Hosteltur
Hosteltur Edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.
Actualizado: hace 1 hora 27 mins
Omán: el país que no sabías que necesitabas conocer
Si se busca un destino que lo tenga todo —sin las multitudes, sin lo predecible— Omán es la respuesta. Este rincón mágico del Golfo de Omán no solo sorprende: enamora. Imaginemos esto… Despertar en una ciudad donde los minaretes se tiñen de oro al amanecer. Pasear por zocos perfumados con incienso y mirra, mientras artesanos moldean joyas de plata como lo hacían hace siglos. Al caer la tarde, uno puede deslizarse por dunas infinitas en un 4x4, y dormir bajo un cielo estrellado que parece sacado de un cuento de Las mil y una noches. Para el viajero curioso, el aventurero, el soñador Para el enamorado de la Historia: recorrer fortalezas centenarias y castillos imponentes que narran leyendas de sultanes y navegantes. Visitar Muscat y su gran patrimonio, como la impresionante Mezquita del Sultán Qaboos, o la no menos impresionante Royal Opera House. Y, por supuesto, recorrer los cinco lugares Patrimonio de la Humanidad de Omán, cinco joyas que asombran como las Fortalezas de Bahla, un impresionante ejemplo de la arquitectura militar islámica en Omán, presenta murallas extensas y torres que datan del siglo XIII. Sitios Arqueológicos de Bat, Al-Khutm y Al-Ayn, se compone de tumbas y asentamientos que datan de entre el 3000 y el 1000 a.C. Las impresionantes torres funerarias y las tumbas de forma circular son testimonios de una civilización antigua que floreció en la región. La tierra del Incienso, un recorrido por la región de Dhofar que ilustra el floreciente comercio del incienso en esta región, una de las actividades económicas más importantes de la Antigüedad y la Edad Media. Su recorrido a través de árboles de incienso, oasis y puertos atrae a turistas y locales por igual. Los Aflajs: los cinco aflajs inscritos reflejan los 3.000 sistemas de irrigación aún activos en Omán, algunos con origen en el 2500 a.C. Utilizan la gravedad para canalizar agua desde acuíferos o manantiales hacia cultivos y hogares. Su gestión, basada en valores comunitarios y observaciones astronómicas, incluye torres vigías que protegen estas estructuras vitales. Aunque amenazados por la disminución de aguas subterráneas, representan una forma de ocupación del territorio notablemente conservada y la antigua ciudad de Qalhât: situada en la costa oriental de Omán, conserva restos de murallas y necrópolis que datan de los siglos XI al XV. Bajo el dominio de los príncipes de Ormuz, fue un puerto clave en el comercio marítimo entre Arabia Oriental, África del Este, India y Asia. Sus vestigios arqueológicos reflejan la importancia histórica de estos intercambios. ¿Algo de adrenalina? Senderismo en cañones, piscinas naturales y cascadas, buceo entre tortugas en aguas cristalinas o un recorrido en camello a lo Lawrence de Arabia por fascinantes desiertos. Sin olvidar a nivel experto el ciclismo de montaña en Al Hajar, sandboarding en las dunas o parapente en Salalah, por poner algunos ejemplos. Para los amantes de la naturaleza: Omán sorprende con paisajes que van desde las dunas doradas del desierto de Al Sharqiyah Sands hasta los fiordos de Musandam y los oasis escondidos en wadis como Shab y Bani Khalid. Las playas vírgenes del mar Arábigo y las montañas de Al Hajar completan un mosaico natural impresionante. Para los que practican el arte de vivir: nadar en oasis escondidos, relajarse en playas como Qurum, Tiwi y Ras al Jinz, famosa por el avistamiento de tortugas, contemplar fiordos desde un barco tradicional (dhow) o saborear un café omaní con dátiles en una casa de huéspedes local. Y sí, también hay compras. Fuera de los centros comerciales, que también los hay, las compras en Omán son una inmersión cultural en sus zocos y pequeñas boutiques. Aquí, cada objeto tiene alma: incienso, maderas finamente talladas, dagas elaboradas a mano que componen auténticas obras de arte, alfombras tejidas con paciencia, perfumes que cuentan historias, como Amouage, el más caro del mundo, o eso dicen. Regatear en los zocos es parte del ritual. Naturaleza que no necesita filtros. Montañas que parecen pintadas, playas vírgenes, cuevas secretas y wadis que serpentean entre palmeras. Omán es un paraíso para los amantes de la fotografía, el silencio y lo auténtico. Actividades que conectan con la gente. Participar en festivales locales, probar la gastronomía omaní —como el shuwa o el halwa— y conversar con los lugareños son formas de vivir Omán desde dentro. La hospitalidad omaní no es un cliché: es real. Aquí uno no es turista, es invitado. Y eso cambia todo. Omán no es solo un destino. Es una experiencia transformadora. Si quedan dudas, pregúntate: ¿cuándo fue la última vez que viajaste a un lugar que te sorprendió de verdad? Cómo llegar: Se puede volar desde España con escalas en ciudades como Doha (Qatar Airways), Estambul (Turkish Airlines), Dubái (Emirates) o Abu Dhabi (Etihad). Visados: Para estancias de hasta 14 días, no se requiere visado. Para más tiempo, se debe solicitar un e-Visado antes del viaje. Pasaporte con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada Vacunas: No hay vacunas obligatorias para viajar a Omán desde España, pero sí se recomiendan varias según el tipo de viaje y el perfil del viajero. Para saber más: www.experienceoman.om
Categorías: Prensa
Los 50 mejores hoteles del mundo en 2025: el primero está en Hong Kong y no hay ninguno en España
Por tercer año consecutivo, la prestigiosa lista The World’s 50 Best Hotels, elaborada por la organización detrás del reconocido ranking gastronómico The World’s 50 Best Restaurants, ha revelado los alojamientos más destacados del mundo. En su edición 2025, el Rosewood Hong Kong se alza con el primer puesto, consolidando la hegemonía de Asia en el turismo de lujo internacional. El Rosewood Hong Kong, situado en el paseo marítimo de Kowloon, ha ascendido este año del tercer al primer lugar de la clasificación. Con 65 pisos y 413 habitaciones, ofrece vistas privilegiadas sobre la bahía Victoria y el skyline de la ciudad. Este hotel diseñado por el arquitecto taiwanés Tony Chi, el hotel destaca por sus 11 restaurantes y bares, su piscina infinita con vistas al puerto y su exclusivo centro de bienestar Asaya, con tratamientos terapéuticos y estéticos. Las tarifas comienzan en 650 dólares por noche (unos 560 euros). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rosewood Hong Kong (@rosewoodhongkong) El segundo puesto también queda en Asia: el Four Seasons Bangkok, a orillas del río Chao Phraya, combina diseño contemporáneo y naturaleza tropical en un refugio urbano de 299 habitaciones. Su tarifa base ronda los 450 dólares por noche. Le sigue en el tercer lugar el Capella Bangkok, que el año pasado ocupó el número uno, un hotel rodeado de jardines junto al mismo río, con un precio medio de 600 dólares la noche. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Four Seasons Hotel Bangkok (@fsbangkok) Europa logra 17 posiciones en la lista, con Italia como protagonista. El Passalacqua, junto al lago de Como, alcanza el cuarto puesto y obtiene además el Best Boutique Hotel Award, que distingue al mejor alojamiento de tamaño medio de la clasificación. Le siguen joyas históricas como el Four Seasons Firenze, en Florencia, o el legendario Claridge’s de Londres, que continúa atrayendo a la alta sociedad británica y a viajeros de lujo de todo el mundo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Passalacqua (@passalacqualakecomo) El quinto lugar lo ocupa el Raffles Singapore, un edificio neorrenacentista de 1887 que ofrece 115 suites y una experiencia de lujo clásico con tarifas desde 2.000 dólares por noche. También entre los diez primeros figuran también nombres icónicos como el Mandarin Oriental Bangkok, el Chablé Yucatán en México -único representante latinoamericano en el Top 10-, el Four Seasons Firenze y el Royal Mansour Marrakech, símbolo del lujo marroquí. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Chablé Yucatán (@chableyucatan) Por primera vez desde que se publica la lista, ningún hotel español figura entre los 50 mejores. El Four Seasons Madrid, que el año pasado ocupó el puesto 32, cae este año al número 66. Te puede interesar: Los 50 mejores y más bonitos hoteles de lujo del mundo en 2024 (dos en España) En el rango del 51 al 100 sí aparecen algunos alojamientos europeos y latinoamericanos, entre ellos el Mandarin Oriental Ritz Madrid, el Rosewood Mayakoba en la Riviera Maya y el Palacio Nazarenas en Cusco (Perú). Asia domina la edición 2025 con 20 hoteles, seguida de Europa (17), Norteamérica (6), África (3), Oceanía (2) y Sudamérica (2). La clasificación, elaborada por un panel de más de 800 expertos internacionales del sector hotelero, premia no solo la excelencia del servicio y la arquitectura, sino también la capacidad de los alojamientos para ofrecer experiencias transformadoras. Los 50 mejores hoteles del mundo de 2025 Ciudades como Hong Kong, Bangkok, Dubái o Tokio concentran una nueva generación de hoteles donde el diseño, la gastronomía y el bienestar son parte de una misma experiencia. Europa, en cambio, mantiene su presencia gracias a establecimientos históricos que han sabido reinventarse: desde los clásicos de la Riviera Francesa como el Hôtel du Cap-Eden-Roc hasta los nuevos templos del arte de vivir, como Cheval Blanc Paris o Bulgari Roma. En el continente americano, México y Brasil lideran la representación con el Chablé Yucatán, Rosewood São Paulo y Las Ventanas al Paraíso en Los Cabos, que confirman la fortaleza del lujo sostenible en la región. Rosewood Hong Kong, Hong Kong (Hong Kong) – Sube 2 puestos (del 3 al 1) Four Seasons Bangkok en Chao Phraya River, Bangkok (Tailandia) – Sube 1 puesto (del 3 al 2) Capella Bangkok, Bangkok (Tailandia) – Baja 2 puestos (del 1 al 3) Passalacqua, Lago de Como (Italia) – Baja 3 puestos (del 1 al 4) Raffles Singapore, Singapur (Singapur) – Sube 12 puestos (del 17 al 5) Atlantis The Royal, Dubái (EAU) – Sube 36 puestos (del 42 al 6) Mandarin Oriental Bangkok, Bangkok (Tailandia) – Sube 3 puestos (del 10 al 7) Chablé Yucatán, Chocholá (México) – Sube 5 puestos (del 13 al 8) Four Seasons Firenze, Florencia (Italia) – Sube 5 puestos (del 14 al 9) The Upper House, Hong Kong (Hong Kong) – Baja 6 puestos (del 4 al 10) Copacabana Palace, Río de Janeiro (Brasil) – ¡Nuevo! Capella Sydney, Sídney (Australia) – ¡Nuevo! Royal Mansour, Marrakech (Marruecos) – Sube 10 puestos (del 23 al 13) Mandarin Oriental Qianmen, Pekín (China) – ¡Nuevo! Bulgari Tokyo, Tokio (Japón) – ¡Nuevo! Claridge’s, Londres (Reino Unido) – Mantiene posición (16 → 16) Four Seasons Astir Palace, Atenas (Grecia) – Sube 18 puestos (del 35 al 17) Desa Potato Head, Bali (Indonesia) – Sube 21 puestos (del 39 al 18) Le Bristol Paris, París (Francia) – Sube 10 puestos (del 29 al 19) Jumeirah Marsa Al Arab, Dubái (EAU) – ¡Nuevo! Cheval Blanc Paris, París (Francia) – Sube 12 puestos (del 33 al 21) Bulgari Roma, Roma (Italia) – ¡Nuevo! Hôtel de Crillon, París (Francia) – Mantiene posición (del 49 aprox. al 23) Rosewood São Paulo, São Paulo (Brasil) – Sube 3 puestos (del 27 al 24) Aman Tokyo, Tokio (Japón) – Baja 4 puestos (del 5 al 25) Hotel Il Pellicano, Porto Ercole (Italia) – ¡Nuevo! Hôtel du Couvent, Niza (Francia) – ¡Nuevo! Soneva Fushi, Maldivas (Maldivas) – Baja 21 puestos (del 7 al 28) The Connaught, Londres (Reino Unido) – Sube 13 puestos (del 42 al 29) La Mamounia, Marrakech (Marruecos) – Baja 24 puestos (del 6 al 30) Raffles London en The OWO, Londres (Reino Unido) – ¡Nuevo! The Emory, Londres (Reino Unido) – ¡Nuevo! Maroma, A Belmond Hotel, Riviera Maya (México) – ¡Nuevo! The Calile, Brisbane (Australia) – Sube 6 puestos (del 40 al 34) The Lana, Dubái (EAU) – ¡Nuevo! Hôtel de Paris Monte-Carlo, Montecarlo (Mónaco) – ¡Nuevo! Janu Tokyo, Tokio (Japón) – ¡Nuevo! The Taj Mahal Palace, Bombay (India) – ¡Nuevo! One&Only Mandarina, Riviera Nayarit (México) – Baja 31 puestos (del 8 al 39) Singita, Kruger National Park (Sudáfrica) – Baja 25 puestos (del 15 al 40) Mandarin Oriental Hong Kong, Hong Kong (Hong Kong) – ¡Nuevo! Hotel Bel-Air, Los Ángeles (Estados Unidos) – ¡Nuevo! The Mark, Nueva York (Estados Unidos) – ¡Nuevo! Las Ventanas al Paraíso, Los Cabos (México) – ¡Nuevo! The Tokyo Edition Toranomon, Tokio (Japón) – ¡Nuevo! Hotel The Mitsui, Kioto (Japón) – ¡Nuevo! Estelle Manor, Witney (Reino Unido) – ¡Nuevo! Grand Park Hotel Rovinj, Rovinj (Croacia) – ¡Nuevo! Hotel Sacher Vienna, Viena (Austria) – ¡Nuevo! Mandapa, a Ritz-Carlton Reserve, Bali (Indonesia) – ¡Nuevo! ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa
Cómo influyen las producciones audiovisuales en el deseo de visitar España
Las producciones audiovisuales tienen un gran impacto en el deseo de visitar España. Cuatro de cada 10 viajeros extranjeros han descubierto algún lugar de nuestro país a través de la pantalla, según las conclusiones del recién creado Observatorio del Turismo de Pantalla. El interés por visitar dichos lugares oscila desde el 32% de los franceses, el 40% de los británicos, el 45% de los estadounidenses, el 46% de los italianos y, en la primera posición del ranking, el 53% de los alemanes. El estudio evidencia también el interés de los turistas internacionales encuestados por repetir estancia en ciudades españolas que ya han visitado para practicar turismo de pantalla. Así lo afirman el 72% de estadounidenses, el 64% de los italianos, el 59% de los franceses, el 46% de los alemanes y el 41% de los británicos. Los alemanes con los más proclives a transformar la experiencia visual en motivación turística. El 53% han descubierto algún lugar de España gracias a los contenidos audiovisuales ambientados en nuestro país y reconocen su interés por viajar al país gracias a esta visualización Barcelona es la ciudad que generaría mayor repetición de visitas, llegando al 46% entre los norteamericanos. Madrid le sigue a cierta distancia, mientras Sevilla y Valencia se quedan en un tercer nivel, según las conclusiones del informe. Por debajo se encuentran Bilbao, Almería, Girona y Cáceres, con porcentajes reducidos pero constantes en varios mercados. Aunque el volumen de visitantes es menor, el estudio aprecia un perfil de viajero más especializado, atraído por la autenticidad de los escenarios. El Observatorio del Turismo de Pantalla ha preguntado a más de 800 ciudadanos de España y de nuestros principales mercados emisores: italianos, franceses, alemanes, británicos y estadounidenses. Todos son consumidores de contenido audiovisual regular (al menos una vez a la semana) y han viajado o lo harán en este año y el siguiente. La combinación de entretenimiento, cultura y experiencia vivida responde a una demanda cada vez más emocional y personalizada del viaje, según el estudio. Fuente: Observatorio del Turismo de Pantalla. El informe constata que existen turistas de pantalla activos en todos estos países, pero son los españoles y estadounidenses los que, en mayor porcentaje, aseguran que han visitado de manera planificada algún lugar que había sido escenario de un rodaje o que estaba relacionado con alguna producción audiovisual (parque temático, evento temático). En el caso de los españoles la cifra asciende a un 29% y en el de los norteamericanos a un 25%. Por otro lado, más de un tercio de los potenciales turistas de pantalla en España (36%) afirma que, sin dudarlo, elegiría este tipo de experiencia en sus próximas vacaciones. "El turismo de pantalla no es una tendencia marginal, es una opción en fase de consolidación entre el público español. La combinación de entretenimiento, cultura y experiencia vivida responde a una demanda cada vez más emocional y personalizada del viaje", sostiene esta investigación.. El Observatorio de Turismo de Pantalla identifica un patrón de madurez diferenciada por países. España y EEUU, con una fuerte identidad cinematográfica y una presencia constante en producciones internacionales, se consolidan como mercados pioneros en la práctica consciente del turismo de pantalla Países que han descubierto algún lugar de España a través de la pantalla. Fuente: Observatorio del Turismo de Pantalla. Las plataformas de streaming Entre los que han practicado turismo de pantalla, la experiencia más habitual son las rutas, especialmente las que se hacen por cuenta propia, una opción que es la favorita para el 40% de los españoles, y del 75% de los potenciales turistas de pantalla de nuestro país. Hasta un 69% elige la ruta autoguiada diseñada por el destino y un 64% la que utiliza un guía oficial. Asimismo, destaca el interés de un 60% por los eventos tematizados, un 53% por los menús tematizados en un restaurante y un 52% por las ofertas paquetizadas de una agencia de viajes. Por otro lado, al 56% de los potenciales turistas de pantalla españoles les gustaría que las plataformas de streaming promocionasen este tipo de propuestas. De hecho, un 67,8% de los suscriptores de Disney estarían receptivos ante esta fórmula de visibilidad. En el caso de Netflix alcanza un 63,7%, en el de Movistar, un 61,1%; en el de HBO, un 61,3%, y en el de Amazon, un 59,9%. El nuevo proyecto El Observatorio del Turismo de Pantalla es fruto de la alianza entre The Travelling Set, consultora de turismo de pantalla, con la firma internacional experta en investigación de mercados Yougov y la empresa barcelonesa Vivential Value, especializada en innovación en inteligencia turística de destinos. Según Ana Alonso, directora de The Travelling Set, “actualmente no existe una fuente de información estadística a nivel mundial de estas características”.
Categorías: Prensa
Las experiencias que se viven en los hoteles, cada vez más diferenciales
Análisis/La búsqueda de experiencias diferenciales que sólo se puedan vivir en un hotel determinado, cada vez más abierto al destino, junto con el trato humano, se han convertido en elementos distintivos de la oferta que le hacen ganar en competitividad a la hora de atraer, y fidelizar, al cliente. Es el caso del Cap Negret, hotel emblema del turismo en Altea que la pasada primavera cumplió 50 años, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo, y que en los últimos tiempos se ha especializado en turismo deportivo internacional de la mano de su director general, Ricardo Sánchez. Y siguen avanzando en esta misma línea, ahora con una nueva sala de bienestar y recuperación para deportistas y público en general, dotada con la última tecnología. El Recovery Studio By Cap Negret es un espacio diseñado para ofrecer a los huéspedes y deportistas una completa experiencia de recuperación y bienestar, con servicios de cuidado físico, tratamientos estéticos, de belleza y rehabilitación médica. En este espacio se encuentra la maquinaria de última generación para recuperación deportiva, toda de fabricación europea, de la empresa finlandesa CTN: dos cámaras hiperbáricas con oxigenoterapia avanzada, cabinas de crioterapia de cuerpo entero y de frío localizado para zonas concretas, estimulador muscular electromagnético, terapia de luz roja combinada con infrarrojos, pistola de masaje de frío y calor, así como pantalones de presoterapia, entre otros servicios especializados. Esta completa y variada oferta es única en la hotelería española, en la que el Cap Negret quiere convertirse en referente en cuidado y recuperación deportiva. Fuente: Cap Negret. Con este nuevo espacio, donde ofrece servicios especializados para la recuperación muscular y el bienestar general, el Hotel Cap Negret refuerza su apuesta por este segmento, consolidándose, según indican fuentes del establecimiento, como “referente del turismo deportivo, al ofrecer experiencias únicas para quienes buscan un descanso activo junto al Mediterráneo”. Las instalaciones del Recovery Studio by Cap Negret están abiertas tanto a huéspedes como al público general. Otras noticias del Hotel Cap Negret: - Retos para un hotel independiente en su lucha contra la estacionalidad - Primer hotel Bike Territory de la Federación Española de Ciclismo
Categorías: Prensa























