Prensa

banner de oferta para jóvenes

Meliá Hotels International y el Fondo de Desarrollo Turístico de Arabia Saudí refuerzan su alianza para impulsar nuevos proyectos en el país

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 47 mins
Meliá Hotels International y el Fondo de Desarrollo Turístico (TDF) han firmado un nuevo Memorando de Entendimiento en el marco del evento TOURISE 2025, celebrado en Riad junto al Foro Económico Mundial. Este acuerdo consolida la colaboración entre ambas entidades para desarrollar proyectos hoteleros y turísticos en Arabia Saudí durante los próximos tres años. El Memorando, suscrito por Qusai Al-Fakhri, CEO del TDF, y Gabriel Escarrer, Presidente y CEO de Meliá Hotels International, contempla la inversión, desarrollo y operación de proyectos con un objetivo mínimo de 1.000 habitaciones en el país. Meliá refuerza así su compromiso con el mercado saudí,
Categorías: Prensa

Nautalia Viajes lanza la campaña “El amor puede con todo”

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 47 mins
Primer proyecto de la agencia de viajes del grupo Travel Live con la boutique creativa MONO Madrid Nautalia Viajes y MONO Madrid han lanzado su primer trabajo conjunto tras la adjudicación de la cuenta a esta agencia estratégica y creativa líder. Bajo la plataforma de comunicación “Elige viajar bien”, esta primera campaña incluye el restyling de la identidad visual de la marca para modernizarla. La nueva campaña, centrada en viajes de novios y que está dirigida a futuras parejas, busca aumentar la notoriedad y consideración de la marca entre un público más joven, bajo el concepto creativo “El amor puede
Categorías: Prensa

TUI Spain redefine la experiencia de luna de miel y viajes más demandados con su programación 2026

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 48 mins
“Lunas de Miel”: un nuevo catálogo estructurado por tipologías de viaje, adaptado a las tendencias y preferencias de las parejas españolas “Best Sellers“: los itinerarios más solicitados con experiencias exclusivas en los cinco continentes La planificación anticipada, clave para agencias y viajeros TUI Spain, es.tui.com, refuerza su posición como especialista en turismo emisor desde España con el lanzamiento de sus dos catálogos más destacados para 2026: Lunas de Miel y Best Sellers. La nueva programación refleja la evolución de los viajeros españoles y su creciente interés por experiencias más personalizadas y flexibles. Lunas de Miel: un catálogo pensado para cada
Categorías: Prensa

Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 48 mins
Tanto Air Europa Express, que conectó Madrid y Las Palmas, como Air Europa, con un vuelo a Sao Paulo, aplicaron medidas en tierra y a bordo para elevar la eficiencia y lograr la máxima sostenibilidad de las operaciones. La iniciativa, creada por la alianza SkyTeam, ha reunido este año a 23 aerolíneas que buscan probar, implementar y ampliar la aplicación de soluciones sostenibles para lograr un futuro más responsable y resiliente. Por cuarto año consecutivo, Air Europa, junto a Air Europa Express, se ha sumado al reto global de la alianza SkyTeam “The Aviation Challenge” (TAC) para contribuir a generar
Categorías: Prensa

Minor Hotels anuncia la expansión de Tivoli Hotels & Resorts en Italia con Tivoli Palazzo Risorgimento Lecce

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 49 mins
Minor Hotels, un grupo hotelero global con hoteles, resorts y branded residences en 59 países anuncia un nuevo Tivoli Hotels & Resorts en Italia, en el corazón de Puglia. Tras una reforma integral, Tivoli Palazzo Risorgimento Lecce abrirá sus puertas en abril de 2026, estableciéndose como un nuevo referente del lujo en la hotelería en uno de los destinos más solicitados y de mayor crecimiento de Italia: Lecce. Ubicado en el centro histórico de Lecce, en Via Imperatore Augusto, entre Piazza Sant’Oronzo y Piazzetta Santa Chiara, Tivoli Palazzo Risorgimento Lecce contará con 45 habitaciones decoradas con elegancia, un restaurante en
Categorías: Prensa

Nueva App para los clientes de Iberia Express

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 49 mins
Iberia Express abre un nuevo canal de comunicación con sus clientes para mejorar su experiencia de viaje: una APP diseñada, sobre todo, pensando en los miembros del Club Express, su programa de fidelización, que es totalmente gratuito, y cuenta ya con 2,5 millones de clientes activos. La nueva APP de Iberia Express permite a cualquier cliente registrar sus vuelos con la aerolínea, y estar siempre informado sobre cualquier cambio que se produzca en su reserva a través de un sistema de notificaciones en tiempo real. Desde la APP de Iberia Express también es posible realizar el check-in y comprar servicios
Categorías: Prensa

PortCastelló acoge este sábado la salida de la I Vuelta al Mundo Vertical a vela

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 50 mins
PortCastelló acoge este sábado la salida de la I Vuelta al Mundo Vertical a vela. A las 13 horas del mediodía la castellonense, Paula Gonzalvo (Allende los Mares) y Pedro Jiménez (Alegría Marineros), se embarcarán en el velero ‘Alegría Marineros’ para protagonizar un hecho sin precedentes. Darán el pistoletazo de salida a un acontecimiento histórico que tendrá como protagonista al puerto de Castellón y al Meridiano de Greenwich que pasa por nuestra ciudad. La Ruta: 35.000 millas en 12 mesesLa primera vuelta al mundo vertical representa una vuelta al mundo sin precedentes. Es la primera circunnavegación de la historia siguiendo el meridiano
Categorías: Prensa

Weekendesk presenta su nueva identidad de marca

Expreso - Hace 14 horas 46 mins

Weekendesk, la plataforma líder en escapadas cortas y experiencias temáticas en Europa, estrena nueva identidad de marca en un momento clave del año: la temporada de Black Friday y Navidad.

Con este rebranding, la compañía refuerza su posicionamiento como referente en experiencias regalo y pone el foco en algo más que viajar: vivir grandes momentos de desconexión y bienestar compartidos.

‘Queremos consolidarnos como el referente en experiencias regalo en Europa. Porque regalar una escapada es regalar tiempo, emociones y recuerdos que se quedan para siempre’, explica Agathe Idrac, directora de marketing de Weekendesk.

La nueva identidad de Weekendesk supone un paso adelante en la historia de la marca. Tras años liderando el segmento de escapadas temáticas y de corta duración, la compañía da ahora un salto cualitativo: dejar de ser percibida solo como una plataforma para reservar hoteles y convertirse en la marca que inspira momentos de desconexión y reconexión reales.

‘Con Weekendesk no se trata solo de reservar un hotel, sino de entrar en lo que llamamos el Weekendesk Mode: ese estado mental de pausa, calma y disfrute que cualquiera puede activar para reconectar con lo esencial’, señala Idrac. 

Weekendesk estructura su propuesta en tres grandes formatos, ideados para adaptarse a distintos perfiles y ocasiones:

1- Cajas regalo Weekendesk, de carácter temático, permiten sorprender con una selección de escapadas pensadas para cada ocasión: celebraciones, cumpleaños, bodas, aniversarios o simplemente un ‘te lo mereces’.

La persona que recibe la caja elige dónde y cuándo disfrutar de su experiencia, lo que convierte estas cajas en un regalo inolvidable, flexible y de acierto seguro, especialmente en momentos de alta demanda como la Navidad.

2- Escapada regalo Weekendesk es la opción perfecta para quienes quieren escoger la experiencia exacta que desean regalar: una noche romántica, un spa, una escapada gastronómica, entre muchas otras. En este caso, quien recibe el regalo decide posteriormente cuándo viajar, lo que aporta un gesto personal y directo, muy ligado a los gustos de la persona, y una forma práctica de regalar una auténtica pausa en la rutina.

3- Tarjeta regalo Weekendesk es la alternativa más flexible. Válida para todas las escapadas de la plataforma, puede utilizarse en una o varias veces según el importe y las necesidades de la persona que la recibe.

Está pensada para quienes prefieren dejar libertad total a la hora de elegir destino, fechas y tipo de experiencia (romántica, wellness, gastronómica, rural, etc.).

Bajo su nuevo eslogan, ‘Colecciona experiencias’, la compañía continuará ampliando su oferta con hoteles con encanto, experiencias gastronómicas, propuestas wellness, escapadas románticas, así como nuevas colaboraciones y productos especiales.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ethiopian Airlines avanza hacia la transformación Offer-Order con SabreMosaic

Expreso - Hace 16 horas 46 mins

Sabre Corporation, empresa líder en software y tecnología que impulsa la industria global de viajes, anunció hoy que Ethiopian Airlines acelerará su transformación comercial con SabreMosaic Airline Retailing.

Esta iniciativa posiciona a la aerolínea más grande de África para competir al más alto nivel global mediante precios dinámicos, ofertas personalizadas y distribución moderna.

Al adoptar las capacidades de Gestión de Ofertas de SabreMosaic, la aerolínea obtiene la flexibilidad para crear y distribuir ofertas sin limitaciones, eliminando las restricciones del modelo tradicional y sentando las bases para un modelo preparado para el futuro.

Impulsadas por Sabre IQ y los conocimientos de Sabre Travel Data Cloud, estas soluciones ofrecen un rápido retorno de valor gracias a su diseño modular y personalización basada en IA, lo que permite a Ethiopian acelerar su crecimiento mientras se prepara para la próxima generación de retailing.

SabreMosaic Airline Retailing permite a Ethiopian Airlines gestionar en tiempo real todo el ciclo de vida de la oferta y el pedido, aprovechando IA avanzada y datos de mercado profundos para optimizar dinámicamente los precios, simplificar la gestión de tarifas y ampliar las oportunidades de comercialización en todos los canales.

Este enfoque brinda a la aerolínea la capacidad de responder rápidamente a los cambios del mercado y maximizar los ingresos tanto de tarifas como de servicios complementarios.

Además, la solución NDC IT de Sabre apoyará a Ethiopian Airlines para complementar su contenido tradicional con ofertas NDC, ampliando la variedad y riqueza de productos disponibles para agencias y viajeros. Al integrar capacidades de distribución moderna, Ethiopian refuerza su presencia en el ecosistema global de viajes, accede a nuevos mercados y ofrece mayor variedad y transparencia.

Esta evolución respalda la transición de la aerolínea hacia el modelo Offer and Order y busca garantizar que su esquema de distribución esté listo para escalar conforme a su ambiciosa visión de futuro.

‘Con SabreMosaic, Ethiopian Airlines podrá introducir nuevos productos y paquetes de tarifas con mayor rapidez, aplicar precios dinámicos impulsados por IA para una mayor precisión en ingresos y ofrecer propuestas personalizadas a los viajeros de forma instantánea’, afirmó Roshan Mendis, director Comercial de Sabre.

‘Nuestra tecnología brinda a Ethiopian la flexibilidad para probar enfoques innovadores de retailing, adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado y ampliar la gama de opciones disponibles para clientes y socios, impulsando una operación comercial más ágil, mayores tasas de conversión y un incremento en los ingresos por servicios complementarios en todos los canales de distribución’.

La adopción de SabreMosaic respalda directamente la Visión 2035 de Ethiopian Airlines, que busca posicionarse entre las 20 principales aerolíneas del mundo por tráfico de pasajeros.

Con una flota moderna, crecimiento sostenido de dos dígitos y un hub estratégico que conecta África con los mercados globales, Ethiopian ahora cuenta con tecnología avanzada de retailing para escalar sus operaciones comerciales, mejorar su competitividad y alcanzar sus objetivos a largo plazo.

‘Nuestra estrategia Visión 2035 se basa en escala, velocidad y servicio. Para lograrlo, debemos modernizar la forma en que comercializamos’, señaló Mesfin Tasew, CEO del Grupo Ethiopian Airlines.

‘SabreMosaic nos brinda las capacidades para avanzar más rápido, fijar precios de manera más inteligente y ofrecer a nuestros pasajeros más opciones. Nuestros viajeros se beneficiarán de tarifas que reflejen mejor las condiciones del mercado, ofertas más personalizadas y una experiencia de compra y reserva más fluida en todos los canales, acelerando nuestro crecimiento y asegurando que brindemos aún más valor a quienes eligen Ethiopian’.

Ethiopian Airlines y Sabre han mantenido una alianza por más de 20 años, siendo Ethiopian actualmente el mayor cliente del Passenger Service System (Sistema de Servicio al Pasajero) de Sabre en EMEA.

La adopción de SabreMosaic marca un nuevo capítulo en esta relación, permitiendo a la aerolínea liderar el camino hacia un retailing moderno mientras continúa su trayectoria como una de las compañías más exitosas y ambiciosas de la aviación global. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Nuevos apartamentos turísticos junto al castillo de Javier y mejora de la eficiencia energética del camping de Urbasa

Hosteltur - Hace 18 horas 46 mins
Las obras en el entorno del Castillo de Javier, que atrae cada año unas 80.000 visitas, permitirán rehabilitar un edificio destinado a diez apartamentos turísticos de primera categoría, con zonas comunes y recepción. Uno de ellos estará adaptado a personas con movilidad reducida grave. El proyecto cuenta con una inversión de 1,1 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses. Además, en la misma área se adecuará otro edificio que incluirá bar-cafetería, área de vending, salas polivalentes para charlas y exposiciones, y una pequeña zona de alquiler y autorreparación de bicicletas, con el objetivo de fomentar el uso de las rutas cicloturistas de la zona. Esta segunda actuación supondrá más de un millón de euros adicionales. Urbasa apuesta por la eficiencia energética El camping de Urbasa, situado en el Parque Natural, iniciará en breve la segunda fase de actuaciones para mejorar su eficiencia energética, tras una primera intervención realizada en 2024. La inversión prevista asciende a 700.000 euros y afectará a los dos edificios principales del recinto, así como a infraestructuras de apoyo y servicios. Entre las mejoras destacan la renovación de cubiertas, la mejora del aislamiento térmico e impermeabilización, la sustitución de carpinterías exteriores, la instalación de sistemas de fototermia para la producción de agua caliente sanitaria y la adecuación a la normativa sobre legionela. Estas actuaciones, igualmente cofinanciadas con fondos europeos, buscan reducir el consumo energético, mejorar la calidad de las instalaciones y reforzar el compromiso del destino con la sostenibilidad medioambiental.
Categorías: Prensa

Intur abre sus puertas con un 30% más de turoperadores internacionales

Hosteltur - Hace 18 horas 46 mins
Hoy arranca la Feria Internacional de Turismo de Interior, que en su vigesimoctava edición contará en la jornada dedicada a los profesionales, Intur Negocios, con la asistencia de 70 turoperadores de veinte países de Europa, América y Asia, un 30% más respecto al año pasado. A partir de mañana, Intur Viajeros, ofrecerá, en los 11.000 metros cuadrados de la Feria de Valladolid, las opciones de centenares de destinos y empresas con propuestas de naturaleza, cultura y enogastronomía, principales ejes del turismo de interior. El epicentro de la primera jornada de Intur, la Feria Internacional del Turismo de Interior, será el mercado de contratación, al que asistirán 70 turoperadores internacionales. Turismo de naturaleza, gastronómico, religioso, de congresos e incentivos, familiar o idiomático dan forma a la demanda de esos compradores que buscan en Intur Negocios propuestas para elaborar su programación. Aunque el principal objetivo, según señalan desde Intur, es la búsqueda de alojamientos de gama media-alta y alta, con preferencias por hoteles de cuatro o más estrellas, establecimientos boutique o con encanto. La jornada para profesionales da el pistoletazo de salida a una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de Interior. Fuente: Intur. En cuanto al tipo de viajes, prima la búsqueda de experiencias exclusivas y personalizadas, viajeros senior, familias y grupos organizados, parejas y viajeros individuales, turismo corporativo y de incentivos. Y continúan aumentando las demandas de propuestas accesibles, de turismo LGTBI+ y adaptados para mascotas. Intur Talks: de la promoción internacional a la sostenibilidad y la tecnología Intur Negocios ofrece también un área de exposición comercial y un programa de charlas de formación en las que se abordan cuestiones relacionadas con el desarrollo y los retos del turismo de interior. En la edición de este año tendrán como eje la sostenibilidad, robótica y data para el sector turístico; promoción internacional del turismo de interior; el papel de las agencias receptivas; la importancia del turismo de reuniones e incentivos o cómo afrontar la promoción de un destino con creadores de contenido digital. Y contará con la participación de ponentes como la investigadora Sofía Blanco Moreno, de la Universidad de León; Álvaro Carrillo, director general del ITH; la presidenta de SpainDMC’S, Fay Taylor; el director general del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, Fernando Fraile; la jefa del área de Turismo Cultural y Marketing de Contenidos de Turespaña, Natalia Briales o la directora de Eventos de Feria Valencia, Carina Montagut. De viernes a domingo, escaparate del turismo de interior Intur Viajeros ocupará una superficie de 11.000 metros cuadrados y reunirá desde mañana 14 hasta el domingo 16 a centenares de destinos y empresas con propuestas de naturaleza, cultura y enogastronomía, tres referencias que dibujan a grandes trazos el turismo de interior. La importante participación portuguesa en Intur se ve este año reforzada con la elección de Leiria como destino invitado, un territorio de la región Centro que aúna recursos culturales, arquitectónicos, gastronómicos, deportivos, académicos y musicales, no en vano está reconocida por la Unesco como Ciudad Creativa de la Música. Intur Viajeros abrirá sus puertas hasta este domingo en la Feria de Valladolid. Fuente: Intur. Entre las novedades de esta edición, la participación de Ceuta y Melilla, las fundaciones Santa María la Real y la Real Fábrica de Cristales de La Granja, la Universidad de Vigo, el regreso del Principado de Asturias, etc. Los viajeros hallarán en Intur propuestas para recorrer toda la geografía portuguesa y española, desde Galicia hasta el Alentejo, Huesca, Valencia, Extremadura o Canarias. A la presencia de instituciones de ámbito regional, provincial y local se suman empresas como hoteles, compañías de transporte, señalización turística, entre otros servicios.
Categorías: Prensa

Las estaciones de tren más bonitas del mundo en 2025

Hosteltur - Hace 18 horas 46 mins
El Prix Versailles 2025 ha trazado un nuevo mapa estético del transporte mundial al designar las siete estaciones de tren y metro más bellas del planeta. Desde Sídney hasta Riad, el galardón -referente global en arquitectura y diseño- celebra cómo la movilidad puede convertirse en una experiencia artística y cultural. El Prix Versailles reafirma con su más reciente selección que las estaciones de tren pueden ser mucho más que simples puntos de partida o llegada, estas son espacios donde el diseño dialoga con la memoria, la tecnología y la sostenibilidad, transformando los desplazamientos cotidianos en auténticos recorridos por la belleza arquitectónica contemporánea. Las estaciones reconocidas encarnan una nueva forma de entender los espacios de tránsito: lugares en los que la innovación, la armonía con el entorno y la identidad local convergen para redefinir la relación entre la ciudad y el viajero. Estación Gadigal, en Sídney. Fuente: Adobe Stock. Las estaciones de tren más bellas del mundo Estación Gadigal en Sídney, Australia Estación Mons en Mons, Bélgica Estación Baiyun en Guangzhou, China Estación Saint-Denis – Pleyel en Saint-Denis, Francia Estación Villejuif – Gustave Roussy en Villejuif, Francia Estación KAFD en Riad, Arabia Saudí Estación Qasr Al Hokm en Riad, Arabia Saudí La estación Gadigal, en Sídney (Australia), se presenta como una oda a la memoria colectiva y a la modernidad urbana. Diseñada por Foster + Partners junto a Cox Architecture, esta infraestructura -el primer metro de la ciudad australiana- conjuga arte, tecnología y homenaje cultural en un mismo gesto arquitectónico. Al ingresar, el viajero es recibido por un monumental mosaico cerámico que evoca los primeros túneles ferroviarios, mientras hileras de luces estroboscópicas acompañan el movimiento cotidiano con un ritmo casi hipnótico. Bautizada en honor al pueblo aborigen originario del territorio, la estación no solo facilita el tránsito, sino que celebra la identidad ancestral del lugar, convirtiéndose en un punto de encuentro entre pasado y vanguardia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Prix Versailles (@prixversailles) En el corazón de Europa, la estación de Mons (Bélgica) -obra del reconocido Santiago Calatrava- traduce la monumentalidad escultórica en fluidez espacial. Su estructura blanca de acero y vidrio traza un arco continuo de 165 metros que enlaza el casco histórico con los barrios modernos, configurando una especie de puente entre tradición y progreso. Más que una simple terminal ferroviaria, el edificio actúa como una galería habitable donde la luz, las curvas y los materiales evocan el silencio de una catedral contemporánea. El resultado es una experiencia que transforma el tránsito en contemplación, un equilibrio entre movimiento y serenidad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Santiago Calatrava LLC (@calatravaofficial) Desde China, la estación de Baiyun, en Guangzhou, ofrece una visión de futuro donde sostenibilidad y urbanismo convergen con naturalidad. Diseñada por Nikken Sekkei, esta infraestructura intermodal articula trenes de alta velocidad, metro y autobuses bajo un mismo techo, pero lo hace rompiendo con la rigidez habitual del transporte masivo. Su pasarela circular de varios niveles, entretejida con jardines y zonas verdes, convierte el recorrido en un paseo por un parque suspendido. Baiyun no es solo un nodo ferroviario: es un ecosistema urbano que invita al encuentro social, un modelo de arquitectura ecológica que redefine cómo una estación puede integrarse al pulso vital de la ciudad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Prix Versailles (@prixversailles) Francia también destaca en esta edición con dos propuestas que ilustran la versatilidad del diseño contemporáneo: en Saint-Denis, la estación Pleyel, firmada por Kengo Kuma & Associates, despliega un espacio subterráneo que sorprende por su calidez. A treinta y cinco metros bajo tierra, la luz natural penetra a través de grandes aberturas y se derrama sobre superficies de madera, creando una atmósfera serena en un entorno habitualmente dominado por el hormigón. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Prix Versailles (@prixversailles) A pocos kilómetros, en Villejuif, la estación Gustave Roussy, diseñada por Dominique Perrault, apuesta por la luminosidad como elemento central: un atrio cilíndrico coronado por un techo de cristal de setenta metros permite que la claridad descienda hasta los andenes, cincuenta metros más abajo. Los reflejos metálicos que envuelven el espacio convierten el tránsito cotidiano en una experiencia sensorial, donde la luz se mueve al compás del viajero. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Prix Versailles (@prixversailles) El recorrido concluye en Arabia Saudí, donde Riad concentra dos de las estaciones más innovadoras del mundo. La KAFD Station, concebida por Zaha Hadid Architects, combina un diseño de líneas fluidas inspirado en las dunas del desierto con una función estratégica: ser el corazón del sistema de transporte automatizado más extenso del planeta. Su estructura, de apariencia orgánica, refleja la búsqueda de una movilidad del futuro que respeta la naturaleza y apuesta por la eficiencia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Prix Versailles (@prixversailles) A su vez, la Qasr Al Hokm Station, diseñada por Snøhetta, se adentra en la tradición local con una marquesina cónica invertida que capta la luz del exterior y la proyecta hacia el subsuelo. En su interior, los muros de adobe y el jardín subterráneo evocan la arquitectura najdi, integrando patrimonio, innovación y vida cotidiana en un mismo espacio. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Prix Versailles (@prixversailles) ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Una aerolínea española vuelve a situarse entre las más puntuales del mundo

Hosteltur - Hace 18 horas 46 mins
Leer más: https://www.hosteltur.com/172729_una-aerolinea-espanola-vuelve-a-situarse-entre-las-mas-puntuales-del-mundo-en-octubre.html Para seguir leyendo, debes ser parte de la comunidad PREMIUM de Hosteltur, el espacio de referencia para los profesionales del turismo que buscan información veraz, análisis en profundidad y contenido exclusivo. Tu apoyo hace posible un periodismo independiente y responsable, centrado en fortalecer al sector turístico. Hazte miembro de Hosteltur PREMIUM y accede a toda la información profesional del sector. 2025 Hosteltur. Todos los derechos reservados.
Categorías: Prensa

Las agencias de Baleares, a favor de la ecotasa, pero con más transparencia

Hosteltur - Hace 18 horas 46 mins
La patronal de las agencias de Baleares respalda la continuidad de la ecotasa como instrumento para avanzar hacia un turismo más sostenible y de calidad en las islas. No obstante, reclama una gestión más transparente y una comunicación clara sobre el destino de los fondos recaudados, con el fin de garantizar que este impuesto cumpla su propósito real: proteger el territorio y reforzar la competitividad del destino. Aviba considera que la ecotasa es una herramienta “más que justificada” para contribuir al bienestar común y a la preservación de los ecosistemas de Baleares. Sin embargo, la patronal insiste en que su eficacia depende de la claridad y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos, de modo que tanto los residentes como los turistas —principales aportantes— conozcan de forma precisa en qué proyectos se invierte lo recaudado. Tal y como señala a Hosteltur Pedro Fiol, presidente de la patronal, "ya que se tiene que pagar, que aquellos que contribuyen de manera activa, al menos que tengan consciencia del porqué y agradecerles que sean parte implicada de este proceso de transformación y mejora de nuestras islas". Según las agencias de Baleares, se necesita una comunicación más clara sobre el destino de la ecotasa. Fuente: Adobe Stock. En este sentido, la asociación subraya que este impuesto debe enfocarse en mejorar la calidad del destino y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, priorizando inversiones en conservación ambiental, gestión del agua, transporte público, tratamiento de residuos o protección del litoral. “Sin la preservación de nuestro entorno, perderíamos en poco tiempo el atractivo que nos distingue”, advierte Aviba. Herramienta útil de promoción, aunque nada susceptible a subidas La entidad también reclama que la promoción turística financiada con estos fondos se oriente a atraer mercados comprometidos con los valores de sostenibilidad, fomentando un turismo que respete la identidad local y contribuya al bienestar de toda la sociedad. En este contexto, Aviba defiende que la promoción debe ir más allá de la imagen publicitaria para convertirse en una herramienta de educación y concienciación ambiental. Asimismo, la patronal recuerda que una subida indiscriminada de la tasa podría tener efectos negativos sobre la demanda y poner en riesgo la credibilidad del impuesto. Por ello, pide mantener un equilibrio que refuerce su legitimidad social y económica. Aviba propone que la Ecotasa se gestione dentro del marco del Pacto por la Sostenibilidad del Govern balear, lo que permitiría consolidar a las Islas Baleares como referente internacional en turismo responsable.
Categorías: Prensa

Fitur Know-How AND Export centrará su próxima edición en la Plataforma Inteligente de Destinos

Hosteltur - Hace 18 horas 46 mins
Fitur 2026 acogerá una nueva edición de Fitur Know-How & Export. Un espacio temático organizado por la propia feria y Segittur en colaboración con el ICEX, que en esta ocasión pondrá el foco en la Plataforma Inteligente de Destinos (PID). En su edición número 14, Fitur Know-How & Export se celebrará en el denominado Pabellón del Conocimiento (el 12) y presentará los avances de la plataforma, una iniciativa clave para impulsar la transformación digital del sector; al tiempo que los destinos beneficiarios de las ayudas vinculadas a la PID compartirán sus proyectos. Fitur 2026 estrenará el Pabellón del Conocimiento, una ventana al futuro También se dedicará un espacio destacado a la plataforma de innovación abierta, y sus tres componentes: espacio de datos para turismo, sandbox, y marketplace. Un ecosistema digital compartido donde los diferentes agentes del turismo puedan compartir, acceder y aprovechar datos de forma segura, interoperable y gobernada. Fitur Know-How & Export celebrará su edición número 14 en 2026. Fuente: Ifema Madrid. Además, en este espacio se dará visibilidad a los proyectos que se están poniendo en marcha gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos NextGenerationEU. Contará con 40 stands de empresas tecnológicas que presentarán sus soluciones innovadoras para la gestión turística, incluyendo herramientas de inteligencia artificial, análisis de datos, sostenibilidad, gobernanza y experiencia del visitante. Por otro lado, se celebrarán talleres y sesiones formativas dirigidas a profesionales del sector, donde se abordarán temas clave como la digitalización de los destinos, la interoperabilidad de datos, la sostenibilidad y la competitividad turística.
Categorías: Prensa

MSC: su nuevo megabarco de Barcelona toca agua y proyecta otros dos a partir de 2030

Hosteltur - Hace 18 horas 46 mins
MSC Cruceros aumenta su flota de megabarcos World Class con dos nuevos buques que suponen una inversión de 3.500 millones de euros y cuya entrega está prevista para 2030 y 2031. Así lo ha anunciado la compañía este jueves en los astilleros Chantiers de l'Atlantique en Saint Nazaire (Francia), en el marco de la ceremonia de flotación de MSC World Asia, el crucero que zarpará desde la nueva terminal de Barcelona en el invierno de 2026 y que ha tocado agua por primera vez, dentro de su proceso de construcción. Asimismo, la naviera también ha celebrado la ceremonia de la moneda de MSC World Atlantic (que empezará a operar en 2027 desde Puerto Cañaveral, en Estados Unidos). Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros, ha anunciado los nuevos barcos como un hito para la compañía que ha vuelto a confiar en el astillero Chantiers de l'Atlantique para su construcción. “Nuestras órdenes de 2025 totalizan, aproximadamente, casi 7.000 millones de euros y los confiamos nuevamente a nuestros amigos y compañeros de Chantier de l'Atlantique. Una clara señal de confianza en la industria de construcción de barcos franceses y su excepcional sabiduría. Esto significa que la inversión directa de MSC Cruises, actualmente en este astillero, es de 10.500 millones de euros”, ha destacado el ejecutivo. Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros y Laurent Castaing, director general de Chantiers de l'Atlantique, firman el acuerdo para la construcción de dos nuevos barcos World Class cuyas obras comenzarán en 2029. Fuente: MSC Cruceros. La construcción de los barcos World Class 7 y 8 comenzará en 2029, por lo que Vago ha subrayado que, entre 2029 y 2031, estas obras “generarán una inversión adicional de 20 millones de horas de trabajo, apoyando a más de 3.000 trabajos a tiempo completo. Nuestros cuatro nuevos buques World Class representarán, en total, 40 millones de horas de trabajo y más de 6.000 empleos”. Por su parte, Laurent Castaing, director general de Chantiers de l'Atlantique, ha agradecido la confianza de MSC. “Lo que nuestro astillero está logrando hoy en día es realmente excepcional: ¡cuatro nuevos barcos encargados en 2025! La clase World Class, que cuenta con un total de ocho buques, es una prueba de la experiencia de nuestros equipos y de la visión de MSC Cruceros. Es un ejemplo de nuestro compromiso compartido por mejorar la experiencia de los pasajeros y avanzar en el rendimiento medioambiental”. Próximos estrenos Estos buques se caracterizan, entre otras cosas, por su gran capacidad, ya que pueden acoger a cerca de 7.000 pasajeros, por ser algunos de los más eficientes energéticamente del mundo con el uso del GNL y por ser un destino en sí mismo, con el foco puesto en la innovación, el diseño y el entretenimiento. MSC World Asia ha tocado agua por primera vez, este jueves, en los astilleros Chantiers de l'Atlantique en Saint Nazaire (Francia). Zarpará desde la nueva terminal de Barcelona en el invierno de 2026 con itinerarios de siete días por el Mediterráneo. Fuente: Hosteltur. Actualmente, en los astilleros de Saint Nazaire se construyen dos barcos: MSC World Asia, cuyo estreno será en diciembre de 2026 y MSC World Atlantic que estará operativo en 2027. Los astilleros de Saint Nazaire celebraron este jueves dos ceremonias tradicionales en la construcción naval: la de flotación, que tuvo como protagonista a MSC World Asia, y la de la moneda, que recayó en el MSC World Atlantic. La ceremonia de flotación celebra la primera vez que un nuevo barco toca el agua y pasa a la siguiente fase de construcción. MSC World Asia se entregará en noviembre de 2026 y a partir de diciembre ofrecerá cruceros de siete noches por el Mediterráneo occidental con embarque y desembarque en Barcelona y escalas en Marsella (Francia), Génova, Civitavecchia para Roma, Mesina (Italia) y La Valeta (Malta). El World Asia contará con 40 bares, salones y restaurantes, y se convertirá en la última nave de su clase propulsada por gas natural licuado, después del World Europa y el MSC World America. Por su parte, la ceremonia de la moneda consiste en que las madrinas del barco, en este caso: Lynn Torrent, presidenta de MSC Cruceros Norteamérica, y Agnès Sahores, directora de mejora inteligente de Chantiers de L'Atlantique, colocan monedas conmemorativas en el interior del casco como símbolo de bendición durante su construcción y para atraer la buena suerte al buque. MSC World Atlantic entrará en servicio en 2027 y navegará en el mar Caribe desde Puerto Cañaveral, Estados Unidos, durante el invierno de 2027-2028. World Class de MSC Cruceros La clase World Class de MSC Cruceros está compuesta por MSC World Europa (2022) y MSC World America (2025), MSC World Asia (2026) y MSC World Atlantic (2027), a los que seguirán los barcos World Class 5, 6, 7 y 8, aún sin nombre, hasta 2031. Los dos nuevos pedidos estarán sujetos a la obtención de financiación, según la práctica habitual del sector. Todos los barcos de World Class cuentan con motores de gas natural licuado (GNL) de doble combustible y, a medida que los combustibles biológicos y sintéticos estén disponibles a gran escala, estos combustibles se utilizarán como parte del compromiso de la empresa de alcanzar emisiones netas cero en sus operaciones marítimas para 2050
Categorías: Prensa

TAP encara la recta final de la primera fase de su proceso de privatización

Hosteltur - Hace 18 horas 46 mins
En poco más de una semana, el 22 de noviembre, se cierra el plazo que el Gobierno de Portugal estableció para recibir muestras de interés por parte de las compañías que quieran adquirir el 44,9% de la aerolínea TAP. Entre los grupos aéreos que en los últimos meses se han mostrado dispuestos a comprar esa participación, Air France KLM ha sido el primero en presentar formalmente su interés por la misma, mientras IAG sigue valorando las condiciones, según ha indicado su presidente, Luis Gallego. Las denominadas expresiones de interés permitirán al Ejecutivo luso seleccionar a los grupos con los que se negociarán los términos finales de la operación. Air France KLM presentó su propuesta la semana pasada ante Parpública, el ente estatal encargado de gestionar las participaciones del Estado en empresas privadas. El consejero delegado del grupo franco-holandés, Benjamin Smith, confirmó a la prensa que habían formalizó su interés y que “en dos meses sabremos si las negociaciones van por buen camino”. La privatización de TAP ha despertado el interés de los principales grupos aéreos europeos. Fuente: TAP Air Portugal. Mientras tanto, International Airlines Group (IAG) -al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- sigue evaluando las condiciones. Luis Gallego ha indicado que las están analizando todavía y, en función de las mismas, tomarán una decisión. "Desde un punto de vista estratégico, puede ser interesante para IAG por la gran presencia que tiene en Brasil, donde nosotros no tenemos mucha capacidad, y en destinos de África", explicó Gallegó hace unos días en una conversación con periodistas para valorar los resultados del grupo (más datos en IAG dispara más de un 15% su beneficio, hasta los 2.703 millones de euros). A su jucio, "el encaje tiene sentido para ambas partes porque la mejor forma de desarrollar TAP es que se incorpore al grupo europeo que mejor desarrolla a las aerolíneas". El otro grupo interesado sería Lufthansa, que todavía no se ha presentdo. Una vez que se cierre el plazo el 22 de noviembre, los próximos pasos se conocerán comienzos de 2026, cuando el Gobierno portugués determine con quién seguirá adelante en la venta parcial. Las condiciones fijadas El Estado -propietario del 100% de la aerolínea quiere desinvertir hasta el 49,9% del capital de TAP (el 44,9% para inversores y el 5% para empleados). Entre las condiciones impuestas por Portugal, el licitador tiene que ser una aerolínea o un grupo liderado por compañías aéreas. Además, está la exigencia de que el comprador tenga unos ingresos anuales de más de 5.000 millones de euros en al menos uno de los últimos tres ejercicios. Asimismo, deberá comprometerse a proteger y ampliar las rutas a las Azores y Madeira, así como a los países de habla portuguesa (más datos en Privatización de TAP: las condiciones que han de cumplir los candidatos).
Categorías: Prensa

Directores de hotel: cómo gestionar las personas en la era pospandemia

Hosteltur - Hace 18 horas 46 mins
Jorge Álvarez vive por y para las personas; Nayra González gestiona emociones y genera ilusión; Salvador Aparisi se siente un privilegiado; y Víctor Vacas es “la persona que hace magia con clientes y números”. El CEO de Spirit Hotels & Apartments, la directora general de Bless Hotel Madrid, el director general del hotel Canopy by Hilton Madrid Castellana, y el director general de Urso Hotel & Spa, respectivamente, han participado en el “Panel de directores que inspiran: Gestión, liderazgo y propósito en el día a día del hotel”, en el marco del IV Encuentro internacional de directivos hoteleros AEDH. Los cuatro han coincidido en señalar, en palabras de Aparisi, que “la pandemia ha supuesto un antes y un después en la gestión de personas”. Las personas tras la pandemia, como ha detallado Víctor Vacas, “tienen otros valores hacia los que tenemos que orientarnos, lo que supone nuevos retos: todos damos más valor a nuestra vida personal y dedicamos más tiempo al ocio. Pero es que además están entrando las nuevas generaciones en el mercado, y para poder llegar a ellas tenemos que hacerlo de otra manera”. ¿Pero cómo hacerlo? Salvador Aparisi ha hecho del centrarse en el equipo el leitmotiv de su carrera; Nayra González considera al equipo casi como su familia por los amplios horarios que comparten y la gran cantidad de cosas que viven juntos, por lo que aboga por “escucharlos, no sólo en el ámbito laboral, sino cómo es esa persona, cuáles son sus inquietudes, para poder sacar lo mejor de ella y de uno mismo”. De izq. a dcha, la moderadora, Alicia Reina, presidenta de AEDH Baleares y directora general de Migjorn Ibiza Suites & Spa; Jorge Álvarez, de Spirit Hotels & Apartments; Salvador Aparisi, del hotel Canopy by Hilton Madrid Castellana; Víctor Vacas, del Urso Hotel & Spa; y Nayra González, del Bless Madrid. Fuente: AEDH. De hecho la directora del Bless Madrid desayuna cada día con un miembro del equipo para “darles a todos su lugar, escucharlos y apoyarlos. Intentar hacer feliz a esa persona que pasa tanto tiempo contigo, casi más que tu propia familia”. Y es que, según ha reconocido, “los hoteles los hacen los directores, pero sin el equipo no somos nadie en el día a día”. Para Jorge Álvarez lo más importante es “la coherencia, unida al bienestar físico y emocional de las personas. De ahí viene la confianza, porque sin esa coherencia no hay nada. Si respetas, te respetan”. En los procesos de selección Vacas les pregunta “si son buenas personas”. Salvador Aparisi ha revelado su secreto: “Intento quererles en la relación interpersonal que estableces con cada uno, aunque no puedes querer a todo el mundo. Es más, alguno es para matarlo, pero aún así intento encontrar lo mejor de cada uno. Al bueno, el que se gana el que le quieras, acaba queriéndote. Y al que no se lo merece intentas entenderle, muestras cierta empatía y le das la oportunidad de cambiar. En algunas ocasiones lo conseguirás, pero si no, no tendrás remordimientos si tienes que despedirle porque le has dado todas las oportunidades que no ha querido aprovechar” Motivación económica vs. salario emocional Preguntada la inteligencia artificial (IA) para que diferenciara entre tipos de salario emocional, ha distinguido entre salario de compromiso, de aprendizaje, social, de tiempo y espiritual. Todos ellos, como ha admitido Aparisi, “los estamos trabajando, aunque sin esas etiquetas. La hotelería es un trabajo pasional, pero también muy duro, requiere de esfuerzos brutales, dificultades para conciliar, estás pidiendo a la gente que trabaje cuando los demás se divierten… Si no aportáramos todas esas cosas adicionales que dice la IA, difícilmente podrían funcionar nuestros negocios”. Eso sí, según ha incidido, “el empleado debe tener siempre satisfechas primero sus necesidades económicas. Todo lo demás está muy bien, pero a largo plazo no es sostenible”. Atracción y retención de talento En realidad, según ha asegurado Nayra González, “son los colaboradores los que eligen dónde quieren trabajar y no al revés, al menos en Madrid, ante el problema de falta de personal que tenemos, sobre todo cualificado, también por el gran número de aperturas que se están produciendo en el destino. Estamos trabajando mucho con el Ayuntamiento en campañas de motivación para mostrar cómo el mundo de la hostelería es muy bonito, muy sacrificado también, pero te da muchas alegrías”. El director del hotel Urso apuesta por “dignificar el trabajo de todos los departamentos de un hotel: el buen camarero, cocinero, recepcionista, camarera de pisos, etc. Lograr así que tengan una motivación real y sepan a dónde vienen. Y, por nuestra parte, ofrecer buenas condiciones porque si no la gente no querrá trabajar en lo que a nosotros nos apasiona”. Los hoteles de Madrid están tardando una media de entre 60 y 90 días en encontrar y contratar a personal base, y a un jefe de departamento, 120 días. “Y eso que te apoyas en cazatalentos”, ha incidido Víctor Vacas Consejos a potenciales trabajadores Vacas les ha recomendado “ser feliz con lo que haces”; Jorge Álvarez ha asegurado que “siempre hay una puerta que se abre, y hay que escuchar siempre”; Salvador Aparisi se ha mostrado “muy orgulloso del desarrollo laboral de la gente que empezó conmigo”, y ha advertido que “la pasión se debe vivir con equilibrio para evitar riesgos de salud”; mientras Nayra González ha sugerido “no dejar de soñar con las cosas que nos gustan, mejor si es saliendo de tu zona de confort, porque al final se logran”.
Categorías: Prensa

Impuestos al alojamiento en México DF, destinados a las obras del Mundial de Fútbol

Expreso - Mié, 12/11/2025 - 22:00

Los ingresos previstos por el impuesto por servicios de hospedaje rondarán los 4.000 millones de pesos, serán aplicados a las obras que realiza el gobierno de Ciudad de México en proyectos de movilidad y equipamiento de corredores turísticos. 

Carlos Martínez Velázquez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, ha destacado que este es un buen cambio, una mejor manera de utilizar estos recursos con otras fuentes de financiamiento que dispuso la Secretaría de Administración y Finanzas en infraestructura necesaria para dar servicio al turismo que visitará el país, pero que pasada la justa deportiva queda para los habitantes. 

Coincidiendo con el cierre económico del tercer trimestre del año, los ingresos por servicios de hospedaje ascendieron a 724,5 millones de pesos, es decir, hasta un 7,8% más del estimado de 672,2 millones para el periodo enero-septiembre y un 13,6% más de los 614 millones de 2014. 

Martínez Velázquez ha informado de la disponibilidad de recursos de la banca privada para el financiamiento del sector, que ha ocupado 82 mil millones de pesos en créditos para operar, crecer o invertir, con la garantía de que al menos el año que viene se recibirá a 5.5 millones de turistas y ‘si queremos que regresen, tenemos que mostrar la ciudad que queremos’.

Junto a diversos proyectos en movilidad, como es la compra de 17 nuevos trenes para el Tren Ligero; la nueva ruta del Trolebús CU-estadio Banorte; el Centrobús y la ciclovía por calzada de Tlalpan, se van a iluminar diversas calles, como la avenida Insurgentes, el Viaducto, entre otros y contempla los distintos corredores turísticos con mejor equipamiento como módulos de información, baños públicos, señalización, mobiliario urbano, como el que va de la Basílica de Guadalupe al Zócalo, que toca Garibaldi con proyectos de renovación en puerta. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Cinco destinos paradisíacos de Chile poco concurridos

Expreso - Mié, 12/11/2025 - 20:00

Para quienes prefieren viajar a destinos tranquilos, en Chile hay varias opciones más allá de los destinos recurrentes que se suelen hacer públicos. 

La lista ha sido recopilada por el programa Chile es Tuyo desde el Sernatur, Servicio Nacional de Turismo y contempla cinco lugares paradisíacos poco concurridos en el país sudamericano y que pueden ser una próxima alternativa.

Las Lagunas de Baltinache, Región de Antofagasta

A unos 60 kilómetros de San Pedro de Atacama, el destino se compone de siete lagunas salinas de color turquesa intenso. 

‘Este destino es perfecto para quienes buscan lugares tranquilos para las vacaciones de verano. El lugar es muy silencioso, se ubica en medio del desierto más árido del planeta y no es tan visitada como otras lagunas más conocidas’.

Se recomienda ‘planificar la visita temprano en la mañana o al atardecer, cuando la luz resalta los colores y la temperatura es más agradable. Puedes llegar por tu cuenta en vehículo, pero considera que es un camino de ripio. También puedes unirte a tours guiados’.

El Tránsito y Alto del Carmen, Región de Atacama

Los pueblos de El Tránsito y Alto del Carmen se ubican en corazón del Valle del Huasco y destacan por su tranquilidad, combinando naturaleza, cultura y tradición. ‘En el encantador poblado de El Tránsito puedes disfrutar de su plaza, conocer su arquitectura tradicional y visitar su antiquísimo templo parroquial, construido en 1830. Con menos de 500 habitantes, El Tránsito se encuentra a 30 kilómetros de Alto del Carmen’.

En Alto del Carmen, puede recorrerse el valle y disfrutar de viñas familiares, plantas pisqueras artesanales y visitar la Quebrada La Totora. Asimismo, pueden hacer caminatas, paseos en bicicleta y alojar en cabañas rurales con vistas a los cerros que rodean la zona. 

Caleta Duao, Región del Maule

En comuna de Licantén, caleta Duao es un pueblo pesquero que destaca por su gastronomía marina con platos como el congrio, el pastel de jaiba y la paila marina, preparados con productos de la costa. 

Se trata de un lugar ideal para desconectarse, recorrer su playa y conocer de cerca el trabajo artesanal de los pescadores.

‘Duao es la segunda caleta de pescadores artesanales más grande del país. Durante tu visita puedes comprar productos frescos directamente a los pescadores y recorrer la Ruta de las Caletas del Maule, que incluye Iloca, Boyeruca, Lipimávida y Loanco’.

Cobquecura, Región del Ñuble

La hermosa ciudad costera de la Región de Ñuble se caracteriza por sus hermosas playas, ríos para pesca y un entorno rural tranquilo. ‘Su principal atractivo es la Lobería de Cobquecura, un santuario de la naturaleza donde se puede observar una colonia de lobos marinos desde los roqueríos a unos 50 metros de la costa. También puedes visitar las formaciones rocosas Iglesia de Piedra y el Arco de los Enamorados, puntos imperdibles de la zona. El acceso a estos lugares es gratuito’.

Puerto Edén, Región de Magallanes

Un remoto y bello destino ideal para desconectarse y escapar del ruido de la ciudad. ‘Su naturaleza virgen e hielos milenarios te enamorarán. Además, este lugar mantiene viva la cultura del pueblo kawésqar’.

Se puede pasear por sus pasarelas de madera, miradores y senderos, apreciar el silencio absoluto, y navegar por los canales cercanos, además de recorrer el Parque Nacional Bernardo O’Higgins. 

Hay que destacar que Puerto Edén no tiene acceso por tierra, con lo que nos recomiendan llegar desde Puerto Natales en una navegación de entre 27 y 41 horas, atravesando fiordos y glaciares, toda una aventura.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa