Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Un índice europeo de los países con más hoteles en proyecto

Expreso - Hace 16 horas 38 mins

El último informe de la empresa especializada, Lodging Econometrics, apunta a una cartera de 1.690 proyectos hoteleros con 248.972 habitaciones en Europa al final del segundo trimestre de este año, con énfasis en el segmento de lujo.

A finales del segundo trimestre de este 2025, los proyectos en las primeras etapas de planificación en la cartera de construcción hotelera de Europa continuaron expandiéndose, reveló el último ‘Informe de tendencias de la cartera de construcción hotelera’, desarrollado desde Lodging Econometrics.

En el informe se destaca que el 44% de los proyectos hoteleros en trámite en toda Europa estaban en construcción, con un total de 744 proyectos y 112.483 habitaciones. Otros 376 proyectos, con 57.414 habitaciones, están programados para comenzar la construcción en los próximos 12 meses, mientras que los proyectos en las primeras etapas de planificación alcanzaron un récord de 570, con 79.075 habitaciones, números que representan un aumento del 11% en proyectos y del 10% en habitaciones en comparación con el año anterior.

En el segundo trimestre, el segmento de proyectos de lujo alcanzó un récord de 169, correspondientes a 21.550 habitaciones, mientras que el segmento de lujo superior también alcanzó récords totales, con 283 proyectos/45.376 habitaciones.

Los hoteles de gama alta y media (estos últimos con 311 proyectos correspondientes a 44.921 habitaciones) dominan en volumen, representando en conjunto el 40% de todos los proyectos y el 40% del total de habitaciones en desarrollo en toda Europa.

Los anuncios de nuevos proyectos mostraron un fuerte crecimiento, con 121 proyectos/17.982 habitaciones, lo que representa un aumento del 15% en proyectos y del 36% en habitaciones en comparación con el mismo período de 2024.

Al cierre del segundo trimestre, las renovaciones y conversiones hoteleras totalizaron 668 proyectos, correspondientes a 85.099 habitaciones.

A lo largo del primer semestre de este 2025, se abrieron 119 nuevos hoteles y 15.381 habitaciones en toda Europa, y se espera que se abran otros 220 nuevos hoteles y 29.854 habitaciones en el tercer y cuarto trimestre, y los analistas de Lodging Econometrics predicen la apertura de un total de 339 nuevos hoteles en la región, un número que se espera que corresponda a 45.235 nuevas habitaciones para fin de año.

En un pronóstico más amplio en el tiempo, se predice la apertura de 345 nuevos hoteles/48,448 habitaciones en 2026, seguidos de otros 358 nuevos hoteles/50,247 habitaciones en 2027.

Londres, Estambul y Lisboa con el mayor número de proyectos en desarrollo

Con 111 proyectos correspondientes a un total de 13.987 habitaciones, Portugal ocupa la quinta posición en el ranking de países europeos con mayor número de proyectos hoteleros en desarrollo, liderado por Reino Unido, con 282 proyectos/39.730 habitaciones.

En segundo lugar, se encuentra Alemania, con 157 proyectos/26.861 habitaciones, seguida de Turquía, con un récord de 138 proyectos/19.984 habitaciones, y Francia, con 118 proyectos/11.242 habitaciones. ‘Estos cinco países representan el 48% de los proyectos y el 45% de los trimestres de la cartera total de proyectos de la región en el segundo trimestre’, dijo el estudio.

En el ranking de ciudades europeas con mayor cartera de proyectos por número de proyectos, el ranking lo lidera Londres con 79 proyectos/14.276 habitaciones, seguido de Estambul en 2ª posición, con 49 proyectos/7.779 habitaciones.

Lisboa ocupa la tercera posición con 37 proyectos que corresponden a 4.370 habitaciones. Este. Después de Lisboa, las ciudades de Tashkent, Uzbekistán, con 28 proyectos/4.808 habitaciones, y Dublín, con 27 proyectos/4.888 habitaciones, también aparecen destacadas.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

La capital mundial del K-Pop es Hanam City, Corea

Expreso - Hace 18 horas 38 mins

El proyecto K-Star World, impulsado por Hanam City, es un complejo cultural de talla mundial que combina una sala de conciertos de K-pop y un estudio de cine.

Como la cultura K se ha convertido en el centro de la cultura global y el motor de la economía de la ciudad de Hanam, también debería liderar esta tendencia a través del proyecto K-Star World.

Al principio de la pandemia, la socióloga Grace Kao empezó a ver vídeos de K-pop, principalmente como distracción. Ahora explora el impacto social de este popular género, señalando que, ‘sin embargo, dado que se produce en Japón y se distribuye a través de una plataforma estadounidense, las ganancias van a ellos. Debemos afrontar la realidad de que, si bien los artistas coreanos y el K-pop son el centro de atención, la estructura de ganancias se concentra en el extranjero, no en Corea’.

Ante este fenómeno de masas, se dice que ‘Corea siembra las semillas, mientras que Estados Unidos y Japón recogen la cosecha’.

Ya en 2024 la ciudad de Hanam estableció una base institucional para proyectos a gran escala al revisar las directrices del Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte para levantar las restricciones de desarrollo e introducir un programa de vía rápida para atraer inversión extranjera, reduciendo el plazo de 42 meses a 21 meses.

Esto marcó un punto de inflexión para la visión de la ciudad de convertirse en una ciudad autosuficiente, trascendiendo el mero concepto a un plan urbano factible.

K-Star World, su proyecto estrella, es una iniciativa clave que se espera que genere aproximadamente 30,000 empleos directos y un impacto económico de 2.5 billones de wones. Este año, entrará en la fase de implementación a gran escala mediante una licitación pública para el sector privado.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Turkish tardará hasta un año en entrar en Air Europa

Preferente - Hace 20 horas 37 mins

Turkish Airlines ha confirmado en la noche de este martes 19 de agosto que la propiedad de Air Europa ha dado el visto bueno a su oferta para convertirse en accionista de la compañía aérea (Turkish compra el 26% de Air Europa por 300 millones).

“Hemos sido informados de que ha aceptado la oferta vinculante presentada por nuestra compañía, y el proceso ha pasado ahora a la preparación de la documentación de la transacción y al inicio de los trámites oficiales para el cierre de la operación”, explica la compañía turca, que se ha impuesto a Etihad, Lufthansa y Air France-KLM en la puja por la española (Air France-KLM se retira de la puja por Air Europa).

Aunque no aclara cuál será el porcentaje exacto de acciones que adquirirá (oscilarán entre un 26 y un 27%), sí confirma que invertirá 300 millones de euros, “la gran mayoría mediante una ampliación de capital”. “El porcentaje exacto de la participación minoritaria se determinará tras los ajustes técnicos y financieros en la fase de cierre”, apunta.

Según sus estimaciones, el proceso finalizará “en un plazo aproximado de 6 a 12 meses, sujeto a la obtención de los permisos y aprobaciones necesarios de las autoridades reguladoras pertinentes”.

La compradora explica que su pretensión es “fortalecer nuestra posición estratégica en la industria de la aviación mundial, aumentando el número de turistas que visitan Turquía mediante la apertura de nuevos mercados turísticos en América Latina y expandiendo la red de vuelos de pasajeros y carga entre España y Turquía”.

Como ha informado Preferente, Turkish abonará 275 millones de euros en forma de préstamo a Air Europa hasta que las autoridades den luz verde a su entrada en el capital, además de otros 25 millones de euros destinados a la compra de acciones.

Una vez consiga la autorización de los organismos competentes, la compañía de bandera turca se convertirá en el segundo accionista de Air Europa tras la familia Hidalgo (Globalia), superando a la matriz de Iberia (IAG), que en la actualidad posee un 20%.

 

Categorías: Prensa

Hyatt ofrece beneficios exclusivos en México, Centro, Sudamérica y Caribe

Expreso - Mar, 19/08/2025 - 22:00

Hyatt presenta una selección de destinos en México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. La oferta incluye desde playas y ciudades con valor histórico hasta selvas tropicales, con beneficios vigentes durante esta temporada.

Vive la magia de Los Cabos

Este destino combina descanso junto al mar, campos de golf, spas y vida nocturna. Las reservas realizadas hasta el 30 de septiembre de 2025, con estancias previas al 20 de diciembre de 2025, cuentan con tarifas preferenciales en propiedades Hyatt seleccionadas:

The Cape, a Thompson Hotel  – 25% descuento

Secrets Puerto Los Cabos  – 15% descuento

Park Hyatt Los Cabos at Cabo del Sol  – 15% descuento

Hyatt Place Los Cabos  – 15% descuento

Dreams Los Cabos Suites Golf Resort & Spa  – 10% descuento

Zoëtry Casa del Mar  – 10% descuento

Breathless Cabo San Lucas  – 10% descuento

Desde golf de clase mundial hasta Spa de primer nivel, atardeceres frente al mar hasta caminatas por la marina: Los Cabos lo tiene todo.

Panamá: Un mundo de experiencias en un solo destino

Panamá ofrece patrimonio histórico, playas tranquilas y áreas naturales para caminatas. Las reservas efectuadas antes del 30 de septiembre de 2025, para estancias hasta el 20 de diciembre de 2025, tienen descuentos de hasta 20%.

Los residentes locales cuentan con beneficios adicionales de hasta 25% con el código LOCAL. Las propiedades incluidas son Hyatt Regency Panama, Hotel La Compañía del Valle, part of The Unbound Collection by Hyatt, Hotel La Compañía, part of The Unbound Collection by Hyatt y Dreams Playa Bonita Panama.

Más puntos, más posibilidades

El programa World of Hyatt ofrece triple acumulación de puntos en estadías calificadas realizadas entre agosto y el 31 de octubre de 2025 en hoteles y resorts participantes de México, Iberoamérica y Caribe. El registro para esta promoción está disponible hasta el 15 de octubre de 2025.

Expreso. Redacción J.R

Categorías: Prensa

Cómo utilizan las aerolíneas la IA para mejorar sus operaciones

Hosteltur - Lun, 18/08/2025 - 00:00
Desde que las grandes tecnológicas acaparan la atención mundial, las aerolíneas han emergido como protagonistas en la aplicación práctica y avanzada de la inteligencia artificial (IA) para transformar sus operaciones. Según el último Radar de Innovación en Tecnología de Aerolíneas de OAG, estas compañías están implementando IA de manera estratégica, no solo para optimizar procesos sino para mejorar directamente la experiencia del pasajero y la eficiencia operativa. American Airlines es un ejemplo. Este año ha implementado un sistema generativo de reserva basado en IA que permite a los pasajeros reprogramar vuelos automáticamente desde la app en caso de retrasos o cancelaciones, evitando filas y llamadas a atención al cliente. Pero lo más innovador es su “sistema de espera de vuelo” en los hubs de Dallas Fort Worth y Charlotte Douglas. Utilizando análisis en tiempo real de toda la red, el sistema predice y decide retrasar brevemente vuelos de salida para esperar pasajeros con conexiones retrasadas, mitigando pérdidas y caos. Esta doble capa -predicción y prevención- ha reducido miles de conexiones perdidas y mejorado la puntualidad en un momento crítico para la aviación. Por su parte, Korean Air ha apostado por una renovación tecnológica silenciosa pero importante: la migración a la nube y la integración de IA generativa para sus agentes de atención al cliente. Las diferentes formas inteligentes en que las aerolíneas utilizan la IA para mejorar sus operaciones. Fuente: Adobe Stock Lejos de sustituir al factor humano, esta estrategia híbrida equipa a los agentes con herramientas para agilizar búsquedas, redacción y traducción, acortando tiempos de espera y elevando la calidad del servicio. Esta infraestructura moderna es fundamental para preparar a la aerolínea para futuras innovaciones basadas en IA. En Europa, Lufthansa, junto con el operador aeroportuario Fraport, ha desarrollado “seer”, un sistema que utiliza cámaras y análisis por IA para monitorizar operaciones terrestres en tiempo real en Frankfurt. Seer detecta cuellos de botella en el manejo de equipaje, combustible o catering, optimizando tiempos de escala. Esta mejora reduce retrasos acumulativos, ahorra costes y disminuye emisiones contaminantes, gracias a la colaboración tecnológica interna y externa, un modelo que la industria debe replicar. Aunque OAG destaca estas tres, la inteligencia artificial también está ganando terreno en España. Iberia, por ejemplo, ha lanzado IberiaGPT, un agente conversacional integrado en ChatGPT para facilitar consultas de vuelos en lenguaje natural, junto a GPTravel, un planificador inteligente que personaliza itinerarios. En operaciones, Iberia utiliza copilotos de IA para mantenimiento técnico y automatiza análisis de encuestas de satisfacción con modelos avanzados, mejorando la calidad y eficiencia. También optimiza la gestión de reclamaciones de equipaje con modelos generativos, acelerando procesos y mejorando la experiencia.
Categorías: Prensa

Medio millón de extranjeros trabajan en la hostelería en España

Hosteltur - Lun, 18/08/2025 - 00:00
La hostelería en España (alojamiento y restauración) emplea a 498.000 personas de nacionalidad extranjera, el 27% de toda su plantilla. Esta proporción duplica ampliamente la media del conjunto de la economía española, donde solo el 12% de los empleos están ocupados por personas de otros países. Los datos, procedentes de un informe elaborado por CCOO, llegan en un contexto marcado por la dificultad de muchas empresas del sector para encontrar y retener personal cualificado. En cifras absolutas, el empleo en hoteles, restaurantes y otros establecimientos de hostelería suma 1,33 millones de trabajadores españoles y cerca de medio millón de extranjeros. Más de siete de cada diez trabajadores extranjeros en la hostelería proceden de países de fuera de la Unión Europea (72,75%), mientras que el 27,25% son ciudadanos comunitarios. En cuanto a su situación laboral, casi el 85% de las personas extranjeras que trabajan en la hostelería española están registradas como personal asalariado en el régimen general de la Seguridad Social, mientras que el 15% figuran como autónomos. El peso de la mano de obra extranjera en la hostelería es muy superior al promedio de la economía española: el 27% frente al 12% de media. Además, de todas las personas extranjeras que trabajan en España, el 21% lo hace en este sector. Personas empleadas en un restaurante. Fuente: Adobe Stock Pérdida de vocación para trabajar en la hostelería Estos datos proceden del informe "Hostelería y turismo en España, 2024", elaborado por CCOO y llegan en un contexto marcado por la dificultad de muchas empresas del sector para encontrar personal cualificado. Según advierte el sindicato, "la pérdida de vocación para trabajar en este sector está directamente provocada por los bajos salarios, las jornadas interminables y los horarios de trabajo que impiden la conciliación, las horas extra que no se pagan, e incluso situaciones de acoso sexual a las empleadas por parte de una clientela que no siempre tiene razón; en definitiva: la precariedad". Como consecuencia de estas situaciones que viven miles de trabajadores, "una gran parte del personal del sector trabaja en la hostelería solamente como una primera vía de entrada al mercado laboral, como en el caso del personal más joven o con menos nivel de cualificación profesional; o incluso como primera oportunidad para entrar en el mercado de trabajo español, como en el caso de las personas trabajadoras extranjeras que llegan a España", afirma CCOO. De esta forma, "el sector de la hostelería desarrolla su actividad con una buena parte de sus plantillas caracterizada por un alto grado de vulnerabilidad (personas jóvenes, migrantes, con baja cualificación, mujeres…), lo que inevitablemente conduce a la pérdida de capacidad de actuación sindical en las empresas para la reivindicación de unas condiciones de trabajo dignas", lamenta el sindicato.
Categorías: Prensa

Así es el nuevo ME Marbella, exponente del lujo natural y cosmopolita

Hosteltur - Lun, 18/08/2025 - 00:00
Meliá Hotels International inauguró oficialmente el ME Marbella en el ecuador del verano, según recogía HOSTELTUR en Meliá inaugura nuevo icono del lujo en Marbella y apuesta fuerte por Málaga. Y lo ha hecho emergiendo en un destino donde el lujo forma parte del ADN y que, con este nuevo hotel, incorpora atributos en los que por encima de todo prima la naturalidad. En los materiales, la gastronomía, el entorno, y en aspecto muy llamativo desde que se cruzan sus puertas, la frescura del personal, un trato tan agradable que hace que sientas que todo lo que vas a recibir, sin duda, lo mereces. De ese modo, al espectacular diseño de los espacios y la decoración, fruto de una fuerte inversión de más de 20 millones de euros, se unen elementos intangibles como base para garantizar la satisfacción de un cliente de lujo que busca desconectar, disfrutar con los cinco sentidos y relajarse plenamente. La experiencia gastronómica sofisticada, pero desenfadada, se sirve de la mañana a la noche en Barlume. Fuente: Meliá Hotels International. El edificio es obra de los arquitectos Adriana y Álvaro Sans, del Estudio ASAH, una explosión de estilo mediterráneo donde destacan las formas orgánicas, los espacios abiertos en los que se diluyen los límites entre interior y exterior, los materiales nobles y los tonos cálidos, aspecto que también se observa en la belleza y elegancia natural de los uniformes diseñados por Lacoste que luce su personal con un estilo sport chic desenfadado que trasmite al cliente el propio confort y espontaneidad con los que trabajan los diferentes equipos. La abundante vegetación está muy presente en ME Marbella. Terraza de una de las suites con vistas al jardín. Fuente: Hosteltur. Ese confort tiene su reflejo además en sus 200 habitaciones, incluidas 24 suites, todas ellas con vistas al Mediterráneo, a la Sierra Blanca o a exuberantes jardines interiores. El uso de la madera combinada con tejidos naturales en tonos beige y elementos decorativos y funcionales con una destacada presencia del cobre tanto en los amenities para el disfrute de bebidas de primeras marcas como en el baño, elevan la experiencia de lujo sofisticada a la que contribuye además la tecnología de máxima vanguardia. Superior ME+ Junior Suite con vistas al mar. Fuente: Meliá Hotels International. Lo mejor de la gastronomía local e internacional El espíritu hedonista de la marca ME basa uno de sus principales atractivos en la propuesta gastronómica y en este nuevo hotel de Marbella la oferta culinaria gestionada de forma integral por el grupo Pont Hospitality se apoya en tres nuevos conceptos: La Terraza Del Med, Solana by Juvia Group y Barlume. La Terraza Del Med, pone el foco en la cocina mediterráneo de cercanía, con una insignia que por primera vez arranca en España como marca propia de Pont Hospitality. Por su parte, Solana by Juvia Group, quiere convertirse en el nuevo pool club de referencia en Marbella gracias a un concepto de lifestyle gastronómico que fusiona lo mejor de Miami y el Mediterráneo, con una estética contemporánea y solar, en un concepto desarrollado por el grupo estadounidense Juvia Group. Uno de los platos fusión que sirven en el Solana by Juvia Group. Fuente: Hosteltur. En tercer lugar, una experiencia sofisticada, pero desenfadada, acompaña desde el aperitivo hasta la cena tardía en Barlume, con su propuesta innovadora de all-day dining, en la que combina cócteles creativos y auténtica cocina mediterránea. Un concepto exitoso en Nueva York, y que llega ahora a Marbella bajo el sello del Chef Roberto Yupanqui. Vistas de la piscina desde la terraza de Solana. Fuente: Hosteltur. A toda esta oferta se une una interesante programación cultural, sesiones musicales y rituales de bienestar que tratan de posicionar al ME Marbella como un nuevo punto de encuentro innovador y cosmopolita.
Categorías: Prensa

Fin de la huelga de Air Canada por decisión del gobierno del país

Hosteltur - Dom, 17/08/2025 - 07:55
El Gobierno canadiense ordenó este sábado el fin de la huelga de auxiliares de cabina de Air Canada pocas horas después de que unos 10.000 trabajadores iniciasen un paro que obligó a suspender todos los vuelos de la principal aerolínea del país. La pasada semana Air Canadá anunció que suspendería vuelos gradualmente ante la amenaza de esta huelga. La ministra de Empleo de Canadá, Patty Hajdu, declaró en un comunicado que ha tomado la decisión después de constatar que la disputa entre la empresa y los trabajadores "no se resolverá en la mesa negociadora" y el "enorme impacto" de la huelga en el país. "En un año en el que las familias y empresas canadienses ya han experimentado demasiadas interrupciones e incertidumbre, este no es el momento de añadir más dificultades y alteraciones a sus vidas y a nuestra economía", justificó la ministra La huelga amenazaba con suspender 130.000 vuelos diariamente. Fuente: Air Canadá. Por ello, Hajdu ha ordenado que el Consejo de Relaciones Industrial del país medie en la disputa, como había solicitado Air Canada, e imponga un "arbitraje definitivo y vinculante, y que prorrogue los términos del actual convenio colectivo hasta que el árbitro determine uno nuevo".El sindicato Canadian Union of Public Employees (CUPE), que representa a los auxiliares de vuelo de Air Canada, criticó la decisión del Gobierno canadiense. "Han rechazado corregir esta histórica injusticia con legislación", afirmó el presidente de la sección sindical de CUPE en Air Canada, Wesley Lesosky."Ahora, cuando estamos en la mesa negociadora con una obstinada empresa, (el Gobierno) liberal está violando nuestros derechos constitucionales y le están dando a Air Canada exactamente lo que quiere: horas y horas de trabajo no remunerado de auxiliares de vuelo mal pagados, mientras la compañía obtiene beneficios extraordinarios y una remuneración ejecutiva desorbitada”, añadió Lesosky. Unos 10.000 auxiliares de vuelo de Air Canada iniciaron a primeras horas del sábado una huelga tras ocho meses de negociaciones con la empresa para la firma de un nuevo acuerdo colectivo La huelga de Air Canada y su subsidiaria Air Canada Rouge ha obligado a suspender unos 700 vuelos al día y afecta a unos 130.000 viajeros diariamente, informó la compañía aérea, la quinta mayor de Norteamérica.
Categorías: Prensa

Así será el día en que el sol se apague en pleno verano en España

Hosteltur - Dom, 17/08/2025 - 00:00
Durante siglos, los eclipses han fascinado a civilizaciones enteras, pero lo que está a punto de ocurrir en España no tiene precedentes en la historia moderna. En menos de dos años, la península ibérica será escenario de tres eclipses solares -dos totales y uno anular-, una secuencia única que convertirá al país en el epicentro mundial del turismo astronómico. ¿Lo más sorprendente? Por primera vez, cualquier persona podrá planificar al milímetro cómo, cuándo y desde dónde vivir este espectáculo cósmico gracias a una nueva herramienta oficial que ya está dando que hablar. ¿Y si te dijeran que los cielos de España se oscurecerán tres veces en menos de 18 meses? Lo que parece una escena sacada de una novela de ciencia ficción será, en realidad, uno de los mayores espectáculos astronómicos del siglo. España se prepara para vivir una tríada de eclipses solares -dos totales y uno anular- que convertirá a la península en un imán para científicos, viajeros, familias y amantes del cosmos. Y no es solo cuestión de mirar al cielo: hablamos de un evento que está llamado a revolucionar el turismo astronómico en Europa. Una invitación a recorrer el país en busca del lugar perfecto para ver cómo la luz del día desaparece en pleno mediodía, cómo el sol se transforma en un anillo de fuego o cómo el silencio invade el paisaje cuando la sombra de la luna lo cubre todo. Las gafas homologadas con filtro ISO 12312-2 son aptas para ellos, siempre que se asegure un ajuste correcto al rostro y que no se las quiten durante la observación Fuente: Adobe Stock El día en que el sol se apagará en España: eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 El primero de los tres grandes eclipses llegará el 12 de agosto de 2026. Ese día, buena parte del norte peninsular vivirá un eclipse solar total, un fenómeno que transformará el cielo en una oscuridad casi mágica durante más de 4 minutos. A Coruña, León, Zaragoza, Bilbao, Valencia o Palma serán algunos de los puntos privilegiados donde se podrá experimentar la totalidad, ese momento único en el que la luna cubre por completo el disco solar. El eclipse tendrá una duración total de 264 minutos, con su punto máximo a las 19:46 (hora peninsular), cerca de Islandia. En ese momento se producirán 4 minutos y 28 segundos de oscuridad diurna, un fenómeno poco habitual en pleno verano y en plena tarde. El 12 de agosto de 2026, varias ciudades españolas tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse solar total, un fenómeno que no se había visto en estas localidades desde 1912 "Madrid y Barcelona quedan totalmente fuera del área de totalidad. De entre todas las capitales provinciales españolas mencionadas será Oviedo donde la magnitud y la duración de la fase de totalidad eclipse (1m 48s) serán mayores". Más información en: ¿Qué ocurrirá el 12 de agosto de 2026 en España? Mira al cielo Región de la Tierra donde el eclipse del 12 de agosto de 2026 será visible de alguna manera. La región coloreada más clara es la zona donde el eclipse se verá de forma parcial, mientras que la banda más oscura es la franja de totalidad. Fuente: IGN El eclipse más largo del siglo toca tierra en el sur de España: eclipse solar total del 2 de agosto de 2027 Exactamente un año después, el 2 de agosto de 2027, España será testigo de otro eclipse solar total, pero esta vez será el sur quien se lleve el protagonismo. La sombra lunar cruzará el estrecho de Gibraltar y se proyectará sobre Andalucía. Solo España, dentro del continente europeo, podrá disfrutar del fenómeno en su totalidad. Una exclusividad que sin duda atraerá a miles de personas, tanto nacionales como extranjeras. Después de atravesar la Península Ibérica, el eclipse continuará su trayectoria por el continente africano, con visibilidad en países como Egipto, Arabia Saudí, Yemen y Somalia. La fase parcial podrá observarse en amplias regiones de Oriente Medio, así como en gran parte de Europa y África. El punto culminante del fenómeno se alcanzará a las 12:06 (hora local) en Egipto, donde la anularidad tendrá una duración de 6 minutos y 23 segundos, situándolo entre los eclipses más prolongados del siglo. Eclipse total Fuente: Adobe Stock El anillo de fuego sobrevuela España: eclipse anular del 26 de enero de 2028 El cierre de esta secuencia histórica lo pondrá un eclipse anular el 26 de enero de 2028. A diferencia de los eclipses totales, la luna no cubrirá completamente al sol, y lo que se verá será un disco brillante rodeando una silueta oscura: el famoso “anillo de fuego”. Aunque su efecto luminoso es más tenue que el de un eclipse total, históricamente ha captado el interés de diversas culturas. El fenómeno se iniciará en el océano Pacífico, cruzará América del Sur y llegará a Europa pasando por las Azores, Portugal y España. En total, el eclipse tendrá una duración de 362 minutos. El momento de mayor duración se registrará en Brasil, con 10 minutos y 21 segundos de anularidad, uno de los valores más prolongados del siglo XXI. Herramienta para no perderse estos eventos astronómicos Observar un eclipse solar puede ser una experiencia fascinante, pero requiere preparación y medidas de seguridad específicas. La NASA advierte que nunca debe mirarse el Sol directamente sin protección adecuada, incluso cuando esté parcialmente cubierto ¿Cómo ver un eclipse solar de forma segura? Solo son seguras las gafas con filtros certificados bajo la norma ISO 12312-2 o métodos indirectos, como los proyectores estenopeicos. Puedes hacer tu propio proyector de eclipses usando el método de visor estenopeico. Fuente: NASA Para facilitar una observación segura y precisa, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha lanzado una plataforma interactiva que permite planificar estos fenómenos desde cualquier punto del país. Basta con introducir un municipio o dirección para saber si se verá total o parcial, y cuánto durará. Esta herramienta está dirigida tanto a astrónomos como al público general, la herramienta combina predicciones astronómicas, mapas interactivos y datos meteorológicos históricos. Herramienta para ver los eclipses totales en tu región. Fuente: IGN ¿Cómo usar la herramienta? Accede al portal Instituto Geográfico Nacional y selecciona el eclipse que deseas explorar: el total del 12 de agosto de 2026, el total del 2 de agosto de 2027 o el anular del 26 de enero de 2028. Localiza tu ubicación exacta introduciendo tu municipio o calle en el buscador integrado. Consulta los datos clave: podrás ver con precisión la magnitud del eclipse, cuánto durará en tu zona y si te encuentras dentro de la franja de totalidad. Ten en cuenta la meteorología: revisa los históricos de nubosidad y elige zonas con mayor probabilidad de cielos despejados. Busca un lugar con buena visibilidad del horizonte si el Sol estará bajo en el cielo durante el fenómeno. Por ejemplo, para el eclipse de 2026 se recomiendan terrenos llanos; para el de 2027, puntos altos del sur peninsular. Infórmate sobre la observación segura: el visor ofrece consejos para disfrutar del eclipse sin riesgos, como el uso de gafas con certificación ISO 12312-2 o métodos de proyección indirecta. Todo el proceso es claro, intuitivo y diseñado para que tanto expertos como principiantes puedan vivir el eclipse desde el mejor lugar posible… y de forma segura. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora
Categorías: Prensa

La hotelera de W2M irrumpe en la Península con cerca de 800 habitaciones

Hosteltur - Sáb, 16/08/2025 - 07:47
La cadena hotelera de W2M, O7 Hotels, da el salto a la Península incorporando dos hoteles en gestión de la catalana Guitart Hotels, según puede adelantar en exclusiva HOSTELTUR, noticias de turismo. Se trata de los hoteles Guitart Central Park Aqua Resort y Guitart Rosa, ambos en Lloret de Mar, los cuales se incorporan a la cartera de la cadena mallorquina aportándole cerca de 800 habitaciones en el segmento vacacional. Con esta operación, O7 Hotels irrumpe en la Península tras gestionar una quincena de establecimientos en Baleares (11) y Canarias (4). Cabe recordar que la cadena de W2M añadió recientemente a su oferta seis establecimientos de Bluebay con más de 4.000 camas en España, como avanzó HOSTELTUR en Acuerdo entre W2M y BlueBay: 07 Hotels incorpora 6 establecimientos. La cartera de O7 Hotels está formada por establecimientos de 3 y 4 estrellas en ubicaciones estratégicas, por lo que no descarta destinos fuera de España como Portugal. Hotel Guitart Central Park Aqua Resort, una de las nuevas incorporaciones a la cartera de O7 Hotels. Fuente: Guitart Casi 800 habitaciones cerca a la playa El Hotel Guitart Central Park Aqua Resort es un establecimiento familiar de 4 estrellas ubicado en el centro de Lloret de Mar. Destaca por contar con un parque acuático, tres piscinas, tres restaurantes y ocho bares Por su parte, el Hotel Guitart Rosa es un establecimiento ‘only adults’, de tres estrellas, ubicado también en el corazón de Lloret de Mar, destaca por su diseño vintage y fachada colonial, así como por su cercanía al mar. La localidad costera de Lloret de Mar está en el radar de las cadenas mallorquinas que han apostado por sumar presencia allí con recientes incorporaciones. Es el caso de Fergus (Fergus Group incorpora dos nuevos establecimientos en Cataluña), o Meliá (El Hotel Monterrey de Lloret de Mar se suma a la cartera de Meliá), como ha recogido este digital.
Categorías: Prensa

¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo para vivir?

Hosteltur - Sáb, 16/08/2025 - 00:00
Copenhague encabeza el Índice Global de Habitabilidad 2025 de la Economist Intelligence Unit (EIU), con 98 puntos sobre 100 y notas perfectas en estabilidad, educación e infraestructura. Viena desciende al segundo puesto -empatada con Zúrich- por una rebaja en estabilidad tras incidentes de seguridad, mientras la media mundial se mantiene en 76,1 puntos y persiste el deterioro en estabilidad compensado por leves avances en salud, educación e infraestructuras. Copenhague se ha convertido en la ciudad más habitable del mundo según la edición 2025 del Índice Global de Habitabilidad elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU). La capital danesa alcanzó una puntuación de 98 sobre 100 y obtuvo la calificación máxima en estabilidad, educación e infraestructura, lo que le permitió superar a Viena tras tres años de liderazgo consecutivo. La capital austriaca, que comparte el segundo puesto con Zúrich, registró un descenso en su puntuación de estabilidad debido a incidentes de seguridad recientes, entre ellos una amenaza de bomba antes de un concierto que fue cancelado y el hallazgo de un plan de ataque en una estación de tren. Viena (Austria) cae al segundo puesto empatada con Zúrich (Suiza). Fuente: Archivo Hosteltur La Economist Intelligence Unit elabora el Índice Global de Habitabilidad a partir de evaluaciones de analistas, corresponsales locales y datos de fuentes externas. Cada ciudad recibe una puntuación de 1 a 100, donde la nota máxima equivale a condiciones ideales para la vida urbana. El análisis contempla más de 30 indicadores agrupados en cinco categorías con la siguiente ponderación: estabilidad (25 %), sanidad (20 %), cultura y medio ambiente (25 %), educación (10 %) e infraestructura (20 %). La edición de 2025, realizada entre el 14 de abril y el 11 de mayo, mantiene la media global en 76,1 puntos, aunque se observa un deterioro continuo en estabilidad que ha sido compensado parcialmente por mejoras en sanidad, educación e infraestructuras. El informe concluye que, aunque las ciudades líderes conservan altos niveles de calidad de vida, la inestabilidad geopolítica y social sigue presionando el entorno urbano, lo que convierte a las mejoras en salud, educación e infraestructura en factores clave para mantener o avanzar posiciones en el futuro. Copenhague Fuente: Pexels Ranking mejores ciudades para vivir del mundo El top diez de las ciudades más habitables del mundo en 2025 está encabezado por Copenhague, seguida de Viena y Zúrich (ambas con 97,1 puntos), Melbourne (97,0), Ginebra (96,8), Sídney (96,6), Osaka y Auckland (96,0), Adelaida (95,9) y Vancouver (95,8). Copenhague (Dinamarca) Viena (Austria) Zúrich (Suiza) Melbourne (Australia) Ginebra (Suiza) Sídney (Australia) Osaka (Japón) Auckland (Nueva Zelanda) Adelaida (Australia) Vancouver (Canadá) Las ciudades de Europa occidental y los países desarrollados de Asia-Pacífico continúan dominando los primeros lugares del ranking, con Australia, Suiza y Japón entre los países mejor posicionados. ¿Cuáles son las ciudades más habitables del mundo? Fuente: EIU / Statista Las ciudades con peor habitabilidad del mundo En el extremo opuesto, Damasco vuelve a ocupar el último lugar con una puntuación de 30,7, seguida por Trípoli con 40,1 y Daca con 41,7. Entre las diez ciudades con peor habitabilidad figura también Caracas, con 44,9 puntos, penalizada por bajos niveles de estabilidad y deficiencias en la prestación de servicios básicos. Damasco (Siria) - 30,7 puntos Trípoli (Libia) - 40,1 puntos Daca (Bangladés) - 41,7 puntos Karachi (Pakistán) - 42,7 puntos Argel (Argelia) - 42,8 puntos Lagos (Nigeria) - 43,5 puntos Harare (Zimbabue) - 43,8 puntos Port Moresby (Papúa Nueva Guinea) - 44,1 puntos Kiev (Ucrania) - 44,5 puntos Caracas (Venezuela) - 44,9 puntos Ciudades con más cambios en el ranking El informe destaca algunos movimientos relevantes en la clasificación, como Al Khobar, en Arabia Saudita, que ha sido la ciudad con mayor mejora respecto al año anterior, subiendo trece posiciones gracias a importantes avances en sanidad y educación vinculados al plan nacional Vision 2030. En cambio, Calgary, en Canadá, ha registrado el descenso más pronunciado, cayendo del quinto al decimoctavo puesto por una reducción en su puntuación de sanidad. Tres ciudades del Reino Unido, Manchester, Londres y Edimburgo, también han retrocedido debido a caídas en estabilidad provocadas por disturbios ocurridos en 2024. Índice de habitabilidad global de la EIU 2025 (Resumen) ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador