Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

SBC International Services gestionará la representación de los hoteles Marriott en Isla Mauricio para el mercado del sur de Europa

Gaceta del Turismo - Hace 3 horas 40 mins
La empresa especializada en turismo de lujo sostenible asume, bajo la dirección de Mar Sánchez Villalta, la promoción en España, Italia y Portugal de tres icónicas propiedades: The St. Regis Le Morne, Le Méridien Ile Maurice y The Westin Turtle Bay Resort & Spa, La empresa SBC International Services, liderada por Mar Sánchez Villalta, ha sido designada nueva representante oficial en España, Italia y Portugal de tres exclusivas propiedades de la cadena Marriott en Isla Mauricio: Le Méridien Ile Maurice, The Westin Turtle Bay Resort & Spa y el recién renovado The St. Regis Le Morne, Mauritius. Fundadora y CEO
Categorías: Prensa

Costa Blanca desarrolla más de medio centenar de acciones promocionales durante el primer semestre de 2025

Gaceta del Turismo - Hace 3 horas 41 mins
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, presidió ayer por la tarde el Consejo Rector del Patronato Costa Blanca para aprobar el Plan Operativo de Promoción del organismo con las acciones ejecutadas durante el primer semestre del año. Durante este periodo inicial de 2025, el Patronato Provincial de Turismo ha reforzado su liderazgo promocional con 58 actuaciones, un balance que, tal y como ha reconocido el presidente de la institución provincial, “ha sido sobresaliente, con más de medio centenar de operaciones de difusión desarrolladas en mercados nacionales e internacionales”. “La actividad programada, según ha trasladado Toni Pérez, ha
Categorías: Prensa

Boom hotelero en España: más de 495 obras y 955 millones para un verano histórico

Expreso - Hace 5 horas 38 mins

El sector hotelero ha protagonizado más de 495 obras en España con un valor de inversión superior a los 955 millones de euros en el inicio de 2025, según el informe de la construcción turística elaborado por la firma DoubleTrade.

Los datos abarcan desde enero hasta mayo y confirman la preparación del sector turístico para un nuevo verano de récords en las diferentes regiones españolas.  

Además, destaca que Paradores de Turismo de España es el promotor con más obras realizadas en todo el país. En total, los datos recogen 41 obras con una inversión de más de 23 millones de euros. Un posicionamiento que permite comprobar el potencial de Paradores dentro del sector turístico.  

El informe, publicado por DoubleTrade, también refleja cómo la gran mayoría de las obras realizadas en hoteles, paradores y/o balnearios se centran en reformas en un 80% de los casos. Las obras nuevas suponen un 16,8% del total y las obras de ampliación de instalaciones únicamente se produce en el 2,8% de los casos.  

‘El sector turístico sigue situándose como una referencia económica en España. El inicio del 2025 ha sido muy esperanzador y muestra cómo el sector se está preparando para llegar en condiciones a esta nueva etapa turística en España. Además, se puede comprobar viendo cómo los principales destinos son los que más obras han realizado’, explica Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España.  

Según muestran los datos de la compañía, Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor número de obras en lo que va de año con más de 113. Una cifra que refuerza a la región como una referencia en términos turísticos.

La Comunidad Valenciana, por su parte, es la segunda con más de 50 obras. Y Cataluña, otro de los destinos más potentes en términos turísticos, sigue de cerca a la Comunidad Valenciana con cifras muy similares.  

Málaga sigue atrayendo inversión  

Al igual que Andalucía es la gran referencia en cuanto a obras en el sector hotelero, dentro de las ciudades de la región es necesario destacar Málaga. Como sucediera en años previos, la ciudad sigue creciendo en términos turísticos y es el lugar donde se está desarrollando la obra con mayor presupuesto de ejecución de todo el país dentro del sector.  

En concreto, el informe de DoubleTrade pone sus ojos en Marbella, localización por excelencia dentro del turismo de lujo.

El Hotel W Marbella de 5 estrellas cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros y apunta a convertirse en uno de los grandes atractivos de la ciudad.  

El hotel cuenta con más de 180 habitaciones y dos edificios con 89 apartamentos turísticos y 115 apartamentos residenciales. Una obra nueva cuyo promotor es Platinum Estates y cuyas obras ya han comenzado.  

España, nuevo verano de liderazgo  

Según los últimos datos compartidos por Turespaña, el país se mantiene como líder en mercados clave del turismo como Reino Unido, Francia, Alemania o Países Bajos. Además, también se ha detectado un auge en mercados europeos como Italia, Bélgica, Suiza o los países nórdicos.  

Respecto al gasto, Estados Unidos es una referencia dentro del turismo de larga estancia y alto gasto en nuestro país. Y, por si fuera poco, las mejoras de conectividad sitúan a China como un mercado a tener en cuenta. Para este verano se espera una previsión positiva con ‘oportunidades en mercados lejanos y en segmentos de turismo responsable’.  

El objetivo es llegar a los 100 millones de turistas extranjeros en todo 2025. El verano es un momento clave y la inversión del sector para cumplir con los consumidores es una muestra del optimismo.   

Expreso. Redacción. J.R                   

Categorías: Prensa

Una nueva campaña muestra al público el verdadero Fiyi

Expreso - Hace 7 horas 38 mins

Fiyi es famoso por sus playas idílicas y olas de surf de primera clase, pero más allá de los resorts, hay un mundo de aventura, cultura y experiencias únicas que descubrir.

En la última campaña de Turismo de Fiyi, producida por BBC StoryWorks, se muestra al público una faceta diferente de la nación insular, destacando cómo las auténticas experiencias culturales únicas de Fiyi pueden enriquecer y revitalizar a los visitantes de maneras nuevas e inesperadas.  

Turismo de Fiyi ha gestionado su exitosa plataforma de marca ‘Where happiness comes naturally’ desde 2022, en la que se destaca la gente y la cultura del país. Esta nueva campaña de BBC StoryWorks se basa en esta plataforma, mostrando cómo los fiyianos son los verdaderos protagonistas.

BBC StoryWorks es el galardonado estudio de contenido comercial de la BBC, que trabaja con marcas de todo el mundo para contar sus historias a audiencias fuera del Reino Unido.

Esta experiencia en contenido, sumada a las soluciones de distribución disponibles en la red global de BBC Studios, que incluyen canales lineales, digitales, de audio, sociales y de televisión conectada, permite que estas historias lleguen a más de 400 millones de personas en todo el mundo a través de medios altamente confiables y efectivos.  

Para ayudar a transmitir el mensaje de Turismo Fiyi, BBC StoryWorks conversó con fiyianos involucrados en la industria turística y les preguntó cómo encontraban la felicidad en momentos en que conectaban con la tierra, la cultura y quienes los rodeaban.

A través de una serie de videos de tres partes, audio inmersivo y una serie de artículos, se invita al público a descubrir el Fiji real.

La surfista profesional Hannah Bennett, el músico Danny Jason y el guía de senderismo Seini Nonu comparten sus historias personales sobre por qué Fiji es un lugar tan especial.  

Para Elise Matheson, directora de contenido de BBC StoryWorks ANZ, ‘trabajar con Tourism Fiyi para hacer realidad esto fue un sueño, y para el equipo de ventas publicitarias y StoryWorks de BBC Studios ha sido un placer ayudar a contar su historia a la audiencia de la BBC. La BBC es reconocida por sus historias que inspiran y cambian perspectivas, y queríamos hacer lo mismo aquí, a través de contenido que llegara a la esencia de lo que hace especial a Fiyi. Las vías multimedia y multicanal que ofrece BBC Studios permiten que versiones personalizadas de esta campaña aparezcan en los canales digitales de la BBC, como BBC.com, la aplicación de la BBC, los canales FAST, YouTube, las redes sociales y nuestra red de podcasts. La idea es llegar a la audiencia con la historia de Tourism Fiji en las plataformas que más les interesan; en BBC Studios estamos en una posición privilegiada para hacerlo’.

Por su parte, Srishti Narayan, directora de marketing de Turismo de Fiyi, afirma que ‘tenemos la suerte de que Fiji sea un lugar donde la felicidad surge de forma natural, y compartir esos momentos de alegría con audiencias de todo el mundo es una perspectiva emocionante. Nos complace enormemente que la calidad de la producción de estas historias de BBC StoryWorks permita que el público de la BBC, comprometido con el viaje, acceda a contenido auténtico e inspirador que destaca a nuestra gente y nuestro paisaje, invitándolos a vivirlo por sí mismos’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Los resorts “integrados” transforman la experiencia vacacional en Asia

Hosteltur - Hace 9 horas 38 mins
La reciente presentación de proyectos como Wynn Al Marjan Island en Emiratos Árabes Unidos y City of Dreams en Sri Lanka marca la transformación de la experiencia vacacional en Oriente Medio y Asia-Pacífico, especialmente en el turismo de lujo. Estos complejos integrados combinan juego, entretenimiento y experiencias culturales bajo un mismo concepto, lo que ha despertado el interés de mercados clave para ambas regiones como India, China, los países del Golfo e incluso Europa. Los expertos, reunidos en Arabian Travel Market (ATM 2025), han destacado la importancia de crear experiencias inmersivas que vayan más allá del juego y reflejen la cultura, el arte y la narrativa locales. La esperada apertura de Wynn Al Marjan Island en el Emirato de Ras Al Khaimah en 2027 marca un hito importante para la región, ya que refleja un cambio más amplio hacia una oferta turística diversificada. Del mismo modo, la próxima inauguración de un casino en el complejo City of Dreams de Cinnamon Life en Sri Lanka, con el apoyo de la comunidad local y la colaboración del Gobierno, refleja una tendencia hacia el juego regulado como parte de una oferta integral de resort. En 2027 abrirá el complejo Wynn Al Marjan Island en el Emirato de Ras Al Khaimah, y contribuirá a diversificar la oferta vacacional en la región. Fuente: Arabian Travel Market (ATM). La clave del éxito de este tipo de proyectos reside, según ha incidido Sanjiv Hulugalle, director ejecutivo de Cinnamon Life Hotel & Mall en la citada City of Dreams, en “la esencia del destino. Hay que aprovechar realmente el destino que lo rodea y no centrarse sólo en el lugar en el que se encuentra. Esto hace que la estructura, la textura y el alma sean mucho más impactantes que simplemente decir: “Tengo un casino”. Va mucho más allá del posicionamiento, para evitar así que el casino se convierta en el principal atractivo del complejo”. Y es que los panelistas que participaron en ATM para analizar esta tendencia han reconocido que “si bien el juego ofrece una dimensión nueva y emocionante, es la combinación de arte, música, gastronomía, bienestar y narración local lo que realmente define la experiencia del huésped. El juego es sólo un elemento más dentro de un abanico mucho más amplio de experiencias culturales, culinarias y de entretenimiento que son clave para el éxito de los desarrollos integrados”. City of Dreams de Cinnamon Life, en Sri Lanka, acogerá próximamente un casino. Fuente: Arabian Travel Market. En este sentido Danielle Curtis, directora de Exposiciones para Oriente Medio de Arabian Travel Market, ha subrayado “el cambio fundamental en la forma en que se están desarrollando los complejos turísticos integrados en toda la región. No se trata sólo de juegos de azar, sino de crear un sentido de pertenencia, contar historias cautivadoras y establecer conexiones culturales significativas”. “Los destinos de Oriente Medio y norte de África y más allá están demostrando cómo estos desarrollos pueden convertirse en activos nacionales, generando nuevas fuentes de ingresos y creando experiencias inmersivas para viajeros de todas las edades”, ha recalcado Danielle Curtis El atractivo del juego Las conclusiones de la investigación compartidas durante la citada sesión han revelado que, aunque el juego ocupa un lugar secundario en la lista de prioridades de los visitantes potenciales, su valor como actividad que genera adrenalina para un público mayor y acomodado lo convierte en un importante contribuyente a los ingresos. Además, la asociación del juego con el lujo tiende a aumentar el gasto de los visitantes, con un incremento del 30% observado en modelos de complejos turísticos similares en todo el mundo. Con mercados emisores como la India, Arabia Saudí y los expatriados residentes en los Emiratos Árabes Unidos mostrando un gran interés, además de los viajeros europeos en busca de experiencias de lujo y personalizadas, los complejos integrados están llamados a remodelar el panorama turístico regional Expansión de las cadenas españolas en la región Las cadenas españolas están apostando por crecer en ambas regiones, dentro de sus estrategias de diversificación de su expansión, ante el potencial de estos destinos, que cuentan con el firme respaldo de sus gobiernos, sin problemas para financiar su desarrollo turístico en el caso de Emiratos. (Más información en Los destinos estratégicos de las 10 cadenas españolas más grandes, publicado por HOSTELTUR noticias de turismo). Prueba de ello es que Gabriel Escarrer, presidente ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International, ya comentó en Fitur que Oriente Medio sería un nuevo polo de crecimiento, donde, dado el auge turístico en destinos como Arabia Saudí, la compañía ha incrementado sus recursos. El hotel Paradisus Bali, fruto de la remodelación del primer hotel internacional de la cadena, contará con 485 suites de lujo y 7 villas. Fuente: Meliá Hotels International. En cuanto a Asia, ha consolidado su liderazgo en Vietnam con 22 hoteles abiertos y otros cinco en proyecto, además de reafirmar su interés en crecer en Tailandia y Malasia. Este año además llegará a nuevos destinos como Maldivas, y en 2026 hará su debut en Seychelles (Meliá superará las 106.000 habitaciones en los próximos dos años). Pero no sólo crece con nuevos hoteles en la región, sino que también apuesta por reposicionar activos, como el primer hotel internacional de Meliá, en Bali, que en diciembre se reconvertirá a la marca Paradisus; adelantándose así al Paradisus Pattaya Jomtien Beach, que abrirá en Tailandia en 2028. Por su parte Raúl González, CEO para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) de Barceló Hotel Group, expresó asimismo a principios de año la intención de la cadena de “reforzar nuestra presencia en Oriente Medio, en países como Egipto, Arabia y Omán, aunque el crecimiento es un poco impredecible porque todo va lentísimo, más de lo que parece, y es difícil de prever”. (Barceló Hotel Group destinará 500 M € a crecer y reposicionar activos). Más información: - Barceló invierte 3,5 M € en la renovación de su hotel en Fez - Barceló Hotel Group abre su primer establecimiento en Baréin - Barceló inaugura su segundo hotel en Maldivas En el caso de Minor Hotels Europe & Americas: - Minor expande la marca NH en Tailandia con una nueva apertura - NH Collection desembarca en una de las islas más cotizadas de EAU - Minor Hotels adelanta la apertura de su primer NH Collection en Tailandia - Minor Hotels abrirá en 2025 su segundo resort NH Collection en Maldivas Tras entrar en Oriente Medio a finales de 2020 con el primer todo incluido de Dubai, Riu Hotels & Resorts abrirá en 2026 su primer hotel en Tailandia, el Riu Palace Phuket. (Riu enfoca su expansión hacia el este; próxima parada: Tailandia). La playa Mai Khao, en Phuket, donde Riu abrirá su primer hotel en Tailandia. Fuente: Adobe Stock. Iberostar Hotels & Resorts también ha puesto el foco en nuevos destinos de África Oriental y el Índico. - El mapa de destinos y proyectos de Iberostar Hotels & Resorts - Iberostar quiere acelerar su expansión con Beachfront y mira a África ¿Existe un producto equivalente en España? Los llamados resorts “integrados” son desarrollos a gran escala que combinan múltiples servicios y experiencias en un solo destino, pensados para que el visitante no necesite salir del recinto durante su estancia. Así, además del alojamiento ofrecen múltiples puntos de restauración de lo más variada, oferta de entretenimiento, centros comerciales, casinos, instalaciones deportivas y centro de convenciones, entre otras dependencias. Aunque en España el concepto aún no está tan extendido como en Asia o Estados Unidos, algunos complejos como PortAventura World, Magic World o ciertos resorts en Canarias y Baleares se acercan a este modelo, al integrar alojamiento, ocio, restauración y parques temáticos.
Categorías: Prensa

¿Qué aerolíneas tardan más en pagar las indemnizaciones a los pasajeros?

Hosteltur - Hace 9 horas 38 mins
Retrasos interminables, cancelaciones inesperadas y, como agravante, indemnizaciones que tardan meses en llegar. Este es el panorama que se enfrentan muchos viajeros europeos cuando reclaman el dinero que les corresponde por incidencias en sus vuelos. Un reciente análisis de Flightright sobre las 20 mayores aerolíneas de Europa revela que Turkish Airlines, Vueling y Ryanair son las compañías más lentas a la hora de realizar estos pagos, recibiendo la calificación mínima en este apartado. El estudio evalúa la rapidez con que las aerolíneas abonan las compensaciones tras resoluciones favorables para el pasajero. Cuanto más directo y ágil es el proceso, mejor puntuación obtiene la compañía. Sin embargo, para miles de afectados, la realidad sigue siendo la misma: trámites largos y pagos que se alargan durante meses, incluso años. En un nivel apenas superior se sitúan Lufthansa y British Airways, que tampoco destacan por su eficiencia en este aspecto. Ambas compañías, consideradas tradicionalmente como aerolíneas premium, solo alcanzan una valoración media. Este resultado confirma que la calidad del servicio no siempre está ligada al precio del billete ni al prestigio de la marca. Puntuación de 20 aerolíneas de Europa en las categorías de fiabilidad, comportamiento de pago de las indemnizaciones y satisfacción del cliente. Fuente: Flightright En el extremo opuesto, algunas aerolíneas han demostrado que cumplir con los pasajeros es posible. Discover Airlines lidera la clasificación con la máxima puntuación por su agilidad para pagar las indemnizaciones. Le siguen, con un desempeño notable, Eurowings e Iberia, esta última destacando especialmente por su fiabilidad operativa, lo que reduce el número de incidencias que terminan en reclamaciones. El análisis también evidencia que las aerolíneas peor valoradas en indemnizaciones suelen coincidir con las que presentan mayores problemas de fiabilidad. Finnair, por ejemplo, aparece en los últimos puestos tanto por la frecuencia de retrasos y cancelaciones como por la lentitud en compensar a los afectados. Vueling y Ryanair, dos de las mayores low cost europeas, comparten esta tendencia, situándose al final de la clasificación general. A este problema se suma otro que preocupa a los viajeros: la baja satisfacción con la atención al cliente. Ninguna aerolínea evaluada superó las cuatro estrellas en este indicador. British Airways lidera, aunque con una puntuación discreta, mientras easyJet y SAS registran los peores resultados.
Categorías: Prensa

¿Quién compra hoteles? Dos de cada tres inversores son nacionales

Hosteltur - Hace 9 horas 38 mins
Los hoteles se mantienen como el activo favorito para los inversores, aunque en el primer semestre del 2025 el volumen transaccionado cayó un 10%, superando los 1.600 millones de euros. Según los datos de la consultora inmobiliaria CBRE, el inversor nacional es protagonista, ya que dos de cada tres compradores fueron españoles. Entre enero y junio, los inversores nacionales canalizaron más de 1.000 millones de euros hacia el sector hotelero, es decir, el 64% de la inversión total, frente al 46% que representaba en el mismo período del 2024. Las cadenas hoteleras son las que lideran la actividad, con el 45% del volumen transaccionado, superando el 27% del año anterior La mayor operación del semestre y de la historia de un activo hotelero en España, fue la compra por parte de la cadena Spring Hotels del complejo Mare Nostrum Resort por 430 millones de euros. Otras compañías hoteleras que ampliaron su porfolio de hoteles en propiedad fueron Alexandre Hotels que se hizo con el hotel Grand Teguise Playa de Lanzarote, Catalonia Hotels & Resorts compró el Hesperia Barcelona del Mar por 28 M€, mientras que Meliá y Banca March adquirieron dos establecimientos en Mallorca y Tenerife, por mencionar algunas operaciones. El complejo Mare Nostrum Resort fue comprado por Spring Hotels por 430 millones de euros. Fuente: Spring Hotels. “Los datos de inversión del primer semestre del año confirman la tendencia que venimos apreciando en el sector hotelero desde los últimos 18-24 meses en cuanto a una mayor actividad por parte del capital privado, tanto de cadenas hoteleras nacionales y family offices como de inversores privados”, ha destacado Jorge Ruiz, Head de Hoteles en Iberia de CBRE. Otros inversores relevantes en 2025 han sido Mazabi, que compró un hotel de lujo en San Sebastián; Iroko Iberia que pagó 22 millones de euros por el Htop Calella Palace, mientras que las sociedades Flame Hotel and Golf Holding y Flame Hotel and Golf Equity, propiedad de fondos gestionadas por Activum, se hicieron con el Fairmont La Hacienda y los campos de golf por 175 M€. Los hoteles que se están comprando En la primera mitad del 2025, que es el segundo mejor registro para un primer semestre en los últimos ocho años, se transaccionaron cerca de 70 activos hoteleros, unas 8.100 habitaciones, con una “clara preferencia” por los hoteles de 4 y 5 estrellas, que concentran el 70% del volumen total. Los datos de CBRE también ponen de manifiesto la “polarización del interés inversor”, ya que, además del segmento de lujo, hubo una fuerte apuesta por los hoteles económicos, que representaron el 20% de las operaciones. Los alojamientos de 3 estrellas han ido perdiendo protagonismo, captando menos del 10% de la inversión. En cuanto a la tipología, el segmento vacacional “ha recuperado su papel protagonista” en las decisiones de inversión, concentrando el 62% del volumen total transaccionado hasta junio, frente al 53% del mismo periodo del año anterior Este predominio se entiende al analizar las ubicaciones concretas: las Islas Canarias se posicionaron como el destino preferido por los inversores, acaparando el 38% del total, seguidas por Barcelona (22%) y las Islas Baleares (14%). Por otra parte, se mantiene la tendencia de reconversión de activos hacia el uso hotelero en los centros urbanos, especialmente en Madrid, impulsada por la elevada demanda turística.
Categorías: Prensa

Galicia lanza una nueva edición del bono turístico

Hosteltur - Hace 9 horas 38 mins
Galicia pone en marcha una nueva edición del bono turístico dentro del programa #DescubreGaliciaenOutono. Este año pondrá en circulación más de 16.000 unidades que se podrán disfrutar en establecimientos y servicios turísticos de esta comunidad autónoma fuera de temporada, concretamente desde el 15 de septiembre hasta el 25 de diciembre de este año. Los bonos estarán disponibles para su descarga el 18 de julio hasta el próximo 19 de diciembre en una página web diseñada para este producto. Turismo de Galicia pretende así incentivar la desestacionalización en la comunidad mediante la cofinanciación de estancias y actividades. Su objetivo es prolongar la actividad turística fuera de temporada y dinamizar la economía y el empleo en el sector. La Xunta de Galicia destina este año un millón de euros a esta iniciativa y espera movilizar hasta 2,5 millones en el sector durante el otoño con dicha inversión Galicia pone en marcha una nueva edición del bono turístico para fomentar los viajes por la región en otoño. Fuente: Xunta de Galicia Se movilizarán más de 16.000 bonos que estarán disponibles en formato código QR. Cada persona podrá acceder a un máximo de dos, cada uno tiene un importe de 150 euros, cofinanciados en un 40% por la Xunta de Galicia y en un 60% por las personas solicitantes. Por tanto, los usuarios deberán abonar 90 euros por cada bono, 180 euros en caso de que accedan a los dos máximos, que les facilitarán hasta 300 euros para disfrutar de una estancia el próximo otoño en alguno de los establecimientos participantes en el programa. Las empresas interesadas La resolución publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) indica que los alojamientos turísticos y las agencias de viajes que deseen adherirse a este programa deberán registrarse en la misma web a partir del próximo martes, 15 de julio, y el plazo termina el 1 de diciembre de este año. Podrán las empresas que tengan un centro de trabajo en Galicia y desarrollen sus actividades dentro del sector turístico vinculado a la comunidad. Deberán estar dados de alta en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) en el momento de la publicación de la convocatoria. Promoción del turismo interno Los bonos turísticos surgieron para dinamizar el consumo turístico en el contexto de la pandemia de COVID-19. Desde entonces, esta iniciativa se ha consolidado como un referente en la promoción del turismo fuera de la temporada alta. Además, fomenta el sector y los viajes dentro de la propia comunidad. Entre 2020 y 2024, se pusieron en circulación más de 63.000 bonos turísticos y se movilizaron más de 16,5 millones de euros en el sector turístico gallego. De ellos, 2,5 5 millones se movilizaron solo en 2024, cuando también participaron más de 400 establecimientos de toda Galicia.
Categorías: Prensa

Cuánto han subido los precios de los paquetes en 3 años: hasta un 44%

Hosteltur - Hace 9 horas 38 mins
Turoperadores y agencias de viaje aluden a la tendencia alcista de los precios como uno de los factores para que no esté habiendo un incremento significativo de la demanda. A la vista de los últimos datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) los precios de los paquetes turísticos nacionales, desde hace tres años, se han incrementado casi un 44%, comparando el mes de junio. En cuanto a los de ámbito internacional, el comportamiento ha sido desigual y la variación, aunque relevante, no tan significativa: un 18,2%. Los precios de los paquetes turísticos son uno de los factores que están condicionando la evolución, no solo de la temporada de verano, sino la de este 2025. Desde distintos ámbitos se está avisando de los signos de una desaceleración de la demanda con un componente importante del factor precio, tanto en el mercado nacional como internacional. Ya el año pasado, el CEO de Destinia, Ricardo Fernández, avisaba -en plena temporada alta- de la necesaria desescalada de los precios. Una consideración que comparten también turoperadores y desde patronales de agencias de viaje, como la de Baleares, Aviba. Su presidente, Pedro Fiol, señala a Hosteltur que España todavía está en una burbuja ascendente que ya está afectando a mercados tan relevantes como el alemán. Los precios de los paquetes turísticos nacionales e internacionales han tenido una evolución desigual. Fuente: Adobe Stock En cualquier caso, los precios de los paquetes turísticos han tenido distinto comportamiento, según sean nacionales o internacionales. Los primeros no han dejado de crecer desde 2022 y en cuanto a los segundos, aunque han seguido la tendencia alcista, el incremento ha sido más moderado. En cuanto a las razones, hay diversos factores: desde la escalada de tarifas hoteleras hasta el vaivén de los paquetes que dependen del transporte, tan dependiente de los precios del petróleo y este a su vez, de la situación geopolítica. Evolución de los precios de los paquetes turísticos nacionales Los precios de los paquetes turísticos nacionales han ido in crescendo desde enero de 2022. Según los datos del INE, los picos de la temporada alta, sobre todo de los meses de julio, agosto y septiembre, han sido cada vez más pronunciados según se alcanza el final de la curva que corresponde a este año. IPC de paquetes turísticos nacionales desde 2022 hasta junio de este año. Fuente: INE En 2024 el repunte de precios de los paquetes turísticos nacionales fue el más elevado hasta la fecha -a falta de conocer los datos correspondientes a este año- con diferencias notables respecto a 2022. Si en agosto del año pasado el precio medio ascendía a 191 euros, en el mismo mes de 2022 superaba por poco los 151 euros. Una diferencia de más del 26%. En cuanto a los últimos datos disponibles, los del mes de junio de este año, la diferencia es todavía mayor: 43,4%: de los 107,9 euros de junio de 2022 a los 154,8 euros de junio de este año. ¿Es más barato irse fuera de vacaciones? Si bien desde hace tres años se puede apreciar la tendencia al alza de los precios de los paquetes internacionales, la evolución de los mismos ha sido más moderada que en el caso de los precios de los nacionales. Evolución del IPC de los paquetes internacionales desde 2022 hasta junio. Fuente: INE Según los datos del INE, los precios medios de los paquetes turísticos internacionales en junio se situaron en los 130,4 euros. Es decir, 24 euros por debajo de los paquetes nacionales. Esta diferencia no solo se refleja el mes pasado. También los meses precedentes. La brecha entre ambos, hasta el momento, tiene su punto álgido en el mes de agosto del año pasado: 134 euros del paquete internacional frente al récord de 191 del nacional. En cuanto a la evolución de los precios durante estos tres años, apenas hay variación respecto al mes de junio del año pasado ni 2023, aunque sí es más relevante si se compara con el mes de junio de 2022, cuando el precio medio del paquete turístico internacional rondó los 110 euros.
Categorías: Prensa

Cómo está afrontando Paradores su transformación digital

Hosteltur - Hace 9 horas 38 mins
Erik Burghard, director de Transformación digital de Paradores, ha reconocido que a la hora de iniciar este proceso “hemos empezado por lo más básico: los datos, teniendo en cuenta además todos los que genera nuestro programa de fidelización, Amigos de Paradores, con más de un millón de miembros. Teníamos que llevar todos esos datos a un mismo sitio y almacenarlos de tal manera que su exploración fuera fácil; era un prerrequisito clave. Es un viaje que ya estamos haciendo, de cara a la ola que viene con la inteligencia artificial (IA)”. Burghard ha participado en la mesa sobre “El hotel del futuro: tecnología, diseño e innovación en la nueva era”, en el marco del ITH Innovation Summit organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). En este proceso, como ha subrayado Erik Burghard, “el cliente y el propio Parador son los que mandan. No podemos cambiar el estilo, porque muchos son BIC (Bienes de Interés Cultural) o incluso Patrimonio Mundial”. Por ello tienen tres pautas que marcan ese desarrollo: “Autenticidad, ya que muchas veces el Parador es un destino en sí mismo. Accesibilidad, dado que la edad media de nuestros clientes es superior a los 50 años. Sostenibilidad, con un diseño enfocado a optimizar el consumo energético”. Con estas tres pautas, según ha explicado, “involucramos al personal en el proceso, con una clara estrategia de gestión del cambio, llevándoles de la mano y apostando por la comunicación para explicarles cómo interiorizándolo todos en nuestro trabajo contribuimos a mejorar la empresa”. Para Burghard todo proceso de digitalización debe “empezar por los datos. La empresa debe estar preparada no sólo para almacenarlos, sino para poder manejarlos y tomar así decisiones informadas. Poder gestionar los datos es lo básico” Tecnología silenciosa Dafna Martín, directora sénior de Ventas empresariales para el sector hotelero de Adyen, se ha mostrado partidaria de “antes de aplicar la tecnología, tener en cuenta el concepto de hotel para que funcionando se recuerde porque acompañe”. De izq. a dcha, la moderadora, Raquel SanJuán, fundadora y CEO de Raquel SanJuan Studio-Diseño e Interiorismo; Dafna Martín, de Adyen; Olivia Estrella, de Turismo Comunidad Valenciana; y Erik Burghard, de Paradores. Fuente: ITH. En esta misma línea Olivia Estrella, directora de Innovación turística de Turismo Comunidad Valenciana, aboga por “la tecnología silenciosa, no invasiva; una tecnología que el cliente recuerde por haber recibido una experiencia positiva, independientemente de que se la facilite una máquina o una persona. Y fomentar con comunicación interna para que los empleados la utilicen de la forma más amigable y ágil”. Hoja de ruta para la digitalización En cuanto a los pasos a dar dentro de la hoja de ruta para acometer la transformación digital, especialmente en el caso de pymes, Estrella ha recomendado “promover alianzas y buscar bien a los proveedores que te van a ayudar a llegar a buen término”; mientras Martín ha sugerido “buscar la unión entre sistemas relacionados con el ecosistema hotelero, pagos incluidos, y a partir de esa estructura creada, ir construyendo en función del concepto del hotel”.
Categorías: Prensa

Puerto Rico lanza una innovadora campaña cultural para el visitante internacional

Expreso - Mar, 15/07/2025 - 22:00

CTPR, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, anunció The Sounds of Puerto Rico, una propuesta cultural diseñada para resaltar la identidad de la Isla ante quienes la visitan desde el extranjero. 

Para Willianette Robles Cancel, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, ‘hemos estado desarrollando por los pasados meses la nueva iniciativa The Sounds of Puerto Rico, que servirá como carta de presentación para los visitantes del exterior y les permitirá conectarse con nuestra cultura desde su llegada al aeropuerto principal’.

La campaña, que se implementará por fases en distintas áreas de alto tráfico turístico, tendrá su lanzamiento oficial el 28  de julio, con el propósito de comenzar a impactar la experiencia del visitante a partir de los meses de agosto y septiembre, cuando se proyecta un mayor auge en la llegada de turistas, según reflejan las estadísticas de ocupación hotelera de la CTPR, en comparación con el mismo periodo en años pasados.  

‘La campaña que tendrá varias ejecuciones incluirá los sonidos de nuestra música representada por artistas de varios géneros y los sonidos de nuestros paisajes, que hablan por sí solos de la belleza de la Isla’, añadió la titular de Turismo.  

Como parte del pre lanzamiento, se comenzó a implementar la  rotulación dentro del Coliseo de Puerto Rico y activación en la plazoleta con música en vivo, desde las 6:30 p.m. con Plenealo, y exhibiciones culturales; además de rotulación en la estación del Tren Urbano de Hato Rey, la cual se estará replicando de igual forma en otras estaciones.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El skyline madrileño se convierte en epicentro del turismo: Aon da la bienvenida al verano

Gaceta del Turismo - Mar, 15/07/2025 - 20:15
Aon, corredor de seguros líder en el sector turístico, con la colaboración de CEAV, reunieron  el pasado miércoles a más de 150 profesionales del sector turístico en una velada única celebrada en la icónica terraza de su sede en la calle Velázquez de Madrid. A pesar de tratarse de una época especialmente intensa en el calendario de muchos profesionales del sector, el evento congregó invitados procedentes de distintos puntos del país, reflejando el compromiso, el interés y el dinamismo del turismo nacional. En palabras de Katia Estace, CCO y directora ejecutiva de Travel en Aon, “queremos agradecer profundamente a todos
Categorías: Prensa

Nuevas rutas internacionales para el aeropuerto de Tepic/Riviera Nayarit

Expreso - Mar, 15/07/2025 - 20:00

El Aeropuerto Internacional de Tepic/Riviera Nayarit amplía su presencia global con la incorporación de 3 nuevas rutas aéreas internacionales y un vuelo desde Los Ángeles.

El Gobierno del Estado mexicano de Nayarit ha informado de los nuevos vuelos directos desde Canadá y los Estados Unidos, subrayando el creciente perfil del estado como destino turístico y sus inversiones estratégicas en infraestructura aérea moderna.   

Así, la compañía WestJet lanzará el primer vuelo directo entre Canadá y Nayarit el sábado 13 de diciembre, con un servicio semanal entre Calgary, Alberta, y Tepic, utilizando una aeronave de 189 plazas para un vuelo de seis horas.

Air Canada inaugurará una segunda ruta canadiense con un servicio semanal desde Vancouver a partir del miércoles 17 de diciembre, operando una aeronave de 169 plazas para un vuelo de cinco horas.   

United Airlines también anunció una nueva ruta desde Houston, Texas, a Tepic, que comenzará el sábado 20 de diciembre. La aerolínea operará dos vuelos semanales, los miércoles y sábados, con aviones de 76 asientos.   

La expansión internacional comienza cuando la compañía Volaris opere el primer vuelo directo de Los Ángeles a Tepic, el 16 de julio. El vuelo de tres horas marca una nueva conexión entre ambas ciudades.   

Para el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, ‘el lanzamiento de vuelos directos desde Calgary, Vancouver, Houston y Los Ángeles marca un momento transformador para el estado de Nayarit. Fortalecer nuestra conectividad aérea internacional no solo impulsa el turismo, sino que también representa un gran avance en la promoción de la inversión, el intercambio cultural y el desarrollo regional. Estas nuevas rutas posicionan a Tepic y la Riviera Nayarit como destinos accesibles y de clase mundial, listos para recibir a viajeros de Norteamérica y otras partes del mundo’.   

El gobernador también ha apuntado que ‘estas nuevas rutas posicionan a Nayarit como puerta de entrada a los tesoros del Pacífico mexicano y demuestran el creciente interés internacional en nuestro estado’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Golfo Pérsico: introducen el visado único para seis países

Preferente - Mar, 15/07/2025 - 19:31

Arabia Saudita, Emiratos, Qatar, Bahréin, Kuwait y Omán han acordado que a finales de 2025 introducirán un visado único para los seis países, resultado de varios años de trabajo de preparación.

El visado imita lo que ya ocurre en la Unión Europea, basado en las tecnologías digitales. Los participantes en el proyecto esperan que simplifique los trámites para los viajeros a la región y fortalezca el negocio turístico que se desarrolla cada vez con más intensidad.

A día de hoy, unos 68 millones de personas visitan la región anualmente, lo cual es un dato importante que queda eclipsado por otro aún más sorprendente: desde 2019 a hoy, el incremento de esta cifra ha sido del 42 por ciento, sin comparación en ninguna otra región del mundo. El Pacífico, con China al frente, ha tenido un crecimiento del 38 por ciento y los demás continentes están por detrás. Las Américas, por ejemplo, apenas creció un 4,3 por ciento en ese periodo.

 

Categorías: Prensa

Sinaloa quiere aprovechar el auge del Mundial 2026 para promocionarse

Expreso - Mar, 15/07/2025 - 19:00

Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo estatal, explicó que ya cuentan con una alianza con Nuevo León para definir cinco rutas directas a Sinaloa que los turistas podrán explorar durante la competición.

Para aprovechar la gran cantidad de turistas que recibirá México en 2026, durante el Mundial de Futbol, Sinaloa ha redactado un convenio con Nuevo León para promocionar cinco rutas directas por medio de una aplicación digital que los regios proporcionarán a los visitantes durante la justa; así lo informó Mireya Sosa Osuna, la secretaria de Turismo estatal. 

Para Sosa, la intención es que los ojos del mundo puedan ponerse sobre los distintos municipios de Sinaloa; desde el puerto de Mazatlán hasta los pueblos mágicos de la región, pues se esperan a miles y miles de visitantes en México en junio y julio de 2026.

Sosa Osuna quiso destacar: ‘fíjate que firmamos un convenio con Nuevo León, todo el noroeste de México, y ya vamos a hacer rutas para eso. Ellos (turistas) van a llegar directamente a Monterrey, a los juegos que tienen y en sus aplicaciones van a tener rutas, cinco rutas del Estado de Sinaloa que van a estar promoviendo en un pasaporte, en una aplicación digital que se está haciendo en Nuevo León’.

También buscarán ponerse en contacto con las Secretarías de Turismo de Guadalajara y Ciudad de México para reforzar lazos, ya que son las otras ciudades mundialistas que albergarán partidos durante el Mundial. Espera que Mazatlán pueda ser clave para la promoción tal y como lo fue con Monterrey. 

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

El fracaso de Wizz Air: abandona Abu Dhabi

Preferente - Mar, 15/07/2025 - 18:32

Desde antes de la pandemia, o sea desde 2019, Wizz Air pierde dinero. La aerolínea húngara, que tan bien se asentó en el este de Europa, no consigue dar beneficios. Cada año su director general, Jozsef Varadi, tiene una historia nueva ante la que se escuda: que si los seguros, que si la pandemia, que si el precio del combustible, que si la inestabilidad política, que si las averías de los motores de su flota. Pero ahora sabemos una parte sustancial de la verdad: la filial de Abu Dhabi es un fracaso y una ruina (Wizz Air suma otro traspié: ahora parada en Abu Dabi).

Por eso, ayer anunció el cierre definitivo de la base en ese país y la cancelación de todos los vuelos a o desde Emiratos. Desde el 31 de agosto, los aviones vuelven a Europa y Wizz Air se va a concentrar en lo que sabe, Europa del Este. Desde Abu Dhabi la aerolínea atendía rutas muy exóticas como Uzbekistán o Azerbaiyán, por ejemplo.

La explicación para la súbita decisión es un circunloquio que significa “nos hemos equivocado radicalmente”. Explican que han hecho un “completo reestudio de las dinámicas de mercado, los desafíos operacionales y los desarrollos geopolíticos en Oriente Medio”. Lo dicen como si Emirates, Etihad o Qatar no fueran viables. En realidad, el problema es el modelo de Wizz Air, que no ha cuajado en el mercado.

La aerolínea operaba hasta ahora con cuatro sociedades y cuatro licencias diferentes: la primera, la matriz, con base en Budapest; la segunda, en Malta; la tercera, que ahora cierra, en Abu Dhabi, y la cuarta, en el Reino Unido, con base principal en Luton.

La compañía declara que va a concentrarse en los mercados de Europa del Este, que conoce bien, y donde Ryanair está compitiendo con ellos en cada país.

 

Categorías: Prensa

India ordena chequear todos los Boeing 787

Preferente - Mar, 15/07/2025 - 18:03

La dirección India de la Aviación Civil ordenó este lunes que los controles de combustible de todos los Boeing 787 sean inspeccionados a la mayor brevedad, después de que la caída de una unidad de Air India se atribuya al mal funcionamiento de estas piezas o a un error humano, porque nada ha sido descartado (Qué se sigue sin saber del accidente de India).

Antes del 21 de julio todos los aviones deben haber sido inspeccionados, según las autoridades. En 2018, Estados Unidos dictó una orden similar de cumplimiento voluntario que Air India no siguió.

Por otro lado, los pilotos de Air India se manifestaron en defensa de sus compañeros fallecidos en el accidente, asegurando que “actuaron en línea con su formación y responsabilidades en condiciones límite, por lo que los pilotos no deben ser criminalizados a partir de conjeturas”. Hacen referencia a que el informe permite deducir que los responsables el accidente fueron los pilotos.

Por otro lado, Corea del Sur estaba ayer a punto de ordenar que todos los aviones Boeing, de todos los modelos, sean inspeccionados en lo que hace a estos mandos del suministro de combustible.

Para completar la confusión, en Estados Unidos, la FAA afirmó ayer que los controles de suministro de combustible a los motores en los aviones Boeing son seguros y no presentan problemas dignos de atención.

 

Categorías: Prensa

Un nuevo formulario obligatorio para viajeros a Ecuador

Expreso - Mar, 15/07/2025 - 18:00

A partir del día 29 de julio de 2025, todos los viajeros que entren o salgan de Ecuador deberán presentar el denominado Formulario de Registro Aduanero.     

Este Formulario, FRA, va a regir para aeropuertos, puertos y el conjunto de los pasos fronterizos terrestres. 

Así, al ingresar o salir de Ecuador se debe cumplimentar este formulario y, desde SENAE, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, se ha informado de que la disposición aplica tanto para los ciudadanos ecuatorianos como para los extranjeros, al ingreso o salida del país.

El nuevo documento debe completarse hasta tres días antes del viaje y desde SENAE apuntan que trabajan en una resolución para atender situaciones excepcionales de emergencia.

El proceso es sencillo y se ha de realizar en línea, a través de un ordenador o de cualquier dispositivo móvil.

Los viajeros deben ingresar al sitio web oficial del SENAE, Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. Allí deben buscar la sección ‘Servicio al ciudadano’, luego ‘Para viajeros‘ y finalmente seleccionar ‘Formulario de Registro Aduanero’. Si ya cuentan con un usuario y clave, pueden ingresar directamente. Caso contrario, deberán crear uno y generar una clave personal con sus datos. 

El formulario se completará con datos personales e información del vuelo. Si se viaja con menores de edad, también se deben incluir. 

Declaración de valores y bienes

Si el viajero transporta joyas, documentos de valor o efectivo igual o superior a 10.000 dólares, o su equivalente en otra moneda, debe declararlo en el formulario.

Además, deberá presentarse ante un funcionario del Senae en el aeropuerto, puerto o frontera. 

La declaración se realiza bajo juramento y se confirma la veracidad de la información al final del formulario. 

Al finalizar el registro, el sistema genera un código QR que el viajero debe presentar en el control migratorio y aduanero. Con este código, los funcionarios podrán verificar la información y realizar inspecciones si es necesario. 

El Senae explica que esta herramienta digital permite agilizar el paso por los controles y reduce posibles demoras. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Viajes Marsans regresa oficialmente quince años después de su desaparición

Preferente - Mar, 15/07/2025 - 17:14

Viajes Marsans vuelve oficialmente al mercado turístico español al obtener su licencia de agencia de viajes, y entrando de nuevo en la categoría mayorista–minorista en la Comunidad de Madrid quince años después de su desaparición (¿Ha vuelto Viajes Marsans 15 años después de su quiebra?).

Sus nuevos impulsores buscan “reconstruir una red moderna, ética y eficiente de agencias y colaboradores bajo el sello Viajes Marsans, con tecnología, historia y vocación de servicio”.

La marca fue una de las más reconocidas del turismo nacional desde su fundación en 1910, pero se fue a pique tras la quiebra de su matriz, el grupo Marsans, en 2010. La caída de la empresa dejó un déficit patrimonial de 373 millones de euros y afectó a más de 11.000 acreedores.

En su momento, Viajes Marsans fue una de las tres mayores redes de agencias del país. Ahora, regresa bajo la premisa de “colaborar, lanzar producto y ofrecer experiencias únicas con la solidez que solo da una marca con más de un siglo de historia”.

 

Categorías: Prensa

Destinia revierte el frenazo de las ventas gracias el empuje alemán y turco

Preferente - Mar, 15/07/2025 - 16:32

Destinia espera cerrar el 2025 con una facturación de entre 250 y 265 millones de euros, lo que supondría un crecimiento de entre el 5% y el 10% respecto al año anterior. Pese a que tuvo un arranque complicado de año, la compañía confía en revertir la caída de ventas y alcanzar sus previsiones a medida que avance el ejercicio (Destinia amortigua el impacto de su ruptura con Trivago).

En una entrevista concedida a Cinco Días, el director general de la compañía, Ricardo Fernández, expone que, entre enero y febrero, las ventas descendieron un 15% respecto al mismo periodo de 2024. Ello fue, en parte, al efecto de la ruptura con Trivago, que representaba el 10% de la facturación, y la agresiva estrategia comercial de las agencias físicas.

No obstante, desde marzo la situación ha mejorado progresivamente. Al cierre de junio la caída se había reducido al 4%, y la previsión es igualar los resultados del año pasado en agosto: “Estamos recortando medio punto por semana”, destaca Fernández.

La recuperación se apoya, sobre todo, en el buen comportamiento del mercado alemán y en el fuerte crecimiento de Turquía como destino turístico. Este país ha escalado por primera vez al cuarto puesto en el ranking de ventas de Destinia. De hecho, en los seis primeros meses del año ya se ha vendido lo mismo que en todo 2024, motivo por el que la empresa ha decidido abrir una oficina allí para reforzar su presencia.

La OTA también señala que los altos precios en los destinos tradicionales de España están empujando a los viajeros a buscar alternativas más asequibles en el extranjero. “Habrá gente que se preguntará por qué ya no puede veranear en Salou o Mojácar cuando lo ha hecho toda la vida. Las cosas han cambiado”, ha advertido Fernández, que apunta a un cambio estructural en los hábitos de consumo turístico.

En paralelo, la compañía está reforzando su estrategia comercial a través de alianzas con otros operadores. La más reciente, con la operadora ferroviaria Iryo, permitirá a los clientes contratar en una misma plataforma tren, hotel y actividades. Otra colaboración con Cortefiel abre la puerta a ofrecer productos turísticos a los ocho millones de socios de su club de fidelización.

Con todo ello, y pese a las dificultades iniciales, Destinia mantiene sus objetivos a medio plazo: alcanzar los 300 millones de euros de facturación y dos millones de clientes en 2027. Fernández no descarta adelantar ese hito un año si el ritmo de recuperación se sostiene.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador