Sindicador de canales de noticias
Volotea agrava su crisis: agujero patrimonial de 478 millones
La situación de Volotea se agrava y el tiempo corre en su contra por las deudas contraídas con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los bancos. Si bien es cierto que ha logrado reducir sus pérdidas a la mitad, la aerolínea comandada por Carlos Muñoz atraviesa una situación cada vez más alarmante (Volotea: sexto año consecutivo con pérdidas millonarias).
Según los datos depositados ante el Registro Mercantil consultados por Preferente, cerró 2024 con un patrimonio neto negativo de 478,1 millones de euros, frente a los 423,6 millones del ejercicio anterior (Las cuentas de Volotea encienden las alarmas en las agencias).
Detrás del empeoramiento de este indicador están las fuertes pérdidas que viene registrando desde 2019, antes incluso del Covid. En la suma de estos seis últimos ejercicios, periodo en el cual su endeudamiento se ha disparado por el rescate estatal de 200 millones y el crédito con aval del ICO de 150 millones, Volotea ha perdido un total de 503 millones de euros. Es, además, una de las pocas aerolíneas europeas que sigue con balance negativo en un contexto favorable para el sector de la aviación.
Según los datos oficiales, la compañía se ha dejado 46,1 millones de euros en 2024, 97,5 millones en 2023, 151,9 millones en 2022, 122 millones en 2021, 77,9 millones en 2020 y 7,7 millones en 2019. Su último balance positivo data de 2018.
Además, Volotea tiene ante sí el reto de afrontar el pago de los préstamos recibidos en pandemia. De momento, de los 200 millones del rescate estatal aún no ha devuelto cantidad alguna. Es más, se vio obligada a modificar el calendario establecido para el abono de los intereses, retrasando la fecha inicial fijada por la SEPI. Con el ICO ha sucedido algo similar: alcanzó un acuerdo con el instituto para aplazar un pago de 10,8 millones que vencía el mes pasado y que finalmente deberá liquidar entre los ejercicios 2026 y 2028 (Aerolíneas negocian un tiempo extra para devolver los rescates).
Con este escenario, Volotea encara los próximos meses con una presión financiera sin precedentes. El tiempo corre en su contra, las obligaciones se acumulan y la compañía sigue sin encauzar el rumbo que le permita revertir un agujero patrimonial que no deja de crecer.
Cee, un museo al aire libre
Algunos exponentes del arte urbano han plasmado en las calles y plazas de este municipio de la provincia de La Coruña, en la Costa da Morte, la memoria ballenera y el camino por la igualdad.
Cee convierte cada rincón en una invitación a mirar, sentir y descubrir su historia a través del arte urbano. Murales que hablan de igualdad, memoria ballenera y tradición marinera acompañan al visitante en un recorrido que une pasado y presente. Artistas locales e internacionales han transformado plazas y parques en espacios llenos de significado.
Cee, la primera puerta al mar para los peregrinos que realizar el Camino de Santiago a Fisterra, se ha convertido con el tiempo en un museo al aire libre. El arte urbano ha invadido los espacios comunes y se ha consolidado como un gran atractivo para sus visitantes.
La ruta comienza, por antigüedad, en la Plaza Otero Lastres, donde en noviembre de 2021, la artista local Laura Suárez, junto con Rakelle Cavallo, plasmaron el compromiso del Ayuntamiento de Cee con la igualdad de oportunidades rechazando así la discriminación contra la mujer. Este mural retrata a mujeres y hombres de todas las edades caminando juntos, en una escena que proyecta la esperanza y la cohesión social.
Un año más tarde, y también con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la mujer, Laura Suárez y Rakele Cavallo volvieron a plasmar su arte en el mural de la Fuente del Pazo de Cotón.
El paseo continúa hasta el Parque Infantil, donde la autora Laura Suárez en 2024, con motivo del Día de la Mujer ilustró este espacio del municipio con una escena alegre, donde la mujer resaltara, ya que la idea era mostrar el arduo trabajo que la mujer ha desempeñado en el mar junto a la figura de la ballena, en referencia a Caneliñas.
El legado ballenero de Caneliñas también se hace visible en el gran mural de las Ballenas, firmado por el muralista internacional Diego As, con el que el Ayuntamiento de Cee quiso conmemorar el centenario de la apertura de la factoría ballenera de Caneliñas.
Dos cetáceos, madre y cría, danzan en un océano de libertad con un mensaje claro: proteger la memoria y mirar hacia un futuro sostenible.
Frente a la escuela infantil, el artista Doctor Toy y ocho jóvenes de la villa crearon un mural ecológico que vuelve a poner en valor el pasado ballenero, acercando la cultura marinera a las nuevas generaciones mediante un mural en el que se usaron pinturas fotocatalíticas y un lenguaje visual fresco.
La ruta concluye con ‘O reflexo’ una obra enmarcada en el programa Arte no Camino de la Diputación de la Coruña, con el que se pretendía dar vida a los lugares por los que pasa el Camino de Santiago en su prolongación a Fisterra y Muxía.
Esta obra del autor MØU muestra la imagen de una mujer que se sumerge en el agua buscando su reflejo, como símbolo de lo que siente el peregrino al comenzar el Camino Santiago ya que este conoce donde va, pero no cómo será el trayecto.
Además, este mural muestra a una mujer entre los juncos recordando a la leyenda de la Virgen de A Xunquerira, protectora de la Villa de Cee.
En conjunto, estas obras convierten cada esquina de Cee en una invitación a detenerse, observar y sentir. Una ruta para pasear sin prisa, descubrir historias ocultas y dejarse llevar por un arte que nace de la identidad de la villa y su estrecha relación con el mar.
Expreso. Redacción. A.F
Agencias: el concurso público de viajes del Estado se declara desierto
Imserso: agencias estallan contra los programas paralelos por canibalizar el mercado
Iberia, Air Europa y Plus Ultra cancelan sus vuelos desde Madrid a Caracas
Rechazo frontal a los programas de viajes autonómicos tipo Imserso
Los participantes en el segundo Encuentro Nacional de Agencias de Viajes Españolas, organizado por CEAV en Santander, alertan del impacto negativo que está teniendo la proliferación de programas de viajes para mayores promovidos por las comunidades autónomas, que no aportan financiación (Los programas paralelos al Imserso “devalúan gravemente los márgenes”).
Carlos Garrido, presidente de CEAV, advierte que la puesta en marcha de iniciativas de esta índole supone “la canibalización” de un sector que ya de por sí opera con estrechos márgenes. “No puede ser que las comunidades fijen los precios sin aportar ni un euro, como sucede en Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. Nosotros rechazamos participar si no se dan unas condiciones mínimas”, explica.
El vicepresidente de CEAV, José Manuel Lastra, que ha ejercido como moderador de la mesa redonda sobre esta cuestión, revela que “hemos detectado reiterados casos de venta de estos productos fuera de la comunidad autónoma de origen”. “Lamentablemente, a la canibalización se suma una falta de control, todo ello en detrimento de la rentabilidad de las agencias”, indica (‘Imserso’ de Madrid: venta irregular de decenas de miles de plazas).
Para Sara Fernández, directora general de Gea, “muchas comunidades utilizan el término turismo social para hacer política a costa de estrangular al tejido turístico con unos márgenes muy reducidos”. “Los programas que existen no aportan nada y generan perjuicio entre las agencias al afectar a otros programas con una rentabilidad más razonable”, sostiene.
Por su parte, Juan Antonio Rivadulla, presidente de AGAVI (Galicia), entiende que “hay líneas rojas que no se pueden traspasar”, como, por ejemplo, las comisiones, que “deberían ser fijadas por las propias agencias y no por un consejero de una comunidad autónoma que solo se rige por cuestiones políticas”. “Estos programas son innecesarios, no aportan nada y van en detrimento de la rentabilidad de las agencias. Estamos en contra de que existan”, sentencia.
Por su parte, Irene Ravelo, vicepresidenta de ACAVYT (Canarias), sugiere que, en vez de estas iniciativas que “responden al déficit de plazas del Imserso”, “una de las soluciones podría ser la creación de bonos canjeables en agencias de viajes”. “Creo que sería una iniciativa que permitiría que mucha más gente pudiese viajar”.
Santiago acogerá los I Premios de la Cocina Gallega
Santiago de Compostela será escenario, el 1 de diciembre, de la I edición de los Premios da Cociña Galega, un nuevo certamen impulsado por la Asociación Amigos da Cociña Galega junto con la Fundación A Muiñeira.
La iniciativa nace con una intención clara: reconocer a quienes mantienen viva la esencia de la gastronomía gallega, desde las recetas más emblemáticas hasta las nuevas interpretaciones que respetan el carácter del producto local.
La ceremonia tendrá lugar en el Auditorio de Galicia y reunirá a cocineros, profesionales del sector, críticos y representantes de escuelas hosteleras. Los galardones abarcan desde platos tradicionales como el pulpo, el cocido o la empanada, hasta productos artesanales como el pan o la repostería.
El espíritu de la cocina tradicional
Uno de los apartados más destacados serán los ‘Senlleiros de Galicia’, pensados para homenajear a establecimientos y figuras que representan el espíritu más genuino de la cocina gallega o que han recuperado elaboraciones casi perdidas.
Además de reconocer la tradición, los premios también miran al futuro: se pondrá el foco en aquellos proyectos que innovan sin romper con la identidad de la cocina gallega y en las nuevas generaciones de cocineros que están tomando el relevo en los fogones.
Un jurado formado por más de sesenta profesionales del ámbito gastronómico será el encargado de elegir a los finalistas y ganadores, que se anunciarán durante la gala. En la iniciativa colaboran Xunta de Galicia-Agencia Turismo de Galicia, Diputación de La Coruña y Ayuntamiento de Santiago.
Expreso. Redacción. A.R
Air Nostrum ofrece precios promocionales en ‘Black Friday’ desde 17,5 euros
La oferta de venta está abierta hasta el próximo 2 de diciembre y se podrá volar con estas tarifas desde el 8 de enero de 2026 al 28 de febrero.
Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha puesto a la venta una promoción de precios con motivo del ‘Black Friday’ en varias de sus conexiones nacionales e internacionales.
Estas tarifas se aplican a vuelos entre el 8 de enero de 2025 y el 28 de febrero de 2025. Los descuentos aplicados permiten volar desde los 17 euros por trayecto en la ruta de Mallorca con Valencia.
Air Nostrum ofrece esta promoción de precios con una ventaja para los clientes logados en la web de Iberia ya que estos tienen la opción preferencial de compra hasta mañana por la noche. El resto de los viajeros podrá acceder a estos precios a partir del miércoles 26.
La promoción termina en ambos casos el próximo martes 2 de diciembre. Las rutas de Air Nostrum que parten desde Baleares a la península están en promoción por el ‘Black Friday’ y se pueden comprar los vuelos a partir de 17 euros por trayecto comprando en ida y vuelta para los no residentes.
Así, las promociones comienzan en los 17,5 euros de la ruta de Palma a Valencia, los 29,7 de las rutas de Valencia con Mahón y de Ibiza con Alicante y en los 37 euros la ruta de Mallorca con Almería. También tienen un descuento muy importante las rutas que unen Madrid con Castellón y La Rioja. En estos dos casos por menos de 26 euros por trayecto se puede volar hasta el 28 de febrero.
Por 37 euros por trayecto se puede volar desde Valencia a Bilbao y Málaga y también desde la ciudad vasca a Santiago de Compostela.
Por último, en las rutas internacionales de Air Nostrum se puede ir de Madrid a Estrasburgo en las mismas fechas desde 75 euros por trayecto. También entra en la promoción la ruta invernal entre León y Oporto que parte de un precio de 39 euros por trayecto comprando la ida y vuelta por lo que se puede pasar un fin de semana en la ciudad portuguesa desde 78 euros.
Expreso. Redacción. J.R
El parque urbano más extenso de Andalucía está en Huelva
El Parque Moret, en la capital onubense, es un rincón donde el legado tartésico convive con la naturaleza más viva.
No es un secreto que Andalucía atesora joyas naturales de incalculable valor. Sin embargo, Huelva guarda un privilegio singular y a menudo discretamente elegante: ser el hogar del Parque Moret, el parque urbano más extenso de toda la comunidad autónoma.
Con sus 72 hectáreas, este ‘pulmón verde’ no es solo un vasto espacio de esparcimiento; es un enclave donde la naturaleza y milenios de historia convergen con una sofisticación discreta, ofreciendo una experiencia ineludible para el viajero que busca la verdadera esencia onubense.
Lo que distingue al Parque Moret no es solo su magnitud, sino la profunda capa histórica que yace bajo sus senderos. Nos encontramos, de hecho, sobre una parte de la necrópolis del periodo orientalizante onubense (siglos VII-VI a. C.).
Las suaves elevaciones que componen su orografía, los conocidos como ‘cabezos’, no son meros accidentes geográficos; las investigaciones, que continúan el legado de figuras como Jorge Bonsor y Juan Pedro Garrido Roiz, han confirmado que algunas de estas colinas son túmulos funerarios artificiales.
Pasear por Moret es, en esencia, caminar sobre los vestigios monumentales de la élite de la antigua sociedad tartésica.
Este espacio está inteligentemente dividido en tres grandes zonas, cada una con su propio carácter: Los Cabezos del Conquero: Limítrofes con la Reserva de la Biosfera de las Marismas del Odiel, esta sección ofrece vistas y una rica biodiversidad.
Aquí, la historia se revela con los restos de un acueducto romano, mientras que la fauna y flora (con más de cuatrocientas especies) se despliegan en su máxima expresión. Es un enclave de biodiversidad declarado por la UNESCO.
La zona sudeste
Caracterizada por la presencia de antiguos huertos, algunos de los cuales siguen cultivándose en la actualidad, incluso mediante un vibrante huerto urbano gestionado por voluntarios. Es un testimonio vivo de la tradición agrícola de la zona.
El parque propiamente dicho
Situado en el antiguo camino hacia el Santuario de La Cinta. Se trata de un espacio más urbanizado en su red de caminos y vías verdes, pero que mantiene una rica variedad de especies forestales autóctonas de la costa de Huelva, colinas arcillosas y vaguadas de frutales.
Ocio y lujo silvestre para el visitante
Con 32 de sus 72 hectáreas actualmente en uso para el disfrute público, el Parque Moret se presenta como un refugio de opciones de ocio dentro del casco urbano. Lejos del bullicio, uno puede encontrar el lugar perfecto para el dolce far niente o para una jornada activa.
Refugios Acuáticos
El parque cuenta con elegantes lagunas que albergan patos y otras especies acuáticas, e incluso se establecieron barcas de recreo y un quiosco embarcadero tras su re-inauguración.
Vida en familia
Para quienes viajan con niños, el parque está dotado con múltiples áreas de juegos infantiles de alta calidad y mesas de pícnic que invitan a disfrutar de una merienda al aire libre.
Caminos y vías verdes
Su red de caminos y la orografía irregular son ideales para un jogging matinal, un paseo contemplativo o una caminata enérgica, facilitando el acceso desde las barriadas circundantes (La Cinta, Santa Marta y Manuel Siurot).
Compromiso ambiental
Destaca la zona dedicada a la conservación de aves en estado grave, un gesto que subraya la vocación del parque como centro de protección y educación medioambiental.
La visita imprescindible en Huelva
Si a algo puede ayudar el Parque Moret es a comprender un poco mejor la historia de la ciudad. Es el punto donde la quietud de los vestigios tartésicos se encuentra con el vigor de las Marismas del Odiel, y donde la ciudad se da permiso para respirar.
Es una visita obligada no solo por su extensión, sino por la riqueza de capas que ofrece: un museo arqueológico al aire libre, una reserva de la biosfera en miniatura, y un espacio de ocio y deporte para todos. Para el viajero que valora la historia, la naturaleza y un retiro elegante, el Parque Moret es una declaración de intenciones. Es la prueba de que Huelva sabe aunar pasado y presente en un tapiz verde inigualable.
Expreso. Redacción. J.R
AVVAPRO impulsará el futuro del alojamiento turístico flexible en Vitur Forum Sevilla 2025
Sevilla acoge el V Salón del Viaje: agencias de viaje en auge y la innovación turística
Constituida la mesa negociadora del Convenio Colectivo de Agencias de Viajes
Catai presenta a los agentes de viajes las Islas Tahiti
Expertos en derecho turístico reclaman una menor complejidad legislativa y más claridad
Transavia impulsa la conectividad invernal hacia Ámsterdam con una amplia oferta de vuelos desde España
Celestyal lanza una promoción de Black Friday con descuentos de hasta el 70% durante una semana
La Diputació de València destina 236.000 euros a potenciar el turismo en 40 municipios con riesgo de despoblación
Córdoba acogerá el VIII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística del ICTES
Tu lugar feliz ha llegado: Celebrity Xcel zarpa oficialmente
Ryanair revela las escapadas navideñas alternativas desde España para este invierno
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »























