Sindicador de canales de noticias
Ouigo lanza una nueva campaña de ‘Pink Days’ con precios desde nueve euros
El operador ferroviario Ouigo ha lanzado una nueva campaña ‘Pink Days’, con el que, entre el 23 y el 25 de septiembre pone a la venta sus billetes a precios fijos que van desde los nueve euros a los 25 euros por trayecto.
Los billetes permitirán viajar desde el 23 de septiembre y hasta el 30 de noviembre a precios especiales a destinos del sur como Sevilla, Córdoba o Málaga, la ruta de Levante, como Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante, Elche y Murcia, junto a Madrid.
La campaña está disponible tanto en la web como la app de Ouigo. Entre su propuesta de valor sobresale sus precios económicos, asientos XL, tarifas especiales para los niños y compensaciones ante retrasos superiores a una hora.
Además, la compañía dispone de la funcionalidad ‘Tiempo para pensar’, mediante la cual, por dos euros, permite mantener el precio del billete congelado entre 48 horas y siete días para meditar la decisión antes de reservar el viaje.
Air Europa incorpora a su flota su segundo avión Boeing 737 MAX
La aerolínea Air Europa ha incorporado a su flota el segundo de los aviones Boeing 737 MAX encargados a la compañía de leasing AerCap, después de convertirse el pasado junio en la primera aerolínea española en volar con este modelo.
La aerolínea tiene previsto recibir dos unidades más en lo que queda de 2025 e incorporar una decena más a lo largo de 2026, hasta completar las 20 unidades a mediados de 2028, según un comunicado.
Air Europa ha comenzado a incorporar estos aviones para cubrir rutas continentales de medio radio y, más adelante y de forma eventual, otras de corto radio entre destinos nacionales.
Con ello, continúa el proceso de renovación de flota de la compañía aérea que completó su unificación en torno a modelos exclusivamente de Boeing varios años atrás.
Sostenibilidad y confort
Este nuevo avión supone una mejora en materia de sostenibilidad ya que cuenta con una “aerodinámica optimizada gracias a su diseño, con dos motores LEAP_1B que permiten un alcance de hasta 3.500 millas, lo que eleva la eficiencia de su rendimiento”.
Por otro lado, en materia de confort, ha sido fabricado con un “90% de materiales reutilizables y con una estructura y componentes más ligeros, como es el caso de sus asientos, dispone de unas ventanas un 20% más grandes, iluminación LED dinámica y unos maleteros con mayor capacidad”, aseguran.
Bruselas ordena a Francia recuperar 1,8 millones de euros en ayudas públicas a Ryanair
La Comisión Europea ha informado este lunes que ha ordenado a Francia recuperar 1,8 millones de ayudas públicas -más intereses- otorgadas a Ryanair por sus operaciones en el aeropuerto de Carcasona (sur del país), al concluir que formaron parte de un acuerdo contrario a las reglas de la Unión Europea.
La decisión se enmarca dentro de una investigación más amplia iniciada por el Ejecutivo comunitario en abril de 2012, a raíz de una denuncia, sobre diversos acuerdos entre Ryanair y la Cámara de Comercio e Industria de la región (CCI), entidad pública encargada de gestionar el aeropuerto de Carcasona hasta 2011. Bruselas examinó también si los fondos públicos recibidos por la CCI estaban sujetos a las reglas europeas sobre ayudas de Estado.
En su examen, los servicios comunitarios dan por bueno el plan de ayudas públicas de 11,7 millones de euros que las autoridades locales y regionales concedieron al gestor del aeropuerto entre 2001 y 2011, la mayor parte (9,7 millones) para apoyar la inversión en la propia infraestructura aeroportuaria y el resto (2,7 millones) para sostener las actividades de la CCI.
@N1@
De estos apoyos el Ejecutivo comunitario dice que fueron “necesarios y proporcionados” para ayudar a la modernización y explotación del aeropuerto de Carcasona sin dar lugar a beneficios excesivos, ni falsear indebidamente la competencia de otros destinos vecinos como los de Perpiñán o Toulouse, entre otros. Además, se destinó una parte de los subsidios (1,1 millones) a medidas contra incendios y de control aduaneros que quedaron fuera del ámbito de aplicación del marco europeo.
Contratos examinados
En cuanto al dinero público concedido a Ryanair, el Ejecutivo comunitario ha examinado en términos de rentabilidad un total de 16 contratos con valor de hasta 8,9 millones de euros en ese periodo de diez años, todos ellos encuadrados en la explotación comercial en Carcasona.
Como resultado de la investigación, Bruselas considera que 11 de esos contratos incumplen las reglas europeas en materia de ayudas de Estado y concedieron a la compañía irlandesa una ventaja indebida sobre otros competidores por valor de 1,8 millones de euros, que es la cantidad -más intereses- que Bruselas reclama ahora a Francia recuperar.
Conoce la operativa de KM Malta Airlines, en el próximo webinar de AGENTTRAVEL
La aerolínea KM Malta Airlines, la nueva aerolínea nacional de Malta, celebra un año desde que conecta con vuelos directos Madrid con Malta.
En esta ocasión, en el próximo webinar que organiza AGENTTRAVEL, la aerolínea invita a conocer toda la operativa de KM Malta Airlines para todo el año, sus clases de servicio y las diferentes tarifas, los beneficios de reservar grupos, series o cupos hasta Malta o los servicios adicionales que pueden reservar los clientes.
La cita formativa tendrá lugar el próximo jueves, 25 de septiembre, a las 10:30 horas. Puedes registrarte de forma gratuita a través de este enlace.
Además, al finalizar el webinar se sorteará entre todos los asistentes dos billetes a Malta con KM Malta Airlines.
Reino Unido autoriza la construcción de una segunda pista en el aeropuerto de Gatwick
El Gobierno británico ha dado ‘luz verde’ a la ampliación del aeropuerto londinense de Gatwick, el segundo más grande del país, que consiste en la puesta en servicio regular de la pista norte ya existente, junto la pista principal.
“Expandir el aeropuerto de Gatwick es lo correcto”, ha afirmado la secretaria de Estado de Transportes de Reino Unido, Heidi Alexander, en un mensaje en redes sociales, destacando que “el proyecto aportará importantes beneficios económicos a nivel nacional”.
La ampliación, de 2.200 millones de libras (1.868 millones de euros) y financiado por los propios accionistas, generará 14.000 empleos adicionales y 1.000 millones de libras (849 millones de euros) de crecimiento para la economía regional cada año.
El director general de Vinci Airports para Reino Unido, Stewart Wingate, ha acogido con “satisfacción” la aprobación del Gobierno, al mismo tiempo que ha explicado que ahora tienen que examinar detenidamente los detalles de la autorización de planificación.
“Es esencial que las condiciones de planificación nos permitan aprovechar todas las ventajas del proyecto y no impongan restricciones innecesarias que hagan que la inversión no sea rentable”, ha añadido.
Con 43 millones de pasajeros anuales, el aeropuerto de Gatwick suma casi 60 aerolíneas que vuelan desde sus instalaciones a más de 150 destinos de corta distancia y más de 50 de larga distancia. Vinci Airports posee una participación del 50,01% en el aeropuerto londinense, mientras que Global Infrastructure Partners gestiona el 49,99% restante.
Rusticae incorpora su plataforma de inteligencia artificial en tres de sus hoteles
La compañía Rusticae ha implementado su plataforma de inteligencia artificial (IA), llamada Caria, en tres de sus hoteles -Hotel La Rectoral, Hotel Nafarrola y Hotel Quinta de San Amaro-, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, según un comunicado.
La herramienta integra análisis de datos, aprendizaje automático e inteligencia artificial generativa, lo que permitirá personalizar la comunicación con los clientes, optimizar el marketing digital y mejorar los procesos de revenue management y toma de decisiones en los hoteles.
Para la compañía, aunque los resultados aún no son medibles en esta fase temprana, la puesta en marcha de Caria en entornos reales supone “un avance crucial” hacia la validación de su impacto en el día a día de los alojamientos boutique.
“La implementación de Caria en los hoteles piloto nos permite pasar del concepto a la práctica, y comprobar cómo la IA puede integrarse de manera natural en el trabajo diario de nuestros equipos y anfitriones”, ha destacado su consejera delegada, Sara Sánchez.
En los próximos meses, Rusticae analizará el comportamiento de la plataforma en los hoteles piloto y, a partir de esa experiencia, iniciará una progresiva extensión al resto de establecimientos miembros del club.
“Ryanair fuerza a las agencias a aceptar condiciones abusivas”
Guillaume Teissonnière, director jurídico y secretario del consejo de administración de eDreams Odigeo, aborda en una entrevista concedida a Preferente el conflicto que mantienen con Ryanair, aerolínea que continúa con su particular campaña de acoso y derribo contra las grandes agencias de viajes online con las que aún no ha firmado acuerdos de distribución (Ryanair culpa al ministro de Consumo del ‘caso eDreams’).
Pregunta. Ryanair lleva desde hace tiempo lanzando ataques constantes contra eDreams. Acusa a su empresa de engañar a los consumidores con recargos ocultos. ¿Qué hay de cierto?
Respuesta. La justicia ha dejado claro en repetidas ocasiones que se trata de una campaña de denigración y que, como tal, no se basa en información veraz. De hecho, los tribunales han corroborado, a través de miles de ejemplos vistos en el juicio, que ofrecemos mejores precios que Ryanair. Por ello, el juzgado les ha obligado a retractarse de sus acusaciones falsas y a admitir públicamente el valor de eDreams Prime. Sin embargo, Ryanair sigue desacatando y obviando los mandatos de los tribunales españoles. Es muy grave que Ryanair continúe desoyendo las órdenes de la justicia, actuando como un abusón, intentando restringir el acceso de los viajeros a comparar y combinar las mejores opciones de viaje disponibles, y por tanto perjudicándolos con su actitud anticonsumidor.
P. La low cost afirma, incluso, que eDreams está siendo investigada por “múltiples autoridades de consumo de Europa. ¿Dice la verdad?
R. La campaña de desprestigio orquestada por Ryanair no es más que una cortina de humo para desviar la atención de sus propios problemas. Resulta irónico que Ryanair apele a las autoridades de consumo justo cuando acaba de recibir la mayor sanción de la historia de España por sus prácticas abusivas y anticonsumidor. Nuestro enfoque es diametralmente opuesto. Mientras Ryanair denigra e insulta al Ministerio y al ministro por proteger a los consumidores, nosotros mantenemos una relación de colaboración y diálogo constante con todas las autoridades (Michael O’Leary viaja a Madrid para mofarse del ministro Bustinduy).
P. La aerolínea se muestra especialmente crítica con eDreams Prime. ¿El programa es transparente y ventajoso para los consumidores?
R. Es importante destacar que Prime es mucho más que vuelos; da acceso a beneficios para todo tipo de productos de viaje, como hoteles, paquetes vacacionales o alquiler de coches. La justicia ya ha dejado claro que las acusaciones de Ryanair no son veraces y que el valor de Prime es real. Prime es el mayor programa de suscripción de viajes del mundo, con 7,5 millones de miembros. Más allá de lo económico, con descuentos que han quedado acreditados en sede judicial con miles de reservas, Prime otorga una flexibilidad inigualable: por ejemplo, los suscriptores pueden cancelar reservas con más de 600 aerolíneas por cualquier motivo. Este tipo de ventajas es quizás la razón de los constantes ataques de Ryanair, que es conocida como la aerolínea con políticas más restrictivas de Europa. Los beneficios de eDreams Prime son tan claros que hasta Ryanair ha creado un programa de suscripción con el mismo nombre.
Cabe recordar que, hace unos meses, el CEO de Ryanair afirmó aquí mismo, en Preferente, que le encantaría que les denunciáramos. Bien, eso hemos hecho… y los tribunales nos han dado la razón. Tal y como les ganamos anteriormente en todas las instancias judiciales, hasta el Tribunal Supremo. Ahora le toca a Ryanair: cumplan con la ley y acaten las decisiones de la justicia (Ryanair: “Nos encantaría que nos denuncien Edreams y Opodo”).
P. Ryanair ha firmado acuerdos de colaboración con un gran número de agencias online. ¿Por qué no lo han conseguido con eDreams?
R. Cualquier acuerdo debe aportar valor añadido a los clientes, lo que actualmente no es posible con las condiciones impuestas por Ryanair. Además, es importante aclarar que no necesitamos ningún acuerdo con Ryanair para seguir ofreciendo sus vuelos, junto a los de más de 600 aerolíneas. Así lo han sentenciado varios tribunales europeos. En España, el Tribunal Supremo confirmó la sentencia que recoge textualmente que “eDreams no precisa autorización alguna de Ryanair para llevar a cabo esa actividad de intermediación”. Dicho eso, nuestra prioridad es respetar la libertad de elección de los consumidores. Y en base a ello, estamos dispuestos a estudiar cualquier acuerdo que vaya en esa línea y que aporte valor a los viajeros.
P. ¿Cierran esta vía o se muestran abiertos a negociar con ellos?
R. Nuestra política es explorar cualquier colaboración que sea beneficiosa para los consumidores y que cumpla con la normativa vigente. A día de hoy, las condiciones que impone Ryanair tienen restricciones inaceptables y anticompetitivas. No permiten a las agencias de viajes prestar sus servicios en condiciones normales, limitando su capacidad para dar un servicio óptimo a sus clientes, tanto en el momento de la compra como en la posventa.
P. ¿Cree que Ryanair está abusando de su posición de dominio para someter a las agencias?
R. Las autoridades competencia en Italia han visto indicios suficientes para abrir una investigación por presunto abuso de posición dominante en el mercado por parte de Ryanair. Lamentablemente, Ryanair ha obstruido esta investigación hasta el punto de ser recientemente multados con 1,34 millones de euros por ocultar información al regulador como parte de esta investigación de abuso contra las agencias de viaje. Está perfectamente documentado cómo Ryanair ha iniciado campañas de desprestigio contra las agencias de viaje para forzarlas a firmar acuerdos de distribución y aceptar condiciones abusivas. Campañas de desprestigio que, una vez firmado el acuerdo, cesaban inmediatamente, dejando claro su única finalidad: someter a las agencias a una presión mediática que les forzara a claudicar. Estamos totalmente en contra de estas tácticas abusivas y de acoso que Ryanair no solamente utiliza contra agencias de viajes, sino contra toda empresa o autoridad con quien tienen desencuentros.
La fiesta del otoño en Serbia
La gastronomía serbia es muy similar a la propia Serbia: una encrucijada entre Oriente y Occidente, enriquecida por las influencias de sus vecinos y su propia creatividad.
Viajar por el país revela una colorida paleta de sabores, desde las llanuras de Voivodina hasta los pueblos de montaña del sur.
Desde Turismo de Serbia nos confirman que la mesa narra una historia de tradición, hospitalidad y placeres sencillos pero inolvidables.
Un aperitivo para recordar
Cuando se sirve una mesa serbia, los invitados son recibidos con bocados aromáticos que cautivan desde el primer bocado. El kajmak (kaymak), un cremoso manjar lácteo, siempre despierta la curiosidad de los extranjeros, mientras que el ajvar (a jvar ), hecho con pimientos asados, cautiva con su color y sabor intenso. Trozos calientes de proja ( proya ), el humilde pan de maíz, suelen acompañar al jugoso gibanica , un pastel de queso de finas capas de masa cuyo aroma por sí solo promete deleite.
Disfrutando de las bebidas
Ningún banquete serbio está completo sin las bebidas que lo acompañan. Primero, el Rakija, una rapsodia de frutas en copa, cuyo aroma y calidez acompañan cada celebración y reunión.
Para quienes prefieren un ritmo más suave para su comida, los vinos de viñedos serbios ofrecen una riqueza de sabores, desde los blancos de Fruška Gora hasta los tintos intensos de Župa y Negotin.
Un dulce final
Ninguna fiesta de otoño puede concebirse sin un final dulce. Están las Vanilice, pequeñas galletas que se deshacen en la boca y evocan celebraciones familiares, así como los Strudels, rellenos de semillas de amapola, nueces o cerezas.
En diferentes partes de Serbia, la mesa también se adorna con Urmašice, jugosos pasteles empapados en almíbar, o Baklavas, con capas y abundantes, legado de la cocina oriental.
Un sabor que conecta
La denominada Fiesta de Otoño no es solo una experiencia gastronómica, sino también un viaje a través de la cultura y las costumbres. Cada plato tiene su propia historia, cada sorbo de bebida, su propia personalidad, y cada bocado despierta una sensación de cercanía.
Sentado a la mesa, el viajero se convierte en parte de una tradición que perdura, mientras que los sabores, de norte a sur, unen las diferentes regiones en un todo cálido y acogedor.
Expreso. Redacción. A.F
Copenhague y Oslo cierran sus aeropuertos cuatro horas por drones
TIS2025 generará un impacto de 22M de euros con Andalucía como líder en innovación turística
El foro internacional de turismo reunirá en Sevilla a más de 8.000 profesionales de 50 países, consolidando la región como destino congresual de referencia y ejemplo en gestión la sostenibilidad turística.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha señalado que Tourism Innovation Summit, TIS, el mayor congreso de innovación y tendencias para el sector turístico generará un impacto de 22 millones de euros consolidando la marca Andalucía como referencia en innovación turística.
Así lo ha afirmado durante la presentación en rueda de prensa de las novedades del evento, junto con la directora del Tourism Innovation Global Summit, Brigitte Hidalgo; la directora de TIS 2025, Silvia Avilés, y el primer teniente de alcalde y delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Bueno.
Durante su intervención, el consejero ha detallado que la cita reunirá a más de 8.000 profesionales del sector de 50 países, 400 ponentes, así como a más de un centenar de entidades nacionales e internacionales, con unas estimaciones económicas que ‘nos consolidan como un destino congresual de referencia. Para esta edición, estimamos un impacto económico total de más de 22 millones de euros. En el caso del visitante, el gasto directo lo ciframos en casi siete millones de euros, y eso en solo tres días, y una cobertura mediática de 106 millones de impactos, reforzando nuestro destino como líder en tecnología turística’.
A todo ello se suman las contrataciones directas e indirectas, la promoción internacional del destino o el impulso de las pymes en nuevos mercados internacionales, consolidando el destino andaluz como ejemplo como ‘palanca de transformación de nuestra comunidad. Solo este verano, Andalucía ha generado más de 9.000 millones de euros en impacto económico gracias al gasto de los turistas, y ha dado empleo a más de medio millón de andaluces en esta industria', ha subrayado Bernal poniendo en valor la gestión turística adaptándose a las nuevas necesidades hacia un turismo sostenible e inteligente.
‘Todo ello lo hemos concentrado en Nexus, el cerebro de nuestro nuevo modelo turístico, donde conectamos datos, talento, herramientas tecnológicas y alianzas estratégicas. Damos así respuestas ante los principales desafíos del sector: gestión del dato, captación de audiencias, desarrollo del talento, sostenibilidad e impulso de pymes’, ha recalcado.
‘Un apasionante reto que hacemos de la mano de los mejores, como Amazon, Microsoft, LinkedIn o Telefónica. ‘Andalucía Nexus’ será el nombre de nuestro stand y contará con una programación de actividades que combina reuniones de trabajo, generación de contenidos y acciones de networking con destinos y colaboradores’, ha añadido.
Para Arturo Bernal, Andalucía quiere tener un papel activo, con voz propia y capacidad de decisión. ‘Queremos ser ejemplo para las futuras generaciones, espejo en el que se miren otras regiones y un faro en la construcción de un mundo más sostenible’, ha concluido.
Sevilla, epicentro de debate y transformación turística
Por su parte, Juan Bueno ha afirmado que Sevilla se ha consolidado como una ciudad capaz de acoger grandes eventos internacionales que abordan cuestiones globales decisivas para el futuro de nuestras ciudades. ‘Y uno de los mejores ejemplos es el Tourism Innovation Summit, del que estamos profundamente orgullosos, que celebra ya su sexta edición en Fibes y que vuelve a situar a Sevilla como punto de encuentro imprescindible para el debate y la transformación de la industria turística’, ha dicho.
Por su parte, Silvia Avilés, directora de TIS, ha explicado que ‘vamos a traer a Sevilla las bases del futuro del turismo, ayudando al sector a conocer y aplicar las tecnologías habilitadoras y emergentes que le permitan ser más competitivo y repensar el modelo turístico. Será un evento internacional para mostrar al mundo que somos una potencia económica en turismo, con ejemplos prácticos de las innovaciones que se están implementando en nuestras comunidades autónomas. Hablamos de soluciones traveltech que nos ayuden a adaptarnos a los cambios, aprovechar las oportunidades de mejora e impulsar la innovación’.
Brigitte Hidalgo, directora de Tourism Innovation Global Summit, ha asegurado que el congreso será sin duda ‘un punto de encuentro donde todos los expertos del sector puedan compartir experiencias y aprender de las mejores prácticas a nivel internacional. Queremos acompañar a la industria turística en un proceso de transformación que sitúe la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en el centro de su estrategia, porque son los pilares que van a garantizar su competitividad, su resiliencia y su adaptación a las nuevas demandas del viajero’.
Expreso. Redacción. J.R
Marián Cano replica a Pedro Sánchez que 1.000 millones para el aeropuerto de Alicante “son las migajas de lo que este Gobierno le debe a la provincia”
TUI Group firma una alianza estratégica con Omán
TUI Group y OMRAN Group, compañía de desarrollo turístico del Sultanato de Omán, han firmado un acuerdo marco que establece las bases de una alianza estratégica a largo plazo.
El objetivo es posicionar a Omán como un destino de referencia de sol y playa, reforzando el papel del turismo alineado con la Oman Vision 2040.
El acuerdo prevé la construcción y gestión de un primer grupo de cinco hoteles en la Gobernación de Dhofar bajo marcas hoteleras líderes de TUI. Se prevé que empiecen a recibir huéspedes de todo el mundo a partir del invierno de 2028.
Asimismo, el acuerdo incluye la entrada de Omán en el capital de TUI Group con una participación estratégica del 1,4 % a través de OMRAN Group.
Salem Mohammed Al Mahruqi, ministro de Patrimonio y Turismo declaró que ‘este acuerdo supone un hito clave para reforzar la posición de Omán en el mapa turístico global. En colaboración estratégica con OMRAN Group y TUI, nuestro compromiso es desarrollar destinos y experiencias de primer nivel que no solo atraigan a más visitantes, sino que también generen empleo de calidad e impulsen inversiones de gran valor'.
'Estas iniciativas respaldan el plan integral de desarrollo turístico del Ministerio en todas las gobernaciones, elevando la competitividad a través de servicios excepcionales y experiencias diversas que responden a las tendencias de los viajeros internacionales’.
Por su parte, Sebastian Ebel, CEO de TUI Group, señaló que ‘con esta alianza damos un paso decisivo para consolidar a Omán como destino vacacional. Al igual que en otras regiones del mundo, TUI está desarrollando clústeres turísticos integrados, un modelo que solo nuestra compañía puede ofrecer. Ya contamos con ejemplos en África Occidental, Centroamérica y Asia. En Omán, trabajaremos junto a nuestros socios para crear un destino caracterizado por su calidad, sostenibilidad y singularidad’.
Azzan Qassim Al Busaidi, subsecretario de Turismo del Ministerio de Patrimonio y Turismo y presidente de OMRAN Group, añadió que ‘este acuerdo refleja el compromiso de OMRAN con el desarrollo de destinos turísticos diferenciados que fortalezcan el posicionamiento internacional de Omán. Al combinar la experiencia internacional con nuestra visión local, damos un primer paso para desbloquear el potencial del país como destino durante todo el año, impulsando el crecimiento económico sostenible y generando oportunidades para nuestra población y empresas alineadas con la Oman Vision 2040’.
Peter Krueger, Chief Strategy Officer y CEO Holiday Experiences de TUI Group, destacó que ‘existe una gran demanda de vacaciones en Omán, aunque la oferta es todavía limitada. Las marcas hoteleras de TUI, como ROBINSON, TUI Blue, RIU, Jaz y The Mora, aportarán su base de clientes fieles, lo que supone una oportunidad excepcional para este nuevo clúster de destinos’.
Como parte de la alianza, Omán aportará terrenos y capital a una joint venture. OMRAN Group y TUI tendrán cada uno un 45 % de participación y un inversor privado dispondrá del 10 % restante.
TUI contribuirá con su experiencia en gestión hotelera, distribución, aerolíneas y actividades locales. Además, OMRAN Group pasará a ser accionista estratégico de TUI Group con una participación del 1,4 %, mediante la suscripción de nuevas acciones de TUI a un precio de 9,50 euros por acción, con un periodo de bloqueo de tres años, a cambio de su participación del 45 % en la joint venture.
Este acuerdo refuerza la estrategia de TUI Group de abrir nuevos destinos turísticos gracias a su modelo de negocio integrado, con proyectos innovadores y alianzas sólidas que benefician a viajeros, socios y accionistas.
Los proyectos conjuntos se desarrollarán con los más altos estándares de sostenibilidad, siguiendo la brújula de sostenibilidad de TUI y OMRAN Group, que integra prioridades económicas, sociales, culturales y medioambientales. Se prevé que estas iniciativas generen un importante volumen de empleo directo e indirecto, impulsen la participación de pymes y consoliden a Omán como destino turístico de referencia durante todo el año.
Expreso. Redacción. A.F
Páginas
