Sindicador de canales de noticias
Omán pone en valor su Patrimonio Mundial reconocido por la Unesco
Con un legado que se remonta a la Edad del Bronce y llega hasta la era del comercio del incienso, Omán refuerza su compromiso con la conservación y promoción de su patrimonio histórico.
El país árabe, situado en el extremo sureste de la Península Arábiga, presume de cinco enclaves declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, que trazan una ruta única a través de milenios de historia y civilización.
Cinco tesoros, un mismo legado
Estos cinco sitios, distribuidos a lo largo del territorio omaní, ofrecen un recorrido que une fortalezas medievales, antiguas rutas caravaneras, puertos comerciales y sistemas hidráulicos tradicionales aún en funcionamiento. Cada uno de ellos aporta una pieza esencial al mosaico histórico que revela el papel de Omán como punto de encuentro entre Asia, África y Europa.
El Fuerte de Bahla, inscrito por la Unesco en 1987, fue entre los siglos XII y XV el bastión de la tribu Banu Nebhan y constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura defensiva islámica medieval.
Los sitios arqueológicos de Bat, Al Khutm y Al Ayn, reconocidos en 1988, conservan asentamientos y necrópolis del III milenio a. C., con sus inconfundibles tumbas en forma de colmena. La Unesco los considera el conjunto más completo y mejor preservado de su época en toda Arabia Oriental.
La Tierra del Incienso, declarada Patrimonio Mundial en 2000, engloba Wadi Dawkah, Shisr/Wubar y los puertos de Khor Rori y Al Baleed. Este conjunto testimonia el esplendor del comercio del incienso, que durante siglos conectó Omán con el Mediterráneo, Mesopotamia, la India y China.
Los sistemas de irrigación aflaj, inscritos en 2006, representan una hazaña de ingeniería hidráulica ancestral. Estos canales subterráneos y superficiales transportan el agua por gravedad desde los manantiales hasta los campos, reflejando un modelo sostenible de gestión comunitaria que sigue vigente en la actualidad.
Por último, la ciudad antigua de Qalhat, incorporada en 2018, fue un enclave comercial de gran relevancia entre los siglos XI y XV bajo los príncipes de Ormuz. Desde su puerto partían rutas hacia África, la India y el Sudeste Asiático, consolidando el papel de Omán en las redes de comercio del océano Índico.
Destino emergente
Más allá de su valor arqueológico o arquitectónico, estos lugares representan un legado vivo. Su reconocimiento por la Unesco consolida a Omán como un destino cultural emergente en Oriente Medio, donde historia, paisaje y tradición conviven en armonía.
Para el viajero, recorrer estos sitios es mucho más que una visita turística: es una inmersión en las raíces de una nación que ha sabido preservar su identidad a lo largo de los siglos y proyectarla hacia el futuro.
United Airlines anuncia una nueva ruta directa entre Santiago y Nueva York
La aerolínea United Airlines ha anunciado que conectará a través de una nueva ruta directa los aeropuertos de Lavacolla-Rosalía de Castro de Santiago de Compostela y Newark, en Nueva York. Esta conexión se comenzará a operar a partir del 28 de mayo de 2026 y contará con una frecuencia de tres vuelos semanales.
En concreto, el avión en sentido Nueva York Newark saldrá de Santiago los lunes, jueves y sábado a las 10:00 horas; y regresará a los miércoles, viernes y domingos a las 19:15 horas. Así, el vuelo entre Santiago y Nueva York se realizará en 7 horas y 50 minutos. En sentido inverso, desde Newark hacia Galicia, se completará en 7 horas.
La aerolínea hasta ahora opera hasta nueve servicios diarios directos desde España a Estados Unidos, atendiendo a seis destinos españoles (desde Madrid y Barcelona a Washington, desde Barcelona a Chicago O'Hare y San Francisco y, desde Bilbao, Málaga y Palma de Mallorca a Nueva York).
“Para el verano de 2026 nuestros clientes de la región de Galicia podrán disfrutar de una mayor variedad de opciones de viaje y de la posibilidad de conectarse sin problemas a través de nuestro centro de Nueva York con más de 65 destinos en América, mientras que los viajeros de Estados Unidos podrán volar sin escalas a la capital de Galicia y descubrir la rica historia de la zona, con impresionantes catedrales, arquitectura medieval y el punto final de la famosa peregrinación del Camino de Santiago”, afirma Marcel Fuchs, director general de ventas internacionales de United Airlines.
Novedades para 2026
Por otro lado, United ha anunciado que ofrecerá un total de 46 destinos sobre el Atlántico en 2026 y más de 800 vuelos transatlánticos semanales durante el verano de 2026. La aerolínea continuará operando en los nueve destinos de su mayor expansión jamás realizada el verano pasado, incluido el servicio estacional a Ulan Bator, Mongolia; Nuuk, Groenlandia; Palermo, Italia; Bilbao, España; Madeira, Portugal; Faro, Portugal.
Además, la nueva ruta de Santiago de Compostela a Nueva York forma parte del programa de verano de 2026 de United Airlines, con servicio a cuatro nuevas ciudades, Split (Croacia), Bari (Italia), Glasgow (Escocia) y España con Santiago de Compostela. También ha anunciado el estreno de sus nuevos servicios de Washington a Reikiavik (Islandia), y Nueva York a Seúl (Corea del Sur).
Asturias asegura que suplirá las “carencias” que dejará Ryanair
El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha enmarcado este jueves los anuncios realizados por Ryanair de recortes de plazas en aeropuertos regionales, incluido el de Asturias, en la “guerra abierta” que la compañía mantiene con Aena.
No obstante, ha explicado que tiene plena confianza en el director General de Movilidad y Conectividad asturiano, Jorge García, para poder afrontar la situación y suplir las “carencias” que dejaría Ryanair.
A preguntas de los periodistas en un acto en Sariego, el presidente asturiano ha querido resaltar el trabajo de García a lo largo de estos años. “Hemos logrado las mayores conexiones aéreas de la historia de Asturias”, ha comentado.
A García atribuye Barbón el récord de conexiones nacionales e internacionales. Ha recordado que cuando llegó al cargo todo el mundo hablaba de falta de conexiones, algo que ya no ocurre. “Pusimos a una persona que trabajó hasta el punto de que Asturias tiene récord de conexiones tanto nacionales como internacionales por primera vez en la historia”, ha destacado.
No obstante, Barbón ha recordado que Ryanair tiene un contrato vigente que debe cumplir y ha considerado que la decisión de la aerolínea responde a una “medida de presión para negociar”.
Récord de viajeros
Barbón ha subrayado que el aeropuerto de Asturias probablemente cerrará el año con récord de viajeros y ha señalado que la conectividad de la región ha mejorado significativamente. “Nunca como hasta ahora teníamos tanta conectividad con todo España”, ha afirmado.
El dirigente autonómico ha concluido reiterando su confianza en que seguirán “buscando que Asturias siga teniendo las mayores conexiones aéreas de su historia” y ha puesto como ejemplo vuelos recientes a Cataluña en los que se ha trasladado, que han viajado “literalmente llenos”.
Los municipios turísticos españoles refuerzan su papel en la ‘Estrategia Europea de Turismo Sostenible’
Los representantes de los ocho municipios que integran la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) se han reunido con Bruno Castro, responsable de Políticas de Turismo en la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (DG MOVE), para abordar los principales desafíos del sector en el marco de la futura ‘Estrategia Europea de Turismo Sostenible 2030’, que verá la luz en 2026.
Durante el encuentro, los municipios subrayaron la necesidad de mayor inversión en infraestructuras, mejor acceso a la vivienda en zonas turísticas y soluciones de movilidad sostenible. Asimismo, defendieron la creación de un sistema europeo de datos turísticos anonimizados y en tiempo real, que permita una planificación más eficiente y una medición precisa del impacto económico del turismo.
En este ámbito, la Comisión trabaja en proyectos como Deploytour, que persigue la creación de un Espacio Común Europeo de Datos Turísticos, con la participación de Turismo de Andalucía y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)
El director general del ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, y el secretario técnico de la AMT, Pedro Fernández, destacaron que la armonización estadística es esencial para avanzar hacia una verdadera inteligencia turística.
Grandes retos del turismo europeo
Por su parte, Bruno Castro señaló tres grandes retos que afronta el turismo europeo: los flujos turísticos desequilibrados, los efectos del cambio climático y la creciente competencia internacional. Recordó, además, que la UE dispone de fondos como Horizonte Europa o Interreg, que pueden financiar proyectos del sector.
La AMT también insistió en que las tasas vinculadas al turismo deberían revertir en los municipios que asumen un mayor esfuerzo en servicios e infraestructuras debido a la presión de la población flotante. En cuanto al acceso a la vivienda, se abordó la necesidad de aumentar la disponibilidad residencial, una cuestión que será objeto del nuevo plan europeo de vivienda anunciado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Como conclusión, ambas partes acordaron mantener un canal de comunicación estable y explorar nuevas vías de colaboración en materia de datos, financiación y difusión de buenas prácticas. La reunión forma parte de la estrategia de la AMT para reforzar su interlocución con las instituciones europeas y garantizar que los destinos españoles de sol y playa sigan avanzando en sostenibilidad, competitividad y calidad de vida.
Enaire gestionó más de 1,8 millones de vuelos hasta septiembre, un 5% más que en 2024
El gestor estatal de navegación aérea, Enaire, ha gestionado más de 1,8 millones de vuelos en los tres primeros trimestres de 2025, un 4,8% que, en el mismo periodo del año 2024, según ha informado la empresa este jueves.
El incremento del tráfico acumulado en España supera en 1,1 puntos porcentuales la media europea (3,7%) sobre 2024 y en 13,8 puntos porcentuales sobre 2019, antes de la pandemia de Covid.
De enero a septiembre, los vuelos internacionales superaron el millón de vuelos, el 5,8% más que en el mismo periodo de 2024. Los sobrevuelos (430.507), que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español, aumentaron el 6,1% y los nacionales (354.706), el 0,3%.
Todos los centros de control de Enaire aumentaron el número de vuelos gestionados de enero a septiembre significativamente: Sevilla registró 429.170 vuelos (+6,6%); Canarias, 319.197 (+6%); Barcelona, 914.206 (+5,4%); Madrid, 1.009.706 (+4,8%) y Palma, 312.090 (+2,5%).
Incremento de vuelos en septiembre
En el mes de septiembre, los vuelos gestionados por Enaire fueron 227.676, el 3,1% más que en el mismo periodo de 2024. Los sobrevuelos en este periodo (50.719) aumentaron el 4,4%; los internacionales (135.792), el 3,4% y, los nacionales (41.165), el 0,5%.
El aumento del tráfico aéreo en España en el pasado mes es 0,6 puntos porcentuales menos que la media europea (+3,7%) y 11,1 puntos porcentuales más si se compara con la de 2019 (+0,8%).
Todos los centros de control de Enaire aumentaron el número de vuelos gestionados en septiembre: Sevilla, 50.158, el 5,2% más que en 2024; Canarias, 33.869, el 4,8% más; Madrid, 118.116, el 4,0% más; Barcelona, 115.346, el 2,5% más, y Palma, 44.507, el 1,1% más.
W2M integrará a la mayorista italiana Ixpira
World2Meet (W2M) se lanza a la conquista del mercado italiano con una operación de enjundia. Según ha podido saber Preferente, el grupo que lidera Gabriel Subías ha llegado a un principio de acuerdo para integrar Ixpira, turoperador que, pese a su corta trayectoria (fue fundado en 2017), ocupa una posición relevante en el mercado (El mayorista que tiene el secreto para ganar la guerra a las OTAs).
Guy Luongo, CEO de Ixpira, destaca que la operación, sujeta a la auditoría (due diligence) que se va a llevar ahora a cabo, supone “un paso estratégico en nuestra estrategia de crecimiento”. “El objetivo es combinar nuestra experiencia tecnológica y local con la fuerza y el alcance internacional de W2M”, prosigue.
“Con nuestra integración buscamos crear un modelo de distribución turística B2B aún más eficiente, integrado y competitivo”, remarca Luongo. Si todo marcha según lo previsto, la operación se cerrará el próximo mes de diciembre.
Ixpira es una mayorista especializada en reserva de hoteles. Suma más de 18.000 contratos directos con establecimientos de Italia (186.000 a nivel global). También comercializa, siempre a través de agencias, vuelos, traslados, alquiler de coches y actividades, entre otros productos.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión iniciado por W2M, que por el momento le ha llevado a establecerse como emisor de turistas en Rumanía y Bulgaria, y llega después de su entrada en eBooking, la segunda OTA del mercado español (W2M compra eBooking, la segunda OTA del mercado español).
El arte contemporáneo se instala en Barceló Sevilla Renacimiento a través de Art Hub
Art Hub, el proyecto cultural de Barceló Hotel Group, promueve la creación artística local y convierte sus espacios en un punto de encuentro entre arte, arquitectura y público.
El pasado 2 de octubre, el hotel Barceló Sevilla Renacimiento abrió al público la exposición colectiva ‘Entre Líneas’, integrada dentro de su proyecto cultural Art Hub que convierte los espacios del hotel en un escenario de encuentro entre arte, arquitectura y visitantes.
La exposición, que podrá visitarse de manera gratuita hasta el 16 de noviembre, reúne obras de Norberto Gil, Israel Tirado, Pavlo Padilla, Quique Sarzamora y Antonio Molina, junto al trabajo realizado durante su residencia artística otorgada por el hotel, de Salvador Jiménez Donaire, y se complementa con propuestas instalativas y conceptuales de Raquel Barrionuevo, Ceci Pica, Olga Albillos y Triana Sánchez, ofreciendo una experiencia sensorial e interactiva que invita al público a recorrer, descubrir y detenerse ante cada obra.
Art Hub: un proyecto integral de promoción artística
Una iniciativa de Barceló Hotel Group, desarrollada por Barceló Sevilla Renacimiento en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAAC, Art Hub tiene como objetivo principal promover la creación contemporánea y ofrecer visibilidad a artistas locales, emergentes y consolidados, a través de un proyecto cultural que integra distintas disciplinas y formatos.
Art Hub se concibe como un espacio multidisciplinar, donde el arte abarca desde la pintura y la escultura hasta la fotografía, la cerámica y la instalación, con la intención de incorporar en el futuro música, danza y teatro, buscando generar un diálogo constante entre distintas formas de expresión artística.
Las exposiciones durante esta temporada se articularán en tres bloques artísticos, siendo el primero de ellos el minimalismo, presente en obras que exploran la esencia de la forma, la pausa y la relación entre la obra y el espacio que la rodea.
Cada bloque permitirá ofrecer al público un recorrido completo por distintas estéticas y lenguajes artísticos, consolidando la diversidad y riqueza del arte contemporáneo local.
Intenciones y aspiraciones futuras
Art Hub se consolida como una plataforma cultural que impulsa la creación artística y promueve el diálogo entre artistas, visitantes y comunidad. Actualmente, el proyecto desarrolla exposiciones e intervenciones artísticas en los espacios más emblemáticos del hotel, ofreciendo oportunidades a artistas locales y nacionales para mostrar su obra.
Asimismo, se han puesto en marcha becas de residencias, que permiten a los creadores desarrollar proyectos en el propio hotel con apoyo económico y acceso a espacios de trabajo, y un Certamen Nacional de Artes Plásticas que premia la innovación y calidad, incorporando las obras ganadoras a la colección privada del hotel.
Todas estas iniciativas reflejan el compromiso de Barceló Hotel Group y Barceló Sevilla Renacimiento con la promoción del arte local y la diversidad de la creación contemporánea, consolidando al hotel como un espacio activo de impulso y apoyo cultural, donde el arte se convierte en protagonista y en punto de encuentro para la comunidad.
Arte y encuentro
Con la exposición “Entre Líneas”, Barceló Sevilla Renacimiento integra el arte contemporáneo en la vida cotidiana, invitando a la reflexión, la interacción y el descubrimiento. A través de esta iniciativa, Barceló Hotel Group reafirma su compromiso con la cultura, acercando propuestas innovadoras a nuevos públicos y fomentando la creación artística en todas sus expresiones.
Sus programas culturales transforman los hoteles del grupo en espacios de encuentro donde visitantes, artistas y comunidad dialogan, consolidando a Barceló Hotel Group como un referente cultural dentro del turismo de experiencias y negocios.
De este modo, Barceló Sevilla Renacimiento se consolida como un espacio dinámico de promoción y apoyo al arte local, donde excelencia, creatividad y compromiso social se fusionan para ofrecer al público una experiencia transformadora con el arte como protagonista.
Expreso. Redacción. J.R
Air Nostrum refuerza su compromiso con Melilla
La compañía consolida su crecimiento en el aeropuerto de Melilla con más de 390.000 pasajeros en los nueve primeros meses del año, un 4% más que en 2024.
La fuerte apuesta operativa por Melilla que Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, está llevando a cabo en los últimos años continúa consolidándose en 2025.
Durante los nueve primeros meses del año, la compañía ha operado más de 7.800 vuelos, lo que supone un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior, y ha transportado más de 390.000 pasajeros, un 4% más que en 2024.
El mes de agosto marcó un nuevo hito histórico al superarse por primera vez los 50.000 pasajeros en un solo mes. Con estas cifras, el mercado de Melilla sigue registrando niveles récord y Air Nostrum prevé alcanzar las 760.000 plazas ofertadas al cierre de 2025.
Durante la temporada de verano, Air Nostrum ha conectado Melilla con once destinos directos: Málaga, Madrid, Granada, Almería, Sevilla, Barcelona, Mallorca, Gran Canaria, Santiago de Compostela, Asturias y Tenerife.
Las nuevas rutas con Asturias y Tenerife, incorporadas como novedad en la punta del verano de este año, han obtenido una ocupación superior al 65%, confirmando la buena respuesta de los pasajeros.
Para la temporada de invierno 2025-2026 que se inicia el último fin de semana de octubre y se alargará hasta finales del mes de marzo de 2026, Air Nostrum mantendrá ocho rutas directas con Melilla (Málaga, Madrid, Granada, Almería, Sevilla, Barcelona, Mallorca y Gran Canaria), y ofrecerá más de 305.000 plazas a lo largo del periodo. Estas rutas operarán de forma ininterrumpida durante toda la temporada.
Además, la compañía mantiene su compromiso de reforzar la programación si la demanda así lo requiere.
Como muestra de la apuesta de Air Nostrum por la Ciudad Autónoma, la compañía da ahora un nuevo paso en su expansión con el anuncio de una ruta directa Melilla–Valencia, que operará dos frecuencias semanales (martes y jueves) entre el 21 de julio y el 27 de agosto de 2026.
Con esta incorporación, Melilla contará con vuelos directos a 12 destinos en la temporada de verano 2026 y estará enlazada con ocho comunidades autónomas diferentes, un récord histórico en su red de rutas.
Altos niveles de puntualidad en Melilla
La puntualidad acumulada de enero a septiembre en las rutas con Melilla alcanza un 90,4%, situándose 3,8 puntos por encima del promedio global de la red de Air Nostrum y 2 puntos más que en 2024. En los meses de verano, la puntualidad en Melilla ha sido más de seis puntos superior a la media del resto de rutas de la red de la compañía.
La introducción a mediados de julio de un avión ATR72-600 de reserva adicional para el mercado de Melilla ha sido clave en la mejora en las cifras, pasando de un 84,4% de puntualidad en el mes de julio a un 93% en septiembre.
La regularidad de la operación se sitúa en el 96%, con las principales incidencias concentradas en los meses de abril, junio y julio, motivadas fundamentalmente por causas meteorológicas.
Nuevas medidas para mejorar el servicio en la Ciudad Autónoma
Como parte de su compromiso con la calidad y el servicio en Melilla, Air Nostrum pondrá en marcha en las próximas semanas un conjunto de medidas destinadas a mejorar la atención al pasajero y reducir el impacto de incidencias técnicas u operativa, entre las que destacan:
La apertura de una oficina permanente de Air Nostrum en el aeropuerto de Melilla, que contará con personal propio para ofrecer atención directa a los pasajeros.
Su puesta en funcionamiento, que depende del proceso de selección y formación, está prevista para finales de noviembre/principios de diciembre.
Establecimiento de forma permanente de un avión ATR72-600 de reserva, adicional al que ya está programado, para atender las incidencias y picos de demanda.
Refuerzo de las tripulaciones técnicas con la contratación de cuatro nuevas tripulaciones para disponer de una tripulación completa de reserva y otra de imaginaria de forma permanente.
Durante el mes de noviembre se estima que finalice la formación y habilitación de las nuevas tripulaciones.
Expreso. Redacción. A.F
La patronal de los vehículos de alquiler asegura que los problemas de movilidad en las Islas Baleares son consecuencia de la escasez de transporte público
Royal Caribbean International nombra nuevo responsable de ventas para los países nórdicos
Soltour celebra su 50 aniversario con un Mega Fam Trip que refuerza su alianza con el Caribe mexicano
Vueling, TUI, Minor o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con IA y tecnologías exponenciales
Del 22 al 24 de octubre, más de 200 firmas expositoras mostrarán las últimas soluciones ‘traveltech’ para mejorar la competitividad del sector.
TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera.
Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros.
Echando una mirada al futuro del turismo algo está claro: el sector ya no se puede concebir sin inteligencia artificial. Esta tecnología ha dejado de ser una opción para convertirse en la palanca que marca la diferencia en la rentabilidad de las empresas, en la eficiencia de las operaciones y en la experiencia del viajero.
En este contexto, expertos como Zuriñe Eguizábal, Senior Industry Manager Travel de Google, compartirá en el Tourism Innovation Global Summit cómo las nuevas herramientas de IA generativa están revolucionando la planificación de viajes. Gracias a estas soluciones, el proceso de búsqueda y organización de un viaje se convierte en una experiencia conversacional, intuitiva y personalizada, abriendo un nuevo escenario para la relación entre viajeros y empresas.
El impacto real de la IA en el sector será también analizado por figuras internacionales como Dan Christian, Host & Founder de Travel Trends Podcast, que repasará ejemplos prácticos de cómo la inteligencia artificial ya está transformando las estrategias de atracción y conversión de clientes, desde la personalización predictiva hasta el pricing dinámico.
A su vez, Joshua Ryan-Saha, director de Traveltech, Tourism and Festivals at the Edinburgh Futures Institute, examinará los dilemas que plantea el futuro: hasta qué punto la IA transformará el turismo y cuáles son las señales reales del mercado frente al ruido del hype.
Además, TIS2025 acercará la innovación a las pequeñas y medianas empresas, que a menudo se sienten desbordadas por la complejidad tecnológica.
En este sentido, expertos como Jimmy Pons, experto en innovación turística y co-fundador de 55 Plus Hub, explicará cómo cualquier profesional del sector puede incorporar la inteligencia artificial en su día a día con ejemplos prácticos, sencillos y aplicables sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Destinos turísticos que se transforman con datos
La transformación no solo llega a las empresas, también a los destinos. Directivos como Hanna Kouri, CEO de Lapland North Destinations, y Vlaho Margaretic, Senior Tourism Advisor Specialist de la ciudad de Dubrovnik, mostrarán cómo están utilizando los datos para gestionar la capacidad de carga, la movilidad y la sostenibilidad en sus territorios.
Ciudades como Benidorm, Dublín, Turín o Sevilla darán a conocer sus estrategias para atraer un turismo de mayor valor, alargar estancias y equilibrar la convivencia con los residentes.
Hoteles: entre la automatización y la hospitalidad
En el sector hotelero, la Inteligencia Artificial, la realidad virtual y aumentada, los asistentes virtuales y otras soluciones de gestión hotelera están redefiniendo la experiencia del huésped.
Directivos como Santiago Bermúdez, VP de Business Intelligence de Minor Hotels, explorará cómo la inteligencia artificial está impulsando inversiones de marketing más inteligentes, que optimicen los ingresos y permitan una eficiencia escalable en todo el sector de viajes.
A su vez, ejecutivos de cadenas como Palacio Ico, Coolrooms Hotels o Castillo de Gorraiz presentarán ejemplos de cómo aplican la inteligencia artificial para optimizar los ingresos con previsiones más precisas, automatizar procesos de marketing, gestionar reuniones con resúmenes automáticos o incluso introducir robótica con capacidad de tomar decisiones reales en restauración y cocina.
Aerolíneas, agencias de viajes y sector MICE: el turismo se digitaliza
Asimismo, la digitalización también está transformando cómo operan agencias de viajes, turoperadores y plataformas online.
En TIS2025 se darán cita líderes como Carlos López Bahillo, Director General de Avasa, Mónica Prieto, COO de Destinia, o David Hernández, Founder and CEO Pangea, que compartirán cómo están adaptando sus modelos de negocio a un viajero cada vez más autónomo, digital y exigente.
También la industria de reuniones y congresos, MICE, vive una transformación acelerada gracias a la IA, como mostrará Noelia Herranz, vicepresidenta global en AMEX, al explicar cómo esta tecnología permite redefinir los eventos, desbloqueando nuevo valor para empresas y asistentes.
Además, también se analizará la aplicación de la IA en el Business Travel, presentando un caso de éxito que demuestra como esta tecnología ya no es una tendencia futura, sino una herramienta imprescindible para personalizar la experiencia del viajero, ofrecer información contextual y optimizar la toma de decisiones en la gestión de viajes corporativos.
Por su parte, Vueling presentará un caso de uso transversal de la IA en las aerolíneas, explorando como permite mejorar el mantenimiento predictivo y la gestión operativa, así como mejorar la eficiencia y puntualidad de los vuelos, impactando directamente en la experiencia del viajero.
Más de 200 firmas expositoras con las últimas novedades en ‘traveltech’
Ahora bien, más allá de la adopción de herramientas, el verdadero reto de la digitalización está en la cultura organizativa.
En este cambio, la figura del CIO se ha convertido en esencial para marcar la estrategia. Directivos como David García, CIO de TUI Musement, Alberto Corredera, CIO de Room Mate Hotels, o Luis Miguel Martín Montes, CIO Sercotel Hotels, explicarán cómo están trazando hojas de ruta digitales, impulsando la implementación de IA y garantizando la ciberseguridad en un sector donde la resiliencia tecnológica es ya una ventaja competitiva.
Asimismo, se compartirán qué tecnologías son clave hoy en día para mejorar la competitividad de la industria turística.
Para ello, TIS2025 contará también con una amplia zona expositiva en la que más de 200 firmas expositoras mostrarán soluciones de inteligencia artificial, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad 5G, realidad aumentada y virtual, entre otras tecnologías clave.
Expreso. Redacción. J.R
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »
