2.024 millones de euros, lo que sitúa al Reino Unido como segundo emisor internacional tras Francia y tercero en gasto, solo por detrás de Estados Unidos y Francia. Aunque las cifras aún no alcanzan los niveles previos al Brexit, el mercado se muestra maduro, estable y con un perfil cada vez más orientado al viaje de mayor valor añadido, según señala el departamento de Empresa de la Generalitat. La Agencia Catalana de Turisme ha participado en la WTM con un estand de 315 m² y la presencia de casi 30 empresas y entidades del sector. Además, en el marco de la Región Mundial de la Gastronomía 2025, la delegación catalana organizó un cóctel gastronómico en Londres a cargo del chef Paco Pérez. El acto reunió a más de 150 representantes de los sectores económico, cultural y turístico británicos. La agenda catalana en Londres ha incluido reuniones con Jet2 y la Global Golf Tourism Organisation (IAGTO), centradas en nuevas oportunidades de promoción vinculadas al turismo deportivo y de golf, especialmente ante la celebración de la Ryder Cup 2026. Según Arantxa Calvera, directora de la ACT, “la participación de más de veinte empresas catalanas en una de las ferias más importantes del mundo evidencia la capacidad de internacionalización del sector y la voluntad de proyectar una Cataluña moderna y sostenible”. En la actualidad, Cataluña cuenta con vuelos directos con 18 aeropuertos del Reino Unido y 4 de Irlanda.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador