Prensa

banner de oferta para jóvenes

Cierre súbito en Mallorca de un hotel con apagones y comida comprada por cocineros

Preferente - Mar, 16/09/2025 - 23:40

El hotel Vell Marí de Can Picafort, en el norte de Mallorca, con cerca de 900 camas, cerró sorpresivamente sus puertas este martes, en plena temporada turística, tras meses de problemas financieros por unas reformas que no se completaron a tiempo.

Tras demolerse cuatro de los seis bloques, el hotel solo pudo arrancar la temporada con solo dos operativos, por lo que muchos clientes fueron derivados a otros establecimientos, según Diario de Mallorca.

Los empleados también denunciaron retrasos constantes en el cobro de sus nóminas, y a mediados de septiembre todavía había salarios pendientes de agosto, resintiéndose el servicio, de igual modo que los proveedores dejaron de servir alimentos e incluso los propios cocineros compraban en un supermercado para sacar adelante los menús.

El 3 de septiembre se cortó el suministro eléctrico por impago, con algunos huéspedes usando linternas, y ante el actual panorama, el hotel que fue gestionado en sus inicios por Iberostar y puntualmente por Fergus, estaría en la mira de cadenas como Zafiro.

 

Categorías: Prensa

Analizan propuestas hoteleras de México en San Luis Potosí

Expreso - Mar, 16/09/2025 - 22:00

La secretaria de Turismo Federal y autoridades estatales se reúnen con el sector hotelero y empresarial en San Luis Potosí, México.

Como parte de su visita a San Luis Potosí durante la FENAPO 2025, la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, acompañada por la secretaria de Turismo Estatal, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, sostuvo un importante encuentro con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y representantes del sector empresarial turístico.    

La reunión, realizada en el Hotel Fiesta Americana, fue un espacio de diálogo abierto en el que los empresarios expresaron sus inquietudes y propuestas para fortalecer la infraestructura turística y la competitividad del destino.

Las autoridades refrendaron su compromiso de impulsar políticas que favorezcan la inversión, la capacitación y la promoción de San Luis Potosí como un destino de talla internacional.    

En el marco de esta reunión se analizaron además proyectos de desarrollo turístico, reafirmando la importancia del trabajo conjunto entre gobierno y sector privado para consolidar al turismo como motor clave del crecimiento económico y social del estado.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Accor abrirá hotel en la isla de Guadalupe

Expreso - Mar, 16/09/2025 - 20:00

El resort Pullman en Guadalupe tiene como objetivo una apertura prevista para finales de este 2025, según confirmaron desde la hotelera Accor.  

El nuevo complejo turístico centrado en el bienestar incluirá 102 habitaciones y se llamará Pullman Royal Key, con lo que la marca Pullman tendrá su primer resort en el Caribe y el primer hotel de nueva construcción en Guadalupe en años.  

La propiedad se ubica en la costa noreste de la isla de Grande Terre en Le Oule, próxima a una de las destilerías más famosas de Guadalupe, Damoiseau.  

En ese entorno idílico, cada habitación está diseñada para ofrecer un espacio amplio y tranquilo con comodidades de alta gama, vistas panorámicas y un diseño contemporáneo inspirado en el arte local. La empresa especializada Five Keys colaboró ​​con Brigitte Caron, directora de ABC Spa Gestion, para instalar el equipo de spa del hotel. El objetivo era brindar a los clientes una experiencia de bienestar excepcional.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Disneyland París recurre a España para paliar la falta de personal

Preferente - Mar, 16/09/2025 - 19:11

Disneyland París busca incorporar personal español, y ha fijado dos fechas para llevar a cabo procesos de selección en Sevilla y Valencia. El casting se celebrará el 14 de octubre en el Hotel Meliá Lebreros de la capital andaluza y el 16 de octubre en el SH Valencia Palace Hotel. La inscripción debe realizarse de manera previa a través de la web Disney Careers.

Según 20Minutos, este movimiento forma parte de la campaña de selección que el parque temático organiza cada año, el Disneyland Casting Tour. Así, pretende encontrar candidatos para reforzar su plantilla, reclutando perfiles que se ajusten a las distintas áreas de trabajo necesarias para atender a los millones de visitantes que recibe cada año.

Las plazas disponibles incluyen puestos permanentes y temporales en hotelería, recepción, gestión de restaurantes, cocina, camareros y agentes de taquilla. También se buscan técnicos de mantenimiento, animadores, responsables de actividades recreativas y personal de limpieza, entre otros perfiles relacionados con la hostelería y el ocio.

Uno de los requisitos principales es el dominio del francés, ya que las entrevistas se desarrollarán en este idioma. En determinadas vacantes, la compañía puede solicitar además una prueba de nivel de inglés, especialmente en aquellos puestos que implican trato directo con público internacional.

Los contratos contemplan jornadas de 35 horas semanales, con duraciones que van de dos a ocho meses, entre marzo y octubre de 2026. A partir de diciembre de 2025, se abrirá la posibilidad de optar a contratos indefinidos. Todos los empleados deberán residir en Marne-la-Vallée durante el periodo laboral.

Disneyland París ofrece alojamiento a precios reducidos cerca del parque, aunque las plazas son limitadas. Además, los trabajadores cuentan con beneficios como reembolso parcial del transporte público (hasta el 80 % de los gastos), comidas, seguro médico complementario, descuentos, planes de ahorro y hasta seis semanas de vacaciones, dependiendo del puesto ocupado.

 

Categorías: Prensa

València celebra el 20 de septiembre el World Paella Day en La Marina, con 12 chefs internacionales cocinando en directo

Gaceta del Turismo - Mar, 16/09/2025 - 18:15
El 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella y València lo festejará una vez más con un evento internacional en la plaza del Agua de La Marina (junto al Tinglado 2), para rendir homenaje a este plato, embajador de nuestra cultura y gastronomía. Más que un concurso, el World Paella Day es una experiencia que une a diferentes países y tradiciones en torno a la paella, reforzando su papel como idioma universal y el de la ciudad de València como cuna de la receta y epicentro de la Despensa del Mediterráneo: un modelo gastronómico sostenible basado
Categorías: Prensa

El Congreso pierde una oportunidad para salvar el descuento de residentes

Preferente - Mar, 16/09/2025 - 18:10

El Congreso de los Diputados ha rechazado la inclusión de un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para saldar la deuda millonaria con las compañías aéreas por las subvenciones relacionadas con el descuento de residente (Las aerolíneas presionan al PSOE para salvar el descuento de residentes).

Como publicó Preferente, la medida fue aprobada el pasado 10 de septiembre en el Senado como enmienda al proyecto de ley de modificación de las normas de Navegación Aérea y Seguridad Aérea. Sin embargo, en apenas una semana ha quedado descartada en la Cámara Baja.

Las aerolíneas no han tardado en reaccionar a la negativa. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) lamenta que “hoy se vuelve a dar la espalda a los residentes de estas regiones”, ya que entendía que se trataba de una buena fórmula de saldar los importes pendientes, y garantizar la conectividad aérea.

El presupuesto destinado al descuento de residente permanece congelado en 560 millones anuales desde 2023, lo que ha generado un desfase con respecto al aumento de la demanda y ha provocado que las compañías se vean obligadas a asumir el adelanto de los importes sin recibir la compensación correspondiente.

Por ello, la asociación insiste en que “es necesario que el Ejecutivo resuelva cuanto antes esta situación de asfixia de las aerolíneas que operan las rutas que conectan Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla”. A este respecto, avisa de que, “si no se toman medidas cuanto antes, la deuda que soportan estas compañías aéreas superará los 1.000 millones a finales de 2025”.

 

Categorías: Prensa

Gol anuncia la red de vuelos de verano más grande de su historia

Expreso - Mar, 16/09/2025 - 18:00

Gol Linhas Aéreas anunció su red de rutas para el verano austral 2025/2026, de diciembre a febrero, con 65.000 vuelos y aproximadamente 12 millones de asientos.

Los datos representar un aumento del 15% con respecto al verano pasado. 

La oferta nacional

En el mercado nacional, el de Brasil, la compañía Gol ha programado 60.000 vuelos y 11 millones de asientos, distribuidos por todo el país, lo que supone un aumento del 13 % con respecto al verano anterior.

La capacidad alcanzará los 14.000 millones de asientos por kilómetro (ASK), una métrica utilizada en la industria aérea. 

El Nordeste tendrá más de 21.000 operaciones y 4 millones de asientos. Entre las novedades se encuentra la reanudación de los vuelos a Fernando de Noronha, con salidas desde São Paulo y Recife. Aracaju tendrá más vuelos a Río de Janeiro, São Paulo y Salvador; Porto Seguro tendrá conexiones directas desde Brasilia y Río de Janeiro/Santos Dumont; y Salvador tendrá más vuelos a varias capitales. 

En la región Centro-Oeste, la oferta aumentará un 18%, con 15.000 vuelos y 2,7 ​​millones de asientos, incluyendo nuevos vuelos regulares de Cuiabá a Porto Velho y mayores frecuencias a Río, São Paulo y Brasilia. Goiânia tendrá más salidas a Río, São Paulo y Salvador. 

En el Sur, la red contará con más de 16.000 vuelos y 3 millones de plazas , un aumento del 17%. Se destacan Lages, Chapecó-Florianópolis y Foz do Iguaçu-Fortaleza, así como el aumento de vuelos desde Navegantes, Curitiba, Porto Alegre y Florianópolis hacia Río y São Paulo. 

El Sudeste contará con 53.000 vuelos y 10 millones de asientos, un aumento del 13 %. Río de Janeiro y São Paulo recibirán más frecuencias y nuevas conexiones, mientras que Vitória y Campinas verán vuelos ampliados a estas capitales. 

En el Norte, están previstos 3.900 vuelos y más de 700.000 plazas, lo que supone una expansión del 10%. Los nuevos destinos incluyen Araguaína y la ruta estacional Palmas-São Paulo. Los mercados existentes recibirán más frecuencias, como Belém-Rio de Janeiro, Porto Velho-Brasília y Santarém-Manaus. 

Crecimiento internacional

Gol también prepara su mayor temporada alta internacional hasta la fecha, con más de 4.700 vuelos y 900.000 asientos, un aumento del 10%. Este crecimiento incluye rutas a Argentina y Florida, así como nuevos vuelos de temporada de Río de Janeiro a Mendoza y Asunción, y de São Paulo y Buenos Aires a Punta del Este. 

También habrá un aumento en las operaciones Manaos-Bogotá, Manaos-Miami, Belém-Miami y Belém-Paramaribo.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ratifican que se debe investigar a Sánchez por rescatar Air Europa

Preferente - Mar, 16/09/2025 - 17:24

La Oficina de Conflicto de Intereses, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, estará obligada a investigar a Pedro Sánchez por el rescate a Air Europa, según lo ha notificado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) al Ministerio que encabeza Óscar López, y del que depende el mencionado organismo.

El rescate a Air Europa se produjo mientras patrocinaba actividades de la esposa del jefe del Ejecutivo como directora del Instituto de Empresa (IE) África Center. Begoña Gómez se reunió en secreto con el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, el 24 de junio y el 16 de julio de 2020, y entre esas fechas el Gobierno creó un fondo de 10.000 millones que acabó usando para salvar a la aerolínea.

El PP alegó en ese momento presuntas irregularidades en aquella maniobra por la relación profesional que la esposa de Sánchez mantuvo con Hidalgo. Génova, según El Confidencial, denunció entonces que Sánchez debería haberse abstenido en la reunión del Consejo de Ministros que aprobó el rescate.

El partido que lidera Alberto Núñez Feijóo reclamó entonces a la Oficina dependiente del ministro López que abriese una investigación, pero el órgano lo desestimó. En ese momento se inicio una pugna judicial que culmina este martes, una vez que el TSJM haya concluido en sentencia firme que deben reabrirse las pesquisas.

 

Categorías: Prensa

Meliá Hotels International crece en un nuevo destino de Argentina

Hosteltur - Mar, 16/09/2025 - 09:46
Meliá Hotels International acaba de firmar la incorporación de un nuevo hotel en Argentina, en uno de sus destinos más destacados: Salta. El Hotel Alejandro I, uno de los más emblemáticos de la ciudad, operará bajo el modelo de franquicia y pasará a formar parte del porfolio de Affiliated by Meliá. La cadena cuenta actualmente con otros tres hoteles en proceso de apertura en el país. El Hotel Alejandro I Affiliated by Meliá está ubicado en pleno centro de Salta, en el noroeste argentino, a escasos metros de la Plaza 9 de Julio, la Catedral y los principales puntos de interés del casco histórico. Dispone de 167 habitaciones, restaurante, bar, spa, gimnasio, espacios MICE y aparcamiento. El Hotel Alejandro I Affiliated by Meliá de 167 habitaciones se une al porfolio en octubre. Fuente: Meliá Hotels International. En su apuesta por destinos con alto potencial turístico y cultural, la compañía sumará oficialmente este hotel a su cartera en octubre. El establecimiento se encuentra a solo 10 kilómetros del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, que conecta Salta con las principales ciudades del país y con destinos internacionales como São Paulo, Lima, Asunción y Ciudad de Panamá. “Argentina es un país con un enorme atractivo turístico y cultural, y Salta representa uno de sus destinos más auténticos y con mayor proyección. La incorporación del actual Hotel Alejandro I a nuestro porfolio, un establecimiento emblemático y con una sólida reputación, nos permite seguir creciendo junto a socios locales de confianza y ofrecer a nuestros clientes experiencias únicas en destinos con identidad propia”, ha señalado Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels International. Restaurante El Mesón. Fuente: Meliá Hotels International. Con esta nueva incorporación, Meliá Hotels International continúa reforzando su presencia en Argentina, donde desarrolla un plan de expansión que contempla la apertura de hoteles de las marcas Zel, Gran Meliá, The Meliá Collection, Meliá e Innside by Meliá, en enclaves turísticos de gran proyección.
Categorías: Prensa

Las 200 aerolíneas que más pasajeros movieron en España en 2024

Hosteltur - Mar, 16/09/2025 - 00:00
Los aeropuertos de Aena cerraron 2024 con 309,3 millones de pasajeros, un 9,2% más que el año anterior y un nuevo récord histórico. En esta infografía interactiva puedes consultar el tráfico de cada una de las 200 aerolíneas que operaron en España el año pasado, así como la cuota de mercado que concentran las 10 principales compañías. Los aeropuertos de Aena alcanzaron en 2024 un nuevo récord histórico de tráfico: 309,3 millones de pasajeros, un 9,2% más que en 2023. Este crecimiento consolida la recuperación pospandemia y sitúa a España entre los principales mercados aéreos del mundo por volumen de viajeros. La infografía interactiva permite consultar el tráfico de cada una de las 200 aerolíneas que operaron en la red de Aena durante el último año, así como la cuota de mercado que concentran las 10 principales compañías. Ryanair, Vueling e Iberia, en el podio Ryanair se situó en 2024 como la aerolínea con mayor volumen de pasajeros en España, con una cuota de mercado del 21,1% sobre el total registrado en los aeropuertos de Aena. En segunda y tercera posición del ranking se situaron Vueling e Iberia. Ryanair 21,1% Vueling 15,6% Iberia 7,2% Air Europa 5,6% Iberia Express 4,3% Jet2 3,2% Air Nostrum 3% easyJet UK 2,7% Eurowings 2,4% easyjet Europe 2,2% Estas 10 aerolíneas concentran casi dos terceras partes del tráfico aéreo en España. Las aerolíneas que más crecieron en 2024 Entre las 10 grandes compañías, varias aerolíneas registraron crecimientos por encima del promedio del mercado, que fue del 9,2%. Este fue el caso de easyJet Europe (+20,7%), Eurowings (+12,8%), Air Nostrum (+11,7%), Iberia Express (+9,9%) y Jet2 (+9,6%). Pasajeros en la T4 de Madrid Barajas. Fuente: Hosteltur Reconfiguración del mercado en 2025 Respecto a Ryanair, la aerolínea low cost transportó 65,34 millones de pasajeros en los aeropuertos de Aena en España en 2024. Sin embargo, la aerolínea de bajo coste irlandesa reducirá un 41% su capacidad en los aeropuertos regionales españoles este invierno y un 10% en Canarias, lo que supone un millón de plazas menos. Además, el consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O'Leary, ha señalado que podría reducir otro millón de asientos en los vuelos a España el próximo verano si Aena no baja las tasas aeroportuarias tras el incremento del 6,5% anunciado. Por otro lado, en los últimos días varias aerolíneas han reforzado su programación para la temporada de invierno con el fin de ocupar las rutas que abandonará Ryanair. La última en hacerlo ha sido Vueling: reforzará sus vuelos en los aeropuertos de Santiago y Tenerife Norte, donde "programa la temporada de invierno más ambiciosa de su historia", según explica la compañía. En conjunto, habrá más de 160.000 asientos adicionales, alcanzando casi 1,5 millones de plazas.
Categorías: Prensa

Viajes Imserso 2026: plazas libres y alternativas en la C.Valenciana

Hosteltur - Mar, 16/09/2025 - 00:00
La Comunidad Valenciana un año más será el foco de muchos de los viajeros del Imserso, uno de los destinos más solicitados entre los pensionistas acreditados. En la temporada pasada, las fechas más demandadas de abril, mayo y junio agotaron plazas en apenas 24 horas, según informó El Confidencial, lo que podría prever una situación similar este año. Con el inicio de las reservas previsto para el 6 de octubre, surgen dudas sobre la disponibilidad de plazas y las alternativas para quienes no logren acceder en la primera fase. La Comunidad Valenciana se mantiene como uno de los destinos principales dentro del programa de viajes del Imserso para la temporada 2025-2026, especialmente con la amplia oferta de Benidorm, Alicante y Valencia. Los jubilados acreditados comenzán a recibir las cartas que confirman su acceso a la campaña, lo que ha despertado inquietud sobre la capacidad de respuesta del programa ante la alta demanda. El Imserso ha confirmado que la venta de plazas arrancará el 6 de octubre en la Comunidad Valenciana, de forma simultánea con otras regiones como Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. En el resto de territorios, la comercialización se abrirá el 8 de octubre. A partir de esa fecha, los pensionistas podrán reservar a través de las agencias de viajes autorizadas o en la web de los adjudicatarios, introduciendo su DNI y la clave de acreditación. No te puedes perder: Viajes del Imserso 2025-26: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre En esta temporada se ponen a disposición 879.213 plazas en toda España, de las que 440.284 corresponden a la costa peninsular, segmento en el que se incluye la Comunidad Valenciana. Gran parte de esa oferta se concentra en Benidorm y en la red hotelera de la costa valenciana, destinos de gran tradición dentro del programa y de alta demanda entre los usuarios. Los precios de referencia para esta zona, con transporte incluido, se sitúan en 309,22 euros para estancias de 10 días en temporada baja y 409,22 euros en temporada alta. Para viajes más cortos, de ocho días, las tarifas van de 244,04 euros en baja a 344,04 euros en alta. En caso de reservar sin transporte, el coste oscila entre 270,39 y 379,39 euros para estancias de diez días, y entre 224,63 y 324,63 euros para viajes de ocho días, según la temporada. Más información en: Viajes del Imserso: precios y disponibilidad de plazas Viajeros del Imserso en Benidorm Fuente: Adobe Stock Ante la elevada demanda de destinos como Benidorm, el programa ofrece alternativas dentro de la propia Comunidad Valenciana y en otras zonas de costa peninsular como Andalucía, Murcia o Cataluña. Los pensionistas que no logren una plaza en las fechas más solicitadas podrán optar por turnos posteriores, en los que se mantiene la misma estructura de precios, o explorar viajes de escapadas a capitales de provincia y circuitos culturales, que parten desde los 139,91 euros en temporada baja. Te puede interesar: ¿Es tu primer viaje del Imserso? Así se solicita plaza por primera vez Cómo conseguir plaza en los viajes del Imserso 2025-2026 La falta de rentabilidad, los retrasos en las adjudicaciones y las condiciones impuestas en los nuevos pliegos han generado malestar en el sector hotelero de Benidorm. Según la patronal Hosbec, en años anteriores la ciudad representaba cerca del 80% de las plazas ofertadas en la Comunidad Valenciana, mientras que en la actualidad ese peso ha caído por debajo del 50%. “Hay menos oferta debido a que los hoteles dejan menos habitaciones para este programa porque prefieren seguir vendiéndolas a precios de mercados", dado que el sector ha observado que "el que quiere venir a Benidorm" lo hace "igualmente con independencia del programa", ha explicado Mayte García, directora ejecutiva de la patronal. Alternativa al Imserso en la Comunidad Valenciana Como complemento al Imserso, la Generalitat Valenciana puso en marcha en 2024 el programa Viaja +65, un bono turístico destinado a incentivar la demanda en temporada baja y “compensar las deficiencias del programa del Imserso del Gobierno de España”. Esta iniciativa se desarrolló a modo de proyecto piloto entre el 14 de octubre y el 20 de diciembre de ese año. El objetivo del bono era incentivar los viajes de las personas mayores de 65 años en la Comunidad Valenciana fuera de la temporada alta, contribuyendo a la desestacionalización y al mantenimiento de la ocupación turística más allá de los meses de verano. Los beneficiarios podían reservar estancias de entre cinco y diez noches en régimen de media pensión, con una subvención que cubría el 40% del precio. El límite de la ayuda se fijó en 240 euros por persona en viajes individuales y en 360 euros cuando el beneficiario viajaba acompañado. Por el momento, no se ha confirmado si el programa Viaja +65 tendrá continuidad en 2025. La Generalitat aún no ha detallado si se abrirá una nueva convocatoria, por lo que las personas interesadas deberán permanecer atentas a posibles anuncios oficiales sobre su renovación. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Las reservas hoteleras retroceden en España y Reino Unido

Hosteltur - Mar, 16/09/2025 - 00:00
La vuelta al cole ya está impactando en las reservas hoteleras y, en la última semana, la tendencia de crecimiento a dos dígitos se ha visto alterada, al tiempo que ha cambiado también el perfil de los huéspedes: un cuarto de las noches corresponde ahora a viajeros individuales, de acuerdo con los datos procesados por la plataforma B2B Travelgate. Los dos mercados más importantes registraron caídas respecto a la semana anterior. Durante la semana del 8 al 15 de septiembre, en las principales comunidades turísticas de sol y playa se moderó el crecimiento de las reservas hoteleras, mientras que en destinos como País Vasco, Galicia y Castilla y León se produjeron aumentos superiores al 20%. Baleares y País Vasco representan los dos extremos de la semana: una caída del 3,3% y un crecimiento del 47,8%, respectivamente Variación de las reservas por comunidad autónoma Cataluña, +2,7% Andalucía, 0% Canarias, +1,4% Baleares, -3,3% C. Madrid, +14,2% C. Valenciana, +0,1% Galicia, +21,1% Castilla y León, +20,7% País Vasco, +47,8% Aragón, +6,9% Características de las reservas hoteleras de la última semana Los datos de la plataforma Travelgate muestran que el 50,4% de las reservas corresponde a españoles y el 20,5% a británicos. Estos dos mercados fueron los únicos que se contrajeron en la última semana: un 7,6% y un 3,8%, respectivamente. El tercer emisor fue Alemania, con una variación positiva del 6,8%, seguido de Estados Unidos (+25,3%) y Francia (+24,3%). Las parejas continúan liderando las reservas, con el 55% del total, aunque se observa un notable incremento en la cuota de viajeros solos, que representaron el 25,5% frente al 13,79% de la semana anterior. Las reservas se están efectuando principalmente con una antelación de 15 a 30 días (18,8%), pero ha aumentado el porcentaje de las que se realizan con más de 90 días de anticipación.
Categorías: Prensa

La nueva estrategia de Ávoris para conectar con el cliente

Hosteltur - Mar, 16/09/2025 - 00:00
Ávoris tiene la clave para conocer y, por ende, satisfacer las necesidades de sus clientes, tanto internos como externos, a través del análisis de datos y aplicando herramientas innovadoras que permitan conectar más con las personas, entre otras iniciativas que desvelará Carlos Garrido, director general de Comunicación, Relaciones Institucionales y Marketing de Ávoris, en la próxima edición del Overbooking Gran Canaria (OVB), que abre sus puertas este miércoles para analizar el presente y futuro del turismo en clave de comunicación y marketing. El programa y la inscripción al OVB Gran Canaria 2025 Para Ávoris, la clave es una comunicación participativa y multidireccional. “En cuanto a la comunicación interna, estamos trabajando en que sea diseñada para el receptor y para los múltiples canales que hay, y esto incluye transmitir una cultura corporativa, mejorar el clima laboral, cuidar, retener y atraer el talento, y generar un mayor compromiso y sentimiento de pertenencia”, detalla Garrido. Para ello ha creado espacios de intercambio de experiencias y conocimiento entre los directivos y la plantilla como el 'Café con...', el 'Minuto de...' o los 'talks’, iniciativas, subraya Garrido, "que están tenido mucho éxito". La compañía busca fórmulas de comunicación distintas, a través de la innovación tecnológica, por lo que está reforzando su propuesta, incluyendo la inteligencia artificial generativa. Entrevista con Carlos Garrido, director general de Comunicación, Relaciones Institucionales y Marketing de Ávoris. A nivel externo, Ávoris ha puesto el foco en la diversificación, a través de nuevas líneas de negocio como el turismo deportivo especializado. “Queremos buscar las experiencias personalizadas y la excelencia de los servicios receptivos propios, en destinos claves. Buscamos acercarnos más al cliente y potenciar la cultura del cliente y del talento interno”. Carlos Garrido participará, en una nueva edición de OVB, con la ponencia 'Ávoris Insights', en la que hablará sobre la nueva iniciativa interna de la compañía basada en el análisis de datos propios. OVB 2025 se llevará a cabo este miércoles 17 de septiembre en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, en cuya organización participa activamente HOSTELTUR, y que este año coincide con el 50 aniversario de Turismo de Gran Canaria.
Categorías: Prensa

Victoria judicial para un guía retenido y multado con 4.000 € en plena ruta

Hosteltur - Mar, 16/09/2025 - 00:00
En noviembre de 2023, un guía turístico fue retenido por la Policía Local de Madrid y sancionado con 4.001 euros por "realizar transporte de pasajeros interurbano en vehículo de hasta 9 plazas", según constaba en la denuncia. En aquel momento, el guía se encontraba en Madrid e iba a partir hacia Toledo en su furgoneta, una Volkswagen Kombi, con unos clientes. Posteriormente, la Viceconsejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ratificó aquella sanción. Sin embargo, ahora la Justicia ha dado la razón al guía turístico, anulando por completo la multa, al considerar probado que la actividad económica principal del denunciado, Álvaro García, es la de guía turístico, para la cual está debidamente registrado como agente de viajes. "Parecemos delincuentes por llevar a los clientes a nuestras propias visitas guiadas. Fue una situación incómoda y desagradable, me separaron de los clientes y comenzaron a interrogarlos con preguntas inapropiadas e intrusivas" Según explica Iberum Abogados, el bufete que ha representado al guía turístico en su contencioso frente a la administración pública, "la Policía Local interrumpió el trayecto del guía, le impidió continuar su actividad, le solicitó la licencia para el transporte de viajeros y le exigió el pago inmediato de la sanción". El afectado, Álvaro García, explica que se vio completamente indefenso cuando se produjo este incidente. “Parecemos delincuentes por llevar a los clientes a nuestras propias visitas guiadas, me vi obligado a pagar una multa de 4.001 € para poder hacer mi trabajo después de haber sido acusado de hacer algo ilegal, dejándome mal delante de mis clientes, que esperaban dentro del vehículo, por lo que sufrí un grave perjuicio a mi imagen profesional”. Fue, en sus palabras, una “situación incómoda y desagradable, me separaron de los clientes y comenzaron a interrogarlos con preguntas inapropiadas e intrusivas como cuándo me habían pagado, de qué forma, si tenían justificantes o facturas del pago, cómo me conocieron…”. Además de ver interrumpida la ejecución de su servicio durante casi una hora, Álvaro García explica que tuvo que seguir adelante en un pésimo estado anímico: “Me afectó muy negativamente que la policía cuestionase mi profesionalidad y la legalidad de mis servicios, cuando ni siquiera había una base clara ni contundente para su actuación, ya que comenzaron a debatir entre compañeros y a cuestionar la resolución”. Una práctica generalizada: inmovilizar el vehículo de los guías turísticos La defensa del guía turístico ha sido llevada por los abogados Ismael Istambul y Marcos Rey, del despacho Iberum Abogados. Ambos abogados denuncian "la inseguridad jurídica, el abuso administrativo y la indefensión que provoca la laberíntica normativa estatal, puesto que este caso ejemplifica la práctica generalizada de inmovilizar los vehículos de empresa de los guías turísticos, exigir licencias que no proceden y sancionar cuando no están cometiendo ninguna ilegalidad”. Desde Iberum Abogados subrayan "los perjuicios directos que sufren tanto los profesionales del ámbito turístico español como los turistas debido a la hiperregulación existente". La denuncia que recibió el guía turístico. Fuente: Iberum Abogados. La Justicia da la razón al guía turístico Ahora, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº4 de Madrid ha estimado el recurso interpuesto por Iberum Abogados y ha declarado la nulidad de la resolución de la Viceconsejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid (resolución de 17/09/2024, expediente BD-11552.2/23), que ratificaba la sanción impuesta en abril de 2024 por la Dirección General de Transportes tras la denuncia de la Policía Local. En el fallo, el tribunal aclara que “no se trata de un contrato de transporte, dado que no se ofrece un transporte desde un lugar concreto a un destino elegido o predeterminado, sino siempre desde el alojamiento hasta el lugar donde se vaya a desarrollar el tour turístico, es decir, el desarrollo de los servicios ofrecidos”. Como conclusión, el juzgado declara que “no requiere, por tanto, de ningún título habilitante, nunca ha realizado transporte público alguno”. De esta forma, el tribunal consideró probada que la actividad económica principal de Álvaro García es la de guía turístico, debidamente registrado como agente de viajes. Álvaro García. Fuente: Iberum Abogados. Una agencia de viajes especializada en turismo receptivo Tras graduarse en Administración de Empresas y especializarse en Marketing, Álvaro García trabajó durante más de 10 años como profesional del Marketing hasta 2023, cuando fundó una agencia de viajes especializada en turismo receptivo. Para sus desplazamientos profesionales, Álvaro García cuenta con un seguro de caución de agencia de viajes para ofrecer sus tours por diferentes ciudades del centro de España. El día que ocurrió el incidente, tenía previsto llevar a sus clientes a Toledo. “Lo que más me dolió es que iba bien documentado y que no sirvió de nada mostrarle toda mi documentación al agente, parece que nos tenemos que esconder para poder prestar nuestros servicios”, asegura Álvaro García. Un precedente para el sector jurídico y turístico español Según apunta Iberum Abogados, la defensa argumentó que la sanción se impuso sin base normativa clara, sin motivación suficiente y vulnerando el derecho de defensa, lo que constituye causa de nulidad conforme al artículo 47.1.e) de la Ley 39/2015. "La sentencia, que no ha sido recurrida y es firme, anula por completo la multa y la resolución administrativa que se impuso a Álvaro García y remarca que estos traslados, siempre que formen parte del servicio turístico ofrecido, son legales al no suponer una actividad económica aparte. Además, el dictamen recuerda que el vehículo estaba integrado en la organización del negocio, siendo un turismo de menos de 9 plazas para transporte privado complementario que no requiere autorización administrativa específica", añaden desde Iberum Abogados. Ismael Istambul, socio fundador y responsable del Área de Derecho Civil, Derecho Laboral y Seguridad Social de Iberum Abogados, asegura que “fue un abuso sobre el que se ha hecho justicia gracias a la valentía y al coraje de Álvaro García, se ha conseguido una sentencia única que facilita el cambio de aplicación y allana el camino a quienes se encuentran en esta misma situación”. Istambul destaca el carácter único de esta sentencia, ya que “en muchos casos las personas desisten por el coste económico y la carga que supone recurrir, la gente no lucha, hemos logrado que se aclare la interpretación normativa que tanto está asfixiando a los guías turísticos con exigencias desproporcionadas”. Por su parte, Marcos Rey, consultor jurídico del Área de Derecho Público y Derechos Constitucionales de Iberum Abogados, considera que “esta sentencia manda un mensaje claro a las administraciones públicas, no puede ser que un sector motor de la economía española como es el turístico tenga que enfrentarse a la judicialización de este tipo de actuaciones, que impide a los profesionales trabajar libremente y con todos sus derechos”. “Sentimos que tenemos que ir a por los pasajeros a escondidas cuando cumplimos las normas" El afectado, Álvaro García, reconoce que ha comentado muchas veces con compañeros situaciones similares a las que vivió, “sentimos que tenemos que ir a por los pasajeros a escondidas cuando cumplimos las normas y los recogemos en lugares habilitados. Si tengo que llevar a un grupo a una ruta de vinos en la Ribera del Duero, ese es el servicio turístico y el transporte forma parte del mismo”.
Categorías: Prensa

Incendios: el gasto en la hostelería cayó hasta un 16% en zonas afectadas

Hosteltur - Mar, 16/09/2025 - 00:00
Los incendios forestales de este verano han tenido un fuerte impacto en el consumo en tres de las provincias españolas más afectadas: León, Ourense y Zamora. Durante las semanas con mayor actividad del fuego, el gasto en ocio y hostelería cayó entre un 8% y un 16%. Según un estudio de CaixaBank, este descenso tendrá repercusión en el PIB de Castilla y León y Galicia, al reflejar el efecto de los incendios sobre el consumo en el noroeste peninsular. El estudio realizado por Caixabank se basa en los pagos presenciales efectuados con tarjetas de la entidad en distintas semanas del verano en esas provincias y su comparación con otras de similares características. De este modo, los incendios repercutieron negativamente en el consumo en León, Ourense y Zamora durante la segunda quincena de agosto y se detectó una tendencia a la normalización a principios de septiembre. Esos efectos no tendrán un impacto significativo en el PIB nacional, ya que el peso de esas tres provincias es únicamente del 1,7 por ciento y la actividad económica en ellas se concentra en las áreas de mayor población que no sufrieron directamente los incendios, explica el informe. Sin embargo, los efectos sí se dejarán sentir en el PIB autonómico tanto de Castilla y León como de Galicia, ya que León y Zamora tienen un peso de casi una cuarta parte en el conjunto de la economía de su comunidad y Ourense de más de una décima parte del PIB de Galicia. Impacto en el gasto turístico doméstico por los incendios. Fuente: CaixaBank Research. Impacto en el consumo en ocio y hostelería por los incendios. Fuente: CaixaBank Research. La evolución interanual del consumo a partir de los pagos con tarjetas de esa entidad desvela que durante el mes de julio y la primera semana de agosto en las tres provincias se incrementó: un 6 por ciento en León, casi el 4 en Orense y el 3 en Zamora. En cambio, durante la segunda quincena de agosto el crecimiento en León fue de entre el 1 y el 2 por ciento mientras que en Zamora se contrajo cerca del 2 y en Ourense bajó hasta un 4 entre el 15 y el 21 de agosto y subió el 4,5 a la semana siguiente. A partir del 29 de agosto la situación tendió a normalizarse en las tres provincias, con sendas de crecimiento de entre el 4 y el 7 por ciento en cada una de ellas. Ocio y turismo El análisis de los pagos presenciales con las tarjetas de la entidad revela que los fuegos se dejaron notar especialmente en los negocios de ocio y hostelería. En comparación con otras provincias de similares características, las ventas cayeron un 11 por ciento en Ourense la tercera semana de agosto y menos del 1 a lo largo de la cuarta; un 14 y 16 por ciento, respectivamente, en Zamora; y cerca del 8 en León, ambas semanas de la segunda quincena de agosto. Turistas nacionales Si se tiene en cuenta los pagos con tarjeta fuera del área de consumo habitual, lo que permite cuantificar el gasto de turistas nacionales y veraneantes, se registró un descenso del 4 por ciento tanto en Ourense como en León y del 10 en Zamora en la semana del 15 al 21 de agosto, siempre en relación con el grupo de provincias de referencia. Para ese análisis, la comparación de Ourense se ha efectuado con A Coruña, Pontevedra y Salamanca; la de León con Salamanca, Cáceres y Palencia; y la de Zamora con Soria, Cuenca y Teruel, provincias que presentaban dinámicas de consumo similares en las semanas previas a los incendios. El análisis de Caixabank concluye que al tremendo impacto humano, material y ambiental de los incendios forestales hay que sumar los efectos también negativos en el consumo en esas provincias del noroeste español en las que los grandes incendios de este año han arrasado unas 108.000 hectáreas en León, 104.000 en Ourense y 32.000 en Zamora.
Categorías: Prensa

Talgo refuerza su posicionamiento en el mercado europeo de trenes intercity

Hosteltur - Mar, 16/09/2025 - 00:00
Los trenes Talgo 230 pedidos por la empresa pública danesa DSB podrán moverse entre Dinamarca y Alemania. El país escandinavo acaba de autorizar la circulación de estos convoyes que operarán con la marca comercial EuroCity y conectarán Copenhague y Hamburgo. La compañía española ya obtuvo en agosto la certificación de estos mimos trenes en Alemania, pedidos por la empresa estatal Deutsche Bahn (DB), donde circularán con la denominación “ICE L” -técnicamente son similares a los EuroCity-. De este modo, Talgo refuerza su posicionamiento como fabricante de trenes intercity en el mercado de Europa occidental y central. Con estos trenes, “diseñados por una plantilla de ingenieros españoles, y fabricados íntegramente en las plantas que Talgo tiene en España”, la compañía muestra la capacidad “de suministrar productos de la más alta calidad a empresas gubernamentales de algunas de las primeras economías de la Unión Europea”, explica Talgo en un comunicado. Como la operativa es muy compleja, tanto en la parte técnica como en la normativa, además de la autorización por parte de la Agencia danesa de Seguridad Ferroviaria (Trafikstyrelsen), de la Agencia Federal Ferroviaria de Alemania (EBA) y de la europea ERA, han requerido de la participación de los gestores de infraestructuras ferroviarias de Dinamarca (Banedanmark) y Alemania (DB InfraGO). Talgo ha contado de nuevo con la colaboración de TÜV SÜD Rail, organismo referente a nivel europeo y que opera en los tres pilares del proceso de autorización de las decenas de subsistemas que componen un tren. Los trenes EuroCity que pronto entrarán en servicio con DSB son unidades altamente interoperables que forman parte de la plataforma de producto Talgo 230. Fuente: Talgo (Lucas Mikkelsen) Flexibilidad e interoperabilidad Los trenes EuroCity son composiciones remolcadas para operación comercial a 200 kilómetros por hora y configuración flexible, de entre nueve y 15 coches de pasajeros –los hay de primera y segunda clase,- y otro destinado a personas de movilidad reducida (PMR). La capacidad total máxima se situará en 492 plazas. Los dos coches extremos son ligeramente más largos que el resto y actúan como interfaz interoperable con las locomotoras del parque de DSB, fabricadas por terceros. En un futuro, cada uno de los trenes EuroCity fabricados por Talgo contará en su lugar con un coche con extremo con cabina de conducción, lo que permitirá utilizar una sola locomotora en un lado (en una configuración denominada habitualmente push-pull -empuja/tira, en inglés-). Los Talgo 230 para DSB conforman una flota de 16 trenes que ha sido parcialmente entregada y que está parcialmente en las fases finales de fabricación, y correspondiente a varios contratos sucesivos.
Categorías: Prensa

La antigua NH comienza el proceso para salir de la Bolsa de Madrid

Hosteltur - Mar, 16/09/2025 - 00:00
Después de que la CNMV autorizara la OPA de exclusión de la Bolsa de Madrid de la antigua NH, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo, se van cumpliendo los plazos del proceso. El último, la suspensión desde este martes de la negociación de Minor Hotels Europe & Americas por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras finalizar el plazo de aceptación de la OPA formulada por Minor International. La antigua NH Hotel Group no volverá a cotizar, ya que se mantendrá suspendida hasta que se produzca la exclusión definitiva de la negociación de sus acciones, tan sólo un 4,13% de su capital ya que Minor ostenta el 95,87% restante, inmovilizado hasta que finalice la operación. La OPA de exclusión fijó un precio de 6,51 euros por acción, mientras que cuando el regulador ha anunciado la suspensión en la mañana del lunes se negociaba a 6,46 euros tras caer un 0,15%. En lo que llevamos de año el valor acumula ganancias del 2,75%. La antiguna NH Hotel Group ya no volverá a cotizar en la Bolsa de Madrid. Fuente: Adobe Stock. El pasado mes de enero Minor aseguró que mantener la cotización del 4% de NH era insostenible. Los acuerdos aprobados en esa junta extraordinaria de accionistas también autorizaban a Minor a exigir la venta forzosa de las acciones de los socios minoritarios que no acudan a la OPA.
Categorías: Prensa

Madrid prevé 20 nuevas aperturas hoteleras entre 2026 y 2028

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 18:06
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) prevé la apertura de 20 nuevos hoteles en la región entre 2026 y 2028, según se explicó hoy durante la presentación de su Plan Estratégico para los próximos cuatro años. El documento establece, entre sus principales objetivos, incrementar la estancia media y el gasto por visitante, especialmente entre los viajeros internacionales. Acto de presentación del Plan Estratégico 2025-2029 de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), este lunes 15 de septiembre. Fuente: AEHM. Según ha explicado la patronal hotelera madrileña, "aunque el sector vive su mejor momento, con cifras que superan los niveles prepandemia en número de establecimientos, plazas disponibles y afluencia turística", es necesario abordar nuevos objetivos "en un contexto de crecimiento". En este sentido, el Plan Estratégico 2025-2029 de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha sido presentado este lunes en la sede de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ante un nutrido número de representantes de la administración regional y del consistorio de la capital y el sector hotelero. El plan establece una decena de objetivos hasta 2029 "con la sostenibilidad como eje, entendida esta en su modo más amplio". Para ello, la AEHM "se compromete a integrarla transversalmente en todas sus acciones e impulsar prácticas responsables que refuercen el atractivo del destino". Asimismo, la estrategia pone el foco en varios objetivos, entre ellos: Enriquecer la experiencia del visitante mediante la diversificación de la oferta para garantizar una estancia diferenciada y de alta calidad Internacionalización, con iniciativas dirigidas a potenciar la proyección global de Madrid y nuevas rutas de larga distancia que conecten la ciudad con mercados estratégicos. Talento: la AEHM promoverá programas de formación y atracción de profesionales cualificados, con el objetivo de elevar los estándares de calidad y profesionalización del sector. Fortalecimiento de la colaboración público-privada, fomentando sinergias con la Administración y otros actores relevantes para el desarrollo conjunto del destino. Vista de Madrid desde la azotea de un hotel. Fuente: Adobe Stock El turismo internacional alcanza el 56% en la Comunidad Según datos de cierre de 2024, la Comunidad de Madrid recibió 13,3 millones de viajeros. En cuanto a los turistas internacionales, representaron un 56% y situaron la media de pernoctaciones en seis noches, cifra que la AEHM espera ampliar, en el conjunto de los viajeros y, especialmente, en la ciudad de Madrid, donde es menor, junto con el gasto por visitante. Para la AEHM, "estas cifras son fruto de una mejora en la percepción de Madrid, su capacidad para acoger eventos estratégicos, una rica oferta cultural y gastronómica y altos niveles de seguridad y fiabilidad en el transporte, entre otros". Además, "la región prevé 20 nuevas aperturas hoteleras entre 2026 y 2028, además de un notable repunte del turismo internacional y un impacto económico creciente". No obstante, la organización hotelera ha mostrado su apoyo a una "regulación equilibrada, la puesta en marcha de campañas diferenciadoras, la potenciación de rutas de larga distancia y el fortalecimiento de la infraestructura para la celebración de eventos". La Asociación se ha fijado como objetivo, además, "impulsar la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías en el sector hotelero, como la inteligencia artificial, para mejorar la competitividad, la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, llevar a cabo acciones diferenciadas fuera de los circuitos tradicionales y la promoción de un modelo de gestión hotelero sostenible que inspire al resto del sector". “Madrid es un destino que sabe combinar la autenticidad con la innovación y que se proyecta como un hub internacional del turismo urbano, con la cultura y el patrimonio como principales activos”, ha afirmado el presidente de la AEHM, Gabriel García Alonso. Presentación del Plan Estratégico 2025-2029. Fuente: AEHM. Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la AEHM, Mar de Miguel, ha señalado: “El plan que hoy presentamos es una hoja de ruta para la AEHM, pero también un compromiso con el futuro del turismo en Madrid”. “Desde la AEHM, vamos a liderar su implementación con determinación, si bien sabemos que será exitoso si lo convertimos en una estrategia de destino”, ha continuado. El presidente de CEIM, Miguel Garrido, por su parte, tras animar a la Asociación a continuar en el camino hacia la excelencia para que el sector hotelero madrileño continúe siendo competitivo, ha sostenido: “Tenemos que persistir en la apuesta por atraer un turismo de alto impacto, como se está haciendo en los últimos tiempos, y para que los visitantes tengan una aportación real al beneficio económico de Madrid. Por tanto, tenemos que fidelizar y seguir desestacionalizando.”
Categorías: Prensa

Piden 7 años de cárcel por estafar a 200 clientes de una agencia de viajes

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 17:30
La Fiscalía solicita penas de siete años de prisión y una multa de 120.000 euros para dos responsables de una agencia de viajes de Barcelona que cerró de forma repentina en diciembre de 2018, dejando sin billete a más de 200 clientes que ya habían pagado reservas para vuelos a América Latina. Los acusados habían fundado en 2008 esta agencia, dedicada a la venta minorista de paquetes turísticos, en su mayoría con destino a ciudades latinoamericanas. En la Sección Tercera de la Audiencia de Barcelona se ha iniciado este lunes el juicio contra los dos propietarios de la agencia de viajes, a quienes la Fiscalía acusa de una estafa que supera los 272.000 euros y pide que indemnicen con 1.500 euros a cada una de las víctimas por daños morales. Además, el ministerio público solicita que los acusados devuelvan a los clientes estafados no solo el dinero que pagaron por unas reservas de vuelos inexistentes, sino también el importe de los billetes de avión que gran parte de las víctimas tuvieron que comprar posteriormente para hacer el viaje. Según mantiene la Fiscalía en un comunicado, los procesados abrieron en 2008 una agencia de turismo en Barcelona desde la que comercializaban al por menor paquetes de viaje, tanto combinados como solo de transporte, en la mayoría de casos con destino a ciudades de América Latina. Los estafados pagaron por unas reservas de vuelos inexistentes. Fuente: Adobe Stock La empresa de los acusados actuaba como intermediaria, de manera que una vez el cliente efectuaba la reserva, se encargaba de contratar los servicios de vuelo y alojamiento con otras empresas mayoristas. Pese a ser "perfectamente conscientes" de que el número de reservas que gestionaban excedían de las posibilidades operativas de la empresa y que era imposible cumplir con ellas, a lo largo del año 2017 los acusados "fingieron una solvencia económica" de la que carecían y simularon que prestarían los servicios contratados, sin llegar a pagar por ellos a los mayoristas, añade la Fiscalía. Los acusados, según el escrito de acusación, cerraron la oficina de la agencia de viajes la tarde del 18 de diciembre, quedándose con 272.324 euros correspondientes a las reservas abonadas parcial o totalmente por sus clientes. Estos se quedaron sin sus vuelos, dado que sus reservas habían sido canceladas por los acusados o directamente por las operadoras mayoristas, una vez transcurrido el plazo sin que la agencia les pagara por las mismas.
Categorías: Prensa

La orden de retirar 53.800 viviendas turísticas genera alarma en el sector

Hosteltur - Lun, 15/09/2025 - 16:59
La patronal andaluza de viviendas turísticas (AVVAPRO) considera que la reciente orden del Gobierno español para retirar más de 53.800 pisos turísticos no incluidos en el Registro Digital Único del Ministerio de Vivienda supone "un ataque directo a la seguridad jurídica, a la economía andaluza y a las competencias autonómicas reconocidas en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía”. Por otro lado, la Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turísticos de la Comunitat Valenciana (Aptur CV) ha denunciado “una persecución a la oferta legalmente establecida en cada comunidad autónoma”. "Lejos de la realidad, estas viviendas no han perdido su licencia turística autonómica. La mayoría cuenta con autorización legal otorgada por la Junta de Andalucía y lleva años operando bajo la normativa autonómica vigente", señala dicha asociación empresarial. “Lo que ha ocurrido es que, debido a los fallos del Registro Digital Único y la falta de criterios claros de los registradores, muchos de estos inmuebles no han podido obtener aún su Número de Registro de Alquiler (NRA). Pretender convertir este problema técnico y administrativo en una ‘ilegalidad masiva’ es un intento de manipulación de la opinión pública intolerable”, indica la patronal de viviendas turísticas de Andalucía (AVVAPRO). Según señala la entidad, "la retirada de licencias turísticas no es competencia del Ejecutivo central, sino de las Comunidades Autónomas. El intento del Gobierno de Pedro Sánchez de arrogarse esta potestad constituye una invasión flagrante de competencias y un desafío directo al marco constitucional". Desde la asociación también se recuerda que la Junta de Andalucía, junto con otras tres comunidades autónomas y dos asociaciones, ya ha impugnado el Real Decreto 1312/2024 que regula el Registro Único, precisamente por esta extralimitación. "Cabe preguntarse qué ocurrirá si los tribunales estiman su nulidad", añade la entidad. Andalucía carga contra el Registro Único de Alquiler: "Solo genera caos" Cascada de recursos contra el registro único de viviendas turísticas AVVAPRO: "Es un golpe a la economía y a la imagen internacional de España" La asociación considera la acción del Gobierno, al "señalar como 'ilegales' a miles de viviendas con licencia autonómica, es un ataque al motor económico de Andalucía y de España. En provincias como Málaga, Sevilla, Cádiz o Granada, el turismo de corta duración sostiene decenas de miles de empleos y genera un impacto decisivo en la actividad económica. Dañar la imagen internacional de España como destino turístico es una irresponsabilidad que pagarán trabajadores, familias y empresas andaluzas". Asimismo, la entidad considera que "el Ejecutivo de Pedro Sánchez desvía la atención del problema real: la falta de vivienda de nueva construcción frente a una altísima demanda, ya que en los últimos 14 años nunca se han llegado a construir más de 100 mil viviendas por año, ante un crecimiento de la población de modo sostenido los últimos años por encima de los 700.000 habitantes anuales. El desfase es tan desproporcionado que cualquier intento de desviar la atención es inútil". Apartamentos turísticos en Almuñécar, Granada. Fuente: Adobe Stock Conflicto en los tribunales La patronal andaluza de vivienda turística destaca además que el Real Decreto 1312/2024 está impugnado por cuatro comunidades autónomas y dos asociaciones sectoriales. "Pretender aplicar sanciones o 'cancelaciones masivas' mientras la norma está recurrida en los tribunales genera una inseguridad jurídica inaceptable y coloca a miles de familias y empresas en una situación de incertidumbre injustificada", sostiene la asociación. “Pedro Sánchez trata de manipular a la ciudadanía cuando habla de 53.000 viviendas ilegales: la realidad es que está atacando a Andalucía, a sus competencias y a un sector que es clave para nuestra economía. Retirar anuncios de las plataformas no equivale a retirar licencias. Por ello, AVVAPRO exige respeto a las competencias autonómicas y apoyo al sector que cumple con la ley”, destaca la entidad. Por otro lado, "a diferencia de lo que alega el Gobierno central, muy pocas viviendas se trasladarán al mercado del alquiler habitual o larga temporada, ya que solo el 37% de las VUT inscritas se destinan en exclusiva a régimen vacacional. El resto son segundas residencias que se explotan cuando sus dueños no las usan o durante vacaciones. De ese 37% de propietarios, la inmensa mayoría optará por dejar la vivienda vacía por el altísimo riesgo de impagos provocados por la eminentemente fallida Ley de Vivienda". AVVAPRO es una organización integrada por empresas, profesionales y propietarios dedicados a la gestión de viviendas y apartamentos turísticos en Andalucía. La asociación ostenta la representación, a través de sus miembros, de 15.000 viviendas y apartamentos turísticos y cerca de 72.000 plazas de alojamiento repartidas en toda Andalucía. La patronal de viviendas turísticas de la Comunidad Valenciana también denuncia la situación Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turísticos de la Comunitat Valenciana (Aptur CV), Silvia Blasco, ha considerado “una persecución a la oferta legalmente establecida en cada comunidad autónoma” el último comunicado del Ministerio de Vivienda en el que se notifica que 7.499 pisos turísticos son ilegales en la Comunitat y se pide a las plataformas que los comercializan que retiren sus anuncios. Se trata de viviendas que han solicitado número de registro obligatorio, pero no lo han obtenido por no cumplir con los requisitos legales y constan como revocados. Sin embargo, Blasco ha opinado que el Ministerio “confunde revocación o falta de subsanación de datos con ilegalidad y eso, judicialmente, es incorrecto. Ninguna solicitud incompleta equivale a que un negocio sea ilegal", ha argumentado. En declaraciones a EFE, la presidenta de Aptur CV ha expresado el malestar del sector, que se siente agraviado, y ha indicado que “ninguna vivienda que no fuera legalmente registrada iría al censo estatal a inscribirse como vivienda de uso turístico. No tiene ningún sentido”. En algunos casos, el hecho de que la petición no haya podido ser tramitada de forma presencial por encontrarse el propietario en el extranjero y no tener firma digital ha supuesto su revocación porque no se ha admitido que la presentara un representante en su nombre, según Blasco, quien ha subrayado: "Hasta que no venga en persona, la solicitud no puede completarse, pero eso no convierte la vivienda en ilegal”. Ha recordado que los requisitos legales de un registro de la propiedad “nada tienen que ver" con los de la normativa autonómica, que es la competente para ordenar el turismo y sus modalidades alojativas, y ha acusado a la administración central de no haber tenido en cuenta a las comunidades autónomas “a la hora de elaborar el Real Decreto para establecer la ventanilla única donde debemos inscribirnos”. Para el sector de los apartamentos turísticos, la normativa estatal “criminaliza administrativamente a decenas de miles de familias sin resolución firme ni procedimiento garantista”. También aduce que los requisitos del registro estatal son “tan rígidos” que consiguen que “lo que es de obligado cumplimiento se convierta en imposible cumplimiento”. La presidenta de Aptur CV ha lamentado que lo que “inicialmente" el sector pensaba que "era para combatir la ilegalidad” se haya erigido en una normativa que “está yendo a por lo estrictamente legal dentro de cada comunidad autónoma”
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa