Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Pese al aumento de costes y evolución de las tendencias de viaje, el turismo europeo prospera

Expreso - Hace 2 horas 10 mins

El informe del tercer trimestre de 2025 de la Comisión Europea de Viajes indica un aumento previsto del 9,9% en el gasto de los viajeros en toda Europa, con un incremento del 3% interanual en las llegadas internacionales.  

El sector turístico europeo demostró resiliencia durante el verano de 2025, con un aumento del 3 % en las llegadas internacionales con respecto al año anterior, según el informe trimestral de la Comisión Europea de Viajes.

A pesar del aumento de los precios y las olas de calor, los viajeros siguieron visitando destinos europeos, lo que contribuyó a un incremento previsto del 9,9 % en el gasto turístico durante el año. 

El informe destaca que la inflación relacionada con los viajes se está moderando y se espera que el gasto turístico represente el 3,1% del gasto total de los consumidores en Europa, superando tanto la proporción del año pasado como el promedio de 2010 a 2019.

Este crecimiento subraya el atractivo continuo de Europa como destino turístico.  El desempeño varió en todo el continente: 30 de los 34 países que presentaron informes experimentaron aumentos en las llegadas o las pernoctaciones.

Los países del sur del Mediterráneo, como Malta, Chipre, España y Portugal, registraron un crecimiento significativo, impulsado por el turismo de sol y playa.

Los destinos del norte de Europa, como Noruega e Islandia, también atrajeron a visitantes que buscaban climas más frescos, mientras que los países de Europa central y oriental, incluidos Polonia y Hungría, se beneficiaron de precios competitivos. 

Por el contrario, Alemania y Turquía experimentaron ligeros descensos en las llegadas, atribuidos a los efectos posteriores al evento en el primer caso y al aumento de los costes en el segundo. En general, los datos reflejan la resiliencia y la diversidad del panorama turístico europeo. 

El informe también destaca la evolución de los hábitos de consumo: el 28 % de los viajeros procedentes de los principales mercados emisores planean ajustar sus fechas de viaje para evitar aglomeraciones, ahorrar dinero y escapar del calor extremo.

El uso de herramientas digitales, en particular la inteligencia artificial (IA), para la planificación de viajes ha aumentado, y el 18 % de los viajeros la utiliza para encontrar mejores ofertas y planificar viajes fuera de temporada alta. Esta tendencia es más pronunciada entre la Generación Z y los Millennials, con las tasas de adopción más altas en China y Estados Unidos.

La relación calidad-precio sigue siendo un factor crucial para los viajeros, ya que la inflación de precios en los servicios turísticos se mantiene por encima de los niveles prepandémicos. Esto ha generado una mayor competencia entre destinos y una tendencia hacia opciones de viaje más económicas. Los países de Europa Central y Oriental han sido los más beneficiados por esta tendencia. 

Los viajes de larga distancia a Europa se están recuperando, con un aumento significativo de llegadas procedentes de Japón y China, aunque los volúmenes siguen estando por debajo de los niveles prepandémicos.

Los viajes desde Estados Unidos continúan creciendo, contribuyendo a un aumento acumulado del 35 % con respecto a los niveles prepandémicos. Sin embargo, las posibles perturbaciones derivadas de las políticas comerciales estadounidenses representan un riesgo para los viajes internacionales en el futuro. 

A pesar de los desafíos económicos mundiales, las perspectivas para el turismo en Europa siguen siendo positivas. El informe prevé un aumento del 6,8 % en las llegadas internacionales en 2026, impulsado por la recuperación de los mercados de larga distancia, en particular los de la región Asia-Pacífico.

Los viajeros priorizan las vacaciones en sus presupuestos y utilizan cada vez más la tecnología para optimizar sus planes de viaje, lo que augura un futuro estable para el sector turístico europeo.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Vincci Hoteles inaugurará en Gijón su primer hotel en Asturias

Expreso - Hace 4 horas 10 mins

La cadena hotelera abrirá su primer establecimiento en Asturias con un proyecto de reconversión integral ubicado en el corazón de Gijón.

El nuevo establecimiento contará con 124 habitaciones distribuidas en 15 plantas, restaurante, azotea y espacios para eventos, en una ubicación privilegiada junto al Paseo de Begoña y el Teatro Jovellanos.       

Vincci Hoteles contará con un nuevo hotel en el centro de Gijón, un proyecto con el que la cadena aterriza por primera vez en Asturias, ampliando su presencia en el norte de España y sumando un nuevo destino a su consolidada oferta en enclaves urbanos y vacacionales, tanto en España como a nivel internacional.

El nuevo alojamiento estará ubicado en la calle Alfredo Truán, nº2, en el edificio que albergaba el histórico Hotel Robledo, un inmueble emblemático de la capital gijonesa con una larga trayectoria en el sector, como parte de su compromiso por recuperar edificios históricos que han caído en desuso para dotarlos de vida y volver a integrarlos en la ciudad.

Su excelente localización —junto al Paseo de Begoña y a escasos metros del Teatro Jovellanos— lo sitúa en una de las zonas más dinámicas y mejor conectadas de la ciudad, con fácil acceso a los principales servicios, comercios, playas y zonas culturales.    

El edificio albergará un hotel de cuatro estrellas con 124 habitaciones distribuidas en 15 plantas, organizadas en tres tipologías y con superficies de hasta 32 m², fruto de un ambicioso proyecto de reforma integral respaldado por una inversión cercana a 20 millones de euros, promovida al margen de la gestión y operación hotelera, y orientada a revalorizar este activo único.

El nuevo establecimiento de la cadena hotelera en Gijón contará además con restaurante, rooftop, gimnasio y diferentes espacios para eventos. También dispondrá de todos los servicios y comodidades propias de Vincci Hoteles.    

La reforma estará dirigida por el estudio gijonés Hernández-Sande Arquitectos y contará con el talento de la interiorista Alejandra Pombo, cuya mirada creativa transformará el espacio en un lugar con carácter propio. Su proyecto se inspira en la esencia de Gijón, reinterpretando la identidad local con el estilo inconfundible de Vincci Hoteles: diseño con alma, atención al detalle y una conexión auténtica con el destino.

Las labores de renovación se desarrollarán previsiblemente a lo largo de dos años, con fecha de apertura prevista para 2027.    

El CEO y director general de Vincci Hoteles, Carlos Calero afirma que ‘llegar a Gijón es mucho más que abrir un nuevo hotel; es un paso ilusionante dentro de nuestro plan de expansión y una apuesta clara por una plaza estratégica en el norte de España. Con este proyecto seguimos creciendo sin perder lo que nos define: la pasión por ofrecer experiencias auténticas, el cuidado en cada detalle y el compromiso de aportar valor al destino. En Vincci Hoteles creemos que cada apertura es una oportunidad para dejar huella, creando espacios con alma que reflejen la esencia de la ciudad y de nuestra marca’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Directiva para cambiar un módulo de los 787 que afecta a Air Europa

Preferente - Hace 4 horas 44 mins

Este lunes 17, Boeing publicará una directiva (instrucción para los operadores de sus aviones) que afecta de lleno a Air Europa y a todos los propietarios de los 787 en todas sus versiones. Como resultado de dos casos en los que el avión cambió de altitud súbitamente sin que los pilotos tuvieran nada que ver, la FAA, autoridad americana de la aviación, ha ordenado un cambio del Panel de Modos de Control (MCP en inglés) por otro nuevo y que se compruebe su funcionamiento (Turkish compra 75 Boeing 787 tras el ‘sí’ de Air Europa).

Hay una muy buena noticia para Air Europa: a diferencia de otras averías, esta se repara en dos horas y su coste es irrisorio para el riesgo que conlleva.

Hay 165 aviones afectados por estos cambios para evitar que les pueda ocurrir lo que sucedió a un avión de este modelo de Latam y a otro de United.

El de Latam volaba entre Sídney y Auckland, en Oceanía, el pasado 11 de marzo de 2024 cuando, inesperadamente, tuvo una pérdida de altitud. En el caso de United, el vuelo 613 de Lagos a Washington, el avión descendió mil pies en un minuto, provocando el terror en el interior. El piloto retornó a Lagos con 38 pasajeros con heridas menores causadas por el súbito descenso.

Todas las aerolíneas que operan los 787 deben cumplir con las indicaciones de la directiva. Lo que más hubiera preocupado a las compañías, incluso más que el coste, es el tiempo necesario para implementar el cambio, lo cual en este caso es apenas dos horas, el tiempo que un avión de este tipo puede estar en una escala en un aeropuerto.

 

Categorías: Prensa

Imserso: aglomeraciones y largas colas, la imagen a evitar

Preferente - Hace 5 horas 49 mins

Aunque reconocen que ha habido avances en la organización de las ventas del programa de turismo del Imserso, las agencias de viajes consideran que “aún hay margen para optimizar la gestión y hacer el proceso más eficiente para agencias y usuarios” (Viajes del Imserso: aluvión de reservas sin apenas incidencias).

Para el presidente de CEAV, Carlos Garrido, “el arranque de esta temporada fue algo más ordenado que en años anteriores, aunque todavía persisten incidencias en el proceso de reservas y largas esperas para los beneficiarios” (Indignación con el Imserso: “Llevo cinco horas esperando por un viaje”).

Iván Méndez, gerente de UNAV, también señala que “el primer día hubo puntos de venta con aglomeraciones, superando en algunos casos a los de años precedentes”. “Todo ello nos hace pensar que, de nuevo, y a pesar de que todavía persisten muchas carencias para los profesionales de los sectores que estamos implicados, el programa del Imserso volverá a ser un éxito a ojos del público”, agrega.

Preguntados por la exigua remuneración que perciben las agencias, Garrido reconoce que “el programa sigue siendo poco rentable, aunque se han incorporado algunos avances”. “Valoramos, por ejemplo, que se contemple una remuneración por las reservas iniciadas online y finalizadas en agencias, algo que veníamos reclamando. Sin embargo, seguimos insistiendo en la necesidad de revisar los márgenes y la operativa para garantizar una rentabilidad mínima que haga sostenible la participación de las agencias en el programa”, indica.

Por su lado, Méndez apunta que “ha habido leves mejoras, sobre todo centradas en el contenido de la oferta a los usuarios, pero a todas luces insuficiente para la labor de las agencias de viajes”. “Seguimos reclamando la presencia de una representación de las principales asociaciones de agencias de viajes en la comisión de seguimiento, por el papel estratégico que tienen en la industria y por su rol esencial en la comercialización y gestión del programa”, remarca.

 

Categorías: Prensa

TUI Spain redefine la experiencia de luna de miel

Expreso - Hace 6 horas 10 mins

TUI Spain refuerza su posición como especialista en turismo emisor desde España con el lanzamiento de sus dos catálogos más destacados para 2026: Lunas de Miel y Best Sellers.

La nueva programación refleja la evolución de los viajeros españoles y su creciente interés por experiencias más personalizadas y flexibles. 

Lunas de Miel: un catálogo pensado para cada tipo de pareja

TUI Spain ha rediseñado por completo su catálogo Lunas de Miel, sustituyendo la organización geográfica por una estructura basada en tipologías de viaje.

Este nuevo enfoque facilita a las agencias la recomendación de itinerarios adaptados al momento vital y al estilo de cada pareja. 

En los últimos años, las parejas han diversificado la forma de viajar: algunas optan por escapadas breves antes del enlace o viajes cortos tras la boda, otras combinan aventura y cultura, y muchas ya viajan con hijos o celebran aniversarios especiales. 

Las Pre-Moon incluyen escapadas previas a la boda para relajarse y desconectar, con propuestas cercanas en Europa que combinan alojamiento y actividades seleccionadas para parejas. Las Mini-Moon están pensadas para quienes disponen de poco tiempo tras el enlace, con itinerarios cortos que combinan cultura, relax y experiencias locales.

La Classic-Moon agrupa los viajes tradicionales de luna de miel, combinando circuito y playa en destinos de gran demanda.

Las Epic-Moon ofrecen grandes viajes que combinan varios países y experiencias excepcionales, como un fly & drive por la Ruta 66 o un crucero expedición en la Patagonia.

Las Adventure Moon están dirigidas a parejas amantes de la naturaleza y la actividad, con itinerarios en Islandia, Alaska o Indonesia.

Las Family Moon combinan diversión y descanso para parejas con hijos, y las Second-Moon celebran aniversarios o renovación de votos, con cruceros y viajes fluviales por Europa o Brasil.  Además, la compañía amplía este año sus obsequios de luna de miel, con actividades y detalles incluidos en la mayoría de itinerarios, diseñados para hacer de cada viaje una experiencia única. 

Coincidiendo con el lanzamiento del catálogo, TUI Spain ha puesto en marcha una campaña exclusiva de Lunas de Miel, válida hasta el 31 de mayo de 2026. Todas las parejas que reserven su viaje con TUI durante este periodo participarán automáticamente en el sorteo de una luna de miel valorada en hasta 5.000 €. Asimismo, la compañía ofrece ofertas especiales con hasta un 30 % de descuento, condiciones exclusivas y upgrades en una amplia selección de programas hasta el 20 de noviembre. 

Best Sellers: los destinos más solicitados por los españoles

El catálogo Best Sellers recopila los itinerarios más demandados, combinando circuitos emblemáticos con experiencias exclusivas en Europa, Oriente Medio, Asia, África, América y el Pacífico.

La programación incluye desde tours regulares, exclusivos TUI o privados, hasta viajes a medida, Fly & Drive o temáticos —como safaris, trekking o cruceros—. La oferta cubre desde viajes culturales y de naturaleza hasta recorridos combinados por varios países, reflejando la diversidad de intereses de los viajeros españoles. 

Entre los itinerarios más destacados figuran Islandia Fantástica, una ruta para descubrir los paisajes y fiordos del norte de Europa; Turquía Imprescindible, que combina Estambul y la Capadocia; Safari Shimba, con grupos reducidos en Kenia para una experiencia más exclusiva; Super Thai, itinerario emblemático renovado para 2026; y Gran Perú, un recorrido completo por los principales atractivos del país andino. 

‘La programación de 2026 refleja cómo los viajeros españoles buscan experiencias adaptadas a su momento vital y estilo de vida. Cada tipología de luna de miel responde a una necesidad diferente: desde escapadas cortas hasta grandes viajes de ensueño, itinerarios de aventura o viajes en familia. Nuestro objetivo es facilitar el trabajo de las agencias de viajes, ofreciéndoles herramientas claras para recomendar la experiencia más adecuada a cada cliente. Con esta programación, no solo presentamos destinos, sino una forma más flexible y realista de entender el viaje en pareja’, señala Germán HIjón, director de producto de TUI Spain, Portugal & Americas. 

Con esta nueva programación, TUI Spain consolida su papel como referente en el segmento de viajes de luna de miel y en los destinos más demandados por los españoles, destacando por su capacidad de anticiparse a las tendencias y ofrecer una programación diversa, personalizada y pensada para cada viajero.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

La salida de PLAY impulsa el objetivo de beneficios de Icelandair para 2026

Expreso - Hace 8 horas 10 mins

Icelandair Group solo ha registrado un beneficio neto positivo una vez desde 2017, y en 2023, cuando su margen neto, fue de apenas el 0,7%. 

Además de los desafíos que la pandemia de COVID-19 planteó a todas las aerolíneas, también tuvo que lidiar con dos competidoras de bajo coste que surgieron sucesivamente.

Primero WOW Air, y luego PLAY, imitaron la estrategia de Icelandair de conectar vuelos del Atlántico Norte a través del centro de operaciones de Reikiavik. 

Sin embargo, ambas compañías se han retirado del mercado, e Icelandair ahora se enfrenta a un entorno de capacidad más racional. Un informe de CAPA señala que, tras la debilidad de los ingresos por vuelos entre Norteamérica y Europa, está reduciendo la importancia del tráfico de conexión transatlántico para centrarse en una mayor capacidad de vuelos directos desde/hacia Islandia. 

También se centra en la eficiencia de costes y la racionalización de la flota. Su objetivo de volver a la rentabilidad en 2026 puede ser alcanzable. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Meliá asume la gestión de los hoteles MiM, propiedad de Leo Messi

Expreso - Hace 10 horas 10 mins

Meliá Hotels International y MiM, propiedad de Leo Messi, han firmado una alianza por la que Meliá gestiona, desde el 1 de noviembre, los hoteles MiM, que pasarán a integrar la exclusiva marca de hoteles singulares denominada The Meliá Collection.

El grupo de hoteles boutique de lujo cuenta con 6 establecimientos en destinos exclusivos, en lugares privilegiados de España como Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza y Baqueira Beret, así como en Andorra.  

Los hoteles MiM representan la consolidación de la apuesta por el sector hotelero de alto nivel y sus establecimientos evocan la impronta y personalidad del futbolista a través de atributos exclusivos, como la Suite Messi, o detalles como una réplica del trofeo del Balón de Oro autografiado por el propio futbolista.

Se trata de hoteles únicos que aspiran a ofrecer experiencias exclusivas en destinos icónicos y, de esta forma, su integración en la cartera de Meliá Hotels International se realiza de manera natural, pasando a formar parte de The Meliá Collection, en modelo de alquiler.  

The Meliá Collection, cuya cartera cuenta ya con 26 establecimientos abiertos -o en proyecto- en más 12 países, se caracteriza por ser una colección de hoteles independientes que mantienen su identidad propia, pero se benefician de la distribución, estándares y del marketing de Meliá.

Este modelo permite a los hoteles MiM conservar su carácter y estilo propios, mientras se integra en un sistema global de reservas y fidelización, con visibilidad internacional.  

Una cartera ‘boutique’, exclusiva y diversificada

Los hoteles MiM comparten un diseño sofisticado y contemporáneo firmado por interioristas de renombre como Luis Bustamante y Lázaro Rosa-Violán, y persiguen combinar, en todos los casos, la exclusividad de sus ubicaciones con un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar.

Dirigidos a un público exigente, los hoteles MiM ofrecen servicio y experiencias personalizadas, con notas comunes entre las que destaca la propuesta culinaria de autor, diseñada en algunos de los hoteles -como los de Baqueira, Andorra y Sotogrande- por el chef Nandu Jubany, que combina identidad, comodidad, producto y creatividad.

Inspirada en el concepto de su restaurante HINCHA, su cocina fusiona lo local con influencias argentinas, en un estilo cercano, informal y a la vez cuidadosamente elaborado.  

La propuesta de wellness también es importante, incluyendo espacios de bienestar diseñados con criterios de excelencia, que combinan circuitos de hidroterapia, tratamientos personalizados y un entorno cuidado para garantizar una experiencia de relajación integral.

En algunos casos, la propuesta de bienestar está vinculada a deportes como el golf (Sotogrande) o el esquí y el senderismo (Baqueira Beret y Andorra).   Cada hotel MiM es único en su estilo y diseño, con una segmentación diferenciada que incluye hoteles ideales para adultos; como MiM Mallorca, MiM Sitges o MiM Ibiza, y otros con una propuesta perfecta para el disfrute de las familias como los de Andorra, Sotogrande o Baqueira Beret, -en algunos casos dotados con excelentes instalaciones para celebrar pequeñas reuniones profesionales, conferencias o reuniones grupales-.

Además, todos ellos cuentan con el certificado LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sistema de evaluación internacional de edificios sostenibles, creado por el US Green Building Council (USGBC) en Estados Unidos, que certifica que las edificaciones cumplen con estándares de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.  

Para Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, ‘la fuerza de esta nueva alianza radica en la complementariedad de los portfolios de MiM y The Meliá Collection, que no solo comparten una misma filosofía y una propuesta conjunta de valor para los viajeros más exigentes, sino que cuentan además con el respaldo e inspiración de un icono global como Leo Messi, propietario y fundador de la cadena, y de la garantía de un grupo líder en gestión hotelera como Meliá’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

En Irlanda del Norte es posible montar en el dragón de Juego de Tronos

Expreso - Hace 12 horas 10 mins

El turismo de pantalla acaba de subir de nivel en Irlanda del Norte con la última experiencia del Game of Thrones Studio Tour.

Desde el pasado 27 de octubre, los amantes de la saga de los Siete Reinos y las emociones fuertes pueden emular a Jon Nieve o Daenerys y vivir su aventura más épica sobrevolando en uno de sus dragones los paisajes de Poniente. Por supuesto, podrán llevarse a casa las pruebas gráficas de su hazaña.

Razones para venir a Irlanda del Norte sobran, pero para los fans de la afamada serie de HBO ‘Juego de tronos’ ahora hay una más.

El Tour Studio de Juego de Tronos de Banbridge, en Irlanda del Norte, acaba de inaugurar el pasado 27 de octubre su última atracción ‘Dragon ride’; una experiencia totalmente inmersiva con la que el visitante puede emular a Jon Nieve o Daenerys Targaryen, dos de los personajes más legendarios de la serie de ficción, y sobrevolar en uno de sus dragones los épicos paisajes de Poniente.

La experiencia es posible gracias a una tecnología de pantalla verde de última generación con la que Game of Thrones Studio Tour, meca de peregrinaje de los “thronies”, pretende regalar a los visitantes la posibilidad de sentirse aún más si cabe en la piel de sus personajes de ficción favoritos.

Para ello, se han puesto a disposición de esta experiencia los más espectaculares efectos visuales y cinematográficos, lo que aumenta la sensación de estar viviendo de verdad uno de los momentos más icónicos de la exitosa serie.

‘Esta es una emocionante novedad en el Studio Tour, que ofrece a los fans la oportunidad de ponerse en la piel de Jon Snow o Daenerys Targaryen, literalmente, y montar un dragón’, dijo Amy Houston, directora de marketing del Studio Tour de Juego de Tronos.

‘Siempre buscamos formas innovadoras de dar vida a Juego de Tronos, y esta atracción sin duda se convertirá en una experiencia imprescindible para todos nuestros visitantes’, añade.

La atracción viene a sumarse al resto de experiencias inmersivas que se pueden vivir en el Studio Tour de esta ciudad norirlandesa que recibe cada año la visita de miles de viajeros de todo el mundo, entre fans acérrimos de la serie de ficción de los Siete Reinos y amantes de las emociones fuertes, las historias de fantasía y los destinos cercanos que pueden presumir de no estar masificados y tener algunas de las rutas y paisajes más espectaculares de Europa.

A fin de cuentas, a un paso de esta experiencia Game of Thrones se encuentran lugares tan únicos de la Isla Esmeralda, como la Calzada del Gigante o el Puente de cuerda de Carrick-a-Rede.

Irlanda del Norte, sede con más localizaciones de rodaje de Juego de Tronos del mundo

El Studio Tour de Juego de Tronos se encuentra en Linen Mill Studios, en Banbridge, Irlanda del Norte y es la única experiencia oficial de Juego de Tronos en el mundo, abierta al público. Como extra, está en Irlanda del Norte, sede de más localizaciones del rodaje de Juego de Tronos que ningún otro lugar del mundo.

El tour ofrece la posibilidad de ver de cerca la exposición de los decorados más emblemáticos de la serie, así como los vestuarios de los protagonistas y el attrezzo más icónico. Una muestra que da acceso exclusivo además a los entresijos de Juego de Tronos y brinda la oportunidad de adentrarse en la vida de Poniente y explorar la realidad ficticia del fenómeno mundial de HBO.

Fuera del estudio, Juego de Tronos deja de ser una serie de ficción para cobrar vida, pues muchos de los escenarios en los que se rodaron algunas de las escenas más recordadas de la serie de éxito mundial están aquí, en Irlanda del Norte.

Si bien el Studio Tour se encuentra en Banbridge, el territorio Juego de Tronos se extiende mucho más allá, desde el condado de Down al de Fermanagh.

El aeropuerto más cercano para explorarlo es el aeropuerto Internacional de Belfast. Una vez en tierra, esta parte de Irlanda muestra al viajero lugares tan icónicos como The Dark Hedges, el hermoso Camino Real en la serie, Tollymore Forest Park, que son los bosques del reino de Invernalia, Castle Ward, donde se rodaron los exteriores de Invernalia o las Cushendun Caves, donde nació el asesino de las sombras.

Ya en la Ruta Costera de Causeway, los amantes de la saga de los Siete Reinos pueden conocer Ballintoy Harbour, el puerto de las Islas del Hierro.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Omán: el país que no sabías que necesitabas conocer

Hosteltur - Hace 14 horas 10 mins
Si se busca un destino que lo tenga todo —sin las multitudes, sin lo predecible— Omán es la respuesta. Este rincón mágico del Golfo de Omán no solo sorprende: enamora. Imaginemos esto… Despertar en una ciudad donde los minaretes se tiñen de oro al amanecer. Pasear por zocos perfumados con incienso y mirra, mientras artesanos moldean joyas de plata como lo hacían hace siglos. Al caer la tarde, uno puede deslizarse por dunas infinitas en un 4x4, y dormir bajo un cielo estrellado que parece sacado de un cuento de Las mil y una noches. Para el viajero curioso, el aventurero, el soñador Para el enamorado de la Historia: recorrer fortalezas centenarias y castillos imponentes que narran leyendas de sultanes y navegantes. Visitar Muscat y su gran patrimonio, como la impresionante Mezquita del Sultán Qaboos, o la no menos impresionante Royal Opera House. Y, por supuesto, recorrer los cinco lugares Patrimonio de la Humanidad de Omán, cinco joyas que asombran como las Fortalezas de Bahla, un impresionante ejemplo de la arquitectura militar islámica en Omán, presenta murallas extensas y torres que datan del siglo XIII. Sitios Arqueológicos de Bat, Al-Khutm y Al-Ayn, se compone de tumbas y asentamientos que datan de entre el 3000 y el 1000 a.C. Las impresionantes torres funerarias y las tumbas de forma circular son testimonios de una civilización antigua que floreció en la región. La tierra del Incienso, un recorrido por la región de Dhofar que ilustra el floreciente comercio del incienso en esta región, una de las actividades económicas más importantes de la Antigüedad y la Edad Media. Su recorrido a través de árboles de incienso, oasis y puertos atrae a turistas y locales por igual. Los Aflajs: los cinco aflajs inscritos reflejan los 3.000 sistemas de irrigación aún activos en Omán, algunos con origen en el 2500 a.C. Utilizan la gravedad para canalizar agua desde acuíferos o manantiales hacia cultivos y hogares. Su gestión, basada en valores comunitarios y observaciones astronómicas, incluye torres vigías que protegen estas estructuras vitales. Aunque amenazados por la disminución de aguas subterráneas, representan una forma de ocupación del territorio notablemente conservada y la antigua ciudad de Qalhât: situada en la costa oriental de Omán, conserva restos de murallas y necrópolis que datan de los siglos XI al XV. Bajo el dominio de los príncipes de Ormuz, fue un puerto clave en el comercio marítimo entre Arabia Oriental, África del Este, India y Asia. Sus vestigios arqueológicos reflejan la importancia histórica de estos intercambios. ¿Algo de adrenalina? Senderismo en cañones, piscinas naturales y cascadas, buceo entre tortugas en aguas cristalinas o un recorrido en camello a lo Lawrence de Arabia por fascinantes desiertos. Sin olvidar a nivel experto el ciclismo de montaña en Al Hajar, sandboarding en las dunas o parapente en Salalah, por poner algunos ejemplos. Para los amantes de la naturaleza: Omán sorprende con paisajes que van desde las dunas doradas del desierto de Al Sharqiyah Sands hasta los fiordos de Musandam y los oasis escondidos en wadis como Shab y Bani Khalid. Las playas vírgenes del mar Arábigo y las montañas de Al Hajar completan un mosaico natural impresionante. Para los que practican el arte de vivir: nadar en oasis escondidos, relajarse en playas como Qurum, Tiwi y Ras al Jinz, famosa por el avistamiento de tortugas, contemplar fiordos desde un barco tradicional (dhow) o saborear un café omaní con dátiles en una casa de huéspedes local. Y sí, también hay compras. Fuera de los centros comerciales, que también los hay, las compras en Omán son una inmersión cultural en sus zocos y pequeñas boutiques. Aquí, cada objeto tiene alma: incienso, maderas finamente talladas, dagas elaboradas a mano que componen auténticas obras de arte, alfombras tejidas con paciencia, perfumes que cuentan historias, como Amouage, el más caro del mundo, o eso dicen. Regatear en los zocos es parte del ritual. Naturaleza que no necesita filtros. Montañas que parecen pintadas, playas vírgenes, cuevas secretas y wadis que serpentean entre palmeras. Omán es un paraíso para los amantes de la fotografía, el silencio y lo auténtico. Actividades que conectan con la gente. Participar en festivales locales, probar la gastronomía omaní —como el shuwa o el halwa— y conversar con los lugareños son formas de vivir Omán desde dentro. La hospitalidad omaní no es un cliché: es real. Aquí uno no es turista, es invitado. Y eso cambia todo. Omán no es solo un destino. Es una experiencia transformadora. Si quedan dudas, pregúntate: ¿cuándo fue la última vez que viajaste a un lugar que te sorprendió de verdad? Cómo llegar: Se puede volar desde España con escalas en ciudades como Doha (Qatar Airways), Estambul (Turkish Airlines), Dubái (Emirates) o Abu Dhabi (Etihad). Visados: Para estancias de hasta 14 días, no se requiere visado. Para más tiempo, se debe solicitar un e-Visado antes del viaje. Pasaporte con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada Vacunas: No hay vacunas obligatorias para viajar a Omán desde España, pero sí se recomiendan varias según el tipo de viaje y el perfil del viajero. Para saber más: www.experienceoman.om
Categorías: Prensa

Los 50 mejores hoteles del mundo en 2025: el primero está en Hong Kong y no hay ninguno en España

Hosteltur - Hace 14 horas 10 mins
Por tercer año consecutivo, la prestigiosa lista The World’s 50 Best Hotels, elaborada por la organización detrás del reconocido ranking gastronómico The World’s 50 Best Restaurants, ha revelado los alojamientos más destacados del mundo. En su edición 2025, el Rosewood Hong Kong se alza con el primer puesto, consolidando la hegemonía de Asia en el turismo de lujo internacional. El Rosewood Hong Kong, situado en el paseo marítimo de Kowloon, ha ascendido este año del tercer al primer lugar de la clasificación. Con 65 pisos y 413 habitaciones, ofrece vistas privilegiadas sobre la bahía Victoria y el skyline de la ciudad. Este hotel diseñado por el arquitecto taiwanés Tony Chi, el hotel destaca por sus 11 restaurantes y bares, su piscina infinita con vistas al puerto y su exclusivo centro de bienestar Asaya, con tratamientos terapéuticos y estéticos. Las tarifas comienzan en 650 dólares por noche (unos 560 euros). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rosewood Hong Kong (@rosewoodhongkong) El segundo puesto también queda en Asia: el Four Seasons Bangkok, a orillas del río Chao Phraya, combina diseño contemporáneo y naturaleza tropical en un refugio urbano de 299 habitaciones. Su tarifa base ronda los 450 dólares por noche. Le sigue en el tercer lugar el Capella Bangkok, que el año pasado ocupó el número uno, un hotel rodeado de jardines junto al mismo río, con un precio medio de 600 dólares la noche. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Four Seasons Hotel Bangkok (@fsbangkok) Europa logra 17 posiciones en la lista, con Italia como protagonista. El Passalacqua, junto al lago de Como, alcanza el cuarto puesto y obtiene además el Best Boutique Hotel Award, que distingue al mejor alojamiento de tamaño medio de la clasificación. Le siguen joyas históricas como el Four Seasons Firenze, en Florencia, o el legendario Claridge’s de Londres, que continúa atrayendo a la alta sociedad británica y a viajeros de lujo de todo el mundo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Passalacqua (@passalacqualakecomo) El quinto lugar lo ocupa el Raffles Singapore, un edificio neorrenacentista de 1887 que ofrece 115 suites y una experiencia de lujo clásico con tarifas desde 2.000 dólares por noche. También entre los diez primeros figuran también nombres icónicos como el Mandarin Oriental Bangkok, el Chablé Yucatán en México -único representante latinoamericano en el Top 10-, el Four Seasons Firenze y el Royal Mansour Marrakech, símbolo del lujo marroquí. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chablé Yucatán (@chableyucatan) Por primera vez desde que se publica la lista, ningún hotel español figura entre los 50 mejores. El Four Seasons Madrid, que el año pasado ocupó el puesto 32, cae este año al número 66. Te puede interesar: Los 50 mejores y más bonitos hoteles de lujo del mundo en 2024 (dos en España) En el rango del 51 al 100 sí aparecen algunos alojamientos europeos y latinoamericanos, entre ellos el Mandarin Oriental Ritz Madrid, el Rosewood Mayakoba en la Riviera Maya y el Palacio Nazarenas en Cusco (Perú). Asia domina la edición 2025 con 20 hoteles, seguida de Europa (17), Norteamérica (6), África (3), Oceanía (2) y Sudamérica (2). La clasificación, elaborada por un panel de más de 800 expertos internacionales del sector hotelero, premia no solo la excelencia del servicio y la arquitectura, sino también la capacidad de los alojamientos para ofrecer experiencias transformadoras. Los 50 mejores hoteles del mundo de 2025 Ciudades como Hong Kong, Bangkok, Dubái o Tokio concentran una nueva generación de hoteles donde el diseño, la gastronomía y el bienestar son parte de una misma experiencia. Europa, en cambio, mantiene su presencia gracias a establecimientos históricos que han sabido reinventarse: desde los clásicos de la Riviera Francesa como el Hôtel du Cap-Eden-Roc hasta los nuevos templos del arte de vivir, como Cheval Blanc Paris o Bulgari Roma. En el continente americano, México y Brasil lideran la representación con el Chablé Yucatán, Rosewood São Paulo y Las Ventanas al Paraíso en Los Cabos, que confirman la fortaleza del lujo sostenible en la región. Rosewood Hong Kong, Hong Kong (Hong Kong) – Sube 2 puestos (del 3 al 1) Four Seasons Bangkok en Chao Phraya River, Bangkok (Tailandia) – Sube 1 puesto (del 3 al 2) Capella Bangkok, Bangkok (Tailandia) – Baja 2 puestos (del 1 al 3) Passalacqua, Lago de Como (Italia) – Baja 3 puestos (del 1 al 4) Raffles Singapore, Singapur (Singapur) – Sube 12 puestos (del 17 al 5) Atlantis The Royal, Dubái (EAU) – Sube 36 puestos (del 42 al 6) Mandarin Oriental Bangkok, Bangkok (Tailandia) – Sube 3 puestos (del 10 al 7) Chablé Yucatán, Chocholá (México) – Sube 5 puestos (del 13 al 8) Four Seasons Firenze, Florencia (Italia) – Sube 5 puestos (del 14 al 9) The Upper House, Hong Kong (Hong Kong) – Baja 6 puestos (del 4 al 10) Copacabana Palace, Río de Janeiro (Brasil) – ¡Nuevo! Capella Sydney, Sídney (Australia) – ¡Nuevo! Royal Mansour, Marrakech (Marruecos) – Sube 10 puestos (del 23 al 13) Mandarin Oriental Qianmen, Pekín (China) – ¡Nuevo! Bulgari Tokyo, Tokio (Japón) – ¡Nuevo! Claridge’s, Londres (Reino Unido) – Mantiene posición (16 → 16) Four Seasons Astir Palace, Atenas (Grecia) – Sube 18 puestos (del 35 al 17) Desa Potato Head, Bali (Indonesia) – Sube 21 puestos (del 39 al 18) Le Bristol Paris, París (Francia) – Sube 10 puestos (del 29 al 19) Jumeirah Marsa Al Arab, Dubái (EAU) – ¡Nuevo! Cheval Blanc Paris, París (Francia) – Sube 12 puestos (del 33 al 21) Bulgari Roma, Roma (Italia) – ¡Nuevo! Hôtel de Crillon, París (Francia) – Mantiene posición (del 49 aprox. al 23) Rosewood São Paulo, São Paulo (Brasil) – Sube 3 puestos (del 27 al 24) Aman Tokyo, Tokio (Japón) – Baja 4 puestos (del 5 al 25) Hotel Il Pellicano, Porto Ercole (Italia) – ¡Nuevo! Hôtel du Couvent, Niza (Francia) – ¡Nuevo! Soneva Fushi, Maldivas (Maldivas) – Baja 21 puestos (del 7 al 28) The Connaught, Londres (Reino Unido) – Sube 13 puestos (del 42 al 29) La Mamounia, Marrakech (Marruecos) – Baja 24 puestos (del 6 al 30) Raffles London en The OWO, Londres (Reino Unido) – ¡Nuevo! The Emory, Londres (Reino Unido) – ¡Nuevo! Maroma, A Belmond Hotel, Riviera Maya (México) – ¡Nuevo! The Calile, Brisbane (Australia) – Sube 6 puestos (del 40 al 34) The Lana, Dubái (EAU) – ¡Nuevo! Hôtel de Paris Monte-Carlo, Montecarlo (Mónaco) – ¡Nuevo! Janu Tokyo, Tokio (Japón) – ¡Nuevo! The Taj Mahal Palace, Bombay (India) – ¡Nuevo! One&Only Mandarina, Riviera Nayarit (México) – Baja 31 puestos (del 8 al 39) Singita, Kruger National Park (Sudáfrica) – Baja 25 puestos (del 15 al 40) Mandarin Oriental Hong Kong, Hong Kong (Hong Kong) – ¡Nuevo! Hotel Bel-Air, Los Ángeles (Estados Unidos) – ¡Nuevo! The Mark, Nueva York (Estados Unidos) – ¡Nuevo! Las Ventanas al Paraíso, Los Cabos (México) – ¡Nuevo! The Tokyo Edition Toranomon, Tokio (Japón) – ¡Nuevo! Hotel The Mitsui, Kioto (Japón) – ¡Nuevo! Estelle Manor, Witney (Reino Unido) – ¡Nuevo! Grand Park Hotel Rovinj, Rovinj (Croacia) – ¡Nuevo! Hotel Sacher Vienna, Viena (Austria) – ¡Nuevo! Mandapa, a Ritz-Carlton Reserve, Bali (Indonesia) – ¡Nuevo! ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Cómo influyen las producciones audiovisuales en el deseo de visitar España

Hosteltur - Hace 14 horas 10 mins
Las producciones audiovisuales tienen un gran impacto en el deseo de visitar España. Cuatro de cada 10 viajeros extranjeros han descubierto algún lugar de nuestro país a través de la pantalla, según las conclusiones del recién creado Observatorio del Turismo de Pantalla. El interés por visitar dichos lugares oscila desde el 32% de los franceses, el 40% de los británicos, el 45% de los estadounidenses, el 46% de los italianos y, en la primera posición del ranking, el 53% de los alemanes. El estudio evidencia también el interés de los turistas internacionales encuestados por repetir estancia en ciudades españolas que ya han visitado para practicar turismo de pantalla. Así lo afirman el 72% de estadounidenses, el 64% de los italianos, el 59% de los franceses, el 46% de los alemanes y el 41% de los británicos. Los alemanes con los más proclives a transformar la experiencia visual en motivación turística. El 53% han descubierto algún lugar de España gracias a los contenidos audiovisuales ambientados en nuestro país y reconocen su interés por viajar al país gracias a esta visualización Barcelona es la ciudad que generaría mayor repetición de visitas, llegando al 46% entre los norteamericanos. Madrid le sigue a cierta distancia, mientras Sevilla y Valencia se quedan en un tercer nivel, según las conclusiones del informe. Por debajo se encuentran Bilbao, Almería, Girona y Cáceres, con porcentajes reducidos pero constantes en varios mercados. Aunque el volumen de visitantes es menor, el estudio aprecia un perfil de viajero más especializado, atraído por la autenticidad de los escenarios. El Observatorio del Turismo de Pantalla ha preguntado a más de 800 ciudadanos de España y de nuestros principales mercados emisores: italianos, franceses, alemanes, británicos y estadounidenses. Todos son consumidores de contenido audiovisual regular (al menos una vez a la semana) y han viajado o lo harán en este año y el siguiente. La combinación de entretenimiento, cultura y experiencia vivida responde a una demanda cada vez más emocional y personalizada del viaje, según el estudio. Fuente: Observatorio del Turismo de Pantalla. El informe constata que existen turistas de pantalla activos en todos estos países, pero son los españoles y estadounidenses los que, en mayor porcentaje, aseguran que han visitado de manera planificada algún lugar que había sido escenario de un rodaje o que estaba relacionado con alguna producción audiovisual (parque temático, evento temático). En el caso de los españoles la cifra asciende a un 29% y en el de los norteamericanos a un 25%. Por otro lado, más de un tercio de los potenciales turistas de pantalla en España (36%) afirma que, sin dudarlo, elegiría este tipo de experiencia en sus próximas vacaciones. "El turismo de pantalla no es una tendencia marginal, es una opción en fase de consolidación entre el público español. La combinación de entretenimiento, cultura y experiencia vivida responde a una demanda cada vez más emocional y personalizada del viaje", sostiene esta investigación.. El Observatorio de Turismo de Pantalla identifica un patrón de madurez diferenciada por países. España y EEUU, con una fuerte identidad cinematográfica y una presencia constante en producciones internacionales, se consolidan como mercados pioneros en la práctica consciente del turismo de pantalla Países que han descubierto algún lugar de España a través de la pantalla. Fuente: Observatorio del Turismo de Pantalla. Las plataformas de streaming Entre los que han practicado turismo de pantalla, la experiencia más habitual son las rutas, especialmente las que se hacen por cuenta propia, una opción que es la favorita para el 40% de los españoles, y del 75% de los potenciales turistas de pantalla de nuestro país. Hasta un 69% elige la ruta autoguiada diseñada por el destino y un 64% la que utiliza un guía oficial. Asimismo, destaca el interés de un 60% por los eventos tematizados, un 53% por los menús tematizados en un restaurante y un 52% por las ofertas paquetizadas de una agencia de viajes. Por otro lado, al 56% de los potenciales turistas de pantalla españoles les gustaría que las plataformas de streaming promocionasen este tipo de propuestas. De hecho, un 67,8% de los suscriptores de Disney estarían receptivos ante esta fórmula de visibilidad. En el caso de Netflix alcanza un 63,7%, en el de Movistar, un 61,1%; en el de HBO, un 61,3%, y en el de Amazon, un 59,9%. El nuevo proyecto El Observatorio del Turismo de Pantalla es fruto de la alianza entre The Travelling Set, consultora de turismo de pantalla, con la firma internacional experta en investigación de mercados Yougov y la empresa barcelonesa Vivential Value, especializada en innovación en inteligencia turística de destinos. Según Ana Alonso, directora de The Travelling Set, “actualmente no existe una fuente de información estadística a nivel mundial de estas características”.
Categorías: Prensa

Las experiencias que se viven en los hoteles, cada vez más diferenciales

Hosteltur - Hace 14 horas 10 mins
Análisis/La búsqueda de experiencias diferenciales que sólo se puedan vivir en un hotel determinado, cada vez más abierto al destino, junto con el trato humano, se han convertido en elementos distintivos de la oferta que le hacen ganar en competitividad a la hora de atraer, y fidelizar, al cliente. Es el caso del Cap Negret, hotel emblema del turismo en Altea que la pasada primavera cumplió 50 años, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo, y que en los últimos tiempos se ha especializado en turismo deportivo internacional de la mano de su director general, Ricardo Sánchez. Y siguen avanzando en esta misma línea, ahora con una nueva sala de bienestar y recuperación para deportistas y público en general, dotada con la última tecnología. El Recovery Studio By Cap Negret es un espacio diseñado para ofrecer a los huéspedes y deportistas una completa experiencia de recuperación y bienestar, con servicios de cuidado físico, tratamientos estéticos, de belleza y rehabilitación médica. En este espacio se encuentra la maquinaria de última generación para recuperación deportiva, toda de fabricación europea, de la empresa finlandesa CTN: dos cámaras hiperbáricas con oxigenoterapia avanzada, cabinas de crioterapia de cuerpo entero y de frío localizado para zonas concretas, estimulador muscular electromagnético, terapia de luz roja combinada con infrarrojos, pistola de masaje de frío y calor, así como pantalones de presoterapia, entre otros servicios especializados. Esta completa y variada oferta es única en la hotelería española, en la que el Cap Negret quiere convertirse en referente en cuidado y recuperación deportiva. Fuente: Cap Negret. Con este nuevo espacio, donde ofrece servicios especializados para la recuperación muscular y el bienestar general, el Hotel Cap Negret refuerza su apuesta por este segmento, consolidándose, según indican fuentes del establecimiento, como “referente del turismo deportivo, al ofrecer experiencias únicas para quienes buscan un descanso activo junto al Mediterráneo”. Las instalaciones del Recovery Studio by Cap Negret están abiertas tanto a huéspedes como al público general. Otras noticias del Hotel Cap Negret: - Retos para un hotel independiente en su lucha contra la estacionalidad - Primer hotel Bike Territory de la Federación Española de Ciclismo
Categorías: Prensa

El verano que marca tendencia: relax y estilo en las nuevas playas favoritas de Argentina

Expreso - Sáb, 15/11/2025 - 22:00

Costa del Este, Chapadmalal y Necochea se consolidan como las playas elegidas por quienes buscan algo diferente: paisajes únicos, buena gastronomía, un ambiente relajado y fácil acceso desde Buenos Aires y Mar del Plata.

Con la llegada del verano, los argentinos comienzan a planificar sus vacaciones, y una vez más, la Costa Atlántica se posiciona como el gran destino del año. Sin embargo, lejos de los balnearios más tradicionales, surgen nuevas opciones que combinan tranquilidad, naturaleza y experiencias renovadas.

Costa del Este, Chapadmalal y Necochea se destacan por sus playas amplias, propuestas gastronómicas en crecimiento, nuevos paradores y afters frente al mar. Tres destinos que marcan una tendencia: disfrutar del verano argentino con un ritmo más relajado, en contacto con la naturaleza y la identidad local.

Costa del Este: el jardín del Atlántico

Ubicada a solo 350 km de Buenos Aires, Costa del Este es un paraíso de tranquilidad rodeado de bosques de pinos, dunas y playas amplias. Elegida por quienes priorizan la calma, se distingue por su entorno natural bien conservado y su ritmo pausado, ideal para desconectarse del ruido de la ciudad.

Caminar entre los árboles que bordean las calles, recorrer sus ferias de artesanías o disfrutar una tarde de playa en silencio son parte de su encanto. Con un perfil más residencial y una infraestructura que crece sin perder su esencia, el destino combina comodidad, naturaleza y aire puro.

Desde Buenos Aires, Plataforma 10 ofrece pasajes en micro desde $51.700, con servicios diarios y múltiples horarios. El viaje dura aproximadamente 6 horas, lo que lo convierte en una excelente opción para escapadas cortas o vacaciones familiares.

Chapadmalal: surf, acantilados y espíritu libre

A pocos kilómetros de Mar del Plata, Chapadmalal se consolidó como uno de los destinos más atractivos para quienes buscan un verano con identidad propia. Entre acantilados y playas salvajes, se despliega una comunidad surfista, gastronómica y artística que mantiene vivo el espíritu bohemio del lugar.

Durante el día, el Parador Luna Roja se llena de tablas y carpas, mientras que, al caer la tarde, los visitantes se acercan a disfrutar el atardecer desde los acantilados o los bares de la zona.

La propuesta gastronómica crece cada año con espacios como el Paseo Kelu Juyen, Bai Bai Surfer y el clásico Calamar Loco After Beach, donde buena música y comida se combinan frente al mar.

Desde Buenos Aires, se pueden encontrar pasajes en Plataforma 10 desde los $55.000. Su cercanía con Mar del Plata permite también combinar estadías o hacer excursiones de un día.

Necochea: mar, médanos y descanso

Más al sur, Necochea ofrece uno de los litorales más amplios del país y una atmósfera perfecta para quienes buscan descanso y contacto con la naturaleza. Su extensa costanera, los médanos que protegen la playa y los espacios verdes la vuelven un destino ideal para disfrutar en familia.

Uno de sus rincones más reconocidos es el Balneario Los Ángeles, reconocido por su entorno natural y su ambiente tranquilo, alejado del movimiento del centro. Además, Necochea cuenta con una interesante oferta cultural y gastronómica: ferias artesanales, bares frente al mar y propuestas recreativas durante toda la temporada.

Desde Buenos Aires, Plataforma 10 ofrece servicios semicamas desde $55.000, con viajes directos que conectan la capital con la terminal local en aproximadamente 7 horas. Desde Mar del Plata, el trayecto dura cerca de 2 horas, con pasajes disponibles desde sólo $13.200.

Este verano, la Costa Atlántica Argentina sin dudas será protagonista por su amplia propuesta de balnearios que se adaptan a todos los gustos. Ahora, quienes buscan romper con las playas tradicionales, encuentran en estos destinos alternativos grandes opciones de descanso y experiencias auténticas.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Primavera en la Patagonia chilena: naturaleza salvaje, colores y libertad

Expreso - Sáb, 15/11/2025 - 20:00

De los glaciares de Torres del Paine a los lagos de Puerto Varas, CamperDays propone un viaje inolvidable por la Patagonia chilena en autocaravana, combinando naturaleza salvaje, paisajes antárticos y sensación de libertad única.

La primavera transforma la Patagonia chilena en un destino de belleza indescriptible. Con los días más largos, temperaturas suaves y la naturaleza en pleno esplendor, la estación floral se convierte en la temporada ideal para explorar el país más largo del mundo.

De hecho, Chile está en un pleno crecimiento turístico: según el último informe de la Secretaría Nacional de Turismo, Sernatur, el país iberoamericano recibió más de 5 millones de turistas extranjeros en 2024, una cifra que representa un aumento del 40% respecto al año anterior y que marca los mejores registros desde la pandemia.

Desde noviembre hasta finales de diciembre, la primavera cubre los vastos paisajes de flores silvestres, azucenas y calafates, tiñendo de colores vibrantes las praderas y los bordes de los lagos cristalinos.

Los bosques patagónicos despiertan con un verde intenso, mientras que los glaciares turquesa y las montañas rocosas como Torres del Paine se ven realzados por un clima más suave y días más largos.

Alquilar una autocaravana a través de plataformas como CamperDays, el ‘booking.com’ de autocaravanas, convierte recorrer el fin del mundo en una experiencia irrepetible y llena de naturaleza, cultura y desconexión.

‘En CamperDays facilitamos que los viajeros puedan conocer esta región del mundo en total libertad, sin prisas ni depender de itinerarios rígidos. Alquilar una autocaravana permite sumergirse en la cultura local, detenerse en pequeños pueblos y disfrutar de la naturaleza más pura. Precisamente en Chile tenemos 5 puntos de recogida de autocaravanas para hacer del roadtrip una experiencia de lo más tranquila, segura y cómoda’, afirma Adriana Neves, marketing manager de CamperDays.

En este sentido, CamperDays ofrece las siguientes rutas para visitar la Patagonia chilena, con sus paradas para admirar la naturaleza, practicar turismo de aventura y respirar el aire libre de una región que, en primavera, muestra su lado más puro y acogedor:

Puerto Montt y la puerta de entrada en la Patagonia Chilena

Puerto Montt, conocida como la puerta de entrada a la Patagonia, es un punto de partida ideal para un road trip en autocaravana. Esta ciudad portuaria ofrece vistas espectaculares del océano Pacífico y los volcanes nevados de la cordillera de los Andes.

Su mercado de Angelmó es perfecto para probar sabores locales como el curanto o los mariscos frescos. Desde este punto se pueden iniciar rutas hacia el sur con total libertad, decidiendo paradas según clima, paisajes o actividades de turismo de aventura o naturaleza que se quieran practicar.

A pocos kilómetros, el Parque Nacional Alerce Andino sorprende con sus bosques milenarios de alerces, algunos de los árboles más antiguos del mundo. Hospedarse en campings cercanos permite disfrutar de la tranquilidad de la zona y de la flexibilidad de moverse a su ritmo.

Puerto Varas y la región de los Lagos

Puerto Varas es un destino encantador a orillas del lago Llanquihue, con vistas al imponente volcán Osorno. En primavera, los jardines de la ciudad florecen, y las rutas cercanas, como la que lleva a las cascadas de Petrohué, se convierten en un espectáculo natural.

Viajar en autocaravana permite explorar sin prisas, detenerse en miradores o en pequeños pueblos aldeaños como Frutillar, famoso por su herencia alemana.

Torres del Paine: el corazón salvaje de la Patagonia

Ningún viaje a la Patagonia chilena estaría completo sin conocer el Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la Región de Magallanes y la Antártica chilena.

Muchos viajeros consideran Torres del Paine como una de las maravillas naturales del mundo, y es que, en primavera, los glaciares, lagos color turquesa, las cascadas y las famosas torres de granito se complementan con praderas verdes, arcoíris y flores silvestres.

Viajar en autocaravana te permite acceder a diferentes entradas del parque y acampar en áreas designadas como el Camping Pehoé, desde donde se pueden iniciar las rutas de  senderismo, como la del Mirador Base de las Torres, o la travesía W, sin depender de horarios de transporte.

La ventaja de CamperDays es que puedes recoger tu vehículo en pueblos estratégicos como Punta Arenas o Puerto Natales, lo que ahorra tiempo y da mayor autonomía para explorar esta región antártica.

Sin límites de tiempo, puedes decidir pasar un día extra frente al glaciar Grey, recorrer senderos en caballo o practicar la pesca con mosca en algunos de sus ríos.

Coyhaique y la Carretera Austral: la ruta de la libertad

También conocida como Ruta 7, la Carretera Austral es una de las rutas más espectaculares del mundo, que atraviesa paisajes de montañas, fiordos y ríos cristalinos. Coyhaique, la capital de la región del Aysén es un excelente punto de parada para abastecerse y explorar los alrededores, como el Parque Nacional Queulat y su famoso Ventisquero Colgante.

En primavera, los bosques patagónicos se llenan de vida, y la menor afluencia de turistas hace que las carreteras sean más tranquilas.

Con una autocaravana se tiene total libertad para detenerse y deleitarse con los paisajes idílicos de la ruta, como son Futaleufú, pueblo conocido por sus aguas cristalinas y sus rápidos ideales para hacer rafting, kayak y otros deportes acuáticos; el Lago General Carrera y sus Capillas de Mármol, compuestas de mármol tallado que brilla con tonos que cambian en la luz del sol; o la Caleta Tortel, pueblo único en el mundo que no tiene calles, sino pasarelas de madera que conectan casas de distintos colores.

La tendencia de viajar en primavera refleja el deseo de los viajeros por experiencias más personalizadas y sostenibles.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Las Bahamas, en donde la alegría tiene su propio ritmo

Expreso - Sáb, 15/11/2025 - 18:00

Entre desfiles coloridos, luces que bailan sobre el mar y días de sol, el archipiélago caribeño transforma las vacaciones de fin de año en una celebración que mezcla tradición, naturaleza y el placer de vivir el ahora.

Hay destinos que encantan por el paisaje, otros, por el ritmo de vida. Un archipiélago donde el azul turquesa del mar parece infinito y el calor humano es tan vibrante como los tambores del Junkanoo, el festival cultural más emblemático del país.  

Entre Navidad y Año Nuevo, las calles de Nassau se transforman en un espectáculo de colores y sonidos: disfraces artesanales, música de percusión y una energía que solo puede describirse como contagiosa.

El Junkanoo es más que una fiesta típica, es una expresión viva del alma bahameña, una tradición que mezcla herencias africanas y la creatividad local en un desfile que toma Bay Street durante la madrugada del Boxing Day y de Nochevieja.  

Lo que se ve allí es el resultado de meses de preparación. Comunidades enteras trabajan juntas en la confección de disfraces hechos de papel, conchas y plumas coloridas, al son de tambores, campanas y conchas marinas transformadas en instrumentos.

El ritmo es hipnotizante, y la alegría colectiva contagiosa: no hay quien se quede solo mirando, todos terminan contagiándose.  

Para quienes quieran sumergirse aún más en este universo, Nassau alberga espacios dedicados a la preservación y celebración de esta cultura, como el Educulture Mini Junkanoo Museum y el Junkanoo World Museum & Arts Centre, donde es posible ver de cerca trajes originales, conocer a los artesanos que los crean y participar en una de las espontáneas jam sessions que llenan el aire de música e identidad.  

En Las Bahamas el encanto nunca termina. En todo el archipiélago, los hermosos paisajes y la gente acogedora brindan una sensación de satisfacción y serenidad, una atmósfera ideal para celebrar un nuevo año de una manera única.  

Y cuando el sonido de los tambores se silencia, lo que permanece es el verdadero lujo bahameño: el Barefoot Luxury. Un concepto que traduce la esencia del destino: el lujo de andar descalzo sobre la arena blanca, de saborear el tiempo sin prisas, de cambiar el exceso por lo esencial.

Es la sofisticación que se revela en la simplicidad: disfrutar del mar en aguas translúcidas, un masaje en la playa, una cena de mariscos bajo el cielo estrellado o, incluso, el silencio que se impone naturalmente.  

Cada isla de Las Bahamas ofrece una forma única de experimentar este equilibrio. Las familias encuentran resorts completos en Paradise Island, por ejemplo, con actividades para todas las edades. Mientras que las parejas pueden refugiarse en islas más tranquilas, como Eleuthera o Exuma, donde el romanticismo se mezcla con el sonido de las olas.

Quienes viajan solos terminan descubriendo un destino acogedor, con espacio tanto para el encuentro con los demás como para la introspección.  

Con vuelos que conectan las Américas con el Caribe en pocas horas, Las Bahamas son una invitación irresistible tanto para terminar el año como para empezar uno nuevo, y con broche de oro, a un ritmo tropical.

Porque en Las Bahamas, el tiempo tiene otro ritmo: la vida late con música, el mar refleja el cielo en increíbles tonos de azul, y el verdadero lujo está en disfrutar cada instante de sol, arena y brisa.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Italia, en manos de las low cost

Preferente - Sáb, 15/11/2025 - 17:29

Es definitivo: la aviación comercial italiana está absolutamente en manos de las aerolíneas low cost. Podríamos decir que en las de Ryanair, pero es verdad que tanto Easyjet como incluso Wizz Air tienen una presencia notable, por lo que es más correcto hablar de las low cost como las que controlan el país.

La debacle de Alitalia se visualiza en el primer aeropuerto del norte del país, Malpensa, al que no vuela Ita y, por lo tanto, tiene una insignificante presencia de la aviación local. Si acaso Air Dolomiti que, de todas maneras, es propiedad de Lufthansa, como Ita. Es tremendo que en un aeropuerto como ese no haya prácticamente ni un operador local, tal vez excepto Neos o algún vuelo irrelevante de Aeroitalia (Lufthansa aumentará al 90% su control de la italiana ITA).

Lo peor no es que Italia haya perdido toda la aviación propia, tal sea aún más grave que ese desastre le ha costado un dineral en ayudas para que el ‘robo’ de Alitalia se pudiera mantener durante años y años, en un declive constante que es el que ha permitido que Ryanair y las otras dos rivales se hicieran con el país.

Ryanair tiene un mínimo del cincuenta por ciento del tráfico aéreo en incontables aeropuertos de Italia, aunque lo más significativo es que quiere más y, por supuesto, lo va a lograr. Wizz Air, por su parte, está también teniendo un crecimiento espectacular, aprovechando que ahora tiene toda la flota del mundo, una vez cerrada su base en Abu Dabi.

No deja de ser muy interesante observar lo que está ocurriendo en Italia para reconocer que, a trancas y barrancas, España consiguió con Vueling, Air Europa e Iberia evitar tan triste destino: que toda la aviación de un país sea de propiedad extranjera es bastante patético. España, que tampoco es sombra de lo que fue un día, afortunadamente se mantiene en otro nivel.

 

Categorías: Prensa

Una guía de viajes para diez destinos de Argentina

Expreso - Sáb, 15/11/2025 - 16:00

La Secretaría argentina de Turismo, Ambiente y Deportes ha desarrollado un manual de actividades para escapadas de tres días en sitios emblemáticos del país sudamericano.

Así, se presentaron una serie de guías de viajes descargables que invitan a recorrer los principales destinos argentinos en itinerarios pensados para fines de semana largos.

El material, disponible de forma gratuita en la web oficial del Gobierno, ofrece recomendaciones, mapas y actividades para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía local en cada punto del país. 

Las guías están organizadas en recorridos de tres días, diseñados para que los viajeros puedan planificar escapadas cortas y aprovechar al máximo los fines de semana largos o los feriados. Incluyen además alternativas para quienes deseen prolongar su estadía, con experiencias adicionales vinculadas a la aventura, el relax y la historia. 

Una herramienta útil para planificar escapadas

El objetivo de estas guías es facilitar la planificación de viajes cortos por los cuatro puntos cardinales del país. Cada documento está pensado como una hoja de ruta simple y visual, con sugerencias de actividades, mapas, recomendaciones gastronómicas y tips para aprovechar los atractivos locales. 

Las primeras ediciones cubren los destinos más elegidos por los turistas nacionales: Bariloche, Buenos Aires, El Calafate y El Chaltén, Jujuy, Mendoza, Norte de Córdoba, Puerto Iguazú, Puerto Madryn, Salta y Sierra de la Ventana y, durante los próximos meses, se irán sumando nuevas localidades, con información adaptada a cada temporada y a diferentes medios de transporte, desde vuelos y buses hasta vehículos particulares. 

Las guías presentan itinerarios tipo ‘escapada de tres días’, con propuestas culturales, gastronómicas y recreativas. Por ejemplo, la guía de Buenos Aires sugiere un recorrido por San Telmo, Palermo y Puerto Madero, combinando historia, arte y gastronomía. 

En El Calafate y El Chaltén, los viajeros encontrarán opciones de trekking hacia la Laguna de los Tres o el Glaciar Perito Moreno, junto con actividades de turismo aventura, como kayak, cabalgatas o navegación frente al hielo. 

Por su parte, la guía de Jujuy propone un viaje por la Quebrada de Humahuaca, con paradas en Purmamarca, Tilcara, Maimará y Humahuaca, además de experiencias sostenibles como el Tren Solar de la Quebrada o excursiones a las Salinas Grandes. 

Cada publicación incluye un mapa de orientación, los principales puntos de interés, sugerencias de transporte, y una sección de “Sugerencias” con ideas adicionales, como actividades desde las alturas, paseos en bicicleta o compras en ferias locales. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

H10 Hotels adquiere un cinco estrellas en el centro histórico de Oporto

Expreso - Sáb, 15/11/2025 - 15:00

H10 Hotels adquiere un exclusivo hotel de cinco estrellas en el centro histórico de la ciudad portuguesa de Oporto.

Se trata de un establecimiento de 76 habitaciones ubicado en la Avenida dos Aliados, frente a la Plaza da Liberdade, hasta la fecha operado por la empresa francesa Maison Albar Hotels y conocido como Le Monumental Palace.

Este establecimiento pasará a integrarse en la marca de lujo urbano de H10 Hotels bajo el nombre The One Monumental Palace. En esta operación histórica, H10 Hotels recibió asesoramiento jurídico de Vieira de Almeida.

Los vendedores contaron con el asesoramiento de Rothschild & Co como asesor financiero, con el apoyo de los bufetes Cuatrecasas y Gide, y de KPMG para los servicios de transacción.

El hotel se emplaza en un edificio neoclásico de 1923, que posteriormente fue uno de los cafés más conocidos de la ciudad, el Café Monumental, donde la alta sociedad de Oporto iba a escuchar música de orquesta.

Hoy en día, detrás de su imponente fachada se alberga este sofisticado hotel, que conecta el pasado y el futuro de Oporto, ofreciendo una experiencia de lujo única en la ciudad. Los techos altos del edificio y los muebles hechos a medida acaban de crear una atmósfera de gran majestuosidad. 

El hotel dispone de elegantes estancias que invitan al descanso. De ellas, 63 son habitaciones y 13 son suites, todas ellas decoradas con un interiorismo refinado y acogedor de inspiración neoclásica que son una invitación al descanso. Además, están equipadas con cafetera Nespresso, amenities VIP y todo tipo de detalles. 

El establecimiento ofrece una excepcional propuesta culinaria donde destaca el restaurante Le Monument, galardonado con una estrella Michelin y dirigido por el chef Julien Montbabut, quien combina la alta cocina francesa con los sabores tradicionales portugueses.

La oferta se completa con el Restaurante Yakuza, de cocina japonesa fusión, el elegante Restaurante La Mezzanine, donde se ofrece desayunos y suntuosos brunch, así como el Bar Americain, un sofisticado espacio ideal para disfrutar de cócteles de autor. 

The One Monumental Palace cuenta también con un lujoso y completo Spa de 350 m2 que ofrece una propuesta de bienestar integral con una experience pool climatizada, hammam, sauna, zona de relajación y tres salas de tratamientos, además de un gimnasio con máquinas de última generación. 

Completan la oferta tres salones de reuniones, equipados con la última tecnología, ideales para reuniones de empresa y eventos privados en un entorno exclusivo.

El Monumental Palace forma parte de diferentes consorcios de lujo como The Leading Hotels of the World, la colección que agrupa a los hoteles de lujo independientes más prestigiosos del mundo, así como Fine Hotels and Resorts, Virtuoso y Serandipians.

Con esta adquisición, H10 Hotels da un importante paso en su presencia dentro del segmento de lujo urbano y abre su cuarto establecimiento The One Hotels en un destino donde todavía no operaba.

Este hotel se sumará al The One Palácio da Anunciada de Lisboa, el The One Barcelona y el adquirido el pasado mes de mayo, el The One Alma Paris. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

China lleva a Dubái el C919, su primera vez fuera de casa

Preferente - Sáb, 15/11/2025 - 14:26

China está desarrollando su expansión aeronáutica paso a paso y con suma cautela. Ahora, más de un año después del primer vuelo, el C919 ha acudido a su primera gran feria comercial aeronáutica en Dubái. Este viernes llegó a Al Maktoum el avión desarrollado por Comac para estar presente y ser la estrella del festival aeronáutico que tendrá lugar del 17 al 21 de noviembre (Serio revés de la China Comac con sus aviones).

En realidad, el avión, que sólo hace vuelos interiores en China, ha hecho alguna brevísima incursión fuera de las fronteras, pero esta es la primera cita de alto nivel.  Nunca antes lo habían presentado en sociedad (El objetivo de China: llegar a 145 aviones anuales en 2030).

Comac, el fabricante chino que es cien por cien propiedad del estado, también presenta en Dubái otros dos modelos, pero ninguno de ellos supone el desafío comercial que significa el C919, que toca el núcleo central del negocio de Airbus, al ir al mismo cliente que compra el A320 –y familia—o el B737. Estos son los aviones más vendidos, con capacidad para algo menos de 200 pasajeros y unas cinco o seis horas de alcance.

 

Categorías: Prensa

MSC Cruceros anuncia el pedido de dos nuevos de barcos de clase mundial

Expreso - Sáb, 15/11/2025 - 14:00

Dos nuevos pedidos de buques de clase mundial por valor de 3.500 millones de euros, lo que eleva el valor de los pedidos actuales de este año con Chantiers de l'Atlantique a casi 7.000 millones de euros.

MSC Cruceros y Chantiers de l'Atlantique anunciaron hoy una importante extensión de su larga relación con pedidos de dos barcos adicionales de World Class, los números 7 y 8, que se entregarán en 2030 y 2031.    

El anuncio se hizo en un evento de doble celebración para marcar importantes hitos marítimos para otros dos barcos de clase mundial actualmente en construcción en el astillero de Chantiers de l'Atlantique en Saint Nazaire, Francia, la salida de MSC World Asia y la ceremonia de la moneda de MSC World Atlantic.    

Valorados en 3,500 millones de euros, los pedidos anunciados elevan la inversión total de MSC Cruceros en los cuatro barcos pedidos en Francia este año a casi 7,000 millones de euros. Junto con los buques de clase mundial que ya están en construcción, esto eleva la inversión directa total de la compañía actualmente comprometida en Francia a 10,500 millones de euros.

Este importante plan industrial refleja la confianza del armador en el futuro del turismo de cruceros y su compromiso continuo con la excelencia en la construcción naval en Francia y en toda Europa.    

Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de la División de Cruceros de MSC Group, dijo: "Hoy marcamos un momento de orgullo para MSC Cruceros y Chantiers de l'Atlantique, ya que celebramos hitos importantes para nuestro futuro: la salida a bolsa de MSC World Asia, la ceremonia de la moneda de MSC World Atlantic y el pedido de dos nuevos barcos.

La plataforma de clase mundial es un símbolo de nuestra visión de establecer nuevos estándares para el futuro de los cruceros. Estos son algunos de los barcos más eficientes energéticamente del mundo y continuamos nuestro compromiso con el GNL, asegurando que estamos listos para futuros combustibles renovables.

Para Laurent Castaing, gerente general de Chantiers de l'Atlantique, ‘estamos profundamente agradecidos a MSC Cruceros por su renovada confianza. Lo que nuestro astillero está logrando hoy es realmente excepcional: ¡cuatro nuevos barcos pedidos en 2025! La serie World Class, que ahora cuenta con un total de ocho buques, es un testimonio de la experiencia de nuestros equipos y de la visión de MSC. Ejemplifica nuestro compromiso compartido de elevar la experiencia del pasajero al tiempo que avanzamos en el desempeño ambiental’.

La construcción de los World Class 7 y 8 comenzará en 2029 y se unirá a un legado de barcos entregados por Chantiers de L'Atlantique como parte de su larga asociación con MSC Cruceros.

La World Class de MSC Cruceros redefine el arte de los cruceros, ofreciendo una experiencia extraordinaria para los huéspedes moldeada por un diseño visionario y una imaginación ilimitada. Cada barco es un destino en sí mismo, donde la innovación se encuentra con la elegancia, y cada detalle está diseñado para elevar cada momento a bordo.    

Con diferentes distritos diseñados para adaptarse a cada estado de ánimo y momento, los huéspedes pueden descubrir, conectarse y relajarse de maneras que se sienten exclusivamente personales.

Cada nueva incorporación a la flota de World Class aporta algo audaz y original. Este espíritu de evolución constante se demuestra en MSC World Asia, MSC World Atlantic y los extraordinarios barcos que están por venir, cada uno de los cuales es un nuevo capítulo en un viaje para ofrecer las experiencias más memorables en el mar.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa
Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador