Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El turismo en Uruguay incrementará un 1% su participación en el PIB

Expreso - Hace 45 mins 6 segs

El ministro de Turismo de Uruguay, Pablo Menoni, ha destacado al sector como ‘un sector productivo de los más importantes’, en su comparecencia ante los Diputados.

De este modo, el presupuesto contempla incentivos a las aerolíneas para potenciar el turismo desde el exterior Uruguay busca posicionarse como un destino turístico accesible y sostenible a nivel internacional.

Desde el Ministerio de Turismo se pretende incrementar su peso dentro del PIB, Producto Interno Bruto, en un 1%, de tal manera que alcance una recaudación adicional de hasta 70 millones de dólares en conceptos de impuestos. 

El ministro Pablo Menoni compareció ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados, poniendo sobre la mesa la necesidad de mejorar la conectividad, los estímulos a la demanda y la importancia del turismo social. 

Menoni ha destacado que el impacto del turismo en el PIB es, en la actualidad, del 5,8%, por lo que ha planteado que, ‘teniendo como referencia que en 2017 llegó a ser del 8,4%, estamos convencidos que debemos generar medidas innovadoras con el objetivo de generar crecimiento y desarrollo’.

El ministro también resaltó el impacto del turismo en las economías locales, destacando el ‘verdadero efecto transformador en poblaciones pequeñas’, con lo que ha apuntado a su vez al Sistema Nacional de Turismo Social, SNTS, que busca brindar subsidios y estímulos a la demanda, con la meta de superar los 10.000 beneficiarios al año. 

Se va, así, a implementar un subsidio progresivo de acuerdo con el nivel de ingresos, contribuyendo Estado, beneficiario y operadores públicos o privados, con montos máximos a determinar. 

Para el ministro, Uruguay necesita ‘que los turistas vengan y se muevan’, por lo que hizo un llamamiento a ‘optimizar los contratos para incentivar conexiones en aquellas rutas donde requieran cierto apuntalamiento’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Civitatis impulsa el desarrollo del turismo en Paraguay

Expreso - Hace 2 horas 45 mins

Paraguay sigue dando pasos firmes en la internacionalización de su oferta turística.

SENATUR, la Secretaría Nacional de Turismo, ha firmado una alianza estratégica con Civitatis, plataforma líder mundial de excursiones y actividades en español, que permitirá a los prestadores locales llegar a una comunidad de más de 40 millones de viajeros en todo el mundo.  

La ministra paraguaya de Turismo, Angie Duarte, celebró el acuerdo con entusiasmo, apuntando que ‘Paraguay abre una nueva vidriera internacional para mostrar lo mejor de nuestra cultura, gastronomía, naturaleza y hospitalidad. Esta alianza representa más oportunidades para nuestros prestadores turísticos y más visitantes descubriendo lo que somos como país’.

Ahora, los prestadores de turismo del país sudamericano podrán integrar sus experiencias como visitas guiadas, excursiones, actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza al catálogo global de Civitatis, que hoy ofrece más de 95.000 actividades en 4.000 destinos de 160 países. 

Para Nicolás Posse, country manager de Civitatis Argentina y responsable de negocios para Paraguay, Chile y Uruguay, Paraguay es un país con gran demanda dentro de la comunidad de viajeros, por su diversidad de experiencias turísticas, con lo que ‘apostamos a seguir sumando propues­tas de valor que fortalezcan la economía nacional y enri­quezcan la oferta para millones de usuarios’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Miami se presenta en Madrid como destino inclusivo, vibrante y lleno de experiencias únicas

Expreso - Hace 3 horas 45 mins

GMCVB, Greater Miami Convention & Visitors Bureau, llevó a cabo el 16 de septiembre en Madrid su Media Mission, un encuentro con medios de comunicación especializados en turismo y estilo de vida, en el que se presentó lo mejor de Miami como destino de ocio y negocios.

La velada se desarrolló en un ambiente muy “Miami”, con música en vivo a cargo de la cantante Georgina León, quien interpretó su sencillo “Bienvenido a mi habitación” y los mejores éxitos de Miami Sound Machine en versiones muy íntimas, evocando la auténtica esencia musical de la ciudad.

Los asistentes disfrutaron de un taller interactivo de mojitos y un cóctel con referencias a la gastronomía local, transmitiendo la energía y el espíritu de Miami. 

Durante el evento, Jennifer Haz, directora de Comunicación para Europa, y Dan Ríos, director de Marketing Turístico LGBTQ, Inclusión y Neurodiversidad de GMCVB, compartieron con los asistentes las últimas novedades de Miami. Ambos destacaron la riqueza cultural, gastronómica y de entretenimiento de la ciudad, así como su firme compromiso con la diversidad y la inclusión. Entre los miembros del GMCVB presentes se encontraban Norwegian Cruise Line y FLY LEVEL. 

El evento sirvió para destacar la visión y misión del GMCVB, reafirmando su objetivo de consolidar a Miami como un destino global de ocio y negocios que ofrezca experiencias culturalmente ricas, diversas e innovadoras, y de generar demanda de viajes hacia Greater Miami & Miami Beach para maximizar el impacto económico y elevar la calidad de vida de sus residentes. 

Miami continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. En 2024, la ciudad recibió más de 28 millones de visitantes, generando un impacto económico de 22 mil millones de dólares, y se posicionó como el tercer destino más buscado en Google.

La región cuenta con más de 66,000 habitaciones hoteleras, que van desde boutiques hasta resorts de lujo, además de amplias opciones de reuniones y convenciones. España se ubicó como el sexto mercado internacional, con un aumento del 10 % respecto a 2023.     

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) registró un récord de 55 millones de pasajeros, y PortMiami, considerado la capital mundial de cruceros, acogió 8,2 millones de pasajeros, marcando un año histórico.

Nuevas incorporaciones de barcos, como el Norwegian Luna, amplían la oferta de cruceros y consolidan a Miami como un destino ideal para estancias prolongadas. 

La gastronomía de la ciudad también se encuentra en el foco internacional, con 15 restaurantes Michelin, incluyendo L’Atelier de Joël Robuchon, único en Florida con dos estrellas.

Programas como Miami Spice, con más de 300 restaurantes participantes, ofrecen menús de tres platos a precios especiales, combinando experiencias culinarias de calidad con accesibilidad para visitantes y residentes. 

Miami se posiciona, además, como ciudad de eventos deportivos y entretenimiento de primer nivel. El Hard Rock Stadium será sede de siete partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, mientras que la llegada de Lionel Messi al Inter Miami ha impulsado la atención mediática y el turismo deportivo, incrementando notablemente la visibilidad internacional del destino. 

Con esta Media Mission en Madrid, el GMCVB reafirma su compromiso de promover a Miami como un destino inclusivo, innovador y diverso, ofreciendo experiencias únicas que inspiran a visitantes de todo el mundo a descubrir lo mejor de la ciudad. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Europa ordena a Francia recuperar ayudas que dio a Ryanair

Preferente - Hace 3 horas 59 mins

La Unión Europea ha hecho público que Francia deberá recuperar los 1,8 millones de euros que se entregaron a Ryanair en concepto de ayudas. Según Bruselas, el aeropuerto de Carcasona, al sur del país, dio este apoyo económico de forma errónea (Ryanair, obligada a devolver unas “ayudas estatales ilegales”).

Las ayudas fueron investigadas por la Unión Europea y se corresponden con 11 contratos firmados entre la Cámara de Comercio de Carcasona y su región hasta 2011. Este respaldo “otorgó a Ryanair una ventaja” que altera la competencia.

“Los beneficios de los contratos firmados fueron incrementándose en provecho de Ryanair, porque la Cámara de Comercio, entidad responsable del aeropuerto, pagó cada vez más dinero por la promoción a cambio de bajar el precio de los billetes de avión”.

Según informa la agencia France Press, la Unión Europea establece que, como resultado de estos contratos, Ryanair recibió una cantidad de 1,8 millones de euros que no merecía, por lo que se exige al Estado francés que ponga en marcha los mecanismos necesarios para su recuperación, exigiendo a Ryanair su devolución.

 

Categorías: Prensa

El ciberataque del viernes aún genera cancelaciones en el aeropuerto de Bruselas

Hosteltur - Hace 4 horas 37 mins
El Aeropuerto de Bruselas continúa sin recuperar la plena normalidad tras el ciberataque del pasado viernes, y para este miércoles se prevén cancelaciones y retrasos que afectarán a alrededor del 10% de los vuelos, en una jornada que, según las autoridades aeroportuarias, mantendrá un nivel de perturbaciones similar al registrado en los días anteriores. "Tras un ciberataque a la empresa estadounidense Collins Aerospace, proveedor externo de sistemas de facturación y embarque, se han producido interrupciones en las operaciones de facturación en varios aeropuertos europeos, incluido el de Bruselas", explica el Aeropuerto de Bruselas-Zaventem en su página web, resaltando que "esto tiene un impacto en el calendario de vuelos" y es Limited disruption expected on 23 and 24 September, causing some flight delays and cancellations. Check the status of your flight before coming to the airport. More information on our website: https://t.co/eBq9zMa9Hg pic.twitter.com/YTxX29SaQu — Brussels Airport (@BrusselsAirport) September 23, 2025 La radiotelevisión pública RTBF señaló que se espera que este miércoles se vean afectados el 10% de los vuelos, en niveles similares a los del martes, cuando se programaron 255 vuelos, algo más que los 237 que operaron el lunes, de un total de 277 salidas previstas inicialmente Se espera que este miércoles se vean afectados el 10% de los vuelos. Fuente: Brussels Airport. Desde el ataque informático del viernes contra Collins Aerospace, filial del grupo estadounidense de defensa RTX (antes Raytheon), el Aeropuerto de Bruselas se ha visto obligado desplegar a personal adicional y a registrar manualmente las operaciones de facturación y embarque. Infraestructuras aeroportuarias de Berlín, Londres y Dublín también han registrado problemas similares en los últimos días como consecuencia del mismo ciberataque.
Categorías: Prensa

Una azafata golpea el techo por turbulencias en Mallorca

Preferente - Hace 4 horas 43 mins

Una azafata de Ryanair se golpeó contra el techo del avión, un Boeing 737, en una profunda turbulencia que tuvo lugar en un vuelo desde Vitoria a Palma, prácticamente en el aterrizaje en Mallorca.

Un segundo tripulante también sufrió lesiones al ser golpeado con un trolley del servicio a bordo, a consecuencia de la misma inestabilidad.

El vuelo en cuestión tuvo lugar este domingo e iba prácticamente lleno. Los hechos ocurrieron cuando los tripulantes comprobaban que los pasajeros llevaban ajustados los cinturones de seguridad, necesarios para la inminente maniobra de aterrizaje, lo que explica que ningún pasajero haya sufrido daños.

Otros tripulantes sufrieron lesiones menores. Todos fueron atendidos por los servicios sanitarios del mismo aeropuerto.

El domingo, Mallorca fue azotada por una fuerte inestabilidad atmosférica, frecuente en estas fechas en las que se inicia el enfriamiento de la atmósfera tras un verano de calor intenso.

 

Categorías: Prensa

La italiana Domina Hotels administrará hoteles en Cuba

Expreso - Hace 4 horas 45 mins

La marca hotelera italiana Domina Hotels Group va a administrar hasta tres hoteles cubanos.

En la pasada edición de la Bolsa Turística Destinos Gaviota, Carlos M. Latuff, presidente del Grupo de Turismo Gaviota, confirmó que la empresa italiana va a gestionar un hotel en Varadero, así como otras dos instalaciones en la capital, La Habana.

De hecho, Ernesto Preatoni, presidente de la empresa hotelera, viajó a Cuba para proceder con el contrato con el Grupo de Turismo Gaviota, declarando que ‘fuimos a visitar algunos de sus hoteles para saber a qué nos sumamos’.

El grupo cubano Gaviota pretende diversificar la administración de sus hoteles, además de dar pasos para recuperar el mercado de Italia.

Domina Hotels Group es una cadena hotelera italiana con fuerte proyección internacional y en su propuesta ‘combina la elegancia mediterránea con estándares de servicio globales y ofrece experiencias tanto para el viajero de negocios como para el turista de ocio’. 

El grupo dispone de más de 40 hoteles en Europa y África.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Supremo separa la causa para acelerar el juicio a Ábalos por Air Europa y el Covid

Preferente - Hace 5 horas 3 mins

El magistrado de la Sala Penal, Leopoldo Puente, ha decidido dividir en dos la investigación contra el exministro de Transportes José Luis Ábalos. En la pieza principal, ya avanzada, se incluyen los contratos de adquisición de mascarillas durante la pandemia y varias gestiones empresariales, entre ellas la difusión de una nota oficial desde el Ministerio que avalaba la próxima financiación pública de Air Europa (Más testimonios de la implicación de Ábalos en el rescate de Air Europa).

El auto judicial recoge que estas actuaciones forman parte de un conjunto de intervenciones atribuidas a Ábalos y a su entorno más cercano, con la participación de su asesor Koldo García y del empresario Víctor de Aldama. Según la resolución, la publicación de la nota sobre la compañía de Globalia se enmarca en un patrón de gestiones que buscaban favorecer a determinadas compañías en el ámbito institucional.

Según El Confidencial, el magistrado explica que la pieza que afecta a la aerolínea y a los contratos sanitarios se encuentra en una fase “muy adelantada” y que la instrucción podría concluir en breve, abriendo paso a un posible enjuiciamiento de los implicados. En este bloque, figuran como investigados únicamente Ábalos, García y Aldama.

En paralelo, la otra parte de la investigación, aún en fase inicial, se refiere a presuntas adjudicaciones irregulares de obra pública. En este nuevo bloque se amplía la lista de investigados a varios empresarios y al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

El auto señala que la separación de las piezas permitirá agilizar la resolución de la parte más avanzada. El objetivo es que la causa vinculada a la aerolínea y a los contratos sanitarios avance hacia la fase de enjuiciamiento, mientras mantiene abierta la investigación más amplia sobre las presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas.

 

Categorías: Prensa

España roza los 9 millones de cruceristas hasta agosto y crece un 13,5%

Hosteltur - Hace 5 horas 17 mins
Los puertos españoles recibieron 3.141 buques de crucero y 8,88 millones de pasajeros entre enero y agosto, lo que representa un crecimiento del 19,4% y del 13,5%, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2024. El Puerto de Barcelona concentró el 26,7% del total de cruceristas, de acuerdo con los datos publicados por Puertos del Estado. Solo en agosto, por los puertos pasaron 345 buques con un total de 1.333.787 pasajeros. Aunque se registraron cinco buques más que en el mismo mes del año anterior, el número de cruceristas se redujo en 3.000. Durante el octavo mes del año, el Puerto de Barcelona recibió 488.591 pasajeros en 86 buques de crucero. En segundo lugar se situaron los Puertos de Baleares, con 365.945 pasajeros en 96 buques, y en tercer lugar el Puerto de Valencia, con 104.834 cruceristas en 20 buques. La Bahía de Cádiz contabilizó 60.430 pasajeros y Málaga, 55.845. En el caso de la capital de la Costa del Sol, la Feria de Málaga, entre el 16 y el 23 de agosto, atrajo a unos 30.000 pasajeros, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo. Los puertos españoles recibieron 1,33 millones de cruceristas en agosto y 8,88 millones en los ocho primeros meses del 2025. Fuente: Adobe Stock. Más de 3.100 cruceros hasta agosto Si se analiza el período enero-agosto, se observa que en Barcelona el número de cruceristas aumentó un 11%, al pasar de 2,37 millones a 2,63 millones. Se estima que la cifra no seguirá disparándose, ya que entre 2026 y 2030 se reducirá en un 16% la capacidad de la oferta de cruceros, tras aprobarse la eliminación de dos terminales. Baleares, por su parte, incrementó un 5,5% su volumen de pasajeros, hasta sumar 1,78 millones, mientras que la tercera posición la ocupa el Puerto de Las Palmas, con 1,21 millones de cruceristas y un crecimiento del 23,2%. El top 5 de puertos con más cruceristas lo completa Santa Cruz de Tenerife, que en ocho meses incrementó la cifra en un 33%, hasta rozar el millón de pasajeros (906.698), seguido por Valencia, con 535.057 pasajeros (+1,2%). Los puertos con más cruceristas Barcelona, 2,37 millones de cruceristas Baleares, 1,78 millones Las Palmas, 1,21 millones Santa Cruz de Tenerife, 0,90 millones Valencia, 0,53 millones Pasajeros de cruceros en agosto y en el acumulado de enero-agosto. Fuente: Puertos del Estado.
Categorías: Prensa

Travelplan y Meliá Cuba se unen en la promoción turística de Cayo Santa María y Trinidad

Expreso - Hace 5 horas 50 mins

Desde el 15 y hasta el 20 de este mes tuvo lugar la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025, una cita profesional que mostró ante más de 3000 participantes las bondades y atractivos del destino Cuba.

En este contexto, unos 400 agentes de viaje provenientes de España y Portugal recorrieron Cayo Santa María y Trinidad, explorando todas las maravillas que ambos lugares ofrecen a los vacacionistas.

Este incentivo para los mejores vendedores de viajes a Cuba permitió a los agentes seleccionados disfrutar de un itinerario que incluyó alojamiento en los resorts Paradisus Los Cayos y Meliá Trinidad Península.

Durante su estancia, tuvieron la oportunidad de explorar el Gran Parque Natural Topes de Collantes -cercano a la ciudad colonial de Trinidad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-; además, participaron en festivales culturales y disfrutaron de la mejor música cubana, viviendo la auténtica experiencia que define a esta isla caribeña.

Este viaje, fruto del concurso de ventas ‘Vender Cuba tiene premio’, refleja una pasión y compromiso compartidos entre Meliá Hotels Internacional Cuba, la red de ventas de Ávoris-Travelplan y las autoridades turísticas de los destinos.

‘El objetivo es que todos los agentes experimenten en primera persona la magia y diversidad de Cuba y puedan transmitir a sus clientes esa vivencia única y enriquecedora’, explicó Maite Artieda, directora de Comunicación de Meliá Cuba.

‘El feedback ha sido excepcional y los viajeros han podido comprobar la belleza de ambos destinos y la calidad de las propuestas vacacionales que allí se ofrecen. Sin dudas, el recorrido ha sido un éxito’, afirmó.

Con esta alianza, Meliá Cuba reafirma su apuesta por este país y fortalece una relación estratégica con las agencias, impulsando juntos un crecimiento sostenible y lleno de oportunidades en la región. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Rusia se recrea con el espacio aéreo escandinavo

Preferente - Hace 6 horas 23 mins

Al menos 15 vuelos tuvieron que ser desviados este lunes en el aeropuerto de Copenhague tras detectarse varios drones no identificados en la zona que obligaron a cerrar el espacio aéreo durante cuatro horas. La policía danesa informó que entre tres y cuatro aparatos de gran tamaño sobrevolaron el área en repetidas ocasiones, entrando y saliendo del perímetro, sin que aún se haya identificado a los responsables.

La primera ministra del país, Mette Frederiksen, ha calificado el hecho como “el ataque más grave hasta la fecha contra la infraestructura crítica danesa”. A su juicio, la acción parecía estar destinada “a perturbar y crear inquietud”, indicando que encaja con una serie de incidentes similares en Europa, como violaciones del espacio aéreo y ataques cibernéticos contra aeropuertos.

Pero Dinamarca no fue el único país de la zona afectado. El mismo lunes, el aeropuerto de Oslo, en Noruega, también fue cerrado durante tres horas por la presencia de drones en su espacio aéreo. La coincidencia de ambos episodios dejó a decenas de miles de pasajeros afectados por retrasos y desvíos en la región nórdica, aunque las autoridades no han confirmado que se trate de un mismo origen.

En este sentido, según recoge France24, Frederiksen ha reconocido que no puede “negar de ninguna manera que se trate de Rusia”. Ha citado como antecedentes los recientes ataques de drones rusos en Polonia y Rumania, así como la incursión de aviones de combate en el espacio aéreo de Estonia ocurrida el viernes pasado.

La policía danesa señaló que los aparatos parecían operados por “un piloto capacitado” y que se desplazaron en distintas direcciones, incluso apagando y encendiendo luces durante las maniobras. El superintendente jefe, Jens Jespersen, indicó que se investiga la posibilidad de que fueran lanzados desde barcos que transitan por el mar Báltico, dada la proximidad del aeropuerto a rutas marítimas.

Mientras tanto, Rusia ha negado las acusaciones. Su embajador en Dinamarca, Vladimir Barbin, ha afirmado en un comunicado que las sospechas de participación rusa eran “infundadas” y advirtió que incidentes como el de Copenhague buscan “provocar a los países de la OTAN a una confrontación militar directa con Rusia”. Mientras tanto, Dinamarca mantiene abierta la investigación con apoyo de los servicios de inteligencia, las fuerzas armadas y sus socios internacionales.

 

Categorías: Prensa

Frontier Airlines operará entre Filadelfia y República Dominicana

Expreso - Hace 6 horas 45 mins

Frontier Airlines está incorporando otra opción para los viajeros que salen del Aeropuerto Internacional de Filadelfia, con un nuevo servicio sin escalas a uno de los destinos de más rápido crecimiento en República Dominicana. 

La aerolínea comenzará a operar vuelos entre Filadelfia y Santiago de los Caballeros el 18 de diciembre de 2025. 

El servicio de Frontier operará dos veces a la semana, brindando a los viajeros del Atlántico Medio acceso directo a la segunda ciudad más grande de República Dominicana. Se anuncian tarifas de lanzamiento desde $99 por trayecto. 

Los nuevos vuelos llegan en un momento en que República Dominicana continúa registrando un récord de llegadas de turistas, impulsada por la fuerte demanda de los destinos estadounidenses.

Santiago, considerada desde hace tiempo el corazón cultural del Valle del Cibao, se está integrando cada vez más en este crecimiento. 

Los viajeros están descubriendo una ciudad vibrante con una floreciente escena gastronómica, arquitectura colonial, museos y una base ideal para explorar los exuberantes paisajes montañosos de Jarabacoa y Constanza.

En los últimos dos años, el aeropuerto de Santiago ha experimentado una oleada de nuevas rutas internacionales, gracias a la constante expansión de los servicios por parte de aerolíneas estadounidenses para satisfacer la creciente demanda.

Esta expansión ha posicionado a la ciudad como un actor clave en el panorama turístico de la República Dominicana, complementando los ya consolidados centros turísticos costeros del país. 

El lanzamiento de Frontier resalta el impulso de Santiago y agrega otro vínculo directo a uno de los mercados turísticos de más rápido crecimiento del Caribe. 

Es el segundo anuncio importante de un nuevo vuelo para Santiago, luego de un nuevo anuncio de lanzamiento en JetBlue desde Fort Lauderdale el pasado mes de agosto.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Barceló anticipa una desaceleración en el turismo tras años récord

Preferente - Hace 7 horas 6 mins

Barceló prevé una desaceleración en la demanda turística tras dos años de crecimiento récord. En un encuentro con la prensa, su consejero delegado para Europa, Oriente Medio y África, Raúl González, ha advertido que “el ciclo empieza a declinar. No va a ser una caída brusca, pero sí una desaceleración en la demanda” (Grandes redes: optimismo pese a la desaceleración económica).

Según La Razón, ha asegurado que la ralentización ya se ha notado en algunas regiones. Por ejemplo, en Baleares y Andalucía, los niveles de ocupación este verano han sido inferiores a los registrados antes de la pandemia (Barceló: beneficios récord en España, México y Dominicana).

En este sentido, espera que también afecte al crecimiento de sus resultados. Para 2025, prevé incrementos de “dígito simple” en ingresos, Ebitda y beneficio neto. A su juicio, esta evolución refleja la lógica del cambio de ciclo tras años de expansión extraordinaria.

Sin embargo, llama la atención que los precios seguirán al alza. “Hoy no visualizo bajadas de tarifa. El año que viene seguirán subiendo, ya que sigue habiendo una brecha con otros mercados como Francia o Italia, con precios mucho más altos. Para mercados con alto poder adquisitivo como EE UU, los hoteles de España siguen siendo un chollo”.

Así, pese a la espera desaceleración Barceló no echará el freno y mantendrá su ritmo de inversiones, con 400 a 500 millones para nuevos activos y reformas. La compañía se ha fijado como objetivo alcanzar al menos 20 aperturas al año y prevé continuar su expansión en mercados donde ya tiene presencia, como Italia, Portugal y España, así como invertir en oportunidades estratégicas, como su reciente hotel en París y uno nuevo en Roma.

Con todo ello, confía en que el cambio de ciclo modere la dinámica del mercado inversor y lleve a precios más racionales en la compraventa de hoteles. “Esto nos permitiría ser más activos en algunos mercados, donde ahora mismo nos cuesta entrar”, ha señalado.

 

Categorías: Prensa

La Convención Turespaña de Cáceres se centrará en el turismo de experiencias

Hosteltur - Hace 7 horas 24 mins
“Experiencias que transforman: construyendo el mejor turismo” es el lema de la Convención Turespaña que se celebrará en Cáceres del 7 al 9 de octubre. El debate se centrará en las experiencias como eje vertebrador de un desarrollo turístico más diverso, desconcentrado, responsable y competitivo. La quinta edición de la Convención Turespaña, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Cáceres, prevé reunir a más de 500 profesionales y actores del sector para explorar y promover modelos innovadores, sostenibles y de alto valor añadido que enriquezcan la experiencia de destinos y viajeros. El evento se estructurará en dos partes. El primer día estará dedicado a encuentros bilaterales entre consejeros de turismo y técnicos de los servicios centrales de Turespaña con representantes de los destinos de toda España y empresas turísticas. Los días 8 y 9 de octubre, habrá un total de 22 ponencias, con mesas de debate y presentaciones de buenas prácticas, en las que se hablará del turismo experiencial, el fomento de la innovación, así como de la Estrategia España Turismo 2030, la inteligencia artificial, el papel de los destinos en la generación de experiencias auténticas y sostenibles, y las tendencias en los mercados turísticos emisores y las principales líneas de actuación de Turespaña. El director general de Turismo de Extremadura, Óscar Mateos; la Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y el director general de Turespaña, Miguel Sanz, han presentado este martes el programa oficial de la convención. Fuente: Turespaña. Los grandes retos de los destinos En la jornada del 8 de octubre se darán a conocer las líneas generales de la Estrategia España Turismo 2030 en una mesa de debate moderada por Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, que contará con una amplia representación de otros ministerios: Interior, Transportes y Movibilidad Sostenible, Vivienda y Agenda Urbana, Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Economía, Comercio y Empresa. Por otro lado, Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, hablará sobre el papel de la experiencia como eje vertebrador. La comercialización de estas experiencias o los retos de la conectividad aérea en España se abordarán en una conversación con Javier Marín, vicepresidente ejecutivo de Aena. También se presentarán las líneas generales del Plan Operativo 2026 de Turespaña, así como los análisis, tendencias y perspectivas de los principales mercados emisores, con un foco especial en India. El próximo año se celebrará el “Año Dual España - India” centrado en las relaciones culturales y el desarrollo del turismo entre los dos países De los destinos más conocidos a los más discretos El segundo día se iniciará con una presentación del destino Extremadura a cargo de la consejera de Turismo, Cultura y Jóvenes, Victoria Bazaga. Seguirá una mesa redonda en la que representantes municipales de destinos muy diversos, desde una gran ciudad, como Madrid, a un pequeño pueblo de 155 habitantes, como Campillo de Ranas, en Guadalajara, pasando por uno de los grandes destinos vacacionales del mundo como es Mallorca a un enclave ligado al olivo, como Jaén. Debatirán sobre la transición desde la promoción clásica de destinos a convertirse en verdaderos destinos experiencia. Los consejeros de turismo de Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Navarra conversarán sobre el reto pendiente en el desarrollo del turismo de interior y sus principales líneas de trabajo en destinos que tradicionalmente han tenido una menor presencia de visitantes extranjeros. Destinos internacionales También habrá un espacio para conocer las experiencias en la gestión del turismo de otros grandes destinos internacionales. Visitará el escenario del Palacio de Congresos de Cáceres el presidente de BrandUSA, Fred Dixon. Expertos digitales y el responsable de Comunicación del Museo del Prado centrarán su panel en la inteligencia artificial y su aplicación al marketing de experiencias. Darán ideas sobre cómo transformar un evento natural, deportivo o musical en una experiencia que fortalezca la oferta del territorio. El proyecto de creación y comercialización en China de “La Esencia de Sevilla” cerrará las sesiones de trabajo de la mano de MasterCard y el Ayuntamiento de Sevilla.
Categorías: Prensa

Argentina ganó protagonismo frente al sector profesional español

Expreso - Hace 7 horas 50 mins

El pasado 22 de septiembre, el INPROTUR, Instituto Nacional de Promoción Turística– Visit Argentina, llevó adelante una nueva edición del Visit Argentina Workshop en la ciudad de Madrid.

La finalidad era posicionar y comercializar la oferta turística argentina en el principal mercado emisor de Europa hacia Argentina.    

El encuentro contó con la colaboración de la Embajada Argentina en España y reunió a más de 40 invitados españoles -entre turoperadores, agencias de viajes, compañías aéreas, consolidadores y representantes del sector turístico, consolidándose como un espacio clave para difundir novedades, capacitar al trade local y fortalecer los lazos comerciales entre ambos destinos.     

La apertura estuvo a cargo del Embajador de la República Argentina en España, Wenceslao Bunge Saravia, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de estrechar vínculos con el mercado español para potenciar el crecimiento del turismo receptivo argentino.

Más conectividad aérea y nuevas oportunidades

Durante la jornada se presentaron las tarifas promocionales de Aerolíneas Argentinas, vigentes para la compra hasta el 30 de septiembre para viajar del 01 de marzo al 25 de mayo de 2026 (retorno máximo el 5 de junio de 2026).

Desde Madrid se puede viajar a Buenos Aires por EUR 930 (más tasas e impuestos). Además, es posible adicionar vuelos a destinos nacionales a partir de EUR 50 —como Córdoba o Mar del Plata— y desde EUR 100 hacia íconos turísticos como Bariloche, Mendoza, El Calafate o Iguazú.

En este marco, se presentaron las rutas hacia Argentina operadas por diferentes compañías, que mostraron la amplia conectividad disponible para los turistas europeos hacia nuestro país.    En el caso de Iberia, la aerolínea presentó sus vuelos desde Madrid (tres frecuencias diarias) y Barcelona (dos frecuencias diarias) hacia Buenos Aires, los cuales se incrementarán para diciembre y enero.   

Asimismo, ITA Airways y LATAM estuvieron presentes en la acción para mostrar la variedad de opciones de vuelo. En el caso de la compañía aérea italiana, desplegó los vuelos que llegan a Buenos Aires vía Roma, mientras que LATAM hizo lo mismo con las conexiones vía San Pablo, Lima y Santiago de Chile.   

Cabe recordar que, Air Europa también cuenta con frecuencias desde España, las cuales incluyen vuelos desde Madrid tanto a Buenos Aires como a Córdoba. La aerolínea posee un vuelo diario a la capital argentina y más de cuatro vuelos semanales a Córdoba.   

Estas presentaciones fueron acompañadas por una exposición sobre la diversidad de experiencias que ofrece el país, desde su gastronomía y cultura hasta sus paisajes naturales, en el marco de la temporada primavera – verano de 2025.  

Networking y participación empresarial 

Finalizadas las exposiciones, se desarrolló un espacio de networking entre los representantes del trade español y una delegación de empresas argentinas de servicios turísticos, hoteles y operadores receptivos.    

En representación de los profesionales argentinos participaron Abax Travel, AMV Travel DMC, Argentina Incoming, Cynsa South America, De la Paz Tur, Inspira Travel, Puerto Valle Hotel de Esteros y Universal Traslados, quienes dieron a conocer su oferta y generaron nuevas oportunidades de negocio.    

La acción permitió diversificar la oferta turística y promover productos y experiencias que enriquecen la propuesta de Argentina para el viajero europeo, lo que fue muy bien recibido por el trade español, que sumó herramientas de venta del destino.  

Perfil del mercado español

En 2024, España se posicionó como el 7º mercado emisor de turistas hacia Argentina, con 210.474 arribos, lo que representó un crecimiento del 5,1% interanual.

El 75% de los visitantes ingresó por vía aérea y permaneció en el país un promedio de 24 noches, alcanzando 3,7 millones de pernoctaciones. Su gasto medio fue de USD 46 diarios y USD 1093 por estadía.     

En cuanto al principal motivo de viaje, predomina la visita a familiares y amigos (75%), seguido de vacaciones y ocio (14%) y negocios (8%). Los viajeros españoles, a su vez, optaron por alojarse en casas de familiares o amigos (71%), seguido por hoteles de 4 y 5 estrellas (12%).

Las propuestas urbanas y de naturaleza lideran el interés de este perfil de turista, lo que tiene su correlato en los destinos más elegidos, donde se destacan la Ciudad de Buenos Aires (81%), El Calafate/Glaciar Perito Moreno (36%), las Cataratas del Iguazú (36%), Ushuaia (27%) y la región de Bariloche/Villa La Angostura/San Martín de los Andes (17%).     

Por último, el perfil etario se concentra mayormente en adultos entre 30 y 44 años (32%) y 45 a 59 años (24%), lo que confirma a este mercado como estratégico por su volumen, permanencia y diversificación de intereses turísticos.    

La jornada permitió acercar las novedades del destino, consolidar la conectividad aérea y fortalecer los vínculos comerciales con los principales actores del mercado español, apuntando a este perfil de pasajero y buscando la oportunidad de ampliar el interés de los viajeros.    

De esta manera, el INPROTUR reafirma su compromiso con la promoción internacional y consolida a la Argentina como un destino competitivo y atractivo para el viajero europeo. Estos espacios de capacitación y networking resultan fundamentales para impulsar el crecimiento del turismo receptivo y generar nuevas oportunidades de negocio para todo el ecosistema turístico nacional. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Javier Gándara, nombrado director global de Políticas Públicas de easyJet

Hosteltur - Hace 8 horas 20 mins
Javier Gándara ha sido nombrado director global de Políticas Públicas de easyJet. El directivo, que ya ha tomado posesión de su nuevo cargo, compaginará esta nueva responsabilidad con la de director general de la aerolínea para el Sur de Europa, una de las regiones estratégicas para la aerolínea, con 80 aviones basados y un equipo de más de 3.000 empleados. Como responsable del departamento de Políticas Públicas, Gándara tendrá que trabajar con los reguladores en el Reino Unido y la Unión Europea para garantizar que las políticas y normativas en materia de aviación sean compatibles con los objetivos globales de easyJet. En su nuevo cargo, también representará a la compañía en el Comité Ejecutivo de Airlines for Europe (A4E), la principal asociación de aerolíneas europeas. Javier Gándara es también director general de la aerolínea para el Sur de Europa. Fuente: easyJet Este nombramiento supone “una oportunidad para reforzar el papel de easyJet en el diálogo con las instituciones. Queremos que las decisiones regulatorias acompañen la transformación que vive la aviación: hacerla más competitiva, más accesible y, sobre todo, más sostenible”, ha comentado Javier Gándara. “Mi compromiso es trabajar para que nuestras prioridades como compañía estén alineadas con las de los reguladores y con las expectativas de nuestros clientes y de la sociedad”, ha agregado Gándara se incorporó a easyJet en 2007, ocupando distintas posiciones hasta 2020, año en que fue nombrado director general de la compañía para el Sur de Europa. Desde 2017, preside la Asociación de Líneas Áreas (ALA), un cargo en el que ha sido reelegido recientemente para los próximos dos años. Es también presidente de honor de ITAérea Business School, entidad en la que ejerce la docencia sobre aviación comercial. Es ingeniero aeronáutico por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), además de graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UNED, y también cuenta con un Executive MBA por el IE Business School, así como con un posgrado en Gestión de Transporte Aéreo por la City, University London.
Categorías: Prensa

Volotea presume de solidez en España pese a su inestabilidad financiera

Preferente - Hace 8 horas 29 mins

Volotea ha cerrado la temporada de verano en España con un rendimiento superior al de su red europea. Entre junio y agosto, la aerolínea transportó a más de un millón de pasajeros en 6.700 vuelos, alcanzando una ocupación media del 95% (Volotea se ofrece a cubrir el hueco que deje Ryanair en España).

Este desempeño se debe, en gran parte, al plan de expansión lanzado en los últimos años. Este ha incluido la inauguración de seis nuevas rutas nacionales, como son Barcelona-Burdeos, Sevilla-Burdeos, Murcia-Marsella, Asturias-Jerez, Mallorca-Rodez y Madrid-Ancona.

“Este verano hemos comprobado cómo nuestra apuesta por España se traduce en resultados muy sólidos. Hemos crecido en número de rutas y reforzado nuestros equipos, lo que nos ha permitido ofrecer a los pasajeros un servicio aún más fiable y puntual”, ha destacado el director general de estrategia de Volotea, Gabriel Schmilovich.

Pese a estos buenos resultados, el estado económico de la low cost sigue quedando en el aire. Como viene publicando Preferente, lleva acumulando pérdidas desde antes del Covid, y en el último ejercicio 2024 no compartió su resultado neto. Simplemente informó de que alcanzó un beneficio operativo (EBIT) de 35 millones de euros, un Ebitda de 148 millones y unas ventas de 811 millones (Volotea oculta el resultado neto: “No compartimos esta cifra”).

Asimismo, se vio obligada a retrasar los pagos que debía abonar a la SEPI por el rescate estatal. De hecho, acordó un nuevo calendario para el abono de 36,2 millones de euros, correspondiente a parte del capital e intereses de un préstamo ICO. 

De este modo, tiene ante sí el reto de devolver 300 de los 350 millones de euros que recibió en forma de rescate estatal y de crédito avalado por el ICO, ya que por el momento solo ha amortizado 50 millones.

Asimismo, a finales del año pasado, los dueños de la compañía se desprendieron del 21% de las acciones, ahora en manos de la griega griega Aegean Airlines. Sobre el papel, este movimiento se enmarca en los planes de Volotea para salir a bolsa entre finales de 2025 y principios de 2026, dependiendo de las condiciones del mercado.

 

Categorías: Prensa

Monterrey crea su Mesa de Turismo para proyectar la ciudad en el mundo

Expreso - Hace 8 horas 45 mins

Para consolidar a Monterrey, Nuevo León, México, como destino competitivo y global, especialmente de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, la administración municipal instaló este viernes la Mesa de Turismo 2025.

Así, la creación de este órgano consultivo consiguió reunir a las autoridades municipales, representantes de cámaras empresariales, asociaciones del sector, instituciones académicas y miembros de la iniciativa privada. Todos van a trabajar conjuntamente para diseñar estrategias que impulsen la Marca Monterrey y fortalezcan el desarrollo económico, cultural y social de la ciudad.

El presidente municipal, Adrián de la Garza, ha querido destacar la importancia de traducir este esfuerzo en acciones concretas que permitan aprovechar la visibilidad internacional que traerá consigo el Mundial de Futbol. Señaló que ‘Monterrey ya es un referente en muchas partes del mundo. Nos ha tocado hablar de la ciudad fuera del país, y siempre es reconocida. Hoy queremos proyectarla aún más, aprovechar esta sede mundialista para posicionarla internacionalmente’.

Con la Mesa de Turismo 2025 se pretende alinear sus propuestas al Plan de Desarrollo Municipal y al Reglamento de Turismo vigente, priorizando la innovación, la sostenibilidad y la atracción de grandes eventos.

También va a darse continuidad a los ejercicios previos en los que especialistas locales ofrecieron propuestas para enriquecer la oferta turística de la ciudad.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Barceló Hotel Group prevé un 2025 de récord, sin saltos de doble dígito

Hosteltur - Hace 9 horas 6 mins
Barceló Hotel Group espera cerrar 2025 como un nuevo año récord en resultados, aunque con un crecimiento más moderado. El consejero delegado para EMEA, Raúl González, señaló que la compañía mejorará todos los indicadores respecto a 2024, si bien ya no crecerá a doble dígito. La previsión para el último trimestre es buena y continuarán con el plan de inversión de 500 millones de euros destinado a compras y reformas, anunciado en enero, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo En un encuentro con periodistas, Raúl González, afirmó que 2025 será un buen año turístico, aunque el ciclo empieza a declinar y la ocupación comienza a resentirse. "No estoy viendo una crisis enorme de caída pero sí una desaceleración", ha dicho. Prueba de ello es que zonas como Andalucía y Baleares las ocupaciones se situaron entre mayo y septiembre por debajo de los niveles de 2019 El consejero delegado de la cadena para EMEA comentó que la tarifa hotelera continúa al alza, aunque con incrementos más limitados. Este comportamiento permitió un crecimiento del RevPAR de entre el 6 y el 7 % en temporada alta. Raúl González, durante el encuentro con periodistas de este martes. Fuente: Hosteltur. Según el directivo, en 2026 los precios no caerán, pero sí aumentarán de forma más moderada que en años anteriores. Reino Unido se mantiene como el primer mercado emisor para Barceló, seguido de Alemania, mientras que Estados Unidos, que venía ganando cuota, se ha estabilizado. Segmento de lujo y expansión Durante el encuentro que tuvo lugar este martes, Raúl González subrayó que el sector de lujo resiste mejor el cambio de ciclo que otros segmentos, razón por la cual hay un incremento en el número de establecimientos de 5 estrellas. Barceló apuesta por esta tendencia a través de marcas como Royal Hideaway, lo que se traduce en una mejora de su oferta y en un aumento de tarifas. El plan del grupo hotelero es invertir 500 millones de euros, destinado a la adquisición de activos y a la renovación de propiedades. El objetivo es abrir anualmente unos 20 hoteles, priorizando la incorporación de activos individuales, salvo que surjan operaciones corporativas con sentido estratégico, aunque por los altos precios es difícil que ocurra.
Categorías: Prensa

The Central House compra un edificio histórico para abrir un hostel en Roma

Hosteltur - Hace 10 horas 8 mins
The Central House (TCH) ha dado un nuevo paso en su estrategia de expansión internacional con la adquisición de un edificio histórico en Roma, que tras una rehabilitación integral abrirá en el último trimestre de 2027 convertido en un hostel de 32 habitaciones. Con este proyecto, la compañía refuerza su crecimiento en Europa y confirma su intención de continuar extendiendo su presencia por otras ciudades italianas. Durante el proceso de compra, TCH ha contado con el asesoramiento del despacho de abogados Ontier Italia. El edificio del año 1902, ubicado junto a la estación de Termini y a 30 minutos del aeropuerto de Fiumicino, cuenta con más de 3.000 metros cuadrados y reabrirá como un hostel de 32 habitaciones de diversas tipologías, con amplias zonas comunes y áreas de restauración. La apertura del primer hostel de la cadena en Roma está prevista para el 2027. Fuente: TCH. Actualmente, TCH cuenta con cinco hostels operativos en Madrid, Barcelona, Lisboa, Oporto y Marrakech. La entrada en Roma es el primer paso de su plan de expansión por Italia y por todo el continente. Además de la adquisición de este inmueble, la cadena avanza en la remodelación de su establecimiento en Estambul y trabaja en la inminente apertura de Granada, programada para finales de 2025 A estos proyectos se suman otros que se encuentran en diferentes fases de desarrollo en Budapest, Atenas, Alicante, Sevilla, Córdoba.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador