Prensa
Dreams Madeira Resort, mejor resort gastronómico 2025 Condé Nast Traveler España
El resort madeirense celebra su primer aniversario convertido en una de las grandes revelaciones de la isla, donde el mar, la cocina y el paisaje comparten el mismo horizonte.
Dreams Madeira Resort, Spa & Marina, parte de la Inclusive Collection de Hyatt ha sido elegido ‘Mejor resort gastronómico 2025’, en los Premios Hotel & Mantel de Condé Nast Traveler España
A 5 de noviembre de 2025. Dreams Madeira Resort, Spa & Marina, parte de la Inclusive Collection de Hyatt, ha sido distinguido por Condé Nast Traveler España como ‘Mejor Resort Gastronómico 2025’ en la tercera edición de los Premios Hotel & Mantel.
El reconocimiento coincide con el primer aniversario del resort, situado en el enclave costero de Caniçal (Madeira, Portugal), consolidándolo como una de las grandes revelaciones de Madeira, un destino donde el sabor y la serenidad van de la mano.
La entrega del galardón tuvo lugar en el transcurso de una gala celebrada en el restaurante El Chitón de Madrid.
Los responsables de recoger este importante galardón gastronómico en representación del Dreams Madeira Resort, Spa & Marina fueron Alba Ferradáns y Ricardo Domínguez, Interim General Manager del hotel y Area Vice President of Operations Canarias & Portugal, Europe de Hyatt, respectivamente.
Sabores del mundo frente al Atlántico
La propuesta culinaria del chef Marco Zabaleta, que combina raíces locales y una mirada cosmopolita, está consolidando al Dreams Madeira Resort, Spa & Marina como uno de los destinos gastronómicos más interesantes del Atlántico.
El resort reúne ocho restaurantes con estilos y acentos propios: desde los aromas mediterráneos de Sabor y la delicadeza panasiática de Oishii, hasta la cocina gastronómica portuguesa de Clube de Fado, la parrilla y carnes a la brasa de Carvão o los sabores globales de World Café. A ellos se suman propuestas temáticas y de autor que completan un recorrido culinario tan diverso como coherente.
La cocina local ocupa un lugar esencial en este proyecto: pescados atlánticos, frutas tropicales, panes tradicionales y vinos de la isla se integran en cartas que celebran la despensa de Madeira con elegancia y respeto por la materia prima.
A su lado, las influencias internacionales —desde el Mediterráneo hasta Asia— amplían el horizonte y enriquecen la experiencia, situando al resort como un puente entre culturas gastronómicas y como un referente contemporáneo dentro de la oferta culinaria de la isla. Una cocina viva, luminosa y sin fronteras, que invita a disfrutar sin prisa y con los sentidos bien despiertos.
El proyecto culinario del chef Marco Zabaleta
Nacido en San Sebastián, una de las capitales gastronómicas del mundo, el chef Marco Antonio Zabaleta del Val pertenece a esa generación de cocineros formados en la exigencia y la sensibilidad del País Vasco.
Diplomado por la Escuela de Cocina Luis Irizar, se forjó junto a referentes como Martín Berasategui, Pedro Subijana y el propio Luis Irizar, participando en las cocinas de Arzak, Zuberoa o el histórico Bodegón Alejandro, templos de la gastronomía con estrellas Michelin.
Su carrera posterior lo llevó por Europa e Iberoamérica, donde lideró proyectos de restauración de alto nivel y desarrolló su propio estilo: una cocina técnica, luminosa y profundamente respetuosa con el producto.
Ganador del Primer Premio Europeo de Cocina con Aceite de Oliva, ha sido reconocido por su talento en concursos internacionales y por su labor como formador de equipos y asesor gastronómico.
Al frente del proyecto culinario del Dreams Madeira Resort, Spa & Marina, Zabaleta firma una propuesta que une el alma atlántica de Madeira con una visión cosmopolita. Su cocina celebra los productos locales —pescados, frutas tropicales, vinos y panes tradicionales— y los combina con influencias mediterráneas y asiáticas, creando un diálogo entre territorio y mundo que está situando al resort como un nuevo referente gastronómico en la isla.
Expreso. Redacción. A.F
Ávoris: María José Quintana se incorpora a Special Tours
Ávoris ha designado a María José Quintana nueva directora comercial de Special Tours, cargo desde el que reportará al director general del turoperador, Miguel Ángel García Maroto, según ha podido confirmar Preferente (Ávoris rearma a Marsol con nueva cúpula directiva).
Quintana se incorporó a Ávoris el pasado septiembre procedente de IAG7, donde poco antes había sido designada directora vacacional. En principio, la idea inicial es que ejerciese como subdirectora general de Marsol, si bien finalmente recalará en Special Tours.
Junto a Quintana, el grupo propiedad de Barceló fichó para liderar Marsol a Enrique Lorenzo, quien desempeñó durante más de ocho años el puesto de director de grandes cuentas de Viajes InterRías.
Ferihotel Meet, la primera feria monográfica para el sector hotelero y alojativo
Los días 4 y 5 de marzo de 2026 son las fechas elegida para la edición inaugural de FERIHOTEL Meet, que llega para afianzarse como la cita anual del universo hotelero.
Novedades, negocio y networking; son las ‘3N’ sobre las que se sustenta una feria pionera que busca la interacción profesional entre los principales responsables en tecnología, equipamiento, servicios y proveedores para impulsar la faceta dinamizadora de oportunidades de negocio.
La cita tendrá lugar en el Complejo El Olivar, en Alcalá de Henares -Ciudad Patrimonio de la Humanidad- y se espera una asistencia de más de 1000 visitantes profesionales durante las dos jornadas, en las que también se celebrarán diferentes ponencias y mesas redondas, además de otras sorpresas.
FERIHOTEL Meet arranca con una prometedora edición inaugural en la que se pretende reunir a todos los profesionales que desarrollan su actividad en el universo hospitality, ya sean propietarios de hoteles, empresas de alojamiento, asesores hoteleros, directores, responsables de compras, inversores, etc.
Durante los próximos 4 y 5 de marzo de 2026, se espera que una amplia representación de expositores de todos los sectores presente sus productos y propuestas a los visitantes.
También se contará, en un espacio anexo a la exposición ferial dedicado a la celebración de mesas redondas, coloquios y ponencias en las que los expertos del sector propondrán debates sobre los retos, desafíos, tendencias y actualidad del universo hospitality.
Por supuesto, habrá cabida para espacios de networking y encuentros profesionales, facilitados mediante la aplicación oficial del evento FERIHOTEL, para potenciar las conexiones y las oportunidades comerciales.
Los asistentes a la feria disfrutarán de una interesante selección gastronómica durante las dos jornadas de duración, así como un exclusivo espectáculo de animación para amenizar la noche del 4 de marzo, entre otras sorpresas.
Expreso. Redacción. A.R
Viajes del Imserso: pensionistas demuestran que hay multitud de plazas libres
Un mes después de que arrancasen las ventas del Imserso (el pistoletazo de salida fue el 6 de octubre), aún quedan multitud de salidas con plazas libres (Imserso: oportunidad para los pensionistas que se han quedado sin plaza).
Así lo demuestran los propios pensionistas con capturas de pantalla como las que acompañan a esta información, en las cuales se puede comprobar que hay numerosos viajes con disponibilidad.
Muchas de estas plazas libres provienen de cancelaciones efectuadas por las agencias, las cuales acaparan el mayor número de posibles de viajes en el inicio del proceso, teniendo posteriormente que anular aquellas reservas que no satisfacen a sus clientes (Imserso: así bloquean las agencias cientos de miles de plazas).
Aunque un mes después del arranque de la distribución continúa habiendo un número significativo de opciones para viajar, el problema es el de siempre: la demanda de los pensionistas se concentra en determinadas fechas del año y en destinos como Canarias, Baleares y Levante, desechando en la mayoría de casos el resto de opciones.
Cabe recordar que las empresas adjudicatarias, Turismo Social y Mundicolor, se comprometen a evitar la concentración de los viajes en pocas fechas y han de distribuir el 36% de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña.
De ‘solo travelers’ a escapadas en familia: un viaje a la nieve
Con la temporada de nieve ya inaugurada, los amantes de los paisajes helados y los deportes de invierno encuentran en los resorts todo incluido de Club Med el destino perfecto para desconectar y disfrutar.
Ya sea en familia, en pareja, con amigos o viajando en solitario, todos podrán vivir la montaña a su manera: entre descensos en pistas infinitas, con sabores que reconfortan y momentos de bienestar y autocuidado, incluso en los días más fríos del año.
El sonido y la calidez de una chimenea, un buen chocolate caliente tras una mañana de esquí —o cualquier otro deporte entre montañas nevadas—, una tarde de spa y el placer de disfrutar de cualquier plan après-ski. Aunque suene a película, es todo lo que ofrece Club Med, la marca de Resorts pionera en el concepto Todo Incluido y la única que lo traslada a sus destinos de montaña en la temporada de invierno.
Paisajes perfectos tanto para una escapada en familia con abuelos incluidos, como para viajar con amigos, en pareja o por cuenta propia, siguiendo la tendencia viajera del “solo travel” de estos últimos años.
La temporada dará comienzo el 22 de noviembre, de la mano de los Resorts Val Thorens Sensations y Saint-Moritz Roi Soleil, todos podremos disfrutar de esta experiencia exclusiva hasta el cierre de temporada en abril.
Desde el momento en que los huéspedes pongan un pie en el Resort, todo estará pensado para que puedan disfrutar al máximo de una de sus aficiones favoritas y con el menor número de preocupaciones. Porque a su llegada tendrán un equipo de esquí esperando en el casillero y un instructor de esquí certificado por la Escuela Francesa de Esquí estará disponible para ayudar a los visitantes a iniciarse en este deporte, perfeccionar su técnica o actuar como guía durante caminatas con raquetas de nieve.
Para las familias, las preocupaciones desaparecen, ya que los más pequeños encontrarán en el Kids Club (de 4 a 17 años) un mundo de diversión y descubrimiento. Podrán explorar la nieve a su propio ritmo a través de actividades cuidadosamente diseñadas. Mientras tanto, los padres pueden relajarse y disfrutar de la montaña, sabiendo que sus hijos tienen el día perfectamente diseñado.
Ubicados en localizaciones excepcionales en el corazón de las estaciones de esquí y a pie de pista, los Resorts ofrecen acceso directo a la nieve y todo el equipamiento necesario para sumergirse en la experiencia con total seguridad, incluyendo esquís de la prestigiosa firma francesa Rossignol, fundada en 1907.
El pase de esquí (forfait) está incluido en la estancia, así como 25 horas de clases grupales semanales, perfectas para perfeccionar la técnica o descubrir el deporte desde cero.
Situados en los dominios de montaña más privilegiados y con ocho Resorts a más de 3.000 metros de altitud, los huéspedes pueden explorar infinitas posibilidades: deslizarse en snowboard, recorrer senderos de esquí de fondo o disfrutar de actividades más tranquilas como trineo en la nieve o caminatas nórdicas, adentrándose en paisajes blancos y majestuosos que parecen salidos de un cuento de invierno.
Cada jornada en la montaña se convierte así en una aventura única, donde la nieve y la libertad son las protagonistas. Y para quienes busquen emociones fuertes, también podrán dar rienda suelta a la adrenalina con parapente, fat bike, buceo en hielo o carreras de motos de nieve.
Además, durante la temporada de invierno 2025/26, Club Med va un paso más allá con su ‘Tranquilidad en la nieve’. Para todas las estancias realizadas del 22 de noviembre al 21 de diciembre o del 22 de marzo al 4 de mayo, si el 50% de los remontes se cierran por falta de nieve durante 2 días consecutivos en la estación donde vas a hospedarte o durante tu estancia, se ofrece la posibilidad de solicitar ser acogido en un Resort Club Med donde la nieve sea más abundante (sujeto siempre a disponibilidad).
Después de la nieve, llega la calma en forma de spa
Después de deslizarse por pendientes blancas, cada músculo agradece un momento de cuidado y recuperación. En Club Med, el bienestar se convierte en parte esencial de la experiencia de la nieve: todos los Resorts cuentan con spas equipados con las principales marcas de bienestar, como Cinq Mondes, Payot y Sothys, y en La Rosière se suma la innovadora firma myBlend, ofreciendo tratamientos a la carta que combinan tradición y modernidad para cuidar cuerpo y mente.
Con hasta 12 salas por Resort dedicadas a tratamientos individuales o en pareja, áreas de relajación con infusiones y tés, acceso ilimitado a la sauna y al Hammam, cada detalle está pensado para recuperar energías y mimarse tras la jornada en la montaña.
Las aguas termales y la relajación activa no solo alivian tensiones, sino que también pueden acelerar la recuperación muscular, reduciendo la rigidez y el dolor provocados por el frío y el esfuerzo físico.
Por eso, un tratamiento con aceites esenciales después de un día en las pistas no es solo un lujo: es un aliado para volver a ponerse sobre los skis con fuerzas renovadas. Una manera para reconectar con uno mismo, liberar el estrés y disfrutar de momentos de paz y tranquilidad, mientras el cuerpo se recupera de la actividad en la nieve. Así, el cuidado personal se convierte en parte de la aventura porque mimarse no es solo descanso, es autocuidado —a través de la propuesta de servicios adicionales y a la carta—.
De la fondue al après-ski: la montaña también se saborea
La gastronomía se convierte en otro de los protagonistas de esta escapada en la nieve. En todos sus resorts Todo Incluido, Club Med ofrece una diversidad de sabores que celebra lo local y lo internacional, con opciones vegetarianas, recetas tradicionales y una selección de vinos cuidadosamente curada para maridar cada momento.
Desde barbacoas en la terraza y chocolate caliente hasta la hora del té, crêpes y aperitivos, cada instante invita a disfrutar de la montaña con los cinco sentidos. ¿Y comer al aire libre adquiere? También es posible con una fondue de quesos típicos con vistas a la nieve.
Pero la experiencia gastronómica no termina en la mesa. No hay duda de que lo mejor del esquí es el après-ski. Tras un día en las pistas, los huéspedes pueden reunirse en la terraza para tomar un vino caliente, sidra, gofres o castañas recién asadas, mientras la música en vivo y el ambiente festivo llenan de energía la montaña.
Expreso. Redacción. A.R
Novotel Madrid Center, la elegancia estratégica en el corazón de Madrid
El pulso de Madrid se siente con una vibración especial en el Barrio de Salamanca, un área donde la historia y el savoir-faire contemporáneo se dan la mano.
Justo en este enclave, el Novotel Madrid Center se erige como ‘un referente de la nueva hotelería, logrando ese equilibrio tan ansiado entre el confort, el estilo depurado y una funcionalidad exquisita’.
Este hotel no solo está en Madrid, sino que es un punto de partida para vivirla. Su ubicación estratégica, a solo unos minutos de la frondosa elegancia del Parque del Retiro y del icónico Museo del Prado, lo convierte en el campamento base perfecto para el viajero culto con inquietudes artísticas y de ocio.
Además, en materia de conectividad, permite un acceso fácil tanto al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como a las principales estaciones de tren, siendo el lugar ideal tanto para jornadas laborales intensivas como para el disfrute de la ciudad.
Diseño, luz y panorámicas de la capital
Desde el momento en que se accede al sofisticado lobby, inundado de luz natural, se percibe una atmósfera diseñada para la relajación memorable. El hotel ha sabido combinar un diseño contemporáneo con la rica historia del entorno, creando espacios acogedores que atienden por igual a los viajeros de negocios y a las familias.
Pero el verdadero acento de estilo se encuentra en las alturas: la azotea con piscina, abierta de junio a septiembre y vistas panorámicas de la ciudad; un espacio ideal para disfrutarlo en temporada de buen tiempo. Un rincón donde abstraerse, permitiendo a los huéspedes disfrutar de la magia de Madrid al alcance de la mano.
La carta de descanso: habitaciones con carácter
La oferta de alojamiento refleja la vocación de confort y funcionalidad de la marca, estructurada para satisfacer distintas necesidades con un enfoque siempre elegante.
• Habitación Estándar: La elección para quienes valoran lo práctico y funcional sin renunciar al bienestar. Ofrece todo lo esencial para desconectar, con espacios bien pensados y llenos de luz natural que invitan a relajarse.
• Habitación Superior: Eleva la experiencia de descanso. Es un espacio cuidadosamente diseñado, luminoso y funcional, con detalles que marcan la diferencia y que satisfacen a quienes buscan un extra de bienestar.
• Executive con terraza: Pensada para el viajero que busca algo más que la funcionalidad. Destaca por su ambiente más cuidado y amplio, el diseño contemporáneo, los materiales agradables al tacto y, sobre todo, una terraza privada que añade un respiro adicional y sereno en el corazón de la ciudad.
• Executive con salón: El máximo exponente de la versatilidad. Combina los elementos de una estancia superior con un salón independiente que suma funcionalidad y privacidad. Con atenciones especiales, es perfecta para quienes valoran la amplitud y la tranquilidad para trabajar o desconectar.
• La Suite: El nivel más alto de confort y privacidad. Cada una con su propia distribución y carácter, son amplias, elegantes y luminosas, con terraza y zonas diferenciadas para el descanso, el trabajo o el disfrute sin prisas. Un auténtico refugio exclusivo en la capital, dotado de equipamiento premium y un ambiente sereno.
Epicentro de encuentros y sabores
Novotel Madrid Center fue concebido con una idea clara: ser un gran centro de encuentros. Su infraestructura está pensada al detalle para acoger desde pequeñas reuniones ejecutivas hasta grandes congresos o celebraciones multitudinarias.
La amplitud del edificio, la cantidad de salas, el parking y los accesos han sido diseñados para dotar a cualquier evento del espacio, la comodidad y los recursos necesarios.
En el plano culinario, cada comida es una oportunidad para el disfrute en un ambiente relajado. La oferta combina lo mejor de la cocina local e internacional, siendo perfecta para un desayuno energético, un almuerzo informal o una cena. La experiencia gastronómica se remata de nuevo en la terraza, que permite relajarse con vistas de la ciudad después de la comida.
Expreso. Redacción. A.F
Cómo seguir viajando cuando todo sube: opciones rápidas para no renunciar a tus planes
Viajar se ha vuelto más complejo en un periodo marcado por la subida de los precios, pero el deseo de descubrir nuevos lugares sigue intacto. Muchos están revisando sus hábitos y buscando soluciones que les permitan seguir moviéndose sin desequilibrar su economía personal.
En nuestro país, el coste medio de un viaje ha aumentado de forma notable debido al encarecimiento de los combustibles, las tarifas aéreas y los servicios hoteleros. Según los datos del INE, las familias destinan una parte cada vez menor de sus ingresos al ocio, pero buscan fórmulas para mantener la posibilidad de viajar, aunque sea por periodos más cortos o en temporadas menos costosas. Esta tendencia se refleja en un turismo más flexible, orientado a la planificación anticipada, al uso de tarifas promocionales y a una gestión más precisa de los gastos complementarios.
Las herramientas financieras temporales y las soluciones de liquidez rápida pueden ayudar a administrar mejor los recursos, cubrir gastos imprevistos o planificar una escapada sin comprometer la estabilidad económica.
Cómo financiar escapadas sin comprometer tu economía
El encarecimiento de vuelos, alojamientos y servicios turísticos ha llevado a muchas personas a revisar su planificación. Crece la atención a los detalles, las tarifas flexibles y los gastos adicionales, mientras la gestión del dinero se vuelve más prudente y enfocada a corto plazo. Quienes no quieren renunciar a viajar tienden a distribuir mejor sus recursos, buscando margen para afrontar imprevistos sin tener que posponer una salida.
El aumento de los precios no afecta por igual a todos. Quienes tienen gastos fijos elevados o han pasado por dificultades económicas recientes encuentran más complicado asumir el coste de un viaje, incluso breve. Sin embargo, existen tipos de crédito que pueden ayudar en estas situaciones, evitando recurrir a los ahorros o alterar otras prioridades económicas.
La expansión de estas fórmulas refleja un cambio más amplio en la forma en que las personas gestionan su economía diaria. El crédito rápido se percibe como un apoyo puntual, no como una forma de endeudamiento estable. Esta diferencia es clave porque permite afrontar gastos inesperados con mayor autonomía, sin comprometer compromisos financieros ya existentes.
Los préstamos con asnef, caracterizados por un acceso simplificado y la rapidez en la tramitación, permiten obtener liquidez incluso a quienes han tenido dificultades crediticias en el pasado. Se conceden por importes reducidos y plazos cortos de devolución. Además, suelen incluir garantías adicionales, como la figura de un avalista o la presentación de una nómina que justifique ingresos regulares suficientes para cubrir el préstamo en caso de impago.
Alternativas al crédito para obtener liquidez inmediata
Quienes prefieren mantener el control de sus finanzas sin recurrir a nuevos préstamos pueden optar por fórmulas que permiten conseguir dinero de manera rápida, segura y regulada. El empeño de oro es una opción puntual cada vez más utilizada como herramienta temporal para cubrir gastos imprevistos relacionados con los viajes o con la gestión del día a día.
Permite recibir efectivo inmediato dejando en depósito joyas u objetos de valor, con la posibilidad de recuperarlos una vez devuelto el importe acordado. Su funcionamiento es sencillo: el artículo se valora según su peso, la pureza del metal y el precio del oro en el mercado. La cantidad concedida es proporcional al valor estimado y puede ser recuperada dentro de un plazo establecido, durante el cual el bien permanece guardado de forma segura en una entidad autorizada.
Entender cómo funciona el empeño de oro es esencial para utilizarlo de manera responsable. No se trata de una venta definitiva, sino de una forma de préstamo garantizado por el objeto empeñado. Si el importe se devuelve dentro del plazo fijado, el artículo regresa a su propietario; en caso contrario, puede venderse para cubrir el valor del crédito.
En el ámbito de los viajes, el empeño de oro resulta especialmente útil para afrontar gastos inesperados, como la compra de un billete urgente o un regreso anticipado. En cualquier caso, es fundamental acudir a entidades de confianza, revisar las condiciones del contrato y valorar con atención los plazos y los intereses aplicados antes de proceder.
La OMT intervino para favorecer a la empresa de PCR de la trama Koldo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) tuvo un papel relevante en la promoción de las pruebas diagnósticas Covid en aeropuertos, una medida que coincidió con los intereses de Eurofins Megalab, empresa que consiguió contratos con el Servicio Canario de Salud y que está bajo investigación en el marco del caso Koldo. Según los informes de la UCO, la trama utilizó el respaldo del organismo como un argumento de peso para defender la adjudicación de los test (Luz verde para sustituir el PCR por test rápidos de antígenos).
Tal y como apunta Vozpópuli, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, cercano a Víctor de Aldama, se mostró públicamente a favor de que los test rápidos se incorporaran de forma generalizada en puertos y aeropuertos para reactivar el turismo. El 20 de agosto de 2020, en plena negociación del contrato con el Gobierno de Canarias, miembros del caso compartieron una noticia en la que la OMT reclamaba “realizar test en todos los aeropuertos” y criticaba “la unilateralidad de los gobiernos” en las restricciones de viaje.
Los mensajes intervenidos por la Guardia Civil muestran que el representante de Megalab, Ignacio Díaz Tapia, celebró la publicación de esa información y recibió el respaldo de Aldama, quien escribió “estoy en ello ahora mismo”. En los mismos días, la red movía contactos con responsables de Aena y del Gobierno canario para concretar la propuesta. La UCO señala que estas gestiones formaban parte de una estrategia coordinada para que Megalab se hiciera con el control de las pruebas en aeropuertos.
Así, durante el verano de 2020, Aldama y Díaz Tapia intensificaron las gestiones para que Megalab obtuviera contratos en Canarias. Según los informes, contactaron con el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, y con responsables del Ministerio de Transportes, además de mantener conversaciones con directivos de Air Europa y Aena. En diciembre, la empresa logró finalmente la adjudicación del contrato, valorado en 5,3 millones de euros.
La UCO concluye que Megalab comenzó a realizar las pruebas antes de que el contrato estuviera firmado. La orden sobre el cribado de pasajeros se publicó el 15 de diciembre de 2020 y la adjudicación se formalizó tres días después. Los agentes destacan que la empresa llegó a manejar datos personales de viajeros sin respaldo administrativo, una de las irregularidades que ahora investiga la justicia.
Air France KLM cae un 11% al publicar sus resultados
Nada menos que un 7 por ciento han caído los beneficios netos del grupo Air France KLM en el tercer trimestre de 2025, el más importante del año a los efectos del negocio porque abarca el verano del hemisferio norte. La bolsa respondió con un descenso de más del 11 por ciento del valor del grupo, con lo que ya se hacen una idea de qué piensa el mercado.
Para poner más en evidencia los problemas de Air France KLM, la facturación aumentó un 2,5 por ciento, pero los beneficios no superaron los 1.200 millones de euros, sobre los 9.200 de facturación (Así barre Ryanair a IAG, Lufthansa y Air France en eficiencia operativa).
Como siempre, una vez conocidos los resultados, vienen las explicaciones. Y siempre hay alguna. Esta vez los costes de combustibles bajaron casi un 9 por ciento, pero los problemas, dice la compañía, son el nuevo impuesto de solidaridad a los billetes de avión que ha introducido el gobierno francés, además de las tasas aeroportuarias, que han vuelto a subir.
El verano pasado los beneficios habían sido más bien bajos, pero entonces el motivo fue que los Juegos Olímpicos de París, según la compañía, ahuyentaron a los viajeros en lugar de atraerlos (Alarma en París: hoteles vacíos pese a los Juegos Olímpicos).
Al menos el nivel de endeudamiento de Air France KLM ni subió ni bajó.
Parejas y familias llegan al 69% de las reservas de hotel en Portugal
Los datos fueron revelados por Bedsrevenue que, a través de un análisis realizado, concluyó que los segmentos de ‘Parejas’ y ‘Familias’ se están consolidando como los principales impulsores de la industria hotelera nacional.
La empresa Bedsrevenue analizó datos de más de 90 hoteles en Portugal y reveló que los segmentos ‘Parejas’ y ‘Familias’ fueron responsables del 69% de las reservas entre enero y septiembre de 2025, consolidándose como los principales impulsores de la industria hotelera nacional.
El estudio muestra una recuperación consistente del turismo de negocios y un ligero descenso de las reservas de grupos, especialmente asociadas a eventos y circuitos internacionales.
Los datos confirman que el segmento ‘Parejas’ representa el 41% de las reservas, seguido de los segmentos ‘Familias’ (28%), ‘Negocios’ (19%) y ‘Grupos’ (12%).
Además, se apunta que el segmento ‘Familias’ tiene el ADR más alto, llegando a los 178 euros y un RevPAR medio de 130 euros, impulsado por estancias más largas y tipos de habitación más altos.
En cuanto al segmento ‘Business’, por su parte, registra una sólida ocupación media del 78%, a pesar de valores medios más conservadores, lo que refleja la importancia de este público para estabilizar los índices de ocupación fuera de la temporada alta.
De 2022 a 2025, el segmento ‘Familias’ ha crecido hasta 6 puntos porcentuales, pasando del 22% al 28% del total de reservas, lo que confirma ‘el fortalecimiento del turismo familiar y las estancias prolongadas, en línea con el aumento de la demanda de experiencias de ocio en los destinos nacionales’.
Expreso. Redacción. A.R
Ruta Vía de la Plata aprueba su plan 2026 y activa la hoja de ruta hacia el 30 aniversario
La Red de Cooperación ha celebrado su asamblea anual en Cáceres, donde ha celebrado los avances de 2025 y aprobado el plan de actuación 2026.
Durante la sesión se presentaron las acciones llevadas a cabo en 2025 y se aprobó por unanimidad el Plan de Actuación 2026, que marca el inicio de los trabajos conmemorativos del 30 aniversario de la entidad en 2027 y define una hoja de ruta centrada en reforzar el posicionamiento del itinerario y su proyección exterior.
Además, la Red impulsará la comercialización de experiencias en los municipios asociados. Este enfoque permitirá capitalizar el trabajo de fortalecimiento realizado durante 2025 y consolidar a la Ruta Vía de la Plata como un destino turístico sostenible y de calidad.
La estrategia 2026 reforzará la promoción conjunta de los distintos segmentos turísticos asociados al itinerario, desde el cicloturismo hasta el senderismo o los viajes en moto y autocaravana, para potenciar su posicionamiento en los mercados internacionales y consolidar a la Ruta Vía de la Plata como un destino integral de experiencias.
La asamblea valoró también los resultados del proyecto de cicloturismo BalataBike, enmarcado en la convocatoria Experiencias Turismo España, que ha servido para fortalecer el cicloturismo en la Ruta Vía de la Plata.
El presidente de la Red, Juan Carlos Fernández Calderón, alcalde de Zafra, destacó la importancia de este modelo de trabajo: ‘la colaboración y cooperación entre Turespaña, las Comunidades Autónomas, las Diputaciones y los Ayuntamientos, dentro del marco de la Red de Cooperación, ha hecho posible el reconocimiento de una marca que vertebra toda España: la Ruta Vía de la Plata’, afirmó.
El éxito de la Ruta se atribuye directamente a este esfuerzo conjunto que ha logrado consolidar un itinerario con gran valor histórico, cultural y turístico.
Llamada a futuras estrategias
El presidente concluyó animando a todos los socios a mantener el compromiso y la visión de futuro: ‘instamos a todos los socios a continuar desarrollando estrategias conjuntas para el posicionamiento global de este atractivo itinerario como destino turístico de calidad’.
En este sentido, la Ruta Vía de la Plata reforzará su papel dentro de las redes culturales, impulsando las sinergias con Iter Romanum —la iniciativa promovida por la propia Red para articular un gran itinerario cultural del patrimonio romano— y con la asociación Rutas Culturales de España.
En coherencia con esta visión de desarrollo territorial, los municipios suscribieron el Manifiesto del Corredor Oeste, que reclama la recuperación del eje ferroviario de la Ruta de la Plata como infraestructura estratégica para el equilibrio demográfico y económico del país y su conexión con el Corredor Atlántico.
Con la mirada puesta en 2027, la Ruta Vía de la Plata inicia una nueva etapa que combina innovación, cooperación e internacionalización, reforzando su papel como gran eje cultural y turístico de España y como destino de referencia para viajeros que buscan patrimonio, naturaleza y experiencias activas.
Expreso. Redacción. A.F
Azores en septiembre: menos huéspedes y pernoctaciones
Septiembre ha sido un mes de caída en el número de huéspedes y pernoctaciones en alojamientos turísticos en las Azores, cubriendo al mercado internacional y el nacional, que ya había experimentado descensos en los últimos meses.
Los datos publicados por SREA, el Servicio Regional de Estadísticas de las Azores, muestran que en septiembre la región registró 521.900 pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos, una cifra que refleja un descenso del 1,2% en comparación con el mismo período del año pasado.
Desde SREA confirmaron que ‘en septiembre, en el conjunto de establecimientos de alojamiento turístico (hoteles, alojamientos locales y turismo rural) de las Azores, se registraron 521,900 pernoctaciones, un 1,2% menos que en el mismo mes del año anterior’.
La caída también se observó en el número de huéspedes, que en septiembre totalizó 152.957, con un descenso del 2% respecto al mismo mes del año pasado. La estancia media fue de 3,41 noches, con un incremento interanual del 0,8%.
En SREA confirmaron que el mercado nacional, el de los residentes en Portugal, registró 123.900 pernoctaciones, un 23,7%, lo que corresponde a un descenso del 4,6%, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los mercados internacionales suponen el -0,1% de las pernoctaciones que en el mismo periodo del año anterior, totalizando 397.035 pernoctaciones, con una cuota del 76,3%. El mercado nacional, que continúa en una trayectoria descendente, fue responsable de 123.930 pernoctaciones (23,7% del total), con un descenso interanual del -4,6%.
Analizando los principales mercados internacionales, Alemania fue el mayor mercado emisor, con 76,3 mil pernoctaciones (19,2% de las pernoctaciones de residentes en el extranjero) y un incremento interanual del 13,4%, seguido de Estados Unidos, con 60,7 mil pernoctaciones (15,3% del subtotal) pero en este caso con un descenso del -9,4%.
España también descendió, con 57,5 mil pernoctaciones (14,4% del subtotal) y -11,3% de pernoctaciones.
‘En el acumulado de enero a septiembre, el número total de pernoctaciones alcanzó los 3,8 millones, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los huéspedes, el número total fue de 1,1 millones, un 4,5% superior al del mismo periodo del año anterior. En este periodo, la estancia media se situó en 3,36 noches, con una tasa de variación interanual positiva del 0,8%’, señala la SREA.
Por tipo de alojamiento, los hoteles registraron 260,1 pernoctaciones, concentrando el 49,8% de las pernoctaciones turísticas en el archipiélago y el -3,0% de las pernoctaciones en términos interanuales. El alojamiento local fue responsable de 233,3 mil pernoctaciones (+0,7% interanual y 44,7% del total de pernoctaciones).
En hoteles, el grado de ocupación neta por cama alcanzó el 66,8% en septiembre, con caída de 3,2 puntos porcentuales y los ingresos totales aumentaron un 6,2% hasta alcanzar los 26,7 millones de euros.
En cuanto al ingreso medio por habitación disponible, RevPAR, fue de 117,01 euros y por habitación utilizada, ADR, fue de 145,61 euros.
Expreso. Redacción. J.R
El sur de Europa se consolida como el gran destino de los viajeros fuera de temporada
Más de siete de cada diez europeos planean viajar entre octubre y marzo, con una clara preferencia por los destinos del sur del continente. España lidera el repunte, seguida de Italia y Francia, impulsado por el clima templado y los precios competitivos, según la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés),
Los europeos mantienen su entusiasmo por los viajes, incluso fuera de la temporada alta. El último informe “Monitoreo del sentimiento hacia los viajes dentro de Europa” (Ola 23), elaborado por la Comisión Europea de Viajes ( revela que el 73 % de los ciudadanos del continente tiene previsto viajar entre octubre de 2025 y marzo de 2026, una cifra estable respecto al año anterior que confirma la fortaleza del turismo europeo.
El estudio, basado en diez mercados clave, muestra un creciente interés por los viajes fuera de temporada, con el sur de Europa como principal beneficiado. La región mediterránea atrae ya al 52 % de los viajeros europeos, siete puntos más que el año pasado. España encabeza el aumento en popularidad (12 %, +5 puntos), seguida de Italia y Francia, mientras que el interés por Europa del Este cae seis puntos hasta el 4 %.
Miguel Sanz, presidente de la ETC, destacó que “la alta intención de viajar, la resiliencia de los presupuestos y el creciente interés por los destinos del sur fuera de temporada pueden contribuir a diversificar los flujos turísticos y reducir la estacionalidad”.
Añadió que, ante estancias más cortas y un gasto más prudente, “las empresas deben adaptar sus estrategias para fomentar viajes más largos y un mayor gasto en destino”
Menos viajes, pero más significativos
Aunque el deseo de viajar se mantiene fuerte, los europeos planean menos desplazamientos. El 45 % de los encuestados prevé realizar solo un viaje en los próximos seis meses, frente al 34 % que planea dos y el 16 % que hará tres o más.
Este cambio refleja una preferencia por experiencias más selectivas y de mayor valor, especialmente entre los viajeros maduros de entre 45 y 54 años.
Presupuestos resistentes y nuevas formas de viajar
Los viajes siguen siendo la principal prioridad de gasto: el 82 % de los europeos mantiene o aumenta su presupuesto de vacaciones, muy por delante de otras actividades de ocio. Aun así, las limitaciones económicas (36 %) y la falta de tiempo (27 %) siguen siendo los principales obstáculos.
Además, el informe destaca un cambio hacia viajes más inmersivos y sostenibles. El 60 % de los viajeros prefiere alojarse en un solo destino, buscando una conexión más profunda con la cultura local. El transporte aéreo continúa siendo el medio más utilizado (57 %), seguido del automóvil (25 %) y el tren (13 %).
IAG gana 2.703 millones de euros hasta septiembre con unos ingresos que se elevan un 5%
La compañía IAG, el grupo matriz de Iberia, Vueling y British Airways, registró un beneficio después de impuestos de 2.703 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un 15,15% más que en el mismo periodo del año anterior.
El holding aeronáutico ha completado casi en su totalidad la recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros anunciada en febrero de 2025 y ha asegurado que tiene la intención de anunciar nuevas distribuciones a sus accionistas en la presentación de los resultados del ejercicio completo de 2025 en febrero.
La compañía asegura que está encaminada a conseguir “otro año de fuerte crecimiento de beneficios y márgenes en 2025”.
Según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el beneficio de explotación se elevó un 18,3% hasta los 3.931 millones de euros.
Los ingresos totales del holding se elevaron a 25.234 millones de euros, un 4,9% más, con una deuda financiera situada en 14.783 euros.
Año de crecimiento
“Seguimos centrados en la creación de valor a largo plazo para nuestros accionistas, contribuyendo a alcanzar nuestros objetivos financieros mediante una inversión disciplinada de cara al futuro para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa”, aseguró el consejero delegado de IAG Luis Gallego.
@N1@
En la presentación de resultados la compañía asegura que están encaminados a conseguir otro año de crecimiento de ingresos y beneficios, progreso de márgenes y fuertes retornos para sus accionistas.
“Estamos llevando a cabo nuestra estrategia y seguimos construyendo un negocio que ofrecerá creación de valor sostenible a lo largo del ciclo”, asegura.
La ‘8ª Cumbre mundial de agencias de viajes de CEAV’ reúne en Jaén a más de 200 participantes
La ciudad de Jaén acogió el pasado 5 de noviembre la inauguración oficial de la ‘8ª Cumbre mundial de asociaciones de agencias de viajes’, un evento organizado por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Jaén, con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Jaén y la Federación Andaluza de Agencias de Viajes.
El acto, que ha reunido a más de 200 participantes de los cinco continentes, contó con las intervenciones del presidente de CEAV, Carlos Garrido; el vicepresidente de la confederación, José Manuel Lastra; la primera teniente de alcalde y concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Jaén, María Espejo; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; y el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Juan Manuel Estrella.
La jornada inaugural comenzó con la presentación de los destinos de Jaén y Andalucía, seguido por un debate moderado por Dave Keating sobre la industria turística en el entorno geopolítico actual.
Keating indicó que, en los últimos años, como consecuencia de conflictos como el de Rusia y Ucrania, se “ha incrementado notablemente la preocupación por la seguridad en los viajes”.
Asimismo, Frank Oostdam, presidente de Estaa, se ha mostrado de acuerdo en que las tensiones provocan que “la seguridad sea ya una de las cuestiones clave a la hora de elegir destino”, sin embargo, ha aportado dos notas positivas: “a pesar de las complicaciones, el apetito por viajar sigue existiendo y el ser humano tiene una memoria corta, por lo que las crisis se olvidan rápido”.
Por su parte, Muhanad Fleifel, miembro de la junta de ETAA (Egipto), subrayó cómo el conflicto entre Rusia y Ucrania está afectando sobre Egipto, ya que se trata de un destino de sol y playa muy importante para ambos países. Iman Durri, vicepresidente de ETAA (Etiopía) ha hecho referencia a los problemas internos a los que se enfrenta Etiopía como consecuencia de “una percepción no real de problemas de seguridad en el país””y ha indicado que el Gobierno etíope está realizando campañas que impulsen que los influencers de viajes realicen una mayor promoción local.
Pauline Suharno, presidenta de Astindo, ha lamentado que su Gobierno haya reducido el presupuesto de promoción del destino y Suzanne Acton-Gervais, presidenta de ACTA, ha aludido al descenso de viajes realizados desde Canadá a Estados Unidos (un 37% menos por carretera y un 17% en avión) y ha señalado la importancia que el turismo interno tiene para el país.
Modelos sostenibles
A continuación, Otto De Vries, director ejecutivo de Wtaa y CEO de Asata ha moderado un panel sobre las comisiones y honorarios de los agentes de viajes y cómo se puede realizar una transición hacia modelos de remuneración sostenibles.
Andrew Bowman, director de Taanz, Eric Drèsin, secretario general de Ectaa, Larry Lo, miembro del Comité Ejecutivo de SIPA, Paula Cortés, presidenta de Anato y Wendy Paradis, directora general de Wtaa coincidieron en que existen importantes “diferencias geográficas en cuanto a la aplicación y normalización de comisiones: mientras que en Estados Unidos y una parte de Europa es habitual, en América Latina y el sur de Europa los clientes aún son reticentes a pagarlos”.
Retos del sector
El siguiente panel estuvo enfocado en la inteligencia artificial (IA). Nuria Lloret, catedrática en la Universitat Politécnica de Valencia y asesora senior Metric Salad ha señalado que hay evidencia de que “el uso de la IA es positivo para el sector de las agencias de viajes”, pero ha recalcado la necesidad de “disponer de datos de calidad para nutrirla y de tener en cuenta la ciberseguridad”.
En este sentido, Lloret ha expuesto varios ejemplos de la utilidad del uso de la IA y ha hecho hincapié en que lo ideal es la “combinación de tecnología con las personas”.
Dave Keating, Jean-Philippe Monod de Froideville, director general de Global Travel Tech, Luis Dupuy, VP Global SME Business Development en American Express Global Business Travel (GBT), Natalia Rosa, CEO de Big Ambitions y Verónica de Íscar, Chief B2B Sales Officer de Civitatis han aportado sus ideas acerca de ello, coincidiendo en que “debemos considerar la IA Generativa como algo que facilita, pero comprendiendo que detrás siempre tiene que haber una persona”.
Asimismo, tal y como ha señalado Natalia Rosa, “no se trata de hacer lo que ya hacemos de forma más barata, sino de que la IA nos puede ayudar a hacer las cosas de manera distinta para ver las necesidades de nuestros clientes”.
Finalmente, el espacio ‘Time to Share’ participaron Frontex, ABTA, ANRV, Gebta Spain, Iberia y Alta debatieron sobre los retos del sector. Entre los temas más destacados estuvieron lassistemas EES y Etias, la gestión de riesgos para turoperadores, la disponibilidad de contenido en los viajes corporativos, los retos en el desarrollo del turismo sostenible o el fortalecimiento de las agencias de viajes a través de la formación.
Intermundial cierra un acuerdo con ByteTravel para potenciar su estrategia global
La compañía Intermundial, del Grupo Atlantigo, ha firmado un acuerdo estratégico con ByteTravel, tecnológica especializada en servicios para viajeros. En el marco del acuerdo, las marcas Globely, la nueva marca global de ByteTravel, y Visagov ya consolidada en el mercado de tramitación de visados, integrarán los seguros de viaje de Intermundial en sus plataformas, ampliando su oferta con coberturas adaptadas a distintos perfiles de viajeros y destinos.
La colaboración incluye también la promoción y distribución de la tarjeta eSIM Roamic, desarrollada por ByteTravel, que Intermundial ofrecerá a los titulares de sus pólizas. Con esta alianza, ambas compañías refuerzan su compromiso por digitalizar la experiencia del viajero y ofrecer soluciones más conectadas, seguras y sencillas.
Diversificación y expansión internacional
Para Intermundial, el acuerdo supone un paso clave en su estrategia de crecimiento orientada a la diversificación y a la expansión internacional, así como al fortalecimiento de su red de socios B2C. Por su parte, ByteTravel amplía el alcance de su tecnología y consolida su papel como actor destacado del ecosistema traveltech, integrando sus soluciones digitales en el canal asegurador y llegando a nuevos perfiles de viajeros.
“Esta alianza refleja nuestra visión de crecimiento compartido: unir la especialización aseguradora de Intermundial con la capacidad tecnológica y el alcance internacional de ByteTravel. Juntos impulsamos una propuesta más global, innovadora y centrada en las necesidades del viajero” señala Manuel López, CEO de Grupo Atlantigo.
Por su parte, Axel Serena, CEO de ByteTravel destaca que “Intermundial aporta a nuestra estrategia el respaldo y la solidez de un socio con gran conocimiento del sector turístico. Esta alianza nos permite dar un paso más en la construcción de un ecosistema traveltech donde innovación, conectividad y seguridad viajen de la mano”.
Nuevas líneas de colaboración
ByteTravel, especializada en servicios para viajeros, opera en más de una decena de países, con presencia destacada en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Suiza y Alemania. Fundada con vocación global, la compañía busca consolidarse como referente europeo en el ámbito traveltech, impulsando soluciones digitales orientadas a la movilidad y la experiencia del viajero.
En el marco de esta alianza, Intermundial ha suscrito una participación minoritaria en ByteTravel, una operación que no solo refuerza la confianza mutua entre ambas compañías, sino que consolida el papel de Intermundial como socio estratégico en la evolución y crecimiento de la tecnológica.
La inversión constituye un respaldo decisivo al modelo de expansión de ByteTravel y, al mismo tiempo, refuerza la posición de Intermundial como actor clave en la transformación digital del sector asegurador, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo y colaboración en el ámbito traveltech.
Geomoon celebrará su VI Foro Anual con la asistencia de más 400 profesionales
El grupo de gestión Geomoon, perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial, celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo de 2026 su ‘VI Foro Anual de agencias de viajes’, que este año lleva por lema ‘10 años viajando juntos’.
El encuentro tendrá lugar en el Hotel Eurostars Al-Ándalus Palace de Sevilla y reunirá a más de 400 profesionales entre agentes de viajes y los principales proveedores turísticos del mercado para conmemorar el décimo aniversario de Geomoon.
La sexta edición del foro del grupo de gestión combinará sesiones de trabajo, ponencias inspiracionales y actividades de networking diseñadas para favorecer el intercambio de experiencias entre agencias y partners estratégicos.
Además, también participarán los principales directores y responsables comerciales de los turoperadores y compañías colaboradoras, que presentarán sus novedades de producto y tendencias de mercado.
La celebración de este foro llega en un momento en el que Geomoon muestra un crecimiento sostenido tanto en la venta a los turoperadores de Ávoris como a proveedores externos. Un impulso que le ha permitido estar nominado recientemente como finalista en los Spain Travel Awards, dentro de la categoría de ‘Mejor grupo de gestión turístico’.
Mariano Sola, director de Geomoon, ha señalado que el foro es una cita que “pone en valor el papel de nuestras agencias, seleccionadas cada vez más por su seriedad, profesionalidad y capacidad de venta”. Sobre sus objetivos, Sola ha añadido que la meta del grupo “no es ser el más grande, sino el más sólido y valorado”.
Qatar Airways vende su participación en Cathay Pacific por 770 millones
La aerolínea Qatar Airways ha alcanzado un acuerdo para vender a Cathay Pacific su participación del 9,57% en la aerolínea hongkonesa por 6.969 millones de dólares hongkoneses (777 millones de euros).
Así lo ha anunciado Cathay en un comunicado en el que informa de que ha suscrito un compromiso para ejecutar la recompra de acciones, condicionado a la aprobación de los accionistas independientes en una junta extraordinaria.
La aerolínea ha asegurado que la operación ha reafirmado su “confianza en el futuro del grupo y en el desarrollo del ‘hub’ internacional de Hong Kong”.
Más de 1.100 millones en inversiones
El presidente de Cathay, Patrick Healy, ha destacado que la recompra ha reflejado su “firme confianza en el futuro del Cathay Group” y ha subrayado que la compañía ha invertido más de 100.000 millones de dólares hongkoneses (1.100 millones de euros) en flota, cabinas, salas VIP y digitalización.
Healy ha agradecido a Qatar Airways “su apoyo inquebrantable durante estos años” y ha señalado que ambas seguirán colaborando en el marco de la alianza oneworld.
Por su parte, el consejero delegado de Qatar Airways Group, Badr Mohammed Al-Meer, ha explicado que la venta responde “a un enfoque disciplinado de gestión de cartera” y ha enmarcado la decisión en una estrategia para “optimizar las inversiones y posicionar al grupo para un crecimiento a largo plazo” tras un periodo de “rentabilidad récord”.
Al-Meer ha indicado que Hong Kong “ha seguido siendo un mercado importante” para la compañía y ha asegurado que Qatar Airways continuará operando vuelos y acuerdos de código compartido con Cathay para ofrecer mayor conectividad a los pasajeros.
Nautalia Empresas se alía con Amadeus Cytric como Prime Partner global
La división especializada en viajes corporativos del grupo Travel Live, Nautalia Empresas, ha sido reconocida como Prime Partner por Amadeus Cytric, dentro de su nuevo Programa Global de Socios Prime. Gracias a esta distinción, la compañía ofrece a sus clientes una experiencia impulsada por expertos, participación anticipada en innovaciones y un papel activo en el desarrollo de nuevas soluciones.
De esta forma, Nautalia Empresas reafirma su compromiso con viajes corporativos más eficientes, innovadores y con un servicio altamente personalizado a sus clientes. Esta iniciativa internacional potencia a las agencias que cumplen con altos estándares de rendimiento, gobernanza y alineación estratégica.
“Estamos muy orgullosos de ser reconocidos como Prime Partner de Amadeus Cytric. Esta distinción nos permite ofrecer a nuestros clientes corporativos soluciones de viaje más ágiles, innovadoras y adaptadas a sus necesidades, reforzando nuestro compromiso con la excelencia y la tecnología en la gestión de viajes de negocio”, ha declarado Cecilio Martell Berrocal, director de la unidad de negocio.
Gestiones rápidas e intuitivas
Gracias a esta integración, los clientes de Nautalia Empresas podrán planificar, reservar, aprobar viajes y gestionar gastos de manera rápida e intuitiva, incluso desde herramientas que ya usan a diario como Microsoft Teams.
El Programa Prime Partner de Amadeus Cytric está diseñado para fomentar relaciones de largo plazo y valor real, promoviendo la innovación tecnológica, y la optimización de los viajes corporativos. Con esta colaboración, Nautalia Empresas se consolida como un referente en el sector de viajes corporativos en España y reafirma su apuesta por la tecnología y la excelencia en el servicio.
Descubre el otoño en Flandes y sus novedades para 2026 en el próximo webinar de AGENTTRAVEL
Conocer Flandes en otoño es todo un placer, pero para conocer todo lo que ofrece el destino en esta época del año, así como sus novedades para 2026, Visitflanders (Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas) ha preparado un webinar exclusivo para agentes de viajes con AGENTTRAVEL.
La cita tendrá lugar el próximo martes, 11 de noviembre, a las 10:30 horas. Puedes inscribirte gratuitamente en este enlace.
Durante la sesión se presentarán los proyectos más inspiradores del destino y las principales novedades que llegarán los próximos meses. Y, por supuesto, se resolverán todas las dudas sobre su programación.
Además, se sorteará un viaje para dos personas a Bruselas entre los agentes de viajes que asistan a la formación en directo y que respondan correctamente a la pregunta que se formule. El premio incluye vuelos ida y vuelta España-Bruselas con Brussels Airlines, billetes de tren ida y vuelta aeropuerto-Bruselas-aeropuerto y dos noches de hotel en habitación doble con desayuno incluido en el hotel Nhow Brussels de Bruselas.























