Sindicador de canales de noticias
Las pernoctaciones extrahoteleras superan los 26 millones en agosto, un 0,6% más
Los alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron la cifra de 26,1 millones de pernoctaciones en agosto, lo que supone un aumento del 0,6% respecto al mismo mes del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles.
Las pernoctaciones de residentes subieron un 1,4%, mientras que las de extranjeros disminuyeron un 0,4%. La estancia media fue de 4,8 pernoctaciones por viajero.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos españoles se incrementaron un 1,5% en agosto, mientras que las pernoctaciones en campings aumentaron un 0,6%.
Por contra, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural bajaron un 1,9% interanual en agosto y las efectuadas en albergues disminuyeron un 3,1%.
Los precios crecieron en todas las tipologías, registrándose el mayor aumento en los alojamientos rurales, con un avance interanual del 8,5%, seguidos de los campings (3,3%) y de los apartamentos turísticos, que vieron aumentar sus precios un 3% en agosto en relación al mismo mes de 2024.
Crecen un 1,5% los apartamentos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos se incrementaron un 1,5% en agosto. Las de residentes aumentaron un 2,6% y las de no residentes un 0,8%. Por su parte, la estancia media descendió un 3,4%, hasta 5,5 pernoctaciones por viajero.
En agosto se ocuparon el 57,6% de las plazas ofertadas, un 2% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 57,6%, un 2,4% más.
Asimismo, el 58,1% de las noches las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 29,4% del total.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,7 millones de pernoctaciones y un aumento del 14% respecto a agosto de 2024. Islas Baleares tuvo la mayor ocupación, con el 84,9% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 1,3 millones de pernoctaciones. La isla de Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, del 87,1%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Benidorm y Mogán.
Menos camping entre los no residentes
Las estancias en campings aumentaron un 0,6% en agosto frente al mismo mes de 2024, mientras que las de residentes aumentaron un 1,9% y las de no residentes disminuyeron un 1,9%.
Durante agosto se ocuparon el 61,3% de las parcelas ofertadas, un 0,2% más en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 60,2%, con un descenso del 1,8%. El 34,7% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Francia fue el principal mercado emisor, con el 33,8% del total.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 5,4 millones de noches y un aumento del 0,5% en tasa anual. De su lado, la Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 75,6% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Brava fue el destino preferido, con más de 2,6 millones de pernoctaciones. La Costa Blanca presentó el mayor grado de ocupación, con un 80,2%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Torroella de Montgrí, Calonge y Mont- Roig del Camp.
42,8% de plazas rurales ocupadas
Las estancias en alojamientos de turismo rural disminuyeron un 1,9% en agosto sobre el pasado año. Las de residentes bajaron un 3,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,3%.
Se ocuparon el 42,2% de las plazas, un 1,2% menos que en agosto de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 45,2%, con un descenso anual del 1,7%.
Castilla y León fue el destino preferido, con más de 309.000 pernoctaciones, un 9,4% menos que en agosto de 2024. Islas Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 70,6%.
Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 197.000 pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 80,1% de las plazas ofertadas.
El INE también destaca que las pernoctaciones en albergues registraron un descenso anual del 3,1% en agosto. Las de residentes bajaron un 0,1% y las de no residentes un 7%.
Se ocuparon el 42,8% de las plazas, un 2,8% más que en agosto de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 44,8%, con un aumento anual del 9,3%.
Galicia fue el destino preferido, con más de 206.000 pernoctaciones. País Vasco alcanzó la mayor ocupación, con el 59,2% de las plazas ofertadas.
Iryo refuerza su programa corporativo y simplifica sus tarifas
El operador de alta velocidad iryo ha anunciado el impulso del programa corporativo ‘iryo Empresas’, junto a una simplificación de sus tarifas, reforzando su compromiso con ofrecer una experiencia de viaje más clara, flexible y adaptada a las necesidades de cada viajero.
Con el refuerzo de ‘iryo Empresas’, la compañía incorpora soluciones adaptadas para grandes corporaciones y pymes que elevan la calidad y la comodidad de los viajes de negocio combinando eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad.
Entre sus principales ventajas, destinadas especialmente a las tarifas Inicial Superior, Infinita e Infinita Bistró, destacan la cancelación gratuita, que permite anular el billete sin coste adicional, ofreciendo máxima tranquilidad ante imprevistos; los cambios de horario en el mismo día, posibilidad de modificar la hora de salida sin coste adicional; la flexibilidad extra, con posibilidad de viajar en otro tren sin cargo extra hasta dos horas después de la salida prevista en caso de pérdida del original.
Además, se incluye la selección gratuita de asiento, descuentos exclusivos en las tarifas Infinita Bistró, Infinita e Inicial Superior, asistencia dedicada mediante una línea exclusiva de atención los siete días de la semana, soporte en tierra y a bordo y atención personalizada para cada empresa.
A todo esto, se suma los beneficios del Club Yo Empresas, el acceso al programa de fidelización de iryo, con beneficios adicionales para empleados durante el primer año de contrato, que incluyen la acumulación de un 3% en iryos por cada viaje, un descuento del 30% en un billete y del 50% en otro a partir del segundo año de adhesión y la posibilidad de canjear iryos por tarjetas regalo de El Corte Inglés y Amazon, o de convertirlos en puntos de otros programas de fidelización.
Nuevas tarifas, misma esencia
Por su parte, iryo, con la simplificación de las tarifas, responde tanto a la madurez del producto como a sugerencias propias de los clientes, que podrán elegir de manera más sencilla la opción que mejor se ajuste a su forma de viajar, disfrutando del confort de la compañía y de su propuesta gastronómica a bordo.
Dentro de la primera zona de confort, la tarifa Inicial sigue siendo la opción más competitiva, permitiendo viajar con todo el confort al mejor precio. Por su parte, la tarifa Inicial Superior se posiciona como la mejor opción para empresas, al permitir economizar los desplazamientos combinando ahorro inteligente con mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios propios de los viajes de negocio. Incluye beneficios corporativos exclusivos como cambios de horario gratuitos en el mismo día y acceso a programas de fidelización, lo que permite a las compañías mejorar la experiencia de sus empleados.
En la segunda zona de confort se encuentran la tarifa Infinita, que suma comodidad con asientos XL de piel y amplias prestaciones, sin incluir el servicio gastronómico a bordo, y la tarifa Infinita Bistró, que ofrece la experiencia más completa, combinando confort, flexibilidad y gastronomía servida directamente en el asiento.
A ellas, se suman las ventajas exclusivas de la compañía, como el servicio gratuito de Cercanías y el programa de fidelización Club Yo, que permite acumular iryos para canjearlos por descuentos, tarjetas regalo y otros beneficios únicos.
“En iryo trabajamos cada día para que la experiencia de viajar en alta velocidad sea sinónimo de confort, eficiencia y flexibilidad. La simplificación de nuestras tarifas no es solo un cambio de nombres, sino un paso más en ese compromiso, resultado de haber escuchado activamente a nuestros clientes corporativos. Gracias a ello, hemos añadido flexibilidad extra como la cancelación sin coste, adaptándonos mejor a la agenda del viajero de negocios”, ha destacado Guillermo Turner, director de Ventas de iryo.
El tráfico aéreo mundial alcanzará los 9.800 millones de pasajeros en 2025, un 3,7% más
El tráfico aéreo a nivel mundial alcanzará los 9.800 millones de pasajeros durante 2025, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 3,7%, según el reciente informe del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) World.
Por mercados, se prevé que el transporte internacional crezca un 5,3%, siendo una subida superior al 2,4% previsto para el tráfico nacional.
El estudio refleja que el sector global continúa creciendo de forma desigual entre regiones, reflejado en una combinación de fortalezas estructurales, desafíos políticos y patrones de viaje en constante evolución.
Los mercados emergentes impulsan la demanda
Así, los mercados emergentes de la aviación, como los de África, Asia-Pacífico, Oriente Medio y Latinoamérica, impulsan el crecimiento debido a la creciente demanda y la creciente presencia de aerolíneas de bajo coste.
En este contexto, África será la región que más crezca con respecto al año pasado, con un alza esperado del 9,4%, con 273 millones de pasajeros en este 2025, seguido de Oriente Medio (5,9%), Asia-Pacífico (5,6%) y Latinoamérica (4,1%).
Por el contrario, los destinos avanzados (incluidas partes del este de Asia, Europa y América del Norte) enfrentan una perspectiva más incierta en medio de tensiones geopolíticas, cambios demográficos (como el envejecimiento en algunas regiones) y cambios en el comportamiento de los viajeros (como la incertidumbre en las políticas de viajes y visas).
2.500 millones de pasajeros en Europa
En Europa se estima que registrará más de 2.500 millones de pasajeros en 2025, lo que supone una subida interanual del 3,6%, liderada por los viajes internacionales, mientras que los volúmenes nacionales se quedan rezagados debido al avance del ferrocarril.
“En general, el mercado mundial de la aviación está expandiéndose, pero su trayectoria sigue siendo sensible a los acontecimientos geopolíticos, las condiciones macroeconómicas y los vientos contrarios específicos de cada región”, ha explicado el informe de ACI World.
Ouigo lanza su plataforma exclusiva para agencias de viajes en el webinar de hoy de AGENTTRAVEL
Te presentamos la nueva plataforma exclusiva de Ouigo para agencias de viajes, diseñada para ofrecer un acceso rápido y una experiencia de uso muy intuitiva y con más funcionalidades. A través de esta plataforma, es posible acceder a todos los destinos de Ouigo, y, beneficiarse de tarifas exclusivas.
Para ver cómo funciona, AGENTTRAVEL ha organizado un webinar destinado a agentes de viajes. La cita tendrá lugar durante la mañana de este jueves, 2 de octubre, a las 10:30 horas. Puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.
Desde la plataforma se pueden reservar billetes, gestionar cambios y anulaciones, añadir servicios adicionales como equipaje adicional o elección de asiento, todo de forma sencilla y centralizada. Asimismo, se ofrece acceso a la tarifa Ouigo Max, exclusiva para agencias de viajes, que permite combinar las mejores condiciones y ventajas para los clientes.
Además, Ouigo pone a disposición de las agencias de viajes un departamento de grupos exclusivo, especializado en la gestión y atención personalizada de reservas colectivas, facilitando todavía más el trabajo de las agencias y ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de cada grupo.
En la formación, además, se sorteará un billete para dos personas para cualquier destino de Ouigo España.
El Club Business Travel by Avasa analiza el futuro del sector en Madrid
El Hotel Barceló Imagine de Madrid ha acogido una nueva edición del Club Business Travel by Avasa (CBTA), un encuentro que reunió a agencias asociadas y partners estratégicos en una jornada de trabajo centrada en la innovación, la digitalización y la competitividad del Business Travel.
Tras la recepción y café de bienvenida, el director general de Avasa Travel Group, Carlos López Bahillo, abrió la jornada con un análisis de mercado en el que destacó las tendencias actuales del sector y los retos inmediatos, como la irrupción de la inteligencia artificial y la importancia creciente de la sostenibilidad en las políticas de viaje.
Entre las novedades más relevantes, se presentó Cytric, la misma tecnología utilizada por los grandes TMCs y que ahora está disponible para las agencias asociadas a Avasa. La sesión incluyó una demostración en directo de su integración con Copilot de Microsoft, que mostró las posibilidades de la IA aplicada a los viajes de negocios en términos de eficiencia, personalización y mejora de la experiencia del viajero.
Posteriormente, los asistentes pudieron conocer en detalle la propuesta de Umbrella, compañía suiza líder mundial en la gestión y automatización de perfiles de viaje, que mostró cómo su solución permite a las agencias centralizar información, reducir errores manuales y ganar en agilidad en la operativa corporativa.
Avasa 365 Connect
La reunión también contó con la presentación de Avasa 365 Connect, un nuevo servicio exclusivo de Avasa que fue presentado por Cristina Alonso y Carlos López Bahillo. Esta herramienta de atención 24/7 para clientes corporativos se convierte en un apoyo clave para las agencias, garantizando tiempos de respuesta más ágiles, especialización con personal propio, personalización de accesos y formas de pago, gestión de disputas, recuperación de importes de servicios no volados y un equipo de back up siempre disponible. Una propuesta que refuerza la independencia de las agencias y eleva la calidad del servicio al cliente.
Posteriormente, intervinieron AirGateway y W2M Next, dos actores clave en la innovación aplicada al viaje corporativo. AirGateway, plataforma tecnológica especializada en NDC y soluciones de distribución aérea, mostró cómo su modelo permite a las agencias acceder a contenido más amplio y competitivo de aerolíneas a través de conexiones directas, ofreciendo mayor control, eficiencia y transparencia en el proceso de reserva.
Por su parte, W2M Next, el bedbank del grupo World2Meet, presentó su propuesta integral para el segmento corporativo, que combina la distribución de hoteles, transporte y servicios complementarios con herramientas de última generación diseñadas para optimizar costes y simplificar la gestión. Ambas intervenciones reflejaron cómo la colaboración con proveedores tecnológicos de primer nivel aporta un valor añadido tangible a las agencias asociadas a Avasa.
La jornada concluyó con un espacio de networking durante un almuerzo tipo finger food, que permitió a agencias y proveedores intercambiar impresiones y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
“Un momento decisivo para el futuro del Business Travel”
En palabras de Carlos López Bahillo, director general de Avasa Travel Group: “Estamos en un momento decisivo para el futuro del Business Travel en las agencias independientes. Con esta jornada hemos reforzado nuestra estrategia de innovación y hemos acercado a nuestras asociadas tecnologías que hasta ahora solo estaban al alcance de los grandes grupos. El objetivo es claro: dotar a las agencias de herramientas que les permitan ser más eficientes, ganar en rentabilidad y ofrecer un servicio 24/7 a sus clientes corporativos. Todo ello, con acuerdos adaptados a las necesidades reales de cada agencia y con una visión de futuro que garantiza un retorno tangible”.
Con este encuentro, Avasa Travel Group reafirma su compromiso de dotar a sus agencias de herramientas competitivas, independencia operativa y un modelo colaborativo que les permita anticiparse a los cambios del mercado y seguir liderando el futuro del Business Travel.
El ‘Allure of the Seas’ acoge un encuentro de Royal Caribbean con agentes de viajes
La crucerista Royal Caribbean International celebró el pasado fin de semana un evento comercial en el puerto de Barcelona a bordo del Allure of the Seas, que reunió a más de 60 asistentes, entre agentes de viajes, sus familiares y representantes de la compañía.
Sergio Arévalo, Head of Sales for Iberia en Royal Caribbean International, señaló: “Queríamos ofrecer a los agentes de viajes y a sus familias una experiencia diferente, que les permitiera descubrir de primera mano todo lo que hace único a Royal Caribbean. Este tipo de iniciativas nos ayudan a fortalecer relaciones con el canal de distribución y también a amplificar nuestra presencia en el mercado a través de las redes sociales y el boca a boca de quienes han vivido la experiencia”.
El objetivo principal del evento fue crear una experiencia para reforzar el vínculo emocional de la marca con los agentes. Durante la jornada, los participantes realizaron un recorrido guiado por el Allure of the Seas, que este año ha experimentado una transformación tras una inversión de 100 millones de dólares.
La visita incluyó un paseo por los principales espacios y restaurantes del barco, un almuerzo en el restaurante Windjammer y tiempo libre para visitar alguna de las atracciones más icónicas del buque, como el simulador de surf FlowRider o el rocódromo.
Espacio Iberia llegará en noviembre a Brasil con una oferta gastronómica y de actividades
La pop-up store de Iberia, Espacio Iberia, abrirá sus puertas en el próximo 3 de noviembre en Sao Paulo (Brasil) hasta el 30 del mismo mes, según ha informado la firma en un comunicado.
El edificio se ubicará en Rua Oscar Freire 777, en el barrio Jardims, y contará con más de 1.100 metros cuadrados repartidos en tres pisos donde ofrecerán distintas actividades para acercar la experiencia de viajar con Iberia.
En el establecimiento, los visitantes podrán vivir la experiencia a bordo del A350, ponerse a los mandos de un avión en el simulador de vuelo o probarse los uniformes históricos de la aerolínea, además de disfrutar de una amplia oferta de catas, showcooking y experiencias con productos de la gastronomía española que se degustan en la aeronave.
Además, en la agenda también se han incluido actividades, charlas y eventos sobre turismo, deporte, gastronomía y otras temáticas.
Con la llegada de Espacio Iberia a esta ciudad, Brasil se convierte en el cuarto destino internacional de este centro de experiencias después de Bogotá, Ciudad de México y Buenos Aires.
“Nuestro objetivo no es solo que los brasileños puedan conocer la aerolínea, sino que la puedan vivir, probar su gastronomía, descubrir su propuesta de valor y tener presente que es una excelente opción para conectar con España, Europa o más allá”, señaló la directora de marca y marketing de Iberia, Gemma Juncá.
Crecimiento en Brasil
Brasil es uno de los países donde Iberia está experimentando un mayor crecimiento en su red de largo radio. Para hacer frente a este aumento de interés, la aerolínea contará con cerca de 600.000 asientos este año, la mayor capacidad histórica, para conectar este país con Europa.
En concreto, Sao Paulo registró un aumento importante de crecimiento hasta consolidar dos vuelos diarios, de los cuales uno de ellos pasará a operarse con el avión A350 con capacidad para 348 pasajeros y una reducción de las emisiones de alrededor del 35%.
Iberia también opera entre cuatro y cinco frecuencias con Río de Janeiro y ampliará sus rutas hacia Brasil en los próximos meses, con una conexión entre Europa y Recife a partir del 13 de diciembre y otra con Fortaleza a partir del 19 de enero, ambas con tres vuelos semanales.
NCL adapta su operativa con itinerarios por el Caribe para viajeros de todas las edades
La crucerista NCL refuerza su operativa para que cualquier pasajero, independientemente de su edad, pueda disfrutar a bordo de sus navíos. Ante esto, la compañía ofrece a sus viajeros una variedad de cruceros por el Caribe diseñados para que cada generación pueda viajar de la forma que prefiera.
Por ejemplo, en el Norwegian Escape o el Norwegian Epic, la generación X podrá tener acceso a un viaje con la tranquilidad como protagonista. Para conseguirlo se encuentra el Mandara Spa, un espacio que ofrece más de 50 tratamientos especializados, así como The Haven, un espacio exclusivo dentro del barco que ofrece suites de alto nivel, servicio de mayordomo personal, áreas privadas y servicios premium que convierten la experiencia en un auténtico lujo.
Dentro de las opciones caribeñas, NCL ofrece un itinerario de siete noches en el Norwegian Epic con salida desde San Juan, Puerto Rico, incluyendo escalas en destinos como Oranjestad (Aruba), Willemstad (Curazao), Castries (Santa Lucía) y Basseterre (San Cristóbal), antes de regresar a San Juan.
Además, cada huésped tiene la opción de personalizar su experiencia según sus preferencias, incluyendo actividades de aventura o de relajación.
Cruceros en familia
Por otro lado, desde la crucerista identifican que los millenials buscan un equilibrio entre flexibilidad en el viaje, descanso y momentos en familia. A partir de esto, con el Norwegian Aqua ofrecen una variedad de propuestas para disfrutar en familia, como restaurantes de especialidades como Le Bistro o Cagney’s Steakhouse, hasta clubes infantiles donde los niños podrán disfrutar de juegos creativos y actividades deportivas.
Otra de sus experiencias más destacadas es el Aqua Slidecoaster, un híbrido de montaña rusa y tobogán acuático, además de espacios de desconexión para los adultos.
Para este tipo de cliente, desde NCL proponen itinerarios de siete noches a bordo del Norwegian Aqua con salida desde Miami, Florida. En este viaje podrán navegar por las Bahamas y la República Dominicana, realizando escalas en puertos como Puerto Plata (República Dominicana), Santo Tomás (Islas Vírgenes de Estados Unidos), Tórtola (Islas Vírgenes Británicas) y en la isla privada de la naviera, Great Stirrup Cay (Bahamas).
Nuevas rutas
Respecto a la generación Z, la crucerista ha percibido que buscan viajes orientados a las experiencias en grupo. Para ello, NCL ha pensado para este público lugares como el Entourage Teen Club, el Vibe Beach Club o el Encore Speedway. Además, pueden disponer de créditos para excursiones como kayak, esnórquel, actividades al aire libre y experiencias de inmersión con comunidades locales en tierra firme.
En los próximos meses, NCL también realizará itinerarios de siete noches a bordo del Norwegian Encore, con salida desde Orlando (Puerto Cañaveral), Florida. Con salidas programadas en noviembre de 2025 y de enero a marzo de 2026, esta ruta visita Puerto Plata (República Dominicana), Santo Tomás (Islas Vírgenes de Estados Unidos), Tórtola (Islas Vírgenes Británicas) y la isla privada de NCL, Great Stirrup Cay (Bahamas), antes de regresar a Puerto Cañaveral.
NCL, hasta abril de 2027 ofrecerá una amplia variedad de cruceros por el Caribe con salida desde once puertos diferentes de la costa este de Estados Unidos, Puerto Rico y la República Dominicana. Entre los itinerarios más destacados se incluyen los de siete noches por el sur del Caribe desde San Juan (Puerto Rico), con escalas en Barbados, Antigua y Santa Lucía, así como los de 10 a 14 días desde Nueva York, con escalas en la República Dominicana, Aruba y Barbados. Hasta el 9 de octubre, los viajeros que deseen descubrir el Caribe con NCL pueden reservar sus próximas vacaciones por un precio de salida desde 699 euros.
El Rey Felipe VI, presidente de honor del VI Foro UNAV para el Futuro del Turismo
El Rey Felipe VI ostentará la Presidencia de Honor del VI Foro UNAV para El Futuro del Turismo, que este año tendrá lugar en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid el próximo 22 de octubre, con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
La aceptación de esta presidencia se corresponde con la tradicional implicación de la Casa Real con el turismo y su movimiento asociativo, tras el escrito remitido por el jefe de la Casa Real a la presidencia de UNAV.
En la carta dirigida a la patronal, Felipe VI confía en que la nueva convocatoria “constituya un éxito” y aprovecha la ocasión para transmitir un “cordial saludo” a sus participantes.
Esta sexta edición, que tiene como lema ‘Formación y empleo: retos estratégicos para el futuro que viene’, es la tercera dentro del proyecto UNAV Future, que es la propuesta de la patronal a los retos que plantea la nueva realidad turística, marcada por la digitalización o la sostenibilidad.
Aspectos de interés
Aunque el programa de trabajo sigue en desarrollo, se abordarán aspectos de interés con un protagonismo especial para la formación y el empleo. Asimismo, mientras se trabaja en el cierre del programa, también se está confeccionando el plantel de ponentes de las sesiones, que incluirá una treintena de directivos y directivas.
Para el presidente de UNAV, José Luis Méndez, celebrar la VI edición del Foro en la Comunidad de Madrid es “un inmenso placer” para la organización por varias razones, siendo la primera porque “es parte intrínseca de la historia del turismo en nuestro país, al ser el territorio el que se creó la primera asociación de agencias de ámbito estatal, es decir, el lugar en que constituyó nuestra entidad hace ya casi 48 años”.
En segunda instancia, Méndez ha destacado que porque es una de las áreas geográficas “más pujantes” en lo que a turismo se refiere. Y también por el apoyo que sus autoridades –representadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad– están prestando al sector a través de la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (Femav).
Con anterioridad a la edición de Madrid, el Foro UNAV se ha celebrado en Gran Canaria (2020), Córdoba (2021), Almería (2022), Úbeda (2023) y Antequera (2024), junto con la participación de más de 1.200 profesionales.
Castilla y León subvenciona 36 proyectos de interés turístico y de mejora de la señalización
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha resuelto la convocatoria que se publica en el BOCyL, otorgando subvenciones a municipios y entidades locales menores de la Comunidad por un importe total de 2.240.000 euros.
Entre ellas, una decena corresponden a proyectos en localidades afectadas por los incendios forestales que recibirán entre todas, un importe total de 614.615 euros
La convocatoria es un ejemplo del cambio de estrategia de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en este año, cuyo objetivo es el apoyo a proyectos que puedan actuar como elementos de dinamización del turismo de la Comunidad, como los PIR (Proyectos de Interés Turístico Regional).
Además, se está apostando por el apoyo a proyectos de mejora de la señalización turística, que faciliten la accesibilidad y el conocimiento de los diferentes recursos y destinos a los visitantes en todo el territorio castellano y leonés.
Cabe destacar que, dentro de los beneficiarios de estas subvenciones, figuran 10 ayuntamientos que se han visto afectados por los incendios forestales en la Comunidad. Son los de Mombeltrán, Burgohondo, Guisando y Las Navas del Marqués, en la provincia de Ávila; Almanza, Santa Colomba de Somoza, Alija del Infantado y Vega de Espinareda, en la de León, y Puebla de Sanabria y Porto, en la de Zamora.
Estas subvenciones, cuyo importe total asciende a 2.240.000 euros, pretenden financiar proyectos estratégicos de interés turístico en Castilla y León que creen destino, así como proyectos de señalización turística con el mismo objetivo.
Los beneficiarios de las mismas son municipios y entidades locales menores, así como comarcas, mancomunidades y asociaciones de municipios, y demás entidades previstas en la legislación vigente en materia de régimen local, con población inferior a 20.000 habitantes.
Expreso. Redacción. J.R
Así será el salto de Europamundo de la mano de W2M
Europamundo cumplirá su ansiado objetivo de ser un actor más relevante en el mercado español. Lo hará apoyándose en la joint business suscrita este mes de septiembre con World2Meet (W2M), mediante la cual integrarán su negocio de circuitos (W2M y Europamundo integran su negocio de circuitos).
En declaraciones a Preferente, Alejandro de la Osa, CEO de Europamundo, explica que la alianza supondrá el espaldarazo necesario para el plan de crecimiento fijado por la empresa para el mercado español, que pese a ser su país de origen únicamente representa el 10% de su facturación (Europamundo se lanza a la conquista del mercado español).
“Con la unión con W2M, que echará a andar en las próximas semanas, estoy convencido de que llegaremos a un porcentaje del 20% en un par de años”, revela. De la Osa se muestra convencido del éxito del acuerdo, argumentando que “cada una de las partes aporta lo que mejor sabe hacer: ellos en la distribución y en la adaptación del producto, y nosotros con más de 200 circuitos con salidas garantizadas, algo al alcance de muy pocos operadores”.
El directivo revela que el acuerdo se fraguó en cuestión de días “gracias a la buena sintonía entre las dos empresas”, que rápidamente fueron conscientes “de las enormes sinergias que podrían lograr”. “Esta unión, que se irá ampliando con el paso del tiempo, surge porque ambas partes éramos conscientes de que teníamos mucho que aportar”, remarca.
Como informó Preferente, el producto de Europamundo se comercializará bajo dos marcas, cada una con su propuesta diferenciada: Kannak by Europamundo, con itinerarios con aéreo diseñados específicamente para el mercado español y portugués, y Europamundo, con un portfolio de ámbito mundial, igualmente adaptado para el mercado ibérico, de circuitos sin aéreo.
Sin tener en cuenta el volumen adicional que conseguirá gracias a dicha alianza, el turoperador prevé para el cierre de 2025 un crecimiento del 13% en comparación con 2024, cuando alcanzó la cifra de 230 millones.
TUI Spain consolida su liderazgo en los cruceros fluviales
TUI Spain, especialista en turismo emisor desde España para TUI Group, uno de los principales grupos turísticos del mundo, ha presentado el catálogo Cruceros Fluviales 2026.
Con el mismo se consolida su posicionamiento en uno de los segmentos con mayor potencial de crecimiento dentro del mercado europeo.
La programación incluye 12 itinerarios principales por el Rin, el Mosela y el Danubio, operados en barcos fletados en exclusiva para el mercado español, con más de 40 salidas garantizadas entre mayo y octubre. Como novedad, se incorporan los programas ‘Especial Otoño’ en el Rin y el Danubio, ampliando las opciones fuera de la temporada alta.
‘Los cruceros fluviales mantienen un crecimiento constante en España, con un 15 % anual en los últimos tres años, y desde TUI Spain queremos seguir liderando esta tendencia. El catálogo 2026 refuerza nuestra propuesta diferencial: barcos en exclusiva para nuestros clientes, asistencia en castellano en todas las salidas, experiencias culturales únicas y nuevos itinerarios de otoño que responden a la creciente demanda de viajar en temporada baja’, señala Germán Hijón, director de producto y operaciones de TUI Spain, Portugal & Americas.
Crecimiento sostenido del producto
En los últimos tres años, los cruceros fluviales de TUI Spain han registrado un crecimiento medio del 15 % anual en reservas, con el Rin y el Danubio concentrando más del 70 % de la demanda. Este aumento refleja no solo el interés del cliente español por este tipo de producto, sino también la consolidación de la marca TUI como referente en este segmento.
Entre las tendencias más destacadas, se observa una mayor ocupación en salidas de otoño y una notable fidelización del cliente: más del 60 % reserva con entre 6 y 9 meses de antelación, y entre el 30 % y el 35 % repite crucero en menos de tres años.
Una experiencia diferencial adaptada al viajero español
Los barcos TUI, de categorías 4* Superior y 5*, ofrecen un servicio adaptado a las preferencias del viajero español: asistencia 100 % en castellano, gastronomía temática con productos locales, bebidas incluidas durante todo el día, animación a bordo y excursiones exclusivas en destinos como Viena, Bratislava, Melk, Salzburgo o la navegación nocturna por Budapest iluminado.
La programación 2026 incluye salidas garantizadas con vuelo directo desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Valencia, Lisboa y Oporto. Además, la compañía lanza una campaña de venta anticipada con un 10 % de descuento para reservas hasta el 1 de marzo de 2026, y un 7 % hasta el 1 de mayo de 2026.
Expreso. Redacción. J.R
CDV prevé duplicar su EBITDA tras disparar las ventas un 25% este año
Canarias convenia con los 5 pueblos canarios de los Pueblos Más Bonitos de España
La Consejería de Turismo y Empleo y los ayuntamientos coordinarán esfuerzos para garantizar intervenciones que eleven la calidad del destino sin perder su esencia.
En el marco del Día Mundial de los Pueblos Más Bonitos de España, 1 de octubre, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias destaca la relevancia del futuro convenio de colaboración con los municipios de Agulo (La Gomera), Garachico (Tenerife), Betancuria (Fuerteventura), Teguise (Lanzarote) y Tejeda (Gran Canaria).
Estos cinco municipios forman parte de la red nacional de los Pueblos Más Bonitos de España, una asociación conformada por 122 municipios que trabaja por la conservación, difusión y promoción del valioso patrimonio rural, cultural y natural de estos destinos.
El documento, que ha contado con la aportación activa de los cinco pueblos y actualmente se encuentra en fase de culminación, establecerá un marco de actuación conjunta para impulsar proyectos de infraestructuras turísticas que respeten la singularidad de cada una de estas localidades, fomentando su desarrollo sostenible y mejorando la experiencia turística sin comprometer su esencia ni su identidad.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, asegura que ‘el futuro convenio se alinea con la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares y responde a la necesidad de coordinar esfuerzos entre el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos para rehabilitar y mejorar los espacios urbanos turísticos, garantizar el equilibrio entre conservación patrimonial y modernización funcional, y promover un modelo turístico responsable que respete el entorno y la calidad de vida de los residentes’.
Además, señala que ‘los proyectos que se desarrollen bajo este convenio dispondrán de financiación específica para asegurar su ejecución efectiva’.
El director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, añade que ‘la ejecución de este convenio, que se firmará próximamente, es importante para unificar criterios y recursos, pero también garantiza que las actuaciones se realizan bajo estándares de calidad y respeto al patrimonio’.
Para lograr estos objetivos, el documento recoge ocho líneas de actuación prioritarias que orientarán las intervenciones a ejecutar. Entre ellas, destacan el fortalecimiento de la seguridad e iluminación de los entornos urbanos, el soterramiento del cableado eléctrico y de telecomunicaciones, la integración visual de los contenedores de residuos, y la adecuación de accesos a zonas de aparcamiento.
Asimismo, se contempla la creación y revitalización de zonas verdes, la optimización de la accesibilidad en calles y callejones, la instalación de baños públicos adaptados, y la ordenación del tráfico rodado en los accesos a los cascos históricos.
‘Desde la Dirección General de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística prestaremos el respaldo técnico y administrativo necesario para evaluar que los proyectos presentados por los ayuntamientos se ajusten a los objetivos definidos’, concluye Héctor Mateo.
Expreso. Redacción. J.R
Martí y Martínez presentan una candidatura conjunta para presidir la CEV en Castellón
El Club Business Travel by AVASA reúne a sus agencias en Madrid para analizar el futuro del sector y presentar nuevas soluciones tecnológicas
CDV inaugura nueva sede en el corazón de Alicante, en la Plaza de Luceros
Wizz Air refuerza su compromiso con Valencia con un incremento del 63,2% en el número de pasajeros
Páginas
