Sindicador de canales de noticias
Meliá Hotels International asume la gestión de los hoteles MiM, propiedad de Leo Messi
Castellón se viste de gala en los XIX Premios Nacionales de Hostelería
Grupo Star Viajes celebra su XXXI Convención Anual en el 35 aniversario de su creación
Valencia vuelve a sonar con la iniciativa “Tu ciudad se llena de pianos”
7 hoteles y 2 spas españoles galardonados en los premios Condé Nast Johansens 2026
El 3 de noviembre de 2025 siete hoteles españoles y dos spas han sido galardonados en la cena de gala de los Condé Nast Johansens Excellence Awards 2026, celebrada en el hotel Kimpton Fitzroy de Londres.
Además de los premios para Europa y Zona del Mediterráneo, también se han anunciado las condecoraciones de los mejores hoteles y spas de lujo de: el Reino Unido; Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Caribe; África, Asia, Oriente Medio y Oceanía.
Los hoteles y spas de lujo españoles ganadores por categorías son:
• Readers’ Award
Bahía del Duque
Tenerife, Islas Canarias
• Best Recently Renovated Hotel
Tivoli La Caleta Tenerife Resort
Tenerife, Islas Canarias
• Best Value Experience
Cases de Son Barbassa
Mallorca, Islas Baleares
• Best Bar
Es Princep
Mallorca, Islas Baleares
• Best Waterside Hotel (Riverside, Lakeside, Seaside)
El Vicenç de la Mar
Mallorca, Islas Baleares
• Best Hotel Spa
Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden
Tenerife, Islas Canarias
• Best for Families
Royal Hideaway Corales Suites At Royal Hideaway Corales Resort
Tenerife, Islas Canarias
• Best New Spa
Zem Wellness Clinic Altea
Altea, Comunidad Valenciana
• Best Yoga Programme
Palasiet Wellness Clinic & Thalasso
Castellón, Comunidad Valenciana
Los ganadores de los Premios Anuales a la Excelencia 2026 han sido elegidos combinando la votación online, las reseñas de los huéspedes y las valoraciones realizadas por el equipo de Local Experts durante este último año.
Expreso. Redacción. J.R
La Diputación presenta en Londres la provincia de Valencia como destino de experiencias sostenibles
UMusic Hotel Madrid triunfa en los MUSE Hotel Awards 2025 con tres galardones Platino
Bahia Principe Riviera Maya Resort reafirma su liderazgo ambiental al recibir las certificaciones “Playas Limpias Sustentables” y “Playa Platino”
De “solo travelers” a escapadas en familia: cuando un viaje a la nieve se convierte en una experiencia inolvidable
Gourmet Catering & Eventos recibe el Premio Nacional de Hostelería a la innovación
La Junta anima a los intermediarios británicos a explorar nuevas propuestas turísticas en Andalucía
Líderes del business travel se reúnen en Madrid para conocer la nueva versión de Destinux
Japón conquista a los españoles: sube el turismo y el estudio del japonés
El interés por Japón no deja de crecer: solo en agosto de este año, más de 32.000 españoles han visitado el país, lo que supone un 23,5% más que el año anterior, según los datos de la Organización Nacional de Turismo de Japón, JNTO.
Este auge turístico de Japón está estrechamente vinculado al creciente entusiasmo por la cultura nipona y, especialmente, a la devaluación del yen, que ha convertido viajar a Japón en una opción mucho más asequible para los turistas españoles.
Este interés también se refleja en el aprendizaje del idioma. De acuerdo con Preply, la plataforma online de aprendizaje de idiomas, el japonés ha sido el idioma que más estudiantes ha sumado en los últimos dos años, con un crecimiento del 33% por encima de la media registrada en la plataforma a nivel global.
Sin embargo, a pesar de que cada vez más personas se animan a aprender japonés, la barrera del idioma sigue siendo uno de los principales retos para la mayoría de los turistas. Las diferencias culturales y lingüísticas enriquecen la experiencia de quienes visitan Japón, pero también pueden suponer ciertos retos.
Para arrojar luz sobre estos desafíos y ofrecer recomendaciones prácticas, Akir a S hirane, profesor de japonés en la plataforma de idiomas online Preply, aporta su visión experta. Nacido en Japón y con más de una década de experiencia viviendo en Centroamérica y Sudamérica, Akira conoce de primera mano las dificultades y oportunidades que enfrentan los hispanohablantes al aprender japonés y viajar a Japón.
Actualmente reside en Guatemala, habla español con fluidez y ha ayudado a numerosos estudiantes de habla hispana a iniciarse en el idioma y la cultura japonesa.
Retos y ventajas para los hispanohablantes
Aprender japonés puede parecer un reto para los hispanohablantes, pero también presenta aspectos que facilitan el proceso. Por ejemplo, el uso del alfabeto rōmaji, la adaptación del japonés al alfabeto latino, permite leer y comunicarse con más facilidad.
Sin embargo, la lectura y escritura de kanjis, caracteres de origen chino con múltiples significados y lecturas, suele ser el principal desafío, ya que existen miles de símbolos y muchas combinaciones posibles. A pesar de ello, hay elementos del japonés que resultan más sencillos para quienes hablan español.
Las conjugaciones verbales, por ejemplo, siguen patrones regulares y no varían según la persona, lo que simplifica la construcción de frases y permite avanzar más rápido en las primeras etapas del aprendizaje.
En cuanto a la comunicación durante el viaje para los turistas que desconocen el idioma, Akira destaca que en grandes ciudades como Tokio, Osaka o Kioto el inglés puede ser suficiente, pero alerta de que fuera de las zonas más turísticas la señalización y la mayoría de las interacciones se realizan en japonés.
El país mantiene una posición baja en los rankings internacionales de dominio del inglés, lo que representa un desafío añadido para los viajeros que no hablan japonés.
Consejos prácticos y diferencias culturales
Akira destaca que no es necesario dominar el idioma para desenvolverse en Japón, pero sí recomienda aprender algunas frases clave para el día a día:
Arigatou gozaimasu: Gracias.
Sumimasen: Disculpe.
Toire wa doko desu ka?: ¿Dónde está el baño?
Además, subraya la importancia de conocer ciertas costumbres japonesas para evitar malentendidos y disfrutar de una experiencia auténtica.
Por ejemplo, mientras que comer fideos haciendo ruido no se considera de mala educación, hablar en voz alta o por teléfono en el transporte público sí se percibe como una falta de respeto.
Expreso. Redacción. A.F
Sudáfrica firma un aumento de más del 20% en las llegadas de extranjeros
Sudáfrica ha comenzado la temporada de verano 2025-2026 con renovada energía y optimismo, tras un aumento del 24% en la llegada de turistas extranjeros en el tercer trimestre de 2025.
Las cifras han sido publicadas por Statistics South Africa, destacando que este notable crecimiento subraya una sólida recuperación que no solo restaura la confianza en el sector turístico del país, sino que también destaca su competitividad global como uno de los principales destinos turísticos del mundo.
Europa continúa dominando como el mayor mercado emisor de larga distancia de Sudáfrica, registrando 280.322 llegadas, Aumento del 21,7% del mismo período del año pasado y las llegadas a Norteamérica han subido el 18,4%, llegando a las 122.557, impulsado por la mejora de la conectividad aérea, los tipos de cambio favorables y el creciente atractivo de Sudáfrica paisajes diversos y riqueza cultural.
Las autoridades turísticas han señalado el reanudación y expansión de rutas aéreas clave, incluyendo un aumento de vuelos por Lufthansa, British Airways, United Airlines y Qatar Airways, como principal impulsor del tráfico entrante.
El segmento de viajes de lujo, en particular, ha visto crecimiento excepcional, superando niveles prepandémicos, con viajeros de alto poder adquisitivo que buscan safaris a medida, turismo culinario y retiros privados en la naturaleza.
Mientras tanto, segmento del mercado medio permanece sensible a los precios, afectadas por el aumento de las tarifas aéreas y los itinerarios más largos.
El número total de llegadas supera los niveles prepandémicos. Al contabilizar viajes intraafricanos, llegadas totales de turistas a Sudáfrica alcanzado más de 7,6 millones para septiembre de 2025, superando el récord de 2019 en aproximadamente 73.000 visitantes.
Expreso. Redacción. J.R























