Prensa
Binter incrementa la oferta de plazas y la conexión con otras rutas en La Palma y Fuerteventura
Intermundial ofrece conectividad móvil a sus asegurados gracias a su nueva eSIM gratuita
La Diputación culmina su calendario de promoción nacional de la provincia de 2025 en la Feria de Turismo de Valladolid
València se alza con el premio “Ciudad del Año” en los Food and Travel Magazine Awards
Ávoris y Go4Travel consolidan su alianza estratégica para impulsar el crecimiento del sector turístico en Portugal
Los hoteles de Abu Dabi registran nuevo récord de ocupación
Los hoteles de Abu Dabi alcanzaron su mayor ocupación en octubre desde 2008, con niveles que llegaron al 95% durante la Semana del Showdown.
El sector hotelero de Abu Dabi experimentó un notable auge durante la Showdown Week, un festival anual que gira en torno a un importante evento de la UFC.
Según datos preliminares de CoStar, octubre de 2025 registró los niveles de ocupación hotelera más altos desde 2008, con una impresionante tasa del 86,2%, un aumento del 1,7% con respecto al año anterior.
La tarifa diaria promedio (ADR) aumentó un 18,2% hasta los 809,28 AED, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPAR) subieron un 20,2% hasta los 697,38 AED, alcanzando ambos sus niveles más altos de octubre desde 2009.
El festival, que combina artes marciales mixtas y entretenimiento, atrajo a una gran cantidad de público, impulsando el rendimiento del sector hotelero.
La ocupación diaria alcanzó un máximo del 95% el 28 de octubre, el nivel más alto desde diciembre de 2024. La tarifa diaria promedio (ADR) llegó a su punto máximo con 987,39 AED el 25 de octubre, y el ingreso por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 925,43 AED el 29 de octubre, las cifras más altas desde febrero de este año.
Durante todo el mes, los niveles de ocupación se mantuvieron sólidos, superando el 80% en todas las noches excepto tres, lo que subraya el impacto positivo del evento en la industria hotelera local.
Expreso. Redacción. J.R
Seis destinos que captan el espíritu de Arabia Saudí
Arabia Saudí sigue inspirando a viajeros de todo el mundo, un país en el que cada destino cuenta una historia diferente: desde civilizaciones ancestrales talladas en piedra arenisca hasta costas enmarcadas por corales y oasis a la sombra de las palmeras.
Según los últimos datos del Ministerio de Turismo del país, Arabia Saudí recibió 60,9 millones de visitantes durante la primera mitad de 2025, manteniendo un constante ritmo de crecimiento, tanto en el turismo nacional como en el internacional.
El gasto turístico total alcanzó aproximadamente los 161.000 millones de riales saudíes (SAR), lo que refleja un aumento del 4% en comparación con el mismo periodo de 2024.
El sector turístico saudí continúa desempeñando un papel fundamental en el impulso de la diversificación económica y dando forma al panorama turístico global del país.
Desde enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hasta arrecifes de coral vírgenes y eventos culturales de talla mundial, estos seis destinos muestran lo mejor de Arabia Saudí, cada uno de ellos con una experiencia única que combina historia, autenticidad e innovación.
Al-Ula: donde las civilizaciones ancestrales cobran vida
Al-Ula, la obra maestra moldeada por el paso del tiempo, es un museo viviente del legado humano y la belleza natural.
En su corazón se alza Hegra, el primer lugar de Arabia Saudí declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y hogar de más de un centenar de tumbas monumentales excavadas por los nabateos hace más de dos mil años. Más allá de Hegra, el valle revela capas de historia a través de Dadan, antigua capital de antiguos reinos, y Jabal Ikmah, conocida como la biblioteca al aire libre de Arabia Saudí, con inscripciones que susurran historias del pasado.
Pero Al-Ula no solo es historia, también es arte, naturaleza y renovación. Los visitantes pueden hacer senderismo por los impresionantes cañones de arenisca, sobrevolar el paisaje en globo aerostático o explorar Maraya, el edificio de espejos más grande del mundo, que refleja los dorados del desierto. Por la noche, el cielo se llena de estrellas, ofreciendo una de las experiencias de observación astronómica más deslumbrantes de la región.
Cada rincón de Al-Ula te hace sentir como si estuvieras entrando en una historia atemporal, donde el pasado y el futuro se encuentran.
Yeda: donde el patrimonio se encuentra con el mar
Yeda es la puerta de Arabia Saudí al mundo, una vibrante ciudad costera que refleja el espíritu de apertura, creatividad y modernidad de la nación. Conocida por su energía cosmopolita y el encanto del mar Rojo saudí, Yeda combina a la perfección la tradición con la innovación.
Su Corniche se extiende por kilómetros a lo largo de aguas turquesas, salpicada de instalaciones de arte público, resorts de lujo, cafeterías frente al mar y animados paseos marítimos que reflejan el ritmo juvenil de la ciudad.
Las recién construidas Jeddah Central y Jeddah Yacht Club & Marina redefinen la sofisticación costera, mientras que eventos internacionales como el Festival Internacional de Cine del Mar Rojo ponen de manifiesto el creciente papel de la ciudad como centro cultural mundial.
En su corazón se encuentra la Yeda histórica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alma de la ciudad. En su día fue un animado centro neurálgico que conectaba a personas, culturas y comercio a lo largo del mar Rojo. Sus casas de piedra coralina, balcones de madera tallada y sinuosas callejuelas reflejan siglos de artesanía y vida comunitaria.
Hoy, la Yeda histórica está siendo cuidadosamente restaurada: sus casas patrimoniales se han transformado en alojamientos boutique, espacios artísticos y cafeterías que celebran la autenticidad al tiempo que abrazan la renovación.
Yeda es el lugar donde el patrimonio se une a la innovación, donde la tradición y el progreso fluyen al ritmo del mar Rojo saudí.
Riad: el corazón de Arabia Saudí
La capital de Arabia Saudí es una ciudad en constante evolución y llena de vida, donde los rascacielos se alzan junto a monumentos culturales y el entretenimiento global se fusiona con el patrimonio local.
Riad se ha convertido en el centro neurálgico de eventos y entretenimiento de la región, acogiendo importantes festivales como el Riad Season, Soundstorm, Esports World Cup, WWE y muchos más, que atraen a millones de personas de todo el mundo.
Durante el día, los visitantes pueden explorar el Museo Nacional, pasear por el Palacio Histórico Al-Murabba o descubrir los crecientes distritos artísticos y de diseño de la ciudad. Por la noche, Riad cobra vida con conciertos, restaurantes de lujo y experiencias inmersivas que redefinen la energía urbana.
Para aquellos que buscan naturaleza, el Edge of the World, a las afueras de la ciudad, ofrece una de las vistas más impresionantes de Arabia Saudí, con acantilados que parecen extenderse infinitamente hacia el horizonte. Riad es la combinación perfecta de tradición, innovación y celebración: la puerta de entrada al futuro de Arabia Saudí.
Diriyah y At-Turaif: las raíces de una nación
En Riad se encuentra Diriyah, la cuna de la historia de Arabia Saudí. Su pieza central, At-Turaif, es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que muestra la belleza de la arquitectura najdi: palacios de adobe, callejuelas sinuosas y patios que en su día resonaron con los inicios del primer Estado saudí.
Diriyah se ha convertido en un referente cultural, donde el patrimonio y la vida contemporánea se entrelazan. Los visitantes pueden explorar las ruinas restauradas de At-Turaif, cenar en restaurantes de primera categoría en Bujairi Terrace y disfrutar de eventos culturales que dan vida a la historia de Arabia Saudí bajo las estrellas.
Cada muro, cada piedra de este lugar guarda un legado, lo que convierte a Diriyah no solo en un lugar para visitar, sino en un lugar para sentirse conectado con las raíces de la nación.
Al-Ahsa: el oasis de la vida
Una joya verde en las llanuras orientales de Arabia Saudí, el oasis de Al-Ahsa es una maravilla reconocida por la UNESCO y el oasis de palmeras más grande del mundo, con más de 2,5 millones de palmeras datileras extendiéndose hasta donde alcanza la vista.
El paisaje narra una historia de resiliencia y armonía entre la naturaleza y el ser humano, desde antiguos canales y manantiales hasta granjas tradicionales que han sido el sustento de comunidades durante milenios.
Los viajeros pueden pasear por el zoco de Al-Qaisariya, explorar la histórica fortaleza de Qasr Ibrahim o degustar los famosos dátiles khalas de la región directamente de su lugar de origen. Ya sea pedaleando entre los palmerales o contemplando la puesta de sol sobre el lago Al-Asfar, Al-Ahsa encarna la calma, la autenticidad y la calidez que definen las joyas ocultas de Arabia Saudí.
El Mar Rojo: donde el lujo se encuentra con la naturaleza
El Mar Rojo es el lugar donde islas vírgenes, lagunas turquesas y jardines de coral conforman uno de los últimos paraísos intactos del mundo. Extendiéndose a lo largo de la costa occidental, esta región representa un modelo de turismo de lujo sostenible, alimentado íntegramente por energías renovables y diseñado para proteger su delicado ecosistema.
En su corazón se encuentra la isla de Shura, un santuario de lujo desenfadado y hospitalidad de primera clase.
La isla ha dado recientemente la bienvenida a Shura Links, el primer campo de golf insular de Arabia Saudí, diseñado por Brian Curley y gestionado por Golf Saudi, que ofrece una experiencia única en un campo de golf costero entre dunas y manglares.
La isla de Shura también alberga una impresionante colección de resorts de ultra lujo, entre los que se incluyen SLS, EDITION e InterContinental, este último el primero en abrir sus puertas, a los que seguirán otros como Faena, Fairmont, Four Seasons, Grand Hyatt, Jumeirah, Miraval, Raffles y Rosewood.
Cada establecimiento aporta su propia interpretación de la sofisticación del mar Rojo saudí, combinando el diseño contemporáneo con la auténtica calidez árabe.
Más allá de Shura, los visitantes pueden alojarse en resorts de primera categoría, como el Shebara Resort, Desert Rock Resort, Six Senses Southern Dunes, The St. Regis Red Sea Resort y Nujuma, un Ritz-Carlton Reserve, cada uno ofreciendo una privacidad y una belleza incomparables. Bajo las olas se encuentra uno de los sistemas de arrecifes de coral más vírgenes del mundo, hogar de una vibrante vida marina que los buceadores y practicantes de snorkel pueden explorar en aguas cristalinas.
Desde picnics en islas privadas y paseos en barco al atardecer hasta contemplar las estrellas bajo uno de los cielos más despejados del planeta, el mar Rojo saudí redefine el lujo sostenible, donde la propia naturaleza es el mayor placer.
Desde las tumbas nabateas de Hegra hasta las casas de piedra coralina del casco histórico de Yeda, pasando por las callejuelas de adobe de Diriyah y la serenidad bajo las palmeras de Al-Ahsa, y desde el bullicio de Riad hasta la apacible belleza del mar Rojo saudí, cada destino revela una faceta única de Arabia Saudí. Juntos, cuentan una historia de transformación, autenticidad y descubrimiento sin límites: un viaje que invita al mundo a explorar, conectar e inspirarse.
Expreso. Redacción. A.F
Las agencias no se suman, se impulsan
Egipto coge carrera como competidor en el Mediterráneo y se ve reforzado con las crisis
España es el mercado más importante de Norwegian fuera de los países nórdicos
Delicias: un Madrid por descubrir
La productividad real de las cadenas hoteleras españolas, en una infografía
Cartagena acoge el Congreso de Hoteleros centrado en el valor social y sostenible del sector
V Congreso del Agente de Viajes de Hosteltur: quiénes serán los ponentes
La 'misteriosa' figura de los DMC, las agencias que hacen de puente cultural entre destinos y empresas
El turismo, crecimiento imparable dado su papel como fuente de bienestar
Los líderes caribeños se reunirán en diciembre en Miami
CTO, la Organización de Turismo del Caribe, organizará el Caribbean Weekend en Miami 2025, un encuentro histórico de cuatro días que reunirá a ministros de turismo, directores, líderes de la industria y partes interesadas.
Representantes de toda la región se verán, del 4 al 8 de diciembre de 2025, en el Hotel Loews Coral Gables.
El programa integral abordará los problemas críticos que enfrenta el turismo caribeño, al tiempo que celebrará la resiliencia de la región y fomentará la colaboración entre socios públicos y privados.
Además de las reuniones estratégicas de negocios y de comités, CTO organizará una cena navideña y una recaudación de fondos el viernes 5 de diciembre.
La velada festiva, que se celebra en colaboración con los miembros aliados de CTO, tiene como objetivo recaudar 100.000 dólares estadounidenses para la Fundación CTO en apoyo de las labores de socorro en casos de desastre y la recuperación del turismo en Jamaica y Haití, ayudando a los trabajadores del sector turístico cuyos medios de subsistencia se vieron afectados por el huracán Melissa.
‘Esta campaña de recaudación de fondos encarna el espíritu de unidad caribeña’, dijo Dona Regis-Prosper, secretaria general y directora ejecutiva de CTO. ‘Al celebrar estas fiestas, también nos unimos para ayudar a nuestros hermanos y hermanas en Jamaica y Haití a reconstruir sus comunidades y devolverles la esperanza’.
El sábado se celebra la cumbre insignia, ‘Reimaginando Juntos el Turismo del Caribe’, un encuentro de alto nivel a bordo del Icon of the Seas de Royal Caribbean.
Patrocinada por Royal Caribbean Group, esta cumbre reunirá a líderes regionales para debatir estrategias innovadoras para el desarrollo turístico sostenible y el crecimiento económico en todo el Caribe.
Durante todo el fin de semana, los asistentes podrán visitar el quiosco de intercambio de conocimientos del CTO, que muestra la amplia gama de productos, servicios y recursos de la organización que apoyan el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad del turismo en toda la región.
El fin de semana culmina el domingo 7 de diciembre con la entrega anual de premios y recaudación de fondos de Caribbean Media Exchange (CMEx), que celebra a personas cuyo trabajo ha tenido un impacto transformador en las comunidades caribeñas a través del turismo, los negocios, los medios de comunicación, la cultura y el desarrollo sostenible.
El Caribbean Weekend de Miami 2025 representa un momento crucial para el turismo regional, al combinar la planificación estratégica, el apoyo humanitario y la colaboración del sector en un programa integral.
Expreso. Redacción. J.R
Masaya, Colombia, donde dormir es solo el comienzo de la aventura
Imagina aprender a cocinar patacones con hogao en una terraza colonial de La Candelaria, bailar champeta en una playa del Caribe o despertar frente a la selva de la Sierra Nevada.
Eso es Masaya, una cadena de alojamientos que transforma cada viaje en una experiencia cultural única.
Lo que empezó en 2007 como el sueño de tres jóvenes franceses mochileros se convirtió en una propuesta que va mucho más allá de ofrecer una cama: conectar a los viajeros con la esencia de cada territorio.
Hoy, Masaya cuenta con sedes en Bogotá, Medellín, Santa Marta, Minca, Tayrona, Cartagena y en joyas culturales como San Agustín y Barichara.
Dos estilos, una misma esencia
En sus Masaya Originals, el ambiente es vibrante, juvenil y cultural: música en vivo, talleres, actividades de conexión y espacios que celebran la cultura y diversidad. En Masaya Collection, la experiencia se vuelve sofisticada y descomplicada, con hoteles boutique y eco-lodges donde la naturaleza y la cultura local conviven con el confort.
Más allá del hospedaje, Masaya crea momentos memorables: desde festivales como Ajá Tayrona, que une música y arte en la playa, hasta noches de cine latino, clases de salsa, yoga frente al mar o rutas gastronómicas.
Con buena vibra en cada detalle, Masaya invita a descubrir Colombia de manera auténtica, sostenible y creativa. Una experiencia diseñada para quienes buscan viajar con propósito, aprender de la cultura y conectar con la energía local.
Fundada en 2012, Masaya es una colección de alojamientos en Colombia que capturan la esencia de los territorios donde se encuentran, brindando la oportunidad de explorar y vivir auténticas experiencias locales y sumergirse en la cultura.
Actualmente, operan bajo dos formatos: Masaya Originals, manteniendo una experiencia juvenil, buena onda y con enfoque 100% local y Masaya Collection, enfocado en estadías más sofisticadas en hoteles boutique y ecolodges.
Expreso. Redacción. J.R
Hilton nombrada #1 entre los Mejores Lugares para Trabajar en el Mundo
Un nuevo estudio comisionado por Hilton revela que casi el 80 % de los consumidores estadounidenses afirma que las empresas que cuidan bien a sus empleados ofrecen mejores productos y servicios.
Casi el 90% de los consumidores estadounidenses considera que cuidar a los empleados es especialmente importante para las marcas del sector turismo y hotelería.
Tres de cada cuatro consumidores estadounidenses afirman que es más probable que recomienden hacer negocios con una empresa que es reconocida por tratar bien a sus empleados.
De este modo, Hilton es nuevamente reconocida con el primer puesto en el ranking de los Mejores Lugares para trabajar en el Mundo publicado por Fortune y Great Place to Work®, presenta hoy los resultados de un nuevo estudio comisionado que establece una relación entre la experiencia de los empleados y las decisiones de compra y experiencias de servicio de los consumidores.
Según una nueva encuesta realizada por Morning Consult para Hilton, casi el 80% de los consumidores estadounidenses (78%) afirma que las empresas que cuidan bien a sus empleados ofrecen mejores productos y servicios, y casi el 90 % (88%) considera que cuidar a los empleados es especialmente importante para las marcas del sector turismo y hotelería.
El compromiso de Hilton de proveer una sólida cultura del lugar de trabajo, que durante una década la ha mantenido en la lista de los Mejores Lugares para Trabajar en el Mundo, se centra en impulsar el desarrollo profesional de sus empleados, quienes son fundamentales para ofrecer el servicio excepcional que caracteriza a la marca.
Según datos internos de la compañía, la gran mayoría de los empleados de Hilton a nivel mundial (93%) consideran que la empresa es un excelente lugar para trabajar, gracias a su constante inversión en el crecimiento profesional y bienestar a largo plazo de su personal: Nueve de cada diez (91%) empleados creen que pueden seguir aprendiendo y desarrollándose profesionalmente.
Casi el 90 % (87%) considera que pueden alcanzar sus metas profesionales en Hilton y casi dos tercios (63%) de los nombramientos recientes en puestos de liderazgo en hoteles y a nivel corporativo fueron ocupados por candidatos internos, al tiempo que en Estados Unidos los nuevos gerentes logran su ascenso a puestos gerenciales en Hilton en un plazo promedio de solo cuatro años.
Un tercio de los empleados en Estados Unidos (32%) ha trabajado en Hilton durante más de una década.
El 85% de los empleados en Estados Unidos afirma sentirse equilibrado y saludable en su entorno laboral.
‘Este hito va más allá de los rankings: es un reflejo de quiénes somos y de lo que siempre hemos creído: Cuando cuidamos a nuestra gente, ellos cuidan a nuestros huéspedes’, señaló Chris Nassetta, Presidente y CEO de Hilton.
‘Nuestros 500 mil empleados en todo el mundo están unidos por un propósito común que nuestro fundador, Conrad Hilton, imaginó hace más de un siglo: llenar el mundo con la luz y la calidez de la hospitalidad. Ese propósito, junto con la pasión y la dedicación de nuestro equipo, es lo que ha hecho de Hilton el mejor lugar para trabajar y el mejor lugar para hospedarse en el mundo’.
Qué hace que Hilton sea el Mejor Lugar para Trabajar en el Mundo
La rápida expansión global de Hilton sigue impulsando la creación de puestos de trabajo y las oportunidades de desarrollo profesional en todo el mundo.
En el último año, la empresa inauguró casi tres hoteles por día, incorporando cerca de 20.000 empleados nuevos a su fuerza laboral global, tanto en hoteles administrados y franquiciados como en puestos corporativos, desde septiembre de 2024.
Ya sea que los empleados estén iniciando su trayectoria profesional o buscando el siguiente paso en sus carreras, Hilton prioriza brindar oportunidades para transformar un empleo en una carrera profesional para toda la vida.
Desde 2022, Hilton ha creado más de 2.5 millones de oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional para sus empleados y miembros de sus comunidades en todo el mundo, a través de programas que ofrecen diversas formas de adquirir nuevas habilidades, obtener certificaciones y aprender nuevos idiomas.
Expreso. Redacción. J.R























