Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico

Expreso - Jue, 24/04/2025 - 20:00

El estado norteamericano de Luisiana celebra ‘The Year of Food’, todo un festín de sabores, tradición, recetas y los restaurantes que hicieron historia.

En Luisiana, la cultura gastronómica se saborea en cada bocado, un legado único que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.

Con profundas raíces en recetas francesas, españolas, africanas, sicilianas, caribeñas, irlandesas, alemanas e indígenas, su cocina fusiona diversas influencias de manera inesperada para crear tradiciones culinarias inigualables. La gastronomía de Luisiana es un mundo en sí misma.    

La esencia de Luisiana se puede degustar en cada plato, desde el norte hasta el sur, en cada ciudad y en cada camino rural. Su cocina es una mezcla de comodidad y sofisticación, con ingredientes de temporada y recetas transmitidas de generación en generación, aunque no hay dos gumbo iguales, ya que cada cocinero tiene su propia receta especial.    

Si el pasado 2024 fue el año de la música en Luisiana, en este 2025 se celebra el ‘Year of Food’, un homenaje a la especial gastronomía del estado. Sin duda, la ocasión perfecta para que todos aquellos visitantes puedan ‘nutrir su alma’, como bien dice el lema de Explore Louisiana ‘Feed your Soul’.

Esta celebración incluye varios eventos y festivales gastronómicos en la zona, así como una sección de recetas para elaborarlas en casa y numerosas recomendaciones de restaurantes.

Entre sus recetas más reconocidas podemos encontrar el Gumbo de pollo y salchichas, elaborado con arroz y verduras, y la “holy trinity” que consiste en apio, pimientos y cebollas.

Aunque se puede encontrar un delicioso gumbo en varios restaurantes de todo el estado, se recomienda probarlo en los restaurantes Dooky Chase's en Nueva Orleans o en Pat's of Henderson en Lake Charles. Otra de sus elaboraciones a destacar el Cajun Jambalaya, los platos cajunes son famosos por su complejidad de sabores bien condimentados.

El Jambalaya, está hecho a base de arroz, pollo y salchicha andouille -podríamos decir que es algo similar a la paella española-. El verdadero jambalaya cajun prescinde de la base de tomate y está cargado de carne más que de mariscos. Para disfrutar de una experiencia auténtica, se puede probar en The Jambalaya Shoppe en Baton Rouge o seguir la receta del chef Patrick Mould, experto en cocina cajun y criolla en este enlace.    

Otro plato popular son las Boudin Balls, unas pequeñas bolas sazonadas y elaboradas a base de arroz y salchicha que se rebozan y fríen en pan rallado. Se pueden encontrar en todo el estado, desde restaurantes gourmet hasta gasolineras. Imprescindible probarlas en Earl's Cajun Market, o una versión con queso a la parrilla en Johnson's Boucanière, ambos situados en Lafayette.    

Por último, Luisiana cuenta con algunos de los pescados y mariscos más frescos del mundo, y es algo verdaderamente importante en su gastronomía. Uno de sus platos típicos es el Fried Catfish, unos peces de agua dulce de la zona conocidos como «gatos» por los fanáticos de la pesca local.

En esta elaboración, simplemente se sazona el pescado, se reboza y se fríe en aceite, pero es toda una delicia para el paladar. Suele acompañarse de verduras y hushpuppy, que son unas pequeñas bolas de pan de maíz fritas, tradicionales de la cocina sureña estadounidense y que sirven de guarnición. 

Para aquellos que deseen probar todo tipo de mariscos, es importante tener en cuenta la temporada de cada uno. Los cangrejos de río son más abundantes desde finales del invierno hasta principios de la primavera. Los cangrejos azules, un verdadero manjar local, se encuentran desde finales de la primavera hasta principios del otoño.

Para probar camarones, los marrones están disponibles entre mayo y julio, y los blancos de agosto a diciembre. Y para los amantes de las ostras, su mejor momento va de octubre a abril, aunque, por suerte, pueden encontrarse durante todo el año.

Pocos saben que la icónica salsa Tabasco, distribuida en todo el mundo, se produce en Luisiana, cerca de Lafayette, en la pintoresca isla de Avery Island. Si eres fanático de esta emblemática salsa picante, no puedes perderte la experiencia de visitar su fábrica.

Aquí se ofrecen tours exclusivos que muestran todo el proceso de elaboración: desde las plantaciones de pimientos hasta el embotellado final. Además, los visitantes pueden degustar y adquirir variedades únicas de salsas Tabasco que solo están disponibles allí. Actualmente, la marca cuenta con más de ocho tipos diferentes, mucho más allá de las clásicas versiones de Tabasco rojo y verde.    

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar

Expreso - Jue, 24/04/2025 - 19:00

La séptima edición del Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar será el 23 de octubre de 2025 en el Hotel Marriott Piantini, Santo Domingo.

Se trata de un encuentro internacional como principal plataforma de networking, innovación y desarrollo de negocios en turismo médico en Centroamérica y el Caribe.

Así, se ha previsto reunir a los líderes nacionales e internacionales del sector salud, turismo, finanzas y tecnología para debatir las tendencias, avances y oportunidades de inversión en esta creciente industria. 

En la presentación del Congreso participaron el Dr. Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, y Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica. Ambos subrayaron el papel clave del congreso en el posicionamiento de República Dominicana como un destino de turismo de salud e inversión.

La iniciativa viene respaldadada por instituciones del sector público y privado, se ha consolidado como la plataforma de referencia para el turismo médico en la región. 

El Dr. Cambiaso confirmó que ‘República Dominicana ha demostrado su liderazgo en salud y bienestar, ofreciendo una infraestructura hospitalaria que se moderniza, certifica y brinda un entorno seguro para los pacientes internacionales. Este evento fortalece nuestro compromiso con la excelencia médica y el crecimiento del turismo de salud’.

Se prevé la presentación de diversas iniciativas de inversión, proyectos innovadores y modelos de negocio exitosos en el sector de la salud y el bienestar. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Viajes a Estados Unidos: la demanda española se resiente

Hosteltur - Jue, 24/04/2025 - 18:47
Cae la demanda española de viajes a Estados Unidos desde el inicio de la guerra comercial provocada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Así lo confirman turoperadores como Soltour o Europamundo –ambos integrados en la alianza turística Travelance- En el caso de Europamundo, se trata de un descenso aproximadamente de entre un 17 y un 20% en comparación con años anteriores, ha señalado su director comercial en España, Carlos González, que reconoce así que la guerra comercial iniciada en Estados Unidos tiene repercusión en los viajes hacia este destino. "Hemos notado en la gente, por lo que nos ha comentado, que se sienten incómodos yendo al destino porque no les cae bien la figura de Trump", ha explicado. La tregua temporal en la política arancelaria anunciada por Trump "no quita que el daño ya esté hecho, la gente que se ha incomodado con esa situación y ha decidido que quizá Estados Unidos puede esperar y me voy a otro destino este año", ha agregado González ha detallado que los viajes a Estados Unidos suponen aproximadamente entre un 7 y un 8% de todas las reservas del turoperador, cuya área principal de destinos es Europa y Asia, y en particular Japón, "que está pegando el gran tirón del año, clarísimamente". Nueva York, una de las ciudades más visitadas por los españoles en Estados Unidos. Fuente: Pexels Ricardo Cobo, director regional de la zona Norte, Madrid, Castilla y León, Baleares y Canarias de Soltour, cifra entre un 5% y un 6% la bajada de la demanda española para viajar a Estados Unidos. El directivo ha agregado que conflictos tanto económicos como bélicos o de otra naturaleza afectan a los viajes a esos destinos. Una situación que, a veces, favorece a otros enclaves. Soltour ha apostado este año por destinos como Eslovenia o Marruecos con 25 operaciones desde aeropuertos regionales, con el fin de hacer los desplazamientos más cómodos para el cliente. La venta de viajes continúa Por su parte, Dimensiones Club, mayorista especializado en viajes de larga distancia, de momento, no ha notado ningún cambio en la evolución de las reservas a Estados Unidos. "Vendemos con mucho tiempo de antelación y hasta Semana Santa íbamos muy bien en todos los destinos, pero estos días ha habido muchas fiestas en España y todo se ralentizaba, aunque hoy la actividad ya está subiendo", ha dicho su director general, Julio González. De acuerdo con el directivo, hay gente que puede llegar a la conclusión contraria y pensar que es mejor viajar ahora porque no sabe si luego podrá hacerlo. En caso de Dimensiones Club, las reservas se hacen de media con siete meses de anticipación, por lo que, si hubiera estos días cancelaciones, esto podría suponer un cambio en el comportamiento de la demanda, pero no ha habido ninguna, ha asegurado.
Categorías: Prensa

Una pasajera demanda a Qatar: la tripulación le robó 600 dólares

Preferente - Jue, 24/04/2025 - 18:29

Para una aerolínea que pretende ser de primer nivel, esta acusación es muy grave. Una pasajera ha presentado una demanda contra Qatar Airways, acusando a los tripulantes de haberle robado 600 dólares en el transcurso del vuelo QR738, de San Francisco a Calcuta, en la India, con escala en Doha, el pasado 26 de febrero.

La denuncia se presentó en California. La pasajera voló en un A350 de la aerolínea del Pérsico, y dice que llevaba 4.100 dólares en su cartera. Cuando se despertó de una cabezada descubrió que le faltaba la cartera. Avisó a la tripulación, con quienes buscó la cartera. Finalmente, apareció junto a los lavabos. En todo momento había personal de Qatar Airways presente.

Al comprobar los contenidos, la pasajera descubrió que faltaban 600 dólares. Ella dice que inmediatamente comunicó la desaparición de ese dinero pero que la tripulación no tuvo reacción alguna.

La pasajera dice que al llegar a Calcuta recibió amenazas en las redes sociales. Esas amenazas provenían de personas cercanas al personal de cabina. La denuncia se hizo llegar a Qatar Airways, sin respuesta alguna.

Finalmente, el asunto desembocó en una acción judicial formal en un juzgado de California. Qatar Airways no ha hecho aún comentario alguno sobre el incidente o sobre la acción en los tribunales.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Cambios en el área comercial de Renfe: Javier Fernández, nuevo director

Hosteltur - Jue, 24/04/2025 - 18:00
Javier Fernández es el nuevo director comercial y de Marketing de Renfe, según confirman fuentes del sector a Hosteltur. Hasta la fecha ocupaba el cargo de director de Desarrollo Comercial y de Negocio de la compañía ferroviaria. Este nombramiento llega tras la reestructuración que se llevó a cabo en junio en el área de Renfe Viajeros que sitúo a Alberto Martínez Atienza al frente de la Dirección Comercial y de Marketing. Con anterioridad ocupó este cargo Javier Marín Martinón, que dejó la compañía en septiembre, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Javier Marín deja Renfe después de tres años en la compañía -ahora director de Cliente de Parques Reunidos para España e Italia-. Javier Fernández, nuevo director comercial y de Markeking de Renfe. Fuente: Linkedin El nuevo director comercial y de Markeking de Renfe, Javier Fernández, es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y tiene el título de experto profesional en gestión de viajes de empresa por la UNED. Formó parte del equipo de Javier Marín y, desde enero, estaba al frente de la Dirección de Desarrollo Comercial y de Negocio, donde tenía la responsabilidad de definir la estrategia comercial y de marketing y comunicación, así como de impulsar las acciones comerciales para mejorar los resultados del área geográfica de Levante en Alta Velocidad y Servicios Comerciales en Renfe, según explica en Linkedin. Con anterioridad y durante más de cuatro años fue responsable de la política de ventas y de los equipos comerciales del segmento B2B (agencias, corporate y MICE) en Renfe Alta Velocidad y otros Servicios Comerciales. También trabajó más de cuatro años en el área de Ventas de Iberia.
Categorías: Prensa

Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales

Expreso - Jue, 24/04/2025 - 18:00

Uno de los estilos de vida que por estos días ha venido tomando fuerza es el de los nómadas digitales, una tendencia que permite a las personas desarrollar sus trabajos de manera remota.

De este modo se saca provecho de los cambios que han presentado las nuevas tecnologías y con ello, la forma cómo ahora nos comunicamos o relacionamos con los demás y por supuesto la manera de trabajar, que han adoptado las empresas.  

‘Para recibir nómadas digitales y potencializar más este segmento, es imprescindible tener en cuenta ciertos requerimientos de este mercado, los cuales van más allá de una buena conexión a internet. El clima, el costo de vida, la cultura y la seguridad son factores igualmente decisivos al momento de elegir un destino por ellos’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

Algunos de los destinos tradicionales que más se han ajustado a las exigencias de este tipo de viajeros son: Medellín, que además de ocupar el lugar número uno en Colombia, se encuentra también entre los más posicionados a nivel mundial. Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Cali y Cartagena son igualmente lugares recomendados para los nómadas digitales.  

Sin embargo, además de los anteriores destinos tradicionales, otros con vocación turística han mostrado tener infraestructura y potencial para este mercado, tales como Bucaramanga, Salento, Minca y Pasto.  

‘Colombia, ha venido demostrando su gran valor para sorprender a diferentes tipos de viajeros nacionales e internacionales. Es fundamental entender qué es lo que cada uno requiere, y así crear para ellos una vida laboral y personal diferente, que además de brindar un desarrollo placentero en sus trabajos, al mismo tiempo les permita conocer atractivos turísticos, lo que redundaría en incrementar la entrada de divisas a nuestro país y en que el turismo continúe siendo uno de los principales dinamizadores de la economía para las regiones’, afirmó la dirigente gremial. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Boeing, ante el reto de reasignar los aviones rechazados por China

Preferente - Jue, 24/04/2025 - 17:41

Boeing ha iniciado un proceso para reasignar hasta 50 aviones originalmente vendidos a aerolíneas chinas tras el boicot de estas a Estados Unidos por los aranceles impuestos por Donald Trump. Su director ejecutivo, Kelly Ortberg, ha apuntado que ya están en conversaciones con clientes internacionales interesados en adquirir esos aparatos, que podrán ser incluso repintados con los colores de otras aerolíneas para facilitar su colocación (Boeing, la ‘gran’ víctima del caos arancelario de Trump).

La situación surge en medio de una escalada comercial entre China y Estados Unidos, que ha llevado a ambos países a imponer impuestos extremadamente altos a productos importados. En el caso de los aviones, China impuso una tarifa del 125% como respuesta directa al gravamen del 145% aplicado por Washington, lo que ha impactado directamente en la cadena de suministro y en la relación comercial con las aerolíneas chinas, históricamente grandes compradoras de aviones Boeing.

Según informa The Guardian, actualmente, ya están en producción 41 aviones que originalmente serían entregados a clientes chinos, mientras que otros nueve estaban programados para este mismo año. Ante este panorama, el fabricante ha comenzado a ofrecer estas unidades a otros operadores aéreos con necesidad de entregas a corto plazo (Boicot chino a Boeing por los aranceles de Trump).

“No vamos a seguir construyendo aviones para clientes que no los van a usar”, ha comentado Ortberg, al tiempo que se ha mostrado temeroso a posibles represalias por parte de otros países. “Si vemos que los mercados cierran, eso será un gran desafío para nosotros”.

Sin embargo, a pesar del revés en el mercado chino, Boeing asegura que la demanda global por aviones comerciales se mantiene sólida. Esto ha permitido que la empresa siga adelante con su plan de aumentar la producción mensual del modelo 737 Max a 38 unidades ante la gran demanda de Medio Oriente, Asia (fuera de China) y América Latina.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Primer aeropuerto de Europa con triple despegue simultáneo

Preferente - Jue, 24/04/2025 - 17:04

El aeropuerto de Estambul ha iniciado oficialmente las operaciones de triple pista independiente, convirtiéndose en el primero de Europa en implementar este sistema. Desde el pasado 17 de abril, se permite el despegue y aterrizaje de tres aeronaves al mismo tiempo, lo que permite incrementar la capacidad de tráfico aéreo de 120 a 148 movimientos por hora.

Durante el acto de presentación, tres aviones de Turkish Airlines despegaron simultáneamente para realizar una demostración. Al evento asistieron el ministro de Transporte de Turquía, Abdulkadir Uraloglu, así como representantes de la Autoridad de Aeropuertos del Estado, de la aerolínea, y de la administración del aeropuerto.

Según destaca el ejecutivo turco, esta mejora técnica permite una gestión más ágil del tráfico aéreo, contribuyendo a reducir los tiempos de espera y aumentando la seguridad operativa. Además, se estima que el nuevo sistema tendrá un impacto positivo en la reducción de emisiones, al disminuir los tiempos de rodaje en pista.

Desde Turkish Airlines, celebran que esta nueva capacidad operativa beneficiará directamente a su eficiencia diaria, al permitir una mayor puntualidad y optimización de costes. Cabe recordar que la aerolínea realiza más de mil vuelos diarios desde el aeropuerto y prevé que esta mejora contribuirá a elevar la calidad del servicio ofrecido a los pasajeros.

“Estamos orgullosos de ser parte de otro momento histórico para la aviación turca. Con el despegue simultáneo de tres de nuestras aeronaves, nuestro principal centro ha logrado un hito en Europa. Esta capacidad operativa mejorará la eficiencia de nuestros vuelos y servirá como un paso importante en nuestro camino hacia un crecimiento continuo”, ha destacado el presidente del consejo y del comité ejecutivo de Turkish Airlines, Ahmet Bolat.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años

Expreso - Jue, 24/04/2025 - 17:00

En Semana Santa se registraron 47.010 reservas aéreas hacia Colombia, lo que significó un crecimiento del 11,4%, frente a las presentadas en la misma temporada de 2024.

La Semana Santa es una de las temporadas de gran afluencia de viajeros por tradición, no solo para los colombianos sino también para los extranjeros, debido a la variada oferta de cultura, historia y tradición, lo que representa un alto desarrollo económico para los destinos colombianos.  

‘Hemos visto cómo este periodo vacacional incluso ha descentralizado el turismo para también dar visibilidad a otras regiones del país no tradicionales. Cada vez los portafolios de productos y servicios de las Agencias de Viajes son más variados y eso ha permitido que más viajeros de dentro y fuera del país y de diferentes segmentos, elijan a Colombia como su próximo destino en esa temporada’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO

Para Semana Santa se registraron 47.010 reservas aéreas hacia Colombia, lo que significó un crecimiento del 11,4%, frente a las presentadas en la misma temporada de 2024. De hecho, los principales mercados emisores de reservas hacia nuestro país para esta época vacacional fueron Estados Unidos, con una participación del 24,9%; México, con 7,8%; Brasil, con 5,7%; España, con 4,9%; y Costa Rica, con 4,8%.   

De acuerdo con las reservas aéreas de pasajeros hacia Colombia por ciudad de destino, se evidenció que Bogotá fue el principal con más del 30% del total de reservas, lo que puede atribuirse a su buena conectividad nacional e internacional; seguido por Cartagena, con 26,1%; Medellín, con 24,9%; San Andrés y Cali, con 4,3%; y Pereira, con 2,6%.

Sin embargo, cabe destacar que Valledupar e Ibagué fueron las ciudades con mayor crecimiento en reservas aéreas, con aumentos del 470% y 375%, respectivamente. 

Otro aspecto para destacar es que se estimaron los 612.575 en los flujos migratorios de entrada y de salida de colombianos y extranjeros, lo que no solo representaría un aumento del 7% al compararse con la Semana Santa de 2024, sino que además correspondería a la mayor registrada en los últimos diez años, durante esta temporada.  

‘La semana Santa se ha caracterizado por ser el punto de partida para conocer cómo sería el comportamiento de la industria de los viajes en lo que resta del año, por lo que estimamos que la senda positiva se seguirá manteniendo y lograremos altos crecimientos en 2025’, concluyó la dirigente gremial.  

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Locura por viajar a Roma por el fallecimiento del Papa

Preferente - Jue, 24/04/2025 - 16:00

El fallecimiento del Papa Francisco ha desatado una ola de viajes hacia Roma, con una elevada demanda de vuelos y alojamiento debido a los actos de homenaje y al funeral previsto para el próximo sábado 26 de abril. En estos días previos al evento, agencias de viajes y aerolíneas han reportado un incremento histórico de desplazamientos, incentivados también por la proximidad del Año Jubilar 2025.

Por un lado, Fetave ha informado que el aeropuerto de Fiumicino en Roma está experimentando una saturación considerable. A pesar de los esfuerzos de las aerolíneas para reforzar sus rutas, la alta demanda ha hecho que muchos vuelos se encuentren completos y las opciones disponibles sean limitadas. Para intentar hacer frente a esta situación, se han realizado ajustes en la programación de aeronaves, con el fin de incrementar la capacidad.

Asimismo, la oferta hotelera en Roma se encuentra comprometida. Los precios de los alojamientos han aumentado significativamente por la alta de demanda, según apunta la asociación. De hecho, se espera que los hoteles de toda la ciudad alcancen su máxima ocupación este fin de semana.

En cuanto a las aerolíneas, Iberia ha anunciado un aumento de capacidad en la ruta Madrid-Roma para los próximos días, con un total de 10.352 plazas disponibles entre el 24 y el 27 de abril. Concretamente, ha reforzado la programación, con seis vuelos diarios entre ambas ciudades, y ha incrementado la capacidad de varios aviones, pasando de A320 a A321 y A330-200, lo que permitirá transportar hasta 288 pasajeros por vuelo.

Con todo ello, Fetave recomienda a los viajeros contratar sus desplazamientos a través de agencias de viajes profesionales para evitar posibles fraudes. “En un momento de alta demanda como el actual, y dado el fuerte componente emocional de este desplazamiento, el riesgo de engaños se incrementa exponencialmente. Contar con el respaldo de una agencia no solo agiliza las gestiones, sino que garantiza cobertura legal y resolución rápida de imprevistos”.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024

Expreso - Jue, 24/04/2025 - 16:00

Entre enero y marzo de 2025 el país sudamericano recibió 47,8% más visitantes que durante el mismo período del año pasado, la mayor cantidad para el primer trimestre en toda su historia.

Así, Brasil registró durante el primer trimestre del año un ingreso récord de turistas internacionales con 3.739.649 llegadas, casi 50% más que durante el mismo período de 2024. Sólo en marzo, el país sudamericano recibió un total de 929.096 turistas procedentes del extranjero, un incremento del 25,5% respecto de marzo del año anterior.

Los datos fueron provistos por el Ministerio de Turismo, en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, y la Policía Federal.    

El estado de São Paulo -principal hub aéreo del país- fue la principal puerta de entrada de turistas internacionales en marzo, con 277.266 llegadas, seguido de Río de Janeiro, con 241.812 desembarcos.

El estado de Rio Grande do Sul destacó con 168.507 visitantes internacionales, y en el Noreste del país el estado de Bahía lideró la receptividad internacional, con 17.583 turistas extranjeros llegados durante el tercer mes de 2025.    

También se registró un salto en la afluencia de turistas europeos, con un incremento de 88% de visitantes desde Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia y España a distintos destinos de Brasil en el primer trimestre del año. Por separado, Argentina sigue siendo el país que más turistas envía a Brasil, con el ingreso de 395.149 visitantes, un aumento del 76,72% en comparación con el mismo período de 2024.    

El Plan Nacional de Turismo (PNT) -establecido por el gobierno brasileño- prevé posicionar a Brasil como el destino más visitado de Sudamérica con 8,1 millones de turistas internacionales para 2027.

Entre las iniciativas del PNT se encuentra el Plan de Adaptación Climática para el Turismo, que refuerza los compromisos con la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas. En 2024, Brasil recibió un total de 6.650.000 millones de turistas internacionales, un aumento del 12,6% en comparación con 2023.

Este número de turistas extranjeros generó 7.300 millones de dólares en ingresos para el sector turístico el año pasado, un sector económico que representa el 8% del PIB del mayor país de América del Sur.    

Para el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, el buen desempeño del turismo fue impulsado por las acciones internacionales de promoción y el fortalecimiento de la infraestructura turística.

‘El ritmo de crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros supera todas las expectativas y el volumen récord de visitantes internacionales se traduce en beneficios directos para nuestra economía, con el crecimiento del mercado turístico y la generación de empleos e ingresos para los brasileños’, estima Freixo.

Para el ministro de Turismo, Celso Sabino, el avance es un reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno, el sector privado y los socios internacionales. ‘Nuestro objetivo es continuar a este ritmo y consolidar el país como uno de los principales destinos turísticos del mundo’, concluyó el ministro de Turismo.   

Feel Brasil    

El gobierno brasileño lanzó una nueva plataforma digital con 101 experiencias turísticas disponibles en el país, para divulgación entre agentes turísticos y usuarios finales. Feel Brasil presenta una selección de 101 experiencias para disfrutar en 61 municipios, 59% de las cuales están lideradas por mujeres y más del 80% con equipos inclusivos, además de un compromiso con la sostenibilidad social y ambiental.    

Desde recorridos por ríos amazónicos, a paseos en bicicleta por playas remotas a lecciones de cocina tradicional de Bahía, través de Feel Brasil, un público internacional calificado tendrá acceso a estas experiencias, diseñadas para aumentar su visibilidad en el mercado global y fortaleciendo su comercialización para visitantes internacionales.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Así es el turismo experiencial de Baleares: familiar, de origen británico y centrado en los meses estivales

Gaceta del Turismo - Jue, 24/04/2025 - 15:49
El perfil del viajero es británico, viaja entre julio y agosto (aunque suben posiciones junio y septiembre), no hace viajes interislas y es mayoritariamente familiar. Son datos extraídos de las reservas de la cadena hotelera mallorquina MarSenses Hotels & Homes a lo largo del año pasado. Los turistas extranjeros lideran la ocupación de los hoteles MarSenses. Las nacionalidades que más visitan los hoteles de la cadena son Reino Unido con un 34,1%, España con un 15,7%, Francia con un 12,2%, e Irlanda con un 8,1%. Por detrás, se encuentran Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, Suiza y Suecia. Este turismo internacional
Categorías: Prensa

III Foro de Turismo Ciudad de Madrid. Almeida presenta la Estrategia de Descentralización y Movilidad Turística de la capital

Gaceta del Turismo - Jue, 24/04/2025 - 15:45
Madrid es el segundo destino más atractivo del mundo con más de 16.117 millones de euros en gasto internacional y 23,3 millones de pernoctaciones. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado la tercera edición del Foro de Turismo Ciudad de Madrid, organizado por el Área Delegada de Turismo. Bajo el lema ‘Claves para gestionar un destino urbano global’, el alcalde ha presentado los nuevos planes de descentralización y de movilidad turística de la capital ante los más de 550 asistentes del sector turístico a este foro, que se celebra hoy en el hotel Meliá Castilla. Un modelo que
Categorías: Prensa

Madrid lanza dos estrategias para reforzar su modelo turístico sostenible

Hosteltur - Jue, 24/04/2025 - 14:40
El turismo en Madrid se regirá por dos pilares estratégicos, presentados por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en el III Foro de Turismo ciudad de Madrid: el Plan de descentralización turística, que pretende redistribuir el turismo más allá del centro histórico; y la Estrategia de movilidad turística, orientada a mejorar la experiencia del visitante y optimizar el sistema de transporte urbano; ambos impulsados por el Ayuntamiento. El evento, celebrado en el hotel Meliá Castilla, ha reunido a más de 550 profesionales del sector. Un modelo turístico sostenible y equilibrado como eje de futuro José Luis Martínez-Almeida ha destacado que estos planes forman parte de un modelo que prioriza la calidad y la sostenibilidad, con el objetivo de garantizar un crecimiento ordenado y beneficioso tanto para los visitantes como para los residentes. “En un entorno de incertidumbre, Madrid se consolida como un referente de estabilidad en el turismo, un logro que es fruto del compromiso conjunto entre la Administración, el sector privado y los propios madrileños”, según ha subrayado el alcalde. El alcalde ha destacado el momento excepcional que vive la capital como destino internacional, con el foco puesto en el turismo de largo recorrido y larga duración. Fuente: Ayuntamiento de Madrid. Plan de descentralización: 22 zonas turísticas con identidad propia La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha detallado el primero de ellos, el nuevo Plan de descentralización turística, una hoja de ruta que busca ampliar la experiencia del visitante más allá de los circuitos tradicionales. La iniciativa, que arranca bajo el lema “Te faltan calles”, se apoyará en una identidad visual diferenciada para cada zona, campañas digitales, mupis, branded content y eventos. “La mejor manera de pensar en el futuro es observar con lupa el presente”, ha señalado Almudena Maíllo en la presentación del Anuario de Turismo de Madrid 2024. Fuente: Ayuntamiento de Madrid. La primera fase incluirá 22 zonas turísticas, entre ellas Carabanchel, Lavapiés, Usera, Salamanca, Madrid Río, Chueca y Chamberí. Posteriormente, se sumarán otras nueve áreas como Ventas, Villaverde, Prosperidad, Ciudad Universitaria o Delicias. La estrategia se basa en el uso de herramientas de análisis, incluida la inteligencia artificial con MadridChatGPT, para adaptar los mensajes al perfil del visitante y potenciar atributos únicos de cada barrio. Éstos son los objetivos clave del plan: Redistribuir los beneficios del turismo a más distritos. Mejorar la convivencia entre residentes y turistas. Promover un turismo activo durante todo el año. En palabras de Maíllo, “Madrid tiene margen para crecer sin tensionar su modelo”, ya que su presión turística sigue siendo inferior a la de otros destinos urbanos globales Movilidad turística: transporte eficiente y sostenible Paralelamente, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado la nueva Estrategia de movilidad turística, desarrollada bajo el marco de la Estrategia Madrid 360. El objetivo es ofrecer alternativas de transporte accesibles y sostenibles, integrando a los visitantes en el sistema urbano sin interferir en la movilidad diaria de los madrileños. Actualmente los turistas realizan más de 500.000 desplazamientos diarios en la ciudad. El 78% llega en avión, el 18% en tren y el 4% por carretera. Una vez en Madrid, el uso mayoritario del transporte público es notable: el 40% se desplaza a pie, el 29% en Metro y el 8% en autobús urbano Borja Carabante ha expuesto cómo la Estrategia de movilidad turística mejorará los servicios ofrecidos a los visitantes y el sistema de transportes de la ciudad. Fuente: Ayuntamiento de Madrid. Entre las principales medidas incluidas en la estrategia destacan: Nuevas rutas de autobuses turísticos, sólo con vehículos cero emisiones o Eco. Rutas peatonales temáticas bajo la iniciativa “Anda Madrid’, conectadas por QR y disponibles en la web municipal. Reforma de paradas de transporte turístico y regulación de vehículos como los ‘tuk tuk’. Mejora de la señalización y creación de un sistema de información para planificar desplazamientos en eventos. La estrategia también contempla un mayor control sobre la operativa del transporte turístico, con exigencias de transparencia en datos de uso por parte de las empresas operadoras. Resultados del modelo turístico: crecimiento sostenido y diversificación Los datos de 2024, recogidos en el Anuario de Turismo de Madrid, validan el enfoque de calidad promovido por el Ayuntamiento. La ciudad ha cerrado un año histórico con 11,2 millones de visitantes, 23,3 millones de pernoctaciones y 16.117 millones de euros en gasto internacional. Además, el gasto medio del visitante ha aumentado un 21% respecto al ejercicio anterior. Tras este crecimiento se encuentra el óptimo comportamiento del turismo internacional y de alto impacto, del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), y del turismo de experiencias, además de la alta conectividad aérea Madrid ha mantenido durante seis años el título de mejor destino mundial para congresos y reuniones, según los World Travel Awards. Asimismo ha visto crecer un 88% el número de viajeros del consorcio Virtuoso desde 2019, con un gasto medio de 12.867 euros por persona. Inversión hotelera y conectividad como motores de desarrollo Otro dato destacado es el crecimiento del 30% en la planta hotelera de 5 estrellas en los últimos seis años, lo que posiciona a Madrid como el destino de inversión hotelera más importante de Europa. El sector genera empleo para más de 13.000 familias, y cada cama en un hotel de lujo puede crear hasta 35 puestos de trabajo. En conectividad, Madrid se consolida como hub del sur de Europa, con 14 rutas a Norteamérica, 37 frecuencias semanales con China, y nuevas conexiones con Tokio y Doha. Este avance se ha logrado gracias a la colaboración público-privada articulada a través de Madrid Turismo by Ifema.
Categorías: Prensa

El Imserso revisa al alza la comisión de las agencias

Preferente - Jue, 24/04/2025 - 14:23

El Imserso sube la remuneración que percibirán las agencias por la venta de los viajes incluidos en su programa de turismo para mayores. Según ha podido saber Preferente, las minoristas acreditadas percibirán la próxima temporada 15 euros por cada reserva, frente a los 14,50 euros actuales (Las agencias ganarán más por vender viajes del Imserso).

La revisión al alza llega después de cuatro años en los que la remuneración ha estado congelada. El anterior incremento data de 2021, cuando pasó de 12 euros a la cantidad actual.

Pese a este gesto del Imserso, la cantidad sigue siendo a todas luces insuficiente si se compara con la comisión que reciben las agencias por la venta de viajes ajenos al programa, más aún con la carga administrativa que ha traído consigo el nuevo registro de viajeros (Marlaska desoye al turismo pese al caos desatado por el registro de viajeros).

En la próxima temporada, que si todo marcha según lo previsto arrancará en septiembre, los usuarios del Imserso tendrán que abonar a la agencia por cada reserva la cantidad de 15 euros, así como el resto del depósito, que nunca podrá ser superior al 20% del precio total del viaje.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Iberia refuerza los vuelos entre Madrid y Roma por el funeral del Papa

Hosteltur - Jue, 24/04/2025 - 14:13
Iberia incrementará su capacidad en la ruta Madrid-Roma durante los próximos cuatro días para dar respuesta a la alta demanda de viajeros que desean asistir al funeral del Papa Francisco, previsto para el sábado 26 de abril. En concreto, la aerolínea pondrá a disposición de sus clientes 10.352 plazas entre ambas capitales desde el jueves 24 de abril y hasta el próximo domingo 27 de abril. Un avión de Iberia. Fuente: Archivo Hosteltur Tanto el jueves, como el viernes habrá seis vuelos diarios con salida desde Madrid entre las 8:45 de la mañana y las 21:50. Para aumentar la capacidad de plazas se ha llevado a cabo un aumento en el calibre en varios de los aviones programados. En concreto, diez vuelos que inicialmente iban a ser operados con aviones A320 pasarán a ser operados por A321 (200 plazas), mientras que otros cuatro vuelos serán operados con Airbus por A330-200, con capacidad para 288 pasajeros.
Categorías: Prensa

PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países

Expreso - Jue, 24/04/2025 - 14:00

PromPerú y Latam Airlines han firmado una nueva alianza estratégica destinada a posicionar al Perú como destino turístico en los mercados de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos y México. 

Así, esta estrategia contempla una campaña de alto impacto, con presencia en plataformas digitales, como Google, Meta (Facebook e Instagram), YouTube, TikTok y DV360, así como el envío de correos masivos.

En el caso específico de Estados Unidos, se implementará además una innovadora acción de publicidad exterior a través de una pantalla digital instalada en una embarcación que recorrerá la bahía de Miami.  

Entre los meses de abril y junio de 2025, se desarrollará una campaña publicitaria conjunta enfocada en promover los atractivos turísticos de las regiones de Arequipa, Cuzco y Lima en los países mencionados. 

Con esta alianza, se pretende llegara superar los 796 millones de impactos publicitarios, lo que contribuirá significativamente al fortalecimiento del posicionamiento del Perú como destino turístico en estos mercados priorizados, en línea con el plan estratégico institucional vigente.

Mercados priorizados 

Chile, Estados Unidos y Ecuador son los tres principales mercados emisores de turistas hacia el Perú, mientras que Brasil, Colombia, España y México se encuentran dentro de los diez primeros.

En el pasado 2024, Perú recibió 3.256.693 turistas internacionales, de los que 2.192.618, el 67,3%, provienen de los países incluidos en esta campaña. 

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Agencias advierten del riesgo de fraudes con los viajes a Roma

Hosteltur - Jue, 24/04/2025 - 13:50
Las agencias de viaje han levantado la voz para advertir a la ciudadanía del riesgo de fraudes y estafas en los próximos días con los viajes a Roma motivados por los actos de homenaje al Papa Francisco, además del Año Jubilar 2025. “En un momento de alta demanda como el actual, y dado el fuerte componente emocional de este desplazamiento, el riesgo de fraudes y engaños se incrementa exponencialmente”, han explicado desde la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas FETAVE. De hecho, según datos de la asociación, en los últimos días y de cara al fin de semana del funeral del Papa Francisco, programado para el sábado 26 de abril, se ha registrado un récord histórico de desplazamientos a Roma. Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fuente: Adobe Stock Saturación en Fiumicino y hoteles por las nubes Asimismo, las agencias han constatado que el aumento de los desplazamientos también complicará la operativa en el principal aeropuerto de Roma y disparará el precio del alojamiento. “Aunque las aerolíneas han reforzado su oferta, la saturación del aeropuerto de Fiumicino dificulta el establecimiento de nuevos vuelos y la sustitución de las aeronaves por otras de mayor capacidad con objeto de intentar dar respuesta al incremento de la demanda”, ha informado la federación. Asimismo, los precios de los hoteles en toda Roma se han disparado. “Partiendo de niveles ya elevados por tratarse de un Año Jubilar, y de que la disponibilidad de alojamiento es muy limitada, los establecimientos de toda la ciudad prevén rozar el lleno absoluto este fin de semana, lo que obliga a los viajeros a asumir tarifas significativamente más altas”. FETAVE recomienda planificar los viajes con una agencia para evitar posibles fraudes y tener la garantía de interlocución ante cualquier incidencia. “Contar con el respaldo de una agencia no solo agiliza las gestiones, sino que garantiza cobertura legal y resolución rápida de imprevistos, protegiendo la tranquilidad y los derechos del viajero”.
Categorías: Prensa

Boeing reduce 10 veces sus pérdidas por el aumento de la producción

Hosteltur - Jue, 24/04/2025 - 13:39
El fabricante estadounidense de aviones Boeing anunció que redujo diez veces sus pérdidas netas durante el primer trimestre de 2025, hasta los 31 millones de dólares (27 millones de euros), frente a los 355 millones de dólares (311 millones de euros) de un año antes, impulsado por un aumento de producción y entregas. La empresa indicó que su facturación en los primeros tres meses del ejercicio aumentó un 18%, hasta 19.500 millones de dólares, cifra que atribuyó a la entrega de 130 aviones comerciales. "Nuestra compañía va por buen camino, y ya comenzamos a ver mejoras en el desempeño operativo en todos nuestros negocios gracias a que estamos centrados en la seguridad y la calidad", comentó Kelly Ortberg, Presidente y Consejero Delegado de Boeing. Y añadió que "seguimos aplicando nuestro plan y estamos obteniendo los primeros resultados positivos. Mantenemos nuestro compromiso de hacer los cambios que sean necesarios para que la compañía recupere su desempeño pleno, al tiempo que capeamos el temporal actual". Fábrica de aviones Boeing. Fuente: Boeing Las cuentas «reflejan solo los aranceles (de Estados Unidos) en vigor a fecha del 31 de mayo», agrega la nota, es decir, los anteriores al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, del 2 de abril sobre aranceles mínimos globales del 10 % y otros más elevados a cada país que después paralizó excepto para China. El flujo de caja operativo fue de 1.600 millones de dólares en el trimestre como resultado del aumento de las entregas de aviones comerciales y el calendario del capital circulante. El saldo de tesorería e inversiones en instrumentos negociables fue de 23.700 millones de dólares, frente a los 26.300 millones de dólares registrados a comienzos del trimestre, principalmente gracias al consumo de flujo de caja libre en el trimestre. El endeudamiento se eleva a 53.600 millones de dólares, habiéndose reducido desde 53.900 millones al principio del trimestre, por la amortización de deuda en su vencimiento. La compañía mantiene el acceso a 10.000 millones de dólares en líneas de crédito, contra las que no ha hecho disposiciones. La cartera de pedidos se elevaba a 545.000 millones de dólares al cierre del trimestre. Los ingresos de la división de Commercial Airplanes se elevaron a 8.100 millones de dólares, con un margen operativo del 6,6%, principalmente por el aumento de las entregas. El modelo de avión 737 aumentó paulatinamente la producción en el trimestre y mantiene su plan de alcanzar las 38 unidades al mes en este año. El modelo 787 siguió estabilizando la fabricación a cinco unidades al mes en el trimestre, y prevé aumentar hasta siete en este año. En enero, el Boeing 777X comenzó con las pruebas de vuelo ampliadas para la certificación de la FAA, y la compañía todavía prevé la primera entrega del modelo 777-9 en 2026. Tras la entrega de los 130 aviones durante el trimestre a sus clientes, Boeing tiene un inventario de unos 5.600 aparatos, valorados en 460.000 millones de dólares.
Categorías: Prensa

Meliá renueva el contrato para alojar a jefes de Estado extranjeros

Preferente - Jue, 24/04/2025 - 13:30

Meliá Hotels International continuará encargándose del alojamiento de jefes de Estado durante sus visitas oficiales a España tras renovar su contrato con el Ministerio de Asuntos Exteriores. La compañía gestionará el hospedaje en la residencia oficial del Palacio Real de El Pardo y, en su caso, en otros Reales Sitios que el Gobierno y la Casa Real determinen para este tipo de recepciones.

Según informa Diario de Mallorca, el nuevo contrato, adjudicado por un importe inicial de 220.000 euros para los próximos dos años, contempla la posibilidad de una prórroga por otros dos años, lo que elevaría el valor total estimado del servicio a 440.000 euros. Esto incluye la gestión de habitaciones, servicios de alimentación, bebidas y otros servicios asociados a la actividad hotelera en espacios pertenecientes a Patrimonio Nacional.

En este sentido, cabe recordar que la cadena que comanda Gabriel Escarrer ha prestado este mismo servicio en El Pardo durante los últimos cuatro años, y ha sido la única empresa en presentar una oferta en esta nueva licitación. El proceso se ha realizado mediante un procedimiento negociado sin publicidad, en el que el Ministerio de Exteriores invitó a tres compañías hoteleras, aunque sólo Meliá formalizó su propuesta.

En la licitación anterior, celebrada en 2021, Meliá sí compitió con la cadena pública Paradores de Turismo, a la que finalmente superó para obtener el contrato. En esta ocasión, la adjudicación ha sido directa ante la ausencia de rivales.

Durante el periodo anterior de cuatro años, Meliá gestionó únicamente cuatro visitas oficiales de jefes de Estado: las de Corea del Sur e Italia en 2021, Catar en 2022 y Colombia en 2023. En 2024 no se ha registrado ninguna visita de Estado a España.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador