Preferente
El 2 de Paradores sigue en el cargo pese a la convulsión con Cerdán y Ábalos
El secretario general de Paradores sigue envuelto en la polémica. No hay día que su nombre no aparezca en los medios. Ahora es el diario El Mundo el que acaba de sacar a la luz su participación como “colocador” de Cerdán en la comitiva de cargos gubernamentales que acompañaron a Ábalos y Koldo a Marruecos cuando el político valenciano ejercía de ministro de Fomento (El 2 de Paradores acompañó a Ábalos y Jéssica en sus viajes top).
El subdirector de El Mundo, Esteban Urreiztieta, ha publicado los correos de Ricardo Mar haciendo de nexo de Cerdán y Ábalos en el polémico viaje a Marruecos. El 2 de Paradores viajó con ambos tras pedir Santos Cerdán su presencia en una visita de Estado y de negocios. También se desplazó una de las novias del ministro, Jéssica (La cueva de Paradores: da igual, igual da).
Ricardo Mar no está imputado ni ha sido señalado por la UCO como miembro de la trama del caso Ábalos y compañía, pero asistió a numerosas reuniones de negocios con el ministro y Aldama tanto en España como en el extranjero. Estaba, pues, al tanto de los contactos de su jefe y el comisionista con oscuros personajes.
Por su cargo, jefe de gabinete de Ábalos en Fomento, Mar estuvo presente en la reunión de Oaxaca en la que se auscultaron negocios con los mexicanos y en otros destinos además de Marruecos. El hoy número 2 de Paradores vivió de cerca los viajes de Ábalos con Jéssica. También conoce las movidas habidas en el parador de Sigüenza.
Ricardo Mar fue ubicado en Paradores como segundo de Raquel Sánchez, quien curiosamente sustituyó a Ábalos en Fomento. Ni Mar ni Sánchez tienen la más mínima idea de turismo, pero están al frente de la red de alojamientos del Estado. Mar vale mucho tanto por lo que sabe como por lo que calla, más que RS. Y del cargo no hay investigación periodística que lo mueva.
SmartLynx: toma el dinero y huye
Puede que les suene el nombre SmartLynx: es una aerolínea, o grupo de aerolíneas, con diversas bases y marcas, operando en los Países Bálticos. Tenía algunas líneas regulares, muy pocas, pero su negocio era sobre todo el wet lease, lo que antes se llamaba subchárter, que es el alquiler de aviones con tripulantes y todo.
Por ejemplo, durante mucho tiempo, Easyjet alquiló sus aviones para operar las rutas que heredó de Air Berlín en Alemania. Tenía ahora mismo cuatro aeronaves alquiladas a la caótica Air Peace, de Nigeria. Y sobre todo, les puede sonar más porque fue una de las candidatas a comprar Wamos Air, la líder en wet lease de España, que finalmente optó por irse con el grupo propietario de Avianca (Luz verde a la integración de Wamos Air en el grupo Abra).
Es probable que vayamos a escuchar más este nombre SmartLynx porque ha protagonizado un escándalo. Su propietario es Avia Solutions Group. En su poder estaban la filial letona, la de Malta y la de Estonia. La grande era la primera.
Hace unos días, entre octubre y noviembre, ocurrió lo siguiente: los activos de SmartLynx Letonia se venden a una empresa de Ámsterdam que acababa de crearse y cuyos directivos se repiten con los que tenía antes, o sea que la venta es poco convincente, e inmediatamente quiebra con un pasivo de casi 250 millones de euros. A Air Peace le paraliza los aviones justo tras cobrarle dinero, incluso dice Air Peace que hubo un anticipo. Pero Avia sigue, limpia, porque vendió la compañía antes de quebrar. También continúa la filial maltesa y la estonia, todo sin deudas porque han vendido la empresa con las deudas.
Varios medios internacionales hablan de un auténtico escándalo. Desde luego, no pidan referencias en Nigeria. Ahora habrá que ver qué harán los acreedores ante una situación bastante insólita. Es lo que ocurre cuando los activos son capaces de volar. Literalmente.
Imserso: plazas libres en viajes a capitales de provincia
Turismo Social, marca de Ávoris que gestiona los lotes de turismo de interior y costa peninsular, anuncia disponibilidad en varias salidas previstas para los ocho primeros días de diciembre (Caos en los viajes del Imserso: pensionistas denuncian cobros indebidos).
Se trata de viajes a capitales de provincia de 4 días de duración con un coste de 232,91 euros, 100 euros por encima del precio habitual debido a que estas fechas son consideradas como temporada alta.
Las salidas en las que existen plazas libres son las siguientes: 1 de diciembre Málaga; 3 de diciembre Granada; 6 de diciembre Santander; 7 de diciembre Alicante y Granada; y 8 de diciembre Orense.
Iberia completa la flota de A321XLR prevista para 2025
Iberia ya tiene en su poder todos los A321XLR que tenía previsto recibir antes de que acabe 2025. Acaba de llegar al aeropuerto de Barajas, procedente de la factoría de Airbus en Toulouse, la sexta unidad del revolucionario modelo de largo radio que ya utiliza para volar a Boston, Washington y San Juan, destinos a los que se sumarán Recife, Fortaleza y Toronto (Iberia volará a Toronto con el A321XLR).
La aerolínea de IAG da así por cerrado el capítulo de incorporaciones en 2025, sumando en la actualidad, además de los mencionados A321XLR, 23 A350 y 20 A330. Es decir, cuenta con 49 aviones de largo radio.
De cara a 2026, de momento únicamente tiene previsto añadir dos A321XLR (no espera nuevos A350 o A330). Con su llegada completará el pedido de este modelo que su matriz realizó a Airbus, superando por primera vez la cifra de 50 aeronaves de largo alcance.
United explica que un asiento en ventanilla no ha de tener ventanilla
Está claro que un viajero que denuncia a una aerolínea porque le vendió un asiento para ventanilla y esta no existía quiere sobre todo una suculenta indemnización. Y está claro que una aerolínea que dice que un asiento con ventanilla no significa que en el asiento haya ventanilla está buscando salvarse de pagar.
En agosto de este año, se presentaron en los tribunales de Estados Unidos dos demandas, una contra United y otra contra Delta, pidiéndoles indemnización porque venden asientos con ventanilla que no tienen ventanillas. Esto ocurre en los B737, en los B757 y en el A321. Porque, en efecto, hay unas pocas filas en las que el pasajero viaja en una ventanilla que ha sido tapada por razones técnicas. O, mejor dicho, nunca existió.
La respuesta de United es que ella nunca prometió que el viajero iba a tener una vista cuando calificó de asiento con ventanilla. Para la aerolínea, ventanilla significa una referencia sobre dónde se va a sentar. Por eso todos los asientos en los aviones ponen si son “Ventanilla”, “Medio” o “Pasillo”.
El problema es que los asientos con ventanilla se venden más caros, lo que de alguna manera deberían significar algo.
Pronto conoceremos qué dice Delta sobre las ventanillas sin ventanilla, pero algo habrá encontrado para pagar la indemnización.
Las aerolíneas explican que los viajeros con asientos en ventanilla deben comprobar en los planos que las aerolíneas ofrecen online si la butaca coincide o no con una de esas ventanillas inexistentes.
El juez dirá, pero también todo puede ser interpretado. Y todo es igualmente irrelevante y divertido.
Meliá, Riu, Barceló e Iberostar lanzan grandes ofertas por el Black Friday
Las grandes hoteleras españolas han lanzado fuertes descuentos con motivo del Black Friday, con rebajas que alcanzan hasta el 60% en algunos casos. Meliá, Riu, Barceló e Iberostar han puesto en marcha campañas que permiten reservar estancias en una amplia variedad de destinos y fechas, con ventajas específicas según cada cadena (Meliá, Riu, Barceló y NH: así tiran precios por el Black Friday).
La cadena que comanda Gabriel Escarrer ofrece hasta un 45% de descuento en reservas realizadas hasta el 2 de diciembre. Las estancias podrán disfrutarse hasta abril de 2026 en hoteles urbanos y hasta diciembre de 2026 en los establecimientos vacacionales y en América. La compañía destaca que la promoción está diseñada para dar flexibilidad y permitir planificar viajes a largo plazo.
En esta misma línea, Riu ha activado una oferta de hasta el 30% para los miembros del programa Riu Class, combinando un 10% fijo para socios y un descuento adicional que puede llegar al 20%, según hotel y temporada. La promoción es válida para reservas efectuadas entre el 18 y el 30 de noviembre y aplicable a estancias hasta octubre de 2027. La cadena recuerda que los socios pueden acceder también a ventajas como traslados gratuitos en destinos seleccionados y tarifas exclusivas.
Por su parte, Barceló ha adelantado sus promociones de Black Friday y permite a los miembros de su programa “my Barceló Benefits” acceder antes a las ofertas. La cadena aplica hasta un 40% de descuento en destinos como Andalucía, Canarias, Baleares, Marruecos o Emiratos Árabes Unidos, al que se suma un 15% adicional mediante el uso de un código promocional. En total, las rebajas pueden alcanzar el 55% en hoteles de distintas tipologías, desde establecimientos solo para adultos hasta opciones familiares.
En el caso de Iberostar, ha puesto en marcha descuentos de hasta el 60% en sus hoteles de Europa, América y África. La cadena destaca que las promociones se aplican a todos sus destinos y permiten reservar estancias en establecimientos de 4 y 5 estrellas, muchos de ellos en primera línea de playa.
Volotea: sexto año consecutivo con pérdidas millonarias
Volotea cerró el año 2024 con unas pérdidas de 46 millones de euros, continuando con la tendencia negativa que arrastra desde el ejercicio 2019. Sin embargo, la compañía logró reducirlas a la mitad (-53%) respecto al año anterior (Volotea oculta el resultado neto: “No compartimos esta cifra”).
Las cuentas presentadas en el registro mercantil recogidas por La Vanguardia chocan con el triunfalismo de la dirección de la empresa, que en la presentación de sus cuentas el pasado mes de mayo se negó a compartir su resultado neto. Anunció entonces un volumen de negocio de cerca de 810 millones de euros, lo que supone 116 millones más que en 2023, un Ebit de 35 millones y un Ebitda de 148 millones
Estas pérdidas contrastan así con los mensajes realizados por su CEO, Carlos Muñoz, hace unos meses. Además, cabe recordar que Volotea debe afrontar el pago de los préstamos recibidos durante la pandemia. Este año pactó con la SEPI aplazar hasta abril de 2026 el abono de intereses por importe de 15,4 millones del rescate estatal de 200 millones, del que aún no ha liquidado cantidad alguna.
También alcanzó un acuerdo con el ICO para retrasar un vencimiento de 10,8 millones, que se repartirá entre 2026 y 2028. Ambos aplazamientos estaban condicionados al pago de un préstamo participativo de 10 millones.
Dubái: Airbus resucita y Boeing vende 75 B737
Tras el bombazo de Emirates, comprando la mayor flota de B777X de cualquier compañía aérea y volcándose con los americanos, vienen noticias menos estridentes, pero igualmente importantes (Emirates compra otros 65 aviones Boeing 777X).
Primero, FlyDubai, una aerolínea de corto radio de Dubái, ha comprado 75 aviones B737Max, con opción para otros tantos. Antes, para que veamos cómo va la aviación en el Golfo Pérsico, la misma FlyDubai había adquirido 150 A321neo. Así, la guerra entre los dos grandes fabricantes se tiende a equilibrar.
Pero Emirates también ha sido noticia, aunque en menor medida, al comprar otros ocho A350 900. Airbus tenía mucho interés en que Emirates se haga con el A350-1000, pero esta compañía cuestiona sus motores.
Por su parte, Etihad, la aerolínea de Abu Dabi, ha adquirido seis A330-900 y ha añadido siete A350-1000 más a los veinte que ya había comprado en el pasado, así como tres A350 de carga.
Ethiopian, probablemente la mayor y mejor aerolínea de África, se ha hecho con seis A350 más.
Ha habido otras operaciones anunciadas en Dubái, así como acuerdos para ampliar el aeropuerto local, lo cual beneficiará a Inglaterra.
























