Sindicador de canales de noticias
Del marco legal a la práctica: el turismo balear ante el Decreto 4/2025
El Parlamento de las Islas Baleares ha aprobado, recientemente, el Decreto 4/2025 del 11 de abril, que implica un cambio importante y sustancial en la normativa turística balear. La lucha contra la oferta ilegal y la flexibilidad en cuanto a la reconversión, mejora y modernización de establecimientos turísticos, de alojamiento, restauración y entretenimiento en las zonas de reconversión, son dos de los puntos más destacados. El episodio decimotercero del ciclo de debates en formato audiovisual denominado Legal Talks by Monlex, donde se abordan temas jurídicos de plena actualidad que atañen al sector, se centra en analizar este decreto. El espacio, de carácter mensual, ha sido creado por el bufete Monlex. En esta ocasión, el debate ha sido conducido por Miquel Planas, abogado del bufete Monlex, y han participado Josep Aloy, Director General de Turismo del Govern Balear; y Juanmi Ferrer, presidente de CAEB restauración Mallorca. Además, el espacio incluye la "chispa legal" de José Antonio Fernández de Alarcón, socio fundador del bufete Monlex.
Categorías: Prensa
Meta quiere convertir a Whatsapp en agente de viajes
Meta está desarrollando nuevas herramientas, con base en la inteligencia artificial, para su aplicación Whatsapp que consisten en la utilización de agentes de mensajería que puedan ir más allá de un simple bot y resuelvan problemas, intervengan en decisiones y puedan, incluso, facilitar la reserva y la compra de viajes. Así lo ha expuesto recientemente en Madrid, Antonio Santos, Head of Travel & Entertainment de Meta España, detallando que esta herramienta, a la que han denominado Business IA, ya se está usando en México, mientras que en España y otros países aún es incipiente. “Whatsapp es una plataforma enorme para monetizar y es clave para el customer management de los negocios. Hay un freno aún y es que es una aplicación muy conversacional, pero con la llegada de agentes podemos resolver este problema”, ha explicado Santos durante su intervención en la reunión del Advisory Board de Traveltech.VC: Anticipando el Futuro, que se llevó a cabo la semana pasada, en la sede de Meta en Madrid. Business IA, ya se está usando en México, mientras que en España y otros países aún es incipiente Business IA de Meta es una plataforma de negocio pensada para todo tipo de empresas, desde pymes hasta grandes compañías que quieran contar con un agente de IA que puede, por ejemplo, acceder al PMS del hotel y gestionar reservas y ver su disponibilidad, entre otras funcionalidades, señala Santos. Antonio Santos, Head of Travel & Entertainment de Meta España. Fuente: Hosteltur “Hay 600 millones de empresas que cada día tienen una conversación de negocios y esto no para de crecer. Queremos que estos negocios tengan un agente y por eso hemos diseñado una plataforma donde pueden seleccionar qué tipo de conversaciones quieren hacer, así como entrenar al agente, por ejemplo, con los catálogos de los hoteles, o para tener una conversación entre agentes, o ayudar al cliente a decidirse”. Asimismo, Santos pone el ejemplo de esta herramienta para una agencia de viajes: “Hay muchas maneras de usar la IA combinando las oportunidades de negocios. Por ejemplo, desde Instagram hacia Whatsapp se puede finalizar la compra del viaje, así como lanzar recordatorios, promociones, etc”. Business IA de Meta es una plataforma de negocio pensada para todo tipo de empresas como agencias de viajes que pueden contar con un agente especializado para gestionar la búsqueda y compra de viajes, entre otras utilidades. Fuete: Hosteltur "Desde Instagram hacia Whatsapp se puede finalizar la compra del viaje, así como lanzar recordatorios, promociones, etc” Mark Zuckerberg prevé que será un hito mundial Este avance ya lo anunció a comienzos de año, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, al referirse, en su cuenta de Facebook, a los planes de la compañía para 2025 con el foco en crear agentes de ingeniería de IA "que tengan las habilidades de codificación y resolución de problemas propias de un buen ingeniero de nivel medio". “Será un hito y potencialmente una de las innovaciones más grandes de la historia”, vaticinó Zuckerberg en esta comunicación. “Cualquiera que sea la empresa que construya esto primero, tendrá una ventaja significativa al implementarlo para avanzar en su investigación de IA y darle forma”.
Categorías: Prensa
Los universitarios afrontan los retos del turismo en Talent Match de Hotusa
Con su iniciativa Talent Match, Grupo Hotusa busca potenciar el vínculo entre universidad y empresa. En su novena edición se han seleccionado por la calidad de sus proyectos a 45 estudiantes de los casi 200 inscritos, que durante dos días han realizado un intenso programa de actividades y sesiones formativas para completar los proyectos desarrollados en el curso académico, con dinámicas de grupo y formación sobre comunicación efectiva, venta, innovación y emprendimiento. Finalmente han aplicado esos conocimientos en ejercicios prácticos liderados por un equipo multidisciplinar del Grupo. A lo largo de la competición los alumnos se han enfrentado al reto de desarrollar nuevos modelos de negocio, conceptos hoteleros o servicios turísticos. El proyecto ganador, EuroHUB, ha sido desarrollado por cuatro alumnos de ESCI Barcelona y propone la creación de una app que conecta a huéspedes de negocios con intereses comunes, organiza actividades turísticas y ofrece descuentos exclusivos para optimizar su tiempo libre durante su estancia. Esta solución busca mejorar la experiencia de viaje y fomentar nuevas oportunidades de networking profesional. La mención especial de esta edición de Talent Match ha sido para el proyecto presentado por la Universidad de Nebrija. Su propuesta, Axis Corporate Hotel, es una marca hotelera centrada en la flexibilidad, la innovación tecnológica y los servicios personalizados para el nuevo entorno empresarial. El proyecto apuesta por espacios versátiles y experiencias adaptadas a las necesidades de los viajeros de negocios. El equipo de ESCI Barcelona ha recibido el primer premio por su proyecto EuroHUB en la competición celebrada en el hotel Eurostars Madrid Congress. Fuente: Grupo Hotusa. El encargado de estas valoraciones ha sido un jurado formado por representantes del Grupo de diferentes disciplinas, que han valorado la innovación, viabilidad y puesta en escena de las presentaciones realizadas. Los alumnos premiados tendrán la posibilidad de realizar un stage profesional en Grupo Hotusa y de continuar su formación con dos programas especializados en hospitality desarrollados con la escuela online ThePower Business School. Los ganadores también podrán disfrutar de estancias en los establecimientos de Eurostars Hotel Company. Además, durante el transcurso del proyecto se ha hecho un seguimiento de todos los candidatos y, en función de sus aptitudes y capacidades, podrán desarrollar un plan formativo en la compañía. Universidades participantes A través de Talent Match, Grupo Hotusa plantea y desarrolla con estudiantes y profesores de los centros universitarios trabajos de investigación relacionados con el sector turístico. Las universidades que han llegado a la final en esta edición han sido 13, entre las que se encuentran la Universidade de Santiago de Compostela con los campus de Lugo y Santiago, la Universidad Europea de Valencia, ESIC Barcelona, la Universidad de Nebrija de Madrid, CESUGA Coruña, ESCI Barcelona, la Universidade de Vigo del campus de Ourense, la Universidad Europea de Madrid, la Universidad Loyola de Córdoba, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Altamira de Santander y la UAB de Barcelona. La mención especial de esta edición de Talent Match ha sido para el proyecto de la Universidad de Nebrija, Axis Corporate Hotel. Fuente: Grupo Hotusa. Con esta iniciativa Grupo Hotusa busca desarrollar las capacidades de los futuros profesionales del turismo, ofreciendo a los recién licenciados itinerarios especializados en diferentes áreas profesionales, tanto de turismo como de desarrollo de negocio, finanzas, comercialización y hasta marketing digital. Desde su inicio ha aumentado de forma notoria su volumen de participación, tanto por parte de estudiantes como de universidades y escuelas, creando sinergias constantes de colaboración con la compañía. En ediciones anteriores: - Grupo Hotusa premia las mejores ideas de universitarios para afrontar retos - Grupo Hotusa trabaja con el talento universitario ante los retos del sector - Éstas son las propuestas hoteleras del futuro - Los estudiantes universitarios desvelan los conceptos hoteleros del futuro
Categorías: Prensa
¿Particulares o grandes tenedores? Mapa de la vivienda turística en España
Particulares y pequeños tenedores concentran el grueso de la oferta Según explica Mabrian, los datos revelan que el negocio de la vivienda turística en España "está fundamentalmente en manos de particulares y pequeños tenedores, que representan, de media para todo el territorio español el 74,1% y el 23,9% de los anfitriones, respectivamente". De este modo, el porcentaje de anfitriones particulares oscila entre el 78% de Murcia o Castellón, y el 62% de Álava o el 60% de Cáceres. En el caso de los pequeños tenedores, los porcentajes varían desde el 35% de Cáceres, al 18% de Murcia. Una oferta no uniforme Según apunta Carlos Cendra, director de marketing de Mabrian, “la estructura del mercado de vivienda turística que muestran los datos pone de manifiesto algunos aspectos que merecen una reflexión profunda". "Por un lado, la oferta de VUTs en España está mayoritariamente controlada por particulares que utilizan sus propiedades como un activo para generar ingresos extra, a la vez que complementan la oferta de alojamiento turístico en los destinos", explica este experto. Pero al mismo tiempo, esto significa que "los destinos enfrentan un desafío ante una oferta no uniforme que va más allá del cumplimiento de la legalidad vigente, y que tiene que ver con la calidad de la oferta de alojamiento y la imagen de destino". La oferta de viviendas turísticas en España se está profesionalizando cada vez más, según indican los datos de Mabrian. Fuente: Adobe Stock Pequeños tenedores, claves para impulsar la competitividad y calidad de la oferta Respecto a los pequeños tenedores (de 2 a 10 viviendas turísticas), que representan prácticamente una cuarta parte del mercado, Carlos Cendra apunta que estos actores "pueden jugar un papel muy relevante en las dinámicas de precios, competitividad, y calidad de la oferta. También son un agente económico local que, al contar con una estructura de gestión de esos activos, tiene el potencial para generar beneficios para el destino”. Más datos de este informe serán publicados en los próximos días a través de una nueva serie de artículos e infografías interactivas. El número de turistas alojados en VUTs crece un 8,7% y en hoteles, un 1,3% Durante el primer trimestre de 2025, un total 2,34 millones de turistas extranjeros que viajaron a España optaron por alojarse en una vivienda de alquiler, con un crecimiento anual del 8,7%, según datos de la encuesta Frontur del INE. En el mismo período, casi diez millones de turistas extranjeros pernoctaron en hoteles de España, lo que significó un aumento del 1,3%.
Categorías: Prensa
¿Cómo la IA ha mejorado la puntualidad de British Airways?
La aerolínea ha conseguido que un 86% de sus vuelos desde el aeropuerto de Heathrow despeguen dentro del margen de los 15 minutos de demora, considerado como puntual por los estándares internacionales. Este avance se produce tras una inversión cercana a los 120 millones de euros en herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), según ha publicado Expansión. Durante los últimos años, British Airways ha arrastrado una reputación marcada por retrasos y fallos informáticos que minaron la percepción de fiabilidad de la compañía. Sin embargo, la adopción de tecnología avanzada ha permitido que eso cambie. Aviones de la aerolínea British Airways. Fuente: Archivo Hosteltur Entre las innovaciones implementadas destaca un sistema que analiza los destinos de pasajeros en conexión, lo que permite asignar a los aviones puertas más cercanas al punto de desembarque, reduciendo tiempos de traslado y minimizando pérdidas de enlace. Además, otro desarrollo clave se ha centrado en la reorganización automática de rutas ante fenómenos meteorológicos adversos, mejorando la coordinación con los centros de control aéreo y reduciendo retrasos acumulados en casi 17.000 horas. Pese a que los nuevos récords de puntualidad se han conseguido en temporada baja, en un aeropuerto que opera al límite de su capacidad, la compañía confía en mantener estos niveles también en los meses de mayor tráfico. Las cifras aún están por debajo de sus hermanas en IAG: Iberia (90%) y Vueling (87%), ambas también usuarias de sistemas de inteligencia artificial propios. La inversión de British Airways forma parte de un plan de transformación tecnológica que contempla 8.400 millones de euros hasta 2026, dentro de los 13.500 millones comprometidos por el grupo IAG para renovar flota, procesos y servicios.
Categorías: Prensa
Créditos blandos por 63,2 M € para alojamientos turísticos en Cataluña
Para desplegar este programa de ayudas, en el marco del Plan Catalunya Lidera, el Instituto Catalán de Financas (ICF) destinará 63,2 millones de euros a la línea de préstamos, mientras que la Dirección General de Turismo aportará 8 millones de euros a un fondo que servirá para bonificar el 2% del tipo de interés. Los recursos para bonificar los intereses provienen de la recaudación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, popularmente conocida como la tasa turística. ¿Qué financiarán los préstamos? La línea de préstamos contempla la financiación de actuaciones en diversos ámbitos, incluyendo: Obras o instalaciones destinadas a mejorar la accesibilidad del establecimiento turístico Reformas, mejoras o ampliaciones de las instalaciones y/o servicios Gasto destinados a mejorar la calidad de los servicios y/o estancias Mejora de la eficiencia energética y la gestión del agua del establecimiento Proyectos de investigación, desarrollo e innovación aplicados a los alojamientos turísticos Los préstamos se pueden solicitar para reformas, ampliaciones, mejoras de la accesibilidad, etc. Fuente: Adobe Stock Requisitos para obtener las ayudas Entre otros requisitos, los establecimientos que deseen acceder a esta línea deberán estar inscritos en el Registro de Turismo de Cataluña, tener su sede operativa en Cataluña y una antigüedad mínima de 2 años. El importe de los préstamos oscilará entre los 60.000 y los 4 millones de euros, siendo posible financiar hasta el 100% de las actuaciones. En cuanto al plazo, los solicitantes podrán pedir el préstamo a un máximo de 10 años, con posibilidad de un período de carencia de hasta 2 años (incluido). Las condiciones de los préstamos pueden consultarse en la web del ICF. Según explica la Generalitat, "esta es la primera línea de créditos puesta en marcha por el Departamento de Empresa y Trabajo y el ICF para impulsar la mejora de la competitividad empresarial en el marco de la hoja de ruta del Plan Catalunya Lidera. No obstante, desde 2019 se han otorgado créditos al sector por un valor total de 135,2 millones de euros, y el Gobierno ha destinado 17 millones de euros a intereses subvencionados".
Categorías: Prensa
Estos son los 6 museos más visitados de España
El Día Internacional de los Museos, celebrado cada 18 de mayo, representa mucho más que una efeméride cultural. Es una oportunidad para acercarse al patrimonio artístico de España a través de visitas culturales gratuitas, actividades especiales y talleres que invitan al público a descubrir -o redescubrir- los espacios museísticos desde una mirada participativa. En este contexto, los museos se consolidan como espacios clave del ocio cultural, accesibles para todos los públicos. Con iniciativas programadas permiten al visitante vivir el arte de forma diferente: sin prisas, con actividades que favorecen el aprendizaje, la interacción y la curiosidad por el arte. Para el turismo cultural, la cita se convierte en un punto de encuentro con la historia, la creatividad y las expresiones artísticas que definen la identidad del país El impacto de estas jornadas no es menor, los museos españoles reciben millones de visitantes cada año, una cifra que evidencia su atractivo y su papel como referentes internacionales. A continuación, repasamos los museos más visitados de España en 2024, auténticos pilares del panorama cultural nacional y que podrás visitar durante este día focalizado en fomentar la cultura. Los museos estatales han registrado la mayor afluencia de público del siglo Los museos más visitados de España Museo Nacional del Prado (Madrid): 3,45 millones de visitantes Museo Reina Sofía (Madrid): 1,96 millones de visitantes Museo Guggenheim (Bilbao): 1,3 millones de visitantes Museo Picasso (Barcelona):1,3 millones de visitantes Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid): 951.821 visitantes Museo Picasso (Málaga): 790.000 visitantes Los museos más visitados de España en 2024 Museo Nacional del Prado (Madrid) Con más de 3,4 millones de visitantes en 2024, el Prado es el museo más visitado de España. Reúne una de las colecciones de pintura europea más relevantes del mundo, con obras desde el siglo XI al XVIII. Entre sus piezas más reconocidas destacan Las Meninas de Velázquez, Las majas de Goya y El jardín de las delicias de El Bosco. También destacan autores como Rubens, Tiziano o Van Dyck. Un clásico imprescindible para cualquier amante del arte. Museo Nacional del Prado Fuente: Archivo Hosteltur Museo Reina Sofía (Madrid) Este museo alberga arte contemporáneo y moderno desde finales del siglo XIX. Su pieza más visitada es el Guernica de Picasso, símbolo del arte del siglo XX. Otras figuras destacadas de su colección son Dalí, Miró, Juan Gris y Tàpies. Con casi 2 millones de visitantes en el último año, es un pilar del turismo cultural en la capital. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) Completa el triángulo del arte madrileño. Esta colección privada, hoy pública, cubre estilos menos representados en los otros dos museos, como el Romanticismo o el Impresionismo. Obras de Van Gogh, Kandinsky, Monet o Hopper se suman a un recorrido que conecta la Edad Media con el siglo XX. En 2024 recibió más de 950.000 visitantes. Museo Guggenheim (Bilbao) Símbolo del renacimiento urbano de Bilbao, el Guggenheim es tanto museo como icono arquitectónico. Diseñado por Frank Gehry, es uno de los referentes internacionales del arte contemporáneo. Atrae a visitantes de todo el mundo gracias a artistas como Koons, Serra, Bourgeois o Yves Klein. El año pasado registró 1,3 millones de visitas. Museo Guggenheim Fuente: Archivo Hosteltur Museo Picasso (Barcelona) Ubicado en el Barrio Gótico, este museo alberga más de 3.500 obras de Picasso, una de las colecciones más completas sobre su vida artística. Ofrece un recorrido cronológico desde su formación académica hasta su periodo cubista. Con 1,3 millones de visitas, es uno de los espacios más valorados por quienes buscan experiencias de ocio cultural en Barcelona. Museo Picasso (Málaga) En la ciudad natal del pintor, este museo reúne 233 obras organizadas cronológicamente en 11 salas. Abarca desde los primeros bocetos hasta piezas de cerámica y escultura. Su enfoque temático permite explorar la relación de Picasso con el arte africano, la guerra o la naturaleza. Recibió 790.000 visitantes en 2024. Más allá del top 6, otras propuestas culturales España cuenta con una red de museos extensa y diversa. Aunque no figuren entre los más visitados, espacios como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Dalí en Figueres, el Museo de Bellas Artes de Valencia o el Centro Botín en Santander siguen enriqueciendo la oferta para el público nacional e internacional. El Día de los Museos no solo ofrece entrada gratuita, sino también una excusa perfecta para iniciar o retomar el hábito de las visitas culturales. Además, muchas instituciones programan talleres, visitas guiadas o actividades para públicos específicos, como familias o escolares. Participar en esta jornada puede ser el primer paso para transformar una simple visita en una experiencia de turismo cultural continua durante todo el año.
Categorías: Prensa
“Madrid a cielo abierto” invita a disfrutar de terrazas y azoteas de hotel
“Madrid a cielo abierto” regresa este año con aún más propuestas que en su anterior edición y ofrece 10 días repletos de gastronomía, jaleo, brunches, salud, piscinas y más con el cielo de Madrid como telón de fondo en más de 40 hoteles asociados a la AEHM. La gastronomía, uno de los emblemas de la hotelería madrileña, tiene un lugar destacado en esta edición, como la posibilidad de degustar un tapeo flamenco o disfrutar de uno de los iconos de la nueva coctelería madrileña, una paloma, en el Pestana Plaza Mayor Madrid; “vermutear” en el Rosewood Villa Magna y conocer la versión de El jardín de las delicias según el Hotel Intercontinental. Imagen de la presentación del proyecto en el hotel Orfila. Fuente: AEHM. Los amantes del brunch cuentan con más de una decena de planes bajo el firmamento, en el Four Seasons, el 1881 Madrid Ventas Hotel y el Only You Hotel Atocha, entre otros. Sonará música castiza en el Wellington Hotel & Spa Madrid e incluso habrá actuaciones en vivo en el Generator Madrid Hostel. Y si la apuesta es un brunch saludable aderezado con yoga o con un chapuzón, en el Cool Rooms Atocha. Quienes gusten del tardeo pueden degustar el cóctel Agua de Madrid en el NH Collection Madrid Eurobuiling, abrir bocado en el H10 Puerta de Alcalá y combinar cócteles y bocados en el UMusic Hotel Madrid. Y, para cenar bajo el cielo al modo más castizo, Casa de Comidas by Rafa Zafra del NH Collection Madrid Eurobuilding o la terraza del Hotel Emperador son solo dos de las muchas propuestas. Vídeo del programa "Madrid a cielo abierto", bajo el lema de "Madrid por todo lo alto". Fuente: AEHM. La Welcome Summer Party del Barceló Imagine, la coctelería con tapas del Radisson Blu y los Sabores que tocan el cielo del Novotel Madrid Center se engloban en ese jaleo que caracteriza Madrid y al que también se suman el tardeo del Smartrental Collection Gran Vía Capital, el Negroni de The Principal Madrid y una carta efímera de coctelería en el Rosewood Villa Magna o la azotea del Radisson Blu Hotel Madrid Prado, donde han preparado un picnic vespertino. Propuestas de bienestar Los hoteles de “Madrid a cielo abierto” también han pensado en quienes disfrutan cuidando de su salud. Actividades enfocadas en el bienestar, como la que combina una sesión de yoga con un desayuno saludable en la terraza del Attica 21 Las Rozas o en el Inhala Hotel Garden, invitan a cuidarse. Y para los que sueñan con sumergirse en la piscina, pases de día con menú brunch con toalla incluida en el Akeah Gran Vía, chapuzones con cama balinesa y champán con ostras, fruta o jamón del bueno en el recién redecorado Picos Pardos Sky Lounge del Bless Hotel Madrid, y con Moët & Chandon, fruta fresca y set de piscina en el Mirador de los Duques del Hotel Fénix Gran Meliá. Por si las actividades fueran pocas, esta iniciativa también incluye Atardeceres de película en el Hard Rock Hotel Madrid, ocasos con la música de un violín en vivo en el Cool Rooms Atocha, clases de coctelería en el Hotel VP Plaza España Design,y hasta una visita al jardín colgante del Inhala Hotel Garden, donde deleitarse con sus “Vistas y vibraciones”, entre otras experiencias. La vicepresidenta ejecutiva de AEHM, Mar de Miguel, invita a madrileños y visitantes a sumarse a “Madrid a cielo abierto”, ya que esta edición “supone una oportunidad única para que disfruten estas maravillas al aire libre de mil maneras distintas”
Categorías: Prensa
Innovación en Lopesan para atraer y fidelizar talento reduciendo absentismo
Evoción, la emoción de la evolución Evoción tiene como lema “La emoción de la evolución”. En este sentido, según ha explicado la directora corporativa de Organización y Recursos Humanos del Grupo Lopesan, Paula Cantero, pretende evolucionar y enriquecer la experiencia diaria de cada trabajador, “fijando un propósito que va más allá de la mera operatividad, aspirando a incidir directamente en las necesidades profesionales de los colaboradores de la compañía, despertando aquellas emociones que hacen que la vida laboral sea más satisfactoria y, en última instancia, más duradera”. El objetivo primordial que se ha fijado Lopesan con este proyecto consiste en fortalecer el vínculo de cada uno de los empleados del Grupo, a través de la construcción de iniciativas y acciones que fomenten el crecimiento como equipo, que reconozcan el valor del esfuerzo individual y que impulsen el talento en todas sus formas. Estas iniciativas han ayudado a posicionar al Grupo Lopesan como una de las empresas más atractivas de todo el archipiélago, como ha subrayado Paula Cantero. Foto de familia de los premiados. Fuente: Lopesan. Evoción no sólo está orientado a retener y fidelizar a los profesionales que ya forman parte del Grupo, según ha puntualizado Cantero, sino que “busca convertirlos en embajadores de la marca y diseñar ambiciosos planes con los que atraer a nuevos talentos que aporten frescura y revitalicen la pujanza del sector turístico canario”. La fortaleza de Evoción radica en su capacidad para construir un entorno donde las personas se sientan valoradas, desafiadas positivamente y puedan sentir que forman parte de un proyecto importante. “Cuando un profesional siente que su crecimiento es una prioridad para la empresa, su vocación se alinea con el propósito de la organización, la emoción del trabajo en equipo es palpable y cuando las oportunidades de desarrollo son reales, la atracción es natural y la retención se convierte en una consecuencia lógica”, concluye la directora de Organización y RRHH de Lopesan. El bienestar llega con Lopesan Vita El bienestar de los trabajadores de Lopesan, como ha apuntado su socio empresarial de Recursos Humanos, Alberto Sosa, “siempre ha sido prioritario para la compañía, ya que la calidad de los servicios que ofrece a sus clientes está estrechamente vinculada a la confianza e implicación mostrada por sus colaboradores en las diferentes tareas que desempeñan”. La fórmula que plantea el programa consiste en la creación de un sistema de puntos que recompensa la participación en actividades orientadas a incrementar el bienestar de cada persona. Desde una sesión revitalizante de yoga en la playa, hasta una jornada de senderismo que conecta con la naturaleza de Canarias. “Invertir en bienestar laboral es una estrategia que se traduce en plantillas más felices, más motivadas y, en consecuencia, más productivas”, ha recalcado Alberto Sosa Estos puntos, ganados con esfuerzo y compromiso, se transforman en recompensas personalizadas, ya que la compañía es consciente de que no todos los colaboradores tienen las mismas inquietudes. Por ello, según ha detallado Sosa, “Lopesan Vita ofrece un amplio catálogo de opciones, desde una cena romántica, un día de relax en alguno de los centros del Om Spa & Thalasso by Lopesan, un bono de conciliación para facilitar el cuidado de los hijos o tarjetas regalo para adquirir aquello que cada empleado necesite o desee”. El directivo ha destacado que “los buenos resultados de Lopesan Vita hablan por sí solos, ya que a los tres meses de implementar el programa comenzamos a observar un cambio positivo, y a los seis meses logramos revertir la curva ascendente del absentismo, una tendencia que afortunadamente continúa descendiendo”.
Categorías: Prensa
Países europeos ideales para evitar aglomeraciones en verano
El verano sigue siendo la temporada favorita para viajar, pero también la más complicada para encontrar destinos tranquilos. Según datos de diversas plataformas de reservas, cada vez más viajeros priorizan lugares menos concurridos, escapadas a entornos naturales y visitas a ciudades de tamaño medio. Ya no se busca únicamente el mejor clima: evitar multitudes y vivir experiencias más auténticas se ha convertido en una nueva prioridad. En este contexto, el portal de viajes Holidayguru, a partir de datos de Eurostat, ha elaborado una lista que revela cuáles son los países europeos con menor ocupación hotelera entre junio y septiembre. Y sí, hay algunas sorpresas. Europa, uno de los continentes más visitados del mundo, también se enfrenta a una creciente saturación turística en estos meses. En 2024, Europa, tuvo 747 millones de llegadas internacionales en 2024 (+1% por encima de los niveles de 2019 y un 5% superior a los de 2023) con el apoyo de una fuerte demanda intrarregional. Para este año, las previsiones para el verano de 2025 apuntan a cifras aún mayores, impulsadas por la recuperación del mercado asiático y americano. Playas llenas, colas interminables y precios al alza forman ya parte habitual del paisaje estival en ciudades como Roma, Barcelona o París. El turismo mundial alcanza los 1.400 millones de viajeros en 2024 La Mesa del Turismo cifra en 98 M las llegadas internacionales en 2025 Por esto, cada vez más viajeros optan por cambiar de ruta y apostar por destinos menos conocidos, donde disfrutar del patrimonio, la cultura o la naturaleza sin agobios. Frente a las aglomeraciones de los grandes centros turísticos, surgen alternativas que, además de ofrecer experiencias auténticas, permiten viajar a un ritmo más pausado y, en muchos casos, a un coste más asequible. Eslovaquia Fuente: Shutterstock Pero, ¿cuáles son esos destinos? Según el análisis de la plataforma, estos países combinan historia, naturaleza, tranquilidad y buenas infraestructuras, y que merecen una oportunidad para descubrir otra cara de Europa: Eslovaquia: Entre Austria, Polonia, Hungría y Chequia, Eslovaquia sigue siendo uno de los grandes desconocidos del continente. Cuenta con nueve parques naturales, castillos medievales y pueblos de montaña que invitan a perderse sin prisas. Ideal para senderistas, cicloturistas o quienes simplemente buscan silencio. Rumanía: Con buenas conexiones aéreas y precios todavía asequibles, Rumanía sigue fuera del radar de muchos turistas. Pero quienes deciden visitarla en verano se encuentran con 245 kilómetros de costa en el mar Negro, pueblos medievales como Sighișoara y rutas naturales en los Cárpatos. Bélgica: Navidad es su temporada alta, pero en verano, Bélgica está mucho más tranquila. Ciudades como Brujas, Gante o Amberes ofrecen historia, canales, museos y buen clima sin los tumultos que sí viven otras capitales europeas en julio y agosto. Liechtenstein: Pequeño, montañoso y discreto, Liechtenstein rara vez aparece en los planes de viaje estivales. Sin embargo, este principado enclavado entre Suiza y Austria es una opción muy recomendable para rutas de montaña, visitas culturales y escapadas en plena naturaleza. Luxemburgo: Fortalezas, bosques, museos y una ventaja añadida: el transporte público es gratuito para visitantes en todo el país. Luxemburgo ofrece alternativas para quienes buscan historia y paisajes en un entorno ordenado y poco masificado. República Checa: Praga sí recibe turismo masivo, pero el resto del país sigue siendo mucho más tranquilo. Ciudades como Pilsen o Brno permiten conocer otra cara de Chequia, con cervezas artesanas, arquitectura modernista y ambiente local. Y con temperaturas más suaves que en el sur de Europa. Serbia: Todavía en transición turística, Serbia ha mejorado su conectividad y empieza a atraer viajeros que buscan precios bajos, naturaleza y cultura. Belgrado y Novi Sad son paradas obligadas, pero también hay lagos, parques nacionales y rutas gastronómicas que ganan terreno. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa
Turismofobia, turismo de masas y sobreturismo: claves para entenderlos
Turismofobia, overtourism y turismo de masas Se entiende por turismofobia el rechazo hacia el turismo masivo, impulsado por la preocupación de los residentes locales sobre los impactos sociales, económicos y ambientales. Este fenómeno ha sido especialmente visible en ciudades como Barcelona, Venecia y Mallorca, donde la sobresaturación turística genera malestar tanto en turistas como en habitantes. Entre las principales causas de la turismofobia se encuentran la sobresaturación de los destinos, lo que provoca congestión en infraestructuras y afecta la calidad de vida de los residentes. Además, el aumento de la demanda por bienes y servicios eleva el costo de vida, lo que genera resentimiento hacia los turistas. El desplazamiento de los residentes, impulsado por el encarecimiento de la vivienda, y el deterioro del entorno local, también contribuyen al rechazo. El impacto de la turismofobia se refleja en conflictos sociales y económicos, con protestas y demandas para repensar el modelo turístico. Aunque el turismo sigue siendo crucial para muchas economías, la saturación y la pérdida de identidad cultural exigen una reflexión hacia un turismo más sostenible y equilibrado. Te puede interesar: Turismofobia: qué es, causas e impacto en el turismo Turistificación: la palabra de moda para demonizar al turismo ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa
La vuelta al mundo en 10 festivales: así suena el verano
Con la cuenta atrás para la gran final de Eurovisión 2025, que se celebrará hoy 17 de mayo en la St. Jakobshalle de Basilea, en Suiza, la temporada de festivales de verano se perfila como uno de los grandes motores del turismo cultural en Europa. El certamen europeo, que este año reúne a 37 países participantes, marca el inicio de una temporada estival donde la música en vivo se convierte en el principal reclamo para miles de viajeros. Más allá de lo musical, estos festivales son una celebración de la mezcla. El turismo festivalero ya no solo se limita a ver conciertos: propone rutas gastronómicas, exposiciones de arte, zonas de descanso con diseño sostenible o incluso experiencias inmersivas de realidad aumentada. Ir a un festival, en 2025, es tanto una peregrinación cultural como una forma de redescubrir el mundo, una forma de viajar (y vivir) la música. Según un informe publicado por Civitatis, la empresa destaca diez de los festivales internacionales más relevantes del verano. Estos eventos no solo ofrecen programación musical diversa, sino que también generan un impacto turístico significativo en las ciudades donde se celebran, transformando ciudades enteras en epicentros culturales. Tomorrowland (Boom, Bélgica) Fechas 2025: del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio Considerado uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo, Tomorrowland se celebra en el parque recreativo De Schorre, en Boom, una pequeña localidad ubicada entre Bruselas y Amberes. Su primera edición fue en 2005 y desde entonces ha destacado por su producción escénica, con escenarios temáticos de gran formato, efectos visuales y ambientaciones fantásticas. En 2025 celebra su edición con dos fines de semana consecutivos de actividades. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Tomorrowland (@tomorrowland) Sónar (Barcelona, España) Fechas 2025: 12, 13 y 14 de junio Fundado en 1994, el Sónar es uno de los festivales pioneros en combinar música electrónica con arte digital e innovación tecnológica. Se divide en dos espacios: Sónar de Día, en Fira Montjuïc, con charlas, exposiciones y conciertos; y Sónar de Noche, en Fira Gran Via, con actuaciones de artistas internacionales. También destaca su congreso profesional Sónar+D, centrado en creatividad y tecnología aplicada a la música. Primavera Sound (Barcelona y Madrid, España) Fechas 2025: 4 al 8 de junio (Barcelona) Este festival nació en Barcelona en 2001 y se ha convertido en una referencia en Europa por su cartel ecléctico que abarca géneros como el indie, pop, rock, hip hop y electrónica. Desde 2022 cuenta también con una edición en Madrid. Además de los conciertos principales, el festival promueve actividades en distintos espacios urbanos durante la semana previa, en el marco de "Primavera en la Ciutat". Charli xcx, Sabrina Carpenter y Chappell Roan lideran cada una de las tres jornadas principales de Primavera Sound Barcelona 2025, que se celebrarán los días 5, 6 y 7 de junio. Fuente: Primavera Sound Barcelona Glastonbury (Reino Unido) Fechas 2025: 25 al 29 de junio Celebrado por primera vez en 1970 en una granja en Somerset (Inglaterra), Glastonbury es uno de los festivales más emblemáticos del Reino Unido. Destaca por su enfoque social y medioambiental, así como por su diversidad musical, con presencia de grandes nombres del rock, pop, folk, reggae y música alternativa. Se realiza en Worthy Farm, en el pueblo de Pilton, y suele agotar entradas en minutos. Sziget Festival (Budapest, Hungría) Fechas 2025: del 6 al 11 de agosto El nombre “Sziget” significa “isla” en húngaro, y precisamente se celebra en la isla de Óbuda, en el Danubio. Fundado en 1993, este festival se caracteriza por su programación multicultural, que incluye música, teatro, circo, arte visual y actividades sociales. Se considera uno de los festivales urbanos más grandes de Europa, con más de 1.000 actuaciones en una semana. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sziget Festival (@szigetofficial) Lollapalooza (Chicago, París, Berlín, Buenos Aires, Santiago…) Creado en 1991 en Estados Unidos como un festival itinerante de rock alternativo, Lollapalooza se ha expandidointernacionalmente con ediciones en Berlín, París, Estocolmo, Buenos Aires, Santiago, Chicago, São Paulo y Mumbai, entre otras ciudades. Su propuesta combina géneros como el rock, hip hop y pop, además de integrar espacios para ONGs, gastronomía local y actividades familiares. Burning Man (Nevada, EEUU) Fechas 2025: del 24 de agosto al 1 de septiembre Más que un festival, Burning Man es una comunidad temporal que se instala cada año en el desierto de Black Rock (Nevada) desde 1986. Se basa en diez principios, como la autosuficiencia, la expresión radical y la participación comunitaria. No tiene cartel de artistas: los asistentes crean las instalaciones, performances y actividades. Su centro simbólico es la quema de una figura gigante de madera. Fusion Festival (Müritz, Alemania) Fechas 2025: del 25 al 29 de junio Organizado desde 1997 en un antiguo aeródromo militar del noreste de Alemania (Müritz Airpark, Lärz), este festival alternativo promueve una “sociedad temporal” donde se experimenta con arte, cultura y convivencia sin patrocinadores ni programación comercial. Se le ha comparado con el Burning Man europeo por su carácter comunitario y autogestionado. Download Festival (Leicestershire, Reino Unido) Fechas 2025: 13 al 15 de junio Especializado en rock, metal y punk, Download Festival se celebra en Donington Park (Leicestershire) desde 2003, aunque el sitio fue sede de conciertos desde los años 80 (como el histórico Monsters of Rock). Su edición 2025 será especial por su XX aniversario, con la participación de bandas clásicas del género. Es una cita clave para los aficionados al metal en Europa. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Download Festival (@downloadfest) Good Morning America Summer Concert Series (Nueva York, EEUU) Fechas 2025: todos los viernes del verano Esta serie de conciertos gratuitos se realiza cada verano en Rumsey Playfield, en Central Park, como parte del programa televisivo 'Good Morning America'. Desde hace más de 25 años, presenta a artistas populares en vivo cada viernes por la mañana. Es un evento abierto al público y retransmitido en directo a nivel nacional. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa
Hoteleras españolas, eslabón clave del turismo en República Dominicana
República Dominicana ha registrado un récord turístico histórico en el primer cuatrimestre del año, con 4,37 millones de visitantes internacionales, lo que supone un incremento del 4% respecto a 2024 y del 50% en comparación con 2019. Durante la feria DATE 2025, considerada la más importante del Caribe, el ministro de Turismo, David Collado, destacó los esfuerzos realizados para descentralizar y diversificar la oferta turística. A su vez, afirmó que continuarán promoviendo la inversión extranjera, recordando la fuerte apuesta que ha hecho por el destino el capital español. De acuerdo con el Ranking Hosteltur 2024, solo 19 cadenas españolas concentran el 30% de las habitaciones en el país. El turismo en República Dominicana supone el 19% del Producto Interno Bruto (PIB) y ocupa ya el primer puesto en cuanto a generación de divisas, superando a las remesas que tradicionalmente estaban a la cabeza, mientras que en Inversión Extranjera Directa se alcanzan los 1.500 millones de dólares (unos 1.340 millones de euros). El crecimiento del turismo internacional en República Dominicana está ligado, en gran medida, a la presencia de las cadenas españolas. Según David Collado, “son nuestros aliados incondicionales”, ya que actualmente “el 45% de la inversión hotelera en nuestro país es de capital español” El país cuenta con 85.000 habitaciones hoteleras y otras 16.000 aprobadas, generando 976.000 empleos de manera directa e indirecta. Los datos del Ranking Hosteltur de presencia internacional muestran que en el año 2024 un total de 19 cadenas hoteleras españolas tenían en el destino 75 hoteles y 36.355 habitaciones abiertas, es decir, el 30% de las habitaciones. El porcentaje puede ser aún mayor, pero solo tenemos en cuenta las cifras proporcionadas por las compañías, sin estimaciones. Grupo Piñero (Bahia Principe Hotels & Resorts) es la empresa española con más habitaciones abiertas: 5.725 distribuidas en Punta Cana, La Romana y Samaná. Le sigue Riu Hotels & Resorts, con 4.394 habitaciones; Barceló Hotel Group, con 4.165; Meliá Hotels International, con 3.157, y en quinta posición Iberostar Hotels & Resorts con 2.980. En los últimos meses, las cadenas han sumado presencia en el destino, pero esas cifras aún no están reflejadas en el Ranking Hosteltur. Para actualizar la información, vale mencionar que Meliá Hotels International y Rafa Nadal abrieron el hotel ZEL Punta Cana de 190 habitaciones, Alda Hotels eligió Playa Bávaro para iniciar su internacionalización este año, mientras que en el último trimestre del 2025 Eurostars Hotel Company debutará en el país con un resort 5 estrellas en Samaná (el Eurostar Grand Cayacoa de 295 habitaciones). En marzo de 2026, el Grupo Lopesan tiene previsto abrir un nuevo resort que complementará la oferta del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino. Diversificación del turismo y los mercados El ministro de Turismo dominicano ha explicado que, de la mano del sector privado, están trabajando para promover el país como destino de turismo cultural, religioso, gastronómico, de naturaleza, de aventura, de bienestar o para la celebración de bodas. La meta para este año es alcanzar los 12 millones de turistas internacionales. Para impulsar nuevas formas de turismo, como ha publicado HOSTELTUR, están potenciando polos como Miches, Punta Bergatín y Pedernales. Asimismo, han puesto en marcha una nueva estrategia para revalorizar la variedad de experiencias que ofrece el destino caribeño. En estos momentos, uno de los retos que afronta el país tiene que ver con la conectividad aérea, ha dicho David Collado, remarcando que el coste de los billetes para volar desde Estados Unidos (principal emisor de visitantes) es muy elevado comparado con otros países latinoamericanos, por lo que valoró la importancia del acuerdo de cielos abiertos con EE.UU. y la entrada de líneas aéreas dominicanas en ese mercado. Se refirió también a la caída del turismo de Rusia a raíz de la guerra en Ucrania y la importancia de su recuperación, así como el haber apostado por el visitante de Latinoamérica, previendo cualquier baja en el mercado europeo. De hecho, mercados tradicionales como Inglaterra, Francia o Alemania han sido superados por Latinoamérica. Al respecto, dijo a EFE que Francia se está recuperando, Italia está creciendo fuertemente este año, Inglaterra va bien y con España, que está por debajo, "tenemos reunión en junio con líneas aérea, turoperadores, para ver la situación" a fin de intentar revertirla.
Categorías: Prensa
Polémica sobre ruedas: 8.500 licencias VTC reavivan la tensión en Madrid
La batalla entre taxis y vehículos de transporte con conductor (VTC) vuelve a Madrid. En esta ocasión, el desencadenante ha sido la concesión judicial de 8.500 nuevas licencias de VTC a un único operador, Cabify, lo que ha desatado críticas por parte de la movilidad urbana de la Comunidad de Madrid. Esta situación representaría cerca del 70% de las autorizaciones VTC actualmente activas y casi igualaría al número de taxis existentes en la región, unos 15.000. Para Bolt esto supone una amenaza directa a la libre competencia y al equilibrio que tanto costó construir entre ambos sectores. “No nos oponemos a nuevas licencias, pero deben concederse de forma ordenada, con criterios de interés público y sin favorecer posiciones dominantes que limiten la competencia”, explica Daniel Georges, director general de Bolt en España. La plataforma estonia trabaja principalmente con pequeñas y medianas empresas y autónomos, y teme que esta concesión cree un monopolio de facto que ahogue a las empresas más pequeñas. Bolt se opone a las 8.500 licencias de VTC concedidas a Cabify en Madrid. Fuente: Archivo Hosteltur Bolt, además, denuncia que se está utilizando de forma interesada un estudio que encargó a KPMG, cuyo objetivo era comparar la situación del sector y la calidad del servicio en diferentes ciudades españolas y europeas y asegura que en ningún caso dicho informe justifica una avalancha de nuevas licencias en manos de un único operador. La reacción por parte de Cabify, no se ha hecho esperar. Desde la compañía recuerdan que las licencias fueron concedidas por los tribunales y critican lo que consideran un cambio de postura por parte de Bolt. “En marzo presentan un estudio diciendo que hacían falta 21.000 licencias entre Madrid y Barcelona. Ahora se oponen a 8.500. Que se aclaren”, responden fuentes de la empresa. Cabify también se defiende asegurando que la medida busca mejorar la movilidad madrileña, que, en su opinión, es deficitaria. Además, afirman haber solicitado a la Comunidad de Madrid que la entrada en vigor de las licencias se realice de forma escalonada y ordenada. En medio de esta polémica, el taxi vuelve a movilizarse. La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha mostrado su oposición a la concesión de 8.500 nuevas autorizaciones a Cabify en la Comunidad de Madrid tras detectar irregularidades en el procedimiento de solicitud. Ante la falta de respuesta de las administraciones, la FPTM ha convocado una manifestación para el martes 20 de mayo frente al Ministerio de Economía.
Categorías: Prensa
Cómo ha cambiado el viajero digital en el último año: 12 factores clave
El perfil del turista online ha registrado varios cambios en el último año, según el estudio que cada año publica la agencia de viajes online (OTA) Central de Vacaciones, coincidiendo con el Día Mundial de Internet, que se conmemora este 17 de mayo. De acuerdo con la información proporcionada por los más de tres millones de visitas anuales estimadas en Central de Vacaciones, los turistas online presentan diversos cambios en su comportamiento con las plataformas de contratación y reservas de viajes en internet con respecto al año 2024. Las compras de viajes se hacen cada vez con más anticipación. Las transacciones se han adelantado hasta dos meses antes de la fecha de salida (frente a los 30-45 días de año pasado). Hay un aumento gradual del uso de la inteligencia artificial en la etapa de inspiración y compra. Los viajeros, cada vez más familiarizados con la tecnología, reclaman mayor rapidez, precisión y, al tiempo, sencillez. Además de priorizar la seguridad y la confianza. El proceso de compra estima y antepone la reputación online a la hora de realizar sus transacciones. El peso de las valoraciones emitidas después del viaje va igualmente en aumento. Cada día es mayor el número de personas que tienen en cuenta las reseñas efectuadas por otros viajeros. El precio final sigue siendo fundamental. Es determinante a la hora de decantarse por una propuesta económica u otra. Ocho de cada 10 clientes señala el importe como el primero de los factores a considerar en el viaje. Se incrementa el interés por las promociones y descuentos. Respecto a los destinos, suben las contrataciones de viajes internacionales (capitales europeas, destinos del Caribe (salvo Cuba) y a las costas nacionales. Se eleva ligeramente el tiempo de estancia, pasando de cinco días de promedio, a casi seis (5,67). La reserva de actividades en destino (visitas a parques temáticos, excursiones culturales, recorridos guiados...) se eleva y gana interés. Los canales sociales suben ligeramente (tres puntos en comparación con 2024) a la hora de acercarse a las marcas, si bien los programas de afiliación y de recompensa se consolidan un año más entre los preferidos por los usuarios de viajes online. La experiencia de compra sigue siendo determinante en su fidelización, uno de cada cuatro clientes de las OTA nacionales repite con la marca. El precio sigue siendo fundamental entre los viajeros nacionales que compran por internet y se incrementa el interés por las promociones y descuentos. Fuente: Shutterstock En este nuevo análisis, "llama la atención el aumento del tiempo de anticipación de las reservas y cómo la inteligencia artificial ha ido ganando presencia en la fase de inspiración, especialmente", afirma el CEO de Central de Vacaciones, Christian Lucas. "También es importante remarcar la subida en el ticket medio del gasto y el peso que tiene la reputación online a la hora de decantar la elección de una plataforma de viajes u otra”, agrega. Los paquetes vacacionales Por otro lado, el estudio destaca que los paquetes vacacionales y reservas de hoteles son la opción más contratada por los viajeros digitales nacionales, si bien se acrecienta el interés por los viajes multi-destino, que han superado a la fórmula vuelo+hotel en comparación con años pasados.
Categorías: Prensa
Riu celebra 20 años en Cabo Verde siendo “motor de su desarrollo turístico”
Riu Hotels & Resorts ha celebrado el 20 aniversario de la apertura de su primer establecimiento en Cabo Verde, el Riu Funana en la isla de Sal en 2005, con una gala para, según fuentes de la cadena, “reflejar la importancia del destino para Riu, así como realzar el trabajo de estos años y el gran vínculo con la comunidad local”. Para ello, ha entregado 35 galardones a sus más destacados colaboradores, proveedores y organizaciones locales del país. Una gala que ha estado presidida por su primer ministro, Ulisses Correia e Silva, y los ministros de Turismo, José Luis Sá Nogueira, y de Infraestructuras, Ordenamiento de territorio y Vivienda, Vítor Coutinho; con Félix Casado, miembro del Consejo Directivo de Riu, como anfitrión. Riu ha sido testigo y parte de la gran evolución turística del país en todos estos años, hasta convertirse en un destino internacional de primer nivel. Además, ha apostado por el talento local, y a través de formación y planes de carrera, cuenta ahora en Cabo Verde con una gran cantera de profesionales que a día de hoy son líderes y formadores en otros destinos. De izq. a dcha, Catalina Alemany, directora de Sostenibilidad de Riu; Juan Carlos Dreher, delegado de Operaciones en Cabo Verde; Ulisses Correia e Silva, primer ministro del país, junto a su esposa; Félix Casado, consejero directivo de Riu; y Sergio Lobestein, director de Operaciones en Cabo Verde. Fuente: Riu. Precisamente este aspecto ha sido uno los destacados por el primer ministro en sus palabras de felicitación a la cadena. Y es que Ulisses Correia e Silva ha alabado su modelo de negocio, que apuesta por la formación de sus trabajadores y que se preocupa por el bienestar de la comunidad. También ha asegurado que Riu ha sido motor de desarrollo turístico y que mucho del crecimiento y profesionalización de la industria en el país ha sido gracias a la apuesta de la empresa. La gala, celebrada en el hotel Riu Funana, ha reunido a cerca de 150 asistentes, que han escuchado cómo Félix Casado recordaba los primeros pasos de Riu en el país, visitando los barrios con Carlos Almeida, director de RRHH, para presentar la hotelera y su proyecto para contratar el equipo de aquel primer hotel. Fuente: Riu. Los 35 galardones entregados durante la gala se han distribuido en cuatro grandes bloques de reconocimiento: Se ha destacado la labor de BIOS Cabo Verde y Associaçao Projeto Biodiversidade en la categoría de Proyecto ambiental por la protección de la tortuga Caretta caretta. Se ha premiado a la Fundaçao DesBem por su trabajo en salud e infancia desde el Consultorio de salud infantil de isla de Sal. Se ha rendido homenaje a Carlos Almeida, director de Recursos Humanos de Riu en Cabo Verde y empleado más antiguo de la cadena en el país, por su papel clave en el desarrollo de la compañía en el destino. Y finalmente se ha reconocido a proveedores esenciales, emprendedores locales y pioneros que han acompañado a Riu desde sus inicios en Cabo Verde. El primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva, junto a Carlos Almeida, director de Recursos Humanos de Riu en el país y empleado más antiguo de la cadena en este destino. Fuente: Riu. La Gala del 20 aniversario ha sido, como subrayan desde la cadena, “una celebración del trabajo, de los retos superados y de profundo agradecimiento a las relaciones humanas y a la cercanía con la comunidad. Además de una oportunidad para reconocer a las personas y actores clave en estas dos décadas”. Noticias relacionadas: - Riu y Cabo Verde, una historia de amor que genera empleo y desarrollo - El Grupo Riu reestructura, y simplifica, su organización societaria - “Esencia Riu”: cómo inculcar la cultura empresarial a 38.000 personas - Luis Riu hace balance de 2024: ingresos crecen un 13% y proyectos favoritos
Categorías: Prensa
Swiss anulará 1.400 vuelos este verano por falta de pilotos
La compañía aérea suiza Swiss, filial de la alemana Lufthansa, anunció este viernes que se verá obligada a anular 1.400 vuelos previstos para este verano debido a la falta de pilotos, ocasionada por una inusual ola de bajas de larga duración en su personal, indicó la agencia de noticias suiza ATS. Un avión de Swiss, modelo Airbus A220-300, en el aeropuerto de Zurich, Suiza. Fuente: Adobe Stock Vuelos de larga y corta duración se verán afectados por este recorte de conexiones, que supondrán un descenso del 1,5 % de los vuelos previstos entre abril y octubre por la compañía. Accidentes pero también embarazos han reducido el personal de cabina disponible en los próximos meses, aunque otros factores que han influido en la menor disponibilidad han sido los cambios en la reglamentación de la jornada laboral después de la firma del último convenio colectivo. Swiss ha tomado algunas medidas para aumentar su personal estival, como el aumento de los efectivos temporales e incluso el retraso en las jubilaciones de algunos de sus pilotos, y a largo plazo proyecta aumentar sus capacidades de formación de estos profesionales hasta unos 110 nuevos cada año.
Categorías: Prensa
HBX Group compra la empresa de tecnología hotelera Civitfun
HBX Group ha adquirido Civitfun, empresa española especializada en tecnología hotelera que cuenta con 60 plataformas de PMS y más de 3500 clientes en 36 países. "HBX Group y Civitfun desarrollarán una plataforma de soluciones hoteleras inteligentes para mejorar la experiencia de los huéspedes, optimizar las operaciones y desbloquear nuevas fuentes de ingresos para los hoteles", explica en un comunicado la compañía liderada por Nicolas Huss. Una hoja de ruta que "incluye la ampliación de funciones en áreas como la facturación y la salida sin contacto, la mejora de las comunicaciones entre el hotel y los huéspedes, y opciones de venta cruzada y venta adicional flexibles", agrega. La operación permitirá simplificar los procesos "mejorando la eficiencia y permitiendo al personal del hotel más tiempo para hacer lo que mejor saben hacer: cuidar de sus huéspedes”, afirma el CEO de HBX Group. HBX Group da un paso más en su estrategia de simplificar el ecosistema de los viajes. Fuente: HBX Group
Categorías: Prensa
Brookfield compra Generator en Europa por 776 M €
Brookfield Asset Management ha comprado a Queensgate la división europea de Generator, por 776 millones de euros. La compañía cuenta con una cartera de 2.800 llaves en destinos como Barcelona, Madrid y capitales europeas. Queensgate Investment se hizo con Generator en 2017, tras pagar 450 millones de euros a Patron Capital. La división europea de Generator Hotels tiene 15 establecimientos, entre hoteles y hostels, en Ámsterdam, Berlín, Copenhague, Dublín, Hamburgo, Londres, París, Roma, Estocolmo y Venecia. En España está presente en Barcelona (154 habitaciones) y Madrid (129 habitaciones), ubicaciones en las que abrió en 2013 y 2018, respectivamente. Más noticias Barcelona acoge el primer hostel de Generator en España tras 35 M de inversión Generator entra en Madrid con un nuevo hostel Generator Madrid entra a formar parte de la vida social de la ciudad Generator Madrid. Fuente: Generator. Según declaraciones de Lauren Okada Young, directora ejecutiva del área inmobiliaria de Brookfield, la compra se llevó a cabo al ver “oportunidades significativas para ampliar y mejorar el negocio, aprovechando nuestra profunda experiencia en el sector". "Nos entusiasma ampliar el alcance de Generator y seguir impulsando el crecimiento mediante adquisiciones y acuerdos de gestión con terceros”, agregó Brookfield tiene importantes inversiones en el sector hotelero y esta adquisición es un paso dentro de su estrategia para expandirse dentro de los alojamientos híbridos. “El modelo de alojamiento híbrido está cobrando impulso, y nos entusiasma formar parte de este sector en crecimiento. Generator ofrece una combinación única de asequibilidad y flexibilidad, lo que lo convierte en la opción ideal para estancias cortas y largas en toda Europa”, remarcó Shai Zelering, socio director del área inmobiliaria de Brookfield
Categorías: Prensa
El handling de IAG cierra su primer año con un 35% de cuota de mercado
South Europe Ground Services, la filial de handling del Grupo IAG, cierra su primer ejercicio con el objetivo cubierto para la primera fase de su plan estratégico 24-30 y alcanza un 35% de cuota en el sector. La compañía mantiene su actividad en 38 aeropuertos nacionales y concentra el mayor volumen de clientes y servicios en Madrid-Barajas (39% de aviones ponderados sobre el total de South). El Grupo Iberia (Iberia e Iberia Express) y Vueling son sus principales clientes por volumen de facturación (74% del total de South). Además, ha sumado otros nuevos a su portfolio, como Sichuan Airlines, Jet2holidays o MGA Airlines, entre otras. South, cumple este viernes su primer aniversario después de un año prestando sus servicios de asistencia en rampa y atención a pasajeros como compañía independiente de Iberia. Con una plantilla media de 7.000 trabajadores, South ha atendido 352.047 vuelos, 102.000.000 pasajeros y ha gestionado un total de más 52.000.000 de equipajes. El equipo de la nueva compañía de handling de IAG atiende a más de 150 aerolíneas en los 38 aeropuertos españoles en los que presta sus servicios. En 30 de ellos asiste a terceros (aerolíneas que no pertenecen al grupo IAG) y en ocho hace autohandling a las aerolíneas del Grupo IAG. A lo largo de este ejercicio South ha afianzado su negocio en España y se mantiene firme en su objetivo de convertirse en el handler de referencia del sur de Europa. El principal cliente de South son las aerolíneas del Grupo IAG, con Vueling a la cabeza en volumen (40%) seguida de Iberia (34%). Además, en este periodo ha mantenido todos los clientes que ya tenía y asiste a 15 nuevos, ya sea con nuevas rutas o con el incremento de frecuencias en diversos puntos de España. South ha cerrado acuerdos con aerolíneas internacionales, como Lufthansa. Fuente: Archivo Hosteltur South ha cerrado acuerdos con aerolíneas internacionales, como Lufthansa, que ha sumado nuevos destinos a nuestro país. Asimismo, compañías nacionales como Binter han incrementado servicios con South para atender sus nuevas conexiones o el aumento de frecuencias clave. Otras nuevas aerolíneas que han comenzado a operar con South son Sichuan Airlines, Jet2holidays o MGA Airlines. Por aeropuertos, Madrid sigue siendo el principal Hub de la compañía con un porcentaje de actividad del 39% del total (aviones ponderados). Los objetivos de South siguen el propósito de IAG de convertir el aeropuerto de Madrid en el Hub líder de Europa. Por volumen de actividad y personal, le sigue el Aeropuerto de Barcelona (23%) y resto de la red de aeropuertos (38%). La plantilla se concentra igualmente en Madrid -donde trabajan más de 3.500 empleados de South- y Barcelona -con más de 1.500-, lo que supone, entre los dos, un 60% del total. El resto de los trabajadores se divide proporcionalmente al volumen de servicio entre los 36 aeropuertos restantes.
Categorías: Prensa
Páginas
