Expreso

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Expreso
Actualizado: hace 41 mins 52 segs

Alemania baja los impuestos aéreos

Hace 1 hora 27 mins

El gobierno de Alemania ha decidido reducir el impuesto sobre los billetes de avión a partir del mes de julio de 2026.

El gobierno alemán de Friedrich Merz ha decidido reducir el impuesto sobre los billetes de avión a partir de julio de 2026, en una decisión que supone un alivio de 350 millones de euros para la industria de la aviación alemana. 

El sector de la aviación alemán ha recibido con satisfacción el acuerdo alcanzado en materia de medidas de alivio para el transporte aéreo, incluida la reversión del aumento del impuesto al transporte aéreo previsto para 2024.  

Para Joachim Lang, director general de la Federación Alemana de la Industria de la Aviación, ‘el gobierno federal ha cumplido su palabra y ha puesto fin a la espiral de aumento continuo de los costos en impuestos y tasas aplicados a los vuelos desde Alemania. Esta es una señal importante’.

Con las reducciones anunciadas, los costes operativos públicos del transporte aéreo desde Alemania disminuirán aproximadamente un 10%.

El impuesto a las salidas desde aeropuertos alemanes se introdujo en 2011 para consolidar el presupuesto y, hoy en día, las tasas aéreas son de 15,53 euros para rutas domésticas y de corto alcance; 39,34 euros en las rutas de medio alcance y hasta 70,83 euros en las rutas de largo alcance, un coste asumido por las aerolíneas.

Expreso. Redacción. J,R

Categorías: Prensa

‘Galicia, tan de todos’ impulsar el turismo familiar con ‘Galicia Destino Familiar’

Hace 2 horas 27 mins

Esta iniciativa, vinculada a la marca ‘Galicia Destino Familiar’, invita a redescubrir Galicia como un destino acogedor, auténtico y perfecto para disfrutar en familia.

El Clúster Turismo de Galicia, con el apoyo de la Xunta de Galicia-Axencia Turismo de Galicia, ha puesto en marcha la nueva campaña ‘Galicia, tan de todos’, una acción promocional que busca reforzar el posicionamiento de la comunidad como un destino familiar, sostenible y acogedor, así como desestacionalizar la demanda turística.

La iniciativa, impulsada bajo el sello ‘Galicia Destino Familiar’, GDF, se desarrollará hasta finales de noviembre con el objetivo de mostrar que Galicia ‘no solo se visita, se siente’.    

La campaña parte de un mensaje emocional que pone en valor la autenticidad de Galicia en otoño, una época en la que la comunidad muestra su faceta más íntima y acogedora. A través del concepto “tan de todos”, la acción transmite la idea de que Galicia es un lugar que acoge, comparte y pertenece a todos, desde las familias gallegas que buscan un respiro de la rutina hasta quienes la descubren por primera vez.    

Una Galicia para todas las familias 

‘Galicia, tan de todos’ reivindica el papel de Galicia como un destino que ofrece experiencias para todo tipo de familias: aquellas que buscan descanso y conexión, y las que prefieren movimiento y aventura.

Con un enfoque cálido y cercano, la campaña muestra escenas cotidianas que evocan recuerdos y emociones compartidas (planes improvisados en días de lluvia, sobremesas eternas o historias contadas junto al fuego), recordando que los pequeños momentos son los que hacen especial cada escapada.    

Con ‘Galicia, tan de todos’, el Clúster Turismo de Galicia reafirma su compromiso con un modelo turístico responsable, desestacionalizado y orientado a las personas, poniendo en valor la Galicia más cercana, emocional y familiar.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Planes para disfrutar hasta fin de año de la provincia de León

Hace 3 horas 27 mins

La provincia de León da la bienvenida al otoño tardío y a las primeras luces de la Navidad con una agenda llena de naturaleza, gastronomía y tradiciones únicas.

Noviembre y diciembre son dos meses perfectos para disfrutar de escapadas tranquilas, descubrir pueblos con encanto, compartir celebraciones locales como los magostos bercianos o acercarse a la esencia cultural de las comarcas leonesas a través de costumbres ancestrales que siguen vivas hoy día.

Senderismo en otoño

El otoño tiñe de rojos y dorados los paisajes de León, convirtiendo la provincia en un escenario ideal para el senderismo. Desde las rutas suaves del Sur Leonés —como la Vía Verde del Esla o la Ruta de los Palomares— hasta los senderos montañosos de la Montaña Leonesa, con recorridos como Fuentes del Omaña o el Pico Cornón, la variedad paisajística es inagotable.

En El Bierzo y los Ancares, los caminos combinan naturaleza salvaje y arquitectura popular, con itinerarios como los Puentes de Malpaso o la Ruta del Agua.

Para los senderistas más exigentes, los Picos de Europa y la Montaña de Riaño ofrecen itinerarios tan emblemáticos como la Senda del Arcediano o la Ruta del Cares, con vistas espectaculares. Además, León cuenta con rutas históricas, mineras y trashumantes que permiten conocer la identidad cultural de la provincia paso a paso.

Gastronomía leonesa en otoño

El otoño en León sabe a productos de temporada y recetas tradicionales. Las manzanas reinetas y las peras conferencia del Bierzo llenan los mercados locales, mientras que las castañas se convierten en protagonistas durante los tradicionales magostos, que se celebran entre hogueras y música popular en numerosos pueblos bercianos. En estas fechas también destaca la cecina de chivo, uno de los alimentos más ligados a la montaña leonesa.

Cada mes de noviembre, Vegacervera celebra la Feria de la Cecina de Chivo, una cita gastronómica con degustaciones, mercado artesano y exhibiciones. Tampoco falta el botillo, plato estrella del Bierzo, acompañado de cachelos y berza, ideal para combatir el frío otoñal.

Jornadas gastronómicas en noviembre y diciembre

La gastronomía cobra un protagonismo especial con jornadas repartidas por toda la provincia. En noviembre arrancan las Jornadas Micológicas en El Bierzo, con salidas guiadas y degustaciones de setas.

Asimismo, se celebran las Jornadas de la Matanza en localidades como Villablino y Puebla de Lillo, una tradición que forma parte del patrimonio cultural leonés.

En Murias de Paredes, las Jornadas del Cocido Omañés ponen en valor este plato de montaña elaborado a fuego lento.

En diciembre continúan las celebraciones gastronómicas con nuevas jornadas de la matanza, esta vez en Riaño, y las Jornadas Gastronómicas de La Tercia en Villamanín, que reivindican la cocina tradicional elaborada con productos de proximidad como la cecina, las legumbres o la carne de la Montaña Central.

Ferias tradicionales

Las ferias locales mantienen vivo el pulso cultural y social de la provincia durante estos meses. En noviembre se celebra la tradicional Feria de Santa Catalina en Cistierna, un encuentro agrícola y ganadero con gran arraigo comarcal. Santa Lucía de Gordón acoge su Semana Micológica, mientras que Sahagún celebra la histórica Feria de San Simón.

La Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera continúa siendo uno de los grandes reclamos del otoño leonés. Navidad en León La Navidad llega a León cargada de símbolos y tradiciones que han permanecido intactos generación tras generación. Entre ellas destacan los belenes de cumbres, pequeños nacimientos que se colocan en lo alto de montes cercanos tras ascensiones festivas en familia o con grupos montañeros.

Otra tradición única es la del ramo leonés, una estructura adornada con cintas, velas y productos típicos que preside las casas y plazas de los pueblos como símbolo de prosperidad y buenos deseos para el nuevo año.

Mucho más que un simple elemento decorativo, el ramo leonés es un símbolo cultural y una auténtica seña de identidad de la Navidad en León. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

En 2026 Alaska Airlines lanzará vuelos sin escalas entre Seattle y Roma

Hace 5 horas 27 mins

Alaska Airlines comenzará a operar vuelos diarios sin escalas entre Seattle y Roma a partir del 28 de abril de 2026.  

Alaska Airlines ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo servicio sin escalas entre Seattle y Roma, que comenzará el 28 de abril de 2026. La aerolínea operará vuelos diarios durante la temporada de verano con sus aviones 787-9. Esta expansión forma parte de la estrategia general de Alaska Airlines para mejorar su oferta de vuelos internacionales desde Seattle. 

La nueva ruta a Roma será el único servicio diario sin escalas disponible desde Seattle, con conexión directa al Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci Fiumicino.

Los vuelos desde Seattle saldrán a las 17:30 y llegarán a Roma a las 13:15 del día siguiente. Los vuelos de regreso saldrán de Roma a las 15:25 y llegarán a Seattle a las 17:45, hora local.

La introducción de esta ruta forma parte de los esfuerzos continuos de Alaska Airlines por expandir su red global. La aerolínea también planea lanzar un servicio diario durante todo el año entre Seattle y Londres Heathrow, que comenzará en la primavera de 2026.  

La expansión de la flota de Alaska Airlines incluye la incorporación de hasta 17 Dreamliners a su red, con el centro de operaciones de Seattle como base para estas aeronaves. Actualmente, la aerolínea opera cuatro 787-9, y se espera que un quinto se una a la compañía antes de que finalice el año. La aerolínea planea ofrecer vuelos a al menos 12 destinos intercontinentales desde Seattle para el año 2030.  Además del nuevo servicio a Roma, Alaska Airlines está mejorando su experiencia a bordo.

El avión 787-9 contará con asientos de Clase Business totalmente reclinables, suites privadas y menús de varios platos. Los pasajeros de Clase Premium y Cabina Principal también tendrán acceso a servicios mejorados, como mayor espacio para las piernas y comidas de cortesía.

Alaska Airlines también tiene previsto introducir el Wi-Fi de Starlink en sus aviones 787-9 en otoño de 2026, ofreciendo servicio gratuito a los miembros de su programa de fidelización.

Ya está abierta la venta de billetes para la ruta Seattle-Roma, con tarifas de ida y vuelta a partir de 599 dólares.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Guam, el destino número 1 para el buceo desde la costa

Hace 7 horas 27 mins

La publicación especializada SCUBA Diving destaca a Guam como el mejor destino de buceo Guam ha sido galardonada con el prestigioso título de ‘Mejor destino para buceo desde la costa’  en la región del Pacífico, el Índico y el Mediterráneo.

Así lo anunció en los premios anuales Readers' Choice Awards publicados por la  revista Scuba Diving Magazine.  

El citado reconocimiento surge de una encuesta global en la que los lectores calificaron los destinos que visitaron en los últimos dos años según diversos criterios de buceo.  

La revista Scuba Diving es la publicación oficial de PADI, la Asociación Profesional de Instructores de Buceo, la más grande del mundo dedicada a la formación y certificación en buceo recreativo.

Este puesto destacado resalta la accesibilidad y la excepcional calidad de los puntos de buceo de Guam, muchos de los cuales son accesibles directamente desde la costa.

Además, Guam se posicionó entre los 10 mejores en varias otras categorías incluyendo el puesto número 8 como Mejor Destino de Buceo en la región del Pacífico, India y el Mediterráneo.

Los vibrantes arrecifes de coral, las aguas cristalinas, la diversa vida marina y la singular cultura histórica de la isla ofrecen experiencias inigualables para buceadores de todos los niveles.   

‘Nos enorgullece enormemente recibir este reconocimiento, que da fe de la belleza natural y la calidad de la experiencia submarina que ofrece Guam’, ha declarado Régine Biscoe Lee, presidenta y directora ejecutiva de la Junta de Visitantes de Guam, GVB.

Desde Turismo de Guam destacan las excelentes clasificaciones junto con las experiencias de buceo únicas de Guam a través de publicidad dirigida y en la próxima Asia Dive Expo (ADEX) – la feria comercial y de exploración oceánica más grande y de mayor trayectoria de Asia – y en la Feria de Buceo Marino de Tokio.   

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

Marruecos es ya destino de primer nivel para los franceses

Hace 9 horas 27 mins

Marruecos se impone este año como un destino de primer nivel” para los franceses, por su oferta de estancias diversificada, vuelos directos reforzados y una hotelería en plena transformación.

La dinámica del sector se refleja en las cifras y Marruecos supera la barrera simbólica de los 16,6 millones de visitantes a finales de octubre de 2025, registrando un aumento del 14% respecto a los de 2024.

Con el objetivo de recibir un total de 10 millones de viajeros franceses en el horizonte de 2030, las autoridades apuestan por una hoja de ruta ambiciosa para multiplicar estancias y vacaciones, especialmente en ciudades emblemáticas como es el caso de Agadir o Marrakech.

Desde Francia, las conexiones aéreas constituyen uno de los pilares de este crecimiento.Air France, Transavia, easyJet, Ryanair, Vueling y Royal Air Maroc, estructuran una red de vuelos densa entre los dos países.

Además, desde el pasado mes de enero de 2025, una reforma importante en materia de hotelería armoniza la clasificación de los establecimientos según criterios internacionales comunes a todos los alojamientos, incluidos riads, hoteles, residencias o complejos vacacionales.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Todo preparado para la XLI Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2025

Mié, 19/11/2025 - 22:00

La isla de Cuba se prepara para la celebración, entre el 24 y el 29 noviembre, de la XLI edición de la Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2025, la mayor bolsa comercial de la región.

Diversas iniciativas, empresas comerciales nacionales y extranjeras pueden participar y conocer de primera mano las posibilidades que presenta Cuba para la inversión y el comercio regional e internacional.  

En FIHAV 2025 se desarrollará, el 25 y 26 de noviembre, el VIII Foro de Inversiones, en donde se presentarán importantes rondas de negocios, el intercambio entre empresas nacionales y extranjeras, la promoción de proyectos de inversión extranjera a tono con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, así como la presentación actualizada de la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, con vistas a la captación de capital extranjero, necesario para el desarrollo del país. 

La Feria Internacional de La Habana comenzó en la década de los 80 como un evento anual dirigido a promover la economía cubana, diversificar los mercados y el desarrollo de la inversión.  Así, a partir de esa fecha se ha mantenido sistemáticamente siendo suspendida solo en los años 2020 y 2021 producto de la pandemia de Covid-19.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Honduras apunta a un turismo más grande, masivo y con mercados definidos

Mié, 19/11/2025 - 20:00

Honduras busca consolidar el crecimiento de su sector turístico, que según la Cámara Nacional de Turismo está en un lienzo en blanco y requiere ser más grande y masivo.

Ahora, el reto inmediato es definir una estrategia que permita fortalecer su crecimiento y competitividad en los mercados internacionales. 

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras, Canaturh, Andrés Ehrler, ha destacado que el sector turístico de Honduras ‘está en un lienzo en blanco y eso es lo importante, de denotarlo’, y debe enfocarse en priorizar los mercados para atraer a los turistas extranjeros.

En la pasada edición de Central American Travel Market, CATM 2025, realizada del 21 al 23 de octubre en San Pedro Sula, Ehrler apuntó que las ferias internacionales representan una herramienta esencial para posicionar a Honduras en el mapa turístico global, ‘nos ayudan a posicionar al país, a hablar del país, a tener una oportunidad para que nos conozcan y para que hagan contacto con nuestros empresarios’.

Para Ehrler Honduras debe aprovechar la tendencia de viajeros europeos que buscan destinos emergentes en Iberoamérica y ‘ya no están visitando tantas regiones de Estados Unidos, sino que está bajando más a esa Latinoamérica que le está esperando con los brazos abiertos, pero requerimos una estrategia y eso es lo que viene y lo que tenemos que hacer a nivel privado’.

Para la viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, destacó que el gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya impulsa proyectos que fortalecen la infraestructura y la conectividad nacional para impulsar el turismo hondureño. 

Así, la inversión del Gobierno en aeropuertos resulta ‘sumamente importante para el arribo y en la atención del turista internacional a nuestro país’, al que sumar el fortalecimiento de la Policía de Turismo ‘para que podamos tener un destino seguro’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Nicaragua participó en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, México

Mié, 19/11/2025 - 19:00

En Real del Monte, Estado de Hidalgo, se celebró la séptima edición del ‘Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos’, contando con la presencia de 177 Pueblos Mágicos, siendo Nicaragua el País Invitado

La Tierra de Lagos y Volcanes, ha presentado su oferta turista por primera vez en esta plataforma, promoviendo sus atractivos culturales, naturales, principales productos reconocidos a nivel internacional y diseños de trajes originales.  

Así mismo, Nicaragua en conjunto con las Autoridades del Estado de Hidalgo, del Estado de México y secretaria de Turismo Federal, participó en el corte de cinta inaugural en el Recinto Ferial de Pachuca. 

La delegación ha estado integrada por el Instituto Nicaragüense de Turismo, la Embajada de Nicaragua en México, la Reinas Nicaragua 2025, sus princesas, Diseñador Creativo de Nicaragua Diseña.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Sun&Blue 2025: el protagonismo del turismo como sustento principal de la economía azul

Mié, 19/11/2025 - 18:11

La secretaria general para el Turismo de Andalucía, Yolanda de Aguilar, ha valorado la ‘firme apuesta’ de su Gobierno por la economía azul, ámbito en el que el 70% de su impacto económico proviene de la actividad turística.

Aguilar ha subrayado que se trata del sector que ‘sostiene a la economía azul’ en el acto de inauguración del Sun&Blue Congress 2025 que se celebra en Almería y reúne a unos 120 ponentes.

También ha señalado que ‘el turismo ofrece al resto de industria de la economía azul la oportunidad de desarrollarse, competir, innovar e investigar’ y el músculo fundamental del destino ‘procede de las 3.000 horas de sol y mil kilómetros de costa’, por lo que ha abogado por apoyarnos en esa ventaja competitiva ‘para una transformación necesaria de la realidad turística, llevando al turista al interior de la mano de la costa, gestionando flujos turísticos y aplicando la inteligencia’.

En este sentido, la secretaria general ha recordado que la industria turística ‘tiene la obligación de ser sostenible y seguir proporcionando crecimiento, objetivos compatibles con un claro modelo de gestión. Crecer de modo adecuado requiere una estrategia, visión a largo plazo, anticipación a las propuestas de la demanda y voluntad regenerativa’.

También ha destacado el liderazgo andaluz en la estrategia europea de turismo, con su implicación en 14 proyectos comunitarios de diseño de indicadores, modelos de gestión de flujos, acciones de adaptación al cambio climático y promoción de productos turísticos sostenibles.

La sostenibilidad y el equilibrio es precisamente uno de los retos marcados por la Consejería, junto a la calidad y la competitividad, la convivencia y cogobernanza, la inteligencia predictiva y el talento y liderazgo.

Estos objetivos, ha explicado, se afrontan con iniciativas como la estrategia de conectividad, la creación del observatorio local de sostenibilidad o Nexus, ‘el cerebro del turismo en Andalucía’.

La secretaria general ha concluido que encuentros como éste contribuyen a planificar ‘un modelo más equilibrado, estable y menos estacional’, así como a ‘construir futuro y nuevas oportunidades para la economía y el turismo azul en Andalucía’.

El congreso Sun&Blue, que celebra su tercera edición, posiciona a Almería como punto de encuentro a nivel internacional para abordar en profundidad el binomio entre sostenibilidad y turismo, analizando segmentos como playas, cruceros, pesca deportiva, deportes náuticos, arqueología subacuática, acuicultura o gastronomía, entre otros.

Expreso. Almería. Q.R

Categorías: Prensa

Nicaragua impulsa su turismo en Reino Unido, China, Alemania y Canadá

Mié, 19/11/2025 - 18:00

Noviembre inició para Nicaragua como una oportunidad clave para proyectarse en vitrinas turísticas del Reino Unido, China, Alemania y Canadá, posicionándose como un destino integral y acorde con las tendencias de los viajeros. 

La nación más grande de Centroamérica participó del 4 al 6 de noviembre en la feria internacional de turismo World Travel Market, WTM, en Londres, uno de los eventos más relevantes del sector turístico a escala global.

El país fue representado por Nahiry Silwany, responsable de Promoción Internacional del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, quien presentó la oferta turística nicaragüense ante mayoristas, agentes de viaje y medios especializados. 

Previo a este encuentro, el país formó parte de la ceremonia del concurso Centroamérica Media & Trade Travel Awards, desarrollada por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, que reconoció el trabajo realizado por medios de comunicación, creadores de contenido y compradores de la región para impulsar el multidestino centroamericano, un atractivo que integra propuestas de sol y playa, naturaleza, cultura y aventura, entre otras experiencias.

China y Nicaragua: una nueva ruta para el turismo mundial

Una nueva conexión turística se abre entre China y Nicaragua. Por ello, una delegación nicaragüense conformada por Mitzy Funez, de Promoción Internacional de Intur, y Grethel Gámez, Reina Nicaragua 2025, dio a conocer el destino Nicaragua y sus encantos durante la feria China International Import–Export 2025, realizada del 5 al 9 de noviembre en Shanghái.

Alemania en la ruta nicaragüense

Del 6 al 8 de noviembre, la esencia cultural y natural de Nicaragua tuvo presencia en la Feria Internacional Diamir Globetrottertage, siendo representada por la agencia ARGE en la ciudad alemana de Dresden. El evento permitió posicionar la diversidad patrimonial, turística y paisajística del país ante viajeros interesados en destinos emergentes. 

Canadá: una vitrina para la oferta pinolera

Asimismo, del 7 al 9 de noviembre de 2025, la nación centroamericana participó, a través de Ana Carolina García, responsable de Promoción y Mercadeo de Intur, en la Feria Internacional Salon International Tourisme Voyage, realizada en Montreal, Canadá, junto a One Caribbean Canada, asociación de la cual es miembro. 

Más de 35.000 visitantes y 300 agentes de viaje descubrieron por qué al país se le conoce como la tierra de lagos y volcanes, destacándose destinos como Great Corn Island y Little Corn Island, así como actividades de aventura como el sandboarding en el volcán Cerro Negro. 

En el stand nacional se distribuyeron materiales promocionales y muestras culturales que resaltaron la calidez, identidad y riqueza turística del territorio nicaragüense.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Fairfest adquiere la feria WTE Miami

Mié, 19/11/2025 - 16:45

La empresa Fairfest Media ha adquirido WTE Miami, una de las ferias de turismo de más rápido crecimiento en Estados Unidos, reforzando su alcance global y preparando el terreno para una importante expansión de WTE Miami en 2026. 

Fairfest Media, organizadora de OTM y una de las empresas de ferias turísticas más influyentes de Asia, ha anunciado la adquisición de WTE Miami, lo que supone un paso importante en su estrategia de expansión global.

Esta operación consolida la posición de Fairfest en América, aprovechando su dilatada experiencia en la organización de eventos turísticos de gran impacto en Asia e India. 

WTE Miami, lanzada en 2022, se ha convertido rápidamente en una de las ferias de turismo de mayor crecimiento en Estados Unidos. Celebrada en el Centro de Convenciones de Miami Beach con el apoyo del Aeropuerto Internacional de Miami, el Condado de Miami-Dade y la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami, el evento se ha consolidado como una plataforma B2B de confianza para la industria de viajes y turismo.

En sus tres primeras ediciones, ha atraído a organizaciones nacionales de turismo, oficinas de convenciones, aerolíneas y una amplia gama de socios del sector de todo el continente americano y del resto del mundo.  

La edición de 2025 de WTE Miami contó con más de 300 expositores y 3500 asistentes del sector turístico, incluyendo varios cientos de compradores invitados.

Sanjiv Agarwal, presidente y director ejecutivo de Fairfest Media, declaró que ‘nos complace dar la bienvenida a WTE Miami a la cartera de Fairfest. WTE se posiciona adecuadamente como una feria comercial de viajes global que atiende a Estados Unidos, el mercado de viajes más grande del mundo, y ya vemos un potencial de crecimiento del 100 % en 2026, aprovechando las sinergias’.  

Por su parte, Javier P. Palencia, director de WTE Miami, añadió que ‘la unión bajo el paraguas de Fairfest permitirá a WTE Miami alcanzar nuevas cotas, beneficiándose de su clientela y experiencia globales. El equipo de WTE ampliará enormemente el alcance y el rendimiento del evento gracias a la sinergia con el equipo de Fairfest, garantizando la continuidad y el crecimiento para todos nuestros expositores y asistentes. Juntos, planeamos duplicar el número de expositores y asistentes para la edición de 2026’. 

La próxima edición de WTE Miami tendrá lugar los días 27 y 28 de octubre de 2026 en el Centro de Convenciones de Miami Beach y se espera que ofrezca mayores oportunidades de negocio, una participación más diversificada y contenido de liderazgo de opinión de mayor calidad para el sector turístico.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Un nuevo acuerdo comercial para promover el turismo entre Paraguay, Brasil y Argentina

Mié, 19/11/2025 - 16:00

Una nueva alianza estratégica entre la aerolínea de bajo costo y una entidad financiera local permitirá a los clientes acceder a descuentos especiales en vuelos internacionales durante todo noviembre.

Una alianza estratégica entre la compañía JetSMART Airlines y ueno bank va a permitir a los clientes acceder a descuentos especiales en vuelos internacionales durante todo el mes de noviembre. 

Esta promoción ofrece hasta un 25% de descuento en pasajes aéreos para quienes compren billetes con destino a Río de Janeiro o Buenos Aires, en vuelos directos desde y hacia Asunción.

Los viajes podrán realizarse entre el 15 de noviembre de 2025 y el 30 de junio de 2026, con una anticipación mínima de compra de 14 días.

‘En JetSMART y ueno bank compartimos la pasión por transformar nuestros mercados y hacer que más personas puedan acceder a aquello que buscan, donde la innovación es una pieza clave para lograrlo. Estamos muy contentos de dar este primer paso, que seguramente beneficiará a muchos paraguayos’, apuntó Verónica Marambio Álvarez, gerente de Desarrollo Comercial de Mercados Internacionales de JetSMART.  

Mientras, en medios locales, Facundo Machuca, gerente de alianzas de ueno bank, destacó que el acuerdo busca acercar a los clientes a nuevas experiencias de viaje, apuntando que ‘estamos muy orgullosos de esta alianza con JetSMART. En ueno bank queremos que nuestros clientes cumplan sus metas y se conecten con nuevas experiencias. Esta unión es la herramienta perfecta para que volar sea más simple y esté al alcance de sus manos con un beneficio exclusivo’.

Con esta colaboración, JetSMART y ueno bank ‘refuerzan su compromiso de ofrecer valor y oportunidades únicas a sus clientes, impulsando el turismo y fortaleciendo la conexión entre las principales ciudades de Sudamérica’, detallaron.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

En 2026 Cuba espera recibir 1M de turistas de Canadá

Mié, 19/11/2025 - 14:00

Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba, ha destacado que su país confía poder recibir el próximo año un millón de turistas procedentes de Canadá. 

El ministro cubano realizó ese avance en el marco de un viaje a Canadá destinado a afianzar vínculos con un país que es el principal mercado turístico para Cuba.

García compartió un mensaje al decir que la nación caribeña ‘está abierta, lista y profundamente agradecida por el apoyo incondicional de los viajeros canadienses’. 

Para 2026 el ministro confía en lograr esa cifra de un millón de visitantes canadienses. 

La consejera de Turismo en Toronto, Gihana Galindo, quiso detallar que ‘las condiciones son las adecuadas, la gente está lista y la asociación entre Cuba y Canadá nunca ha sido más fuerte’. 

El ministro recalcó que el establecimiento de las nuevas empresas importadoras extranjeras y nacionales, y las tiendas mayoristas Cash and Carry garantizan cadenas de suministro eficientes para mantener altos niveles de servicio en todos los hoteles. Además, destacó su convencimiento de que esta temporada ‘será un buen invierno, con muchas expectativas’ y que las reservas de invierno ya han crecido un 25% en comparación con los datos del año pasado.

También presentó el ministro García la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2026, que se va a dedicar a Canadá y que transcurrirá entre el 6 y el 10 mayo de 2026.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iberia amplía su red en Norteamérica con una nueva ruta a Toronto

Mié, 19/11/2025 - 13:00

Los vuelos directos entre Madrid y Toronto comenzarán el 13 de junio de 2026, con cinco frecuencias semanales.

Iberia continúa avanzando en su Plan de Vuelo 2030, con el que busca ampliar su red de destinos de largo radio y consolidar su liderazgo en conectividad entre Europa y América. En este contexto, la aerolínea inaugurará el próximo año su vuelo directo a Toronto.   

Desde el 13 de junio, la aerolínea ofrecerá cinco frecuencias semanales —lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos— a Toronto, ampliando su red de largo radio y creando nuevas oportunidades para el turismo y los negocios entre ambos países.

En total, para la próxima temporada de verano, Iberia ofrecerá 37.000 plazas entre Madrid y Toronto.  

Esta apertura forma parte del Plan de Vuelo 2030, la hoja de ruta estratégica de Iberia para los próximos años, que contempla una inversión de 6.000 millones de euros en la renovación y ampliación de la flota, pasando de los 48 aviones de largo radio actuales hasta los 70, la digitalización de servicios, la mejora de la experiencia de cliente y la apertura de nuevos destinos.  

‘Este lanzamiento forma parte de nuestro Plan de Vuelo 2030, con el que seguimos ampliando nuestra red de destinos de largo radio y reforzando nuestra presencia en Norteamérica. Toronto es el número 49 en nuestra red de destinos, lo que supone un hito en la historia de Iberia. Esta conexión nos permitirá acercar Canadá a España y Europa, y ofrecer a los viajeros canadienses más opciones para descubrir nuestro país y el continente europeo con la mejor experiencia. Operarla con el Airbus A321XLR no es solo una decisión operativa, sino una declaración de principios: innovación, eficiencia y sostenibilidad son los pilares sobre los que construimos nuestro futuro’, explica María Jesús López Solás, directora Comercial, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia. 

‘Estamos encantados de dar la bienvenida a Iberia en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, marcando una nueva y emocionante conexión entre Toronto y España’, ha afirmado Deborah Flint, presidenta y directora ejecutiva del Aeropuerto Internacional​ Toronto Pearson.

‘Con cerca de 70.000 pasajeros volando cada año entre el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson Toronto y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, esta nueva alianza fortalecerá nuestra red global y ofrecerá a los viajeros aún más opciones para disfrutar de la vibrante cultura española, al tiempo que mejora la conectividad con destinos en Europa, Oriente Medio y África’.     

El A321XLR, protagonista de la expansión transatlántica  

La nueva ruta a Toronto se operará con el Airbus A321XLR, el modelo más moderno de la flota de Iberia para vuelos transatlánticos. Esta aeronave, de la que Iberia fue aerolínea lanzadora, se ha posicionado como una de las más eficientes del mercado, con un ahorro de combustible de hasta un 40% frente a los modelos de fuselaje ancho.

Esta capacidad permite cubrir rutas transatlánticas con un avión de un solo pasillo, manteniendo los altos estándares de comodidad característicos de la flota de largo radio de Iberia. 

El A321XLR incorpora la nueva cabina Airspace, que ofrece compartimentos superiores más amplios, iluminación LED y una sensación de mayor espacio, mejorando la experiencia a bordo, y cuenta con dos clases —Business y Turista— con un total de 182 asientos.   

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Four Seasons presenta sus nuevos destinos en jet privado para 2027

Mié, 19/11/2025 - 12:00

Four Seasons ha presentado un nuevo itinerario de experiencia en jet privado para 2027, con cinco nuevos destinos y dos que regresan.

Su último itinerario, titulado ‘Nuevos Iconos Mundiales’, tendrá lugar del 26 de marzo al 14 de abril de 2027 en un viaje de 20 días que incluirá visitas a cinco nuevos destinos y dos lugares que regresan, ofreciendo una amplia gama de experiencias en diversas regiones. 

El itinerario comenzará en Hong Kong, China, e incluirá paradas en Langkawi, Malasia; Jaipur, India; Venecia, Italia; el Círculo Dorado y la Laguna Azul de Islandia; Anguila; y Los Cabos, México.

Los participantes tendrán la oportunidad de realizar actividades como paseos en moto de nieve por el glaciar Langjökull de Islandia, explorar los manglares de Langkawi y visitar el Palacio Ducal de Venecia. 

El viaje incluirá estancias en varias propiedades de Four Seasons, incluido el recientemente inaugurado Four Seasons Resort and Residences Cabo San Lucas en Cabo Del Sol en México y el histórico Hotel Danieli en Venecia, que pasará a llamarse Danieli, A Four Seasons Hotel, Venice en 2026. 

El itinerario está diseñado para un máximo de 48 huéspedes, con viaje a bordo de un Airbus A321neo-LR adaptado.

La aeronave cuenta con una espaciosa cabina configurada para fomentar la interacción social entre los pasajeros.

El viaje contará con el apoyo de un equipo exclusivo de Four Seasons, que incluye un chef ejecutivo, un conserje, un médico de viaje y un gerente de experiencias.  El precio del itinerario New World Icons comienza en 219.000 USD por persona, en base a ocupación doble.

Este anuncio se produce tras la gran demanda de los viajes en jet privado de Four Seasons para 2026, con disponibilidad limitada para itinerarios como "Asia al descubierto", "Explorador ancestral", "Intriga internacional" y "Mundo de bienestar". 

La experiencia de vuelo en jet privado de Four Seasons es operada y comercializada por TCS World Travel, y la aeronave es operada por Titan Airways Limited.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Air Europa firma con Airbus la contratación de 40 unidades del A350-900

Mié, 19/11/2025 - 11:00

Air Europa ha firmado con Airbus un memorando de entendimiento, MoU, para la adquisición de hasta 40 aviones A350-900.

El acuerdo, que ha sido liderado por Javier Hidalgo y se ha anunciado durante la celebración del Salón Aeronáutico de Dubai, supone la columna vertebral de la renovación de la flota de largo radio de la aerolínea.

La llegada del A350 acelerará la actualización de dicha flota y potenciará su crecimiento rentable en mercados clave de Iberoamérica gracias al rendimiento y ahorros sin igual que proporciona este modelo. Los pasajeros también disfrutarán de un confort excepcional a bordo.

‘Este pedido supone un hito estratégico en el desarrollo de la flota de Air Europa, ya que acelera su crecimiento rentable mediante la renovación de las actuales unidades de fuselaje ancho’, afirmó Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.

‘El A350-900 supone un cambio revolucionario para destinos clave en Latinoamérica. Ofrece una experiencia de cabina excepcional y el rendimiento operativo y la economía necesarios para ampliar la red de la aerolínea sin concesiones, proporcionando los más altos estándares en el transporte aéreo’.

‘Estamos orgullosos de dar la bienvenida a Air Europa a la familia Airbus A350. Este pedido supone un fuerte respaldo al A350 como plataforma de referencia en cuanto a eficiencia y comodidad para los pasajeros en el mercado de largo recorrido’, afirmó Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas del área de Aviones Comerciales de Airbus.

‘Nos comprometemos a apoyar la ambiciosa estrategia de crecimiento de Air Europa, que aprovechará las capacidades del A350 para sus futuras operaciones de largo recorrido’.

A lo largo de los últimos años, Air Europa se ha caracterizado por su decidida apuesta por la innovación en el sector aéreo. Además de incorporar las últimas tecnologías en la optimización de todos los aspectos de su operativa, situándose a la vanguardia en áreas como el análisis de datos para la reducción del consumo y el incremento de la eficiencia, ha optado por contar solo con las aeronaves más avanzadas en su flota.

Con la futura llegada de las unidades de Airbus reafirma, una vez más, esta visión estratégica. El A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno del mundo, diseñado para volar hasta 9.700 millas náuticas o 18.000 kilómetros sin escalas, lo que establece nuevos estándares para los viajes intercontinentales.

El avión incluye tanto tecnologías como una aerodinámica de última generación que ofrecen niveles inigualables de eficiencia y comodidad. Sus motores Rolls-Royce de última generación y el uso de materiales ligeros aportan la ventaja de reducir en un 25 % el consumo de combustible, así como los costes operativos y las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en comparación con los aviones de la competencia de la generación previa.

La exclusiva cabina Airspace del A350 ofrece a los pasajeros y a la tripulación los recursos más modernos a bordo para disfrutar de una experiencia de vuelo cómoda. Al igual que todos los aviones de Airbus, el A350 puede operar con hasta un 50% de combustible de aviación sostenible (SAF) en sus depósitos.

Airbus tiene como objetivo que sus aviones puedan operar con hasta un 100 % de SAF para 2030. A finales de octubre de 2025, la familia A350 ya había obtenido más de 1.400 pedidos de 64 clientes en todo el mundo. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Turismo en Barcelona: máximos históricos y el cambio hacia un turismo más sostenible

Mié, 19/11/2025 - 10:47


Barcelona ha vuelto a situarse en lo más alto del turismo internacional: en 2025 la capital catalana recuperó el primer puesto como destino favorito del mundo. Los vuelos internacionales aumentaron, los hoteles están llenos y los apartamentos amueblados en Barcelona se reservan con meses de antelación. La combinación de su patrimonio arquitectónico, su oferta cultural y su estilo de vida mediterráneo sigue atrayendo a millones de personas cada año.

Con su patrimonio arquitectónico, una oferta cultural de primer nivel, variada gastronomía y una vida urbana vibrante, Barcelona atrae a millones de personas cada año. Y aunque se celebran estas cifras récord, también ha sido una llamada de alerta para preservar lo auténtico de la capital con una propuesta de turismo más sostenible. Para conservar la belleza de sus calles, la autenticidad de su oferta y mejorar la convivencia entre visitantes y residentes, se necesitan políticas públicas que garanticen una correcta gestión turística.

Una propuesta basada en la sostenibilidad

Ya se ha visto en otras ciudades, cuando el turismo crece sin freno, puede provocar efectos negativos en la ciudad y también en la oferta turística. No se trata de captar más turistas internacionales, sino de buscar una forma de ofrecer una experiencia de turismo de calidad y sostenible para ambas partes, sin perder la esencia que hace única a la capital catalana.

Frente al crecimiento del turismo, el Ayuntamiento y el Puerto han puesto en marcha medidas orientadas a ordenar y reducir impactos concretos, con la sostenibilidad como criterio central. Un ejemplo paradigmático es el acuerdo para reordenar las terminales de cruceros: se reducirá su número permitido y se financiará una renovación que permitirá, a medio plazo, disminuir emisiones gracias a la electrificación. También se está planteando una mayor planificación de arribos, con el fin de evitar picos simultáneos de desembarque que colapsan zonas muy concretas de la ciudad.

También se están desarrollando programas que promueven la diversificación de los destinos dentro de la ciudad. La idea es que los visitantes conozcan otros barrios, descubran nuevos espacios culturales y disfruten de la vida local más allá de los puntos más famosos. Promover rutas menos transitadas, visitar mercados de barrio o participar en talleres con artesanos locales se ha convertido en parte de la nueva oferta turística.

Turismo de calidad y auténtico

La masificación sin control no solo afecta a la vida de los vecinos, sino que también termina erosionando la experiencia turística. Cuando los flujos se concentran en franjas horarias o en puntos concretos, la visita a monumentos emblemáticos se vuelve menos disfrutable. Además, en contextos de saturación aparecen otros problemas que afectan al visitante como la proliferación de servicios de baja calidad, la oferta de souvenirs estandarizados que poco tienen que ver con la identidad local y, en algunos casos, mayor exposición a estafas puntuales o prácticas comerciales agresivas en zonas muy masificadas. 

Por lo tanto, proteger la esencia de la ciudad significa garantizar que los locales vivan en paz con los turistas, pero también que quien viene se lleve una experiencia plena, auténtica y segura. Esa es la lógica detrás de las políticas que buscan diversificar rutas, distribuir turistas por barrios menos concurridos y fomentar actividades que prolonguen la estancia.

Un enfoque integrador: residentes, empresas y visitantes como aliados

El objetivo del Ayuntamiento y otras instituciones públicas no es confrontar a residentes y visitantes, sino que buscan encontrar soluciones integradoras y beneficiosas para todas las partes. En Barcelona ya se está trabajando en planes que combinan urbanismo, transporte, vivienda, comercio y promoción cultural. 

La idea es coordinar a administraciones, asociaciones vecinales, empresas turísticas y plataformas para diseñar medidas con criterios claros, que mejoren la experiencia turística de la ciudad. Desde límites de capacidad en puntos sensibles, incentivos para desestacionalizar la demanda, hasta una apuesta por la calidad de la oferta. Estas medidas se acompañan de iniciativas de financiación para proyectos sostenibles y de digitalización para distribuir información en tiempo real sobre aforos y alternativas de visita. La meta es simple: que la ciudad siga acogiendo a quienes la eligen, pero en condiciones que permitan la convivencia y que preserven la autenticidad urbana. 

Otro pilar de esta nueva estrategia en Barcelona es el apoyo a experiencias locales fuera de los circuitos turísticos habituales. Promover rutas menos conocidas, impulsar el turismo cultural ligado a pequeñas empresas y potenciar actividades en barrios con menor presión turística tiene muchas ventajas. Por un lado, permite que la economía local capture más valor y, por el otro, que el visitante conozca facetas de Barcelona fuera de los circuitos masificados. Todo ello genera mejores recuerdos del viaje y una menor concentración de personas en puntos clave, lo que mejora la fluidez urbana, la convivencia y la seguridad.

El turismo del futuro es equilibrado y transparente

Después de años rompiendo récords en números de visitantes, Barcelona se planta para proteger su patrimonio, a sus residentes y ofrecer una mejor experiencia turística. A diferencia de otras capitales como Madrid, Barcelona está llegando a su límite y esto afecta negativamente a locales y turistas.

Las políticas actuales apuntan a un modelo más justo, que reparta mejor los beneficios y proteja el patrimonio urbano. Se trata de mantener el atractivo de la ciudad sin que eso suponga una carga para quienes la habitan. Barcelona quiere seguir siendo un destino abierto al mundo, pero también un lugar donde vivir sea agradable.

Barcelona sigue siendo una de las ciudades más admiradas del planeta. Su arquitectura, su clima y su vida cultural la convierten en un lugar único. Pero conservar esa magia requiere cuidado y colaboración. Si instituciones, empresas y visitantes trabajan en la misma dirección, la ciudad podrá seguir recibiendo al mundo sin perder su esencia.

El futuro del turismo barcelonés pasa por mantener ese equilibrio entre crecimiento y respeto. Es un camino que ya ha comenzado, y todo indica que Barcelona está preparada para recorrerlo con paso firme. Así, podrá seguir mostrando su belleza sin dejar de ser la ciudad viva, acogedora y auténtica que la hace inconfundible.

Categorías: Prensa