Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Luis Riu: “El Riu Plaza Toronto arranca batiendo récords”

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 15:04

Luis Riu, CEO de Riu, destaca la gran acogida que ha tenido el nuevo hotel Riu Plaza Toronto, ubicado en el corazón de la ciudad canadiense y que cuenta con 352 habitaciones (Así es el nuevo Riu Plaza de Canadá: 352 habitaciones repartidas en 23 plantas).

“La apertura ha marcado récords: 218 habitaciones reservadas en las primeras 48 horas, lo que refleja el reconocimiento y la confianza de los clientes canadienses en la marca, gracias a la experiencia acumulada en destinos vacacionales como México, Jamaica, Panamá y Aruba”, aplaude el empresario.

Según explica, “el Riu Plaza Toronto ha sido el hotel que más hemos tardado en abrir, sin lugar a dudas”. “Han pasado seis años desde que lo anunciamos hasta el día de hoy. Cuatro años desde la primera fecha prevista hasta la apertura real. Pero al mismo tiempo, ha sido el que ha batido el récord en velocidad de reservas”, prosigue.

Fechas aparte, Luis Riu hace hincapié en la calidad del nuevo establecimiento. “Me han gustado mucho los acabados y creo que los espacios y el diseño interior son muy acertados. Las habitaciones han quedado muy elegantes, modernas y luminosas. Y las zonas comunes cumplen perfectamente con lo que necesitamos”, indica

Por otro lado, revela que “lo que más me gustó y determinó mi decisión” de abrir en Toronto “fue la ubicación”. “Está a dos calles de los teatros, rodeada de vida y de ocio, a 25 minutos del aeropuerto, muy cerca del lago Ontario y a hora y media de las cataratas del Niágara. Es la ubicación ideal, que en ciudad para nosotros es lo más importante”, concluye.

 

Categorías: Prensa

Air Europa: denuncian el convenio colectivo de tripulantes

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 14:01

USO ha procedido a denunciar el IV Convenio Colectivo de los Tripulantes de Cabina de Air Europa. Busca con ello iniciar la negociación de uno nuevo ya que de no ser así “quedaría prorrogado un año más con todas las consecuencias” (Air Europa se salta la normativa de equipaje de mano).

El sindicato, que ha informado al resto de representantes del colectivo (UGT, SITCPLA, CCOO y AACEFSI), aspira a lograr una mejora de las condiciones laborales, salariales y personales de los trabajadores de la compañía de Globalia.

Defiende, al respecto, que el contexto actual invita a cerrar un acuerdo más positivo, mencionando “los resultados económicos de la empresa de los últimos años, la integración en la aerolínea de nuevos accionistas (en referencia a Turkish), la incorporación de nuevos aviones, la apertura de rutas y el incremento de frecuencias” (Air Europa-Turkish: vía libre para cerrar la operación).

“Confiamos en poder alcanzar un acuerdo con el resto de partes sindicales sobre la composición de la mesa negociadora, pues de lo contrario tendremos que iniciar un proceso un poco más complejo” que consistiría en que los TCP elijan mediante votación personal a los sindicatos”, señalan desde USO.

 

Categorías: Prensa

Aeroméxico vuelve a operar entre Ecuador y México

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 14:00

Aeroméxico ha previsto reiniciar sus operaciones a Ecuador desde Ciudad de México con su ruta hacia el Aeropuerto Internacional de Quito.  

La reactivación del destino, prevista desde el 23 de marzo de 2026, se da después de que Aeroméxico dejara el país temporalmente el 1 de julio de 2024 debido a la baja del tráfico aéreo entre ambos países debido a la suspensión de emisión de nuevas visas de turismo para viajar hacia México por cierre de la embajada de este país en la capital.  

Aeroméxico regresa, así, a esta ruta, después de más de un año y ahora su sistema de reservas online ya prevé la operación para marzo de 2026, llegando a cuatro frecuencias iniciales con unidades Boeing 737 MAX 8.

Esta ruta venía operando de manera permanente desde el año 2013.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Choque político por El Prat tras aprobarse la Ley de Movilidad Sostenible

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 13:14

El acuerdo entre el Ministerio de Transportes y Podemos para aprobar la Ley de Movilidad Sostenible ha generado un choque por la ampliación del aeropuerto de El Prat. La formación de Ione Belarra condicionó su abstención a la paralización de las obras hasta 2031, según se recogía en el documento difundido por Transportes, aunque fuentes del Gobierno niegan ahora que se vaya a frenar el proyecto (Sánchez castigará a la aviación con más impuestos y vetos).

Según Vozpópuli, la ley salió adelante gracias a la abstención de los cuatro diputados morados, que garantizaron los votos necesarios para aprobar la normativa. A cambio, había logrado que el Ministerio asumiera compromisos relacionados con la suspensión de la ampliación de El Prat durante el periodo 2026-2031.

El acuerdo indicaba que no se incluiría en el DORA III, el plan que regula las infraestructuras aeroportuarias para los próximos cinco años. Además, establecía la elaboración de un informe vinculante que garantizase que cualquier proyecto en El Prat cumpla con los objetivos de reducción de emisiones de la Directiva europea Fit for 55, que fija un recorte del 55% para 2030 y la neutralidad climática en 2050.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez aceptó inicialmente estas condiciones ante el riesgo de perder el respaldo parlamentario. Sin embargo, la ausencia de un diputado del Partido Popular permitió finalmente aprobar la ley sin depender de los votos de Podemos, generando dudas sobre la aplicación del acuerdo con la formación morada.

Tras la votación, fuentes del Gobierno aclararon que el pacto con Podemos “no supone ninguna variación en relación con los plazos del DORA III”, lo que implica que las obras de ampliación del aeropuerto catalán continuarían según lo previsto, a pesar de la interpretación de Podemos sobre la paralización del proyecto.

En declaraciones a periodistas, el ministro de Transportes, Oscar Puente, aseguró que “los plazos en materia administrativa y medioambiental son unos plazos amplios, son los que están contemplados en el DORA III” y que “no se ha quitado ni se ha añadido absolutamente nada”.

 

Categorías: Prensa

Caos en los aeropuertos americanos porque el control aéreo no cobra

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 12:04

Estados Unidos no tiene gobierno o, mejor dicho, no tiene dinero, lo que significa que ningún empleado público del país cobra sus salarios. Esto está empezando a complicar la vida en los aeropuertos (Cierra el gobierno estadounidense, pero sigue el control aéreo).

Este miércoles, 3.000 vuelos sufrieron retrasos por problemas de plantilla en muchos aeropuertos, incluyendo Houston, Nashville, Dallas, Chicago o Newark.             

Los controladores aéreos, pese a que no cobran, tienen que presentarse en sus puestos de trabajo. La semana que viene percibirán una cuantía, pero no del periodo en que no hay presupuesto, sino de antes.

En muchos lugares sólo está trabajando la mitad de la plantilla. Porque muchos pueden esgrimir diferentes razones para no comparecer. Aunque ayer hubo 3.000 retrasos, el miedo sobre todo es por lo que puede ocurrir en las próximas semanas si esta crisis persiste.

Ayer, más de 550 vuelos de Chicago se demoraron. En Nashville el caos fue de grandes proporciones. Por aerolíneas, a Southwest le tocaron 500 retrasos y más de 400 a American.          

Los representantes de los dos partidos mayoritarios siguen sin llegar a un acuerdo que fundamentalmente afecta a la capacidad de endeudamiento del estado.

 

Categorías: Prensa

Irlanda y Visit Britain promocionan juntos sus destinos en Bilbao, Madrid y Barcelona

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 12:00

Entre el 14 y 16 de octubre se celebrará una nueva edición por España del Roadshow de Turismo de Irlanda y VisitBritain.

Ante el éxito de la primera edición, esta segunda edición reunirá a más de 40 empresas representantes de las industrias turísticas irlandesa y británica, como oficinas de turismo locales, receptivos, atracciones, alojamiento, ticketing, etc., que se reunirán con más de 200 profesionales de las principales agencias de viajes y turoperadores españoles.

El evento, que da comienzo el 14 de octubre en Bilbao, seguido del 15 de octubre en Madrid y el 16 de octubre en Barcelona, pretende ofrecer una plataforma de contacto entre ambas industrias, fomentar relaciones y oportunidades de negocio entre España y ambos destinos, la isla de Irlanda y Gran Bretaña.

‘Es una oportunidad única y exclusiva para reencontrarse, establecer nuevos contactos y descubrir las últimas novedades de estos dos maravillosos destinos’, señalan los organizadores.

Los dos destinos en cifras

España es un mercado prioritario para ambos destinos, siendo el quinto mercado emisor en número de visitantes, de ahí el interés en estrechar lazos con el sector turístico en nuestro país En 2023, la isla de Irlanda registró 286.000 visitas que aportaron 264 millones de euros/ 230 millones de libras a su economía.

Por su parte, Gran Bretaña registró un año récord en 2024 con 2.6 millones de visitas, un 16% más que en 2023 y un 10% más que en 2019. Si hablamos de gasto, 2024 también fue un año récord llegando a los 1.370 millones de libras, un 28% más que en 2023 y un 40% más que en 2019.

Los profesionales pueden registrarse en cualquiera de los workshops:

•          14 de octubre: Bilbao, 13:00-16:00 hrs - Hotel Meliá Bilbao

•          15 de octubre: Madrid, 12:30-17:00 hrs - Hotel Madrid Pio XII

•          16 de octubre: Barcelona, 12:30-17:00 hrs - Hotel Catalonia Plaza

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Consumo planta cara a Bruselas: “Iremos al Tribunal de Justicia de la UE”

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 11:05

El Ministerio de Consumo no modificará su postura ante el expediente de infracción abierto por la Comisión Europea por las multas impuestas a Ryanair, Vueling, Easyjet, Volotea y Norwegian por cobrar el equipaje de mano. Según El Confidencial, sostiene que las sanciones, valoradas en unos 180 millones de euros, están “plenamente justificadas” y defiende que se ajustan a la legislación española y a una sentencia previa del TJUE (Bruselas expedienta a España por las multas millonarias a las low cost).

“Iremos al Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, ha advertido Pablo Bustinduy, que da por hecho que el conflicto con Bruselas acabará en Luxemburgo si no se alcanza antes una solución. Así, va a defender “con todo rigor” su posición, basada en el derecho de los consumidores a viajar con su equipaje de mano sin recargos, insistiendo en que no se cederá “en la defensa del interés general”.

Como publicó Preferente, el procedimiento de infracción abierto ayer miércoles busca determinar si la normativa española vulnera la libertad de fijación de precios que reconoce el Reglamento europeo 1008/2008. La Comisión ha remitido una carta de emplazamiento a España con un plazo de dos meses para presentar alegaciones. Si no hay acuerdo, podría emitir un dictamen motivado y elevar el caso al TJUE, que tendría la última palabra.

En este contexto, Consumo recuerda que la sanción a las aerolíneas se basa en la Ley de Navegación Aérea y en una sentencia de 2014 del propio TJUE que estableció que el equipaje de mano debe ser gratuito siempre que cumpla los límites razonables de peso y tamaño. Por ello, cree que la Comisión “ha desoído” las explicaciones remitidas y tampoco ha atendido a las asociaciones de consumidores europeas, con las que “ni siquiera se ha reunido”.

Bustinduy también ha criticado la actuación del comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, a quien acusa de haber adoptado el “argumentario de Ryanair”. Añade que solicitó durante meses una reunión que se produjo solo después de que el comisario recibiera al consejero delegado de la aerolínea, Michael O’Leary. “No es sorprendente esta posición, aunque sí es lamentable”.

Además del procedimiento comunitario, las aerolíneas han recurrido las sanciones ante los tribunales españoles. Cuatro de los recursos se tramitan en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y otro en la Audiencia Nacional. Estos procesos aún no son firmes, y el TSJM ha permitido cautelarmente que las compañías mantengan el cobro por las maletas de cabina mientras se resuelven los litigios.

 

Categorías: Prensa

Malta será sede de la Cumbre Global del WTTC en 2026

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 11:00

La Valeta, ciudad Patrimonio Mundial de la UNESCO y cruce cultural durante milenios, reunirá a líderes del sector de viajes y turismo en el principal encuentro mundial de la industria.

WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, confirmó oficialmente que su 26ª Cumbre Global se celebrará en La Valeta, Malta, en 2026.

El anuncio se realizó durante la ceremonia de clausura de la 25ª Cumbre Global, que reunió a miles de líderes del sector global de Viajes y Turismo.

En colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Turismo de Malta, la Autoridad de Turismo de Malta y el Gobierno de Malta, el evento reunirá a líderes influyentes de los sectores público y privado para abordar el futuro del turismo, con un enfoque en la innovación, la resiliencia, la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.

La Valeta, ciudad Patrimonio Mundial de la UNESCO y cruce cultural durante milenios, ha sido seleccionada como ciudad anfitriona de este evento emblemático. Conocida como la Joya del Mediterráneo, la capital maltesa ofrece un entorno excepcional para debates de alto nivel, redes de contacto y sesiones de intercambio de conocimiento que definirán el rumbo global del sector.

Durante tres días en 2026, la Cumbre Global del WTTC servirá como una plataforma para forjar alianzas, impulsar inversiones sostenibles y destacar el papel esencial del sector de Viajes y Turismo en la economía global.

La directora general interina del WTTC, Gloria Guevara, afirmó que ‘estamos encantados de llevar la Cumbre Global del WTTC a La Valeta, una de las capitales más hermosas de Europa. Malta ofrecerá un escenario extraordinario para que líderes de todo el mundo se reúnan y den forma al futuro del turismo’.

‘El turismo es un pilar fundamental de la economía maltesa. Este año, el WTTC prevé que el sector de Viajes y Turismo de Malta aportará 3.600 millones de euros a la economía, un 43,5 % por encima de los niveles de 2019. También proyectamos que el sector respaldará uno de cada cinco empleos en el país este año, lo que representa un crecimiento del 18 % respecto a 2019’.

El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Turismo, Ian Borg, expresó que ‘el anuncio en Roma es un momento de orgullo para Malta. Quiero agradecer al WTTC, junto con nuestro Ministerio y la Autoridad de Turismo de Malta, por lograr este gran hito. Ser sede de la Cumbre Global en La Valeta confirma el creciente papel de Malta como referente en el sector turístico global. Esto nos brinda una oportunidad inigualable para mostrar nuestro patrimonio digital, nuestra innovación y hospitalidad, al tiempo que posicionamos a Malta en el centro de las discusiones sobre sostenibilidad y resiliencia en el turismo’.

Carlo Micallef, director general de la Autoridad de Turismo de Malta, añadió que ‘ser anfitriones de la Cumbre Global del WTTC en La Valeta no solo es un logro extraordinario para Malta, sino también una declaración poderosa sobre nuestro lugar en el escenario turístico mundial. Esta cumbre atraerá a los líderes y responsables de decisiones más influyentes del mundo, brindándonos una oportunidad única para presentar a Malta como un destino dinámico, innovador y sostenible’.

‘Refleja el compromiso inquebrantable de nuestro sector turístico por impulsar el crecimiento, adoptar la resiliencia y liderar con visión. Más allá del impacto económico inmediato, la Cumbre Global reforzará la reputación de Malta como un centro de excelencia en turismo, dejando una huella duradera en nuestra industria, nuestra economía y nuestra nación’.

El presidente del WTTC, Manfredi Lefebvre, comentó que ‘quiero agradecer al Ministerio de Turismo de Malta, a la Autoridad de Turismo de Malta y al Gobierno de Malta por acoger la Cumbre Global del WTTC 2026, el evento más importante del sector de Viajes y Turismo. La cumbre en La Valeta es una oportunidad extraordinaria para que Malta muestre su rica historia, vibrante cultura y asombrosa hospitalidad’.

‘Malta, una isla cargada de historia y patrimonio arquitectónico, ofrece una combinación única de experiencias que reflejan su diversidad cultural. Desde los templos antiguos hasta la impresionante arquitectura barroca de La Valeta, la riqueza cultural de Malta es un tesoro por descubrir. Este evento único impulsará el sector hacia adelante y desbloqueará oportunidades de inversión para el país, ya que líderes de todo el mundo se reunirán para discutir y dar forma al futuro de nuestro sector. Juntos exploraremos soluciones innovadoras, fomentaremos prácticas sostenibles y reforzaremos nuestro compromiso con el crecimiento a largo plazo y la resiliencia en un mundo en constante cambio’.

La Cumbre Global en Roma fue considerada un éxito rotundo, con niveles récord de participación internacional, debates dinámicos sobre el futuro de los Viajes y el Turismo, y compromisos sólidos por parte de los sectores público y privado.

Más detalles, incluyendo fechas, programa, ponentes e información sobre inscripciones para la Cumbre Global 2026, se anunciarán en el transcurso del próximo año.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Barajas: Aena desoye a los sindicatos y niega que falte personal

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 10:15

La Alternativa Sindical Aena Enaire (ASAE) vuelve a la carga contra Aena advirtiendo de que “no tiene ningún plan para la falta de plantilla sistemática” en el aeropuerto Madrid-Barajas, más allá de recurrir a las Coberturas Obligatorias de Servicio (COS), un sistema que, según la organización, afecta a la conciliación de los trabajadores (Barajas: tráfico récord, pero con menos técnicos de operaciones que en 2014).

En una pregunta dirigida al Gobierno, ASAE solicitó conocer qué medidas concretas prevé la empresa pública para solucionar esta situación “que se repite de forma continuada” y que impacta especialmente en el colectivo de Técnicos de Programación y Operaciones (TPO), responsables de la planificación y gestión de las operaciones aeroportuarias.

El Ejecutivo, en su respuesta, señaló que la dotación actual de personal TPO en Barajas “se considera suficiente y adecuada a las necesidades operativas del servicio”, con una plantilla estable en torno a los 79 trabajadores durante la última década. Según ha podido saber Preferente, entre 2014 y 2024, las cifras han oscilado entre 77 y 81 empleados, sin cambios significativos en ese periodo.

El Gobierno recordó además que el II Convenio Colectivo del Grupo Aena, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 30 de julio de 2025, incorpora la figura del Refuerzo de Personal Operativo (RPO) para cubrir necesidades puntuales. En el caso del aeropuerto madrileño, se han autorizado seis plazas adicionales bajo esta modalidad.

Mientras tanto, Aena subraya que la automatización de procesos y la mejora de herramientas de planificación han incrementado la eficiencia de los TPO, lo que permite mantener una plantilla ajustada a las exigencias del servicio. Sin embargo, ASAE insiste en que estas medidas no solucionan la falta estructural de personal que, según denuncian, continúa afectando al funcionamiento diario del aeropuerto.

 

Categorías: Prensa

Joivy inaugura Pacífico Suites en Madrid consolidando en España su plataforma

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 10:00

La empresa ofrece espacios de coliving, residencia de estudiantes, viajes corporativos, vacaciones y coworking.

Joivy, la primera plataforma de living integral en Europa que combina soluciones residenciales y turísticas para largo, medio y corto plazo con una amplia gama de servicios para propietarios e inversores, anuncia la apertura de Pacifico Suites.

Esta apertura responde al reposicionamiento estratégico de la compañía como operador híbrido de living basando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la creación de valor en el mercado inmobiliario.

Hace tan solo unos meses se inauguró Joivy Pacífico Suites, un moderno edificio en Madrid, pensado en viajes de negocios y turismo, que cuenta con 21 estudios suite, espacio de coworking y muy céntrico, ideal para estancias cortas.

Joivy: una amplia gama de soluciones de vivienda

La oferta de Joivy en Europa es muy variada, ofreciendo una amplia gama de espacios habitables para estancias de corto, medio y largo plazo: habitaciones privadas en viviendas compartidas, edificios de coliving, serviced apartments para viajes de vacaciones y corporativos y viviendas para estudiantes ofreciendo instalaciones amuebladas y equipadas con todos los servicios.

Desde salas de estudio hasta espacios de coworking: con estos servicios, la empresa ofrece la oportunidad de vivir una experiencia sin renunciar a la comodidad de un espacio privado para largas, medias y cortas estancias.

Nueva apertura en España para viajes de negocios y turismo

Con la nueva apertura de Pacífico Suites en Madrid, la empresa busca abrir su presencia en el mercado de las estancias cortas para viajes corporativos y para finalidad turística, algo nuevo para Joivy en España, sin embargo, en Europa ya cuenta aproximadamente 1.000 unidades de esta tipología en propia gestión.

El objetivo es dirigirse a segmentos clave respondiendo de manera más efectiva a las nuevas demandas de inversores, propietarios, huéspedes y del propio entorno urbano.

‘España es un mercado estratégico para Joivy, no solo por el dinamismo del sector inmobiliario, sino también por su posición como uno de los principales hubs europeos para estudiantes internacionales, profesionales en movilidad y turismo a medio y largo plazo. La diversidad de la demanda y el crecimiento constante del mercado hacen de España un país clave para desarrollar nuestro modelo de ‘living integral’. Queremos aportar un valor diferencial al sector, con servicios innovadores y de alto valor añadido, reforzando al mismo tiempo nuestro plan de internacionalización. Nuestro objetivo es seguir creciendo, ampliando la oferta y la cartera de activos en gestión, con resultados sostenidos y en continua evolución’, afirma Davide Ravalli, Chief Growth Officer y director general de Iberia.

Algunos datos de Joivy

La plataforma de living proporciona un servicio completo a propietarios de edificios e inversores inmobiliarios buscando oportunidades de inversión, ofreciendo el trabajo de diseño y construcción y hasta la administración del proyecto.

Además, Joivy está presente ya en siete países, 50 destinos, con más de 4.000 unidades disponibles y más de 116 millones de euros en ingresos, a un ritmo de crecimiento de los ingresos de 190% (2020-2024).

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Gobierno margina la ley contra Ryanair

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 09:15

Está muy extendida, en parte con razón, la idea de que Ryanair engaña a los pasajeros al cobrarles porque su equipaje de mano excede las medidas. La razón se deriva sobre todo del espectáculo que se monta en los embarques, francamente lamentable. Que muchos piensen que España debe abordar este asunto por su cuenta está bien; que lo haga el Gobierno es electoralmente fantástico, por mucho que otros incontables abusos queden al margen porque no generan pasiones (Expediente a España por su cruzada contra las low cost).

Está bien porque la política es así: los políticos hacen lo que los ciudadanos demandan y en el tema del equipaje de mano, al menos en España, hay mucho ruido. De ahí la larga lista de sanciones a todas las low cost, que está ahora pasando su filtro judicial.

Sólo hay un problema, que en su momento los propios informes internos del Gobierno indicaban: no hay respaldo legal. Tal como dice el sentido común.

¿Cómo va a ser que siendo Europa un mercado único, en todos los países se pueda limitar el tamaño de las maletas de mano menos en España? Si eso de verdad pudiera existir, acabaríamos con el mercado único porque Italia podría ir más lejos, Francia menos y así hasta volvernos todos locos.

La normativa europea establece que los pasajeros tienen derecho a llevar un equipaje de mano, pero no dice las dimensiones sino sólo que sea razonable. ¿Qué es razonable? No se sabe, pero sí se sabe que no puede ser diferente de país a país.

Francamente, es muy grave, muy impresentable, que nada menos que el Gobierno sea expedientado por Bruselas por inventarse las leyes, por anteponer su deseo de agradar a las masas al cumplimiento del ordenamiento jurídico. Los partidos que apoyan al Ejecutivo pueden presentar en el Parlamento Europeo sus propuestas para legislar en este sentido, pero no pueden descolgarse de la normativa europea porque les apetece.

O’Leary es un bocazas, pero Bustinduy es, como decía el irlandés, un ministro no apto para el cargo. Porque sólo se puede hacer lo que la ley permite, no lo que al ministro se le ocurra. En un país serio esto tendría consecuencias.

 

Categorías: Prensa

Turismo confirma obras de mejora en el Hotel Escuela Santa Cruz de Hecansa

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 09:00

La Consejería de Turismo y Empleo de Canarias ha destinado más de 1,23 millones euros a la financiación de cuatro proyectos de mejora en las instalaciones del Hotel Escuela Santa Cruz, dependiente de la empresa pública Hoteles Escuela de Canarias, Hecansa.

Esta inversión, procedente de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MMR), ha servido para ejecutar reformas en 42 habitaciones y 62 baños, así como para reformar la recepción, sustituir la máquina enfriadora, situada en la cubierta del Hotel Escuela, y reacondicionar la cocina Teide, cuyos trabajos están a punto de culminar.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, realizó una visita al Hotel Escuela Santa Cruz para conocer los resultados de estos trabajos. ‘Dijimos que ésta iba a ser la legislatura de Hecansa y no hemos parado de invertir en mejorar, no solamente los hoteles, que es donde los alumnos ensayan y es el campo de práctica, sino también en el interior, en las cocinas, donde todos los alumnos tienen su espacio de aprendizaje’.

La titular del Departamento de Turismo y Empleo estuvo acompañada por la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia; el director del Hotel Escuela Santa Cruz, Javier Ruiz, y el jefe de Mantenimiento, Orlando Chinea.

Para De León, ‘el objetivo es que esta empresa pública vuelva a recuperar ese puesto puntero en la educación y que el turismo en Canarias siga profesionalizándose’.

Por su parte, la consejera delegada, Paola Plasencia, subrayó que ‘estos trabajos suponen contribuir a mejorar las instalaciones y dar, así, una respuesta a las necesidades que plantean nuestros clientes y nuestros estudiantes’.

Las reformas se han llevado a cabo en 27 habitaciones y 15 tipo suites, donde se han sustituido pavimentos, encimeras, así como espejos, lavabos y griferías de 64 baños. También se ha renovado el revestimiento de vestíbulos y armarios con cambios en el parqué y la instalación eléctrica, entre otros trabajos que han supuesto una inversión de 795.124,89 euros procedentes de fondos Next Generation EU.

La recepción del Hotel Escuela Santa Cruz también se ha renovado y se ha instalado en una isla central de la zona de entrada al establecimiento para que cumpla con los parámetros de accesibilidad y modernidad. La inversión que se dedicó a estas mejoras fue de 195.842,03 euros.

En cuanto a la máquina enfriadora, se sustituyó la anterior por otra más eficiente, compacta y sostenible, con una inversión de 122.480,32 euros.

Las obras de mejora que se están ejecutando en la cocina Teide, del Hotel Escuela Santa Cruz, incluyen un reacondicionamiento de estas instalaciones para optimizar espacios y mejorar las condiciones para la impartición de la docencia a estudiantes de ciclos formativos de Cocina y Gastronomía.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

España apuesta su evolución turística a la transversalidad de su gestión

Agenttravel - Jue, 09/10/2025 - 08:49

La V Convención de Turespaña ha servido de escenario para mostrar cómo el Gobierno de España trabaja en la gobernanza del turismo desde sus distintas vertientes, tanto desde el punto de vista de la gestión climática, de la economía e internacionalización, del reto demográfico, de vivienda, transporte y la seguridad.

Para ello, el encuentro ha reunido a siete representantes del Estado para analizar cómo influye el sector en su cartera y, sobre todo, cómo pueden mejorar la gestión para conseguir que España supere los retos a los que se enfrenta desde el punto de vista turístico en la mesa redonda ‘Turismo y políticas públicas: Una visión transversal’.

Rosario Sánchez ha destacado el papel de España como líder de iniciativas turísticas, destacando que “somos los que marcamos el camino” en el plano internacional.

Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, fue la encargada de moderar la cita, destacando que es momento “de sentir orgullo de país ante un sector (el turístico) que aporta liderazgo mundial” y que es ampliamente reconocido en el extranjero. “Somos los que marcamos el camino” y “concentra una acción prioritaria del Gobierno de España”, añade. Por todo ello, el sector busca ser codirigido desde las instituciones públicas para poder seguir siendo “motor de desarrollo y dejando una huella positiva en todo el país”, apunta Sánchez.

El reto climático

Elena Pita, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático en el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, explicó que es importante analizar esta situación desde el prisma de las oportunidades que genera. “Es importante entender lo que sucede y saber cómo estamos ante la emergencia climática para saber cómo mejorar”, explicó.

De hecho, destaca que los impactos en el sector turístico “ya se están experimentando”, en especial con las olas de calor, que “tienen una repercusión directa en la ocupación hotelera de las zonas afectadas”, por lo que es importante analizar “qué podemos hacer al respecto”.

Por ello, el Ministerio trabaja en la evaluación de riesgos que afectan directamente al turismo, y buscan conseguir soluciones para avanzar en la “mitigación” de la huella de carbono, que supone el 8,8% de las emisiones a nivel global, en la “adaptación” mediante “infraestructuras resilientes a largo plazo”, y en la “innovación”, dando pasos adelante para adelantarse al resto de competidores.

Su valor como canal exportador

El impacto económico del turismo es indudable, y para conocer su valor como herramienta para las exportaciones, Elisa Cabronell, consejera delegada en ICEX España Exportación e Inversiones, analizó cómo trabajan de la mano del turismo. De hecho, gracias al sector, “somos líderes en competitividad turística” a nivel mundial, y desde empresas españolas se gestionan “más de 1,2 millones de plazas hoteleras en 100 países, somos una potencia en reservas aéreas y líderes en transformación digital y adaptación del sector”, detalló.

Cabronell destacó el papel del turismo para mejorar la imagen de los productos españoles.

No obstante, el sector económico se enfrenta a una serie de retos en cuanto a avanzar en la internacionalización, por lo que recomienda “usar el expertise que tenemos como palanca, consolidando nuestra propuesta de valor basado en elementos diferenciales y dejando de competir en precio”, añade. De esta manera, valores como “sofistificación, calidad y sostenibilidad” son clave para hacer frente “a una competencia creciente, buscando ser líderes en una propuesta más equilibrada, sostenible y nueva para seguir manteniendo la cuota de mercado”.

De hecho, el sector turístico, además, sirve para mejorar la imagen del lema ‘Made in Spain’ mediante “valores adheridos al resto del mundo, sumando atributos que generan valor a nivel mundial”.

Planificación urbana

Los destinos urbanos, además, cuentan con una serie de retos intrínsecos a su idiosincrasia, especialmente basados en la necesidad de vivienda. Llanos Castellanos, subsecretaria de Vivienda en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, explica que esta situación se da “en determinadas ciudades, y es una constante europea y mundial” al confluir en el mismo espacio personas que residen, que trabajan y que visitan.

Por ello, ha puesto en valor el papel del Ejecutivo ante la “apuesta inmensa por incrementar la oferta de vivienda” en España, esperando aprobar un nuevo plan con 7.000 millones de presupuesto y recordando que “el 63% de la construcción es de iniciativa pública”.

No obstante, como explicaba en la presentación, “si muchos apetitos concluyen en un mismo objeto, hay ley o hay jungla”. Por ello, desde el Gobierno han apostado por legislar mediante el registro de viviendas y la ventanilla única, que ya cuenta con “350.000 registros activos, dando certeza a los que lo hacen de forma legal y preservando los recursos de forma óptima y los modos de convivencia”.

Desequilibrio territorial

Uno de los objetivos de las estrategias turísticas en vigor es conseguir mejorar la descentralización territorial de los flujos de visitantes, por lo que la situación territorial tiene mucho que detallar en este ámbito. Por ello, Francesc Xavier Boya, secretario general para el Reto Demográfico en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico evidenció que España cuenta “con algunas de las ciudades más densas de Europa” al tiempo que una gran despoblación territorial, ya que “en el 72% del territorio viven algo menos de cinco millones de personas”.

“Debemos trabajar en el gran desequilibrio existente. Hasta ahora nos hemos centrado en conectar todo el territorio, y lo hemos hecho en tiempo récord, pero hay que entender heterogeneidad de la ruralidad” y responder a las “necesidades” de dichos territorios.

“Lo que debemos conseguir es convertir los territorios en producto invirtiendo en su funcionalidad, que esté bien comunicado, cuente con servicios y el resto de los elementos que lo hagan un sitio donde poder habitar, ya que si no puede haber residentes no podrá contar con turistas”, explica Boya.

El empleo como valor añadido

Como elemento diferencial, Joaquín Pérez, secretario de Estado de Trabajo en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, puso en valor el papel del empleo en la satisfacción de residentes y turistas. De hecho, ha recordado que España supera ya los tres millones de trabajadores vinculados al sector, al tiempo que celebra la “reforma laboral”, que ha conseguido “reducir del 33 al 15% la tasa de temporalidad en el sector”.

Pérez puso en valor los hitos alcanzados en empleo turístico en los últimos años.

“Creamos más empleo y lo hacemos de calidad, y con esto se consigue luchar contra la estigmatización del sector, ya que se está generando empleo con mucho valor añadido”, ha destacado.

Entre los retos pendientes, Pérez destaca la necesidad de avanzar en “estabilidad” y “salarios”, ya que supone un “reclamo turístico del país”. “Uno de los mejores reclamos turísticos del país es que los trabajadores estén contentos y haya paz social, porque no es igual encontrarse con los trabajadores protestando o en huelga o que consigan que la experiencia sea excelente”.

Vertebrando España

En cuanto a infraestructuras y transporte, José Antonio Santana, secretario de Estado de Transporte y Movilidad, explica que España dispone de “el mejor sistema de transporte del mundo”, algo “clave para favorecer el turismo”, pudiendo mantener así “las infraestructuras más modernas”.

“Más el 80% de los turistas entran por los aeropuertos, siendo su primera toma de contacto con el país, y deben sentir la potencia de nuestras infraestructuras desde ese momento. Podemos sentirnos muy orgullosos en ese sentido”, indicaba.

Santana considera que la situación de las infraestructuras españolas es clave para los visitantes internacionales.

Además, recordó que las emisiones “en movilidad son algo más del 30%” del total del país, del cual “el 75% proviene de los vehículos privados”, mientras que la aviación y los barcos representan, cada uno, en torno a un 2% del total. No obstante, están trabajando en “que las infraestructuras sean neutras en carbono, en 2026 para los aeropuertos y en 2030 en los puertos”.

En cuanto a la alta velocidad, el secretario de Estado ha destacado que “conecta el 75% del país, y esperamos que se superen este año los 50 millones de pasajeros”, destacando que están trabajando para que “los dos agujeros” que quedan –en referencia a Extremadura y País Vaso– “estén corregidos antes de 2030”. Todo ello, además, apoyado en un “sistema de autobuses” que completan la red y que ofrecen “la capilaridad necesaria en la totalidad del país”.

Destino seguro

Finalmente, Aina Calvo, secretaria de Estado de Seguridad en el Ministerio del Interior, ha puesto de manifiesto el trabajo que se realiza para mantener a España como destino seguro, gracias, fundamentalmente, “por el trabajo coordinado” entre policías locales, autonómicas y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Calvo analizó el papel que está jugando el registro de viajeros de forma positiva.

“Para que esto se evidencie en tasas de criminalidad bajas y que lo vean los que nos visitan, es importante dotar a estos cuerpos de recursos materiales”, indica, destacando que “desde 2017 se han incorporado hasta 160.000 nuevos efectivos, creciendo en 18.000 agentes más”. “Trabajamos bien y de forma coordinada para limitar, acotar y evitar las amenazas y riesgos”, añade, para señalar que, además, “el plan de Turismo Seguro, que empezó a funcionar en 2011” se sigue actualizando con materias como la cibercriminalidad, la mejora de las dotaciones en destinos e interior o la Operación Verano, “que desplaza a 4.000 efectivos policiales a los territorios de mayor afluencia de visitantes”.

Además, Calvo habló sobre el funcionamiento del registro de viajeros impulsado por el Real Decreto 933/2021, sobre el cual están cerrando la primera temporada alta de visitantes. Al respecto, consideran que se está realizando “un gran trabajo” y que van a trabajar en “analizar datos” para “revisar aquello que se pueda mejorar”, pero, adelanta, la medida “ha ido mejor de lo que nosotros mismos podíamos esperar” y espera poder compartir datos al respecto “muy pronto”.

Categorías: Prensa

Sánchez anuncia un Observatorio de Vivienda Turística para evitar que el turismo “muera de éxito”

Agenttravel - Jue, 09/10/2025 - 08:49

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado durante la V Convención Turespaña celebrada en Cáceres la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística con el objetivo de “terminar con el fraude del alquiler vacaciones y retirar 54.000 pisos ilegales de las plataformas online” para que el turismo “no muera de éxito”.

Este observatorio se ha dado a conocer en la ‘Estrategia de España Turismo 2030: Cuidando el futuro’ de la convención. En su intervención, Sánchez ha explicado que esta acción cuenta con casi 300 entidades del ámbito público y privado que han participado en las propuestas, lo que demuestra “no solamente la implicación del sector, sino también la legitimidad que se le da a esta herramienta”, que ha contado con la participación de organizaciones empresariales, sindicales, empresas turísticas y representantes de las universidades, entre otros.

Del mismo modo ha destacado la “transversalidad” de esta gobernanza, ya que las 50 medidas que incluye afectan a diferentes ministerios y a diversos organismos de la Administración General del Estado.

Otro de los retos que ha mencionado es la mejora de calidad del empleo turístico, donde ha subrayado que el “salario medio en la hostelería ha crecido más de un 18% desde el 2018”. Ante esto, reconoce el “esfuerzo de las empresas para dignificar el sector”.

En la misma línea también ha hecho referencia a los datos del turismo en España, donde ha indicado que “venimos de un verano extraordinario como destino, con unas cifras que suponen el 12,3% del PIB nacional y representa el 13,2% del empleo total en el país. Además, también ha ensalzado los “94 millones de turistas y el gasto de 126.000 millones de euros que se alcanzaron en 2024”.

“No morir de éxito”

En su intervención Sánchez ha realizado una reflexión sobre el turismo, en la que valora de forma positiva las cifras alcanzadas en verano, pero que “no podemos permitirnos morir de éxito”.

Ante esto, Sánchez ha propuesto la forma de cambiar a un modelo turístico más sostenible: “¿Qué modelo de turismo queremos para España? Una España que esté al servicio del turista o al servicio de España y de los españoles”.

@N1@

En relación a este punto ha abordado la problemática de la gentrificación, en la cual ha recordado que en muchas ocasiones los vecinos de las grandes ciudades se ven expulsados de sus propios barrios, un problema que afecta al “27% de los vecinos de las ciudades turísticas”.

Asimismo, y para abordar este tema, se debe de “garantizar la sostenibilidad turística, clave para la economía del país”. Además, “hablar de pisos turísticos impacta de lleno en ciudades donde se complica el acceso vivienda”, sobre todo en ciertos “municipios en los que se multiplica por ocho el número de turistas en relación con sus habitantes”.

“Superar hitos”

Sánchez también ha hecho alusión a los retos que España ha ido alcanzando poco a poco y que hace unos años parecían inalcanzables. En primer lugar, ha hecho alusión a “derribar el muro de la estacionalidad”, donde en la temporada baja ya se ha superado el 27% de afluencia turística.

Respecto diversificación de destinos, el presidente ha mencionado que “la España interior desconocida ya no lo es tanto”. Además, España ha triplicado las pernoctaciones en turismo rural, las cuales han aumentado un 54% desde 2018.

Otros puntos a los que también ha hecho alusión son “impulsar la digitalización” en el ecosistema turístico y la apertura a nuevos mercados internacionales como el asiático o el latinoamericano.

Emergencia climática

“Lo que queremos es situar a España no solo como uno de los países más visitados del mundo, sino también como referente en la adaptación y en la mitigación de este desafío que comparte toda la humanidad como es la emergencia climática. Y por tanto apostar, consolidar un turismo sostenible. Por eso quiero reivindicar, como hacía antes, la urgencia de un pacto de Estado contra la emergencia climática”, ha recalcado porque se trata de “salvar vidas y también salvar sectores tan importantes como el sector turístico de nuestro país”.

Por último, ha incidido en las buenas características que posee España para seguir siendo un país puntero desde el punto de vista turístico porque “España atrae y engancha, tenemos una forma de vivir que enamora”, ha señalado el presidente.

En esta misma línea ha apostado que se debe de “cuidar el factor humano” que tanto caracteriza a España porque las vacaciones son para millones de familias la decisión más importante del año. Por eso, cuando eligen España, “no solo vienen a pasar unos días, traer un trozo de su vida que han estado acumulando durante meses para sufragar esos gastos”.

Por eso, ante estos datos excepcionales que han convertido a España en un destino preferido por muchos es cuando “debemos pensar cómo garantizar la sostenibilidad de la actividad turística”, ha indicado Sánchez, porque no solamente “es clave” para la economía, para las empresas y para los trabajadores, “sino que contribuye como ninguna otra actividad a proyectar la imagen del país que realmente somos”.

Categorías: Prensa

Aena defiende su modelo como clave para la competitividad turística de España

Agenttravel - Jue, 09/10/2025 - 08:49

El vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, ha defendido el modelo aeroportuario españolo como “solidario, competitivo y sostenible”, durante su intervención en la V Convención de Turespaña que se está celebrando en Cáceres. Marín subrayó que el sistema “funciona y constituye un elemento esencial para la economia y el sector turístico del país”

Marín destacó que la red de aeropuertos gestionada por Aena garantiza la conectividad regional, gracias a una estructura “muy viene complementada con bases aéreas abiertas al tráfico civil”.

“Para desarrollar la conectividad regional es necesario disponer de aeropuertos regionales”, explicó. Además, inistió en que todo ello “se hace de forma competitiva, a pesar de lo que en ocasiones se haya dicho”.

Tarifas por debajo de la media europea

El directivo quiso aclarar que las tarifas de los aeropuertos pequeños no son las mismas que la de los grandes, como se suele afirmar. “Contamos con un sistema aeroportuario que garantiza el acceso a los territorios con unas tarifas que, en comparación con aeropuertos pequeños, están por debajo de la media. Y, respecto a los aeropuertos grandes, las tarifas españolas se sitúan en menos  de la mitad” aseguró.

Añadió que Aena aplica incentivos específicos en los aeropuertos de menor demanda, lo que reduce aún más los costes para las aerolíneas. “Un aeropuertos pequeño puede tener un costes de dos euros por pasajero cuando una compañía está en fase de crecimiento; si está estabilizada, ronda los cinco euros. En el extremos máximo está Barajas con unos 14 euros por pasajero”, detalló.

Sistema solidario

Marín defendió que el sistema español es solidario, ya que los ingresos de los aeropuertos más grandes ayudan a sostener a los más pequeños. “Con esos ingresos no se cubren ni los costes de explotación ni, mucho menos, los de inversión. Sin embargo, tanto nosotros como nuestros antecesores estamos satisfechos, porque se trata de un modelo que España ha mantenido y que constituye un elemento esencial para la economía y para el sector turístico”, afirmó.

 Tambien rechazó las críticas sobre los llamados “aeropuertos vacíos”. En este sentido recalcó que “no están vacíos, tienen tráfico y lo van incrementado a medida que crecen los sectores turísticos de estas regiones. Cuando una compañía se marcha, que nunca es una buena noticia, otras suelen llegar”.

España, líder mundial en tráfico de pasajeros

Como muestra de la fortaleza del sistema, Marín anunció que España alcanzará los 320 millones de pasajeros, situándose entre los cinco países del mundo con más tráfico aéreo, junto con Estados Unidos, China, Indonesia e India.

“Según las previsiones del Consejo Internacional de Aeropuertos para los próximos 30 años, España será el único país europeo que permanecerá en ese grupo de cinco”, apuntó.

Por último, el vicepresidente ejecutivo de Aena insistió en que el modelo aeroportuario español no debe depender de los intereses de una única aerolínea, sino de una visión estratégica a largo plazo.

@N1@

“Habrá compañías con cuotas de mercado relevantes, pero no podemos diseñar el sistema aeroportuario español, tan estratégico, en función de los criterios de una sola compañía. Son visiones cortoplacistas. España se juega demasiado”, advirtió.

Marín concluyó recordando que el sistema español “funciona” y es sostenible, porque sigue apostando por la inversión en sostenibilidad y seguridad, pilares fundamentales para mantener la competitividad del sector turístico y la cohesión territorial del país.

Categorías: Prensa

Atout France España y Portugal celebra el éxito de su último workshop en Madrid

Agenttravel - Jue, 09/10/2025 - 08:49

La agencia de desarrollo turístico de Francia, Atout France, ha celebrado el éxito obtenido en su último workshop celebrado en Madrid el pasado 25 de septiembre. La oficjna de España y Portugal fue la encargada de su desarrollo y reunió a 120 profesionales, entre los que destacan 65 operadores turísticos y agencias de ambos países en torno a 39 expositores franceses, incluyendo destinos, hoteles, actividades turísticas, opciones de transporte, sitios de interés y museos de todo el país.

En total, el encuentro se saldó con más de 550 reuniones profesionales celebradas a lo largo de la jornada, que se ha convertido en un evento imprescindible ya para favorecer los contactos directos con los turoperadores y agencias de la península, una ocasión para presentar novedades, reforzar lazos y abrir nuevas oportunidades de colaboración entre Francia y España.

Además, la cita contó con la presencia de Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, a quien la organización agradece su apoyo, al igual que la marca L’Occitane, que ha ofrecido un detalle a cada participante.

“Damos las gracias a todos los asistentes por su participación y entusiasmo: gracias a ellos, esta jornada ha sido una oportunidad única para (re)descubrir la riqueza de los destinos franceses y la diversidad de su oferta turística”, explican desde la organización.

El turismo en Francia, en datos

Desde el Ministerio de Turismo francés indican que el país registró 37.300 millones de euros en ingresos por turismo internacional en la primera mitad de 2025, un 13,7% más que en el pasado ejercicio, al tiempo que las pernoctaciones ascendieron a 290 millones. Por categoría, los hoteles registraron un incremento del 7%, mientras que las casas rurales crecieron un 11%.

Con todo, el turismo ha contribuido positivamente a la balanza de pagos de Francia, con un superávit de 11.800 millones de euros, marcando un crecimiento cercano al 15%.

Categorías: Prensa

Soltour organiza un fam trip en el Caribe mexicano por su 50 aniversario

Agenttravel - Jue, 09/10/2025 - 08:49

El turoperador Soltour se encuentra celebrando su 50 aniversario con un gran evento en el Caribe mexicano para reafirmar la importancia que tiene este destino con el desarrollo del sector turístico. El acto inaugural tuvo lugar en la región de Riviera, con la participación de la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama, y la CEO de Grupo Piñero, Encarna Piñero.

El ‘Mega Fam Trip’ contó con la presencia de más de un centenar de asistentes entre agencias colaboradoras y medios de comunicación nacionales e internacionales que acudieron al viaje de familiarización en el que Soltour presentaba el objetivo de reforzar su compromiso con Quintana Roo y poner en valor la riqueza turística del destino.

Este acto también ha servido para poner en valor los 50 años de historia del turoperador y subrayando algunos hitos de su historia, como el primer vuelo Madrid-Cancún en 1998 o la creación de su propio receptivo en el Caribe mexicano.

Durante el evento, Mara Lezama ha subrayado el valor del acuerdo para el impulso económico y turístico de la región: “El Caribe mexicano es un destino diverso, vibrante y hospitalario y alianzas como la que mantenemos con Soltour refuerzan nuestra posición como motor del turismo en Quintana Roo”.

Por su parte, Luis Santos, director comercial de Soltour en España y Portugal mencionó que “celebrar los 50 años de Soltour en el Caribe mexicano es profundamente simbólico. Este destino ha estado en el corazón de nuestra compañía desde hace casi tres décadas y representa como pocos la esencia de lo que somos: un turoperador que apuesta por destinos estratégicos, que trabaja de la mano de las agencias y que busca ofrecer experiencias únicas y memorables a los viajeros”.

Foco en el Caribe mexicano

Con este Mega Fam Trip también se ofrece a los agentes de viajes la oportunidad de conocer en primera persona la oferta turística del destino. Además, también se busca fortalecer la relación que Soltour mantiene con sus socios estratégicos.

Además, los participantes podrán recorrer los principales atractivos del Caribe mexicano para reafirmar su compromiso con los enclaves que forman parte esencial de su identidad.

Categorías: Prensa

Tanzania muestra su destino apostando por la sostenibilidad en un roadshow por España

Agenttravel - Jue, 09/10/2025 - 08:49

El destino Tanzania y Zanzíbar ha mostrado su propuesta de valor a los agentes de viajes en un roadshow que ha recorrido Barcelona, Madrid y Sevilla para mostrar su propuesta basada en la naturaleza, la sostenibilidad y el respeto tanto a los habitantes como a la naturaleza.

Los encuentros han sido organizados por el DMC Tanganyika Expeditions y ha contado con la presencia de las autoridades gubernamentales del país africano, tanto del Ngorongoro Conservation Area (NCA) como de los Parques Nacionales de Tanzania (Tanapa), así como con empresas colaboradoras de servicios en el destino, tales como Auram Trecks, Miracle Experience, Karafuu Beach Resort & Spa Zanzíbar, Africa Spirit, Sansi Hotels of Zanzibar y Meliá Hotels International, que presentaron su oferta ante los profesionales.

Las autoridades gubernamentales de Tanzania han explicado en el roadshow la importancia de la conservación de las áreas protegidas y las reservas naturales.

Óscar Gabaldón, Managing Director en WTMG y Tanganyika Expeditions, fue el encargado de organizar la formación, que ha reunido a cerca de 150 agentes de viajes entre las tres citas. “Barcelona ha sido todo un éxito de convocatoria, y estamos viendo que las autoridades de Tanzania están muy contentas por la interacción vivida con los agentes de viajes. Está habiendo una aceptación muy alta del destino entre los asistentes”, explicó a AGENTTRAVEL.

“La clave del éxito del destino es que las autoridades están trabajando de la mano de las empresas privadas para promover la oferta, pero de una forma sostenible y generando un impacto positivo. La experiencia de poder conocer a los agentes de viajes españoles está siendo maravillosa, ya que las autoridades ven de primera mano la gran aceptación que tienen”, añade Gabaldón, recordando que España está entre el tercer y cuarto puesto de mercado emisor más importante para el país africano.

Gabaldón ha destacado la gran acogida de la iniciativa entre los agentes de viajes.

“El gobierno está poniendo muchos esfuerzos en la conservación de los parques naturales y sus zonas protegias, incluyendo a sus 120 tribus presentes, y nosotros aportamos nuestra ayuda para mejorar día a día su situación, al tiempo que ofrecemos un producto de alta calidad al cliente. Es importante en este sentido, entre las más de 1.000 empresas que comercializan el destino, escoger el mejor producto y el más respetuoso con el entorno”, apunta el Managing Director en WTMG y Tanganyika Expeditions.

Las compañías colaboradoras han detallado el producto con el que cuentan en el destino durante las formaciones.

En cuanto a la respuesta de los agentes asistentes, Gabaldón se muestra muy satisfecho. “Las agencias están encantadas con toda esta formación, con la oferta que tenemos en el destino y la calidad de la propuesta que ofrecemos”.

En este sentido, celebra que el producto que ofrecen en su compañía esté obteniendo una buena acogida por parte de los agentes y viajeros, siendo especialmente valorado “el cuidado que existe con el producto y con el cliente”, al tiempo que mimando especialmente “los valores sostenibles”, con apuestas como vehículos eléctricos o la eliminación de plásticos, la generación de electricidad o el depurado del agua o el cuidado por las futuras generaciones locales con la construcción de escuelas y su abastecimiento de material.

Categorías: Prensa

Las aerolíneas aplauden que Europa respalde la libertad de cobrar por el equipaje de mano

Agenttravel - Jue, 09/10/2025 - 08:49

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha mostrado su satisfacción por la decisión de la Comisión Europea de abrir un expediente de infracción a España tras las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo a varias aerolíneas por cobrar recargos por el equipaje de mano.

La asociación reitera que estas prácticas son “legales” destacando que la resolución de Bruselas confirma la libertad de las aerolíneas para fijar precios. Por ello, reclama al Gobierno que retire de inmediato las sanciones contra las compañías.

Las aerolíneas consideran que “Consumo se extralimitó al imponer una sanción unilateral, injustificada, de espaldas a la UE y saltándose la legislación europea”.

Además, recuerda que el Tribunal de Justicia confirma que aquel equipaje de mano que no cumpla con los criterios razonables en cuanto a peso y dimensiones, de acuerdo con las normas de seguridad aplicables, queda sujeto a la libertad de precios de las aerolíneas, “en sintonía con lo que venía señalando el sector aéreo”.

@N1@

Por ello, el presidente de ALA, Javier Gándara, ha reclamado al Ministerio de Consumo que retire de forma inmediata las multas abiertas contra varias aerolíneas “que carecen de justificación” después de la decisión de Bruselas.

Categorías: Prensa

ITA Airways anuncia en la ‘TTG Travel Experience’ en Rímini que volará a 53 destinos en invierno

Agenttravel - Jue, 09/10/2025 - 08:49

La aerolínea ITA Airways ha presentado las novedades para esta temporada de invierno, donde volará a un total de 53 destinos, y los resultados obtenidos en los primeros meses del año en ‘TTG Travel Experience - Feria Internacional de Turismo’ en Rímini.

En el encuentro estuvo presente el presidente Sandro Pappalardo y el CEO y director general Joerg Eberhart. En la temporada de invierno 2025/2026, ITA Airways volará a 53 destinos, de ellos 16 nacionales, 21 internacionales y 16 intercontinentales.

Como novedades presenta el vuelo directo Roma Fiumicino a Mauricio, el 7 de noviembre de 2025. El vuelo, que será nocturno, estará operado con el Airbus A330neo de ITA Airways y contará con dos frecuencias semanales, con salida desde el hub de Roma Fiumicino los viernes y domingos.

Además, el 19 de diciembre de 2025 se reanudará el vuelo entre Roma Fiumicino y Malé (Maldivas) con una frecuencia diaria hasta el 6 de enero. Posteriormente, el operativo contará con tres frecuencias semanales, excepto en febrero que serán cuatro frecuencias semanales. Además, este vuelo también estará operativo durante el periodo de Semana Santa de 2026.

El operativo a Bangkok pasará de cinco a siete frecuencias semanales, a partir del 8 de diciembre, y el de Buenos Aires de nueve a diez frecuencias semanales del 16 de diciembre al 9 de enero.

12,6 millones de pasajeros

En los primeros nueve meses de 2025, ITA Airways ha transportado 12,6 millones de pasajeros, de ellos dos millones en vuelos de larga distancia, con un factor medio de ocupación del 83,4% (+2,5 puntos porcentuales respecto al pasado año). Los ingresos por pasajeros ascendieron a 2.170 millones de euros (+4% en comparación con 2024).

“Estoy orgulloso de participar por primera vez en ‘TTG Travel Experience’ como presidente de ITA Airways”, ha declarado Sandro Pappalardo, presidente de ITA Airways. “Nuestra compañía es parte integrante del turismo y del Made in Italy - valores que promovemos en todo el mundo con excelencia, innovación y atención al cliente”.

“Estos primeros nueve meses liderando ITA Airways han sido un desafío emocionante que enfrentamos con determinación y fuerte espíritu de equipo”, ha declarado Joerg Eberhart, CEO y director general de ITA Airways. “Los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores, y el hecho de que 12,6 millones de pasajeros hayan elegido ITA Airways para sus viajes confirma la confianza de nuestros clientes y la solidez de nuestra estrategia”.

Integración con Lufthansa

ITA Airways continúa su proceso de integración en el grupo Lufthansa. El pasado verano dieron comienzo los acuerdos de código compartido con cinco aerolíneas del Grupo: Lufthansa, Swiss, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Air Dolomiti, ofreciendo a los pasajeros más de 150 nuevas conexiones y una mejor conectividad a destinos tanto de mercados europeos como de fuera de Europa.

En febrero se puso en marcha una asociación entre Volare, el programa de fidelización de ITA Airways, y Miles & More del grupo Lufthansa. Esta colaboración permite a los miembros de Volare ganar y canjear puntos en vuelos operados por Lufthansa, Swiss, Austrian Airlines y Brussels Airlines y, al mismo tiempo, los miembros de Miles & More tienen la posibilidad de obtener y canjear puntos en vuelos de ITA Airways.

Además, los pasajeros de ITA Airways tienen acceso a más de 130 salas en todo el mundo y los pasajeros de las compañías del Grupo Lufthansa pueden utilizar las salas VIP de ITA Airways de acuerdo con la modalidad de acceso prevista por las aerolíneas.

Por último, se han unificado las operaciones de tierra y vuelo en las terminales del grupo Lufthansa en los aeropuertos de Frankfurt, Múnich y Hamburgo. Se han optimizado los horarios y frecuencias de vuelos entre los hubs del grupo Lufthansa e ITA Airways (Roma Fiumicino y Milán Linate) para ofrecer a los pasajeros una mayor variedad de opciones y tiempos de conexión más cortos.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador