Prensa
Cambios en el área comercial de Renfe: Javier Fernández, nuevo director
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
Uno de los estilos de vida que por estos días ha venido tomando fuerza es el de los nómadas digitales, una tendencia que permite a las personas desarrollar sus trabajos de manera remota.
De este modo se saca provecho de los cambios que han presentado las nuevas tecnologías y con ello, la forma cómo ahora nos comunicamos o relacionamos con los demás y por supuesto la manera de trabajar, que han adoptado las empresas.
‘Para recibir nómadas digitales y potencializar más este segmento, es imprescindible tener en cuenta ciertos requerimientos de este mercado, los cuales van más allá de una buena conexión a internet. El clima, el costo de vida, la cultura y la seguridad son factores igualmente decisivos al momento de elegir un destino por ellos’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Algunos de los destinos tradicionales que más se han ajustado a las exigencias de este tipo de viajeros son: Medellín, que además de ocupar el lugar número uno en Colombia, se encuentra también entre los más posicionados a nivel mundial. Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Cali y Cartagena son igualmente lugares recomendados para los nómadas digitales.
Sin embargo, además de los anteriores destinos tradicionales, otros con vocación turística han mostrado tener infraestructura y potencial para este mercado, tales como Bucaramanga, Salento, Minca y Pasto.
‘Colombia, ha venido demostrando su gran valor para sorprender a diferentes tipos de viajeros nacionales e internacionales. Es fundamental entender qué es lo que cada uno requiere, y así crear para ellos una vida laboral y personal diferente, que además de brindar un desarrollo placentero en sus trabajos, al mismo tiempo les permita conocer atractivos turísticos, lo que redundaría en incrementar la entrada de divisas a nuestro país y en que el turismo continúe siendo uno de los principales dinamizadores de la economía para las regiones’, afirmó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. A.F
Boeing, ante el reto de reasignar los aviones rechazados por China
Boeing ha iniciado un proceso para reasignar hasta 50 aviones originalmente vendidos a aerolíneas chinas tras el boicot de estas a Estados Unidos por los aranceles impuestos por Donald Trump. Su director ejecutivo, Kelly Ortberg, ha apuntado que ya están en conversaciones con clientes internacionales interesados en adquirir esos aparatos, que podrán ser incluso repintados con los colores de otras aerolíneas para facilitar su colocación (Boeing, la ‘gran’ víctima del caos arancelario de Trump).
La situación surge en medio de una escalada comercial entre China y Estados Unidos, que ha llevado a ambos países a imponer impuestos extremadamente altos a productos importados. En el caso de los aviones, China impuso una tarifa del 125% como respuesta directa al gravamen del 145% aplicado por Washington, lo que ha impactado directamente en la cadena de suministro y en la relación comercial con las aerolíneas chinas, históricamente grandes compradoras de aviones Boeing.
Según informa The Guardian, actualmente, ya están en producción 41 aviones que originalmente serían entregados a clientes chinos, mientras que otros nueve estaban programados para este mismo año. Ante este panorama, el fabricante ha comenzado a ofrecer estas unidades a otros operadores aéreos con necesidad de entregas a corto plazo (Boicot chino a Boeing por los aranceles de Trump).
“No vamos a seguir construyendo aviones para clientes que no los van a usar”, ha comentado Ortberg, al tiempo que se ha mostrado temeroso a posibles represalias por parte de otros países. “Si vemos que los mercados cierran, eso será un gran desafío para nosotros”.
Sin embargo, a pesar del revés en el mercado chino, Boeing asegura que la demanda global por aviones comerciales se mantiene sólida. Esto ha permitido que la empresa siga adelante con su plan de aumentar la producción mensual del modelo 737 Max a 38 unidades ante la gran demanda de Medio Oriente, Asia (fuera de China) y América Latina.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Páginas
