Hosteltur

banner de oferta para jóvenes

Suscribirse a canal de noticias Hosteltur
Hosteltur Edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.
Actualizado: hace 14 horas 41 mins

Aena hará una inversión adicional de 351 M €: las partidas clave

Mar, 01/07/2025 - 14:27
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión por valor de 351 millones de euros para los aeropuertos españoles. Es una cuantía adicional a las programadas en el actual quinquenio inversor de Aena, el llamado DORA II (Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026). El objetivo es adelantar actuaciones que tendrían que realizarse a partir de 2027 y adaptar así, cuanto antes, las infraestructuras a nuevos requisitos normativos, incrementar la seguridad, generar eficiencias y mejorar la experiencia del pasajero, según detalla el gestor aeroportuario. Esta nueva partida de inversiones no pudo preverse antes de la aprobación del DORA II y suponen un adelanto a las actuaciones que se llevarán a cabo en el DORA III, en el periodo 2027 a 2031, explican desde Aena. Se destinarán a acciones para incrementar la seguridad y la ciberseguridad y disponer de unas instalaciones más robustas y generar eficiencias, además de mejorar la experiencia del pasajero y reducir la afectación operativa por las obras en las terminales. Una de las principales partidas (84 millones de euros) se destinará a la actual remodelación del área terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca. Fuente: Aena Indican que estas inversiones permitirán avanzar en proyectos clave en aeropuertos como los de Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna o Tenerife Sur. Así se distribuye la inversión 84 millones de euros se destinarán a la actual remodelación del área terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca, para acortar los plazos de ejecución. 86 millones para la mejora de la calidad del servicio al pasajero y de los procesos de seguridad mediante la automatización de los filtros con equipos EDSCB (Explosive Detection System for Cabin Baggage), que permiten mantener dentro del equipaje de mano los líquidos y los dispositivos electrónicos, y ATRS (Automatic Tray Return System). 15 millones para actuaciones de seguridad operacional y física. 62 millones en ciberseguridad, para seguir las nuevas normativas sobre los riesgos relacionados con la seguridad de la información que pueden repercutir en la seguridad aérea. 65 millones para digitalización y robotización de procesos. 7 millones para la conducción remota de pasarelas. 13 millones de euros para la redacción técnica de los proyectos de ampliación de áreas terminales que se ejecutarán posteriormente en el DORA III. 13 millones en la electrificación de procesos para descarbonizar los aeropuertos. 6 millones en el cumplimiento de los requisitos del RD 487/2022 para la prevención de la legionelosis. Aena está ultimando la propuesta de inversiones para todos los aeropuertos de España de cara al periodo 2027-2031 (DORA III), que consultará con las aerolíneas y que, supondrá la mayor ola inversora aeroportuaria de las últimas décadas.
Categorías: Prensa

Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €

Mar, 01/07/2025 - 14:22
Desde este 1 de julio, el transporte público en España entra en una nueva fase. Tras casi tres años de gratuidad en Cercanías y Media Distancia para millones de viajeros, el Gobierno ha puesto fin al sistema de ayudas impulsado tras el estallido de la guerra en Ucrania. Pero no todo desaparece, en su lugar, nace un nuevo billete único con tarifa plana de 20 euros al mes para moverse por cualquier núcleo de Cercanías en España. La medida, recogida en el Real Decreto-ley 1/2025, busca mantener el incentivo al uso del transporte colectivo, pero con una contribución económica por parte del usuario. Y lo hace con un sistema mucho más simple y unificado que el anterior: un abono mensual común, válido en todos los núcleos de Cercanías y Rodalies, sin importar la zona o la distancia. Además se establecen tarifas más reducidas para el resto de usuarios recurrentes y nuevas ayudas tanto para el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano Junto a las medidas ya anunciadas, los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40% y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera. Por su parte, los títulos de 10 viajes tendrán un descuento del 40% y el abono mensual del 50% para el público en general, del 70% para los jóvenes de entre 15 y 26 años y del 100% para los menores de 15 años. Cercanías Fuente: Hosteltur ¿Qué es el nuevo abono de Cercanías? Cercanías: tres tarifas, un solo billete El nuevo abono de Cercanías es un título mensual unificado, válido en todos los núcleos de España, con tarifa plana según la edad, es de carácter nominativo y permite viajes ilimitados durante 30 días desde su primer uso. Este nuevo abono sustituye al sistema de gratuidad anterior. Este nuevo sistema de Cercanías unifica tarifas en todo el país, eliminando diferencias por zonas y simplificando el acceso al transporte público. Desde el 1 de julio, existe un único abono mensual nominativo, con tres modalidades según la edad: Para mayores de 26 años, el abono cuesta 20 euros al mes. Es válido durante 30 días desde su primer uso, que debe activarse en los 10 días posteriores a la compra. Para jóvenes de entre 15 y 26 años (nacidos entre 1999 y 2010), el precio se reduce a 10 euros al mes, también con validez de un mes desde el primer uso. La medida aplica tanto a ciudadanos españoles como a residentes legales en España. Para menores de 15 años (nacidos entre 2011 y 2025), el abono es totalmente gratuito. Se trata de un título nominativo con validez semestral, que puede utilizarse durante todo el año 2025. Además, se ha habilitado un bono multipersonal de 10 viajes con un 40% de descuento, disponible por zonas y núcleos. Este bono no es nominativo y puede utilizarse hasta el 31 de diciembre de 2025, dentro del año siguiente a su primera validación. ¿Existen excepciones? Sí, algunas Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios comunidades autónomas, como Asturias y Cantabria mantendrán durante todo 2025 la gratuidad total en sus servicios de Cercanías y Cercanías de ancho métrico, como parte de un régimen especial acordado con el Estado. Media Distancia y Avant En los servicios de Media Distancia convencional también se mantienen tarifas reducidas, con descuentos progresivos según la edad del viajero: Adultos mayores de 26 años pueden adquirir un abono mensual nominativo con un 40% de descuento, válido durante 30 días desde el primer uso. Jóvenes entre 15 y 26 años disfrutan de un descuento del 70% sobre el abono mensual estándar. Al igual que en Cercanías, deben residir legalmente en España. Menores de 15 años pueden acceder a un abono gratuito con validez semestral, válido hasta el 31 de diciembre de 2025. También se mantienen los bonos multipersonales de 10 viajes con un 40% de rebaja, utilizables durante el año siguiente al primer uso, siempre antes del fin de 2025. En los servicios Avant (Alta Velocidad Media Distancia), la bonificación del 50% se prorroga hasta final de año, incluidos trayectos como Madrid-Salamanca, A Coruña-Ourense, y Murcia-Alicante, así como el servicio exprés entre Barcelona y Tortosa, excepto el tramo Barcelona-Tarragona. Asimismo, Canarias y Baleares mantienen la gratuidad total del transporte público durante todo 2025, gracias a una dotación extraordinaria de 183 millones de euros. En paralelo, los servicios de autobús de titularidad estatal ofrecen descuentos de hasta el 70%, según edad y tipo de abono. ¿Cómo comprar el nuevo billete único? El abono se adquiere exclusivamente de forma presencial: en taquillas o en las máquinas autoventa de las estaciones de Renfe. La venta ya ha comenzado, aunque su validez arranca desde el 1 de julio. Además, quienes prefieran una opción no nominal, pueden optar por los bonos de 10 viajes, que también mantienen descuentos del 40%, aunque su precio final depende del trayecto y el núcleo. Un cambio clave en la movilidad cotidiana Este nuevo sistema marca un antes y un después. La gratuidad masiva ha quedado atrás, pero la apuesta por un transporte accesible y universal sigue firme. Según fuentes del Ministerio de Transportes, se busca simplificar el sistema, fomentar el uso recurrente del transporte público y reforzar la movilidad sostenible. Y aunque la ayuda inicial vinculada a la inflación postpandemia desaparece, el nuevo abono mensual ofrece ventajas claras: un precio fijo, predecible y sin restricciones de zonas, que favorece especialmente a quienes usan el tren a diario para ir a trabajar, estudiar o desplazarse por motivos personales. La gratuidad que se implantó en septiembre de 2022 llega así a su fin tras más de 20 millones de títulos multiviaje expedidos ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

ME by Meliá llega a la Costa del Sol tras una inversión de 20 M €  

Mar, 01/07/2025 - 14:12
El lujo de la marca lifestyle ME by Meliá desembarca en la Costa del Sol tras el reposicionamiento de un hotel ubicado en Marbella, en el que se han invertido 20 millones de euros. El ME Marbella forma parte de las 15 aperturas de Meliá Hotels International en el segmento de lujo para este 2025, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo. El ME Marbella se presenta como el “nuevo epicentro del lujo contemporáneo en la Costa del Sol” y supone el debut de la marca en Andalucía. Cada elemento del hotel, desde su arquitectura hasta su propuesta cultural y gastronómica, ha sido concebido para marcar una diferencia dentro del panorama de lujo de la zona. Firmado por los arquitectos Adriana y Álvaro Sans (Estudio ASAH), el edificio rinde homenaje a la arquitectura mediterránea más pura. El hotel cuenta con 200 habitaciones, incluidas 24 suites, con vistas al Mediterráneo, a la Sierra Blanca o a exuberantes jardines interiores. En el corazón del ME Marbella los huéspedes encontrarán su icónico Oasis, un beach club con una playa interior. El ME Marbella es fruto de un reposicionamiento de 20 millones de euros. Fuente: Meliá Hotels International. En línea con el concepto de la marca, el ME Marbella apuesta por la experiencia gastronómica, de la mano de Pont Hospitality, referente en restauración lifestyle. El hotel contará el restaurante La Terraza del Med, con cocina de cercanía, Solana y Barlume, que combina cócteles creativos y cocina mediterránea. “Con la apertura de ME Marbella, celebramos la llegada de nuestra marca más vanguardista a uno de los destinos más icónicos del Mediterráneo. Marbella es, sin duda, una de las grandes joyas del lujo en España, y para ME by Meliá supone un hito estratégico aterrizar en un enclave que representa como pocos el lujo contemporáneo, la energía social y la conexión con la cultura local”, ha destacado Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International El hotel tiene 200 habitaciones, incluidas 24 suites. Fuente: Meliá Hotels International. La propuesta del hotel incluye sesiones musicales, happenings culturales, rituales de bienestar, instalaciones de arte o experiencias culinarias. A su vez, ofrecen experiencias inmersivas que combinan lujo, autenticidad local y bienestar integral. Los huéspedes podrán disfrutar desde un ritual de belleza inspirado en las propiedades del aceite de oliva virgen extra, hasta la conexión creativa con la cerámica artesanal en el taller de la reconocida artista Ana Ortiz, pasando por experiencias de movimiento consciente y nutrición ayurvédica, un tour privado entre tapas e historias guiado por el fotógrafo Jesús Chacón o una travesía en un llaüt eléctrico. Por otra parte, ME by Meliá ha establecido una colaboración con Lacoste para el diseño y confección de los nuevos uniformes del equipo de sus hoteles.
Categorías: Prensa

Millenium: nuevo presidente del Consejo y 500 M € para seguir creciendo

Mar, 01/07/2025 - 13:51
Millenium ha nombrado a Javier Martínez-Piqueras presidente del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo Inmobiliario. Martínez-Piqueras se incorporó hace cinco años a la compañía como consejero independiente. Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector de la banca de inversión internacional, ocupando posiciones de responsabilidad en entidades como Bank of America, Merrill Lynch y UBS. La Socimi dirigida por Borja Escalada ha adelantado que cuenta con un pipeline de 500 millones de euros para continuar con su objetivo de robustecer la posición de MHRE en el mercado hotelero de lujo y ultralujo, así como el crecimiento de la compañía. La venta del complejo Fairmont La Hacienda y los campos de golf de San Roque, en la imagen, condiciona la aprobación de un dividendo extraordinario que se decidirá en Junta General Extraordinaria de Accionistas el próximo 16 de julio. Fuente: Fairmont. También durante la Junta se ha aprobado el reparto del primer dividendo de su historia a cargo de los resultados de 2024 de 13,55 millones (0,116 euros brutos por acción) y de carácter ordinario, que será abonado el próximo 11 de julio. MHRE ha ratificado asimismo el cambio de denominación social a Hotei Properties como respuesta a la nueva era de consolidación y expansión que atraviesa la compañía, marcada por el objetivo de ser líder en Europa con la construcción de una cartera de activos de gran lujo. El cambio de denominación se hará efectivo tras su aprobación en el Registro Mercantil. Millenium tiene prevista la celebración de una Junta General Extraordinaria de Accionistas el próximo 16 de julio, donde propondrá un dividendo extraordinario de 167,5 millones, equivalente a 1,44 euros por acción, sujeto a la venta del complejo hotelero Fairmont La Hacienda y los campos de golf en San Roque por 175 millones. Esta operación también se someterá a votación en la citada Junta.
Categorías: Prensa

Iberia: así es la nueva tarjeta de embarque que se actualiza en tiempo real

Mar, 01/07/2025 - 13:20
Iberia presenta la tarjeta de embarque dinámica, una innovadora solución digital que transforma la experiencia de embarque al ofrecer a los pasajeros una tarjeta de embarque que se actualiza automáticamente ante cualquier cambio operativo de última hora. Actualmente, los pasajeros que obtienen su tarjeta de embarque en el mostrador o a través de la app reciben una versión estática que no refleja modificaciones, en caso de que las haya. Gracias a esta mejora, la tarjeta de embarque se actualiza de manera automática en caso de cambio de asiento, puerta de embarque o upgrade de cabina, entre otros. Los clientes reciben además una notificación push en su dispositivo móvil con la nueva información, lo que evita desplazamientos innecesarios. Además de las notificaciones móviles, Iberia mantendrá el envío complementario por correo electrónico. La tarjeta de embarque refleja los cambios en el asiento o la puerta de embarque, en caso de que se produzcan. Fuente: Iberia Esta funcionalidad está disponible para usuarios de la app de Iberia (iOS y Android) y para quienes descarguen su tarjeta de embarque en Apple Wallet o Google Wallet desde la web.
Categorías: Prensa

Plus Ultra refuerza sus rutas regulares a Latinoamérica con un nuevo avión

Mar, 01/07/2025 - 12:45
Plus Ultra Líneas Aéreas avanza en el proceso de renovación de su flota y la reducción de emisiones con la incorporación de un Airbus A330-300, su sexta aeronave de la familia A330 y la primera de esta serie. Más eficiente en consumo y emisiones, el nuevo avión completa su flota de largo radio y continúa el proceso de modernización de la compañía, a la espera de recibir otra aeronave más durante el tercer trimestre del año. La unidad incorporada a Plus Ultra tiene una capacidad de 302 pasajeros, distribuidos en una clase business de 30 plazas y una clase turista de 272 asientos con espacio entre filas más amplio. El A330-300 está diseñado para operar rutas de largo recorrido, destacando por su eficiencia en el consumo de combustible que, unido a su capacidad para transportar más pasajeros, se traduce en una disminución de emisiones de CO₂ por pasajero-kilómetro y una reducción de costes. Un avión de la aerolínea Plus Ultra Líneas Aéreas. Fuente: Plus Ultra Líneas Aéreas Dotado con motores General Electric, el A330-300 es un bimotor de fuselaje ancho y doble pasillo que tiene una autonomía superior a 11.000 kilómetros. La llegada del nuevo Airbus refuerza las rutas regulares de la compañía aérea española a Iberoamérica, donde en 2025 ha aumentado el número de frecuencias. Para Alejandro Casado, director general de Operaciones, de Plus Ultra, “el A330-300 es un avión perfecto para ampliar la flota de la compañía, mejorando el confort de nuestros pasajeros y reforzando nuestro compromiso medioambiental. Es un avión con una fiabilidad operativa del 99,5%” y con el que cuentan las mejores compañías aéreas del mundo”. El nuevo A330-300 incorporado a Plus Ultra sustituye al A340-300 retirado del servicio hace unas semanas conforme a los estándares de la certificación medioambiental IEnvA, otorgada por IATA a la compañía.
Categorías: Prensa

Grupo Piñero y Hyatt abren en diciembre su primer hotel conjunto en España

Mar, 01/07/2025 - 12:30
Bahia Principe Hotels & Resorts ha renovado el antiguo Bahia Principe Sunlight Tenerife, para abrir el 1 de diciembre como el primer establecimiento Luxury en el España, con una propuesta todo incluido solo para adultos. Este será el primer hotel en el país tras la alianza firmada entre Grupo Piñero y Hyatt, impulsada para gestionar los hoteles existentes bajo la marca Bahia Principe y ampliar la presencia de la cadena en nuevos destinos. El lanzamiento de este resort bajo la marca Bahia Principe Luxury supone un hito para la compañía, ya que introduce una propuesta renovada para los viajeros que buscan estancias exclusivas en un entorno natural. El hotel está ubicado en Costa Adeje y es el segundo solo adultos de la compañía en España, junto al Bahia Principe Sunlight Coral Playa en Mallorca. La compañía ha explicado que la transformación del resort va más allá de una renovación de instalaciones, ya que se trata de un “cambio conceptual completo” El nuevo diseño se inspira en la geología volcánica de Tenerife, utilizando texturas naturales y tonos tierra para generar una armonía con el paisaje de la isla. Bahia Principe Luxury Tenerife cuenta con dos piscinas. Fuente: Bahia Principe Hotels & Resorts Bahia Principe Luxury Tenerife, tiene 268 habitaciones, dos piscinas, cuatro restaurantes y dos bares. Los huéspedes del resort podrán disfrutar de un completo programa de entretenimiento y bienestar, que incluye clases de fitness, música en vivo, talleres locales, gimnasio, área de entrenamiento al aire libre y jacuzzis integrados en las piscinas principales. Con la transformación se ha ampliado la propuesta gastronómica al abrir dos nuevos restaurantes de especialidad: uno dedicado a la cocina canaria y un steakhouse. Esta oferta se completa con el Aqua Pool Bar, ubicado junto a la piscina, y el Teide Lobby Bar, que también dispone de una terraza al aire libre. El renovado hotel introduce The CLUB, una categoría premium de habitaciones. Fuente: Bahia Principe Hotels & Resorts Uno de los grandes atractivos es la incorporación de The CLUB, una categoría premium de habitaciones dentro del resort que ofrece servicios exclusivos para quienes reserven esta experiencia Entre las ventajas se incluyen área de check-in privada, piscina infinity con solárium exclusivo, minibar con reposición diaria, carta de almohadas, amenities premium, servicio de bienvenida en la habitación, open bar de autoservicio y late check-out (sujeto a disponibilidad). El hotel aspira a convertirse en uno de los destinos preferidos para bodas en la isla, ofreciendo servicios personalizados y acceso a una wedding planner experta.
Categorías: Prensa

Adif recupera la línea Madrid-Sevilla tras parar más de 14 horas por avería

Mar, 01/07/2025 - 12:17
Tras suspender la circulación de trenes durante más de 14 horas en el corredor sur con origen/destino Madrid y/o Sevilla, Adif acaba de informar que ya se ha reparado la avería de la catenaria tras la incidencia registrada en la noche del lunes. Dos trenes, uno de ellos con viajeros, se quedaron parados en la provincia de Toledo, entre Los Yeles y Villaseca de la Sagra, interrumpiendo la circulación. “Reparada la avería de catenaria, recuperamos la tensión en las dos vías. Los trenes con origen Madrid hacia el sur y los convoyes de Andalucía y Castilla-La Mancha dirección a Madrid ya pueden circular”, ha indicado en la red X. La línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla estaba interrumpida desde las 21 horas de este lunes debido a una falta de tensión en la catenaria que afectó a dos trenes -uno de ellos con más de 300 pasajeros- entre Los Yeles y Villaseca de la Sagra (Toledo). Por su parte, Renfe ha informado también del restablecimiento de la circulación ferroviaria entre Yeles y La Sagra y que los trenes de Alta Velocidad entre Madrid Puerta de Atocha y Andalucía, Toledo y Puertollano están reanudando la marcha progresivamente. No obstante, Adif indicado que se pueden registrar retrasos por la acumulación de trenes una vez recuperada la tensión en las dos vías. Adif ha ido informando de la evolución de la avería de la catenaria en X. Fuente: X (@InfoAdif) Los trenes afectados El operador ferroviario había explicado que a las 9:00 horas de este martes comenzó el trasladado de los 318 pasajeros afectados a otro tren. El tren detenido desde hacía más de 14 horas cubría el trayecto Murcia-Málaga con parada en Madrid y tras pasar la noche parado en Villaseca ya ha comenzado a ser remolcado hacia la capital de España una vez que se ha podido enganchar a otro que tira de él, aunque se desconoce a qué hora podrá llegar a destino porque los trenes circulan a poca velocidad, según han informado a EFE fuentes de Adif. Esta situación afectaba también a la larga distancia con origen/destino Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, así como las de media distancia con origen/destino Toledo y Puertollano/Ciudad Real. Adif ha avanzado además que se prolongan por ello los trabajos para reparar la catenaria. Una larga noche en el tren Los pasajeros de dicho tren han pasado la noche dentro del convoy y el 112 de Castilla-La Mancha ha coordinado el reparto de 1.200 litros de agua y comida que ha puesto a disposición el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra. Este reparto ha contado con la colaboración de efectivos de Geacam y de voluntarios de Protección Civil. Una pasajera de 84 años tuvo que ser trasladada este martes al Hospital Universitario de Toledo al sufrir una insuficiencia respiratoria, pero ya ha sido dada de alta.
Categorías: Prensa

España respalda un impuesto a los vuelos de primera clase y jets privados

Mar, 01/07/2025 - 12:08
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el apoyo de España a la creación de un nuevo impuesto sobre los billetes de avión en primera clase y al uso de jets privados. Sánchez ha hecho este anuncio durante su intervención en un acto sobre la implementación de la llamada 'Plataforma Sevilla para la Acción' una herramienta que permitirá canalizar iniciativas de actores públicos y privados, durante la IV Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de la ONU. Ha anunciado que España se unirá a una coalición de países que va a trabajar a favor de "una mayor contribución del sector de la aviación a las transiciones justas y a la resiliencia climática a través de una tasa específica a los billetes de clase ejecutiva y también a los jets privados", ha indicado. Con el presidente @EmmanuelMacron hemos abordado desafíos comunes como la incertidumbre en el comercio global, la urgencia de la paz en Oriente Medio y el futuro de Europa.Francia y España avanzamos juntos, con ambición, responsabilidad y valores. pic.twitter.com/U8flHwKj4N — Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 30, 2025 Esta iniciativa, impulsada por Francia y Kenia, en la que también participan Barbados, Somalia, Benín, Sierra Leona y Antigua y Barbuda pretende aumentar el número de países que aplican impuestos a billetes de avión, especialmente los de primera clase y para gravar los vuelos de jets privados, según apuntan fuentes gubernamentales. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha considerado un paso adelante el grupo de países que respaldan esa propuesta que ha recordado que Francia abandera desde hace tiempo. "Contar con España es una excelente noticia, y debemos movilizar a cada vez más países para que estos sectores críticos que se benefician de la globalización contribuyan a la financiación de este esfuerzo común", ha añadido. Fuentes del Gobierno han informado de que la coalición de países trabajará para aumentar el número de naciones que apoyen una mayor contribución del sector de la aviación a las transiciones justas, con especial énfasis en los viajeros premium. El objetivo es contribuir a mejorar la fiscalidad verde y fomentar la solidaridad internacional promoviendo sistemas fiscales más progresivos y armonizados. La Comisión Europea ofrecerá apoyo técnico a la iniciativa, cuyos participantes explorarán también opciones para generalizar este tipo de figuras impositivas a escala internacional, en línea con el debate actual en la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) sobre descarbonización del sector aéreo.
Categorías: Prensa

Los apartamentos turísticos concentran el 50% de las pernoctaciones de mayo

Mar, 01/07/2025 - 10:53
Los alojamientos extrahoteleros españoles superaron los 11,6 millones de pernoctaciones en mayo, lo que se traduce en un aumento del 0,6% respecto al mismo mes del año pasado. Los apartamentos turísticos concentran la mitad de las pernoctaciones del mes, pero los alojamientos rurales son los que más aumentaron respecto al año anterior, según la Encuesta de Ocupación Extrahotelera del INE. Durante el mes en análisis, las pernoctaciones de residentes subieron un 4%, mientras que las de no residentes descendieron un 1,5%. La estancia media fue de 3,5 pernoctaciones por viajero. Variación de las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros. Fuente: INE. Apartamentos turísticos Los apartamentos turísticos fueron una opción de alojamiento para 1,33 millones de viajeros, que en el mes de mayo superaron los 5,87 millones de pernoctaciones, un 2,2% más que el año anterior. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,4% y las de no residentes un 1,7%. El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 5,3% en mayo. La estancia media fue de 4,4 pernoctaciones por viajero, un aumento del 2,5%. La ocupación fue del 33,5% de las plazas ofertadas. Casi tres de cada cuatro pernoctaciones corresponden a viajeros no residentes, siendo Reino Unido el principal mercado emisor con el 35,7% del total Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2 millones de pernoctaciones y un aumento del 12,6% respecto a mayo de 2024, mientras que la Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación (77%). Por zonas, destaca Gran Canaria como el destino preferido, con más de 705.000 pernoctaciones y Lanzarote por su ocupación (83%). Campings Los campings españoles recibieron 1,02 millones de viajeros y las pernoctaciones cayeron un 0,7% hasta quedar en 3,85 millones. Las de residentes subieron un 5,2%, mientras que las de no residentes bajaron un 6,6%. El Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 3,5% y la ocupación fue del 38%. Los no residentes representaron el 47% de las pernoctaciones y Países Bajos fue el principal mercado emisor, con el 21,7% del total. Cataluña fue el destino preferido, ya que tuvo 1,8 millones de pernoctaciones, y La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 55% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Brava fue el destino preferido, con más de 780.000 y la Costa Blanca presentó la mayor ocupación (71,1%). Variación de las pernoctaciones por tipo de alojamiento y origen del mercado. Fuente: INE. Alojamientos de turismo rural En el caso de los alojamientos de turismo rural, un total de 452.058 viajeros sumaron 1,09 millones de pernoctaciones, es decir, un 5,3% más que en mayo del 2024. El crecimiento fue impulsado por residentes, cuyas pernoctaciones subieron un 8,8% y las de no residentes un 0,3%. El Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) creció un 7,1%. La ocupación alcanzada fue del 20,3%. El destino preferido en turismo rural fue Baleares, con más de 182.000 pernoctaciones y también tuvo la mayor ocupación (50,3%). Por zonas destaca Mallorca, con más de 134.000 pernoctaciones, mientras que Ibiza y Formentera tuvieron mayor ocupación. Albergues En albergues se registraron 505.751 viajeros con un total de 0,78 millones de pernoctaciones, un 9,7% menos que en mayo del 2024. Las pernoctaciones de residentes bajaron un 8,4% y las de no residentes un 10,7%. Se ocuparon el 35,4% de las plazas, un 3,3% menos que en mayo de 2024. Galicia fue el destino preferido, con más de 149.000 pernoctaciones y las Islas Baleares alcanzaron la mayor ocupación (61,7%).
Categorías: Prensa

Hyatt vende por 2.000 M de dólares la cartera inmobiliaria de Playa Hotels

Mar, 01/07/2025 - 08:52
Hyatt Hotels Corporation ha llegado a un acuerdo para la venta de la totalidad de la cartera inmobiliaria de Playa Hotels & Resorts por 2.000 millones de dólares a Tortuga Resort, empresa conjunta entre una filial de KSL Capital Partners, LLC y Rodina. La operación incluye 15 resorts en México, República Dominicana y Jamaica. La transacción inmobiliaria, que se espera que esté cerrada a finales de este año, forma parte del plan de Hyatt tras la compra de Playa Hotels & Resorts, ya que quería obtener al menos 2.000 millones de dólares de ingresos por venta de activos, para finales de 2027. La compañía ha informado que podrían obtener un pago adicional de hasta 143 millones de dólares si se cumplen ciertos umbrales operativos En paralelo a la venta, Hyatt y Tortuga firmarán contratos de gestión a 50 años para 13 de las 15 propiedades, con términos acordes con la estructura actual de comisiones de administración con todo incluido de Hyatt, mientras que las dos propiedades restantes se rigen por acuerdos contractuales separados. A su vez, “Hyatt conservará 200 millones de dólares en capital preferente en relación con la transacción inmobiliaria”. En la operación, BDT & MSD Partners ha actuado como asesor financiero principal de Hyatt, y Berkadia como asesor inmobiliario, mientas que Latham & Watkins LLP ha sido asesor legal. Goldman Sachs & Co. LLC ha asesorado financieramente a Tortuga, y en lo legal ha sido Simpson Thacher & Bartlett LLP. Los resorts están ubicados en México, República Dominicana y Jamaica. Fuente: Hyatt. Tras la venta de la cartera inmobiliaria, el precio neto de compra de Hyatt por el negocio de gestión de activos ligeros de Playa asciende a aproximadamente 555 millones de dólares, neto de los ingresos brutos por la venta de activos Hyatt prevé obtener entre 60 y 65 millones de dólares de EBITDA Ajustado estabilizado en 2027, incluyendo las ganancias de Unlimited Vacation Club y ALG Vacations, lo que representa un múltiplo implícito de entre 8,5 y 9,5 veces. Este múltiplo implícito mejoraría aún más en la medida en que se cumplan las condiciones de earnout. “La venta inmobiliaria planificada a Tortuga transforma la adquisición de Playa Hotels & Resorts en una transacción con activos mínimos y aumenta las ganancias por comisiones de Hyatt”, destacó Mark Hoplamazian, presidente y director ejecutivo de Hyatt. La cadena americana ha detallado que una vez finalizada la venta, debe utilizar el dinero recaudado para reembolsar el préstamo a plazo con retiro diferido utilizado para financiar una parte de la adquisición de Playa.
Categorías: Prensa

Check-in Scan, el software para cumplir con el registro de viajeros

Mar, 01/07/2025 - 00:00
El software Check-in Scan agiliza esta obligación legal, ofreciendo una solución integral que automatiza el proceso de check-in y garantiza el cumplimiento del RD 933/2021 y el RGPD. El sistema funciona en tres pasos desde cualquier móvil o tablet: Escaneo del código MRZ del documento del huésped (sin tomar ni almacenar imágenes). Firma digital del parte de entrada. Envío cifrado de los datos. Este proceso digital elimina errores humanos, papeleo y reduce la carga administrativa, siendo ideal para cualquier tipo de alojamientos turístico. Check-in Scan destaca por su firme compromiso con la protección de datos, evitando prácticas prohibidas como la creación de copias digitalizadas de documentos de identidad. Ofrece soporte técnico en varios idiomas, lo que facilita su implementación. El software de Check-in Scan se presenta como una herramienta clave para modernizar y escalar la gestión turística, mejorando la eficiencia y evitando los riesgos legales.
Categorías: Prensa

Riu impulsa la sostenibilidad en eventos con cálculo de huella de carbono

Mar, 01/07/2025 - 00:00
RIU ha iniciado el despliegue de este servicio en su hotel de Madrid, líder de la cadena en volumen de actividad MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions) y establecimiento que ya implementa importantes medidas de sostenibilidad, como ofrecer agua filtrada, evitando así la utilización de envases de un solo uso. No obstante, la compañía tiene previsto evaluar su implementación en otros hoteles de su portafolio con una significativa presencia en este sector. Este sistema de predicción y cálculo de la huella de carbono de cada evento ha sido desarrollado en colaboración con CREAST, plataforma tecnológica pionera en soluciones sostenibles, con el objetivo de reducir la huella de carbono y el impacto de la operación. El Riu Plaza España es el hotel de la cadena que alberga más actividad MICE en sus instalaciones. Fuente: RIU. El sistema se basa en los consumos históricos del hotel, lo que permite estimar el impacto ambiental. Además, utiliza inteligencia artificial, que juega un papel crucial ya que analiza los datos clave de cada evento como la fecha, la duración del evento, el número de huéspedes, los salones o servicios utilizados, entre otros. Con esta información, se genera una estimación previa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), antes incluso de la llegada del cliente. Una vez finalizado el evento se realiza un cálculo preciso y se determina la huella de carbono real del grupo para, finalmente, enviar un informe detallado al cliente. La versatilidad de sus salones le permite acoger todo tipo de eventos y con un gran número de asistentes. Fuente: RIU. De este modo el procedimiento implementado por RIU garantiza que, junto con el presupuesto de cada solicitud MICE, el cliente reciba una predicción clara de la huella de carbono de su evento y al concluir se le entregue un informe final con plena trazabilidad de la huella generada. Este proyecto responde a la creciente demanda del sector por eventos sostenibles y se alinea con el objetivo global de RIU de reducir su huella de carbono, que ya ha disminuido en un 50% (perfiles 1 y 2) en los últimos dos años, como parte de su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed. Con este nuevo sistema el organizador del evento recibe, junto con el presupuesto, una estimación de su huella de carbono, y al finalizar, un informe de la generada, con el fin de que trabaje para reducirla. Fuente: RIU.
Categorías: Prensa

La última hora impulsa las reservas hoteleras para el verano

Mar, 01/07/2025 - 00:00
Con la temporada de verano de 2025 ya en marcha, las reservas de última hora están en pleno auge. En la última semana, el 71% de las reservas hoteleras en España se han hecho para estancias en los próximos 60 días. Andalucía, Cataluña y Baleares encabezan la demanda, mientras que Galicia, Euskadi y la Región de Murcia destacan por sus fuertes crecimientos. Reservas de última hora para el verano Según los datos de la plataforma B2B Travelgate, durante la semana pasada aproximadamente el 70% de las reservas en hoteles de España correspondieron a estancias que tendrán lugar durante los próximos 60 días. Además, casi todos los destinos analizados registraron durante la semana pasada un incremento en las reservas hoteleras respecto al mismo periodo del año pasado. Destacan especialmente los crecimientos registrados en Galicia (+18%), País Vasco (+23%) y Región de Murcia (+34%). Los destinos más demandados son Andalucía, Cataluña y Baleares. Playa de la Concha, San Sebastián. Fuente: Adobe Stock Destinos más demandados (cuota de reservas de hotel del 23 al 29 de junio) Andalucía 18,43% Cataluña 18,39% Baleares 16,10% Canarias 13,44% Comunidad Valenciana 11,51% Comunidad de Madrid 9,12% Galicia 2,84% Castilla y León 1,53% Euskadi 1,53% Región de Murcia 1,46%
Categorías: Prensa

Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?

Mar, 01/07/2025 - 00:00
El verano aún no ha dicho su última palabra, pero para miles de mayores en España ya empieza la cuenta atrás para preparar la maleta. Este 1 de julio se abre el plazo para solicitar una plaza en el Programa de Turismo del Imserso 2025-2026, una iniciativa que cada año moviliza a cientos de miles de personas jubiladas por los rincones más emblemáticos del país. Esta edición ofrecerá 879.213 plazas y promete una experiencia vacacional asequible, diversa y cargada de opciones. Desde destinos de playa hasta escapadas culturales, repasamos las claves esenciales de esta nueva temporada, que comenzará a rodar oficialmente en octubre de 2025 y se prolongará hasta junio del próximo año. El plazo para solicitar plaza estará abierto hasta el 23 de julio, y está dirigido tanto a nuevos participantes como a quienes ya hayan estado acreditados anteriormente y deseen actualizar sus datos o preferencias. Si no es necesario realizar ninguna modificación, no será necesario realizar trámite alguno. En caso contrario, la solicitud se podrá hacer tanto por vía telemática como por correo postal. Los viajeros del Imserso disfrutarán de precios asequibles en una nueva temporada del programa Fuente: Adobe Stock En esta edición, el Imserso ha vuelto a dividir su oferta en tres grandes bloques de destinos: la costa peninsular, las islas y las escapadas culturales o de naturaleza. Esta segmentación responde al objetivo de diversificar la experiencia turística de los mayores, permitiéndoles elegir entre largas estancias en el litoral o viajes más breves centrados en el patrimonio y el entorno natural. Los destinos de costa peninsular, entre los más demandados cada año, incluirán Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y la Región de Murcia, con estancias de 8 y 10 días, disponibles tanto con transporte incluido como sin él. Para quienes buscan cambiar de aires y disfrutar del clima más templado durante el invierno, el programa vuelve a incluir las Islas Baleares y Canarias, también con estancias de hasta diez días. La apuesta por el turismo insular no solo aporta variedad, sino que contribuye a distribuir el turismo sénior en regiones que tradicionalmente dependen de la estacionalidad. Por otro lado, los programas de turismo de escapada vuelven a tener un peso importante. Las estancias serán más breves -de cuatro a seis días-, pero intensas en cuanto a contenido y experiencia. Los participantes podrán elegir entre circuitos culturales, itinerarios por la naturaleza, visitas a capitales de provincia o incluso estancias en Ceuta y Melilla. Uno de los pilares del éxito de los viajes del Imserso es, sin duda, el precio. Subvencionado parcialmente por el Estado, el coste de los viajes se adapta al tipo de destino, a la duración de la estancia y a si incluye o no transporte. Además, existe un diferencial entre la temporada baja (de noviembre a abril) y la temporada alta, que incluye los meses de octubre, mayo y junio, con un suplemento de hasta 100 euros. Destino, duración y precios de las plazas Fuente: BOE Península Zonas de costa peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunitat Valenciana) con transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 309,22 euros y para una de siete noches, 244,04 euros. Zonas de costa peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunitat Valenciana) sin transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 270,39 euros y para una de siete noches, 224,36 euros. Islas Baleares con transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 353,37 euros y para una de siete noches, 285,29 euros. Baleares sin transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 270,52 euros y para una de siete noches, 224,36 euros. Canarias con transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 464,72 euros y para una de siete noches, 378,75 euros. Canarias sin transporte: Para una estancia de nueve noches, el precio será de 270,39 euros y para una de siete noches, 224,28 euros. Escapadas Turismo de escapada (circuitos culturales con 5 noches): 312,51 euros. Turismo de escapada (naturaleza con 4 noches): 305,75 euros. Turismo de escapada (capitales de provincia 3 noches): 132,91 euros. Turismo de escapada (Ceuta y Melilla 4 noches): 305,75 euros. En temporada baja, por ejemplo, una estancia de diez días en la costa peninsular con transporte incluido costará 309,22 euros, y de ocho días, 244,04 euros. Para quienes no necesiten transporte, los precios bajan a 270,39 euros y 224,63 euros, respectivamente. En el caso de las Baleares, con transporte, los precios van de los 285,29 euros a los 353,37 euros, y sin transporte, oscilan entre los 224,36 y los 270,52 euros. Las Islas Canarias se sitúan en la franja más alta de precios debido a la distancia. Un viaje de diez días con transporte puede alcanzar los 464,72 euros, mientras que sin transporte baja a 270,39 euros. Para las escapadas culturales y de naturaleza, las tarifas también son competitivas. Un circuito cultural de seis días cuesta 312,51 euros, mientras que una escapada a una capital de provincia puede encontrarse por apenas 132,91 euros. Si no se dispone de la tarifa plana de 50 euros, los viajes más económicos comienzan en 132,91 euros con las escapadas a capitales de provincia Y como novedad destacada, se mantiene una tarifa plana de 50 euros para las personas con las rentas más bajas, aplicable tanto a viajes a la costa peninsular como a las islas. Una medida que busca garantizar el acceso al turismo a los mayores con menos recursos económicos. Novedad en el Imserso: quién puede optar a los viajes de 50 euros ¿Quién puede acceder al Imserso 2025-26? Podrán participar en el programa todas aquellas personas residentes en España que sean pensionistas del sistema de Seguridad Social, bien por jubilación, viudedad o desempleo, siempre que cumplan con los requisitos de edad establecidos. También están incluidos los españoles residentes en el extranjero en situación de jubilación, así como emigrantes retornados con pensión reconocida en el país al que emigraron. Además, los beneficiarios podrán ir acompañados por su cónyuge o pareja de hecho, e incluso por hijos con discapacidad igual o superior al 45 %, siempre que viajen y se alojen con ellos. La inscripción podrá realizarse desde hoy mismo a través de la Sede Electrónica del Imserso, o bien por correo postal, enviando la documentación correspondiente al Apartado de Correos 10.140, 28080 Madrid. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Tarifas de avión, rent a car y tren: ¿qué está cambiando en 2025?

Mar, 01/07/2025 - 00:00
La incertidumbre sigue marcando el pulso de los precios en el sector de los viajes, donde la evolución de tarifas resulta cada vez más compleja de anticipar. Ante esta situación, el informe del índice de precios de viajes de Advito, analiza las principales tendencias en vuelos, trenes y coches de alquiler correspondientes al segundo trimestre de 2025, en un contexto condicionado por ajustes de capacidad, variaciones en la demanda y cambios estructurales de la industria. A nivel global, las tarifas intercontinentales en el sector aéreo muestran una clara recuperación, especialmente en clase business, impulsadas por el retorno de los viajes corporativos y la demanda de productos premium. Europa, Asia y el Medio Oriente concentran buena parte de este repunte, mientras que América Latina y el suroeste del Pacífico presentan una evolución más estable. Gráfico del índice global de precios del sector aéreo. Fuente: Advito En el mercado doméstico y regional, el comportamiento resulta más dispar: Asia registra un descenso notable del 7 % en clase económica gracias al aumento de capacidad y la mayor disponibilidad de tarifas reducidas, mientras que Norteamérica muestra subidas del 4 % en business y ligeros retrocesos en económica. Mercado europeo En Europa, el panorama de tarifas aéreas sigue en tensión por la capacidad limitada. Los billetes intercontinentales en clase económica y business aumentaron un 4 % interanual, mientras que en las rutas regionales y domésticas se observan incrementos moderados en clase económica doméstica (+4 %) y una estabilización de precios en business (-1 %). Gráfico del índice de precios en el sector aéreo en Europa. Fuente: Advito La fuerte demanda en el corredor Europa–Norteamérica sostiene los precios, en un contexto en el que el 10 % de la flota continúa inactiva por mantenimiento o reparaciones, y con las operaciones hacia Asia afectadas por las restricciones de sobrevuelo en espacio aéreo ruso. A esto se suman nuevos recargos aplicados por grupos de aerolíneas europeos, que presionan aún más las tarifas base. Gráfico del índice de precios en el rent a car de Europa. Fuente: Advito En cuanto al alquiler de coches, Europa presenta un aumento moderado del 2 % interanual, con subidas especialmente visibles en mercados como Francia, Alemania y Reino Unido, donde se rozan incrementos del 3 %. Esta tendencia responde a políticas de flota más conservadoras y a la búsqueda de equilibrio entre oferta y demanda. En cambio, países como Noruega, Grecia y Suecia han registrado bajadas de entre un 1 % y un 2 %, atribuibles a factores estacionales y a un mayor nivel puntual de disponibilidad. Mercado norteamericano En América del Norte, se detecta una bajada de las tarifas aéreas en rutas nacionales y regionales dentro de Estados Unidos. La presión competitiva ejercida por las aerolíneas de bajo coste y el entorno económico inestable contribuyen a este descenso. Sin embargo, las tarifas en clase business para vuelos intercontinentales repuntan con fuerza, mientras que las tarifas en clase económica se están estabilizando debido a la mayor demanda de viajes de negocios. El suroeste del Pacífico se desmarca como la única zona con descensos significativos de tarifas desde Norteamérica, tanto en clase económica como en business. Por otro lado, los precios ferroviarios siguen su trayectoria descendente en el mercado norteamericano, ofreciendo nuevas oportunidades para el tren de alta velocidad, especialmente en el Corredor Noreste. En rutas clave que conectan Nueva York con Washington, Filadelfia y Boston, los viajeros siguen encontrando tarifas más competitivas que el año pasado. En el segmento de alquiler de coches, la renovación de flotas por parte de las empresas del sector ha derivado en una oferta algo más limitada, lo que se traduce en un ligero encarecimiento de las tarifas diarias.
Categorías: Prensa

Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Mar, 01/07/2025 - 00:00
Hoy comienza el plazo para presentar las nuevas solicitudes para los programas del Imserso. Desde hoy y hasta el día 23 de este mes se podrá optar a los viajes de la temporada 2025/2026 y los turnos comenzarán en octubre, si no hay retrasos. En la próxima edición, el programa de turismo senior ofrecerá 879.213 plazas, de las que un 0,85% están reservadas para el colectivo de jubilados de rentas más bajas, con un precio cerrado de 50 euros. A partir de hoy la temporada 2025/2026 de los viajes del Imserso comienzan su andadura con la apertura del periodo para la inscripción de las personas que no tengan acreditación de años anteriores. Hasta el día 23 de este mes, podrán solicitarla de forma telemática en la página web del Imserso. También se puede solicitar vía correo ordinario, al apartado de correos número 10.140, 28080 Madrid. Asimismo, y hasta el día 23, también se pueden hacer modificaciones en las preferencias de quienes ya cuenten con la acreditación, según lo que esté reflejado en el documento enviado a sus domicilios. Quienes tengan la acreditación y no deseen ninguna modificación, no tienen que hacer nada. Novedades para este año Este año, como novedad, la programación del Imserso ofrece la posibilidad de viajar con mascota y poder optar a viajes con un coste máximo de 50 euros, según lo aprobado en abril por el Consejo de Ministros. Este año, el número de plazas total asciende a 879.213 y, del total, se han reservado 7.447 plazas, un 0,85% para el colectivo de jubilados con las rentas más bajas. Hoy empieza el plazo para solicitar las nuevas acreditaciones para los viajes del Imserso. Fuente: Freepik La medida como tal está orientada a las personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o incapacidad, que hayan alcanzado mayor puntuación en los criterios de valoración, según indica el Boletín Oficial del Estado (BOE). Es decir, quienes su pensión sea inferior a 7.805,8 euros anuales o 568,7 euros mensuales en 14 pagas. Cuándo empiezan los turnos de los viajes del Imserso y dónde Según indica el BOE, los turnos del programa tendrán lugar durante el período comprendido entre el mes de octubre de 2025 y el mes de junio de 2026, siempre y cuando no haya retrasos. El programa ofrece los siguientes destinos de viaje: Zona costa peninsular: estancias de diez y ocho días en Cataluña, Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. Zona costa insular: estancias de diez y ocho días en Canarias y Baleares. Turismo de escapada, con estancias de cuatro, cinco y seis días, con los siguientes tipos de viajes: circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia y las ciudades de Ceuta y Melilla. Cabe destacar que los beneficiarios de la tarifa plana por importe de 50 euros pueden optar a cualquiera de los destinos de la programación del Imserso, incluyendo alojamiento, pensión completa, transporte de ida y vuelta y seguro de viaje. Esta tarifa no variará en función del destino ni de la duración del viaje. Precios de los viajes del Imserso en la próxima temporada 2025/2026 Salvo para quienes viajen con el precio cerrado de 50 euros, el importe de los viajes de la programación del Imserso varía según la duración de los mismos, si incluye transporte o no y la temporada en la que se viaje. Se considera temporada alta los meses de octubre, mayo y junio, con una difrenecia de 100 euros al alza respecto al resto de meses, de noviembre hasta abril. Los precios en temporada baja para las comunidades de Andalucía, Murcia, Cataluña y Valencia son: con transporte para estancias de 10 días de 309,22 euros y de 8 días de 244,04 euros, mientras que, sin transporte, los precios son, para estancias de 10 días, de 270,39 euros y, para estancias de 8 días, de 224,63 euros. Este año el programa de viajes del Imserso ofrece un total de 879.213 plazas. Fuente: Adobe Stock Viajes a las islas con el Imserso Los precios en temporada baja para las Islas Baleares, con transporte incluido y estancias de 10 días, son de 353,37 euros, mientras que para estancias de 8 días son de 285,29 euros. Asimismo, las tarifas sin transporte, para estancias de 10 días, son de 270,52 euros, y para 8 días son de 224,36 euros. Por su parte, para las Islas Canarias los precios en temporada baja con transporte son, para 10 días, de 464,72 euros y para 8 días de 378,75 euros, mientras que, sin transporte, las tarifas oscilan entre los, los 270,39 euros para 10 días y para 8 días, en 224,28 euros. En cuando a los viajes para circuitos e itinerarios, estos tienen un precio en temporada baja de 312,51 euros para circuitos 6 días, de 305,75 euros para 5 días de turismo de naturaleza, de 132,91 euros para 4 días en capitales de provincia y de 305,75 euros para Ceuta y Melilla.
Categorías: Prensa

Demanda de vuelos: sube en Asia-Pacífico, retrocede en Norteamérica

Mar, 01/07/2025 - 00:00
La demanda de viajes en avión -medida en pasajeros-kilómetro (RPK)- registró un crecimiento del 5% en mayo a nivel mundial en comparación con el mismo mes de 2024, con Asia-Pacífico a la cabeza, con un 9,4%, mientras Norteamércia registró una caída del 0,5% -con un descenso del 1,7% en Estados Unidos-, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). De acuerdo con el último informe de esta agrupación, la demanda internacional aumentó un 6,7% en comparación con mayo de 2024, y la capacidad, un 6,4%. El factor de ocupación se situó en el 83,2%, un porcentaje muy similar al de un año antes, y representa un "récord en vuelos internacionales para mayo", según dicha entidad. En lo que respecta a la demanda interna aumentó un 2,1% y la capacidad, un 2,8%, al tiempo que la ocupación alcanzó el 83,7%, con un ligerísimo descenso respecto al año anterior. Willie Walsh, director general de IATA. Fuente: IATA "Las graves perturbaciones en Oriente Medio a finales de junio nos recuerdan que la inestabilidad geopolítica sigue siendo un reto en algunas regiones, ya que las aerolíneas mantienen operaciones seguras con mínimas molestias para los pasajeros", señala Willie Walsh, director general de la IATA. Además, reflexiona sobre el impacto de esa inestabilidad en los precios del petróleo, aunque se mantuvieron bajos en mayo, constituyen "un factor crítico a tener en cuenta", indica. "La confianza del consumidor parece ser sólida, con reservas anticipadas para la temporada alta de viajes de verano en el hemisferio norte, lo que da buenas razones para el optimismo”, concluye Walsh La distribución de los pasajeros aéreos en el mundo en mayo. Fuent: IATA Desglose por regiones Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un incremento del 13,3% en la demanda y del 10,6% en la capacidad. El factor de ocupación se situó en el 84%. En las compañías europeas la demanda aumentó un 4,1% y la capacidad, un 4,8%. El factor de ocupación se situó en el 84%. En Norteamérica, las líneas aéreas registraron un alza del 1,4% en la demanda y del 1,7% en la capacidad. El factor de ocupación fue del 83,8%. En la mayoría de las rutas internacionales, el tráfico hacia América se desaceleró en mayo, con la excepción del transatlántico, que registró un ligero aumento interanual del 2,5% En Oriente Medio las aerolíneas experimentaron un aumento de la demanda del 6,2%, y del 6,3% en la capacidad. La ocupación rozó el 81% Las latinoamericanas registraron un aumento de la demanda del 8,8% y de la capacidad, un 11%. El factor de ocupación se elevó al 83,6%. En África, el aumento de la demanda fue del 9,5 % y del 6,2% la capacidad, al tiempo que la ocupación creció más de dos puntos sobre mayo de 2024 hasta el 74,9% África-Asia es el corredor internacional de mayor crecimiento, con una expansión del 15,9%
Categorías: Prensa

Inteligencia artificial para reforzar el propósito y la esencia de marca

Mar, 01/07/2025 - 00:00
Isaac Vidal, responsable de Marketing y Ventas de AR Hotels lo tiene claro: “El propósito y la esencia de la marca son el norte y el alma de toda empresa que se precie”. ¿Pero cómo puede reforzarlos la inteligencia artificial (IA) sin correr el riesgo de perder el norte y el alma? Junto a Lucía Martínez, responsable de Tecnologías de la Información de la cadena, han expuesto su caso de éxito en el ITH Innovation Summit, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). . Isaac Vidal ha explicado qué es lo que busca el cliente cuando interacciona con una marca: Consistencia, porque “todo lo que haces configura tu marca. Cuando te comunicas con la audiencia, o creas valor o lo destruyes, no hay término medio”. Contacto: “Mírame a los ojos, con un tono adaptado, fluido, ágil, que parezca humano; si quieres conseguir cross-selling tienes que generar confianza para ello, gracias a los procesamientos con lenguaje natural”. Sorpresa, efecto wow, pero para ello “tienes que conocerlo porque cada cliente es un mundo, y para sorprenderle tienes que captar el dato en todos los puntos de contacto del journey, sin silos y con un propósito; no almacenar por almacenar”. Emoción: “A las mariposas háblales de flores. Para lograrlo hay que segmentar mucho las bases de datos para realizar un marketing de francotiradores, con microsegmentación. Cuanto más específico seas con la información que le das a la IA, más efecto wow y relevancia”. Responsabilidad de las empresas con respecto a este asunto, “de lo que se habla poco. ¿La empresa en cuestión prioriza las máquinas a las personas? La frase más dicha en los call centers es “quiero hablar con un agente”. La IA se aplica ahora para asistir al operador humano para dar buenas recomendaciones. El impacto, también en recursos humanos, será cuando lo haga por sí sola, pero aún no estamos ahí”. Isaac Vidal y Lucía Martínez, en su presentación en el marco del ITH Innovation Summit celebrado recientemente en Madrid. Fuente: ITH. Y es que, según ha detallado Vidal, “el cliente lo que busca es que se cumpla la promesa de marca. En este triángulo virtuoso convergen tres elementos clave para el director de Marketing: rentabilidad, marca y experiencia del cliente, a lo que contribuyen la automatización y la IA” Riesgos y casos de uso en la aplicación de la IA Precisamente Lucía Martínez ha alertado de “la brecha que se puede producir entre visión y realidad en la aplicación de herramientas de IA”, citando algunos ejemplos: “La pérdida de control conversacional y el riesgo reputacional que implica. Problemas de ciberseguridad. Coste de la solución: cuanto más se democratice, más accesible para todo el mundo”. Asimismo ha enumerado casos de uso de la aplicación de la IA en el sector hotelero: “Resolución automática de preguntas frecuentes con chatbots. Predicción de cancelaciones y gestión de riesgos. Automatización de la gestión de reservas. Upselling y sugerencias personalizadas. En general, gestión activa del huésped durante su estancia, utilizando la tecnología para evitar fricciones”. Anna, el agente inteligente de AR Hotels En el caso de AR Hotels, como ha explicado su CIO, “queríamos conocer a nuestro cliente, por lo que construimos la IA sobre el CRM. Anna es un agente inteligente, autónomo y entrenable, con tecnología Agentforce de Salesforce. Es un conserje disponible 24/7, con respuesta personalizada gracias al conocimiento del cliente, pero sobre todo respuesta humana”. Actualmente se encuentran realizando “las primeras pruebas y funcionalidades, y el cliente responde bien, interactúa. Nace como modelo escalable, por lo que si funciona reduciendo carga operativa y mejorando la experiencia del cliente, además de generar más ingresos, lo expandiremos”.
Categorías: Prensa

Convenio de hostelería de Baleares: acuerdo para subir salarios un 13,5%

Lun, 30/06/2025 - 19:17
Los sindicatos UGT y CCOO han llegado a un acuerdo sobre el convenio colectivo de hostelería de Baleares, según lo ha anunciado la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), horas después de que los sindicatos llamaran a bloquear el aeropuerto en su primera jornada de huelga el próximo 10 de julio (más datos en Bloquearán el aeropuerto de Palma por la huelga de hostelería). El acuerdo contempla una subida salarial del 13,5% en tres años. Las centrales sindicales desconvocan así la huelga de cinco días prevista para julio. El incremento se aplicará en un 6% el primer año, un 4% el segundo y un 3,5% el tercero, según ha detallado el presidente de la FEHM, Javier Vich, que ha anunciado la adhesión al preacuerdo de la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome) y de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (Fehif). La subida de los salarios era el principal escollo que enfrentaban las negociaciones y es el aspecto más relevante del principio de acuerdo, que no contemplará ninguna reducción de jornada, como ha explicado el secretario general de la Federación de Servicio, Movilidad y Consumo de UGT de Baleares, José García Relucio, que ha animado a CCOO sumarse a la redacción del convenio Los sindicatos han venido exigiendo desde un principio un 19% de incremento en el salario de los trabajadores en tres años, mientras que la primera propuesta de FEHM fue de 8,5%, y más tarde de un 9,5%. En la última reunión de la Subcomisión del Trabajo, celebrada el día 23, la patronal elevó a 11% el incremento para desbloquear la negociación. El desacuerdo en la subida salarial de los trabajadores había alejado las posturas de sindicatos y patronal. Fuente: Shutterstock Sin embargo, CCOO defendía que no firmaría el convenio con un aumento inferior al 15%, mientras que UGT aceptaría un 16% si se ampliara la garantía de empleo hasta un máximo de nueve meses, bajando dos y un punto respectivamente del 17 % que plantearon el lunes en una reunión de la subcomisión de trabajo.
Categorías: Prensa

Páginas