Sindicador de canales de noticias
Magic World sube sus ingresos un 52% de la mano del turismo internacional
Mahou San Miguel reabre bares en pueblos de menos de 5.000 habitantes
Bajo el nombre de BarLab Rural y con la colaboración de AlmaNatura, esta iniciativa conecta a propietarios de establecimientos hosteleros rurales cerrados con emprendedores dispuestos a reactivarlos.
Mahou San Miguel, la compañía de bebidas y servicios 100% española y líder cervecero, pone en marcha, en colaboración con la entidad social AlmaNatura, BarLab Rural, una iniciativa que tiene como objetivo reabrir bares en municipios de menos de 5.000 habitantes de Castilla y León y Castilla-La Mancha, convirtiéndolos en motores de dinamización social y económica de la zona.
Con el lema Impulsamos bares rurales, aceleramos oportunidades, el proyecto conecta propietarios de negocios hosteleros rurales cerrados o en desuso -tanto de titularidad pública como privada- con personas de entre 20 y 65 años que quieren emprender y revitalizar estos espacios.
El programa es gratuito e incluye un acompañamiento integral para los participantes. Ofrece formación especializada en áreas como hostelería rural, sostenibilidad, gestión y digitalización. Además, proporciona mentoría individual y grupal durante varios meses, el diseño de un plan de acción personalizado y acceso a una red de apoyo continuo para ayudar a los emprendedores a hacer que su negocio sea viable y sostenible.
Para Mahou San Miguel, un bar es mucho más que un negocio en los pueblos pequeños. Es un símbolo de identidad colectiva y un lugar de encuentro en el que compartir momentos.
Por ello, la compañía cervecera tiene como objetivo impulsar iniciativas como BarLab Rural, que según defiende, aporta valor y genera impacto social positivo para el entorno, manteniendo así un compromiso firme con la hostelería e incentivando el emprendimiento en este sector.
Por su parte, para AlmaNatura, el cierre de bares rurales responde a causas estructurales como la falta de relevo generacional, de profesionalización o de digitalización.
Ante este escenario, la entidad social explica que BarLab Rural quiere acelerar la creación de proyectos viables que contribuyan a dinamizar los pueblos.
Inscripciones abiertas: el primer paso para impulsar la hostelería rural
BarLab Rural arranca con una fase de prueba de seis meses para evaluar el potencial del apoyo al emprendimiento en la hostelería de pueblos pequeños.
El plazo de inscripción ya está abierto para los propietarios de bares en desuso y los emprendedores que estén interesados en sumarse a la iniciativa. Del 9 de julio al 26 de septiembre quienes deseen apuntarse pueden hacerlo a través de la web.
Posteriormente, Mahou San Miguel y AlmaNatura seleccionarán los proyectos con mayor viabilidad y compromiso social, asegurando que cada bar reabierto no solo revitalice la economía local, sino que también fortalezca el tejido social de las comunidades rurales.
El objetivo está claro: reabrir los primeros bares de pueblos de menos de 5.000 de Castilla León y Castilla-La Mancha en los próximos meses.
Expreso. Redacción. J.R
Un A350 operará el vuelo más largo del mundo: 17.015 kilómetros
Qantas realizará el vuelo comercial sin escalas más largo del mundo en 2027. Conectará Sídney y Londres, cubriendo una distancia de 17.015 kilómetros en unas 20 horas.
La ruta, parte del ‘Project Sunrise’ de la aerolínea, ofrecerá a los pasajeros la experiencia única de presenciar dos amaneceres durante el viaje.
Qantas utilizará aviones Airbus A350-1000 especialmente diseñados para vuelos ultralargos. Esta conexión tiene como objetivo reducir el tiempo total de viaje al eliminar las escalas, convirtiéndose en un cambio radical para la conectividad global.
El Imserso defiende la nueva política de precios de los viajes
El Imserso justifica los cambios tarifarios introducidos en el programa de turismo para mayores, los cuales han levantado ampollas entre los pensionistas debido al alza de hasta 200 euros por viaje que deberán asumir en determinados casos (Viajes del Imserso: los pensionistas se rebelan contra la subida de precios).
El organismo estatal ha empezado a responder a los mayores que han enviado sus quejas con un mensaje estándar en el que defiende que las novedades de la próxima temporada “tienen como función mejorar la calidad y favorecer los principios de igualdad, justicia y solidaridad”.
“Debemos informarle de la discrecionalidad de la administración en el uso de las competencias que tiene atribuidas y que persigue el bien general sobre el particular”, prosigue el Imserso.
Asimismo, aprovecha la ocasión para presumir de la creación de 7.447 plazas con una tarifa plana de 50 euros “para las personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o incapacidad”.
Barcelona se prepara para una gestión eficaz e inteligente de la demanda
Marinas de España y Turespaña impulsan el papel estratégico de los puertos
El director general de Turespaña recibe a los representantes de Marinas de España para alinear estrategias hacia un turismo de mayor calidad y valor añadido.
El presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate, y su secretario general, Pablo Peiro, mantuvieron el pasado día 8 de julio una reunión estratégica con el director general de Turespaña, Miguel Sanz, en la que se abordó el papel fundamental que los puertos deportivos pueden desempeñar en la transformación del modelo turístico español hacia la sostenibilidad y la calidad.
El encuentro se produce en un momento clave para el sector turístico nacional, coincidiendo con la presentación, hace apenas dos semanas, de la primera campaña internacional de Turespaña enfocada a la promoción de la España de interior y naturaleza y al turismo sostenible y responsable, bajo el lema Think You Know Spain? Think Again, que busca posicionar a España como el destino de referencia del viaje 'slow travel' y consolidar al país como un destino firmemente comprometido con el turismo de responsabilidad social.
Los puertos deportivos, con su capacidad para atraer turismo fuera de temporada y su naturaleza como espacios de contemplación y disfrute pausado del entorno marítimo, encajan perfectamente en esta nueva filosofía de viaje.
Durante la reunión, ambas partes coincidieron en la necesidad de potenciar los puertos deportivos y marinas no solo como puertas de entrada y salida estratégicas, sino como verdaderos hubs de actividades y experiencias del destino, constituyéndose como atractivos turísticos capaces de dinamizar todo su entorno y atraer un turismo premium que busca experiencias de calidad más allá del tradicional sol y playa.
España, a pesar de contar con infraestructuras portuarias de primer nivel, no ha capitalizado suficientemente su potencial en el mercado internacional del turismo náutico de alta gama. Especial atención mereció durante el encuentro el papel que pueden desempeñar los puertos deportivos en las comunidades autónomas con menor presión turística.
Muchos de estos puertos se encuentran en la denominada ‘España verde’ que apenas reciben el 8% del turismo nacional, representando una oportunidad única para desarrollar productos turísticos diferenciados que contribuyan a la sostenibilidad y la cohesión territorial.
La navegación costera, las rutas entre puertos menores y las experiencias turísticas en el mar en destinos menos conocidos pueden convertirse en productos estrella del nuevo modelo turístico español. Asimismo, otro aspecto fundamental tratado en la reunión fue la conectividad y movilidad dentro de los destinos turísticos.
Los puertos no solo deben ser considerados como infraestructuras aisladas, sino como nodos de conexión que faciliten el movimiento de los visitantes hacia el interior del territorio, contribuyendo así al desarrollo económico de zonas tradicionalmente menos turísticas.
‘Los puertos deportivos españoles tienen capacidad para atraer grandes yates y embarcaciones de lujo, pero necesitamos trabajar en mejorar la marca y trasmitir la alta calidad de los servicios que prestamos’, señalaron los representantes de Marinas de España durante el encuentro.
Esta visión se alinea plenamente con la estrategia 'España Turismo 2030' diseñada por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y los objetivos de desestacionalización que impulsa el Ministerio.
Los puertos deportivos, activos los 365 días del año, son infraestructuras clave para atraer turismo internacional fuera de temporada, contribuyendo así a la redistribución equitativa de los beneficios económicos del turismo y a la reducción de la presión sobre destinos tradicionalmente masificados.
Los representantes de Marinas de España también informaron sobre la creación de Turmar España, una nueva patronal nacional del turismo del mar que aglutinará a las empresas que desarrollan actividades turísticas en el mar.
Esta organización nace con el objetivo de erigirse en interlocutor principal ante las administraciones centrales y regionales. Como ejemplo de la labor que se persigue con esta nueva patronal, se expusieron los resultados de la de un estudio impulsado la patronal regional Turmar Canarias con la colaboración de la consultora JO&ELIO S.L. sobre la comercialización digital de productos turísticos vinculados al mar.
Los datos son reveladores: el 60% de los operadores náuticos no cuenta con motores de reserva online con pasarela de pago, y menos del 30% está integrado con las grandes plataformas de comercialización turística (OTAs) como Get Your Guide, Viator o Civitatis. ‘La digitalización es fundamental para la profesionalización del sector’, explicaron desde Marinas de España.
‘Necesitamos apoyar a estas pymes y micropymes para que se incorporen a los canales digitales de comercialización y puedan participar en las estrategias de promoción que se transformen en conversiones medibles. Solo así podremos garantizar que el turismo náutico contribuya efectivamente a la sostenibilidad económica de las comunidades locales y al modelo de turismo responsable que promueve España’.
Este encuentro supone un primer paso hacia una posible colaboración entre Marinas de España y Turespaña, con el objetivo de posicionar a España como referente internacional en turismo del mar sostenible y de calidad.
La incorporación de los puertos deportivos en la nueva estrategia turística nacional representa una oportunidad única para contribuir al ‘giro copernicano’ en la promoción internacional de la marca España, coincidiendo con el 40º aniversario de Turespaña.
Con más de 8.000 kilómetros de costa y excelentes infraestructuras portuarias, España cuenta con todos los elementos para liderar la transformación hacia un modelo de turismo náutico que privilegie la sostenibilidad, la digitalización, la responsabilidad social y la distribución equitativa de los beneficios económicos del turismo.
Expreso. Redacción. A.F
Granada acogerá la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía
La Real Academia de Gastronomía celebrará el próximo día 20 de octubre en Granada la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía.
Por primera vez en su historia, la ceremonia se traslada fuera de Madrid con el fin de celebrar las identidades locales, convirtiéndose en un evento especialmente significativo tanto para la institución como para todo el ecosistema gastronómico.
Los Premios Nacionales de Gastronomía son los galardones más relevantes del sector por su consolidada trayectoria. Reconocen, desde hace más de cinco décadas, la excelencia, la creatividad y el compromiso de los profesionales que construyen el prestigio de la gastronomía española.
Son fallados por jurados independientes y públicos, que cambian cada año, formados por miembros de la Real Academia de Gastronomía, expertos en su categoría y premiados de ediciones anteriores.
La elección de Granada como sede responde al interés por acercar la celebración de estos premios a otros territorios, dando visibilidad a su riqueza gastronómica y al talento local.
El evento cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada, así como con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, cuenta con el patrocinio de ‘Sabor Granada’, la marca de productos agroalimentarios impulsada por la institución provincial para promover la excelencia y autenticidad de la producción local.
Para Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, ‘celebrar los Premios Nacionales fuera de Madrid era uno de los retos más importantes de este 2025. Un paso valiente y coherente con nuestra voluntad de ser una Academia de país, plural y reflejo de la diversidad territorial’.
La elección del destino no ha sido casual, dado que ‘gastronomía es cultura y Granada representa, como pocos lugares, la riqueza, la diversidad y la profundidad cultural de nuestro país’, ha señalado el presidente.
Por su parte, el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha destacado la importancia de que este evento se celebre en la provincia de Granada, indicando que ‘supone un respaldo al trabajo de nuestros productores, hosteleros y profesionales del sector agroalimentario, que son referentes de calidad y tradición. Esta cita es también una oportunidad única para proyectar nuestra imagen al resto del país’.
Además, el diputado ha remarcado el papel de la marca patrocinadora, incidiendo en que ‘desde Sabor Granada trabajamos para dar visibilidad a los productos de nuestra tierra, que son un reflejo de nuestra identidad y una fuente de empleo y riqueza. Este evento es un escaparate excepcional para poner en valor a nuestros productores y nuestra cultura culinaria ante profesionales y medios de todo el país’.
Anuncio de los Premios Nacionales de Gastronomía 2025
Los jurados se reunirán a lo largo del próximo mes de septiembre y los nombres de los premiados se harán públicos tras la deliberación.
Los Premios Nacionales de Gastronomía reconocen el talento y la labor de los mejores profesionales, empresas e instituciones vinculados a nuestra cultura gastronómica atendiendo a 7 categorías:
• Mejor Jefe/a de Cocina. Premia al profesional de cocina que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
• Mejor Director/a de Sala. Premia al profesional de sala que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
• Mejor Sumiller. Premia al profesional de sumillería que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
• Mejor Comunicación Gastronómica. Premia al profesional, empresa o proyecto de comunicación o difusión gastronómica desarrollado en España o que haya tenido impacto en nuestro país.
• Mejor Investigación e Innovación Gastronómica. Premia la labor de investigación o innovación en las materias propias de la Real Academia de Gastronomía: investigación científica o tecnológica, histórica, innovación en las técnicas alimentarias o de restauración, desarrollo de nuevos productos o formas de producción, etc.
• 'Toda una Vida'. Reconoce la trayectoria dilatada de una persona que haya realizado una contribución excepcional a la gastronomía española en cualquiera de sus facetas.
• Talento Joven ‘Alimentos de España’. Reconoce el talento de menores de 30 años y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Expreso. Redacción. A.F
Páginas
