Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

OD Group lanza una marca de hoteles familiares que debutará en 2026  

Hosteltur - Hace 1 hora 2 mins
Coral Star es el nombre de lanueva propuesta hotelera de OD Group, que combinará diseño, creatividad y experiencias para todas las edades, con el objetivo de “redefinir” el turismo familiar. La primera apertura tendrá lugar en Ibiza en junio de 2026. Coral Star Ibiza, en Cala de Bou, ofrece dos estilos de alojamiento: habitaciones y apartamentos, para que cada familia encuentre su propio ritmo dentro del resort. El establecimiento tiene habitaciones de hotel y apartamentos. Fuente: OD Group. Las habitaciones están pensadas para quienes desean todos los servicios del hotel con un extra de diseño y comodidad y algunas opciones incluyen kitchenette y acceso directo a la piscina. Para quienes busquen mayor autonomía o estancias más largas, el establecimiento cuenta con apartamentos completamente equipados con kitchenette, zona de comedor y sala de estar. Lobby del hotel Coral Star Ibiza. Fuente: OD Group. En ambos casos, combina el estilo mediterráneo con minimalismo nórdico-japonés, con materiales orgánicos, tonos luminosos y acentos contemporáneos El hotel incluye restaurante bufé, dos bares, un Kids Club para niños de 3 a 12 años, áreas de convivencia para jóvenes de 12 a 17 años para reconectar sin pantallas, una piscina para adultos, una familiar y un Splash Park infantil. El hotel dispone de tres piscinas: una para niños, una para adultos y un splash park infantil. Los adultos también encontrarán áreas pensadas para ellos como gimnasio y zona de trabajo.
Categorías: Prensa

HBX Group aumenta un 5% los ingresos y nombra a un nuevo presidente

Hosteltur - Hace 1 hora 13 mins
HBX Group ha cerrado el ejercicio fiscal 2025 con un crecimiento sostenido en sus principales indicadores financieros, consolidando la tendencia de expansión del negocio tras un año marcado por la salida a Bolsa y la reestructuración interna. La compañía ha alcanzado los 720 millones de euros en ingresos, un avance interanual del 5%, impulsado por mayores volúmenes de actividad y la diversificación de productos. El valor total de las transacciones ascendió a 8.200 millones, un 8% más que el año anterior, mientras que el EBITDA ajustado creció un 10%, hasta los 431 millones de euros. En paralelo, el grupo ha confirmado el nombramiento de James Bilefield como presidente designado, relevo que se materializará en febrero de 2026. HBX Group ha cerrado el ejercicio 2025 con una facturación de 720 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5% frente a los 693 millones registrados en 2024. Un incremento que se explica tanto por la expansión de nuevas líneas de producto como por los acuerdos de colaboración sellados durante el año, que han reforzado la capacidad de distribución del negocio de alojamientos. El incremento de ingresos ha venido acompañado de una leve variación en el “take rate”, que pasó del 9% al 8,8%, reflejo de un entorno más competitivo y de ajustes en el mix de negocio. Aun así, la compañía destaca que el crecimiento en volumen de operaciones compensó este ajuste, permitiendo mantener una evolución positiva de la facturación. Incremento del valor total de las transacciones del 8% El valor total de transacciones (TTV) ha alcanzado los 8.200 millones de euros, frente a los 7.667 millones del ejercicio 2024, lo que supone un crecimiento del 8% interanual. Este avance ha superado ampliamente la estimación de crecimiento del mercado, cifrada en torno al 4% según el propio modelo interno de HBX Group. La evolución estuvo marcada por una primera mitad de año impulsada por tendencias de consumo favorables y por el cierre de nuevos acuerdos clave con actores globales del sector. HBX Group cierra 2025 con mejoras en los principales indicadores. Fuente: HBX Group. Regiones como América y Oriente Medio y Asia-Pacífico han desempeñado un papel especialmente relevante, con aumentos del TTV del 9% y 13% respectivamente, impulsados por nuevas alianzas estratégicas y una mayor demanda regional. El EBITDA ha alcanzado los 431 millones de euros, frente a los 397 millones del ejercicio anterior, con un crecimiento del 10% a tipo de cambio constante. El margen se ha situado en el 59,9%, ampliándose 2,7 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior. La compañía señala que esta mejora responde a una mayor eficiencia operativa, apoyada en la inversión tecnológica —que representó el 12% de los ingresos— y a la optimización de procesos internos mediante IA. Fortaleza de caja y reducción significativa de deuda El ejercicio también estuvo ha estado marcado por una sólida generación de caja, con una conversión del 101%, y por la reducción del apalancamiento financiero, que pasó de 1,76x a 1,48x deuda neta ajustada/EBITDA ajustado. Esta disminución ha sido posible en gran parte gracias a los 423 millones de euros netos obtenidos tras la salida a Bolsa del grupo en España, completada en febrero de 2025. Transición en la presidencia: James Bilefield relevará a Richard Solomons HBX Group también ha anunciado el nombramiento de James Bilefield como consejero no ejecutivo y presidente designado, con efecto inmediato. Su confirmación como presidente se realizará en la Junta General de Accionistas del 12 de febrero de 2026 . Bilefield relevará a Richard Solomons, quien dejará el cargo tras completar un proceso de transición que garantizará el traspaso ordenado de responsabilidades. Solomons ha desempeñado la presidencia del Grupo desde 2021 y preside su Comité Asesor desde 2019. El Consejo ha destacado la experiencia de Bilefield en transformación digital, liderazgo corporativo y estrategia, señalando que su incorporación permitirá reforzar la próxima fase de crecimiento.
Categorías: Prensa

Tarragona acogerá la Gala de los Soles Guía Repsol 2026

Expreso - Hace 1 hora 14 mins

La Generalitat de Cataluña y Guía Repsol, junto con la Diputación de Tarragona y los ayuntamientos de Tarragona, Reus y Alcanar han anunciado un acuerdo para celebrar la Gala de los Soles 2026.

Bajo el lema ‘Sigamos Catalunya’, que este año ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025, es el territorio con mayor número de restaurantes reconocidos con Soles Guía Repsol en España: suma un total de 114.

Por primera vez, Cataluña será el punto de encuentro de la comunidad gastronómica española reunida cada año en torno a la Guía Repsol.

La ciudad de Tarragona ha sido escogida para albergar la Gala en la que se desvelarán los galardonados de la edición de 2026, que tendrá lugar el lunes 16 de febrero en el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona.

Así lo han anunciado la Generalitat de Cataluña y Guía Repsol, junto con la Diputación de Tarragona y los ayuntamientos de Tarragona, Reus y Alcanar que son los tres municipios implicados en los actos que rodean a esta gran cita, cuyo objetivo es reconocer la labor y la trayectoria de los mejores restaurantes de España.

El acuerdo celebra la buena gastronomía en todas sus vertientes, al incluir tanto a establecimientos con Soles y Recomendados como a Soletes.  

Los días de celebración arrancarán en Reus el domingo 15 de febrero con una gran fiesta de bienvenida a los galardonados que servirá para “calentar motores” antes de la ceremonia de entrega del día siguiente.

El lunes 16 de febrero, más de 200 cocineros y cocineras procedentes de toda España, así como personalidades, instituciones y medios acreditados, se darán cita en el Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona.

La Gala, cuyo lema es ‘Sigamos probando cosas nuevas’, podrá seguirse también por streaming. 

A las pocas semanas, será la localidad tarraconense de Alcanar, en las Terres de l’Ebre, la que tomará el relevo como sede de la entrega de los Soletes de primavera de 2026.

Los Soletes son la calificación más joven de Guía Repsol, dirigida a esos rincones con encanto y que se diferencian por su cercanía, su propuesta apetecible y el buen ambiente.

Tascas, tabernas, barras de mercados, bares, chiringuitos, cafeterías y casas de comida en los que su principal pretensión es ser fieles a lo que les hace especiales y a los que todos queremos volver.  

La región con más Soles Guía Repsol de España   

Cataluña, que este año ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025, es el territorio con un mayor número de restaurantes con Soles Guía Repsol en España. Suman un total de 114, de los cuales 13 están ubicados en la provincia de Tarragona.

Cabe destacar que Cataluña encabeza también el número de establecimientos galardonados con la máxima distinción de 3 Soles, lo que la convierte en el máximo referente de excelencia de la hostelería nacional. Concretamente, la región tiene 9 restaurantes con Tres Soles, 29 con Dos Soles y 76 con Un Sol.   

El anuncio de la nueva sede de la Gala de los Soles ha tenido lugar en la Sala del Sarcófago del pretorio romano de Tarragona. Al acto han asistido Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña; Cristina Lagé, directora general de Turismo de la Generalitat de Cataluña; Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona; Enric Adell, presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona; Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona; Josep Baiges, concejal de Promoción Económica, Innovación, Conocimiento y Mercados del Ayuntamiento de Reus; Joan Roig, alcalde de Alcanar; María Ritter, directora de Guía Repsol y Javier Sancho, director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona.

Durante su intervención, el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, ha expresado su satisfacción por la elección de Tarragona como sede de la Gala: ‘la celebración, por primera vez, de la gala Guía Repsol 2026 en Cataluña es una muestra de que la Región Mundial de la Gastronomía nos dejará un legado que consolidará nuestro liderazgo gastronómico. Cataluña es una región ampliamente reconocida, sostenida por un colectivo de cocineros y cocineras que, con talento, innovación y un profundo respeto por la tradición, han situado nuestro país como una referencia internacional. La gastronomía es expresión de cultura, de identidad y de proyección de país, y seguirá siendo un pilar estratégico para el futuro de Cataluña’. 

En la presentación han participado los Tres Soles veteranos Nandu Jubany (‘Can Jubany’) y Eduard Xatruch (‘Disfrutar’), que han estado rodeados de otros cocineros y cocineras reconocidos por la Guía Repsol.

Además, la directora de Guía Repsol María Ritter ha dado paso a un vídeo protagonizado por otros cocineros catalanes con Tres Soles, como Joan Roca, Jordi Roca y Los Hermanos Torres, que han querido sumarse al evento.

‘Cataluña es la comunidad con más Soles. Aquí hay chefs que son un referente en el mundo. Aquí el compromiso con el territorio y la innovación son denominador común’, ha indicado Ritter. ‘Es natural que Cataluña y Guía Repsol nos uniéramos para celebrar el talento en las cocinas. Y no podía haber mejor anfitrión que la provincia de Tarragona, con su espectacular producto del Mediterráneo y del Delta del Ebro, con sus variadas D.O y sus involucrados cocineros, para acoger los Soles 2026’.

Por su parte, Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona ha subrayado que ‘la gala Guía Repsol 2026 representa una gran oportunidad para mostrarnos como territorio destacado en el aspecto gastronómico, por la cantidad, calidad y diversidad de productos agroalimentarios y de establecimientos de restauración en nuestra demarcación, lo que nos convierte en una potencia gastronómica de primer orden. En la Diputación de Tarragona, promovemos este gran activo como elemento indisociable de las marcas turísticas Costa Daurada y Terres de l’Ebre. La colaboración de la Diputación de Tarragona en la gala Repsol es una nueva muestra de nuestro apoyo a este ámbito tan estratégico’.

Javier Sancho, director del Complejo Industrial de Repsol en Tarragona: ‘en el Camp de Tarragona, el turismo y la industria petroquímica se complementan y se refuerzan, y esta apuesta dual se ha consolidado como un modelo de éxito que da solidez a la economía del territorio. En Repsol creemos en este potencial compartido y, con iniciativas como la Gala de los Soles Guía Repsol, unimos industria, instituciones y gastronomía para proyectar el Camp de Tarragona con una mirada moderna e inspiradora’. 

‘Tarragona es una ciudad con una identidad gastronómica única, heredera de un legado que viene de muy lejos -ha señalado por su parte Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona-. Ya los romanos convirtieron este territorio en un centro de cultura, comercio y buen gusto, y hoy seguimos proyectando esa tradición a través de nuestros productos, nuestros restauradores y la creatividad que define la cocina local’. 

El teniente de alcalde de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus, Josep Baiges, ha destacado que ‘para la ciudad es un orgullo acoger el acto previo a la Gala Soles Guía Repsol, dado que son un reconocimiento a nuestra identidad culinaria, al talento de los profesionales que han hecho de la gastronomía un motor de desarrollo económico y de proyección de ciudad, así como a los productos de proximidad y de calidad que son los que dan autenticidad a nuestra cocina’.

Por último, Joan Roig, alcalde de Alcanar, ha reconocido que ‘para Alcanar es un honor acoger la entrega de los Soletes de Primavera 2026. Se trata de un reconocimiento que pone el foco en la gastronomía real, la que forma parte de la vida cotidiana y da identidad a los territorios. La distinción Soletes tiene un valor especial porque democratiza el mapa gastronómico y reivindica aquellos lugares que hacen las cosas con proximidad y autenticidad. Estamos preparados para rendir este gran homenaje a la esencia popular de la cocina y al talento que nace en los mercados, en las tabernas, en los bares, en esos espacios donde se cocina bien, los lugares de toda la vida’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

António Valle, nuevo director general de Turismo de Lisboa

Expreso - Hace 2 horas 19 mins

Turismo de Lisboa ha aprobado, por unanimidad, designar a António Valle como su nuevo director general.

Valle cuenta con más de dos décadas de experiencia en puestos de alta responsabilidad en los sectores público y privado, y se une ahora a la asociación que impulsa la promoción y la competitividad de Lisboa como destino turístico. 

António Valle sucede a Vítor Costa, que ahora se jubila después de una carrera decisiva en la constitución de Lisboa como un destino turístico líder.

Valle destacó que ‘asumo este cargo con un sentido de misión. Lisboa se enfrenta a retos cruciales para el futuro del turismo y su relación con residentes y visitantes. Quiero contribuir a un modelo estratégico que combine atractivo, sostenibilidad y calidad de vida’.

En su carrera, António Valle ocupó cargos destacados en la Administración Pública y el sector privado. Ya fue jefe de Gabinete del alcalde de Lisboa, asesor de la administración de AICEP (Agencia Portuguesa de Inversiones y Comercio Exterior), responsable de la implementación de la comunicación estratégica e institucional, y fue parte de los equipos de gobierno como asesor del primer ministro y del viceministro en el XIX Gobierno Constitucional. 

Mientras, en el ámbito privado, Valle fue consultor de Reputación Corporativa para empresas de sectores como banca, energía, distribución, telecomunicaciones e inmobiliario.

Es licenciado en Ciencias de la Información, tiene dos posgrados en Comunicación Empresarial y un máster en Ciencias Políticas. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Viajes multidestino, hobbies y escapadas de lujo marcarán el turismo español en 2026

Hosteltur - Hace 3 horas 11 mins
El turista español afronta 2026 con un perfil más activo, flexible y orientado al valor, según el estudio anual de Marriott Bonvoy basado en más de 2.000 entrevistas. Aunque el 84% de los españoles viajará lo mismo o más que el año anterior, cambian las motivaciones y la forma de planificar. Tres tendencias destacan para los profesionales del sector: la expansión del country hopping, que impulsa la visita a varios países en un mismo viaje; el aumento de desplazamientos motivados por hobbies, especialmente música, cultura y deporte; y el auge del lux-scaping, un modelo de lujo breve y estratégico incorporado al inicio o final de la escapada. A ello se suma el uso creciente de inteligencia artificial (IA) para personalizar decisiones y optimizar el presupuesto. Demanda estable y decisiones más tardías para optimizar presupuesto Los españoles, como ha destacado a este diario Andrew Watson, director comercial de Marriott International para EMEA (Europa, Oriente Medio y África), “siguen priorizando el viaje como una de las principales formas de invertir su tiempo libre y sus ingresos. Aunque el precio continúa siendo un factor clave en la elección del alojamiento, vemos un cambio hacia unas vacaciones más inteligentes y con propósito”. El lujo inteligente gana terreno: más de la mitad de los españoles añade una estancia premium al comienzo o final del viaje. En la imagen, la Wow Suite del hotel W Barcelona. Fuente: Marriott. Así, según ha añadido, “el auge del lux-scaping es un buen ejemplo: los viajeros buscan añadir momentos de lujo al inicio o final del viaje, lo que refleja una disposición a invertir en experiencias premium sin comprometer el presupuesto global. En definitiva, no se trata de gastar más sin control, sino de hacerlo de forma consciente para maximizar el valor y la calidad de cada escapada”. En paralelo crecen las decisiones de última hora: el 45% reserva con menos de dos meses de antelación, pese a que la media general se mantiene en 3,2 meses. Para la industria esta dualidad exige flexibilidad en tarifas, disponibilidad y comunicación Country hopping: más demanda de itinerarios combinados La tendencia a combinar destinos se consolida como uno de los motores del viaje internacional. El estudio muestra que el 44% de los españoles quiere visitar al menos dos países en una misma escapada. Aunque España, Italia y Francia siguen encabezando las preferencias, el interés se orienta hacia ciudades europeas y mediterráneas con propuestas culturales y gastronómicas específicas. Watson incide en que “la tendencia del country hopping está impulsando itinerarios más dinámicos. Además de los destinos cercanos, estamos viendo un creciente interés por ciudades como Oslo, Copenhague, Rabat, Split y Zagreb, que se perfilan como opciones en tendencia” Los datos de Marriott Bonvoy corroboran este comportamiento, situando a estas cinco ciudades entre las que registran mayor crecimiento en reservas para 2026. El country hopping responde a una demanda de diversidad cultural y optimización del tiempo disponible, ofreciendo más valor sin aumentar significativamente la duración del viaje. Viajes por hobbies: deporte y cultura como decisores clave El 61% de los españoles ha viajado ya por motivos vinculados a sus aficiones, porcentaje que se eleva al 76% entre la Generación Z. Este comportamiento incluye tanto la asistencia a eventos como la participación en actividades. Es una de las tendencias más potentes para 2026 y condiciona desde la elección de destinos hasta la temporalidad. Los españoles disfrutarán de más vacaciones y experiencias ligadas a sus hobbies, sobre todo relacionados con música, cultura y deportes. Fuente: Marriott. Watson explica, en declaraciones exclusivas a este diario, su consolidación: “La motivación tanto para asistir a eventos como para practicarlos se consolida. Por ejemplo, los viajes para conciertos y festivales son muy populares, pero también lo son los desplazamientos para ver partidos o incluso participar en actividades deportivas. Lo hemos visto recientemente con la NFL en Madrid, donde miles de aficionados viajaron para presenciar el primer partido en España. Esta tendencia refleja que los hobbies son un motor poderoso para planificar vacaciones, y Marriott Bonvoy está respondiendo con experiencias exclusivas que conectan a los viajeros con sus pasiones”. (Más información en El fútbol americano dispara un 23% el precio de la noche de hotel en Madrid, publicado por HOSTELTUR noticias de turismo). En 2026 los viajes para conciertos o festivales representan el 51% de estas motivaciones, mientras que el 40% se desplaza para practicar o presenciar deporte. El peso creciente de estas experiencias obliga a los destinos y marcas a reforzar su oferta asociada a eventos de alto impacto. Lux-scaping: lujo breve, estratégico y en aumento El lux-scaping es una de las tendencias de mayor crecimiento, con la que se busca maximizar bienestar, confort o celebración. Más de la mitad de los viajeros españoles (51%) ya incorpora esta práctica, y el porcentaje asciende al 62% entre la Generación Z. Estas estancias suelen ser breves -fines de semana wellness, escapadas gastronómicas o noches en hoteles icónicos- y no necesariamente implican viajes de larga distancia. Entre quienes optan por experiencias premium, el 44% elige hoteles de alta gama, el 40% complejos todo incluido y el 28% resorts, reflejando una preferencia clara por el servicio y la personalización. Compartir tiempo de calidad con amigos y familia (46%) y disfrutar de la gastronomía (43%) siguen siendo prioridades clave para los viajeros españoles. Fuente: Marriott. Watson lo enmarca dentro de una transformación más amplia del consumo turístico: “Nuestra última investigación revela que los viajeros españoles están abrazando el mundo con más entusiasmo que nunca, priorizando experiencias personalizadas y de alta calidad que hagan que cada viaje sea memorable”. Y es que, como ha subrayado, “viajar sigue siendo una forma muy apreciada de invertir tiempo libre e ingresos para ocio, y vemos un cambio claro hacia unas vacaciones más inteligentes y con propósito. El auge del lux-scaping, un enfoque creativo y consciente del presupuesto que permite disfrutar momentos de lujo como parte de la aventura, es una tendencia creciente para 2026”. IA en la planificación: más adopción y confianza del viajero La integración de la inteligencia artificial en la planificación turística continúa acelerándose. El 40% de los españoles ya la ha utilizado para investigar o diseñar viajes, registrando un aumento del 26% en un año. Además, el 42% afirma sentirse cómodo reservando alojamiento mediante estas herramientas. Watson considera que su impacto será creciente: “La inteligencia artificial está transformando la forma en que los huéspedes planifican y experimentan los viajes, facilitando la creación de itinerarios que reflejen verdaderamente sus aficiones y preferencias. A medida que el mundo de los viajes evoluciona, Marriott Bonvoy sigue comprometido con ofrecer flexibilidad, innovación y las experiencias especializadas que más valoran los viajeros”. Las implicaciones para el sector incluyen mayores oportunidades de personalización, optimización de flujos comerciales y productos adaptados a comportamientos predictivos Infografía con los principales resultados del estudio anual de tendencias del mercado español de Marriott Bonvoy. Fuente: Marriott.
Categorías: Prensa

Grecia y Croacia profundizan su cooperación en la política turística

Expreso - Hace 3 horas 14 mins

Grecia y Croacia acordaron intensificar su cooperación en las principales prioridades turísticas europeas mientras la UE se prepara para presentar su primera estrategia unificada para el sector en 2026. 

En una sesión del Consejo Nacional para el Desarrollo del Turismo de Croacia en Dubrovnik, celebrada bajo la presidencia del primer ministro croata Andrej Plenković, la ministra de Turismo griega, Olga Kefalogianni, subrayó la importancia de una acción regional coordinada en materia de turismo sostenible y la necesidad de una mayor alineación entre los Estados miembros de la UE.  

Kefalogianni dijo que Grecia y Croacia comparten vínculos de larga data, prioridades comunes y una profunda comprensión de la importancia del turismo para su desarrollo económico y social.  

Añadió que los dos países están bien posicionados para trabajar juntos en la configuración de la agenda de turismo de la UE para los próximos años, y señaló que el turismo ahora tiene una mayor visibilidad política a nivel europeo tras la creación de la nueva cartera del Comisario Europeo de Transporte Sostenible y Turismo, ocupada por Apostolos Tzitzikostas. 

En una reunión bilateral separada con el ministro de Turismo croata, Tonči Glavina, Kefalogianni solicitó el apoyo de Croacia a la propuesta de Grecia de establecer una línea de financiación de la UE dedicada al turismo sostenible en el próximo período presupuestario europeo. 

Destacó que un mecanismo de este tipo ayudaría a los Estados miembros a financiar proyectos que protejan a las comunidades locales, salvaguarden los activos naturales y culturales y apoyen un desarrollo equilibrado de destinos. 

Los dos ministros también discutieron la necesidad de iniciativas europeas comunes que promuevan el crecimiento del turismo sostenible, fortalezcan la resiliencia de los destinos y garanticen que los beneficios del turismo se compartan de manera justa. 

Kefalogianni señaló que la próxima estrategia europea de turismo ofrece una ‘ventana de oportunidad significativa’ para avanzar en prioridades conjuntas, y ambos países abogan por herramientas más sólidas para apoyar el desarrollo sostenible a nivel de la UE.  

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

Volotea refuerza su apuesta por Bilbao y ofrecerá 730.000 asientos en 2026

Hosteltur - Hace 3 horas 17 mins
Volotea prevé un incremento del 10% en su capacidad desde Bilbao para 2026 -lo que supone además un crecimiento del 320% respecto a 2018, año de inauguración de la base-, rozando los 730.000 asientos ofertados y reforzando su compromiso con la región. Esta será la mayor oferta de asientos de Volotea en el aeropuerto de Bilbao desde el inicio de sus operaciones, un crecimiento que confirma la consolidación de Bilbao como una base estratégica dentro de la red de la compañía. Durante el próximo año, Volotea conectará el Aeropuerto Internacional de Bilbao, uno de los mejor comunicados del norte de España, con 21 rutas en cinco países, manteniendo así su segunda posición en número de destinos en la terminal bilbaína. A finales de 2025, la aerolínea habrá operado cerca de 23.000 vuelos desde el inicio de sus operaciones en este aeropuerto en 2012. Actualmente cuenta con dos aviones Airbus A320 basados en Bilbao, emplea a más de 90 personas de forma directa y genera más de 500 empleos indirectos. En palabras de Gabriel Schmilovich, Director General de Estrategia de Volotea: “Bilbao es una base estratégica para Volotea y mantenemos un firme compromiso con su desarrollo. El crecimiento previsto para 2026 refleja nuestra confianza en el mercado vasco y en la fidelidad de nuestros clientes, que nos sitúan entre las aerolíneas mejor valoradas de la región. Continuaremos trabajando estrechamente con el Aeropuerto Internacional de Bilbao y con las instituciones locales para seguir ampliando las opciones de viaje y reforzando nuestra presencia en Euskadi, donde operamos desde 2012.” Un avión de la aerolínea Volotea. Fuente: Volotea. Los destinos que Volotea ofrece desde Bilbao son: Alicante, Castellón, Gran Canaria, Ibiza, Mallorca, Málaga, Menorca, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia en España; Bari, Florencia, Nápoles, Olbia, Palermo, Roma, Venecia y Verona en Italia; Atenas (Grecia), Oporto (Portugal) y Marrakech (Marruecos). Volotea mantiene también altos niveles de puntualidad y satisfacción en este aeropuerto, con indicadores que reflejan la confianza y fidelidad de los viajeros vascos: un OTP15 que roza el 90%, una tasa de cumplimiento del programa de vuelo del 99,7%, y un índice de satisfacción de los pasajeros (Net Promoter Score, NPS) de 52,3 puntos, un 19% más que en 2024. Volotea es además la única aerolínea con vuelos regulares en los tres aeropuertos de Euskadi: Bilbao, San Sebastián, y Vitoria, que inauguró sus conexiones con Barcelona y Madrid el 6 de noviembre. La compañía reafirma su compromiso de seguir creciendo en Euskadi, ofreciendo a los viajeros una alternativa competitiva, cómoda y eficiente para desplazarse entre las principales ciudades españolas y europeas.
Categorías: Prensa

Limehome entra en Benidorm en un antiguo hotel reformado

Hosteltur - Hace 3 horas 51 mins
Limehome acaba de anunciar la apertura de su primer alojamiento en Benidorm, en un antiguo hotel propiedad de un family office que ha invertido más de 1,5 millones de euros en su reforma y modernización. Limehome llevó a cabo un análisis exhaustivo de las necesidades de capex en habitaciones y en zonas comunes, y fue responsable de supervisar la transformación integral del activo, garantizando la adaptación a sus estándares. La apertura se ha llevado a cabo dos meses antes de lo previsto. El nuevo Limehome Benidorm es un edificio de 54 unidades, que cuenta con una zona común en la azotea que incluye piscina y vistas privilegiadas a la playa, además de puntos de F&B (servicio de comida y bebida) Limehome Benidorm era un antiguo hotel que fue comprado por un family office. Fuente: Limehome. “Es nuestra primera apertura en Benidorm y esperemos que no sea la última: hay espacio para abrir más unidades en la ciudad”, comenta Ricardo Fernández, country manager de Limehome en España, Portugal y Francia. Con esta apertura, la ciudad se suma así a la red de destinos de la compañía en España, reforzando su apuesta por crecer en el segmento de los hoteles, complementando su portafolio de apartamentos turísticos. “Con este proyecto nos posicionamos en los principales destinos turísticos de la Comunidad Valenciana: Alicante, Benidorm y Valencia. De esta manera, reforzamos nuestra apuesta por la modernización del alojamiento y por un modelo de gestión innovador y digital”, agrega Fernández El edificio tiene 54 unidades. Fuente: Limehome. Limehome gestiona o ha firmado compromisos de apertura en algo más de 30 destinos del territorio español, con intención de tener presencia tanto en grandes capitales como en ciudades medianas de alto atractivo turístico y empresarial. La estrategia de la compañía es continuar creciendo de la mano de los principales family offices en España.
Categorías: Prensa

Conoce lo que ofrece el NDC Partner Program de Lufthansa Group en el webinar de mañana de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 3 horas 55 mins

La aerolínea Lufthansa Group continúa con su objetivo de estar en constante renovación para adaptarse a los cambios que se producen en el ámbito de la distribución de viajes, con ofertas más personalizas, servicios opcionales específicos y una mayor transparencia.

Por este motivo, Lufthansa Group cuenta con su NDC Partner Program, que brinda contenidos exclusivos, ofertas dinámicas y un soporte integral. Para conocerlo, AGENTTRAVEL ha organizado un webinar en el que se dará a conocer todo lo que ofrecen. La cita tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre a las 10:30 horas. Puedes inscribirte gratuitamente a través de este enlace.

Durante la cita formativas se podrán conocer las soluciones a medida que ofrece la aerolínea, tanto en la oficina como online, con el propósito de optimizar la colaboración con la compañía y mejorar la experiencia del cliente. Las compañías aéreas de Lufthansa Group adscritas a NDC Partner Program son Austrian Airlines, Brussels Airlines, Lufthansa, Swiss, Air Dolomiti, y Discover Airlines.

Además, al finalizar el webinar se sorteará entre los asistentes dos tarjetas regalo por un valor de 100 euros cada una.

Categorías: Prensa

Endika Ormaeche, nuevo director general de Distribución de Ávoris

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

Ávoris Corporación Empresarial continúa avanzando en la reorganización de su equipo directivo y ha nombrado a Endika Ormaeche como nuevo director general de Distribución, manteniendo sus actuales responsabilidades. El nombramiento fue presentado en el Comité de Negocio celebrado la semana pasada, según ha confirmado AGENTTRAVEL.

Desde esta nueva posición, de carácter transversal, Ormaeche dará apoyo a todas las áreas de la compañía, fomentando sinergias internas y contribuyendo a la expansión internacional del grupo.

Ormaeche se incorporó a Ávoris en 2023 como director general de Asociados y Proyectos Estratégicos de Distribución.

Con una amplia y consolidada trayectoria en el sector turístico, ha desarrollado su carrera en ámbitos clave como agencias de viajes, turoperadores y cadenas hoteleras. Asimismo, ha ocupado puestos ejecutivos en compañías de referencia como Muchoviaje.com, AR Hoteles o TDCS, Travelport Official Partner.

Categorías: Prensa

La IA se posiciona como una herramienta “clave” en la ‘Estrategia España Turismo 2030’

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha señalado este martes que la innovación tecnológica, la digitalización y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) son herramientas clave para la transformación sostenible del modelo turístico, motivo por el que tienen gran peso en la estrategia España Turismo 2030.

Sánchez ha presentado las líneas principales de la estrategia en el evento ‘Spain Talks 2025: Tech for Sustainable Tourism’ que se ha celebrado en la sede en París de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En la jornada ha participado junto al embajador jefe de la Delegación Permanente de España ante OCDE, Ximo Puig, y al director de Turespaña, Miguel Sanz.

En su intervención, Sánchez ha señalado que la estrategia España Turismo 2030, aprobada en octubre en Consejo de Ministros, no es solo una hoja de ruta, “sino un compromiso colectivo” para orientar la transformación del sector turístico hacia una triple sostenibilidad –económica, social y ambiental–.

Avances tecnológicos

La secretaria de Estado, además, ha compartido dos de los hitos tecnológicos en materia turística que ha puesto en marcha el Gobierno, que son la Plataforma Inteligente de Destinos y la Plataforma de Innovación Abierta, instrumentos que combinan datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva en los ecosistemas de los destinos turísticos españoles, activando la innovación continua, interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor turística.

También ha recordado el reciente anuncio del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con motivo de la Asamblea General de ONU Turismo celebrada en Riad, sobre la creación de un plan integrado de Inteligencia Artificial Turística de España a partir de la colaboración de Segittur y Turespaña.

La jornada ‘Spain Talks 2025: Tech for Sustainable Tourism’ se ha centrado en el conocimiento y posibilidades de la tecnología para impulsar un turismo responsable y equilibrado en el futuro. El objetivo del evento de París ha sido seguir impulsando el debate sobre la tecnología y las empresas del sector turístico en el marco de la OCDE, proponiendo una puesta en común de herramientas que serán esenciales en el sector en los próximos años.

El acto, que ha incluido la celebración de varias mesas redondas y una entrega de premios, ha servido para ahondar en la reflexión en torno a las soluciones y los desafíos tecnológicos en los tres ámbitos de la sostenibilidad y sobre su papel para asegurar que el turismo siga siendo un motor de crecimiento para los países receptores y un elemento fundamental de la vida de los ciudadanos.

Categorías: Prensa

España recomienda no viajar a Venezuela y pide mantenerse informado ante cancelaciones de vuelos

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha actualizado este martes sus recomendaciones de viaje para Venezuela insistiendo en no viajar a este país “salvo que sea necesario” y en mantenerse informado ante la decisión de varias aerolíneas de suspender los vuelos con destino u origen en territorio venezolano.

“Ante la actual situación de incertidumbre que ha generado la suspensión temporal de vuelos con destino o procedentes de Venezuela por parte de diversas compañías, se recomienda a los viajeros mantenerse debidamente informados sobre posibles actualizaciones que se puedan producir”, sostiene Exteriores.

El Ministerio se refiere con ello a la decisión tomada por varias aerolíneas de suspender sus vuelos a Venezuela después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta para “extremar la precaución” de las aeronaves que sobrevuelen el país iberoamericano.

La advertencia se produjo en medio de las especulaciones con que la Administración de Donald Trump podría llevar a cabo una operación militar contra Venezuela ante el despliegue de efectivos que está llevando a cabo en la región con vistas a combatir el narcotráfico y tras designar al Cártel de los Soles, al frente del cual Washington sitúa a Nicolás Maduro, como organización terrorista.

Por lo que se refiere a la situación propiamente dicha en Venezuela, Exteriores no ha modificado la última redacción de sus recomendaciones de antes del verano. Así, sostiene que “al no haber variado la situación de tensión política y social que atraviesa el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se reitera la recomendación de no viajar salvo que sea necesario”.

En el caso de hacerlo, se recomienda a los ciudadanos españoles “extremar las precauciones, en especial en zonas fronterizas y mantenerse alejado de manifestaciones o protestas de cualquier signo político”. Asimismo, “se recuerda ser escrupuloso en el cumplimiento de la legislación local” y se advierte de que “dado que los acontecimientos evolucionan rápidamente, deben mantenerse debidamente informados”.

Reacción de las aerolíneas

Por su parte, Iberia ha anunciado que mantendrá cancelados todos sus vuelos a Venezuela hasta el 1 de diciembre, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

La aerolínea española anunció el pasado sábado la paralización de estas operaciones después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta a las aerolíneas para “extremar la precaución” de las aeronaves que sobrevuelen Venezuela.

Ahora, seguirá monitorizando la situación y retomará los vuelos cuando se recupere la seguridad para las operaciones.

Por su parte, Air Europa y Plus Ultra también han tomado la decisión de suspender sus operaciones con el país hasta diciembre.Otras compañías que han dejado de volar temporalmente al país son TAP Air Portugal, la brasileña Gol y Avianca.

Mientras tanto, Venezuela ha amenazado a las compañías aéreas con perder los derechos de vuelo si no retoman las rutas al país.

Categorías: Prensa

Iberia ofrecerá 350.000 asientos a Nueva York en verano de 2026, un 42% más

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

La aerolínea Iberia inaugurará un nuevo vuelo diario desde Madrid al aeropuerto internacional de Newark Liberty (Nueva York) a partir del 29 de marzo de 2026, por lo que la aerolínea pondrá a la venta más de 350.000 asientos entre ambas ciudades durante la temporada de verano del año próximo, un 42% más que en 2025, según un comunicado.

Esta nueva ruta complementa los dos vuelos diarios que la aerolínea ya opera al aeropuerto internacional de John F. Kennedy, ofreciendo tres frecuencias diarias a la ciudad estadounidense.

Un opción “estratégica”

Para Iberia, Newark se suma como “una opción estratégica” que facilita el acceso rápido a Manhattan, lo que “amplía las opciones para los viajeros y mejora la experiencia en uno de los destinos más estratégicos”.

Además, esta ampliación refuerza la posición de Iberia en uno de los corredores más demandados del Atlántico y responde al crecimiento sostenido del tráfico entre España y Estados Unidos.

En palabras de la directora Comercial, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, María Jesús López Solás, “el nuevo vuelo a Newark muestra de manera tangible cómo en Iberia estamos materializando nuestro Plan de Vuelo 2030, que marca la hoja de ruta para consolidarnos como líder en conectividad entre Europa y América”.

Categorías: Prensa

Viajes InterRías incorpora Nueva York a su catálogo de destinos para grupos

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

El turoperador Viajes InterRías ha anunciado la incorporación de Nueva York como nuevo destino estratégico dentro de su programación internacional.

El director comercial de la compañía, Fabián Buezas, y Bea Dadín, del departamento de Internacional mencionaron que es una apuesta que responde al creciente interés de las agencias y del viajero en experiencias completas en grandes ciudades globales.

“Nuestro objetivo es ofrecer a los grupos una visión auténtica de Nueva York, combinando lo imprescindible con rincones cotidianos que sólo se descubren viviendo allí”, destacó Dadín. “Ponemos toda nuestra experiencia al servicio de los viajeros para que disfruten de la ciudad con la seguridad y cercanía que nos caracteriza”.

Por su parte, Fabián Buezas resaltó que “este nuevo destino refuerza nuestra voluntad de seguir creciendo junto a nuestras agencias colaboradoras y confiamos en que este producto será una herramienta de gran valor para ellas”. “Nueva York es una ciudad icónica, muy demandada y ahora nuestros clientes podrán ofrecerla con la garantía, la experiencia y la profesionalidad de siempre”, insistió.

Excursiones por la ciudad

La oferta de viajes para grupos a Nueva York incluirá vuelo, hotel y traslados, a los que se pueden sumar excursiones para conocer el Alto y Bajo Manhattan, con visitas a lugares como Times Square, Central Park, Broadway o la Estatua de la Libertad; o el tour Contrastes, con un recorrido por zonas como el Bronx, Queens y Brooklyn.

Asimismo, el viaje puede incorporar también las entradas a los rascacielos más conocidos, como el Empire State, The Edge o el edificio Chrysler, o excursiones a Washington o Philadelphia para el caso de los grupos que deseen estancias más largas.

Categorías: Prensa

España recibe casi 12 millones de cruceristas hasta octubre, un 12,5% más

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

Los puertos españoles recibieron la llegada de 11,8 millones de cruceristas entre enero y octubre, lo que supone un 12,5% más que el mismo periodo del año anterior, mientras que recalaron 4.366 buques durante este acumulado, es decir, 706 más (+19,3%).

Incluyendo línea regular y cruceros, el tráfico total se situó en los 36,8 millones de usuarios con más de 25 millones de línea regular (+1,5%) y los ya mencionados de cruceros. Esta cifra global es un 4,8% superior en comparación a la registrada en 2024.

En cuanto a octubre, el total de pasajeros alcanzó los 3,5 millones. De ellos, 1,9 millones viajaron en líneas regulares en régimen de transporte (+0,9%) y 1,6 millones fueron en crucero (+17,7%), según datos publicados por Puertos del Estado.

Por su parte, recalaron 739 cruceros en España en el décimo mes, lo que representa un crecimiento del 29% interanual 

Puerto de Barcelona

De los 11,8 millones de cruceristas que llegaron a los puertos españoles en el acumulado, la mayoría lo hicieron al puerto de Barcelona, con 3,5 millones, un 10% más en comparación a 2024. Le siguen los registrados en Baleares (2,4 millones y +6,7%), Las Palmas (1,3 millones y +17%) y Santa Cruz de Tenerife (más de un millón y +33%). 

En octubre, el puerto de Barcelona repite liderato con la visita de 487.698 de pasajeros de cruceros, siendo una cifra un 20,5% superior al año anterior, seguido por la instalación de Baleares, con 336.903 (+19%).

En cuanto al número de cruceros, durante los primeros diez meses la mayoría recalaron en Barcelona (773 y +14,3%), Baleares (737 y +6,5%), Las Palmas (596 y +40,6%) y Santa Cruz de Tenerife (514 y +43,6%).

A nivel mensual, a Barcelona atracaron 125 buques, mientras que en Baleares fueron 112, seguido de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Valencia, que recibieron 101, 91 y 52 barcos, respectivamente.

Categorías: Prensa

Aena recurrirá la multa de 10 millones por sus sistemas de reconocimiento facial

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

El gestor aeroportuario español Aena recurrirá ante los tribunales la sanción de 10 millones de euros impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por su programa de embarque biométrico, al considerarla “desproporcionada” asegurando que no se ha producido una brecha de seguridad “en ningún momento”.

La asociación argumenta que el gestor aeroportuario español ha desplegado sistemas de reconocimiento facial –un tratamiento de alto riesgo de datos de categoría especial– sin contar con una Evaluación de Impacto de Protección de Datos (EIPD) que cumpliera con los requisitos de necesidad, idoneidad y proporcionalidad exigidos

En un comunicado emitido este martes, Aena insiste que no ha habido ninguna filtración de datos de los usuarios de los distintos programas de biometría para embarque desplegados en los aeropuertos de la red en España, cuya custodia, afirma, “no ha estado en riesgo en ningún momento”.

La multa de la AEPD se basa en el supuesto incumplimiento de requisitos formales en la Evaluación de Impacto de Protección de Datos (EIPD), si bien Aena discrepa de esta consideración y defiende que los usuarios prestaron su consentimiento informado.

La sanción impuesta a Aena se fundamenta, según la empresa, en la supuesta infracción de una obligación formal: la de no haber cumplido debidamente con la elaboración de una Evaluación de Impacto de Protección de Datos (EIPD) que cumpliera con todos los requerimientos normativos.

Aena, sin embargo, sostiene que las Evaluaciones de Impacto sí fueron realizadas antes del inicio de los programas de acceso biométrico, por lo que “discrepa respetuosamente” de la consideración de la AEPD de que no cumplían adecuadamente los requisitos.

Por este motivo, y por entender que la decisión no es acorde con el principio de proporcionalidad, la empresa aeroportuaria ha confirmado que recurrirá la resolución ante los tribunales.

Sanción de 10 millones

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a Aena con una multa de 10.043.002 euros por considerar que ha incumplido el artículo 35 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la implementación de su sistema de reconocimiento facial en aeropuertos.

La resolución de procedimiento sancionador señala que Aena no realizó una Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD) válida y previa al tratamiento, ni justificó la necesidad y proporcionalidad del uso de datos biométricos para la identificación de pasajeros.

El sistema, diseñado para agilizar el tránsito de pasajeros y mejorar la seguridad, trataba datos biométricos de categoría especial, como patrones faciales, junto con otros datos personales.

La AEPD determinó que el tratamiento no cumplía con los principios de necesidad y proporcionalidad, ya que existían alternativas menos intrusivas para lograr los mismos objetivos. Además, se identificaron deficiencias en la gestión de riesgos y en las medidas de seguridad adoptadas.

La sanción incluye la suspensión temporal del tratamiento de datos biométricos hasta que Aena realice una evaluación de impacto adecuada. La resolución también será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), dado que la multa supera el millón de euros.

Seguridad de los datos

En su comunicado, Aena ha insistido en que su programa biométrico ha garantizado la privacidad y seguridad de los usuarios en todo momento. La compañía ha subrayado que no ha habido ninguna filtración de datos de los usuarios de los distintos programas de biometría desplegados en la red de aeropuertos en España ni de ningún tercero.

Además, Aena recuerda que el tratamiento de los datos biométricos se realizó tras obtener el consentimiento informado y voluntario de los pasajeros, y que a dichos datos se les ha dado el tratamiento de conservación, bloqueo y supresión recogido en la normativa vigente.

Categorías: Prensa

Genna Panagopoulos, nueva vicepresidenta de Desarrollo de Norteamérica de Minor Hotels

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

Minor Hotels ha anunciado el nombramiento de Genna Panagopoulos como vicepresidenta de Desarrollo de Norteamérica, cuyo cometido será asegurar nuevos acuerdos de franquicia y gestión de la diversa cartera de marcas de la compañía, según un comunicado.

En este contexto, la hotelera está expandiendo su plataforma de franquicias en esta región para acelerar el crecimiento y ofrecer mayor flexibilidad a los propietarios y promotores de hoteles.

Por ello, este nombramiento, que "marca un hito significativo en nuestro camino de crecimiento en Norteamérica y Canadá", según la directora de Activos y Desarrollo de Minor Hotels Europe & Americas, Laia Lahoz, apoya el plan de la empresa en aumentar su portfolio a un total de 850 hoteles para 2027.

Panagopoulos, que cuenta más de 14 años de experiencia en inversión y desarrollo hotelero, se une a Minor desde IHG, donde desempeñó un papel importante en el desarrollo y crecimiento de marcas de lujo y estilo de vida

Categorías: Prensa

El Gobierno aprueba la contribución al WTTC de 2025, dotada de 47.400 euros

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

El consejo de ministros ha aprobado el pago de la contribución anual al World Travel & Tourism Council (WTTC) correspondiente a 2025 por importe de 55.000 dólares (47.489 euros).

Este organismo tiene como objetivo que el sector de los viajes y el turismo sea “fluido, seguro, inclusivo y sostenible” y trabaja para lograr una mayor colaboración entre el sector público y el privado.

Asimismo, persigue maximizar el potencial de crecimiento del sector en asociación con gobiernos, destinos, comunidades y otras partes interesadas, para impulsar el desarrollo, la creación de empleo y la reducción de la pobreza.

Se trata de una asociación de adscripción voluntaria de la que forman parte los sectores de transporte, alojamiento, distribuidores y comercializadores, compañías de inversión, grupos aseguradores, gobiernos naciones, regionales y locales, entre otros.

En la actualidad, son más de 200 empresas las representadas por esta organización y cuya facturación conjunta alcanza dos tercios de billón de dólares.

Dado esto, teniendo en cuenta que España tiene una “elevada dependencia” del turismo, el Gobierno considera que es aconsejable utilizar todos los medios a su alcance para “influir en la política turística a nivel mundial”.

Categorías: Prensa

Iryo mantiene la “normalidad” en la primera jornada de huelga con un seguimiento del 15%

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

El operador ferroviario iryo ha anunciado en un comunicado que en la jornada de huelga convocada en el día de ayer la “normalidad fue la tónica general”, además de haber transcurrido “sin incidentes”.

Según los datos recabados por la compañía, el seguimiento de la huelga se ha situado en torno al 15% del conjunto de la plantilla. Ante esto, se ha activado un plan de contingencia y los recursos necesarios para asegurar el correcto desarrollo de la jornada.

Los paros, convocados por el sindicato CGT, se llevan a cabo los días 25, 26 y 27 de noviembre y el 5, 6, 7 y 8 de diciembre, afectando a los colectivos de Tripulación, Mantenimiento, CEX, Sala de Control y Oficinas en todos los centros de trabajo.

Categorías: Prensa

Cathay Pacific y Ouigo anuncian descuentos en sus viajes por el ‘Black Friday’

Agenttravel - Hace 4 horas 2 mins

Las compañías Cathay Pacific y Ouigo han lanzado sus ofertas de promoción por el Black Friday. De la aerolínea se destacan descuentos de hasta 150 euros, mientras que el operador ferroviario cuenta con descuentos de hasta un 50% en fechas determinadas.

Descuentos en Cathay Pacific

Cathay Pacific celera la llegada de esta promoción con descuentos de hasta 150 euros por persona al reservar vuelos en su web oficial entre los días comprendidos entre el 28 de noviembre y el 7 de diciembre

De esta forma, los viajeros podrán viajar a destinos como China, Japón, Tailandia, Australia o Nueva Zelanda.

La promoción, según indica la compañía, es válida para todas las clases de vuelo y, para aplicarla, es necesario introducir el código ‘ESBLACKFRI’ al finalizar la compra.

Además, los clientes de Revolut cuentan con un acceso anticipado de forma exclusiva a la oferta, desde el 17 hasta el 27 de noviembre.

Ouigo, descuentos de hasta un 50%

Respecto a Ouigo, han lanzado la promoción ‘Reviajas’, en el que, hasta el 1 de diciembre, por la compra de un billete para viajar entre el 1 de diciembre y el 7 de enero, los viajeros recibirán un descuento canjeable del 50% en su próximo viaje entre el 8 de enero y el 28 de febrero.

 La oferta es válida para todos los destinos en los que opera la compañía: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Tarragona, Valencia, Elche, Alicante, Valladolid, Segovia, Cuenca, Albacete, Murcia, Córdoba, Sevilla y Málaga.

Además, por cada billete incluido en la reserva se generará un voucher, por lo que, si en una misma reserva viajan varias personas, cada una de ellas tendrá su propio descuento para viajar en el nuevo año. 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador