Preferente
Cazan un vuelo de EEUU a Venezuela en pleno boicot aéreo al país
Estados Unidos continúa enviando vuelos con personas deportadas a Venezuela pese a que en los últimos días ha venido pidiendo a las aerolíneas comerciales que no operen en el espacio aéreo venezolano (IATA contra EEUU por sembrar el caos en Venezuela).
Como publicó Preferente, la FAA emitió el pasado 21 de noviembre una alerta en la que pidió a las compañías “extremar las precauciones” por el aumento de la actividad militar y el deterioro de la seguridad en Venezuela y zonas cercanas. El aviso señalaba que estos riesgos “podrían representar un peligro para las aeronaves a todas las altitudes, incluso en tierra”, lo que llevó a varias aerolíneas suspendieron de inmediato sus vuelos al país.
Sin embargo, tal y como ha informado el Ministerio de Justicia de Venezuela, ayer miércoles un Boeing 767 de Eastern aterrizó en Caracas con 175 personas a bordo, entre ellos 142 hombres, 26 mujeres, dos adolescentes y cinco niños, desde Phoenix y Arizona”.
En ese grupo viajaba un niño que, según las autoridades venezolanas, había estado retenido varios meses en centros estadounidenses. A su llegada, “un equipo multidisciplinario integrado por hombres y mujeres de la seguridad del Estado ofreció a este grupo de venezolanos atención médica, psicológica, social y legal”.
Todo esto ocurre en un contexto de tensión por la presencia militar estadounidense en la región y por las acusaciones de Washington contra el llamado Cártel de los Soles, que es considerado una “organización terrorista”, según apunta el medio Demócrata.
En paralelo, en el día de hoy, el gobierno de Nicolás Maduro ha anunciado que revoca los permisos de vuelo a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish Airlines y Gol. También ha advertido a Air Europa y Plus Ultra que tienen 48 horas, desde el 26 de noviembre, para retomar sus operaciones si no quieren perder sus licencias.
Hyatt acelera su expansión en Portugal con tres aperturas
Hyatt Hotels Corporation prevé abrir tres nuevos hoteles en Portugal y uno en Cabo Verde entre 2024 y 2026, en un contexto de aumento del turismo y mayor inversión internacional. La compañía refuerza así su presencia en destinos urbanos y vacacionales, tras las recientes inauguraciones en Lisboa y Madeira (Hyatt hace cambios en su 'staff' para volcarse en sus marcas).
El plan incluye el debut en Portugal de dos de sus marcas lifestyle. El Andaz Lisbon, programado para el primer trimestre de 2026, contará con 170 habitaciones y espacios diseñados para integrar artesanía contemporánea y elementos culturales locales. Por su parte, The Standard, Lisbon abrirá el mismo año en el Palacio Santa Clara, en Alfama, con 197 habitaciones, spa, jardines y terraza panorámica.
La expansión también alcanza a la marca Hyatt Regency. El futuro Hyatt Regency Vilamoura Algarve sumará más de 250 habitaciones cerca de la Marina de Vilamoura y de polos de turismo deportivo, con oferta gastronómica informal y amplias zonas exteriores.
A su vez, la compañía debutará en Cabo Verde con el nuevo Hyatt Regency Cape Verde Sal, que se ubicará en la isla de Salun. El establecimiento estará orientado tanto a viajeros de ocio como corporativos.
“Portugal sigue siendo una prioridad para el crecimiento de las marcas Hyatt en el sur de Europa. Con un rico patrimonio cultural, paisajes naturales impresionantes e infraestructuras modernas, el país resulta cada vez más atractivo tanto para viajeros de ocio como de negocios”, ha destacado la vicepresidenta regional de desarrollo para Iberia de Hyatt, Helena Burstedt.
Alemania: dura condena al ecologismo por bloquear aeropuertos
Durante varios meses, allá al final de la pandemia, era frecuente a primera hora de la mañana que varios aeropuertos alemanes no pudieran operar porque grupos ecologistas cortaban las pistas, se pegaban al suelo con diversas técnicas y causaban graves alteraciones del tráfico aéreo (Los ecologistas bloquean el aeropuerto de Frankfurt).
Sólo en el caso de Hamburgo, Lufthansa, una de las aerolíneas que opera en esa terminal, ha conseguido que el tribunal regional condene a los diez miembros Las Generation a indemnizarla con 403 mil euros.
Se trata de la primera sentencia de una larga lista que está en tramitación y que afecta a decenas de aeropuertos.
Este caso sólo hace referencia al bloqueo de Hamburgo el 13 de julio de 2023, cuando los ecologistas obligaron, sólo a Lufthansa, a cancelar 57 vuelos.
Según los jueces, han de pagar 115 mil euros a los pasajeros directamente, otros 92 mil vía el servicio de atención al cliente, cuatro mil por queroseno quemado por los aviones y 190 mil por pérdidas económicas de las aerolíneas. Además, tendrán que abonar las costas del juicio. En caso de impago, el tribunal exige dos años de prisión.
En Dusseldorf, Condor y Tui están llegando al final de otro caso similar contra otro grupo ecologista. Pero hay más juicios aún en tramitación.
Viajes del Imserso: plazas libres a 17 destinos por 312 euros
Turismo Social vuelve a anunciar la existencia de plazas libres en circuitos culturales del Imserso (seis días de duración). La marca de Ávoris que gestiona los lotes de turismo de interior y costa peninsular revela que existen viajes disponibles a un total de 17 destinos (Imserso: plazas libres en viajes a capitales de provincia).
Las salidas están programadas entre el 8 y el 15 de diciembre, y el precio es de 312,51 euros, cantidad a la que habría que sumar un extra de 100 euros si se trata de segundos o sucesivos viajes.
Las salidas con disponibilidad son las siguientes: 8 de diciembre de Cádiz a Badajoz, de Alicante a Jaén y de Guadalajara a Cáceres; 9 de diciembre de Madrid a Salamanca, de Salamanca a Lugo y de Zaragoza a Valladolid; 11 de diciembre de La Coruña a Cantabria; 12 de diciembre de Valladolid a La Coruña; 13 de diciembre de Pontevedra a León; 14 de diciembre de Guadalajara a Cáceres, de La Coruña a Zamora, de Lugo a Vizcaya, de Salamanca a Sevilla, de León a La Coruña, de La Coruña a Asturias, de Madrid a Badajoz, de Logroño a Huesca, de La Coruña a Palencia y de Lugo a Ávila; y 15 de diciembre de Madrid a Asturias.
Estos viajes, cuyas salidas se realizarán desde 14 provincias, están abiertos a los pensionistas acreditados de cualquier zona de España, no siendo necesario que residan en las mismas. No obstante, tendrán que costearse los traslados hasta el punto de partida.
Venezuela veta a Iberia y da 48 horas a Air Europa y Plus Ultra
Venezuela cumple su amenaza y retira los derechos de tráfico a seis compañías aéreas por haber suspendido sus vuelos a raíz de la advertencia emitida por la FAA (Estados Unidos) sobre el riesgo de operar en el país (Venezuela amenaza con suspender a Iberia, Air Europa y Plus Ultra).
Según ha podido saber Preferente, el gobierno de Nicolás Maduro acaba de revocar los permisos de vuelo a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish Airlines y Gol. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) había dado a estas y otras compañías un plazo de 48 horas para restablecer operaciones (IATA contra EEUU por sembrar el caos en Venezuela).
Venezuela acusa a las mencionadas aerolíneas de “sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el gobierno de los Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente sus operaciones aerocomerciales, basándose en un Notam emitido por una Autoridad Aeronáutica—en referencia a la FAA—sin competencia en Maiquetía”.
En el caso de Air Europa y Plus Ultra, las otras dos líneas aéreas españolas que operan vuelos regulares entre Madrid y Caracas, el INAC les da un ultimátum. Disponen de 48 horas, a contar desde ayer, 26 de noviembre, para reanudar los vuelos si no quieren perder sus licencias.
Air Europa y VECI exprimen su negocio compartido de viajes combinados
Air Europa Holidays, relanzada hace justamente dos años tras un primer intento fallido, se ha convertido en una potente fuente de ingresos para sus impulsores: Air Europa y Viajes El Corte Inglés (Air Europa se alía con Logitravel para lanzar una agencia de viajes).
La plataforma, gestionada por Logitravel, ha ampliado de forma notable su contenido en los últimos meses y registra ya “grandes volúmenes de venta”, según fuentes solventes consultadas por Preferente.
Tras una etapa inicial con una oferta limitada, la colaboración entre Air Europa y Viajes El Corte Inglés se ha intensificado. El producto ha ganado amplitud y variedad, lo que se ha traducido en un incremento significativo de reservas. Ambas partes se reparten el margen obtenido y prevén reforzar aún más esta línea comercial.
El contraste con el intento anterior es evidente. Globalia ya había tratado de explotar este nicho con un proyecto propio, cuya web gestionaba TuBillete.com, pero la iniciativa se diluyó rápidamente (Nace Air Europa Holidays dos años después de anunciarlo).
Nada que ver con la actual alianza con Viajes El Corte Inglés, que ha devuelto a Air Europa Holidays relevancia y tracción comercial en un momento de fuerte demanda turística.
Steve Heapy, CEO de Jet2, será premiado por Preferente en Fitur
Steve Heapy, CEO de Jet2, será premiado por Preferente en la próxima edición de Fitur, en un acto que tendrá lugar el 21 de enero a las 13 horas en las instalaciones de Ifema (Los top del sector arropan los premios del Grupo Preferente).
La presidenta de Baleares, Marga Prohens, hará entrega de la distinción tanto a Heapy como a Miguel Ramis, presidente de Garden Hoteles, galardonado con el premio de ‘Desarrollo’.
El CEO de la aerolínea británica y del turoperador Jet2 Holidays, es hoy uno de los empresarios más relevantes del sector turístico europeo y gran emisor hacia los principales destinos de Canarias y Baleares.
El crecimiento y los números de las dos compañías que lidera Heapy son una prueba palpable de la gran labor llevada a cabo en los últimos años por el empresario británico.
Para el próximo año Jet2 tiene previsto lanzar 22 rutas nuevas hacia las zonas costeras de nuestro país. Tenerife, Mallorca y Lanzarote ocupan el podio español de los clientes de la compañía.
El presidente de Iberia, Marco Sansavini, y el vicepresidente del Grupo Punta Cana, Simón Suárez, serán los distinguidos por REPORTUR y arecoa.com, de mano del ministro dominicano David Collado y la CEO de la WTTC, Gloria Guevara.
Los premios de los cuatro digitales de nuestro grupo editorial están patrocinados por las empresas Therrestra, Estel, Dutyshop y Spectro, y serán entregados en la sala Neptuno en presencia de una amplia representación turística de España y Latinoamérica.
Ya es oficial: el turismo en Cuba ha desaparecido
Todo el mundo más o menos veía que el turismo en Cuba estaba agonizante, pero ahora es la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) del país la que ha publicado los datos, mucho más severos de lo que se creía en el exterior (Lo que faltaba al turismo en Cuba: otra epidemia azota al país).
La ocupación de los hoteles en Cuba desde enero a septiembre inclusive ha sido del 18,9 por ciento, lo que significa que ese periodo, cuatro de cada cinco camas ofertadas se quedaron vacías (Cuba: un país en ruinas que ha salido del mapa turístico).
Ya el año 23 y el 24 apuntaban a una crisis que se ha ido agudizando. El primer gran factor que agravó la percepción del turista fueron los cortes de luz. Es cierto que muchos hoteles tienen suministro siempre, pero también es verdad que visitar un país a oscuras y sin luz es tremendo. El segundo gran problema para Cuba no está recogido en la estadística de la ONEI porque la oleada de epidemias respiratorias vinculadas a la sociedad y la proliferación de mosquitos es muy reciente.
El número total de visitantes es el más bajo en los últimos 17 años, sin contar 2020 y 2021, por la pandemia de Covid.
Todos los mercados emisores cayeron, incluido Rusia. Únicamente aumentaron los visitantes procedentes de Argentina. Ni siquiera los cubanos residentes en el extranjero viajaron como antes, dado que retrajeron un 20 por ciento.
Así las cosas, sin un cambio de tendencia a la vista, el turismo evidentemente deja de ser una fuente clave de recursos en el país, pese a que era un hilo de comunicación con la vida. La tragedia cubana se agrava un poco más.
Carcajadas con Venezuela
Venezuela ha anunciado que va a sancionar a las aerolíneas que, siguiendo las advertencias del Gobierno de Estados Unidos, han dejado de volar al país. Todas, en realidad, salvo las nacionales, porque también Air Europa al final renunció a operar (Venezuela amenaza con vetar a Iberia, Air Europa y Plus Ultra).
Dice Venezuela que va a retirar los derechos de vuelo a las compañías aéreas.
Parece que alguien en su Aviación Civil ha visto que en Londres o en Nueva York, si se ponen tontos, te quitan los derechos para volar. Te retiran los ‘slots’. Y eso es muy serio porque hay colas interminables para conseguir uno. O se venden a precios astronómicos (España desaconseja volar a Venezuela por “riesgo potencial” para la aviación).
Pero en Venezuela no creo que ni que haya ‘slots’ porque no vuela nadie. Una aerolínea puede elegir la hora que quiera, el día que quiera, que no molesta porque no existe el menor riesgo de saturación. O sea que retirar los ‘slots’ equivale a nada.
Otra cosa es el permiso para volar. Eso se lo pueden quitar a quien quieran cuando quieran y por la razón que quieran. Ahora bien, si usted retira el permiso para volar a Iberia, Plus Ultra y Air Europa, simplemente lo que ha hecho es aislar al país. Es decir que la venganza contra las aerolíneas consiste en que Venezuela se autoaisla. Para que las carcajadas se oigan en las antípodas.
Uno entiende el enfado de Maduro, pero también habría que poner sobre la mesa la necesidad de no hacer el ridículo. Venezuela, para desgracia suya, está fuera del mundo. Y para eso no ha sido necesario que Trump llegara a gobernar Estados Unidos. Bastó con que lo hiciera Maduro.
Nada de esto supone aplaudir a Trump. La crítica de las aerolíneas agrupadas en la IATA es muy clarificadora: ¿qué hace Estados Unidos advirtiendo del peligro en Venezuela? Un peligro que son los propios Estados Unidos, naturalmente.
Pero las aerolíneas no tienen otro remedio que dejar de volar: han de ser responsables porque todos sabemos que Estados Unidos sí dispone de armas como para desencadenar un ataque que pondría en riesgo a los pasajeros y tripulantes de los aviones.
Easyjet gana más como turoperador que como aerolínea
Los beneficios de Easyjet aumentaron en el año que acabó en septiembre un 9 por ciento, alcanzando los 562 millones de euros. No obstante, las cifras pueden tener muchas lecturas, algunas preocupantes (Easyjet cumple 30 años de vuelos low cost en Europa).
El resultado global es bastante bueno. Pero resulta que la aerolínea, o sea el transporte de pasajeros, no ha ido tan bien, muy especialmente en invierno. El número de viajeros sí sube, pero el beneficio no tanto.
Sin embargo, Easyjet ha encontrado una mina de oro: su turoperador. Es un poco lo que pasa con Jet2, a quien casi ya no le importa el pasajero de avión, sino que quiere el que compra sus paquetes incluyendo al menos el alojamiento.
Easyjet Holidays sí va muy bien y ha dado unos beneficios de 290 millones de euros. ¿Es entonces suficiente que la aerolínea sólo haya ganado menos de 200 millones?
Easyjet ha ido profundizando en su negocio de turoperación, primero en Gran Bretaña y ahora extendido por toda Europa, de forma que espera ganar, sólo como turoperador, 500 millones en cinco años.
Todo es muy paradójico porque ese es el negocio en el que Ryanair fracasó, aunque como aerolínea va mucho mejor que todos sus competidores. Easyjet facturó 1.400 millones de libras como mayorista de viajes.
Como los datos son buenos desde un ángulo y malos desde otro, los inversores no supieron cómo reaccionar. Sí, gana más, pero al mismo tiempo gana menos. Por eso ayer el precio de las acciones fluctuó entre ganancias y pérdidas tras la apertura de la Bolsa de Londres.
Un volcán en Etiopía causa el caos aéreo en el Pérsico
La región del Golfo Pérsico, de alta actividad aérea, más el área del Mar Rojo y el este de África se sumieron este martes en un caos cuando, tras 12 mil años de inactividad, un volcán en Etiopía despertó e inundó la región con sus cenizas. El volcán se llama Hayli Gubbi.
La fortísima humareda llena de cenizas salió del volcán, cruzó el país, pasó el mar Rojo, sobrepasó también Yemen y llegó a Omán, que es costa del Golfo Pérsico.
Air India se vio obligada a cancelar once vuelos, mientras que Jeddah, Kuwait y Abu Dabi tuvieron notables problemas.
Las autoridades de Exteriores de los países europeos advirtieron ayer a los ciudadanos de la necesidad de tomar medidas de precaución. “Los viajeros a la región han de tener cuidado de las instrucciones de las autoridades. El espacio aéreo –dice por ejemplo el Foreign Office de Londres– puede estar cerrado mucho tiempo como consecuencia de las cenizas”.
La primera erupción tuvo lugar el domingo, pero fue el lunes cuando se notó la importancia y este martes ya hubo cancelaciones abundantes.
Las cenizas podrían llegar a China, según las previsiones del instituto de meteorología de India. Los observadores no sólo miran el volcán sino las nubes de cenizas.
La altura de las cenizas es, según ha sabido Reuters, de unos 14 kilómetros, cuando los aviones normalmente vuelan sobre los diez u once mil metros.
El absentismo está en niveles “tremendamente preocupantes”
El absentismo laboral en el sector hotelero continúa en aumento y ya se sitúa en niveles “tremendamente preocupantes”, según se desprende del informe presentado por Umivale Activa, el IVIE y Hosbec, que revela que las ausencias por incapacidad temporal se han disparado desde la pandemia, sin causas objetivas que lo expliquen (“El absentismo está generando un estrés añadido en las plantillas”).
El presidente de la patronal hotelera de la Comunidad Valenciana, Fede Fuster, ha subrayado que se ha convertido en un problema “estructural” que afecta directamente a la calidad del servicio y a la eficiencia operativa. Así, advierte de que, además del impacto económico directo, la ausencia de personal genera sobrecarga en los equipos, eleva el estrés y alimenta un “círculo vicioso” que puede derivar en nuevas bajas (“El absentismo laboral puede traducirse en un déficit en la calidad del producto”).
Los datos del estudio sitúan a España como el país con peores cifras de absentismo por incapacidad temporal de toda Europa. Entre 2018 y 2023 estas ausencias han aumentado más de un 36%, con especial incidencia en las franjas de 20 a 40 años. En el sector hostelero, el índice nacional alcanza el 5,98%, aunque la comunidad valenciana se mantiene por debajo de la media, con Alicante como la provincia con mejores resultados.
El informe también detecta un crecimiento de las bajas por motivos de salud mental, que se han incrementado un 107%, así como de las derivadas de dolencias leves, que suben un 42%. Mientras tanto, patologías de mayor gravedad, como procesos oncológicos o cardiacos, se mantienen estables.
A pesar de estas cifras, el sector subraya el elevado compromiso de una amplia mayoría de profesionales: el 70% no registra ninguna baja. Sin embargo, existe un grupo reducido (el 16,6% de la plantilla) que concentra el 70% de los partes de incapacidad temporal y el 65% del total de días de ausencia, lo que, según la patronal, evidencia la necesidad de actuar con nuevas herramientas.
Con todo ello, Hosbec defiende que la solución pasa por la implicación conjunta de administración, empresas y agentes sociales para trabajar en ajustes legislativos; en una gestión pública más ágil; y en reforzar la prevención, el bienestar laboral y la cultura de reconocimiento. “El compromiso es el mejor antídoto contra el absentismo. Nuestros equipos no son un coste, son nuestro activo más valioso”, ha concluido Fuster.
























