Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Feria Internacional de Turismo de África Central 2025 confirma fechas

Expreso - Hace 9 horas 49 mins

La Feria Internacional de Turismo de África Central, FITAC-GE, confirmó que su edición 2025 se va a celebrar del 27 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Internacional de Conferencias de Sipopo, Bioko, Guinea Ecuatorial.

En paralelo, la organización anunció un acuerdo de colaboración con el Grupo Lufthansa, con el objetivo de impulsar la conectividad aérea hacia Guinea Ecuatorial y reforzar la promoción del país y la región como destino turístico internacional.

Esta alianza con Lufthansa pretende consolidar una estrategia de apertura y posicionamiento internacional. El grupo aéreo ofrecerá respaldo en las acciones promocionales del evento y facilitará condiciones especiales para vuelos vinculados a FITAC-GE, apoyando así la asistencia de delegaciones, operadores turísticos y prensa extranjera.

La colaboración también incluirá mecanismos de visibilidad conjunta y co-marketing entre ambas entidades.

La feria

FITAC-GE ha sido concebida como un foro de marketing y comunicación que reúne oferta y demanda del turismo en África Central.

Se espera la participación de organismos nacionales, regionales e internacionales —entre ellos oficinas de turismo, operadores de paquetes, cadenas hoteleras, aseguradoras de viajes, medios de comunicación y marcas interesadas en consolidar su presencia en el continente—.

Entre las actividades destacadas estarán el Festival Gastronómico ‘Flavors’ y el Festival Cultural y Literario ‘Nuestros Autores’, que se desarrollarán en paralelo al programa ferial para mostrar la riqueza cultural guineana y regional.

Sipopo: epicentro del evento y símbolo de desarrollo turístico

La ciudad de Sipopo, ubicada en la isla de Bioko, se ha convertido en epicentro de la estrategia turística nacional. Situada a unos 15 km al este de Malabo, cuenta con el Palacio de Conferencias de Sipopo y el Sofitel Malabo Sipopo Le Golf, instalaciones claves para acoger grandes eventos.

La elección de Sipopo responde no solo a su infraestructura moderna, sino también a su embrujo paisajístico —playas, selva circundante y ambiente insular— que sirven de escaparate para los atractivos naturales del país y de África Central.

El Ministerio de Turismo e Infraestructuras Turísticas respalda la feria como instrumento para proyectar Guinea Ecuatorial como destino de referencia en la región.

Expectativas y desafíos

La edición 2025 de FITAC-GE se perfila como la más ambiciosa hasta ahora, con el reto de atraer visitantes internacionales, fortalecer corredores turísticos regionales y generar alianzas estratégicas.

Para Guinea Ecuatorial, el éxito del evento será clave para diversificar la economía, promover el ecoturismo, dinamizar la demanda hotelera y proyectar una nueva imagen más abierta hacia el exterior.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Messi cambia de gestor para su cadena de hoteles MiM

Hosteltur - Hace 10 horas 38 segs
Messi ha decidido reestructurar la gestión de su cartera hotelera. A partir del 1 de noviembre Majestic Hotel Group dejará de operar los establecimientos de la Socimi Edificio Rostower, vinculada al futbolista argentino. Majestic Hotel Group se encargaba hasta ahora de la gestión de los seis hoteles MiM, marca que forma parte de los activos de la Socimi, con presencia en destinos turísticos como Andorra, Baqueira, Ibiza, Mallorca, Sitges y Sotogrande. También cuenta con un séptimo hotel en el Valle de Arán y otros inmuebles en Barcelona, Castelldefels, París y Londres. A partir del próximo 1 de noviembre los hoteles de Messi tendrán nuevo gestor. Fuente imagen: Wikipedia. La decisión, según han confirmado fuentes de la compañía a Europa Press, responde a un cambio de modelo contractual. Mientras las Socimis suelen operar bajo arrendamiento, Majestic trabaja en régimen de gestión. Por ello, MiM ha buscado un arrendatario para sus hoteles, aunque no se ha revelado aún la identidad del futuro operador. Edificio Rostower debutó en diciembre en la Bolsa europea Portfolio Stock Exchange con una capitalización de 223 millones de euros, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Messi creará una socimi para sus hoteles con la que salir a Bolsa, situando sus acciones en 57,40 euros por título en su estreno.
Categorías: Prensa

Air Europa: paso clave para crecer en el transporte de mercancías

Preferente - Hace 10 horas 11 mins

Air Europa Cargo ha recibido la certificación CEIV Pharma de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), tras superar el proceso de acreditación. Esto reconoce a las aerolíneas que cumplen con los estándares internacionales y nacionales en la gestión de envíos aéreos de carga farmacéutica.

El distintivo permite a la compañía garantizar el transporte de medicamentos y otros productos sanitarios que requieren condiciones especiales de conservación. En su opinión, este tipo de envíos ha cobrado mayor relevancia en los últimos años debido a la pandemia, que evidenció el papel del transporte aéreo en la distribución de suministros médicos.

“Gracias a esta acreditación, Air Europa Cargo se convierte en una de las principales opciones para el transporte de productos farmacéuticos entre Europa y Latinoamérica y Caribe, estableciendo una conexión directa y segura para ello”, destacan desde la aerolínea de Globalia.

Desde el año 2020, la compañía ha transportado más de 266.100 toneladas de medicamentos. Solo en 2024 alcanzó las 60.500 toneladas, apoyada en una flota que incluye aeronaves de gran capacidad como los Boeing 787 Dreamliner en vuelos de largo recorrido y los Boeing 737 para rutas de corto y medio radio.

El programa CEIV Pharma de IATA es gestionado por el Centro de Excelencia para Validadores Independientes, encargado de las auditorías que permiten conceder la certificación. Este sistema busca establecer normas comunes que aseguren el cumplimiento regulatorio y la preservación de la integridad de los productos farmacéuticos durante su transporte.

 

Categorías: Prensa

Viajes El Corte Inglés se adelanta al programa del Imserso

Preferente - Hace 10 horas 36 mins

Viajes El Corte Inglés toma la delantera al Imserso, cuyas ventas arrancarán los días 6 y 8 de octubre, en función de la comunidad autónoma de origen de los beneficiarios (Viajes del Imserso: las ventas arrancan los días 6 y 8 de octubre).

La red líder del mercado español acaba de lanzar su nueva programación para la temporada otoño-invierno dirigida a mayores de 60 años con “precios muy competitivos” a destinos nacionales e internacionales. La propuesta incluye salidas regionalizadas para facilitar que los viajeros de distintas comunidades puedan partir desde ciudades cercanas a su lugar de residencia.

La agencia permitirá realizar reservas por 14 euros, así como cancelar de forma gratuita cualquiera de los viajes seleccionados. También ofrece 30 euros de descuento en un próximo viaje con su turoperador Club de Vacaciones, además de la posibilidad de financiación en seis meses.

Viajes El Corte Inglés destaca que pone en marcha esta campaña “en un contexto de fuerte dinamismo del viajero sénior”, revelando que “el 77% de los mayores de 55 planea viajar este año”.

La propuesta incluye una amplia variedad de circuitos, escapadas urbanas, estancias en costa, viajes a islas, grandes rutas internacionales, cruceros y programas especiales de Navidad, todos ellos diseñados específicamente para este perfil de cliente.

Entre los destinos nacionales destacan Benidorm o Peñíscola, las islas españolas (Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, Mallorca y Menorca), el litoral peninsular y los circuitos culturales por distintas regiones de España (País Vasco francés, Picos de Europa, Pueblos Blancos y Rías Baixas).

En el ámbito internacional, sobresalen los circuitos por destinos como Italia (Costa de Amalfi, Toscana), Portugal, Egipto y Marruecos, además de los cruceros marítimos y fluviales.

En paralelo a esta programación, Club de Vacaciones ofrece productos exclusivos como Pass Senior Paradores, con estancias flexibles en uno o varios Paradores, y una selección de circuitos culturales y cruceros pensados para este público.

 

Categorías: Prensa

Un viaje al laberíntico corazón de Aranda de Duero

Expreso - Hace 10 horas 49 mins

Las bodegas subterráneas de la localidad burgalesa de Aranda de Duero prometen ofrecernos una experiencia como nunca antes hemos disfrutado.

En el corazón de la Ribera del Duero, bajo las calles de Aranda de Duero, se esconde un tesoro laberíntico, una red de pasadizos excavados en la tierra que son mucho más que simples bodegas. Son el alma de una ciudad, la huella de una historia vitivinícola que se forjó en la penumbra y el silencio, y que hoy, a través de sus más de 7 kilómetros de galerías, nos invitan a un viaje en el tiempo.

Desde los siglos XII y XIII, Aranda de Duero se consolidó como uno de los principales centros productores de vino del norte de España. La respuesta a la necesidad de conservar y madurar el vino en un ambiente de temperatura y humedad constantes, en una tierra de veranos calurosos e inviernos fríos, fue la construcción de estas bodegas subterráneas. Una solución inteligente que transformó una economía de subsistencia en un próspero motor comercial, y que hizo fluir los dineros con tal abundancia que la portada de la Iglesia de Santa María la Real se costeó con aportaciones populares.

El vino, a diferencia del afamado 'Ribera del Duero' actual, no destacaba por su gran calidad en aquellos tiempos. Sin embargo, su fácil transporte lo hacía más competitivo, y su principal destino era Burgos, por entonces un centro de primer orden.

La arquitectura del subsuelo

La vendimia, el momento álgido del año, marcaba el inicio de un proceso laborioso. La uva recogida se pisaba en el 'lagar', y el mosto resultante era transportado en 'pellejas' por los 'tiradores', que lo bajaban con gran esfuerzo hasta las cubas en las bodegas. Estas construcciones, excavadas entre 8 y 11 metros de profundidad en una capa de asperón, se diseñaron para cumplir con una serie de requisitos esenciales.

Debían ser lugares secos y aireados, protegidos de filtraciones de agua y dotados de una ventilación adecuada. Esta se lograba a través de la puerta de entrada, con sus maderos cruzados, y una 'zarcera', una chimenea que no solo aireaba el espacio, sino que también eliminaba el 'tufo', ese gas venenoso que se desprendía de la fermentación.

Un dato curioso y revelador: las bodegas se construían bajo los solares de las casas, nunca bajo las calles, para evitar las vibraciones de carros y transeúntes que pudieran alterar la fermentación.

Hoy en día, se conservan 135 de estas bodegas históricas, repartidas en distintas zonas de la ciudad, desde la calle Los Bodegones hasta las calles Isilla, Cascajar y Barrio Nuevo, que juntas albergan 52 de ellas. La mayoría de estas bodegas están conectadas entre sí, formando un intrincado laberinto de túneles con naves de unos 3 metros de anchura media.

La experiencia de la visita

Si bien resulta difícil fechar su construcción, se cree que se iniciaron a finales del siglo XIII, alcanzando su mayor expansión en los siglos XIV y XV. La labor de las 'Peñas' arandinas, junto a la de numerosos particulares, ha sido fundamental para que estas joyas perduren hasta nuestros días.

Para aquellos que deseen sumergirse en esta fascinante historia, Aranda de Duero ofrece diversas opciones para visitar sus bodegas.

La Oficina de Turismo propone desde visitas a cuevas musealizadas, hasta experiencias teatralizadas en la Bodega de Las Caballerizas, o el Centro de Interpretación del Vino, CIAVIN, que culmina con un recorrido por la Bodega de las Ánimas, un auténtico museo viviente.

Para los más aventureros, Ribiértete propone un 'escape room' en el que, para salir de la bodega, es necesario resolver enigmas y puzles.

La Bodega Histórica Don Carlos ofrece un recorrido completo, que incluye una parte sin modificar y otra adaptada para catas, mientras que el restaurante El Lagar de Isilla cuenta con una bodega musealizada abierta al público en el mismo horario que el establecimiento, permitiendo maridar la visita con la exquisita gastronomía local.

Por último, algunas Bodegas de las Peñas, guardianas de esta tradición, abren sus puertas al público en eventos especiales, como la lectura de El Quijote que se celebra frente a la bodega “El Bolo” de El Chilindrón.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Aena busca en Galicia una salida al caos aeroportuario

Preferente - Hace 11 horas 19 mins

Lo de los tres aeropuertos en Galicia, encima a escasa distancia de Oporto, es difícil de aguantar. Con esta preocupación, Aena ha citado a los tres aeropuertos y a la Xunta de Galicia para lograr un pacto aéreo, especialmente tras la huida de Ryanair (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).

La reunión tendrá lugar hoy en Vigo con el objetivo de aprobar una hoja de ruta para las tres terminales de Galicia. Los tres van marcha atrás. Peinador, el de Vigo, sube un 7,8 por ciento, pero porque el año anterior, 2024, estuvo cerrado 25 días. Sin ello, habría caído un 2 por ciento.

Santiago en agosto tuvo un 12,8 por ciento menos de viajeros y La Coruña también va mal.

La Xunta acude, pero en realidad intenta esquivar el problema diciendo que “las competencias aeroportuarias son del Gobierno”.

El problema, en realidad, es que tanto Vigo como La Coruña quieren sus aeropuertos, lo cual es un sinsentido desde el punto de vista territorial. La alcaldesa de Santiago ha propuesto aglutinar las rutas en la ciudad, pero esto es rechazado por la rivalidad de Coruña y de Vigo, con sus dos diputaciones detrás.

Los partidos eluden hablar claro por temor a perder apoyos en las dos ciudades protagonistas de las disputas. Los costes de tres aeropuertos hacen que sea implanteable una rebaja de las tarifas lo cual, por otro lado, es una política nacional de Aena.

 

Categorías: Prensa

Iryo implementa cambios en su sistema tarifario

Preferente - Hace 11 horas 45 mins

Iryo ha anunciado la simplificación de su sistema de tarifas con el objetivo de facilitar la elección de billetes y adaptar sus servicios a distintos perfiles de viajeros. El nuevo esquema tarifario mantiene cuatro opciones diferenciadas: “Inicial”, “Inicial Superior”, “Infinita” e “Infinita Bistró”.

La tarifa “Inicial” se consolida como la alternativa más económica, mientras que la “Inicial Superior” se dirige al segmento corporativo, ofreciendo mayor flexibilidad en los desplazamientos. Por su parte, la “Infinita” ofrece asientos XL y servicios ampliados, y la “Infinita” incluye gastronomía servida en el asiento.

Entre las principales ventajas asociadas a las tarifas para empresas se encuentran la cancelación gratuita de billetes, cambios de horario sin coste en el mismo día, posibilidad de viajar en otro tren hasta dos horas después de la salida prevista, selección de asiento gratuita, descuentos exclusivos y una línea de atención personalizada.

La compañía ha presentado también el programa iryo Empresas, diseñado para grandes corporaciones y pymes que realizan viajes de negocio. Además, incorpora el programa de fidelización Club Yo Empresas, que permite acumular un 3% en puntos por cada viaje, acceder a descuentos progresivos a partir del segundo año y canjear beneficios por tarjetas regalo o puntos de otros programas.

“En Iryo trabajamos cada día para que la experiencia de viajar en alta velocidad sea sinónimo de confort, eficiencia y flexibilidad. La simplificación de nuestras tarifas no es solo un cambio de nombres, sino un paso más en ese compromiso”, ha destacado el director de ventas de la compañía, Guillermo Turner.

 

Categorías: Prensa

Las mayores caídas en pernoctaciones de extranjeros en Portugal: Madeira y Algarve

Expreso - Hace 11 horas 49 mins

Los establecimientos de alojamiento turístico de Madeira y el Algarve registraron, en agosto, las mayores caídas de pernoctaciones de residentes en el extranjero.

Los datos publicados han sido publicados por el Instituto Nacional de Estadística de Portugal, INE, y confirman que Madeira totalizó 797.700 pernoctaciones de extranjeros en el mes más fuerte para el turismo, significando una caída de 27.000 pernoctaciones, el 3,3%, con respecto de los datos oficiales de agosto de 2024.

Por su parte, el Algarve, la región turística meridional de Portugal, sumó 2,06 millones de pernoctaciones de extranjeros en el pasado agosto, es decir, 22.300 pernoctaciones menos, un 1,1% inferior a las del mismo mes de 2024.

Además, Centro de Portugal ha marcado la tercera mayor caída en pernoctaciones de turistas internacionales en agosto, con hasta 15.700 pernoctaciones menos, es decir, un 5,9% inferior, alcanzando 251.700.

El área de la Gran Lisboa, segunda más grande en términos de pernoctaciones en alojamientos turísticos, totalizó 1,72 millones de pernoctaciones de extranjeros, sumando 10.700 a las de agosto de 2024.

El Norte de Portugal sumó 14,100 pernoctaciones más, llegando a los 1,18 millones.

En cuanto al archipiélago atlántico de las Azores, las pernoctaciones de extranjeros de crecieron en 7.400, llegando a 353.200.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ávoris refuerza el área de marketing con Andrea Comella Gómez-Aller, nueva directora corporativa

Hosteltur - Hace 12 horas 2 mins
Según ha podido saber Hosteltur, Andrea Comella Gómez-Aller asume la dirección corporativa de marketing de Ávoris, tras liderar este área en la división minorista del grupo durante cinco años. De esta forma, la compañía recupera este cargo que tiene como objetivo alinear el marketing de todas las líneas de negocio con la estrategia corporativa. Andrea Comella Gómez-Aller cuenta con más de diez de trayectoria en Ávoris. Hasta la fecha, ha sido directora de marketing de la división minorista, liderando proyectos estratégicos de comunicación y fidelización. Previamente, fue responsable de CRM en Ávoris y Marketing Manager en BCD Travel. Andrea Comella Gómez-Aller, nueva directora corporativa de marketing de Ávoris. Fuente: RRSS En su nueva posición, Comella asumirá la responsabilidad de definir y coordinar la estrategia global de marketing del grupo, asegurando su coherencia en todas las divisiones y mercados, según fuentes de la compañía. Con ese objetivo, coordinará la actividad de las direcciones de marketing de las áreas minorista, mayorista, corporate travel y transporte, y dependerán de ella directamente las de CRM y redes sociales. Con este nombramiento, Ávoris vuelve a recuperar un cargo, el de la dirección de marketing que aglutina todas las áreas del grupo, en el que Andrea Comella Gómez-Aller tendrá como objetivo alinear el marketing de todas las líneas de negocio con la estrategia corporativa, definiendo la arquitectura y el posicionamiento de las marcas, impulsando alianzas y patrocinios, y garantizando una comunicación omnicanal coherente en todos los mercados.
Categorías: Prensa

Atenas recuperará su papel como capital mundial del teatro

Expreso - Hace 12 horas 49 mins

La ciudad de Atenas está lanzando un programa de tres años con el Teatro de Arte Karolos Koun, con el fin de posicionar la ciudad como un centro global para el teatro contemporáneo.

Esta iniciativa lleva por título Atenas, Capital Mundial del Teatro y, con ella, se pretende revivir el legado teatral de la ciudad y mostrar cómo las artes escénicas pueden servir a la democracia, la cultura, la educación y el desarrollo urbano sostenible. 

El alcalde, Haris Doukas, y la directora artística Marianna Kalbari presentaron el programa durante el anuncio oficial. 

Para el alcalde, ‘hoy, en la ciudad que vio nacer el teatro, damos un paso importante para devolverlo al escenario mundial». Nuestro objetivo es que Atenas se convierta en un referente para las coproducciones teatrales internacionales’.

Por su parte, Kalbari ha destacado que, ‘con Atenas, Capital Mundial del Teatro, reimaginamos el teatro a través de la perspectiva de la ciudad que lo creó: no solo como arte, sino como un espacio compartido de encuentro, aprendizaje y colaboración, abierto a todos’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

De nuevo a juicio el accidente del A330 de Air France en Brasil

Preferente - Hace 12 horas 51 mins

Ya hubo en 2023 un juicio por el accidente del vuelo AF447 de Air France, procedente de Río de Janeiro y con destino París, en el que murieron todos los ocupantes, pero los abogados de las víctimas han conseguido que se reabra el asunto. Entonces, ni la aerolínea ni Airbus fueron declaradas culpables, pero los recursos han llevado a que los jueces vuelvan a celebrar un juicio (Los 15 minutos de descanso que costaron 228 fallecidos).

Desde ahora y hasta el final de noviembre se volverá a ver el caso, intentando que o la aerolínea o el fabricante o ambos sean declarados culpables.

El siniestro, como se recordará, tuvo lugar mientras el avión volaba ya sobre el Océano Atlántico. La aeronave entró en una tormenta cuando pilotaba el segundo de a bordo, que cometió errores por la información errónea que le suministro. Por ese motivo, el aparato cayó al mar. Era el 1 de junio de 2009.

Hubieron de pasar dos años hasta que se encontraron los restos del aparato.

Guillaume Faury, el máximo responsable de Airbus, dijo en el juicio que “todo accidente es un fallo”, pero no asumió la responsabilidad del fabricante. Los jueces encontraron varios actos de negligencia de Airbus y uno por parte de Air France, pero dijeron que no eran hechos suficientes para probar un vínculo entre estas negligencias y el siniestro.

 

Categorías: Prensa

España recibió hasta agosto 66,8 millones de turistas internacionales, un 3,9% más

Hosteltur - Hace 13 horas 2 mins
España recibió entre enero y agosto 66,77 millones de turistas extranjeros, el 3,9% sobre un año antes, y gastaron 92.463 millones, el 7,1% más. según reflejan las encuestas Frontur y Egatur publicadas hoy por el INE. Variación anual en la llegada de turistas a España. Fuente: INE Variación anual del gasto de los turistas que viajan a España. Fuente: INE Las cifras publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que solo en el mes de agosto entraron 11,25 millones de viajeros, el 4,5% más que en ese mes del año pasado, con un gasto asociado de 16.390 millones, el 6,7% más. Aunque los datos acumulados vuelven a marcar máximos históricos, como vienen haciendo sistemáticamente desde mediados de 2021, tras la pandemia, en las entradas no se ven los fuertes incrementos de años anteriores (de dos dígitos) en un movimiento de estabilización que el sector considera normal. Baleares, destino más visitado en agosto Baleares fue el destino principal de los turistas internacionales en agosto, con 2,53 millones de visitantes en este mes y un crecimiento interanual del 3,5%. Por su parte, Cataluña recibió un total de 2,18 millones de visitantes (-4,3%); y Andalucía, 1,71 millones (7,6%). En el mes de agosto, Reino Unido sigue siendo el primer país de origen de las personas que viajan a España, con más de 2,2 millones de visitantes y un gasto total de 3.141 millones de euros.
Categorías: Prensa

Balance de una temporada turística diferente en Mallorca, hoy en Hosteltur TV

Hosteltur - Hace 13 horas 23 mins
La temporada alta llega a su fin y es el momento de analizar en profundidad los diversos parámetros tras un verano en el que se observan signos de que el turismo en Mallorca evoluciona hacia un nuevo modelo. Representantes de las principales asociaciones debatirán sobre ello esta noche en el primer programa del otoño de Hosteltur TV. En el espacio de esta semana participarán María José Aguiló, vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Pedro Fiol, presidente de AVIBA Asociación de agencias de viajes de les Illes Balears, Juan Miguel Ferrer, vicepresidente de la Asociación de Restauración de Mallorca perteneciente a CAEB, y Rafael Roig, presidente de la Federación Balear de Transporte. Pasajeros en el aeropuerto de Son Sant Joan, Mallorca. Fuente: Hosteltur. También se ofrecerán durante el programa píldoras informativas a cargo de Javier Soriano, CEO de Connectycs; Camila Pérez, Product Director de Travelgate; y Alberto de Juan, abogad de Buades Legal. El espacio cuenta también con el apoyo de la AETIB. La emisión desde fibwiTV puede verse en todas las islas de Baleares este jueves a partir de las 21:30 horas, además de por streaming en la web y aplicación de fibwiTV, y verse posteriormente a la emisión en el canal de Youtube de Hosteltur TV todos los viernes.
Categorías: Prensa

Momento crítico: un Embraer 190 aterriza sin el tren delantero

Preferente - Hace 13 horas 35 mins

Un Embraer 190 de la aerolínea Sky High realizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, en República Dominicana. Como se puede ver en las imágenes, el avión toma tierra sin el tren delantero. La pericia del piloto evitó una catástrofe y no se reportaron heridos.

La aeronave no formaba parte de la operación comercial regular de la compañía, sino que se trataba de un vuelo de prueba con tan solo siete ocupantes a bordo. Aerodom confirmó que todos ellos resultaron ilesos.

 

Categorías: Prensa

ERGO: “Seguimos apostando por soluciones digitales para una atención más cercana”

Agenttravel - Hace 13 horas 45 mins

El director comercial y de Marketing de ERGO Seguros de Viaje, Oscar Esteban, asegura que el reto para la compañía es adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias de viaje.

¿Cuál es su principal ventaja competitiva frente a otras aseguradoras?
Nuestra apuesta está orientada a la personalización y esto nos permite configurar pólizas 100% a medida para nuestros clientes, adaptarnos a sus preocupaciones y necesidades y ofrecer una solución personalizada para sus viajes. Nuestra propuesta de valor frente a otras compañías comienza por brindar la mejor atención al asegurado, con coberturas de altos límites, como asistencia médica en el extranjero ilimitada, posibilidad de contratar o ampliar las coberturas que realmente necesitan, u optar por paquetes que les permitan cubrir necesidades concretas.

Nuestra principal ventaja frente a la competencia es que llevamos en el mercado más de 100 años y esta experiencia nos permite diseñar las soluciones que realmente necesitan los clientes.

¿Qué acogida ha tenido la cobertura de enfermedades preexistentes?
Estupenda, dado que era una demanda creciente de nuestros clientes. Ya contábamos con colectivos con enfermedades crónicas a los que ofrecíamos esta cobertura. Ahora se ha hecho posible ofrecerla a todos nuestros clientes de forma opcional, para que puedan contratarla si ellos o sus familiares la necesitan.

¿Qué nuevos servicios están en desarrollo para mejorar la experiencia del viajero?
Continuamos apostando por soluciones digitales para ofrecer una atención inmediata y más cercana a nuestros asegurados. En este sentido, contamos con nuestra aplicación Air Doctor, que permite obtener una cita médica en el extranjero en tres sencillos pasos, ya sea en formato presencial, a domicilio o por videollamada.

Además, ofrecemos a nuestros asegurados un portal de gestión de siniestros, donde pueden comunicar y seguir el estatus de sus reclamaciones de forma rápida y sencilla; o la aplicación móvil Travel&Care, a través de la cual reciben alertas de seguridad e información relevante sobre los distintos destinos, su cultura o la documentación necesaria para sus viajes.

@1@ ¿Cómo se está posicionando ERGO dentro de los viajes de empresa?
Desde siempre hemos contado en nuestro portfolio de productos con soluciones específicas para los desplazamientos de empresa, ofreciendo garantías adaptadas a las distintas categorías profesionales y brindando cobertura en países o zonas de riesgo y guerra. Estas soluciones aseguradoras nos permiten resolver el día a día de empresas y empleados en sus desplazamientos de negocios, ofreciéndoles un producto altamente competitivo en el mercado, con un gran abanico de coberturas y altos capitales.

¿Qué papel desempeña el canal de agencias en la estrategia de ERGO?
Las agencias son la base de nuestro negocio. Desde nuestros comienzos hemos apostado por el canal de distribución para apoyarnos en el conocimiento de los agentes de viaje y concienciar a los clientes sobre nuestro producto. Siempre han estado presentes en nuestra estrategia y continúan estándolo en los planes de formación y distribución de nuestros productos.

¿Qué retos plantea la mayor concienciación del cliente?
Los viajeros están más concienciados e informados sobre qué es un seguro de viaje y cuáles son las coberturas realmente imprescindibles para desplazarse con tranquilidad. Esto aumenta la demanda de coberturas y necesidades especiales que las aseguradoras debemos satisfacer para que los viajes se conviertan en la experiencia plena y satisfactoria que el cliente busca.

El principal reto es saber adaptarnos a las nuevas tendencias de los desplazamientos y hacerlo con rapidez.

@2@ ¿Qué mejoras se han implementado en la gestión de siniestros en 2025?
La gestión de siniestros, la coordinación de una asistencia y la atención comercial son claves dentro de los procesos posventa de nuestra compañía, porque constituyen el día a día de nuestra empresa y de la atención que ofrecemos a nuestros asegurados.

La calidad del servicio que brindamos, así como el compromiso de respuesta ante un siniestro, se cuidan especialmente para conseguir que el resultado sea el mejor en el menor tiempo posible.

Además, nuestros clientes e intermediarios cuentan con una herramienta de siniestros en línea, a través de la cual pueden gestionar sus expedientes de forma rápida y sencilla, convirtiendo este proceso en un trámite muy cómodo.

¿Qué nivel de personalización alcanzan con sus seguros modulares?
Actualmente es posible modular la cobertura de todas las garantías en este tipo de productos; por lo tanto, estamos en un nivel del 100% de personalización. A medida que vayamos incorporando nuevas garantías en nuestros productos, que lo haremos dentro de los planes de mejora de producto anuales, iremos avanzando también la modularidad de esas nuevas coberturas para ofrecer a nuestros clientes una solución 100% a medida.

Categorías: Prensa

Barceló Hotel Group cierra una alianza con KanAm Grund Group para impulsar su expansión

Agenttravel - Hace 13 horas 45 mins

KanAm Grund Group se une a Barceló Hotel Group en el marco de una alianza estratégica. Esta colaboración busca desbloquear nuevas oportunidades de inversión en los mercados hoteleros de Europa Occidental y del Norte, marcando un paso significativo en su estrategia de expansión hotelera.

La empresa conjunta se centrará en la adquisición de activos core+/value-add en las principales ciudades de Europa Occidental y del Norte, con un enfoque en hoteles de cuatro y cinco estrellas, tanto de negocios como vacacionales. Las estrategias de inversión abarcarán desde un cambio de operador y/o acciones de reforma con inversión en capex, hasta un plan completo de reurbanización, incluida la conversión de oficinas en hoteles.

Los mercados prioritarios incluyen Alemania, Austria y Suiza, además de otros destinos como Francia, Benelux, Reino Unido e Irlanda, los países nórdicos e Italia, con un claro foco en ubicaciones céntricas de capitales y ciudades secundarias. Tras la culminación de las inversiones previstas, Barceló Hotel Group asumirá la operación hotelera bajo contratos de arrendamiento a largo plazo, lo que garantizará estabilidad operativa, satisfacción de los huéspedes y valor sostenible a largo plazo para los accionistas.

“Aprovechar oportunidades de alto potencial”

“Esta alianza estratégica nos permite aprovechar oportunidades de alto potencial en un sector donde prevemos un crecimiento futuro, gracias a nuestra presencia local paneuropea para la búsqueda de activos, al tiempo que nos beneficiamos de la experiencia operativa de una de las marcas más reconocidas del turismo mundial”, afirma Olivier Catusse, socio director y CEO de KanAm Grund Group.

“Al mismo tiempo, nuestra alianza creará sinergias generadoras de valor para ambas organizaciones, lo que nos permitirá ofrecer atractivos retornos a nuestros inversores”, añade Anthony G. Bull-Diamond, Managing Director de KanAm Grund Group.

“Como marca global en el segmento hotelero premium, esta colaboración con KanAm Grund Group nos permite extender nuestro consolidado concepto de hospitalidad a los centros urbanos más dinámicos de Europa”, comentó Raúl González, CEO EMEA de Barceló Hotel Group.

“Aportamos décadas de experiencia en la creación de experiencias innovadoras y de alta calidad para los huéspedes, y vemos en esta alianza una oportunidad única para revalorizar inmuebles infrautilizados y anticiparnos a las tendencias que marcarán el futuro de los viajes. Juntos aspiramos a crear hoteles que encanten a los clientes, generen rentabilidad a los inversores y fortalezcan las comunidades locales en las que operamos”, concluye González.

Categorías: Prensa

Bujaldon lanza el seguro más completo para los viajes del Imserso

Agenttravel - Hace 13 horas 45 mins

Con el inicio de la campaña del Imserso en octubre, Bujaldon presenta un seguro especialmente diseñado para los viajeros sénior, ofreciendo una cobertura integral que responde a las necesidades reales de este tipo de viajes.

El seguro Imserso 2.0 incluye asistencia médica en viaje, cubriendo incluso enfermedades preexistentes durante las primeras 48 horas de hospitalización. También contempla urgencias dentales, traslados sanitarios, acompañamiento en caso de hospitalización y hasta 10 días de alojamiento si el viajero no puede continuar el viaje por motivos de salud.

En caso de cancelación, se reembolsan los gastos de transporte, alojamiento y servicios contratados por más de 40 causas justificadas, desde problemas médicos, legales o situaciones extraordinarias como catástrofes naturales.

Además, el seguro protege frente a incidentes comunes como pérdida de conexiones, robo o retraso de equipaje, y gastos por reposición de documentación casuísticas más habituales de lo que pensamos.

Este producto de Bujaldon está pensado para que los viajeros del Imserso disfruten de su experiencia con total confianza, sabiendo que están respaldados ante cualquier imprevisto. Una apuesta por la seguridad, la tranquilidad y el bienestar en cada etapa del viaje.

Categorías: Prensa

Vendittur Travel Solutions arranca como nuevo consolidador B2B

Agenttravel - Hace 13 horas 45 mins

La compañía Vendittur Travel Solutions ha anunciado el inicio de sus operaciones como nuevo consolidador B2B de productos turísticos, con el objetivo de integrar soluciones digitales que optimicen su rentabilidad y fortalezcan su posición.

La plataforma, según informan en un comunicado, ofrecen una herramienta estratégica “pensada específicamente para mejorar el acceso de los agentes a una oferta de productos y servicios amplia y gestionable de forma ágil desde un único entorno”. Actualmente, más de 250 agencias de 20 países se han incorporado a la propuesta a Vendittur.

Mejora de la competitividad

Esta plataforma, a través de un espacio digital propio, permite gestionar de manera integrada toda la propuesta comercial, aplicar márgenes personalizados y compartir ofertas con clientes de forma inmediata.

Tomás Franquet, Chief Strategy Officer de Vendittur, subraya que su “entendimiento de la industria nos lleva a asegurar que las agencias necesitan acceso rápido y al momento a todo tipo de productos y servicios para ofrecer a sus clientes las mejores soluciones en el menor tiempo posible”.

Entre sus principales funcionalidades destaca el acceso a más de 800.000 hoteles a nivel mundial, la contratación de vuelos con todas las aerolíneas y los principales NDC, el alquiler de coches en más de 120 países o la reserva de más de 12.000 experiencias y actividades.

Además, también incluyen el servicio de traslados en aeropuertos nacionales e internacionales y la incorporación de seguros turísticos con cobertura completa.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Vendittur durante el 2025 continuará ampliando su catálogo de productos con la incorporación de producto vacaciones y cruceros, con el objetivo de convertirse en una plataforma 360º.

Categorías: Prensa

Aena licita los primeros hoteles en las Ciudades Aeroportuarias de Barajas y El Prat

Agenttravel - Hace 13 horas 45 mins

El gestor aeroportuario Aena ha iniciado el proceso de licitación de los primeros desarrollos hoteleros en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y avanza así en una de las áreas de negocio plasmadas en su Plan Estratégico (2022-2026), las llamadas Ciudades Aeroportuarias, que consiste en el desarrollo dinámico de los terrenos adyacentes a los aeropuertos.

Los futuros proyectos hoteleros se desarrollarán en ubicaciones estratégicas de los dos aeropuertos. En Madrid-Barajas el hotel se ubicará en la actual terminal T2 y en Barcelona-El Prat la localización será frente a la actual T2, y contarán con una edificabilidad aproximada de 18.400 metros cuadrados en el caso de Madrid y de 20.000 para Barcelona.

Esta iniciativa busca atraer a grandes operadores hoteleros e inversores internacionales mediante un modelo de gestión innovador y respetuoso con el entorno y dotar a los dos aeropuertos de sendos hoteles, como tienen todos los grandes aeropuertos del mundo.

Proceso de licitación

La licitación es simultánea y contempla la adjudicación de un derecho real de superficie para la construcción y explotación de una instalación hotelera aeroportuaria. La duración del derecho de superficie será de 75 años.

Los licitadores podrán presentar ofertas por cada lote (Madrid y Barcelona) de forma independiente o conjunta, en este último caso siempre que se acompañen de propuestas individuales para cada uno.

El canon será variable en función de los ingresos generados, aunque se establecerá un mínimo garantizado anual. Los operadores tendrán libertad para cambiar de marca o gestor durante la vigencia del contrato, siempre que se cumplan ciertos requisitos de experiencia en gestión de hoteles de categoría similar y que el hotel esté abanderado por un grupo hotelero internacional.

Cuatro estrellas y 300 habitaciones

Los hoteles, de categoría predominantemente cuatro estrellas, contarán con un mínimo de 300 habitaciones y ofrecerán servicios complementarios como restauración, salas de conferencias, zonas comerciales y gimnasio. El diseño será flexible, permitiendo adaptar la volumetría y distribución a las necesidades del superficiario, siempre respetando los criterios urbanísticos y de sostenibilidad definidos por Aena.

Tras la publicación de los pliegos, los interesados disponen de cuatro meses para presentar sus ofertas.

La sostenibilidad como eje

Con el fin de seguir unos criterios de diseño, sostenibilidad e innovación basados en la excelencia, Aena ha redactado un ‘Libro Blanco’ que establece objetivos prestacionales que deben cumplirse sin imponer un único diseño, lo que permite flexibilidad en la ejecución de los proyectos.

Este ‘Libro Blanco’, realizado con el apoyo de consultoras líderes en la materia, dota a los desarrollos hoteleros de las Ciudades Aeroportuarias Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat de una visión integral, fijando estándares en materia de urbanización, paisaje y edificación, conectividad, gestión de proyectos, sostenibilidad e innovación, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

El ‘Libro Blanco’ sobre arquitectura, urbanismo y paisajismo refleja los compromisos de Aena con el territorio, la innovación la generación de identidad y la sostenibilidad social y medioambiental, garantizando la convivencia del proyecto con el entorno.

La apuesta de Aena por el sector hotelero responde al compromiso de Aena con la calidad y el servicio al pasajero, su función esencial en la conectividad aérea y su atención prioritaria al pasajero, adaptando y personalizando la oferta comercial y los servicios prestados a los pasajeros, aerolíneas y otros usuarios de las instalaciones de su red de aeropuertos.

Desarrollo de las Ciudades Aeroportuarias

Las Ciudades Aeroportuarias aglutinan actividades vinculadas a los aeropuertos: usos logísticos y de oficinas, hoteles, actividades aeronáuticas y de carga y servicios asociados destinados a pasajeros y otros usuarios.

Los desarrollos dinámicos de estas ciudades se caracterizan por la sostenibilidad medioambiental, social y económica, como ejemplo del compromiso de Aena con los territorios a los que prestan servicio sus aeropuertos y con la garantía de que todos los proyectos potencien y desarrollen el entorno.

En este contexto, Aena ha adjudicado recientemente a la sociedad Cilsa una parcela de cerca de 50.000 metros cuadrados para la construcción y explotación de edificaciones logísticas en los terrenos del Aeropuerto JT Barcelona-El Prat. También ha entrado recientemente en servicio la nueva nave de 10.000 metros cuadrado que ha construido DHL en una parcela de 28.500 y se han adjudicado nuevas instalaciones de IAS Handling y Swissport en Barcelona.

En el caso del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Aena está ya diseñando la construcción de la nueva sede de la compañía junto a la Terminal T4, ha adjudicado a Lidl una parcela de 8.500 metros cuadrados para la construcción de un supermercado; firmado el arrendamiento a Ryanair, a través de FR Hangars, del mayor hangar de Aeropuerto, con 22.606 metros cuadrados de superficie; o los desarrollos de dos nuevas terminales para actividades de carga en primera línea, la adjudicada este verano a Espalina Global, en una parcela en primera línea de cerca de 40.500 metros cuadrados, y la adjudicada el pasado año a Andino Global y ya en construcción, de algo más de 10.000 metros cuadrados.

Categorías: Prensa

CDV inaugura sus nuevas oficinas en el centro de Alicante

Agenttravel - Hace 13 horas 45 mins

La empresa CDV ha anunciado la inauguración de sus nuevas oficinas en la Plaza de los Luceros, 1, en Alicante, en un acto al que asistieron representantes institucionales, asociaciones del sector turístico, socios estratégicos y empleados. Según han indicado los responsables de la compañía, esta apertura marca “una nueva etapa en el desarrollo que combina crecimiento económico con un modelo centrado en las personas”.

El evento comenzaba con un recorrido por las instalaciones, encabezado por parte del equipo directivo. La plantilla que estará diariamente en las oficinas cuenta con una media de edad de 30 años, lo que pretende reflejar el equilibrio entre talento joven y experiencia, así como su apuesta por crear un entorno abierto y luminoso para sus trabajadores.

“Nuestros cimientos son las personas que hacen posible esto cada día”, destaca Ricardo Palazuelos, director de Relaciones y Comunicación, Uno de los pilares de CDV es la importancia del factor humano como eje de sostenibilidad. “El talento te elige cada día”, en palabras de Javier Beas, director general de CDV.

La empresa nació en Elche como una iniciativa del emprendedor local Juanfran Trasmonte, que dio un salto en 2019 con la entrada de Alzis y con la incorporación de Javier Beas a la dirección general y que lidera la nueva etapa.

“Esto va más allá de unas oficinas nuevas, es el reflejo del crecimiento presente y futuro de CDV y de nuestra forma de entender la sostenibilidad, que es cuidar de las personas” ha recalcado Javier Beas a los empleados, accionistas, partner proveedorees y agentes de viaje, que cada día interactúan con CDV

En el acto inaugural cabe destacar la presencia de representantes de asociaciones, entidades sectoriales, además de proveedores líderes, como prueba de la relevancia que la compañía ha alcanzado en pocos años. El acto concluyó con un cóctel en la terraza del Hotel Gran Sol, desde donde los invitados pudieron contemplar unas privilegiadas vistas de la ciudad.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador