Expreso
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
En el acumulado del año, Gran Canaria ha recibido un total de 1.227.575 pasajeros extranjeros, con un incremento de 0,74% respecto a las llegadas de los tres primeros meses del ejercicio anterior.
‘El rendimiento del mes de marzo, a falta de conocer los datos del cliente nacional, ya está entre los mejores de la serie histórica de este mes, especialmente en la cuestión de los ingresos. En este sentido destaca la mejora de la calidad del destino realizada por el sector en los últimos años, con el soporte de la inversión en infraestructura y puesta en valor del producto, que estamos realizando. Esto ha permitido elevar los precios y la respuesta del cliente nos indica que ha sido proporcionado y ajustado al mercado actual. Con todo esto, obtenemos un mayor rendimiento económico con el mismo número de personas que el año pasado’, manifestó el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo.
‘Para el mes de abril las previsiones son de crecimiento ya que contamos con el refuerzo de Semana Santa y un incremento de plazas de conectividad del 16% por lo que esperamos un incremento de la facturación. También nos apoyamos en un ligero aumento en los días de estancia, que en el caso de los extranjeros es del 0,59% y del 17,5% en el turista nacional’, añadió el consejero.
El volumen de pernoctaciones bajó un 3% respecto a marzo de 2024 por el efecto de la Semana Santa. La tasa de ocupación por habitaciones fue de un 86.68% y de un 73% en el total de las plazas ofertadas. En el acumulado, la ocupación acumulada en el primer trimestre por habitación está en 88,96% y un 75% en plazas.
En el comportamiento de los mercados de clientes destaca el incremento de turistas italianos con un aumento interanual del 38,47% a través de la llegada de 18.444 pasajeros.
El cliente más numeroso fue el alemán, una vez más, con 116.335 llegadas, un 6,35% más que en 2024. El británico cayó ligeramente, un 2%, así como el noruego, un 4,45%, como parte de su comportamiento estacional habitual. Mientras, se ha detectado un rendimiento positivo en el visitante de Europa del Este.
En relación al volumen de empleo, las cifras continúan en una senda positiva con un incremento del 3,3% en afiliaciones a la Seguridad Social y del 5,6% en el número de contratos vinculados al sector turístico.
Expreso. Redacción. J.R
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
Diez bodegas participan, el 1 de junio, en la VI Feria ‘Sotillo el Vino y Yo’, para la que ya se ha abierto el plazo para la adquisición de las entradas anticipadas.
Diez bodegas elaboradoras de vino de la D.O Ribera del Duero participan en la sexta edición de la Feria ‘Sotillo el Vino y Yo’, que tendrá lugar el próximo domingo 1 de junio en Sotillo de la Ribera, Burgos, y que está incluida en el calendario ferial de Castilla y León.
Ya está abierto el plazo para la adquisición de las entradas anticipadas, a un coste de 15 euros y que permiten la degustación de 4 vinos y 4 tapas. También están abiertas las inscripciones para la Carrera Entre Bodegas y el Concurso de Vinos de Cubillo.
Poco a poco se van conociendo detalles de este evento que se está convirtiendo ya en una referencia para los amantes del vino y que el año pasado recibió la visita de 2.000 personas.
El municipio invitado este año es Quintana del Pidio y de allí participarán cuatro bodegas: Casajús, Los Olmos, Tiempo Vida y Cillar de Silos.
Las otras cuatro son de Sotillo de la Ribera (Rubiejo, M.Chapoutier, Arroyo y ValSotillo), y han solicitado repetir Pradorey, de Gumiel de Mercado, y San Pedro Regalado, de La Aguilera.
Además se podrán degustar las tapas que elaborarán establecimientos locales, como Morcillas de la Ribera, La Despensa de Plumi, El Rincón de Alisan y el bar La Milla.
El evento contará este año con más empresas agroalimentarias del medio rural que ofrecerán a los asistentes productos gastronómicos.
La Comisión Cuesta de San Jorge y la Asociación Cultural El Soto, organizadores del evento, tienen preparadas más sorpresas y alicientes para que la experiencia de los visitantes sea completamente satisfactoria.
4a Carrera Entre Bodegas
La sexta edición de la Feria del Vino de Sotillo de la Ribera viene precedida por la IV Carrera Entre Bodegas, un evento deportivo que tendrá lugar el sábado 31 de mayo, el día previo al evento, para ir calentando motores.
La Carrera Absoluta comenzará a las 19:00 horas en el colegio público y recorrerá 5 kilómetros por cuestas y viñedos, incluyendo el paso por las galerías del siglo XVI de una de las bodegas subterráneas más emblemáticas de la Ribera del Duero.
Hasta el 28 de mayo se pueden hacer las inscripciones anticipadas al precio de 7 euros y el día de la carrera a 10 euros. Media hora antes habrá una carrera de chupetines y otra infantil. Colaboran la Diputación de Burgos y el Ayuntamiento de Sotillo.
Concurso de Vinos de Cubillo
También está en marcha otra de las actividades ligadas a esta Feria del Vino, como es el Concurso de Vinos de Cubillo. Los interesados en participar deberán entregar las muestras entre el 12 y el 18 de mayo en el Bar El Paso de Sotillo de la Ribera. La cata del jurado se celebrará el 22 de mayo en la Peña Narda.
Hay cuatro categorías: clarete, blanco, tinto joven y tinto crianza y se deberán presentar 2 botellas de 0,75 encorchadas por cada tipo de vino con el que se quiera participar, con etiqueta con nombre del concursante y teléfono, además de la categoría.
Habrá diferentes premios para los participantes.
Expreso. Redacción. J.R
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
El sector turístico español afronta 2025 con unas previsiones altamente favorables, impulsadas por un balance positivo del primer cuatrimestre y por los sólidos datos de ocupación en los principales destinos españoles.
La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado.
‘Estos datos consolidados del primer cuatrimestre del año ponen de manifiesto la pujanza del turismo como sector tractor de crecimiento de la economía española y nos permiten anticipar que, si nada se antepone, seremos capaces de encarrilar otro ejercicio donde el turismo será el activo diferencial para la creación de riqueza en España’, apunta el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.
Con todas las cautelas que exige la contingencia de la coyuntura económica y geopolítica, la Mesa estima en estos momentos que el PIB turístico crecerá un 3,6% en 2025, manteniendo un claro dinamismo por delante del conjunto de la economía española.
El desglose de previsiones muestra un crecimiento leve del turismo doméstico del 1,2% y más potente, del 4,5%, del turismo internacional. Como resultado de este cuadro de previsiones, la contribución directa del turismo al PIB nacional alcanzará el 13,2% a final de año y la indirecta rondará el 8% adicional.
Ocupación turística y precios al alza
La Semana Santa se ha saldado con unas elevadas tasas de ocupación que han sido la tónica en prácticamente todas las zonas turísticas, tanto en la costa como en los destinos urbanos y especialmente en aquellos que destacan por su atractivo para el turismo religioso.
Buen ejemplo de ello ha sido Sevilla, la ciudad más visitada de Andalucía esta Semana Santa, con una ocupación del 87%, superando a Málaga, que ha alcanzado un 78%.
En Castilla y León, donde la Semana Santa tiene también gran fuerza como reclamo turístico, los mayores incrementos se han registrado en las provincias de Salamanca y León, seguidas de Burgos, Valladolid y Segovia. En esta Comunidad Autónoma se han alcanzado tasas de ocupación del 60% en el inicio de la Semana Santa que han escalado hasta el 80% en los días centrales.
En Castilla-La Mancha la provincia con los mejores datos ha sido Toledo, donde se ha llegado a una ocupación del 92%, superando a Madrid, que también ha tenido una muy buena Semana Santa con una contundente ocupación del 85%.
Barcelona, por su parte, se ha mantenido en un 80%, ligeramente por debajo de otros años, acusando el notable incremento en los precios de los hoteles, mientras que la Comunidad Valenciana ha registrado una ocupación media del 76%.
En cuanto a los archipiélagos, Canarias ha rematado una buena Semana Santa, sin que la huelga convocada en el sector turístico haya tenido incidencia relevante en ninguna de las principales zonas turísticas (Cristianos, Adeje, etc.), según ha informado la patronal ASHOTEL. Respecto al destino Baleares, se ha logrado una tasa media del 76%.
Si se atiende a los mercados emisores, la Mesa llama la atención sobre el buen comportamiento del turismo internacional, en particular de las llegadas de alemanes, portugueses, británicos e italianos, así como el progresivo equilibrio entre la demanda nacional-internacional, que oscila en un rango del 60%- 40%.
Por último, respecto al comportamiento del emisor español, como nota más llamativa, la Mesa del Turismo advierte de la bajada del 15% en los viajes de los españoles a EE.UU., reflejando el impacto de la coyuntura política y económica; ello a pesar de que la paridad del euro/dólar en principio hubiera beneficiado la intención de viaje.
Por lo demás, los destinos internacionales más visitados por los españoles esta Semana Santa han sido las capitales europeas clásicas (Londres, Roma, París, Ámsterdam...), junto a Marruecos, Turquía y Japón, como “destinos-revelación”.
Hoja de ruta 2025/2026: objetivos prioritarios
Con la mira de contribuir a hacer buenas las previsiones de crecimiento y creación de riqueza anunciadas para este 2025, el presidente de la Mesa del Turismo ha dado a conocer los propósitos prioritarios que la asociación se marca de cara a 2025 y 2026.
Esta hoja de ruta de la Mesa se apoya en ocho objetivos tasados:
1.- Apoyar a todos los destinos turísticos españoles a progresar, pero en particular a aquellas Comunidades Autónomas donde el turismo debería ser el motor de crecimiento. Actualmente, tan sólo seis CC.AA. (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid) concentran 84,6 millones de turistas, el 90% de los que recibe toda España, mientras que las once comunidades restantes se reparten únicamente 9,2 millones.
2.- Reforzar la presencia de España en la Unión Europea haciendo valer su condición de líder en turismo. La Mesa apostará por involucrar al sector privado al lado del público en la defensa de este liderazgo que ha de ejercerse en Bruselas.
3.- Influir a favor de las Comunidades Autónomas que se beneficiarían de la puesta en funcionamiento de las futuras líneas de Alta Velocidad Madrid-Badajoz-Lisboa, Madrid-Salamanca-Oporto y el tramo Vigo-Oporto. La Mesa solicitará al Gobierno que actúe con la mayor celeridad en relación a estos grandes proyectos de infraestructuras que podrían aprovechar la proximidad de Oporto como hub de referencia, pues la ciudad portuguesa está conectada con más de 130 vuelos internacionales.
4.- Insistir con Aena para que acometa la ampliación suficiente y necesaria de las infraestructuras aeroportuarias con mayor tráfico y en riesgo de colapso, como son los aeropuertos de Málaga, Alicante, Valencia y Barcelona. Madrid/Barajas por el momento no se incluye en este grupo, ya que dispone aún de capacidad para crecer hasta un 25%.
5.- Exigir una actuación del Gobierno coherente y conveniente ante los problemas que se anticipan del nuevo concurso del Imserso. Las condiciones de los pliegos recién aprobados incluyen precios de imposible mantenimiento para cubrir costes, una tarifa plana de 50€ para cerca de 8.000 plazas e incompatibilidades para los licitadores que, en conjunto, reducen considerablemente el atractivo de concurrir a este programa de turismo social en su próxima campaña.
6.- Buscar soluciones de la mano de la CEOE y el Ministerio de Trabajo al absentismo laboral en el sector, que alcanza cotas realmente escandalosas en determinadas zonas y ciudades turísticas. En este asunto, y ante el colapso de los centros de salud, la Mesa propone que sean los facultativos de las mutuas quienes puedan gestionar las bajas laborales.
7.- Impulsar un Plan de Formación para Mandos Intermedios en el sector turístico capaz de paliar la situación de falta de personal cualificado que sufren la hotelería y la hostelería de manera persistente. En este sentido, la Mesa tiene identificado un catálogo de nuevas profesiones turísticas que será de particular interés.
8.- Apoyar por su gran impulso de la marca España las candidaturas como sede de grandes eventos deportivos, incluyendo entre estas la candidatura de la ciudad de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2040 y el Mundial de Fútbol de la FIFA de 2030, compartido entre Portugal, Marruecos y España.
Expreso. Redacción, T.R
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
El hotel, ubicado en primera línea de mar en la Playa del Cura, cuenta con una ubicación privilegiada para explorar la isla y disfrutar de un entorno único.
Tras un periodo de puesta a punto de sus instalaciones y servicios, H10 Hotels presenta el H10 Costa Mogán, su última incorporación en Gran Canaria.
El hotel, adquirido el año pasado, presenta unas exclusivas instalaciones en la Playa del Cura, al Sur de Gran Canaria, que incluyen un restaurante principal y otro a la carta, dos bares, un beach club y la nueva azotea con unas espectaculares vistas al Atlántico.
El H10 Costa Mogán cuenta con una ubicación de excepción en primera línea de mar en una de las zonas más tranquilas de la isla y con un clima privilegiado durante todo el año.
El hotel ofrece acceso directo al paseo marítimo y a la playa, emplazada en una bahía resguardada que permite disfrutar de un baño en aguas calmadas.
A poca distancia se encuentran la famosa Playa de Amadores, con sus arenas blancas y doradas; Puerto Rico, conocido por su animada vida nocturna y diurna; y el pintoresco pueblo pesquero Puerto de Mogán, conocido como ‘la pequeña Venecia’ por sus canales, mercados y su animado paseo marítimo.
El interiorismo del hotel se inspira en la esencia de Gran Canaria. Predominan materiales nobles como la madera, los tonos neutros y los elementos marinos que crean espacios cálidos y acogedores. El camino de acceso al hotel, a través de una zona ajardinada con vegetación propia de la zona, guía hacia el lobby, un elegante espacio diáfano y luminoso que alberga la recepción que da la bienvenida al huésped.
Una experiencia diseñada para adultos
El H10 Costa Mogán es un oasis en Gran Canaria, especializado en vacaciones para adultos, donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas.
Su propuesta incluye actividades diurnas y nocturnas adaptadas a este público, ideales para disfrutar en pareja o con amigos, en un ambiente que combina relajación y entretenimiento.
Desde sesiones de yoga con espectaculares vistas al mar hasta dinámicas de cross training y aquagym, todas las actividades están dirigidas por un equipo especializado.
El hotel cuenta también con un moderno gimnasio equipado con máquinas de cardio, multiestación y mancuernas, ofreciendo a los huéspedes un espacio ideal para mantenerse activos durante su estancia.
Por las noches, el Mogán Lounge se transforma en el escenario de espectáculos en vivo y música que aportan un toque especial a cada jornada.
Suites con vistas al Atlántico
Las habitaciones del H10 Costa Mogán son espaciosas Suites diseñadas para brindar una experiencia única. Todas las estancias del hotel están evocadas al mar, permitiendo a los huéspedes disfrutar del sonido de las olas y la brisa del océano desde el amanecer hasta el anochecer.
Este vínculo con el entorno inspira también el interiorismo de las habitaciones, en el que predominan colores neutros combinados con detalles en azul marino y fotografías locales que reflejan escenas de la vida marinera.
Sabores que cuentan historias
El H10 Costa Mogán cuenta con una amplia y excepcional propuesta gastronómica con dos restaurantes, dos bares, un club de playa y una azotea con vistas al mar.
El restaurante buffet Costa Atlántica destaca por su cocina en vivo y su rincón italiano, donde se preparan pizzas y pasta al momento. Este espacio, que abre para desayunos, almuerzos y cenas, es amplio y luminoso, con vegetación canaria como elemento decorativo. En la planta principal, se encuentra el restaurante Costa Fusión, que ofrece una selección de platos de inspiración canaria para las cenas en un entorno elegante, con luz natural.
Este espacio decorado en tonos tierra y con materiales como la madera y el mimbre, es el lugar perfecto donde disfrutar de una experiencia culinaria después de un día de playa y piscina.
La oferta de restauración se completa con el pool bar La Marina, junto a la piscina principal, con una agradable terraza donde se sirven cócteles, bebidas y snacks durante el día. El relevo al atardecer junto a la piscina lo toma el Mogán Lounge, con una amplia terraza que permite disfrutar de una selecta carta de cócteles y de una gran variedad de espectáculos nocturnos y música en directo todos los días del año.
Uno de los espacios más exclusivos del hotel es La Riviera Beach Club, accesible bajo reserva. Este rincón es perfecto para relajarse con un cóctel y música de fondo, mientras se disfrutan las impresionantes vistas al océano Atlántico desde una cama balinesa o la elegante zona amueblada con mesas y sofás junto a la plunge pool.
Y, para completar su amplia oferta gastronómica, estrena un nuevo Rooftop Sky Bar, un exclusivo espacio en la azotea del hotel con servicio de bar, ideal para disfrutar de vistas espectaculares al mar y a la montaña, especialmente al atardecer.
Un punto de partida para explorar el sur de Gran Canaria
Aunque el hotel invita a quedarse y disfrutar de su ambiente relajado, su ubicación también es perfecta para explorar la diversidad de Gran Canaria. Desde caminatas por playas tranquilas hasta aventuras en lugares icónicos como el Roque Nublo o el faro de Maspalomas, la isla ofrece una riqueza paisajística única que abarca desde su corazón volcánico hasta sus costas.
Expreso. Redacción. J.R
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
El presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo González Pardal, mantuvo un encuentro institucional con el presidente de la Diputación de Orense, Luis Menor.
El objetivo era seguir avanzando en la coordinación y cooperación entre ambas entidades. La reunión se enmarca en la línea de trabajo conjunto para consolidar el turismo como motor económico de la provincia y de la comunidad.
Durante el encuentro, se analizó la situación actual del sector turístico gallego y orensano, destacando el creciente peso del turismo en el conjunto de la economía gallega, con una aportación del 12 % al Producto Interior Bruto (PIB) y más de 8 millones de viajeros recibidos a lo largo de 2024. Unos datos que, tal y como señaló Cesáreo González, ‘reafirman el papel del Clúster como herramienta estratégica en la planificación, promoción y dinamización del turismo gallego’.
Como resultado de la reunión, ambas instituciones acordaron profundizar en las vías de colaboración existentes, especialmente en el ámbito de la promoción turística, apostando por destacar las singularidades de la provincia de Orense y el potencial de la conexión ferroviaria de alta velocidad como elemento diferencial para atraer nuevos flujos de visitantes.
El Clúster de Turismo de Galicia representa actualmente a más de 7.500 empresas del sector a través de 64 asociaciones profesionales repartidas por todo el territorio gallego, consolidándose como la entidad de referencia para la cooperación público-privada en materia turística.
Expreso. Redacción. J.R
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
ADH, la Agencia Destino Huelva, ha desarrollado una intensa agenda durante el primer trimestre del año para posicionar a la provincia como un referente turístico nacional e internacional.
De esta manera, ha procurado combinar estrategias de promoción, sostenibilidad, digitalización y captación de fondos.
Con una estrategia integral que abarca todas estas áreas y gracias a la colaboración público-privada, la Agencia Destino Huelva consolida su posición como motor del desarrollo turístico provincial, con proyección nacional e internacional.
Promoción Internacional y Nacional
La ADH ha participado en destacadas ferias internacionales como FITUR, ITB Berlín, BTL Lisboa, MATKA (Finlandia), Holiday World Show Dublín y Salón du Randonneur (Francia), entre otras. A nivel nacional, ha estado presente en Navatur, FIO Extremadura y B-Travel, reforzando la visibilidad de la oferta turística onubense.
Además, se han llevado a cabo Jornadas Profesionales Andalucía en Sevilla, Jerez, Málaga, Granada y Barcelona, facilitando el contacto entre empresas locales y operadores turísticos. También se realizaron acciones inversas con prensa británica en El Rocío, turoperadores de golf y aerolíneas, así como una presentación del destino en Lisboa para medios especializados.
También se ha contado con el Grupo RV Edipress, agencia de comunicación especializada en información turística líder en España, para planificar y ejecutar la estrategia de comunicación y promoción tanto a nivel nacional como internacional, consiguiendo hasta la fecha más de 250 impactos en los principales medios de comunicación especializados en turismo.
Marketing Digital y Exterior
En el ámbito digital, se han ejecutado campañas en redes sociales, con colaboración del sector empresarial y sorteos de experiencias turísticas. En publicidad exterior, destacan:
Pantallas en centros comerciales de Berlín.
Autobuses publicitarios en Santander, Gijón, Oviedo, Santiago, Lisboa y Sevilla.
Campaña en pantallas digitales de Gran Vía Madrid y Callao, reforzando la decisión de compra en temporada alta.
Planificación Estratégica y Sostenibilidad
La ADH avanza en la actualización de su planificación turística, coordinando estrategias con ayuntamientos y entidades supramunicipales. Próximamente se celebrarán Foros de Participación Comarcales para integrar al sector privado.
En sostenibilidad, se celebró el Encuentro de Sensibilización Turística en Jabugo, en colaboración con la Diputación de Huelva, y se impulsa la certificación Biosphere Sustainable para alinear el sector con los Objetivos 2030 de la ONU.
Captación de Fondos y Formación
Se ha creado un nuevo departamento para gestionar ayudas regionales, nacionales y europeas, presentando cuatro proyectos al programa POCTEP 2021-2027 para impulsar el turismo transfronterizo y el patrimonio arqueológico.
En formación, el proyecto FOCOTUR ha impartido cursos como "Customer Journey", "IA en el sector turístico" y "Transformación digital", adaptando las competencias profesionales a las nuevas demandas del mercado.
Expreso. Redacción. J.R
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
En el primer trimestre, Macao registró un crecimiento del 11,1% en el número de visitantes en comparación con el mismo período de 2024, en lo que fue el segundo mejor comienzo de año en el territorio.
En los tres primeros meses de 2025, Macao recibió 9,86 millones de visitantes, una cifra que corresponde a un crecimiento del 11,1% respecto al mismo periodo de 2024 y que, según Lusa, corresponde al segundo mejor inicio de año en el territorio.
Según datos oficiales del Servicio de Estadísticas y Censos de Macao, DSEC, el 59% de los visitantes, para 5,82 millones, llegaron en viajes organizados y pasaron menos de un día en la ciudad.
El fuerte crecimiento se explica por las medidas de apoyo a Macao que viene adoptando el Gobierno central chino, como el límite de exención de impuestos para los bienes personales adquiridos por visitantes procedentes de China o la ampliación a 10 ciudades chinas más de la lista de lugares con “visas individuales” para visitar Hong Kong y Macao.
Desde el pasado 1 de enero, los residentes de la vecina ciudad de Zhuhai también pueden visitar Macao una vez por semana y quedarse hasta siete días.
Estas medidas significaron que ‘la abrumadora mayoría (90,8%) de los turistas que llegaron a Macao en los primeros tres meses del año’ provenían de China continental o Hong Kong.
Sin embargo, Macao también recibió 682.000 visitantes internacionales en el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento del 16,9% en comparación con el primer trimestre de 2024.
A pesar de las cifras positivas, el número total de visitantes internacionales a Macao todavía está por debajo de las cifras previas a la pandemia, una disminución que, según datos oficiales, alcanza el 20,3%.
En abril, la directora de la Oficina de Turismo del Gobierno de Macao, MGTO, Maria Helena de Senna Fernandes, dijo que en 2025 la prioridad seguirá siendo ‘atraer turistas internacionales’, por lo que la organización planea participar en ferias en el extranjero y organizar actividades en el territorio.
En junio, Macao acogerá la reunión semestral de la Confederación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos y, en diciembre, el congreso anual de la Asociación Portuguesa de Agencias de Viajes y Turismo, APAVT.
El territorio también acaba de acoger la 13ª edición de la Exposición Internacional de Turismo (Industria) de Macao (MITE), celebrada del 25 al 27 de abril pasados.
Expreso. Redacción. A.F
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
Con esta nueva apertura, el Grupo Accor supera la cifra de 138 hoteles en Portugal y España, 16 de ellos de la marca Mercure.
La marca Mercure, del grupo hotelero Accor, reconocida por ofrecer experiencias inmersivas inspiradas en lo local y en lo más auténtico de cada destino, ha inaugurado el pasado 16 de abril su nuevo hotel Mercure Ponta Delgada Azores en la mágica Isla de San Miguel, en el archipiélago azoriano.
Con esta apertura, Mercure, cuya pasión de marca son los Local Discoveries, da un paso más en su descubrimiento del mundo, poniendo en valor la percepción local, con la vocación de descubrir la magia del archipiélago atlántico portugués y, más en concreto, la isla de San Miguel.
Ubicado en las privilegiadas Islas Azores, a las que aún rodea cierto halo de misterio por su remota ubicación y espectacular naturaleza, este hotel Mercure se halla en el centro de la ciudad de Ponta Delgada, en la principal calle comercial de la ciudad, y a 10 minutos del aeropuerto.
Se encuentra en un edificio con historia, pues se trata de la antigua y célebre Pensão Central, que ha sido completamente restaurada con los más avanzados criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
Cuenta con 75 habitaciones, dos piscinas al aire libre para adultos y niños, spa con piscina cubierta climatizada, sauna, baño turco y ducha Vichy, así como con una sala de reuniones con capacidad para hasta 60 personas, y con una inmersión en lo local con presentaciones, exposiciones, etc.
Cada uno de los rincones de este Mercure cuenta una historia relacionada con el mundo de los viajes, un storytelling presente en cada detalle. Maletas antiguas, mapas, brújulas y demás elementos asociados a la aventura de viajar a lo largo de la historia se integran en el hotel, creando una atmósfera evocadora que conecta al huésped con el espíritu del lugar y con los primeros viajeros que se hospedaron en la isla.
Todo ello con los elementos que distinguen a todo hotel Mercure y que contribuyen a crear una atmósfera cálida, con una ambientación enraizada en lo local, elementos decorativos que conectan con la naturaleza, y amables gestos y detalles de bienvenida por parte de los miembros del equipo, que constituyen la puerta para conocer el destino.
Los espacios de Mercure Ponta Delgada Azores están diseñados para ofrecer comodidad y sofisticación a los huéspedes, quienes también pueden disfrutar de la magnífica oferta de coctelería del bar Bruma, en la que prima el producto local. Se trata de un espacio excepcional en las Azores, donde la innovación se une al encanto isleño.
Destacan los exquisitos aperitivos calientes y fríos elaborados con ingredientes locales, así como los cócteles artesanales inspirados en las islas, todo ello en un ambiente moderno, vibrante y relajado.
Paisajes, gastronomía, artesanía, cultura…
En estas islas a caballo entre Portugal y América, Mercure se dispone a desvelar al viajero lo más preciado y singular de este destino. Y lo hace con conciencia apoyando la cultura, la artesanía, la gastronomía y demás tesoros locales.
El equipo del hotel, uno de los valores más importantes siempre en Mercure, está enfocado en cuerpo y alma en que los clientes vivan una experiencia única y auténtica, por lo que sus miembros estarán siempre disponibles para ofrecer las recomendaciones más auténticas. Porque si algo caracteriza a Mercure es el compromiso de sus equipos para descubrirle a los huéspedes los tesoros escondidos que muchas veces sólo los locales conocen. Siempre recomendaciones personales y ligadas a la autenticidad del lugar.
El equipo de Mercure Ponta Delgada Azores recomienda, entre otras experiencias presentes en un código QR, la visita a la Fábrica de Té Porto Formoso. Además de conocer las técnicas de cultivo y procesamiento aprendidas de maestros orientales, en sus visitas guiadas el viajero podrá degustar té en una cocina típica de San Miguel o en sus terrazas con vistas a Porto Formoso.
Esta inauguración llega en un momento muy especial para Mercure tras conmemorar en 2023 su 50.º aniversario y tras haber alcanzado en otoño de 2024 la apertura de su hotel número 1000 en el mundo.
Con la llegada de este nuevo Mercure Ponta Delgada Azores, esta cifra icónica ya queda rebasada. Además, con este hotel, la marca eleva a 16 su número de establecimientos en Iberia (8 en Portugal, 7 en España y 1 en Andorra).
‘Estamos orgullosos de inaugurar este tan esperado establecimiento, un hotel con todos los servicios y diseñado para ofrecer experiencias excepcionales a nuestros huéspedes. Estamos seguros de que, con su ubicación privilegiada, el Mercure Ponta Delgada Azores será un referente en las islas’, indica Marc Serarols – SVP Operations Franchised Iberia, Mediterranean & North Africa.
‘Estamos emocionados por dar la bienvenida a nuestros primeros huéspedes en un hotel que será la puerta para descubrir tan apasionante destino. Gracias a la filosofía ‘Discover Local’ de Mercure, contribuiremos a la difusión de la cultura local y su gastronomía a través de experiencias genuinas’, añade Marc Serarols.
Ponta Delgada es la capital del archipiélago portugués de las Azores y está ubicada en la isla de São Miguel. Considerada una de las localidades más bellas de estas islas, Ponta Delgada es la puerta de entrada a este conjunto de islas fascinantes y un destino que enamora a los amantes de la historia y de la naturaleza.
Gracias a su patrimonio cultural, sus playas y sus coloridas calles, todo el que viaja hasta este idílico rincón bañado por el océano queda prendado por su encanto.
‘Con la inauguración del Mercure Ponta Delgada Azores, damos la bienvenida a una nueva era para el turismo en las Azores, marcada por la llegada del prestigioso Grupo Accor a nuestra región. Más que un hotel, se trata de un hito que aúna tradición y modernidad, creando un vínculo único entre la hospitalidad mundialmente reconocida de Mercure y la autenticidad incomparable y genuina de la isla de São Miguel. Nos sentimos honrados de contribuir al desarrollo local, aportando una propuesta que valora nuestra cultura, nuestra comunidad y la belleza única de las Azores. Estamos preparados para acoger a todos los visitantes con el espíritu cálido que define esta tierra’, declara Corneliu Popa, director general del Mercure Ponta Delgada Azores.
Expreso. Redacción. J.R
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
Travel Meet Asia, TMA, regresa los días 25 y 26 de junio a su nueva sede, el Swissôtel Jakarta PIK Avenue, en donde recibirá a más de 1.300 asistentes, incluyendo más de 400 compradores locales e internacionales cualificados.
Entre los asistentes se resalta los responsables de Bain & Co, Chan Brothers, Mitra Malaysia, MAVP Travel & Tours y Asia MICE Planner.
El evento comercial B2B contará con la presencia de expositores de primer nivel como The Ascott Limited, Meliá Hotels International, Resorts World Sentosa, DidaTravel Technology, Miki Travel, SUNRATE y otros.
Con reuniones programadas y una conferencia de dos días que destacará las principales tendencias de viajes en el Sudeste Asiático, TMA 2025 es una cita imprescindible para los profesionales del sector.
La feria y convención de viajes de dos días, Travel Meet Asia, regresará el 25 y 26 de junio de 2025, conectando el creciente mercado turístico del Sudeste Asiático con oportunidades globales.
Tras el éxito de la edición del año pasado, el evento volverá a servir como una plataforma exclusiva B2B para que los actores del sector turístico descubran el nuevo potencial del mercado, obtengan información valiosa y exploren el dinámico panorama de la región.
Marcando un nuevo capítulo, la edición de este año se celebrará en el Swissôtel Jakarta PIK Avenue, un moderno recinto en una ubicación céntrica que complementa la creciente escala del evento.
Con el respaldo de socios estratégicos de larga data, incluida la Asociación de Agencias de Viajes y Tours de Indonesia (ASITA), la Asociación de Agentes de Viajes de Indonesia (ASTINDO), la Asociación de Agentes de Viajes y Tours de Malasia (MATTA), la Asociación Nacional de Agentes de Viajes de Singapur (NATAS) y la Asociación de Agentes de Viajes de Tailandia (TTAA), el evento dará la bienvenida a más de 1.300 profesionales de viajes y más de 400 compradores cuidadosamente seleccionados de toda Indonesia y mercados internacionales seleccionados.
Los compradores representan segmentos clave de turismo emisor en los sectores de ocio, reuniones, incentivos y viajes corporativos. Entre ellos se encuentran el director general del grupo Mitra Malaysia , el presidente de MAVP Travel & Tours, el director general de Asia MICE Planner el director general y propietario de MYDUTA TOUR, el director general de CHACHA TOURS & TRAVEL y el director general de SMILE HOLIDAY.
Su presencia refuerza la posición de TMA como punto de encuentro estratégico para impulsar oportunidades de negocio y alianzas en toda la región.
Travel Meet Asia ofrece una amplia gama de oportunidades de exhibición para organizaciones nacionales de turismo, oficinas de convenciones, agencias de viajes, operadores turísticos, grupos hoteleros, aerolíneas, servicios de transporte y empresas de tecnología de viajes. Mediante un proceso de emparejamiento de negocios personalizado, el evento garantiza reuniones totalmente programadas entre los principales compradores y los asistentes, lo que asegura conexiones significativas.
Travel Meet Asia 2025 albergará una línea dinámica de expositores regionales e internacionales, incluidos The Ascott Limited, Meliá Hotels International, Resorts World Sentosa, DidaTravel Technology, Miki Travel, SUNRATE, Ceylon Escapade, CN Travel Group, Congress Rental Indonesia, Crossing Vietnam Tour, Day Trip Bali, DMC Asia Plus – Vietnam, Gofan Safaris & Travel Africa, Heritance Aarah & Adaaran Resorts, Hoian Memories Land, Khiri Travel, Little Bhutan, Nippon Travel Agency, Nomad Archipelago, Sutera Sanctuary Lodges, Wow India Travel & Tours, Yoowifi y más.
Los paquetes de stand para expositores comienzan desde USD 2.250, con opciones flexibles que van desde un diseño modular hasta un espacio libre personalizado. Para aumentar la visibilidad de los expositores en el evento, Travel Meet Asia ha introducido diversos paquetes de patrocinio para elevar su presencia, desde ubicaciones destacadas de marca hasta oportunidades exclusivas de networking.
Conferencia Travel Meet Asia
Un punto clave de Travel Meet Asia 2025 es su dinámico programa de conferencias de dos días, diseñado para brindar información valiosa sobre el mercado de viajes de los principales destinos del sudeste asiático, así como del mercado emisor de Indonesia y el sudeste asiático.
Los asistentes explorarán temas de actualidad en cinco temas clave:
• Visión general del mercado y tendencias
• Marketing de viajes y destinos
• Hoteles y alojamientos alternativos
• MICE y viajes corporativos
• Tecnología de viajes
Desde destinos emergentes y cambios en el comportamiento del consumidor hasta innovaciones en tecnología y estrategias MICE, el programa ofrece conclusiones prácticas para los profesionales de viajes que navegan en el cambiante entorno actual. Ya está disponible el registro para visitantes profesionales.
Expreso. Redacción. J.R
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
Chile ha recibido un total de 17 candidaturas en los WTA, World Travel Awards Sudamérica 2025, que son conocidos como los Óscar del Turismo.
El país sudamericano compite nuevamente en las categorías más destacadas, como Mejor Destino de Sudamérica, Mejor Destino de Turismo Aventura, Mejor Destino Verde, Mejor Destino Romántico, y otras.
Cabe destacar que estos premios, desde 1993, vienen reconociendo la excelencia en las industrias de los viajes, el turismo y la hotelería internacional.
Para votar es necesario crear una cuenta en el sitio web de los World Travel Awards con el correo electrónico, ingresar a la sección de Sudamérica, buscar las categorías en las que Chile está nominado y elegir al país como la opción favorita.
Expreso. Redacción. J.R
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
El estado norteamericano de Luisiana celebra ‘The Year of Food’, todo un festín de sabores, tradición, recetas y los restaurantes que hicieron historia.
En Luisiana, la cultura gastronómica se saborea en cada bocado, un legado único que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Con profundas raíces en recetas francesas, españolas, africanas, sicilianas, caribeñas, irlandesas, alemanas e indígenas, su cocina fusiona diversas influencias de manera inesperada para crear tradiciones culinarias inigualables. La gastronomía de Luisiana es un mundo en sí misma.
La esencia de Luisiana se puede degustar en cada plato, desde el norte hasta el sur, en cada ciudad y en cada camino rural. Su cocina es una mezcla de comodidad y sofisticación, con ingredientes de temporada y recetas transmitidas de generación en generación, aunque no hay dos gumbo iguales, ya que cada cocinero tiene su propia receta especial.
Si el pasado 2024 fue el año de la música en Luisiana, en este 2025 se celebra el ‘Year of Food’, un homenaje a la especial gastronomía del estado. Sin duda, la ocasión perfecta para que todos aquellos visitantes puedan ‘nutrir su alma’, como bien dice el lema de Explore Louisiana ‘Feed your Soul’.
Esta celebración incluye varios eventos y festivales gastronómicos en la zona, así como una sección de recetas para elaborarlas en casa y numerosas recomendaciones de restaurantes.
Entre sus recetas más reconocidas podemos encontrar el Gumbo de pollo y salchichas, elaborado con arroz y verduras, y la “holy trinity” que consiste en apio, pimientos y cebollas.
Aunque se puede encontrar un delicioso gumbo en varios restaurantes de todo el estado, se recomienda probarlo en los restaurantes Dooky Chase's en Nueva Orleans o en Pat's of Henderson en Lake Charles. Otra de sus elaboraciones a destacar el Cajun Jambalaya, los platos cajunes son famosos por su complejidad de sabores bien condimentados.
El Jambalaya, está hecho a base de arroz, pollo y salchicha andouille -podríamos decir que es algo similar a la paella española-. El verdadero jambalaya cajun prescinde de la base de tomate y está cargado de carne más que de mariscos. Para disfrutar de una experiencia auténtica, se puede probar en The Jambalaya Shoppe en Baton Rouge o seguir la receta del chef Patrick Mould, experto en cocina cajun y criolla en este enlace.
Otro plato popular son las Boudin Balls, unas pequeñas bolas sazonadas y elaboradas a base de arroz y salchicha que se rebozan y fríen en pan rallado. Se pueden encontrar en todo el estado, desde restaurantes gourmet hasta gasolineras. Imprescindible probarlas en Earl's Cajun Market, o una versión con queso a la parrilla en Johnson's Boucanière, ambos situados en Lafayette.
Por último, Luisiana cuenta con algunos de los pescados y mariscos más frescos del mundo, y es algo verdaderamente importante en su gastronomía. Uno de sus platos típicos es el Fried Catfish, unos peces de agua dulce de la zona conocidos como «gatos» por los fanáticos de la pesca local.
En esta elaboración, simplemente se sazona el pescado, se reboza y se fríe en aceite, pero es toda una delicia para el paladar. Suele acompañarse de verduras y hushpuppy, que son unas pequeñas bolas de pan de maíz fritas, tradicionales de la cocina sureña estadounidense y que sirven de guarnición.
Para aquellos que deseen probar todo tipo de mariscos, es importante tener en cuenta la temporada de cada uno. Los cangrejos de río son más abundantes desde finales del invierno hasta principios de la primavera. Los cangrejos azules, un verdadero manjar local, se encuentran desde finales de la primavera hasta principios del otoño.
Para probar camarones, los marrones están disponibles entre mayo y julio, y los blancos de agosto a diciembre. Y para los amantes de las ostras, su mejor momento va de octubre a abril, aunque, por suerte, pueden encontrarse durante todo el año.
Pocos saben que la icónica salsa Tabasco, distribuida en todo el mundo, se produce en Luisiana, cerca de Lafayette, en la pintoresca isla de Avery Island. Si eres fanático de esta emblemática salsa picante, no puedes perderte la experiencia de visitar su fábrica.
Aquí se ofrecen tours exclusivos que muestran todo el proceso de elaboración: desde las plantaciones de pimientos hasta el embotellado final. Además, los visitantes pueden degustar y adquirir variedades únicas de salsas Tabasco que solo están disponibles allí. Actualmente, la marca cuenta con más de ocho tipos diferentes, mucho más allá de las clásicas versiones de Tabasco rojo y verde.
Expreso. Redacción. A.F
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
La séptima edición del Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar será el 23 de octubre de 2025 en el Hotel Marriott Piantini, Santo Domingo.
Se trata de un encuentro internacional como principal plataforma de networking, innovación y desarrollo de negocios en turismo médico en Centroamérica y el Caribe.
Así, se ha previsto reunir a los líderes nacionales e internacionales del sector salud, turismo, finanzas y tecnología para debatir las tendencias, avances y oportunidades de inversión en esta creciente industria.
En la presentación del Congreso participaron el Dr. Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, y Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica. Ambos subrayaron el papel clave del congreso en el posicionamiento de República Dominicana como un destino de turismo de salud e inversión.
La iniciativa viene respaldadada por instituciones del sector público y privado, se ha consolidado como la plataforma de referencia para el turismo médico en la región.
El Dr. Cambiaso confirmó que ‘República Dominicana ha demostrado su liderazgo en salud y bienestar, ofreciendo una infraestructura hospitalaria que se moderniza, certifica y brinda un entorno seguro para los pacientes internacionales. Este evento fortalece nuestro compromiso con la excelencia médica y el crecimiento del turismo de salud’.
Se prevé la presentación de diversas iniciativas de inversión, proyectos innovadores y modelos de negocio exitosos en el sector de la salud y el bienestar.
Expreso. Redacción. J.R
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
Uno de los estilos de vida que por estos días ha venido tomando fuerza es el de los nómadas digitales, una tendencia que permite a las personas desarrollar sus trabajos de manera remota.
De este modo se saca provecho de los cambios que han presentado las nuevas tecnologías y con ello, la forma cómo ahora nos comunicamos o relacionamos con los demás y por supuesto la manera de trabajar, que han adoptado las empresas.
‘Para recibir nómadas digitales y potencializar más este segmento, es imprescindible tener en cuenta ciertos requerimientos de este mercado, los cuales van más allá de una buena conexión a internet. El clima, el costo de vida, la cultura y la seguridad son factores igualmente decisivos al momento de elegir un destino por ellos’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Algunos de los destinos tradicionales que más se han ajustado a las exigencias de este tipo de viajeros son: Medellín, que además de ocupar el lugar número uno en Colombia, se encuentra también entre los más posicionados a nivel mundial. Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Cali y Cartagena son igualmente lugares recomendados para los nómadas digitales.
Sin embargo, además de los anteriores destinos tradicionales, otros con vocación turística han mostrado tener infraestructura y potencial para este mercado, tales como Bucaramanga, Salento, Minca y Pasto.
‘Colombia, ha venido demostrando su gran valor para sorprender a diferentes tipos de viajeros nacionales e internacionales. Es fundamental entender qué es lo que cada uno requiere, y así crear para ellos una vida laboral y personal diferente, que además de brindar un desarrollo placentero en sus trabajos, al mismo tiempo les permita conocer atractivos turísticos, lo que redundaría en incrementar la entrada de divisas a nuestro país y en que el turismo continúe siendo uno de los principales dinamizadores de la economía para las regiones’, afirmó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. A.F
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
En Semana Santa se registraron 47.010 reservas aéreas hacia Colombia, lo que significó un crecimiento del 11,4%, frente a las presentadas en la misma temporada de 2024.
La Semana Santa es una de las temporadas de gran afluencia de viajeros por tradición, no solo para los colombianos sino también para los extranjeros, debido a la variada oferta de cultura, historia y tradición, lo que representa un alto desarrollo económico para los destinos colombianos.
‘Hemos visto cómo este periodo vacacional incluso ha descentralizado el turismo para también dar visibilidad a otras regiones del país no tradicionales. Cada vez los portafolios de productos y servicios de las Agencias de Viajes son más variados y eso ha permitido que más viajeros de dentro y fuera del país y de diferentes segmentos, elijan a Colombia como su próximo destino en esa temporada’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Para Semana Santa se registraron 47.010 reservas aéreas hacia Colombia, lo que significó un crecimiento del 11,4%, frente a las presentadas en la misma temporada de 2024. De hecho, los principales mercados emisores de reservas hacia nuestro país para esta época vacacional fueron Estados Unidos, con una participación del 24,9%; México, con 7,8%; Brasil, con 5,7%; España, con 4,9%; y Costa Rica, con 4,8%.
De acuerdo con las reservas aéreas de pasajeros hacia Colombia por ciudad de destino, se evidenció que Bogotá fue el principal con más del 30% del total de reservas, lo que puede atribuirse a su buena conectividad nacional e internacional; seguido por Cartagena, con 26,1%; Medellín, con 24,9%; San Andrés y Cali, con 4,3%; y Pereira, con 2,6%.
Sin embargo, cabe destacar que Valledupar e Ibagué fueron las ciudades con mayor crecimiento en reservas aéreas, con aumentos del 470% y 375%, respectivamente.
Otro aspecto para destacar es que se estimaron los 612.575 en los flujos migratorios de entrada y de salida de colombianos y extranjeros, lo que no solo representaría un aumento del 7% al compararse con la Semana Santa de 2024, sino que además correspondería a la mayor registrada en los últimos diez años, durante esta temporada.
‘La semana Santa se ha caracterizado por ser el punto de partida para conocer cómo sería el comportamiento de la industria de los viajes en lo que resta del año, por lo que estimamos que la senda positiva se seguirá manteniendo y lograremos altos crecimientos en 2025’, concluyó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. J.R
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
Entre enero y marzo de 2025 el país sudamericano recibió 47,8% más visitantes que durante el mismo período del año pasado, la mayor cantidad para el primer trimestre en toda su historia.
Así, Brasil registró durante el primer trimestre del año un ingreso récord de turistas internacionales con 3.739.649 llegadas, casi 50% más que durante el mismo período de 2024. Sólo en marzo, el país sudamericano recibió un total de 929.096 turistas procedentes del extranjero, un incremento del 25,5% respecto de marzo del año anterior.
Los datos fueron provistos por el Ministerio de Turismo, en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, y la Policía Federal.
El estado de São Paulo -principal hub aéreo del país- fue la principal puerta de entrada de turistas internacionales en marzo, con 277.266 llegadas, seguido de Río de Janeiro, con 241.812 desembarcos.
El estado de Rio Grande do Sul destacó con 168.507 visitantes internacionales, y en el Noreste del país el estado de Bahía lideró la receptividad internacional, con 17.583 turistas extranjeros llegados durante el tercer mes de 2025.
También se registró un salto en la afluencia de turistas europeos, con un incremento de 88% de visitantes desde Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia y España a distintos destinos de Brasil en el primer trimestre del año. Por separado, Argentina sigue siendo el país que más turistas envía a Brasil, con el ingreso de 395.149 visitantes, un aumento del 76,72% en comparación con el mismo período de 2024.
El Plan Nacional de Turismo (PNT) -establecido por el gobierno brasileño- prevé posicionar a Brasil como el destino más visitado de Sudamérica con 8,1 millones de turistas internacionales para 2027.
Entre las iniciativas del PNT se encuentra el Plan de Adaptación Climática para el Turismo, que refuerza los compromisos con la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas. En 2024, Brasil recibió un total de 6.650.000 millones de turistas internacionales, un aumento del 12,6% en comparación con 2023.
Este número de turistas extranjeros generó 7.300 millones de dólares en ingresos para el sector turístico el año pasado, un sector económico que representa el 8% del PIB del mayor país de América del Sur.
Para el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, el buen desempeño del turismo fue impulsado por las acciones internacionales de promoción y el fortalecimiento de la infraestructura turística.
‘El ritmo de crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros supera todas las expectativas y el volumen récord de visitantes internacionales se traduce en beneficios directos para nuestra economía, con el crecimiento del mercado turístico y la generación de empleos e ingresos para los brasileños’, estima Freixo.
Para el ministro de Turismo, Celso Sabino, el avance es un reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno, el sector privado y los socios internacionales. ‘Nuestro objetivo es continuar a este ritmo y consolidar el país como uno de los principales destinos turísticos del mundo’, concluyó el ministro de Turismo.
Feel Brasil
El gobierno brasileño lanzó una nueva plataforma digital con 101 experiencias turísticas disponibles en el país, para divulgación entre agentes turísticos y usuarios finales. Feel Brasil presenta una selección de 101 experiencias para disfrutar en 61 municipios, 59% de las cuales están lideradas por mujeres y más del 80% con equipos inclusivos, además de un compromiso con la sostenibilidad social y ambiental.
Desde recorridos por ríos amazónicos, a paseos en bicicleta por playas remotas a lecciones de cocina tradicional de Bahía, través de Feel Brasil, un público internacional calificado tendrá acceso a estas experiencias, diseñadas para aumentar su visibilidad en el mercado global y fortaleciendo su comercialización para visitantes internacionales.
Expreso. Redacción. T.R
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
PromPerú y Latam Airlines han firmado una nueva alianza estratégica destinada a posicionar al Perú como destino turístico en los mercados de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos y México.
Así, esta estrategia contempla una campaña de alto impacto, con presencia en plataformas digitales, como Google, Meta (Facebook e Instagram), YouTube, TikTok y DV360, así como el envío de correos masivos.
En el caso específico de Estados Unidos, se implementará además una innovadora acción de publicidad exterior a través de una pantalla digital instalada en una embarcación que recorrerá la bahía de Miami.
Entre los meses de abril y junio de 2025, se desarrollará una campaña publicitaria conjunta enfocada en promover los atractivos turísticos de las regiones de Arequipa, Cuzco y Lima en los países mencionados.
Con esta alianza, se pretende llegara superar los 796 millones de impactos publicitarios, lo que contribuirá significativamente al fortalecimiento del posicionamiento del Perú como destino turístico en estos mercados priorizados, en línea con el plan estratégico institucional vigente.
Mercados priorizados
Chile, Estados Unidos y Ecuador son los tres principales mercados emisores de turistas hacia el Perú, mientras que Brasil, Colombia, España y México se encuentran dentro de los diez primeros.
En el pasado 2024, Perú recibió 3.256.693 turistas internacionales, de los que 2.192.618, el 67,3%, provienen de los países incluidos en esta campaña.
Expreso. Redacción. T.R
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
Coincidiendo con el Día del Libro, ya están disponibles las dos primeras entregas: a: de ‘Ajo cabañil’ a ‘Atascaburras’ y b: de “Bacalao a la tranca” a “Butifarra”.
El trabajo recoge 270 términos de la gastronomía española, junto con sus recetas y citas literarias de diferentes épocas y autores relacionadas con las elaboraciones.
Así, Paradores de Turismo ha lanzado en versión online la segunda edición del Diccionario gastronómico-literario Paradores de la cocina tradicional española.
Las primeras entregas ya están disponibles, coincidiendo con la celebración del Día del Libro y, a lo largo de las próximas semanas, se publicará diariamente y por entregas este glosario, elaborado por Archiletras con la colaboración de la cadena hotelera pública.
Se trata de un trabajo que actualiza y completa la primera edición, reuniendo por orden alfabético 270 términos de la gastronomía española (carnes, guisos, pescados, chacinas, embutidos, postres, entrantes, salsas, guarniciones…) junto con sus recetas –muchas de ellas proporcionadas por los Paradores de Turismo de España de cada región– y citas literarias de muy diferentes épocas y autores relacionadas con estas elaboraciones.
Expreso. Redacción. A.F
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
Mapa Tours, uno de los referentes en el sector del turismo nacional, anuncia el lanzamiento de su Road Show 2025.
Se trata de una gira que recorrerá 20 ciudades de España con el objetivo de estrechar lazos con los agentes de viajes y dar a conocer de primera mano sus propuestas para la nueva temporada.
A lo largo de estas presentaciones, el equipo comercial de Mapa Tours comparte las últimas novedades de su programación, incluyendo sus líneas estrella: Leyendas, Esencias, Tesoros, Reinos, Mundos y Senior, además de la evolución de la herramienta digital Mapa Dinamics, orientada a facilitar la gestión y planificación de los viajes.
El Road Show 2025 se plantea como una excelente oportunidad para que los profesionales del sector conozcan de forma directa y cercana el enfoque renovado de la mayorista, así como los destinos y circuitos que marcarán tendencia este año.
En cada encuentro, el equipo comercial ofrecerá una presentación clara y dinámica, destacando los elementos diferenciales de cada línea de producto.
● Leyendas invita a redescubrir Europa a través de sus mitos y culturas más emblemáticas.
● Esencias recorre los rincones más auténticos del norte de África, Oriente Medio y Asia Central.
● Tesoros se sumerge en los paisajes y tradiciones de Turquía y Mesopotamia.
● Reinos explora el legado histórico y natural del norte de Europa: los Países Bálticos, Escandinavia, Noruega e Islandia.
● Mundos ofrece una visión global con propuestas de larga distancia.
● Y el programa Senior, pensado para viajeros mayores de 55 años, combina comodidad, accesibilidad y experiencias enriquecedoras.
Por su parte, Mapa Dinamics continúa evolucionando como una herramienta clave para los agentes, permitiendo una mayor personalización y agilidad en la reserva de viajes.
‘Queremos estar cerca de quienes hacen posible que nuestros productos lleguen al viajero final: los agentes. Este Road Show es nuestra forma de agradecer su trabajo, compartir nuestras novedades y fortalecer el vínculo profesional que nos une’, afirma Esteban Gómez, director comercial de Mapa Tours.
Con este recorrido, Mapa Tours consolida su apuesta por una comunicación cercana, directa y profesional con las agencias, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y el servicio.
Expreso. Redacción. T.R