Sindicador de canales de noticias
La Universidad Europea de Valencia lidera el debate sobre sostenibilidad en el turismo de cruceros
Valencia da la bienvenida a su primer easyHotel
Tourism & Law reúne al sector para abordar el impacto legal del nuevo Registro de Viajeros
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
Durante los próximos 12 meses, Plus Ultra Líneas Aéreas dará apoyo a aerolínea de bandera Air Algérie en sus rutas de media y larga distancia.
El acuerdo entre ambas compañías, realizado bajo la modalidad ACMI, comienza con la ruta diaria Argel-Montreal y contempla la contratación de un avión Airbus A330-200 de Plus Ultra con su tripulación.
El acuerdo incluye la posibilidad de ampliar el servicio de la aerolínea española a otras rutas de medio y largo recorrido de Air Algérie. El modelo ACMI permite adecuar la flota de una compañía a su programación de forma flexible y rápida.
La aerolínea que presta el servicio pone a disposición la aeronave, tripulación, mantenimiento y seguro. Es una de las líneas de negocio que más crece en Plus Ultra junto con sus rutas regulares a Iberoamérica suponiendo ya más del 20% por ciento de su volumen de negocio.
Para Julio Martínez, presidente de Plus Ultra, el acuerdo con Air Algérie, ‘afianza la diversificación de nuestra compañía como proveedor global de soluciones aéreas y refuerza la posición de Plus Ultra como operador especializado en vuelos de largo radio tanto en nuestras rutas a Colombia, Perú, Venezuela o Guinea como en los servicios a medida para otras aerolíneas’.
Expreso. Redacción. A.F
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
La segunda edición de Wine Destination Portugal se realizará en Lisboa, del 10 al 15 de noviembre de 2025.
El pasado 2024, las marcas Excelência de Portugal y Winexperiences.pt unieron fuerzas para lanzar la primera edición de Wine Destination Portugal, evento internacional dedicado a la creación de redes y la promoción del enoturismo portugués entre los principales operadores turísticos.
Aquella primera edición fue celebrada en el Alentejo, mientras que la segunda tendrá lugar en Lisboa, en el marco de una celebración de la diversidad y riqueza del patrimonio vitivinícola nacional y la valorización de los territorios limítrofes con la capital como oferta enoturística, indica la organización.
La edición anterior reunió a una treintena de operadores turísticos internacionales, recibiendo representantes de Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, España y Dubai, que tuvieron la oportunidad de visitar algunos de los principales establecimientos de enoturismo de la región del Alentejo.
Ahora, un nuevo grupo de compradores invitados viajarán para asistir a la edición de 2025, que tendrá su base en el Hotel Dolce Campo Real, en Torres Vedras, y los fam tours visitarán las regiones vinícolas de Lisboa, Setúbal y Tejo.
Expreso. Redacción. J.R
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
Figuras de la cocina española y nipona, gastrónomos y científicos, profundizan en el encuentro intercultural y comercial con el producto español y el mar como protagonistas.
Se trata de la segunda edición de Spain Fusión Tokio y de Madrid Fusión Atelier Kioto.
Ricard Camarena, Javier Olleros, Albert Raurich y Chele González encabezan la representación española mientras que en la japonesa están Tomoharu Murata, Yoshihiro Narisawa y el italiano radicado en Japón, Luca Fantin.
Japón y España experimentan una conexión por encima de formas y distancias
Ese es el motivo por el que Foods&Wines from Spain, la división de ICEX España Exportación e Inversiones dedicada a la producción alimentaria y la gastronomía, decidió apostar fuerte por Japón junto a Vocento Gastronomía.
La calurosa acogida del sector de la gastronomía japonesa ha propiciado que este año regrese Spain Fusion a Tokio el próximo martes 20 de mayo, y que Madrid Fusion Atelier Kioto duplique su programa pasando de una a dos jornadas y desarrollando sus contenidos en torno a un tema tan central en la culinaria japonesa como en la española: el mar y su gastronomía.
En 2024, una delegación encabezada por Quique Dacosta, Andoni Luis Aduriz y Jordi Roca protagonizó dos eventos con perfiles distintos, pero con el objetivo común de hacer marca España y poner en contacto a productores nacionales con distribuidores especializados en Gastronomía en Japón.
Así, Tokio, la capital nipona, acogió una exitosa edición de Spain Fusion, formato creado por Vocento Gastronomía e ICEX, donde productores deseosos de introducirse en el mercado japonés presentaron sus productos a más de 400 profesionales (chefs y responsables de compras de restaurantes, distribuidores, retailers y prescriptores especializados).
La histórica ciudad de Kioto fue escenario del estreno de un formato comprimido de Madrid Fusión, la cumbre de gastronomía más influyente del mundo.
Cocineros, científicos y artesanos
La originalidad de esta segunda edición de Madrid Fusión Atelier Kioto (que tendrá lugar los días 22 y 23 en el hotel Ritz Carlton) radica en el hecho de sumar a científicos oceanógrafos y ambientalistas, pescadores, pescaderos y artesanos, al grupo de ponentes.
Una nueva y más amplia mirada a la gastronomía, que certifica que en el contexto actual, la cocina trasciende los límites de ese espacio físico y está obligada a interesarse por el origen de los productos, la preservación de los recursos y entornos naturales que usamos como despensa, y la excelencia en el tratamiento de la materia prima desde el mar (o el campo) hasta la mesa.
Eso sí, tanto en el terreno de la cocina como en el de la ciencia y la producción, Madrid Fusión Kioto ha apuntado a lo más alto y seleccionado lo mejor de Japón y de España.
Los chefs que encabezan la delegación española son Ricard Camarena (Restaurante Ricard Camarena** y * verde, Valencia), Javier Olleros (Culler de Pau** y * verde, O Grove), Albert Raurich (Dos Palillos*, Barcelona) y Chele González (Gallery by Chele, Manila.
En la parte anfitriona, el nivel es igualmente alto: el chef, maestro y embajador de la cocina tradicional japonesa Yoshihiro Murata (Kikunoi**. Kioto), Yoshihiro Narisawa, Chef y propietario de Narisawa (Tokio, * Michelin y * verde Michelin), el italiano radicado en Japón Luca Fantin, chef del Bulgari de Tokio, y Koji Minemura, del restaurante Ao (Tokio), un chef que ha encontrado en el arte del afilado y el corte de los cuchillos, una forma de modificar y realzar sabores que le permite prescindir de aromas y condimentos (incluida, en algunos platos, la sal). Minemura ofrecerá una ponencia al alimón con los pescadores, pescaderos y artesanos que colaboran con él en el restaurante.
En la parte científica, Takashi Gojobori, director del Instituto MaOI (Marine Open Innovation) hablará de la importancia de la economía azul en la cocina japonesa, y Atsushi Watanabe, investigador vinculado a la Sasakawa Peace Foundation de Tokio, ofrecerá una ponencia sobre la historia y el futuro de las algas marinas en Japón.
Spain Fusión repite en Tokio
En Tokio, la nueva edición de Spain Fusion tendrá lugar en el hotel The Edition Tokyo Tonaromon. Spain Fusion un formato creado especialmente para dar a conocer lo mejor de la gastronomía española y ser un escaparate para que los productores agroalimentarios que desean exportar a diversos países puedan tomar contacto con distribuidores y compradores nacionales.
Aparte de la primera edición en Japón en 2024, este evento se está consolidando en Texas (EE UU), donde este año se celebra la cuarta edición; en Zurich, que acoge la segunda, y en otros países.
Lo más original de Spain Fusion es que combina una zona comercial donde productores y compradores potenciales pueden conversar y hacer degustaciones, con un programa de ponencias divulgativas y catas dirigidas a cargo de destacados profesionales de la gastronomía y de chefs españoles y japoneses.
Este año, a los chefs señalados (la mayoría participa en los dos eventos), se suman especialistas en producto como Alfonso Fernández, catador internacional de AOVES, que como en las anteriores ediciones celebradas ejerce además de maestro de ceremonias; el Master of Wine Fernando Mora, también parte del equipo de Spain Fusion y encargado de introducir al público en la diversidad de los vinos españoles.
En el equipo de cocina estará también María Jiménez Latorre, cocinera y especialista en gastronomía española.
Expreso. Redacción. J.R
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
Los Cabos está considerado, en México, un paraíso culinario que atrae a gourmets y amantes de la buena comida.
Este atractivo destino ofrece un viaje cautivador a través de la rica gastronomía mexicana, celebrando la abundancia de productos agrícolas, mariscos frescos y tradiciones ancestrales de la región.
Desde experiencias de la granja a la mesa que sumergen a los visitantes en los ricos paisajes agrícolas, hasta la oferta de mariscos sostenibles provenientes del Mar de Cortés y el Océano Pacífico, una visita a Los Cabos es un verdadero deleite para los sentidos.
La región también ha atraído a una plétora de chefs galardonados con premios Michelin que han establecido puestos culinarios que combinan innovación y tradición.
La gastronomía de Los Cabos
Los Cabos es un paraíso culinario que atrae a gourmets y amantes de la buena comida. Nuestro cautivador destino ofrece un viaje irresistible a través de la rica gastronomía mexicana, celebrando la abundancia de productos agrícolas, mariscos frescos y tradiciones ancestrales de la región.
Desde experiencias de la granja a la mesa que sumergen a los visitantes en nuestros ricos paisajes agrícolas hasta la oferta de mariscos sostenibles provenientes del Mar de Cortés y el Océano Pacífico, una visita a Los Cabos es un verdadero deleite para los sentidos.
Popular entre generaciones de viajeros amantes de la gastronomía, nuestro destino goza de un nuevo reconocimiento en el mundo culinario, ya que varios restaurantes locales aparecen en la primera guía Michelin para México.
La región ha atraído a una constelación de chefs galardonados con Michelin que han establecido puestos de avanzada culinarios que combinan innovación con tradición.
Dirigido por dos chefs con estrellas Michelin, Francisco Sixto y Sydney Schutt, Cocina de Autor en Grand Velas Los Cabos, ganador de la codiciada estrella Michelin, personifica la alta cocina creativa con su decoración elegante, vistas al mar y un menú elaborado por el chef con dos estrellas Michelin Sidney Schutte que presenta combinaciones inesperadas de ingredientes locales frescos.
Acre chef, un sorprendente oasis de 25 acres, redefine la cocina mexicana con menús de degustación innovadores que muestran inesperadamente ingredientes locales. Mientras tanto, Nicksan, dirigido por el célebre chef Ángel Carbajal y piedra angular de Cabo San Lucas durante casi tres décadas, presenta una galardonada experiencia ‘Beyond Sushi’ que combina las tradiciones culinarias japonesas con exquisitos sabores mexicanos, cambiando su menú estacionalmente para cumplir con los esfuerzos de conservación.
Estos aclamados restaurantes, junto con una floreciente escena culinaria, han consolidado a Los Cabos como una meca gastronómica, atrayendo a amantes de la gastronomía de todo el mundo. Sin embargo, la verdadera esencia de la gastronomía de Los Cabos reside en las taquerías de esquina, los restaurantes familiares y los animados mercados donde el alma de la cocina de la región se celebra en cada bocado.
Cabo San Lucas
La escena culinaria de Cabo San Lucas es vibrante y diversa, combinando sabores tradicionales mexicanos con influencias internacionales. Reconocida por su alta gastronomía, la ciudad cuenta con restaurantes con estrellas Michelin como Cocina de Autor y locales de fusión como Nicksan, que combinan la cocina japonesa y mexicana.
Los mariscos son un punto fuerte, con muchos establecimientos que ofrecen opciones frescas y sostenibles.
El movimiento ‘de la granja a la mesa’ es fuerte, con ingredientes locales y prácticas sostenibles. Restaurantes informales y puestos de comida callejera ofrecen auténticos platillos mexicanos, mientras que la animada vida nocturna garantiza una experiencia gastronómica festiva.
Cabo San Lucas ofrece una rica paleta de sabores, que satisface tanto a los amantes de la gastronomía como a quienes buscan una cocina auténtica y sencilla.
San José del Cabo
La gastronomía de San José del Cabo es sofisticada y culturalmente rica, con énfasis en la excelencia de la granja a la mesa con ingredientes frescos de origen local.
Hogar de restaurantes galardonados con estrellas Michelin, el pueblo fusiona sabores tradicionales mexicanos con técnicas innovadoras en ambientes íntimos y tranquilos. El énfasis en la sostenibilidad y los menús de temporada garantiza comidas sabrosas y saludables, mientras que las especialidades de mariscos realzan la riqueza costera.
Comer aquí es una experiencia cultural, con numerosos establecimientos que reflejan el patrimonio artístico del pueblo, ofreciendo cocina mexicana de alta gama y tradicional en ambientes serenos y hermosos.
Ya sea que se sienta atraído por las animadas celebraciones de Cabo San Lucas o por el ambiente sereno y cultural de San José del Cabo, ambas regiones ofrecen aventuras gastronómicas excepcionales que hacen que cualquier visita con temática gastronómica a Los Cabos sea verdaderamente inolvidable.
Expreso. Redacción. A.F
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
Una misión empresarial del Valle del Cauca estará en el ‘Roadshow H2Uppp Europa 2025’, iniciativa que busca fortalecer los lazos de cooperación con Europa, especialmente en torno al desarrollo del hidrógeno verde.
La misión empresarial está liderada por Invest Pacific y la Gobernación del Valle del Cauca —con el apoyo de ProColombia, la Embajada de Colombia en Alemania y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) — expone entre el 19 y el 23 de mayo ante inversionistas europeos la oferta del Valle del Cauca como una región clave para proyectos de transición energética, destacando sus capacidades en generación de energía limpia y desarrollo industrial.
La misión se desarrolla en el marco del ‘Roadshow H2Uppp Europa 2025’ liderado por GIZ, una iniciativa que apunta a fortalecer los lazos de cooperación tecnológica y comercial con Europa, especialmente en torno al desarrollo del hidrógeno verde, un combustible limpio y sostenible que será definitivo para la descarbonización de una amplia gama de sectores industriales.
En este contexto, la Embajada de Colombia en Alemania ha asumido un papel de apoyo y liderazgo para consolidar la presencia del Valle del Cauca en esta plataforma europea.
Así lo explica la Embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía: ‘la cooperación entre Colombia y Alemania en temas de descarbonización, energías limpias, exportación de moléculas verdes y sostenibilidad, con un enfoque regional, se ha fortalecido. Desde la Embajada, trabajamos para convertir estas alianzas estratégicas en proyectos concretos que impulsen nuestro desarrollo económico y promuevan la innovación y la transferencia tecnológica y de conocimientos. La participación del Valle del Cauca en este propósito es otro paso de importancia en la estrategia del gobierno nacional para posicionar a Colombia como un socio confiable y comprometido con un futuro energético resiliente, sostenible y equitativo’.
Durante la misión, Invest Pacific será también parte del World Hydrogen Summit en Róterdam, uno de los encuentros más importantes del sector, donde evidenciará el potencial del Valle del Cauca como polo de desarrollo para la cadena de valor del hidrógeno verde.
‘El legado de la COP16 en Cali – Valle del Cauca, marcó un hito para la acción climática en la región y, justamente, esta misión refleja el compromiso del Valle del Cauca por seguir liderando la sostenibilidad y descarbonización en Colombia, y fortaleciendo su proyección internacional como destino para las inversiones verdes’, asegura Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific y quien encabeza la comitiva.
En Ámsterdam, se cuenta con la oportunidad de presentar el potencial del Valle como base estratégica de operaciones MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión) ante inversionistas interesados en explorar oportunidades de negocio en el sector aeronáutico. Esta será una oportunidad para consolidar un polo de inversión alrededor del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón que atiende a Cali y la región.
‘El trabajo conjunto entre sector privado, gobierno y academia es definitivo para presentar al Valle como un aliado confiable en la transición hacia una economía baja en carbono’, explica el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo de la Gobernación del Valle, Óscar Eduardo Vivas, y añade que ‘el departamento es cada vez más atractivo para las empresas internacionales que buscan alcanzar sus retadores metas de descarbonización gracias a los esfuerzos que se están desarrollando de manera conjunta en la región’.
En el marco de este evento, Colombia también dispone de un stand donde se desarrollarán reuniones bilaterales para posicionar al país ante los diversos organismos y entidades que se darán cita en este roadshow.
‘Alemania es un referente global en tecnologías limpias y sostenibilidad, por lo que representa un socio natural para Colombia y regiones como el Valle, debido a sus capacidades en sostenibilidad, economía circular y química verde. La misión busca abrir puertas con actores estratégicos que permitan desarrollar nuevos proyectos de cooperación e inversión en el país de la belleza’, resalta Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. Y es que, justamente, la región se posiciona como un hub verde para el desarrollo de soluciones sostenibles.
Con el 18 % de la producción industrial de Colombia, el 22% de la agroindustria y el único puerto del país en el Pacífico, el Valle del Cauca ofrece una plataforma ideal para empresas que buscan alinear sus operaciones con estándares globales de sostenibilidad.
Sectores como la química verde, energías renovables y la economía circular hacen parte de esta oferta. Por ejemplo, el Valle es origen de cerca del 30% de las exportaciones nacionales de productos cosméticos y de cuidado personal, un segmento que demanda insumos químicos sostenibles como los surfactantes, para los cuales la región puede ofrecer alternativas más limpias y competitivas.
Expreso. Redacción. J.R
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
La primera Feria Internacional de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP, se realizará en 2026.
La realización de la Feria formaba parte de los acuerdos a los que se llegó en la VII Reunión de ministras, ministros y altas autoridades de Turismo de esa plataforma de integración Iberoamericana.
Venezuela, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Bolivia, Honduras y Cuba participaron en esta VII Reunión de Turismo del ALBA-TCP.
Expreso. Redacción. J.R
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
La cifra estipulada, que sobrepasa los 8 millones de turistas extranjeros, sería una cifra de récord, superando la meta que se había impuesto para 2027.
Así se detalla en las proyecciones divulgadas por EMBRATUR, la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo.
Desde la agencia se ha tenido que revisar sus metas, una vez constatado que, solo entre enero y abril de 2025, llegaron al Brasil 4,4 millones de turistas, lo que significa un récord para el período y hasta un 51% más que los recibidos en ese período de 2024.
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, señaló que ‘sin ninguna duda, este año recibiremos más de ocho millones de visitantes extranjeros, que es la meta que teníamos para 2027’.
Así, los turistas extranjeros que visitaron Brasil pasó de los 5,9 millones en 2023 hasta el récord de 6,8 millones en 2024.
Desde Embratur pensaban que se alcanzaría los 7,3 millones en 2025 y continuará aumentando de forma paulatina hasta alcanzar 8,1 millones en 2027 u, ‘por los números de los primeros cuatro meses podemos decir que este año tendremos un nuevo récord de visitantes y un nuevo récord de ingresos por turismo, que en 2024 sumaron 7.300 millones de dólares’, indicó Freixo.
Por su parte, el ministro de Turismo, Celso Sabino, ha destacado que ‘son cifras que refuerzan nuestro compromiso de convertir a Brasil en líder del turismo en Latinoamérica’.
Expreso. Redacción. J.R
Los ingleses vuelven a España para hacer de guías turísticos
La Unión Europea y el Reino Unido han cerrado un acuerdo para mejorar varios aspectos del Brexit. Los medios han centrado su atención en los controles fronterizos, que en realidad en España no afectará mucho porque los británicos sí tenían el control digitalizado (Los ingleses, de nuevo podrán entrar fácilmente en Europa).
Sin embargo, hay otra novedad en los acuerdos, sobre la que se ha centrado ABTA, la patronal de las agencias de viajes británicas. Celebra en parte que los ingleses no hayan de hacer colas, lo cual afecta a Grecia, Italia o Francia y también a algunos aeropuertos de Portugal. Pero sobre todo celebra un acuerdo por el que los menores de treinta años pueden trabajar legalmente en el otro país o bloque de países, tal como ocurría antes del Brexit.
Las agencias dicen que, durante estos tres años de aplicación real del Brexit, uno de los grandes problemas es que los ingleses no podían trabajar como guías en España (o en algunas otras funciones similares del receptivo) sino que tenían que ser residentes y tener el NIE verde, que permite el alta en la Seguridad Social.
Ahora, sin embargo, las agencias pueden volver a ofrecer a jóvenes británicos la posibilidad de trabajar hasta dos años en España –o cualquier otro país de la Unión– sin más complicaciones, lo cual supone una mejora para ellos y para algunos españoles puede implicar más dificultades para trabajar.
“Una gran complicación para las organizaciones de viajes era la imposibilidad de usar personal británico en los países europeos para trabajos turismo, como recepción o representación de las empresas en los hoteles, aeropuertos o en los viajes. Suponía un gran coste y dificultades burocrática, y algunas empresas tuvieron que cambiar su modo de trabajo. El número de empleados británicos en estos trabajos cayó un 69 por ciento en estos años”, dice ABTA.
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
Llegada de turistas a Nicaragua disminuyó casi un 10% el pasado año, mientras que el gasto de consumo turístico, efectuado dentro y fuera de Nicaragua, superó los 2.433 millones de dólares.
Los datos de BCN, el Banco Central de Nicaragua, subrayan que en 2024, la llegada de visitantes no residentes a Nicaragua disminuyó un 9,7%, que equivale a 116.700 personas menos que lo registrado en el ejercicio de 2023.
Además, destacan que, del total de visitantes, el 87,9% fueron turistas que pernoctaron al menos una noche; cuando fueron el 90,4% en 2023, y hasta un 12,1% correspondió a visitantes del día.
En cuanto a los ingresos por turismo receptor, estos alcanzaron los 510,8 millones de dólares, cifra inferior a los 739,2 millones de dólares en 2023.
El gasto per cápita diario, realizado por los visitantes no residentes, fue de 43,9dólares, es decir, fue superior en un 1,4% respecto a los datos de 2023, mientras que la estancia promedio fue menor, en un 8,6%, en términos interanuales.
Las llegadas por vía aérea movilizaron al 42,6% del total de visitantes, mientras que por la vía terrestre llegó al país el 56,5% y por vía acuática fue de apenas el 0,9%.
Desde el Banco Central detallaron que en el consumo turístico en el país, el 75,5% fue realizado por los residentes nacionales, firmando un aumento del 45,5% con respecto al consumo del año 2023.
Expreso. Redacción. J.R
Iberia: acuerdo con El Al para solventar la crisis de Israel
Iberia recolocará en aviones de El Al a todos los pasajeros afectados por la cancelación de sus vuelos a Tel Aviv que así lo deseen. En un comunicado remitido al canal de agencias al que ha tenido acceso Preferente, la compañía de IAG revela la firma de este acuerdo con la aerolínea de bandera de Israel, aclarando que no está permitido cambiar a El AI si el vuelo de Iberia Express sigue operando (Air Europa vuelve a Israel mientras que Iberia cancela aún más vuelos).
Iberia adopta esta medida para trastocar lo mínimo posible los planes de viaje de sus clientes, si bien les recuerda que existe la opción de solicitar un reembolso, un vale o un cambio de fecha sin coste alguno. La aerolínea informa a los viajeros que decidan volar con EL AI que podrán hacerlo sin abonar ningún extra, siempre y cuando elijan la misma cabina que el billete original.
Como informó Preferente, Iberia Express, que es la que realmente conecta Madrid con Tel Aviv, suspendió toda la operativa del mes de mayo a raíz de la caída de un misil en el aeropuerto de Ben Gurion. Del 1 al 15 de junio volará a medio gas, con tan solo uno de los dos vuelos diarios programados.
Además, la filial de bajo coste de Iberia amplió la flexibilización de tarifas para aquellos clientes con billetes adquiridos para acudir a Israel. Les ofrece cambios gratis, con independencia de que el vuelo haya sido cancelado o no.
Otra situación crítica, al borde del siniestro aéreo, ahora en Nueva York
Hace apenas unas semanas, nada menos que delante de la Casa Blanca, un avión de American Airlines, Embraer 195, chocó con un helicóptero, muriendo todos los ocupantes. Ahora, se evitó la colisión por poco, cuando un avión de Republic Airways inició la rodadura para despegar mientras un avión de United aún estaba en la pista, provocando un fuerte frenazo del primero (Tragedia aérea en Washington: todo lo que se sabe sobre el siniestro).
Los hechos ocurrieron el pasado 6 de mayo a las 12.35, cuando aparentemente el piloto del avión de Republic creyó erróneamente que podía despegar. El frenazo fue tan fuerte que varios pasajeros sufrieron molestias cervicales e incluso algunos fueron tratados por médicos.
Según algunos viajeros, Republic Airways habría asegurado que el incidente lo causó el mal tiempo. Nadie, aparentemente, ha dicho a los viajeros la causa de lo sucedido. Los viajeros no despegaron y tuvieron que abandonar el avión. Posteriormente fueron colocados en otros vuelos.
La FAA y la NTSB, la máxima autoridad de la Aviación Civil y la organización que estudia las causas de los accidentes, respectivamente, están analizando qué ocurrió. El vuelo de Republic se dirigía al aeropuerto de Minneapolis St Paul.
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
El Gobierno de Venezuela ha anunciado la suspensión temporal de vuelos comerciales y de aviación general entre Venezuela y Colombia.
Desde ALAV, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, detallaron que esta medida entró en vigor el pasado 19 de mayo y se extiende hasta el 26 de mayo a las 18h00.
La suspensión responde a una notificación de la autoridad aeronáutica a través del NOTAM C0657/25, emitido el 19 de mayo de 2025.
No se han dado detalles adicionales sobre las razones detrás de la medida, aunque sí se ha confirmado que los vuelos exclusivos de carga seguirán operando con normalidad.
Esta suspensión afecta a miles de pasajeros que tenían previsto viajar entre los dos países sudamericanos y, como ejemplo, Latam Airlines Colombia ha confirmado la cancelación de vuelos y ha ofrecido opciones de flexibilidad para los viajeros afectados, incluyendo cambios de fecha sin costo adicional y reembolsos.
La decisión gubernamental se ha realizado en un contexto de creciente tensión política. Según declaraciones del ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, la suspensión de vuelos está relacionada con la detección de un supuesto plan terrorista que involucraría la entrada de personas al país con intenciones de generar violencia durante las elecciones del 25 de mayo. Cabello también vinculó a figuras políticas de la oposición y a expresidentes colombianos con la presunta conspiración.
Por su parte, fuentes de la Cancillería de Colombia confirmaron esta suspensión de vuelos entre ambos países mediante un comunicado oficial. El gobierno de Colombia informó de que la medida, tomada por razones de seguridad nacional, afectará los vuelos comerciales y de aviación general hasta el 26 de mayo, aunque los vuelos de carga continuarán operando con normalidad.
Expreso. Redacción. A.F
Plus Ultra cubrirá rutas de media y larga distancia de Air Algérie
Jet2 detecta temor entre los turistas británicos por las protestas en Baleares
El Gobierno de Baleares ha intensificado en las últimas semanas sus contactos con cónsules, turoperadores y agencias de viaje de los principales mercados emisores para garantizar que las movilizaciones contra la masificación no disuadan a los turistas de viajar a las islas. El objetivo es trasladar un mensaje de seguridad que contrarreste la cobertura negativa de algunos medios extranjeros (Alegato contra la turismofobia en la BBC: “Los británicos son bienvenidos a España”).
Según apunta Última Hora, la estrategia continúa con el plan puesto en marcha el año pasado, cuando estallaron las primeras manifestaciones, focalizándose especialmente en Alemania y Reino Unido. Este año, las protestas localizadas en municipios de la Part Forana y la manifestación europea del 15 de junio han vuelto a reavivar titulares que asocian Baleares con un ambiente hostil para los visitantes.
Como viene publicando Preferente, tabloides británicos como Telegraph, Daily Mail, Daily Express, Mirror e Independent han publicado noticias alertando de un supuesto “pánico en Mallorca”, o tasas turísticas de hasta 70 libras, vinculando imágenes de las últimas movilizaciones con informaciones confusas (Ofensiva contra Baleares en UK: “Los ingleses no son bienvenidos”).
A esta corriente mediática se ha sumado el consejero delegado de Jet2, Steve Heapy, que, en declaraciones recientes, alertó de una “creciente sensación de inseguridad” entre los clientes y de consultas frecuentes sobre la seguridad en España. En su opinión, la percepción de los turistas puede convertirse en un obstáculo real para el sector.
Para contrarrestar esta imagen, la Agencia de Estrategia de Turismo de Baleares (AETIB) ha aprovechado foros y encuentros para subrayar que los visitantes “siempre son bienvenidos” y que las quejas responden a un reto de gestión de flujos en temporadas punta, no a un rechazo al turismo en su conjunto.
Igualmente, el director de la Oficina de Turismo de España en Londres, Manuel Butler, intervino hace unas semanas en la BBC para destacar que el turismo forma parte de “nuestro ADN”, y que las manifestaciones reflejan problemas localizados, no una actitud generalizada hacia los visitantes.
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
Las Vegas está celebrando su 120 aniversario, honrando más de un siglo de crecimiento, innovación y momentos inolvidables que han redefinido el turismo y convertido a la ciudad en la capital mundial de los deportes y el entretenimiento.
Así, fundada el 15 de mayo de 1905 como una pequeña parada de ferrocarril en el desierto, Las Vegas se convirtió rápidamente en una potencia mundial del turismo, la hostelería y el entretenimiento.
Desde la legalización del juego, en el año 1931, hasta la apertura del Hotel Flamingo en 1946, Las Vegas sentó las bases para una nueva era de emoción.
El cartel Bienvenido a la Fabulosa Las Vegas, erigido en 1959, se convirtió en un símbolo del vibrante espíritu de la ciudad.
La icónica pantalla LED exterior de Sphere, la más grande del mundo, se iluminó con su querido emoji Orbi, que se ha convertido en un fenómeno global con el honor de soplar las velas de cumpleaños en las marquesinas de todo el destino, concluyendo con mensajes especiales de cumpleaños en Resorts World Las Vegas y el Viva Vision de Fremont Street Experience.
Orbi es ya una parte importante de la comunidad de Las Vegas.
Para Steve Hill , presidente y director ejecutivo de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas, LVCVA, ‘la historia de Las Vegas se caracteriza por una visión audaz, resiliencia e imaginación desbordante. Al celebrar 120 años increíbles, honramos a las personas, las alianzas y la innovación que han hecho de Las Vegas un lugar único, y esto es solo el comienzo’.
Las Vegas es ahora un centro neurálgico de las grandes ligas deportivas, conciertos de talla mundial, eventos estrella y atracciones inmersivas y, con estadios como el Allegiant Stadium y el T-Mobile Arena, que abren camino a los deportes y las oportunidades, y Sphere marcando un nuevo hito en entretenimiento inmersivo, aún quedan novedades que ver, como el Campeonato de Playoffs de Fútbol Americano Universitario (2027) y la Final Four Masculina de la NCAA (2028).
De cara al ejercicio de 2028, las Grandes Ligas de Béisbol se unirán a Las Vegas con los Atléticos en el vanguardista estadio de 33,000 asientos, cuya construcción comenzará este año.
También se destaca que la reinvención de propiedades, como el histórico Mirage, en breve Hard Rock Hotel & Casino; la renovación y expansión del Centro de Convenciones de Las Vegas de 600 millones de dólares y la continuación del transporte subterráneo Vegas Loop mantienen a Las Vegas como una meca de clase mundial.
Expreso. Redacción. J.R
Los consumidores europeos quieren tumbar el cobro del equipaje de mano
Mundiplan, único candidato para quedarse con los viajes a las islas del Imserso
Tras la finalización del plazo para presentar su propuesta para organizar los viajes del Imserso, la Mesa de Contratación ha confirmado que tan solo la propuesta de Mundiplan ha sido aceptada para hacerse con los viajes a las islas españolas. Ávoris, por su parte, puja por los lotes 1 y 3 y Travel Live, junto a Seniorplan, lo hacen por el Lote 3.
Tal y como destaca el Ministerio de Asuntos Sociales, tras la apertura del sobre administrativo del proceso de licitación, tan solo se han recibido tres propuestas para los viajes del Imserso.
Tras revisar la documentación, se ha aceptado que Ávoris puje por los lotes 1 y 3, correspondientes a los viajes de costa peninsular y los de turismo de escapada y procedencia europea, respectivamente. Fuentes consultadas por AGENTTRAVEL confirman que esto se debe a que la compañía busca centrar sus esfuerzos en conseguir el Lote 1 de la licitación.
Por su parte, Mundiplan, conformada por IAG7 Viajes, World2Meet y Alsa, han sido admitidos a pujar por hacerse con los tres lotes, es decir, costa peninsular, islas y turismo de escapada y procedencia europea, siendo el único candidato a hacerse con el Lote 2.
Finalmente, Travel Live (Nautalia), junto a Seniorplan, han sido admitidos a poder pujar de forma exclusiva por el Lote 3, es decir, el de los viajes de escapada y procedencia europea.
La apertura de la oferta económica de las candidaturas se realizará el próximo viernes 27 de mayo, a las 10:00 horas.
Páginas
