Prensa

banner de oferta para jóvenes

CATAI da comienzo a su operativa 2025 a Laponia, el programa más completo del mercado

Gaceta del Turismo - Hace 12 horas 55 mins
CATAI, turoperador líder en grandes viajes y referente absoluto en Laponia, inicia el próximo 1 de diciembre su programación exclusiva de invierno con vuelos chárter y línea regular desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia, que se extenderá hasta el 2 de enero de 2026. Con una operativa que movilizará a más de 3500 pasajeros, CATAI refuerza su liderazgo en este destino y presenta la programación más amplia y completa del mercado, con salidas especiales en fechas clave como el puente de diciembre, Navidad, Fin de Año y Reyes. Los viajeros podrán disfrutar de programas que combinan aventura, naturaleza y
Categorías: Prensa

Entrevista a César Herrero, Director Fuerza de Ventas Touroperación Ávoris  

Gaceta del Turismo - Hace 12 horas 55 mins
Cesar… para que las agencias de viajes te conozcan mejor hablanos de tu trayectoria profesional. Llevo más de dos décadas vinculado al mundo de la turoperación, siempre en posiciones comerciales dentro de mayoristas de referencia en el mercado español. Desde hace 7 años ejerzo como director del equipo de ventas de los turoperadores de Ávoris Corporación Empresarial. Anteriormente desarrollé mi carrera durante 9 años en Catai y 12 años en Panavisión, lo que me ha permitido conocer en profundidad tanto el producto como las necesidades de las agencias de viajes.  Además, soy miembro de la Junta Directiva de ACAVe y,
Categorías: Prensa

Ámsterdam y Bruselas se incorporan a la red de LATAM Airlines con nuevos vuelos directos a São Paulo y Sudamérica en 2026

Gaceta del Turismo - Hace 12 horas 55 mins
LATAM Airlines continúa ampliando su presencia en Europa y reforzando la conectividad con Sudamérica. La compañía ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas rutas directas a São Paulo (GRU) desde Ámsterdam y Bruselas, junto con un incremento de frecuencias en varias rutas europeas ya existentes, con el objetivo de ofrecer más opciones de viaje y mejorar la experiencia global del pasajero. A partir de abril de 2026, LATAM Airlines inaugurará la ruta Ámsterdam (AMS) – São Paulo (GRU) con tres vuelos semanales, estableciendo un nuevo enlace directo entre los Países Bajos y Brasil. En junio de 2026, la aerolínea comenzará también a operar la ruta Bruselas
Categorías: Prensa

OUIGO invita a descubrir la otra cara de Málaga y Córdoba en asiento XL: la escapada perfecta entre semana desde Madrid

Gaceta del Turismo - Hace 12 horas 56 mins
Con la llegada del otoño, el encanto más tranquilo de Málaga y Córdoba sale a relucir: cultura inigualable, gastronomía diversa y planes sin aglomeraciones que invitan a disfrutar sin prisas de sus rincones. Así, OUIGO, la compañía ferroviaria de alta velocidad, se propone inspirar a sus viajeros a descubrir esta otra cara del sur con una propuesta tan cómoda como irresistible: billetes para todos los bolsillos y una bebida de cortesía de lunes a jueves entre el 17 de noviembre y 11 de diciembre para aquellos que disfruten del viaje en asiento XL, asientos un 33% más grande que los
Categorías: Prensa

Empieza València Cuina Oberta, con 70 restaurantes y 17 experiencias gastronómicas únicas 

Gaceta del Turismo - Hace 12 horas 56 mins
Las reservas permanecen abiertas en www.valenciacuinaoberta.com para una edición marcada por la innovación culinaria, los talleres internacionales y propuestas que solo podrán vivirse del 20 al 30 de noviembre. València se prepara para vivir una de sus semanas más sabrosas. Este jueves, 20 de noviembre, comienza una nueva edición de València Cuina Oberta, que pone el foco en la creatividad y en las experiencias gastronómicas que están transformando la manera de disfrutar de la cocina en la ciudad. Con 70 restaurantes participantes y 17 experiencias exclusivas, el certamen invita a locales y visitantes a descubrir una gastronomía que evoluciona y sorprende, sin
Categorías: Prensa

MSC Cruceros y Los Pueblos Más Bonitos de España se alían para acercar “los pueblos más bonitos” de las Islas Canarias a los cruceristas

Gaceta del Turismo - Hace 12 horas 57 mins
MSC Cruceros y la Asociación “Los Pueblos más Bonitos de España”, con el apoyo del Gobierno de Canarias, han presentado hoy una iniciativa que une turismo, cultura y sostenibilidad. Se trata de una colección de excursiones exclusivas que acercará a los pasajeros de MSC Musica, el barco posicionado en el archipiélago por la naviera, desde sus puertos de escala a “4 pueblos canarios más bonitos”, reconocidos por la Asociación por su belleza, autenticidad y valor patrimonial: Garachico (Tenerife), Betancuria (Fuerteventura), Teguise (Lanzarote) y Tejeda (Gran Canaria). Esta iniciativa arranca en la temporada de invierno 2025/2026 por las Islas Canarias con
Categorías: Prensa

APHA participa en el certamen IBTM World de Barcelona para promocionar la provincia de Alicante como destino MICE

Gaceta del Turismo - Hace 12 horas 57 mins
APHA ha participando en la feria IBTM World, que se celebro desde el 18 al 20 de noviembre en Barcelona. Este certamen es una de las principales citas para el sector MICE (congresos, inventivos, conferencias y ferias) y la asociación está promocionando las capacidades y ventajas de los destinos de la provincia de Alicante para acoger todo tipo de eventos profesionales. La expedición de APHA se ubica dentro del espacio que comparten las marcas turísticas de la Comunitat Valenciana y está integrada por numerosos establecimientos hoteleros, como son Meliá Alicante, Hospes Amérigo Alicante, La Finca Resort, Daniya Alicante, Daniya Denia,
Categorías: Prensa

American Express Travel anuncia los diez destinos tendencia a nivel mundial para 2026

Gaceta del Turismo - Hace 12 horas 58 mins
American Express Travel presenta su lista anual de Trending Destinations, que reúne los diez lugares imprescindibles para viajar en 2026. Esta selección se basa en las reservas de viaje realizadas por los titulares de tarjeta American Express a nivel global durante 2025¹ y en las valoraciones aportadas por la red internacional de asesores de viaje de Amex Travel. Asimismo, una encuesta realizada por Amex Travel en el presente ejercicio revela que el 89% de los viajeros participantes en el estudio siente más ilusión por viajar cuando se dirige a un hotel o destino que no ha visitado previamente². La lista de Trending
Categorías: Prensa

Binter lanza la promoción ‘Flight Friday’ para volar a Canarias desde 56 euros

Gaceta del Turismo - Hace 12 horas 58 mins
La promoción puede adquirirse hasta el 1 de diciembre, para viajar entre el 12 de enero y el 31 de marzo de 2026 La compañía aérea permite volar desde Valencia a cualquier isla de Canarias con el vuelo interinsular de conexión gratuito Binter lanza su nueva promoción Flight Friday, con la que se pueden adquirir billetes a precios reducidos para volar entre Valencia y Canarias desde el 12 de enero hasta el 31 de marzo de 2026. A través de esta iniciativa, hasta el 1 de diciembre se pueden comprar billetes desde 56 euros el trayecto, en caso de comprar
Categorías: Prensa

Turisme Comunitat Valenciana promociona el turismo de reuniones y congresos en la feria IBTM World de Barcelona

Gaceta del Turismo - Hace 12 horas 59 mins
La Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana, promociona el turismo de reuniones y congresos en uno de los mayores certámenes del sector a nivel nacional e internacional, la feria IBTM World de Barcelona, un encuentro que reúne a más de 15.000 profesionales del turismo de incentivos y eventos (Meetings, Incentives, Conferences y Exhibitions, MICE) de todo el mundo. Así, desde el 18 al 20 de noviembre, Turisme Comunitat Valenciana participa en esta feria líder en turismo de congresos con un estand propio de 140 metros cuadrados que acoge a cerca de 50 coexpositores entre los Convention Bureau, asociaciones, marcas turísticas y
Categorías: Prensa

Las agencias andaluzas reconocen la trayectoria y excelencia: las imágenes de los premiados

Hosteltur - Hace 15 horas 53 mins
La Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) ha celebrado este jueves en Córdoba la gala de entrega de los IV Premios Andaluces de Agencias de Viajes que reconoció a Viajes Aquasur por su trayectoria; a Oleoticket como agencia receptiva destacada; a Luxotour como proveedor; y al Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CIET) de Los Pedroches como institución referente. Foto de familia de los premiados y los representantes de las asociaciones de agencias andaluzas y las autoridades locales. Fuente: FAAV. Asimismo, concedió una mención especial al programa ‘Gente Viajera Andalucía’ de Onda Cero por su labor en la divulgación turística de la comunidad y un reconocimiento especial a Marruecos como Destino Internacional del Año, en atención a su colaboración empresarial e institucional con la Federación, reforzada tras la celebración allí de la II Convención Anual de la FAAV, que reunió el pasado mes de abril a 120 agentes de viajes andaluces. El premio FAAV a la trayectoria recayó en la agencia Viajes Aquasur. Recogieron el premio sus directoras, de la mano de la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar y el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba, Antonio Caño. Fuente: Hosteltur. El evento, conducido por el periodista Álvaro Moreno de la Santa, ha tenido lugar en el Centro de Recepción de Visitantes y ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; la teniente alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, María Antonia Aguilar Ríder; la secretaria general de Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar; el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba, Antonio Caño, además de representantes institucionales y empresariales del sector turístico andaluz. Durante su intervención, el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba, Antonio Caño, afirmó que “Córdoba es hoy punto de encuentro de una actividad económica esencial, y esta gala demuestra que las agencias siguen siendo un pilar clave para la experiencia del viajero y para la proyección de Andalucía”. El premio a la agencia receptiva destacada fue para Oleoticket. Recogieron el premio sus fundadores, los hermanos Manuel y José Jiménez Molina, de la mano de Trino Martínez y Francisco Fernández, vice presidente y presidente de la patronal de agencias de Jaén, respectivamente. Fuente: Hosteltur. La secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, subrayó que las agencias de viajes andaluzas realizan una aportación fundamental para que Andalucía “siga avanzando como destino turístico de referencia internacional”, destacando su capacidad para “adaptarse, saber leer las nuevas demandas, apostar por la digitalización, ampliar la oferta y enriquecer el viaje”. De Aguilar insistió en que la intermediación profesional “continúa demostrando su enorme valor”, al ofrecer al cliente “conocimiento experto, seguridad, acompañamiento, personalización y confianza”, y añadió que los premios entregados esta noche “representan a empresas y profesionales que trabajan desde la excelencia para mejorar la experiencia de viaje en Andalucía”. El premio al proveedor fue para Luxotour. Recogió el galardón Mónica Guerra, de la mano de Sergio García, vicepresidente de la asociación de agencias de Málaga y Thomas Komuda, tesorero de la patronal de agencias de Almería. Fuente: Hosteltur. Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, destacó que “estos premios, que este año recalan en Córdoba, se consolidan en su cuarta edición como el compromiso de agencias, instituciones, proveedores y medios que conforman la gran columna vertebral del turismo andaluz”, y quiso destacar que “la labor diaria de las agencias es fundamental para seguir consolidando a Andalucía como un destino turístico de primer orden, competitivo y con identidad propia”. Fuentes añadió que “desde la Diputación de Córdoba queremos insistir en el importante papel que tenéis en la construcción de nuestra tierra”. La teniente alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Marian Aguilar, señaló que “el turismo es un sector clave para la economía y el dinamismo social de nuestra ciudad y del conjunto de Andalucía”, y destacó que “estos premios reconocen la contribución a que esta industria cuente con una reputación de excelencia a nivel mundial”. Los premios de FAAV reconocieron al Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CIET) de Los Pedroches, como institución referente. Recogió el galardón, Israel García, presidente del CIET, de la mano del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes. Fuente: Hosteltur. La gala, organizada por la FAAV junto a la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba, contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba, el Patronato Provincial de Turismo y la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía S.A., dependiente de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, así como con el respaldo de Iberia Cards, Iryo y AON como empresas partners y la colaboración de Caja Rural del Sur, CDV Travel, Soho Boutique y el Cabildo Catedral de Córdoba.
Categorías: Prensa

El Parador de Vielha reabre tras su renovación

Expreso - Hace 15 horas 55 mins

La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Parador abrirá sus puertas el 27 de noviembre y ha dado a conocer los detalles de la reforma.

El Parador de Vielha, en la provincia de Lleida, volverá a abrir sus puertas al público el día 27 de noviembre tras haber sido sometido a una profunda renovación con el objetivo de modernizar sus instalaciones y mejorar la eficiencia energética del edificio.

Después de un cierre de siete meses, el emblemático establecimiento del Val d’Aran está listo para reiniciar su actividad, coincidiendo con el arranque de la nueva temporada de esquí, ya que, si las condiciones climáticas lo permiten, la estación de Baqueira Beret tiene estimado su inicio tan solo dos días después.    

La fecha de la reapertura del Parador la ha anunciado la presidenta de la cadena hotelera pública, Raquel Sánchez, durante la visita que ha realizado al establecimiento aranés acompañada por el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto Gómez. Una visita en la que ha conocido de primera mano el resultado de la reforma, que en total va a suponer una inversión de 3,8 millones de euros por parte de la compañía.    

Raquel Sánchez se ha mostrado orgullosa de ver que la renovación ‘se ha llevado a cabo sin perder la esencia que lo define: un entorno natural único, rodeado de montañas en pleno corazón del Pirineo catalán’ y ha destacado que las obras realizadas ‘refuerzan nuestro compromiso con la calidad, el confort de nuestros clientes y la sostenibilidad’.    

La presidenta ha explicado que Paradores ha destinado ya más de tres millones de euros para llevar a cabo esta renovación, y ha avanzado que, durante el cierre de temporada del establecimiento el próximo año, programado para los meses de octubre y noviembre de 2026, se invertirán otros 800.000 euros adicionales en más mejoras para el futuro.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ilunion Hotels y Artiem, ejemplo del nuevo modelo de negocio: el empleado es el rey

Hosteltur - Hace 16 horas 36 mins
José Ángel Preciados, CEO de Ilunion Hotels, aboga por “un cambio de modelo de compañía en el que el empleado va primero, antes que el cliente. Es el rey porque es el motor de la empresa, el que hace posible que el huésped esté bien o no, vuelva o no; es el que genera rentabilidad, valor; el centro operativo del que parte todo”. Por su parte, en Artiem, según ha destacado su CEO, José Guillermo Díaz Montañés, apuestan por “saber comunicar bien y ser coherente, de manera que los valores de la compañía se reflejen en su operativa; y que cada persona de la organización pueda ser ella misma, que tengan autonomía y capacidad de tomar decisiones para sentirse parte del proyecto”. Ambos han participado en la presentación de casos de éxito de “Cuidamos el destino”, lema del XX Congreso de Hoteleros Españoles que se está celebrando esta semana en Cartagena. Para José Ángel Preciados la clave reside en que “el modelo de organización esté basado en una cultura fuerte que, con la mejor estrategia, se convierte en una auténtica bomba. Pero la cultura hay que saber gestionarla, sobre todo con el cambio de estilo de liderazgo, porque el modelo jerárquico está en desuso. Tiene que ser un liderazgo cercano, basado en la ética, los valores, la ejemplaridad, y así conseguirás que tu empleado esté contigo y te acompañe donde vayas”. En Ilunion Hotels, como ha detallado su CEO, “hemos realizado un análisis de doble materialidad para intentar conocer cuáles son las preocupaciones de todos nuestros grupos de interés, y qué respuesta podemos darles como organización. Porque el empleado ha cambiado, tiene otros objetivos, otras necesidades, otra casuística. Las nuevas generaciones buscan otras cosas y el sector tiene que adaptarse a ello para no generar esa desconexión que le está afectando”. La mesa ha tenido lugar en uno de los ambientes hoteleros del escenario. De izq. a dcha, José Guillermo Díaz Montañés, de Artiem; el moderador, Fede Fuster, presidente de HOSBEC y del ITH; y José Ángel Preciados, de Ilunion Hotels. Fuente: Hosteltur. Y es que, según ha incidido, “cada vez hay más personas que no lo están pasando bien, que tienen problemas como el de la vivienda, no poder llegar a fin de mes… Y tenemos que adaptarnos a esa realidad social, preguntarles qué es lo que quieren, lo que necesitan, para intentar devolverles parte de lo que te aportan, no sólo económicamente, sino dotándole de las herramientas necesarias, formación, bienestar, etc.”. “No somos una cadena que sólo vende habitaciones, alquila espacios y genera experiencias, sino que responde a circunstancias sociales cada vez más difíciles, alojando en nuestros hoteles a gazatíes con problemas de salud, víctimas de violencia, ucranianos o magrebíes, entre otros colectivos. Porque creemos que es nuestra tarea: estar ahí cuando se nos necesita, ya sea Covid, DANA o Filomena”, ha recordado José Ángel Preciados Ahí es donde la cultura juega un papel decisivo ya que, en sus propias palabras, “se come la estrategia por los pies. Tu forma de ser, de actuar comprometido con la organización es la base para responder a esas necesidades de tus grupos de interés. Pero la cultura hay que trabajarla, cultivarla, darle tiempo, sobre todo ante grandes crecimientos, y tener claro cuál es tu propósito”. Un propósito que, como ha subrayado Preciados, “no puede ser ganar el máximo de dinero, y debe estar integrado en tu hábito diario, ser ejemplar en su cumplimiento, el faro para que todo el mundo vaya hacia él. Las nuevas generaciones no quieren trabajar en organizaciones que no saben dónde van -eso genera absentismo y conflictividad laboral-, sino en sitios donde tenga sentido lo que hacen, desarrollarse en el día a día en beneficio de su vida, su familia, sus compañeros; que sientan que, independientemente del puesto que ocupen, tienen algo que aportar a la organización, que se sientan implicados profesionalmente con su labor y puedan sentirse felices, no por obligación ni sin motivación”. La diversidad como valor José Guillermo Díaz Montañés ha constatado dos realidades: “Las personas quieren ser buenas, por lo que debemos hacer las cosas bien para facilitárselo. Y la sociedad es cada vez más diversa, ya sea en culturas, nacionalidades, edades, etc. Tomémoslo entonces como un valor, como una gran oportunidad que deberíamos aprender a gestionar desde el liderazgo que plantea Preciados”.
Categorías: Prensa

Navarra impulsa un turismo consciente que deje ‘huella positiva’

Hosteltur - Hace 17 horas 55 mins
Crear un oasis de mariposas en Elizondo. Conocer cómo se construía antiguamente en piedra y restaurar muros y puentes de manera artesanal en Bera. Conectar con la historia del pueblo a través de los caballos en Intza, a la sombra de las Malloas. Dar vida a una carbonera en Ollogoyen. Construir cajas nido para cernícalos y rapaces nocturnas en las Bardenas. Recuperar un viejo corral como espacio vinícola en San Martín de Unx… En Navarra, otra forma de hacer turismo es posible: un turismo que conecta a las personas con las gentes y los lugares que visitan. Un turismo consciente y con conciencia. Hace años que Navarra se comprometió con la sostenibilidad como eje estratégico de su desarrollo territorial. En este contexto, se entiende la apuesta decidida por un modelo de turismo sostenible, alejado de la masificación, con vocación de autenticidad y capaz de generar un impacto positivo en la sociedad y en el entorno. En este sentido, el Plan Estratégico de Turismo de Navarra 2018-2025 aspira a “convertir la Comunidad foral en un referente de turismo sostenible a nivel europeo”. Pero, ahora, Navarra está dispuesta a dar otro paso más en esa dirección: el denominado turismo regenerativo. Un modelo aún más ambicioso, más transformador, más inspirador. Una filosofía que no se contenta con minimizar el impacto negativo del turismo, sino que aspira a generar un impacto positivo. Porque se trata no solo de llevarse un recuerdo inolvidable, sino —sobre todo— la certeza de que, con su colaboración, las personas visitantes dejan el lugar que han visitado mejor que cuando llegaron. Si en 2022 se lanzaba la campaña ‘La otra huella’, Navarra está desarrollando en 2025 el panel de experiencias regenerativas ‘Huella Positiva’, un proyecto piloto del Laboratorio de Innovación Turística con el que, de nuevo, la Comunidad foral se coloca en la vanguardia de un modelo responsable de viajar y conocer el mundo. El programa va de la mano de la nueva estrategia de promoción turística, ‘Cuida de nuestro secreto’, que posiciona Navarra como alternativa al turismo de masas. Forma parte de la ACD ‘Navarra Rural’ y está financiado con fondos Next europeos y el apoyo del Plan de Recuperación del Gobierno de España. Así se gestó el programa ‘Huella Positiva’ incluye propuestas para que las personas que visitan Navarra conozcan y participen de las formas de vida, tradiciones y costumbres de sus anfitriones. Según Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, estamos ante “una iniciativa que promueve la participación activa de quienes nos visitan a través de experiencias que buscan una conexión entre visitante y anfitrión, y entre ellos con la localidad y el entorno”. ¿Objetivo final?: “Un turismo que contribuye a mejorar el medioambiente, mantener el patrimonio y la población rural, y apoyar la identidad cultural de la región”, en palabras de la propia consejera Esnaola. Cuatro jornadas dieron origen a la plataforma durante 2024. Treinta empresas trabajaron mano a mano con durante los meses de conceptualización. El panel incluyó finalmente quince de esas propuestas que se presentaron en Fitur 2025. Experiencias repartidas por toda la geografía foral que muestran que hay espacio para un turismo alejado de la foto o del selfi rápidos, único y auténtico, que invita a formar parte de la comunidad que se visita. Estrategia de Turismo Regenerativo Tras la experiencia obtenida durante estos meses con el proyecto piloto ‘Huella Positiva’, Gobierno de Navarra ha comenzado a trabajar en el desarrollo una estrategia global de turismo regenerativo. Como se ha apuntado antes, por turismo regenerativo se entiende aquel que busca dejar los destinos en mejores condiciones de como estaban al llegar. Y eso, a través de la restauración de ecosistemas, el fortalecimiento de las comunidades locales y la promoción de prácticas sostenibles. Esta estrategia se va a constituir en la columna vertebral de la promoción turística de la región. Con ella, además de impulsar el número de experiencias incluidas en el panel ‘Huella Positiva’, se va a crear toda una filosofía de trabajo. Esto va a suponer desde la conceptualización del marco teórico a la organización de jornadas técnicas de sensibilización, la creación de nuevos productos y experiencias, el impulso de la comercialización de las mismas y, naturalmente, se dará continuidad a las sesiones de formación y mentoría dirigidas al sector. Esta línea de trabajo se considera una oportunidad única para la mejora de la capacidad competitiva y la rentabilidad del sector turístico navarro al atraer turistas conscientes en su forma de viajar y comprometidos con el territorio.
Categorías: Prensa

Gran Canaria es energía, naturaleza y sabor en cualquier época del año

Hosteltur - Hace 17 horas 55 mins
Una bonita panorámica de la isla desde el pueblo de Tejeda. Fuente: Turismo de Gran Canaria. Gran Canaria reúne grandes ventajas. Es un destino cercano, bien conectado, con identidad propia y capaz de ofrecer gastronomía del más alto nivel, posibilidades para practicar turismo activo durante todo el año y servicios MICE que responden a las nuevas exigencias del viajero y de la empresa. Una isla que combina la profesionalidad de un destino consolidado con la frescura de un territorio que sigue reinventándose cada día. Un territorio diverso donde el clima lo permite todo Pocas islas concentran tanta variedad en tan poco espacio: volcanes, dunas, bosques de pino canario, barrancos fértiles, playas urbanas y calas remotas. Esta diversidad, reconocida internacionalmente gracias a su condición de Reserva de la Biosfera y a la declaración de Patrimonio Mundial por Risco Caído y las Montañas Sagradas, refuerza el carácter único de un territorio donde naturaleza y cultura conviven de forma excepcional. Gran Canaria tiene el reconocimiento de Reserva de la Biosfera. Fuente: Turismo de Gran Canaria. En otoño e invierno, uno de los mejores momentos para el turismo activo en la isla redonda, los senderos del interior se vuelven más frescos y los vientos alisios suavizan la experiencia para quienes buscan caminar, pedalear o correr entre cumbres y miradores. En la costa, el mar mantiene temperaturas que permiten nadar, hacer surf, practicar paddle o simplemente pasear por la orilla sin prisas. Gran Canaria es una isla que invita a estar fuera, a sentir la luz y a vivir a otro ritmo. Tanto el visitante que llega por primera vez como quien repite encuentra siempre algo nuevo: otro paisaje, otra ruta, otro sabor. Un territorio diseñado para vivirlo al aire libre La isla se ha consolidado como uno de los destinos más completos de España para el turismo activo. Su geografía volcánica crea un escenario único para senderistas, ciclistas y amantes del deporte al aire libre. Gran Canaria cuenta con más de 1.000 km de senderos señalizados, muchos de ellos antiguos Caminos Reales que cruzan barrancos y montañas. El entorno del Roque Nublo, el Pinar de Tamadaba, los senderos que conectan Tejeda y Artenara o las rutas que descienden hacia el norte rural ofrecen experiencias profundas, vinculadas a la naturaleza y a las historias de la isla Para ciclistas, la isla es un reto y una recompensa. Carreteras de montaña, pistas forestales y tramos exigentes la han convertido en el campo de entrenamiento invernal de profesionales europeos. Y en la costa, los alisios hacen de lugares como Pozo Izquierdo o Vargas referencias mundiales del windsurf. También hay espacio para quienes buscan la calma. Como poder rendirse al placer de realizar paddle surf al amanecer, snorkel entre fondos volcánicos o simples paseos por playas que en invierno mantienen un tono veraniego. Esto permite diseñar itinerarios muy flexibles, aptos para familias, parejas activas o viajeros que alternan deporte con descanso. Una gastronomía que refleja el territorio La cocina grancanaria vive un momento especial. El vínculo entre territorio, productores y cocineros ha creado una escena gastronómica que refuerza la identidad de la isla y aporta valor al destino. El producto local es la raíz, con sus quesos artesanos, frutas tropicales, verduras de las medianías, mieles, café del Valle de Agaete -el único de Europa- y vinos nacidos en suelos volcánicos. Todo ello configura una despensa singular, que los chefs reinterpretan con creatividad, tanto en restaurantes de autor como en las propuestas más tradicionales. El producto local es esencial en la oferta culinaria de la isla. Fuente: Turismo de Gran Canaria. Gran Canaria ofrece un escenario culinario único que reúne gastronomía, producto local e innovación en propuestas gastronómicas que muestran la esencia de la isla. El visitante puede disfrutar de mercados con sabor local, como los de Vegueta, San Mateo o Gáldar, de su Ruta del Vino, la única fuera del territorio peninsular, que atraviesa bodegas familiares, y de experiencias gastronómicas en entornos rurales y una cocina contemporánea que dialoga con los paisajes de la isla. Este impulso gastronómico ha incrementado el atractivo del destino, ampliando el perfil del viajero que llega a Gran Canaria y elevando la calidad de la experiencia Una isla eficiente y moderna para el turismo MICE Gran Canaria es también un destino competitivo para reuniones, incentivos y eventos corporativos. Su oferta combina infraestructura moderna, conectividad, profesionales especializados y un clima que permite trabajar al ritmo de las nuevas tendencias del MICE. La isla cuenta con tres grandes centros de convenciones y congresos en puntos estratégicos, así como una planta hotelera renovada y preparada para albergar grupos de diferentes tamaños y todo tipo de eventos, siempre con la excelencia como base para crear grandes eventos sin importar su tamaño. Muchos hoteles incorporan salas polivalentes, terrazas frente al mar y espacios exteriores que permiten desarrollar dinámicas diferenciales, muy valoradas por el sector. A ello se suma un entorno seguro, servicios profesionales experimentados, una oferta complementaria variada y actividades de team building que pueden realizarse en cualquier época del año, desde navegación costera hasta rutas por espacios naturales protegidos. La sostenibilidad, además, forma parte de la estrategia del destino, un aspecto que también ha hecho suyo el sector MICE de la isla que, en su conjunto, es Destino Biosphere Certified, un sello que alinea su oferta con la demanda creciente de eventos cada vez más responsables Tradiciones, cultura y un invierno lleno de vida La isla no solo aporta clima y naturaleza, también suma cultura, tradición y un calendario de actividades culturales que en otoño e invierno está más vivo que nunca. Los meses finales del año están marcados por mercados, ferias, música al aire libre, rutas interpretadas y celebraciones que conectan al visitante con la esencia local. Es una época para vivir las calles de las ciudades y pueblos con encanto de Gran Canaria. Paseos por la playa de Las Canteras, atardeceres en Las Dunas de Maspalomas, visitas a enclaves históricos como Vegueta, rutas enogastronómicas por el interior o escapadas a pueblos con toda la raíz canaria como Teror, Firgas, Tejeda o Agaete. Cada uno aporta un ritmo diferente, un paisaje distinto, una forma particular de entender la vida en esta isla enclavada en medio del Atlántico. Gran Canaria, un destino que siempre está en su mejor momento Gran Canaria tiene la capacidad de sorprender, incluso a quienes ya la conocen. El visitante que vuelve descubre nuevas rutas, otras playas, sabores distintos o experiencias conectadas con la naturaleza que no existían hace unos años. Gran Canaria es uno de los destinos más completos de España para el turismo activo.Fuente: Turismo de Gran Canaria. Para quienes viajan por primera vez, la isla es un descubrimiento. Para los que regresan, una forma de seguir explorándola. Y bajo el sol templado del otoño y del invierno, con el océano como horizonte, la isla recuerda que viajar no es solo llegar a un lugar, es sentir cómo ese lugar te cambia el ritmo. En Gran Canaria, además, se entra directamente en el modo "Mucho por vivir" que la describe a la perfección. Catálogo General de Turismo de Gran Canaria Guia de ocio Gran Canaria Shopping Los productos de Gran Canaria Rutas Los Tilos de Moya Rodando Gran Canaria Más información Turismo de Gran Canaria Suscríbete al Boletín Informativo de Turismo de Gran Canaria Blog turístico Facebook Twitter Instagram TikTok TouTube
Categorías: Prensa

Cómo conquistar el ‘top of mind’ del viajero: expertos en marketing turístico responden

Hosteltur - Hace 17 horas 55 mins
El marketing turístico es pieza fundamental para promocionar un destino, pero atraer la mirada del viajero y estar en el deseado ‘top of mind’ es un reto complejo de alcanzar. Para generar campañas exitosas que atraigan el interés del consumidor, expertos en la materia han dado algunas claves durante la II Convención de Turismo de la Región de Murcia. “Conseguir atención es fundamental. Hay que trabajar en innovación y creatividad donde esté tu audiencia y muchas veces hay que arriesgar para llegar allí”, ha señalado Elena González, directora de Marketing de Turismo de Islas Canarias, durante la mesa ‘Marketing que convierte: claves creativas y de performance’, moderada por Manuel Molina, director de Hosteltur. Para González, una de las claves de Canarias para atraer al viajero en sus campañas de marketing es, precisamente, escucharle. “Hacemos estudios en cinco mercados. Estamos continuamente revisando qué se dice de nosotros, cual es la intención de compra. Es una manera de tomar el pulso al mercado. Hacemos una escucha activa en redes, no solo de imagen de marca, sino de temas como, por ejemplo, la inmigración, o la vivienda vacacional, y, con todo ese conocimiento, tomar decisiones”. Pilar Domínguez, directora de Estrategia en Mandarina Brand Society, coincide: “Tenemos que escuchar al ‘target’ objetivo. Qué ronda por esas cabezas y esos corazones y escuchar al negocio y a la operativa”. Asimismo, añade que es vital ser coherentes con el mensaje. “La coherencia es imprescindible y las marcas buenas son las que son coherentes con su propia realidad. La creatividad requiere de esa lectura y del proceso de escucha”. "Tenemos que escuchar al ‘target’ objetivo y qué ronda por esas cabezas y esos corazones" Las expertas Elena González, directora de Marketing de Turismo de Islas Canarias (primera por la izquierda) y Pilar Domínguez, directora de Estrategia en Mandarina Brand Society, con Manuel Molina, director de Hosteltur y moderador de la mesa. Fuente: Hosteltur. Para Isaac Vidal, chief Sales & Marketing Officer de Grupo AR Hotels, las campañas que funcionan son las que contemplan cuatro elementos: “Atención, interés, deseo y acción, con una perspectiva de arriba a abajo”. Por su parte, Rafael Pérez, director senior de Estrategia de Marketing Services en Europa de LLYC, ha reformulado el concepto de campañas de marketing hacia “visiones estratégicas que venden” y ha propuesto algunos ingredientes para alcanzar el ‘top of mind’ del viajero: autenticidad, conexión real, creatividad basada en el dato, coherencia para “evitar bandazos entre lo que queremos decir y hacer”, e innovación, “con la inteligencia artificial que influirá en la toma de decisiones, pero que no sustituirá a los humanos”. "Las campañas que funcionan son las que contemplan cuatro elementos: “Atención, interés, deseo y acción" “Nos hemos convertido en lo que busca el cliente” Hace dos años, Canarias dio el salto al entretenimiento dentro de su estrategia de marketing, una decisión que les ha llevado a estar en la mente del viajero. “Hemos hecho un ‘reality show’, una película, dos video juegos, uno con Tadeo Jones que sale a la venta en estos días, una alianza con el escritor español de ‘bestselleres’, Javier Castillo. Nos hemos convertido en lo que busca el cliente. Eso nos ha permitido entrar en el discurso de la audiencia, contando la parte menos conocida de las islas a través del entretenimiento, nos posicionamos de una forma muy amable”, ha detallado González. "Hemos contado la parte menos conocida de las Islas Canarias a través del entretenimiento" Por su parte, Issac Vidal ha utilizado una metáfora para ejemplificar la necesidad de conocer profundamente al cliente y sugiere que hay que generar audiencias, según los perfiles de usuarios. “A las mariposas hay que hablarles de flores y para ello hay que conocerlas muy bien. El cliente nos conoce mucho, pero nosotros a él no”, ha señalado. “Nos interesa mucho conocer más al consumidor para poder responderle. Para ello las bases de datos deben estar muy bien nutridas y segmentadas”. Para Domínguez, las campañas “deben centrarse en los aspectos identitarios y emocionales vinculados a lo que somos como destino. Esos aspectos que nos anclan a lo que somos realmente, eso es la marca”. Asimismo, Pérez ha hecho hincapié en la honestidad. “Tenemos que tener un ejercicio de honestidad de lo que somos de verdad. Hay que entender bien en qué podemos diferenciarnos y tener esa legitimidad. Una cosa es lo que queremos ser y otra, lo que somos”.
Categorías: Prensa

¿En qué isla de España los turistas pasan más días en los hoteles?

Hosteltur - Hace 17 horas 55 mins
Leer más: https://www.hosteltur.com/172857_en-que-isla-de-espana-los-turistas-pasan-mas-dias-en-los-hoteles.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

El segmento premium en los cruceros coge impulso con marcas hoteleras de lujo

Hosteltur - Hace 17 horas 55 mins
La industria de los cruceros se reivindica como motor económico, con un incremento del impacto global en 2024 del 18% respecto al año anterior. Un crecimiento en el que destaca la evolución del segmento del lujo, tres veces superior que la media del sector, con la incorporación de nuevas compañías surgidas bajo marcas hoteleras premium. En el horizonte, la inteligencia artificial acaparando cada vez un mayor protagonismo y las consecuencias del calentamiento global en las excursiones. Son algunos de los puntos clave que se abordaron en la última edición del International Cruise Summit. La industria de los cruceros necesita de una comunicación más eficaz del valor de este tipo de turismo, que en muchas ocasiones supone haber sido la punta de lanza en implantación de medidas de sostenibilidad, según se ha puesto sobre la mesa en la decimoquinta edición del International Cruise Summit. Un evento que ha contado con la participación de directivos y ejecutivos de más de 25 navieras de cruceros, puertos, turoperadores, agentes de viaje y empresas del sector a nivel global. Un sector al alza con barreras Sobre todo en un contexto en el que el año pasado se alcanzaron los 35 millones de pasajeros y se generaron 440.000 trabajos solo en Europa, además de un impacto económico global cifrado en 198.000 millones de dólares, un 18% más que el año anterior. Sin embargo, los profesionales de los cruceros ponen de manifiesto que "las autoridades gubernamentales no son conscientes del beneficio que este tipo de turismo proporciona a las comunidades locales, y siguen creando nuevas tasas turísticas que impactan negativamente en la industria". El lujo, a toda máquina El segmento de lujo está creciendo tres veces por encima de la media del sector, con la incorporación de nuevas compañías surgidas bajo marcas hoteleras como Ritz-Carlton, Four Seasons, Orient Express o Aman. Estos nuevos actores están suponiendo también un cambio de mentalidad que van desde el propio diseño de los barcos de cruceros de lujo como a los itinerarios, con escalas en destinos exclusivos y experiencias premium, como embarcar y desembarcar en helicóptero. El segmento premium de los cruceros crece tres veces por encima de la media del sector. Fuente: Adobe Stock. En este sentido, otra de las tendencias que se han analizado han sido cómo están cambiando las experiencias que se ofrecen a los pasajeros, con valores diferenciales que van desde rutas por lugares donde se han rodado películas, a transformar un mero traslado del aeropuerto al barco en una excursión en tren por un parque natural. Y, a la vez, estas experiencias están generando oportunidades de promoción en redes sociales, un canal que se ha convertido en fundamental para las navieras. La inteligencia artificial, compañera de viaje casi omnipresente La aplicación de IA en todas las áreas operativas del sector ocupó gran parte de las conversaciones. Respecto a la planificación de itinerarios, todavía hay factores que inclinan la balanza hacia los humanos frente a la IA, pero en áreas como la optimización de procesos operativos juega ya un gran papel. Precisamente en cuanto a planificación, en el congreso se abordó cómo puede impactar en los itinerarios y operaciones las previsiones que apuntan a que algunas ciudades puedan alcanzar temperaturas en torno a 45º en verano, imposibilitando a los pasajeros disfrutar de las excursiones en destino con normalidad. En este sentido, algunas ciudades están comenzando a desarrollar planes de contingencia al respecto y en el congreso se debatió sobre las ventajas y desventajas de que los cruceros hiciesen escalas y por tanto excursiones por la tarde o noche.
Categorías: Prensa

PortAventura prevé cerrar la temporada al alza tras un 2024 “atípico”

Hosteltur - Hace 17 horas 55 mins
PortAventura prevé cerrar la temporada actual con un aumento de visitantes respecto al año anterior, que fue algo "atípico" debido a varios acontecimientos que lastraron la llegada de público al parque temático, como los Juegos Olímpicos de París del verano de 2024 o la DANA de octubre. Así lo señaló el presidente de la compañía, Arturo Mas-Sardá, durante el Foro Barcelona celebrado el pasado lunes. Arturo Mas-Sardá, presidente del consejo de administración de PortAventura, durante su intervención en el Foro Barcelona el pasado 17 de noviembre. Fuente: Hosteltur El parque alcanzó en 2023 su récord histórico, con 5,5 millones de visitantes. En 2024, en cambio, las cifras cedieron ligeramente. Conviene recordar que la temporada de PortAventura se extiende cerca de 300 días: arranca a principios de año con el Carnaval y continúa más allá del verano con campañas como Halloween y Navidad. Según avanzó Arturo Mas-Sardá el lunes 17 de noviembre, “este año superaremos las cifras de visitantes del año anterior, que fue algo atípico porque en verano decayó ligeramente el mercado francés debido a los Juegos Olímpicos de París. Y luego se produjo la DANA". Aquel episodio climático extremo, que afectó a la provincia de Tarragona entre finales de octubre y mediados de noviembre de 2024, hizo caer las llegadas al parque temático en el período de Halloween, apuntó el presidente de la compañía. Durante el Foro Barcelona, el presidente de la compañía explicó que PortAventura ha evolucionado de parque temático a destino vacacional, al contar hoy con tres parques (PortAventura, Ferrari Land y Caribe Aquatic Park), diez hoteles que suman 3.500 habitaciones y un centro de convenciones con capacidad para 6.000 personas. Mas-Sardá recordó que el complejo aún dispone de margen para crecer: el recinto ocupa 250 hectáreas, de las cuales 119 están desarrolladas. Desde su inauguración hace tres décadas, el volumen acumulado de inversión asciende a 1.800 millones de euros. En cualquier caso, subrayó que el negocio de los parques temáticos exige una inversión continuada en nuevas atracciones, “porque tienes un índice elevado de clientes repetidores, que siempre esperan novedades”. Respecto a la procedencia del público, indicó que “aproximadamente dos tercios de nuestros visitantes son nacionales, aunque en los hoteles del parque la proporción de clientes es 50-50. El primer mercado internacional es el francés, dado que muchos vienen en coche, y el segundo es Reino Unido”. El turismo ruso, que en su momento aportaba decenas de miles de visitantes al año, hoy es prácticamente inexistente debido a la guerra en Ucrania y las sanciones de la UE. “Me preocupa mucho la situación geopolítica internacional, lo hemos visto con el caso del turismo ruso, que ha desaparecido y había sido uno de nuestros principales mercados emisores”, concluyó el presidente de PortAventura World. Desfile de Navidad en PortAventura. Fuente: PortAventura Este año, la temporada de Navidad de PortAventura comienza el 22 de noviembre y se alargará hasta el 6 de enero de 2026, con actuaciones especiales, nuevos espectáculos, tematización especial, encendido de luces navideñas, etc.
Categorías: Prensa

Emirates confía en Boeing para impulsar su plan de expansión: encarga 65 aviones 777-X

Hosteltur - Hace 17 horas 55 mins
Emirates ha anunciado esta semana un pedido de 65 aviones Boeing de la famila 777-X -que incluye los modelos 777-9 y 777-8-, equipados con motores GE 9X, por un valor de 38.000 millones de dólares -unos 33.000 millones de euros-, coincidiendo con un momento en el que la aerolínea renueva su flota de primer nivel y amplía su red global. “Cada uno de los aviones que hemos encargado se ha tenido cuidadosamente en cuenta en el plan de expansión de Emirates, que está en consonancia con los planes de crecimiento de Dubai”, ha afirmado el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y director ejecutivo de Emirates Airline y Emirates Group. Con este pedido, que se ha materializado esta semana en el Salón Aeronáutico de Dubai 2025, los encargos de la aerolínea a Boeing se elevan a un total de 315 aviones de fuselaje ancho: 270 Boeing 777X, 10 Boeing 777 de carga y 35 Boeing 787. Se trata de "un compromiso a largo plazo de gran envergadura con la industria aeroespacial estadounidense, que generará apoyo para cientos de miles de puestos de trabajo de alto valor en el sector manufacturero de Estados Unidos durante la vigencia de los programas", explica la aerolínea en un comunicado. La compañía mejora así sus relaciones con el fabricante de flota estadounidense. Hace solo un año, el CEO de la aerolínea, Tim Clark, aseguraba que la ralentización de la producción que arrastraba Boeing estaba frenando sus planes de expansión. Las frustraciones de Emirates con Boeing: "Nos han cortado las alas" La aerolínea con sede en Dubai vuela con la mayor flota de 777 del mundo. Fuente: Emirates. “Emirates ya es el mayor operador mundial de Boeing 777", ha afirmado el presidente de la aerolínea, y ahora "ampliamos nuestro compromiso con el programa con pedidos adicionales por valor de 38.000 millones de dólares estadounidenses para 65 Boeing 777-9 y 130 motores GE9X", ha agregado. Tras el pedido realizado esta semana, la aerolínea espera recibir aviones Boeing hasta 2038. Prevé que la entrega de los primeros 777-9 se llevará a cabo a partir del segundo trimestre de 2027 Emirates ha operado todos los modelos de la familia Boeing 777, a lo largo de sus 40 años de historia. En la actualidad, vuela con la mayor flota de 777 del mundo, propulsada por motores GE90. Los 119 Boeing 777-300ER, 10 Boeing 777-200LR y 11 aviones de carga Boeing 777 de Emirates conectan Dubai con más de 140 ciudades.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa