Hosteltur
Hosteltur Edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.
Actualizado: hace 27 mins 36 segs
Barcelona confirma el regreso del congreso europeo de oncología en 2027 con 30.000 asistentes
Durante este año, el destino ha diversificado su cartera de eventos, dando la bienvenida por primera vez a ferias profesionales como Vitafoods o LabelExpo, y acogiendo congresos médicos de relevancia como el World Stroke Congress (ictus). Asimismo, 2025 ha marcado el retorno de encuentros internacionales consolidados como CIRSE, la World Conference on Lung Cancer y ECTRIMS. El análisis de la actividad MICE en la ciudad muestra que, aunque Barcelona mantiene su liderazgo tradicional en el sector médico y científico, está ganando tracción en otras áreas. Se observa un crecimiento destacado en los sectores industrial, tecnológico y social-tecnológico, complementados por la actividad en los ámbitos sociocultural y financiero. En cuanto a la tipología de los eventos, el peso del sector empresarial es determinante: según los datos facilitados, tres de cada cuatro reuniones celebradas en la ciudad corresponden al segmento corporativo. El equipo de Barcelona Convention Bureau. Fuente: Turisme de Barcelona. Nuevos congresos a la vista La actividad comercial de este año ha dado como resultado la presentación de más de 100 candidaturas para albergar futuros congresos. Entre las victorias más significativas destaca la confirmación de que Barcelona volverá a ser sede del congreso ESMO (oncología) en 2027, un evento de gran envergadura que prevé reunir a 30.000 delegados. También se ha confirmado la captación del European Microscopy Congress para el año 2028. Este congreso, que se organiza cada cuatro años y reunirá a 3.000 profesionales del sector de la microscopía, ha sido fruto de una candidatura muy disputada. La presentación de esta candidatura ha sido liderada por Turisme de Barcelona a través del Barcelona Convention Bureau (BCB), en una colaboración público-privada y académica que ha incluido a la Universitat de Barcelona (UB) y sus Centros Científicos y Tecnológicos (CCiTUB), la Universidad de Zaragoza, el LMA (Laboratorio de Microscopías Avanzadas), BCO Congresos y el CCIB.
Categorías: Prensa
Hoteles, agentes estratégicos de dinamización local y valor social
La historia de Soho Boutique Hotels y Alda Hotels nace de necesidades locales concretas, en contextos y destinos diferentes pero con el mismo propósito: generar valor y beneficiar a todo el tejido productivo de los territorios. Gonzalo Armenteros, fundador y presidente de Soho, detectó que la oferta hotelera en Málaga no respondía al crecimiento turístico de la ciudad, y lo que comenzó como un pequeño emprendimiento urbano evolucionó hasta convertirse en una cadena que supera los 70 establecimientos. En el caso de Alberto Rodríguez Boo, fundador y CEO de Alda Hotels, identificó “un segmento desatendido” entre los hoteles de categoría superior y las pensiones más básicas. Así nació una propuesta de alojamiento de precio intermedio, muy apoyada inicialmente en el Camino de Santiago y que, con el tiempo, configuró un modelo especializado en “destinos pequeños, que no son interesantes para grandes cadenas porque no cumplen sus requisitos de tamaño y demanda”. De izq a dcha: Alberto Rodríguez Boo (fundador y CEO de Alda Hotels), María Velasco (Directora de Investigación, Desarrollo e Investigación Turística de SEGITTUR) y Gonzalo Armenteros (fundador y presidente de Soho Boutique Hotels). Fuente: CEHAT. Hoteles que activan la vida local Para Armenteros, la relación entre los hoteles y los destinos “es absoluta”, porque “el turismo es transformador, cambia las ciudades y crea empleo. Hay ayuntamientos que lo entienden y otros que no, y también hay ciudadanos que lo entienden y otros que no”, expuso durante su participación en el congreso hotelero. Desde su punto de vista, mientras exista demanda “hay que seguir haciendo hoteles, pero siempre de la mano de los ayuntamientos, porque el crecimiento trae consecuencias” Rodríguez añade que la tipología también influye en la relación con el destino. Según explica, los cruceros o los resorts absorben la mayor parte del gasto del cliente, pero establecimientos como los de Alda, más pequeños, acotados en servicios y conectados al entorno, contribuyen a dinamizar la economía: “en muchos pueblos, la instalación de un hotel ha revitalizado la vida local: se mueve la restauración, sube el valor de la vivienda y llega actividad económica estable” Por otra parte, el fundador de Soho Boutique sostiene que “no puedes beneficiarte del turismo sin aportar”, y por eso su cadena apuesta por el patrocinio cultural, la colaboración con exposiciones y la puesta en valor de proyectos locales. Además, aplican prácticas de sostenibilidad desde hace años: reciclaje, gestión de residuos y consumo de productos de kilómetro cero. En el caso de Alda Hotels, colabora con asociaciones como Enki, en A Coruña, que trabaja con personas con discapacidad. Una relación que refleja cómo una cadena hotelera puede generar vínculos profundos y beneficiosos para la comunidad.
Categorías: Prensa
Lanzarote hace un llamamiento mundial para impulsar una nueva hoja de ruta hacia el turismo sostenible
En 1995, cuando apenas se hablaba de sostenibilidad, Lanzarote dio un paso decisivo al introducir este concepto aplicado al turismo, gracias a la adopción de la primera Carta Mundial de Turismo Sostenible. 30 años después, ha renovado este documento con la incorporación de 11 nuevos principios que marcarán la hoja de ruta a seguir durante los próximos años. Esta actualización se ha llevado a cabo este viernes, en el marco de una Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, organizada por el Cabildo de Lanzarote, con el apoyo del Gobierno de Canarias. “En el 95, empezó un sueño aquí; en 2015, ese sueño se alineó con los objetivos de desarrollo sostenible en el País Vasco, y hoy, en 2025, lo transformamos en un compromiso compartido y en acción colectiva”, afirmó Antonio Abreu, director de Ecología y Ciencias de la Tierra de la Unesco. La Conferencia Internacional de Turismo Sostenible se celebró en el espacio natural y centro de arte los Jameos del Agua, en Lanzarote, conducida por el meteorólogo y divulgador Mario Picazo. Fuente: X (Secretaría de Estado de Turismo). Los 11 principios de la nueva Carta +30 El documento, denominado ahora Carta Mundial del Turismo Sostenible +30, recoge los siguientes principios: Promover la cultura de paz a través del turismo Reforzar la solidaridad ambiental y regenerar los recursos naturales Fomentar la cooperación para la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial entre todas las partes interesadas del turismo Reforzar el compromiso común de unir a todos los agentes para transformar el turismo y hacer que contribuya de manera efectiva a la acción por el clima Fomentar la innovación y la adopción de tecnologías sostenibles Limitar el sobreturismo y sus efectos perniciosos Incrementar la capacidad de imaginar y crear nuevas formas y productos turísticos sostenibles Promover y reclamar la justicia económica y social en el turismo Activar los motores del cambio: educación, sensibilización y difusión de buenas prácticas Establecer códigos de conducta, instrumentos y marcos proactivos para asegurar la sostenibilidad del turismo Forjar alianzas y actuar por un turismo al servicio del bien común “Los principios aquí proclamados no son recetas, sino orientaciones vivas y dinámicas que deben adaptarse a la diversidad, contextos y realidades. Constituyen un marco de referencia para la acción”, comentó Abreu. “El mayor riesgo no es la falta de propuestas, sino la inacción ante los desafíos que todos conocemos”, agregó “Convocamos a todas las personas, instituciones vinculadas al turismo global, administraciones, empresas, profesionales, comunidades y viajeros a asumir esos principios, no como un punto de llegada, sino de inicio de una transformación constante”, afirmó el representante de la Unesco. Antonio Abreu, director de Ecología y Ciencias de la Tierra de la Unesco. Fuente: Hosteltur. En uno de sus puntos, la Carta +30 apela a "la comunidad internacional y en, particular, instan a los gobiernos, autoridades, empresas y profesionales de la industria, a las asociaciones ciudadanas e instituciones públicas y privadas relacionadas y a los turistas a adoptar los principios objetivos de esta nueva declaración". Además, se elevará a "la Secretaría General de las Naciones Unidas para ser sometida a la Asamblea General de Naciones Unidas, así como para su asunción por parte de los organismos y agencias del sistema de la ONU y otras organizaciones internacionales con las que mantengan acuerdos de cooperación", indica la misiva. “Estos principios no son una declaración de intenciones, son una brújula ética, un marco de responsabilidad y un compromiso que asumimos hoy en Lanzarote para el mundo”, afirmó el presidente del Cabildo insular, Oswaldo Betancort. El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort. Fuente: Hosteltur. Decidir qué queremos ser en el futuro La Carta Mundial de Turismo Sostenible nació en 1995 y se actualizó en 2015, en Vitoria-Gasteiz. Por esta razón, también participó en el evento el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, quien señaló que “es un orgullo y un placer estar aquí y ceder el testigo a Lanzarote para que sigamos trabajando como aliados por la sostenibilidad turística”. “Euskadi y Canarias son dos comunidades, dos territorios alejados geográficamente, con una historia y tradición turísticas diferentes. Sin embargo, tenemos un compromiso con la sostenibilidad muy cercano”, agregó. La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, destacó que este tipo de iniciativas “contribuyen a consolidar un objetivo que tenemos como Gobierno de España de manera irrenunciable que es ser el destino turístico más sostenible del mundo”. Indicó, además, que “tenemos el compromiso y la obligación, como líderes en turismo mundial, de dar ejemplo”. Expertos y representantes políticos de diferentes ámbitos se dieron cita en Tenerife. Fuente: X (Secretaría de Estado de Turismo). Según la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, “nuestra sociedad nos pide cambios reales, mejorar la gestión de los recursos naturales, del agua, de la energía, procurar acceso a la vivienda o medir los flujos”. Por tanto, “nuestro deber no es describir los problemas, es actuar. Hoy nos reunimos en Lanzarote, no solo para firmar una carta, nos reunimos para recordar quiénes somos y sobre todo para decidir quiénes queremos ser en el futuro”, aseveró. “30 años después, Lanzarote vuelve a asumir el liderazgo. Hoy no es un día más en el calendario institucional, es una jornada histórica para Lanzarote y La Graciosa y para la comunidad global de este turismo responsable”, afirmó el presidente del Cabildo insular “No había ninguna exigencia formal que nos obligara a liderar este proceso”, explicó, pero “hemos decidido mirar hacia el futuro, hemos decidido elegir la responsabilidad y elegir otra vez liderar. Lo hacemos convencidos de que la sostenibilidad no es una opción ni un lema, es nuestro presente y futuro”. Reconocimiento al compromiso A lo largo de la jornada, responsables políticos y profesionales de diferentes ámbitos tuvieron la oportunidad de explicar la estrategia que siguen en sus diferentes empresas y entidades para avanzar en sostenibilidad. También hubo espacio para los reconocimientos. En concreto, la organización del encuentro hizo un homenaje a Luigi Cabrini, presidente del Consejo Global de Turismo Sostenible, "por su visión internacional y un compromiso constante". Luigi Cabrini, presidente del Consejo Global de Turismo Sostenible, recibió el reconocimiento de la mano de la consejera de Turismo de Canarias, Jéssica de León. Fuente: SPEL- Turismo de Lanzarote. Cabrini destacó la estrecha relación que tiene con la isla: "aquí aplicamos por primera vez los estándares de turismo sostenible para destinos y en las próximas semanas haremos lo mismo con los recién publicados estándares para atracciones turísticas”. Además, alertó de que "hay tendencias y síntomas en el panorama internacional que lamentablemente favorecen un retroceso en el camino hacia la sostenibilidad. Por ello, la carta y sus mensajes son más actuales que nunca y mi organización se compromete a difundirlos e implementarlos". Por otro lado, se mencionó "el papel fundamental" de Cipriano Martín, destacado experto en patrimonio mundial, y de Tomás Azcárate, presidente del Instituto de Turismo Responsable, como impulsores destacados de la carta en 1995.
Categorías: Prensa
El verdadero papel de la agencia de viajes para generar viajes sostenibles
Las agencias de viaje, con su trato personalizado y cercano, tienen la oportunidad de contribuir a que sus clientes realicen viajes realmente responsable. Con ello, además, pueden diferenciarse y volverse más competitivas en un panorama en el que a los viajeros les resulta difícil aún orientarse entre tanta información, y prácticas de greenwashing que continúan. Así se explicó durante el V Evento de Formación Online para Agentes de Viaje que ha organizado Hosteltur los días 26 y 27 de noviembre en las formaciones desarrolladas por representantes del World Sustainable Hospitality Alliance (WSHA), Koan Consulting y GenuineSpain. Isabel Novoa, Head of Global Accelerator Programme en World Sustainable Hospitality Alliance, participó con una presentación titulada 'Turismo con impacto positivo: el rol de las agencias en la sostenibilidad social y local': José María de Juan, Founder & Managing Partner de Koan Consulting, ofreció una formación titulada Turismo sostenible desde las agencias: retos reales y oportunidades en la venta responsable de viajes: Susana Conde, directora y fundadora de GenuineSpain, participó con una presentación bajo el título 'Viajes con menor huella: cómo las agencias pueden contribuir a la descarbonización del turismo':
Categorías: Prensa
Airbus detecta fallos en el control de vuelo de los aviones A320 por la radiación solar
El fabricante aeronáutico europeo Airbus anunció este viernes que ha detectado un incidente en un programa de control de vuelo de su familia A320neo, provocado por una exposición a los rayos solares, lo que afecta a más de la mitad de los aparatos de este modelo, el más vendido por la compañía. Ha pedido a los operadores que tomen medidas preventivas inmediatas. En un comunicado, el constructor asegura que el problema puede afectar a "un número significativo de aviones de la familia A320", pero diversas fuentes del sector lo cifran en unos 6.000. El problema se ha evidenciado tras el análisis de un incidente reciente que afectó a uno de los aparatos de esa flota y que "ha revelado que la radiación solar intensa puede corromper datos esenciales para el funcionamiento de los controles de vuelo", indicó Airbus sin dar más precisiones. El fabricante aseguró que ha enviado una alerta a todas las compañías afectadas por este problema para implementar la protección de los sistemas afectados y garantizar la seguridad de la flota. Reconoció que la puesta en marcha de esas recomendaciones "provocarán interrupciones operativas para pasajeros y clientes", por lo que pidió disculpas a los afectados. Un avión de la familia A320, en concreto el A320neo a la salida de planta. Fuente: Airbus.
Categorías: Prensa
El Parador de Sos del Rey Católico celebra su 50 aniversario con una reforma de 2,5 M €
Este 28 de noviembre se cumplen 50 años de la apertura del Parador de Turismo de Sos del Rey Católico y durante el acto conmemorativo Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, anunció una inversión de 2,5 millones de euros para la modernización de sus instalaciones. Las obras se llevarán a cabo entre enero y mayo del 2026. El establecimiento, ubicado en el municipio medieval que vio nacer a Fernando II de Aragón, se alza sobre una antigua casa solariega construida en 1908 que permanecerá cerrada durante cinco meses, mientras se llevan a cabo las obras para mejorar el edificio. La inversión total prevista asciende a 2,5 millones de euros, de los cuales la cadena hotelera pública aporta 2,4 millones dentro del plan de renovación en el que está inmersa con la mirada puesta en el Centenario de Paradores de 2028. “Nuestro propósito es que este edificio histórico continúe ofreciendo el nivel de calidad que nuestros clientes merecen, al mismo tiempo que avanzamos en eficiencia energética y reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental y social”, ha manifestado Sánchez La intervención más destacada será la reforma de los baños de las habitaciones, una actuación imprescindible para adaptarlos a las normativas actuales y mejorar la accesibilidad mediante la sustitución de buena parte de las bañeras por platos de ducha. También se renovará parte de la carpintería exterior con el objetivo de reforzar la imagen del Parador y optimizar la eficiencia energética del inmueble. Estas actuaciones ya han sido adjudicadas y comenzarán en enero de 2026. Por otra parte, se realizará una obra de climatización en la cocina y la lavandería, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras. Además, se llevará a cabo un proyecto de interiorismo destinado a renovar las zonas comunes y habitaciones con el fin de actualizar la estética del Parador manteniendo su esencia histórica. Estas intervenciones se suman a las mejoras ejecutadas en las instalaciones en 2025. Se ha instalado una nueva enfriadora, se ha completado la legalización de las cámaras frigoríficas y se ha incorporado el sistema BMS. Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, durante el 50 aniversario del Parador de Sos del Rey Católico. Fuente: Paradores. El Parador de Sos del Rey Católico, declarado Bien de Interés Cultural, forma parte del conjunto de establecimientos incluidos en la redacción de planes directores de conservación, al cual Turespaña destina 100.000 euros, “reforzando así el compromiso con la protección y la puesta en valor de este edificio histórico”. Raquel Sánchez ha revelado que están trabajando para poner en marcha el próximo mes de septiembre actividades únicas de cara a incorporar el Parador de Sos al programa de experiencias de ecoturismo Naturaleza para los Sentidos, garantizando así una experiencia completa a los clientes. “Queremos que cada persona que llegue a este Parador sienta que, además de un alojamiento, encuentra una experiencia única que le conecta con la naturaleza, la cultura y la esencia de esta tierra”. La reforma del Parador de Sos se enmarca en el proceso estratégico de modernización y renovación de la Red de Paradores en el que, según ha puesto de manifiesto Raquel Sánchez, “Aragón desempeña un papel protagonista”. El conjunto de las inversiones de la cadena hotelera pública y Turespaña en los cuatro Paradores de la región alcanza aproximadamente los 18 millones de euros, de los cuales la hotelera aporta alrededor de 11 millones. “Esta inversión demuestra nuestra apuesta por la comunidad autónoma aragonesa y por los destinos rurales e interiores de España” Además, Sánchez ha avanzado que la cifra se verá incrementada el próximo año con la apertura del Parador de Veruela, en la Sierra del Moncayo, que, sumado a la próxima inauguración del Parador de Ibiza, permitirá alcanzar los 100 Paradores en la Red, cinco de ellos en Aragón. “Esta noticia es también muy positiva para la región, ya que, como siempre nos gusta decir, abrir un Parador no es solo abrir un hotel, sino abrir oportunidades para impulsar el desarrollo económico local y la cohesión del territorio”.
Categorías: Prensa
La Navidad se anima con un 30% más de reservas anticipadas
El incremento de la demanda de escapadas navideñas se sitúa por encima del 30% respecto a 2024. Los clásicos se mantienen y los viajes a capitales europeas están en el top de prioridades para los españoles, según datos de la plataforma Airhopping. A partir del análisis de datos de reservas de 10.000 clientes, la compañía apunta a que reservar en noviembre puede suponer un ahorro de hasta el 40%. En 2024, el coste medio de los vuelos europeos subió un 18 % en diciembre respecto a noviembre, y los alojamientos hasta un 22 %. Las escapadas navideñas a clásicos como Praga se mantienen en el top, según Airhopping. Fuente: Adobe Stock. Combinar destinos, una opción que tiene cada vez más adeptos Además, la combinación de varios destinos europeos en una sola reserva también es tendencia, con la "estrella" Praga- Budapest, además de Edimburgo-Londres o París-Copenhague. Unas conexiones que también suponen ahorros, según Airhopping, porque al reservar un itinerario multidestino, "no solo se maximiza la experiencia viajera —visitar varias ciudades en un solo viaje— sino que también se optimiza el presupuesto: menos vuelos individuales, menos comisiones, mejor uso deaéreas económicas y alojamiento integrado. En suma, más destinos por menos coste". Las rutas favoritas para Navidad Además de los mencionados, los destinos más reservados por los españoles para estas fiestas son Praga, Viena, Budapest, Londres, Edimburgo y Copenhague, seguidos por combinaciones como Ámsterdam + Bruselas ( aprovechando para visitar los mercadillos de Brujas y Gante) o Berlín + Hamburgo
Categorías: Prensa
Vueling inaugura su nueva ruta de invierno entre Barcelona y Estrasburgo
Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, ha estrenado su ruta entre Barcelona y Estrasburgo, como ya publicó en julio Hosteltur. El primer vuelo VY8974 despegó el jueves del aeropuerto de Barcelona a las 17:45 horas y aterrizó en el Aeropuerto de Estrasburgo a las 19:52 horas, marcando el inicio oficial de esta ruta especial para invierno. La nueva conexión contará con tres vuelos semanales -los martes, jueves y domingos- hasta el 4 de enero de 2026, ofreciendo a los viajeros la posibilidad de visitar uno de los destinos europeos más emblemáticos durante el periodo navideño. Vueling inaugura su nueva ruta entre Barcelona y Estrasburgo. Fuente: Vueling. Esta ruta forma parte de la estrategia de Vueling para reforzar su red internacional desde Barcelona, su base principal. Con esta incorporación, la aerolínea amplía su oferta de destinos de invierno y reafirma su papel como actor clave en la conectividad europea. Aparte de esta ruta internacional, Vueling ya anunció que durante la temporada de invierno, también volará desde Barcelon a Ljubljana (Eslovenia) y Agadir (Marruecos).
Categorías: Prensa
Kategora inicia la construcción de Kora Sevilla, un proyecto de 32 M €
Kora Sevilla, ubicado en Nervión, será un edificio de 10.000 metros cuadrados construidos que contará con 136 unidades alojativas, distribuidas en cinco tipologías de entre 27 y 46 m². El diseño arquitectónico está a cargo del estudio sevillano BAKPAK. La envolvente, concebida como una estructura industrializada, incorporará texturas y patrones inspirados en las cerámicas vidriadas de la Isla de la Cartuja, así como en el icónico rojo Alcázar, presente en muchas de las casas palacio del centro histórico. La fachada del edificio actuará como una “segunda piel” que aportará protección solar pasiva, generando sombras y favoreciendo la eficiencia energética. El interiorismo de Kora Sevilla estará en manos del estudio Furtivo y se inspirará en la esencia sevillana desde una mirada de diseño contemporáneo. El edificio de Kora Sevilla incorporará criterios de construcción sostenible. Fuente: Kategora. “Queríamos un edificio que hablara el idioma de Sevilla, que se reconociera en sus colores, en su tradición y en sus formas, pero reinterpretado desde una mirada contemporánea y sostenible”, señaló Eneko Balda, Chief Development Officer de Kategora. Además de las 136 unidades alojativas, Kora Sevilla ofrecerá más de 1.600 m² de zonas comunes diseñadas para fomentar la interacción entre los visitantes y la vida local. Entre ellas destacan un txoko con acceso a dos terrazas, un gimnasio, espacios de coworking, restaurante y cafetería, además de una terraza intermedia con una piscina infinity de 20 metros. En la planta superior, un rooftop panorámico coronará el edificio. En la planta baja estará la plaza Kora, un espacio abierto a la ciudad con 594 m² pensados para albergar eventos culturales y encuentros que fomenten la interacción entre huéspedes y vecinos. El proyecto dispondrá también de aproximadamente 70 plazas de aparcamiento subterráneo y estacionamientos para bicicletas, destinados a fomentar la movilidad sostenible. Kora Sevilla incorporará criterios de construcción sostenibles, con sistemas activos como la aerotermia para el suministro de agua caliente sanitaria (ACS). Además, dentro de las medidas pasivas, se instalarán paneles solares orientados a reducir el consumo energético y la huella de carbono. “Nuestro objetivo es obtener la certificación BREEAM, una garantía de que este proyecto cumplirá con los más altos estándares de eficiencia, confort térmico y acústico y asegurando al mismo tiempo el bienestar de sus usuarios”, comentó Balda.
Categorías: Prensa
Amadeus se une a la alianza Travelance: Podremos hacer muchas cosas juntos
Amadeus es el nuevo partner de Travelance, la alianza comandada por José María Hoyos, y que cuenta con Soltour y Europamundo como partners principales; Guest Incoming, TUI, Flexible Autos, Dimensiones Club e Itinae, como afiliados, e Intermundial y Jumbo Tours como proveedores preferentes. El anuncio de la nueva incorporación se llevó a cabo durante la celebración de la segunda edición de los premios Travelance, que tuvo lugar la noche de este jueves en Madrid. "La incorporación de Amadeus como partner tecnológico a Travelance marca un antes y un después en nuestra historia. Hemos integrado a una pieza clave en la transformación deigital del turismo en España", ha destacado Hoyos al anunciar el nuevo socio. Por su parte, David Vidal, nuevo director de Amadeus en España, ha asegurado que sumarse a Travelance "será una experiencia apasionante que nos permitirá acercarnos a cualquier entorno de las agencias de viajes. Llevamos más de 37 años dando soporte tecnológico a las empresas. Nos atrae la estrategia de Travelance de que las agencias estén en el centro de la experiencia del viajero, pues son fundamentales para nosotros. Esta alianza nos permitirá explorar y ver otras opciones. Podremos hacer muchas cosas juntos". Imagen de familia con todos los premiados en la segunda edición de los galardones creados por Travelance para reconocer a las agencias de viajes. Fuente: Travelance. Premiados por Travelance Los premios Travelance reconocieron a las agencias de viajes por su fidelidad y ventas con experiencias exclusivas como circuitos internacionales, estancias y servicios premium. Entre los premiados están agencias como Viajes Megan, Viajar Caribe, Viajes Du Monde, Tierras del Mundo, Pangea o Leontur, con destinos como Marruecos, Europa, Tailandia o India. Por otro lado, como novedad este año, se ha otorgado el premio de fidelización Travelance Rewards a Central de Vacaciones, distinguida como el agente más activo con un premio valorado en 3.000 euros para canjear en Amazon. Asimismo, se otorgaron los Premios Travelance Club, cuyo primer puesto recayó en Infinita Viajes, que recibió un crédito de más 11.000 euros en bonos Travelance, y el segundo puesto fue para Ratón Viajero, galardonado con un crédito de más de 5.000 euros en bonos. Por último, se premió a las agencias que han apoyado al mayor número de partners de la alianza. El primer puesto del Premio Travelance 2025 fue para Deseo Viajar con un crédito de 5.000 euros para reservar productos de los partners de Travelance; el segundo puesto fue para 2Pols Travel Agency, galardonada con un crédito de 3.000 euros; y el tercer puesto recayó en Viajes Diana, que recibió un crédito de 2.000 euros.
Categorías: Prensa
Puente busca otras vías para la compra de trenes: China e Italia, entre sus opciones
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que viajará próximamente a China y a Italia para explorar posibilidades de compra de nuevos trenes de alta velocidad para Renfe a fabricantes como CRRC y Hitachi -que suministra material rodante a Iryo-, respectivamente. Se trata en ambos casos de trenes que alcanzan los 350 kilómetros por hora, velocidad a la que Transportes prevé aumentar la circulación ferroviaria en la línea Madrid-Barcelona. Puente ha confirmado estos dos viajes en busca de nuevos trenes durante su intervención en Rail Live 2025, una feria internacional del sector ferroviario que se celebra esta semana en Madrid. "Hace bien poquito he ido a Alemania a la factoría de Siemens, voy a China en unos días y visitaré seguidamente Italia y tenemos que tomar una decisión", ha señalado. Probablemente, a primeros de año, Renfe lanzará un concurso de compra de material rodante "bien planificado, pensando no solo en reponer las unidades que se quedan obsoletas, sino también y sobre todo, en el incremento de capacidad", ha reiterado. "Es verdad que nada más llegar al gobierno, hicimos la mayor compra de la historia de Renfe, 500 trenes, que están ya empezando a llegar, pero hemos llegado a la conclusión de que no es suficiente y por eso vamos a poner en marcha un nuevo proceso de compra". Puente irá a explorar posibilidades de compra de nuevos trenes en China e Italia. Fuente: Archivo Hosteltur. El último de los avances tecnológicos va a permitirnos alumbrar, a un coste razonable, la alta velocidad comercial de 350 kilómetros por hora, algo de lo que solo China puede presumir, ha apuntado. Se trata del desarrollo de la patente de una nueva traviesa, "a la que hemos denominado aerotraviesa, no tan nueva y que está homologada en marzo de 2014, pero, por razones que se escapan a mi entender, no había sido utilizada hasta la fecha y ahora ya se está implantando entre Murcia y Almería". Esto va a permitir que "podamos ir a 350 km/h sin hacer lo que hacen los chinos, que es construir vía en placa, un sistema, al menos desde el punto de vista de la construcción, mucho más caro", ha añadido. Esta traviesa tiene una ventaja, ya que no solo reduce el efecto de absorción del balasto que produce la alta velocidad de los trenes con su aerodinámica, sino que "nos va a permitir hacer un mantenimiento más fácil, más sencillo, más eficiente y más barato", ha subrayado. Los estudios de viabilidad para el incremento de velocidad en la línea Madrid-Barcelona están ya licitados, "pero vamos a desgajar algunas partes". Una de ellas que requerirá más tiempo y es la de los nuevos accesos en Madrid y Barcelona, pero la sustitución de la traviesa convencional por las aerotraviesas comenzará ya 2026. Por tanto, "soy optimista respecto a la posibilidad de que vayamos a 350 km por hora por el trazado actual, eso sí, todavía sin los nuevos accesos en un horizonte temporal, que espero lo supere en los 3 años". El ministro ha explicado, asimismo, que la elección de la línea Madrid-Barcelona "no ha sido caprichosa", ya que es la de mayor demanda y cuyo trazado permite sin hacer modificaciones ir a esa velocidad.
Categorías: Prensa
AR Hotels AND Resorts se transforma: reformas estratégicas y expansión nacional
AR Hotels & Resorts entra en una fase de transformación que combina la renovación integral de sus activos en Calpe, la expansión hacia destinos estratégicos en la Península, Baleares y Canarias, y la creación de una nueva división gastronómica y de ocio bajo la marca Foodies Spain Entertainment. El grupo hotelero amplía su portfolio con 736 habitaciones adicionales, refuerza su posicionamiento gastronómico a través de restaurantes reconocidos y diversifica su actividad con nuevos conceptos vinculados al estilo de vida mediterráneo. Esta hoja de ruta marca un punto de inflexión en su evolución corporativa, orientada al reposicionamiento de la marca, la ampliación de su alcance territorial y el fortalecimiento de la experiencia del cliente. La nueva etapa de AR Hotels & Resorts incluye la incorporación de 736 habitaciones en destinos estratégicos del turismo español. Con esta ampliación el grupo entra en territorios clave con diferentes tipologías de producto, desde hoteles urbanos y vacacionales hasta complejos de apartamentos. Canarias: tres activos complementarios en Tenerife A través de un acuerdo con la familia Recio, fundadora y propietaria de la cadena Solvasa Hoteles, el grupo comenzará a gestionar tres establecimientos en Puerto de la Cruz: Hotel Concordia (236 habitaciones): activo turístico clásico ubicado junto al Lago Martiánez, con acceso directo a la oferta de la costa norte y a los principales atractivos culturales del municipio. Hotel Nopal (64 habitaciones): hotel recientemente renovado, situado en pleno centro y a 250 metros de la playa. Destaca por su diseño moderno tras su reciente reforma, así como por su terraza en la azotea con vistas panorámicas al Teide y al Atlántico. Apartamentos Atlántida (191 unidades): complejo enfocado en estancias flexibles, orientado tanto a familias como a viajeros que buscan autonomía y servicios hoteleros combinados. La nueva fase expansiva de la cadena implica su entrada en cuatro destinos estratégicos del turismo nacional, entre ellos, Tenerife. En la imagen, el bar del hotel Nopal. Fuente: Grupo AR. La incorporación de estos tres activos permite a AR Hotels & Resorts entrar en un mercado consolidado, con un portfolio diverso y complementario que amplía su capacidad operativa. Baleares: presencia en Ibiza y Palma de Mallorca En Ibiza el grupo llevará a cabo el reposicionamiento del Beach Star Ibiza, un hotel adults only con 74 habitaciones situado en la Bahía de San Antonio. La intervención se centrará en renovar su concepto mediterráneo e integrar su beach club y discoteca en una propuesta unificada. La diversificación de producto del grupo le impulsa también a gestionar hoteles en edificios históricos como el de Palma de Mallorca. Fuente: AR Hotels & Resorts. En Palma de Mallorca el grupo impulsará la apertura de un hotel de lujo de 38 habitaciones en el Paseo del Borne. Ubicado en un palacio del siglo XVII, abrirá en el verano de 2028 y combinará arquitectura histórica y diseño contemporáneo en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad. Levante: activos estratégicos en Valencia y Elche En Valencia AR Hotels & Resorts asumirá la gestión del Hotel DWO Valencia, de 93 habitaciones, integrado en el acuerdo con la familia Recio. El establecimiento, ubicado en una antigua fábrica rehabilitada, opera con un concepto contemporáneo orientado al viajero que prioriza localización y comodidad. AR Hotels & Resorts, con una larga trayectoria en la Costa Blanca, apuesta por entrar en nuevos destinos como Valencia, con el Hotel DWO (en la imagen). Fuente: Grupo AR. En Elche el grupo desarrollará un establecimiento urbano de 40 habitaciones, creado junto a los fundadores de Hawkers en su primera incursión hotelera con AR Hotels & Resorts. El proyecto será un alojamiento de nueva generación localizado en el casco antiguo, con enfoque en el diseño y marca propia. Renovación estratégica de los activos en Calpe Además, la cadena ha puesto en marcha un plan de transformación profunda de sus hoteles en Calpe, un destino donde el grupo ha desarrollado parte de su identidad como marca. La intervención afecta a tres establecimientos clave: AR Diamante Beach, The CookBook y Roca Esmeralda, cada uno con un proyecto adaptado a su posicionamiento futuro. Así, con 285 habitaciones, el AR Diamante Beach afronta una renovación completa que busca redefinir la experiencia de alojamiento. El proyecto incluye nuevas habitaciones con piscina de horizonte infinito, azotea con vistas panorámicas y dos conceptos de cocina japonesa: AMAS, de carácter accesible, y ONAMI, orientado a la alta gastronomía con aspiración Michelin. Su buque insignia, el AR Diamante Beach, afronta su renovación integral para redefinir la experiencia del cliente. Fuente: AR Hotels & Resorts. El establecimiento ya contaba con Audrey’s, restaurante distinguido con una Estrella Michelin, que actúa como eje del posicionamiento gastronómico del grupo. La reforma se centra en reforzar la personalización, el bienestar y la conexión entre espacios interiores y exteriores. La propuesta se plantea como una estancia más fluida, en la que gastronomía, descanso y servicio se integran bajo un diseño contemporáneo. The CookBook, con 17 habitaciones, avanza hacia su reposicionamiento como hotel boutique de lujo. El proyecto potenciará su carácter gastronómico y alineará sus estándares con referencias habituales de establecimientos tipo Relais & Châteaux. El hotel alberga los restaurantes Beat y Komfort, el primero con una Estrella Michelin y el segundo como propuesta mediterránea contemporánea. La actualización busca reforzar la identidad culinaria del alojamiento como elemento diferenciador. La cadena reposicionará The CookBook como hotel boutique de lujo, potenciando su carácter gastronómico. Fuente: AR Hotels & Resorts. Por su parte, y con 212 habitaciones, el Roca Esmeralda será sometido a una reforma integral que transformará habitaciones, zonas comunes y servicios. Tras la intervención, el hotel pasará a categoría 4 estrellas, apoyándose en su ubicación frente al mar y en una oferta renovada orientada al segmento vacacional. El objetivo del grupo es posicionarlo como uno de los activos de referencia en la Costa Blanca dentro de su categoría. Foodies Spain Entertainment, nueva división gastronómica y de ocio Pero las novedades no acaban ahí. El grupo ha lanzado Foodies Spain Entertainment, una división destinada a la creación de conceptos gastronómicos y espacios asociados al estilo de vida mediterráneo en ubicaciones relevantes del litoral. En esta primera fase desarrollará dos proyectos: Las Tantas, en Benidorm, un espacio gastronómico inspirado en mercados contemporáneos, con vocación de dinamizar el centro urbano. Puerto Blanco, en Calpe, un beach club y propuesta gastronómica mediterránea renovada con enfoque experiencial. Además, comenzará por primera vez a exportar conceptos gastronómicos consolidados en Calpe a los nuevos activos del grupo. Entre ellos destaca Komfort, que abrirá en el Hotel Nopal, en Tenerife. En el hotel de Valencia se incorporará el restaurante Garden Atelier y en el de Palma de Mallorca un restaurante Dinner Show en el Paseo del Borne. En su estrategia se apoya en uno de los diferenciales de su oferta: una propuesta gastronómica reconocida nacional e internacionalmente. En la imagen, el beach club Puerto Blanco. Fuente: AR Hotels & Resorts. La división también desarrollará nuevas propuestas gastronómicas y de ocio en destinos maduros del litoral, siempre en lugares icónicos, cuyos detalles se comunicarán a medida que los proyectos avancen. Nueva etapa para AR Hotels & Resorts La combinación de renovaciones, expansión territorial y desarrollo de Foodies Spain Entertainment marca un nuevo ciclo para AR Hotels & Resorts. El grupo fortalece su posicionamiento en el mercado español con un modelo basado en hospitalidad mediterránea, calidad del servicio y liderazgo gastronómico, integrando alojamiento, restauración y ocio bajo una estrategia de evolución y crecimiento sostenido. El hotel de Mallorca acogerá un restaurante Dinner Show, con una gran acogida del público. Fuente: AR Hotels & Resorts.
Categorías: Prensa
Hosteltur TV: los retos a los que se enfrentan los principales destinos turísticos
En el último programa del año, y también de la temporada, se han analizado los grandes retos a los que se enfrentan los destinos turísticos. La gestión de talento, la contratación, el alquiler vacacional, la identificación de tendencias o las nuevas generaciones, han sido algunos de los que se han mencionado. Sin embargo, se ha profundizado en mayor detalle en el impacto del cambio climático, con especial atención a la emergencia por la sequía y las olas de calor, y en la influencia de las tecnologías y cómo están transformando el sector. Estos y otros temas son los que se han debatido en el programa de Hosteltur TV. En el espacio de esta semana han participado Manuel Lara, Director España & Portugal Simpleview; Daniel Marí, Gerente de FECOEV / Ibiza Travel; Tono Franco, Director gerente de la Fundación Visit Valencia; y Elizabeth Keegan, Gerente de Lloret Turismo. También se han ofrecido durante el programa píldoras informativas a cargo de Javier Soriano, CEO de Connectycs; y Camila Pérez, Product director de Travelgate y Marta Payeras, abogada de Buades Legal. La emisión desde fibwiTV puede verse en todas las islas de Baleares, además de por streaming en la web y aplicación de fibwiTV. El espacio cuenta también con el apoyo de AETIB.
Categorías: Prensa























