Hosteltur

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Hosteltur
Hosteltur Edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.
Actualizado: hace 1 hora 4 mins

Llaves Michelin 2025: México lidera en Latinoamérica y República Dominicana debuta

Hace 10 horas 2 mins
España no es el único foco del empuje del sello hotelero Michelin, en su versión global de 2025, la Guía turística revela que México encabeza la selección latinoamericana con 89 hoteles con Llave Michelin (Michelin Key), mientras el Caribe estrena una representación amplia y República Dominicana entra con 4 establecimientos distinguidos. En la presentación internacional del 8 de octubre, la Guía Michelin amplió su sistema de Llaves, el equivalente hotelero a las Estrellas, a más de un centenar de países. En esta edición 2025, los inspectores concedieron tres Llaves a 143 alojamientos, dos Llaves a 572 y una Llave a 1.742, entre más de 7.000 evaluados en todo el mundo. En el ámbito latinoamericano, México consolida su liderazgo con 89 hoteles con Llave Michelin, mientras que Costa Rica, el Caribe y República Dominicana emergen como los nuevos focos del reconocimiento. Fuente: Guía Michelin. Michelin Key en México México incorpora ocho nuevos hoteles con Llave en 2025, alcanzando los 89 establecimientos -repartidos en 3 de Tres Llaves, 19 de Dos Llaves y 67 de Una Llave- y manteniendo su posición de referente regional. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Hotel Esencia (@hotelesencia) Los tres alojamientos mejor valorados del país -One&Only Mandarina en Lo de Marcos, Hotel Esencia en Playa del Carmen y Xinalani en Quimixto- conservan la distinción de Tres Llaves, según el balance oficial de la Guía. Te puede interesar: Llave Michelin 2024: estos son los hoteles de México que han sido premiados La concentración más significativa se da en los destinos turísticos de costa, especialmente Playa del Carmen, Tulum, Los Cabos y la Riviera Nayarit, que agrupan más de la mitad de las distinciones. Casa del lago, Rosewood Mayakoba. Fuente: Rosewood Mayakoba. En Playa del Carmen, nombres como Hotel Esencia, Banyan Tree Mayakoba, Etéreo o Rosewood Mayakoba refuerzan la oferta de lujo frente al mar. En Tulum, el nuevo impulso llega con Wakax Hacienda - Cenote & Boutique Hotel, que asciende a Dos Llaves y se consolida como una opción diferenciada dentro del segmento de bienestar y sostenibilidad. Situado en plena selva y rodeado de cenotes privados, el complejo ofrece una experiencia alejada del bullicio turístico habitual. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Wakax Hacienda (@wakaxhacienda) “Este es un lugar ideal para una escapada total, más para familias o parejas que para los fiesteros o influencers que dominan la imagen de Tulum”, destaca la descripción oficial de la Guía en su ficha del hotel Wakax Hacienda Cancún, Punta Mita y Los Cabos mantienen su posición como polos consolidados del turismo de lujo, con Waldorf Astoria Cancún, Four Seasons Punta Mita, Las Ventanas al Paraíso y One&Only Palmilla entre los hoteles con Llave mejor valorados de México. Por su parte, San Miguel de Allende, Ciudad de México y Oaxaca concentran las Llaves urbanas y patrimoniales, donde destacan los hoteles-mansión como Casa de Sierra Nevada, Pug Seal Allan Poe y Grana B&B, que aportan un contrapunto de hospitalidad íntima y cultural frente al dominio costero. La Guía subraya que esta abundancia de casas patrimoniales y hoteles de estilo residencial es una singularidad mexicana: propiedades privadas transformadas en espacios de hospitalidad que conservan una sensación de intimidad difícil de replicar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Casa de Sierra Nevada (@belmondcasadesierranevada) Caribe se estrena en la Guía Por primera vez, la Guía Michelin revela un mapa integral de hoteles con Llave en el Caribe, con San Bartolomé (9) a la cabeza, seguida de Jamaica (5), Bahamas (4) y República Dominicana (4). También figuran Antigua y Barbuda (3), Granada (3), Santa Lucía (3), Turcas y Caicos (3) y Anguila (3), junto a Bermudas y Islas Caimán con dos Llaves cada una. Otros destinos como Aruba, Barbados, Puerto Rico, Dominica, San Martín o San Vicente completan el panorama con una Llave. Los inspectores destacan el auge de resorts de lujo con identidad local, proyectos eco-conscientes y alojamientos boutique que reinterpretan la hospitalidad tropical con un enfoque contemporáneo. República Dominicana La selección dominicana reúne cuatro hoteles con Llave Michelin distribuidos en los principales ejes turísticos del país: Punta Cana, Santo Domingo, La Romana y Samaná. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Eden Roc Cap Cana (@edenroccapcana) Entre los distinguidos figuran Amanera (Río San Juan), Eden Roc Cap Cana (Punta Cana), Hodelpa Nicolás de Ovando (Santo Domingo) y Casa de Campo (La Romana), que consolidan el posicionamiento del país como destino de lujo emergente en la región. La Guía destaca la mezcla de historia, diseño y hospitalidad que caracteriza a estas propiedades, muchas de ellas integradas en proyectos turísticos sostenibles o complejos con identidad patrimonial. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora. Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Categorías: Prensa

Innovadora campaña de Áurea Hotels con inteligencia artificial

Hace 10 horas 2 mins
Eurostars Hotel Company ha lanzado una nueva campaña para su marca de hoteles de autor que une historia y tecnología. Bajo el lema “Áurea Hotels, donde la historia cobra vida”, la iniciativa utiliza inteligencia artificial (IA) para recrear los orígenes de algunos de sus hoteles más emblemáticos. El proyecto busca destacar el valor patrimonial de estos establecimientos y reforzar el posicionamiento de la marca en el ámbito del turismo cultural. Áurea Hotels nació con la vocación de ofrecer experiencias únicas basadas en la historia y la identidad de cada destino. Cada establecimiento se concibe como una propuesta singular que preserva la esencia de los edificios históricos en los que se ubica. La nueva campaña refuerza este enfoque al combinar innovación tecnológica y respeto por el legado cultural, consolidando a la marca como un referente en el turismo de inspiración patrimonial. A través de un trabajo de documentación y un proceso creativo basado en imágenes reales de los hoteles actuales, la campaña reconstruye los escenarios y personajes que formaron parte de su pasado. Fuente: Áurea Hotels. Hoteles donde la historia cobra vida El proyecto se centra en cuatro establecimientos emblemáticos de la colección, cada uno con un pasado distintivo que ha sido reinterpretado mediante inteligencia artificial. Áurea Convento Capuchinos (Segovia): antiguo convento del siglo XV, recrea escenas monásticas de contemplación y trabajo en los huertos, evocando la vida de los frailes capuchinos y la serenidad del edificio. Áurea Palacio de Correos (Logroño): la IA devuelve la actividad de la antigua sede postal de la ciudad, reintroduciendo elementos como las cabezas de león que servían de buzones y hoy decoran su entrada principal. Áurea Casa Palacio Sagasta (Cádiz): el palacio barroco recupera su pasado diplomático como embajada británica durante las guerras napoleónicas, con recreaciones de oficiales y soldados en sus estancias. Áurea Ana Palace (Budapest): inspirado en la figura de Sissí Emperatriz, revive los bailes y recepciones de la alta sociedad del Imperio Austrohúngaro, mostrando la elegancia arquitectónica y cultural del siglo XIX. Innovación al servicio del patrimonio La iniciativa continúa la línea de proyectos previos de Eurostars Hotel Company en los que la inteligencia artificial se ha utilizado para conectar emocionalmente con el público. En esta ocasión, la tecnología sirve como herramienta para poner en valor el legado histórico y cultural de los hoteles, combinando autenticidad, creatividad y vínculo con el destino. Áurea Hotels reúne establecimientos ubicados en edificios de relevancia arquitectónica como antiguos conventos, palacios o residencias históricas, que conservan la esencia del lugar y ofrecen experiencias ligadas a la historia local. Cada hotel se integra en su entorno con el objetivo de transmitir su carácter y ofrecer nuevas vivencias a los viajeros. Noticias relacionadas: - ¿Cuál es la nueva marca de Eurostars para hoteles de autor? - Áurea Hotels rediseña su propuesta de servicios con sus huéspedes - Eurostars comenzará la construcción del Áurea Palacio de la Tinta - Áurea Hotels recupera patrimonio para Toledo tras 15 años de restauración
Categorías: Prensa

Hoy salen los primeros viajes del Imserso de la temporada 2025/26

Hace 10 horas 2 mins
Los primeros jubilados que hayan conseguido reservar plaza en la costa peninsular y en las escapadas de turismo interior ponen hoy rumbo a sus destinos. A pesar del retraso en el inicio de la comercialización de los viajes del Imserso, los primeros grupos -correspondientes a la programación de los lotes 1 y 3- comienzan su viaje, con un total de 37 salidas programadas. El día 22 harán lo propio quienes hayan reservado un viaje a las islas. Y para quienes se hayan quedado sin reserva, las listas de espera pueden ser la siguiente opción. Por fin ha llegado uno de los momentos más esperados del año para miles de pensionistas. Tras varios meses de engranaje de la maquinaria, con la adjudicación de los lotes, el envío de cartas con las acreditaciones y, con un poco de retraso sobre las primeras estimaciones, la comercialización de los viajes entre el 6 y el 8 de octubre -según la comunidad autónoma- los primeros pensionistas con viajes tanto al interior como a la costa peninsular. Este año la oferta de los viajes del Imserso comprende 879.213 plazas, de las cuales 440.284 plazas son para el turismo de costa peninsular, 228.142 se destinan al turismo de costa insular y 210.787 se reservan para el turismo de escapada. Los primeros en salir, a la costa peninsular y a los circuitos culturales Como ya avanzó Hosteltur, en total, Ávoris ha programado 37 salidas en el arranque de los viajes correspondientes a los lotes 1 (turismo en zonas de Costa Peninsular) y 3 (Escapada y Procedencia Europea, que comprenden circuitos culturales y capitales de provincia) que comenzarán hoy 19 de octubre. Los viajes del Imserso a costas peninsulares y de escapada al interior, los primeros en arrancar. Fuente: Adobe Stock Las salidas comprenden estancias de 10 días en la Comunidad Valenciana y en Andalucía, así como más de una veintena de circuitos culturales, entre otras. A partir del día 22, saldrán los primeros grupos con destino a Canarias y Baleares correspondientes al Lote 2 gestionado por Mundiplan. Las novedades de la temporada del Imserso de este año que han supuesto más de un dolor de cabeza A una oferta limitada de plazas, que se agotaron rápidamente, la edición de este año ha venido acompañada de varios puntos controvertidos. Por un lado, las agencias han vuelto a poner sobre la mesa las deficiencias en cuanto a la operativa, que en algunos casos puede suponer que, conseguir reservar plaza sea el equivalente a encontrar una entrada para la final de la Champions. Además, este año, las agencias se han encontrado con una carga administrativa más, la del registro de viajeros, que en virtud del RD 933/2021 de finales del año pasado, obliga a los agentes de viaje a comunicar al Ministerio del Interior los datos de los viajeros. Algo ante lo que ACAVE (Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas) ya ha mostrado su rechazo y a ha instado a que se excluyan estos viajes de esta obligación -para la que todavía no existe la orden ministerial pertinente- al considerar que es una carga de trabajo desproporcionada en un periodo de alta concentración de reservas. Ante la escasez de plazas disponibles, ¿qué opciones quedan? Uno de los aspectos peor valorados, tanto por agencias como por jubilados, es la de la poca disponibilidad de plazas en los distintos lotes. Quien no lo haya conseguido, todavía puede tener una oportunidad con las listas de espera, que este año también traen novedades. La más relevante tiene que ver con la actualización, tanto para las agencias como para particulares que hacen la reserva de forma directa, ya que cuando añaden alguna salida en la lista de espera, el sistema les informa sobre cuántas plazas hay en dicha lista. Las plazas se liberan por cancelaciones o bajas de última hora y se asignan según el orden cronológico y el sistema de prioridades establecido por el Imserso. Aunque, y a pesar de todo, estar en la lista de espera no garantiza una plaza inmediata, sino la posibilidad de acceder a una si se liberan plazas.
Categorías: Prensa

Las siete tendencias que marcarán los viajes en 2026

Hace 10 horas 2 mins
Siete tendencias cambiarán la manera de elegir los destinos, actividades y alojamiento para las vacaciones el próximo año. Desde tratamientos de belleza hasta rutas inspiradas en novelas, pasando por la exploración de supermercados locales o las escapadas con familiares de diferentes generaciones, según las conclusiones de un informe del metabuscador Skyscanner. Los viajeros buscarán experiencias auténticas que fomenten el bienestar y permitan disfrutar de cada momento de manera más personal. Las nuevas tendencias apuntan a “crear viajes para disfrutar de uno mismo, y no tanto para escapar de la realidad. El próximo año veremos cómo los viajeros optan por destinos e itinerarios más selectos y personales, dejando espacio para ese hotel soñado, un buen libro o una aventura con toda la familia”, sostiene Bryan Batista, director general de Skyscanner. Cómo viajaremos el próximo año El estudio de Skyscanner realizado el pasado mes de julio en colaboración con OnePoll, firma internacional de investigación de mercados -encuestó a 1.000 españoles, 22.000 a nivel global-, ha detectado siete tendencias de viaje para 2025. ¿Qué planean hacer los viajeros el año que viene? –encuesta a 1.000 viajeros españoles. Fuente: Skyscanner 1. La belleza se impone como tendencia El turismo de belleza se convierte en un factor clave en la toma de decisiones. Entre la Generación Z, el 75% de los españoles planea comprar cosméticos o visitar centros de belleza durante sus viajes, frente al 25% de los boomers. En general, el 31% de los ciudadanos consultados en España incluye experiencias de belleza en sus planes de vacaciones. Su objetivo no es solo relajarse: un 25% busca productos locales únicos, un 22% aprovecha las zonas libres de impuestos y un 20% visita establecimientos icónicos. La tendencia también se refleja en el mundo digital, donde las conversaciones sobre viajes en foros de belleza han crecido un 215% interanual. El 31% de los españoles incluye experiencias de belleza en sus planes de vacaciones. Fuente: Skyscanner. 2. El resurgir de la montaña Las alturas se consolidan como destino para todo el año. El informe señala que el turismo de montaña vive un renacimiento que va más allá del esquí. El 79% de los viajeros planea una escapada a las alturas en verano u otoño de 2026, buscando la paz de los paisajes alpinos (61%), el aire puro (59%) y rutas de senderismo (47%). Se aprecia así un aumento del 103% en las reservas de hoteles con el filtro “Habitación con vistas a la montaña”. La montaña vuelve a ganar un interés especial para los viajeros. Fuente: Skyscanner. 3. Escapada de novela La literatura también inspira viajes. El 55% de los viajeros ya ha reservado o se plantea reservar una escapada literaria: visitar librerías legendarias (29%), recorrer escenarios de novelas (29%) o alojarse en hoteles con temática literaria (25%). Aumentan un 70% las reservas de hoteles con bibliotecas, además el 62% de los españoles quiere dedicar tiempo a leer durante sus vacaciones. En el mundo digital, el interés por retiros literarios ha crecido un 60% y las consultas sobre visitas a bibliotecas un 37% 4. Vacaciones en familia El 39% de la Generación Z ha viajado con sus padres en los últimos dos años, el 40% de los milenials lo ha hecho con hijos pequeños y el 27 % de los jóvenes ha compartido días de ocio con padres y abuelos. La principal motivación es reducir gastos, de acuerdo con el 40% de los jóvenes consultados, pero la razón de fondo es emocional. Para los adultos, estos viajes son una oportunidad para crear recuerdos (46%), conectar de verdad (33%) y mantener vivas tradiciones familiares (28%). El interés se refleja en un aumento del 66% en las reservas con el filtro “familias” y un 387% más de conversaciones sobre el tema en redes A la hora de elegir destino o actividad, son la personalidad y las aficiones de los viajeros las que van dando forma a sus planes. Fuente: Skyscanner. 5. Viajar en solitario está de moda El viaje en solitario se reinventa como una oportunidad para conocer gente. El 53% ha viajado o se plantea viajar al extranjero con ese objetivo, un porcentaje que sube al 81% en el caso de la Generación Z. Las reservas con el filtro “viajes en solitario” han crecido un 83% interanual. Las motivaciones son variadas: conocer personas de otras culturas (33%), explorar con gente local (16%) o entablar amistades reales (12%). En internet, las conversaciones sobre citas durante viajes han aumentado un 492%. 6. El alojamiento importa El alojamiento gana protagonismo entre las prioridades de los viajeros. Un 16% de los españoles reconoce que elige su destino en función del hotel, y las reservas con filtros como “familias” o “vistas a la montaña” registran crecimientos de doble y triple dígito. El hotel deja de ser un simple lugar donde dormir para convertirse en el motivo del viaje 7. El valor de la gastronomía local El turismo gastronómico se aleja de los restaurantes con estrella y se adentra en los pasillos de los supermercados locales. Un 63% de los españoles afirma visitarlos siempre o a menudo para descubrir sabores auténticos y asequibles. Las razones son claras: descubrir alimentos y bebidas típicos (36%), probar versiones locales de productos conocidos (31%) y observar la vida cotidiana del país (29%). El interés por este tipo de experiencias ha crecido un 78% en comunidades online, y un 45% de los viajeros lo considera una de las mejores formas de conocer la cultura local. Los destinos que más llaman la atención Por otro lado, el informe destaca que los destinos emergentes están captando la atención de los viajeros. Más allá de los lugares habituales, los españoles miran cada vez más hacia localidades pequeñas, que ofrecen algo nuevo y emocionante. Entre los enclaves con picos significativos de interés se encuentran La Romana (República Dominicana), Linz (Austria), Salerno (Italia), Skopje (Macedonia del Norte) y y Halifax (Canadá).
Categorías: Prensa

Tres ciudades españolas, entre las más populares de Europa para una escapada exprés

Hace 10 horas 2 mins
Las escapadas urbanas de corta duración continúan ganando terreno entre los viajeros europeos. Según Eurostat, más del 56 % de los desplazamientos dentro del continente no superan las tres noches. En este contexto, TUI Musement, ha elaborado un ranking de las 30 ciudades europeas más populares para una escapada exprés. España refuerza su posición en este segmento con tres destinos en los primeros puestos -Barcelona, Madrid y Sevilla-, mientras que Roma, París y Praga encabezan la clasificación general. La preferencia por viajes breves continúa consolidándose entre los europeos. Según la European Travel Commission, el 65 % de los viajeros prefiere desplazamientos dentro del continente, mientras que los datos de Eurostat confirman que las escapadas de hasta tres noches representan ya el 56 % de los desplazamientos totales. Sobre esta base, TUI Musement, plataforma de tours y actividades del grupo TUI, ha elaborado un ranking de las 30 ciudades más populares de Europa para escapadas exprés, utilizando como referencia el volumen de búsquedas en Google. La clasificación evidencia cómo la recuperación de la movilidad y la consolidación del teletrabajo han impulsado un tipo de turismo más flexible y concentrado en fines de semana o puentes. Destinos líderes y patrones comunes El análisis sitúa a Roma en primera posición, con más de 525 000 búsquedas, seguida de París y Praga. Estas tres capitales comparten un fuerte componente cultural y patrimonial, alta conectividad aérea y una amplia oferta de experiencias de corta duración, factores decisivos para el viajero urbano actual. Las escapadas cortas siguen ganando terreno. Fuente: Adobe Stock En el resto del top 10 figuran Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Dublín, Viena, Budapest y Venecia, destinos caracterizados por su densidad de atractivos turísticos y su capacidad de ser explorados en un fin de semana. En todos ellos, las reservas más frecuentes corresponden a visitas guiadas, cruceros fluviales o actividades culturales, lo que subraya el papel de las experiencias como motor de decisión. El papel de España en el turismo de escapadas España consolida su presencia en el ranking con cuatro ciudades entre las 30 primeras. Además de Barcelona, que ocupa el quinto puesto, Madrid figura en el 13.º, Sevilla en el 16.º y Valencia en el 22.º. Según TUI Musement, estos resultados reflejan la fortaleza del destino español en viajes de corta duración, impulsados por la conectividad aérea, el clima y la diversidad de oferta urbana. El auge de las escapadas breves también se vincula a una evolución en el comportamiento del viajero: búsqueda de experiencias auténticas, itinerarios compactos y optimización del tiempo de ocio. Para los operadores turísticos, este fenómeno abre oportunidades en la personalización de actividades y en la oferta temática adaptada a fines de semana o puentes. Tendencia estructural en el mercado europeo Los datos apuntan a que la demanda de city breaks seguirá en aumento a corto plazo. El modelo responde tanto a la necesidad de flexibilidad de los viajeros como a la madurez del mercado de transporte y alojamiento, que facilita desplazamientos espontáneos. En este escenario, destinos secundarios o emergentes podrían ganar visibilidad en los próximos años, especialmente si combinan conectividad y experiencias diferenciadas. Top 30 ciudades de Europa para una escapada exprés Roma — Italia París — Francia Praga — República Checa Ámsterdam — Países Bajos Barcelona — España Berlín — Alemania Dublín — Irlanda Viena — Austria Budapest — Hungría Venecia — Italia Londres — Reino Unido Lisboa — Portugal Madrid — España Edimburgo — Reino Unido Florencia — Italia Sevilla — España Copenhague — Dinamarca Belfast — Reino Unido Oporto — Portugal Milán — Italia York — Reino Unido Valencia — España Atenas — Grecia Múnich — Alemania Lyon — Francia Niza — Francia Oslo — Noruega Liverpool — Reino Unido Estocolmo — Suecia Verona — Italia
Categorías: Prensa

Connectycs y Travelgate: el impacto de los mercados y las tendencias del turismo en Palma

Hace 10 horas 2 mins
Connectycs y Travelgate analizan para HOSTELTUR TV, en dos píldoras de datos y conocimiento, el impacto de otros mercados en el balance de la temporada y las tendencias del turismo en Palma. Píldora de conocimiento de Connectycs de la mano de Javier Soriano, CEO de Connectycs: Píldora de conocimiento de Travelgate de la mano de Camila Pérez, Product Director:
Categorías: Prensa

Dos pueblos españoles entre los mejores municipios turísticos del mundo en 2025

Hace 10 horas 2 mins
ONU Turismo ha dado a conocer este viernes los 52 pueblos incluidos en 2025 en el listado de los "Mejores pueblos turísticos del mundo". Una clasificación en la que figuran dos municipios españoles: Agaete (Gran Canaria) y Ezcaray (La Rioja). Además, otros 20 se han unido al denominado "Programa de mejora", entre los que se encuentran otros tres pueblos de España: Brihuega (Guadalajara), Orduña (Vizcaya) y San Martín de Unx (Navarra). Los finalistas en la quinta edición de los "Mejores pueblos turísticos del mundo" han sido seleccionados entre más de 270 solicitudes de 65 Estados Miembros de la ONU Turismo. Asimismo, 72 se han unido a la "Red de mejores pueblos turísticos", una comunidad de la que ya forman parte 319 pueblos, gracias a estas nuevas incorporaciones. La quinta edición de los "Mejores pueblos turísticos del mundo" ha reconocido a un total de 52 municipios. Fuente: ONU Turismo "Nuestras Mejores Pueblos Turísticos 2025 destacan a las comunidades que trabajan para salvaguardar su patrimonio cultural, preservar sus recursos naturales y crear oportunidades económicas a través del turismo", ha explicado el secretario general de la ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, durante una ceremonia de entrega de reconocimientos celebrada en Huzhou (China). "Estos pueblos demuestran que, al adoptar el turismo, pueden promover la inclusión social y construir un futuro donde nadie se quede atrás". ha agregado. La iniciativa de los "Mejores pueblos turísticos del mundo" fue lanzada en 2021 por ONU Turismo con el fin de impulsar el papel del turismo en el desarrollo rural, valorando y protegiendo estas zonas, junto con sus paisajes, sistemas de conocimiento, diversidad biológica y patrimonio cultural. La ceremonia de entrega de los galardones se ha llevado a cabo en la ciudad de Huzhou (China). Fuente: ONU Turismo Los mejores pueblos turísticos del mundo en 2025 Agaete, Spain Akyaka, Turquía Aldea San Cristóbal El Alto, Guatemala Anıtlı, Turquía Antônio Prado, Brasil Arquà Petrarca, Italia Asolo, Italia Asuka, Japón Barbaros, Turquía Bellano, Itala Bled, Eslovenia Carlos Pellegrini, Argentina Chamarel, Mauricio Digang, China Dongluo, China Ezcaray, Spain Flößerstadt Schiltach, Alemania Grand River South East, Mauricio Hosszúhetény, Hungría Huanggang, China Jikayi, China Kale Üçağız, Turquía Kandelous, Irán Kaštelir Labinci, Croacia Khinalig, Azerbaijan Kolochava, Ucrania Koyasan, Japón Krupa na Vrbasu, Bosnia Herzegovina Loriga, Portugal Lô Lô Chải, Vietnam Maimará, Argentina Marktgemeinde Bad Hindelang, Alemania Masfout, Emiratos Árabes Unidos Mértola, Portugal Mórahalom, Hungría Muju Village, Corea Murillo, Colombia Neot Semadar, Israel North Azraq, Jordania Pacto, Ecuador Pemuteran, Indonesia Plateliai, Lithuania Pont-Croix, Francia Quynh Son Community-based Tourism Village, Vietnam Shafiabad, Irán Shodoshima, Japón Soheili, Irán Synevyrska Polyana, Ucrania Tonosho, Japón Valendas, Suiza Vila Nogueira de Azeitão, Portugal Yangsuri, Corea Los 20 municipios del programa de mejora Con esta iniciativa, ONU Turismo presta una especial atención a los esfuerzos que realizan estos pueblos por cumplir los criterios de reconocimiento. Les ayuda a mejorar en ámbitos identificados como una debilidad durante la evaluación. Al-Bashandi Village, Egipto Brihuega, España Comuna Chiguilpe de la Nacionalidad Tsa'chila, Ecuador Dawa Village, China Evolène, Suiza Iraq Al-Amir, Jordania Kemiren, Indonesia Lolol, Chile Meisenheim, Alemania Montagnana, Itala Nari Village, Corea Nopala de Villagrán, México Omonxona, Uzbekistán Oosterend, Países Bajos Orduña, España Parroquia Biblián, Ecuador Quintandona, Portugal San Javier y Yacanto, Argentina San Martín de Unx, España Sant'Andrea di Conza, Italia Más información - La OMT elige a los mejores pueblos para el turismo de 2022 (tres en España) - Los candidatos españoles a “Mejores pueblos turísticos” de la OMT
Categorías: Prensa