Sindicador de canales de noticias
Senator vira el foco a una estrategia multicanal y amplía su programa para agencias
Fairway celebra 10 años con una sexta edición histórica y llena de novedades
Hosteltur celebra la quinta edición del Congreso Anual del Agente de Viajes
Tenerife reafirma en la WTM su liderazgo en el mercado británico
La dos tendencias clave que redefinen el futuro de los viajes aéreos
La amenaza de los drones en aeropuertos europeos se dispara: ¿en qué punto estamos?
¿Qué tres ciudades lideran el turismo en cada país de la UE?
La importancia de los medios de comunicación en el turismo, hoy en Hosteltur TV
Brasil lidera la creación de la Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur
Brasil impulsa una nueva ruta turística que une estadios y museos emblemáticos del Mercosur, celebrando la pasión sudamericana por el fútbol como símbolo de integración cultural y desarrollo regional.
La ‘Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur’, presentada bajo la marca Visit South América, conectará seis países y más de 25 destinos deportivos, combinando historia, identidad y turismo sostenible.
América del Sur cuenta desde esta semana con una nueva propuesta turística de alcance regional: la Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur, lanzada por el Ministerio de Turismo de Brasil, en coordinación con el Ministerio del Deporte y de los países miembros del bloque.
El proyecto, que fue desarrollado bajo el paragua de la nueva marca Visit South America, conecta estadios y museos emblemáticos de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, y busca fortalecer la integración cultural, el turismo deportivo y el desarrollo económico de la región.
‘Estamos aprovechando la pasión que une a nuestro continente para crear un producto turístico integrado, potente y sostenible. La ruta fortalecerá la marca ‘Visit South America’ y, como resultado, atraerá más visitantes extranjeros a Brasil, generando desarrollo y fortaleciendo lazos culturales’, destacó el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino.
El fútbol como motor de identidad y turismo
La iniciativa pone en valor al fútbol como una de las expresiones culturales más arraigadas de Sudamérica y como herramienta para dinamizar las economías locales.
‘El fútbol en Brasil es más que un deporte, es una expresión de nuestra cultura, de nuestra brasileñidad, de nuestra forma única de ser, y esto está estrechamente vinculado al turismo. Solo este año, las ciudades brasileñas de la ruta recibieron más de tres millones de turistas de Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia’, señaló Marcelo Freixo, presidente de Embratur, la agencia brasileña de promoción internacional del turismo.
‘La Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur es una forma de valorar esta identidad que compartimos con nuestros hermanos sudamericanos y mostrar al mundo el poder que el fútbol tiene en nuestra cultura’, añadió el ministro brasileño de Deportes, André Fufuca.
Los estadios seleccionados
La primera fase de la Ruta abarca recintos icónicos por su valor histórico, atractivo turístico e infraestructura receptiva.
En Brasil: Maracaná (Rio de Janeiro), Allianz Parque y Neo Química Arena (São Paulo), Mané Garrincha, (Brasilia), Beira-Rio y Arena do Grêmio (Porto Alegre), Vila Belmiro, Castelão (Santos), Mangueirão (Belém), Museo Pelé (Santos), Museo del Fútbol (São Paulo), Museo del Flamengo y Museo del Botafogo (Rio de Janeiro).
En la Argentina: La Bombonera y el Más Monumental (Buenos Aires), Presidente Perón (Avellaneda), Estadio Único de La Plata (La Plata) y Gigante de Arroyito (Rosario). En Uruguay: Estadio Centenario (Montevideo).
En Paraguay: Museo de la CONMEBOL (Luque).
En Chile: Parque Estadio Nacional (Santiago).
En Bolivia: Estadios Hernando Siles (La Paz), Ramón Tahuichi Aguilera (Santa Cruz) y Félix Capriles (Cochabamba).
Preparando la Copa Mundial Femenina 2027
Cuatro estadios brasileños incluidos en la nueva ruta —Maracaná, Neo Química Arena, Beira- Rio y Mané Garrincha— serán sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol FIFA 2027, que se celebrará por primera vez en Iberoamérica, entre el 24 de junio y el 25 de julio de ese año.
El Gobierno de Brasil trabaja junto con gobiernos locales y socios estratégicos para garantizar que el torneo deje un legado social y deportivo duradero, incluyendo mayor acceso al deporte para niñas y mujeres, oportunidades laborales y el fortalecimiento de políticas públicas para el fútbol femenino.
Integración regional y desarrollo sostenible
Con esta iniciativa, Brasil deja un legado como presidencia pro tempore del Mercosur, reforzando su compromiso con un modelo turístico sostenible e inclusivo.
‘El fútbol cuenta historias, une culturas y despierta emociones profundas. Con esta ruta estamos invitando al mundo a descubrir no solo nuestros estadios, sino también nuestra identidad como continente’, concluyó el ministro Celso Sabino.
Expreso. Redacción. J.R
CATA galardona en Londres el talento que promueve y conecta a Centroamérica con el mundo
CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, dio a conocer a los ganadores de los Centroamérica Media & Trade Travel Awards 2025.
Y lo ha hecho durante una inspiradora ceremonia celebrada el pasado 3 de noviembre en Rae’s at OMEARA, en el corazón de Londres, en vísperas de la feria World Travel Market, WTM.
Estos galardones anuales reconocen la excelencia periodística, la creatividad de los creadores de contenido y el compromiso del sector turístico británico —incluidos turoperadores y agencias mayoristas— en la promoción de los destinos de Centroamérica y la República Dominicana como joyas únicas del turismo mundial.
Los premios distinguen tanto a medios tradicionales como a creadores de contenido digital y socios del sector turístico del Reino Unido que han impulsado con pasión los viajes hacia Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.
Ganadores de los Centroamérica Media & Trade Travel Awards 2025
Reportaje turístico del año – revista (impresa o digital)
• Farida Zeynalova, ‘How this guide is preserving Maya culture through food’ – National Geographic Traveller.
Reportaje turístico del año – periódico o medio de noticias
• Jane Mulkerrins, ‘The under-the-radar Central American spot that’s increasingly cool’ – The Times.
Entrada de blog del año (impresa o digital)
• Andrew Sim & Emily Gough, ‘13 Wonderful Things to do in Xela | Our Favourite Place in Guatemala’ – Along Dusty Roads
Creación de contenido del año
• Anna Merabishvili, ‘El Salvador Travel Vlog | This country BLEW my mind! – No Space In My Passport’
Creación de contenido del año socio comercial del año – votado por los miembros de CATA
• Audley Travel
Socio comercial del año – votado por los operadores
• Rainbow Tours
Durante la ceremonia, medios de comunicación, creadores de contenido y representantes del sector turístico británico compartieron un espacio de encuentro en el que la inspiración y la pasión por contar historias auténticas fueron las verdaderas protagonistas.
Boris Iraheta, secretario General de CATA, destacó que ‘fue increíble reunirnos con representantes de medios y de la industria para celebrar el trabajo del sector turístico del Reino Unido en la promoción de los países miembros de CATA. Desde CATA y sus miembros, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que, con su esfuerzo y creatividad, muestran al viajero británico los encantos de Centroamérica y la República Dominicana. Nuestra cultura ecléctica, los paisajes naturales incomparables y las aventuras que ofrece la región cobran vida gracias al talento de quienes comparten nuestras historias con el mundo’.
Con esta edición, los Centroamérica Media & Trade Travel Awards reafirman el compromiso de CATA por fortalecer los lazos con los mercados europeos y reconocer a quienes inspiran a descubrir una región que, más que un destino, es una experiencia transformadora.
Expreso. Redacción. J.R
Preocupación en Ryanair por la deriva del equipaje de mano
Michael O’Leary, consejero delegado de Ryanair, advierte del impacto de las medidas y propuestas de la Unión Europea en la aviación del viejo continente (Europa propone ahora equipaje de mano gratis de un metro).
El directivo se muestra especialmente crítico con la iniciativa del Parlamento Europeo para aumentar aún más las dimensiones del equipaje de mano que los pasajeros pueden llevar de forma gratuita (Ryanair tendrá que cambiar su política de equipaje de mano).
“Mientras la Comisión Europa permanece impasible, el Parlamento propone normas aún más absurdas”, lamenta O’Leary, que avisa que “no hay espacio en la cabina de los aviones para estas maletas adicionales”.
“Esto solo provocará más problemas de seguridad en los aeropuertos y mayores retrasos en los vuelos, así como un incremento de las tarifas para los consumidores europeos”, sostiene.
Por otro lado, critica que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “no haya hecho nada en los últimos 14 meses para mejorar la competitividad de las aerolíneas europeas implementando las recomendaciones del Informe Draghi de septiembre de 2024”.
“Exigimos igualdad de condiciones en materia de impuestos medioambientales, armonizando las tarifas del ETS con las de CORSIA, y una reforma urgente del control del tráfico aéreo, protegiendo los sobrevuelos durante las huelgas nacionales y garantizando que Francia, Alemania y España cuenten con plantillas suficientes”, remarca (Ryanair sobre el paro francés: “Von der Leyen debe dimitir”).
Azul recibe el primero de 7 Embraer 195-E2 programados para fin de año
Azul, la mayor aerolínea en rutas domésticas directas y en número de ciudades servidas en Brasil, recibió otro Embraer 195-E2, denominado ‘Bellezas de Brasil’.
El nuevo avión es el primero de siete que se incorporarán a la flota a finales de 2025, marcando el inicio de un nuevo ciclo de modernización y crecimiento sostenible para la compañía.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en la sede de Embraer en São José dos Campos (SP), y contó con la presencia de representantes de ambas empresas. Después del evento, la aeronave procederá al proceso de nacionalización y deberá iniciar sus operaciones comerciales el 15 de noviembre.
Con la llegada del nuevo jet, Azul ahora cuenta con 35 aviones Embraer E195-E2. El E2 es el avión comercial más moderno jamás fabricado en Brasil, con capacidad para hasta 136 Clientes, conectividad Wi-Fi en vuelo, pantallas individuales en todos los asientos y motores de última generación que reducen las emisiones de CO₂ hasta en un 25%.
Además de la eficiencia medioambiental, el modelo ofrece menores niveles de ruido, reforzando el compromiso de Azul con una aviación cada vez más sostenible y confortable.
La llegada del nuevo jet representa un paso concreto en el proceso de renovación y crecimiento de la flota de Azul, en línea con el compromiso de la compañía de mejorar la eficiencia y ofrecer una operación cada vez más moderna.
La inversión en nuevos aviones refuerza la confianza en el futuro y el enfoque en brindar una experiencia de viaje de alta calidad a los clientes.
Para Abhi Shah, presidente de Azul, ‘cada nuevo avión que llega a nuestra flota simboliza la confianza que tenemos en el futuro de Azul. Continuamos con el propósito de conectar Brasil con eficiencia, comodidad y seguridad. Ahora somos la aerolínea más grande que opera el E2 en el hemisferio sur, lo que refuerza nuestra vocación de innovar y nuestra confianza en el potencial del país’.
Expreso. Redacción. J.R
Llega a Nicaragua el Festival Gastronómico ‘Delicias Decembrinas’
Desde el Mercado Municipal de San Marcos, Carazo, el Instituto Nicaragüense de Turismo Intur, junto a diversas instituciones ha procedido al lanzamiento oficial de la undécima edición del Festival Gastronómico ‘Delicias Decembrinas’, 2025.
Este festival forma parte de la estrategia ‘Diciembre en Nicaragua’, y busca resaltar las tradiciones culinarias navideñas que unen a las familias en todo el país.
Del 9 de noviembre al 13 de diciembre, cocineros y cocineras tradicionales de los 153 municipios de Nicaragua participarán con recetas típicas que evocan el calor, los aromas y la alegría de la temporada.
Durante el acto inaugural, Mara Stotti, codirectora de Intur Nicargua, destacó que el festival es una muestra del compromiso del Gobierno por promover los valores de amor, paz, felicidad y unión familiar a través de la gastronomía.
‘Desde ya hacemos esa invitación a todos los amantes de la cocina a que se acerquen a sus alcaldías municipales o a las delegaciones departamentales de Intur a presentar su receta y que tengan la oportunidad de participar’, expresó Stotti.
Las actividades se desarrollarán en fases municipales y departamentales, culminando con la gran final nacional el 13 de diciembre en Matagalpa. Los platos serán evaluados por su sabor, presentación, creatividad y elementos tradicionales, otorgándose premios económicos a los primeros lugares.
Entre los platillos más representativos destacan los nacatamales navideños, relleno de gallina, lomo pinchado y postres tradicionales, que reflejan la identidad y creatividad de cada región.
El lanzamiento contó con la participación de representantes de Inatec, Miproemprende, Minim, Minjuvey las Alcaldías municipales.
Expreso. Redacción. A.F
Antigua, Guatemala, recibe el distintivo de Destino Turístico Inteligente
Antigua es la primera ciudad de Guatemala reconocida como Destino Turístico Inteligente. · Este reconocimiento refleja un compromiso de Antigua por un modelo más innovador, sostenible e inclusivo.
La ciudad guatemalteca de Antigua ha recibido el distintivo de Destino Turístico Inteligente adherido, después de haber sido evaluada por la metodología DTI, desarrollada por la Secretaría de Estado de Turismo de España, a través de SEGITTUR.
El distintivo DTI ha sido entregado por el presidente de SEGITTUR al alcalde de La Antigua, Juan Manuel Arias, en un acto en el que también ha estado presente el vicealcalde, Carlos García, y el concejal y presidente de la comisión de Fomento Económico y Turismo, Inocente Cutzan, así como dos representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUAT.
Antigua es la primera ciudad de Guatemala que recibe el distintivo DTI, gracias a la colaboración de SEGITTUR con la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania, Deutsche Gessellschaft für Ubterbatuibake-zysannerbarbeit, GIZ, que financia este proyecto con su Fondo Regional para Cooperación Triangular con socios en Iberoamérica y El Caribe.
El presidente de SEGITTUR ha felicitado a Antigua por haber completado el proceso de evaluación según la metodología de Destinos Turísticos Inteligentes. ‘Este reconocimiento refleja su compromiso con un modelo de turismo más innovador, sostenible e inclusivo, y servirá como una valiosa herramienta para seguir mejorando la gestión y competitividad de su destino’.
Por su parte, el alcalde de Antigua ha señalado que es un orgullo que Antigua, ciudad patrimonio de la Humanidad, sea la primera ciudad de Guatemala en convertirse en destino turístico inteligente. No solo es un orgullo, sino también un compromiso, que implica muchos desafíos, pero estamos coordinados con nuestro plan estratégico para dar respuesta y cumplir con la hoja de ruta.
La ciudad de Antigua ha destacado en el eje de gobernanza por su visión estratégica, así como por responsabilidad y control; en tanto que en el eje de tecnología también destaca por las tecnologías aplicadas a la gobernanza y las infraestructuras tecnológicas y de conectividad.
En relación con el eje de sostenibilidad, Antigua ha obtenido una muy buena puntuación en lo relativo a la conservación, mejora y recuperación del patrimonio cultural, así como en la gestión de la sostenibilidad turística.
Hoja de ruta para Antigua
Tras ser evaluado el destino, SEGITTUR ha elaborado una hoja de ruta para que Antigua ponga en marcha una serie de iniciativas destinadas a mejorar su gestión en los cinco ejes del modelo DTI - Gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad- entre las que cabe destacar el impulso a la accesibilidad integral del destino.
También se anima al destino a que fomente de la inteligencia turística, impulse la innovación, desarrolle una estrategia online de promoción, impulse la señalización inteligente, mejore la gestión del ciclo del agua, entre otras.
Antigua Guatemala es una ciudad colonial en el altiplano central de Guatemala, a unos 40 km al suroeste de la capital del país. La ciudad ocupa la totalidad de lo que fue la capital de la Capitanía General de Guatemala que allí estuvo ubicada desde 1543 hasta 1773, y gran parte de su arquitectura y diseño de influencia barroca datan de ese período.
Estas características la designaron como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
Expreso. Redacción. A.F
Prohíben los transmisores con Bluetooth en bodegas de avión
Más y más personas conectan sus teléfonos móviles con pequeños auriculares que van en los oídos y que se conectan con Bluetooth. Es una práctica muy extendida. Los auriculares se cargan en unas cajas muy pequeñas que tienen una batería y acumulan la energía eléctrica (Preocupación en la aviación por el fuerte aumento de incendios de baterías de litio).
Nadie había reparado en este minúsculo aparato, pero al parecer las aerolíneas de Extremo Oriente están alarmadas por el riesgo de incendio que suponen. Y después de varios incidentes, esta semana tres compañías de Taiwán han decidido prohibir su transporte en el equipaje que va en bodega.
Eva Air, Uni Air y Tiger Air anunciaron la prohibición del transporte en bodega de estas cajas de auriculares con cargador incorporado. Las aerolíneas han dicho que los pasajeros pueden llevar estos transmisores en mano, en cabina, para poderlos controlar.
En caso de que sea necesario llevarlos en bodega, han de ir sin potencia y apagados y no en modo stand by, o sea suspendidos. No obstante, cuando se ponen los auriculares en la caja, automáticamente se cargan, por lo que está prohibido su transporte en bodega.
Las otras dos aerolíneas de Taiwán, Starlux y China Airlines, también aplican prohibiciones sobre los almacenadores de energía, pero concretamente no esta.
Turisme Comunitat Valenciana refuerza su vínculo con el mercado británico en la ‘World Travel Market 2025’
Chihuahua, la sede de la aventura después del Mundial FIFA 2026
El estado de Chihuahua, al norte de México, se perfila como el lugar perfecto para extender la experiencia más allá del fútbol.
Así, mientras todo México, junto con Estados Unidos y Canadá, se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Copa Mundial trinacional de la FIFA, 11 de junio - 19 de julio, con partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—,
Gracias a su excelente conectividad aérea con las tres sedes mundialistas mexicanas, Chihuahua ofrece a los viajeros una oportunidad única de descubrir un México diferente: insólito, natural y desbordante de autenticidad.
Desde la histórica ciudad capital también llamada Chihuahua, hasta la inmensidad de la Sierra Tarahumara, este destino invita a los visitantes a continuar su viaje con una experiencia que combina aventura, cultura y tranquilidad.
Una conexión sencilla hacia la grandeza natural
El aeropuerto internacional en la capital del estado cuenta con vuelos directos y frecuentes desde Ciudad de México (MEX), Guadalajara (GDL) y Monterrey (MTY), lo que permite llegar fácilmente a Chihuahua en menos de dos horas desde cualquiera de las sedes mundialistas mexicanas, pero también conecta con Dallas, una de las ciudades sede y un importante hub aéreo hacia el resto de las sedes en Estados Unidos y Canadá.
Gracias a esta excelente conectividad, los aficionados al fútbol pueden diseñar un itinerario que combine la emoción del Mundial con la riqueza natural y cultural de Chihuahua.
La magia de la Sierra Tarahumara: el viaje de una vida
Pocas experiencias se comparan con viajar en el Tren Chepe Express, una de las rutas ferroviarias más espectaculares del mundo.
A lo largo de su recorrido, el tren atraviesa montañas, barrancas y comunidades rarámuris, ofreciendo vistas impresionantes del Cañón del Cobre, una formación natural 3 veces más profunda que el Gran Cañón de Colorado.
Además de sus paisajes, Chihuahua ofrece un contacto cercano con la herencia indígena del norte de México, la calidez de sus poblaciones serranas y una gastronomía que fusiona tradición y sabores auténticos. Es el lugar ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza y descubrir una faceta diferente de México.
Un destino insólito sólo para los verdaderos conocedores
Después de la emoción del Mundial, Chihuahua invita a los viajeros con espíritu curioso a prolongar su estancia con una aventura auténtica. Ya sea explorando las huellas del pasado en la ciudad de Chihuahua —que incluso en su momento fue capital del país—, descubriendo las regiones menonitas del norte, recorriendo el Pueblo Mágico de Creel, caminando entre enigmáticas formaciones rocosas, antiguos asentamientos jesuitas y comunidades rarámuri; saboreando su cocina regional o admirando las noches estrelladas al borde de las majestuosas Barrancas del Cobre en Divisadero, antes de abordar el mítico Chepe Express. Chihuahua ofrece el equilibrio perfecto entre aventura, cultura y emoción.
Algunos imperdibles en nuestra visita a Chihuahua
• Explorar el Museo de la Revolución en la antigua Casa de Pancho Villa, un ícono histórico que revive los momentos más intensos de la lucha revolucionaria.
• Visitar una sotolera y descubrir por qué esta bebida artesanal —que conquistó incluso a Lenny Kravitz— está emergiendo como el nuevo destilado estrella del norte de México.
• Degustar un suculento corte de carne acompañado de un vino local, o probar platillos de sabor ahumado elaborados con chiles secos de la región.
• Recorrer el Museo Menonita en la ciudad de Cuauhtémoc, donde se preserva la historia, tradiciones y forma de vida de esta singular comunidad.
• Visitar una comunidad rarámuri y conocer de cerca su cosmovisión, su sincretismo religioso y su profunda conexión con la naturaleza.
• Lanzarte por la tirolesa más larga de Iberoamérica , en el Parque de Aventuras Barrancas del Cobre, y cruzar de un extremo al otro de la imponente barranca a más de 100 km/h.
• Contemplar el atardecer desde Divisadero, donde el paisaje de las Barrancas del Cobre se tiñe de tonos dorados y rojizos, un espectáculo natural único.
• Abordar el legendario Chepe Express, el tren panorámico que serpentea entre montañas, túneles y puentes, ofreciendo vistas inigualables de la Sierra Tarahumara.
Expreso. Redacción. J.R
Ginés Martínez: “No existe una deuda con Jumbo Tours”
El presidente de Green & Human y ex consejero delegado de Jumbo Tours, Ginés Martínez, sale al paso de la información publicada por Preferente, según la cual su antigua empresa mantiene en curso una demanda contra la asociación por “una deuda oculta” que contrajo cuando él compaginaba la dirección de ambas (Jumbo Tours demanda a Green & Human).
En un comunicado dirigido a sus socios, Martínez niega las acusaciones y afirma que “no existe una deuda entre Green & Human y Jumbo Tours”, argumentando que “todos los gastos son fruto de iniciativas lideradas por Jumbo Tours y canalizadas a través de Green & Human” (Alpitour desvincula a Ginés Martínez de su organización).
Así, defiende que la empresa que dirigía fue “quien principalmente se beneficiaba por las acciones de Green & Human en términos de imagen, reputación y compliance”.
Martínez también cuestiona que Jumbo Tours reclame la devolución de una aportación inicial. Sostiene al respecto que “los estatutos establecen claramente que en el caso de los socios fundadores no existe una aportación inicial y, por tanto, todas son consideradas voluntarias”.
Por último, resalta que las cuentas de Green & Human “han sido presentadas y aprobadas en todas las asambleas celebradas y, a pesar de no existir obligación, han sido depositadas cada año como garante de su fiabilidad en el Registro Nacional de Asociaciones”.
La última palabra la tendrá el Juzgado de Primera Instancia de Palma de Mallorca, que deberá determinar si la denuncia presentada por Jumbo Tours prospera y si, como sostiene la parte demandante, existe una deuda “de gran envergadura”.
Publicado el nuevo convenio de agencias cinco meses después de la firma
El Boletín Oficial del Estado ha publicado en el día de hoy el nuevo convenio colectivo para el sector de agencias de viajes, que fue firmado por CEAV y el sindicato Valorian el pasado mes de junio (Firmado el nuevo convenio colectivo de agencias de viajes).
La resolución, emitida por la Dirección General de Trabajo el 24 de octubre de 2025, confirma su entrada en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero. El acuerdo establece un incremento salarial del 3% para todos los trabajadores del sector, aplicable desde comienzos de año (Convenio de agencias: los sueldos subirán un 3% en 2025).
Además, como publicó Preferente, el convenio limita la cláusula de compensación y absorción a los sueldos que superen los 24.200 euros anuales, siempre que incluyan algún complemento absorbible.
De igual manera, se han incluido las actualizaciones legales pertinentes en materias como nuevos permisos, perspectiva de género y derechos LGTBI+.























