Expreso
Puerto Rico lanza una innovadora campaña cultural para el visitante internacional
CTPR, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, anunció The Sounds of Puerto Rico, una propuesta cultural diseñada para resaltar la identidad de la Isla ante quienes la visitan desde el extranjero.
Para Willianette Robles Cancel, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, ‘hemos estado desarrollando por los pasados meses la nueva iniciativa The Sounds of Puerto Rico, que servirá como carta de presentación para los visitantes del exterior y les permitirá conectarse con nuestra cultura desde su llegada al aeropuerto principal’.
La campaña, que se implementará por fases en distintas áreas de alto tráfico turístico, tendrá su lanzamiento oficial el 28 de julio, con el propósito de comenzar a impactar la experiencia del visitante a partir de los meses de agosto y septiembre, cuando se proyecta un mayor auge en la llegada de turistas, según reflejan las estadísticas de ocupación hotelera de la CTPR, en comparación con el mismo periodo en años pasados.
‘La campaña que tendrá varias ejecuciones incluirá los sonidos de nuestra música representada por artistas de varios géneros y los sonidos de nuestros paisajes, que hablan por sí solos de la belleza de la Isla’, añadió la titular de Turismo.
Como parte del pre lanzamiento, se comenzó a implementar la rotulación dentro del Coliseo de Puerto Rico y activación en la plazoleta con música en vivo, desde las 6:30 p.m. con Plenealo, y exhibiciones culturales; además de rotulación en la estación del Tren Urbano de Hato Rey, la cual se estará replicando de igual forma en otras estaciones.
Expreso. Redacción. J.R
Nuevas rutas internacionales para el aeropuerto de Tepic/Riviera Nayarit
El Aeropuerto Internacional de Tepic/Riviera Nayarit amplía su presencia global con la incorporación de 3 nuevas rutas aéreas internacionales y un vuelo desde Los Ángeles.
El Gobierno del Estado mexicano de Nayarit ha informado de los nuevos vuelos directos desde Canadá y los Estados Unidos, subrayando el creciente perfil del estado como destino turístico y sus inversiones estratégicas en infraestructura aérea moderna.
Así, la compañía WestJet lanzará el primer vuelo directo entre Canadá y Nayarit el sábado 13 de diciembre, con un servicio semanal entre Calgary, Alberta, y Tepic, utilizando una aeronave de 189 plazas para un vuelo de seis horas.
Air Canada inaugurará una segunda ruta canadiense con un servicio semanal desde Vancouver a partir del miércoles 17 de diciembre, operando una aeronave de 169 plazas para un vuelo de cinco horas.
United Airlines también anunció una nueva ruta desde Houston, Texas, a Tepic, que comenzará el sábado 20 de diciembre. La aerolínea operará dos vuelos semanales, los miércoles y sábados, con aviones de 76 asientos.
La expansión internacional comienza cuando la compañía Volaris opere el primer vuelo directo de Los Ángeles a Tepic, el 16 de julio. El vuelo de tres horas marca una nueva conexión entre ambas ciudades.
Para el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, ‘el lanzamiento de vuelos directos desde Calgary, Vancouver, Houston y Los Ángeles marca un momento transformador para el estado de Nayarit. Fortalecer nuestra conectividad aérea internacional no solo impulsa el turismo, sino que también representa un gran avance en la promoción de la inversión, el intercambio cultural y el desarrollo regional. Estas nuevas rutas posicionan a Tepic y la Riviera Nayarit como destinos accesibles y de clase mundial, listos para recibir a viajeros de Norteamérica y otras partes del mundo’.
El gobernador también ha apuntado que ‘estas nuevas rutas posicionan a Nayarit como puerta de entrada a los tesoros del Pacífico mexicano y demuestran el creciente interés internacional en nuestro estado’.
Expreso. Redacción. J.R
Sinaloa quiere aprovechar el auge del Mundial 2026 para promocionarse
Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo estatal, explicó que ya cuentan con una alianza con Nuevo León para definir cinco rutas directas a Sinaloa que los turistas podrán explorar durante la competición.
Para aprovechar la gran cantidad de turistas que recibirá México en 2026, durante el Mundial de Futbol, Sinaloa ha redactado un convenio con Nuevo León para promocionar cinco rutas directas por medio de una aplicación digital que los regios proporcionarán a los visitantes durante la justa; así lo informó Mireya Sosa Osuna, la secretaria de Turismo estatal.
Para Sosa, la intención es que los ojos del mundo puedan ponerse sobre los distintos municipios de Sinaloa; desde el puerto de Mazatlán hasta los pueblos mágicos de la región, pues se esperan a miles y miles de visitantes en México en junio y julio de 2026.
Sosa Osuna quiso destacar: ‘fíjate que firmamos un convenio con Nuevo León, todo el noroeste de México, y ya vamos a hacer rutas para eso. Ellos (turistas) van a llegar directamente a Monterrey, a los juegos que tienen y en sus aplicaciones van a tener rutas, cinco rutas del Estado de Sinaloa que van a estar promoviendo en un pasaporte, en una aplicación digital que se está haciendo en Nuevo León’.
También buscarán ponerse en contacto con las Secretarías de Turismo de Guadalajara y Ciudad de México para reforzar lazos, ya que son las otras ciudades mundialistas que albergarán partidos durante el Mundial. Espera que Mazatlán pueda ser clave para la promoción tal y como lo fue con Monterrey.
Expreso. Redacción. A.R
Un nuevo formulario obligatorio para viajeros a Ecuador
A partir del día 29 de julio de 2025, todos los viajeros que entren o salgan de Ecuador deberán presentar el denominado Formulario de Registro Aduanero.
Este Formulario, FRA, va a regir para aeropuertos, puertos y el conjunto de los pasos fronterizos terrestres.
Así, al ingresar o salir de Ecuador se debe cumplimentar este formulario y, desde SENAE, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, se ha informado de que la disposición aplica tanto para los ciudadanos ecuatorianos como para los extranjeros, al ingreso o salida del país.
El nuevo documento debe completarse hasta tres días antes del viaje y desde SENAE apuntan que trabajan en una resolución para atender situaciones excepcionales de emergencia.
El proceso es sencillo y se ha de realizar en línea, a través de un ordenador o de cualquier dispositivo móvil.
Los viajeros deben ingresar al sitio web oficial del SENAE, Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Allí deben buscar la sección ‘Servicio al ciudadano’, luego ‘Para viajeros‘ y finalmente seleccionar ‘Formulario de Registro Aduanero’. Si ya cuentan con un usuario y clave, pueden ingresar directamente. Caso contrario, deberán crear uno y generar una clave personal con sus datos.
El formulario se completará con datos personales e información del vuelo. Si se viaja con menores de edad, también se deben incluir.
Declaración de valores y bienes
Si el viajero transporta joyas, documentos de valor o efectivo igual o superior a 10.000 dólares, o su equivalente en otra moneda, debe declararlo en el formulario.
Además, deberá presentarse ante un funcionario del Senae en el aeropuerto, puerto o frontera.
La declaración se realiza bajo juramento y se confirma la veracidad de la información al final del formulario.
Al finalizar el registro, el sistema genera un código QR que el viajero debe presentar en el control migratorio y aduanero. Con este código, los funcionarios podrán verificar la información y realizar inspecciones si es necesario.
El Senae explica que esta herramienta digital permite agilizar el paso por los controles y reduce posibles demoras.
Expreso. Redacción. J.R
Argentina exige seguro médico a los viajeros internacionales
Desde el pasado 1 de julio, todos los turistas que viajen a Argentina deben contar obligatoriamente con un seguro de viaje con cobertura médica completa, incluyendo asistencia privada y traslado sanitario.
Esta nueva medida, recogida en el Decreto 366/2025, tiene como objetivo evitar que el sistema de salud público argentino asuma los costes derivados de la atención médica a personas extranjeras.
Por este motivo, quienes no cuenten con cobertura médica no podrán acceder a la atención gratuita en hospitales públicos.
Es importante tener en cuenta que los gastos médicos pueden variar notablemente según el país o la región, y en muchos casos, alcanzar cifras elevadas.
Según la Radiografía 2025 del seguro de viaje de Intermundial, Argentina se sitúa entre los países de América del Sur con los costes médicos más altos, alcanzando los 1.454 euros por atención de urgencia.
Además, existen importantes desigualdades en la calidad de la atención sanitaria entre distintas zonas del país. Mientras que en las regiones urbanas la infraestructura médica suele ser adecuada, en áreas del sur o zonas rurales puede ser limitada o de difícil acceso. Por ello, resulta fundamental contar con coberturas que incluyan traslados médicos terrestres o aéreos, en caso de emergencia.
Requisitos para el viajero
Desde Intermundial recuerdan los principales requisitos migratorios que deben cumplir quienes deseen viajar a Argentina en 2025:
• Seguro de Salud Internacional: como novedad principal, se exige como documento de entrada a turistas un seguro de viaje que cubra asistencia médica privada y transporte sanitario, por un mínimo de 20.000 dólares.
El Ministerio de Exteriores recomienda viajar con un seguro lo más completo posible, que cubra toda la estancia y traslados en aviones medicalizados si fuese necesario. Es importante prestar atención a esta prestación, ya que muchas aseguradoras solo incluyen repatriaciones dentro de Europa
• Declaración Jurada Obligatoria: se podrá exigir a los viajeros una declaración jurada en la que se detallen los motivos de su viaje al país. Este documento deberá ser presentado al momento de entrada a territorio argentino y podrá ser requerido por las autoridades migratorias.
• Pasaporte en vigor: los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días, pero deberán presentar un pasaporte con al menos tres meses de validez a partir de la fecha de entrada al país.
• Medios económicos suficientes: se debe acreditar que se dispone de un mínimo de 50 dólares estadounidenses por día de estancia, a través de dinero en efectivo, tarjetas de crédito o cheques de viaje.
• Billete de ida y vuelta: es obligatorio presentar una reserva de transporte que acredite la salida del país al finalizar el viaje.
Países en los que es obligatorio viajar con seguro médico
Contratar un seguro de viaje no solo es una medida de protección recomendable, sino que en muchos destinos del mundo se ha convertido en un requisito obligatorio de entrada.
Algunos países exigen que los viajeros cuenten con pólizas que incluyan asistencia médica, hospitalización y repatriación, y pueden imponer condiciones específicas sobre las coberturas mínimas.
Entre los destinos donde el seguro de viaje es imprescindible para cruzar la frontera se encuentran: Argelia, Arabia Saudí, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Espacio Schengen, Granada, Irán, Israel, Líbano, Nepal (trekking), Omán, Paraguay, Rusia, Bielorrusia, Sri Lanka, Suriname, Tailandia, Turkmenistán y Ucrania.
Argentina se suma ahora a esta lista, con el objetivo de reforzar el control sobre los costos asociados con la atención médica a turistas y visitantes internacionales.
Para los viajeros que buscan una cobertura completa y adaptada a sus necesidades para viajar a Argentina, Intermundial ofrece una amplia gama de seguros especializados.
Expreso. Redacción. J.R
En 2024 Miami recibió 28M de visitantes batiendo récords
En 2024, Miami alcanzó un nuevo hito en su historia turística: más de 28 millones de visitantes eligieron la ciudad estadounidense como destino.
Este logro fue presentado por el Greater Miami Convention & Visitors Bureau, GMCVB, en su evento anual ‘Estado de la industria de viajes y turismo’, que reunió a más de 500 referentes del sector público y privado.
La presentación sirvió para resaltar el impacto económico del turismo en el condado de Miami-Dade, uno de los pilares fundamentales de su desarrollo.
Con ingresos que superaron los 22.000 millones de dólares y más de 209.000 empleos generados por la actividad, la industria turística reafirmó su papel como motor clave de la economía local.
Miami lidera el turismo en Florida y se posiciona a nivel nacional
El desempeño turístico de Miami-Dade no solo rompió récords locales, sino que también posicionó al destino entre los líderes de Estados Unidos. A nivel estatal, encabezó los rankings en dos métricas clave: tarifa promedio por habitación y los ingresos por habitación disponible. A nivel nacional, se ubicó cuarto en ocupación hotelera y tercero en tarifa diaria promedio, indicadores que reflejan la fuerte demanda del destino.
El aumento en la cantidad de turistas también se tradujo en un mayor gasto. En comparación con 2023, el gasto de los visitantes nacionales subió un 3 %, mientras que el de los internacionales creció un 5 %.
El GMCVB destacó este comportamiento como señal del atractivo creciente de la ciudad tanto para el ocio como para los viajes de negocios.
Julissa Kepner, presidenta del directorio del GMCVB, expresó que ‘nuestros visitantes han llegado en mayor número, y el impacto económico de ello nos beneficia a todos’. Además, resaltó el compromiso del destino con el marketing innovador, la sostenibilidad y la celebración de su diversidad cultural.
Por su parte, David Whitaker, presidente y CEO del GMCVB, subrayó que el turismo representó un 9 % del PBI del condado, generando un impacto económico total de más de 31.000 millones de dólares. ‘Esto demuestra la efectividad de nuestra estrategia turística y el compromiso de toda la comunidad para mantener a Miami en el centro del turismo global’, afirmó.
Eventos, gastronomía y desarrollo hotelero
Uno de los factores que impulsó el récord de visitantes fue el calendario de eventos de clase mundial. Durante 2024 se destacaron citas como el Calle Ocho Music Festival, los Latin GRAMMYs, Art Basel Miami Beach, el Gran Premio de Fórmula 1, el Orange Bowl y más.
En el segmento gastronómico, el programa Miami Spice tendrá en 2025 una identidad renovada, en línea con el reconocimiento del destino por la Guía Michelin.
Esta transformación busca seguir atrayendo a los foodies del mundo a una de las ciudades más diversas culinariamente. Además, se avanzó con importantes proyectos de infraestructura, como la construcción del hotel Grand Hyatt Miami Beach, que abrirá en 2027 y aportará cerca de 800 habitaciones nuevas, orientadas a reforzar el turismo de congresos y convenciones.
Expreso. Redacción. J.R
LATAM Airlines amplía operaciones en la ruta Lisboa-Fortaleza
El alto rendimiento de la ruta, con una ocupación media del 82%, lleva a la aerolínea a mantener y ampliar sus operaciones entre Europa y Brasil.
LATAM Airlines ampliará la ruta estacional Lisboa-Fortaleza desde el 27 de octubre de 2025 hasta el 26 de marzo de 2026, aumentando las operaciones de 1 a 3 vuelos semanales, que operarán los lunes, martes y jueves.
La ruta seguirá siendo operada por aviones Boeing 787, con capacidad para 30 pasajeros en Premium Business, 57 en Economy+ y 213 en Economy.
Originalmente programada para operar solo de abril a octubre de 2025, la ruta ha registrado una tasa de ocupación promedio del 82% y se está ampliando debido a la fuerte demanda de los clientes.
Como parte de su decisión de dar prioridad a la ruta Lisboa-Fortaleza, LATAM Airlines suspenderá temporalmente el servicio Fortaleza-Miami entre el 27 de octubre de 2025 y el 26 de marzo de 2026.
‘Fortaleza-Lisboa es un vuelo que conecta Brasil con Europa en solo 7 horas y 30 minutos. Somos plenamente conscientes de la importancia de esta operación para Ceará y para Brasil. Por eso nos comprometemos a estar siempre atentos a las oportunidades de ampliar nuestra red de forma estratégica y sostenible’, afirma Eduardo Macedo, director de Asuntos Públicos de LATAM Brasil.
El aumento en el número de vuelos también permite a LATAM Cargo ampliar sus opciones de envío a lo largo de la semana, ofreciendo mayor flexibilidad y agilidad en el transporte de productos perecederos desde Fortaleza al mercado europeo. Esta expansión no solo significa mayor capacidad, sino también un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los clientes de carga. Cabe destacar que, en los primeros tres meses de operación, LATAM Cargo ya ha transportado más de 230 toneladas de fruta, siendo la papaya la más enviada durante este periodo.
LATAM y Ceará
Actualmente, LATAM Airlines es la mayor aerolínea que opera en el aeropuerto de Fortaleza (CE), con alrededor de 200 vuelos semanales. Además, opera las rutas Guarulhos-Juazeiro do Norte (10 vuelos semanales), Fortaleza-Juazeiro do Norte (7 vuelos semanales) y Guarulhos-Jericoacoara (10 vuelos semanales). En cuanto a las operaciones internacionales, además de la ruta Lisboa-Fortaleza, la aerolínea también opera la ruta Fortaleza-Santiago.
LATAM y Brasil
Gracias a la inversión continua en personas, productos, tecnología, flota y conectividad, LATAM Airlines ha liderado los mercados nacionales e internacionales de Brasil desde 2021, según la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).
También es la aerolínea preferida entre los viajeros corporativos, ocupando el primer lugar en el ranking de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes Corporativos (Abracorp) durante dos años consecutivos.
Actualmente, LATAM Airlines opera la mayor red de vuelos de su historia en el país, con vuelos regulares a 55 aeropuertos en todas las regiones de Brasil. Solo este año, ya ha lanzado 4 nuevas rutas nacionales y ha añadido 10.000 nuevos asientos semanales al mercado nacional.
En el mercado internacional, LATAM Airlines es la aerolínea con más conexiones entre Brasil y otros países, con vuelos propios a 90 destinos en el extranjero. En 2025, ya ha añadido 10.000 nuevos asientos semanales al mercado internacional.
Expreso. Redacción. A.F
Celebrado un nuevo encuentro de las ciudades en la Ruta Vía de la Plata
La Junta Directiva de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta Vía de la Plata ha mantenido una nueva sesión de trabajo en la que se trabajaron varios puntos de relevancia para el desarrollo y la promoción del itinerario cultural.
En este encuentro se aprobó el acta de la sesión anterior, junto a la presentación del informe de presidencia, a cargo del alcalde de Zafra y presidente de la Red, Juan Carlos Fernández Calderón, y del informe de la Oficina Técnica de Gestión.
Se sometieron a votación y quedaron aprobadas las cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2024, junto a otros asuntos de gestión y planificación.
De este modo, la Junta Directiva queda formada por representantes de varios municipios adheridos a la Red: la Vicepresidencia Primera recae en el Ayuntamiento de Ribera de Arriba, representado por su alcalde, Tomás M. Fernández Muñiz; como vocales figuran el Ayuntamiento de León (Mercedes Escudero Pérez, concejal de Educación, Turismo e Igualdad); el Ayuntamiento de Zamora (Christoph Strieder, concejal de Turismo); el Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino (José Luis Fernández Cordero, concejal de Turismo) y el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros (Adela Trabado Pachón, primer teniente de alcalde y concejal de Turismo).
También un balance de las acciones del primer semestre del año, entre las que destacan la presencia institucional en Fitur, la Feria Internacional de Turismo; la jornada técnica en Villafranca de los Barros, con la participación de 24 representantes de 16 ayuntamientos; y la implicación activa en la reunión de Rutas Culturales de España en abril, en donde se presentó el proyecto ‘Cruces de Caminos’.
Expreso. Redacción. J.R
El Museo Provincial del Vino de Valladolid cumple 25 años como referente del enoturismo
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, junto con el alcalde de Peñafiel, Roberto Díez, y el gerente de FOACAL, Félix Sanz, ha presentado el programa conmemorativo del 25 aniversario del Museo Provincial del Vino.
El Museo se ubica en el Castillo de Peñafiel que, a lo largo de este cuarto de siglo, se ha consolidado como uno de los principales referentes del enoturismo a nivel nacional e internacional.
Conrado Íscar ha destacado la consolidación del museo como un referente nacional e internacional del enoturismo ‘el Museo del Vino no es solo un castillo emblemático; es el corazón y el alma de nuestra cultura vitivinícola’, ha subrayado.
Durante su intervención, el presidente ha comenzado agradeciendo el trabajo de todas las personas e instituciones que han contribuido al desarrollo del museo desde su apertura el 2 de diciembre de 1999.
Ha tenido palabras de reconocimiento para los expresidentes de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano y Jesús Julio Carnero, así como para los exalcaldes de Peñafiel y el actual regidor, Roberto Díez, por su implicación continuada con el proyecto.
‘El Museo del Vino no es solo un castillo emblemático; es el corazón y el alma de nuestra cultura vitivinícola’, ha afirmado Íscar, quien ha destacado que en estos 25 años el museo ha logrado ‘iluminar la historia, la tradición y la innovación de un sector que es una de las columnas vertebrales de la economía rural y la esencia de nuestra identidad’.
En este sentido, ha recordado que el vino en la provincia de Valladolid ‘es paisaje, es trabajo, es arte, es historia, es convivencia y es futuro’.
El presidente ha resaltado el esfuerzo de la institución provincial para potenciar el espacio museístico desde su origen. A lo largo de estos años, la Diputación ha invertido más de 2,1 millones de euros en la mejora y modernización de las instalaciones, tanto en el interior del castillo como en su entorno exterior.
Una de las actuaciones más destacadas fue la renovación de los contenidos museográficos de la primera planta en 2015, con una inversión de más de 319.000 euros, junto a mejoras en la torre del homenaje, la sala de catas, la accesibilidad del patio norte y la restauración de la barbacana y los adarves.
Gracias a esta labor continuada, el museo ha recibido desde su inauguración más de 2.150.000 visitantes, con años que han alcanzado los 100.000 turistas, cifras que, en palabras de Íscar, ‘nos llenan de orgullo y confirman que el Castillo de Peñafiel no solo es un símbolo de nuestra historia, sino una puerta de entrada al conocimiento, la cultura y la pasión por el vino’.
Para celebrar esta efeméride, la Diputación de Valladolid ha organizado dos grandes citas. El sábado 26 de julio se desarrollará una jornada abierta al público de Peñafiel, con un mercado artesanal, talleres participativos y actividades musicales, entre las que destaca el concierto gratuito de la cantante VICCO en la Plaza del Coso, precedido por la DJ She’s a Star.
‘Queremos que esta celebración sea una fiesta para quienes viven y trabajan el vino cada día, para las gentes de la comarca’, ha señalado el presidente. El evento, que se enmarca dentro del nuevo Festival Milla de Oro del Vino, busca poner en valor el papel de la Ribera del Duero como destino enoturístico de primer nivel.
El segundo acto tendrá lugar el viernes 2 de agosto en el propio Castillo de Peñafiel. Se trata de una celebración institucional más íntima, dirigida a personalidades del mundo del vino que han tenido una vinculación especial con el museo, e incluirá una actuación del artista David DeMaría y una degustación de los vinos más emblemáticos del museo.
Conrado Íscar ha concluido su intervención agradeciendo nuevamente a todos los que han hecho posible el éxito del Museo del Vino durante estos 25 años y ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Valladolid con la promoción del enoturismo, ‘como motor económico, cultural y de cohesión territorial de nuestra provincia’.
Expreso. Redacción. A.F
Mahou San Miguel reabre bares en pueblos de menos de 5.000 habitantes
Bajo el nombre de BarLab Rural y con la colaboración de AlmaNatura, esta iniciativa conecta a propietarios de establecimientos hosteleros rurales cerrados con emprendedores dispuestos a reactivarlos.
Mahou San Miguel, la compañía de bebidas y servicios 100% española y líder cervecero, pone en marcha, en colaboración con la entidad social AlmaNatura, BarLab Rural, una iniciativa que tiene como objetivo reabrir bares en municipios de menos de 5.000 habitantes de Castilla y León y Castilla-La Mancha, convirtiéndolos en motores de dinamización social y económica de la zona.
Con el lema Impulsamos bares rurales, aceleramos oportunidades, el proyecto conecta propietarios de negocios hosteleros rurales cerrados o en desuso -tanto de titularidad pública como privada- con personas de entre 20 y 65 años que quieren emprender y revitalizar estos espacios.
El programa es gratuito e incluye un acompañamiento integral para los participantes. Ofrece formación especializada en áreas como hostelería rural, sostenibilidad, gestión y digitalización. Además, proporciona mentoría individual y grupal durante varios meses, el diseño de un plan de acción personalizado y acceso a una red de apoyo continuo para ayudar a los emprendedores a hacer que su negocio sea viable y sostenible.
Para Mahou San Miguel, un bar es mucho más que un negocio en los pueblos pequeños. Es un símbolo de identidad colectiva y un lugar de encuentro en el que compartir momentos.
Por ello, la compañía cervecera tiene como objetivo impulsar iniciativas como BarLab Rural, que según defiende, aporta valor y genera impacto social positivo para el entorno, manteniendo así un compromiso firme con la hostelería e incentivando el emprendimiento en este sector.
Por su parte, para AlmaNatura, el cierre de bares rurales responde a causas estructurales como la falta de relevo generacional, de profesionalización o de digitalización.
Ante este escenario, la entidad social explica que BarLab Rural quiere acelerar la creación de proyectos viables que contribuyan a dinamizar los pueblos.
Inscripciones abiertas: el primer paso para impulsar la hostelería rural
BarLab Rural arranca con una fase de prueba de seis meses para evaluar el potencial del apoyo al emprendimiento en la hostelería de pueblos pequeños.
El plazo de inscripción ya está abierto para los propietarios de bares en desuso y los emprendedores que estén interesados en sumarse a la iniciativa. Del 9 de julio al 26 de septiembre quienes deseen apuntarse pueden hacerlo a través de la web.
Posteriormente, Mahou San Miguel y AlmaNatura seleccionarán los proyectos con mayor viabilidad y compromiso social, asegurando que cada bar reabierto no solo revitalice la economía local, sino que también fortalezca el tejido social de las comunidades rurales.
El objetivo está claro: reabrir los primeros bares de pueblos de menos de 5.000 de Castilla León y Castilla-La Mancha en los próximos meses.
Expreso. Redacción. J.R
Marinas de España y Turespaña impulsan el papel estratégico de los puertos
El director general de Turespaña recibe a los representantes de Marinas de España para alinear estrategias hacia un turismo de mayor calidad y valor añadido.
El presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate, y su secretario general, Pablo Peiro, mantuvieron el pasado día 8 de julio una reunión estratégica con el director general de Turespaña, Miguel Sanz, en la que se abordó el papel fundamental que los puertos deportivos pueden desempeñar en la transformación del modelo turístico español hacia la sostenibilidad y la calidad.
El encuentro se produce en un momento clave para el sector turístico nacional, coincidiendo con la presentación, hace apenas dos semanas, de la primera campaña internacional de Turespaña enfocada a la promoción de la España de interior y naturaleza y al turismo sostenible y responsable, bajo el lema Think You Know Spain? Think Again, que busca posicionar a España como el destino de referencia del viaje 'slow travel' y consolidar al país como un destino firmemente comprometido con el turismo de responsabilidad social.
Los puertos deportivos, con su capacidad para atraer turismo fuera de temporada y su naturaleza como espacios de contemplación y disfrute pausado del entorno marítimo, encajan perfectamente en esta nueva filosofía de viaje.
Durante la reunión, ambas partes coincidieron en la necesidad de potenciar los puertos deportivos y marinas no solo como puertas de entrada y salida estratégicas, sino como verdaderos hubs de actividades y experiencias del destino, constituyéndose como atractivos turísticos capaces de dinamizar todo su entorno y atraer un turismo premium que busca experiencias de calidad más allá del tradicional sol y playa.
España, a pesar de contar con infraestructuras portuarias de primer nivel, no ha capitalizado suficientemente su potencial en el mercado internacional del turismo náutico de alta gama. Especial atención mereció durante el encuentro el papel que pueden desempeñar los puertos deportivos en las comunidades autónomas con menor presión turística.
Muchos de estos puertos se encuentran en la denominada ‘España verde’ que apenas reciben el 8% del turismo nacional, representando una oportunidad única para desarrollar productos turísticos diferenciados que contribuyan a la sostenibilidad y la cohesión territorial.
La navegación costera, las rutas entre puertos menores y las experiencias turísticas en el mar en destinos menos conocidos pueden convertirse en productos estrella del nuevo modelo turístico español. Asimismo, otro aspecto fundamental tratado en la reunión fue la conectividad y movilidad dentro de los destinos turísticos.
Los puertos no solo deben ser considerados como infraestructuras aisladas, sino como nodos de conexión que faciliten el movimiento de los visitantes hacia el interior del territorio, contribuyendo así al desarrollo económico de zonas tradicionalmente menos turísticas.
‘Los puertos deportivos españoles tienen capacidad para atraer grandes yates y embarcaciones de lujo, pero necesitamos trabajar en mejorar la marca y trasmitir la alta calidad de los servicios que prestamos’, señalaron los representantes de Marinas de España durante el encuentro.
Esta visión se alinea plenamente con la estrategia 'España Turismo 2030' diseñada por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y los objetivos de desestacionalización que impulsa el Ministerio.
Los puertos deportivos, activos los 365 días del año, son infraestructuras clave para atraer turismo internacional fuera de temporada, contribuyendo así a la redistribución equitativa de los beneficios económicos del turismo y a la reducción de la presión sobre destinos tradicionalmente masificados.
Los representantes de Marinas de España también informaron sobre la creación de Turmar España, una nueva patronal nacional del turismo del mar que aglutinará a las empresas que desarrollan actividades turísticas en el mar.
Esta organización nace con el objetivo de erigirse en interlocutor principal ante las administraciones centrales y regionales. Como ejemplo de la labor que se persigue con esta nueva patronal, se expusieron los resultados de la de un estudio impulsado la patronal regional Turmar Canarias con la colaboración de la consultora JO&ELIO S.L. sobre la comercialización digital de productos turísticos vinculados al mar.
Los datos son reveladores: el 60% de los operadores náuticos no cuenta con motores de reserva online con pasarela de pago, y menos del 30% está integrado con las grandes plataformas de comercialización turística (OTAs) como Get Your Guide, Viator o Civitatis. ‘La digitalización es fundamental para la profesionalización del sector’, explicaron desde Marinas de España.
‘Necesitamos apoyar a estas pymes y micropymes para que se incorporen a los canales digitales de comercialización y puedan participar en las estrategias de promoción que se transformen en conversiones medibles. Solo así podremos garantizar que el turismo náutico contribuya efectivamente a la sostenibilidad económica de las comunidades locales y al modelo de turismo responsable que promueve España’.
Este encuentro supone un primer paso hacia una posible colaboración entre Marinas de España y Turespaña, con el objetivo de posicionar a España como referente internacional en turismo del mar sostenible y de calidad.
La incorporación de los puertos deportivos en la nueva estrategia turística nacional representa una oportunidad única para contribuir al ‘giro copernicano’ en la promoción internacional de la marca España, coincidiendo con el 40º aniversario de Turespaña.
Con más de 8.000 kilómetros de costa y excelentes infraestructuras portuarias, España cuenta con todos los elementos para liderar la transformación hacia un modelo de turismo náutico que privilegie la sostenibilidad, la digitalización, la responsabilidad social y la distribución equitativa de los beneficios económicos del turismo.
Expreso. Redacción. A.F
Granada acogerá la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía
La Real Academia de Gastronomía celebrará el próximo día 20 de octubre en Granada la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía.
Por primera vez en su historia, la ceremonia se traslada fuera de Madrid con el fin de celebrar las identidades locales, convirtiéndose en un evento especialmente significativo tanto para la institución como para todo el ecosistema gastronómico.
Los Premios Nacionales de Gastronomía son los galardones más relevantes del sector por su consolidada trayectoria. Reconocen, desde hace más de cinco décadas, la excelencia, la creatividad y el compromiso de los profesionales que construyen el prestigio de la gastronomía española.
Son fallados por jurados independientes y públicos, que cambian cada año, formados por miembros de la Real Academia de Gastronomía, expertos en su categoría y premiados de ediciones anteriores.
La elección de Granada como sede responde al interés por acercar la celebración de estos premios a otros territorios, dando visibilidad a su riqueza gastronómica y al talento local.
El evento cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada, así como con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, cuenta con el patrocinio de ‘Sabor Granada’, la marca de productos agroalimentarios impulsada por la institución provincial para promover la excelencia y autenticidad de la producción local.
Para Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, ‘celebrar los Premios Nacionales fuera de Madrid era uno de los retos más importantes de este 2025. Un paso valiente y coherente con nuestra voluntad de ser una Academia de país, plural y reflejo de la diversidad territorial’.
La elección del destino no ha sido casual, dado que ‘gastronomía es cultura y Granada representa, como pocos lugares, la riqueza, la diversidad y la profundidad cultural de nuestro país’, ha señalado el presidente.
Por su parte, el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha destacado la importancia de que este evento se celebre en la provincia de Granada, indicando que ‘supone un respaldo al trabajo de nuestros productores, hosteleros y profesionales del sector agroalimentario, que son referentes de calidad y tradición. Esta cita es también una oportunidad única para proyectar nuestra imagen al resto del país’.
Además, el diputado ha remarcado el papel de la marca patrocinadora, incidiendo en que ‘desde Sabor Granada trabajamos para dar visibilidad a los productos de nuestra tierra, que son un reflejo de nuestra identidad y una fuente de empleo y riqueza. Este evento es un escaparate excepcional para poner en valor a nuestros productores y nuestra cultura culinaria ante profesionales y medios de todo el país’.
Anuncio de los Premios Nacionales de Gastronomía 2025
Los jurados se reunirán a lo largo del próximo mes de septiembre y los nombres de los premiados se harán públicos tras la deliberación.
Los Premios Nacionales de Gastronomía reconocen el talento y la labor de los mejores profesionales, empresas e instituciones vinculados a nuestra cultura gastronómica atendiendo a 7 categorías:
• Mejor Jefe/a de Cocina. Premia al profesional de cocina que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
• Mejor Director/a de Sala. Premia al profesional de sala que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
• Mejor Sumiller. Premia al profesional de sumillería que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
• Mejor Comunicación Gastronómica. Premia al profesional, empresa o proyecto de comunicación o difusión gastronómica desarrollado en España o que haya tenido impacto en nuestro país.
• Mejor Investigación e Innovación Gastronómica. Premia la labor de investigación o innovación en las materias propias de la Real Academia de Gastronomía: investigación científica o tecnológica, histórica, innovación en las técnicas alimentarias o de restauración, desarrollo de nuevos productos o formas de producción, etc.
• 'Toda una Vida'. Reconoce la trayectoria dilatada de una persona que haya realizado una contribución excepcional a la gastronomía española en cualquiera de sus facetas.
• Talento Joven ‘Alimentos de España’. Reconoce el talento de menores de 30 años y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Expreso. Redacción. A.F
Alimentos de Valladolid cuenta con 1.966 productos bajo su producto de calidad
La comisión de Alimentos de Valladolid, reunida bajo la presidencia del diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón, ha decidido aprobar la incorporación de 13 nuevas empresas, 2 entidades de promoción y 34 productos.
Todo esto eleva la cifra hasta 525, entre empresas y entidades de promoción, lo que supone un total de 1.966 productos.
Alimentos de Valladolid sigue creciendo para aglutinar la calidad de todos los productos y servicios agroalimentarios y gastronómicos en la marca de calidad de la provincia de Valladolid. En esta nueva fase se han incorporado 10 productores, 3 establecimientos hosteleros, y dos entidades de promoción.
La Diputación de Valladolid sigue impulsando la marca Alimentos de Valladolid con la incorporación de nuevas empresas y entidades que fortalecen la calidad y diversidad de los productos y servicios representados.
Destaca la adhesión de la Denominación de Origen León, la segunda denominación que se suma tras la D.O. Cigales, así como la entrada de La Alondra Seafood, líder en el sector de la pescadería, que aporta tecnología innovadora en la transformación y envasado de pulpo desde sus instalaciones en Mercaolid.
Además, esta nueva fase de incorporaciones abarca sectores como bodegas, confiterías-pastelerías, hostelería, hoteles y avicultura, consolidando la marca como un referente integral del tejido productivo de Valladolid.
La Marca Alimentos de Valladolid une a los productos agroalimentarios de la provincia de Valladolid, como seña de identidad geográfica y distintivo de calidad, al tiempo que establece una estrategia de promoción y diferenciación tanto de los productos pertenecientes a la Marca como de los establecimientos de hostelería y comercio minorista de alimentación, que utilizan o venden productos pertenecientes a Alimentos de Valladolid.
Expreso. Redacción. J.R
Regresa el Bono Turístico de Galicia
El Diario Oficial de Galicia ha publicado las características del programa #DescubreGaliciaenOutono que pone en circulación más de 16.000 bonos cofinanciados por la Administración autonómica
Con la publicación de la resolución de Turismo de Galicia se fija y regula el proceso para la obtención de los bonos turísticos de este año dentro del programa #DescubreGaliciaenOutono y se prevé la puesta en circulación de más de 16.000 bonos que se podrán disfrutar en distintos establecimientos y servicios turísticos de Galicia había sido de temporada, concretamente desde el 15 de septiembre hasta el 25 de diciembre de 2025.
Los bonos van a estar disponibles para su descarga desde las 09h00 del 18 de julio hasta el 19 de diciembre de 2025 en la web específica del bonoturismo.gal.
De este modo, Turismo de Galicia pretende incentivar la desestacionalización en la comunidad mediante la cofinanciación de estancias y actividades, prolongando así la actividad turística fuera de temporada y dinamizando la economía y el empleo en el sector.
En total, la Xunta invierte este año un millón de euros, a través de los que se espera movilizar hasta 2,5M€ en el sector durante el otoño.
De este modo, se movilizarán más de 16.000 bonos que estarán disponibles en formato código QR. Cada persona podrá acceder a un máximo de dos bonos, que serán cada uno de un importe de 150 euros, cofinanciados en un 40% por la Xunta de Galicia y en un 60% por los solicitantes que deberán, por tanto, abonar 90 euros por cada bono, 180 en caso de que accedan a los dos máximos, que les facilitarán hasta 300 euros para disfrutar de una estancia el próximo otoño en alguno de los establecimientos participantes en el programa.
Desestacionalización y promoción del turismo interno
Los bonos turísticos surgieron en el contexto de la pandemia de COVID-19, con el objetivo de dinamizar el consumo turístico en un momento de bajo movimiento. Desde entonces, la iniciativa evolucionó hasta consolidarse como un referente en la promoción del turismo fuera de la temporada alta, que fomenta además el sector turismo y los viajes dentro de la propia comunidad.
Durante estos cinco años (2020-2024), se pusieron en circulación más de 63.000 bonos turísticos y se movilizaron más de 16,5 millones de euros en el sector turístico gallego. De ellos, 2,5 millones se movilizaron solo en 2024 cuando también participaron más de 400 establecimientos de toda Galicia.
Expreso. Redacción. J.R
Volotea volará a Madrid y Barcelona desde el Aeropuerto de Vitoria
Son las primeras rutas que Volotea operará desde este aeropuerto, y comenzarán a volar el 1 de noviembre de 2025, con cuatro frecuencias semanales cada una.
Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha sido adjudicataria del concurso público convocado para la promoción del Aeropuerto de Vitoria a través de la conectividad durante un año prorrogable a dos, de dos rutas aéreas que conectarán el Aeropuerto de Vitoria con los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
Ambas conexiones comenzarán a operar el 1 de noviembre de 2025, coincidiendo con el inicio de la temporada de invierno, con 4 frecuencias semanales cada una, los lunes, jueves, viernes y domingos. Se trata de las primeras conexiones de Volotea desde el Aeropuerto de Vitoria.
‘Estamos muy contentos de comenzar nuestras operaciones en el Aeropuerto de Vitoria y de anunciar dos nuevas rutas que conectarán la capital del País Vasco con Madrid y Barcelona. Se trata de dos rutas clave y estamos seguros de que tendrán una gran acogida por parte de los pasajeros. Asimismo, con estas nuevas conexiones damos un paso más en nuestra apuesta por Euskadi y seguimos ampliando nuestra red de conexiones directas en el norte del país'.
'Vitoria-Gasteiz tiene un gran potencial, y en Volotea queremos contribuir también al desarrollo de Álava, junto a las instituciones locales, VIA y el aeropuerto. No descartamos reforzar nuestra presencia con nuevas rutas que respondan a la demanda local y fomenten la actividad económica y turística’, ha señalado Gabriel Schmilovich, director de Estrategia de Volotea.
El País Vasco es un mercado estratégico para Volotea. La compañía cuenta con una de sus dos bases en España en el Aeropuerto de Bilbao, desde donde opera 22 rutas nacionales e internacionales y donde su servicio alcanza una tasa de recomendación del 91 %, que se eleva al 94 % entre los miembros del programa de fidelización Megavolotea.
Además, Volotea también opera cuatro rutas desde el Aeropuerto de San Sebastián, lo que refuerza su presencia en la región.
Expreso. Redacción. J.R
Air Canada e ITA Airways celebran un nuevo acuerdo de código compartido
El código de cada aerolínea se agregará a 10 rutas más allá de sus respectivos centros en Roma y Toronto.
Air Canada e ITA Airways anunciaron un hito importante en su asociación con un acuerdo de código compartido que ofrece a los clientes opciones de viaje más convenientes cuando vuelan entre Canadá e Italia, y más allá.
‘Nos complace ampliar nuestra colaboración con ITA Airways a través de nuestro nuevo acuerdo de código compartido, que complementa nuestra sólida red con Italia. Esta profundización de los vínculos permitirá a los clientes que viajen con Air Canada a Roma-Fiumicino reservar fácilmente y conectar sin problemas con diez destinos populares en Italia, África, Israel y Albania. Asimismo, los clientes de ITA Airways que lleguen a Toronto se beneficiarán del acceso a 10 ciudades clave de Canadá y Estados Unidos a través de nuestra red’, declaró Mark Galardo, vicepresidente ejecutivo, director comercial y presidente de Carga de Air Canada.
‘El acuerdo de código compartido con Air Canada representa un gran avance para nuestra estrategia de crecimiento’, afirmó Joerg Eberhart, CEO y director general de ITA Airways.
‘Esta alianza mejora la conectividad de nuestros pasajeros que viajan entre Italia y Norteamérica, nuestro primer mercado fuera de Italia, y atiende tanto a viajeros de ocio como de negocios. Además, nos permite ofrecer conexiones fluidas a los pasajeros de origen italiano residentes en Canadá y Estados Unidos, facilitando sus viajes a Italia y otros países, brindándoles la oportunidad de experimentar plenamente la excelencia del Made in Italy, una tradición que ITA Airways representa con orgullo como embajadora mundial’.
Según el acuerdo, Air Canada utilizará su código AC en rutas seleccionadas operadas por ITA Airways desde Roma-Fiumicino. Estas incluyen cinco destinos populares en Italia: Lamezia Terme, Palermo, Catania, Florencia y Bari; tres destinos en África, incluyendo El Cairo, Túnez y Argel (sujeto a aprobación gubernamental); así como Tirana y Tel Aviv (esta última suspendida temporalmente).
ITA Airways utilizará su código AZ en rutas seleccionadas operadas por Air Canada desde Toronto Pearson, entre ellas: Montreal, Ottawa, Vancouver, Edmonton, Calgary y St. John's; y servicios seleccionados desde Canadá a Estados Unidos: Boston, Orlando, Dallas y Fort Lauderdale. La venta de billetes con código compartido está disponible ya para viajar a partir del 21 de julio.
Las aerolíneas están trabajando para implementar la posibilidad de acumular y canjear puntos recíprocos en sus respectivos programas de fidelización.
ITA Airways también está en proceso de unirse a la red Star Alliance como miembro de pleno derecho, y se prevé que la membresía plena se concrete a principios de 2026. Esta alianza complementa la creciente red de Air Canada con Italia.
Este verano, Air Canada operará hasta 39 vuelos semanales y más de 13.000 asientos semanales a Italia. En mayo, inauguró una nueva ruta entre Montreal y Nápoles, la puerta de entrada a la costa amalfitana.
Nápoles es la cuarta conexión directa de la aerolínea entre Canadá e Italia, además de Roma, Milán y Venecia. Además, Air Canada ofrece conexiones ferroviarias intermodales con Trenitalia, el mayor operador ferroviario de Italia, con rutas de alta velocidad, regionales, nocturnas e internacionales. Gracias a estas conexiones intermodales, los clientes podrán viajar a hasta 30 destinos dentro de Italia.
En la actual temporada de verano, ITA Airways opera un total de 59 destinos, incluyendo 16 rutas intercontinentales, 27 internacionales y 16 nacionales.
Durante la temporada alta de verano, la aerolínea vuela a 12 destinos estacionales adicionales en el Mediterráneo (3 nacionales y 9 internacionales) desde Roma Fiumicino y Milán Linate. Estos destinos estacionales incluyen las Islas Baleares (Ibiza, Mallorca, Menorca), varias islas griegas (Rodas, Heraclión, Corfú, Zante, Cefalonia), así como las islas italianas de Lampedusa y Pantelaria.
Además de las rutas estacionales, ITA Airways ha mejorado recientemente su oferta a los pasajeros, proporcionándoles conexiones a más de 100 destinos adicionales, tanto en Europa como en rutas intercontinentales, mediante acuerdos de código compartido con cinco aerolíneas del Grupo Lufthansa: Lufthansa, SWISS, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Air Dolomiti.
Expreso. Redacción. J.R
El Star of The Seas se une oficialmente a Royal Caribbean
Royal Caribbean dio la bienvenida a las mejores vacaciones familiares, Star of the Seas, a la familia en una celebración digna de una estrella en el astillero Meyer Turku en Turku, Finlandia.
Junto a más de 1.250 miembros de la tripulación y socios, presidente y CEO de Royal Caribbean Group, Jason Liberty; presidente y CEO de Royal Caribbean, Michael Bayley; y CEO de Meyer Turku, Casimir Lindholm, marcaron el momento solo unas semanas antes del debut de Star en agosto en Port Canaveral, Orlando, Florida.
Royal Caribbean ha iniciado la cuenta atrás para una nueva era de las vacaciones familiares, dando oficialmente la bienvenida al Star of the Seas a la familia. Tras casi dos años de construcción en el astillero Meyer Turku en Turku, Finlandia, las llaves del próximo revolucionario barco del Icon Class han sido oficialmente entregadas a Royal Caribbean, tan solo unas semanas antes de su debut en agosto en Puerto Cañaveral (Orlando), Florida.
En una ceremonia digna de una estrella, más de 1.250 miembros de la tripulación y socios conmemoraron este hito en el AquaTheater de nivel superior del barco. El presidente y CEO de Royal Caribbean Group, Jason Liberty, y el presidente y CEO de Royal Caribbean, Michael Bayley, junto con el CEO de Meyer Turku, Casimir Lindholm, presidieron el evento, reconociendo el trabajo duro y la innovación que ha dado vida a Star y celebrando al equipo de ingenieros, diseñadores y arquitectos que lo han hecho posible.
‘La entrega del Star of the Seas marca otro paso audaz en el viaje de Royal Caribbean Group para reinventar el futuro de las vacaciones. Star y el Icon Class son un símbolo de lo que es posible cuando la innovación, la imaginación y nuestro enfoque incesante en ofrecer experiencias excepcionales se unen, creando en última instancia recuerdos inolvidables para millones de familias y turistas’, dijo Jason Liberty, presidente y CEO de Royal Caribbean Group, señalando que ‘estamos orgullosos de dar vida a esta experiencia vacacional de nueva generación con nuestros valiosos socios en Meyer Turku’.
La entrega del nuevo barco marco la transferencia entre Royal Caribbean y Meyer Turku y celebró las increíbles hazañas de ingeniería realizadas durante la construcción, como la instalación del AquaDome de vidrio y acero, el desarrollo de los seis toboganes acuáticos que baten récords y más.
Pronto, Star se dirigirá de Turku a Cádiz, España, donde Royal Caribbean realizará los últimos toques antes de que Star zarpe en aventuras de siete noches en el Caribe Oriental y Occidental a los destinos mejor calificados, incluido Perfect Day at CocoCay en Las Bahamas, favorito de los fanáticos de la marca de vacaciones.
‘Estamos increíblemente orgullosos de dar la bienvenida a Star of the Seas a la familia de Royal Caribbean mientras continuamos revolucionando la forma en que familias y aventureros pasan sus vacaciones’, dijo Michael Bayley, presidente y CEO de Royal Caribbean.
‘Es un verdadero esfuerzo de equipo con muchas personas de talento que se unieron para hacer realidad las nuevas vacaciones del Icon Class, y estamos emocionados de presentar este increíble logro con una celebración repleta de estrellas este agosto’.
Star duplicará las mejores vacaciones del mundo con emociones que rompen récords, formas inigualables de relajarse y más de 40 opciones de comer, beber y entretenerse en ocho vecindarios que son destinos en sí mismos.
Los favoritos de la marca que fueron reinventados para el Icon Class completan la experiencia de los vacacionistas, incluyendo el Royal Promenade con vistas al mar del suelo al techo y The Pearl, la escultura de arte cinético más grande del mundo; el Central Park al aire libre con más de 30.500 plantas reales; el nuevo Lincoln Park Supper Club inspirado en el Chicago de la década de 1930; ventanas de recogida convenientes de sushi, champán, vino espumoso y más.
Además, los vacacionistas tienen más formas de alojarse en cuatro cubiertas en el Suite Neighborhood y comodidades en el Grove Suite Sun Deck y el Coastal Kitchen de dos niveles.
Star también será el tercer barco de la compañía propulsado por gas natural licuado (GNL) y contará con una línea ya comprobada de programas ambientales líderes en la industria.
Con aplicaciones que van desde sistemas de recuperación de calor residual hasta el suministro de energía en tierra (OPS), Star avanzará en el viaje de Royal Caribbean Group hacia la presentación de un crucero con cero emisiones netas en 2035.
La marca de vacaciones también está lista para entregar su cuarto barco propulsado por GNL con Legend of the Seas, la tercera vacación Icon Class que debutará en 2026.
Además de Star, Royal Caribbean continúa ampliando su línea de experiencias vacacionales en los mejores destinos con el debut en diciembre de 2025 de Royal Beach Club Paradise Island en Las Bahamas, brindando el día de playa definitivo.
Las aventuras continúan con Royal Beach Club Cozumel en 2026, Perfect Day México en otoño de 2027 y un exclusivo destino de playa en Lelepa en el Pacífico Sur en 2027.
Expreso. Redacción. J.R
Vueling se refuerza en Alicante
La compañía supera por primera vez el millón de asientos ofertados desde y hacia Alicante en la temporada de invierno.
Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, refuerza su presencia en el Aeropuerto de Alicante de cara a la temporada de invierno 2025 con la incorporación de un avión adicional, que eleva a cinco la flota de aeronaves operativas desde esta base.
Así, la aerolínea supera por primera vez el millón de asientos ofertados desde y hacia Alicante en los meses de invierno, lo que supone un incremento del 12,5 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Este refuerzo responde a una clara apuesta por fortalecer la conectividad nacional e internacional de Alicante durante todo el año. Durante la temporada de invierno, la aerolínea operará 12 rutas desde Alicante, de las cuales 7 son internacionales.
Vueling ha reforzado las conexiones internacionales desde Alicante con un 38,7 % de asientos más que en 2024. Entre los destinos con mayor crecimiento destacan Ámsterdam, que suma 7 frecuencias semanales más; Bruselas, que añade 3 frecuencias más; y Orán y Argel, que suman 3 y 2 frecuencias semanales durante la temporada de invierno. Además, Vueling tendrá conexiones internacionales desde Alicante a Cardiff, Londres-Gatwick y París-Orly. Esta evolución permite a Vueling adaptarse a la demanda y mejorar las conexiones con los principales mercados turísticos y económicos para la provincia de Alicante.
La aerolínea refuerza también la conectividad nacional con el refuerzo de asientos en la ruta a Barcelona (+12,7 %), sumando 5 frecuencias semanales más; además de mantener las conexiones con Palma de Mallorca, Canarias (Las Palmas y Tenerife Norte) y Bilbao.
‘La apuesta por el aeropuerto de Alicante refuerza nuestra ambición de potenciar la conectividad nacional e internacional desde la península. La próxima temporada consolidamos nuestra presencia en este aeropuerto durante todo el año reforzando la movilidad y la actividad económica del territorio’, ha señalado Jordi Pla, director de planificación de rutas y estrategia de Vueling.
Expreso. Redacción. J.R