Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Espacio Iberia ha cerrado sus puertas en Buenos Aires tras recibir a más de 28 000 visitantes

Gaceta del Turismo - Vie, 02/05/2025 - 06:00
Durante un mes, desde el 26 de marzo hasta el pasado 25 de abril, casi 2000 personas han disfrutado de la experiencia Iberia en las butacas de Business, Turista Premium y Turista, donde degustaron los nuevos menús a bordo. Unas 2500 personas han participado en las catas de vino, jamón ibérico o tapas, así como distintos showcooking con productos de la gastronomía española. El Espacio Iberia en Buenos Aires ha contado con eventos de los cantantes Julieta Vengas y Coti, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LALIGA y encuentros con influencers,
Categorías: Prensa

El Ayuntamiento expone a la ciudadanía la normativa diseñada para frenar la proliferación de apartamentos turísticos 

Gaceta del Turismo - Vie, 02/05/2025 - 06:00
València dispondrá de una normativa para impedir la masificación de los apartamentos turísticos en los barrios de la ciudad. Así se desprende del acuerdo del Pleno que hoy ha aprobado, con los votos a favor del equipo de Gobierno y los votos en contra del Grupo Compromís y el Grupo Socialista, someter a exposición pública, durante 45 días, la modificación de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de València que regulan los usos terciarios hoteleros. El concejal responsable del Área de Urbanismo, Vivienda y Licencias, Juan Giner, ha explicado que con este nuevo trámite “el gobierno municipal
Categorías: Prensa

Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025

Expreso - Vie, 02/05/2025 - 06:00

Hostelería de España pone en marcha la decimonovena edición de los Premios Nacionales de Hostelería, que tendrán lugar en Castellón.

Tras su última edición en Oviedo, los máximos reconocimientos del sector continúan con su espíritu itinerante, volviendo a celebrarse en aquellas ciudades cuya asociación provincial de hostelería postule su candidatura.

En esta ocasión, el Comité Ejecutivo de Hostelería de España ha decidido que la propuesta presentada por Ashotur sea la elegida, por lo que Castellón será la sede de una gala muy especial. 

Estos premios, ya consolidados como una referencia en el sector hostelero, tienen como objetivo reconocer las iniciativas que impulsan el crecimiento y fortalecimiento de la hostelería, enriqueciendo su marca a nivel local, nacional e internacional. 

Las diferentes categorías distinguen a empresarios hosteleros, empresas del sector y cocineros-empresarios, así como a aquellos que destacan por su compromiso con la responsabilidad social, la inclusión de personas con discapacidad y la sostenibilidad. 

También se premian la innovación, la promoción de la cultura y la gastronomía española, la internacionalización, la mejora del sector, la formación y la promoción asociativa dentro del sector. 

Además, se otorgan reconocimientos a la labor en comunicación y difusión, un Premio Especial a la Concordia ‘José Luis Fernández Noriega’, y se destaca el papel esencial de entidades, instituciones y empresas proveedoras que contribuyen al desarrollo del sector. 

Igualmente, se concederá el Premio ‘Hostelería con corazón’, que lleva el nombre de José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España hasta su reciente fallecimiento, quien además fue el primero en recibir este galardón en los Premios Nacionales de Hostelería de 2024. 

Se mantiene el reconocimiento especial al servicio de sala, una categoría que se incorporó a los premios en su XVII edición, y que pone en valor el papel fundamental del personal de sala en la experiencia hostelera. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

PortAventura World alcanza un acuerdo con los trabajadores y evita la huelga

Nexotur - Vie, 02/05/2025 - 06:00

La desconvocatoria de la huelga prevista en PortAventura World para el puente de mayo pone de relieve la importancia del diálogo social y la estabilidad laboral en entornos turísticos de alta afluencia. Gracias al acuerdo alcanzado entre empresa y representación sindical, el resort podrá operar con normalidad durante la celebración de su 30º aniversario, asegurando una experiencia satisfactoria para miles de visitantes.

 Leer
Categorías: Prensa

Juan Juliá

Nexotur - Vie, 02/05/2025 - 06:00

Axel Hotels da un paso más en su plan de expansión internacional con la apertura del primer hotel franquiciado en Mykonos. Este nuevo establecimiento supone un gran paso para la marca liderada por Juliá, porque además de aterrizar en uno de los destinos vacacionales más deseados de Europa en la actualidad, supone el estreno del nuevo modelo de franquicias de la cadena con un destino referente en la comunidad LGBTQIA+. Mykonos es claramente un destino estratégico para Axel Hotels debido a su gran popularidad entre la comunidad LGBTQIA+.

 Leer
Categorías: Prensa

Los españoles gastaron un 43% más en sus vacaciones de Semana Santa

Nexotur - Vie, 02/05/2025 - 06:00
Sin embargo, se trata de una cantidad un 22% inferior a la intención de gasto mostrada a principios de abril, cuando declararon tener previsto realizar un desembolso medio de 476 euros en estas vacaciones. Leer
Categorías: Prensa

La relación personal directa prevalece como principal modo de relación de las agencias con sus clientes

Gaceta del Turismo - Vie, 02/05/2025 - 05:59
• La digitalización ha ganado mucho peso en el periodo 2019/20-2024/25 y en el momento actual el correo electrónico es el primer canal de los españoles en su interacción con las agencias.• En este avance de la tecnología, la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es la que más empuje adquiere como vía de comunicación agencia-cliente, según el histórico de ObservaTUR.• A la hora de reservar/comprar los viajes, en cambio, el canal más utilizado por las agencias es la venta física (72%), por delante de la venta por email (66%) y de la venta telefónica (65%).• Tres de cada cuatro agencias,
Categorías: Prensa

Xeraco Tardeo Remember® Vuelve el Auténtico y Original

Gaceta del Turismo - Vie, 02/05/2025 - 05:58
Xeraco se prepara para acoger el auténtico y original Tardeo Remember® (marca registrada), el evento más esperado del año por los amantes de la música remember y el buen ambiente. Tras el rotundo éxito de la edición anterior, este próximo 3 de mayo la energía, el ritmo y la nostalgia volverán a la playa de Xeraco con una producción espectacular de sonido, luces de última generación y animación de alto nivel, prometiendo así una experiencia inolvidable. Tardeo Remember® se celebrará en el marco del FIESCREM (Feria de L’Esmorzar y el Cremaet), un evento gastronómico y cultural que tendrá lugar durante
Categorías: Prensa

Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido

Expreso - Vie, 02/05/2025 - 04:00

El nuevo acuerdo de código compartido entre Qatar Airways y Philippine Airlines entrará en vigor el 16 de junio, cuando la aerolínea filipina comenzará a ofrecer vuelos diarios entre Manila y la capital catarí. 

Qatar Airways y Philippine Airlines han establecido un nuevo acuerdo de código compartido, que se considera estratégico para la expansión de la conectividad entre Catar y Filipinas, ya que prevé que, a partir del 16 de junio, la aerolínea filipina operará vuelos diarios sin escalas desde Manila a Doha, en código compartido con Qatar Airways. 

‘Qatar Airways compartirá código en los siete vuelos semanales operados por Philippine Airlines en la primera fase de esta cooperación estratégica’, según destacan desde la aerolínea de bandera de Catar. 

‘En Qatar Airways, seguimos explorando oportunidades que fortalezcan nuestra conectividad global, y nuestra reciente alianza con Philippine Airlines demuestra este compromiso. Esta cooperación estratégica también busca fortalecer los lazos socioeconómicos entre las comunidades catarí y filipina. Nos enorgullecen los nuevos vuelos de código compartido y esperamos ofrecer mayores beneficios a los viajeros globales’, declaró Thierry Antinori, director comercial de Qatar Airways.

Stanley K. Ng, presidente y director de operaciones de Philippine Airlines, dijo que la nueva alianza permitirá ‘construir nuevas conexiones’ y dará a los pasajeros de negocios y ocio de la aerolínea ‘más flexibilidad y fácil acceso para volar a sus destinos deseados’. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

¿Cómo están cambiando las expectativas del turista de lujo en España?

Hosteltur - Vie, 02/05/2025 - 00:00
El turismo de alta gama ha mantenido un crecimiento sostenido en España de entre un 5 % y un 8 % anual en los últimos seis años, y supera los 6 millones de viajeros. Nuestro destino está muy bien posicionado para seguir captando este mercado cuyas exigencias y expectativas se han ido transformando. Este artículo forma parte del Dosier de Turismo de Lujo 2025 de la revista Hosteltur publicado este mes de mayo. TURISMO DE ALTA GAMA: EL LUJO DE ATESORAR EXPERIENCIAS Desconectar tostándose al sol en un paraíso de arena blanca, alcanzar esa cumbre que pocos en el mundo han pisado, probar un bocado delicioso cocinado en primicia y en exclusiva para ti, regresar con tus hijos a ese lugar que te fascinó en la infancia, o simplemente pasarte tres días holgazaneando en una cama king-size y disfrutando del servicio de habitaciones en una villa de cualquier lugar silencioso… las opciones del turismo de lujo son tan variadas como los gustos de los propios viajeros. Aunque las tendencias van cambiando y parece que este año las aventuras impactantes están ganando adeptos frente a la pasión por los retiros de autoconocimiento, de lo que no hay duda es de que el turismo premium vive un momento dulce, y de que España es un destino muy demandado. Las vacaciones de los viajeros de alta gama son ya mucho más que alojarse en un hotel de 5 estrellas y se han convertido en auténticas aventuras aspiracionales en las que no se repara en gastos para ver cumplido un sueño, llegar a ese rincón que no figura en las guías y sobre todo atesorar vivencias en buena compañía. El bienestar como prioridad, la hiperpersonalización, el ‘slow traveling’ sin mirar el reloj, y las experiencias transformadoras de ultralujo están entre lo más demandado por los viajeros más exigentes en este 2025. España está en condiciones de transformarse en un receptor neto global de flujos de alta gama y competir con Italia o Francia a partir del turismo experiencial como revulsivo Otra de las claves que ya no abandona a los turistas con más poder adquisitivo es el viaje consciente, con el que quieren generar un impacto positivo allá donde van y aspiran a vivir la autenticidad del destino en encuentros genuinos, respirando la cultura local y entablando conexiones profundas con la naturaleza, las personas y con uno mismo. Siguiendo esta filosofía, son tendencia los viajes de autor, de la mano de un guía especial que tienda los puentes para esa inmersión en el destino. Destino puntero España tiene un papel destacado como destino para los viajeros premium, por la excelencia de su oferta, la calidad de sus alojamientos y atractivos únicos como su cultura, tradición y personalidad, con un gancho indiscutible en la gastronomía y el enoturismo. El mercado hotelero de lujo en España supera al europeo en satisfacción y reputación online, según la herramienta de reputación digital Shiji ReviewPro, que indica que los hoteles de 5 estrellas españoles mantienen un destacado Global Review Index (GRI) del 90,7 %, frente al 89,5 % de promedio europeo. Vivir experiencias únicas es uno de los objetivos del viajero de alto impacto. La Ruta de la Seda es un viaje de autor con Grand Azulmarino. No en vano, España sigue a la cabeza por segundo año consecutivo como el destino más atractivo de Europa para la inversión hotelera por delante de Italia, según la consultora inmobiliaria CBRE, que indica que la gran mayoría de los inversores, el 90 %, está dispuesto a mantener o aumentar su inversión en el sector, en el que ven perspectivas optimistas de rentabilidad y mayores rendimientos frente a otras clases de activos inmobiliarios. Entre las ciudades europeas, Madrid, que ya adelantó como la favorita a París el año pasado, se consolida en 2025 como la segunda ciudad más favorable para la inversión hotelera, por detrás de Londres. Su atractivo es particularmente fuerte para los inversores latinoamericanos, entre los más activos en la actualidad. El turismo de élite en España aumenta sus ingresos entre un 5% y un 8% anual en los últimos seis años, según Círculo Fortuny Los inversores siguen apostando por el producto urbano, aunque las ciudades secundarias han ganado atracción, impulsadas por la confianza en los mercados turísticos emergentes. La preferencia por el lujo es notable, con un fuerte crecimiento de la tarifa media diaria y posibles compradores que buscan adquirir los mejores activos, lo que se refleja en los volúmenes de inversión hotelera del año pasado, que aumentaron un 34 % con respecto a 2023, el mayor incremento interanual. España se mantiene también como uno de los grandes destinos para el turismo de compras, con un incremento del 23 % en las ventas en el último año. El segmento del lujo representa un 55 % del total, según el especialista en devolución de IVA a extracomunitarios Global Blue. Cuna de la dieta mediterránea, origen de refinados productos con reconocimiento mundial como el aceite de oliva virgen, vinos y cavas, así como de los mejores cocineros de vanguardia que llevan ya décadas rompiendo moldes y esquemas, España es también una potencia en gastronomía de alto nivel. Si el mejor cocinero del mundo ha sido durante varios años consecutivos el español Daviz Muñoz, Barcelona es la tercera ciudad de Europa con más estrellas Michelin y la decimoquinta del mundo con hasta 39 estrellas repartidas en 29 restaurantes, cuatro de ellos triestrellados (Lasarte, Disfrutar, AbaC, Cocina Hermanos To rres). La gastronomía española está considerada uno de los principales atractivos para el turismo de lujo y premium, con unos viajeros que ven en la cocina un elemento diferenciador que los acerca de manera más auténtica a la identidad del país. Son comensales exigentes, en busca de experiencias que combinen autenticidad cultural y prácticas sostenibles, y se inclinan hacia conceptos culinarios que ofrezcan transparencia y compromiso social, según un informe de KPMG con la Real Academia de Gastronomía.
Categorías: Prensa

¿Cómo monetizar el ahorro energético en hoteles?

Hosteltur - Vie, 02/05/2025 - 00:00
¿Qué son los CAE y por qué afectan al sector hotelero? Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son documentos que garantizan que, tras una actuación, se ha conseguido un ahorro de energía final. Este sistema es promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y busca acelerar la eficiencia energética, compensando económicamente a quienes lo hacen. En este sistema, las comercializadoras de energía como Iberdrola, Endesa o Repsol están obligadas a presentar una determinada cantidad de CAE al año. Para cumplir con este requisito, compran ahorros energéticos generados por terceros, como los hoteles, transformados en certificados verificados. ¿Cómo puede un hotel beneficiarse? Cualquier hotel que haya llevado a cabo actuaciones que generen ahorro energético puede optar a vender esos ahorros, siempre que pueda demostrarlo con documentación y que un verificador independiente confirme que es real. Algunas de las intervenciones válidas pueden ser la sustitución de sistemas de climatización antiguos por bombas de calor; instalación de iluminación LED en sustitución de fluorescentes; mejoras de aislamiento en fachadas, cubiertas o ventanas; sustitución de calderas por modelos más eficientes No se consideran válidas actuaciones como la instalación de placas fotovoltaicas, ya que estas “sustituyen la fuente de energía, pero no reducen el consumo”. Los hoteles pueden vender sus ahorros energéticos y monetizar sus actuaciones. Fuente: AdobeStock. El proceso paso a paso Los establecimientos hoteleros solo podrán vender sus ahorros energéticos cuando la mejora se haya ejecutado, no antes. Luego siguen los siguientes pasos: Recopilación documental: fotografías, facturas, descripción técnica de la actuación. Verificación del ahorro: una empresa certificadora (por ejemplo, AENOR o SGS) debe confirmar que la medida genera un ahorro real. Intermediación: empresas como Balantia, que actúan como “sujetos delegados”, facilitan todo el proceso y compran los ahorros verificados. Venta del ahorro: el sujeto delegado vende el CAE a la comercializadora correspondiente. Una vez aprobado el CAE, el hotel recibirá el ingreso. Cada comercializadora establece sus precios y cuanto más ahorro haya generado una compañía, más se pagará, explican. El beneficio dependerá del tipo y tamaño de la actuación. Una renovación de climatización y aislamiento podría generar ingresos estimados entre el 10% y el 30% del coste de inversión, dependiendo del volumen y de las condiciones del acuerdo, señalan Aunque los CAE están vinculados al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, también son compatibles con otras subvenciones externas, como los fondos Next Generation. En algunos casos, la combinación de subvenciones y CAE permite recuperar hasta el 80% del coste de la inversión, explican. ¿Hasta cuándo se puede acceder al sistema? El sistema CAE está previsto hasta el año 2030, y cada actuación tiene un margen de tres años para ser liquidada. Esto permite a los hoteles planificar mejoras progresivas y aglutinar actuaciones para alcanzar el volumen mínimo requerido. “Es contar con dinero con el que no contabas. Solo necesitas ahorrar energía y demostrarlo”, concluyen desde Balantia
Categorías: Prensa

Europa es la única región del mundo en la que caen los proyectos hoteleros

Hosteltur - Vie, 02/05/2025 - 00:00
A nivel global hay más de 2,5 millones de habitaciones hoteleras firmadas, en fase deconstrucción o planificación, de acuerdo a los datos del primer trimestre de 2025 de CoStar. Europa es la única región que ha mostrado una disminución interanual en la actividad general de proyectos en desarrollo. Este año está previsto que se abran más de 524.000 habitaciones. En Europa hay 427.508 habitaciones bajo contrato, lo que supone un 1,2% menos que en el mismo período del año pasado. Sobre ese total, 173.961 están en construcción y supone un aumento del 0,9%; en planificación final (cuya construcción empezará en los próximos 12 meses) hay 77.252 y es aquí donde se registra la mayor caída: 22,6%. En fase de planificación (construcción luego de 13 meses) hay 176.295 habitaciones (+9,9%). El informe de CoStar detalla que Alemania es el país de Europa con más cuartos en construcción (26.117), seguido de cerca por Reino Unido (24.115) En el mundo hay más de 2,5 millones de habitaciones en construcción o planificadas. Fuente: AdobeStock. En Asia-Pacífico en total hay 967.467 habitaciones con contrato, un 7,3% más que el año anterior. En construcción hay 533.937 habitaciones (+6,2%), en fase de planificación final son 43.763 habitaciones (-60,2%) y otras 389.767 que empezarán a construirse en los próximos 13 meses y muestra un crecimiento del 34,9%. China lidera la construcción con 332.325, seguida por Vietnam (38.783) e India (38.228). Oriente Medio en el primer trimestre del 2025 alcanzó las 229.066 habitaciones ya firmadas (+0,4%). Los cuartos en construcción disminuyeron un 7%, hasta 103.038, lo mismo ha ocurrido con las que comenzarán a construirse en los próximos 12 meses, que han caído un 22% hasta 28.215 habitaciones, pero la cifra final se compensa con las que están en planificación: 97.813, un 20,3% más que el año anterior. La mayor parte de la actividad se concentra en Arabia Saudí, con 42.800 habitaciones en construcción, seguida por Emiratos Árabes Unidos (16.019). En el caso de las Américas, hay un total de 924.965 habitaciones firmadas, un 5% más que en 2024. En construcción hay 194.823 cuartos (-5,4%), en planificación final 306.396 habitaciones (+3,4%) y en planificación otras 423.746 habitaciones (+11,9%). Estados Unidos concentra la mayor cantidad de habitaciones en construcción: 144.760, seguido por México (13.891), Canadá (10.374) y Brasil (5.407).
Categorías: Prensa

Las exigencias del Imserso para generar o mantener el empleo: cifras clave

Hosteltur - Vie, 02/05/2025 - 00:00
En concreto, el documento señala que, para el mantenimiento de los puestos de trabajo en establecimientos hoteleros, las empresas adjudicatarias "se comprometen a que se produzca la contratación o mantenimiento de 1.000 puestos de trabajo netos por cada 7.500 estancias diarias vinculadas al contrato (o la parte proporcional que corresponda), en el periodo de ejecución del mismo, y en las zonas de destino de los usuarios". Establece, además, que tienen remitir al Imserso tanto informes parciales como uno final sobre el impacto del empleo en este programa de turismo. Deben detallar el seguimiento del empleo, la contratación y su relación con las plazas ocupadas, así como el número de trabajadores y su tipología de contrato. Uno de los principales objetivos del programa de turismo del Imserso es el mantenimiento del empleo en temporada baja. Fuente: Shutterstock Programa de formación Asimismo, y con el fin de asegurar la calidad del servicio prestado, las compañías que resulten elegidas para gestionar el programa a partir del próximo año, deberán elaborar e implantar un programa de formación dirigido a los trabajadores que participen directamente en el mismo. Y citas algunos ejemplos: personal del call center, responsables de grupo, personal de hoteles, guías acompañantes y agentes de viaje, entre otros. Tendrán que enviar el contenido del programa formativo al Imserso en un periodo de 30 días tras la formalización del contrato. Como mínimo, deberá incluir las siguientes cuestiones: El Imserso como entidad gestora de la Seguridad Social. Beneficiarios y usuarios del programa. Modalidades del programa Comercialización Normas sobre atención y trato correcto a las personas usuarias
Categorías: Prensa

Los españoles prefieren la agencia física para comprar sus viajes

Hosteltur - Vie, 02/05/2025 - 00:00
A la hora de reservar y comprar los viajes, el canal más utilizado por las agencias es la venta física (72%), por delante de la venta por email (66%) y de la venta telefónica (65%), detalla el citado estudio. Tres de cada cuatro agencias, por otra parte, mantienen el contacto con sus clientes a la vuelta de sus viajes, principalmente para conocer su grado de satisfacción con el viaje y el destino. En cuanto a la relación con las agencias, los viajeros nacionales siguen prefiriendo la inmediatez en la atención personalizada, y en conjunto se inclinan más por el teléfono o por el trato presencial en su modo de relación con los clientes, según refleja el análisis de ObservaTUR. Por su parte, la digitalización ha ganado mucho peso en el periodo 2019/20-2024/25 (ha subido 11 puntos), con el correo electrónico como primer canal de los españoles en su interacción con las agencias, ligeramente por encima de los anteriores, que muestran una mayor propensión a la estabilidad. Evolución, en los últimos seis años, de los canales más usados por los españoles en su relación con las agencias. Fuente: ObservaTUR En este impulso de la tecnología, la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es la que más empuje adquiere como vía de comunicación agencia-cliente, incrementando su relevancia en 14 puntos desde 2019, mientras que otros medios electrónicos, como las redes sociales o la web, aún mantienen un crecimiento menor. "Las estadísticas del Observatorio reflejan un auge de la digitalización en las agencias de viajes, aunque todavía se sigue prefiriendo el vínculo personal directo como modo de relación cliente-agencia, en especial a la hora de formalizar las reservas o compras de viajes”, ha señalado Marcos Francos, portavoz de ObservaTUR. En ese sentido, ha reivindicado el papel de las agencias de viajes destacando que la relación directa con el cliente y la suma de la tecnología son claves para garantizar su futuro.
Categorías: Prensa

Los hoteles de Canarias avanzan en economía circular y ahorro energético

Hosteltur - Vie, 02/05/2025 - 00:00
Comunidades Turísticas Circulares El proyecto Comunidades Turísticas Circulares, que convierte biorresiduos hoteleros en materia orgánica de alta calidad para nutrir suelos de cultivo y jardines, está impulsado y coordinado por Ashotel y la Asociación de Agricultores y Ganaderos Asaga Canarias, dentro de la estrategia de sostenibilidad de la patronal hotelera, Ashotel Huella Positiva. Esta iniciativa de economía circular tiene espíritu de crecimiento en otras zonas de Tenerife, además de haber despertado interés en otras islas del Archipiélago. En este sentido el director de Sostenibilidad de Ashotel, Enrique Padrón, ha recalcado que “no es un proyecto de gestión de residuos, sino de economía circular, porque le damos un nuevo valor a la materia orgánica que se genera en los establecimientos alojativos: la llevamos a la finca de Serviagroc, que trata esos biorresiduos y los convierte en el compost orgánico de calidad que nutre las fincas que producen luego frutas y verduras que adquieren los hoteles, con lo que se cierra el círculo productivo”. Los establecimientos adscritos al proyecto recibieron un distintivo en reconocimiento y para dar visibilidad a su participación como prescriptores fundamentales de CTC. Fuente: Ashotel. Por su parte el jefe de Servicios del Ayuntamiento de Adeje, Román García, ha incidido en la importancia de iniciativas como ésta, puesto que el sector hotelero genera el 50% de las 50.000 toneladas de residuos anuales que recoge el municipio. Y aunque CTC en volumen es hoy un grano de arena, ha ahondado en el compromiso de la Corporación en la gestión de residuos en el camino hacia su reducción. En su opinión, “la separación en origen es la esencia de este proyecto”. Una separación que se ha saldado con éxito, ya que la recogida sólo se ha tropezado con un 1,7% de impropios, lo que pone de manifiesto la buena formación de personal hotelero de cocina implicado. La iniciativa CTC está financiada por los fondos Next Generation EU como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Adeje y de las consejerías de Turismo y de Agricultura del Gobierno de Canarias. Certificados de Ahorro Energético Regulados por el Real Decreto 36/2023, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) permiten recuperar buena parte del coste de las inversiones en proyectos como cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc., ya que el usuario final puede recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE. El gerente de Ashotel, Juan Pablo González, ha destacado la labor de los últimos años de la Oficina Acelera pyme de la patronal hotelera “para acompañar a nuestras empresas en la transformación digital y ecológica, dos caminos que, lejos de ser paralelos, están profundamente interconectados”. Y es que, como ha subrayado, “la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para mantener la competitividad, responder a las exigencias normativas y, sobre todo, para cumplir con nuestra responsabilidad hacia el entorno y las comunidades en las que trabajamos. Precisamente los Certificados de Ahorro Energético permiten a nuestras empresas avanzar en esta dirección con paso firme, generando beneficios ambientales, económicos y reputacionales”. Participantes en la jornada “Sostenibilidad en el sector hotelero: los CAE”, organizada por la Oficina Acelera pyme de Ashotel, ya que el hotelero, como motor económico y principal industria de Canarias, es el candidato perfecto para promover estos certificados. Fuente: Ashotel. Estos avances facilitan impulsar, según ha recalcado el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, “la eficiencia energética en las infraestructuras turísticas, algo de especial relevancia para seguir avanzando en la descarbonización de nuestro territorio”. Entre los beneficios que genera un CAE, ha enumerado la reducción del consumo energético y las emisiones de CO2; que las empresas puedan compensar sus obligaciones legales mediante la compra de esos certificados; y la generación de nuevas oportunidades de negocio para empresas de servicios energéticos. A esas ventajas se suma la recuperación del 100% de la inversión realizada, como ha confirmado la responsable de Desarrollo de Negocio CAE en España, Alejandra Hervás; además de que estos certificados no sólo permiten el ahorro de costes en el consumo, sino reinvertir esos ahorros en más proyectos de eficiencia. Entre los casos de éxito han citado la sustitución de una caldera de combustión de un hotel de 5 estrellas con 1.100 habitaciones por una bomba de calor, con un volumen de CAE obtenidos de 2.400 megavatios/hora y que ha recuperado hasta un 110% de la inversión; y de otra caldera en un 4 estrellas con 280 habitaciones, que ha conseguido un volumen de 500 CAE y una recuperación del 40% de lo invertido La Oapyme de Ashotel se enmarca en su Estrategia de Sostenibilidad y Digitalización puesta en marcha en 2019 y es la continuidad de las acciones iniciadas con la anterior convocatoria 2021-2023 y la Oficina de Transformación Digital (OTD), que Ashotel desarrolló en 2019 y 2020. Las Oficinas Acelera pyme, implantadas en toda España por Red.es, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con una ayuda concedida de 11,8 millones, mientras el beneficiario cofinancia el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo 2021-2027.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador