Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Portugal recibe por primera vez los World Tourism Film Awards

Expreso - Hace 1 hora 7 mins

Los World Tourism Film Awards se van a celebrar por primera vez en Portugal, y la ciudad de Guimarães ha sido elegida para acoger la 37.a edición de este prestigioso evento internacional, los días 4 y 5 de diciembre.

La iniciativa está organizada por el Comité Internacional de Festivales de Films de Turismo, CIFFT, y por el Municipio de Guimarães, con el apoyo de la Entidad Regional de Turismo del Porto y Norte de Portugal, y distingue las mejores producciones audiovisuales, reforzando el papel del vídeo como herramienta estratégica en la promoción de destinos, productos y servicios turísticos.

La ceremonia oficial de entrega de premios se celebrará en el Teatro Jordão, en Guimarães, el 5 de diciembre, y reunirá a profesionales del turismo, agencias creativas, productoras, medios de comunicación de todo el mundo y a invitados nacionales e internacionales de países como España, Suiza, Suecia, Polonia, Austria, Bosnia y Herzegovina, Colombia, Reino Unido, Alemania, Grecia, Marruecos, entre otros.

Cada año, más de 4.000 vídeos promocionales de cerca de 50 países participan en el Circuito CIFFT, la principal competición internacional dedicada al audiovisual turístico.

La gala de Guimarães representa el punto culminante de este circuito, en la que se distinguirán los Mejores Vídeos de Turismo del Mundo en cinco grandes categorías: Promoción de Ciudades, Regiones y Países, Productos Turísticos y Servicios Turísticos.

También se concederán distinciones especiales como el Tourism Press Award y, este año por primera vez, los GreenWorking Awards, creados en colaboración con la agencia española Normmal y con la participación de la Organización Mundial del Turismo, ONU Turismo, reconociendo producciones audiovisuales con mensajes y prácticas alineadas con los principios del turismo responsable.

Ricardo Araújo, presidente del Ayuntamiento de Guimarães, destaca que ‘la celebración de los World Tourism Film Awards, por primera vez en Guimarães, representa una oportunidad de gran relevancia cultural, económica y estratégica para el Municipio. Guimarães, reconocida como la cuna de la nacionalidad portuguesa y poseedora de un patrimonio histórico y simbólico singular, ofrece un marco de prestigio para este evento internacional, reforzando la proyección de la ciudad, de la región y de Portugal como destinos turísticos y culturales de excelencia’.

Por su parte, Luis Pedro Martins, presidente de Turismo Porto e Norte, subraya que este festival se realiza por primera vez en Portugal y que ‘no hay nada mejor que Oporto y Norte y la ciudad de Guimarães. Este fue un trabajo conjunto entre la organización, el Ayuntamiento de Guimarães y Turismo Porto e Norte en la captación y realización del evento, mostrando una vez más la capacidad que tiene nuestra Región para atraer cada vez más eventos internacionales a nuestro destino’.

‘Los World Tourism Film Awards representan el punto álgido de un año dedicado por completo a la excelencia en la comunicación audiovisual del turismo. La región Norte del país es reconocida por su riqueza patrimonial, diversidad natural y capacidad de innovación, y fue en Guimarães donde encontramos el escenario ideal para celebrar las mejores producciones del año’, afirma Alexander V. Kammel, director del CIFFT.

Durante los dos días del evento, los participantes contarán con sesiones de networking, paneles con especialistas y experiencias culturales, con el fin de promover el intercambio entre líderes en las áreas del marketing de destinos, industrias creativas y comunicación.

La iniciativa cuenta con el apoyo institucional de la OMT, de la Comisión Europea de Viajes y de varias organizaciones internacionales vinculadas al sector.

Cabe recordar que, con las ediciones anteriores celebradas en Viena (Austria) y en Valencia (España), la ceremonia de este año refuerza también el papel de Portugal en la industria del turismo y la creatividad.

Guimarães, Patrimonio Mundial de la UNESCO y conocida como la ‘cuna de Portugal’, acoge esta ceremonia en un momento en que se prepara para ser Capital Verde Europea en 2026, título que reconoce su liderazgo en la sostenibilidad urbana. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Una nueva era para los hoteles Pullman

Expreso - Hace 3 horas 7 mins

Pullman Hotels & Resorts, parte de la cartera global Premium de Accor, presentó su transformación de marca global y su visión de futuro.

Lo ha anunciado como un hito diseñado para inspirar, dinamizar y fortalecer la posición de Pullman como una de las marcas hoteleras más dinámicas del mundo. 

Este anuncio se produce tras el exitoso debut internacional de Pullman xChange, una nueva plataforma global de eventos diseñada para impulsar ideas audaces e invitar a nuevas perspectivas entre líderes, creadores e innovadores. 

La nueva experiencia Pullman 

Desde 1859, Pullman ha reinventado lo que significa viajar, reunirse y conectar. Hoy comienza un nuevo capítulo en ese legado – un capítulo construido en torno al intercambio.

La transformación de Pullman redefine el hotel como un escenario social dinámico, diseñado para reflejar el ritmo fluido del viajero actual.  

Un ejemplo llamativo de la nueva identidad de marca es el Portal Pullman. Inspiradas en los túneles ferroviarios del pasado pionero de Pullman, estas entradas escultóricas marcan la transición al mundo de Pullman.

Cada Portal actúa como una audaz firma arquitectónica, reconocible a nivel mundial, pero reinterpretada localmente a través de los materiales, la forma y el color.

Los huéspedes ya pueden disfrutar del Portal Pullman en el Pullman Dubai Jumeirah Lake Towers, mientras que las próximas aperturas, como el Pullman Perth Airport y el Pullman Hamilton, introducirán esta firma de diseño en nuevos mercados.

Se irán implementando más instalaciones en toda la red a medida que avancen los programas de renovación. 

Los espacios para reuniones y eventos también se han reinventado con la flexibilidad como pilar fundamental: lugares diseñados para transformarse con facilidad, desde sedes de conferencias principales hasta estudios creativos, desde espacios para talleres hasta pasarelas culturales, celebrando la creencia de que el intercambio prospera en entornos construidos para la posibilidad. 

Una nueva etapa gastronómica 

Las experiencias gastronómicas y de mixología constituyen el núcleo de la experiencia Pullman. Los bares se convierten en protagonistas y puntos de encuentro sociales, energizados desde el primer expreso hasta el último cóctel.

Esta nueva era verá cómo los menús priorizan la espontaneidad, la posibilidad de compartir y los sabores globales, animando a los huéspedes a quedarse, socializar y descubrir.

Así, ‘Unexpected Pairings’, que se lanzará en 2026, es un ritual de bar experiencial que invitará a los clientes a sacar cartas de una baraja para descubrir combinaciones de sabores imaginativas de comida y cócteles. La experiencia redefine de forma lúdica el arte de la mixología y la gastronomía, fomentando la curiosidad lúdica y provocando la conversación y el intercambio a través del contraste, el descubrimiento y el gusto.  

Servicio centrado en el ser humano para una nueva generación 

En los últimos 18 meses, Pullman ha integrado un nuevo programa de aprendizaje centrado en la empatía, la conciencia cultural y la creación de vínculos. La cultura de servicio se basa en la inteligencia emocional, capacitando a los Heartists para que combinen confianza, intuición y una calidez humana genuina en cada interacción con los huéspedes. 

Hasta la fecha, alrededor del 60% de los más de 20.000 Heartists de Pullman han completado la formación, y el resto lo hará en 2026, capacitando a los equipos para responder a los huéspedes no solo de manera eficiente, sino también perspicaz y sincera. 

En 2026, Pullman xChange cobrará vida en Europa, Asia y Sudamérica; cada edición será creada en colaboración con un colectivo cultural para reflejar el contexto local. 

Un impulso para el crecimiento 

‘La transformación de Pullman marca un paso audaz hacia el futuro, uno que fusiona nuestra herencia de movimiento y modernidad con un renovado sentido de propósito’, explica Benoît Racle, Global Brand President, Premium, Accor.

‘Cada hotel está concebido como un lugar de intercambio, donde las ideas y las personas se mueven libremente, fomentando la creatividad y la conexión. Lanzar esta transformación junto con Pullman xChange fue algo instintivo, ya que el evento realmente da vida a nuestra filosofía de marca. Encarna nuestro nuevo espíritu: dinámico, conectado y lleno de posibilidades. Y este es solo el comienzo de un movimiento que continuará desarrollándose en nuestros hoteles de todo el mundo’.

Con más de 150 hoteles en más de 40 países y más de 70 proyectos en desarrollo, Pullman continúa fortaleciendo su presencia global en destinos clave de Oriente Medio, Asia, el Pacífico, Europa y África.

La marca está en ruta para superar los 200 hoteles y resorts en cinco años, impulsada por la confianza de los propietarios y la creciente demanda de una hostelería premium elevada y culturalmente sensible. 

En 2026 y más allá, nuevas direcciones como el Pullman Royal Key Wellness Resort en Guadalupe, el Pullman Kolašin Breza en Montenegro y el Pullman Tokyo Ginza en Japón, mostrarán el compromiso de Pullman con la arquitectura transformadora, el intercambio creativo y los espacios revitalizados que dan vida al espíritu Pullman.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los estilos arquitectónicos de Lisboa

Expreso - Hace 5 horas 7 mins

En Lisboa la arquitectura se convierte en un testimonio vivo de su evolución cultural y artística.

Desde las sólidas construcciones románicas hasta las expresiones contemporáneas más innovadoras, cada rincón de la región portuguesa revela un capítulo de la historia que une pasado y presente en una armonía visual única.

El románico encuentra su máxima representación en la Sé de Lisboa, uno de los monumentos más antiguos de la ciudad. Sus líneas sencillas y su estructura robusta transmiten una sensación de estabilidad y espiritualidad, propias de la Edad Media. Es un símbolo de la Lisboa medieval, austera y funcional, que aún hoy conserva su imponente carácter.

Del rigor medieval se pasa al refinamiento del Renacimiento, visible en la iglesia de São Roque, donde la simetría, las proporciones y la inspiración clásica reflejan la influencia artística europea del siglo XVI.

Este templo, conocido por su sobriedad exterior y su riqueza interior, ilustra la búsqueda de equilibrio y perfección formal característica del periodo. El estilo manuelino, una interpretación portuguesa del gótico tardío, brilla en la emblemática Torre de Belém.

Construida durante la Era de los Descubrimientos, la torre combina motivos marítimos, balcones ornamentados y detalles que evocan la grandeza del reinado de Manuel I. Su belleza escultórica simboliza la conexión de Portugal con el océano y su espíritu explorador.

El barroco se expresa con magnificencia en Santa Engrácia, hoy Panteón Nacional. Su diseño monumental, sus curvas armoniosas y la meticulosa decoración interior encarnan la exuberancia y la teatralidad propias de esta época.

Avanzando hacia el siglo XX, la iglesia de Nossa Senhora do Rosário de Fátima introduce el modernismo en el paisaje lisboeta. Sus líneas limpias, materiales contemporáneos y formas audaces reflejan una nueva libertad creativa, en la que la funcionalidad se une a la estética moderna. 

Finalmente, la Estação do Oriente, diseñada por Santiago Calatrava para la Expo 98, representa la arquitectura contemporánea en su máxima expresión. Su estructura metálica, inspirada en un bosque de acero y vidrio, integra tecnología, diseño y urbanismo, proyectando la Lisboa del futuro sin olvidar su legado histórico.

Lisboa se revela así como una ciudad-museo a cielo abierto, donde cada edificio, iglesia o monumento permite comprender la evolución de los estilos y las ideas que han dado forma a la identidad portuguesa. Recorrer sus calles es emprender un viaje por el tiempo, descubriendo cómo la arquitectura continúa siendo el lenguaje con el que Lisboa cuenta su historia.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Los hoteles Don Carlos Marbella y Anantara Villa Padierna estrenan nuevo director general

Hosteltur - Hace 7 horas 7 mins
El emblemático hotel Don Carlos Marbella, propiedad de Selenta Group, tras su reapertura este verano después de una ambiciosa reforma de 45 millones de euros, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo, ha anunciado la incorporación de Jorge Manzur como nuevo director general, hasta ahora al frente del Anantara Villa Padierna, que ha nombrado a Javier Friera como máximo responsable. Jorge Manzur asume el liderazgo del hotel Don Carlos Marbella con el objetivo de consolidar su posición como referente del lujo en la Costa del Sol. Con más de dos décadas de trayectoria en la industria hotelera, Manzur aporta una amplia experiencia en la dirección de alojamientos de alto nivel y una reconocida capacidad para liderar equipos y potenciar la excelencia operativa. A lo largo de su carrera Jorge Manzur ha desarrollado su labor en cadenas como Le Méridien, InterContinental Hotels Group o Westin Hotels & Resorts, además de haber ocupado la dirección general de Puente Romano Marbella y, desde 2019, el Anantara Villa Padierna Su incorporación al nuevo Don Carlos Marbella representa la apuesta de Selenta Group y de su CEO, Albert Tomás, por la “búsqueda constante de la excelencia en todas sus divisiones: Hotels & Resorts, Restauración, Facility Services y Partnerships”, según indican desde la cadena. Noticias relacionadas: - Jorge Manzur, nuevo director general del Anantara Villa Padierna Manzur asume la responsabilidad con “compromiso, pasión y la convicción de que Don Carlos Marbella puede fortalecer aún más su legado como hotel icónico y de referencia en el lujo mediterráneo, combinando autenticidad, calidad y una experiencia diferenciadora en la Costa del Sol”. Jorge Manzur, nuevo director general del Don Carlos Marbella, ha estado en los últimos 20 años al frente de los hoteles Puente Romano, Don Pepe Gran Meliá y Anantara Villa Padierna. Fuente: Selenta. Este nombramiento supone un paso estratégico para impulsar la proyección internacional del hotel y continuar ofreciendo a sus huéspedes una propuesta de hospitalidad excepcional. Junto a él, Sandra Caballé seguirá desempeñando el rol de directora del hotel, con más de 20 años de experiencia de los que gran parte de ellos han sido en la anterior etapa del propio Don Carlos. Nuevo director al frente del Anantara Villa Padierna Anantara Villa Padierna Palace Benahavís Marbella Resort, miembro de The Leading Hotels of the World, y símbolo del lujo y la hospitalidad en la Costa del Sol, ha anunciado por su parte el nombramiento de Javier Friera como nuevo director general del resort. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa que reafirma así su posición como referente del turismo de lujo en el sur de España. Con una sólida trayectoria de más de tres décadas en el sector hotelero, Friera ha desarrollado una carrera marcada por la excelencia, la gestión estratégica y el liderazgo de equipos en hoteles de primer nivel nacional e internacional. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo y Técnico en Empresas y Actividades Turísticas por la Escuela de Turismo de Sevilla, Friera combina una profunda formación académica con una amplia experiencia operativa en el ámbito de la hospitalidad. Desde 1999 Javier Friera imparte el módulo de Entorno Legal en el Máster de Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad de Sevilla, y colabora con la escuela internacional Vatel en materias de Derecho Hotelero, Comercial y Laboral. Fuente: Anantara. Su recorrido profesional se ha forjado principalmente en NH Hotel Group, donde ha ocupado cargos directivos en algunos de sus establecimientos más emblemáticos. Entre ellos destacan la dirección del NH Málaga, el mayor hotel de la capital de la Costa del Sol; el NH Collection Eurobuilding de Madrid, donde lideró una reforma integral que lo consolidó como uno de los principales centros de convenciones de la ciudad; o el NH Constanza de Barcelona, cuya apertura dirigió con éxito. También ha estado al frente de establecimientos como el NH Barbizon Palace en Ámsterdam, el NH Avenida en Jerez de la Frontera, o el NH Alanda en Marbella. Asimismo, durante el primer semestre de este año Friera culminó la reforma del NH Marbella y su transformación en NH Collection Marbella, un proyecto de reposicionamiento estratégico del grupo Minor en España. Noticias relacionadas: - NH apuesta por Málaga y busca crecer con marcas de lujo junto a HIP - El NH Collection Eurobuilding aumenta un 40% su ADR tras la reforma - NH Collection crece en España con dos hoteles en destinos vacacionales top Con su incorporación a Anantara Villa Padierna, Friera asume el reto de reforzar la identidad única del resort, un auténtico “hotel museo” rodeado por tres campos de golf e inspirado en la estética de los palacios clásicos italianos. Con más de 1.200 obras de arte entre esculturas, pinturas y piezas históricas, ofrece una experiencia cultural complementada por su oferta gastronómica, spa y villas. Con la llegada de su nuevo director, Anantara Villa Padierna inicia una etapa orientada a seguir elevando los estándares de calidad, hospitalidad y servicio personalizado que caracterizan a la marca Anantara Hotels & Resorts
Categorías: Prensa

Los 4 gastos de más por los que los españoles pagarían para unas merecidas vacaciones

Hosteltur - Hace 7 horas 7 mins
Las vacaciones de 2026 se antojan optimistas para una mayoría de españoles, pues más de la mitad (51%) planea viajar tanto dentro como fuera del país, una cifra 10 puntos porcentuales más que la media global, según el útlimo estudio de SiteMinder que se basa en los resultados de una encuesta realizada por Kantar a 12.000 viajeros en 14 de los mayores mercados turísticos del mundo, entre ellos, España. Las tendencias que han salido a la luz, tras el análisis de estos datos, confirman que aunque haya un presupuesto ajustado, los españoles están dispuestos a seguir viajando y a pagar por suplementos, en especial por cuatro de sus favoritos. Estos son: el desayuno, el cual sigue siendo el gasto más destacado para el 49% de los encuestados, seguido de unas buenas vistas (33%) y de parking cercano (25%). En lo que a experiencias se refiere, los españoles destinarán una parte importante de su dinero extra a costearse servicios de spa (39%), cenas gourmet y catas de vinos (27%) y actuaciones musicales en directo (24%). Aunque haya un presupuesto ajustado, los españoles están dispuestos a seguir viajando y a pagar por suplementos. Fuente: SiteMinder. El perfil del viajero español En 2026, los españoles darán prioridad a la confianza a la hora de elegir sus vacaciones: seguirán cada vez más recomendaciones de amigos y familiares y serán fieles a las cadenas hoteleras que conocen y cuyo personal les trata con amabilidad. La mitad (49%) viajará en pareja, por encima de la media global, un 29% lo hará con la familia y el 14% con amigos. Solo un 8% se atreverá a viajar solo el año que viene, muy por debajo del 14% de los encuestados en todo el mundo. Solo un 8% de los viajeros españoles se atreverá a viajar solo el año que viene, muy por debajo del 14% de los encuestados en todo el mundo De cara a controlar el sobreturismo de los destinos turísticos y sus consecuencias ambientales, uno de cada cuatro viajeros españoles estaría dispuesto a pagar entre un 10% y un 15% más por el alojamiento en ciertos destinos populares si ello contribuye a reducir el exceso de turismo durante la temporada alta. Un 24%, sin embargo, preferiría viajar fuera de temporada alta y un 18% elegiría un destino diferente. Uno de cada cuatro viajeros españoles estaría dispuesto a pagar entre un 10% y un 15% más por el alojamiento en ciertos destinos populares si ello contribuye a reducir el exceso de turismo Preguntados por qué ‘superpoder’ les gustaría tener, si pudieran elegir alguno en sus viajes, la respuesta más votada es hablar con fluidez el idioma del destino (28%), seguido de un 25% que elige la teletransportación más allá de las colas y los retrasos y un 14% que opta por encontrar los mejores lugares locales. Los 3 destinos nacionales top De los españoles encuentados, solo el 18% visitará únicamente destinos extranjeros, mientras que el 31% se quedará exclusivamente en España. Andalucía, Galicia y Madrid serán los tres destinos estrella para los viajeros españoles durante 2026. Así se extrae del informe Changing Traveller Report 2026 de SiteMinder, la plataforma líder mundial de captación de huéspedes y de gestión de ingresos hoteleros, que desvela que estas regiones serán visitadas por el 31%, el 22% y el 20% de los turistas nacionales, respectivamente, según el informe. Para salir del país, optarán mayoritariamente por lugares cercanos cultural y geográficamente. Los destinos internacionales más populares para los viajeros españoles en 2026 son, actualmente, Francia (22%), Italia (19%) y Alemania (13%). Por su parte, España seguirá liderando la demanda para los viajeros europeos: nos visitarán sobre todo viajeros franceses (España es el destino favorito para el 27%), británicos (24%) y alemanes (18%). Japón continuará como uno de los destinos estrella para los viajes de larga distancia y se coloca como el más soñado para el 17% de los encuestados a nivel global. Sin embargo, solo está entre las preferencias del 5% de los españoles de cara a 2026. España seguirá liderando la demanda para los viajeros europeos: nos visitarán sobre todo viajeros franceses (27%), británicos (24%) y alemanes (18%) Características del hotel La habitación estándar seguirá siendo la preferida para el 58% de los españoles, frente al 42% de los encuestados a nivel global, seguida de una superior (33%). A la hora de decantarse por un establecimiento hotelero u otro, el 26% de los viajeros españoles elegiría un grupo o cadena hotelera conocida, lo que está por encima de la media global (20%). Y las razones para seleccionarla son la calidad y el servicio (81%), precios competitivos y una buena relación calidad precio (75%) y servicios e instalaciones completos en el lugar (68%). El 26% de los viajeros españoles elegiría un grupo o cadena hotelera conocida, lo que está por encima de la media global (20%) Las características más valoradas de las habitaciones son la tranquilidad y la ropa de cama (50%, ambas), el control de la temperatura (40%) y las vistas, la presión de la ducha y el wifi (24%). De hecho, el control de la temperatura y la presión de la ducha son dos aspectos que los españoles priorizan más que cualquier otro mercado. El control de la temperatura y la presión de la ducha son dos aspectos que los españoles priorizan más que cualquier otro mercado Tamara Jiménez, directora de SiteMinder para España, explica: “Vemos cómo cada vez nuevas regiones se abren paso entre los destinos preferidos por los españoles, que siguen prefiriendo destinos cercanos y culturalmente parecidos. La confianza a la hora de elegir las vacaciones seguirá siendo primordial durante 2026, por eso las recomendaciones de amigos y establecimientos que ya conocen seguirán siendo sus opciones principales, en detrimento, por ejemplo, de búsquedas por redes sociales”. Puedes acceder al informe Changing Traveller Report 2026 de SiteMinder aquí.
Categorías: Prensa

La Val d’Aran acogerá un congreso internacional sobre turismo de aventura

Hosteltur - Hace 7 horas 7 mins
La Agencia Catalana de Turismo ha confirmado que la comarca de la Val d’Aran será la sede del congreso internacional AdventureELEVATE Europe del 19 al 21 de mayo de 2026. El evento, impulsado por la Adventure Travel Trade Association (ATTA), reunirá a unos 350 profesionales del turismo de aventura y naturaleza procedentes de una docena de países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Alemania y los países nórdicos. Presentación del congreso internacional AdventureELEVATE Europe, que tendrá lugar del 19 al 21 de mayo de 2026. Fuente: ACT La directora de la Agència Catalana de Turisme (ACT), Arantxa Calvera, presentó los detalles del encuentro ante representantes del sector turístico aranés y de las comarcas próximas. Según destacó, será “la acción profesional más importante del ámbito turístico celebrada hasta ahora en los Pirineos”. Al anuncio también asistieron Maria Vergés, síndica de Aran; Josep Canut, conseller de Turismo del Conselh Generau d’Aran; y Juan Antonio Serrano, vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y alcalde de Vielha. Uno de los elementos relevantes del congreso es la definición de “aventura” utilizada por la ATTA. La asociación entiende este concepto como "actividad física que permite descubrir el entorno natural y realizar una inmersión cultural en el destino visitado". Esta interpretación marca las líneas de trabajo del sector al que se dirige el evento y ayuda a situar el tipo de oferta que se debatirá durante las jornadas. El congreso se plantea como un punto de conexión entre operadores internacionales, empresas especializadas y prescriptores, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio, formación y promoción en el segmento del turismo activo. La celebración de AdventureELEVATE en Cataluña se alinea con la estrategia “(+) Catalunya, millor turisme”, que prioriza modelos más sostenibles y con impacto positivo en las comunidades locales. ATTA es una de las organizaciones de referencia mundial en turismo de aventura y naturaleza, con una comunidad de más de 30.000 profesionales (agencias receptivas, operadores, guías, alojamientos, consultorías y medios especializados) y herramientas de análisis de mercado muy utilizadas en el sector. Cataluña forma parte activa de la entidad desde 2015. Actividad de senderismo en la Val d'Aran. Fuente: Adobe Stock Durante la presentación, Arantxa Calvera subrayó que la elección de la Val d’Aran “refleja los valores que promueve la ATTA: sostenibilidad, autenticidad y respeto por el entorno”, y que la celebración del congreso reforzará la visibilidad internacional de la marca Pirineos. Josep Canut agradeció la implicación institucional y empresarial que ha permitido atraer el evento y destacó que la comarca de la Val d'Aran seguirá trabajando “para situarse como modelo de acogida y promoción turística respetuosa”. Por su parte, Juan Antonio Serrano señaló que la designación del congreso es fruto de “años de trabajo y de una apuesta clara por la calidad”.
Categorías: Prensa

De Canarias a Japón, así ha cambiado el viaje después del 'Sí, quiero'

Hosteltur - Hace 7 horas 7 mins
Los viajes de novios se han ido adaptando con el tiempo, casi tanto o más como sus protagonistas. También cambian los hábitos en las reservas, con más antelación, más exclusividad y más intensidad de experiencias en las lunas de miel que, ojo, ya no son solo para dos. Agencias y turoperadores exprimen el filón de unos viajes que se han convertido en un auténtico motor para el largo radio, y que tienden cada vez más a la personalización y los viajes a medida. Las parejas españolas sitúan a España como el segundo país, solo superado por el Reino Unido, en celebrar más lunas de miel o minimoon, según un ranking elaborado por The Knot Worldwide, grupo al que pertenece Bodas.net, para su Global Wedding Report 2025. En concreto, el 89% de las parejas españolas disfrutan de este tipo de viaje, lo que lo convierte casi en imprescindible para la gran mayoría de parejas. Se trata de un 5% más que hace dos años. Tipos de viajes de novios, ¿solos o con compañía? Los viajes de novios han ido adaptándose con el tiempo e incluso han ido incorporándose diferentes modalidades y conceptos. Desde las mini moon, viajes de una duración más corta de la habitual, justo después de la boda, o las tendencias que recoge Bodas.net para este año: las mega moon, en las antípodas de las mini moon, o las re do moon, es decir, repetir el viaje de novios en aniversarios o fechas especiales. Tanto ha cambiado el concepto de luna de miel que también las hay en compañía -no solo de la pareja- como los viajes de novios con los hijos y, las más peculiares, buddy moon, para disfrutar del viaje con amigos. Lunas de miel más intensas En cualquier caso, el segmento de viajes de novios atraviesa una etapa de transformación clara, con volúmenes que crecen y presupuestos al alza. En este sentido, agencias y turoperadores aprovechan el filón de unos viajes que, como apuntan desde Viajes El Corte Inglés, se mantienen como uno de los principales motores del largo radio. Además, tal y como apuntan a Hosteltur, hay tendencia hacia un viaje de experiencias más exclusivas, más intensas culturalmente y más personalizadas, que convergen con el modelo tradicional de largas estancias buscando relajación. Principales tendencias de viajes de novios La demanda de una mayor personalización está suponiendo un viraje hacia la tendencia de viajes a medida, con lunas de miel que se planifican con mayor antelación y un grueso de las reservas que se concentra a comienzos de año, especialmente en febrero y marzo. Un patrón que, según la compañía, muestra que las parejas quieren asegurarse disponibilidad, mejores condiciones y una organización más estratégica de su luna de miel. Las parejas cada vez planifican más la luna de miel. Fuente: Adobe Stock. Aunque el verano se mantiene como la temporada estrella para los viajes de novios, la desestacionalización va haciéndose un hueco en las lunas de miel. Cada vez más parejas comienzan su viaje fuera de los meses tradicionales: primavera y otoño ganan terreno gracias a su clima más suave, menor saturación turística y tarifas más atractivas. En cuanto a las experiencias, desde Godwana Experiences, coinciden en que este tipo de viaje gana terreno, sobre todo las que garantizan inmersión: desde cenas privadas en enclaves únicos hasta paseos en globo aerostático o masajes en escenarios naturales. La división de viajes de lujo a medida de VB Group alcanzó en 2024 una facturación cercana a 4 millones de euros en el segmento de viajes de novios. Los destinos más top para las lunas de miel Siguiendo la estela de tendencias de este año, en las lunas de miel ha habido repunte de Egipto y Japón, dos destinos que se han convertido en los favoritos para los viajes de novios, apuntan desde Viajes El Corte Inglés, por la combinación de cultura y exotismo. Japón se ha convertido en uno de los destinos estrella para los viajes de novios. Fuente: Adobe Stock. Los clásicos se mantienen, como Caribe, Estados Unidos, Tailandia y Maldivas, junto al dinamismo de destinos como México, Costa Rica, Islandia o varios países de Asia, donde se buscan experiencias auténticas, contrastes culturales y naturaleza espectacular. Islandia también figura entre los destinos más relevantes para TUI, que en la programación de 2026 incluye el país nórdico, además de una ruta para descubrir los paisajes y fiordos del norte de Europa, con una combinación de que Estambul y la Capadocia; grupos reducidos en Kenia para disfrutar de un safari más exclusivo o un itinerario completo por Perú.
Categorías: Prensa

Crecimiento, ADN emprendedor y tecnología, un triángulo de inversión inteligente

Hosteltur - Hace 7 horas 7 mins
España seguirá liderando el crecimiento entre las economías occidentales durante los próximos dos o tres años, con un avance previsto de entre el 2,5% y el 2,9% pese a la volatilidad geopolítica, superando así a otros países europeos de referencia. “El entorno macro es favorable a nivel global y los mercados que nos rodean se mantienen estables, lo que facilita seguir construyendo negocio”, señaló Jorge Schoenenberger, socio de Traveltech, durante el XX Congreso de Hoteleros Españoles. En este contexto, la firma ha puesto en marcha su segundo fondo, TT2, con el que prevé invertir 50 millones de euros en startups de tecnología turística, basándose en tres criterios que deben cumplir. 1. Capacidad de crecimiento Lo que diferencia a las empresas que duran décadas de aquellas que desaparecen en poco tiempo es la capacidad de generar crecimiento constante. “Sin crecimiento no hay proyecto empresarial a largo plazo, sin crecimiento no hay talento y sin crecimiento no hay capacidad de generar valor”, ha señalado Jorge Schoenenberger Su planteo se apoya en datos de series históricas que muestran cómo las compañías que mejor retribuyen a sus accionistas son aquellas que crecen de forma sostenida, evitando el “diente de sierra” o la dependencia de grandes fusiones. “La estadística demuestra que las grandes fusiones tienden a destruir valor. Las buenas adquisiciones son las pequeñitas, las que complementan y hacen más potente a una compañía”, ha dicho. Según el socio de Traveltech, la dirección no debe poner el foco solo en la gestión defensiva de costes: “hay que pensar cómo voy a crecer más, en qué mercado puedo entrar, qué nuevos negocios voy a lanzar y qué talento necesito para hacerlo”. Jorge Schoenenberger, socio de Traveltech, durante el XX Congreso de Hoteleros Españoles. Fuente: Hosteltur. 2. Espíritu emprendedor Para las empresas que ya han alcanzado escala y que cada mañana piensan cómo crecer más, ha lanzado una recomendación: no perder el entusiasmo emprendedor, porque “a la que os hagáis grandes, centralizados y burócratas, estáis muertos”. El ADN emprendedor es la segunda clave que tienen en cuenta para invertir. Incluso en fases de expansión, la compañía debe preservar la agilidad con equipos que experimenten, asuman riesgos y mantengan una mentalidad de mejora continua. En palabras de Jorge Schoenenberger, “las compañías que tienen éxito a largo plazo nunca pierden el ADN emprendedor y tienen gente que siempre piensa en lanzar cosas nuevas” porque innovar no es opcional 3. Tecnología e inteligencia artificial El tercer eje para decidir inversiones es la tecnología. "Hay que entenderla como una oportunidad de generar valor y diferenciación". Concretamente, están analizando el uso que hacen de la inteligencia artificial, ya que “es algo imparable, es transformador y nos ayudará. Todos damos ya por hecho que en nuestras empresas habrá personas, agentes y robots trabajando juntos", por lo que la IA no es una tendencia. “Tenemos un entorno razonablemente bueno para los próximos años. Sobre esto se puede construir negocio, crear empleo y hacer crecer compañías que duren 50 años”, concluyó.
Categorías: Prensa

Norwegian operará dos nuevas rutas entre Gran Canaria y Noruega el próximo verano

Hosteltur - Hace 7 horas 7 mins
La aerolínea Norwegian pondrá en marcha dos nuevas rutas directas desde el Aeropuerto de Gran Canaria hacia las ciudades noruegas de Bergen y Stavanger el próximo verano. La ruta a Bergen se inaugurará el 20 de marzo y contará con vuelos los lunes y domingos durante el inicio y final de la temporada de verano, y los lunes durante el periodo central del verano. La de Stavanger se abrirá el 17 de abril y se operará los viernes durante gran parte de la temporada y añadirá vuelos los domingos en las primeras semanas. “Gran Canaria es uno de los destinos más valorados por nuestros clientes en Noruega", ha afirmado Magnus Thome Maursund, director comercial de Norwegian. "La relación entre los países nórdicos y España es especialmente fuerte, y estas nuevas conexiones nos permiten responder a una demanda creciente, proporcionando más opciones y un mejor acceso a destinos clave en ambos mercados", agrega. La aerolínea operará un total de 350 rutas en su red el próximo verano. Fuente: Norwegian. Estas dos nuevas conexiones desde Gran Canaria se añaden a un total de 12 nuevas rutas que la compañía aérea ha incorporado a su próxima programación de verano.
Categorías: Prensa

En 2026 El Salvador será la sede del Día Mundial del Turismo

Expreso - Vie, 21/11/2025 - 22:00

El Salvador obtuvo un importante triunfo diplomático al ser designado oficialmente como sede del Día Mundial del Turismo 2026 durante la 26ª Asamblea General de ONU Turismo, decisión aprobada por consenso y considerada un hecho sin precedentes para el país. 

La delegación salvadoreña estuvo encabezada por la representante ante ONU Turismo, Randa Hasfura, acompañada por Carolina Cerna del Ministerio de Turismo (MITUR) y el embajador en Arabia Saudita, Ricardo Cucalón. 

Su trabajo articulado fue clave para concretar esta resolución que reconoce el esfuerzo impulsado por la ministra Morena Valdez en la transformación turística del país. 

El enfoque del Día Mundial del Turismo 2026 será Agenda digital e inteligencia artificial para rediseñar el turismo, un tema alineado con la visión moderna e innovadora que impulsa El Salvador. 

Desde ONU Turismo, Hasfura destacó ante los delegados internacionales que el país se ha convertido en un ejemplo regional de transformación y apertura al mundo, destacando que El Salvador demuestra cómo la innovación y la planificación estratégica permiten convertir los desafíos en oportunidades.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Reclaman de México más promoción y políticas públicas para el turismo

Expreso - Vie, 21/11/2025 - 20:00

AMDETUR, la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos, ha solicitado del gobierno de Claudia Sheinbaum incentivos fiscales, como reducción de impuestos, recursos para la promoción y políticas públicas, para que continúe el crecimiento del turismo.

En medios locales, Marcos Agostini, presidente de la AMDETUR, ha señalado que ‘tenemos que buscar los fondos necesarios para promover los destinos turísticos de México. México tiene que poner al frente a cada uno de los consumidores, que están viajando a Cancún, Riviera Nayarit, Los Cabos, Puerto Vallarta para mostrar cómo se vacaciona’.

Igualmente sostuvo que ‘la promoción es importante, algo que no hoy en día. Yo diría que no es la mejor forma de apoyar al sector turístico, que es una industria global’, puesto que ‘México compite con todos los destinos de clase mundial como Hawái y las islas del Caribe, por lo que es importante contar con los fondos públicos para promoverse. Actualmente, México se ha convertido en un país líder en la industria del alojamiento, al ser el octavo destino a nivel global con más habitaciones hoteleras’. 

Se destaca, así, que el gobierno de México debe limitar el cobro de impuestos en diferentes destinos turísticos en el mediano plazo, así como el acceso a capital con una tasa de interés baja para impulsar el desarrollo, dijo el empresario. 

Para el presidente de AMDETUR México no puede esperar que un destino turístico se desarrolle con el capital, ya que genera empleos y ayuda a crear a riqueza en la población.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

United explica que un asiento en ventanilla no ha de tener ventanilla

Preferente - Vie, 21/11/2025 - 19:01

Está claro que un viajero que denuncia a una aerolínea porque le vendió un asiento para ventanilla y esta no existía quiere sobre todo una suculenta indemnización. Y está claro que una aerolínea que dice que un asiento con ventanilla no significa que en el asiento haya ventanilla está buscando salvarse de pagar.

En agosto de este año, se presentaron en los tribunales de Estados Unidos dos demandas, una contra United y otra contra Delta, pidiéndoles indemnización porque venden asientos con ventanilla que no tienen ventanillas. Esto ocurre en los B737, en los B757 y en el A321. Porque, en efecto, hay unas pocas filas en las que el pasajero viaja en una ventanilla que ha sido tapada por razones técnicas. O, mejor dicho, nunca existió.

La respuesta de United es que ella nunca prometió que el viajero iba a tener una vista cuando calificó de asiento con ventanilla. Para la aerolínea, ventanilla significa una referencia sobre dónde se va a sentar. Por eso todos los asientos en los aviones ponen si son “Ventanilla”, “Medio” o “Pasillo”.

El problema es que los asientos con ventanilla se venden más caros, lo que de alguna manera deberían significar algo.

Pronto conoceremos qué dice Delta sobre las ventanillas sin ventanilla, pero algo habrá encontrado para pagar la indemnización.

Las aerolíneas explican que los viajeros con asientos en ventanilla deben comprobar en los planos que las aerolíneas ofrecen online si la butaca coincide o no con una de esas ventanillas inexistentes.

El juez dirá, pero también todo puede ser interpretado. Y todo es igualmente irrelevante y divertido.

 

Categorías: Prensa

Meliá, Riu, Barceló e Iberostar lanzan grandes ofertas por el Black Friday

Preferente - Vie, 21/11/2025 - 18:23

Las grandes hoteleras españolas han lanzado fuertes descuentos con motivo del Black Friday, con rebajas que alcanzan hasta el 60% en algunos casos. Meliá, Riu, Barceló e Iberostar han puesto en marcha campañas que permiten reservar estancias en una amplia variedad de destinos y fechas, con ventajas específicas según cada cadena (Meliá, Riu, Barceló y NH: así tiran precios por el Black Friday).

La cadena que comanda Gabriel Escarrer ofrece hasta un 45% de descuento en reservas realizadas hasta el 2 de diciembre. Las estancias podrán disfrutarse hasta abril de 2026 en hoteles urbanos y hasta diciembre de 2026 en los establecimientos vacacionales y en América. La compañía destaca que la promoción está diseñada para dar flexibilidad y permitir planificar viajes a largo plazo.

En esta misma línea, Riu ha activado una oferta de hasta el 30% para los miembros del programa Riu Class, combinando un 10% fijo para socios y un descuento adicional que puede llegar al 20%, según hotel y temporada. La promoción es válida para reservas efectuadas entre el 18 y el 30 de noviembre y aplicable a estancias hasta octubre de 2027. La cadena recuerda que los socios pueden acceder también a ventajas como traslados gratuitos en destinos seleccionados y tarifas exclusivas.

Por su parte, Barceló ha adelantado sus promociones de Black Friday y permite a los miembros de su programa “my Barceló Benefits” acceder antes a las ofertas. La cadena aplica hasta un 40% de descuento en destinos como Andalucía, Canarias, Baleares, Marruecos o Emiratos Árabes Unidos, al que se suma un 15% adicional mediante el uso de un código promocional. En total, las rebajas pueden alcanzar el 55% en hoteles de distintas tipologías, desde establecimientos solo para adultos hasta opciones familiares.

En el caso de Iberostar, ha puesto en marcha descuentos de hasta el 60% en sus hoteles de Europa, América y África. La cadena destaca que las promociones se aplican a todos sus destinos y permiten reservar estancias en establecimientos de 4 y 5 estrellas, muchos de ellos en primera línea de playa.

 

Categorías: Prensa

El Distrito de Cayo, Belice, entre las ‘100 Mejores Historias del Mundo’

Expreso - Vie, 21/11/2025 - 18:00

El Distrito de Cayo, el más extenso del país centroamericano por superficie, obtuvo un importante reconocimiento internacional al ser seleccionado entre Las 100 mejores historias de Green Destinations para 2025.

El anuncio se realizó durante la Green Destinations Global Conference celebrada en Montpellier, Francia, donde más de 300 delegados de más de 60 países se reunieron para celebrar el liderazgo y la innovación en el turismo sostenible.  

Creado en 2014, el concurso Green Destinations Top 100 Stories premia a los destinos que demuestran logros cuantificables en prácticas de turismo sostenible. Cada historia se evalúa en función de su eficacia, innovación y transferibilidad, reconociendo los modelos que pueden inspirar y replicarse en todo el mundo.  

La historia de Belice, ‘Loving Cayo: A Harmonious Blend of Conservation and Culture for a Vibrant Future’ (Amando a Cayo: una mezcla armoniosa de conservación y cultura para un futuro vibrante), fue reconocida entre las mejores historias de buenas prácticas del mundo.

Destaca cómo las comunidades y las empresas turísticas están trabajando juntas para proteger los recursos naturales y fomentar el crecimiento económico. Este reconocimiento refleja los esfuerzos colectivos de los conservacionistas dedicados a preservar la biodiversidad y empoderar a las comunidades a través del turismo responsable.

Además, subraya la creciente reputación de Belize como destino que no solo ofrece una belleza natural impresionante, sino que también sitúa la sostenibilidad y la colaboración en el centro de su modelo turístico.  

Desde artesanos indígenas y empresarios locales hasta organizaciones conservacionistas y marcas hoteleras con conciencia ecológica, el Distrito de Cayo es un ejemplo de cómo el progreso y la preservación pueden coexistir.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a los esfuerzos conjuntos de Belize Karst Habitat Conservation, Itzamna Society, Bulridge Ltd., Lucky Dreamer Lodge, Sak Tunich y el Green Iguana Conservation Project de San Ignacio Resort Hotel.  

El Distrito de Cayo, que alberga a la capital Belmopán, ofrece actividades fascinantes como espeleología, senderismo, equitación y acampada, entre otras. Es conocido por los majestuosos yacimientos Maya de Xunantunich, Cahal Pech y Caracol, sus fascinantes sistemas de cuevas, su exuberante selva y sus cinematográficas vistas de las montañas. Aquí, cada sitio cuenta una historia de patrimonio, creatividad y esplendor natural. Ya sea explorando antiguos templos o saboreando las delicias locales, cada lugar promete una aventura inolvidable.  

Belize Tourism Board felicita a todos los socios y agentes del cambio que han participado en este logro. Su dedicación sigue reforzando la posición de Belice como líder en turismo regenerativo e impulsado por la comunidad. Juntos celebran otro hito en el camino del turismo sostenible de Belize.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Volotea: sexto año consecutivo con pérdidas millonarias

Preferente - Vie, 21/11/2025 - 17:15

Volotea cerró el año 2024 con unas pérdidas de 46 millones de euros, continuando con la tendencia negativa que arrastra desde el ejercicio 2019. Sin embargo, la compañía logró reducirlas a la mitad (-53%) respecto al año anterior (Volotea oculta el resultado neto: “No compartimos esta cifra”).

Las cuentas presentadas en el registro mercantil recogidas por La Vanguardia chocan con el triunfalismo de la dirección de la empresa, que en la presentación de sus cuentas el pasado mes de mayo se negó a compartir su resultado neto. Anunció entonces un volumen de negocio de cerca de 810 millones de euros, lo que supone 116 millones más que en 2023, un Ebit de 35 millones y un Ebitda de 148 millones

Estas pérdidas contrastan así con los mensajes realizados por su CEO, Carlos Muñoz, hace unos meses. Además, cabe recordar que Volotea debe afrontar el pago de los préstamos recibidos durante la pandemia. Este año pactó con la SEPI aplazar hasta abril de 2026 el abono de intereses por importe de 15,4 millones del rescate estatal de 200 millones, del que aún no ha liquidado cantidad alguna. 

También alcanzó un acuerdo con el ICO para retrasar un vencimiento de 10,8 millones, que se repartirá entre 2026 y 2028. Ambos aplazamientos estaban condicionados al pago de un préstamo participativo de 10 millones.

 

Categorías: Prensa

LATAM anuncia vuelos de São Paulo a Ámsterdam y Bruselas

Expreso - Vie, 21/11/2025 - 16:00

LATAM Airlines ha anunciado nuevas rutas desde São Paulo (Guarulhos) a Ámsterdam y Bruselas, con tres vuelos semanales. 

Los vuelos entre Ámsterdam y São Paulo comenzarán en abril de 2026, mientras que las conexiones con Bruselas comenzarán en junio de 2026.  Además de estas nuevas rutas, LATAM Airlines también aumentará el número de vuelos en las rutas desde São Paulo a Roma (vuelos diarios a partir de junio), Barcelona (vuelos diarios a partir de junio) y Madrid (dos vuelos diarios a partir de julio). 

Todos los nuevos vuelos se operarán con aviones Boeing 787-9, con 30 asientos en clase ejecutiva y 270 en clase económica.

‘Los pasajeros disfrutarán de una experiencia a bordo de primera clase, que incluye comidas de alta calidad y un avanzado sistema de entretenimiento’, señalan desde LATAM.

Thibaud Morand, director general de LATAM Airlines para Europa, Asia y Oceanía, afirmó que las nuevas rutas y el aumento de frecuencias entre Europa y Sudamérica ‘representan un hito importante” en la “estrategia de crecimiento regional. Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia de viaje más moderna, eficiente y conectada, brindando a nuestros clientes más opciones y una red internacional en constante expansión’.

De cara a 2026, ‘LATAM Airlines operará 90 vuelos semanales desde diez ubicaciones estratégicas en Europa, fortaleciendo su conectividad con Sudamérica’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Dubái: Airbus resucita y Boeing vende 75 B737

Preferente - Vie, 21/11/2025 - 15:00

Tras el bombazo de Emirates, comprando la mayor flota de B777X de cualquier compañía aérea y volcándose con los americanos, vienen noticias menos estridentes, pero igualmente importantes (Emirates compra otros 65 aviones Boeing 777X).

Primero, FlyDubai, una aerolínea de corto radio de Dubái, ha comprado 75 aviones B737Max, con opción para otros tantos. Antes, para que veamos cómo va la aviación en el Golfo Pérsico, la misma FlyDubai había adquirido 150 A321neo. Así, la guerra entre los dos grandes fabricantes se tiende a equilibrar.

Pero Emirates también ha sido noticia, aunque en menor medida, al comprar otros ocho A350 900. Airbus tenía mucho interés en que Emirates se haga con el A350-1000, pero esta compañía cuestiona sus motores.

Por su parte, Etihad, la aerolínea de Abu Dabi, ha adquirido seis A330-900 y ha añadido siete A350-1000 más a los veinte que ya había comprado en el pasado, así como tres A350 de carga.

Ethiopian, probablemente la mayor y mejor aerolínea de África, se ha hecho con seis A350 más.

Ha habido otras operaciones anunciadas en Dubái, así como acuerdos para ampliar el aeropuerto local, lo cual beneficiará a Inglaterra.

 

Categorías: Prensa

IAG, matriz de Iberia, se suma a la pugna por la privatización de la aerolínea portuguesa TAP

Hosteltur - Vie, 21/11/2025 - 14:10
IAG -integrado por Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- ha hecho oficial su interés por entrar en el capital de TAP. Siguiendo los pasos de Air France KLM y del Grupo Lufthansa, ha sido el tercer grupo aéreo en enviar a Parpública, la empresa lusa de participaciones públicas, su declaración de interés por el proceso de privatización de la aerolínea, aunque ve necesario "abordar varias condiciones" antes de invertir en ella. El plazo para presentar las muestras de interés acaba este sábado, 22 de noviembre. A pesar de haber presentado esa declaración de interés, fuentes del grupo han explicado que habría que abordar varias condiciones antes de que IAG pudiera proponer una inversión en una aerolínea que, según explican, tiene un "potencial significativo" dentro del grupo. "Nuestro modelo descentralizado ofrece márgenes líderes en el sector y se ajusta a la ambición del Gobierno portugués de proteger TAP", indican. La trayectoria de IAG demuestra cómo invierte para "fortalecer" sus aerolíneas, lo que "beneficia a clientes, empleados, economías locales y accionistas”, añaden. Hasta el momento también han comunicado su intención de acudir a la privatización los grupos Air France-KLM y Lufthansa. Lufthansa se lanza también a la carrera para participar en la privatización de TAP Privatización de TAP: Air France KLM se adelanta y confirma su interés por la compañía portuguesa El grupo IAG defiende su complementariedad con la compañía aérea lusa. Fuente: TAP Air Portugal. En julio, el Gobierno portugués autorizó la privatización del 49,9% de la compañía -un 44,9% destinado a inversores y el 5% restante, a empleados-, después de haber inyectado 3.200 millones en el saneamiento de la aerolínea. Ha establecido que los candidatos tienen que ser empresas con unos ingresos anuales mínimos de 5.000 millones de euros en cualquiera de los últimos tres últimos ejercicios, requisito que cumplen estos tres grandes grupos, todos con ventas por encima de los 20.000 millones de euros en 2024. Las ventajas competitivas El grupo IAG, liderado por el español Luis Gallego, defiende que su posición incorpora ventajas competitivas para la portuguesa, por la cercanía geográfica y por la posibilidad de contar con un hub dual, en Madrid y Lisboa. También destacan la complementariedad de los destinos a los que vuelan. Conn la incorporación de TAP -con fuerte presencia en Brasil y en las antiguas colonias lusas en África-, IAG ganaría mercados y completaría el mapa latinoamericano, además de mejorar sus rutas con África, un mercado que, en parte, sirve British Airways IAG añade que, entre sus fortalezas, está su estrategia de mantener la identidad y las marcas que incorpora al grupo, y pone como ejemplo la compra de la irlandesa Aer Lingus en 2014, momento en el que había "cierta preocupación" por el futuro de la compañía en solitario y es, de hecho, la que más ha crecido dentro del consorcio. Gallego es consciente de que la valoración de la compañía ha subido, porque en 2022 venía de resultados negativos y actualmente está en beneficios (55 millones de euros en los nueve primeros meses del año).
Categorías: Prensa

El turismo en Curazao sigue en auge

Expreso - Vie, 21/11/2025 - 14:00

Curazao mantuvo su fuerte dinamismo turístico en octubre, registrando un aumento del 15% en las llegadas de turistas que pernoctaron en la isla en comparación con el mismo mes del año anterior.

La isla caribeña recibió a 61.013 visitantes durante el mes, según nuevos datos proporcionados por la Oficina de Turismo de Curazao.

Cabe destacar que este popular destino turístico del Caribe neerlandés ha sido uno de los mayores éxitos del turismo caribeño en los últimos años.  El crecimiento se debió a las tres regiones con mayor número de llegadas de larga distancia a Curazao: Norteamérica, Sudamérica y Europa.

Las llegadas desde Norteamérica aumentaron un 23%, desde Sudamérica un 16 % y desde Europa un 12 % interanual. La región del Caribe fue el único segmento que registró un descenso, del 5 % en comparación con octubre de 2024. 

Europa siguió siendo la principal región emisora ​​de turistas para Curazao, con 26.576 visitantes en octubre. Le siguió Norteamérica con 17.554 visitantes, mientras que Sudamérica aportó 12.918. Los visitantes de todos los mercados se alojaron una media de ocho noches. 

Los Países Bajos lideraron el mercado con 22.128 visitantes, un 10% más que en octubre del año anterior. Los viajeros neerlandeses se alojaron una media de casi 11 noches.

Los Estados Unidos fue el segundo mercado más importante, con 15.315 visitantes (un 22% más) y una estancia media de 5,6 noches. Colombia ocupó el tercer lugar con 4.497 visitantes, un 15% más y una estancia media de algo más de cinco noches. 

El desempeño de Curazao en lo que va del año, de enero a octubre, también muestra un crecimiento sostenido. La isla registró un total de 1.324.557 visitantes en todos los segmentos, incluyendo 642.157 pernoctaciones, 37.027 excursiones de un día y 645.373 pasajeros de cruceros; lo que representa un aumento combinado del nueve por ciento en comparación con el mismo período de 2024.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Patronal y sindicatos constituyen la mesa del nuevo convenio de agencias

Preferente - Vie, 21/11/2025 - 13:24

Hoy ha quedado constituida de manera oficial la mesa negociadora del convenio colectivo estatal de agencias de viajes para el próximo año 2026, con la participación de CEAV, Valorian, UGT y CCOO (Publicado el nuevo convenio de agencias cinco meses después de la firma).

Con esta reunión, se inicia el proceso para definir las condiciones laborales del sector en los próximos años. La gerente de CEAV, Mercedes Tejero, destaca que el nuevo proceso se inicia “con responsabilidad y con la convicción de que es posible conciliar los intereses de ambas partes”.

En este sentido, asegura que la confederación está “abierta al diálogo”, con el objetivo de “alcanzar un acuerdo equilibrado que permita garantizar la sostenibilidad de las empresas y, al mismo tiempo, ofrecer un marco laboral justo y estable para los trabajadores”.

De este modo, sindicatos y patronal buscarán seguir avanzando en las mejoras salariales que ya se pactaron para 2025, cuando se firmó un incremento salarial del 3% para todos los trabajadores.

Asimismo, se acordó limitar la cláusula de compensación y absorción a sueldos superiores a 24.200 euros con complementos absorbibles, así como actualizaciones legales sobre nuevos permisos, perspectiva de género y derechos LGTBI+.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador