Expreso
En abril Anantara abrirá su primer campamento de safari en Zambia
Anantara abrirá su primer campamento de tiendas de safari en abril de 2026 en el Parque Nacional Kafue, Zambia, ofreciendo alojamiento de bajo impacto y experiencias de vida silvestre personalizadas.
La hotelera Anantara ha anunciado la apertura de su primer campamento de tiendas de safari, Anantara Kafue River Tented Camp, programado para abril de 2026 en el Parque Nacional Kafue de Zambia. El desarrollo lleva a la marca a un nuevo segmento de alojamiento basado en la naturaleza y operará en una de las reservas protegidas más antigua y más grande de África.
Ubicado sobre el río Kafue, el campamento está siendo diseñado con un enfoque de bajo impacto. Las estructuras elevadas permitirán el flujo natural de agua y el movimiento de la vida silvestre, reflejando la sensibilidad del ecosistema circundante.
La propiedad ofrecerá 13 unidades de alojamiento, incluidas diez villas y tres suites elevadas Horizon Terrace. Cada unidad está posicionada para vistas del río o arbusto y cuenta con diseños al aire libre diseñados para mantener una estrecha conexión con el entorno natural.
Una configuración de Villa Presidencial más grande también estará disponible para grupos pequeños o familias.
Los interiores han sido desarrollados por MRS Studio, con sede en Sudáfrica, incorporando materiales de origen local y elementos de diseño influenciados por el paisaje fluvial.
La comida se centrará en los productos regionales y las tradiciones culinarias locales, con un restaurante exclusivo con vista al río, una sala de estar y un espacio estilo boma para reuniones nocturnas. Se ofrecerán cenas privadas en el monte como parte de itinerarios personalizados.
Las instalaciones de bienestar incluirán tratamientos de spa impartidos en entornos privados, una piscina, instalaciones de yoga y fitness, y oportunidades para observar las estrellas debido a la baja contaminación lumínica en el parque.
Las experiencias de safari serán fundamentales para la oferta del campamento, con recorridos guiados, safaris nocturnos, viajes por el río, piragüismo y observación de aves. El acceso a áreas remotas a través de botes fluviales privados permitirá la exploración más allá de las rutas de carretera estándar.
El Parque Nacional Kafue alberga una amplia gama de vida silvestre y más de 500 especies de aves.
En concreto, el campamento estará ubicado dentro del Parque Nacional Kafue. El acceso es posible a través de Livingstone o Lusaka, con viajes por carretera o aire.
Expreso. Redacción. A.F
ACEVIN y Rutas del Vino de España celebran el Día Mundial del Enoturismo 2025
Las ciudades del vino y los 38 territorios que forman parte de este club de producto enoturístico han diseñado un extenso programa de actividades especiales para el domingo 9 de noviembre.
La Asociación Española de Ciudades del Vino, ACEVIN, se une a la celebración del Día Mundial del Enoturismo, la iniciativa creada por la Red Europea de Ciudades del Vino, RECEVIN, que se conmemora el segundo domingo del mes de noviembre y que tiene como objetivo la promoción de las regiones vitivinícolas a través del turismo.
Así, el 9 de noviembre, la cultura del vino se convertirá en la protagonista de un buen número de territorios nacionales e internacionales en los que el mundo vitivinícola ha marcado y determinado paisajes, historia, tradiciones y aspectos sociales.
Como es habitual, tanto las ciudades del vino socias de ACEVIN como las Rutas del Vino de España, la marca referente del enoturismo de calidad de España, han elaborado un extenso programa de propuestas temáticas para este Día Mundial del Enoturismo: desde visitas temáticas a catas y maridajes, pasando por rutas teatralizadas, actividades en viñedo, festivales de cine, talleres, itinerarios gastronómicos y demostraciones culinarias, conciertos, jornadas técnicas o charlas y conferencias temáticas.
‘Son actividades pensadas para todo tipo de público, diseñadas desde diferentes perspectivas y que permiten conocer la dimensión que esa cultura del vino tiene en nuestros pueblos y ciudades’, apunta Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN y de Rutas del Vino de España.
Además, en muchos de los territorios de las 38 Rutas del Vino que forman parte de la marca, el programa de actividades especiales se extiende a todo el fin de semana y otros días de esta semana e, incluso, en algunos casos, se prolonga durante todo el mes de noviembre, lo que pone de relieve, una vez más, el interés creciente por el enoturismo.
Todas esas actividades pueden seguirse a través de las publicaciones en redes sociales y consultarse en la web de cada una de las Rutas del Vino o en la página de Rutas del Vino de España, donde está disponible un boletín con toda la información, en el que se han recopilado los distintos programas y acciones.
Expreso. Redacción. A.F
ONU Turismo da a conocer un pueblo perfecto en Bali
La isla indonesia de Bali tiene muchos pueblos hermosos y uno que ha llamado la atención de la ONU Turismo es el pueblo pesquero de Pemuteran.
El pueblo del norte de Bali ha sido nombrado como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo en 2025. Pemuteran Village se ha desarrollado como un pueblo turístico de conservación marina gracias al considerable apoyo de la comunidad.
Ahora, los aldeanos han sido recompensados por sus esfuerzos de restauración de corales que han ayudado a prosperar a los arrecifes y la vida marina.
El jefe de la Oficina de Turismo de Bueleng, Gede Dody Sukma Oktiva Askara, dijo en medios locales que ‘la conservación submarina, el mantenimiento de los arrecifes de coral y la colaboración entre la comunidad, las empresas y el gobierno son los sellos distintivos de Pemuteran Village en comparación con otros pueblos turísticos’.
Pero Pemuteran no es el primer pueblo de Bali reconocido por ONU Turismo. Penglipuran Village en Bangli Regency y Jatiluwih Village en Tabanan Regency, que domina las terrazas de arroz de Jatiluwih, son ganadores anteriores del premio a la 'Mejor aldea turística'.
Expreso. Redacción. A.F
7 hoteles y 2 spas españoles galardonados en los premios Condé Nast Johansens 2026
El 3 de noviembre de 2025 siete hoteles españoles y dos spas han sido galardonados en la cena de gala de los Condé Nast Johansens Excellence Awards 2026, celebrada en el hotel Kimpton Fitzroy de Londres.
Además de los premios para Europa y Zona del Mediterráneo, también se han anunciado las condecoraciones de los mejores hoteles y spas de lujo de: el Reino Unido; Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Caribe; África, Asia, Oriente Medio y Oceanía.
Los hoteles y spas de lujo españoles ganadores por categorías son:
• Readers’ Award
Bahía del Duque
Tenerife, Islas Canarias
• Best Recently Renovated Hotel
Tivoli La Caleta Tenerife Resort
Tenerife, Islas Canarias
• Best Value Experience
Cases de Son Barbassa
Mallorca, Islas Baleares
• Best Bar
Es Princep
Mallorca, Islas Baleares
• Best Waterside Hotel (Riverside, Lakeside, Seaside)
El Vicenç de la Mar
Mallorca, Islas Baleares
• Best Hotel Spa
Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden
Tenerife, Islas Canarias
• Best for Families
Royal Hideaway Corales Suites At Royal Hideaway Corales Resort
Tenerife, Islas Canarias
• Best New Spa
Zem Wellness Clinic Altea
Altea, Comunidad Valenciana
• Best Yoga Programme
Palasiet Wellness Clinic & Thalasso
Castellón, Comunidad Valenciana
Los ganadores de los Premios Anuales a la Excelencia 2026 han sido elegidos combinando la votación online, las reseñas de los huéspedes y las valoraciones realizadas por el equipo de Local Experts durante este último año.
Expreso. Redacción. J.R
Japón conquista a los españoles: sube el turismo y el estudio del japonés
El interés por Japón no deja de crecer: solo en agosto de este año, más de 32.000 españoles han visitado el país, lo que supone un 23,5% más que el año anterior, según los datos de la Organización Nacional de Turismo de Japón, JNTO.
Este auge turístico de Japón está estrechamente vinculado al creciente entusiasmo por la cultura nipona y, especialmente, a la devaluación del yen, que ha convertido viajar a Japón en una opción mucho más asequible para los turistas españoles.
Este interés también se refleja en el aprendizaje del idioma. De acuerdo con Preply, la plataforma online de aprendizaje de idiomas, el japonés ha sido el idioma que más estudiantes ha sumado en los últimos dos años, con un crecimiento del 33% por encima de la media registrada en la plataforma a nivel global.
Sin embargo, a pesar de que cada vez más personas se animan a aprender japonés, la barrera del idioma sigue siendo uno de los principales retos para la mayoría de los turistas. Las diferencias culturales y lingüísticas enriquecen la experiencia de quienes visitan Japón, pero también pueden suponer ciertos retos.
Para arrojar luz sobre estos desafíos y ofrecer recomendaciones prácticas, Akir a S hirane, profesor de japonés en la plataforma de idiomas online Preply, aporta su visión experta. Nacido en Japón y con más de una década de experiencia viviendo en Centroamérica y Sudamérica, Akira conoce de primera mano las dificultades y oportunidades que enfrentan los hispanohablantes al aprender japonés y viajar a Japón.
Actualmente reside en Guatemala, habla español con fluidez y ha ayudado a numerosos estudiantes de habla hispana a iniciarse en el idioma y la cultura japonesa.
Retos y ventajas para los hispanohablantes
Aprender japonés puede parecer un reto para los hispanohablantes, pero también presenta aspectos que facilitan el proceso. Por ejemplo, el uso del alfabeto rōmaji, la adaptación del japonés al alfabeto latino, permite leer y comunicarse con más facilidad.
Sin embargo, la lectura y escritura de kanjis, caracteres de origen chino con múltiples significados y lecturas, suele ser el principal desafío, ya que existen miles de símbolos y muchas combinaciones posibles. A pesar de ello, hay elementos del japonés que resultan más sencillos para quienes hablan español.
Las conjugaciones verbales, por ejemplo, siguen patrones regulares y no varían según la persona, lo que simplifica la construcción de frases y permite avanzar más rápido en las primeras etapas del aprendizaje.
En cuanto a la comunicación durante el viaje para los turistas que desconocen el idioma, Akira destaca que en grandes ciudades como Tokio, Osaka o Kioto el inglés puede ser suficiente, pero alerta de que fuera de las zonas más turísticas la señalización y la mayoría de las interacciones se realizan en japonés.
El país mantiene una posición baja en los rankings internacionales de dominio del inglés, lo que representa un desafío añadido para los viajeros que no hablan japonés.
Consejos prácticos y diferencias culturales
Akira destaca que no es necesario dominar el idioma para desenvolverse en Japón, pero sí recomienda aprender algunas frases clave para el día a día:
Arigatou gozaimasu: Gracias.
Sumimasen: Disculpe.
Toire wa doko desu ka?: ¿Dónde está el baño?
Además, subraya la importancia de conocer ciertas costumbres japonesas para evitar malentendidos y disfrutar de una experiencia auténtica.
Por ejemplo, mientras que comer fideos haciendo ruido no se considera de mala educación, hablar en voz alta o por teléfono en el transporte público sí se percibe como una falta de respeto.
Expreso. Redacción. A.F
Sudáfrica firma un aumento de más del 20% en las llegadas de extranjeros
Sudáfrica ha comenzado la temporada de verano 2025-2026 con renovada energía y optimismo, tras un aumento del 24% en la llegada de turistas extranjeros en el tercer trimestre de 2025.
Las cifras han sido publicadas por Statistics South Africa, destacando que este notable crecimiento subraya una sólida recuperación que no solo restaura la confianza en el sector turístico del país, sino que también destaca su competitividad global como uno de los principales destinos turísticos del mundo.
Europa continúa dominando como el mayor mercado emisor de larga distancia de Sudáfrica, registrando 280.322 llegadas, Aumento del 21,7% del mismo período del año pasado y las llegadas a Norteamérica han subido el 18,4%, llegando a las 122.557, impulsado por la mejora de la conectividad aérea, los tipos de cambio favorables y el creciente atractivo de Sudáfrica paisajes diversos y riqueza cultural.
Las autoridades turísticas han señalado el reanudación y expansión de rutas aéreas clave, incluyendo un aumento de vuelos por Lufthansa, British Airways, United Airlines y Qatar Airways, como principal impulsor del tráfico entrante.
El segmento de viajes de lujo, en particular, ha visto crecimiento excepcional, superando niveles prepandémicos, con viajeros de alto poder adquisitivo que buscan safaris a medida, turismo culinario y retiros privados en la naturaleza.
Mientras tanto, segmento del mercado medio permanece sensible a los precios, afectadas por el aumento de las tarifas aéreas y los itinerarios más largos.
El número total de llegadas supera los niveles prepandémicos. Al contabilizar viajes intraafricanos, llegadas totales de turistas a Sudáfrica alcanzado más de 7,6 millones para septiembre de 2025, superando el récord de 2019 en aproximadamente 73.000 visitantes.
Expreso. Redacción. J.R
Brasil lidera la creación de la Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur
Brasil impulsa una nueva ruta turística que une estadios y museos emblemáticos del Mercosur, celebrando la pasión sudamericana por el fútbol como símbolo de integración cultural y desarrollo regional.
La ‘Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur’, presentada bajo la marca Visit South América, conectará seis países y más de 25 destinos deportivos, combinando historia, identidad y turismo sostenible.
América del Sur cuenta desde esta semana con una nueva propuesta turística de alcance regional: la Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur, lanzada por el Ministerio de Turismo de Brasil, en coordinación con el Ministerio del Deporte y de los países miembros del bloque.
El proyecto, que fue desarrollado bajo el paragua de la nueva marca Visit South America, conecta estadios y museos emblemáticos de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia, y busca fortalecer la integración cultural, el turismo deportivo y el desarrollo económico de la región.
‘Estamos aprovechando la pasión que une a nuestro continente para crear un producto turístico integrado, potente y sostenible. La ruta fortalecerá la marca ‘Visit South America’ y, como resultado, atraerá más visitantes extranjeros a Brasil, generando desarrollo y fortaleciendo lazos culturales’, destacó el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino.
El fútbol como motor de identidad y turismo
La iniciativa pone en valor al fútbol como una de las expresiones culturales más arraigadas de Sudamérica y como herramienta para dinamizar las economías locales.
‘El fútbol en Brasil es más que un deporte, es una expresión de nuestra cultura, de nuestra brasileñidad, de nuestra forma única de ser, y esto está estrechamente vinculado al turismo. Solo este año, las ciudades brasileñas de la ruta recibieron más de tres millones de turistas de Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia’, señaló Marcelo Freixo, presidente de Embratur, la agencia brasileña de promoción internacional del turismo.
‘La Ruta de los Estadios de Fútbol del Mercosur es una forma de valorar esta identidad que compartimos con nuestros hermanos sudamericanos y mostrar al mundo el poder que el fútbol tiene en nuestra cultura’, añadió el ministro brasileño de Deportes, André Fufuca.
Los estadios seleccionados
La primera fase de la Ruta abarca recintos icónicos por su valor histórico, atractivo turístico e infraestructura receptiva.
En Brasil: Maracaná (Rio de Janeiro), Allianz Parque y Neo Química Arena (São Paulo), Mané Garrincha, (Brasilia), Beira-Rio y Arena do Grêmio (Porto Alegre), Vila Belmiro, Castelão (Santos), Mangueirão (Belém), Museo Pelé (Santos), Museo del Fútbol (São Paulo), Museo del Flamengo y Museo del Botafogo (Rio de Janeiro).
En la Argentina: La Bombonera y el Más Monumental (Buenos Aires), Presidente Perón (Avellaneda), Estadio Único de La Plata (La Plata) y Gigante de Arroyito (Rosario). En Uruguay: Estadio Centenario (Montevideo).
En Paraguay: Museo de la CONMEBOL (Luque).
En Chile: Parque Estadio Nacional (Santiago).
En Bolivia: Estadios Hernando Siles (La Paz), Ramón Tahuichi Aguilera (Santa Cruz) y Félix Capriles (Cochabamba).
Preparando la Copa Mundial Femenina 2027
Cuatro estadios brasileños incluidos en la nueva ruta —Maracaná, Neo Química Arena, Beira- Rio y Mané Garrincha— serán sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol FIFA 2027, que se celebrará por primera vez en Iberoamérica, entre el 24 de junio y el 25 de julio de ese año.
El Gobierno de Brasil trabaja junto con gobiernos locales y socios estratégicos para garantizar que el torneo deje un legado social y deportivo duradero, incluyendo mayor acceso al deporte para niñas y mujeres, oportunidades laborales y el fortalecimiento de políticas públicas para el fútbol femenino.
Integración regional y desarrollo sostenible
Con esta iniciativa, Brasil deja un legado como presidencia pro tempore del Mercosur, reforzando su compromiso con un modelo turístico sostenible e inclusivo.
‘El fútbol cuenta historias, une culturas y despierta emociones profundas. Con esta ruta estamos invitando al mundo a descubrir no solo nuestros estadios, sino también nuestra identidad como continente’, concluyó el ministro Celso Sabino.
Expreso. Redacción. J.R
CATA galardona en Londres el talento que promueve y conecta a Centroamérica con el mundo
CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, dio a conocer a los ganadores de los Centroamérica Media & Trade Travel Awards 2025.
Y lo ha hecho durante una inspiradora ceremonia celebrada el pasado 3 de noviembre en Rae’s at OMEARA, en el corazón de Londres, en vísperas de la feria World Travel Market, WTM.
Estos galardones anuales reconocen la excelencia periodística, la creatividad de los creadores de contenido y el compromiso del sector turístico británico —incluidos turoperadores y agencias mayoristas— en la promoción de los destinos de Centroamérica y la República Dominicana como joyas únicas del turismo mundial.
Los premios distinguen tanto a medios tradicionales como a creadores de contenido digital y socios del sector turístico del Reino Unido que han impulsado con pasión los viajes hacia Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.
Ganadores de los Centroamérica Media & Trade Travel Awards 2025
Reportaje turístico del año – revista (impresa o digital)
• Farida Zeynalova, ‘How this guide is preserving Maya culture through food’ – National Geographic Traveller.
Reportaje turístico del año – periódico o medio de noticias
• Jane Mulkerrins, ‘The under-the-radar Central American spot that’s increasingly cool’ – The Times.
Entrada de blog del año (impresa o digital)
• Andrew Sim & Emily Gough, ‘13 Wonderful Things to do in Xela | Our Favourite Place in Guatemala’ – Along Dusty Roads
Creación de contenido del año
• Anna Merabishvili, ‘El Salvador Travel Vlog | This country BLEW my mind! – No Space In My Passport’
Creación de contenido del año socio comercial del año – votado por los miembros de CATA
• Audley Travel
Socio comercial del año – votado por los operadores
• Rainbow Tours
Durante la ceremonia, medios de comunicación, creadores de contenido y representantes del sector turístico británico compartieron un espacio de encuentro en el que la inspiración y la pasión por contar historias auténticas fueron las verdaderas protagonistas.
Boris Iraheta, secretario General de CATA, destacó que ‘fue increíble reunirnos con representantes de medios y de la industria para celebrar el trabajo del sector turístico del Reino Unido en la promoción de los países miembros de CATA. Desde CATA y sus miembros, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que, con su esfuerzo y creatividad, muestran al viajero británico los encantos de Centroamérica y la República Dominicana. Nuestra cultura ecléctica, los paisajes naturales incomparables y las aventuras que ofrece la región cobran vida gracias al talento de quienes comparten nuestras historias con el mundo’.
Con esta edición, los Centroamérica Media & Trade Travel Awards reafirman el compromiso de CATA por fortalecer los lazos con los mercados europeos y reconocer a quienes inspiran a descubrir una región que, más que un destino, es una experiencia transformadora.
Expreso. Redacción. J.R
Azul recibe el primero de 7 Embraer 195-E2 programados para fin de año
Azul, la mayor aerolínea en rutas domésticas directas y en número de ciudades servidas en Brasil, recibió otro Embraer 195-E2, denominado ‘Bellezas de Brasil’.
El nuevo avión es el primero de siete que se incorporarán a la flota a finales de 2025, marcando el inicio de un nuevo ciclo de modernización y crecimiento sostenible para la compañía.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en la sede de Embraer en São José dos Campos (SP), y contó con la presencia de representantes de ambas empresas. Después del evento, la aeronave procederá al proceso de nacionalización y deberá iniciar sus operaciones comerciales el 15 de noviembre.
Con la llegada del nuevo jet, Azul ahora cuenta con 35 aviones Embraer E195-E2. El E2 es el avión comercial más moderno jamás fabricado en Brasil, con capacidad para hasta 136 Clientes, conectividad Wi-Fi en vuelo, pantallas individuales en todos los asientos y motores de última generación que reducen las emisiones de CO₂ hasta en un 25%.
Además de la eficiencia medioambiental, el modelo ofrece menores niveles de ruido, reforzando el compromiso de Azul con una aviación cada vez más sostenible y confortable.
La llegada del nuevo jet representa un paso concreto en el proceso de renovación y crecimiento de la flota de Azul, en línea con el compromiso de la compañía de mejorar la eficiencia y ofrecer una operación cada vez más moderna.
La inversión en nuevos aviones refuerza la confianza en el futuro y el enfoque en brindar una experiencia de viaje de alta calidad a los clientes.
Para Abhi Shah, presidente de Azul, ‘cada nuevo avión que llega a nuestra flota simboliza la confianza que tenemos en el futuro de Azul. Continuamos con el propósito de conectar Brasil con eficiencia, comodidad y seguridad. Ahora somos la aerolínea más grande que opera el E2 en el hemisferio sur, lo que refuerza nuestra vocación de innovar y nuestra confianza en el potencial del país’.
Expreso. Redacción. J.R
Llega a Nicaragua el Festival Gastronómico ‘Delicias Decembrinas’
Desde el Mercado Municipal de San Marcos, Carazo, el Instituto Nicaragüense de Turismo Intur, junto a diversas instituciones ha procedido al lanzamiento oficial de la undécima edición del Festival Gastronómico ‘Delicias Decembrinas’, 2025.
Este festival forma parte de la estrategia ‘Diciembre en Nicaragua’, y busca resaltar las tradiciones culinarias navideñas que unen a las familias en todo el país.
Del 9 de noviembre al 13 de diciembre, cocineros y cocineras tradicionales de los 153 municipios de Nicaragua participarán con recetas típicas que evocan el calor, los aromas y la alegría de la temporada.
Durante el acto inaugural, Mara Stotti, codirectora de Intur Nicargua, destacó que el festival es una muestra del compromiso del Gobierno por promover los valores de amor, paz, felicidad y unión familiar a través de la gastronomía.
‘Desde ya hacemos esa invitación a todos los amantes de la cocina a que se acerquen a sus alcaldías municipales o a las delegaciones departamentales de Intur a presentar su receta y que tengan la oportunidad de participar’, expresó Stotti.
Las actividades se desarrollarán en fases municipales y departamentales, culminando con la gran final nacional el 13 de diciembre en Matagalpa. Los platos serán evaluados por su sabor, presentación, creatividad y elementos tradicionales, otorgándose premios económicos a los primeros lugares.
Entre los platillos más representativos destacan los nacatamales navideños, relleno de gallina, lomo pinchado y postres tradicionales, que reflejan la identidad y creatividad de cada región.
El lanzamiento contó con la participación de representantes de Inatec, Miproemprende, Minim, Minjuvey las Alcaldías municipales.
Expreso. Redacción. A.F
Antigua, Guatemala, recibe el distintivo de Destino Turístico Inteligente
Antigua es la primera ciudad de Guatemala reconocida como Destino Turístico Inteligente. · Este reconocimiento refleja un compromiso de Antigua por un modelo más innovador, sostenible e inclusivo.
La ciudad guatemalteca de Antigua ha recibido el distintivo de Destino Turístico Inteligente adherido, después de haber sido evaluada por la metodología DTI, desarrollada por la Secretaría de Estado de Turismo de España, a través de SEGITTUR.
El distintivo DTI ha sido entregado por el presidente de SEGITTUR al alcalde de La Antigua, Juan Manuel Arias, en un acto en el que también ha estado presente el vicealcalde, Carlos García, y el concejal y presidente de la comisión de Fomento Económico y Turismo, Inocente Cutzan, así como dos representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUAT.
Antigua es la primera ciudad de Guatemala que recibe el distintivo DTI, gracias a la colaboración de SEGITTUR con la Agencia de Cooperación Técnica de Alemania, Deutsche Gessellschaft für Ubterbatuibake-zysannerbarbeit, GIZ, que financia este proyecto con su Fondo Regional para Cooperación Triangular con socios en Iberoamérica y El Caribe.
El presidente de SEGITTUR ha felicitado a Antigua por haber completado el proceso de evaluación según la metodología de Destinos Turísticos Inteligentes. ‘Este reconocimiento refleja su compromiso con un modelo de turismo más innovador, sostenible e inclusivo, y servirá como una valiosa herramienta para seguir mejorando la gestión y competitividad de su destino’.
Por su parte, el alcalde de Antigua ha señalado que es un orgullo que Antigua, ciudad patrimonio de la Humanidad, sea la primera ciudad de Guatemala en convertirse en destino turístico inteligente. No solo es un orgullo, sino también un compromiso, que implica muchos desafíos, pero estamos coordinados con nuestro plan estratégico para dar respuesta y cumplir con la hoja de ruta.
La ciudad de Antigua ha destacado en el eje de gobernanza por su visión estratégica, así como por responsabilidad y control; en tanto que en el eje de tecnología también destaca por las tecnologías aplicadas a la gobernanza y las infraestructuras tecnológicas y de conectividad.
En relación con el eje de sostenibilidad, Antigua ha obtenido una muy buena puntuación en lo relativo a la conservación, mejora y recuperación del patrimonio cultural, así como en la gestión de la sostenibilidad turística.
Hoja de ruta para Antigua
Tras ser evaluado el destino, SEGITTUR ha elaborado una hoja de ruta para que Antigua ponga en marcha una serie de iniciativas destinadas a mejorar su gestión en los cinco ejes del modelo DTI - Gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad- entre las que cabe destacar el impulso a la accesibilidad integral del destino.
También se anima al destino a que fomente de la inteligencia turística, impulse la innovación, desarrolle una estrategia online de promoción, impulse la señalización inteligente, mejore la gestión del ciclo del agua, entre otras.
Antigua Guatemala es una ciudad colonial en el altiplano central de Guatemala, a unos 40 km al suroeste de la capital del país. La ciudad ocupa la totalidad de lo que fue la capital de la Capitanía General de Guatemala que allí estuvo ubicada desde 1543 hasta 1773, y gran parte de su arquitectura y diseño de influencia barroca datan de ese período.
Estas características la designaron como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
Expreso. Redacción. A.F
Chihuahua, la sede de la aventura después del Mundial FIFA 2026
El estado de Chihuahua, al norte de México, se perfila como el lugar perfecto para extender la experiencia más allá del fútbol.
Así, mientras todo México, junto con Estados Unidos y Canadá, se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Copa Mundial trinacional de la FIFA, 11 de junio - 19 de julio, con partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—,
Gracias a su excelente conectividad aérea con las tres sedes mundialistas mexicanas, Chihuahua ofrece a los viajeros una oportunidad única de descubrir un México diferente: insólito, natural y desbordante de autenticidad.
Desde la histórica ciudad capital también llamada Chihuahua, hasta la inmensidad de la Sierra Tarahumara, este destino invita a los visitantes a continuar su viaje con una experiencia que combina aventura, cultura y tranquilidad.
Una conexión sencilla hacia la grandeza natural
El aeropuerto internacional en la capital del estado cuenta con vuelos directos y frecuentes desde Ciudad de México (MEX), Guadalajara (GDL) y Monterrey (MTY), lo que permite llegar fácilmente a Chihuahua en menos de dos horas desde cualquiera de las sedes mundialistas mexicanas, pero también conecta con Dallas, una de las ciudades sede y un importante hub aéreo hacia el resto de las sedes en Estados Unidos y Canadá.
Gracias a esta excelente conectividad, los aficionados al fútbol pueden diseñar un itinerario que combine la emoción del Mundial con la riqueza natural y cultural de Chihuahua.
La magia de la Sierra Tarahumara: el viaje de una vida
Pocas experiencias se comparan con viajar en el Tren Chepe Express, una de las rutas ferroviarias más espectaculares del mundo.
A lo largo de su recorrido, el tren atraviesa montañas, barrancas y comunidades rarámuris, ofreciendo vistas impresionantes del Cañón del Cobre, una formación natural 3 veces más profunda que el Gran Cañón de Colorado.
Además de sus paisajes, Chihuahua ofrece un contacto cercano con la herencia indígena del norte de México, la calidez de sus poblaciones serranas y una gastronomía que fusiona tradición y sabores auténticos. Es el lugar ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza y descubrir una faceta diferente de México.
Un destino insólito sólo para los verdaderos conocedores
Después de la emoción del Mundial, Chihuahua invita a los viajeros con espíritu curioso a prolongar su estancia con una aventura auténtica. Ya sea explorando las huellas del pasado en la ciudad de Chihuahua —que incluso en su momento fue capital del país—, descubriendo las regiones menonitas del norte, recorriendo el Pueblo Mágico de Creel, caminando entre enigmáticas formaciones rocosas, antiguos asentamientos jesuitas y comunidades rarámuri; saboreando su cocina regional o admirando las noches estrelladas al borde de las majestuosas Barrancas del Cobre en Divisadero, antes de abordar el mítico Chepe Express. Chihuahua ofrece el equilibrio perfecto entre aventura, cultura y emoción.
Algunos imperdibles en nuestra visita a Chihuahua
• Explorar el Museo de la Revolución en la antigua Casa de Pancho Villa, un ícono histórico que revive los momentos más intensos de la lucha revolucionaria.
• Visitar una sotolera y descubrir por qué esta bebida artesanal —que conquistó incluso a Lenny Kravitz— está emergiendo como el nuevo destilado estrella del norte de México.
• Degustar un suculento corte de carne acompañado de un vino local, o probar platillos de sabor ahumado elaborados con chiles secos de la región.
• Recorrer el Museo Menonita en la ciudad de Cuauhtémoc, donde se preserva la historia, tradiciones y forma de vida de esta singular comunidad.
• Visitar una comunidad rarámuri y conocer de cerca su cosmovisión, su sincretismo religioso y su profunda conexión con la naturaleza.
• Lanzarte por la tirolesa más larga de Iberoamérica , en el Parque de Aventuras Barrancas del Cobre, y cruzar de un extremo al otro de la imponente barranca a más de 100 km/h.
• Contemplar el atardecer desde Divisadero, donde el paisaje de las Barrancas del Cobre se tiñe de tonos dorados y rojizos, un espectáculo natural único.
• Abordar el legendario Chepe Express, el tren panorámico que serpentea entre montañas, túneles y puentes, ofreciendo vistas inigualables de la Sierra Tarahumara.
Expreso. Redacción. J.R
Plus Ultra abre la ruta Madrid- Buenos Aires con dos frecuencias semanales
Los vuelos van a empezar a operar en la primavera de 2026 llegando a cuatro frecuencias semanales, ya a partir de julio.
Plus Ultra Líneas Aéreas volará a Buenos Aires en la primavera de 2026, incrementando sus destinos regulares en América.
La compañía española empezará operando dos frecuencias semanales entre Madrid y el Aeropuerto de Ezeiza de la capital argentina, aumentando a cuatro vuelos semanales a partir de julio.
La inauguración de la nueva ruta a Argentina forma parte del plan de expansión que contempla acabar 2025 con la incorporación de dos aviones Airbus A-330 y el aumento de frecuencias en todos sus destinos. Está previsto que el séptimo avión de largo radio inicie su actividad en noviembre de este año.
Plus Ultra ya ha iniciado la venta de billetes a Argentina con el objetivo de empezar a volar en mayo, coincidiendo con el comienzo de la temporada alta.
Buenos Aires se une a los 4 destinos regulares que opera la compañía en Iberoamérica: Bogotá, Cartagena de Indias, Lima y Caracas.
El inicio de operaciones en Argentina coincide con la celebración del primer centenario del vuelo del hidroavión Plus Ultra, que da nombre a la línea aérea española y que unió por primera vez España y Suramérica, en 1926.
Para Plus Ultra, ‘la nueva ruta muestra nuestra la capacidad de la compañía para consolidar su crecimiento dentro de los objetivos de rentabilidad y expansión en mercados de alto potencial. América Latina es nuestro objetivo prioritario y donde ya se están analizando nuevos destinos que completen la oferta comercial de vuelos’.
Con la incorporación de Buenos Aires, Plus Ultra eleva a ocho sus rutas regulares. Actualmente sus aviones están presentes en 18 países de cuatro continentes a través de sus diferentes divisiones de negocio: línea regular, ACMI, chárter y cargo.
Expreso. Redacción. J.R
Roatán entra en el mapa de Meliá como nuevo destino en el Caribe de Honduras
Un nuevo paraíso familiar de la marca Sol by Meliá abrirá sus puertas en diciembre, junto al majestuoso Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Con su característico espíritu de exploración y apuesta por destinos auténticos, Meliá Hotels International anuncia su llegada a Honduras con la apertura de su primer hotel en la isla de Roatán, uno de los secretos mejor guardados del mar Caribe.
El nuevo establecimiento, que operará bajo la renovada marca vacacional Sol by Meliá, abrirá sus puertas en diciembre, abrazando la esencia de unas vacaciones de verano reinventadas para el viajero actual, en un entorno de belleza salvaje y tranquilidad absoluta.
Ubicado en la costa sur de la isla, apartada del bullicio turístico de West End, el hotel permite a los viajeros disfrutar de playas vírgenes como Camp Bay, explorar túneles de manglares en Oak Ridge o acceder por barco a joyas como Little French Key. Sin embargo, uno de los grandes tesoros de Roatán es su pertenencia al Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo, que se extiende desde México hasta Honduras.
Este ecosistema marino alberga una biodiversidad extraordinaria, incluyendo tortugas, rayas, peces tropicales y el majestuoso tiburón ballena, convirtiendo a Roatán en un destino de referencia para el buceo y el snorkel.
Sol Roatán Media Luna Resort – actualmente operado como Media Luna Resort & Beach Club - será un hotel de categoría 4 estrellas, con instalaciones pensadas para todos los gustos: restaurante buffet, piscina exterior, actividades infantiles, centro de buceo con embarcadero privado, y próximamente debutará también un nuevo spa y zona para eventos y reuniones.
El hotel llevará a cabo una serie de renovaciones con el objetivo de reflejar los nuevos atributos de la marca Sol, que celebra la esencia de las clásicas vacaciones de verano, reinterpretadas para el mundo actual.
Con un diseño lifestyle funcional, tecnología integrada y propuestas innovadoras, la marca crea experiencias pensadas para familias modernas y multigeneracionales, pero también para parejas, grupos de amigos y viajeros senior, en un ambiente donde todos se sienten bienvenidos. Desde actividades temáticas y entretenimiento para todas las edades, hasta espacios de relax y conexión con la naturaleza, Sol invita a disfrutar de las vacaciones como nunca.
Este hito ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre Meliá y el grupo HMResorts, liderado por el empresario Piero Dibattista, cuya visión y compromiso con el desarrollo turístico de Roatán se ha mantenido firme a lo largo de los años.
Como ha manifestado Gabriel Escarrer Jaume, presidente y CEO de Meliá Hotels International, ‘Roatán representa una oportunidad única para Meliá: un destino emergente, con una riqueza natural incomparable y un enorme potencial para el turismo familiar. Con Sol by Meliá, queremos ofrecer a nuestros huéspedes una experiencia divertida, moderna y conectada con el entorno, en uno de los rincones más bellos del Caribe que nos ayuda a seguir consolidando nuestro liderazgo vacacional’.
Con esta apertura, Meliá refuerza su presencia en el Caribe y continúa su expansión estratégica en el continente americano, apostando por destinos auténticos y sostenibles que conectan con las nuevas generaciones de viajeros.
Expreso. Redacción. A.F
Eurostars abre su primer hotel en la República Dominicana
El resort, situado en el corazón de Samaná, abrió el pasado 1 de noviembre después de un proceso de actualización de sus instalaciones.
Eurostars Hotel Company, cadena hotelera de Grupo Hotusa, continúa reforzando su presencia internacional con la apertura del Eurostars Grand Cayacoa 5*, su primer hotel en República Dominicana.
Este resort, ubicado en el corazón de Samaná, se incorpora al porfolio de la compañía tras una etapa de remodelación que ha implicado su renovación, la actualización de instalaciones y la mejora de los espacios comunes y habitaciones, manteniendo intacta la esencia natural, el espíritu caribeño y el carácter genuino del edificio original.
Situado en una colina con vistas panorámicas a la bahía de Samaná, el Eurostars Grand Cayacoa 5* dispone de 284 habitaciones y una amplia oferta de servicios diseñada para ofrecer una experiencia vacacional de alta gama.
Entre sus principales atractivos destacan tres restaurantes —con propuestas internacionales y especialidades dominicanas—: Xamaná Panoramic, Vista Bárbara y Los Cayos. Además, se suman el Alisios Lobby Bar y el Ocean Beach Bar, ideales para disfrutar de momentos más relajados frente al mar. Asimismo, el hotel cuenta con acceso directo a una playa privada mediante un ascensor.
El hotel dispone de dos piscinas integradas en el paisaje tropical y un área wellness, un espacio pensado para el descanso que incluye cabinas de masajes y tratamientos corporales, salón de belleza y estética, bañera de hidromasaje, sauna y baño de vapor aromático.
En palabras de Amancio López, presidente de Grupo Hotusa, ‘la apertura del Eurostars Grand Cayacoa 5* marca un nuevo hito en nuestra estrategia de expansión internacional. República Dominicana es uno de los destinos más vibrantes del Caribe, y Samaná, por su autenticidad y belleza natural, encarna a la perfección el espíritu de Eurostars Hotels: ofrecer experiencias únicas en enclaves excepcionales. Este proyecto consolida nuestra apuesta por el segmento vacacional de alta gama y destinos que inspiren al viajero’.
Con este nuevo establecimiento, Eurostars Hotel Company amplía su presencia en el Caribe, donde ya opera otros tres hoteles de referencia: el Eurostars Hacienda Vista Real 5* (Playa del Carmen, México), el Exe El Pueblito 3* (Holbox, México) y el Eurostars Marqués de Villalta 4* (Cartagena de Indias, Colombia).
Expreso. Redacción. J.R
Llega a Tierra de Campos, ‘Campos Cycling’ un nuevo proyecto de cicloturismo
La Junta de Castilla y León ha aprobado una aportación de 300.000 euros a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León S.A, SOMACYL, para financiar el proyecto turístico de cicloturismo ‘Campos Cycling’.
La iniciativa conlleva más de 600.000 potenciales usuarios, y está incluida en el Plan Territorial de Fomento de Tierra de Campos, iniciativa de desarrollo económico que cuenta con una dotación de 63,2 millones de euros para impulsar la industrialización y el emprendimiento en 206 municipios de las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora.
Esta aportación económica a SOMACYL tiene como objetivo transformar Tierra de Campos en un destino cicloturista de referencia, aprovechando la extensa red de caminos y carreteras poco transitadas, adecuadas para modalidades ciclistas como carretera y gravel.
Esta iniciativa se centra en la sostenibilidad, la digitalización y la creación de infraestructuras y servicios tanto para los visitantes como para la población local. El proyecto estima un público objetivo de 612.000 potenciales ciclistas procedentes de todo el noroeste de la península, así como usuarios de otros territorios y otros países.
La actuación incluirá el desarrollo del estudio previo para el proyecto cicloturista, la redacción de proyecto de las actuaciones contempladas y el montaje y equipamiento de cuatro instalaciones multiexperiencia dotadas de un circuito de olas, peraltes y otros elementos aprovechando la inercia del movimiento del cuerpo, llamado ‘bombeo’ y un espacio deportivo de habilidades con diferentes obstáculos y su correspondiente mobiliario básico.
63 millones en actuaciones en 4 provincias
El Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos, 2024-2031, aprobado por la Junta el 21 de noviembre de 2024, tiene como principal objetivo favorecer el desarrollo económico de los 206 municipios de León, Palencia, Valladolid y Zamora, incluidos en el ámbito territorial de este programa de impulso a la actividad empresarial y el empleo.
Así, se prevén medidas, ya en marcha, como ayudas de 15.000 euros para apoyo a emprendedores, bonificación del 50 % en suelo empresarial, puntuación adicional en convocatorias del ICECYL a proyectos en los 206 municipios y ayudas adicionales para contratar trabajadores.
Asimismo, el plan cuenta con medidas singulares en 4 ejes: de producción agraria tradicional y moderna a través del Banco de Proyectos Innovadores; de patrimonio, industrias culturales y turismo; de energías sostenibles; y el último eje de vivienda y hábitat para retener población.
Expreso. Redacción. J.R
La nueva ruta senderista del Camino de Santiago desde Mallorca
El consejero Bestard ha anunciado que la propuesta de itinerario parte del monasterio de Lluc y acaba en la iglesia de Sant Jaume de Palma, con un recorrido de 67 kilómetros que discurre por diez municipios de la isla.
El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha presentado el trazado de la nueva ruta senderista para hacer el camino de Santiago desde Mallorca, que arranca en el santuario de Lluc y termina en la iglesia de Sant Jaume de Palma.
La propuesta de itinerario de la futura ruta senderista del camino de Santiago desde Mallorca discurrirá por diez municipios de la isla: Escorca (santuario de Lluc), Caimari, Selva, Inca, Lloseta, Binissalem, Alaró, Consell, Santa Maria del Camí, Marratxí (sa Cabaneta y Pòrtol) y Palma (con parada en la iglesia de la Mare de Déu de Montserrat y en la iglesia de Sant Jaume).
El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha participado en la presentación del proyecto inicial del trazado de la ruta del camino de Santiago en Mallorca.
Al acto han asistido el presidente de la Federación de Entidades Locales de Baleares (FELIB), Jaume Ferriol; la secretaria general de la FELIB, Neus Serra; el director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, y el jefe del Servicio de Medio Ambiente, Josep Antoni Aguiló, que ha explicado los detalles del trazado.
También ha asistido el párroco de la iglesia de la Mare de Déu de Montserrat y presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Baleares y canónigo de la catedral de Santiago, Jaume Alemany, impulsor de la ruta jacobea en Mallorca.
El consejero de Medio Ambiente, Pedro Bestard, ha explicado que ‘trabajamos en el proyecto de trazado para hacer realidad una nueva ruta senderista en la isla y cumplir el deseo de muchos peregrinos mallorquines que reclamaban poder realizar el camino de Santiago desde Mallorca. Se trata de un proyecto ilusionante que se materializa con una ruta que estará perfectamente señalizada para que se pueda realizar sin ningún tipo de dificultad’.
Por su parte, Jaume Ferriol ha señalado que, ‘como Federación que representa a todos los municipios de la isla, así como al Consell de Mallorca, desde el primer momento que tuvimos conocimiento de este proyecto, no dudamos en apoyarlo’.
‘Se ha creado un sello específico para cada pueblo por donde pasa la ruta, para que los peregrinos puedan estamparlo en su credencial del camino de Santiago, tal y como marca la tradición’, ha explicado el presidente de la FELIB.
Asimismo, Ferriol ha querido ‘reconocer el papel fundamental que ha tenido Jaume Alemany en este proyecto. Sin él, no hubiera sido posible. Muchas gracias, Jaume’, ha destacado el presidente de la FELIB.
Detalles del trazado de ruta senderista
La redacción del proyecto técnico la llevará a cabo la Unidad de Piedra en Seco del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, y delimitará las etapas y la señalización para que los peregrinos puedan hacer el recorrido sin ningún tipo de dificultad y con la máxima seguridad.
Así, la propuesta de itinerario de la Unidad de Piedra en Seco establece que la futura ruta senderista tendrá un recorrido de 67,1 kilómetros, con un itinerario principal de 58,1 km y otros 9 kilómetros de accesos.
Se contemplan diferentes etapas, de modo que la ruta se podrá completar en varias jornadas.
Accesos del trazado:
Acceso Lloseta: 3,2 km
Acceso Consell: 5,3 km
Acceso la iglesia de la Mare de Déu de Montserrat: 0,5 km
El Departamento de Medio Ambiente prevé que el proyecto definitivo esté redactado en el primer semestre de 2026 y que la ejecución de la obra pueda comenzar el mismo año.
Expreso. Redacción. J.R
Canaryfly estrena su venta a bordo en sus rutas desde Tenerife
La aerolínea culmina la implantación de su servicio de venta a bordo, ofreciendo en todos sus trayectos una cuidada y variada selección de snacks y bebidas.
La compañía aérea canaria Canaryfly ha estrenado su servicio de venta a bordo en las rutas desde Tenerife, lo que supone completar la implantación de este servicio en toda su red de vuelos interinsulares. Con esta incorporación, todos los pasajeros de la aerolínea podrán disfrutar de una oferta de snacks y bebidas diseñada para hacer el viaje más cómodo y agradable.
La directora de Marketing y Comunicación de Canaryfly, Cathaysa Santana, asegura que ‘teníamos claro que nuestro servicio de venta a bordo debía ir alineado con nuestros objetivos como compañía low cost, procurando que nuestros usuarios y usuarias paguen exclusivamente por aquello que necesitan y estableciendo unos precios asequibles’.
En este sentido, explica que ‘cada pasajero o pasajera tendrá la oportunidad de elegir entre diferentes opciones, con diferentes combinaciones de productos, a un coste prácticamente imposible cuando hablamos de la venta a bordo de un avión’.
El nuevo menú de este año, que ya se ofrecía en los vuelos que parten desde Gran Canaria, incluye productos de producción local y opciones para todos los públicos, con precios accesibles que van desde 1 a 3,20 euros.
Los pasajeros podrán elegir entre bebidas calientes, como café con leche o café con leche condensada; opciones frías, tales como agua, zumos, refrescos o cerveza Dorada Especial, y una selección de snacks dulces y salados, entre ellos el clásico queque, croissant de chocolate o Munchitos, además de compota de fruta para los más pequeños.
La aerolínea ofrece, además, combinaciones especiales, como café con dulce o refresco con snack salado, y permite el pago tanto en efectivo como con tarjeta, facilitando la compra durante el vuelo.
Expreso. Redacción. J.R
El Camino de Santiago, en Navarra, son cinco caminos
Navarra, ya se sabe, es la puerta de entrada del Camino de Santiago en la península ibérica. Es, por tanto, la primera del Camino. Pero, en Navarra, el Camino no es sólo un camino, son cinco. Dos ramales del Camino Francés: el que entra por Roncesvalles y el que viene de Aragón por Somport; el Camino Baztanés; el de la Sakana o de las Asturias; y el del Ebro. En total, más de 400 kilómetros repartidos en cinco rutas que articulan 100 núcleos de población, desde el Pirineo verde, por el norte, hasta los campos de cereal y los viñedos de La Rioja y País Vasco, por el sur y el oeste. Todos ellos miran a Compostela.
La relación de Navarra con el Camino de Santiago es larga y singular. Desde el descubrimiento de la tumba del apóstol allá por el 830, doce siglos y miles de personas han dejado en la Comunidad foral su huella acrisolada. A lo largo de este tiempo, la ruta fue llenándose de iglesias, catedrales, hospitales y albergues para dar ayuda y cobijo a los peregrinos. Hasta el punto de ofrecer hoy al visitante un rico tesoro histórico, artístico, natural y espiritual.
Por su popularidad y frecuencia, de entre las cinco alternativas, destaca el Camino Francés, conocido como la calle Mayor de Europa, que une Roncesvalles y Viana. Esta ruta ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en 2025 ha obtenido el sello destino Starlight por la calidad de sus cielos nocturnos.
Ocio, deporte, reto personal o, también, búsqueda interior o espiritual, para recorrer el Camino Francés en Navarra se aconsejan de seis a siete días, si se va a pie; entre dos y tres, si se emplea la bicicleta; y entre tres y cinco, si el desplazamiento es en coche y se desea visitar los puntos turísticos de mayor interés
Un repaso a los proyectos NextEU
Navarra es consciente de su inmenso patrimonio jacobeo y está comprometida con su cuidado e impulso como factor de vertebración y cohesión geográfica. Ahora, de la mano de los Fondos NEXT europeos y del Plan de Recuperación del Gobierno de España, quiere hacerlo aún más atractivo, inclusivo, sostenible y digital. La ACD ‘Iníciate en el Camino’ aspira a convertir los cinco caminos de Santiago en Navarra en un producto turístico internacional y contemporáneo cada vez más verde y sostenible, energéticamente más eficiente, digitalmente más avanzado y lleno de experiencias. Cuenta para ello con 5,8 millones de euros asociados a estos cuatro ejes.
Los primeros resultados están ahí. Hasta la fecha, por ejemplo, se han instalado 24 sensores de flujo en distintos puntos para obtener datos de tránsito y conocer mejor a las personas que las recorren. Estos datos van a ser aprovechados por el Observatorio Turístico de Navarra. También, se está desarrollando una app con audioguías que acompañen en el camino a los visitantes. Desde la app se podrá acceder a una experiencia de realidad virtual. Se está trabajando asimismo en la digitalización de las oficinas de turismo que jalonan las cinco rutas.
Y, además, se está llevando a cabo una intensa labor de promoción y divulgación en jornadas técnicas profesionales y a través de campañas de marketing, con foco prioritario en Valencia, Andalucía y Galicia, entre los mercados nacionales, y en México, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Países Bajos, a nivel internacional. Con este fin, se han lanzado dentro de visitnavarra.es landings específicas para estas audiencias con orientación premium y espiritual y en diferentes idiomas: inglés, francés, alemán, holandés e italiano.
Llegar a Santiago es la meta de cualquier peregrino, pero tan importante como llegar es dar el primer paso y, después, continuar. Tierra de tradiciones ancestrales, denso patrimonio histórico, extraordinaria variedad paisajística y sabrosísima enogastronomía, Navarra se prepara para hacer del Camino —de sus cinco caminos— una experiencia plena y transformadora.
Texto y fotos: Turismo de Navarra
Iberojet cruza por primera vez el Pacífico en una operativa especial
Las rutas conectaron Perú, México y Japón en una compleja operativa que demuestra la capacidad de Iberojet para gestionar vuelos de largo radio y gran exigencia técnica.
Iberojet, la aerolínea de Ávoris Corporación Empresarial, ha cruzado por primera vez en su historia el océano Pacífico en una operativa especial de vuelos chárter para un cliente del segmento de incentivos.
Los pasados 1 y 2 de noviembre, sus dos aeronaves Airbus A350 completaron con éxito un doble operativo que conectó América con Japón, consolidando a la compañía como referente en operaciones aéreas de alta complejidad y precisión logística.
En el transcurso de la operación, Iberojet marcó dos hitos: ser una de las muy escasas aerolíneas que operan este tipo de aeronave en el Aeropuerto Internacional de El Salvador (SAL), con lo que significa para las capacidades técnicas y operativas de este aeródromo, y el primer cruce del Pacífico, uniendo América con Japón, a través de estas dos rutas:
• Lima-Jorge Chávez (LIM) → El Salvador (SAL) → Tijuana (TIJ) → Tokio-Narita (NRT)
• México-Felipe Ángeles (NLU) → Los Cabos (SJD) → Tokio-Narita (NRT) → El Salvador (SAL) → Tijuana (TIJ) → Tokio-Narita (NRT)
Ambas operativas, ejecutadas con extremada profesionalidad y precisión por los equipos de vuelo y operaciones de Iberojet, suponen una demostración de su capacidad técnica, su flexibilidad y su solvencia para diseñar y ejecutar operativas a medida para clientes corporativos e institucionales como parte de su modelo de negocio.
Con motivo de ambos vuelos, José Ignacio Lugo, director general de Iberojet, ha destacado que ‘esta operación representa un nuevo paso en la consolidación de Iberojet como una aerolínea capaz de realizar cualquier tipo de vuelo, por complejo que sea. Haber cruzado el Pacífico por primera vez en nuestra historia y haber operado en aeropuertos donde nunca había aterrizado un A350 es un orgullo para todo nuestro equipo. Confirma nuestra vocación de servicio y nuestra capacidad para responder con excelencia a las necesidades de nuestros clientes, sean turoperadores, instituciones o empresas’.
Con esta nueva operación, Iberojet reafirma su papel como actor clave dentro del ecosistema de Ávoris Corporación Empresarial, combinando innovación, seguridad y sostenibilidad en cada una de sus misiones aéreas, tanto regulares como especiales.
Expreso. Redacción. J.R























