Prensa
METT Barcelona: el nuevo icono del lujo con Barcelona a sus pies
Kiwi.com y American Airlines lanzan su integración de NDC
Embratur lanza campaña internacional con TikTok para atraer a nómadas digitales
El Gobierno aprueba la Estrategia España Turismo 2030
La Estrategia, fruto de un proceso participativo con más de doscientas entidades públicas y privadas, representa una agenda compartida para la transformación del turismo español ‘hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo’.
La aprobación incluye el compromiso del Gobierno de España con su cumplimiento, a través de un Plan transversal con 5 programas, 50 medidas y 148 acciones concretas que involucran a diferentes Ministerios y Organismos.
El ministro Jordi Hereu afirma que ‘esta Estrategia supone situar a la principal industria del país, el turismo, en el centro de la agenda política, como una actividad responsable y redistributiva, que genere oportunidades y preserve la cohesión e identidad de los territorios’.
La transformación del modelo turístico tiene dos principios orientadores: situar a las personas en el centro de las políticas turísticas, con los residentes como destinarios de ellas por primera vez, y abordarlas desde la premisa de la triple sostenibilidad del sector, económica, social y medioambiental.
El Gobierno aprueba la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística para elaborar un atlas de intensidad turística, con el objetivo de conciliar mejor la llegada de turistas y la convivencia con los residentes.
Así, el Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia España Turismo 2030, una agenda compartida con todos los actores del ecosistema turístico para orientar la transformación del turismo español hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo.
Esta transformación tendrá dos principios orientadores: situar a las personas en el centro de las políticas turísticas, con los residentes como destinarios de ellas por primera vez, y abordarlas desde la premisa de la triple sostenibilidad del sector, económica, social y medioambiental.
Además, esta Estrategia incluye la aprobación de un Plan transversal a la acción de todo el Gobierno de España, con 5 programas, 50 medidas y 148 acciones concretas en las que se comprometen en su aplicación diferentes Ministerios y Organismos, tras la reactivación de la Comisión Interministerial de Turismo.
‘Con la elaboración de esta Estrategia, como marco común para todos los actores, y con su propio Plan para cumplirla, el Gobierno de España asume el reto de gobernar el éxito actual del turismo español, porque creemos en el turismo como una actividad responsable y redistributiva, que genere oportunidades a todos sus actores, también a los residentes, y que preserve la cohesión y la identidad de los territorios’, ha remarcado Jordi Hereu.
La elaboración de la Estrategia España Turismo 2030 era de uno de los compromisos incluidos en el conocido como Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, puesto en marcha tras la pandemia y dotado con 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una inyección de fondos públicos que se han destinado a la modernización sostenible del sector.
Tras el citado proceso participativo, la Estrategia se ha articulado alrededor de 15 metas comunes que son el resultado de la intersección de cinco ámbitos –personas que crean destinos, personas que crean trabajo, personas que trabajan en el turismo, residentes y turistas– con los tres aspectos fundamentales sobre los que pivota la sostenibilidad –sostenibilidad social, económica y medioambiental–.
Las 15 metas de la Estrategia se relacionan con:
1. Personas que crean destinos: fortalecer la gestión turística, promover la gobernanza colaborativa e impulsar un turismo verde y azul que reduzca emisiones, proteja la biodiversidad y utilice de forma responsable los recursos naturales y costeros.
Tres metas: transformar los destinos turísticos españoles, potenciar la gobernanza colaborativa y fomentar el turismo verde y de interior.
2. Personas que crean trabajo: fomentar la innovación y la digitalización como motor de competitividad, apoyando a empresas responsables que integren criterios sostenibles y practiquen una economía circular basada en la eficiencia, la reducción de residuos y el consumo local.
Tres metas: innovación competitiva, empresas responsables y economía circular.
3. Personas que trabajan en el turismo: situarlas en el centro del modelo mediante formación continua, mejora de las condiciones laborales e inclusión, garantizando empleos dignos y sostenibles en el marco de la doble transición verde y digital.
Tres metas: talento, equidad laboral y doble transición y empleo turístico.
4. Residentes: reforzar la cohesión social, equilibrar el uso del espacio público y proteger la cultura local para armonizar la actividad turística con la vida de las comunidades anfitrionas. En este punto se crea un Observatorio de la Vivienda Turística para elaborar un atlas de intensidad turística, con el objetivo de conciliar mejor turismo y convivencia con los residentes.
Tres metas: cohesión social, cultura vida y patrimonio cultural y compromiso medioambiental.
5. Turistas: promover un marketing responsable que posicione a España como destino sostenible, sensibilice a los viajeros y fomente comportamientos respetuosos con el entorno.
Tres metas: Marketing responsable, sensibilización social y concienciación medioambiental.
La Estrategia España Turismo 2030 está alineada con el consenso internacional vigente en materia de turismo y directamente inspirada en importantes hitos en la historia reciente del sector como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, la Declaración de Palma (en el marco de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, entre julio y diciembre de 2023), la Estrategia de la Unión Europea para el Turismo Sostenible o la Declaración de Madrid - Conestur.
Plan de Gobierno
A partir de las metas fijadas en la Estrategia España Turismo 2030, el Gobierno de España ha incluido su propio Plan, un conjunto de 50 medidas y 148 acciones concretas que explicitan el compromiso del Gobierno para hacer realidad lo que establece la Estrategia. Este medio centenar de medidas actúan sobre los cinco descritos en la Estrategia.
En relación con los destinos, el objetivo es reforzar la fortaleza institucional y la gobernanza colaborativa, así como la sostenibilidad climática y la resiliencia de estos.
Para ello se pondrá en marcha un Programa de Regeneración de Destinos, una Plataforma de Adaptación de los Destinos Turismo al Cambio Climático o un Comité de Respuesta Temprana en Turismo.
Respecto a las medidas para empresas, las acciones irán destinadas a impulsar la transformación digital a través de un Programa de Asesoramiento Digital, destinado a fortalecer la capacidad tecnológica de las pymes turísticas o un Programa de Impulso a la Economía Circular en Turismo.
En cuanto a los trabajadores del sector, el propósito del Plan es avanzar desde un modelo basado en la temporalidad a otro sustentado en la estabilidad, a través de acciones como un Pacto por el Bienestar Laboral del Sector Turístico o del impulso a la formación dual en turismo.
En lo relativo a los residentes, el objetivo es equilibrar la convivencia entre turismo y vida local a través del impulso de herramientas digitales que permitan mejorar la gestión del espacio público, los recursos y servicios públicos, dentro de la Plataforma Inteligente de Destinos.
Y, por último, respecto a las medidas para los turistas, y para atraer a un turista más responsable, consciente y participativo, se llevarán a cabo acciones de marketing responsable que promuevan la diversificación geográfica, temporal y motivacional del turismo.
Expreso. Redacción. A.F
El mapa de clasificación de pasaportes se transforma
La última actualización del ‘Índice de Pasaportes Henley’, compilado partiendo de la base de los últimos datos proporcionados por IATA, presenta un nuevo panorama del poder de los pasaportes, con Occidente en declive a favor de una mayor apertura en Oriente.
Quizás el caso más impactante en el Índice sea la salida de Estados Unidos del top 10 internacional. Pero el dominio de Oriente también demuestra cómo ha cambiado la dinámica del mundo turístico y cómo la situación geopolítica ha transformado el equilibrio de poder en los últimos años.
Aunque el primer puesto se mantiene sin cambios con Singapur, cuyo documento otorga acceso a 193 países, el segundo y tercer puesto lo ocupan Corea del Sur y Japón (190 y 189 países respectivamente), lo que desplaza a los principales estados europeos.
Estos países se encuentran ahora rezagados, aunque no a mucha distancia, pero sí lo suficiente como para mermar su fuerza.
Por ejemplo, el cuarto puesto, con 188 países, lo ocupan Alemania, Luxemburgo, Suiza, España e Italia, mientras que el siguiente lo ocupan Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos e Irlanda.
Sin embargo, para encontrar a los Estados Unidos, hay que descender al puesto número 12, donde comparte el puesto con Malasia, ambos con 180 países.
El descenso se debe a múltiples factores, entre ellos la pérdida del acceso sin visado a Brasil, la exclusión de China de la lista en expansión de países sin visado y los cambios de acceso implementados por Papúa Nueva Guinea y Myanmar.
Además, la introducción de un sistema de visa electrónica en Somalia y la decisión de Vietnam de excluir a Estados Unidos de su último grupo de países sin visado han debilitado aún más la clasificación.
Por lo que se refiere a las últimas posiciones del ránking, la situación se mantiene prácticamente sin cambios. Así, Afganistán se mantiene al final del ranking, precedido en orden por Siria, Irak, Yemen y Pakistán, con un radio de acceso de entre 24 y 33 países en total.
Expreso. Redacción. J.R
Seychelles lanzó la temporada 2025-2026 de turismo de cruceros
La temporada de cruceros 2025-2026 comenzó oficialmente el pasado 12 de octubre de 2025, con el atraque del SH Diana en Port Victoria, lo que anuncia una marcada expansión en la actividad de cruceros en comparación con la temporada anterior.
El calendario de esta temporada incluye un total de 47 escalas, en comparación con las 35 de 2024-2025, lo que demuestra una renovada confianza en Seychelles como destino de cruceros.
Entre las llegadas de este año se encuentran ocho escalas inaugurales, incluyendo dos nuevos cruceros que visitan Seychelles por primera vez.
Así, el 16 de octubre se celebró en la Autoridad Portuaria de Seychelles una conferencia de prensa para celebrar oficialmente el lanzamiento de la temporada de cruceros 2025-2026.
Esta conferencia reunió a la secretaria Principal de Turismo, Sherin Francis, y al director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Seychelles, Sony Francois Payet, quien se dirigió a los medios de comunicación y a las principales partes interesadas.
El evento destacó el compromiso continuo de Seychelles de posicionarse entre los puertos que ofrecen una experiencia fluida a los cruceristas, manteniendo las medidas y estándares operativos implementados durante los últimos dos años.
Para Sherin Francis, ‘operativamente, mantenemos el mismo enfoque estructurado de años anteriores, incluyendo la emisión de pases de acceso para todos los operadores que prestan servicios relacionados con cruceros. Esto es esencial para la gestión del aparcamiento del IDC, que sigue siendo una zona operativa clave para las actividades de cruceros. La demarcación y el registro nos ayudan a garantizar una experiencia fluida y bien organizada tanto para visitantes como para operadores’.
‘Ya hemos compartido el programa completo de cruceros con nuestros operadores registrados, y animamos a cualquier operador nuevo o no registrado a que se ponga en contacto con nuestra oficina para recibir un pase y una copia del programa. También nos aseguraremos de que las actualizaciones sobre las operaciones del puerto y el acceso al estacionamiento se comuniquen a través de los canales públicos. Contamos con la cooperación de todos los operadores y del público para garantizar una temporada de cruceros exitosa y sin contratiempos’, añadió.
Además, Sony Francois Payet, director general de la Autoridad Portuaria de Seychelles, SPA, expresó que, ‘como cada año, nos complace inaugurar la temporada de cruceros en estrecha colaboración con nuestros socios clave, especialmente el Departamento de Turismo. La temporada de este año muestra una recuperación muy positiva, con 47 escalas previstas, un aumento de más del 25 % con respecto a la temporada pasada, afectada por tensiones geopolíticas que obligaron a algunos buques a modificar sus rutas. Somos optimistas no solo sobre esta temporada, sino también sobre el futuro. La demanda sigue creciendo; recibimos consultas semanales de operadores de cruceros que buscan incluir Seychelles en sus próximos itinerarios. La SPA mantiene su firme compromiso con la eficiencia, la seguridad y la prestación de un servicio de primera clase en Port Victoria’.
También agradeció al Departamento de Turismo por su colaboración continua, destacando su papel vital para unir a las partes interesadas y garantizar que todas las partes comprendan sus responsabilidades, especialmente mientras el país se prepara para recibir ocho nuevos cruceros esta temporada, lo que marca un nuevo y emocionante capítulo para el turismo de cruceros en Seychelles.
Expreso. Redacción. J.R
Las 25 ciudades europeas con los cascos históricos más bonitos
Navarra dedica 3,3 millones de euros para impulsar la sostenibilidad de su sector turístico
Meliá convierte a Leo Messi y Rafa Nadal en socios estratégicos de su expansión
Jet2: “España está a años luz de otros destinos en el cambio hacia el turismo sostenible”
España, bajo las luces del norte: cuándo, cómo y dónde ver las auroras boreales en octubre
DeLuna Hotels abrirá casi 500 nuevas habitaciones fuera de Granada en dos años
Viajes del Imserso: la escasez de plazas impulsa la venta de programas paralelos
¿Cómo volar de forma segura con baterías de litio? IATA ofrece siete claves
Adiós a los chatbots tradicionales; el futuro es de los agentes de IA
El turismo trascendente en Perú cobra impulso con la Ruta del Barroco Andino
La llamada Ruta del Barroco Andino ha celebrado con éxito un viaje de prensa internacional que reunió a periodistas, académicos y creadores de contenido de diversos países.
Periodistas y académicos vivieron una experiencia inmersiva en templos barrocos del sur andino, donde constataron cómo el proyecto, respaldado por CANATUR, GERCTUR, SEMPA y UNIR, promueve la conexión espiritual, cultural y comunitaria con el patrimonio.
La iniciativa fue organizada en colaboración con la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), el Grupo de Estudios en Religión, Cultura y Turismo (GERCTUR), SEMPA, asociación de la Compañía de Jesús que gestiona los templos. y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), con el objetivo de posicionar esta emblemática ruta como un modelo de turismo trascendente, donde convergen arte, espiritualidad, memoria viva y sostenibilidad.
En dos jornadas intensas, los participantes recorrieron los templos de Andahuaylillas, Huaro y Canincunca, joyas del barroco mestizo andino.
Mediante visitas guiadas, conciertos de música sacra, encuentros con comunidades locales y diálogos con expertos, el viaje se convirtió en una experiencia transformadora que va más allá de la contemplación patrimonial.
El turismo trascendente: más allá de lo visible
La propuesta de la Ruta del Barroco Andino pone en valor una alternativa de turismo consciente y regenerativo, alineada con una forma de viajar que busca conectar con el sentido profundo del lugar, sus raíces culturales y su dimensión espiritual.
Y es que, a diferencia del turismo experiencial tradicional, el turismo trascendente promueve una conexión íntima entre el viajero y su entorno, generando vivencias que dejan huella en el alma.
El recorrido incluyó un panel académico en el Museo Pedro de Osma de Lima, donde se debatieron temas como el turismo religioso en Iberoamérica, la conservación patrimonial con enfoque comunitario y el papel del arte sacro en el imaginario contemporáneo.
Los asistentes destacaron la dimensión vivencial del viaje y el rol activo de las comunidades en preservar la identidad de los templos y rituales.
Los promotores del proyecto afirman que ‘la Ruta del Barroco Andino no es solo un recorrido por templos y obras de arte. Es una invitación a trascender, a ver más allá de lo visible y a sumergirse en una experiencia auténtica, donde el arte y la espiritualidad se funden para generar un impacto profundo en quienes lo viven’.
Expreso. Redacción. J.R
Paraguay será en 2026 la sede 2026 de la Feria de Aves de Sudamérica
En 2026 Paraguay será el anfitrión de la XV Feria de Aves de Sudamérica, considerado el encuentro de aviturismo más importante del continente.
Bajo el lema ‘Paraguay, una cultura inspirada en su naturaleza’, científicos, observadores, conservacionistas, operadores turísticos y aficionados de todo el mundo se reunirán en el país para celebrar la diversidad de aves y la riqueza natural de Paraguay.
La Feria de Aves de Sudamérica 2026 se llevará a cabo del 17 al 20 de setiembre en el Centro Cultural del Puerto y contará con conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia.
Para la ministra de Turismo, Angie Duarte, ‘es un orgullo para Paraguay ser sede de la XV Feria de Aves de Sudamérica, un evento que posiciona a nuestro país a nivel internacional como un destino comprometido con el turismo sostenible y la conservación de nuestra biodiversidad’.
La ministra confirmó que este evento genera oportunidades concretas para las comunidades, operadores turísticos, guías locales y emprendedores.
Con más de 726 especies de aves, Paraguay es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el aviturismo.
El evento permitirá visibilizar la importancia de la conservación de la biodiversidad y el valor que tiene para la cultura paraguaya y se prevé que reúna a expertos de todo el mundo para compartir conocimientos sobre la observación de aves.
Expreso. Redacción. J.R
Guanajuato y España refuerzan lazos de cooperación rumbo a FITUR 2026
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una reunión con el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, para fortalecer las relaciones bilaterales y consolidar la participación de Guanajuato en FITUR.
La Feria Internacional de Turismo, FITUR, se celebrará en Madrid, del 21 al 25 de enero, y está considerada como la feria de turismo más importante del mundo, donde México será el país invitado de honor.
Durante el encuentro, la gobernadora destacó que este acercamiento consolida los preparativos del estado para su presencia en FITUR y reafirma la visión del Gobierno de la Gente de impulsar el desarrollo económico y turístico a través del conocimiento, la cooperación internacional y la promoción del talento guanajuatense.
‘Estuvimos con la gobernadora y el embajador de España. Estamos ya preparando nuestra visita a FITUR 2026, donde México será el país invitado. España es nuestro segundo mercado internacional, representa más de 200 mil visitantes al año, y queremos que Guanajuato siga siendo el rostro de la hospitalidad mexicana’, expresó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad.
El mercado español ocupa un lugar clave para Guanajuato, representando el 7% del total de turistas internacionales en 2024, con 201 mil 283 visitantes.
Las acciones estratégicas que se realizaron con España y a las cuales se les dio seguimiento, incluyen actividades promocionales, roadshows en Madrid, Sevilla y Málaga, cooperación con CATAI, El Corte Inglés y Civitatis, y la firma de memorándum de entendimiento con Andalucía y Castilla-La Mancha, que impulsarán proyectos en turismo, cultura, educación y economía.
‘Este encuentro simboliza la visión del Gobierno de la Gente, abrir caminos para que más guanajuatenses se beneficien del turismo, la economía y la cultura. España y Guanajuato comparten historia, idioma y valores. Hoy reafirmamos que también compartimos un futuro de colaboración y crecimiento’, aseguró Lupita Robles, quien acompañó a la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Con este encuentro, ambas comitivas acordaron dar continuidad a los trabajos conjuntos y fortalecer la relación estratégica entre Guanajuato y España, reafirmando la vocación del estado como líder nacional en turismo, innovación y cooperación internacional.
También participaron la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor; y el secretara de Cultura, Lizeth Galván Cortés, quienes expusieron los avances de cada sector y las oportunidades que se abren con la colaboración España–Guanajuato.
Expreso. Redacción. J.R
Accidente de un avión de Air Nostrum en Badajoz con 57 pasajeros
Un avión de Air Nostrum con 57 pasajeros a bordo ha impactado contra un hangar militar del aeropuerto de Badajoz. El accidente se ha producido en el rodaje previo al despegue rumbo a Madrid.
Según informa la compañía, pese al choque “no se ha declarado emergencia” y ninguno de los viajeros han resultado heridos. Los ocupantes de la aeronave han sido reubicados en taxis y en un vuelo posterior.
Según informa El Mundo, el avión no ha sufrido daños de consideración. La hipótesis que se baraja es que el accidente se ha producido por un fallo del piloto, si bien aún no hay una confirmación oficial.
Aldama arremete contra Begoña y auxilia a los Hidalgo
Víctor de Aldama asegura que Begoña Gómez chantajeó a la familia Hidalgo para que patrocinaran su cátedra universitaria a cambio del rescate de Air Europa. Según el empresario vinculado a la trama Koldo, la esposa del presidente del Gobierno habría advertido a los propietarios de la aerolínea de que el apoyo estatal no se aprobaría si no colaboraban (Aldama quiere cantar sobre Begoña y el juez le dice cómo).
“Javier (Hidalgo) estaba cansado de tanta presión, le hacía ver que si no la patrocinaba no iba a haber rescate”, ha apuntado Aldama en una entrevista concedida a Telemadrid de la que se ha hecho eco Libertad Digital.
Además, el que fuera comisionista de Air Europa sostiene que Gómez habría utilizado su posición institucional para reforzar sus relaciones profesionales, e incluso asegura que solicitó y obtuvo la nacionalidad de República Dominicana. Aunque estas afirmaciones no aparecen en ninguna causa judicial, el empresario insiste en que le “consta por buenas fuentes”.
Estas declaraciones mantienen en la agenda pública la presunta vinculación de la esposa de Pedro Sánchez en el rescate estatal de Air Europa y su relación con los Hidalgo. Como publicó Preferente, mantuvieron numerosas reuniones en las fechas previas a la aprobación de la inyección.
El día 11 de septiembre de 2019, en el marco de la comisión de ministros africanos organizada por la OMT en San Petersburgo, se vieron en el mismo hotel en el que se alojaban para intercambiar diferentes favores.
Además, el 24 de junio y 16 de julio de 2020 se vieron en la sede de la empresa en Pozuelo de Alarcón, y el 24 de julio, por la vía telemática. Curiosamente, entre dichas fechas (3 de julio), Pedro Sánchez anunció la creación del fondo de rescate de 10.000 millones de euros, y en noviembre del mismo año, Air Europa recibió los 475 millones.
El juez Juan Carlos Peinado mantiene abiertas diligencias sobre las actividades profesionales de Gómez y la relación de su cátedra con empresas que, como Globalia, tenían intereses ante la administración. Recientemente, el magistrado Hermenegildo Barrera se ha inhibido a favor del Juzgado de Instrucción número 41, encargado de investigar el denominado “caso Begoña Gómez”, dejando a Peinado la decisión final.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »
