Prensa

banner de oferta para jóvenes

Meliá Hotels International asume la gestión de los hoteles MiM, propiedad de Leo Messi

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 14 mins
La alianza entre Meliá Hotels International y MiM, propiedad de Leo Messi entra en vigor. En este acuerdo Meliá asume la gestión de los hoteles MiM, que pasan a integrar la exclusiva marca de hoteles singulares denominada “The Meliá Collection”. El grupo de hoteles boutique de lujo cuenta con 6 establecimientos en destinos exclusivos, en lugares privilegiados de España como Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza y Baqueira Beret, así como en Andorra. Los hoteles MiM representan la consolidación de la apuesta por el sector hotelero de alto nivel y sus establecimientos evocan la impronta y personalidad del futbolista a través de
Categorías: Prensa

Castellón se viste de gala en los XIX Premios Nacionales de Hostelería

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 14 mins
Gaceta del Turismo presencia la gran noche del sector hostelero en el Teatro Principal de Castellón Este martes, el Teatro Principal de Castellón se transformó en el corazón de la hostelería española al acoger la gala de los XIX Premios Nacionales de Hostelería. El evento, organizado por Hostelería de España y con Ashotur como anfitriona, contó con el respaldo del Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Castellón. Por primera vez en la historia, Castellón fue la sede de unos galardones que rinden homenaje a la excelencia, la innovación y los valores que definen al sector hostelero. La ciudad recibió a
Categorías: Prensa

Grupo Star Viajes celebra su XXXI Convención Anual en el 35 aniversario de su creación

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 14 mins
Grupo Star Viajes celebra un año más su Convención, el 15 de noviembre con la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) Una nueva Convención para el encuentro y reunión de los agentes de viajes del Grupo, proveedores preferentes, invitados institucionales y personalidades, para dar a conocer las novedades del mercado turístico y fortalecer las relaciones comerciales entre todos. En esta ocasión, Grupo Star Viajes ha elegido para la celebración de la convención 2025, la localidad de San Lorenzo de El Escorial, una ciudad que ostenta el título de Patrimonio de la
Categorías: Prensa

Valencia vuelve a sonar con la iniciativa “Tu ciudad se llena de pianos”

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 14 mins
La iniciativa “Tu ciudad se llena de pianos” de Fundación Occident, de GCO (Grupo Catalana Occidente) y el Concurso Internacional Maria Canals, volverá a Valencia el próximo 14 de noviembre con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y Valencia Music City. “Tu ciudad se llena de pianos” vuelve a la capital del Turia después de años, con 8 pianos que se podrán encontrar en algunas de las principales ubicaciones de la ciudad como Plaça de l´Ajuntament, Plaça Redona, Plaça de la Mare de Déu, Plaça de la Reina o la Estación de Adif València Nord, entre otras. Los pianos estarán
Categorías: Prensa

7 hoteles y 2 spas españoles galardonados en los premios Condé Nast Johansens 2026

Expreso - Hace 13 horas 14 mins

El 3 de noviembre de 2025 siete hoteles españoles y dos spas han sido galardonados en la cena de gala de los Condé Nast Johansens Excellence Awards 2026, celebrada en el hotel Kimpton Fitzroy de Londres.

Además de los premios para Europa y Zona del Mediterráneo, también se han anunciado las condecoraciones de los mejores hoteles y spas de lujo de: el Reino Unido; Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Caribe; África, Asia, Oriente Medio y Oceanía.

Los hoteles y spas de lujo españoles ganadores por categorías son:

•          Readers’ Award

Bahía del Duque

Tenerife, Islas Canarias

•          Best Recently Renovated Hotel

Tivoli La Caleta Tenerife Resort

Tenerife, Islas Canarias

•          Best Value Experience

Cases de Son Barbassa

Mallorca, Islas Baleares

•          Best Bar

Es Princep

Mallorca, Islas Baleares

•          Best Waterside Hotel (Riverside, Lakeside, Seaside)

El Vicenç de la Mar

Mallorca, Islas Baleares

•          Best Hotel Spa

Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden

Tenerife, Islas Canarias

•          Best for Families

Royal Hideaway Corales Suites At Royal Hideaway Corales Resort

Tenerife, Islas Canarias

•          Best New Spa

Zem Wellness Clinic Altea

Altea, Comunidad Valenciana

•          Best Yoga Programme

Palasiet Wellness Clinic & Thalasso

Castellón, Comunidad Valenciana

Los ganadores de los Premios Anuales a la Excelencia 2026 han sido elegidos combinando la votación online, las reseñas de los huéspedes y las valoraciones realizadas por el equipo de Local Experts durante este último año.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La Diputación presenta en Londres la provincia de Valencia como destino de experiencias sostenibles

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 15 mins
La corporación provincial, a través del área de Turismo que dirige el diputado Pedro Cuesta, participa en la World Travel Market (WTM) de la capital británica esta semana La Diputació de València participa esta semana en la feria internacional de Turismo World Travel Market (WTM) de Londres, donde continúa con su estrategia de consolidación de la provincia de Valencia como destino experiencial sostenible en el mercado británico, dentro del estand de la Comunitat Valenciana. La corporación provincial, a través de su marca València Turisme, ha acudido a esta edición del certamen, que se celebra del 4 al 6 de noviembre,
Categorías: Prensa

UMusic Hotel Madrid triunfa en los MUSE Hotel Awards 2025 con tres galardones Platino

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 15 mins
El icónico hotel madrileño, hogar del histórico UMusic Teatro Albéniz, ha sido distinguido con tres Premios Platino en los MUSE Hotel Awards 2025 por su capacidad para fusionar entretenimiento, hospitalidad, música y cultura en una experiencia singular. Estos galardones reconocen la excelencia mundial en diseño, innovación y atención a huéspedes, visitantes y clientes, consolidando el espacio como un referente internacional en la nueva era de la hospitalidad experiencial UMusic Hotel Madrid, buque insignia europeo de la marca UMusic Hotels, ha sido reconocido con tres Premios Platino en los prestigiosos MUSE Hotel Awards 2025, en el ámbito de la hospitalidad y
Categorías: Prensa

Bahia Principe Riviera Maya Resort reafirma su liderazgo ambiental al recibir las certificaciones “Playas Limpias Sustentables” y “Playa Platino”

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 16 mins
Bahia Principe Riviera Maya Resort reafirmó su posición como referente nacional en sostenibilidad costera tras participar en el 5º Encuentro Nacional de Playas Sustentables, organizado por el Instituto Mexicano de Estandarización y Certificación (IMEEC), donde recibió oficialmente las certificaciones NMX-AA-120-SCFI-2016 “Playas Limpias Sustentables” y Playa Platino, el máximo distintivo ambiental otorgado en México para playas turísticas. Este reconocimiento destaca más de una década de trabajo continuo en favor de la conservación marina, el cuidado de la flora y fauna, y la gestión responsable de los ecosistemas costeros, pilares fundamentales del modelo de sostenibilidad de Grupo Piñero y su Fundación Eco-Bahia.
Categorías: Prensa

De “solo travelers” a escapadas en familia: cuando un viaje a la nieve se convierte en una experiencia inolvidable

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 16 mins
Con la temporada de nieve ya inaugurada, los amantes de los paisajes helados y los deportes de invierno encuentran en los Resorts Todo Incluido de Club Med el destino perfecto para desconectar y disfrutar. Ya sea en familia, en pareja, con amigos o viajando en solitario, todos podrán vivir la montaña a su manera: entre descensos en pistas infinitas, con sabores que reconfortan y momentos de bienestar y autocuidado, incluso en los días más fríos del año. El sonido y la calidez de una chimenea, un buen chocolate caliente tras una mañana de esquí —o cualquier otro deporte entre montañas
Categorías: Prensa

Gourmet Catering & Eventos recibe el Premio Nacional de Hostelería  a la innovación

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 17 mins
El jurado de Hostelería de España premia a la empresa valenciana por su liderazgo en innovación gastronómica, sostenibilidad, control del desperdicio alimentario, inclusión social y digitalización La empresa valenciana Gourmet Catering & Eventos recibió ayer el Premio Nacional de Hostelería a la Innovación, otorgado por Hostelería de España, la confederación que agrupa a más de 300.000 empresas del sector en todo el país. Estos premios, considerados los máximos reconocimientos del sector, distinguen cada año a empresas, profesionales e instituciones que destacan por su innovación, sostenibilidad, compromiso social, apoyo a la cultura y excelencia profesional. El galardón otorgado a Gourmet Catering
Categorías: Prensa

La Junta anima a los intermediarios británicos a explorar nuevas propuestas turísticas en Andalucía

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 17 mins
Arturo Bernal se reúne con el responsable de Innovación de ONU Turismo para destacar el liderazgo del destino en medición La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ha celebrado un encuentro entre la oferta andaluza presente en la primera jornada de la World Travel Market de Londres y representantes de la demanda británica, para invitar a los intermediarios y operadores de este mercado a explorar propuestas turísticas innovadoras en Andalucía que permitan diseñar productos dirigidos a nuevos nichos, mercados y experiencias. Ante unos 40 profesionales del Reino Unido y medio centenar empresas de la región, se ha incidido en la
Categorías: Prensa

Líderes del business travel se reúnen en Madrid para conocer la nueva versión de Destinux

Gaceta del Turismo - Hace 13 horas 18 mins
El emblemático Gran Hotel Inglés se convirtió el pasado 30 de octubre en el epicentro de la innovación en la gestión de viajes corporativos con la presentación de las nuevas actualizaciones de Destinux 2.0, la solución de Consultia Business Travel especializada en la gestión integral de viajes de negocio. Este evento exclusivo reunió a líderes del sector, representantes de empresas y profesionales del business travel para explorar cómo la digitalización, la inteligencia artificial y el servicio humano altamente especializado, transforman la planificación y gestión de los viajes corporativos, optimizando costes y ganando eficiencia en el programa de viajes de las
Categorías: Prensa

Japón conquista a los españoles: sube el turismo y el estudio del japonés

Expreso - Hace 14 horas 14 mins

El interés por Japón no deja de crecer: solo en agosto de este año, más de 32.000 españoles han visitado el país, lo que supone un 23,5% más que el año anterior, según los datos de la Organización Nacional de Turismo de Japón, JNTO.

Este auge turístico de Japón está estrechamente vinculado al creciente entusiasmo por la cultura nipona y, especialmente, a la devaluación del yen, que ha convertido viajar a Japón en una opción mucho más asequible para los turistas españoles.

Este interés también se refleja en el aprendizaje del idioma. De acuerdo con Preply, la plataforma online de aprendizaje de idiomas, el japonés ha sido el idioma que más estudiantes ha sumado en los últimos dos años, con un crecimiento del 33% por encima de la media registrada en la plataforma a nivel global.

Sin embargo, a pesar de que cada vez más personas se animan a aprender japonés, la barrera del idioma sigue siendo uno de los principales retos para la mayoría de los turistas. Las diferencias culturales y lingüísticas enriquecen la experiencia de quienes visitan Japón, pero también pueden suponer ciertos retos.

Para arrojar luz sobre estos desafíos y ofrecer recomendaciones prácticas, Akir a S hirane, profesor de japonés en la plataforma de idiomas online Preply, aporta su visión experta. Nacido en Japón y con más de una década de experiencia viviendo en Centroamérica y Sudamérica, Akira conoce de primera mano las dificultades y oportunidades que enfrentan los hispanohablantes al aprender japonés y viajar a Japón.

Actualmente reside en Guatemala, habla español con fluidez y ha ayudado a numerosos estudiantes de habla hispana a iniciarse en el idioma y la cultura japonesa.

Retos y ventajas para los hispanohablantes

Aprender japonés puede parecer un reto para los hispanohablantes, pero también presenta aspectos que facilitan el proceso. Por ejemplo, el uso del alfabeto rōmaji, la adaptación del japonés al alfabeto latino, permite leer y comunicarse con más facilidad.

Sin embargo, la lectura y escritura de kanjis, caracteres de origen chino con múltiples significados y lecturas, suele ser el principal desafío, ya que existen miles de símbolos y muchas combinaciones posibles. A pesar de ello, hay elementos del japonés que resultan más sencillos para quienes hablan español.

Las conjugaciones verbales, por ejemplo, siguen patrones regulares y no varían según la persona, lo que simplifica la construcción de frases y permite avanzar más rápido en las primeras etapas del aprendizaje.

En cuanto a la comunicación durante el viaje para los turistas que desconocen el idioma, Akira destaca que en grandes ciudades como Tokio, Osaka o Kioto el inglés puede ser suficiente, pero alerta de que fuera de las zonas más turísticas la señalización y la mayoría de las interacciones se realizan en japonés.

El país mantiene una posición baja en los rankings internacionales de dominio del inglés, lo que representa un desafío añadido para los viajeros que no hablan japonés.

Consejos prácticos y diferencias culturales

Akira destaca que no es necesario dominar el idioma para desenvolverse en Japón, pero sí recomienda aprender algunas frases clave para el día a día:

Arigatou gozaimasu: Gracias.

Sumimasen: Disculpe.

Toire wa doko desu ka?: ¿Dónde está el baño?

Además, subraya la importancia de conocer ciertas costumbres japonesas para evitar malentendidos y disfrutar de una experiencia auténtica.

Por ejemplo, mientras que comer fideos haciendo ruido no se considera de mala educación, hablar en voz alta o por teléfono en el transporte público sí se percibe como una falta de respeto.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Sudáfrica firma un aumento de más del 20% en las llegadas de extranjeros

Expreso - Hace 16 horas 14 mins

Sudáfrica ha comenzado la temporada de verano 2025-2026 con renovada energía y optimismo, tras un aumento del 24% en la llegada de turistas extranjeros en el tercer trimestre de 2025.

Las cifras han sido publicadas por Statistics South Africa, destacando que este notable crecimiento subraya una sólida recuperación que no solo restaura la confianza en el sector turístico del país, sino que también destaca su competitividad global como uno de los principales destinos turísticos del mundo. 

Europa continúa dominando como el mayor mercado emisor de larga distancia de Sudáfrica, registrando 280.322 llegadas, Aumento del 21,7% del mismo período del año pasado y las llegadas a Norteamérica han subido el 18,4%, llegando a las 122.557, impulsado por la mejora de la conectividad aérea, los tipos de cambio favorables y el creciente atractivo de Sudáfrica paisajes diversos y riqueza cultural. 

Las autoridades turísticas han señalado el reanudación y expansión de rutas aéreas clave, incluyendo un aumento de vuelos por Lufthansa, British Airways, United Airlines y Qatar Airways, como principal impulsor del tráfico entrante.

El segmento de viajes de lujo, en particular, ha visto crecimiento excepcional, superando niveles prepandémicos, con viajeros de alto poder adquisitivo que buscan safaris a medida, turismo culinario y retiros privados en la naturaleza.

Mientras tanto, segmento del mercado medio permanece sensible a los precios, afectadas por el aumento de las tarifas aéreas y los itinerarios más largos.

El número total de llegadas supera los niveles prepandémicos. Al contabilizar viajes intraafricanos, llegadas totales de turistas a Sudáfrica alcanzado más de 7,6 millones para septiembre de 2025, superando el récord de 2019 en aproximadamente 73.000 visitantes.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El juego como atractivo turístico diferenciador: casos de éxito

Hosteltur - Hace 17 horas 2 mins
Qiddiya City, la primera ciudad del mundo construida para el juego, completará sus instalaciones para 2030 aplicando su filosofía del “poder del juego” en todos los aspectos de su desarrollo, con el objetivo de ofrecer experiencias inmersivas en el ámbito del entretenimiento, los deportes y la cultura. ¿Pero qué puede aprender esta ciudad de Arabia Saudí, situada a 40 kilómetros de su capital, de otros destinos posicionados en este mercado como Las Vegas, Nueva York o Londres tras las Olimpiadas de 2012, que han demostrado cómo priorizar las experiencias lúdicas les ha facilitado destacar y lograr el éxito? Los responsables turísticos de las cuatro ciudades se han reunido en la World Travel Market (WTM) para compartir sus estrategias en economía del juego, que se prevé alcance los 12 billones de dólares en todo el mundo. El megaproyecto de Qiddiya Qiddiya es un megaproyecto de 360 km² centrado en el entretenimiento, deporte, cultura y turismo. Forma parte de la iniciativa Saudi Vision 2030, que busca diversificar la economía del país más allá del petróleo. Con parques acuáticos, campos de golf y otras instalaciones deportivas y de ocio aún en construcción, quiere convertirse en la capital del entretenimiento de Arabia Saudí, atraer turismo internacional, así como generar empleo y fomentar el talento local. Constituye así uno de los “gigaproyectos” saudíes, junto con NEOM y The Line. El Mundial de Fútbol en Nueva York Al turismo deportivo, que ya representa un 10% del gasto mundial y ha crecido un 15% sólo este año, se le plantea un doble reto, según ha detallado el moderador, Ross McAuley, director general del gestor de destino Play Qiddiya City: “Convertir esos grandes eventos en un desarrollo sostenible, y conseguir que transformen los destinos no sólo económica sino también culturalmente”. La celebración de la final del Mundial de Fútbol 2026 en Nueva York, por ejemplo, supone “una oportunidad impresionante para la ciudad”, como ha reconocido Robert Beckham, vicepresidente de Desarrollo de mercado turístico de NYC Tourism + Conventions, al convertirse en “el mayor evento deportivo acogido por el destino, que ya es de por sí deportivo, gracias a sus 16 franquicias profesionales”. Para promocionarlo, el mes pasado ya lanzaron una campaña turística en 20 mercados internacionales. De izq. a dcha, el moderador, Ross McAuley, de Qiddiya City; John Schreiber, de Las Vegas Convention and Visitors; Simon McCaugherty, de London & Partners; Dima Malibary, de Qiddiya City; y Robert Beckham, de NYC Tourism + Conventions. Fuente: Hosteltur. De hecho el Mundial 2026 será el evento deportivo más grande de la historia, con 16 ciudades anfitrionas de tres países -Estados Unidos, Canadá y México-, donde 48 equipos jugarán 104 partidos, estrenando un nuevo formato de la competición. Más allá de esta relevancia histórica, albergar el torneo será tremendamente beneficioso para la región, ya que se prevé que atraiga a más de un millón de visitantes, y sólo los partidos jugados en el Estadio New York New Jersey, incluida la final, generen más de 2.000 millones de dólares en impacto económico en el área y más de 14.000 empleos. ¿Qué pueden aprender los destinos de Londres 2012? La planificación de los Juegos Olímpicos, especialmente después de Barcelona 92, ha tenido en cuenta desde el principio una segunda vida de las infraestructuras para la ciudad, según ha explicado Simon McCaugherty, director de Destino de London & Partners: “Nos planteamos qué queríamos que fuera esa zona para la capital, con un claro objetivo de reutilizar esas instalaciones, ya fuera para albergar conciertos o competiciones de videojuegos”. “Teniendo en cuenta que el 70% de la población se considera gamer, en Qiddiya City nos dimos cuenta del potencial que despierta la pasión por los videojuegos en todo el mundo, por lo que nos enfocamos en esa industria generando comunidad, prestándoles todo nuestro apoyo y organizando competiciones”, ha subrayado Dima Malibary, directora de Marca del destino El legado de los Juegos Olímpicos, como ha añadido McCaugherty, se ha traducido también en “una clara mejora de la conectividad con toda esa zona, se ha habilitado un centro comercial que recibe 50 millones de clientes anuales, etc. Todo ese área se ha convertido en un destino en sí mismo, de manera que Londres mira ahora un poco más hacia el Este”. Las Vegas: el secreto del éxito Para John Schreiber, vicepresidente de Ventas de negocios de Las Vegas Convention and Visitors, el secreto del éxito del destino va más allá de sus infraestructuras y comunidad hotelera. Y es que “toda la ciudad se enfoca en la hospitalidad, además de poder albergar cientos de miles de personas con éxito cada día; un sector que genera 400.000 empleos y un tercio de los ingresos del Estado”. Pero es que Las Vegas, según ha recalcado, “es más que un destino y los visitantes lo saben, por lo que todo el tiempo esperan la mejor experiencia. En los eventos que acoge, cada punto de contacto es espectacular. Y milenials y Generación Z ya representan más del 60% de los turistas que nos visitan”, lo que asegura el éxito a medio plazo. No en vano, ha confirmado que se estima que el mercado mundial de servicios recreativos, que incluye parques, casinos y eventos, alcance a escala global los dos billones de dólares para 2030. A ello se suma el hecho de que esas experiencias diferenciales, como ha destacado Schreiber, “atraen a más gente que está deseando ver qué será lo próximo, con qué le sorprenderemos en recintos como Sphere, donde por ejemplo la tecnología permite traducir automáticamente lo que allí se celebre para que cada asistente lo escuche en su idioma. Las estrellas del momento actúan en su escenario, hablan de ello y generan más interés entre el público y otros artistas”.
Categorías: Prensa

La mejor técnica (probada) para mejorar la puntuación de tu hotel y tener a todos disfrutando

Hosteltur - Hace 18 horas 14 mins
Fuente: Jaippy. Se pueden hacer encuestas, estudios de satisfacción, talleres o sesiones de ideas. Todo eso sirve, pero rara vez consigue lo más importante: hacer que los equipos entiendan cómo su trabajo impacta, día a día, en los resultados reales del hotel. Ahí es donde entra la técnica más sencilla y efectiva que hemos probado con Jaippy, una que transforma la innovación en algo visible, medible y, sobre todo, contagioso. Todo empezó con una idea: “¿Y si mejorar la conversión -el porcentaje de clientes de Booking que dejan una reseña- fuera el primer paso para activar la innovación en un hotel?”. Durante meses Jaippy probó esta teoría con diferentes hoteles con los que trabajaban y con los que habían acordado hacer experimentos, ya sean urbanos, rurales, de playa, grandes y pequeños. Y los resultados han sido claros: mejorar la conversión sube la puntuación media y, aún más importante, une al equipo. Cuando un recepcionista, una camarera de pisos o un jefe de mantenimiento ve reflejado su esfuerzo en una reseña positiva, deja de trabajar solo por rutina. Empieza a entender el impacto directo de lo que hace. Lo que comenzó como una hipótesis se convirtió en un hecho empírico: mejorar la conversión es una forma rápida y práctica de elevar la satisfacción global y descubrir el verdadero potencial del hotel. Conversión y consistencia: los dos motores del cambio En Jaippy se miden dos indicadores fundamentales: Conversión: cuántos clientes de Booking dejan una reseña. Consistencia: la capacidad del hotel para mantener una buena nota media en el tiempo. La conversión muestra el pulso diario del hotel. La consistencia, su salud a medio plazo. Cuando un hotel empieza a pedir reseñas de forma activa y metódica, la puntuación media sube. Pero cuando consigue mantener esa puntuación alta durante semanas y meses, aparece la verdadera innovación: la capacidad de sostener la excelencia. El éxito no está en subir rápido, sino en mantenerse arriba con estabilidad. Esa es la verdadera consistencia. Cuando la innovación se contagia Algo mágico ocurre cuando un equipo empieza a medir su conversión y su consistencia. De pronto, todos -no solo dirección o recepción- comienzan a ver dónde están las oportunidades de mejora. Una camarera de pisos propone un nuevo detalle para sorprender a los huéspedes. El personal de desayuno ajusta la presentación y añade pequeños gestos. El jefe de mantenimiento decide priorizar el silencio durante las reparaciones matinales. Pequeños cambios, acotados, controlables. Cada uno de ellos se convierte en una microinnovación medible, ya que se puede ver si la reseña mejora, si la puntuación se mantiene, si el cliente lo nota. Y ese proceso, esa dinámica de mejora visible, genera un fenómeno poderoso: el disfrute colectivo. El hotel empieza a vivir la innovación no como una tarea, sino como una celebración del impacto de todos. De la motivación a la metodología La clave no está en hacer más, sino en hacer distinto y medirlo. Una innovación que no se mide se convierte en un deseo. Una innovación que se mide se convierte en una herramienta. Jaippy lo ha comprobado una y otra vez: cuando un hotel aplica esta técnica -pedir reseñas, medir la conversión, sostener la puntuación y buscar nuevas oportunidades-, la moral del equipo se dispara. Dejan de ver a Booking como una carga o una amenaza y empiezan a verlo como un espejo donde se refleja su evolución. El hotel pasa de ser una máquina que repite procesos a ser un organismo que aprende, experimenta y disfruta. El motor de la innovación efectiva Cuando la metodología se interioriza, el cambio es visible. El hotel deja de buscar grandes revoluciones y empieza a practicar la innovación contenida: probar cambios pequeños, medir resultados y extender solo aquello que demuestra impacto real. Cada semana, cada mes, cada reseña se convierte en una oportunidad de aprendizaje. Y cuando todo el equipo entiende eso, la innovación deja de ser un proyecto para convertirse en una cultura. Esa es la mejor técnica (probada) para mejorar la puntuación de un hotel y tener a todos disfrutando. Porque la verdadera innovación no se impone. Se mide, se comparte y se contagia. Fuente: Jaippy.
Categorías: Prensa

Senator vira el foco a una estrategia multicanal y amplía su programa para agencias

Hosteltur - Hace 18 horas 14 mins
Senator Hotels & Resorts Senator persigue una estrategia de Distribución centrada en la multicanalidad, por lo que ha lanzado una serie de herremiantas, servicios y eventos centrados en las agencias de viajes para reforzar su vínculo con estos profesionales, ha señalado, en conversación con Hosteltur, Miguel Reinoso, director comercial y de Marketing de la compañía. "Siempre vamos a estar al lado de las agencias", subraya el directivo detallando el despliegue de actividades que han ido incorporando al programa Senator Pro en los últimos años. "El componente de las agencias para nosotros desde la distribución es muy importante y queremos que crezca", destaca. Aunque matiza que los demás canales también son clave para la cadena, "desde Senator apostamos mucho por las agencias". "El cliente decide si compra de forma directa en la web del hotel o a través una OTA, porque el cliente es el que decide, pero nosotros apostamos mucho por las agencias", destaca. Nuevos eventos y servicios para los agentes La cadena almerience busca reforzar su relación con las agencias de viajes, por lo que ha lanzado nuevas funcionalidades, servicios y eventos dentro de su programa Senator Pro que se suma a su reciente debut en las redes sociales. “Este año hemos dado unos pasos gigantes en relación a la atención a las agencias de viajes. Senator Pro se compone de una serie de actividades que nadie en el mercado tiene", recalca Reinoso. La cadena, que ha celebrado recientemte la segunda edición del Bootcamp Senator PRO, un encuentro profesional que busca reforzar la relación entre la cadena y las agencias de viajes, ha desplegado una batería de servicios, herramientas y actividades pensadas para los profesionales. "Tenemos un folleto específico para los agentes, así como un programa para hacer reservas dentro de nuestra página, el programa de recompensas Senator Pro Rewards, por cada reserva que hagan, que puede ser en cash, en vales de Amazon o la posibilidad de donar a Unicef", explica el directivo. La segunda edición del Bootcamp Senator PRO se llevó a cabo en el hotel Senator Playacálida. Fuente: Senator Hotels & Resorts. Asimismo, dispone de Senator Academy, un programa con formaciones virtuales, entre otras herramientas y, recientemente, ha dado el salto a las redes sociales para tener una comunicación más cercana e inmediata con los agentes. "Queremos hacer comunidad con los profesionales de las agencias, estar más cerca que nunca a ellos y todos los pasos que demos en ese sentido, se verán reflejados en las redes”. Aunque la tecnología es una parte importante para reforzar esta relación con las agencias, para Reinoso estrechar lazos con los profesionales es fundamental. "Para nosotros el cliente está en nuestro centro de mira y un agente de viajes también es un cliente por lo que está en nuestro foco y también tenemos que darle un buen servicio. En una era digital como en la que estamos viviendo, con la inteligencia artificial como bandera, la asistencia humana, personal, va a ser muy importante. Va a ser un lujo, y nosotros le queremos dar importancia que merece, por lo que apostamos 100% por lo humano". La próxima cita para los agentes, recuerda Reinoso, será en forma de premios porque la cadena celebrará la primera edición de los Senator Pro Awards, una gala de premios que llevará a cabo este mes de noviembre en el hotel Senator Parque Central, en Valencia, donde la compañía reconocerá a las mejores agencias de viajes del año.
Categorías: Prensa

Fairway celebra 10 años con una sexta edición histórica y llena de novedades

Hosteltur - Hace 18 horas 14 mins
Este año, el evento llega lleno de novedades, con una programación más amplia, participativa y lúdica que nunca, acceso gratuito y más de 1.500 plazas disponibles. Para las actividades con aforo limitado, los interesados deberán inscribirse a través de www.fairwaysantiago.com, y también pueden garantizar su participación con una reserva de 5 euros por persona y actividad. Desde la organización del evento destacan que Fairway es “un ejemplo de colaboración público-privada” y adelantan una treintena de iniciativas que convertirán esta edición en la más dinámica de su historia. El Open Day, el domingo 9, será la jornada estrella, con nuevas propuestas gastronómicas y de ocio: degustaciones de vermuts, quesos, licores y repostería de los Caminos de Santiago a cargo de Jorge Guitián, y talleres Sabores del Camino con productos DOP e IGP dirigidos por el chef José Manuel Mallón. Entre las grandes novedades, destacan la sesión musical Vermúway con Señora DJ, el espacio Gastroway - Vermut & Tapas A paisaxe que sabe, los talleres de papiroflexia para pequeños caminantes y el concierto de Xabier Díaz como cierre. El programa se completa con escape rooms, una exposición sobre el inventor de las flechas amarillas del Camino de Santiago, Elías Valiña; catas de MEGA y un gran sorteo especial por el 10º aniversario. Durante los tres días de celebración, Fairway ofrecerá una amplia Feria del Turismo y el Camino con más de 70 expositores, un Workshop internacional con 43 turoperadores de 18 países y un Foro Turismo y Camino con traducción simultánea por IA, Fairway celebra una década de éxito reafirmándose como la gran cita del Camino de Santiago, con el soporte de la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña..
Categorías: Prensa

Hosteltur celebra la quinta edición del Congreso Anual del Agente de Viajes

Hosteltur - Hace 18 horas 14 mins
Las agencias de viajes afrontan un escenario cada vez más competitivo, donde la diferenciación, la innovación y la adaptación marcan la diferencia. Con el fin de analizar los principales retos a los que se enfrenta la intermediación de los viajes, los días 26 y 27 de noviembre tendrá lugar el Congreso Anual del Agente de Viajes, que organiza Hosteltur. Un evento online distribuido en dos jornadas intensivas de formación práctica, que este año, en su quinta edición, tiene como lema "Innovación, marca y talento: la fórmula del nuevo agente". FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN EL V CONGRESO ANUAL DEL AGENTE DE VIAJES Desde 2021, este encuentro viene conectando a los profesionales de las agencias de viajes con las últimas tendencias y estrategias para afrontar los nuevos retos del turismo. Un evento que se podrá seguir en streaming, con presentaciones de profesionales de primer nivel y contenidos con enfoque práctico. De esta forma, la quinta edición del Congreso Anual del Agente de Viajes se consolida como una cita clave para la formación de las agencias de viaje. Cada sesión abordará un área clave para la evolución de las agencias de viaje, desde la creación de experiencias premium y personalizadas hasta la automatización con inteligencia artificial, pasando por la sostenibilidad, el marketing y la comunicación, el customer journey, el branding y el desarrollo de soft skills comerciales. Como en anteriores ocasiones, la jornada concluirá con el sorteo en directo entre los asistentes de regalos por parte de las empresas patrocinadoras. Primera jornada, 26 de noviembre 09:30 · 09:35 Apertura y presentación del evento - Manuel Molina, editor/director de Hosteltur 09:35 · 09:45 Análisis del sector El sector de las agencias de viajes en datos: - José Manuel Brell, Managing Director en BRAINTRUST 09:45 · 10:45 Customer Journey y posicionamiento Presencia emocional del agente de viajes en la fase de inspiración: - Maribel Vilaplana, Consultora y Formadora en Comunicación de Alto Impacto El valor diferencial del agente de viajes: visión legal y estratégica: - Mari Paz Abad, Directora de Tourism & Law Abogados y Presidenta de la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (ASEET) 10:45 · 11:45 Inteligencia artificial y automatización IA, visibilidad y confianza: cómo destacar como agencia en un mundo automatizado: - Verónica de Íscar, Chief B2B Sales Officer en Civitatis.com La agencia inteligente: cómo convertir datos en ventas sin perder tu esencia: - Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian. 11:45 · 12:45 Técnicas comerciales y soft skills Haz que te compren. Comienza a vender con preguntas poderosas: - César Piqueras, CEO de Excélitas Global, escritor y conferenciante internacional en ventas, liderazgo y productividad Upselling emocional: cómo vender más desde la confianza y no desde la presión: - Pepe Cabello, Coach, experto en ventas, escritor conferenciante y Director del Máster de Coaching e Inteligencia Emocional. Segunda jornada, 27 de noviembre 09:30 · 09:35 Apertura y presentación del evento - Manuel Molina, editor/director de Hosteltur 09:35 · 10:35 Marketing, branding y comunicación Marcas con alma: cómo construir experiencias memorables en agencias de viajes: - Pilar Domínguez, Founder - Head of strategy en Mandarina Brand Society El nuevo storytelling de la agencia de viajes: - Mario Sorribas, Consultor y formador en storytelling de negocios y comunicación persuasiva 10:35 · 12:05 Sostenibilidad y turismo responsable Turismo sostenible desde las agencias: retos reales y oportunidades en la venta responsable de viajes: - José María de Juan, Founder - Managing Partner en KOAN Consulting Viajes con menor huella: cómo las agencias pueden contribuir a la descarbonización del turismo: - Susana Conde, Directora y Fundadora de GENUINE SPAIN Turismo con impacto positivo: el rol de las agencias en la sostenibilidad social y local: - Isabel Novoa, Head of Global Accelerator Programme en World Sustainable Hospitality Alliance 12:05 · 13:05 Diseño de experiencias y cliente premium Diseño de experiencias y cliente premium: cómo enamorar con momentos únicos: - Enrique Valero, Director General en Abadía Retuerta Turismo de lujo: claves para conquistar al cliente premium: - Susana Cabello, Directora de Marketing y Comunicación, experta en marketing de lujo y turismo experiencial 13:05 · 13:55 Presentaciones individuales y sorteos Presentación de las novedades de los patrocinadores y sorteo de regalos.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo agregador - Prensa