Sindicador de canales de noticias
El turismo de Nicaragua se proyecta desde Japón
En el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Promoción del Turismo Comunitario Sostenible, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, Nicaragua y los demás países centroamericanos, realizó una visita oficial a Japón.
Nicaragua fue representado en la misión por la codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, Mara Stotti.
Durante la gira, la delegación sostuvo un encuentro en Tokio con la vicepresidenta de JICA, Sra. Sachiko Imoto, en la que se destacó la relevancia del intercambio de experiencias y se reafirmó el compromiso de continuar impulsando el turismo sostenible en la región. Asimismo, la tierra de lagos y volcanes tuvo presencia en la JR Station, compartiendo con los visitantes la riqueza cultural y turística de Nicaragua.
De igual manera, Nicaragua participó en la Expo Osaka, donde los países del istmo, en coordinación con la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, Sitca, dieron a conocer los principales atractivos turísticos, así como el patrimonio cultural e histórico que convierten a la región en un destino único en el mundo.
Expreso. Redacción. J.R
American, tras United, elimina los medidores de tamaño de maletas
Pocas cosas más intimidantes y amenazadoras para un viajero que ver junto al acceso al pasillo que conduce al avión el famoso medidor del tamaño de maletas del cual en realidad hay muchos ejemplares, uno por aerolínea. Es como una guillotina que no amenaza con la muerte sino con la humillación de tener que parecer un pillo cuando muchas veces lo que ocurre es que uno no ha medido la maleta como si le fuera la vida.
Ahora una (otra) aerolínea ha decidido acabar con estos espectáculos. American Airlines ha erradicado estos odiosos aparatos. Ya no estarán más presentes en el embarque. Pero no desterró el límite en el tamaño de las maletas, sólo que este o se mide en el check in o ya no se controlará.
American ha estado comprobando cómo le irá la nueva política y lo ha hecho en tres aeropuertos: Albuquerque, Tucson y Arlington. Y si sigue adelante es porque está satisfecha de los resultados.
Antes American simplificó sus embarques, con nuevos grupos.
Pero no es la pionera porque ya United había hecho lo mismo hace cinco años, retirando los susodichos medidores.
La idea escondida es la de parecer más una aerolínea premium y alejarse del concepto de low cost que los viajeros asocian a conductas tan poco agradables como estos controles.
Perú reconocido como uno de los destinos gastronómicos favoritos
Perú ha sido incluido en la prestigiosa categoría ‘Best Countries for Food’, ‘Mejores países para la gastronomía’, de los Readers’ Choice Awards 2025 de Condé Nast Traveller Reino Unido.
El galardón, según ha informado PromPerú, es uno de los reconocimientos más importantes del sector turístico internacional.
Los Readers’ Choice Awards destacan las experiencias más valoradas por los viajeros alrededor del mundo. Unos 200.000 lectores británicos de la publicación compartieron sus recomendaciones y vivencias de viaje, votando por sus destinos, hoteles, ciudades, aerolíneas y experiencias favoritas. Los resultados de los Readers’ Choice Awards 2025 también se incluirán en la edición de noviembre de la revista.
Condé Nast Traveller es una de las revistas de viajes más influyentes del mundo. Sus Readers’ Choice Awards son considerados los más antiguos y respetados del sector, al reflejar directamente las preferencias y experiencias reales de los viajeros internacionales.
Este reconocimiento reafirma el posicionamiento de Perú como uno de los principales destinos gastronómicos del mundo, gracias a su diversidad de insumos, la creatividad de sus chefs y la fusión de tradiciones que convierten su cocina en una experiencia única.
Desde ceviches y anticuchos hasta su alta cocina contemporánea, la gastronomía peruana continúa cautivando paladares y consolidando su liderazgo en la escena culinaria global.
De acuerdo con el Perfil del Turista del Reino Unido elaborado por Turismo In de PromPerú, el 99% de los visitantes británicos que llegan al país realizan actividades vinculadas a la gastronomía, lo que confirma el gran interés por la cultura culinaria del país.
Entre las experiencias más populares destacan las visitas a picanterías y restaurantes regionales o locales (94%), los recorridos por mercados y ferias donde se adquieren insumos locales (75%) y las degustaciones de productos orgánicos.
Gastronomía peruana a nivel internacional
PromPerú lidera una estrategia integral de promoción orientada a impulsar los viajes hacia nuestro país motivados por la gastronomía, a través del posicionamiento de nuestra oferta culinaria.
Para ello, se han desarrollado de manera exitosa dos versiones internacionales de la emblemática feria gastronómica ‘Perú, Mucho Gusto’ en las ciudades de Madrid (abril) y Nueva York (septiembre). La próxima edición internacional se realizará en la ciudad de Sao Paulo – Brasil a inicios de diciembre.
Expreso. Redacción. J.R
Travel Live: “Nautalia afronta los próximos años con una visión renovada”
Nautalia encara una nueva etapa dentro del grupo Travel Live con una estrategia centrada en la renovación y el crecimiento. La compañía se prepara para impulsar un modelo que integra viajes, ocio y entretenimiento, con el objetivo de reforzar su posición en el mercado y ampliar su alcance (Renovación de Nautalia para atraer un público más joven).
Su consejero delegado, Rafael García Garrido, destaca que, “en cuatro años, y de la mano imprescindible de Nautalia, el grupo será una plataforma de ocio y entretenimiento que además vende viajes”. El plan prevé alcanzar los 1.200 millones de facturación y duplicar el Ebitda actual, de 20 a 40 millones.
Este enfoque forma parte del proceso de transformación que Travel Live ha iniciado tras completar su reestructuración, que incluyó la venta de Wamos Air y la cancelación de su deuda financiera con la SEPI. Con ello, el grupo busca consolidar un modelo de negocio más diversificado y orientado al crecimiento sostenido.
En este contexto, el objetivo es que la red de agencias desempeñe un papel clave como motor de expansión. La estructura, basada en tres divisiones (Nautalia Viajes, Nautalia Empresas e Ikigo), permite al grupo cubrir distintos segmentos del mercado, desde el turismo vacacional hasta la organización de eventos y congresos.
Precisamente, Nautalia celebra esta semana su 15 aniversario, y desde el grupo han puesto en valor pilares como “su vocación de proximidad, servicio personalizado y excelencia, valores que la han convertido en una de las enseñas más sólidas y valoradas del sector”. En la actualidad, cuenta con más de 200 oficinas en toda España, y la intención es seguir creciendo.
RIU reforma por completo en Costa Rica su hotel Riu Guanacaste
El hotel reabre sus puertas tras una renovación integral de sus instalaciones y servicios, reafirmando el compromiso de RIU con la calidad y el destino costarricense.
RIU Hotels & Resorts ha anunciado la reapertura del hotel Riu Guanacaste tras completar una reforma integral que ha modernizado por completo sus instalaciones y ha elevado la experiencia vacacional a un nuevo nivel.
Este emblemático resort, ubicado en primera línea de Playa Matapalo en Costa Rica, ha sido renovado respetando la esencia del destino y con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de calidad a sus huéspedes.
El Riu Guanacaste, que abrió sus puertas en 2009, fue el primer hotel que RIU Hotels abrió en el destino, para después, en 2012, inaugurar su segundo hotel en el país, el Riu Palace Costa Rica.
Tras los trabajos de reforma realizados, el Riu Guanacaste ha renovado completamente todas sus habitaciones, zonas comunes, restaurantes, bares y áreas exteriores. El nuevo diseño interior se inspira en la riqueza natural del entorno, incorporando materiales y colores que reflejan la biodiversidad y la cultura costarricense.
El hotel, con la ampliación de las 300 habitaciones realizada el año pasado, cuenta ahora con un total de 1.041 estancias totalmente rediseñadas, siendo más espaciosas y luminosas para garantizar la máxima comodidad y descanso de sus huéspedes. Además, se incorporan al Riu Guanacaste un total de ocho habitaciones estilo swim-up, con piscina privada.
Las zonas comunes también han sido completamente renovadas. El lobby cuenta ahora con un estilo abierto y mucho más funcional, aprovechando al máximo los espacios y la luz natural dando una mayor sensación de amplitud.
En las áreas exteriores se han añadido nuevas áreas de sombra y zonas ajardinadas, además de haber reestructurado por completo la zona de las piscinas, de las cuales cuenta ahora con un total de seis, contando tres de ellas con bar acuático.
La oferta gastronómica se ha ampliado con la incorporación de nuevos conceptos y la remodelación de todos los restaurantes. El hotel ofrece ahora una amplia variedad culinaria con opciones internacionales, como su restaurante de especialidades asiáticas, uno de platillos mexicanos, otro de gastronomía italiana y su clásico steakhouse, además de dos restaurantes buffet con estaciones en vivo y dos estaciones de snacks con comida estilo grill, Pepe’s Food, y otras dos de tacos mexicanos, Tiki Taco.
Además, se han renovado todos los bares del hotel y se ha introducido una nueva heladería Candy, donde los clientes pueden disfrutar de helados y repostería, entre otros dulces. Del mismo modo, el Sports Bar adquiere el nuevo concepto American Country, con el que ofrece a los clientes los platos All-American favorites a la carta y que seguirá ofreciendo bebidas y snacks las 24 horas del día.
Los más pequeños de la familia podrán disfrutar de una nueva zona infantil RiuLand totalmente renovada. Además, todos los clientes del Riu Guanacaste podrán seguir disfrutando del Splash Water World, el parque acuático del complejo RIU, y de las Riu Party, las fiestas temáticas celebradas semanalmente a las que tienen acceso los clientes de ambos hoteles.
Expreso. Redacción. J.R
El Gobierno limitará los vuelos cortos sin antes resolver el caos ferroviario
El Gobierno da un paso decisivo en su plan de limitar los vuelos domésticos de corto radio sin antes resolver los problemas crecientes que viene sufriendo la alta velocidad ferroviaria (Enésimo caos ferroviario en la línea de AVE Madrid-Sevilla).
El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, aprobado por el Congreso de los Diputados este miércoles 8 de octubre, incluye la puesta en marcha de medidas para reducir los vuelos domésticos “en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de dos horas y media”.
Para la Asociación Española de Consumidores, una medida de esta índole supondría “un grave perjuicio” para los viajeros, que verían reducidas sus opciones de movilidad. “Aquí es donde los consumidores están más en contra”, remarca.
En este sentido, incide en que “los graves problemas y retrasos constantes que tiene el transporte ferroviario hacen que esta opción ahora mismo sea un auténtico problema para los consumidores” (Caos del AVE: denuncian a los presidentes de Renfe y Adif).
Y es que el propio Gobierno ha reconocido que cuatro de cada diez trenes de alta velocidad han sufrido retrasos durante la pasada temporada de verano, con una demora promedio del AVE que se sitúa en 20 minutos. Además, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha advertido que las incidencias seguirán siendo una constante durante al menos los dos próximos años.
Este año México ya ha recibido 14M de turistas extranjeros
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, ha informado de que, de enero a agosto de 2025, México recibió 14.087.000 turistas extranjeros llegados por vía aérea.
Así, los Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor, alcanzando los 9.550.000 turistas que llegaron por vía aérea, con un crecimiento del 1,3% respecto a 2024 y del 26,2% en comparación con los datos de 2019.
Para la secretaria de Turismo, ‘estos datos confirman que nuestros principales mercados emisores mantienen un interés constante en México y que nuestra conectividad aérea, así como la diversidad de experiencias que ofrecemos, fortalecen la llegada de visitantes’.
Las cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación destacan que los más de 14 millones de turistas representan un incremento del 1% en comparación con el mismo periodo de 2024 y un aumento del 10,2% respecto a 2019, cuando ingresaron 12.784.000 turistas.
Rodríguez Zamora ha precisado que el perfil de quienes eligieron a México como destino muestra que los rangos de edad más frecuentes fueron de 30 a 44 años (28,7% del total) y de 45 a 59 años (23,8%).
El segundo lugar, en cuanto a los países de residencia, es Canadá con 1.864.000 turistas, cifra superior en un 11,2% a lo registrado en 2024 y en un 16,3% respecto a los datos de 2019.
Por su parte, del Reino Unido llegaron 291.811 turistas en este periodo, firmando un incremento del 2,4% frente al año anterior.
El resto de los turistas extranjeros llegados a México por vía aérea procedía de diversos países más, que en su conjunto sumaron un total de 2.381.144 turistas.
Expreso. Redacción. J.R
voco Hotels, IHG, llega a las costas de Cancún
IHG Hotels & Resorts lleva su marca voco Hotels a Cancún con la firma de una nueva propiedad de 160 habitaciones, parte de una importante expansión de seis hoteles en México.
El hotel voco Cancún contará con habitaciones con vista a la laguna, espacios versátiles para reuniones y áreas de bienestar exclusivas, lo que lo posiciona como una opción sofisticada para viajeros de negocios en la vibrante zona hotelera de Cancún.
Su ubicación ofrece fácil acceso al aeropuerto, a los distritos gubernamentales y al centro de la ciudad, lo que lo convierte en la opción ideal para viajeros corporativos que buscan comodidad y conectividad.
Este hotel es una de las seis propiedades de voco que IHG está desarrollando en colaboración con Alliance Hotels, con otras ubicaciones previstas en Guadalajara, Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Torreón y Nuevo Laredo. Juntos, los hoteles sumarán 848 habitaciones a la presencia de la marca en México, donde voco actualmente tiene cuatro hoteles abiertos y cinco en desarrollo.
Importantes renovaciones transformarán cada propiedad con los sellos distintivos de la marca, desde vibrantes espacios sociales y distintivas experiencias de llegada hasta un servicio cálido y amigable y toques de diseño bien pensados que crean una atmósfera acogedora y contemporánea.
Está previsto que el voco Cancún abra en 2027, formando parte de una estrategia de expansión más amplia que incluye más de un centenar de hoteles voco, actualmente en desarrollo a nivel mundial.
Expreso. Redacción. A.F
Luis Riu: “El Riu Plaza Toronto arranca batiendo récords”
Luis Riu, CEO de Riu, destaca la gran acogida que ha tenido el nuevo hotel Riu Plaza Toronto, ubicado en el corazón de la ciudad canadiense y que cuenta con 352 habitaciones (Así es el nuevo Riu Plaza de Canadá: 352 habitaciones repartidas en 23 plantas).
“La apertura ha marcado récords: 218 habitaciones reservadas en las primeras 48 horas, lo que refleja el reconocimiento y la confianza de los clientes canadienses en la marca, gracias a la experiencia acumulada en destinos vacacionales como México, Jamaica, Panamá y Aruba”, aplaude el empresario.
Según explica, “el Riu Plaza Toronto ha sido el hotel que más hemos tardado en abrir, sin lugar a dudas”. “Han pasado seis años desde que lo anunciamos hasta el día de hoy. Cuatro años desde la primera fecha prevista hasta la apertura real. Pero al mismo tiempo, ha sido el que ha batido el récord en velocidad de reservas”, prosigue.
Fechas aparte, Luis Riu hace hincapié en la calidad del nuevo establecimiento. “Me han gustado mucho los acabados y creo que los espacios y el diseño interior son muy acertados. Las habitaciones han quedado muy elegantes, modernas y luminosas. Y las zonas comunes cumplen perfectamente con lo que necesitamos”, indica
Por otro lado, revela que “lo que más me gustó y determinó mi decisión” de abrir en Toronto “fue la ubicación”. “Está a dos calles de los teatros, rodeada de vida y de ocio, a 25 minutos del aeropuerto, muy cerca del lago Ontario y a hora y media de las cataratas del Niágara. Es la ubicación ideal, que en ciudad para nosotros es lo más importante”, concluye.
Air Europa: denuncian el convenio colectivo de tripulantes
USO ha procedido a denunciar el IV Convenio Colectivo de los Tripulantes de Cabina de Air Europa. Busca con ello iniciar la negociación de uno nuevo ya que de no ser así “quedaría prorrogado un año más con todas las consecuencias” (Air Europa se salta la normativa de equipaje de mano).
El sindicato, que ha informado al resto de representantes del colectivo (UGT, SITCPLA, CCOO y AACEFSI), aspira a lograr una mejora de las condiciones laborales, salariales y personales de los trabajadores de la compañía de Globalia.
Defiende, al respecto, que el contexto actual invita a cerrar un acuerdo más positivo, mencionando “los resultados económicos de la empresa de los últimos años, la integración en la aerolínea de nuevos accionistas (en referencia a Turkish), la incorporación de nuevos aviones, la apertura de rutas y el incremento de frecuencias” (Air Europa-Turkish: vía libre para cerrar la operación).
“Confiamos en poder alcanzar un acuerdo con el resto de partes sindicales sobre la composición de la mesa negociadora, pues de lo contrario tendremos que iniciar un proceso un poco más complejo” que consistiría en que los TCP elijan mediante votación personal a los sindicatos”, señalan desde USO.
Aeroméxico vuelve a operar entre Ecuador y México
Aeroméxico ha previsto reiniciar sus operaciones a Ecuador desde Ciudad de México con su ruta hacia el Aeropuerto Internacional de Quito.
La reactivación del destino, prevista desde el 23 de marzo de 2026, se da después de que Aeroméxico dejara el país temporalmente el 1 de julio de 2024 debido a la baja del tráfico aéreo entre ambos países debido a la suspensión de emisión de nuevas visas de turismo para viajar hacia México por cierre de la embajada de este país en la capital.
Aeroméxico regresa, así, a esta ruta, después de más de un año y ahora su sistema de reservas online ya prevé la operación para marzo de 2026, llegando a cuatro frecuencias iniciales con unidades Boeing 737 MAX 8.
Esta ruta venía operando de manera permanente desde el año 2013.
Expreso. Redacción. J.R
Choque político por El Prat tras aprobarse la Ley de Movilidad Sostenible
El acuerdo entre el Ministerio de Transportes y Podemos para aprobar la Ley de Movilidad Sostenible ha generado un choque por la ampliación del aeropuerto de El Prat. La formación de Ione Belarra condicionó su abstención a la paralización de las obras hasta 2031, según se recogía en el documento difundido por Transportes, aunque fuentes del Gobierno niegan ahora que se vaya a frenar el proyecto (Sánchez castigará a la aviación con más impuestos y vetos).
Según Vozpópuli, la ley salió adelante gracias a la abstención de los cuatro diputados morados, que garantizaron los votos necesarios para aprobar la normativa. A cambio, había logrado que el Ministerio asumiera compromisos relacionados con la suspensión de la ampliación de El Prat durante el periodo 2026-2031.
El acuerdo indicaba que no se incluiría en el DORA III, el plan que regula las infraestructuras aeroportuarias para los próximos cinco años. Además, establecía la elaboración de un informe vinculante que garantizase que cualquier proyecto en El Prat cumpla con los objetivos de reducción de emisiones de la Directiva europea Fit for 55, que fija un recorte del 55% para 2030 y la neutralidad climática en 2050.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez aceptó inicialmente estas condiciones ante el riesgo de perder el respaldo parlamentario. Sin embargo, la ausencia de un diputado del Partido Popular permitió finalmente aprobar la ley sin depender de los votos de Podemos, generando dudas sobre la aplicación del acuerdo con la formación morada.
Tras la votación, fuentes del Gobierno aclararon que el pacto con Podemos “no supone ninguna variación en relación con los plazos del DORA III”, lo que implica que las obras de ampliación del aeropuerto catalán continuarían según lo previsto, a pesar de la interpretación de Podemos sobre la paralización del proyecto.
En declaraciones a periodistas, el ministro de Transportes, Oscar Puente, aseguró que “los plazos en materia administrativa y medioambiental son unos plazos amplios, son los que están contemplados en el DORA III” y que “no se ha quitado ni se ha añadido absolutamente nada”.
Tenerife brilla en San Sebastian Gastronomika 2025 con su cocina atlántica
Conflictos, huelgas y clima: los factores que más han alterado los vuelos en agosto
El gasto con tarjeta confirma un enfriamiento del consumo turístico este verano
La Casona de los Rebolledo se convierte en un hotel boutique en el Geoparque de Granada
Hilton amplía su portafolio lifestyle con una nueva marca de hoteles
Hospitality Real Estate Forum celebra su segunda edición ante un mercado español fortalecido
Las webs de hotel, de folletos estáticos a asistentes inteligentes impulsados por IA
Paradores avanza en un modelo de turismo más responsable de cara a su centenario
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »
