El Sector
aportará el 13,1% del PIB este año, impulsado por el aumento de la renta disponible de las familias, la reactivación de algunas economías europeas y la moderación en la inflación turística, entre otros factores.
Leer
El departamento de Turismo del Ayuntamiento de Sagunto está en la recta final del estudio de viabilidad para el desarrollo del producto MICE, con el objetivo de atraer a la ciudad el turismo de congresos. Se espera recibir próximamente la versión definitiva del proyecto por parte de la empresa encargada del estudio.
Leer
Somos Experiences volvió a abrir sus puertas en sus oficinas de Madrid para recibir a medios de comunicación, con el propósito de agradecer su labor en la visibilización de la evolución del sector y generar un espacio de diálogo donde compartir los avances de la industria más allá de las cifras o balances económicos. En esta ocasión, la conversación giró en torno a la sostenibilidad, entendida no como una moda pasajera, sino como una forma auténtica de estar, pensar y hacer.
Leer
Un innovador formato de encuentros profesionales en el sector MICE desembarca en el Mediterráneo. Se trata del GMF Mediterranean On Board, un exclusivo road show marítimo que conectará del 21 al 28 de octubre de 2025 a compradores europeos y estadounidenses con destinos y proveedores de la cuenca mediterránea, a bordo de un crucero que recorrerá algunos de los principales puertos del Mediterráneo Occidental. Así lo han anunciado este martes sus organizadores.
Leer
El Sevilla Convention Bureau (SCCB) ha recibido recientemente un interesante viaje de familiarización (fam trip) procedente de Turquía, en el que han participado 20 agentes especializados en la organización de reuniones y eventos con base en Estambul. La delegación estuvo acompañada por la responsable de Turespaña en Estambul (OET de Roma), así como por miembros del equipo comercial de la aerolínea Pegasus Airlines.
Leer
El producto multimodal Bus&Fly se expande a partir de este julio a cinco nuevas ciudades, logrando ya un total de 25: se suman Coruña, Lugo, Palencia, Torrelavega y Cartagena. Así, Iberia y Alsa, que tiene a Cosmen como presidente, permitirán que los viajeros combinen en un único billete sus trayectos en autobús y avión desde varias ciudades españolas hasta la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. De esta manera, se consiguen simplificar las conexiones con los vuelos internacionales de Iberia.
Leer
Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, ha inaugurado sus nuevas rutas internacionales a Tivat, en Montenegro, y Rímini, en la costa adriática italiana; desde el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Con estos lanzamientos, Vueling se convierte en la única aerolínea que conecta España con los dos destinos. El vuelo VY8432 aterrizó ayer en Tivat a las 10:31 horas, mientras que el vuelo VY6620 ha llegado a Rímini esta mañana a las 9:42 horas, marcando así el inicio oficial de ambas conexiones: Barcelona-Tivat dispone de tres frecuencias semanales los martes, jueves y sábados. Barcelona-Rímini tiene dos frecuencias semanales los miércoles y domingos.
El turismo internacional deja cifras récord en la Comunitat Valenciana en el mes de mayo, al registrar 1.391 millones de euros en gasto turístico, un 4,94 % más que el año anterior, y con un total de 1.197.429 turistas, lo que supone un crecimiento interanual del 4,12 %. De este modo, y según los resultados de las encuestas publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado los mayores datos de turismo extranjero para un mes de mayo de
La Autoridad Portuaria de València (APV) ha puesto en funcionamiento esta semana un sistema anti drones de última generación que permitirá detectar e identificar vuelos no autorizados de drones en el entorno del recinto portuario valenciano. Este nuevo sistema, suministrado por Telefónica, permitirá identificar en tiempo real la presencia de drones en el espacio aéreo del puerto, determinar si su vuelo está autorizado y, en caso de ser una intrusión ilegal, comunicar de forma inmediata la incidencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) para la identificación y sanción del piloto. La infraestructura desplegada, un Sendes DAU-K10
El programa de viajes del Imserso para la temporada 2025-2026 ha arrancado este 1 de julio con el proceso de solicitud abierto para nuevos y antiguos usuarios hasta el próximo 23 de julio, y con una oferta de 879.213 plazas distribuidas entre costa peninsular, islas, circuitos culturales y escapadas urbanas. Pero esta nueva edición llega también con cambios relevantes que afectarán directamente al bolsillo de muchos pensionistas, el programa de viajes para mayores incorpora recargos de hasta 100 euros para limitar el acaparamiento de plazas y favorecer un reparto más equitativo entre los usuarios. Por primera vez, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales aplicará un suplemento de 100 euros por cada segundo o sucesivo viaje que un beneficiario reserve durante la temporada. Es decir, quienes reserven más de una escapada con el Imserso, sea cual sea el destino o tipo de viaje, tendrán que pagar ese sobrecoste a partir del segundo viaje. La medida, recogida en el pliego técnico del concurso publicado el 17 de abril, no busca prohibir los viajes múltiples, sino se quiere desincentivar el acaparamiento de plazas que año tras año impide que otros usuarios puedan acceder al programa. El objetivo es promover un reparto más justo y equitativo del programa de turismo social, que apunta directamente a aquellos usuarios habituales que, sin restricciones, llegaban a reservar tres o más viajes por temporada, saturando el sistema. El suplemento de 100 euros por viajes sucesivos no es el único extra que deberán tener en cuenta los usuarios del Imserso esta temporada. Se suman otros recargos ya habituales: Las habitaciones dobles de uso individual tendrán un suplemento de entre 22 y 26 euros por noche, dependiendo del destino. Los viajes en temporada alta -es decir, los meses de octubre, mayo y junio- implicarán también un recargo de 100 euros sobre el precio base del viaje. Las cenas y comidas especiales durante las festividades navideñas (como Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo) seguirán teniendo un coste adicional de 20 euros por evento. Sin embargo, el documento también establece una exención importante: los 7.447 usuarios con rentas más bajas, es decir, aquellos cuyos ingresos no superen el importe de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, quedarán exentos de todos estos suplementos. Para ellos, incluso se mantiene una tarifa reducida de 50 euros por viaje en algunos destinos, reforzando el compromiso del programa con la accesibilidad universal. El programa de viajes para mayores del Imserso incorpora recargos de hasta 100 euros para limitar el acaparamiento de plazas y favorecer el reparto de plazas Fuente: ChatGPT IA Además del nuevo recargo por viajes sucesivos, el Imserso también endurecerá el control sobre las empresas adjudicatarias que gestionen las reservas. El organismo exige ahora que compartan información precisa y actualizada sobre los usuarios y su número de viajes para verificar si se les debe aplicar el suplemento, si no cumplen con esta obligación, se enfrentan a penalizaciones económicas. Esta decisión responde al esfuerzo del Imserso por reforzar la transparencia en la gestión de las plazas y prevenir fraudes o acumulaciones indebidas. Todo ello con el fin de que cada vez más mayores puedan beneficiarse de este programa que, más allá del descanso y el ocio, se ha convertido en una herramienta clave para combatir el aislamiento social y fomentar el envejecimiento activo. ¿Cómo solicitar plaza? Quienes deseen participar en esta campaña 2025-2026 tienen de plazo hasta el 23 de julio para presentar su solicitud. Pueden hacerlo de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Imserso o bien por correo postal, enviando la documentación al Apartado de Correos 10.140, 28080 Madrid. Si el solicitante ya participó en campañas anteriores y no necesita modificar datos, no es necesario realizar ningún trámite, el sistema mantiene automáticamente su acreditación. Los primeros turnos de viaje comenzarán en octubre y se extenderán hasta junio de 2026, con estancias que van desde escapadas de cuatro días hasta vacaciones de diez noches, siempre con precios subvencionados, pero con una mayor vigilancia sobre quién viaja, cuánto viaja y cuánto debe pagar por ello. En concepto de reserva de plaza se abonará una cantidad fija por cada tipo de viaje, que se establecerá al inicio de la temporada mediante resolución de la Dirección General del Imserso y que no podrá ser superior al 20 % del total del precio de la plaza. La totalidad del precio de la plaza se abonará cuarenta y cinco días antes del comienzo del viaje. En el caso de los turnos que comiencen en los meses de octubre y de noviembre, cuando el tiempo que transcurra desde la reserva de viaje a la fecha desalida del mismo sea inferior a cuarenta y cinco días, se deberá hacer efectivo la totalidad del pago del viaje en el momento de la reserva. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
España batió récords en la balanza turística de 2024, con ingresos que rozaron los 100.000 millones. De este modo, el sector consolidó su extraordinaria recuperación tras la pandemia, con máximos históricos en ingresos, pagos y saldo por turismo. Los datos de la balanza de pagos desde 2007 a 2024, publicados por el Banco de España, se muestran con todo detalle en la siguiente infografía interactiva. Los ingresos por turismo extranjero crecen un 15,6% España alcanzó en 2024 un nuevo hito en su balanza de pagos por turismo, con ingresos por turismo extranjero de 98.397 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España. Esta cifra supone un incremento del 15,6% respecto a 2023 y un salto del 38,2% frente a los niveles prepandemia de 2019. Nunca antes el país había registrado un volumen tan alto de ingresos turísticos internacionales. Los pagos de los viajeros españoles en otros países suben el 13,8% Por su parte, los pagos realizados por los españoles en sus viajes al extranjero también marcaron récord, al situarse en 29.972 millones de euros, un 13,8% más que en 2023 y un 20,7% por encima del dato de 2019. Estos datos reflejan la fortaleza de España como mercado emisor de turistas así como un claro aumento de la demanda de viajes tras la pandemia. El salto neto por turismo aumenta un 16,4% Como resultado, el saldo neto por turismo (la diferencia entre ingresos y pagos) se elevó a 68.425 millones de euros, lo que representa un aumento del 16,4% interanual y un 47,6% más que antes de la pandemia. Esta cifra consolida al turismo como una fuente esencial de divisas para la economía española y una de las principales fortalezas de su balanza por cuenta corriente. Según apuntaba Raymond Torres, director de coyuntura económica de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) durante el Foro Acave 2024, el buen comportamiento del turismo ha generado un “superávit externo para la economía española, una especie de seguro de vida, el cual permite que la prima de riesgo sea contenida y reducir la deuda exterior tan abultada que se heredó de crisis financiera, todo ello gracias a que vamos acumulando excedentes”. Balanza de pagos por turismo, según los datos del Banco de España. Fuente: Hosteltur Nueva etapa de crecimiento más moderado Este récord histórico se produce en un momento en el que, según el último Informe Sectorial de Turismo de CaixaBank Research, el sector turístico ha entrado en una fase de crecimiento más moderado tras los años de fuerte expansión impulsados por la recuperación post-COVID. Para 2025, se prevé un crecimiento del PIB turístico del 2,7%, superior al del conjunto de la economía pero por debajo de los registros excepcionales de 2022-2024. El servicio de estudios de CaixaBank destaca que, aunque el ritmo de avance se ha suavizado, los indicadores turísticos han seguido marcando máximos históricos durante el primer semestre de 2025, lo que refuerza el papel estructural del turismo como motor económico del país.
Páginas