Prensa

banner de oferta para jóvenes

Hilton avanza sus nuevas aperturas en 2025

Expreso - Hace 27 mins 11 segs

Según el Informe de Tendencias de Hilton 2025, los viajeros buscan equilibrar aventuras emocionantes con momentos de relajación, priorizando la sostenibilidad y el bienestar.

Por esto, Hilton presenta nuevas aperturas y destinos exclusivos que traen consigo experiencias inmersivas, ideales para quienes desean maximizar su tiempo en lugares que combinan lujo y compromiso con el medio ambiente.   

Entre estos destinos exclusivos se encuentra la reapertura del Waldorf Astoria en Nueva York y la llegada de nuevos complejos en Costa Rica, Bonaire y República Dominicana.

Estos espacios ofrecen lujo, comodidad y una conexión única con la naturaleza, asegurando momentos memorables para los viajeros que buscan relajación y aventura en destinos impresionantes.    

Waldorf Astoria de Nueva York, faro de glamour y lujo eternos

Durante casi un siglo, el Waldorf Astoria de Nueva York ha sido un elemento fijo de la sociedad neoyorquina, ganándose su lugar como faro de resplandor en la capital cultural del mundo.

Tras una meticulosa y cuidada restauración, dirigida por los renombrados arquitectos de Skidmore, Owings & Merrill y el diseño de interiores de Pierre-Yves Rochon, el hotel conservará la escala y la belleza de la arquitectura Art Déco original, rediseñada con mobiliario contemporáneo que rinde homenaje al Waldorf Astoria New York original.   

El Waldorf Astoria de Nueva York, de 375 habitaciones, contará con algunas de las habitaciones y suites más grandes de Manhattan, que encarnarán el espíritu de Nueva York. Sobre el hotel se situarán 375 residencias privadas, desde estudios hasta cuatro dormitorios, con interiores diseñados por Jean-Louis Deniot.

Los residentes tendrán acceso exclusivo a 4.64 metros cuadrados de servicios y a una colección de arte comisariada por el coleccionista y subastador suizo Simon de Pury. También se ofrecen residencias totalmente amobladas por el mundialmente conocido estudio de diseño B&B Italia, así como paquetes audiovisuales con Bang & Olufsen.   

Además, los huéspedes, residentes y visitantes del hotel tendrán acceso a un programa de bienestar holístico, que incluye un spa de más de 2.787 metros cuadrados, un gimnasio de última generación, una oferta culinaria inigualable con un destacado restaurante de autor dirigido por el aclamado chef Michael Anthony, y 4.000 metros cuadrados de espacio para eventos modernizado, incluyendo un nuevo y sorprendente Gran Salón de Baile, inspirado en la ópera, que se convertirá en la auténtica joya de la corona del mundo del espectáculo neoyorquino.   

Delfins Beach Resort Bonaire, Tapestry Collection by Hilton

El Delfins Beach Resort Bonaire, Tapestry Collection by Hilton, de 148 habitaciones frente al mar, se inaugurará a finales de 2024 como parte de Tapestry Collection by Hilton.

Ofrecerá a los huéspedes unas vistas impresionantes y servicios de primer nivel, como dos piscinas al aire libre y una playa virgen, perfecta para tomar el sol y relajarse.   

Los viajeros disfrutarán de experiencias inmersivas en la propiedad, que resaltarán la auténtica cultura de Bonaire, un destino famoso por su impresionante buceo. La tienda de submarinismo del complejo proporcionará todo lo necesario para las aventuras de buceo y exploración.

Además de la belleza natural de la isla, los visitantes podrán deleitarse con una gastronomía de alto nivel, inspirada en las ricas tradiciones culinarias de Bonaire, y relajarse en el centro de bienestar y el gimnasio de última generación del complejo.   

Zemi Miches All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton

Con una ubicación privilegiada al norte de Punta Cana, en la localidad costera de Miches, y enclavado en la aislada y paradisiaca costa de Playa Esmeralda, Zemi Miches All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton, combinará a la perfección un diseño sofisticado con prácticas ecológicas, invitando a los viajeros a descubrir una experiencia todo incluido verdaderamente única.   

El nuevo complejo de 500 habitaciones, frente a la playa y con todo incluido, dará la bienvenida a los viajeros a una zona conocida por sus playas vírgenes, extensos paisajes de montaña y un exuberante entorno natural.

Se espera que Zemi Miches sea algo más que un lugar de visita: será una expedición inmersiva al vibrante corazón de la cultura dominicana. Seis restaurantes y seis bares tentarán a los paladares con una cocina excepcional, desde cocina asiática, taína, italiana y mariscos hasta un bufé abierto todo el día, un bar en el vestíbulo, un bar deportivo y mucho más.   

Huéspedes de todas las edades disfrutarán de una gran variedad de servicios de ocio y entretenimiento, como tiendas, un club infantil con programación exclusiva y un amplio parque acuático. Además, los visitantes podrán relajarse y refrescarse en el spa del complejo, que cuenta con diez salas de tratamiento, un salón de belleza, sauna y mucho más. El resort también ofrecerá un gimnasio de última generación y un bar de zumos para los viajeros que busquen opciones de bienestar.   

Waldorf Astoria debutará en Costa Rica

Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique creará un nuevo punto de referencia para el lujo descalzo, combinando de forma única el estilo de vida "Pura Vida" de Costa Rica con la sofisticación y el servicio personalizado de Waldorf Astoria. El complejo está situado en la imponente península de Cacique, con vistas a la aislada Playa Penca.

Su cuidadoso diseño fusiona la arquitectura moderna y las comodidades superiores con el entorno tropical, la flora y la fauna autóctonas, conectando a los huéspedes con la naturaleza y deleitándolos con amplias vistas al océano y a la selva tropical desde todas las ubicaciones, incluidas las 148 habitaciones y 40 suites que ofrecen la máxima privacidad.   

Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique deleitará a los huéspedes con los más altos niveles de excelencia culinaria, con seis restaurantes, incluido un restaurante de autor centrado en los sabores del Pacífico, con una gastronomía monocromática única.

El legendario Peacock Alley de la marca celebrará el espíritu de aventura y relajación de Costa Rica, ofreciendo cócteles y bocados de inspiración y origen local.   

Se invitará a los visitantes a nutrir cuerpo y alma a través de un programa de bienestar cuidadosamente seleccionado que incluye prácticas de atención plena, rutinas de fitness, terapias holísticas y rituales autóctonos.

También ofrecerá piscinas de varios niveles, un gimnasio de última generación con un estudio de movimiento y yoga al aire libre, y el emblemático Waldorf Astoria Spa, inspirado en la rica biodiversidad de la región, que proporcionará un santuario para la reposición y el rejuvenecimiento.   

Tru by Hilton debutará en Chile con Tru by Hilton Chillan Ferrat

El nuevo Tru by Hilton Chillan Ferrat estará situado frente a la Plaza de Armas de Chillán, capital regional del sur de Chile. El hotel formará parte del mayor desarrollo de uso mixto de la ciudad, que también incluirá oficinas y comercios junto al hotel, permitiendo a los huéspedes disponer de diferentes servicios en el mismo lugar.

Su ubicación privilegiada situará a los visitantes a poca distancia del distrito comercial de la ciudad, las oficinas gubernamentales y el hospital regional. Además, el complejo estará a solo 1 hora en carro de los destinos termales y de esquí más codiciados.

Tru by Hilton Chillan Ferrat será el único hotel de marca internacional en el mercado, convirtiéndose en la mejor alternativa de alojamiento en Chillán, tanto para viajeros corporativos como de placer.   

Perla La Paz, Tapestry Collection by Hilton en México

Ubicado dentro del histórico edificio del Hotel Perla, Perla La Paz, Tapestry Collection by Hilton, mantiene su encanto de mediados de siglo con las comodidades de hoy. Tonos brillantes de rosa pastel y verde adornan la propiedad, junto con habitaciones remodeladas, terrazas ventiladas y varios restaurantes.

La terraza del complejo contará también con una piscina y un bar con vistas incomparables del Golfo de California. Este será el primer hotel Tapestry Collection by Hilton en Baja California y el primer hotel Hilton en La Paz, México.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Condor se reinventa volando a destinos nuevos como Panamá

Preferente - Hace 1 hora 24 mins

Condor tiene nueva gestión y no está dispuesta a esperar que Lufthansa le resuelva el futuro, por lo que desde este verano creará una red de rutas europeas con Frankfurt y Viena como bases, además de incorporar rutas tan inusuales como un Roma Palermo y vuelta diarios o una a Panamá (Europa obliga a Lufthansa a dar vuelos baratos a Condor).

Todo es una reinvención de la compañía después de que Lufthansa no quiera seguirle alimentando el hub de Frankfurt. Hoy Condor vuela sobre todo desde Frankfurt al mundo, por un lado en largo radio sobre todo Norteamérica, y en corto radio al Mediterráneo.

Pero esto va a cambiar. Ahora desde Frankfurt volará a Berlín, Hamburgo, Múnich, Zurich, Milán y Praga para ir a buscar a sus propios viajeros para el largo radio y, al mismo tiempo, compitiendo con Lufthansa.

Y abre base en Viena, que será conectada con Frankfurt y también con Rodas, Kos y Mallorca. Desde Viena ofrecerá un vuelo diario a Roma y desde Roma un vuelo diario a Palermo, en una ruta interior italiana insólita en aerolíneas diferentes de las low cost.

Los vuelos interiores alemanes empiezan el primero de marzo y un mes después el resto. En verano, además, volará a París, Milán y Praga.

Todo esto para alimentar un largo radio que va a modificar ligeramente en Norteamérica, pero incorporando Mauricio, Bangkok, Johannesburgo y hasta Ciudad de Panamá, para alimentar el hub de Copa.

 

Categorías: Prensa

Expourense arranca con la promoción de Termatalia Colombia 2025

Expreso - Hace 1 hora 27 mins

La gran cita internacional de los profesionales del turismo de salud será la sexta edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, Termatalia en América.

La Feria se celebrará entre el 24 y el 26 de septiembre de 2025 en la municipalidad termal de Paipa, departamento de Boyacá, en Colombia.

Termatalia Colombia 2025 se presentó en Fitur-Madrid con el objetivo de posicionar a Colombia como uno de los grandes destinos termales de América.

La Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar que organiza Expourense celebrará este año su 23ª edición, la sexta en América. La cita será del 24 al 26 de septiembre de 2025 en la municipalidad termal de Paipa, en el departamento colombiano de Boyacá.

Esta edición especial fue presentada en el stand de Galicia en FITUR- Madrid en un acto al que acudieron numerosos representantes públicos y privados del sector turístico y termal de España y Colombia, además de turoperadores y medios de comunicación procedentes de gran parte de la treintena de países que cada año participan en esta feria. 

La presentación de Termatalia Colombia 2025 corrió a cargo del director de la feria, Rogelio Martínez, que agradeció la apuesta de Colombia por convertirse en sede de esta cita internacional ineludible para los profesionales del sector en la que en cada edición participan expositores y visitantes procedentes de una treintena de países de Europa e Iberoamérica, principalmente.

Indicó, además, que ‘esperamos que Colombia obtenga los mismos éxitos que las ediciones anteriores y cuyos organizadores han dicho que la celebración de Termatalia en su país supuso un antes y un después en el desarrollo y promoción de sus recursos termales’.

Después de El Callao-Lima (Perú) en 2012, Las Termas de Río Hondo (Argentina) en 2014; Saltillo (México) en 2016, Foz de Iguaçú (Brasil) en 2018 y Salto y Paysandú (Uruguay) en 2023, la municipalidad de Paipa (siempre de la mano del departamento de Boyacá y de Procolombia) asume ahora el reto de ser la sede física de este evento y de recibir a los profesionales de una treintena de países que participarán en este evento.

La feria consolida la alternancia de sede de celebración de la feria entre Ourense (sede fija cuando ésta se celebra en Europa) y un país de América que se vio interrumpida en 2020 por la pandemia y fue recuperada en 2023 con la celebración de Termatalia Uruguay.

Termatalia es una cita consolidada como el principal puente termal entre Europa y América Latina al tiempo que contribuye a promocionar internacionalmente el turismo de salud de Ourense en concreto y de Galicia en general.

Y este papel de puente quedó patente a través de las intervenciones de las autoridades que acompañaron al director de le feria durante esta presentación: el alcalde de Paipa, Germán Camacho; el secretario de Turismo de Boyacá, Richard Pulido; el presidente de Balnearios de España y del Instituto para la Calidad Turística y la Sostenibilidad de España (ICTES), Miguel Mirones; el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Manuel Pardo, y el diputado provincial de Ourense de Turismo y Termalismo, Rosendo Fernández.

También asistió a esta presentación el director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles.

El director de Termatalia explicó a los asistentes los objetivos de la feria para que comprendiesen el interés de Paipa, Boyacá y Colombia por convertirse en sede de esta cita internacional ineludible para los profesionales del sector.

Termatalia es un centro de negocios del turismo de salud y de la industria termal y también es un foro de formación y capacitación especializada. Rogelio Martínez explicó que ‘esta feria es una excelente oportunidad para posicionarse como destino de turismo de salud, siendo el termalismo el principal atractivo o siendo éste un complemento que se combina con otros recursos turísticos como pueden ser la naturaleza o la gastronomía’ e indicó que ‘Paipa y Boyacá tienen todo lo necesario para posicionarse internacionalmente como uno de los grandes destinos termales de América Latina’.

Termatalia se consolida además como un perfecto ejemplo de cooperación público-privada y también iberoamericana, tal y como explicó durante su intervención el diputado de Turismo y Termalismo de Orense, Rosendo Fernández, que hizo referencia a que ‘en esta 23ª edición, se sitúa de nuevo como el epicentro mundial del turismo termal, la salud y el bienestar, ofreciendo un espacio único para los negocios, la formación y el networking. Termatalia es un ejemplo indudable de una de las máximas que defiende a diario la Diputación de Orense: la cooperación. Termatalia es ejemplo por sí misma de un espacio abierto, dinámico y plural desde donde promover el intercambio de experiencias desde una perspectiva empresarial, institucional y social’.

Por su parte, el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Orense y presidente del comité ejecutivo de Expourense, Manuel Pardo, cerró esta presentación haciendo referencia a que ‘Galicia participa con ilusión y ganas, porque queremos expandir por y desde Colombia a toda América todas las cualidades y atractivos que nos han convertido en la primera potencia termal de España y segunda de Europa. Contamos con una ciudad, Orense, que es la segunda europea con mayores reservas de aguas mineromedicinales, únicamente por detrás de Budapest. Por eso, desde la Xunta hemos diseñado el Plan de Turismo Termal de Galicia 2025-2028 que busca consolidar y reposicionar a Galicia como referente del termalismo en el ámbito internacional'.

Colombia – Boyacá – Paipa

Colombia es en la actualidad uno de los destinos de moda en España que es ya el principal mercado europeo para ‘el país de la Belleza’. Entre enero y octubre de 2024, más de 131.000 visitantes españoles viajaron a Colombia, un 11% más que el mismo periodo del año anterior.

La celebración de Termatalia en Colombia forma parte de la estrategia de Procolombia, la Agencia Gubernamental responsable de la Promoción Turística de este país, para mostrar al mundo la riqueza natural y cultural de sus territorios, la transformación y el trabajo que están haciendo para promover a Colombia como un destino muy diverso que ofrece experiencias únicas con el foco puesto siempre en la sostenibilidad, ya que es uno de los países líderes en turismo responsable.

El turismo de salud encaja perfectamente en esta estrategia y Termatalia se convertirá en una herramienta de promoción internacional de sus recursos termales y de las infraestructuras hoteleras y servicios vinculados a ellos.

Por su parte, el departamento de Boyacá, en el interior del país, se está consolidando como uno de los destinos turísticos más prometedores del país que ha sido elegido por Booking como ‘la tercera región más acogedora del Mundo” gracias a la hospitalidad y servicio reconocido por los miembros de esta comunidad viajera internacional. Boyacá, famosa por sus pueblos pintorescos, gente amable y gastronomía única, destaca en la actualidad en el mundo como uno de los destinos preferidos por los viajeros’.

Lugares icónicos como Villa de Leyva, Paipa, Ráquira y Duitama, han convertido a la región en un referente turístico a nivel nacional e internacional.

Boyacá, famosa por sus pueblos pintorescos, gente amable y gastronomía única, destaca en la actualidad en el mundo como uno de los destinos preferidos por los viajeros.

Lugares icónicos como Villa de Leyva, Paipa, Ráquira y Duitama, han convertido a la región en un referente turístico a nivel nacional e internacional. Este departamento ha experimentado en los últimos años, un auge en su desarrollo turístico gracias a la inversión en infraestructura y la promoción de sus atractivos que le han llevado también a poner el foco en Termatalia.

Además de su atractivo histórico y natural, Boyacá se ha posicionado como un destino destacado en el turismo de bienestar y termalismo en Colombia, gracias a sus fuentes termales y paisajes naturales que promueven la relajación y la salud.

Las aguas termales de esta región, como las de Paipa, Iza, Zetaquira, Sáchica, Güicán y Pachavita, ofrecen propiedades minerales que son ideales para tratamientos terapéuticos y relajación.

Estos centros termales, rodeados de montañas y vegetación exuberante, proporcionan una experiencia de bienestar integral que combina la riqueza de sus aguas con servicios de spa y terapias complementarias. Y si se hace referencia al termalismo en el departamento de Boyacá, la municipalidad de Paipa es parada obligatoria. Este municipio está ubicado en la región Andina colombiana a 150 kilómetros de distancia de la capital del país, Bogotá.

Las aguas termales de Paipa son famosas por sus propiedades curativas y relajantes, convirtiéndose en el lugar ideal para quienes buscan descanso y bienestar.

Paipa se ha convertido en un destino predilecto para el turismo de salud y ahora, cuenta con el primer Centro de rehabilitación física e integral con agua termal de Colombia, que brinda servicios especializados en salud y que está gestionado por el Instituto Termal de Paipa, entidad pública que lidera el turismo de salud a nivel nacional.

Se cuenta con servicios de Parque Acuático, SPA Termal, Centro de Hidroterapia, Masoterapia e IPS. El Lago Sochagota, emblema natural del municipio, es otro de los tesoros de Paipa. Este cuerpo de agua, rodeado de un paisaje montañoso, es el lugar perfecto para actividades recreativas, deportes acuáticos y actividades culturales.

Una muestra de que el turismo de salud es una de las principales fuentes de empleo de este municipio que, con casi 29.000 habitantes, cuenta con aeropuerto para vuelos charter o privado, 34 hoteles, 30 cabañas y 60 restaurantes.

Ejes de Termatalia Colombia 

Como es habitual en todas las ediciones de la feria, Termatalia Colombia girará sobre sus tres ejes principales: la formación, el negocio y el capital relacional.

• La capacitación profesional, a través de la celebración del Sexto Congreso Internacional sobre Agua y Salud, con la participación de los mejores especialistas del Mundo. También se organizarán cursos de capacitación profesional.

• el negocio con la puesta en marcha de una nueva edición del Workshop especializado en Turismo de Salud y Bienestar, que convocará a touroperadores internacionales. Se organizará también un nuevo Encuentro de Políticas Públicas de Termalismo. Y entre otras acciones profesionales, se organizará una misión de prensa especializada.

• Y, por último, el “capital relacional” que supone cada año la celebración de la feria, ya sea en Orense o en Iberoamérica y que reúne a profesionales de una treintena de países.

Termatalia Colombia 2025 cuenta con la colaboración de Procolombia, el Gobierno de Boyacá, la Alcaldía de Paipa y el Instituto Termal de Paipa, además del apoyo permanente de la Xunta de Galicia y de la Diputación Provincial de Orense.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Espacio Iberia ya tiene próximo destino fuera de España: Buenos Aires

Expreso - Hace 1 hora 27 mins

El centro de experiencia de Iberia se ubicará en la icónica calle Florida de la capital de Argentina, una de las zonas comerciales, de ocio y gastronomía más transitadas de la ciudad.

El Espacio Iberia iniciará sus actividades en los últimos días de marzo y estará abierto varias semanas de abril. La ubicación de esta edición ofrecerá a los visitantes un espacio de casi 1000 m2, en los que podrán disfrutar de las actividades del Espacio Iberia:

vivir la experiencia a bordo de los asientos del A350,

ponerse a los mandos de un avión en el simulador de vuelo o

probarse los uniformes históricos de la aerolínea, entre muchas otras sorpresas

Asimismo, habrá una amplia oferta de catas y experiencias con productos de la gastronomía española y guiños a la argentina, al tiempo que los clientes podrán disfrutar de una gran agenda de eventos y citas con los socios de Iberia.

El anuncio del Espacio Iberia se realizó durante la participación de Iberia en Fitur, después de que María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes y de Desarrollo de Red y de Alianzas de Iberia, se reuniera con el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de Argentina, Daniel Scioli Argentina es uno de los destinos estratégicos de Iberia.

Ofrece 21 frecuencias semanales entre Madrid y Buenos Aires, lo que supone unas 2.000 personas cada día.

La importante apuesta que Iberia hizo por el mercado de Argentina el año pasado se mantendrá durante el 2025, pues Buenos Aires es el escenario seleccionado para albergar la próxima edición del Espacio Iberia.   

Este espacio, que tiene como principal objetivo acercar como nunca la experiencia de viajar con Iberia al público de Argentina, abrirá sus puertas en los últimos días de marzo. Ubicado en el número 202 de la icónica calle Florida, contará con más de 1000 m2 en los que ofrecerá distintas actividades durante casi cuatro semanas. 

De esta forma, Buenos Aires se convertirá en el tercer destino internacional en el que se abrirá el Espacio Iberia, tras las ediciones de Bogotá, en 2023, y de Ciudad de México, que tuvo lugar en el primer trimestre del año pasado.

‘Argentina ha sido uno de los mercados protagonistas para Iberia en el 2024 gracias al importante incremento de capacidad que hicimos para conectar Buenos Aires con Madrid. Como parte de esa apuesta por el país, la aerolínea ahora va a ‘aterrizar’ en el corazón de la ciudad nuestro Espacio Iberia, con el que esperamos que más argentinos, sean ya clientes o no, nos visiten y conozcan lo mejor de nuestra experiencia’, asegura María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes, Desarrollo de red y Alianzas de Iberia.    

Una amplia agenda de actividades 

Todas aquellas personas que se acerquen al Espacio Iberia en Buenos Aires podrán degustar, sin ningún costo, la gastronomía que se sirve a bordo los aviones de la aerolínea y disfrutar de diversas actividades que se organizarán, como showcooking, catas de vino y de otros productos españoles, entre otros.   

Además, para vivir la experiencia completa a bordo de Iberia, los visitantes podrán probarse los uniformes históricos del personal de la compañía y contarán con un simulador de vuelo para ponerse a los mandos de un avión sin tener que salir de la ciudad.    

Se incrementa la apuesta 

Argentina fue uno de los países que más creció su capacidad dentro de la red de 143 destinos en 48 países con la que cuenta Iberia en el mundo. En concreto, la ruta entre Buenos Aires y Madrid pasó de dos a tres vuelos diarios, completando así 21 frecuencias a la semana. 

Esto permite que la aerolínea en la actualidad transporte, cada día, a más de 2000 personas entre ambos países, lo que supone un récord histórico para este trayecto. En el conjunto del año 2024, Iberia puso en el mercado una capacidad de más de 615 000 asientos. 

Además, 19 de cada 21 de las frecuencias semanales que se realizan en esta ruta se realizan con el Airbus A350, el avión más grande y eficiente de la flota, con capacidad para 348 personas en cabinas Business, Turista Premium y Turista. Este equipo ofrece, asimismo, una reducción en el consumo de combustible del 35 % respecto al modelo predecesor.    

Una estrecha relación 

Este anuncio se realiza durante la 46ª edición de la feria internacional del turismo de Madrid, FITUR, en la que las autoridades de Argentina han estado presentes. De hecho, en el marco de la primera cita importante del turismo mundial del año, se reunieron en el stand de Argentina la directora Comercial, de Clientes y de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, María Jesús López Solás y el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de Argentina, Daniel Scioli. En la reunión también estuvo presente Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Centroamérica finalizó su exitosa participación en FITUR

Expreso - Hace 1 hora 57 mins

Centroamérica celebró una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2025, realizada del 22 al 26 de enero en Madrid.

Allí, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, consolidó la posición de la región como un destino turístico clave en los mercados internacionales. Con un enfoque multidestino, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana mostraron su diversidad cultural, natural y gastronómica, atrayendo la atención de operadores turísticos, medios de comunicación y viajeros de todo el mundo.   

En el marco de FITUR, CATA participó en la MITM Europe – MICE & Business, el evento más antiguo de Europa dedicado al turismo de reuniones. Este encuentro permitió a Centroamérica posicionarse como un destino líder en el segmento MICE.

El istmo centroamericano no solo ofrece conectividad estratégica y espacios innovadores para eventos, sino también escenarios que incluyen ciudades coloniales, playas de ensueño y absorbentes metrópolis con una cultura excepcionalmente diversa, perfectas para acoger eventos internacionales de primer nivel.    

La gastronomía centroamericana fue otro de los grandes protagonistas con un exclusivo cooking show previo a FITUR. En esta actividad, más de 80 actores clave de la industria turística española, incluyendo mayoristas, medios de comunicación y organizaciones internacionales, pudieron degustar emblemáticos platillos como el sancocho dominicano, el rice and beans de Belice, el Subanik guatemalteco y las catrachas de Honduras. Cada uno de estos platillos representa no solo la riqueza de ingredientes locales, sino también la historia y la cultura de sus respectivos países.

Entre los destacados, el vigorón nicaragüense, el ceviche de pescado panameño y los tamales de elote de El Salvador, hicieron las delicias de los presentes, llevando los sabores de Centroamérica al corazón de Madrid.   

Otra actividad clave fue la presentación del producto turístico de arqueología y naturaleza ante sector turístico español en colaboración con CATA y Mundo Maya, destacando la riqueza arqueológica, natural y de aventura que ofrece la región centroamericana.

Esta presentación se llevó a cabo en un espacio coorganizado con la Confederación Española de Agencias de Viajes, CEAV, fortaleciendo la promoción de los destinos ante el mercado español, reconocido por su interés en experiencias culturales y de naturaleza únicas.

Durante este evento, se anunció la Feria Centroamérica Travel Market 2024, que se llevará a cabo en Honduras, reafirmando el compromiso de CATA con el fortalecimiento de las relaciones con socios europeos y el impulso del turismo multidestino.   

Además, CATA celebró el hermanamiento entre Roatán (Honduras) y Calvià (España), marcando el inicio de una colaboración histórica para promover el turismo sostenible y proteger la riqueza natural y cultural de ambos destinos.

Asimismo, en el marco de la feria, CATA sostuvo un encuentro con Sergio Verdasco Gil, de ILUNION Accesibilidad, para incorporar un enfoque de turismo inclusivo en la región, reafirmando su compromiso con experiencias accesibles para todos los viajeros.   

Asimismo, el secretario general de CATA, Boris Iraheta, recibió con entusiasmo a Gustavo Santos, director de la Organización Mundial del Turismo, OMT, para las Américas, en el marco de FITUR 2025.

Durante el encuentro, ambas entidades reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación para posicionar a Centroamérica como un referente en turismo sostenible y cultural, resaltando la riqueza natural, la autenticidad de sus destinos y la hospitalidad de su gente.  

Por último, CATA fue galardonada con el Premio Excelencias Turísticas 2024 por la ‘Campaña de Promoción para Sensibilizar sobre la Importancia del Turismo Accesible en Centroamérica’, una iniciativa que resalta el compromiso de la región con la accesibilidad en el sector turístico, garantizando que las experiencias de viaje sean inclusivas para todas las personas, sin importar sus capacidades.

La participación de Centroamérica en FITUR 2025 no solo fortaleció su presencia en el mercado europeo, sino que reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y la excelencia en el turismo, consolidándose como un multidestino auténtico y competitivo a nivel global.   

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Wyndham Santa Marta Aluna Beach, el complejo más importante del Caribe colombiano

Expreso - Hace 2 horas 27 mins

Wyndham Hotels & Resorts, la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo con aproximadamente 9.200 hoteles en más de 95 países, fortalece su operación en el caribe colombiano con la presencia de la marca en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.

Recientemente, Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club anunció una segunda torre hotelera como parte de su fase de expansión aprovechando el boom del turismo en Colombia y en Santa Marta específicamente como su destino más cotizado.

Con una inversión aproximada de 80 millones de dólares (USD) y apertura en 2028, el hotel refuerza su compromiso con el concepto Ecolux, (lujo ecológico) y con un innovador modelo de inversión inmobiliaria que le permitirá en los próximos 3 años convertirse en el complejo hotelero más importante del Caribe con 630 inversionistas que harán parte de este prestigioso club de inversión denominado Aluna Dreamers Club.     

‘No son inversionistas de Wall Street los que están detrás del proyecto. Son colombianos y extranjeros que creen en el desarrollo del destino y del negocio hotelero que esperan aprovechar las ocupaciones récord de Santa Marta que solo van a crecer ante la internacionalización de la ciudad y la ampliación del aeropuerto y la pista que permitirá convertir a Santa Marta en el epicentro del turismo de playa en la región’, comentado Alejandro Riascos Escolar, director del proyecto.

Esta nueva torre se presenta como un proyecto exclusivo que contará con 233 unidades hoteleras, diseñadas para maximizar la experiencia de nuestros inversionistas y visitantes enfocados en un mercado corporativo, de lujo y adicionalmente incorporando una nueva categoría de Twin, Suite Superior, Twin Suite y Suite Presidencial que hace falta en la ciudad.

Con una fachada rosa antiguo, inspirada en los atardeceres de Santa Marta y una arquitectura sostenible con todas las amenidades de un resort de playa, Wyndham Santa Marta Aluna Beach destaca el diseño de sus instalaciones, que entre otras contarán con salones para más de 1000 personas, 7 eventos en simultánea, club de playa, club náutico, club deportivo, club de wellness, 3 restaurantes, 3 bares, y la zona de eventos al aire libre más cotizada del caribe para bodas de destino y eventos corporativos con 5000 m2 de área de playa interna y privada.

‘Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club es una oportunidad para para que el inversionista común se convierte en un inversionista calificado, aprenda a invertir en negocios de largo plazo y con modelos de negocio más sofisticados. No hay que tenerle miedo a lo nuevo, hay que saber ver los cambios y como nuestro producto de valor agregado va a competir mejor en el mercado de alojamiento que cualquier otro proyecto con ofertas similares de rentas cortas. Ante la sobreoferta, la playa como diferencial y el producto de valor agregado es lo que nos permite competir mejor. La confianza una cadena internacional con 9300 hoteles como Wyndham es prueba que en Colombia se puede hacer hotelería a gran escala y con inversiones estructuradas’, agrega Riascos.    

Ubicado estratégicamente, a unos pocos metros del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach se ha posicionado como la cara de la ciudad de Santa Marta.

‘Es lo primero que la gente ve al salir del aeropuerto y lo último que la gente vera al salir de Santa Marta’.

‘Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club es y será sinónimo  del espíritu de creación. Como su nombre lo indica, Aluna, es según la mitología Kogui, de donde nacen las ideas para convertirse en realidad. Es una apología a la idea de que los sueños se hacen realidad. Somos y nos consideramos realizadores de sueños’, indica Jessica Janna Saieh, directora creativa y conceptual del proyecto.    

En la actualidad, el hotel cuenta entre otras con 133 unidades de aparta-suites, piscina al aire libre, servicio de restaurante en la playa, 5000m2 de playa privada, un beach bar, piscina para niños, restaurante con desayuno buffet y de comida local, así como un espacio al aire libre donde se realiza todo tipo de eventos. En el 2025 se abrirán 243 unidades adicionales que se encuentran en construcción en este momento.    

La nueva TORRE A, abierta en preventas desde noviembre 2024, contará con 230 suites hoteleras y algunos apartamentos, locales comerciales, un centro de convenciones y un exclusivo club de playa, en lo que sus directivas destacan como una apuesta de la marca hotelera por Colombia.

‘Así Wyndham Hotels & Resorts refuerza su compromiso con el turismo en el país, especialmente en Santa Marta, el destino de mayor crecimiento de la costa Caribe’.    

Además de Wyndham Santa Marta Aluna Beach Club, la compañía hotelera Wyndham Hotels & Resorts cuenta en Colombia, con otros cinco hoteles: dos en Barranquilla, uno en Cartagena, uno en Bogotá y otro en Medellín.    

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

ITA Airways: de 52 a 100 aviones en apenas tres años

Preferente - Hace 3 horas 17 mins

ITA Airways ha conseguido duplicar el tamaño de su flota en apenas tres años. La compañía, que arrancó operaciones en octubre de 2021 tomando el testigo de la quebrada Alitalia, ha pasado de 52 aparatos a los 100 en servicio de la actualidad (Ita Airways se reforzará con 39 aviones Airbus en 2023).

Según datos difundidos por la propia aerolínea, de la cifra total, 60 aviones son de nueva generación, diseñados para consumir un 25% menos de combustible y reducir significativamente las emisiones. Estos son siete A321neo, 19 A320neo, nueve A220-300, ocho A220-100, 11 A330-900 y 6 A350-900.

La compañía también cuenta con una decena de unidades del modelo A319-100, otras 20 del A320-200, y otras 5 del A330-200.

Gracias a este incremento de flota, ITA también ha conseguido aumentar su red de rutas. En la temporada de invierno 2024/2025, la compañía volará a 55 destinos: 16 nacionales, 24 internacionales y 15 intercontinentales. Asimismo, recientemente ha anunciado frecuencias semanales a Malé, en las Maldivas, a partir del 20 de diciembre.

De hecho, en el primer semestre de 2024, reportó una facturación de 1.400 millones de euros (300 más que en el mismo periodo del año anterior), con un ebitda de 62 millones. Igualmente, las reservas de caja se situaron en 393 millones de euros.

Cabe recordar que la aerolínea sigue a la espera de su integración en Lufthansa. Como viene publicando Preferente, todo apunta a que la operación seguirá adelante, pero, de momento, se encuentra congelada por discrepancias de última hora en el precio entre su accionista mayoritario, el gobierno italiano, y el propietario del 41% y gestor de la aerolínea, Lufthansa (La venta de ITA, congelada y en riesgo de frustrarse).

 

Categorías: Prensa

Turismo del Caribe revela el tema 2025: ‘Resiliencia del Caribe: Creando el turismo del mañana’

Expreso - Hace 4 horas 27 mins

CTO, la Organización de Turismo del Caribe, ha revelado su tema para 2025: ‘Resiliencia del Caribe: Creando el turismo del mañana’.

Este tema oportuno y vanguardista subraya el compromiso de la región de aprovechar sus fortalezas, abordar los desafíos y crear un sector turístico preparado para el futuro que continúe prosperando en un panorama global en constante cambio.   

El presidente de la CTO, Ian Gooding-Edghill, ministro de Turismo y Transporte Internacional de Barbados, destacó el potencial transformador del tema: ‘Resiliencia del Caribe: Creando el turismo del mañana' nos desafía a pensar de manera innovadora y actuar de manera colaborativa. Es un llamado a fortalecer las alianzas, invertir en nuestra gente y priorizar la sostenibilidad, al tiempo que se aprovecha la tecnología y la innovación para redefinir la forma en que el Caribe se relaciona con los viajeros globales. Debemos comprometernos a construir un sector turístico que no solo satisfaga las demandas de hoy, sino que también anticipe las oportunidades del mañana’.   

El tema de este año invita a los gobiernos regionales, los departamentos de turismo, los socios del sector privado y las comunidades locales a trabajar juntos para abordar prioridades como la adaptación climática, la transformación digital, el desarrollo de la fuerza laboral y la diversificación de los productos turísticos.

Junto con el ejercicio Reimagine de la CTO en curso, el tema refleja un enfoque renovado en las prácticas de turismo sostenible que preservan el patrimonio natural y cultural de la región para las generaciones futuras.   

Al destacar la importancia del tema, el presidente continuó: ‘la resiliencia es la base de la identidad del Caribe, y el tema de este año reconoce nuestra capacidad para enfrentar los desafíos y enfatiza nuestro enfoque proactivo para construir una industria turística sostenible e innovadora. Nos inspira a pensar más allá de la recuperación, enfocándonos en la transformación y el éxito a largo plazo para la región’.   

El Caribe, famoso en todo el mundo por su diversidad cultural, sus impresionantes paisajes y su cálida hospitalidad, ha demostrado constantemente su resiliencia frente a los desastres naturales, los cambios económicos y las perturbaciones globales.

El tema de 2025 hace un llamamiento a todas las partes interesadas para que adopten este espíritu de resiliencia para garantizar el crecimiento y la competitividad continuos de la región.    Como parte de su visión para 2025, la CTO organizará eventos, talleres e iniciativas diseñados para empoderar a las partes interesadas y fomentar la innovación en todo el Caribe.

La organización está comprometida a garantizar que la región siga siendo líder en el turismo mundial, ofreciendo experiencias únicas y enriquecedoras a los visitantes y, al mismo tiempo, brindando beneficios económicos a su gente.   

‘Este tema es una invitación a celebrar nuestra resiliencia colectiva y a dar pasos audaces hacia un futuro en el que el Caribe siga brillando como centro de innovación, sostenibilidad y hospitalidad inigualable. Juntos, crearemos una industria turística que encarne el verdadero espíritu del Caribe’, afirmó Gooding-Edghill.   

La CTO alienta a todas las partes interesadas y socios a unirse a la celebración de este tema a lo largo de 2025, trabajando colectivamente para dar forma a un futuro resiliente, sostenible y próspero para el turismo del Caribe.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El viaje del Imserso “infernal” a Cataluña de 40 jubilados de Madrid

Preferente - Hace 4 horas 48 mins

Un grupo de unos 40 jubilados de Madrid han relatado en declaraciones a La 1 el “infierno” que padecieron en un viaje del Imserso a Cambrils, en la provincia catalana de Tarragona.

Según han explicado en el programa ‘Mañaneros’, el hotel donde se alojaron estaba repleto de cucarachas y suciedad. Uno de los afectados ha contado que “aparte de escasa”, la comida que les pusieron estaba “mal cocinada y era imposible de comer”.

“La limpieza, súper escasa. Moscas, abejas muertas de hace tiempo, con telas de araña. Nos impactó a todos”, afirma otro de los jubilados, cuyo grupo califica lo sucedido como “una tortura”.

Según sostienen, sus quejas fueron desatendidas por el personal de establecimiento, que argumentó que “el Imserso paga lo que paga y llevamos dos meses sin cobrar”. No obstante, tras la presión ejercida, los pensionistas procedentes de Madrid consiguieron ser realojados en otro hotel.

 

Categorías: Prensa

Así expulsaron a la fuerza a un pasajero de Ryanair en Lanzarote

Preferente - Hace 5 horas 9 mins

Un pasajero de un vuelo de Ryanair que cubría la ruta entre Lanzarote y Santiago de Compostela fue desalojado a la fuerza tras negarse a cumplir las instrucciones de la tripulación.

El hombre, que aseguraba ser diplomático de la ONU, insistió en ser reubicado en primera fila. Sin embargo, cuando el personal le solicitó su tarjeta de embarque, este se negó, lo que desencadenó un enfrentamiento.

Ante su negativa a abandonar el avión, la tripulación solicitó la intervención de las fuerzas de seguridad del aeropuerto y de la Guardia Civil. Los agentes tuvieron que sacarlo por la fuerza, ya que el pasajero opuso una resistencia considerable.

Según informa Antena 3, la normativa aérea establece que todos los pasajeros deben seguir las indicaciones del personal para garantizar la seguridad a bordo. Cuando alguien incumple estas reglas, el comandante tiene la autoridad para ordenar su expulsión, incluso con ayuda policial si es necesario, como ocurrió en este caso.

 

Categorías: Prensa

ACAVE, CEAV, FETAVE y UNAV entregan al Gobierno un manifiesto contra el Real Decreto 933/2021 en el stand de Turespaña de Fitur

Gaceta del Turismo - Hace 5 horas 10 mins
Las cuatro organizaciones habían solicitado la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez. Un centenar de agentes de viajes han acompañado a los representantes de las cuatro organizaciones en este acto de entrega. ACAVE, CEAV, FETAVE y UNAV, organizaciones empresariales de agencias de viajes que representan a la totalidad del sector, han entregado hoy, de forma conjunta, un manifiesto en contra del Real Decreto 933/2021 dirigido al Ministerio de Industria y Turismo. La entrega se ha realizado en el stand de Turespaña en la Feria Internacional de Turismo,
Categorías: Prensa

Renfe, ‘Tren Oficial’ de Las Edades del Hombre en su XXVIII edición

Expreso - Hace 5 horas 27 mins

El acuerdo incluye descuentos del 10% en billetes AVE y Larga Distancia, y de un 35% en la entrada a la exposición para quienes acudan a verla en tren.

Renfe y la Fundación Las Edades del Hombre han suscrito un acuerdo comercial para la promoción conjunta de las XXVIII edición de Las Edades del Hombre y de los trenes de Renfe como medio de transporte más ventajoso para acudir a este evento cultural.

Durante la celebración de Fitur, la Fundación Las Edades del Hombre, y Renfe han ratificado este acuerdo por el que la compañía ferroviaria se convierte en ‘Tren Oficial’ de la nueva edición de esta muestra, tradicionalmente vinculada al patrimonio religioso de Castilla y León, y que esta edición tendrá su sede en Zamora.

Los usuarios que se desplacen en tren a Zamora podrán adquirir su entrada para la exposición de Las Edades del Hombre con un 35% de descuento.

A través del acuerdo entre Renfe y la Fundación Las Edades del Hombre, los expositores y asistentes a la nueva edición tendrán descuentos especiales del 10% en sus billetes para trenes AVE y Larga Distancia. Esta colaboración se extiende también al resto de actividades culturales, congresos y exposiciones organizadas por la Fundación dentro de su actividad para la promoción de la cultura.

El Tren de la Cultura

Los trenes de Renfe se convertirán en el escaparate de la vigésimo octava edición de Las Edades del Hombre, promocionando esta muestra cultural de primer orden en el interior de los trenes. Como Tren de la Cultura, Renfe mantiene su compromiso firme con la promoción cultural y la acerca a todas las personas a través de sus trenes.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

República Dominicana, premio al mejor stand internacional en FITUR

Expreso - Hace 6 horas 10 mins

La República Dominicana se ha alzado con el Premio al Mejor Stand, categoría Países / Regiones, en FITUR 2025, la Feria Internacional de Turismo.

El deslumbrante stand dominicano ha cautivado a los visitantes y a la organización de FITUR con su diseño innovador e inmersivo, que refleja de forma extraordinaria la rica diversidad del destino líder del Caribe.

El espacio, inspirado en la variedad de paisajes y experiencias que ofrece el país, invita a los visitantes a sumergirse en lo mejor del destino caribeño a través de un diseño 3D que integra experiencias interactivas únicas.

La construcción, con 1.180 metros cuadrados y un área de networking con más de 60 módulos de negocios, destaca por sus más de 200 metros cuadrados de pantallas que muestran la belleza natural y los símbolos culturales de la República Dominicana.

A través de una experiencia audiovisual interactiva, los visitantes pueden explorar las impresionantes playas, las costas paradisíacas, los campos de golf de lujo y la variedad de opciones para el turismo de aventura que ofrece el país.

Inclusive el tradicional avistamiento de ballenas jorobadas en Samaná cobra vida a través del juego de elementos inmersivos que transporta a los visitantes a miles de kilómetros, hasta el corazón de República Dominicana. La entrega del Premio al Mejor Stand ha tenido lugar este mismo viernes.

El ministro de Turismo, David Collado, recibió el galardón con enorme satisfacción y expresó la alegría de toda la delegación dominicana por esta distinción que pone un broche inmejorable a la exitosa participación de la República Dominicana en la gran feria del turismo.

‘Con humildad y orgullo recibimos este reconocimiento a la participación de la República Dominicana en FITUR, con la que aspiramos a compartir un poco de la calidez, del calor y de la cultura del que, sin lugar a dudas, es el paraíso del Caribe’, declaró.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Hotels VIVA apuesta por tecnología web pionera en el sector hotelero

Expreso - Hace 6 horas 27 mins

La hotelera ha trabajado durante más de un año en desarrollar un portal web personalizable para responder a las expectativas de los clientes.

Hotels VIVA ha culminado un profundo proceso de modernización tecnológica con el lanzamiento de su nueva web, un portal con el que prevé en 2025 aumentar sus ventas directas más de un 20% gracias a la apuesta por la tecnología más innovadora del sector hotelero.

Esta evolución iniciada hace un par de años obedece a la decisión estratégica de situar al huésped en el centro de todas las operaciones.

Después de un exhaustivo trabajo de mejora de más de un año de duración, que ha involucrado los diferentes departamentos de la empresa, VIVA acaba de poner en funcionamiento su nueva web, que combina innovaciones basadas en una mejora del rendimiento general de la web, junto con una optimización del posicionamiento en buscadores y en la conversión de los clientes.

En un entorno en el que las expectativas de los viajeros evolucionan rápidamente, VIVA sitúa al huésped en el centro de su estrategia para no perder el paso comunicativo y diferenciarse en el mercado turístico.

Ahora puede crear experiencias personalizadas, recomendaciones específicas, como promociones en habitaciones, actividades o paquetes ajustados a sus intereses, lo que es crucial para adaptar contenidos a las diferentes audiencias y tendencias.

Además, la web incorpora funcionalidades avanzadas de gestión de contenidos y personalización, de forma que puede guiar a los usuarios de manera más efectiva hacia la reserva, superando los habituales puntos de fuga del proceso de reservas.

Igualmente, al integrarse fácilmente con sistemas de CRM y otras herramientas corporativas, se posibilita una gestión más eficiente de datos y procesos de negocio, lo cual redunda en una mayor conversión de clientes. 

El director comercial de Hotels VIVA, Yauheni Bely, ha afirmado que ‘afrontamos el 2025 con la tecnología más innovadora del sector hotelero. La idea es poder dejar de invertir tanto en posicionamiento en los principales motores de búsqueda e incrementar notablemente la venta directa. El objetivo es vender un 20% más que el año anterior, pero estoy seguro de que lo superaremos. En cuanto a optimización de rendimiento y conversiones, somos la primera cadena hotelera pequeña que llega a tener sincronizado el marketing cloud de sales force con la web y el sistema de gestión PMS en tiempo real. Ahora podemos dejar de planificar estrategias y tácticas de venta directa con antelación porque nuestra web es personalizable al instante de forma muy intuitiva’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

'Vino+Tapas' será el evento de excelencia en Valladolid

Expreso - Hace 7 horas 27 mins

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado en Fitur 'Vino + Tapas', un evento ‘de excelencia’, a celebrarse del 16 al 18 de mayo en la Acera de Recoletos de Valladolid.

Además, los asistentes podrán degustará la mejor cocina en miniatura maridada con los mejores vinos de las denominaciones de Origen de la provincia castellana. 

El alcalde, acompañado de la concejala de Turismo, Blanca Jiménez, informó de que en 'Vino + Tapas’ se va a resaltar ‘la excelencia vitivinícola de Valladolid y la capitanía mundial de la ciudad en torno a las tapas’. 

‘Será un certamen identificador de ese maridaje, de ese matrimonio entre vino y tapas. No es simplemente la suma de la excelencia de uno y de otro (vino y tapas, sino que se trata de hacer que la enogastronomía en Valladolid adquiera, sin lugar a dudas, otra dimensión’. 

En el evento se programarán catas con la presencia de todas las denominaciones de la provincia y en las que también estarán presentes las tapas que han ganado en las últimas ediciones, tanto del concurso nacional como del internacional, que serán degustadas por todos los asistentes, “a un precio popular”, como ha explicado el alcalde. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El turismo internacional se recupera en 2024 hasta los niveles previos a la pandemia

Expreso - Hace 8 horas 27 mins

Con 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales registradas en el mundo, 2024 supuso la recuperación del turismo internacional de la peor crisis de la historia del sector.

La mayoría de los destinos acogieron en 2024 a más turistas internacionales que antes de la pandemia, mientras que el gasto de las visitas siguió experimentando también un fuerte crecimiento. 

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, se calcula que 1.400 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2024, lo que indica la práctica recuperación (el 99%) de los niveles anteriores a la pandemia.

Estas cifras representan un aumento del 11% con respecto a 2023, es decir, 140 millones más de llegadas de turistas internacionales, con resultados impulsados por la fuerte demanda posterior a la pandemia, el rendimiento sólido de los grandes mercados de origen y la recuperación en curso de los destinos de Asia y el Pacífico. 

El Oriente Medio, Europa y África obtienen los mejores resultados en 2024 con respecto a 2019 Según lo previsto, el crecimiento continuará a lo largo de 2025, impulsado por una fuerte demanda que contribuye al desarrollo socioeconómico tanto de los destinos consolidados como de los incipientes.

Esta circunstancia nos recuerda la inmensa responsabilidad que tenemos como sector para acelerar la transformación, situando a las personas y el planeta en el centro del desarrollo del turismo El Oriente Medio (95 millones de llegadas) siguió siendo la región con mejor rendimiento en comparación con 2019, con llegadas internacionales un 32% superiores en 2024 a los niveles anteriores a la pandemia, aunque un 1% más altas que en 2023.

África (74 millones) acogió un 7% más de llegadas que en 2019 y un 12% más que en 2023. Europa, la mayor región de destinos del mundo, tuvo 747 millones de llegadas internacionales en 2024 (+1% por encima de los niveles de 2019 y un 5% superior a los de 2023) con el apoyo de una fuerte demanda intrarregional.

Todas las subregiones europeas superaron los niveles anteriores a la pandemia, salvo Europa central y oriental, donde muchos destinos sufren aún los efectos persistentes de la agresión rusa a Ucrania.

Las Américas (213 millones) recuperaron el 97% de las llegadas anteriores a la pandemia (-3% con respecto a 2019), y el Caribe y América central superaron ya los niveles de 2019. En comparación con 2023, la región tuvo un crecimiento del 7%.   

Asia y el Pacífico (316 millones) siguieron experimentado en 2024 una rápida recuperación, aunque el número de llegadas era aún el 87% de los niveles anteriores a la pandemia, una mejora con respecto al 66% de finales de 2023.

Las llegadas internacionales crecieron un 33% en 2024, un aumento de 78 millones en relación con 2023. Por subregiones, África septentrional y América central registraron en 2024 el mejor rendimiento, con un 22% y un 17% más de llegadas internacionales que antes de la pandemia. Europa mediterránea meridional (+8%) y el Caribe (+7%) disfrutaron también de un fuerte crecimiento, así como Europa septentrional (+5%) y Europa occidental (+2%). 

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, declaró: ‘en 2024, el turismo mundial concluyó su recuperación de la pandemia y, en muchos lugares, la llegada de turistas y especialmente los ingresos son superiores ya a los de 2019. Según lo previsto, el crecimiento continuará a lo largo de 2025, impulsado por una fuerte demanda que contribuye al desarrollo socioeconómico tanto de los destinos consolidados como de los incipientes. Esta circunstancia nos recuerda la inmensa responsabilidad que tenemos como sector para acelerar la transformación, situando a las personas y el planeta en el centro del desarrollo del turismo’.

La mayoría de los destinos informaron de cifras de llegadas en 2024 muy superiores a las de los niveles anteriores a la pandemia, éstos informaron de los datos mensuales siguieron disfrutando de resultados sólidos en 2024 y la mayor parte superó los niveles anteriores a la pandemia.

Los datos disponibles correspondientes a los primeros 10 a 12 meses de 2024 muestran que varios destinos informaron de un crecimiento de dos dígitos en comparación con 2019: 

El Salvador (+81%), Arabia Saudita (+69%), Etiopía (+40%), Marruecos (+35%), Guatemala (+33%) y la República Dominicana (+32%) superaron todos ellos con creces los niveles anteriores a la pandemia en los doce meses de 2024. Qatar (+137%), Albania (+80%), Colombia (+37%), Andorra (+35%), Malta y Serbia (ambos +29%) disfrutaron de un firme crecimiento hasta octubre o noviembre de 2024, en comparación con los mismos diez u once meses de 2019.

La recuperación plena del turismo internacional en 2024 se refleja también en el comportamiento de otros indicadores de la industria.

Según el UN Tourism Tracker, tanto la capacidad aérea internacional como el tráfico aéreo recuperaron prácticamente los niveles anteriores a la pandemia hasta octubre de 2024 (IATA). Las tasas mundiales de ocupación correspondientes al alojamiento llegaron al 66% en noviembre, porcentaje ligeramente inferior al 69% de noviembre de 2023 (según los datos de STR).

Las exportaciones relacionadas con el turismo alcanzaron en 2024 la cifra récord de 1,9 billones de dólares de los EE. UU. Los ingresos por turismo internacional registraron en 2024 un fuerte crecimiento, tras haber alcanzado prácticamente los niveles anteriores a la pandemia ya en 2023, en términos reales (con el ajuste de la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio).

Los ingresos ascendieron en 2024 a 1,6 billones de dólares de los EE. UU., en torno a un 3% más que en 2023 y un 4% más que en 2019 (en términos reales), según las estimaciones preliminares.

A medida que se estabiliza el crecimiento, el promedio del gasto vuelve paulatinamente a los valores anteriores a la pandemia, pasando de casi 1.400 dólares de los EE. UU. por llegada internacional en 2020 y 2021 a una cuantía estimada de 1.100 dólares de los EE. UU. en 2024. Esta cifra sigue superando el promedio anterior a la pandemia de 1.000 dólares de los EE. UU.

El total de las exportaciones relacionadas con el turismo (incluido el transporte de pasajeros) alcanzó en 2024 la cifra récord de 1,9 billones de dólares de los EE. UU., alrededor de un 3% superior a la anterior a la pandemia (en términos reales), según las estimaciones preliminares. Varios destinos informaron de un crecimiento sobresaliente de los ingresos por turismo internacional durante los primeros nueve a once meses de 2024.

Entre ellos se cuentan Kuwait (+232%), El Salvador (+206%), Arabia Saudita (+148%), Albania (+136%), Serbia (+98%), la República de Moldova (+86%) y el Canadá (+70%), todos ellos en moneda local. Estos países disfrutaron también de un crecimiento de dos dígitos en los ingresos de 2024 en comparación con 2023.

Entre los cinco principales generadores de ingresos por turismo en el mundo, el Reino Unido (+40%), España (+36%), Francia (+27%) e Italia (+23%) tuvieron un sólido crecimiento en los primeros nueve a once meses de 2024, en comparación con 2019.

Los datos relativos al gasto en turismo internacional recogen la misma tónica, sobre todo entre los grandes mercados de origen, como Alemania, el Reino Unido (ambos +36% en comparación con 2019), los Estados Unidos de América (+34%), Italia (+25%) y Francia (+11%).

El gasto procedente de la India siguió siendo alto en el primer semestre de 2024 (+81% por encima de los niveles de 2019), tras el crecimiento extraordinario de 2023.

Las perspectivas positivas para 2025 apuntan a un crecimiento continuo

Según lo previsto, las llegadas de turistas internacionales crecerán de un 3% a un 5% en 2025 en relación con 2024, suponiendo una recuperación continua de Asia y el Pacífico y un crecimiento sólido de la mayor parte de las demás regiones.

En esta previsión inicial se parte de la base de que las condiciones económicas mundiales siguen siendo favorables, la inflación continúa disminuyendo y los conflictos geopolíticos no sufren una escalada. Las perspectivas reflejan una estabilización de las tasas de crecimiento tras un fuerte repunte de las llegadas internacionales en 2023 (+33% frente a 2022) y 2024 (+11% frente a 2023).

En el Índice de Confianza de ONU Turismo más reciente se confirman estas expectativas positivas. En torno al 64% del grupo de expertos de ONU Turismo considera que las perspectivas son "mejores" o "mucho mejores" para 2025 en comparación con 2024.

Alrededor del 26% prevé un rendimiento similar en su destino, mientras que únicamente el 9% cree que 2025 será "peor" o "mucho peor" que el año pasado. Sin embargo, los vientos en contra económicos y geopolíticos siguen planteando riesgos considerables.

Más de la mitad de los entrevistados indica que los principales retos a que hará frente el turismo internacional en 2025 son los altos costos de transporte y alojamiento y otros factores económicos, como la volatilidad de los precios del petróleo. Se espera que, en este contexto, los turistas sigan buscando la relación calidad-precio.

Los riesgos geopolíticos (aparte de los conflictos actuales) constituyen un motivo de preocupación creciente entre el grupo de expertos, que los clasificó como el tercer factor principal después de los económicos.

Asimismo, los fenómenos meteorológicos extremos y la escasez de personal son retos cruciales, que ocupan los lugares cuarto y quinto determinados por el grupo de expertos. En 2025, será esencial equilibrar el crecimiento y la sostenibilidad, como reflejan dos grandes tendencias determinadas por el grupo de expertos: la búsqueda de prácticas sostenibles y el descubrimiento de destinos menos conocidos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Galicia cede a Cantabria la coordinación del destino ‘España Verde’

Expreso - Hace 9 horas 27 mins

Durante la gestión de la comunidad gallega, se trabajó especialmente en la proyección internacional y consolidación de la marca.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, realizó el traspaso de la coordinación del destino ‘España Verde’ al consejero de Cultura, Turismo y Deporte del gobierno cántabro, Luis Martínez Abad.

En un acto, celebrado en Fitur 2025 que contó con la participación del director general de Turespaña, Miguel Sanz, Xosé Merelles puso en valor el conjunto de actuaciones coordinadas en 2024 por la Comunidad gallega que contribuyeron a una mayor proyección internacional y consolidación de la marca España Verde.

Las comunidades gallega y cántabra, junto con Asturias y País Vasco conforman este destino que segundo apuntó el director de Turismo de Galicia ‘está cada vez mejor situada en las preferencias de los turistas que eligen el norte como un destino peculiar y paradigmático’.

Así, destacó que segundo los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, fueron 19,8 millones de visitantes los que se decantaron por alguno de los destinos integrados en la ‘España Verde’ durante 2004, lo que se traduce en un incremento del 16% de visitantes con respecto a 2023. 

En este sentido, Xosé Merelles destacó la internacionalización de la marca con visitantes llegados de Europa, Reino Unido y Estados Unidos atraídos por el paisaje, el litoral, la gastronomía, el patrimonio natural y arquitectónico y las gentes del norte de España, todos ellos atractivos que ‘otorgan identidad al destino’.

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

Air Europa: entrada y pago a plazos

Preferente - Hace 9 horas 53 mins

Hace tres meses Air Europa culminaba una ampliación de capital que, según dijo, le permitiría acabar 2024 pagando sus compromisos económicos. Y así ha sido: acabó el año. Pero ahora la compañía sale a vender una parte del capital para conseguir más dinero y prepararse para pagar la deuda de unos 620 millones de euros que tiene aún viva, resultado de las ayudas del Covid. Esa deuda vence en 2026 y 2028, lo que está aún un poco lejos, pero vamos a ‘comprarle’ este motivo para buscar dinero (Hidalgo jr. lidera la búsqueda de socios para Air Europa).

Los gestores, los Hidalgo, dicen que ahí fuera está lleno de inversores interesados. Y es verdad: hay muchas aerolíneas con voluntad de expandirse, por un lado, y, por otro, hay muchas que han ganado un dinero con el que no tienen claro qué hacer. Porque usted ve a todos esos ejecutivos con aires de solvencia, pero les aseguro que cuando uno les pone en las manos cien millones de euros, la mayor parte de ellos no tienen ni idea de qué hacer. Baste ver la historia de los mayores agujeros financieros de la aviación, que fueron resultado de gestiones disparatadas, muy elogiadas en su momento.

Pero, siendo rigurosos, ningún inversor tiene interés en tener un porcentaje del capital de Air Europa sin más. Incluso esos gestores con exceso de liquidez, si entran en Air Europa será únicamente como punto de partida para una absorción; si es para ver a los Hidalgo cómo toman decisiones, no querrán ni hablar. IAG entró en el capital únicamente para poder un día quedarse con el resto del capital, lógicamente.

Entonces la pregunta es la siguiente: ¿están los Hidalgo pidiendo la entrada para la venta de la compañía? Porque eso es lo que parecen buscar. “Un veinte por ciento hoy y el resto en varios plazos”, parecen decir. Sólo que en el accionariado está IAG, que difícilmente se va a quedar de brazos cruzados.

 

Categorías: Prensa

La última pelea de Puente que hunde a los aeropuertos más ruinosos

Preferente - Hace 10 horas 4 mins

Al ministro Óscar Puente se le conoce más por sus peleas en las redes sociales que por realizar una gestión brillante al frente del Ministro de Transportes, pero la polémica que está protagonizando con Ryanair por las tasas de Aena puede resultar muy cara para el turismo español y hundir definitivamente aquellos aeropuertos que tienen un poco de tráfico gracias a la aerolínea irlandesa.

La polémica entre Ryanair, Aena y Óscar Puente ha ido de menos a más durante la última semana y nada hace prever que habrá un final feliz. De momento, Ryanair ha dejado de operar en los aeropuertos de Valladolid (la ciudad en la que el ministro fue alcalde), Jerez y ha reducido sus servicios en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. El argumento que defiende Ryanair es que las tarifas aeroportuarias son demasiado altas (Ryanair suprime 800.000 plazas en aeropuertos regionales de España).

Ryanair ha suspendido en España 800.000 plazas aéreas y ha eliminado 12 rutas. Los aeropuertos más afectados serán aquellos que apenas tienen tráfico aéreo, los que han ganado el calificativo de "fantasmas". Lejos de buscar una solución al conflicto, Óscar Puente ha dicho que no piensa reunirse con Ryanair hasta que no restituya toda la actividad aérea que ha suspendido y aquella que ha reducido.

Aena esgrime que las tasas son públicas, que no engaña a nadie, y que siempre da las máximas facilidades a las compañías que operan en aquellos aeropuertos con poco tráfico aéreo. Ryanair ha contestado que en aquellos aeropuertos donde el tráfico sigue estando por debajo de las cifras de prepandemia las tasas deberían rebajarse, ser más competitivas.

Lejos de buscar una salida para no perder tráfico en aquellos aeropuertos donde resulta noticioso ver algún pasajero, el departamento de Oscar Puente ha tachado a Ryanair de actuar de manera "chantajista". En pleno debate, el Ayuntamiento de Valladolid ha estallado ante la inacción de Puente para resolver el conflicto. “Con el señor Puente no sólo no tenemos más vuelos, sino que tenemos menos vuelos, esa es la realidad de Villanubla, esa es la situación en la que nos encontramos, la inacción como santo y seña en materia aeroportuaria”, ha insistido el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero.

Mientras tanto, Ryanair ha difundido en su página web las tasas que paga por pasajero y país, donde se refleja que en España el coste puede oscilar entre los 24 y los 7 euros, y que los usuarios del aeropuerto de Jerez, el más afectado por la decisión de la aerolínea irlandesa, pagan lo mismo que aquellos que viajan a Palma o Ibiza.

Desde la aerolínea irlandesa confiaban en que Puente pudiese solventar el conflicto después de que el pasado año el propio ministro se hiciese una fotografía con Michael O'Leary en Dublín. El objetivo de aquel encuentro era mostrar públicamente unas supuestas buenas relaciones que a la hora de la verdad no han tenido ningún efecto. (Ryanair busca el apoyo de Óscar Puente en su guerra con Aena)

“El ministro tiene dos opciones: puede seguir respaldando la política fallida de aeropuertos regionales de Aena o puede exigirle un plan de crecimiento que atraiga a las compañías aéreas”, sostiene la low cost irlandesa (“Aena ha engañado repetidamente a Ryanair y a los españoles”).

Mientras algunos países buscan incentivos para captar aerolíneas y generar actividad turística en las zonas que quieren crecer turísticamente, la estrategia de Aena y del ministro Puente es radicalmente diferente: permiten que los aeropuertos con un tráfico aéreo residual se queden prácticamente vacíos, y que sigan siendo deficitarios, para no negociar una rebaja de tasas con las compañías aéreas. 

En todo el territorio español, Aena gestiona 46 aeropuertos, de los cuales 32 gastan más de lo que ingresan y 5 tienen menos de treinta pasajeros diarios. España es uno de los países que más aeropuertos por metro cuadrado tiene. Mientras los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Baleares y Canarias son rentables, el de Huesca registra una media de un pasajero diario.

 

Categorías: Prensa

Los viajeros de China y EEUU, los que más interés muestran en visitar España

Agenttravel - Hace 10 horas 7 mins

Los viajeros chinos y estadounidenses muestran un alto interés por visitar España, por encima de la media, destacando su oferta cultural y gastronómica, según se desprende de los informes que se han analizado en la mesa redonda ‘Sistema de Inteligencia Turística de Turespaña. Estudios e investigaciones de interés en EEUU y China’, celebrada en el stand del organismo en Fitur.

En concreto, en la mesa redonda se han presentado cinco estudios realizados por las oficinas de turismo de Turespaña con el objetivo de resaltar la creciente importancia de España como destino turístico en estos mercados estratégicos.

Así, en ella han participado el consejero de turismo en Nueva York, Magí Catelltort Claramunt, la consejera de Turismo en Pekín; María Llinares Sanjuan, y el consejero de Turismo en Los Ángeles, Félix Alcaraz Vellisca, quienes han puesto en valor la producción de otros estudios que se elaboran desde las propias consejerías de Turespaña en el exterior y que completan la labor del organismo de poner el conocimiento e inteligencia turística a disposición del sector turístico español.

Fortalecer España como destino turístico

En relación con el mercado chino, se han presentado tres estudios de la Consejería de Turismo en Cantón realizados para una Jornada de Formación, enfocados en fortalecer la posición de España como destino turístico y diseñados para ayudar al sector en su manejo dentro de este mercado.

‘Destination Brand 19+23’, elaborado por Inspektour, analiza la percepción y atributos de la marca España frente a otros destinos internacionales, ofreciendo claves para reforzar su posicionamiento. Según María Llinares, a la pregunta abierta a los encuestados sobre destinos atractivos en su conjunto, España quedó en cuarta posición, tras Suiza, Alemania y prácticamente a la par con Francia.

Además, ha añadido la consejera, más del 70% de los encuestados chinos vinculan su interés por hacer turismo con valores conectados con la cultura o actividades culturales y la gastronomía, lo que posiciona a España como un destino “de interés y enorme potencial”.

Captar viajeros chinos

Por su parte, el estudio ‘Chinese Social Media in 2024’, desarrollado por Dragon Trail International, “proporciona un manual práctico sobre las principales redes sociales chinas, sus tendencias y estrategias recomendadas para empresas turísticas según el tipo de negocio”, ha explicado María Llinares.

Finalmente, ‘China OTA Market 2024’, estudio a cargo de Travellink, explora las principales plataformas de viajes online en China, ofreciendo análisis de perfiles de viajeros, tendencias y recomendaciones para trabajar con estas plataformas, esenciales para captar al viajero chino, que cada vez más viaja de modo independiente.

Por su parte, el consejero de Turismo en Nueva York se ha encargado de presentar el estudio realizado por la consultora de viajes MMGY, que analiza el perfil del viajero estadounidense que elige España como destino turístico.

El estudio, basado en los datos del informe ‘Portrait of the US International Traveler’, ofrece una visión detallada de las tendencias, motivaciones y preferencias de los viajeros de Estados Unidos que visitan España, ha explicado el consejero.

Entre las conclusiones más importantes del estudio, Magí Castelltort ha destacado que el turista estadounidense que visita España tiene 46 años y un ingreso anual promedio de 131.000 dólares, y proviene mayoritariamente de California, Florida, Nueva York, Texas e Illinois.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa