Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Se restablece la circulación del AVE entre Madrid y Galicia

Preferente - Hace 1 hora 29 mins

La circulación del AVE entre Madrid y Galicia se reanuda después de siete días de suspensión por los incendios.

Según informa Adif, “la evolución positiva de los incendios en Ourense permite restablecer el tráfico ferroviario de alta velocidad entre Madrid-Galicia”.

“Adif, tras comprobar el buen estado de la infraestructura, certifica que la vía permite desde este momento la circulación de trenes”, añade el gestor de las infraestructuras.

 

Categorías: Prensa

El salto de Turkish en América con su entrada en Air Europa

Preferente - Hace 1 hora 39 mins

Turkish Airlines dará un salto significativo en el continente americano con su entrada en el capital de Air Europa, que si todo marcha según lo previsto se producirá en un plazo no superior a 12 meses (Turkish tardará hasta un año en entrar en Air Europa).

La aerolínea de bandera de Turquía conecta actualmente Estambul con 26 destinos al otro lado del Atlántico. La de la familia Hidalgo, por su parte, hace lo propio desde Madrid con 22 aeropuertos del continente, principalmente latinoamericanos (Turkish acuerda la compra del 26% de Air Europa por 300 millones).

Según la información proporcionada por Turkish a sus inversores, de los 22 destinos de Air Europa, nueve se solapan. Se trata de Nueva York, Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá, Panamá, Cancún, Miami, La Habana y Caracas.

En los 13 restantes a los que vuela la aerolínea de los Hidalgo, la turca no tiene presencia, por lo que se le abre la puerta para reforzar su posición en América. Son los siguientes: Honduras, Punta Cana, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Medellín, Bogotá, Quito, Lima, Santa Cruz de la Sierra, Asunción, Córdoba, Montevideo y Salvador de Bahía.

Paralelamente, según informó El Economista, para convencer a los Hidalgo, Turkish habría planteado un crecimiento conjunto basado en la incorporación de hasta 12 Airbus A330neo para reforzar la operativa de Air Europa en el hub de Barajas. De estos aviones, seis serían aportados por la aerolínea turca y los otros seis por la española.

 

Categorías: Prensa

Brasil protegerá por ley a la fiesta y música de Carnaval

Expreso - Hace 2 horas 8 mins

Según las autoridades de Brasil, las celebraciones populares y sus expresiones musicales son un patrimonio relevante y motor de impulso para convocar al turismo internacional

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó dos importantes proyectos de ley para valorizar la cultura brasileña.

El primero de ellos reconoció al Carnaval de Río de Janeiro como Manifestación de la Cultura Nacional, una medida que busca proteger la importancia histórica, social y el acervo de una de las fiestas populares más emblemáticas de Brasil y del mundo, además de reconocer que la celebración es un ciclo de la economía creativa que funciona durante todo el año.

En el acto -celebrado en Brasilia, la sede del gobierno federal- también se aprobó la Ley 15.189, que establece el 17 de febrero como el Día Nacional de la Música Axé, un género musical que surgió en el estado de Bahía y ganó fuerza en las décadas de 1980 y 1990, consolidándose como una expresión artística que incorpora influencias del samba-reggae, el frevo, el ijexá y otros ritmos afrobrasileños.

‘Más que entretenimiento, el género expresa valores de resistencia, celebración y colectividad, siendo un vector de inclusión social y económica, sobre todo en el estado de Bahía, donde impulsa la generación de empleo e ingresos, especialmente durante el ciclo de celebración del Carnaval’, dice sobre la música Axé el texto oficial aprobado.

Brasil, que vive un boom turístico sin precedentes, confirma así la importancia de ambas manifestaciones culturales en la atracción de visitantes internacionales.

Río de Janeiro es el epicentro de uno de los carnavales más icónicos de Brasil, reconocido por el Guinness World Records como el mayor del mundo.

El sambódromo de la Marquês de Sapucaí es el escenario oficial para el desfile anual de las escuelas de samba y es el más conocido a nivel global por sus carrozas espléndidas, disfraces lujosos, coreografías y música, que se renueva cada año según el tema elegido por cada agrupación.

Pero la magnificencia del Sambódromo es apenas parte de la fiesta, ya que la principal se despliega en las calles: este año cerca de 450 blocos (comparsas) desfilaron por diversos barrios de la capital, cada uno con su temática y colorido, convocando -según el gobierno municipal- un total de ocho millones de personas.

Por su parte la Axé Music es un género musical originario de Brasil, que surgió a finales de los años 80 en el estado de Bahía. Es una mezcla con influencia del samba, el reggae, el rock, la música pop y otros como el frevo, la bossa nova y la música afro-brasileña.

Su nombre proviene de la palabra ‘axé’, que en la cultura yoruba significa ‘energía positiva’ o ‘fuerza vital’. De ritmos pegajosos y estilo festivo, es una de las principales manifestaciones musicales en el contexto de los carnavales de Bahía y Río de Janeiro.

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, destacó que las manifestaciones culturales, deportivas y musicales también son importantes atractivos turísticos, que contribuyen a la dinamización de la economía y generan desarrollo para el país.

Para Freixo, ‘con estas sanciones, el presidente Lula refuerza la valorización de estos importantes patrimonios nacionales que son el Carnaval y la Axé Music. El año pasado, Brasil tuvo el mayor Carnaval de la historia, con la participación de casi 300 mil turistas internacionales. Estamos superando a todas las marcas del sector en cuanto a la llegada de extranjeros y, con ello, promoviendo la generación de cada vez más empleos e ingresos a través de esta actividad. Un movimiento que beneficia a todo el país’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Huelga del personal de Ryanair en España este fin de semana

Preferente - Hace 2 horas 41 mins

Las negociaciones entre los representantes de UGT en Azul Handling, empresa que presta servicios de tierra a Ryanair, y la dirección de la low cost siguen completamente encalladas (Preparan una huelga contra Ryanair en España para verano).

De este modo, a no ser que haya sorpresas de última hora, este fin de semana tendrá lugar la segunda tanda de paros convocados por el sindicato, concretamente los días 23 y 24 de agosto, en 24 aeropuertos de la red de Aena (Alicante, Almería, Barcelona, Fuerteventura, Gerona, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Málaga, Menorca, Murcia, Oviedo, Palma, Reus, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife Norte y Sur, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza).

Además, está previsto que se sumen los trabajadores de Menzies, handling que presta servicios en España a aerolíneas punteras como British Airways, Emirates, American Airlines y Turkish Airlines.

En los tres primeros días de movilización (15, 16 y 17 de agosto), la operativa de la low cost irlandesa no sufrió alteraciones reseñables debido, según la versión de UGT, a que la empresa no ha respetado el derecho a huelga, reforzando la plantilla en las horas en las que había paros y asignando turnos de trabajo con dos o tres horas de anticipación. Igualmente, declaró protegidos todos los vuelos de las horas de huelga, lo que hacía casi imposible el paro.

UGT decidió dar este paso en respuesta a “la grave situación que atraviesa nuestro centro de trabajo y que la empresa sigue sin querer resolver”. Hizo referencia, por ejemplo, a “las sanciones masivas y represivas contra quienes se niegan a hacer horas no obligatorias, con castigos de hasta 36 días sin empleo ni sueldo”.

El sindicato también acusa a la empresa de llevar a cabo “una contratación fraudulenta que impide consolidar antigüedad y mantiene en la precariedad a una gran parte de la plantilla”, así como de realizar “ataques continuos a la acción sindical: ocultación de información, bloqueo al comité y uso de sanciones como castigo”.

 

Categorías: Prensa

En medio año Comboios de Portugal transportó a más de 100M de pasajeros

Expreso - Hace 3 horas 8 mins

En los seis primeros meses de 2025, CP, Comboios de Portugal, transportó a más de 100 millones de pasajeros, un aumento del 9,3%, unos 7 millones de pasajeros más en comparación con el mismo período de 2024.

Estos resultados revelan el continuo crecimiento de la demanda de los servicios ofrecidos por CP y confirman el atractivo del tren como solución de transporte segura, sostenible y accesible.

El incremento registrado es transversal a la mayoría de los servicios, registrándose el incremento más significativo en el servicio Regional, donde viajaron en tren 15,3 millones de viajeros más (un 133% más que en el mismo periodo del año anterior).

Los trenes urbanos de Coimbra registraron un aumento del 84% e Intercidades del 48%. En cuanto al mayor número de pasajeros transportados, los autobuses urbanos de Lisboa siguen presentando los valores más altos, alcanzando alrededor de 68 millones de pasajeros en este primer semestre del año. El Alfa Pendular se mantiene firme en el mercado.

Green Rail Pass atrae al ferrocarril

Entre las medidas adoptadas para estimular el uso del transporte público, el Green Rail Pass, implementado en octubre de 2024, tiene un gran impacto en el cambio modal al tren, al promover una movilidad accesible y sostenible, por 20 euros al mes. Un ejemplo de ello son los excelentes resultados de los servicios Regional e Intercidades, con incrementos, en el período analizado, del 133% y 48%, respectivamente.

Entre enero y junio de 2025 se vendieron más de 315 mil suscripciones para el Green Rail Pass, un boleto de transporte que representa una clara apuesta por fortalecer la promoción del transporte ferroviario en todo el país.

Desde su entrada en vigor, se han vendido más de 390 mil Pases de Tren Verde, en una demanda creciente que revela el impacto que este título ha tenido en la movilidad de la población portuguesa.

Además, ya se han realizado más de 1,25 millones de reservas de viajes en trenes Intercidades con el Green Rail Pass.

CP con la reapertura de líneas férreas

En los primeros seis meses de 2025, se reabrió la línea Leixões y se reabrieron las líneas Mangualde/Celorico da Beira (en la línea Beira Alta) y Torres Vedras/Malveira y Malveira/Meleças (en la línea oeste), devolviendo el servicio de tren a la población.

También cabe destacar la extensión de la tarifa intermodal Andante a los trenes que circulan por la Línea Vouga, en la ruta Espinho – Vouga y Pinheiro da Bemposta (Oliveira de Azeméis), con el objetivo de fomentar el uso del transporte público de pasajeros y promover la intermodalidad.

En un compromiso continuo con la modernización del servicio público y para facilitar la compra de billetes y recargas de pases para los pasajeros, CP ha completado la instalación de 304 nuevas máquinas expendedoras en el Área Metropolitana de Lisboa.

Estos equipos de nueva generación, con nuevas y mejoradas prestaciones, permiten que la vida de los clientes sea autónoma, evitando colas y facilitando el acceso a servicios esenciales para su movilidad.

Además, para promover la movilidad sostenible y fortalecer el uso del transporte ferroviario en el país, satisfaciendo las necesidades de los portugueses, CP ha reforzado, desde julio, la oferta de trenes Alfa Pendular los sábados y festivos, brindando más horarios y asientos, en la ruta entre Lisboa y Oporto, un servicio que ha registrado una alta demanda.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

“El turoperador independiente aporta estabilidad y mayor libertad de elección”

Preferente - Hace 3 horas 28 mins

Rubén Fernández, director general de Airmet, defiende el valor estratégico de los turoperadores independientes en un contexto turístico cada vez más marcado por la concentración empresarial. En una entrevista concedida a Preferente, destaca que su modelo aporta estabilidad al sistema y ofrece a las agencias de viajes independientes mayor libertad de elección.

Al mismo tiempo, celebra la buena evolución de las ventas durante el verano, y confía en que la próxima temporada del Imserso se desarrolle con total normalidad, ya que se ha gestionado con mayor antelación y los pliegos han sido más claros.

Pregunta. ¿Cómo ha evolucionado la base de agencias asociadas en lo que va del año? ¿Qué diferencias destacan en comparación con el cierre del ejercicio anterior?

Respuesta. Nuestro modelo de trabajo y nuestra propuesta de valor se alejan de los modelos masificados. La evolución ha sido muy positiva y estamos realmente satisfechos. La línea estratégica que venimos desarrollando en los últimos años sigue dando resultados, y cada vez más agencias deciden confiar en el equipo de Airmet y Clickviaja. Continuamos trabajando por estar cerca de las agencias independientes, y esa es la perspectiva con la que miramos hacia el futuro.

P. ¿Se ha detectado un incremento de ventas de los turoperadores de los grandes emisores en detrimento de los independientes?

R. Desde nuestra perspectiva, estamos muy satisfechos de que los turoperadores independientes también estén creciendo con nosotros. Su modelo aporta estabilidad al sistema y ofrece a las agencias de viajes independientes mayor libertad de elección. En términos generales, observamos un crecimiento equilibrado, tanto en operadores independientes como en los grandes grupos verticales.

P. En un escenario dominado por los principales conglomerados turísticos, ¿han percibido cambios relevantes en las condiciones comerciales o en los márgenes que ofrecen las mayoristas?

R. Sabemos que los márgenes en esta industria son tradicionalmente muy ajustados y es difícil que aumenten. Sin embargo, el efecto de la inflación ha provocado que, aunque la comisión nominal se mantenga, el ingreso real por operación haya sido mayor. Nuestro papel es colaborar con los operadores para que alcancen sus objetivos, asegurando al mismo tiempo que la agencia de viajes independiente mantenga niveles de rentabilidad saludables.

P. ¿Qué tendencia están observando en el ritmo de reservas para la campaña de verano? ¿Se está consolidando la anticipación en las compras?

R. Las ventas en los primeros meses del año fueron muy buenas, con un nivel de anticipación similar al de 2024. Es cierto que desde abril el ritmo de ventas ha sido algo más moderado, pero también lo es que los operadores han reaccionado adecuadamente. La última semana de junio y las primeras de julio han mostrado un comportamiento muy positivo.

P. Respecto al reparto de los lotes del Imserso entre Ávoris y Mundiplan, ¿cómo valoran la resolución y qué expectativas tiene sobre su ejecución tras las complicaciones de años anteriores?

R. Este año el proceso se ha desarrollado con más serenidad. Sin duda, el hecho de que se haya gestionado con mayor antelación y que los pliegos hayan sido más claros ha contribuido a una mayor estabilidad. Por estas razones, confiamos en que la operativa de este año será mucho más normalizada.

 

Categorías: Prensa

Un cómodo viaje entre la península Ibérica y Canarias

Expreso - Hace 4 horas 8 mins

Fred Olsen y Balearia nos proponen disfrutar viajando entre las islas Canarias y Huelva a bordo de sus barcos más modernos de la ruta.

La ruta cuenta con una configuración triangular, que une el puerto peninsular de Huelva con los puertos principales de las dos islas capitalinas canarias, el de la Luz, Puerto de Las Palmas, en Gran Canaria y el de Santa Cruz de Tenerife.

A bordo de los buques smart ships, se puede disfrutar de una variada oferta de restaurantes, diversas opciones de entretenimiento, así como espacios de ocio cuidados. Además, los barcos cuentan con un nuevo tipo de acomodación: camarotes aptos para mascotas.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Europa gana, pero no Hidalgo

Preferente - Hace 4 horas 28 mins

La aportación de Turkish a Air Europa supone valorarla en unos 1.100 millones de euros si su 26% se tasa en unos 300 millones. La aerolínea de Globalia gana dos socios fuertes si se le añade IAG, lo que le da más garantías en caso de turbulencias. "Son los mejores socios que se puede tener", ha llegado a decir Juan José Hidalgo sobre ellos.

El presidente de Globalia puede pensar con ello en la estabilidad de su proyecto dentro de unos años. Dos gigantes aéreos con una inversión tan relevante en ella no pueden permitirse perderla, o al menos el desguace de sus activos, evitando una impredecible quiebra. El conjunto de lo que conforma la aerolínea, por lo tanto, son los ganadores, incluyendo plantilla y proveedores.

Pero los Hidalgo apenas han ganado con esta operación de Turkish, puesto que hoy tienen un 80% valorándose su capital en unos 500 millones, a tenor de los otros 500 de deuda, y en unos meses tendrán algo más del 50%, tasándose entonces su accionariado en algo más de mil millones. Han saneado su aerolínea, pero están al filo de la navaja de perder su mayoría, ante cualquier otra eventualidad.

Según se mire, han ganado por haber sobrevivido a todo lo que han pasado estos años, y viendo cómo han acabado alguno de sus rivales. Pero mantener este exiguo control del capital del Air Europa les ha supuesto perder su emisor a cambio de nada, y tener que haberse desprendido de una parte muy notable de su patrimonio hotelero. 

 

Categorías: Prensa

Crece en España un 4,3% el número de pasajeros aéreos internacionales

Expreso - Hace 5 horas 8 mins

Entre enero y julio de 2025 España recibió 63,7 millones de pasajeros internacionales, un crecimiento del 6% respecto a 2024.

En julio, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 11,7 millones, un 4,3% más que en el mismo mes de hace un año, según los datos publicados por Turespaña. Entre enero y julio de 2025, España ha recibido 63,7 millones de pasajeros internacionales, registrando un incremento del 6% respecto al mismo periodo de 2024.

En julio, se ha registrado un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, a excepción de Alemania. En el capítulo de la diversificación de mercados, destacan las subidas de China y Corea del Sur y la recuperación de Japón; también destacan los aumentos de Turquía y Colombia.

En cuanto a los principales mercados emisores, Reino Unido emitió 2,7 millones de pasajeros internacionales y generó el 23,1% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 4%.

Baleares fue el principal destino de los británicos, aglutinando el 27% de los pasajeros, seguida por Canarias, con una cuota del 20,9%. En tasas de variación interanual, Galicia y Andalucía fueron las que elevaron en mayor medida su crecimiento, superior al 10%.

Desde Alemania volaron en julio 1,6 millones de pasajeros (13,4% del total), con un ligero retroceso interanual del -0,6%. Aunque Baleares fue la principal receptora, con una cuota del 46,7% de llegadas, éstas disminuyeron un -3,2%. Cataluña y Canarias fueron las siguientes comunidades con mayor recepción de pasajeros, registrando variaciones interanuales del -1,0% y 6,1% respectivamente.

Desde Italia llegó el 9,8% del flujo de pasajeros recibidos en julio, 1,1 millones, registrando un crecimiento interanual del 5%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, que experimentó un leve retroceso. La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 52,2% de las llegadas.

En variaciones interanuales, el País Vasco, Cataluña y Canarias tuvieron un comportamiento notorio con aumentos superiores al 10% respecto al mismo mes del año anterior.

Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en julio. Baleares y Cataluña acapararon el 47% de las llegadas totales de este mercado, pero fue Baleares la que mostró el mayor incremento, recibiendo 18.499 pasajeros internacionales adicionales respecto a julio del año anterior.

Para finalizar, los pasajeros llegados desde Países Bajos, representaron el 4,9% del total, y experimentaron un aumento del 11,1%. Se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20,4% y 18,6% respectivamente. Excepto Galicia, todas las comunidades mejoraron, destacando entre todas Andalucía.

Comunidades Autónomas de destino

En julio las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo el más intenso el de la Comunidad Valenciana, del 8,2%, y el más moderado el de Baleares, un 1,2%.

En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en el mes de julio, con 2,2 millones (un 2,5% más), seguido del de Barcelona, con alrededor de 2 millones pasajeros internacionales (un incremento del 4,9%), y el de Palma, con 1,8 millones de llegadas, que aumenta en tasa interanual ligeramente un 0,8%.

El mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Alicante, con un 8,3% más de llegadas que en julio del año anterior.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Alquiler turístico ilegal: Mallorca, a la caza de infractores

Preferente - Hace 5 horas 42 mins

El Consell de Mallorca intensifica sus acciones para tratar de hacer frente a la proliferación de alojamientos turísticos sin licencia, fenómeno que “compromete la convivencia” y “acarrea graves consecuencias” debido a que “distorsiona el mercado de la vivienda, deteriora las relaciones vecinales, evade impuestos y presiona los recursos públicos” (La prensa extranjera se ceba con Mallorca por la saturación causada por Airbnb).

Para hacer frente a esta situación, el Ejecutivo ha habilitado varios canales para que tanto ciudadanos como turistas puedan informar, consultar o denunciar de forma anónima situaciones relacionadas con el alquiler turístico ilegal (existe un teléfono, 971 007 940, y un correo electrónico, inspeccioturisme@conselldemallorca.net).

Paralelamente, el Consell está desarrollando campañas informativas para fomentar la contratación de alojamientos a través de plataformas y empresas legales, subrayando la necesidad de que todas las ofertas dispongan de los permisos necesarios.

Estas medidas se complementan con actuaciones de inspección y sanción. Las viviendas turísticas que carezcan de licencia pueden enfrentarse a multas de hasta 80.000 euros, además del cierre obligatorio de la actividad.

 

Categorías: Prensa

Turismo Costa del Sol amplía acciones estratégicas para mejorar su conectividad

Expreso - Hace 6 horas 8 mins

Un equipo interinstitucional trabaja en la mejora de la conectividad aérea, y la entidad ha centrado esfuerzos en fortalecer las conexiones del destino con los principales mercados emisores.

La mejora de la conectividad aérea ha sido un eje importante en la estrategia de Turismo Costa del Sol durante los primeros seis meses de 2025, en coordinación con el grupo de trabajo formado por Turespaña, AENA junto con el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y Turismo y Planificación Costa del Sol.

Entre las acciones destacadas figura la participación activa en diferentes encuentros internacionales en los que se debatió la recuperación y expansión de rutas hacia Málaga. En estos foros se establecieron contactos con aerolíneas y gestores aeroportuarios para incrementar la frecuencia de vuelos y captar nuevas conexiones que respondan a la creciente demanda hacia la Costa del Sol.

'La conectividad aérea es clave para la competitividad del destino. Por eso trabajamos mano a mano con aerolíneas y gestores aeroportuarios para ampliar rutas y frecuencias hacia la Costa del Sol', destacó Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol.

Otro hito destacado ha sido la reapertura de la base de EasyJet en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, acto en el que Turismo Costa del Sol presentó las fortalezas del destino y su potencial para atraer tráfico de viajeros internacionales. Esta alianza con la aerolínea contribuye a mejorar la oferta de vuelos directos desde distintas ciudades de Europa, aspecto que refuerza el posicionamiento de la provincia como puerta de entrada para el turismo vacacional y de negocios.

Además, la entidad ha analizado datos de conectividad aérea y búsquedas en línea relacionadas con el destino. Este estudio ha permitido detectar nuevas oportunidades de promoción turística, identificar rutas con potencial de crecimiento y definir estrategias conjuntas con aerolíneas y turoperadores para atraer un mayor flujo de pasajeros.

Sobre este trabajo, Antonio Díaz señaló que 'el análisis de datos y la colaboración entre los sectores público y privado nos permiten anticipar tendencias y asegurar que Málaga esté cada vez mejor conectada con los principales mercados internacionales'.

El conjunto de estas acciones refleja el compromiso de Turismo Costa del Sol con la mejora continua de la conectividad, factor esencial para atraer visitantes y facilitar la movilidad de los viajeros. La combinación de participación en foros especializados, colaboración con aerolíneas y análisis estratégico de datos ha sentado las bases para un incremento progresivo de rutas y frecuencias en los próximos meses.

Con estas iniciativas, la entidad busca garantizar que Málaga y la Costa del Sol siga siendo un destino accesible, atractivo y competitivo a nivel global, impulsando tanto el turismo vacacional como el de negocios y contribuyendo al crecimiento sostenido del sector en la provincia de Málaga.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Desarrollan un sistema para preanunciar las turbulencias

Preferente - Hace 6 horas 9 mins

No hay un solo viajero que no lo haya experimentado: en medio de un vuelo absolutamente estable, inesperadamente se produce una turbulencia y entonces y sólo entonces el piloto enciende la señal de ponerse los cinturones de seguridad, cuando si aquello hubiera sido muy grave, habría sido tarde (Estas son las rutas aéreas con las turbulencias más intensas).

Ocurre siempre porque los pilotos suelen estar tan desorientados respecto de las turbulencias, o de la mayor parte de ellas, como los viajeros.

Hasta ahora. All Nippon Airways, ANA, la aerolínea japonesa, ha puesto en marcha el primer sistema mundial de predicción de las turbulencias, basado en Inteligencia Artificial y desarrollado por la compañía BlueWX.

Según dice la compañía, este sistema es el resultado de varios años de pruebas y validaciones y tiene un nivel de acierto del 86 por ciento. Las pruebas se llevaron a cabo con la participación de 2.500 pilotos de Ana y confirmaron su fiabilidad, lo que ha llevado a que el mecanismo se incorpore a la operativa habitual de la aerolínea.

Hiroyuki Kometani, el responsable de la división operativa de ANA, dice que “para las aerolíneas la predicción de las turbulencias era un desafío pendiente. Ahora hemos desarrollado esta herramienta que nos permite un avance sustancial en este tema, asegurando viajes más cómodos para los pasajeros”.

Kometani confirma que hay un aumento de los casos de turbulencias graves, en parte por el calentamiento global, pero que estas herramientas van a actuar en el sentido correcto.

 

Categorías: Prensa

Porto Santo revive la historia con el Festival de Colón 2025

Expreso - Hace 7 horas 8 mins

Del 18 al 21 de septiembre, la isla de Porto Santo acoge una nueva edición del Festival de Colón, un evento que transforma sus calles y playas en un auténtico escenario del siglo XV.

Con el Festival de Colón se transforman las calles, playas y plazas en un escenario del siglo XV, con música, teatro, mercados tradicionales y espectáculos inspirados en la época de los descubrimientos.

Durante cuatro días, este rincón del archipiélago portugués atlántico de Madeira rinde homenaje al legado de Cristóbal Colón, quien vivió en la isla tras casarse con Felipa Moniz, hija del primer capitán donatario de Porto Santo.

El festival recrea el ambiente que Colón pudo encontrar a su paso por la isla, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de experimentar de cerca la vida, los sonidos y los colores de aquel tiempo.

Uno de los momentos más esperados del festival es el desembarco de Colón, una representación teatral que tiene lugar en la playa y donde el navegante llega en una réplica de la carabela Santa María, ante cientos de personas que se reúnen para dar la bienvenida al viajero. El desfile que le sigue recorre las calles con música en directo, trajes históricos y una atmósfera festiva que atrapa a todos los públicos.

El centro histórico de la ciudad se convierte en un animado mercado del siglo XVI, con puestos de artesanía, joyas, alimentos y productos tradicionales.

A lo largo del día, músicos, malabaristas, acróbatas y actores animan cada rincón con espectáculos inspirados en la cultura medieval. Las plazas principales, como el Largo do Pelourinho y la Praça do Barqueiro, acogen conciertos con instrumentos antiguos, obras de teatro y espectáculos de circo para toda la familia.

Además del ambiente festivo, el Festival de Colón también ofrece actividades culturales, como exposiciones y charlas históricas sobre la vida de Colón y la importancia de los descubrimientos portugueses.

La visita a la Casa Colombo – Museo de Porto Santo, uno de los lugares más emblemáticos de la isla, permite conocer más de cerca la figura del navegante y su paso por Madeira.

Todo esto ocurre en Porto Santo, conocida como la ‘Isla Dorada’ por su playa de arena fina y dorada de casi 9 kilómetros, famosa por sus propiedades terapéuticas. El festival es también una excusa perfecta para disfrutar de unos días de sol y tranquilidad antes del final del verano.

El Festival de Colón 2025 no es solo una celebración, sino una auténtica inmersión en la historia. Una experiencia diferente que mezcla entretenimiento, cultura y paisaje en un entorno único.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Turkish entra en el accionariado de Air Europa por 300 millones de euros

Agenttravel - Hace 7 horas 10 mins

Air Europa ha aceptado la oferta de adquisición de Turkish Airlines para hacerse con una parte minoritaria de su accionariado, en concreto por más del 25%, equivalente a unos 300 millones de euros.

De esta forma, tras meses de negociaciones con diferentes grupos -Lufthansa o Air France-KLM- la aerolínea de Globalia ha conseguido el inversor que le permita deshacerse de la deuda de 475 millones de euros que aún acarrea proveniente del préstamo que obtuvo con cargo al Fondo de Apoyo a las Empresas Estratégicas gestionado por la SEPI durante la pandemia.

El pasado enero, Air Europa anunció la contratación de PJT Partners como asesor en la búsqueda de nuevos inversores, con la intención de conseguir capital que le permitiera devolver esta deuda.

La aerolínea ya efectuó una ampliación de capital a finales del año pasado para equilibrar su patrimonio, con la aportación de 65 millones por parte de Globalia y de 16 millones por parte de IAG, que se unió para no diluir la participación del 20% que tenía desde que trataron de comprar la compañía, sin éxito por las exigencias de las autoridades de competencia europeas.

Categorías: Prensa

España recibió 63,7 millones de pasajeros internacionales hasta julio, un 6% más

Agenttravel - Hace 7 horas 10 mins

En los siete primeros meses del año, España recibió 63,7 millones de pasajeros aéreos internacionales entre enero y julio de 2025, lo que supone un incremento del 6% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Turespaña publicados este martes por el Ministerio de Industria y Turismo.

Sólo en el séptimo mes, los viajeros por vía aérea procedentes de aeropuertos extranjeros ascendieron a 11,7 millones, un 4,3% interanual más.

Durante julio se registró un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, a excepción de Alemania. En el capítulo de la diversificación de mercados, destacaron las subidas de China y Corea del Sur y la recuperación de Japón, junto con los aumentos de Turquía y Colombia.

Mercados emisores

Por mercados emisores, Reino Unido emitió 2,7 millones de pasajeros internacionales y generó el 23,1% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 4%.

Por su parte, desde Alemania volaron en julio 1,6 millones de viajeros -13,4% del total-, lo que supuso un ligero retroceso interanual del 0,6%.

Además, a España llegó el 9,8% del flujo de pasajeros italianos en julio, es decir, 1,1 millones, registrando un alza del 5%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, que experimentó un leve retroceso.

Francia emitió el 7,4% del total de pasajeros en julio, con 867.965, cifra similar al año pasado, mientras que Países Bajos aportó 569.928 viajeros (+11,1%).

En cuanto a las seis principales comunidades autónomas -Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana- acapararon el 97% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo el más intenso el de la Comunidad Valenciana (+8,2%) y el más moderado el de Baleares (+1,2%).

Sobre en los aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas recibió en el mes de julio, con 2,2 millones (+2,5%), seguido del de Barcelona-El Prat, con alrededor de dos millones pasajeros internacionales (+4,9%), y el de Palma, con 1,8 millones de llegadas (+0,8%).

El mayor incremento interanual lo alcanzó el aeropuerto de Alicante, con un 8,3% más de viajeros que en julio del año anterior.

     
Categorías: Prensa

El turismo emisor de EE UU mantiene el crecimiento en 2025 pese a la ralentización global

Agenttravel - Hace 7 horas 10 mins

Los viajes de los estadounidenses en el extranjero continúan continúa mostrando dinamismo en 2025, tras un 2024 marcado por cifras récord. Según datos del Departamento de Comercio, las salidas internacionales de viajeros estadounidenses superaron los 107 millones el pasado año, por encima de los niveles previos a la pandemia. La fortaleza del dólar, unida a la alta demanda de experiencias internacionales, impulsó este comportamiento, favorecido también por procesos de pasaporte más ágiles y una capacidad aérea estable.

En los primeros meses de 2025, la tendencia se mantiene positiva aunque con un crecimiento más moderado. Factores como las tensiones geopolíticas y la aplicación de políticas migratorias restrictivas en algunos mercados han ralentizado el ritmo de expansión, pero los viajes al exterior siguen aumentando en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este auge beneficia sobre todo a las aerolíneas, que capitalizan el incremento de la demanda, y en menor medida a los operadores de viajes combinados. Sin embargo, gran parte del gasto de los estadounidenses se produce en destino, lo que supone una oportunidad perdida para los proveedores turísticos de EE UU, que no capturan directamente ese flujo económico.

Contraste con el turismo receptor en EE UU

El comportamiento del viajero estadounidense contrasta con la evolución del turismo receptor en Estados Unidos, donde la recuperación se ha estancado a lo largo de 2025 debido a las dificultades en la tramitación de visados, un endurecimiento de las políticas de entrada y la reciente imposición de vetos a 19 países, lo que ha limitado la llegada de visitantes internacionales.

Pese a este contexto de contrastes, el turismo emisor de EE UU se mantiene como uno de los motores más sólidos del mercado global, confirmando la relevancia del consumidor estadounidense en la dinamización de destinos internacionales

 

Categorías: Prensa

Royal Caribbean lanza una nueva bonificación en forma de comisión para las agencias

Agenttravel - Hace 7 horas 10 mins

La compañía de cruceros, Royal Caribbean, ha anunciado una nueva bonificación en forma de comisión para las agencias de viajes.

Hasta el 19 de septiembre de 2025, las agencias de viajes recibirán una comisión adicional de 40 euros por cada reserva de camarote realizada en los cruceros e itinerarios de la crucerista.

Sergio Arévalo, director de Ventas de Royal Caribbean International en España y Portugal, señala: “Está siendo un verano extraordinario para Royal Caribbean, con el impresionante Star of the Seas navegando ya desde Puerto Cañaveral, cerca de Orlando. Esta comisión adicional es nuestra manera de celebrar junto a nuestras agencias colaboradoras y de reconocer sus continuos esfuerzos para ayudarnos a ofrecer unas vacaciones excepcionales a nuestros huéspedes”.

Condiciones de la promoción

La comisión se aplicará a las reservas elegibles dentro de los 14 días posteriores a la confirmación de la reserva y se pagará con la comisión base de acuerdo con los términos habituales de agencia

Podrán inscribirse en esta acción todas las nuevas reservas realizadas a tarifa bruta, tanto reservas individuales creadas y confirmadas, como las reservas estándar de grupo con un nombre, y depositadas en su totalidad dentro del período de reserva anterior

Las agencias de viajes que trabajen con Royal Caribbean y que realicen la reserva a través de esta promoción se considerarán aptas para recibir la comisión. Los barcos de Royal Caribbean en China están excluidos de la oferta.

Categorías: Prensa

Viajes InterRías enriquece su oferta para Individuales

Agenttravel - Hace 7 horas 10 mins

El turoperador Viajes InterRías puso en marcha este año con éxito una amplia gama de paquetes turísticos para enriquecer su oferta del Departamento de Individuales. A su tradicional banco de camas del Norte peninsular y Portugal, con unos 1.200 hoteles a su disposición, el turoperador sumó este año una completa oferta de estancias más experiencias que ya supera en sus primeros meses las más de 3.000 operaciones cerradas.

Han tenido muchísimo tirón paquetes de aventura en Asturias, con un descenso del Sella de tres a cuatro horas y apto para disfrutar en familia como principal bandera; de naturaleza en Cantabria, con la visita al centro de conservación de especies animales de Cabárceno como mejor reclamo; de enoturismo en Galicia, esencialmente para bodegas de la DO Rías Baixas; paseos en barco como el de la Ría de Arousa, en Pontevedra, o el del Algarve portugués, así como las visitas a Pena Aventura Park y el circuito de Arborismo en Braga, también en Portugal.

La oferta va mucho más allá y las agencias pueden encontrar en la web de la compañía un centenar de experiencias muy heterogéneas, como tours turísticos en barco o tren, visitas guiadas a ciudades, parajes o centros de interés (Acuario de O Grove, Catedral de Santiago, Centro Botín, Palacio de Velarde, Museo de Altamira y Neocueva, Museo Fernando Alonso, Portugal dos Pequenitos, etc.), talasoterapia, surf, paddle surf, espeleología, barranquismo, kayak o avistamiento de delfines, entre otras muchas propuestas.

Categorías: Prensa

El 40% de los españoles prioriza el ocio infantil en vacaciones

Agenttravel - Hace 7 horas 10 mins

Para las familias españolas, las vacaciones de verano son mucho más que un descanso: se han convertido en una oportunidad imprescindible para pasar tiempo juntos. Según el estudio “III Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros”, elaborado por MSC Cruceros, el 41% de los viajeros con niños sitúa el ocio infantil como un factor determinante en la elección del viaje, solo por detrás del interés cultural y turístico de los destinos (44%). De hecho, cuatro de cada diez españoles consideran esencial contar con actividades adaptadas a los niños para garantizar que todos disfruten de la experiencia.

El informe revela que además del entretenimiento para los más pequeños, las familias tienen en cuenta el precio (37%), la seguridad (32%) y la comodidad de no preocuparse por servicios como la comida o la limpieza (30%).

Los cruceros, en auge como opción familiar

Los cruceros se consolidan como una alternativa cada vez más valorada por los viajeros con hijos. La posibilidad de visitar varios destinos en un solo itinerario, la comodidad de contar con todo a bordo y la amplia oferta de ocio para todas las edades refuerzan su atractivo. Tanto es así que, según el estudio, el 86% de quienes han viajado en crucero en familia prevé repetir en 2025.

Entre las propuestas destacadas, MSC World America ofrece itinerarios de siete noches por el Caribe desde Miami, con escalas en México, República Dominicana o Bahamas. A bordo, las familias encuentran parques acuáticos, áreas LEGO®, espectáculos y atracciones únicas, como un columpio suspendido a 50 metros del mar.

Por su parte, MSC Grandiosa inicia este verano su recorrido desde Valencia hacia el Mediterráneo, con paradas en ciudades como Génova, Roma o Palermo. Su oferta incluye clubes infantiles por edades, simuladores de F1, cine 4D y espectáculos como Carousel at Sea, además de servicios familiares como camarotes comunicados y paquetes con descuentos.

Finalmente, MSC World Europa, con salidas desde Barcelona, combina innovación y sostenibilidad con más de 766 m² dedicados a zonas infantiles, concursos, drones y el tobogán seco más largo construido en alta mar. Mientras tanto, los adultos pueden relajarse en el spa o disfrutar de la gastronomía y los espectáculos.

El informe concluye que viajar en familia ya no es solo una cuestión de destino, sino también de cómo se viaja. Los cruceros se posicionan así como una opción que permite desconectar de la rutina y crear recuerdos compartidos que perduran más allá de las vacaciones.

Categorías: Prensa

Budapest acogerá el Tourist Summit 2025 en octubre

Agenttravel - Hace 7 horas 10 mins

La capital de Hungría acogerá el Tourist Summit 2025 Budapest los días 14 y 15 de octubre en la capital. Con un formato renovado, la edición de este año ofrece un enfoque fresco y con visión de futuro, reuniendo a expertos globales, visionarios, líderes empresariales e innovadores para abordar los retos más acuciantes del sector turístico actual y explorar las oportunidades dinámicas que están dando forma al futuro del turismo.

Tourism Summit 2025 Budapest llega con el objetivo de compartir estrategias, tecnologías y mejores prácticas que apoyen un desarrollo sostenible y preparado para el futuro. A través de ponencias, talleres y mesas redondas, los asistentes explorarán cómo la digitalización, la inteligencia artificial y las estrategias basadas en datos están revolucionando a nivel mundial las experiencias de viaje y los modelos de negocio.

El programa cuenta con una lista de ponentes de renombre internacional, entre los que se encuentran Omar Hatamleh, Nick Hall, Ada Xu, el profesor Dr. Xavier Font, Chris Müller, Attila Szalay-Berzeviczy, Barbara Neuhofer, Joshua-Ryan Saha y muchos más, que compartirán sus puntos de vista sobre las tendencias mundiales, la evolución del papel de las plataformas digitales, las crecientes expectativas en materia de sostenibilidad, los efectos de los megaeventos y los enfoques innovadores para la gestión de destinos.

Se prestará especial atención al turismo MICE, con sesiones dedicadas al cumplimiento de los criterios ESG y a la medición del impacto social y económico de los eventos.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador