Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

España apuesta su evolución turística a la transversalidad de su gestión

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

La V Convención de Turespaña ha servido de escenario para mostrar cómo el Gobierno de España trabaja en la gobernanza del turismo desde sus distintas vertientes, tanto desde el punto de vista de la gestión climática, de la economía e internacionalización, del reto demográfico, de vivienda, transporte y la seguridad.

Para ello, el encuentro ha reunido a siete representantes del Estado para analizar cómo influye el sector en su cartera y, sobre todo, cómo pueden mejorar la gestión para conseguir que España supere los retos a los que se enfrenta desde el punto de vista turístico en la mesa redonda ‘Turismo y políticas públicas: Una visión transversal’.

Rosario Sánchez ha destacado el papel de España como líder de iniciativas turísticas, destacando que “somos los que marcamos el camino” en el plano internacional.

Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, fue la encargada de moderar la cita, destacando que es momento “de sentir orgullo de país ante un sector (el turístico) que aporta liderazgo mundial” y que es ampliamente reconocido en el extranjero. “Somos los que marcamos el camino” y “concentra una acción prioritaria del Gobierno de España”, añade. Por todo ello, el sector busca ser codirigido desde las instituciones públicas para poder seguir siendo “motor de desarrollo y dejando una huella positiva en todo el país”, apunta Sánchez.

El reto climático

Elena Pita, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático en el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, explicó que es importante analizar esta situación desde el prisma de las oportunidades que genera. “Es importante entender lo que sucede y saber cómo estamos ante la emergencia climática para saber cómo mejorar”, explicó.

De hecho, destaca que los impactos en el sector turístico “ya se están experimentando”, en especial con las olas de calor, que “tienen una repercusión directa en la ocupación hotelera de las zonas afectadas”, por lo que es importante analizar “qué podemos hacer al respecto”.

Por ello, el Ministerio trabaja en la evaluación de riesgos que afectan directamente al turismo, y buscan conseguir soluciones para avanzar en la “mitigación” de la huella de carbono, que supone el 8,8% de las emisiones a nivel global, en la “adaptación” mediante “infraestructuras resilientes a largo plazo”, y en la “innovación”, dando pasos adelante para adelantarse al resto de competidores.

Su valor como canal exportador

El impacto económico del turismo es indudable, y para conocer su valor como herramienta para las exportaciones, Elisa Cabronell, consejera delegada en ICEX España Exportación e Inversiones, analizó cómo trabajan de la mano del turismo. De hecho, gracias al sector, “somos líderes en competitividad turística” a nivel mundial, y desde empresas españolas se gestionan “más de 1,2 millones de plazas hoteleras en 100 países, somos una potencia en reservas aéreas y líderes en transformación digital y adaptación del sector”, detalló.

Cabronell destacó el papel del turismo para mejorar la imagen de los productos españoles.

No obstante, el sector económico se enfrenta a una serie de retos en cuanto a avanzar en la internacionalización, por lo que recomienda “usar el expertise que tenemos como palanca, consolidando nuestra propuesta de valor basado en elementos diferenciales y dejando de competir en precio”, añade. De esta manera, valores como “sofistificación, calidad y sostenibilidad” son clave para hacer frente “a una competencia creciente, buscando ser líderes en una propuesta más equilibrada, sostenible y nueva para seguir manteniendo la cuota de mercado”.

De hecho, el sector turístico, además, sirve para mejorar la imagen del lema ‘Made in Spain’ mediante “valores adheridos al resto del mundo, sumando atributos que generan valor a nivel mundial”.

Planificación urbana

Los destinos urbanos, además, cuentan con una serie de retos intrínsecos a su idiosincrasia, especialmente basados en la necesidad de vivienda. Llanos Castellanos, subsecretaria de Vivienda en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, explica que esta situación se da “en determinadas ciudades, y es una constante europea y mundial” al confluir en el mismo espacio personas que residen, que trabajan y que visitan.

Por ello, ha puesto en valor el papel del Ejecutivo ante la “apuesta inmensa por incrementar la oferta de vivienda” en España, esperando aprobar un nuevo plan con 7.000 millones de presupuesto y recordando que “el 63% de la construcción es de iniciativa pública”.

No obstante, como explicaba en la presentación, “si muchos apetitos concluyen en un mismo objeto, hay ley o hay jungla”. Por ello, desde el Gobierno han apostado por legislar mediante el registro de viviendas y la ventanilla única, que ya cuenta con “350.000 registros activos, dando certeza a los que lo hacen de forma legal y preservando los recursos de forma óptima y los modos de convivencia”.

Desequilibrio territorial

Uno de los objetivos de las estrategias turísticas en vigor es conseguir mejorar la descentralización territorial de los flujos de visitantes, por lo que la situación territorial tiene mucho que detallar en este ámbito. Por ello, Francesc Xavier Boya, secretario general para el Reto Demográfico en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico evidenció que España cuenta “con algunas de las ciudades más densas de Europa” al tiempo que una gran despoblación territorial, ya que “en el 72% del territorio viven algo menos de cinco millones de personas”.

“Debemos trabajar en el gran desequilibrio existente. Hasta ahora nos hemos centrado en conectar todo el territorio, y lo hemos hecho en tiempo récord, pero hay que entender heterogeneidad de la ruralidad” y responder a las “necesidades” de dichos territorios.

“Lo que debemos conseguir es convertir los territorios en producto invirtiendo en su funcionalidad, que esté bien comunicado, cuente con servicios y el resto de los elementos que lo hagan un sitio donde poder habitar, ya que si no puede haber residentes no podrá contar con turistas”, explica Boya.

El empleo como valor añadido

Como elemento diferencial, Joaquín Pérez, secretario de Estado de Trabajo en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, puso en valor el papel del empleo en la satisfacción de residentes y turistas. De hecho, ha recordado que España supera ya los tres millones de trabajadores vinculados al sector, al tiempo que celebra la “reforma laboral”, que ha conseguido “reducir del 33 al 15% la tasa de temporalidad en el sector”.

Pérez puso en valor los hitos alcanzados en empleo turístico en los últimos años.

“Creamos más empleo y lo hacemos de calidad, y con esto se consigue luchar contra la estigmatización del sector, ya que se está generando empleo con mucho valor añadido”, ha destacado.

Entre los retos pendientes, Pérez destaca la necesidad de avanzar en “estabilidad” y “salarios”, ya que supone un “reclamo turístico del país”. “Uno de los mejores reclamos turísticos del país es que los trabajadores estén contentos y haya paz social, porque no es igual encontrarse con los trabajadores protestando o en huelga o que consigan que la experiencia sea excelente”.

Vertebrando España

En cuanto a infraestructuras y transporte, José Antonio Santana, secretario de Estado de Transporte y Movilidad, explica que España dispone de “el mejor sistema de transporte del mundo”, algo “clave para favorecer el turismo”, pudiendo mantener así “las infraestructuras más modernas”.

“Más el 80% de los turistas entran por los aeropuertos, siendo su primera toma de contacto con el país, y deben sentir la potencia de nuestras infraestructuras desde ese momento. Podemos sentirnos muy orgullosos en ese sentido”, indicaba.

Santana considera que la situación de las infraestructuras españolas es clave para los visitantes internacionales.

Además, recordó que las emisiones “en movilidad son algo más del 30%” del total del país, del cual “el 75% proviene de los vehículos privados”, mientras que la aviación y los barcos representan, cada uno, en torno a un 2% del total. No obstante, están trabajando en “que las infraestructuras sean neutras en carbono, en 2026 para los aeropuertos y en 2030 en los puertos”.

En cuanto a la alta velocidad, el secretario de Estado ha destacado que “conecta el 75% del país, y esperamos que se superen este año los 50 millones de pasajeros”, destacando que están trabajando para que “los dos agujeros” que quedan –en referencia a Extremadura y País Vaso– “estén corregidos antes de 2030”. Todo ello, además, apoyado en un “sistema de autobuses” que completan la red y que ofrecen “la capilaridad necesaria en la totalidad del país”.

Destino seguro

Finalmente, Aina Calvo, secretaria de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior, ha puesto de manifiesto el trabajo que se realiza para mantener a España como destino seguro, gracias, fundamentalmente, “por el trabajo coordinado” entre policías locales, autonómicas y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Calvo analizó el papel que está jugando el registro de viajeros de forma positiva.

“Para que esto se evidencie en tasas de criminalidad bajas y que lo vean los que nos visitan, es importante dotar a estos cuerpos de recursos materiales”, indica, destacando que “desde 2017 se han incorporado hasta 160.000 nuevos efectivos, creciendo en 18.000 agentes más”. “Trabajamos bien y de forma coordinada para limitar, acotar y evitar las amenazas y riesgos”, añade, para señalar que, además, “el plan de Turismo Seguro, que empezó a funcionar en 2011” se sigue actualizando con materias como la cibercriminalidad, la mejora de las dotaciones en destinos e interior o la Operación Verano, “que desplaza a 4.000 efectivos policiales a los territorios de mayor afluencia de visitantes”.

Además, Calvo habló sobre el funcionamiento del registro de viajeros impulsado por el Real Decreto 933/2021, sobre el cual están cerrando la primera temporada alta de visitantes. Al respecto, consideran que se está realizando “un gran trabajo” y que van a trabajar en “analizar datos” para “revisar aquello que se pueda mejorar”, pero, adelanta, la medida “ha ido mejor de lo que nosotros mismos podíamos esperar” y espera poder compartir datos al respecto “muy pronto”.

Categorías: Prensa

Sánchez anuncia un Observatorio de Vivienda Turística para evitar que el turismo “muera de éxito”

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado durante la V Convención Turespaña celebrada en Cáceres la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística con el objetivo de “terminar con el fraude del alquiler vacaciones y retirar 54.000 pisos ilegales de las plataformas online” para que el turismo “no muera de éxito”.

Este observatorio se ha dado a conocer en la ‘Estrategia de España Turismo 2030: Cuidando el futuro’ de la convención. En su intervención, Sánchez ha explicado que esta acción cuenta con casi 300 entidades del ámbito público y privado que han participado en las propuestas, lo que demuestra “no solamente la implicación del sector, sino también la legitimidad que se le da a esta herramienta”, que ha contado con la participación de organizaciones empresariales, sindicales, empresas turísticas y representantes de las universidades, entre otros.

Del mismo modo ha destacado la “transversalidad” de esta gobernanza, ya que las 50 medidas que incluye afectan a diferentes ministerios y a diversos organismos de la Administración General del Estado.

Otro de los retos que ha mencionado es la mejora de calidad del empleo turístico, donde ha subrayado que el “salario medio en la hostelería ha crecido más de un 18% desde el 2018”. Ante esto, reconoce el “esfuerzo de las empresas para dignificar el sector”.

En la misma línea también ha hecho referencia a los datos del turismo en España, donde ha indicado que “venimos de un verano extraordinario como destino, con unas cifras que suponen el 12,3% del PIB nacional y representa el 13,2% del empleo total en el país. Además, también ha ensalzado los “94 millones de turistas y el gasto de 126.000 millones de euros que se alcanzaron en 2024”.

“No morir de éxito”

En su intervención Sánchez ha realizado una reflexión sobre el turismo, en la que valora de forma positiva las cifras alcanzadas en verano, pero que “no podemos permitirnos morir de éxito”.

Ante esto, Sánchez ha propuesto la forma de cambiar a un modelo turístico más sostenible: “¿Qué modelo de turismo queremos para España? Una España que esté al servicio del turista o al servicio de España y de los españoles”.

@N1@

En relación a este punto ha abordado la problemática de la gentrificación, en la cual ha recordado que en muchas ocasiones los vecinos de las grandes ciudades se ven expulsados de sus propios barrios, un problema que afecta al “27% de los vecinos de las ciudades turísticas”.

Asimismo, y para abordar este tema, se debe de “garantizar la sostenibilidad turística, clave para la economía del país”. Además, “hablar de pisos turísticos impacta de lleno en ciudades donde se complica el acceso vivienda”, sobre todo en ciertos “municipios en los que se multiplica por ocho el número de turistas en relación con sus habitantes”.

“Superar hitos”

Sánchez también ha hecho alusión a los retos que España ha ido alcanzando poco a poco y que hace unos años parecían inalcanzables. En primer lugar, ha hecho alusión a “derribar el muro de la estacionalidad”, donde en la temporada baja ya se ha superado el 27% de afluencia turística.

Respecto diversificación de destinos, el presidente ha mencionado que “la España interior desconocida ya no lo es tanto”. Además, España ha triplicado las pernoctaciones en turismo rural, las cuales han aumentado un 54% desde 2018.

Otros puntos a los que también ha hecho alusión son “impulsar la digitalización” en el ecosistema turístico y la apertura a nuevos mercados internacionales como el asiático o el latinoamericano.

Emergencia climática

“Lo que queremos es situar a España no solo como uno de los países más visitados del mundo, sino también como referente en la adaptación y en la mitigación de este desafío que comparte toda la humanidad como es la emergencia climática. Y por tanto apostar, consolidar un turismo sostenible. Por eso quiero reivindicar, como hacía antes, la urgencia de un pacto de Estado contra la emergencia climática”, ha recalcado porque se trata de “salvar vidas y también salvar sectores tan importantes como el sector turístico de nuestro país”.

Por último, ha incidido en las buenas características que posee España para seguir siendo un país puntero desde el punto de vista turístico porque “España atrae y engancha, tenemos una forma de vivir que enamora”, ha señalado el presidente.

En esta misma línea ha apostado que se debe de “cuidar el factor humano” que tanto caracteriza a España porque las vacaciones son para millones de familias la decisión más importante del año. Por eso, cuando eligen España, “no solo vienen a pasar unos días, traer un trozo de su vida que han estado acumulando durante meses para sufragar esos gastos”.

Por eso, ante estos datos excepcionales que han convertido a España en un destino preferido por muchos es cuando “debemos pensar cómo garantizar la sostenibilidad de la actividad turística”, ha indicado Sánchez, porque no solamente “es clave” para la economía, para las empresas y para los trabajadores, “sino que contribuye como ninguna otra actividad a proyectar la imagen del país que realmente somos”.

Categorías: Prensa

Aena defiende su modelo como clave para la competitividad turística de España

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

El vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, ha defendido el modelo aeroportuario españolo como “solidario, competitivo y sostenible”, durante su intervención en la V Convención de Turespaña que se está celebrando en Cáceres. Marín subrayó que el sistema “funciona y constituye un elemento esencial para la economia y el sector turístico del país”

Marín destacó que la red de aeropuertos gestionada por Aena garantiza la conectividad regional, gracias a una estructura “muy viene complementada con bases aéreas abiertas al tráfico civil”.

“Para desarrollar la conectividad regional es necesario disponer de aeropuertos regionales”, explicó. Además, inistió en que todo ello “se hace de forma competitiva, a pesar de lo que en ocasiones se haya dicho”.

Tarifas por debajo de la media europea

El directivo quiso aclarar que las tarifas de los aeropuertos pequeños no son las mismas que la de los grandes, como se suele afirmar. “Contamos con un sistema aeroportuario que garantiza el acceso a los territorios con unas tarifas que, en comparación con aeropuertos pequeños, están por debajo de la media. Y, respecto a los aeropuertos grandes, las tarifas españolas se sitúan en menos  de la mitad” aseguró.

Añadió que Aena aplica incentivos específicos en los aeropuertos de menor demanda, lo que reduce aún más los costes para las aerolíneas. “Un aeropuertos pequeño puede tener un costes de dos euros por pasajero cuando una compañía está en fase de crecimiento; si está estabilizada, ronda los cinco euros. En el extremos máximo está Barajas con unos 14 euros por pasajero”, detalló.

Sistema solidario

Marín defendió que el sistema español es solidario, ya que los ingresos de los aeropuertos más grandes ayudan a sostener a los más pequeños. “Con esos ingresos no se cubren ni los costes de explotación ni, mucho menos, los de inversión. Sin embargo, tanto nosotros como nuestros antecesores estamos satisfechos, porque se trata de un modelo que España ha mantenido y que constituye un elemento esencial para la economía y para el sector turístico”, afirmó.

 Tambien rechazó las críticas sobre los llamados “aeropuertos vacíos”. En este sentido recalcó que “no están vacíos, tienen tráfico y lo van incrementado a medida que crecen los sectores turísticos de estas regiones. Cuando una compañía se marcha, que nunca es una buena noticia, otras suelen llegar”.

España, líder mundial en tráfico de pasajeros

Como muestra de la fortaleza del sistema, Marín anunció que España alcanzará los 320 millones de pasajeros, situándose entre los cinco países del mundo con más tráfico aéreo, junto con Estados Unidos, China, Indonesia e India.

“Según las previsiones del Consejo Internacional de Aeropuertos para los próximos 30 años, España será el único país europeo que permanecerá en ese grupo de cinco”, apuntó.

Por último, el vicepresidente ejecutivo de Aena insistió en que el modelo aeroportuario español no debe depender de los intereses de una única aerolínea, sino de una visión estratégica a largo plazo.

@N1@

“Habrá compañías con cuotas de mercado relevantes, pero no podemos diseñar el sistema aeroportuario español, tan estratégico, en función de los criterios de una sola compañía. Son visiones cortoplacistas. España se juega demasiado”, advirtió.

Marín concluyó recordando que el sistema español “funciona” y es sostenible, porque sigue apostando por la inversión en sostenibilidad y seguridad, pilares fundamentales para mantener la competitividad del sector turístico y la cohesión territorial del país.

Categorías: Prensa

Atout France España y Portugal celebra el éxito de su último workshop en Madrid

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

La agencia de desarrollo turístico de Francia, Atout France, ha celebrado el éxito obtenido en su último workshop celebrado en Madrid el pasado 25 de septiembre. La oficjna de España y Portugal fue la encargada de su desarrollo y reunió a 120 profesionales, entre los que destacan 65 operadores turísticos y agencias de ambos países en torno a 39 expositores franceses, incluyendo destinos, hoteles, actividades turísticas, opciones de transporte, sitios de interés y museos de todo el país.

En total, el encuentro se saldó con más de 550 reuniones profesionales celebradas a lo largo de la jornada, que se ha convertido en un evento imprescindible ya para favorecer los contactos directos con los turoperadores y agencias de la península, una ocasión para presentar novedades, reforzar lazos y abrir nuevas oportunidades de colaboración entre Francia y España.

Además, la cita contó con la presencia de Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, a quien la organización agradece su apoyo, al igual que la marca L’Occitane, que ha ofrecido un detalle a cada participante.

“Damos las gracias a todos los asistentes por su participación y entusiasmo: gracias a ellos, esta jornada ha sido una oportunidad única para (re)descubrir la riqueza de los destinos franceses y la diversidad de su oferta turística”, explican desde la organización.

El turismo en Francia, en datos

Desde el Ministerio de Turismo francés indican que el país registró 37.300 millones de euros en ingresos por turismo internacional en la primera mitad de 2025, un 13,7% más que en el pasado ejercicio, al tiempo que las pernoctaciones ascendieron a 290 millones. Por categoría, los hoteles registraron un incremento del 7%, mientras que las casas rurales crecieron un 11%.

Con todo, el turismo ha contribuido positivamente a la balanza de pagos de Francia, con un superávit de 11.800 millones de euros, marcando un crecimiento cercano al 15%.

Categorías: Prensa

Soltour organiza un fam trip en el Caribe mexicano por su 50 aniversario

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

El turoperador Soltour se encuentra celebrando su 50 aniversario con un gran evento en el Caribe mexicano para reafirmar la importancia que tiene este destino con el desarrollo del sector turístico. El acto inaugural tuvo lugar en la región de Riviera, con la participación de la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, y la CEO de Grupo Piñero, Encarna Piñero.

El ‘Mega Fam Trip’ contó con la presencia de más de un centenar de asistentes entre agencias colaboradoras y medios de comunicación nacionales e internacionales que acudieron al viaje de familiarización en el que Soltour presentaba el objetivo de reforzar su compromiso con Quintana Roo y poner en valor la riqueza turística del destino.

Este acto también ha servido para poner en valor los 50 años de historia del turoperador y subrayando algunos hitos de su historia, como el primer vuelo Madrid-Cancún en 1998 o la creación de su propio receptivo en el Caribe mexicano.

Durante el evento, Mara Lezama ha subrayado el valor del acuerdo para el impulso económico y turístico de la región: “El Caribe mexicano es un destino diverso, vibrante y hospitalario y alianzas como la que mantenemos con Soltour refuerzan nuestra posición como motor del turismo en Quintana Roo”.

Por su parte, Luis Santos, director comercial de Soltour en España y Portugal mencionó que “celebrar los 50 años de Soltour en el Caribe mexicano es profundamente simbólico. Este destino ha estado en el corazón de nuestra compañía desde hace casi tres décadas y representa como pocos la esencia de lo que somos: un turoperador que apuesta por destinos estratégicos, que trabaja de la mano de las agencias y que busca ofrecer experiencias únicas y memorables a los viajeros”.

Foco en el Caribe mexicano

Con este Mega Fam Trip también se ofrece a los agentes de viajes la oportunidad de conocer en primera persona la oferta turística del destino. Además, también se busca fortalecer la relación que Soltour mantiene con sus socios estratégicos.

Además, los participantes podrán recorrer los principales atractivos del Caribe mexicano para reafirmar su compromiso con los enclaves que forman parte esencial de su identidad.

Categorías: Prensa

Tanzania muestra su destino apostando por la sostenibilidad en un roadshow por España

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

El destino Tanzania y Zanzíbar ha mostrado su propuesta de valor a los agentes de viajes en un roadshow que ha recorrido Barcelona, Madrid y Sevilla para mostrar su propuesta basada en la naturaleza, la sostenibilidad y el respeto tanto a los habitantes como a la naturaleza.

Los encuentros han sido organizados por el DMC Tanganyika Expeditions y ha contado con la presencia de las autoridades gubernamentales del país africano, tanto del Ngorongoro Conservation Area (NCA) como de los Parques Nacionales de Tanzania (Tanapa), así como con empresas colaboradoras de servicios en el destino, tales como Auram Trecks, Miracle Experience, Karafuu Beach Resort & Spa Zanzíbar, Africa Spirit, Sansi Hotels of Zanzibar y Meliá Hotels International, que presentaron su oferta ante los profesionales.

Las autoridades gubernamentales de Tanzania han explicado en el roadshow la importancia de la conservación de las áreas protegidas y las reservas naturales.

Óscar Gabaldón, Managing Director en WTMG y Tanganyika Expeditions, fue el encargado de organizar la formación, que ha reunido a cerca de 150 agentes de viajes entre las tres citas. “Barcelona ha sido todo un éxito de convocatoria, y estamos viendo que las autoridades de Tanzania están muy contentas por la interacción vivida con los agentes de viajes. Está habiendo una aceptación muy alta del destino entre los asistentes”, explicó a AGENTTRAVEL.

“La clave del éxito del destino es que las autoridades están trabajando de la mano de las empresas privadas para promover la oferta, pero de una forma sostenible y generando un impacto positivo. La experiencia de poder conocer a los agentes de viajes españoles está siendo maravillosa, ya que las autoridades ven de primera mano la gran aceptación que tienen”, añade Gabaldón, recordando que España está entre el tercer y cuarto puesto de mercado emisor más importante para el país africano.

Gabaldón ha destacado la gran acogida de la iniciativa entre los agentes de viajes.

“El gobierno está poniendo muchos esfuerzos en la conservación de los parques naturales y sus zonas protegias, incluyendo a sus 120 tribus presentes, y nosotros aportamos nuestra ayuda para mejorar día a día su situación, al tiempo que ofrecemos un producto de alta calidad al cliente. Es importante en este sentido, entre las más de 1.000 empresas que comercializan el destino, escoger el mejor producto y el más respetuoso con el entorno”, apunta el Managing Director en WTMG y Tanganyika Expeditions.

Las compañías colaboradoras han detallado el producto con el que cuentan en el destino durante las formaciones.

En cuanto a la respuesta de los agentes asistentes, Gabaldón se muestra muy satisfecho. “Las agencias están encantadas con toda esta formación, con la oferta que tenemos en el destino y la calidad de la propuesta que ofrecemos”.

En este sentido, celebra que el producto que ofrecen en su compañía esté obteniendo una buena acogida por parte de los agentes y viajeros, siendo especialmente valorado “el cuidado que existe con el producto y con el cliente”, al tiempo que mimando especialmente “los valores sostenibles”, con apuestas como vehículos eléctricos o la eliminación de plásticos, la generación de electricidad o el depurado del agua o el cuidado por las futuras generaciones locales con la construcción de escuelas y su abastecimiento de material.

Categorías: Prensa

Las aerolíneas aplauden que Europa respalde la libertad de cobrar por el equipaje de mano

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha mostrado su satisfacción por la decisión de la Comisión Europea de abrir un expediente de infracción a España tras las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo a varias aerolíneas por cobrar recargos por el equipaje de mano.

La asociación reitera que estas prácticas son “legales” destacando que la resolución de Bruselas confirma la libertad de las aerolíneas para fijar precios. Por ello, reclama al Gobierno que retire de inmediato las sanciones contra las compañías.

Las aerolíneas consideran que “Consumo se extralimitó al imponer una sanción unilateral, injustificada, de espaldas a la UE y saltándose la legislación europea”.

Además, recuerda que el Tribunal de Justicia confirma que aquel equipaje de mano que no cumpla con los criterios razonables en cuanto a peso y dimensiones, de acuerdo con las normas de seguridad aplicables, queda sujeto a la libertad de precios de las aerolíneas, “en sintonía con lo que venía señalando el sector aéreo”.

@N1@

Por ello, el presidente de ALA, Javier Gándara, ha reclamado al Ministerio de Consumo que retire de forma inmediata las multas abiertas contra varias aerolíneas “que carecen de justificación” después de la decisión de Bruselas.

Categorías: Prensa

ITA Airways anuncia en la ‘TTG Travel Experience’ en Rímini que volará a 53 destinos en invierno

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

La aerolínea ITA Airways ha presentado las novedades para esta temporada de invierno, donde volará a un total de 53 destinos, y los resultados obtenidos en los primeros meses del año en ‘TTG Travel Experience - Feria Internacional de Turismo’ en Rímini.

En el encuentro estuvo presente el presidente Sandro Pappalardo y el CEO y director general Joerg Eberhart. En la temporada de invierno 2025/2026, ITA Airways volará a 53 destinos, de ellos 16 nacionales, 21 internacionales y 16 intercontinentales.

Como novedades presenta el vuelo directo Roma Fiumicino a Mauricio, el 7 de noviembre de 2025. El vuelo, que será nocturno, estará operado con el Airbus A330neo de ITA Airways y contará con dos frecuencias semanales, con salida desde el hub de Roma Fiumicino los viernes y domingos.

Además, el 19 de diciembre de 2025 se reanudará el vuelo entre Roma Fiumicino y Malé (Maldivas) con una frecuencia diaria hasta el 6 de enero. Posteriormente, el operativo contará con tres frecuencias semanales, excepto en febrero que serán cuatro frecuencias semanales. Además, este vuelo también estará operativo durante el periodo de Semana Santa de 2026.

El operativo a Bangkok pasará de cinco a siete frecuencias semanales, a partir del 8 de diciembre, y el de Buenos Aires de nueve a diez frecuencias semanales del 16 de diciembre al 9 de enero.

12,6 millones de pasajeros

En los primeros nueve meses de 2025, ITA Airways ha transportado 12,6 millones de pasajeros, de ellos dos millones en vuelos de larga distancia, con un factor medio de ocupación del 83,4% (+2,5 puntos porcentuales respecto al pasado año). Los ingresos por pasajeros ascendieron a 2.170 millones de euros (+4% en comparación con 2024).

“Estoy orgulloso de participar por primera vez en ‘TTG Travel Experience’ como presidente de ITA Airways”, ha declarado Sandro Pappalardo, presidente de ITA Airways. “Nuestra compañía es parte integrante del turismo y del Made in Italy - valores que promovemos en todo el mundo con excelencia, innovación y atención al cliente”.

“Estos primeros nueve meses liderando ITA Airways han sido un desafío emocionante que enfrentamos con determinación y fuerte espíritu de equipo”, ha declarado Joerg Eberhart, CEO y director general de ITA Airways. “Los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores, y el hecho de que 12,6 millones de pasajeros hayan elegido ITA Airways para sus viajes confirma la confianza de nuestros clientes y la solidez de nuestra estrategia”.

Integración con Lufthansa

ITA Airways continúa su proceso de integración en el grupo Lufthansa. El pasado verano dieron comienzo los acuerdos de código compartido con cinco aerolíneas del Grupo: Lufthansa, Swiss, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Air Dolomiti, ofreciendo a los pasajeros más de 150 nuevas conexiones y una mejor conectividad a destinos tanto de mercados europeos como de fuera de Europa.

En febrero se puso en marcha una asociación entre Volare, el programa de fidelización de ITA Airways, y Miles & More del grupo Lufthansa. Esta colaboración permite a los miembros de Volare ganar y canjear puntos en vuelos operados por Lufthansa, Swiss, Austrian Airlines y Brussels Airlines y, al mismo tiempo, los miembros de Miles & More tienen la posibilidad de obtener y canjear puntos en vuelos de ITA Airways.

Además, los pasajeros de ITA Airways tienen acceso a más de 130 salas en todo el mundo y los pasajeros de las compañías del Grupo Lufthansa pueden utilizar las salas VIP de ITA Airways de acuerdo con la modalidad de acceso prevista por las aerolíneas.

Por último, se han unificado las operaciones de tierra y vuelo en las terminales del grupo Lufthansa en los aeropuertos de Frankfurt, Múnich y Hamburgo. Se han optimizado los horarios y frecuencias de vuelos entre los hubs del grupo Lufthansa e ITA Airways (Roma Fiumicino y Milán Linate) para ofrecer a los pasajeros una mayor variedad de opciones y tiempos de conexión más cortos.

Categorías: Prensa

Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España para el verano de 2026

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

La aerolínea irlandesa low cost, Ryanair, ha recortado 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España en protesta por las “altas tasas” que Aena mantiene en estas instalaciones, lo que supondrá la supresión total de los vuelos con origen o destino en el aeropuerto de Asturias.

Estas 1,2 millones de plazas se suman a las 800.000 que ya eliminó el verano pasado en estos aeropuertos y al millón que quitó para esta temporada de invierno, alcanzando la disolución de 3 millones de asientos en aeropuertos regionales entre 2025 y 2026. En este periodo, la compañía ha dejado de operar en los aeropuertos de Jerez de la Frontera, Valladolid, Vigo y Tenerife Norte, a lo que ahora se suma el aeropuerto asturiano.

No obstante, la compañía aumentará los asientos ofertados en 600.000 en el resto de grandes aeropuertos del país, tales como Madrid, Barcelona, Palma o Málaga.

En consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O’Leary, ha indicado en rueda de prensa que la compañía sigue apostando por crecer en España, pero no en los aeropuertos regionales debido las políticas económicas del Gobierno y de Aena en estas infraestructuras.

En este sentido, el directivo reprocha al Gobierno haber rechazado los dos planes de crecimiento presentados por la compañía que suponían un crecimiento del 40% en su tráfico hasta 2030, hasta los 77 millones de pasajeros al año. Sin embargo, señala, el Gobierno ha decidido “ignorar las propuestas, aumentar las tasa aeroportuarias y sacrificar el crecimiento potencial y creación de empleo”.

Aena: otras compañías ocupan los huecos de Ryanair

Ante esta maniobra de la aerolínea irlandesa, el vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, ha señalado este que las tarifas aeroportuarias en España “son muy competitivas”, por lo que hay otras aerolíneas que van ocupando los huecos dejados por Ryanair.

Esto, ha señalado, “no es una noticia nueva”, ya que da continuidad a los recortes de plazas anunciados por la low cost para la pasada temporada de verano y la presente de invierno en aeropuertos regionales en protesta contra las “altas” tarifas de Aena, que hacen poco competitivos estos aeropuertos.

“Las compañías deciden libremente dónde poner sus aviones”, ha señalado, añadiendo que Aena seguirá trabajando con las instituciones regionales, con las iniciativas de promoción y con los incentivos que tienen aplicados, ya que el sistema aeroportuario español es “muy competitivo”.

Asimismo, ha resaltado que España se ha posicionado como uno de los países del mundo con más tráfico aéreo, por lo que no pueden pensar “solamente en una compañía”, sino en todas las aerolíneas que “afortunadamente confían en el sistema aeroportuario español”.

Con todo, ha reiterado que la subida de tasas a la que hace referencia Ryanair es de unos 30 céntimos por pasajero, por lo que es “evidente” que la razón por la que ha quitado los aviones en estos aeropuertos para ponerlos en otros “no es una decisión basada en las tasas aeroportuarias”.

Categorías: Prensa

Explora Journeys inicia las reservas del VIP F1 Paddock Club para el Gran Premio de Mónaco 2026

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

La marca de lujo de Grupo MSC, Explora Journeys, ha abierto la venta de las ventas para la experiencia de hospitalidad VIP del F1 Paddock Club para los clientes a bordo del Explora I durante el Gran Premio de Mónaco 2026.

Atracado en el corazón del Port Hercule de Montecarlo, Explora I ofrecerá el mejor punto de vista para uno de los eventos deportivos más exclusivos del mundo. Los huéspedes disfrutarán entre la emoción del fin de semana de carreras y la serena elegancia de su lujoso hogar en el mar. Esta propuesta se enriquece aún más con el acceso exclusivo al F1 Paddock Club, que sitúa a los huéspedes en el corazón de la Fórmula 1.

Desde la acción en la curva Rascasse hasta el ambiente del Paddock Club, los huéspedes podrán vivir el Gran Premio desde una perspectiva privilegiada. La experiencia incluye cenas gourmet, hospitalidad de primera clase, entretenimiento en directo y la posibilidad de encuentros con pilotos legendarios y personalidades de primer nivel, todo ello en el glamour de Montecarlo.

La experiencia ofrece mucho más que ver la carrera. Los invitados podrán ver a los mecánicos trabajando en sus coches durante el acceso permitido al Pit Lane, junto a la posibilidad de escuchar de primera mano a pilotos en activo y campeones legendarios, en el marco de encuentros únicos, junto con visitas personalizadas al paddock en pequeños grupos, que ofrecerán una perspectiva inigualable entre bastidores. Entre tanta acción, los huéspedes podrán relajarse con entretenimiento selecto, sesiones de DJ en directo y experiencias culturales, todo ello con el estilo característico de Mónaco.

Los huéspedes que reserven una suite a bordo del Explora I podrán elegir entre vistas al mar o vistas de Montecarlo. Las reservas ya están abiertas a través del Explora Experience Centre o de los asesores de viajes de confianza.

Categorías: Prensa

Binter lanza una nueva promoción para volar entre Madrid y Canarias desde 60 euros

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

La aerolínea Binter ha lanzado una promoción que permite adquirir hasta el 20 de octubre billetes a 60 euros para viajar en modo canario de Madrid a cualquiera de los aeropuertos canarios entre el 1 de diciembre de este año hasta el 28 de febrero de 2026.

Con esta iniciativa dan la oportunidad de adquirir billetes desde 60 euros el trayecto, cuando el pasajero compra ida y vuelta, para volar hasta cualquier aeropuerto de Canarias.

Los pasajeros de estos vuelos podrán disfrutar de las ventajas que ofrece la aerolínea, como la comodidad de sus aviones Embraer E195-E2, una configuración que permite más espacio entre filas al no contar con asiento de en medio.

A esto también se suma un servicio de alta gama con prestaciones como un aperitivo gourmet de cortesía para todos los pasajeros y equipaje de mano siempre a bordo.

16 vuelos diarios

Binter opera un total de 112 vuelos a la semana, 16 diarios, entre los aeropuertos de Madrid y de Tenerife Norte y el de Gran Canaria.

Además, la aerolínea mantiene en esta ruta una de sus características diferenciales, que permite a sus pasajeros llegar por el mismo precio a cualquiera de las islas Canarias, al ofrecer gratis los vuelos en conexión.

Categorías: Prensa

MSC Cruceros abre las ventas para su segunda temporada en Alaska en 2027

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

La crucerista MSC Cruceros ha abierto las ventas para sus itinerarios de verano de 2027 en Alaska. A partir del 26 de abril de 2027, MSC Poesia tendrá su puerto base en Seattle y ofrecerá itinerarios de siete noches a algunos de los destinos más impresionantes de la región, con salidas todos los lunes hasta septiembre de 2027.

Con motivo del viaje a Alaska, el MSC Poesia se someterá a una gran renovación, una de las mayores en la historia de la crucerista. Dentro de esta renovación se incluirá la incorporación de MSC Yacht Club, dos restaurantes especializados, Butcher's Cut y Kaito Sushi Bar, un All-Stars Sports Bar, los cambios en MSC Aurea Spa y un MSC Gym mejorado con tecnología Technogym.

Además, los pasajeros del MSC Poesia podrán contar con estas nuevas características en la temporada inaugural de MSC Cruceros en Alaska, que comenzará en mayo de 2026 y se prolongará hasta la segunda temporada del barco en la región, con la apertura de las ventas para el verano de 2027.

@N1@

Gianni Onorato, CEO de MSC Cruceros, ha declarado que están “encantados de ofrecer una segunda temporada en Alaska tras la gran demanda y el entusiasmo que observamos desde el lanzamiento de nuestra primera temporada en 2026. Como empresa global, nos enorgullece ofrecer una selección incomparable de destinos y puertos de embarque en todos los rincones del mundo. La expansión en esta región nos permite ofrecer a nuestros pasajeros aún más oportunidades de explorar este extraordinario destino mientras disfrutan de las experiencias de primera clase por las que MSC Cruceros es conocida”.

Destinos de Alaska

Los itinerarios de MSC Poesia por Alaska ofrecerán a los pasajeros la oportunidad de explorar algunos de los destinos más importantes de la región, como Ketchikan, Icy Strait Point, Tracy Arm y Juneau (Alaska), junto con Victoria (Columbia Británica, Canadá), donde podrán disfrutar de sus paisajes, la fauna y la oferta cultural de los nativos de Alaska.

Todos estos destinos cuentan con una serie de actividades para poder realizar, como la posibilidad de pescar salmón salvaje y observar las águilas calvas en Ketchikan, el avistamiento de ballenas y la tirolina más grande del mundo en Icy Strait Point, los fiordos y glaciares de Tracy Arm, los monumentos y montañas nevadas de Juneau o los bosques tropicales de Victoria, junto al mar de Salish.

Además, en cada puerto de escala ofrecerán una oferta de excursiones, como degustaciones de delicias culinarias locales, explorar zonas remotas o paseos en lancha en busca de la fauna del destino.

Asimismo, antes de su temporada de verano de 2027 en Alaska, MSC Poesia se trasladará de Miami a Seattle en un crucero de 18 noches que zarpará el 8 de abril de 2027, donde cruzará por el Canal de Panamá.

Categorías: Prensa

Consumo mantiene su postura afirmando que las sanciones a las ‘low cost’ tienen base jurídica

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 afirma que las sanciones a cinco aerolíneas ‘low cost’ por cobrar por el equipaje de cabina tienen argumentación jurídica, aunque la Comisión Europea haya decidido abrirle expediente este miércoles.

Las sanciones se dieron a conocer el pasado noviembre, cuando Consumo anunció multas a Ryanair, Vueling, easyJet, Norwegian y Volotea por prácticas abusivas, tales como el cobro por estas maletas o por reservar asientos contiguos para personas dependientes. La cuantía total de las sanciones ascendía a 179 millones de euros.

Ahora, la Comisión Europea ha anunciado un procedimiento de infracción contra España por esta multa porque considera que la Ley de Navegación Aérea española restringe su libertad para fijar precios y da un plazo de dos meses a las autoridades españolas para responder a las irregularidades señaladas por los servicios comunitarios.

De no resolverse, la Comisión puede aún pasar a la segunda fase, que supone el envío de un dictamen motivado con un nuevo plazo para el diálogo, antes de emprender la tercera y última etapa del proceso que implica elevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

30 expedientes al año y 94 abiertos

No obstante, fuentes del Ministerio de Consumo explican que cada año se abren una media de 30 expedientes de este tipo y que España tiene abiertos 94 en la actualidad, uno de ellos por la OPA de BBVA a Sabadell, ya que la Comisión Europea detectó que podría incumplirse la normativa bancaria de la Unión Europea.

En cualquier caso, afirman desde el departamento gubernamental, “este expediente no altera las sanciones a las cinco aerolíneas” por parte del Gobierno de España, que siguen en curso, y que actualmente se encuentran recurridas en vía judicial, ya que la CE “no tiene potestad para decidir sobre la viabilidad de las sanciones o la interpretación de la normativa europea, que es competencia del TJUE”.

Con todo, el Ministerio de Pablo Bustinduy se reafirma en que la argumentación jurídica que sustenta estas sanciones “se ajusta escrupulosamente tanto a la legislación española como la jurisdicción europea”.

Categorías: Prensa

El Gobierno adjudica por 31,4 millones los cinco proyectos de la alta velocidad entre Huelva y Sevilla

Agenttravel - Hace 13 horas 20 mins

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este miércoles la adjudicación por 31,4 millones de euros de la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Sevilla y Huelva.

Así lo ha avanzado el ministro en su cuenta de X, en la que ha señalado que se incluye en una inversión global que superará los 1.600 millones de euros que permitirá conectar ambas ciudades en 25 minutos.

El Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, a través del Administrador de Infraestructuras ferroviarias (Adif), sacó el pasado 19 de marzo la licitación para la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva.

De este modo, el proyecto se divide en cinco tramos: Majarabique-Valencina de la Concepción; Valencina de la Concepción-Sanlúcar la Mayor; Sanlúcar la Mayor-La Palma del Condado; La Palma del Condado-Niebla; y Niebla-Huelva. La línea de alta velocidad Sevilla-Huelva será una línea de nueva construcción con una longitud de 95,5 kilómetros que unirá las dos ciudades en 25 minutos con una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora. El proyecto incluye más de 30 viaductos, con un túnel de cerca de dos kilómetros.

El pliego señalaba que la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva será una línea de nueva construcción, en ancho ibérico y conformada, atendiendo a la denominación de Adif, por la línea 440 Bif. Los Naranjos-Huelva Término y por el tramo Bif. Los Naranjos-Sevilla Sta. Justa de la línea 400 Alcázar de San Juan-Cádiz.

Categorías: Prensa

Imserso: pensionistas denuncian el bloqueo de plazas

Preferente - Hace 14 horas 3 mins

Pese a que las ventas del Imserso están funcionado con toda la normalidad que puede tener un proceso en el que se más de cuatro millones de personas intentan en cuestión de horas hacerse con los viajes más codiciados, los pensionistas han inundado las redes sociales con mensajes de protesta por cómo marcha comercialización (Viajes del Imserso: aluvión de reservas sin apenas incidencias).

Entre las quejas, una de las más repetidas es que hay salidas enteras que aparecen bloqueadas (en rojo) antes de que arranque el proceso, lo cual sucede a las 9.00 horas. Como en campañas anteriores, esto genera gran malestar entre los beneficiarios del programa, que suelen acusar a las agencias de tener prioridad.

Nada más lejos de la realidad. Expertos consultados por Preferente confirman que las agencias compiten en igualdad de condiciones que el cliente final que decide reservar en las páginas web de Turismo Social (Ávoris) o Mundicolor (Mundiplan). Es decir, el proceso es totalmente transparente y no existe trato de favor alguno, lo cual sería castigado severamente por el organismo estatal.

¿Entonces por qué hay plazas bloqueadas? Las mismas fuentes aclaran que esto puede deberse a dos motivos: la primera, que los adjudicatarios estén probando sus sistemas antes del arranque; y la segunda, que los ayuntamientos, para algunos de los cuales sí se reservan cupos con el objetivo de favorecer el acceso a los mayores de zonas más aisladas, hayan reservado determinadas fechas y destinos.

La otra cuestión que más enfada a los pensionistas es que nada más arrancar el proceso de venta desaparezcan infinidad de viajes. No obstante, la razón es simple: unas 8.000 agencias de viajes y millones de personas que contratan por su cuenta pugnan desde el primer minuto por cerrar el mayor número de contrataciones posibles. Teniendo en cuenta que la proporción es de un viaje por cada cinco acreditados, un alto porcentaje de los demandantes están condenados al fracaso (Imserso: más competencia que nunca para conseguir plaza).

 

Categorías: Prensa

En 2026 Ávoris incorporará seis nuevos destinos para viajeros de España y Portugal

Expreso - Hace 14 horas 9 mins

Cartagena de Indias, Lima, Maldivas, Sri Lanka, El Salvador y Querétaro son las nuevas propuestas de los turoperadores de Ávoris.

Ávoris, la división de viajes del Grupo Barceló y líder en la península ibérica, anuncia que sus turoperadores incorporarán en 2026 una selección de nuevos destinos internacionales dirigidos a los viajeros de España y Portugal.

Se trata de Cartagena de Indias, Lima, Maldivas, Sri Lanka, El Salvador y Querétaro, lugares que se suman a la programación de grandes viajes y que responden a la estrategia de la compañía de ofrecer cada año destinos innovadores, atractivos y menos explorados, ricos en propuestas culturales, paisajísticas, gastronómicas y de ocio.

Con la incorporación de estos seis nuevos destinos, los turoperadores de Ávoris refuerzan una programación de largo radio que ya supera el medio centenar de propuestas en todo el mundo.

Desde Asia hasta América, pasando por África y el Índico, la compañía consolida así un portafolio diverso y en permanente renovación, diseñado para responder a las motivaciones de los viajeros más exigentes y ofrecer experiencias únicas bajo el sello de calidad y especialización que caracteriza a Ávoris.

Javier Castillo, director general de turoperación de Ávoris, ha señalado al anunciar estas novedades que ‘nuestro objetivo es sorprender a los viajeros cada temporada con una propuesta diferente, diseñada para quienes desean descubrir nuevos horizontes de la mano de especialistas. Lo conseguimos gracias al trabajo y la pasión de un equipo que investiga, selecciona y construye experiencias únicas, siempre con la satisfacción plena del viajero en el centro de nuestra labor’.

Nuevos destinos a descubrir

•          Cartagena de Indias (Colombia): ciudad colonial Patrimonio de la Humanidad, envuelta en murallas, con un centro histórico vibrante, playas caribeñas y una escena cultural y gastronómica cada vez más reconocida.

•          El Salvador: país emergente en turismo que seduce por su costa de surf internacional, sus volcanes, sus pueblos coloniales y su oferta de aventura en un territorio compacto y accesible.

•          Lima (Perú): capital cosmopolita a orillas del Pacífico, punto de encuentro entre historia precolombina, arquitectura virreinal y una de las cocinas más prestigiosas del mundo.

•          Maldivas: un paraíso de playas de arena blanca e islas coralinas, perfecto para el relax, el buceo y estancias de lujo en plena naturaleza.

•          Sri Lanka: isla vibrante en el océano Índico con una combinación única de templos budistas, parques naturales, plantaciones de té y una cultura hospitalaria.

•        Querétaro (México): corazón del altiplano central, con un centro histórico barroco Patrimonio de la Humanidad, tradición vinícola en crecimiento y rutas que combinan naturaleza, artesanía y gastronomía.

Con estas novedades, los turoperadores de Ávoris —Travelplan, CATAI, Special Tours y Nortravel, entre otros— refuerzan su propuesta de destinos singulares y de calidad, consolidando la posición del grupo como referente en la creación de experiencias memorables.

Javier Castillo también ha comentado con relación a la lista de novedades que ‘cada destino refleja nuestra filosofía: ofrecer algo más que un viaje, una vivencia completa que motive al viajero a seguir descubriendo el mundo con nosotros. Esa capacidad de innovar y de anticipar tendencias es lo que nos permite ser la referencia en la turoperación española y portuguesa’.

Ávoris reafirma así su estrategia de innovación continua, ampliando la programación de viajes de largo y medio radio para que sus clientes dispongan de una oferta exclusiva y variada, avalada por el conocimiento y la experiencia de los mayores especialistas en viajes.

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

Ryanair cierra Asturias y recorta 1,2M de asientos de verano en España

Expreso - Hace 15 horas 42 mins

Ryanair ha anunciado que reducirá su programación de verano de 2026 en la España regional al recortar 1,2 millones de plazas, alrededor de un 10%.

Ryanair también suprimirá todos los vuelos con origen o destino en el aeropuerto de Asturias, ya que el monopolio de Aena sigue aumentando sus tasas aeroportuarias poco competitivas en los aeropuertos regionales españoles (que en su mayoría están vacíos).

Estos recortes se suman al millón de asientos que Ryanair redujo en los destinos regionales españoles para la temporada de invierno 2025, y son consecuencia directa de la ‘incapacidad del Gobierno español para detener las subidas de tasas monopolísticas de Aena, especialmente en los aeropuertos regionales infrautilizados, y de su fracaso a la hora de revocar las multas ilegales por equipaje impuestas por el ministro Bustinduy, a pesar de haber prometido hacerlo’, según detallan desde la compañía irlandesa.

Además, desde Ryanair confirmaron que mientras, el ministro de Consumo, Bustinduy, sigue interfiriendo ilegalmente en la fijación de precios de las aerolíneas low-cost (incumpliendo la legislación de la UE), se niega a tomar medidas contra el sobreprecio que aplican varias agencias de viajes online españolas, que siguen cobrando de más y perjudicando a los consumidores españoles desprevenidos.     

El Gobierno de España ‘es el accionista mayoritario del monopolio aeroportuario Aena y ha nombrado a un expolítico, Maurici Lucena para dirigirlo. A pesar de este control, el monopolio de Aena sigue aumentando las tasas en los aeropuertos regionales españoles, lo que los hace poco competitivos y perjudica el crecimiento’.

Siguen apuntando desde la aerolínea que ‘el planteamiento monopolístico de Aena en materia de precios consiste en que los pequeños aeropuertos regionales infrautilizados deben cobrar tarifas similares a las de los aeropuertos principales más transitados, como Madrid, Barcelona, Palma y Málaga. Como consecuencia, Ryanair está trasladando su capacidad de plazas a estos aeropuertos españoles más grandes (donde la demanda de pasajeros y las tarifas aéreas son más elevadas). Ante las elevadas tasas de los aeropuertos regionales, Ryanair se ha trasladado a aeropuertos de menor coste en Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia, donde los gobiernos están suprimiendo los impuestos medioambientales y reduciendo las tasas aeroportuarias’.     

Se recuerda, así mismo, que Ryanair presentó dos planes de crecimiento – incluyendo algunos de los aeropuertos que ahora estamos cerrando – a Aena y al Gobierno español. Estos planes habrían aumentado el tráfico en un 40% para 2030, alcanzando los 77 millones de pasajeros al año. Sin embargo, ‘el Gobierno decidió ignorar las propuestas, aumentar las tasas aeroportuarias y sacrificar el crecimiento potencial y la creación de empleo’.     

Michael O’Leary, CEO de Ryanair, ha declarado que ‘Aena y su principal accionista, el Gobierno español, siguen perjudicando el crecimiento del tráfico regional, el turismo y el empleo en España mediante tasas aeroportuarias elevadas y aumentos de precios injustificados. Aena debería reducir las tasas aeroportuarias en los aeropuertos regionales infrautilizados, pero en lugar de ello, planea aumentarlas en un 7%, lo que supone el mayor incremento de las tasas en más de una década’.

‘El Gobierno español no ha logrado fomentar el turismo y el empleo en las regiones, ya que sigue protegiendo las elevadas tasas del monopolio de Aena. Lamentamos que estos aumentos de las tasas provoquen que los aeropuertos regionales españoles dejen de ser competitivos, y por este motivo Ryanair va a trasladar 1,2 millones de asientos más de los aeropuertos regionales de España en el segundo semestre de 2026 a otros aeropuertos más grandes de España, pero principalmente a aeropuertos competidores de menor coste en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría’.     

Para O’Leary, ‘mientras el ministro Bustinduy sigue aplicando sus multas ilegales por el equipaje de mano, no ha tomado ninguna medida contra los daños reales a los consumidores, como el sobreprecio que cobran a los consumidores españoles varias agencias de viajes online (OTA). Ryanair ha enviado ocho cartas al ministro Bustinduy entre abril de 2024 y octubre de 2025, pidiéndole que tome medidas, pero él sigue sin hacer nada mientras las OTAs cobran de más a los consumidores. El ministro Bustinduy no solo es incompetente, sino que sus multas por el equipaje de mano infringen claramente la legislación de la UE y las sentencias del TJUE. Si el presidente Sánchez respeta la legislación de la UE, debería destituir a Bustinduy y cancelar estas multas ilegales por equipaje’.      

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Tanzania, inolvidable. Presentación en España a los Agentes de Viajes

Gaceta del Turismo - Hace 16 horas 9 mins
Madrid fue la última parada del Roadshow para presentar Tanzania entre los agentes de viajes y medios de comunicación españoles. Entre Bilbao, Barcelona y Madrid más de 170 asistentes han podido sentir el corazón de este rincón de África. Por Chiky Trilllo Madrid acogió la última parada del Roadshow Tanzania para presentar los productos de este enigmático y atrayente rincón de África que todos tenemos en la mente por las películas y los nombres que tanto nos suenan como Serengueti, Tanganica o Lago Victoria. Oscar Gabaldón, de WTMG y Samwel Melami, de MKSC, nos presentaron todas las novedades. Vinieron acompañados
Categorías: Prensa

Qatar Airways anuncia la incorporación de un cuarto vuelo diario entre Madrid y Doha

Gaceta del Turismo - Hace 16 horas 9 mins
A partir del 15 de junio de 2026, el nuevo servicio aumentará a 28 el total de vuelos semanales entre la capital española y el Aeropuerto Internacional Hamad (HIA). Esto incluye tres vuelos diarios operados por Qatar Airways y un vuelo diario por Iberia, como parte de la alianza estratégica entre ambas aerolíneas. El vuelo adicional diario desde Madrid saldrá a las 09:05h y llegará a Doha a las 16:50h, mientras que el vuelo de regreso saldrá del HIA a la 01:15h y aterrizará en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 07:35h (horas locales).
Categorías: Prensa

GNV AWARDS 2025. GNV premia a sus socios de canal y presenta sus resultados del verano de 2025 en Valencia

Gaceta del Turismo - Hace 16 horas 9 mins
La VI edición del evento que premia a las agencias de viajes que colaboran con GNV se ha celebrado en el Puerto de Valencia. 18 partners de canal han sido galardonados en la edición de este año Durante el encuentro, GNV ha resaltado también que: El 28 de septiembre, tuvo lugar a bordo del buque Excelsior, atracado en el puerto de Valencia, la VI edición de los GNV Awards, el evento anual organizado por la compañía de ferris del Grupo MSC para celebrar y fortalecer su relación con los socios comerciales, reafirmar su compromiso con el sector trade y premiar
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador