Expreso

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Expreso
Actualizado: hace 13 mins 16 segs

Valladolid mantuvo en julio la tendencia positiva de su actividad turística

Hace 44 mins 23 segs

Los datos recogidos sobre el mes de julio reflejan un incremento en el número de viajeros y pernoctaciones tanto en establecimientos hoteleros como en viviendas y apartamentos turísticos.

Los datos del pasado mes de julio, tanto del INE como de AEVAT/CEOE, confirman la buena tendencia que está marcando el año 2025 en la actividad turística alojativa en la ciudad de Valladolid.

Las cifras son superiores respecto al mismo periodo de 2024 en todos los parámetros analizados, tanto en los establecimientos hoteleros que analiza el Instituto Nacional de Estadística, INE, con un 7% de subida en viajeros y un 2% en las pernoctaciones, como en las viviendas y apartamentos de uso turístico asociadas a AEVAT/CEOE Valladolid, cuya mejora en ocupación supera en más de 30 puntos la del mismo mes de 2024.

El destino Valladolid ciudad se mantiene, además, por encima de las tasas de crecimiento en visitantes tanto respecto de la media nacional (que crece un 2,8%), como regional (+1,6) y provincial, que arrojan igualmente datos positivos (+4,4), en un contexto de incremento de la demanda en todo el país y crecimiento de la competencia entre destinos.

Como dato relevante, cabe destacar el fuerte incremento de los visitantes extranjeros, pero especialmente de sus pernoctaciones en los hoteles de la ciudad de Valladolid (un 16,5% más que en julio de 2024), lo que también apunta al efecto positivo que en este segmento está teniendo la apuesta municipal por la promoción internacional del destino, suponiendo en ese periodo más del 35% de las pernoctaciones totales registradas en establecimientos hoteleros.

En cuanto a los visitantes atendidos en las Oficinas de Turismo de la ciudad, la cifra ha aumentado un 4,63% con respecto a julio de 2024. Italia, Francia y Reino Unido encabezan la lista de visitantes extranjeros, seguidos por México y Portugal.

Respecto al turismo nacional, Madrid, Barcelona, Álava, Valencia y Alicante encabezan la lista de los turistas que han elegido Valladolid como destino en el mes de julio.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ruta de Tapas por Gredos: ‘sabores serranos que dejan huella’

Hace 1 hora 44 mins

La Sierra de Gredos convierte su primera Ruta de Tapas en un homenaje solidario a la tierra, la cocina y la fuerza de sus pueblos tras un verano marcado por los incendios.

La Sierra de Gredos, conocida por sus paisajes imponentes, su aire puro y su riqueza natural, abre un nuevo capítulo de orgullo y resiliencia.

Tras un verano difícil en el que España ha visto arder parte de su patrimonio natural, Gredos lanza la primera edición de la Ruta de Tapas ‘Sabores serranos que dejan huella’, una cita que une gastronomía, tradición y solidaridad.

Del 29 de septiembre al 5 de octubre, 19 pueblos de Gredos Central se convertirán en escenario de una ruta culinaria en la que cada tapa será más que un bocado: será un gesto de amor hacia la tierra, un símbolo de la fuerza de sus gentes y una invitación a apoyar a un territorio que mira al futuro con esperanza.

Los municipios participantes son: Navacepeda de Tormes, Hoyos de Espino, Cumbre de Gredos, Navarredonda, San Martín del Pimpollar, Cuevas del Valle, Villarejo del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Mombeltrán, El Arenal, Ramacastañas, Arenas de San Pedro, Guisando, Poyales del Hoyo, Candeleda, El Raso, El Hornillo y Madrigal de la Vera.

En cada pueblo, los visitantes encontrarán tapas elaboradas con productos de proximidad, recetas heredadas y sabores auténticos, donde no faltarán quesos con aroma a campo, carnes de la sierra, embutidos tradicionales y brasas que recuerdan la esencia serrana. Todo ello preparado con el cuidado y el cariño de quienes han hecho de la cocina una forma de resistencia y de arraigo.

Además, la ruta premiará la creatividad y la tradición con dos galardones dotados con 5.000 € cada uno:

•          Premio a la Tapa Más Innovadora.

•          Premio a la Mejor Tapa Tradicional.

Pero más allá de la competición, esta primera edición tiene un trasfondo especial: reivindicar la riqueza de Gredos, apoyar a sus pueblos y mostrar que la mejor forma de cuidar un territorio es vivirlo, saborearlo y compartirlo.

‘En Gredos, cada bocado es memoria y también futuro’, afirman los organizadores. Con esta iniciativa, la comarca demuestra que la cocina puede ser un puente entre la tradición y la esperanza, entre lo que se perdió y lo que aún queda por cuidar.

‘Porque en Gredos, más que nunca, cada bocado cuenta una historia y cada visita suma a la reconstrucción de un legado común’, destacaron desde la organización.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Finnair abrirá ruta entre Valencia y Helsinki el próximo verano

Hace 3 horas 44 mins

La aerolínea operará dos vuelos a la semana entre ambas ciudades en el periodo del 11 de abril al 24 de octubre de 2026.

Finnair lanzará una nueva ruta entre Valencia y Helsinki el próximo verano. La aerolínea operará dos vuelos semanales, martes y sábados, utilizando uno de sus aviones Airbus A320. Será la primera vez que Finnair ofrezca servicios regulares entre ambas ciudades.

Las salidas desde Valencia en vuelos de Finnair serán a las 10:35 h con llegada a Helsinki a las 15:45 h, lo que permitirá conexiones con muchos de los vuelos de Finnair hacia otros destinos en Finlandia, el norte de Europa, Asia y América. Los vuelos de regreso desde Helsinki despegarán a las 06:20 h, llegando a Valencia a las 09:50 h.

La nueva ruta, prevista inicialmente entre el 11 de abril de 2026 y el 24 de octubre de 2026, refuerza la importancia del mercado español para Finnair. La aerolínea ofrece durante todo el año vuelos diarios desde Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante.

El próximo verano, además, también conectará Helsinki con Palma, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y, ahora, Valencia. 

Geoffrey Carrage, director regional de Finnair para el Sur de Europa, señala que ‘es una excelente noticia abrir una nueva ruta en España que conecte Valencia con Helsinki y refuerce nuestras operaciones en el mercado español. Las nuevas frecuencias ofrecen más oportunidades para acercar a los pasajeros españoles al resto de destinos de Finnair. La Comunidad Valenciana es, además, un destino turístico muy popular para los viajeros del norte de Europa, que ahora tendrán un acceso más fácil y cómodo a la zona de Levante’.

Además de Valencia, otras nuevas rutas de Finnair en verano de 2026 serán Florencia y Catania, en Italia, y la isla de Kos, en Grecia. A partir del 4 mayo de 2026 la aerolínea retomará sus vuelos a Toronto, en Canadá, donde voló por última vez hace once años.

Expreso. Redacción. J.R 

Categorías: Prensa

Korean Air adquiere un centenar de aviones Boeing

Hace 5 horas 44 mins

Korean Air ha informado de su intención de adquirir hasta 103 aviones de nueva generación de Boeing, 19 motores de repuesto de GE Aerospace y CFM International, y un programa integral de mantenimiento de motores.

De este modo, la inversión total se ha valorado en unos 50.000 millones de dólares, divididos entre 36.200 millones de dólares para unidades Boeing, 690 millones para los 19 motores de repuesto y 13.000 millones de dólares para el contrato de mantenimiento de motores.

El pedido de aviones para Korean Air incluye 20 unidades del Boeing 777-9, 25 Boeing 787-10, 50 Boeing 737-10 y 8 Boeing 777-8F de carga.

Las entregas se esperan, de manera gradual, hasta finales del año 2030, y se pretende ‘apoyar el crecimiento a largo plazo de Korean Air después de la integración con Asiana Airlines’.

En cuanto al plan de inversión de la compañía se extiende hasta mediados - finales de la década de 2030, reflejando los retrasos en las entregas que afectan actualmente a la industria de la aviación mundial.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

TUI refuerza presencia en Asia con un segundo hotel en Camboya

Hace 7 horas 44 mins

Con la apertura de un segundo hotel en Camboya, TUI Blue Angkor Grace, TUI Group amplía su cartera en Asia hasta contabilizar 25 hoteles.

TUI Group continúa su expansión en los principales mercados asiáticos y anuncia su segundo hotel en Camboya, TUI Blue Angkor Grace. Esta inauguración sigue al lanzamiento de TUI Blue Sihanoukville, el pasado mes de mayo.

En el año fiscal actual, TUI amplió su presencia en la región con la incorporación de siete hoteles en China, Tailandia, Camboya e Indonesia, lo que eleva su cartera asiática a un total de 25 hoteles en ocho países.

Situado en Siem Reap, la segunda ciudad más grande de Camboya, el TUI Blue Angkor Grace goza de una ubicación privilegiada cerca del emblemático complejo de templos de Angkor Wat y del lago Tonlé Sap.

El hotel, que cuenta con 151 habitaciones, tiene como foco el bienestar, con diferentes instalaciones para satisfacer diversas necesidades, incluida una experiencia de hidroterapia con una piscina rica en magnesio, onsen y baños de hielo, así como prácticas curativas tradicionales, exfoliaciones y terapias rejuvenecedoras.

Para complementar estas experiencias, TUI Blue Angkor Grace ofrece un gimnasio con diversas actividades dirigidas por instructores certificados, así como equipo estándar. Además, Aum Yoga Studio ofrece clases diarias en un entorno tranquilo, mientras que Amazing Grace Sound Healing Temple ofrece sesiones de terapia de sonido.

Desde el Grupo TUI destacan que el hotel mantiene fuertes lazos con la comunidad local de Siem Reap, colaborando, por ejemplo, con los agricultores para producir ingredientes locales para sus delicias culinarias.

‘Estamos encantados de apoyar la expansión de la industria hotelera de ocio en Camboya con nuestra experiencia y de atraer más atención internacional a TUI Blue Angkor Grace, que no solo es un excelente hotel, sino también una verdadera joya para los buscadores de bienestar’, dice Artur Gerber, CEO de TUI Hotels & Resorts.

‘Las ofertas de TUI BLUE Angkor Grace traerán la sabiduría ancestral y el poder del pasado de Angkor al presente para sanarnos a nosotros mismos, a nuestra familia, a nuestro planeta y a nuestra comunidad’, apuntó Elain Younn, directora ejecutiva de Grace Hospitality Company LTD.

Además, se ha sabido que, en los próximos meses, TUI continuará su expansión estratégica en Asia, con planes de expandirse a destinos como Vietnam y Malasia.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Expo Destinos Turísticos 2025 se celebrará en Uruguay

Vie, 29/08/2025 - 22:00

Considerado el evento turístico más importante de todo Uruguay, la cita se hay fijado para el 20 de septiembre, en Punta del Este, incorporando la iniciativa EXPO+ACCESIBLE para fortalecer la sostenibilidad y la inclusión en la industria.

EDT2025, Expo Destinos Turísticos, es una oportunidad única destinada a consolidar alianzas estratégicas entre los principales actores del turismo nacional e internacional, promoviendo la innovación, el intercambio de ideas y la colaboración en un entorno de alto nivel.

El día 20 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Punta del Este, se va a contar con una novedad: la integración de EXPO+ACCESIBLE, un espacio dedicado a exponer las mejores prácticas y soluciones en accesibilidad y turismo inclusivo.

El propio Pablo Menoni, ministro de Turismo, ha querido destacar la calidad del evento, concretando que ‘el nivel académico de los expositores de primer nivel nacional e internacional es sobresaliente. Para nosotros es muy importante el tema de la sostenibilidad y de la innovación, que son pilares para la construcción de la teoría y nuestras líneas de trabajo, junto con la accesibilidad’.

Con todo, EDT2025 y EXPO+ACCESIBLE se proyecta como la exposición y congreso turístico más importante del país, reuniendo a Ministerios, Intendencias, Embajadas, Consulados, Cámaras, Universidades, prensa especializada, operadores turísticos, invitados internacionales y empresas referentes del sector.

En la agenda prevista se ha incluído:

Exposición de productos y servicios turísticos y accesibles, con espacios para instituciones públicas y privadas.

Congreso Nacional de Turismo, con charlas y conferencias de expertos nacionales e internacionales sobre tendencias, desafíos y oportunidades.

Encuentro Nacional de Profesionales y Estudiantes de Turismo, un espacio de formación e intercambio.

Área de Networking estratégico, para fomentar nuevas colaboraciones entre instituciones y empresas.

Premiación del Campus TOUR, que reconocerá las ideas más innovadoras de estudiantes de turismo, impulsando la creatividad y visión a futuro.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

En 7 meses el turismo internacional deja en Brasil 4.900M de dólares

Vie, 29/08/2025 - 21:00

Esta cifra supone un crecimiento del 13% respecto a las entradas del mismo periodo del año pasado.

En siete meses, el año 2025 se ha consolidado como un año récord para el turismo internacional para Brasil ya que, de enero a julio, los visitantes extranjeros inyectaron 4.900 millones de dólares en la economía del país sudamericano.

La cifra viene a representar un crecimiento del 13% en comparación con las entradas del mismo período del año pasado, cuando el Banco Central registró 4.3200 millones de dólares dejados por viajeros de otros países en destinos brasileños.

Solamente en el mes de julio de 2025, la entrada de divisas alcanzó los 696,4 millones de dólares, lo que significa un aumento del 13,3% en comparación con julio de 2024, cuando el monto fue de 614,7 millones de dólares.

Para el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, el desempeño del turismo internacional demuestra una consistencia en la entrada de dólares del sector en los destinos brasileños.

Para Freixo, ‘estamos ante la consolidación de un motor sostenible de la economía brasileña. Este volumen de ingresos generado por el Turismo significa más empleos y desarrollo para los pequeños y medianos empresarios de este sector repartidos por todas las regiones del país. Estamos cosechando los frutos de nuestro trabajo para reposicionar a nuestro país en el mundo, y eso se materializa con un turismo que no es bueno para quienes viven aquí’.

Embratur, en colaboración con estados, municipios y el sector privado, trabaja para fortalecer la presencia de visitantes de otros países y reforzar la importancia del sector en la balanza comercial del país. La entrada de divisas provenientes del Turismo es un vector económico que contribuye al desarrollo nacional.

Las llegadas internacionales

La entrada de ingresos en los destinos turísticos brasileños siguió al flujo de visitantes internacionales, que también ha alcanzado una serie de niveles récord en los últimos siete meses de 2025.

En el citado período, Brasil recibió cerca de 6 millones de turistas extranjeros, lo que significa un crecimiento del 47,5% en comparación con el mismo período del año pasado, que registró hasta 4 millones de llegadas.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

I Encuentro Nacional de la Red Nacional de Best Tourism Villages en Ecuador

Vie, 29/08/2025 - 20:00

Ecuador ha marcado un hito en el fortalecimiento del turismo rural y comunitario con la realización del I Encuentro Nacional de Best Tourism Villages, celebrado en el cantón Aguarico, provincia de Orellana.

En el evento participaron cinco de las seis comunidades reconocidas por ONU Turismo, bajo esta iniciativa autoridades y representantes de las localidades de: Aguarico (anfitrión), Angochagua, Mindo, Oyacachi, y San Rafael de la Laguna se dieron cita a este magno evento.

Con este encuentro se consolida la Red Nacional de Best Tourism Villages Capitulo Ecuador, siendo un espacio de articulación para compartir experiencias, fortalecer capacidades y trabajar de manera conjunta en la proyección nacional e internacional de estos destinos rurales que destacan por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la preservación de su patrimonio cultural y natural.

A lo largo de las jornadas de trabajo se desarrollaron mesas temáticas orientadas a la gobernanza local, promoción digital, fortalecimiento comunitario, soluciones a desafíos socioambientales e intercambio de buenas prácticas, generando una agenda común para la gestión turística de los territorios y la implementación de un Plan de Acción promovido desde el Ministerio de Turismo.

Además, este encuentro estuvo acompañado de muestras culturales, artesanales y gastronómicas, que visibilizaron la riqueza de los pueblos participantes, y coincidió con la conmemoración del centenario de cantonización de Aguarico, aportando un valor simbólico adicional al proceso.

Como resultado, se estableció que el próximo encuentro de la Red Nacional Best Tourism Villages se celebrará en Mindo en mayo de 2026, garantizando la continuidad y sostenibilidad de esta iniciativa que fortalece el liderazgo de Ecuador en turismo rural sostenible a nivel regional y mundial.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

ENBHIGA 2025: Raíces sostenibles, sabores con historia

Vie, 29/08/2025 - 19:13

Del 5 al 7 de septiembre, el sur del Perú volverá a convertirse en epicentro de la gastronomía iberoamericana con la llegada de una nueva edición del Encuentro Bioceánico Hispanolatino de Gastronomía, ENBHIGA.

Bajo el lema Raíces Sostenibles: Sabores con Historia, esta propuesta internacional invita a mirar hacia el pasado para revalorar la identidad cultural y culinaria de los pueblos, mientras se proyecta hacia un futuro sostenible e inclusivo.

La cita tiene lugar en las ciudades de Lima, Cerro Azul y Paracas, éste último, balneario emblemático que ya acogió anteriores ediciones del evento y que en esta oportunidad volverá a reunir a cocineros, productores, comunicadores, estudiantes y artesanos de Chile, Colombia, Argentina y Perú.

Durante tres días se desplegará un completo programa que incluye ponencias magistrales, conversatorio y panel, además de las clásicas intervenciones gastronómicas, donde participarán alrededor de 50 cocineros, que intercambiarán insumos, saberes, técnicas y experiencias.

Uno de los momentos más esperados será la participación de chefs reconocidos de Chile, Argentina, Colombia y Perú, quienes compartirán experiencias con los estudiantes de la Escuela de Gastronomía Columbia en Lima, a fin de sembrar en las nuevas generaciones, una visión de cocina que respete los insumos locales, promueva la sostenibilidad y valore la herencia cultural.

La programación también contempla espacios para visibilizar la producción responsable. Una feria agroecológica y una exposición de productos orgánicos pondrán en contacto directo a productores con los asistentes, quienes podrán conocer, degustar y adquirir ingredientes nativos provenientes de agricultores y campesinos comprometidos con prácticas sostenibles.

Estas actividades buscan generar oportunidades de desarrollo para las comunidades locales. Como en anteriores ediciones, la cocina marina ocupará un lugar protagónico. El litoral peruano, con su extraordinaria biodiversidad, será punto de partida para visitas a restaurantes y hoteles en Paracas,

Asimismo, el Pisco, destilado bandera del Perú, tendrá un espacio importante en el conversatorio y a lo largo de todo el evento con la participación de marcas asociadas.

ENBHIGA nació en Argentina, impulsado por el comunicador Carlos Snaimon, con la visión de convertirse en una plataforma que fomente la integración cultural, turística y gastronómica en Iberoamérica.

Su esencia está en las experiencias vivenciales que reúnen a cocineros, productores, periodistas, artesanos y estudiantes en un mismo espacio de diálogo y creación. Más que un evento gastronómico, es un movimiento que resalta la interculturalidad, los saberes ancestrales y el compromiso con la sostenibilidad.

La edición peruana 2025 de ENBHIGA, con su lema Raíces Sostenibles: Sabores con Historia, es una invitación a reconectar con los orígenes, a reconocer en los productos nativos y en las manos de quienes los cultivan una herencia viva, que celebre la diversidad y la identidad cultural, al mismo tiempo que abraza los desafíos del futuro, como la sostenibilidad.  

Expreso. Redacción. M.B

Categorías: Prensa

Colombia conquista nuevas rutas y aumenta su conexión aérea con el mundo

Vie, 29/08/2025 - 19:00

En julio de 2025, el país registró 1.607 frecuencias semanales directas internacionales, lo que representó un incremento del 12,5%, frente al mismo mes de 2024.

La conectividad aérea de Colombia sigue en aumento. En julio de 2025, el país registró 1.607 frecuencias semanales directas internacionales, lo que representó un incremento del 12,5%, frente al mismo mes de 2024, un resultado que continúa fortaleciendo a Colombia como un hub competitivo en la región. 

Este dinamismo en la conectividad aérea se presenta conforme al crecimiento en el tráfico de viajeros, pues entre enero y julio de 2025 se movilizaron 32.6 millones de pasajeros, es decir, 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior, una cifra que estuvo jalonada por el tráfico internacional, que alcanzó los 14.2 millones de pasajeros, lo que corresponde al 43,5% de participación del total, con un crecimiento del 8% al contrastarse con el año anterior. 

‘En respuesta al crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros al país, Colombia reafirma su compromiso de seguir ampliando su red aérea internacional, consolidando así su papel estratégico de conexión en América Latina’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO

Actualmente, 27 aerolíneas conectan a Colombia con 28 países y 52 ciudades internacionales, robusteciendo la llegada de los turistas a nuevos destinos y abriendo oportunidades para el turismo y la inversión. De hecho, entre febrero y julio de 2025, se han ido abriendo rutas para conectar a Bogotá con Brasilia, Córdoba, Dallas y Tampa; entre Cartagena y Ciudad de México; Medellín con Fort Lauderdale; y Cali con Ciudad de México.  

Si bien, el país conecta con 5.978 frecuencias semanales a través de 61 ciudades en todo el territorio, en contraste al tráfico internacional, el nacional registró una leve disminución del 2%, con 18.4 millones de pasajeros movilizados en el mismo periodo. ‘Es por eso que se hace indispensable trabajar en estrategias que fortalezcan la conectividad aérea interna, con las diferentes regiones del país, que se promueva no solo el turismo en destinos tradicionales, sino también en aquellos de vocación turística, lo cual es un factor clave para impulsar el desarrollo económico local’, mencionó la dirigente gremial.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Un nuevo Autograph Collection de Marriott, La Concha Resort, Puerto Rico

Vie, 29/08/2025 - 18:00

Celebrado durante mucho tiempo como un referente del glamour de mediados de siglo en la Playa del Condado, La Concha Resort ha dado un paso más: unirse a la Autograph Collection de Marriott.

La iniciativa va más allá que un cambio de imagen; es una audaz reinvención que fusiona la tradición con el lujo contemporáneo. Y es que La Concha siempre ha sido un símbolo de sofisticación costera; sus amplias curvas y su icónica arquitectura en forma de concha se perfilan en el horizonte de Puerto Rico desde finales de la década de 1950.

Ahora, bajo la bandera de Autograph, el resort gana visibilidad ante Marriott Bonvoy y un nuevo impulso en la escena hotelera global de estilo de vida. 

La transformación de La Concha es radical. La recién renovada Suite Tower presenta 238 suites con salas de estar, baños con suelo de mármol, balcones privados y vistas panorámicas al mar, todo ello en una relajante paleta de blancos, hueso, grises y verde azulado. Elementos escultóricos inspirados en la flora puertorriqueña y carritos de bar de acero inoxidable con ron local le confieren una inconfundible atmósfera de lugar. 

La diversidad culinaria ha florecido: Tekka Bar, un animado mostrador de sake y licores hechos a mano, abrió sus puertas a finales de 2024, mientras que AQA Oceanfront, un restaurante de tres comidas con vistas al mar, tiene previsto su estreno este verano.

En el Lobby Bar, los comensales ahora pueden disfrutar de un programa de personalización de cócteles, eligiendo entre cinco infusiones botánicas para reflejar su estado de ánimo, ya sea aventurero, introspectivo o fiestero. 

El bienestar también se ha mejorado con la inauguración de Elemara Spa & Salon , que cuenta con circuitos de hidroterapia, una plataforma de yoga y piscinas con vistas al mar. Se ha renovado la programación familiar, se han añadido zonas de juegos con toques artísticos y la vida nocturna sigue siendo un punto focal, con la discoteca Fifty-Eight y la casa de apuestas deportivas BetMGM del Casino del Mar, que aportan energía nocturna a La Concha. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ecuador se consolida como el destino ideal para los amantes del cacao

Vie, 29/08/2025 - 16:00

Los itinerarios gastronómicos impulsados por Paccari junto a productores locales integran turismo, sostenibilidad e historia, ofreciendo experiencias únicas en una de las regiones más emblemáticas del cacao fino de aroma.

Ecuador refuerza su liderazgo en el turismo gastronómico del chocolate a través de las Rutas del Cacao, recorridos que invitan a descubrir plantaciones, centros de interpretación y comunidades indígenas que mantienen viva la tradición chocolatera

El chocolate ya no se limita a ser un deleite culinario: hoy es también un vehículo de cultura, historia y sostenibilidad. Ecuador, considerado la cuna del cacao fino de aroma, se ha consolidado como un destino atractivo para el turismo gastronómico gracias a experiencias que acercan a los viajeros al origen de este producto milenario.

En esta apuesta destaca Paccari, la reconocida marca ecuatoriana de chocolates orgánicos y biodinámicos, que ha desarrollado las denominadas Rutas del Cacao, itinerarios que combinan paisajes naturales, saberes ancestrales y vivencias sensoriales alrededor de uno de los emblemas más importantes del país.

Uno de los principales escenarios de esta experiencia se encuentra en la comunidad de Santa Rita, en Archidona (Napo), donde en 2014 nació el proyecto ‘Tour del chocolate’, liderado por pobladores Kichwas en alianza con Paccari.

Allí, los visitantes participan directamente en las distintas etapas de la producción del cacao fino de aroma —desde la cosecha y fermentación hasta la transformación artesanal en chocolate gourmet—, en un entorno que refleja la riqueza natural y cultural de la Amazonía.

El recorrido incluye una visita al Centro de Interpretación del Cacao, donde se explica la importancia histórica y social de este fruto en la vida comunitaria. Los turistas también pueden aprender a preparar platos típicos como el maito, caminar por parcelas de cultivo que albergan petroglifos precolombinos y participar en talleres donde el cacao se tuesta, muele y mezcla con especias como canela e ishpingo, sabores tradicionales de la zona.

Más allá de su valor gastronómico, el cacao amazónico guarda una profunda huella histórica. Investigaciones dirigidas por el arqueólogo ecuatoriano Francisco Valdez, en colaboración con instituciones internacionales, demostraron la existencia de cacao domesticado hace más de 5.500 años en la cultura Mayo-Chinchipe, hallazgo registrado en el sitio arqueológico de Palanda, Zamora Chinchipe.

Este descubrimiento confirmó el origen amazónico de la planta y su papel esencial en las culturas ancestrales.

Las Rutas del Cacao no se limitan a la Amazonía. También en Manabí y en la Sierra ecuatoriana, las experiencias incluyen visitas a plantaciones, talleres de chocolate y festivales internacionales que celebran la diversidad y la herencia del cacao. En todos los casos, la sostenibilidad y el comercio justo son protagonistas, al involucrar a comunidades que reciben directamente los beneficios de esta actividad.

‘Visitar Ecuador a través de las rutas del cacao es mucho más que un viaje. Es descubrir una herencia milenaria, apoyar a comunidades comprometidas con la sostenibilidad y, al mismo tiempo, experimentar el sabor único que han convertido a Paccari en referente mundial’, afirmó Santiago Peralta, cofundador de Paccari.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

La entrada a los museos de Francia será más cara para no europeos

Vie, 29/08/2025 - 14:00

A partir del 1 de enero de 2026, los no europeos tendrán que pagar más por las entradas a los centros culturales relevantes en Francia.

Así lo ha destacado Rachida Dati, ministra de Cultura de Francia. De este modo, se ha sabido que los primeros lugares que tendrán esta tarifa doble serán los palacios de Versalles, el museo del Louvre, la Opera Garnier, el Arco de Triunfo o el castillo de Chambord.

Por ejemplo, la entrada al Museo del Louvre cuesta hoy para todo el público 22 euros y desde enero de 2026 será de 30 euros para los ciudadanos europeos y 35 para los no europeos.

Fuentes gubernamentales puntualizaron que esta medida no pretende disuadir a los visitantes, sino que lo que se busca es que los ciudadanos extranjeros ayuden a financiar el costosísimo mantenimiento y modernización de estas atracciones.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Iberia incrementa su apuesta por Puerto Rico hasta 12 vuelos semanales con Madrid

Vie, 29/08/2025 - 13:00

Con este incremento, que será progresivo desde el próximo mes de septiembre, Iberia registrará un récord histórico en la capacidad para conectar la isla caribeña con Europa.

Iberia incrementará su apuesta por Puerto Rico, un mercado que no ha dejado de crecer en los últimos meses y que se está convirtiendo en uno de los más relevantes de la red de la aerolínea en América Latina.

Desde septiembre, Iberia irá incrementando de forma gradual el número de frecuencias entre Madrid y San Juan. A partir de abril, se mantendrán doce frecuencias semanales, lo que supondrá la máxima capacidad que la aerolínea ha tenido en los más de 75 años que lleva operando esta ruta. Iberia estudia seguir aumentando el número de frecuencias con la isla y, de manera excepcional, llegará al doble vuelo diario en febrero y marzo.

Con este aumento, la capacidad de Iberia llegará a superar incluso los 650 asientos diarios entre ambos países: la ruta se seguirá operando con el A330-200 como hasta ahora, con capacidad para 288 pasajeros, pero también empezará a realizarla el A321XLR, el avión más moderno que hay en el mercado y del cual Iberia fue la primera aerolínea en utilizarlo.

Este equipo, de un solo pasillo y que ofrece una reducción de emisiones superior al 30% respecto a los modelos de fuselaje ancho, cuenta con 188 asientos distribuidos en las cabinas Business y Turista.

La ruta de Iberia entre Puerto Rico y Europa arrancó 2025 con un vuelo diario (siete frecuencias semanales), y durante el año empezó a crecer de manera progresiva, llegando a nueve frecuencias semanales desde junio, diez desde septiembre y once desde diciembre. Con estos incrementos, ya contaba con la mayor capacidad registrada, con alrededor de 250 000 asientos entre San Juan y Madrid.

“Es un orgullo para Iberia anunciar este nuevo incremento de capacidad con Puerto Rico, que está siendo una de las rutas que presenta un crecimiento más acelerado de la red de Iberia. Sin lugar a duda, este mercado está en el foco de los europeos como uno de sus próximos destinos gracias a sus grandes atractivos turísticos, mientras que hemos visto cómo cada son más los puertorriqueños que deciden cruzar el Atlántico y visitar España y Europa’, afirma Víctor Moneo, director Global de Ventas de Iberia.

Nuevo acuerdo para promocionar Puerto Rico en Europa

Iberia y la Oficina de Turismo de Puerto Rico han firmado un nuevo acuerdo que refuerza y actualiza una relación histórica de más de 76 años entre ambas entidades.

El propósito de esta alianza es consolidar la presencia de Puerto Rico en el mercado europeo, impulsando su posicionamiento como un destino turístico de primer nivel a través de las plataformas digitales, las campañas de marketing y los canales de comunicación de Iberia.

El acuerdo, que refleja el compromiso mutuo por fomentar el turismo y estrechar los vínculos entre España y Puerto Rico, fue suscrito por Willianette Robles, directora ejecutiva de la Oficina de Turismo de Puerto Rico, y Víctor Moneo, director Global de Ventas de Iberia.

Gracias a esta renovación, se espera ampliar la visibilidad de Puerto Rico en Europa, atraer a un mayor número de viajeros y reforzar la conexión cultural y económica entre ambos territorios.

Madrid, cada vez más cerca de Puerto Rico

Gracias al aumento de la capacidad entre Puerto Rico y España, cada vez son más los clientes que están utilizando el programa de stopover Hola Madrid, el cual permite alargar la escala en Madrid por hasta nueve noches y disfrutar de un gran abanico de descuentos y ventajas en alojamiento, ocio, gastronomía y transporte en la capital de España.

El stopover Hola Madrid, que no tiene costo alguno, permite a los puertorriqueños aprovechar esa parada en la ciudad tanto a la ida como a la vuelta de alguno de los demás destinos de Iberia en España, Europa o en el resto del mundo.

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

Mallorca, magia natural los 365 días del año

Vie, 29/08/2025 - 12:00

En Mallorca, la naturaleza no es solo paisaje: es identidad, historia y futuro y se ha convertido, además, en un referente en la conservación de espacios protegidos y apostando por un turismo responsable que invita no solo a descubrir, sino a cuidar.

Los cinco parques naturales mallorquines son todo un espectáculo: desde los frondosos encinares de la Península de Llevant hasta los acantilados que rodean la isla de Sa Dragonera, Mallorca alberga una red de parques y monumentos naturales que son auténticos refugios de biodiversidad.

En Mondragó, mar y montaña se abrazan; en S’Albufera, las aves encuentran uno de sus principales santuarios. La Serra de Tramuntana, pulmón verde y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, conserva intacta la esencia natural y cultural de Mallorca. Y en el parque nacional de la isla de Cabrera y sus islotes, la noche estrellada y el silencio recuerdan lo que significa una naturaleza intacta.

La isla es también hogar de monumentos naturales únicos como el Torrent de Pareis, un espectacular cañón en la Sierra de Tramuntana, o las Fonts Ufanes, fuentes que emergen de la tierra tras las lluvias, como si el paisaje respirara. Estos lugares nos recuerdan la importancia de preservar lo que la naturaleza nos regala.

Pero Mallorca no se conforma con proteger sus tesoros: también desea inspirar e implicar. En la isla se parte de un principio fundamental: conocer Mallorca no es solo visitarla, sino quererla y cuidarla. Por eso, se trabaja por consolidar un turismo responsable basado en el respeto al entorno natural, a las comunidades locales, al patrimonio cultural y a las tradiciones.

A través del Pledge, un manifiesto que impulsa un turismo consciente y responsable, Mallorca invita a un compromiso compartido para sentar las bases de un modelo sostenible y marca la hoja de ruta hacia un futuro en el que conservar y disfrutar vayan de la mano. Cada persona que pisa la isla está llamada a sumarse, para que su patrimonio natural siga vivo para siempre y para todos.

Gestos tan simples como no dejar residuos, recoger incluso lo que no es nuestro, o respetar los senderos señalizados se convierten en parte de una gran cadena de cuidado colectivo.

La protección de los espacios naturales también implica tomar decisiones sostenibles en el día a día: caminar o desplazarse en bici, reducir el consumo de agua y energía, apoyar alojamientos con buenas prácticas o, en el mar, no tocar la vida marina ni fondear sobre las praderas de posidonia.

Mallorca está comprometida con un turismo que no solo contemple sus tesoros naturales, sino que los valore, los respete y los cuide. Mallorca no solo se visita, se vive. Y en ese vivir, cada paso debería ser también una promesa: la de mantener viva la belleza que la hace única.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

TAP Air Portugal firma un beneficio neto de 37,5M en el segundo trimestre

Vie, 29/08/2025 - 11:11

TAP Air Portugal ha reafirmado su compromiso con la senda de recuperación, sostenibilidad financiera y transformación estructural que ha seguido en los últimos años,

Así, ha registrado una sólida recuperación en el segundo trimestre de 2025, 2T25, tras un desafiante primer trimestre.

En este segundo trimestre analizado, los ingresos operativos aumentaron un 1,7% interanual, hasta alcanzar los 1.131,7 millones de euros, impulsados principalmente por el aumento de los ingresos por pasajeros (+3,1%).

TAP registró un EBITDA recurrente de 256,3 millones de euros en el 2T25, con un margen del 23%, y un EBIT recurrente de 136,5 millones de euros, con un margen del 12%.

Para Luís Rodrigues, CEO de TAP, ‘después de un comienzo de año desafiante, TAP registró un desempeño positivo en el segundo trimestre, con un aumento en las operaciones y los ingresos en comparación con el mismo período del año pasado. Esta dinámica se tradujo en sólidos resultados operativos, ayudando a compensar parcialmente el impacto de eventos extraordinarios en el primer trimestre y reforzando tanto la resiliencia de nuestros equipos como la robustez de nuestra red’.

Rodrigues ha destacado que ‘continuamos operando en un entorno altamente competitivo, con presión sobre los ingresos unitarios y desafíos operativos persistentes, que afectan particularmente la puntualidad. Sin embargo, registramos una mejora interanual en la regularidad durante el trimestre’.

‘Mientras navegamos por uno de los veranos más desafiantes desde el punto de vista operativo en la historia reciente, con severas restricciones de control fronterizo en los aeropuertos nacionales que afectan fuertemente nuestra actividad, seguimos enfocados en garantizar operaciones confiables mientras trabajamos para avanzar en el ecosistema de aviación nacional’.

En el 2T25, TAP transportó 4,4 millones de pasajeros, un aumento del 4,5% en comparación con el segundo trimestre de 2024, 2T24, operando alrededor de 30 mil vuelos, un aumento del 0,8% en comparación con el mismo período del año pasado.

La capacidad, medida en ASK, aumentó 4,8% en comparación con el 2T24, mientras que el Factor de Ocupación mejoró en 2.3 p.p., alcanzando 85% en el 2T25.

También se introdujeron nuevas rutas durante el trimestre y se reabrieron las rutas estacionales.

Desde Lisboa se reabrieron cuatro rutas estacionales de verano: Alicante, Ibiza, Menorca y Palma de Mallorca. Además, la ruta anual Lisboa-Porto Alegre reanudó sus operaciones.

También se lanzaron nuevas rutas nacionales y de larga distancia durante el trimestre, incluidas Lisboa-Terceira-San Francisco, Lisboa-Los Ángeles, Oporto-Boston y Faro-Funchal.

Análisis de los resultados del primer semestre de 2025

En el primer semestre de 2025, TAP transportó un total de ocho millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 2,2% en comparación con el primer semestre de 2024, 1S24.

El número de vuelos operados se mantuvo prácticamente estable, con un crecimiento interanual del 0,2%.

La capacidad aumentó un 2,3% en comparación con el primer semestre de 2024, mientras que los RPK crecieron un 3,6%, lo que resultó en una mejora de 1,0 p.p. en el Factor de Ocupación, que alcanzó el 82,1% en el 1S25.

En el 1S25, los ingresos operativos totalizaron 1.955,2 millones de euros, 19,8 millones de euros (-1,0%) menos que en el 1S24. El PRASK se situó en 6,65 céntimos de euro, lo que supone una reducción interanual del 2,8% (-0,19 céntimos de euro).

El EBITDA recurrente ascendió a 259,2 millones de euros en el 1S25, con un margen del 13,3%, lo que representa una disminución de 58,1 millones de euros (-18,3%) en comparación con el 1S24. El EBIT recurrente alcanzó los 17,3 millones de euros, con un margen del 0,9%, lo que supone un descenso de 94,3 millones de euros (-84,5%) interanual.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Pablo Lamas, nuevo country manager de Qatar Airways para España y Portugal

Vie, 29/08/2025 - 11:00

Pablo Lamas, que desde 2018 ocupa el cargo de director comercial corporativo de Qatar Airways, ha sido ascendido a country manager para Portugal y España.

Antes de incorporarse a Qatar Airways, a finales de 2018, Pablo Lamas estuvo en Vueling, primero como director de cuentas y luego como director de ventas para España y Portugal.

Con anterioridad había trabajado, durante más de una década, en Viajes El Corte Inglés, donde ocupó diversos cargos, a saber, Consultor de Viajes de Negocios en BTC, dietista corporativo en HRG España y director de la sucursal de la compañía en Perú.

Al ser nombrado country manager de Qatar Airways para la Península Ibérica, el ejecutivo dijo que era una oportunidad que ‘le permitirá contribuir a que la aerolínea líder del mundo fortalezca su posición en estos mercados clave’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Freimarkt Bremen 2025: el festival popular del norte de Alemania

Vie, 29/08/2025 - 10:00

Freimarkt Bremen, uno de los festivales populares más antiguos y grandes de Alemania, nos invita a disfrutar de experiencias inolvidables del 17 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

En el Bürgerweide, en el corazón de la ciudad hanseática, los visitantes podrán disfrutar de una colorida mezcla de atracciones trepidantes, delicias culinarias y el ajetreo propio de los mercados.

Con una dilatada historia que se remonta al año 1035, el Freimarkt Bremen es parte integrante de la vida cultural de la ciudad a orillas del Weser e incluso se le conoce como la 5.ª estación del año. Atrae a millones de personas cada año y ofrece un amplio programa para jóvenes y mayores, que permite a los visitantes sumergirse en la alegría de vivir típica del norte de Alemania.

Desde montañas rusas hasta un mercado medieval

Alrededor de 50 atracciones, entre norias y montañas rusas, proporcionarán emociones fuertes este año. Asimismo, los visitantes también podrán disfrutar de diversos expositores, especialidades locales y emocionantes eventos.

Además del mercado principal en la Bürgerweide, la plaza del mercado en el centro de la ciudad atrae a los visitantes con puestos históricos y nostálgicos carruseles. Entre el ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora, el mercado medieval transporta a los tiempos de la antigua artesanía y todo tipo de delicias al horno de leña y recuerda los inicios del ‘mercado libre’, Freimarkt.

El desfile del Freimarkt

El tradicional desfile del Freimarkt el sábado 25 de octubre de 2025 es otro de los momentos culminantes de este evento. Carrozas magníficamente decoradas y grupos musicales desfilan por las calles de Bremen, haciendo las delicias de los espectadores que llenan sus bolsas de «Bremer Bonschen» (dulces típicos hechos en Bremen).

El desfile comienza a las 10 de la mañana en el distrito Neustadt de Bremen y continúa desde allí por la plaza del mercado hasta la estación central de ferrocarril. Al final, la tradicional ceremonia de entrega de premios a los carruajes más bellos y creativos tiene lugar en la carpa bávara de la Bürgerweide.

Opciones de pernoctación para los visitantes

Para todos aquellos que quieran vivir de cerca el Freimarkt de Bremen, hay numerosas opciones de alojamiento disponibles, desde hoteles con encanto en el casco antiguo hasta modernos alojamientos cerca del lugar donde tiene lugar el evento.

La ciudad está deseando dar la bienvenida a invitados de todo el mundo y mostrarles la belleza y hospitalidad propias de Bremen.

Los visitantes pueden encontrar una buena visión general del alojamiento disponible en Bremen y sus alrededores en el portal de hoteles de la ciudad.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa