Prensa
Air France-KLM, Lufthansa e IAG competirán en la puja por hacerse con la portuguesa TAP
Las aerolíneas Air France-KLM, Lufthansa e IAG competirán previsiblemente en la puja por hacerse con la aerolínea portuguesa TAP y tienen de plazo para presentar solicitudes de interés hasta el sábado, 22 de noviembre.
En concreto, Air France-KLM ya ha presentado su interés en la privatización de la aerolínea estatal lusa, mientras que el grupo alemán y el holding IAG tienen previsto presentar en los próximos días sus respectivas propuestas, según personas familiarizadas con la operación, tal y como recoge Bloomberg.
Sobre las condiciones, el Gobierno portugués ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos de aerolíneas con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros en cualquiera de los últimos tres años. Además, del 49,9% de las acciones que se venden, el 5% se reservará en primer lugar para los trabajadores de TAP.
Las ofertas presentadas
De su lado, la oferta presentada por el grupo franco-neerlandés sería por el 44,9% del capital de TAP, conservaría la marca TAP, mantendría Lisboa como centro de operaciones y seguiría invirtiendo en su red “con todas las herramientas de que disponemos”, en palabras del consejero delegado, Ben Smith.
En lo que respecta a IAG, tras presentar sus resultados financieros en la reciente conferencia de prensa, el CEO, Luis Gallego, explicó que su “encaje tiene sentido” tanto para el holding de aerolíneas como para la firma lusa.
Según Gallego, TAP posee una “gran presencia en un mercado como es el brasileño”, una región donde IAG actualmente no tiene mucha capacidad. Además de Brasil, también tiene presencia en el Atlántico Norte y en destinos en África.
TAP es una de las pocas firmas europeas que siguen independientes, después de que Lufthansa se hiciera con parte de ITA Airways y Air France-KLM entrara en el capital de SAS.
Recientemente, Turkish Airlines cerró el acuerdo para hacerse con una parte minoritaria de su accionariado, en concreto cercana al 26%, una vez cumplidos todos los requisitos regulatorios.
El IBTM World contará con 14 proyectos catalanes centrados en el turismo de reuniones
El BEFuture, una iniciativa de ámbito europeo liderada desde Cataluña por la Agencia Catalana de Turismo (ACT) para transformar el sector de los eventos empresariales, llevará 14 proyectos catalanes al IBTM World Barcelona, feria internacional dedicada al turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos.
Cofinanciada por la Comisión Europea, la iniciativa presentará un total de 80 soluciones innovadoras desarrolladas por pymes de seis países europeos en el evento, que se celebra hasta el jueves en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, informa la entidad ferial en un comunicado.
En el caso de los 14 proyectos catalanes, seis se centran en la economía circular, dos en la buena gobernanza, tres en la accesibilidad y la inclusión y tres en la mejora de la experiencia en los eventos, y serán exhibidos en el espacio BEFuture Discovery (estand M20) del IBTM World, con presentaciones diarias.
La directora de la ACT, Arantxa Calvera, ha subrayado que Cataluña es un territorio preparado para acoger cualquier tipo de evento, “con una excelente infraestructura, un entorno único y un compromiso firme con la sostenibilidad, la accesibilidad y el legado de los eventos”.
Por su parte, la coordinadora del proyecto BEFuture, Sònia Serracarbassa, ha asegurado que las pymes de Cataluña y de toda Europa “han dado un paso adelante con soluciones tangibles a retos reales”.
Stand de Cataluña
En el stand de Cataluña, que ocupa una superficie de 200 metros cuadrados y que cuenta con la presencia de 47 empresas y entidades del territorio, participan los principales Convention Bureaux territoriales y locales, además de empresas hoteleras, DMCs, espacios de reuniones y servicios auxiliares.
Durante los tres días de feria, el Cataluña Convention Bureau tiene programadas más de 100 citas con agencias, asociaciones y organizadores de eventos internacionales, y organiza siete presentaciones temáticas para mostrar “su valor añadido y su distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025”.
Grupo Star celebra su Convención anual en San Lorenzo de El Escorial
Grupo Star ha celebrado su Convención 2025 en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, coincidiendo con el 35 aniversario de la creación del grupo. El evento sirvió para impulsar entre los agentes de viajes y los proveedores para conocer las novedades del mercado turístico y fortalecer las relaciones comerciales entre ellos.
El evento contó con participación de Carlota López Esteban, alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, como anfitriona, y de Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
La jornada de trabajo se celebró en el Euroforum-Palacio de los Infantes contando además con la participación de Manuel Muñoz Gutiérrez, director del Patrimonio Provincial de Turismo de Granada; Miguel Marín Cobos, vicepresidente primero del Gobierno de la Ciudad de Melilla, Consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento, y presidente del Patronato de Turismo de Melilla; Javier Gervás, Gerente de la Asociación de Campos de Golf de Madrid, y del Presidente de Grupo Star Viajes, Manuel Benavides Blanco.
Durante el evento también se celebró un workshop en el que los proveedores del grupo mostraron sus productos y servicios, además de servir como un lugar para compartir experiencias.
Después del almuerzo, los participantes acudieron a la conferencia ‘Eneagrama y ventas: cómo vender según la personalidad del cliente’, impartida por Marta de Francisco, CEO de Ética Comercial. Finalmente, la jornada concluyó con una fiesta en el local madrileño de Opium.
Para cerrar la convención, la mañana del domingo consistió en una visita al Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, realizando un recorrido por la historia, el arte y la cultura del palacio.
Expedia TAAP lanza su promoción de ‘Black Friday’ con descuentos de al menos un 30%
El programa de afiliación para agencias de viajes de Expedia (TAAP) ha anunciado el lanzamiento de su promoción de Black Friday anual, que ofrece a los agentes de viajes descuentos en hoteles de todo el mundo de al menos un 30%.
La promoción está disponible hasta el 3 de diciembre, para viajar hasta el 30 de diciembre de 2026.
Por otor lado, los agentes también pueden participar por tiempo limitdo en el desafío que ha realizado la propia compañía denominado ‘Reserva para ganar’, el cual da la opción de ganar uno de los cinco premios de 100.000 puntos de Expedia TAAP Rewards, el nuevo programa de fidelización para agentes de la compañía.
Desde la compañía aseguran que esta promoción está orientada a que los agentes de viajes se anticipen a las reservas de 2026. Del mismo modo, los agentes también pueden conseguir grandes ofertas para los clientes que planean cualquier viaje.
MSC Cruceros presenta una colección de excursiones a los pueblos más bonitos de Canarias
La crucerista MSC Cruceros y la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, con el apoyo del Gobierno de Canarias, han presentado este miércoles una iniciativa que une turismo, cultura y sostenibilidad.
Se trata de una colección de excursiones exclusivas que acercará a los pasajeros de MSC Musica, el barco posicionado en el archipiélago por la naviera, desde sus puertos de escala a ‘4 pueblos canarios más bonitos’, reconocidos por la Asociación por su belleza, autenticidad y valor patrimonial: Garachico (Tenerife), Betancuria (Fuerteventura), Teguise (Lanzarote) y Tejeda (Gran Canaria).
Esta iniciativa arranca en la temporada de invierno 2025/2026 por las islas Canarias con MSC Musica y tiene como objetivo “promover un modelo de turismo responsable que ponga en valor la riqueza cultural, paisajística, gastronómica y social del archipiélago, impulsando el desarrollo económico de sus comunidades rurales y fomentando la preservación de su identidad”.
El acuerdo se ha firmado oficialmente en un acto institucional celebrado esta durante la mañana de este miércoles en la sede del Gobierno de Canarias en Madrid, que ha contado con la presencia de Francisco Mestre, presidente de la asociación Los Pueblos más Bonitos de España; Héctor Mateo Castañeyra, director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística del Gobierno de las islas Canarias; Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España; y Juan Francisco Perera, presidente regional de la zona sur y alcalde de Tejeda (Gran Canaria).
“Con esta iniciativa, acercamos el alma de Canarias a nuestros viajeros y reforzamos nuestra apuesta por un modelo de turismo más equilibrado, sostenible y conectado con el entorno. Canarias es, sin duda, un destino estratégico para MSC Cruceros, tanto por su valor turístico como por su papel en la desestacionalización del sector”, ha afirmado Fernando Pacheco, director general de MSC Cruceros en España.
Compromiso con Canarias
Desde hace años, la asociación Los Pueblos más Bonitos de España colabora estrechamente con los ayuntamientos en la conservación, promoción y revitalización de enclaves únicos, acercando a los viajeros a lugares de un gran valor cultural, patrimonial y turístico, más allá de sus zonas más turísticas de sol y playa.
MSC Musica, en su temporada de invierno 2025/2026, recorrerá las islas Canarias con un enfoque diferencial, conectando los puertos principales del archipiélago con localidades reconocidas dentro de la red Los Pueblos más Bonitos de España a través de excursiones especialmente diseñadas.
Los pasajeros podrán vivir la esencia del archipiélago de una forma más auténtica y cercana: degustar la gastronomía local, participar en talleres artesanales, asistir a demostraciones culturales y disfrutar del contacto directo con las comunidades locales.
Además, en la próxima temporada 2026/2027 ya está confirmado que MSC Cruceros continuará con su compromiso con las islas Canarias, repitiendo por tercer año consecutivo itinerario por el archipiélago.
Turismo responsable
La propuesta Los Pueblos Más Bonitos de Canarias se ha desarrollado bajo criterios de turismo responsable, priorizando la colaboración con proveedores locales, la reducción del impacto ambiental y la generación de valor económico y social en las comunidades participantes.
Las excursiones serán guiadas por expertos locales, garantizando una experiencia más personalizada, respetuosa con el entorno y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la compañía.
Además, MSC Cruceros ofrece cruceros con vuelo incluido a todos aquellos peninsulares que deseen tener un viaje más cómodo. Madrid, Barcelona, Alicante, Bilbao, Málaga y Sevilla son las ciudades desde las que los pasajeros pueden empezar el viaje para embarcar en las islas Canarias.
Apartur avisa de que sin pisos turísticos 52.000 asistentes al MWC no tendrá alojamiento
La Asociación de Pisos Turísticos de Barcelona (Apartur) ha asegurado que si se eliminan los pisos turísticos de la ciudad, hasta 52.000 asistentes del Mobile World Congress (MWC) no tendrá alojamiento.
Los datos forman parte de un informe elaborado por PwC, basado en datos del Ayuntamiento de Barcelona, y que añade que “supondrá perder el 40% de su alojamiento turístico durante grandes congresos internacionales”.
58.124 plazas alojativas, en juego
La entidad ha explicado que Barcelona dispone de 152.320 plazas de alojamiento turístico, de las cuales 58.124 corresponden a viviendas de uso turístico.
La directora general de Apartur, Marian Muro, ha advertido de que Barcelona “sin pisos turísticos no podrá ofrecer camas suficientes para acoger a todos los profesionales del sector”.
Ha añadido que la supresión de licencias en 2028 comprometería la capacidad de la ciudad para mantener su posicionamiento en el cuarto lugar del mundo en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).
TAP gana 55 millones hasta septiembre, un 35% menos
La aerolínea lusa, TAP Air Portugal, registró un beneficio neto de 55,2 millones de euros entre enero y septiembre, un 35,2% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un comunicado de este miércoles, día en el que también se ha conocido que Air France ha presentado una propuesta de interés por hacerse con el 44,9% del capital de la compañía lusa.
Así lo ha confirmado el consejero delegado del grupo, Ben Smith, en una entrevista telefónica, tal y como recoge ‘Bloomberg’, afirmando que su oferta conservaría la marca TAP, mantendría Lisboa como centro de operaciones y seguiría invirtiendo en su red “con todas las herramientas de que disponemos”.
Actualmente, esta carrera por la firma portuguesa se encuentra en una primera ronda, cuya fecha límite para la presentación de solicitudes de las empresas interesadas es el próximo 22 de noviembre.
Sobre las condiciones, el Gobierno portugués ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos de aerolíneas con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros en cualquiera de los últimos tres años. Además, del 49,9% de las acciones que se venden, el 5% se reservará en primer lugar para los trabajadores de TAP.
En cuanto a otro de los candidatos a hacerse con TAP, tras presentar resultados recientemente, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, consideró que la operación “encaje tiene sentido” tanto para el 'holding' de aerolíneas como para la firma lusa.
De vuelta con los resultados, los ingresos operativos de la aerolínea lusa alcanzaron los 3.281,3 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 0,5% frente al año anterior, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente se situó en 592 millones de euros, con un margen del 18%, si bien esta cifra es un 11% inferior a la del ejercicio precedente.
Durante los primeros nueve meses, la compañía transportó un total de 12,7 millones de pasajeros, un 2,9% más que en 2024, con unos alzas del 0,7% en el número de vuelos operados y del 3% en la capacidad.
Por su parte, los costes operativos recurrentes se incrementaron un 4,3%, hasta los 3.054 millones de euros, impulsados por mayores costes de personal (+5,1%) y de materiales, aunque parcialmente compensados por la reducción en los costes de combustible.
A 30 de septiembre de 2025, TAP mostraba una sólida posición de liquidez de 1025,6 millones de euros, un aumento de 373,9 millones de euros en comparación con el 31 de diciembre de 2024.
El CEO de TAP, Luís Rodrigues, ha destacado que este verano ha sido de los “más activos de los últimos años”, aunque ha admitido también que “ha sido uno de los más difíciles, marcado por las persistentes presiones competitivas y las interrupciones operativas; desde huelgas, principalmente en el handling”.
Perspectivas de final de año
De cara al cierre del año, la compañía también anticipa unas reservas sólidas para el cuarto trimestre, ligeramente superiores a las del año anterior, a pesar de la presión competitiva en los principales mercado.
A pesar de los retrasos en la entrega de aeronaves y en toda la cadena de suministro, la estrategia de modernización de la flota de TAP continúa su curso, con la entrega prevista de un avión Airbus neo a finales de año, lo que “contribuirá a una operación más eficiente y sostenible”.
En este contexto, Rodrigues ha añadido que, a pesar de los desafíos operativos y la presión competitiva, la aerolínea mantiene su foco en la transformación para ser una compañía “sosteniblemente rentable y atractiva”.























