Sindicador de canales de noticias
El impacto del turismo de reuniones en Madrid alcanza los 5.674 millones, el 2% de su PIB
El impacto económico total del turismo de negocios y eventos corporativos en la Comunidad de Madrid ascendió a 5.674 millones de euros, lo que equivale al 2% de su PIB, con más de 42.000 empleos a tiempo completo.
Así lo destaca el informe ‘El turismo de eventos en la Comunidad de Madrid: una aproximación a su impacto económico’, que ha presentado este miércoles el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa; el director general de la entidad, Gregorio Izquierdo; y el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Fernando Pinto.
En 2024, Madrid acogió más de 54.700 reuniones y 2,6 millones de asistentes, concentrando casi una cuarta parte de todos los participantes nacionales en este tipo de eventos. Según defiende el Instituto de Estudios Económicos, el turismo de eventos “fortalece su reputación como centro de negocios, innovación y conocimiento”.
Ifema Madrid o Mad Cool
El estudio subraya la actividad de Ifema Madrid, cuyo segmento MICE constituye “un elevado porcentaje de su facturación”. En el ámbito cultural, el Mad Cool o los macroconciertos “evidencian la capacidad de la Comunidad de Madrid para organizar eventos de escala global, con efectos inmediatos sobre ocupación y precios hoteleros”.
“La Comunidad de Madrid se posiciona entre las primeras regiones europeas por volumen de actividad MICE, gracias a su conectividad aérea, su capacidad hotelera y de restauración, la red de infraestructuras y su ecosistema empresarial especializado. Este dinamismo contribuye a reforzar la marca España y a proyectar internacionalmente una imagen de país vinculado a la innovación, la cultura y los negocios”, defienden sus autores.
En este sentido, la región multiplica por ocho el peso del MICE sobre el total de la actividad turística nacional (26% frente al 3% en España), atrae una proporción mayor de turistas internacionales MICE (29% frente al 11%) y supera en más de 50 euros el gasto medio diario del visitante internacional (404 euros frente a 348).
Además, esta actividad genera “multiplicadores económicos del orden de dos euros por cada euro de gasto directo y un efecto fiscal especialmente significativo”, ya que por cada euro invertido en el turismo MICE, la administración obtiene un retorno siempre superior. En algunos supuestos concretos, en función del tipo de evento y de la composición del gasto, puede superar los cuatro euros.
Durante la presentación, el director general de la institución ha destacado que “cualquier tipo de evento donde va a haber un gasto medio por turista importante”, como la Fórmula 1, va a tener “un impacto muy significativo” en la región.
Recomendaciones
El informe recalca que la Comunidad de Madrid “tiene la oportunidad de consolidarse” como un referente internacional en el ámbito del turismo de eventos, apoyada en su red de infraestructuras, la calidad de sus servicios y su capacidad organizativa.
No obstante, para ampliar y mantener esta ventaja competitiva ve “necesario” una estrategia que integre las tendencias globales del sector, especialmente aquellas que otorgan un mayor protagonismo a la sostenibilidad y la digitalización.
En esta línea, destaca “la relevancia” de la iniciativa privada a través de los modelos de colaboración público-privada, en el que confluyen promotores, recintos, operadores turísticos, servicios profesionales y consultoras especializadas.
Más allá de la promoción turística tradicional, se propone una estrategia articulada en torno a la cultura, el deporte y los eventos MICE, acompañada de la participación “activa” en foros y redes internacionales vinculadas a sectores estratégicos.
“Campañas internacionales de promoción coordinadas y presentar candidaturas sólidas a grandes eventos globales permitirán consolidar el papel de la Comunidad de Madrid en las redes internacionales de turismo, negocios y conocimiento”, insiste el Instituto de Estudios Económicos.
Ávoris y Go4Travel consolidan su alianza para impulsar el crecimiento del turismo en Portugal
El grupo turístico Ávoris Corporación Empresarial refuerza su alianza con Go4Travel, uno de los principales consorcios de agencias de viajes en Portugal, consolidando una colaboración estratégica que está transformando el modelo de negocio entre ambos países.
La relación entre Ávoris y Go4Travel, iniciada en 2023 a través del operador de Ávoris Nortravel, accionista fundador del grupo portugués, se ha convertido en un eje clave de expansión y cooperación empresarial. En el marco de la Summit Go4Travel 2025, celebrada en la isla Terceira, Azores, los equipos directivos de ambas organizaciones destacaron los resultados de esta colaboración, que combina la fuerza comercial, la tecnología y la capacidad de contratación para generar valor al conjunto del sector.
Gonzalo Vidaurrazaga, director de corporate travel de Ávoris en Portugal y director global de clientes de BCD Travel España y Portugal, subrayó que “esta alianza nos permite crecer de forma sostenible en el mercado portugués, colaborando con uno de los principales grupos de agencias de viajes del país. Go4Travel es sinónimo de reputación, experiencia y profesionalidad, y trabajar con ellos nos ayuda a comprender mejor la realidad y las necesidades del cliente portugués”.
Integración de Ávoris Welcomebeds
Uno de los avances más destacados de la colaboración ha sido la integración del banco de camas de Ávoris Welcomebeds en la plataforma de reservas 4Book, desarrollada por Go4Travel. Gracias a esta sinergia, las agencias portuguesas pueden acceder directamente a la contratación de grandes cadenas hoteleras, mientras que Welcomebeds amplía su alcance comercial en el mercado portugués.
Según Eva Bermúdez, directora de Corporate Business Development de Welcomebeds, “esta integración fortalece la capacidad de negociación de ambas partes y abre nuevas oportunidades de crecimiento. Es una verdadera alianza de cross-selling que potencia nuestra presencia conjunta en el ámbito ibérico”.
Durante el encuentro, Constantino Fragoso Pinto, director comercial de turoperación de Ávoris en Portugal, y António Loureiro, director de Iberojet Portugal, coincidieron en señalar que esta colaboración es también un punto de partida para seguir desarrollando proyectos conjuntos en transporte aéreo, producto vacacional y viajes corporativos, tres áreas en las que Ávoris ha consolidado un ecosistema integral que abarca desde la turoperación y la distribución hasta la aviación y los servicios en destino.
Para Ávoris, Portugal representa un mercado estratégico en su plan de expansión internacional. «El objetivo es operar desde Portugal hacia el exterior, construyendo un modelo basado en el respeto, la cooperación y la generación de valor local», añadió Vidaurrazaga.
Con presencia en toda la cadena de valor del turismo, Ávoris refuerza así su compromiso con el crecimiento conjunto del mercado ibérico, avanzando hacia una integración cada vez mayor entre ambos países.
Taiko Touroperador reactiva su campaña “Taiko Thursdays” con descuentos de hasta 1.000 euros
La mayorista Taiko Touroperador ha anunciado el regreso de sus populares “Taiko Thursdays”, una promoción que ya se ha consolidado como una tradición anual dentro del sector turístico y una de las más esperadas por las agencias de viajes colaboradoras.
La campaña, que se desarrollará durante todo el mes de noviembre, comienza este miércoles 13 de noviembre, y abarca la totalidad del catálogo de productos de la compañía. Durante este periodo, los agentes podrán beneficiarse de descuentos que alcanzan los 1.000 euros por reserva, una oportunidad que busca estimular la venta anticipada y facilitar la planificación de viajes de cara a la próxima temporada.
África y América, protagonistas
En esta edición, África y América cobran un protagonismo especial dentro de la estrategia de la mayorista. Taiko Touroperador está inmersa en una ampliación de su oferta en ambos continentes, con propuestas renovadas y experiencias diseñadas para atraer a un público que busca destinos exóticos, sostenibles y con un alto valor cultural.
Desde la compañía destacan que esta “iniciativa ambiciosa no solo pretende potenciar las ventas en la recta final del año, sino también respaldar a las agencias de viajes con herramientas comerciales que contribuyan a su crecimiento y consolidación en el mercado”.
Con esta acción, Taiko Touroperador reafirma su compromiso con el canal minorista, apostando por campañas de incentivo que refuercen la confianza del sector y consoliden su posición como una de las mayoristas de referencia a nivel nacional.
Iberia incrementará un 25% su capacidad en Brasil el primer semestre de 2026
La aerolínea Iberia incrementará su capacidad en Brasil un 25% para el primer semestre de 2026 en la línea de su apuesta por la conectividad en América Latina, ofreciendo 72.000 asientos más que en el mismo periodo de 2025, hasta llegar a los 365.000.
Brasil es el país que ha registrado el mayor incremento de la capacidad de toda la red de largo radio de la compañía en 2025. En este periodo se han ofertado más de 591.000 asientos, un incremento del 27% respecto a 2024.
Así lo ha anunciado el presidente de Iberia, Marco Sansavini, durante la inauguración oficial del Espacio Iberia que mantendrá abierta sus puertas hasta el 30 de noviembre en de Sao Paulo.
El 80% de la nueva capacidad que Iberia tendrá en el primer semestre de 2026 corresponde a las rutas que comenzarán a operar entre diciembre y enero y que permiten duplicar el número de destinos de Iberia en Brasil.
Conexión a Recife
El primer vuelo a Recife saldrá de Madrid el próximo 13 de diciembre y la ruta mantendrá una frecuencia de tres vuelos semanales, mientras la de Fortaleza echará a andar el 19 de enero con, también, tres frecuencias a la semana. Se espera que ambas transporten hasta 56.000 viajeros en los seis primeros meses de 2026. Estas rutas mantendrán su operación de forma continua, convirtiéndose en servicios anuales y no estacionales.
Por rutas, Sao Paulo contará con 221.000 plazas, las mismas que en 2025 tras aumentar a dos los vuelos diarios a la ciudad; Río de Janeiro tendrá más de 70.000 asientos, un 9% más distribuidos en cinco frecuencias semanales, gracias en parte a que comenzará a operar la ruta con A350 durante los meses de verano, y Recife y Fortaleza aportarán 27.000 plazas adicionales en la primera mitad del año.
Además de estos cuatro destinos, Iberia mantiene acuerdos de códigos compartidos con Latam y una interlínea con GOL que permite llegar hasta 50 destinos en el interior del país.
Espacio Iberia en el corazón de Sao Paulo
Iberia ha escogido esta ciudad, un polo económico y de turismo fundamental dentro del país, para instalar la casa de la aerolínea hasta el 30 de noviembre: el Espacio Iberia.
La nueva edición de esta iniciativa, que ya ha pasado por Madrid, Bogotá, Ciudad de México y Buenos Aires, se ubica en una de las zonas más exclusivas de Sao Paulo, la Rua Óscar Freire 777, y busca acercar la experiencia de volar con la compañía a todo el público del país.
Los asistentes podrán ponerse a los mandos de un avión en nuestro simulador, probarse los uniformes clásicos de la aerolínea o degustar los menús que servimos en las cabinas de Business, Turista Premium y Turista. Además de otras muchas sorpresas: showcooking, emisiones de radio en directo, conciertos o catas de productos típicos españoles.
Eva Blasco, nombrada nueva presidenta de la Wtaaa
La Alianza Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes (Wtaaa por sus siglas en inglés) ha nombrado a Eva Blasco, vicepresidenta de Relaciones Internacionales de CEAV, como nueva presidenta de la organización, durante su Asamblea General celebrada en Jaén, tras la ‘8ª Cumbre Mundial de asociaciones de agencias de viajes’.
Desde CEAV han valorado que este nombramiento supone un “reconocimiento” a la patronal y a la “representación española en el ámbito internacional del sector turístico”, y que consolida “su papel en la defensa de los intereses de las agencias de viajes a nivel global”.
Para Blasco, “asumir la presidencia de Wtaaa es un honor al tiempo que una gran responsabilidad. Mi elección como presidenta de la organización conlleva el reconocimiento a la gran labor e implicación de CEAV en el seno de la organización desde su incorporación”. Además, también ha añadido que es “consciente de que es mucho lo que queda por hacer para conseguir que nuestro aporte de valor sea reconocido por parte de los proveedores”.
Experiencia consolidada
Eva Blasco se incorporó al sector de las agencias de viajes en 2004, asumiendo la presidencia adjunta y siendo en la actualidad CEO de Europa Travel. Asimismo, ostenta la vicepresidencia de Relaciones Internacional de CEAV, así como la presidencia de la Confederación Empresarial de la provincia de Valencia (CEV Valencia).
Por otro lado, Blasco cuenta con experiencia en altos puestos directivos, ya que fue vicepresidenta de la Asociación Europea de Agentes de Viajes y Turoperadores Ecta del 2012 al 2020.
Para Carlos Garrido, presidente de CEAV, “este nombramiento es un orgullo para toda la confederación y un reconocimiento a la capacidad, profesionalidad y compromiso de Eva Blasco. Su visión internacional y su firme defensa de las agencias de viajes serán fundamentales para seguir fortaleciendo la voz del sector en todo el mundo”.
La Wtaaa, establecida en 2008 y con sede en Bruselas, aglutina a 12 asociaciones regionales y organizaciones de 59 países, manejando más del 70% de las ventas aéreas mundiales a través del canal de agencias de viajes.
MSC Cruceros anuncia el pedido de dos nuevos buques World Class por 3.500 millones
La crucerista MSC Cruceros y Chantiers de l'Atlantique han anunciado este martes una ampliación de su colaboración con el pedido de dos buques World Class adicionales por parte de la crucerista, los números siete y ocho, valorados en 3.500 millones de euros y cuya entrega está prevista para 2030 y 2031.
Así, estos barcos adicionales, que se empezarán a construir en 2029, elevan la inversión total de la compañía en los cuatro cruceros encargados en Francia este año a casi 7.000 millones de euros, según un comunicado.
El anuncio se ha realizado en un doble acto de celebración para conmemorar dos hitos marítimos importantes para otros dos barcos World Class, que se encuentran actualmente en construcción en los astilleros Chantiers de l'Atlantique en Saint Nazaire (Francia): la ceremonia de flotación de MSC World Asia y la ceremonia de la moneda de MSC World Atlantic.
En primer lugar, el MSC World Asia, que se entregará en noviembre de 2026, ha tocado por primera vez el agua y ha pasado a la siguiente fase de construcción. Este buque ofrecerá a partir de diciembre cruceros de siete noches a los destinos más populares del Mediterráneo occidental: con embarque en Barcelona hará escala en Marsella (Francia), Génova, Civitavecchia para Roma, Mesina (Italia) y La Valeta (Malta).
Laurent Castaing, director general de Chantiers de l'Atlantique, añadió que “la clase World Class, que ahora cuenta con un total de ocho buques, es una prueba de la experiencia de nuestros equipos y de la visión de MSC Cruceros. Es un ejemplo de nuestro compromiso compartido por mejorar la experiencia de los pasajeros y avanzar en el rendimiento medioambiental”.
Acto conmemorativo
Por su parte, este miércoles también se ha celebrado la tradicional ceremonia de la moneda de MSC World Atlantic, que entrará en servicio en 2027 y navegará en el mar Caribe desde Puerto Cañaveral, Estados Unidos, durante el invierno de 2027-28.
En este acto, las madrinas del barco, tanto de la compañía naviera como del astillero, han colocado monedas conmemorativas en el interior del casco como símbolo de bendición durante su construcción y para atraer la buena suerte al buque.
En total, la oferta de World Class de MSC Cruceros está compuesta por MSC World Europa (2022) y MSC World America (2025), MSC World Asia (2026) y MSC World Atlantic (2027), a los que seguirán los barcos World Class del cinco al ocho, aún sin nombre, hasta 2031. Los dos nuevos pedidos estarán sujetos a la obtención de financiación, según la práctica habitual del sector.
“La clase World Class es un símbolo de nuestra visión de establecer nuevos estándares para el futuro de los cruceros. Se trata de algunos de los barcos más eficientes energéticamente del mundo y mantenemos nuestro compromiso con el GNL, lo que nos garantiza estar preparados para los combustibles renovables del futuro”, ha valorado el presidente ejecutivo de MSC Cruceros, Pierfrancesco Vago.
Meliá y Arabia Saudí refuerzan su alianza para impulsar nuevos proyectos en el país
La hotelera Meliá Hotels International y el Fondo de Desarrollo Turístico de Arabia Saudí (TDF) han firmado un nuevo Memorando de Entendimiento en el marco del evento Tourise 2025, celebrado en Riad junto al Foro Económico Mundial. Este acuerdo consolida la colaboración entre ambas entidades para desarrollar proyectos hoteleros y turísticos en el país durante los próximos tres años.
El Memorando, suscrito por Qusai Al-Fakhri, CEO del TDF, y Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels International, contempla la inversión, desarrollo y operación de proyectos con un objetivo mínimo de 1.000 habitaciones en el país.
Meliá refuerza así su compromiso con el mercado saudí, donde cuenta con oficina corporativa propia desde hace dos años, y continúa su expansión en la región, que ya incluye cuatro hoteles en operación o desarrollo: tres en Dubái y uno en Baréin.
Principales destinos
Los destinos prioritarios para esta expansión serán Riad, La Meca, Medina, Aseer y la Provincia Oriental, en línea con la Estrategia Nacional de Turismo (NTS) y el plan Visión 2030 de Arabia Saudí, que busca diversificar su economía y posicionar al país como un referente turístico global, sostenible y moderno.
Para Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels International, “es un honor renovar y fortalecer nuestra colaboración con TDF, con quienes compartimos el objetivo de promover un sector turístico de alta calidad, más social y medioambientalmente responsable. Con la actualización de nuestro acuerdo, damos un nuevo y más relevante paso en el impulso de nuestra expansión en este país, poniendo en valor nuestros 70 años de excelencia y compromiso con los destinos”.
Por su parte, Qusai Al-Fakhri, CEO del TDF, afirmó que “este nuevo Memorando de Entendimiento con Meliá Hotels International refuerza nuestros esfuerzos para desarrollar el turismo en línea con los objetivos de Visión 2030 y la Estrategia Nacional de Turismo. Es un paso más hacia la transformación del país en un destino turístico líder a nivel mundial.”
Tourism Development Fund (TDF) es un fondo público creado por el gobierno saudí con el que se impulsa la inversión en proyectos estratégicos que contribuyan al crecimiento del sector. En este sentido, experiencia y liderazgo global de Meliá Hotels International en el segmento vacacional son claves para este ambicioso plan, siendo altamente valorada por las autoridades saudíes.
Omán se posiciona como destino emergente y diferenciador MICE de Oriente Próximo
Con la mirada puesta en el mercado español y europeo, el Sultanato de Omán ha impulsado su oferta para convenciones y eventos como una alternativa potente para el turismo MICE y, especialmente, los viajes de incentivo.
El Sultanato ofrece un lujoso maridaje de modernidad y autenticidad para el sector MICE. El Oman Convention & Exhibition Centre (OCEC), en Muscat, la capital de Omán es un ejemplo de hub técnico de primer nivel, diseñado para albergar congresos internacionales, salas de exposición y eventos de gran formato.
Esta apuesta por incrementar la presencia como destino MICE en Oriente llega avalada por cifras positivas. Según Statista, Omán provee que el mercado de turismo y MICE genere unos ingresos de 521,95 millones de dólares (cerca de 451 millones de euros) para el cierre de 2025, con una tasa de crecimiento anual del 6,45%. Y las cifras seguirán aumentando, pudiendo llegar a un volumen de mercado de 713,28 millones de dólares (unos 631 millones de euros) para 2030.
Al finalizar 2025, se espera que la tasa de visitantes sea del 34,3%, y se prevé que aumente hasta el 37,2% en 2030 gracias la puesta en valor del turismo y el enfoque en turismo de lujo, MICE e incentivos.
Oman Vision 2040
Este es proyecto se plantea como un pilar de la estrategia Oman Vision 2040, apoyado por el estudio del WTTC, que prevé en 2034 el sector turístico pueda aportar a Omán 13.000 millones de euros, en torno al 9,8% del PIB del país, y emplee más de 265.000 personas.
Para lograrlo, Omán confía su fortaleza al sector hotelero, donde espera alcanzar un volumen de negocio de 213,02 millones de dólares este año (unos 184 millones de euros). El país cuenta con establecimientos como The Ritz-Carlton Al Bustan Palace, Mandarin Oriental Muscat, Anantara Al Jabal Al Akhdar Resort, Shangri-La Muscat, Kempinski Hotel Muscat, Intercontinental Muscat, Sant Regis Al Mouj Muscat Resort, Hotel Índigo, Alila Jabal Akhdar, que confirman la apuesta por el segmento de lujo con raíces culturales, ideal para incentivos, reuniones ejecutivas o viajes de empresa que combinan negocio y exclusividad.
El mercado español como objetivo
Omán ha puesto su mirada en el mercado español para ofrecer lo que el sector está requiriendo. Los datos del último estudio de ObservaTur, prevén buenas perspectivas para un turismo exigente y de calidad buscado por los españoles. El gasto de los viajeros será positivo, crecerán los desplazamientos internacionales y los grandes viajes registran un importante ascenso, de 12 puntos con respecto al periodo 2023-24.
Por todo ello, Omán facilita opciones y se adapta, desde todos los ángulos, al turismo MICE español y sus exigencias actuales. Entre sus ventajas, cuenta con experiencias de incentivo únicas, con actividades exclusivas y transformadoras como retiros en el desierto de wahiba Sand, excursiones marítimas en la península de Musandam y rutas en montaña en Jebel Akhdar.
También cuenta con un aura de modernidad con su encanto local, visible en sus infraestructuras, que se combinan con paisajes auténticos y la cultura omaní, que permiten organizar congresos y eventos de alto nivel en entornos singulares.
Todo ello, además, llega rodeado de simplicidad, seguridad y sostenibilidad, con sistemas de visado sencillos –en el caso de España, un visado que se obtiene a la llegada al país–, un entorno político estable y un gran cuidado en la seguridad que permiten que el destino sea muy atractivo para el sector de las grandes convenciones.
Cathay Pacific extiende su wifi gratuito a bordo para todos los miembros Gold
La aerolínea Cathay Pacific ha anunciado que, desde el 15 de noviembre, ofrecerá conexión wifi gratuita en sus vuelos para todos los miembros Gold que viajen a bordo, independientemente de su clase de vuelo, garantizando así una experiencia a bordo aún más premium.
A partir de ahora, el servicio de wifi gratuito estará disponible para todos los pasajeros que viajen en Primera Clase y clase Business. Los miembros de nivel Diamond y Gold del programa de fidelización Cathay también podrán disfrutar de esta ventaja, sea cual sea la clase de vuelo en la que viajen.
La aerolínea tiene previsto ir un paso más allá, implementando la medida de ofrecer Wi-Fi gratuito para todos los miembros de su programa de fidelización, de todos los niveles, que viajen también en clase Premium Economy (Primera y Business ya lo incluyen).
“En Cathay Pacific somos conscientes de la necesidad de nuestros pasajeros de mantenerse conectados durante su vuelo, ya sea por motivos de trabajo o de entretenimiento. Con la ampliación de nuestro servicio de wifi gratuito, tratamos de seguir mejorando la experiencia de viaje de nuestros clientes”, declara Erica Peng, directora de Experiencia de Viaje de Cliente de Cathay.
Conectividad ininterrumpida en el vuelo
El acceso a Wi-Fi gratuito permite ahora a más pasajeros disfrutar de una conectividad ininterrumpida durante sus vuelos, pudiendo revisar su correo electrónico, navegar por internet, reproducir música, utilizar sus redes sociales o acceder a la nube, entre otras herramientas profesionales.
Los usuarios pueden conectarse con un dispositivo a la vez, aunque con total flexibilidad para cambiarlo en cualquier momento durante el vuelo. Además, dispondrán siempre de acceso gratuito a todas las páginas de la aerolínea y la tienda a bordo en todas las cabinas de vuelo.
Cathay Pacific es una de las pocas aerolíneas en todo el mundo que ofrece entretenimiento a bordo en el 100% de sus asientos y conectividad de alta velocidad en su flota, algo que reafirma su liderazgo en experiencia de vuelo.
Los pasajeros de Premium Economy que se adhieran al programa de fidelización Cathay antes de su vuelo podrán beneficiarse de ventajas exclusivas, incluyendo ahora también el servicio Wi-Fi gratuito, una vez esté disponible.
ONU Turismo establece la agenda de la IA para el sector en la Asamblea General de Riad
La 26 reunión de la Asamblea General de ONU Turismo ha dado bienvenida a Riad a las delegaciones de 148 Estados Miembros, incluidos 90 Ministros de Turismo y 70 Embajadores. Durante tres días, los Estados Miembros de la Organización promovieron el Programa de Trabajo compartido, sentando las bases para un futuro más inclusivo, más innovador y más sostenible, así como estableciendo la agenda para la inteligencia artificial (IA) en el sector.
El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló que, con motivo del 50 aniversario de la organización, “las miradas se dirigen al próximo medio siglo. La innovación y la inteligencia artificial transformarán el sector. Estamos orgullosos de apoyar a los principales innovadores y de orientar a nuestros estados miembros para que se beneficien plenamente del poder de la IA para diversificar el sector, impulsar el crecimiento inclusivo y aumentar las oportunidades para todos”.
La IA como tema central
Reflejando el papel destacado que desempeña ONU Turismo en la promoción de la innovación y la transformación digital del sector, tuvo lugar una sesión temática especial sobre la repercusión de la inteligencia artificial que congregó a dirigentes provenientes de los sectores público y privado.
La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, proporcionó a los miembros una visión global del lugar que ocupa la IA en la agenda de la organización, estableciendo el marco para un debate de política en el que participarán más de 30 jefes de delegación o cargos equivalentes de alto nivel.
Representantes de Amadeus, Trip.com, Microsoft y el Foro Económico Mundial se unieron a Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y el Turismo de la Unión Europea, en la conversación.
En Riad, la final del Reto Global de Inteligencia Artificial de ONU Turismo reconoció a los profesionales que van a la cabeza al aprovechar el poder de la nueva tecnología para transformar el sector.
La sesión concluyó con el anuncio de la ‘Declaración de Riad sobre el futuro del turismo’, una hoja de ruta compartida para orientar el futuro del sector. La declaración subraya el fortalecimiento de la cooperación internacional, la resiliencia y el empoderamiento de las comunidades locales a través de la innovación digital, la integración de la IA y las economías que fomentan el turismo inclusivo. Los signatarios se comprometen a tomar medidas concretas, en particular incentivando la inversión en la infraestructura digital, paliando la escasez de trabajadores y colmando los déficits de competencias, y aprovechando las iniciativas tecnológicas y de la IA para fomentar la iniciativa empresarial local.
Confirmación de la nueva secretaria general
El primer día de la Asamblea General, Shaikha Al Nowais fue confirmada nueva secretaria general de ONU Turismo. Los estados miembros ratificaron formalmente su nombramiento, lo que significa que será la primera mujer que dirigirá el organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado al turismo en sus 50 años de historia. Comenzará su mandato a principios de 2026.
También en Riad, la Asamblea aprobó formalmente la institucionalización de la Cumbre de ONU Turismo para África y las Américas como una plataforma bienal permanente para el diálogo y la cooperación política y técnica entre ambas regiones, así como la creación de un Mecanismo para la Cooperación Sur-Sur.
La propuesta del Gobierno de China de establecer una Oficina Regional en la ciudad de Shanghai también fue aprobada por los Miembros.
Innovación y educación para el Día Mundial del Turismo
Los estados miembros aprobaron las propuestas de celebrar el Día Mundial del Turismo 2026 en torno al tema ‘Agenda digital e inteligencia artificial’, con El Salvador como el país anfitrión oficial. Las celebraciones de 2027 tendrán lugar en torno al tema ‘Transformar el turismo a través de la educación’, y Cabo Verde será el país anfitrión.
Por último, los Estados Miembros votaron para celebrar la 27 edición de la Asamblea General de ONU Turismo en la República Dominicana.
Nautalia Viajes lanza la campaña ‘El amor puede con todo’
La agencia Nautalia Viajes ha lanzado su nueva campaña bajo el claim ‘El amor puede con todo’. Elaborada por la agencia Mono Madrid, la estrategia se centra en los viajes de novios y está dirigida a futuras parejas, buscando aumentar la notoriedad y consideración de la marca entre un público más joven.
Se trata de una campaña que, en un tono de humor, empieza a sentar el futuro tono de comunicación de la marca, más moderno, accesible y relevante.
@C1@La campaña se apalanca en insights que conectan con este público reflejando situaciones que a todo el mundo le han sucedido por desconocimiento o falta de información al viajar al extranjero, algo que no se puede permitir en un viaje tan especial como la luna de miel, que debería ser inolvidable y no una pesadilla.
Las oficinas de Nautalia son idóneas para aquellas personas que han decidido casarse y quieren disfrutar de una luna de miel sin esos incidentes que suelen ocurrir cuando no se recurre a expertos y se organiza el viaje por cuenta propia. De ahí la propuesta de valor de la compañía y sus expertos.
Cristina García Portal, directora de Marketing y Comunicación de Travel Live, afirma que quieren “estar más cerca de la gente, hablar como lo hacemos en nuestras oficinas: de tú a tú, con complicidad y conocimiento. Esta campaña refleja la idea de que viajar bien no es solo encontrar un buen precio, sino confiar en quien sabe acompañarte para que tu experiencia sea realmente inolvidable. Es la forma en la que queremos seguir construyendo nuestra relación con los viajeros”.
El Congreso decide la congelación de las tasas de Aena en 2026
El Pleno del Congreso debatirá y votará este jueves las enmiendas del PP a la Ley de Movilidad Sostenible que, entre otras cosas, establecen la derogación del calendario de cierre de las centrales nucleares y la congelación de las tasas aeroportuarias de Aena.
En concreto, la Cámara Baja examinará las enmiendas que el Senado introdujo a este proyecto legislativo gracias a la mayoría absoluta del PP. Se trata de más de ochenta cambios en el articulado del texto del Gobierno.
Entre esos cambios se encuentran los relativos a levantar el cierre nuclear previsto de las centrales de Almaraz (Extremadura), Ascó (Cataluña) y Cofrentes (Comunidad Valenciana); a congelar las tasas aeroportuarias de Aena en 2026; a recuperar la antigua política de Renfe de indemnizar sus retrasos de 15 y 30 minutos; y a la concesión de ayudas para ir descarbonizando la flota de autobuses urbanos.
Junts y PNV, determinantes
Los votos de Junts y del PNV serán determinantes para que estos cambios sean ratificados y acaben plasmados en el Boletín Oficial del Estado.
Lo que no se votarán son dos enmiendas del PP que el Gobierno intentó frenar en el Senado, una sobre la contribución financiera del Estado para infraestructuras de recarga y la renovación de flotas, que supondría 310 millones de euros, y otra para compensar a contratistas por el transporte de bicicletas, cifrada en 4,6 millones anuales.
Esos vetos, que el PP ignoró en el Senado con su mayoría absoluta, se basan en la facultad que la Constitución otorga al Gobierno para impedir la tramitación de propuestas legislativas que alteren su política presupuestaria, ya sea por exceso de gasto o por merma de ingresos.
Así las cosas, el Pleno del Congreso deberá decidir este jueves el futuro de más de enmiendas del PP y de Junts que se introdujeron en el Senado con el voto en contra del PSOE en la mayoría de los casos. La llave de su ratificación o no está en manos de los socios del Ejecutivo, y principalmente de Junts y PNV.
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
Por cuarto año consecutivo, Air Europa, junto a Air Europa Express, se ha sumado al reto global de la alianza SkyTeam “The Aviation Challenge” (TAC) para contribuir a generar un impacto medible que propicie un futuro más sostenible para la industria de la aviación. Las dos compañías han participado en esta iniciativa con sendos vuelos en los que se aplicaron diversas mejoras destinadas a hacer más eficiente la operativa, contribuyendo con ello a desarrollar un sector más sostenible.
Air Europa Express unió Madrid y Las Palmas el pasado 29 de septiembre con un vuelo optimizado para reducir las emisiones y el impacto medioambiental, mientras que el 22 de octubre Air Europa operó su conexión entre la capital española y Sao Paulo aplicando avances similares a bordo de un Boeing 787 Dreamliner, el avión más avanzado y eficiente de su categoría.
En ambos casos, las aeronaves incluyeron en sus depósitos combustible sostenible para aviación (SAF) y se calculó la ruta más eficiente para reducir al máximo las emisiones en vuelo. A bordo, se utilizaron recipientes reutilizables en lugar de envoltorios plásticos, facilitando a cada pasajero un vaso para múltiples usos, aplicando en todo momento la segregación de residuos para garantizar su correcto tratamiento.
Formación en sostenibilidad
Para evitar el empleo de medios de transporte convencionales, las tripulaciones, que recibieron formación sobre sostenibilidad, contaron con una oficina situada estratégicamente para facilitar su acceso a bordo a pie, mientras que, en tierra, las operaciones de remolque y transporte de equipajes se llevaron a cabo con vehículos eléctricos de Groundforce, la compañía de handling de Globalia.
En el caso del vuelo de Air Europa Express, que operó un Boeing 737, se aplicó un proceso para configurar una tripulación paritaria, mientras que en la ruta a Brasil se distribuyeron kits de amenities fabricados con materiales de avión reciclados y se facilitó la aplicación del nuevo programa de emisiones de la compañía. Dicho programa proporciona a los pasajeros información sobre el impacto de las emisiones generadas al volar y ofrece a los clientes la oportunidad de apoyar proyectos certificados mediante la compra de créditos de carbono.
TAC es una iniciativa global diseñada para ayudar a acelerar la innovación sostenible y el aprendizaje compartido en la industria de la aviación a través de una competencia amistosa y un impacto medible. En su cuarto año, se ha convertido en una plataforma para la acción en el mundo real, que en esta edición ha reunido a 23 aerolíneas (algunas ajenas a la alianza SkyTeam) para probar, implementar y ampliar soluciones sostenibles en las operaciones de vuelo y en tierra.
Escapada sorpresa a los 10 mercadillos navideños con más encanto de Europa
Agosto en noviembre. Benidorm supera el lleno técnico en hoteles durante sus Fiestas Patronales
Cómo elegir el mejor momento y lugar para esquiar
España se consolida como el destino preferido de los viajeros surcoreanos
Royal Hideaway Corales Resort recibe nuevos reconocimientos internacionales
El exclusivo resort de la isla de Tenerife consolida su liderazgo internacional al ser distinguido en los World Luxury Hotel Awards, los Culinary Hotel Awards y los Condé Nast Johansens Awards, así como el Premio al Mejor director de F&B de España.
Diseñado por el reconocido arquitecto Leonardo Omar, Royal Hideaway Corales Resort 5* GL continúa cosechando éxitos y consolidándose como uno de los hoteles más premiados y reconocidos del panorama internacional.
Su apuesta por el lujo, la excelencia gastronómica y la atención personalizada ha sido distinguida en algunos de los certámenes más relevantes del sector hotelero mundial.
Reconocido en los World Luxury Hotel Awards
En la última edición de los World Luxury Hotel Awards 2025, Royal Hideaway Corales Resort 5* GL ha sido reconocido como el mejor hotel de lujo solo para adultos a nivel global en los Luxury Awards.
Diseñado por el prestigioso arquitecto Leonardo Omar, este exclusivo resort convierte cada estancia en un homenaje al diseño inspirado en la naturaleza marina y a las impresionantes vistas del Atlántico.
Además, el hotel ha sido galardonado como Mejor Hotel de Diseño de Lujo a nivel nacional y Mejor Hotel Gourmet de Lujo a nivel mundial, reafirmando su excelencia en gastronomía y diseño.
Situado en la costa de Adeje, representa el auténtico latido de Tenerife y se erige como un santuario de paz, elegancia y sofisticación, ideal para quienes buscan una experiencia inigualable en un entorno privilegiado.
Éxito rotundo en los Culinary Hotel Awards
Royal Hideaway Corales Resort 5* GL también ha sido protagonista en la primera edición de los Culinary Hotel Awards 2025, celebrados el pasado 13 de octubre, donde obtuvo cuatro galardones que refuerzan su liderazgo como destino gastronómico de primer nivel: Mejor Hotel Gastronómico del Año Mejor Restaurante, para El Rincón de Juan Carlos Mejor Cocina Internacional, para Il Bocconcino by Royal Hideaway Mejor Director de Hotel, otorgado a Fernando Turnes Con dos estrellas Michelin y tres Soles Repsol en El Rincón de Juan Carlos, y una estrella Michelin y un Sol Repsol en Il Bocconcino by Royal Hideaway, Royal Hideaway Corales Resort 5* GL reafirma su posición como un referente internacional de la alta cocina, que combina innovación, producto local y creatividad.
Premio Condé Nast Johansens al Mejor Hotel para Familias
El pasado 3 de noviembre, Royal Hideaway Corales Resort 5* GL fue distinguido con el galardón Mejor Hotel para Familias en los Condé Nast Johansens Awards for Excellence 2026, uno de los premios más prestigiosos del sector hotelero de lujo.
Este reconocimiento destaca su capacidad para ofrecer experiencias únicas para todos los miembros de la familia, en un entorno elegante, natural y de bienestar.
Con amplias suites y villas familiares, clubes infantiles, múltiples piscinas y una oferta gastronómica diversa, Royal Hideaway Corales Resort 5* GL demuestra que el lujo también puede disfrutarse en familia.
Reconocimiento individual a la excelencia
La excelencia de Royal Hideaway Corales Resort 5* GL también se refleja en el talento de su equipo. Los premios TheLobby 2025 han reconocido a Víctor Caride, Director de Alimentos y Bebidas del resort, con el Premio al Mejor Director de F&B de España, un reconocimiento a su liderazgo ejemplar, su visión estratégica y su compromiso con la sostenibilidad y el producto local. Su gestión al frente del hotel con más estrellas Michelin y Soles Repsol de España consolida su papel como referente en la dirección gastronómica de España.
Expreso. Redacción. J.R
W2M: las ubicaciones de sus próximas tiendas premium
W2M está cerca de alcanzar el objetivo que estableció para su marca premium Grand Azulmarino. Como informó Preferente, el plan del grupo que comanda Gabriel Subías era que la red premium se estableciese en las principales plazas emisoras de España, fijándose como meta una cifra de 24 locales (W2M abre una nueva tienda premium y ya roza las 20).
La última inauguración data de enero de este año, cuando Grand Azulmarino aterrizó en Sevilla, más concretamente en la Plaza de la Gavidia. Llegó entonces a la cifra de 19 tiendas.
Según ha podido saber Preferente, la marca desembarcará en las próximas semanas en Santander y Pamplona, una vez complete las reformas que ya está llevando a cabo. Y las tres siguientes ubicaciones serán Madrid y Barcelona, la segunda por partida doble.
En la actualidad, Grand Azulmarino tiene presencia en Madrid (tres), Barcelona (dos), Bilbao, Valladolid, Gijón, Zaragoza, Málaga, Valencia, Palma de Mallorca, Murcia, Alicante, Granada, Oviedo, Sevilla, La Coruña y San Sebastián.
Fuentes de la empresa consultadas por Preferente destacan la buena acogida que está teniendo esta línea de negocio. Pese a la inversión que acarrea la puesta en marcha de estas agencias premium, ubicadas en zonas céntricas y en espacios de mayor tamaño que los puntos de venta convencionales, aseguran que la mayoría de las ya operativas han conseguido ser rentables antes incluso del plazo estimado (dos años tras su puesta en funcionamiento).
Una nueva aplicación para los clientes de Iberia Express
Permite registrar los vuelos con la aerolínea, realizar el check-in, seleccionar asiento, añadir equipaje, reservar embarque prioritario, y ofrece toda la información sobre la experiencia de viaje,
Iberia Express abre un nuevo canal de comunicación con sus clientes para mejorar su experiencia de viaje: una APP diseñada, sobre todo, pensando en los miembros del Club Express, su programa de fidelización, que es totalmente gratuito, y cuenta ya con 2,5 millones de clientes activos.
La nueva APP de Iberia Express permite a cualquier cliente registrar sus vuelos con la aerolínea, y estar siempre informado sobre cualquier cambio que se produzca en su reserva a través de un sistema de notificaciones en tiempo real.
Desde la APP de Iberia Express también es posible realizar el check-in y comprar servicios complementarios al vuelo como la selección de asiento, añadir una pieza de equipaje, y reservar el servicio de embarque prioritario.
Además, en la APP se puede encontrar toda la información sobre la experiencia de viaje: desde el programa de entretenimiento que los clientes encontrarán a bordo, hasta el servicio gastronómico que ofrece la aerolínea en su Gastroteca Express.
Esta nueva herramienta también ofrece guías de viaje de los destinos operados por Iberia Express, en Canarias, Baleares y otros destinos internacionales.
‘Estamos muy contentos de abrir este nuevo punto de contacto con nuestros clientes para facilitarles cualquier gestión cuando vuelen con Iberia Express. Nuestro objetivo es que, a través de la APP, disfruten de una experiencia de viaje sencilla, cómoda y eficiente, con información y servicios que les aporten valor’, ha señalado Isabel Rodríguez, directora comercial de Iberia Express.
Disponible para dispositivos iOS y Android, la APP de Iberia Express suma ya más de 46.000 descargas y más de 10.000 nuevas altas en el Club Express. Además de contar con este nuevo canal de gestión para sus vuelos, estos clientes se benefician de descuentos directos en billetes, promociones exclusivas y el acceso a la plataforma de entretenimiento a bordo de Iberia Express, que incluye los últimos estrenos de cine, series y podcasts.
Para promocionar su APP, hasta el 12 de diciembre la aerolínea ofrece un descuento del 15% aplicable a la compra de servicios complementarios al vuelo a través de este canal.
Expreso. Redacción. A.F























