Expreso
La conexión ferroviaria directa entre Vigo y Oporto se repondrá en diciembre
La empresa Comboios de Portugal ha confirmado al Eixo Atlántico que el denominado Tren Celta volverá a conectar Oporto y Vigo, sin transbordo en Viana do Castelo.
Así, el Eixo Atlántico ha informado de que, debido a las gestiones de su presidente Luís Nobre ante Comboios de Portugal, CP, y tras las conversaciones telefónicas mantenidas con el presidente de la compañía ferroviaria, Pedro Moreira, se ha confirmado que el servicio internacional del Tren Celta entre Porto y Vigo se reanudará en diciembre de 2025, sin necesidad de transbordo en Viana do Castelo.
La decisión de CP de implementar temporalmente el transbordo en Viana do Castelo respondió a dos factores: el retraso en las obras de electrificación de la línea del Algarve y la disponibilidad limitada de automotoras de la serie 592, alquiladas a RENFE, que alcanzaban el límite contractual de uso.
Durante este período transitorio, las conexiones ferroviarias se han mantenido de la siguiente manera:
• Entre Oporto y Viana do Castelo: con automotoras eléctricas de la serie 2240.
• Entre Viana do Castelo y Vigo: con automotoras diésel de la serie 592.
No obstante, el Eixo Atlántico, en el contexto de mejorar la conectividad ferroviaria entre Galicia y Portugal, defiende la propuesta de gestionar el servicio a través de una empresa mixta en sustitución de Renfe y CP, que utilice trenes bitensión y permita ampliar la conexión hasta La Coruña, promoviendo así un servicio con Oporto.
Asimismo, el Eixo Atlántico no descarta la opción de que, si el servicio no mejora, se contacte con operadores privados para evaluar su interés en prestar servicio en esta línea, tal como en su momento solicitó Avanza. Esta solicitud fue aprobada inicialmente, pero quedó sin efecto debido a la reestructuración de Avanza en la Península Ibérica.
Expreso. Redacción. A.F
Ocupación récord en los hoteles de Israel por la demanda doméstica
A pesar de haber experimentado una fuerte caída en las estancias de turistas extranjeros, la industria hotelera de Israel registró un año sólido en 2024, con la demanda local impulsando el 92% de todas las pernoctaciones.
De este modo, puede decirse que el sector hotelero de Israel ha venido mostrando una notable resiliencia en el pasado 2024, con hoteles a nivel nacional reportando una tasa de ocupación promedio del 60,1 %.
Los datos se fundamentan en el anuario estadístico de 2025, desarrollados desde la Oficina Central de Estadística, y confirman la tendencia de que la industria se sustenta en un mercado interno sólido y estable.
Conviene destacar que el total de pernoctaciones en Israel alcanzó los 22,53 millones, destacando que hasta un 92% de ellas provino de ciudadanos israelíes y es que solamente un 8,2% de todas las estancias provino de viajeros internacionales, lo que viene a marcar una caída en comparación con los 7,68 millones de estancias turísticas registradas en el ejercicio 2023.
Expreso. Redacción. A.F
Un octubre salvaje en Macao
El mes de octubre de 2025 se perfila como el mes que coloca a Macao firmemente en la lista de visitas obligadas de todos los viajeros.
Desde explosivos fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno hasta superestrellas internacionales que ocupan el centro del escenario, los visitantes se encontrarán con un torbellino de experiencias inolvidables.
El mes comienza con una explosión espectacular cuando el 33º Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Macao llega a su final de octubre el 1 y 6 de octubre. Compañías de 10 países han estado compitiendo desde septiembre, presentando obras maestras de 18 minutos coreografiadas por artistas pirotécnicos galardonados de Brasil, Corea, Japón y más allá, visibles desde múltiples puntos de vista frente al mar en toda la ciudad.
El MGM Lion Dance Championship 2025 presenta a grupos de élite que compiten en actuaciones de alta energía, mezclando tradición, acrobacias y música en una vibrante competencia anual.
La emoción continúa con el Espectáculo Anual del Campeonato de Danza del León MGM 2025 el 4 y 5 de octubre, donde 247 atletas de 14 países lucharán en la Plaza Barra, un sitio emblemático del Patrimonio Mundial frente al Templo A-Ma. Es gratis, lo que lo convierte en la introducción perfecta a la vibrante escena cultural de Macao para los viajeros preocupados por el presupuesto.
Apenas unos días después, la sensación del K-pop Jackson Wang trae su Magicman 2 World Tour a la ciudad el 11 y 12 de octubre en el Galaxy Arena. Los fanáticos han estado acampando en línea para comprar boletos, y es fácil ver por qué: las actuaciones de alta energía de Wang son legendarias.
El Oktoberfest de MGM trae 12 días de auténtica celebración bávara a la azotea de MGM COTAI, con la HÖGL FUN BAND de Múnich, la cocina tradicional alemana, las cervezas artesanales y el ambiente festivo.
El Oktoberfest de MGM trae 12 días de auténtica celebración bávara a la azotea de MGM COTAI, con la HÖGL FUN BAND de Múnich, la cocina tradicional alemana, las cervezas artesanales y el ambiente festivo. Crédito de la foto: MGTO
¿El gran final? El legendario Oktoberfest de MGM regresa del 23 de octubre al 3 de noviembre, trayendo auténticas vibraciones bávaras a la terraza de la azotea de MGM COTAI.
Con la HÖGL FUN BAND volando directamente desde Múnich y 12 días de pura celebración con cocina tradicional alemana, cervezas artesanales y entretenimiento en vivo, los visitantes pueden esperar una inmersión cultural inolvidable que ha atraído a más de 190.000 asistentes al festival en años anteriores.
Expreso. Redacción. J.R
Seis imprescindibles en Las Palmas de Gran Canaria para los amantes de la cultura
La capital grancanaria es mucho más que sol y playa: su historia, arte y cultura se viven dentro y fuera de los museos.
Las Palmas de Gran Canaria, reconocida por su mezcla de influencias europeas, africanas y americanas, invita a sumergirse en un recorrido cultural que abarca siglos de historia y una dinámica escena artística contemporánea.
Sus calles, plazas y edificios históricos muestran la huella de distintas épocas y estilos, mientras sus museos y centros culturales ofrecen exposiciones de pintura, escultura, fotografía y literatura que permiten comprender la riqueza de su patrimonio artístico y cultural.
Casa de Colón
Más que un museo, es un viaje en el tiempo. Ubicada en pleno corazón de Vegueta, la Casa de Colón, narra la aventura atlántica y la relación de Canarias con el Nuevo Mundo. Entre mapas antiguos, reproducciones de la época y patios de aire renacentista, el visitante se sumerge en los días en que el archipiélago era escala estratégica en la ruta hacia América.
Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM
A pocos pasos de la Casa de Colón, se encuentra el CAAM. Este centro de referencia del arte contemporáneo reivindica la identidad tricontinental del archipiélago, tendiendo puentes entre África, Europa y América. Sus salas acogen desde grandes nombres de artistas internacionales hasta jóvenes creadores, con exposiciones, talleres y charlas que invitan a mirar el mundo desde Canarias hacia afuera y desde afuera hacia Canarias.
Casa-Museo Pérez Galdós
Situada en la casa donde nació el novelista Benito Pérez Galdós, este museo permite conocer la vida y obra de uno de los escritores más influyentes en lengua española. Entre sus piezas más destacadas se encuentra el escritorio original donde escribió parte de Fortunata y Jacinta. Además, los visitantes pueden ver retratos, primeras ediciones de sus novelas y objetos personales del autor. Galdós fue testigo de la transformación de Las Palmas de Gran Canaria en el siglo XIX y sus obras reflejan episodios y personajes de la ciudad, acercando al visitante a la historia cotidiana de la capital grancanaria.
Museo Canario
Un salto mucho más atrás en la historia conduce al Museo Canario, donde se conserva una de las colecciones arqueológicas más ricas de la isla. Cráneos, momias y objetos cotidianos desvelan cómo vivían los antiguos canarios antes de la llegada de los europeos. Los visitantes pueden explorar sus exposiciones para conocer las costumbres, rituales y formas de vida de los primeros habitantes de la isla.
Arte en las fortalezas
El arte y la historia se funden en las antiguas fortalezas de Las Palmas de Gran Canaria, transformadas hoy en espacios culturales de referencia. El Castillo de Mata, una de las pocas construcciones defensivas que se conservan del siglo XVI, acoge actualmente el Museo de la Ciudad y el Mar, además de exposiciones temporales que dialogan entre el patrimonio y la creación contemporánea.
A pocos pasos, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, ubicada en el interior del Castillo de La Luz —la fortaleza más antigua de la ciudad—, rinde homenaje al célebre escultor grancanario y exhibe una colección permanente de sus icónicas espirales de hierro, así como proyectos artísticos y culturales con proyección internacional.
Un museo a cielo abierto
La ciudad cuenta con numerosas esculturas entre sus calles que se han convertido en iconos de la ciudad. El Tritón, por ejemplo, que da la bienvenida a quienes llegan desde el sur con su caracola apuntando al mar, o El Atlante, una imponente figura mirando al horizonte desde la costa norte, símbolo del vínculo eterno entre la ciudad y el océano.
En la Avenida Marítima destaca también la escultura Lady Harimaguada, de Martín Chirino, mientras que la Espiral del Viento, también del mismo autor, se alza en la calle de Triana como una metáfora del pensamiento libre.
En el entorno del Auditorio Alfredo Kraus, junto al mar, varias esculturas monumentales rinden homenaje al tenor grancanario y al diálogo entre arte y paisaje. La ciudad celebra también su identidad marinera con obras como el Monumento a la Vela Latina Canaria, y su herencia cultural con esculturas como la de Benito Pérez Galdós.
Seis espacios, seis formas de recorrer la ciudad más allá de sus playas. Desde el pasado prehispánico hasta la vanguardia artística, Las Palmas de Gran Canaria invita a los visitantes a descubrir un patrimonio cultural diverso, abierto y en constante diálogo con el mundo.
La mayoría de estos espacios de arte pueden recorrerse de forma virtual desde la web de LPA Visit, siendo una forma más de acercar al visitante a la cultura de Las Palmas de Gran Canaria. La Casa de Colón o la Casa-Museo Pérez Galdós, son algunos de los sitios más emblemáticos de la ciudad que pueden recorrerse a golpe de clic.
Expreso. Redacción. A.F
Suecia busca impulsar el alcance global de su turismo
La entidad Visit Sweden ha lanzado una API nacional abierta para digitalizar y centralizar los datos turísticos, impulsando la innovación y el acceso al mercado internacional.
Con ello, se da un paso significativo hacia la innovación basada en datos en el sector de viajes y hospitalidad. La nueva plataforma agrega y estandariza el contenido turístico de Suecia de las 21 regiones, haciéndolo accesible a los servicios digitales globales y alineándose con el estándar schema.org de datos abiertos.
Así, con más de 14.000 entradas de datos relacionadas con el turismo ya disponibles, desde alojamientos y eventos hasta experiencias y puntos de interés, la API está diseñada para agilizar la distribución de contenido, garantizar actualizaciones en tiempo real y respaldar el desarrollo de nuevas aplicaciones turísticas impulsadas por inteligencia artificial, herramientas de sostenibilidad y servicios basados en la ubicación.
Para Sara Modig, secretaria de Estado de la ministra de Energía y Negocios de Suecia, Ebba Busch, ‘al reunir a la industria turística de Suecia bajo un estándar digital compartido, estamos fortaleciendo el atractivo internacional del país y facilitando que los viajeros de todo el mundo exploren nuestros destinos únicos’.
El proyecto posiciona a Suecia como uno de los primeros países del mundo en implementar una estructura nacional de datos abiertos para el turismo, proporcionando acceso sin licencia a desarrolladores, OTA, operadores turísticos, DMO y otras partes interesadas.
Cada colaborador conserva la propiedad de sus datos, que pueden actualizarse en un solo lugar y difundirse automáticamente entre plataformas.
‘Estamos increíblemente orgullosos de estar entre los primeros países del mundo en unificar nuestra oferta turística en línea con schema.org. Esto posiciona a Suecia como un destino competitivo y digitalmente visible y abre la puerta a una innovación emocionante’, ha destacado Nils Persson, director de marketing de Visit Sweden.
Con todo, el sistema se ha desarrollado a través de un marco de colaboración que involucra a las juntas regionales de turismo, los municipios y las partes interesadas del sector privado. Su diseño garantiza que tanto las pequeñas empresas como las grandes marcas estén igualmente representadas en el conjunto de datos nacional.
Expreso. Redacción. J.R
Colombia, más conectada y más visitada
Entre enero y julio de 2025 llegaron al país sudamericano 2,7 millones de visitantes extranjeros no residentes, con un crecimiento del 6% frente al mismo periodo de 2024.
A lo largo de 2025, el país ha mantenido un balance positivo en el sector turístico, en la mayoría de sus indicadores, con crecimientos en la llegada de visitantes extranjeros, conectividad aérea y generación de divisas.
La llegada de 2,7 millones de visitantes extranjeros no residentes entre enero y julio de 2025, con un crecimiento del 6% frente al mismo periodo de 2024, se define como un voto de confianza a nivel global, en el que Estados Unidos, con más de 700 mil visitantes, sigue siendo el principal emisor. Sin embargo, se destaca también el dinamismo de países cercanos como Perú, con un crecimiento del 29%; y Brasil, del 19,9%.
Ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali continúan siendo a las que más llegan los visitantes extranjeros, con unas participaciones del 35%, 24%, 19% y 4% respectivamente, aunque San Andrés, pese a representar solo un 3%, se destaca por su crecimiento del 57% en el número de turistas internacionales que recibió en esos meses.
Es de destacar que el impulso del turismo es también posible gracias a la infraestructura aeroportuaria que le abre las puertas a una mayor conectividad.
Durante los primeros 7 meses del año, 32.6 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, se movilizaron por el país, lo que representó un crecimiento del 8,4%, lo que ratifica a Colombia, como un importante hub para la región.
Pero quizás el dato más revelador es el de las divisas, ya que USD 5.247 millones ingresaron por turismo en el primer semestre de 2025, alcanzando un aumento del 11,4% más que en el mismo periodo de 2024 y superando ampliamente rubros tradicionales como el café (USD 2.685 millones) y el carbón (USD 2.372 millones).
‘Estos resultados muestran una oportunidad de repensar el modelo de desarrollo nacional. El turismo surge como un sector resiliente, inclusivo y capaz de redistribuir la riqueza del país. Colombia está aprendiendo sobre la importancia de mostrarse y de narrarse mejor. Debemos ser conscientes de nuestra afortunada diversidad y de hacer uso de ella de una forma inteligente, responsable y estratégica’, señala Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Expreso. Redacción. J.R
República Dominicana, nuevo hub de América de Arajet
Arajet, compañía bandera dominicana, ha celebrado su tercer aniversario de operaciones y ha reafirmado su visión de convertir al país en el nuevo hub del continente americano.
Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, en un encuentro con directores de medios de comunicación, detalló que en 2025 cerrarán con más de 1,5 millones de pasajeros, de los que más de 200 mil serán pasajeros en conexión.
Para Pacheco, ‘nacimos con una misión clara: democratizar los cielos de Las Américas para que más personas viajen, más veces y mejor conectadas, con una experiencia sencilla, segura y puntual’.
‘Tres años después, seguimos ampliando nuestra red, fortaleciendo la conectividad de la República Dominicana y consolidando un modelo de hub competitivo para las Américas’, concretó.
Por su parte, Manuel Luna, jede de comunicaciones y oficial de asuntos externos de Arajet, ha querido destacar el crecimiento que han tenido las operaciones de la compañía, incluyendo la recepción de su avión número 12, anunciando que recibirán la número 13 antes del cierre del año, y que en 2026 se recibirán media docena de aeronaves más con los que totalizarán su flota con 19 unidades.
Luna destacó que ‘durante estos tres años no sólo hemos crecido como empresa, sino que hemos aportado al crecimiento del país a través del turismo y de la industria aeronáutica», agregó Luna, quien compartió además datos del aumento de vuelos, frecuencias y cantidad de pasajeros transportados. Si vemos destinos como México hemos crecido en casi un 200% luego de la llegada de Arajet. Igual Guatemala, Costa Rica, y ahora vivimos el fenómeno de Argentina donde acabaremos el año con 20 vuelos semanales’.
Entre los nuevos destinos destacó los vuelos a Orlando, Chicago y Boston, en Estados Unidos, que comenzarán entre octubre y noviembre, así como los vuelos a Córdoba en Argentina que arrancan en diciembre.
‘La República Dominicana tiene todo para ser el corazón del tráfico aéreo en el hemisferio. Nuestro tercer aniversario es un nuevo punto de partida para seguir conectando sueños, oportunidades y destinos con orgullo dominicano’, destacó Pacheco.
Expreso. Redacción. A.F
Sigue creciendo en verano el turismo en Curazao
Las cifras de turismo en Curazao siguieron en aumento en agosto, con un aumento del 4% en las llegadas de turistas que pernoctan en la isla en comparación con el mismo mes de 2024.
Hasta 60.690 visitantes visitaron la isla, según datos publicados recientemente, lo que apunta a otro verano excepcional para la isla caribeña holandesa.
El punto fuerte de agosto fue el continente americano. De este modo Sudamérica lideró el crecimiento con un aumento del 17% en llegadas, mientras que Norteamérica registró un aumento del 7%. Europa y el Caribe, por otro lado, experimentaron ligeros retrocesos del 5% y el 7%, respectivamente. Aun así, Europa se mantuvo como la principal región emisora de visitantes a Curazao, con 23.511, seguida de Norteamérica con 17.061.
Los visitantes permanecieron una media de 8,2 noches en la isla en agosto. Los Países Bajos volvieron a ser el mayor emisor de viajeros, con 19.573 visitantes a Curazao, representando una disminución del 7% con respecto al año pasado, aunque los visitantes holandeses siguieron siendo los que permanecieron más tiempo, con un promedio de casi 12 noches.
El mercado estadounidense continuó su ascenso constante, con 15.773 visitantes en agosto, un incremento interanual del 7%. Los viajeros estadounidenses prefirieron en gran medida los hoteles resort, y siete de cada diez optaron por esa opción.
Mientras tanto, Colombia fue el mercado de más rápido crecimiento entre los tres principales, con un aumento del 17 por ciento hasta alcanzar los 4.991 visitantes.
Curazao ha recibido a más de 1,1 millones de visitantes en lo que va de año. Esto incluye más de medio millón de llegadas con estancias y casi 560.000 pasajeros de cruceros, lo que representa un aumento combinado del 7% en comparación con el mismo período de 2024.
Los totales de agosto también se destacaron por sí solos, con llegadas generales que aumentaron un 23 por ciento en comparación con el año pasado, una señal de que el atractivo de Curazao continúa creciendo en todos los mercados.
Expreso. Redacción. JR
Los Altos de Jalisco con su nueva Ruta del Tequila
Con la finalidad de dar un mayor impulso al tequila, símbolo de identidad mexicana y jalisciense, empresas tequileras y la secretaría de Turismo de Jalisco, Secturjal, han presentado la nueva Ruta del Tequila de Los Altos.
Este nuevo producto turístico de este estado mexicano, pretende resaltar la riqueza cultural, histórica y productiva de la región alteña, en donde se producen algunas de las marcas más reconocidas de esta bebida emblemática.
Además, la nueva Ruta del Tequila pretende posicionar a la región de Los Altos de Jalisco como un destino estratégico dentro del mapa turístico nacional e internacional, ofreciendo experiencias en torno al agave, la producción artesanal del tequila y las tradiciones que dan vida a esta bebida que obtuvo la primera Denominación de Origen en el país.
La Ruta del Tequila de Los Altos la integran ocho municipios: Acatic, Tepatitlán, San Ignacio Cerro Gordo, Arandas, Jesús María, Atotonilco El Alto, Ayotlán y Tototlán, mismos que concentran 75 productos y experiencias turísticas; cuenta con 1,691 habitaciones de hotel y 533 establecimientos de alimentos y bebidas.
La primera Ruta del Tequila se encuentra en la región Valles de Jalisco que incluye el municipio y Pueblo Mágico de Tequila; fue creada en el año 2006, justo cuando la UNESCO declaró el ‘Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales del Tequila’ como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Así, en la región de Los Altos tienen su sede más de un centenar de destilerías y, conforme a los datos proporcionados desde el Consejo Coordinador Industrial Altos Sur, la mayor cantidad del tequila que se exporta al mundo, sale de la región Altos Sur y, específicamente, de dos municipios, Atotonilco El Alto y Jesús María, sale el 90% de las exportaciones de tequila.
Michelle Fridman, responsable de Secturjal, ha señalado que en principio, se sumaron a la ruta 16 casas tequileras por lo que se trata, dijo, de un producto turístico activo, con potencial de crecimiento en el mediano y largo plazo.
Las destilerías de la región en colaboración con las autoridades estatales desarrollan nuevas experiencias para que operen antes del Mundial de Fútbol FIFA 2026, ya que se prevé que el evento deportivo traerá al estado cerca de tres millones de visitantes.
Como propuestas, se ha destacado el museo interpretativo de Tequila Clase Azul; Reserva de Los González ofrecerá actividades ecuestres entre campos de agave; Tequila Don Julio desarrollará el centro denominado ‘Mundo de Don Julio’ que incluirá restaurante, museo y experiencias integradas, y Tequila Campo Azul ofrecerá ‘El Tesoro de los Altos’, una propuesta con cabañas, recorridos por campos de agave, actividades en cuatrimoto y talleres de cata.
Tequila San Matías presenta aquí una experiencia, ‘De la Granja a la Mesa’, en una zona de producción agrícola, combinando gastronomía local con tequila; y Casa Loy desarrollará una experiencia de maridaje con cocina tradicional vinculada al tequila.
Cinco rutas turísticas de bebidas
El lanzamiento de la Ruta del Tequila de Los Altos se realizó en Casa Sauza, el marco de la vigesimoséptima edición del Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas de Bruselas que concluye este viernes 12 de septiembre, al que asisten las principales autoridades del certamen y 150 jueces internacionales provenientes de 42 países.
Desde Secturjal trabajan en hasta cinco rutas turísticas vinculadas a bebidas. La Ruta del Tequila ya consolidada en la zona del Paisaje Agavero; la nueva Ruta del Tequila de Los Altos; la Ruta de la Raicilla que conecta 13 municipios; y se desarrollan dos rutas del vino en la región de Los Altos, integradas con la gastronomía mexicana.
Expreso. Redacción. J.R
Presentado el Plan de Eventos de Cuba, 2025-2026
Con la presencia de unas 60 personas de agencias de viajes, prensa especializada, e invitados, además de una trasmisión online en vivo para todo México, se presentó en la Embajada de Cuba en el país azteca el ‘Plan de Eventos 2025-2026’.
Xonia Beltrán, consejera del ministerio de Turismo de Cuba en México hizo una presentación detallada del producto turístico cubano, destacando las potencialidades que tiene Cuba para el turismo de eventos e incentivo, un segmento que ha ido ganando terreno y donde Cuba cuenta con una importante infraestructura y una extensa experiencia.
Entre los eventos más relevantes del plan para el periodo 2025-2026 destacan la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2026, considerada una de las principales bolsas turísticas de la región, la Feria Internacional de La Habana, evento comercial donde se dan cita un numeroso grupo de empresa y hombres de negocios en busca de oportunidades comerciales, o el torneo internacional Cuba Golf en el balneario de Varadero.
También el evento Salud Para Todos, donde se exponen los principales logros de la medicina cubana y la atención personalizada que se brinda en las diferentes especialidades, destacándose el turismo de salud y bienestar, una nueva modalidad que combina la relajación con la atención médica en instalaciones turísticas de la isla, el evento Universidad para Todos, que desde su creación ha despertado un marcado interés y donde la delegación de México que participa cada año es la más numerosa.
El Plan de Eventos 2025-26 incluye una gran variedad de congresos, ferias y eventos científicos y deportivos, que abarcan todos los sectores de la sociedad cubana.
La presentación estuvo acompañada por diapositivas y videos de los diferentes programas previsto para este año y el venidero, con una detallada explicación.
Estuvieron presentes en el lanzamiento el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, Rosa Álvarez, consejera de Educación, Katia Alonso, consejera económico comercial, y Diana Falcón, gerente de Prelasa Tour.
Expreso. Redacción. T.R
Angola lanza su nueva marca turística ‘Visit Angola, el ritmo de la vida'
El Ministerio de Turismo de Angola, junto a Kleber Group, impulsa una estrategia internacional de promoción con un logotipo y diseño de marca que reflejan la diversidad y el ritmo del país.
Angola ha presentado su nueva marca turística bajo el lema ‘Visit Angola – The Rhythm of Life’ y anunció la ampliación de su estrategia internacional de promoción a cuatro mercados clave: Reino Unido, España, Polonia y Sudáfrica.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Turismo de Angola y su socio estratégico, Kleber Group, refuerzan su compromiso de situar al país como un destino de referencia en el panorama mundial.
La colaboración con Kleber Group comenzó a principios de año en los mercados de habla alemana, donde la agencia asumió la representación oficial del Ministerio.
Tras el éxito de esta primera fase, la estrategia se amplía ahora a nuevos mercados, lo que marca la entrada de Kleber en el mercado español.
En este marco, Angola participará por primera vez en FITUR 2026 con un stand propio, acompañado de un plan de promoción dirigido tanto al canal comercial como al consumidor final.
‘Con este relanzamiento y nuestra expansión internacional, Angola se posiciona como uno de los destinos emergentes más apasionantes de África’, afirmó Márcio de Jesús Lopes Daniel, ministro de Turismo de la República de Angola.
‘Queremos mostrar la riqueza y diversidad de nuestro país e invitar a los viajeros de Europa y África a descubrir el ritmo de Angola con todos los sentidos’.
La nueva identidad de marca refleja la esencia del país y se articula en torno a cuatro ritmos que definen a Angola:
- Ritmo Natural: del estruendo de las cataratas de Kalandula al silencio del desierto del Namib y la fuerza del Atlántico.
- Ritmo Vibrante: la unión de historia, paisajes y personas que genera una conexión emocional única.
- Ritmo Humano: más de 100 grupos étnicos conviviendo en armonía, reflejo de una de las culturas más diversas de África.
- Ritmo Musical: Angola como cuna de la Kizomba, el Semba y el Kuduro, ritmos y bailes que han trascendido fronteras.
El concepto se completa con un logotipo dinámico y flexible, una tipografía moderna y una paleta cromática que combina vitalidad, naturaleza, energía y contraste.
La nueva web oficial ofrece, además, contenidos sobre cultura, naturaleza y gastronomía, así como información práctica para planificar un viaje.
‘Estamos encantados de acompañar a Angola en este despliegue internacional’, señaló Julia Kleber, CEO de Kleber Group. ‘La nueva identidad es una base sólida para mostrar el carácter único del país y, para nosotros, supone además un hito muy especial: nuestra entrada en el mercado español con un proyecto turístico de gran potencial’.
Con esta nueva marca, Angola se presenta al mundo como un país vibrante y diverso, perfecto para exploradores y amantes de la cultura y la naturaleza que buscan experiencias auténticas y diferentes a lo convencional.
Expreso. Redacción. A.F
Air Europa debuta en Oriente Medio con vuelo diario Abu Dabi–Madrid para Etihad
La aerolínea española comenzó a operar, desde el 24 de junio de 2025, uno de los vuelos diarios de Etihad entre Abu Dabi y Madrid, bajo un acuerdo de wet-lease con Boeing 787-9 Dreamliner.
Air Europa ha dado un paso histórico en su expansión internacional al comenzar a operar en Oriente Medio, dentro de su acuerdo estratégico con Etihad Airways. Desde el 24 de junio, la compañía española gestiona uno de los dos vuelos diarios que Etihad ofrece en la ruta Abu Dabi–Madrid.
El servicio se realiza en modalidad de wet-lease con un Boeing 787-9 Dreamliner, configurado con 32 plazas en Clase Business y 307 en Economy. Se trata del vuelo identificado como EY103, que parte cada tarde desde Abu Dabi hacia Madrid-Barajas.
Esta operación no solo amplía la red de destinos de Air Europa, sino que también refuerza su presencia en un mercado estratégico donde compiten algunos de los mayores grupos de aviación del mundo.
La operación marca la primera vez que Air Europa opera de forma regular en Oriente Medio, reforzando a Madrid como un hub intercontinental clave. La conexión permite ampliar las oportunidades de tránsito para los pasajeros procedentes de España y Latinoamérica, que ahora tendrán acceso más ágil a los destinos que Etihad opera en Asia y África a través de Abu Dabi.
Alianza reforzada
El acuerdo complementa la colaboración ya existente entre ambas aerolíneas, que incluye código compartido y coordinación en los programas de viajero frecuente.
Con este refuerzo, los viajeros pueden acumular y redimir millas de manera más flexible y beneficiarse de una mayor integración en los servicios ofrecidos.
‘Esta operación abre una nueva etapa en la historia de Air Europa y confirma nuestra capacidad de proyectarnos más allá de Europa y América Latina’, subrayó Javier Hidalgo, uno de los impulsores de la estrategia internacional de la aerolínea.
Un hito estratégico
La incorporación de esta ruta supone un avance en el proceso de expansión de Air Europa, al tiempo que fortalece la competitividad de Etihad en el mercado europeo. El uso del Boeing 787-9 garantiza una mayor eficiencia en consumo de combustible y menores emisiones de CO₂, en línea con los compromisos de sostenibilidad de ambas aerolíneas.
Con esta alianza, Air Europa no solo amplía su huella internacional, sino que también consolida su papel como socio estratégico en la aviación global. La compañía refuerza así su visión de crecimiento sostenible y su apuesta por conectar continentes a través de acuerdos que mejoran la conectividad y la experiencia del pasajero.
Expreso. Redacción. A.F
Arqueogastronomía resucita los sabores de la antigua Gades en el Festival Cádiz Romana
La recuperación científica del crustulum de la Casa del Obispo y la recreación de productos perdidos, como el garum, sitúan a Cádiz en la vanguardia de la arqueología gastronómica.
El festival Cádiz Romana 2025, que se celebrará del 19 al 28 de septiembre, contará con la participación de Arqueogastronomía, proyecto liderado por el investigador Manuel León Béjar (Universidad de Cádiz), que traerá a la actualidad sabores y técnicas culinarias de hace dos milenios.
El evento, promovido por el Ayuntamiento de Cádiz, cuenta con la dirección científica de la UCA, y ofrece un programa único en España que une investigación, divulgación y recreación histórica y experiencias sensoriales.
El crustulum de la Casa del Obispo, protagonista
Uno de los hitos más esperados es la exposición ‘Ars Culinaria, Garum et Crustulum’, donde se mostrará la reconstrucción del pan figurativo romano crustulum, elaborado a partir de un fragmento de molde hallado en el yacimiento de la Casa del Obispo.
La pieza de repostería, que ha sido recuperada por Arqueogastronomía junto a especialistas como Domi Vélez (Mejor Panadero del Mundo 2021) y Salvador Márquez (La Tahona), supone un ejemplo pionero de cómo la arqueología experimental puede devolver a la vida productos olvidados de la gastronomía romana.
La muestra también presentará panes y salsas piscícolas romanas recuperados, con especial atención al papel del garum, tanto en su uso antiguo como en su reconstrucción científica contemporánea.
Conferencias y divulgación científicas
Arqueogastronomía impartirá dos conferencias clave:
‘El legado de Columela, la aportación de Gades a la enología universal’ (20 de septiembre, Teatro de Títeres de la Tía Norica). La cita abordará, desde la innovación agrícola y enológica del gaditano Columela hasta los procesos de investigación que han permitido reconstruir vinos producidos con técnicas introducidas por el afamado agrimensor romano del s. I d.C., algunos de los cuales han obtenido 95 y 94 puntos en la reconocida Guía Peñín de vinos.
‘Recuperando el crustulum: arqueología del pan romano en Cádiz’ (21 de septiembre, Calle Ancha 16). La conferencia permitirá abordar el estudio arqueológico y tecnológico que ha permitido reconstruir el panecillo dulce que representa una venatio, una escena de caza romana, a partir del fragmento de un molde figurativo de pan dulce hallado en la casa del Obispo (Cádiz).
Catas científicas de vinos y alimentos romanos en un escenario único.
Por primera vez, el Teatro Romano de Cádiz por primera vez será escenario de catas científicas sobre el consumo de alimentos en los espectáculos públicos romanos y en los los banquetes públicos (epula) de época romana. Bajo el título “Mulsum et Crustulum” (23 y 25 de septiembre), Manuel León Béjar y Jonatan Cantero (sumiller y copropietario de Gorrion Wine Bar) guiarán una experiencia enológica y gastronómica que une historia, arqueología y sensorialidad.
Además, en el Castillo de Santa Catalina se celebrarán catas temáticas sobre la producción y consumo de cerveza (Divi Ceres), vino (In vino veritas), panes (Magister pistorum), y las distintas variedades de garum (Cave garum), incluyendo talleres de cocina romana (Ars Culinaria), maridajes con panes romanos como el crustulum y el panis quadratus.
Una experiencia inmersiva en la Cádiz romana
El programa se completa con la cena temática “El Banquete de Trimalción” (27 de septiembre), una recreación del convivium romano que permitirá al público sumergirse en las costumbres culinarias, sociales y rituales del Imperio.
Con este innovador enfoque, Arqueogastronomía convierte a Cádiz en referente internacional de arqueología experimental aplicada a la gastronomía, demostrando que la historia también se puede saborear y transmitirse a través de nuestros sentidos.
Expreso. Redacción. J.R
Asociaciones denuncian la persecución injustificada contra las Viviendas de Uso Turístico
La Asociación de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Castilla y León, Avatcyl, mostró su apoyo a las declaraciones realizadas por Aviturga, Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, en relación con la reciente información difundida por el Ministerio de Vivienda.
En dicha información se calificaba de ‘ilegales’ a cerca de un millar de pisos turísticos en la provincia de La Coruña por no constar en el Registro Único Estatal.
‘Desde Avatcyl recordamos que estas viviendas cuentan con su correspondiente inscripción en el registro autonómico y cumplen con todas las obligaciones normativas vigentes en sus comunidades autónomas: tributación fiscal, comunicación de viajeros al Ministerio del Interior y aportación de datos estadísticos. Por tanto, no se puede calificar como ilegal una actividad que ya está regulada y controlada por las administraciones autonómicas competentes’, detallaron.
Este nuevo choque de registros evidencia, ‘una vez más, la persecución administrativa y mediática que sufren las VUT, generando inseguridad jurídica entre miles de familias que han apostado por esta modalidad de alojamiento, y transmitiendo un mensaje erróneo a la opinión pública’.
Por ello, desde Avatcyl han pasado a exigir:
• Respeto a las competencias autonómicas en materia de turismo.
• Coordinación real entre administraciones para evitar duplicidades y conflictos normativos.
• El cese de la campaña de descrédito hacia las Viviendas de Uso Turístico, que son una opción legal, transparente y fiscalmente responsable.
Igualmente concretan que las ‘VUT forman parte esencial de la oferta turística de nuestro país, contribuyen al desarrollo local y suponen una fuente de ingresos directa para miles de familias. Criminalizar a quienes cumplen la normativa autonómica es injusto e irresponsable’.
Expreso. Redacción. J.R
Soltour impulsa su programación de otoño-invierno con escapadas
Las escapadas urbanas y de fin de semana se consolidan como la gran tendencia de viaje, con un interés creciente por propuestas menos masificadas y sostenibles.
Las escapadas de corta duración son la opción preferida para un 64% de los viajeros europeos, que cada vez más apuestan por fines de semana y viajes frecuentes a destinos cercanos frente a las largas vacaciones. Una tendencia que refleja el interés por experiencias urbanas, turismo de bienestar, viajes conscientes y propuestas más auténticas y diferenciadas.
Consciente de esta demanda, Soltour, turoperador líder en España y Portugal, presenta su operativa especial de puentes para la temporada otoño-invierno. Una propuesta diseñada para que los viajeros puedan disfrutar de destinos únicos con la tranquilidad de contar con la seguridad de un turoperador que organiza vuelos, alojamiento y traslados. Así, el viajero solo tiene que preocuparse de lo esencial: disfrutar.
Los destinos seleccionados ofrecen una mezcla perfecta entre cultura, naturaleza y desconexión. Marruecos, con paradas en Fez y Marrakech, invita a descubrir sus palacios, sus zocos y la magia de sus riads, mientras que Lanzarote ofrece un respiro en plena naturaleza volcánica y una conexión única con el arte de César Manrique.
Quienes prefieran perderse en la historia encontrarán en Turquía y, su capital, Estambul un recorrido fascinante entre bazares, mezquitas y cruceros por el Bósforo, mientras que Egipto será para siempre un viaje inolvidable a través de pirámides, templos y el legendario Nilo.
Europa, por su parte, supone un mosaico de escapadas irresistibles. Praga, con su aire bohemio y sus torres medievales, se suma a ciudades emergentes como Tallin, en Estonia, que combina un casco histórico medieval con una vibrante escena creativa. Eslovenia se presenta como un refugio de naturaleza pura, con lagos y balnearios ideales para reconectar, y Estrasburgo cobra protagonismo en esta temporada gracias a su ambiente navideño y su fusión entre la tradición francesa y alemana.
Los clásicos europeos mantienen su magnetismo y son siempre un acierto. Roma, con su mezcla de arte, historia y gastronomía, se disfruta incluso en una escapada de fin de semana, mientras que Venecia conserva intacto su encanto romántico entre canales y palacios.
Polonia, con ciudades como Cracovia y Varsovia, añade el atractivo de su patrimonio histórico y una vida cultural cada vez más vibrante. Lanzarote se integra también en esta operativa europea, ofreciendo un entorno volcánico único y la conexión artística con la obra de César Manrique.
Con esta operativa de otoño e invierno, Soltour reafirma su compromiso con un turismo sostenible, seguro y enriquecedor. Escapadas que permiten al viajero vivir experiencias auténticas en destinos cercanos y accesibles, con la garantía de un turoperador que se ocupa de cada detalle para que cada fin de semana se convierta en un recuerdo inolvidable.
Expreso. Redacción. J.R
Turkish Airlines inicia sus vuelos a Sevilla, sexto destino en España
Turkish Airlines ha incorporado Sevilla, uno de los centros turísticos más destacados de España, a su red del sur de Europa, fortaleciendo aún más su conectividad global.
Con este lanzamiento, Sevilla se convierte en el sexto destino de la aerolínea en España después de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao.
En referencia al lanzamiento de los vuelos a Sevilla, el presidente de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, ha comentado que ‘desde Turkish Airlines estamos encantados de ofrecer a nuestros pasajeros una nueva opción de viaje con el lanzamiento de nuestros vuelos a Sevilla. Creemos que estos vuelos, a uno de los lugares más antiguos de España, traerán nuevas oportunidades tanto para el turismo como para los negocios; mientras crece aún más la capacidad comercial y turística en toda la región. A través de nuestra base de operaciones con una ubicación única, Estambul, continuaremos uniendo culturas y continentes en todo el mundo’.
Conocida como el corazón de Andalucía, Sevilla destaca como uno de los destinos más atractivos de España con su rico patrimonio que se extiende desde la antigüedad hasta la civilización omeya, su impresionante arquitectura y su reconocida cocina andaluza.
Así, desde el pasado 17 de septiembre de 2025, Turkish Airlines opera vuelos diarios entre el aeropuerto de Estambul y el aeropuerto de Sevilla, con el objetivo de mejorar la conectividad regional y brindar a sus pasajeros más alternativas de viaje.
Expreso. Redacción. J.R