Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El partido Real Madrid - Manchester City elevará hasta un 30% los precios de hotel en Madrid

Hosteltur - Vie, 17/10/2025 - 12:25
El partido de Champions League que enfrentará al Real Madrid y al Manchester City el próximo 10 de diciembre propiciará una subida de precios hoteleros en Madrid de hasta el 30% y generará un impacto turístico directo de 4,4 millones de euros, según un análisis de Mabrian y The Data Appeal Company. El estudio estima que el encuentro atraerá a 72.213 asistentes. Del gasto total previsto, el 55% corresponderá a restauración (2,4 millones de euros), el 30% a alojamiento (1,3 millones) y el 16% restante a transporte (721.500 euros). Cabe señalar que el 60% de los asistentes serán socios del Real Madrid con abono de temporada, la mayoría residentes en la ciudad. El informe también analiza la evolución de la capacidad aérea y de los precios hoteleros en torno al evento. Entre el 8 y el 11 de diciembre de 2025, el número de asientos programados en vuelos a Madrid aumentará un +8,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Los vuelos procedentes de Reino Unido mostrarán un incremento del +22,7%, con un aumento destacado desde Manchester, donde la capacidad crecerá un +58% interanual. "En cuanto a los precios de los hoteles, los datos indican un aumento general en todas las categorías principales durante la semana del partido", indica Mabrian. De este modo, "los alojamientos de tres estrellas aumentarán un +6,2% interanual (hasta alcanzar los 154 € por noche); los hoteles de cuatro estrellas subirán un +15,3% (211 € por noche) y los hoteles de cinco estrellas alcanzarán los 452 € por noche, (un incremento interanual del +30,6%)". Los dos equipos se verán las caras el 10 de diciembre de 2025 en Madrid. Fuente: Adobe Stock Turismo deportivo y predicción de impactos “El turismo deportivo, y en particular los viajes relacionados con partidos y campeonatos de fútbol, siempre han sido un potente motor para posicionar la marca destino y atraer visitantes de todo el mundo”, afirma Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian. “Comprender y predecir el impacto de este tipo de citas deportivas es ahora más importante que nunca, porque contribuye a que los destinos planifiquen, gestionen y se promocionen de forma más adecuada, a la vez que se maximizan, de forma más estratégica, los beneficios para la economía local”. El informe incluye también datos de otras sedes europeas con partidos analizados de la UEFA Champions League 2025/2026 -Milán, Múnich y Dortmund-, con un impacto turístico medio estimado de 5,1 millones de euros por partido.
Categorías: Prensa

Experiencias para ser parte de la esencia de Castilla Termal

Expreso - Vie, 17/10/2025 - 12:00

La hotelera pone a disposición de sus huéspedes actividades únicas que muestran el alma y la historia de sus establecimientos y de los entornos que los rodean, como ser perfumista, micólogo, apicultor, pastelero y enólogo por un día.

Junto con los bonos regalo y los productos propios de la tienda online, constituyen regalos muy originales para obsequiar en la próxima Navidad.

En Castilla Termal, cada detalle trasciende el mero concepto de alojamiento. La cadena no solo ofrece descanso y bienestar durante las estancias, sino también la oportunidad de vivir momentos que conectan al viajero con la identidad del lugar: experiencias gastronómicas locales, recorridos históricos y talleres inmersivos que invitan a ser parte de ellas. Más que un hotel, es una experiencia.

Así, en cada uno de sus hoteles es posible conectar con el entorno, con la cultura y sus personas , disfrutando de experiencias únicas y memorables.

Perfumista por un día en Castilla Termal Brihuega

En plena ‘Provenza española’, el hotel de cinco estrellas Castilla Termal Brihuega organiza un exclusivo taller de perfumería, con el que descubrir el arte de atrapar el aroma de la lavanda y crear un perfume propio, con el acompañamiento de una perfumista experta. Los huéspedes también pueden convertirse en apicultores por un día, disfrutando del trabajo en las colmenas; y salir entre noviembre y marzo a la caza de la trufa con un perro trufero.

Micólogo por un día en Castilla Termal Burgo de Osma

Los amantes de las setas tienen una cita ineludible durante el otoño en Castilla Termal Burgo de Osma. Acompañados de un profesional, los clientes pueden aprender todo sobre los hábitats que viven en Soria, aprender lo necesario sobre las setas y cómo encontrarlas, seleccionarlas, recolectarlas y cocinarlas para saborear el campo.

Asimismo, dispone de una actividad relacionada con la búsqueda de trufas (de diciembre a marzo) y de la experiencia de pescar una trucha para prepararla al fuego y después degustarla, directamente del río al plato.

Apicultor por un día en Castilla Termal Olmedo

La miel artesanal es uno de los productos protagonistas en los desayunos de Castilla Termal. En el hotel Castilla Termal Olmedo, además de descansar en un remanso de paz en la provincia de Valladolid, también se puede conocer de cerca a las abejas, su labor generando miel y su trabajo como parte fundamental de nuestros ecosistemas.

La miel Fuentepalacios, que se puede encontrar en todos los hoteles de la cadena, nace del panal de abejas en la finca Fuentepalacios de Castilla Termal Olmedo, un proyecto que acerca el territorio a la mesa, generando una producción sostenible de km 0. 

Pastelero por un día en Castilla Termal Solares

En un gran bosque de árboles centenarios del municipio cántabro de Solares, Castilla Termal Solares propone crear nuestro propio sobao pasiego siguiendo la receta tradicional, el producto de repostería estrella de la comarca de los Valles Pasiegos. Batir, doblar y hornear para después degustar este dulce manjar en un entorno inigualable.

Enólogo por un día en Castilla Termal Monasterio de Valbuena

Qué mejor lugar para ponerse en la piel de un enólogo que el hotel de cinco estrellas Castilla Termal Monasterio de Valbuena, situado en plena Ribera del Duero. Con esta experiencia se ofrece la oportunidad de sentir, crear y degustar tu propia creación de vino, aprendiendo cada detalle de una profesión clave en una industria tan importante en Castilla y León como la del vino.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El PSOE quiere tumbar el plan de Madrid contra los pisos turísticos

Preferente - Vie, 17/10/2025 - 11:28

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite el recurso presentado por el PSOE contra el “Plan Reside”, la iniciativa del Ayuntamiento para regular los pisos turísticos y aumentar la oferta de vivienda en el centro de la capital. Los socialistas sostienen que el plan “vulnera los derechos vecinales” y actúa como una “alfombra roja” para transformar edificios enteros en alojamientos turísticos (El plan de Madrid contra los pisos turísticos, un alivio para los hoteleros).

Según el auto de admisión recogido por Servimedia, el recurso se dirige contra la resolución de la Comunidad de Madrid que aprobó definitivamente el plan, ya que corresponde al Gobierno regional dar el visto bueno final a este tipo de medidas urbanísticas. La decisión del tribunal no entra aún en el fondo del asunto, pero solicita a la Administración la remisión del expediente administrativo para continuar con la tramitación del caso (El plan de Madrid para combatir los pisos turísticos, al detalle).

El PSOE argumenta en su recurso que el “Plan Reside” contiene “defectos de fondo y forma” y que su aplicación podría “favorecer el negocio de grandes fondos inversores” al permitir la conversión de edificios residenciales en turísticos, con el consiguiente riesgo de expulsar a los actuales vecinos. Además, apunta que, en los próximos meses, detallarán ante el TSJM los motivos por los que consideran que el plan es “posiblemente irregular con la legislación vigente”.

El portavoz socialista de Urbanismo en el Ayuntamiento, Antonio Giraldo, ha afirmado que la admisión a trámite “abre la vía para esclarecer las irregularidades y efectos nocivos” que el plan podría generar sobre el acceso a la vivienda y la convivencia en los barrios. A su juicio, el proyecto “no garantiza vivienda asequible ni seguridad jurídica para los residentes” y que “hasta el 73% de los inmuebles del centro podrían convertirse en pisos turísticos”.

Como viene publicando Preferente, el “Plan Reside” prohíbe los pisos turísticos en edificios residenciales, incluso en planta baja, y permite su implantación únicamente en inmuebles de uso no residencial. También introduce la posibilidad de transformar hasta 215 edificios de uso dotacional privado en viviendas destinadas al alquiler asequible. En el caso de edificios catalogados y obsoletos, se autoriza su rehabilitación con uso turístico durante 15 años, tras los cuales deberán volver a ser residenciales.

El alcalde Martínez-Almeida defendió que el plan “permite dar un uso rentable a edificios en mal estado a cambio de su rehabilitación”, asegurando que la medida busca equilibrar la oferta turística con la necesidad de vivienda. Mientras tanto, los socialistas esperan que la vía judicial “aclare los impactos y beneficiarios reales” del proyecto y que, en última instancia, el TSJM determine su legalidad.

 

Categorías: Prensa

TUI acorta la deuda al amortizar antes de lo previsto cerca de 118 millones de euros de bonos convertibles

Hosteltur - Vie, 17/10/2025 - 11:19
TUI sigue reduciendo deuda y ha amortizado los aproximadamente 118 millones de euros pendientes de sus bonos convertibles con vencimiento original en 2028. La amortización se produce después de la oferta de recompra lanzada en julio de 2024, mediante la cual TUI adquirió 472 millones de euros de esos mismos bonos convertibles de 2021. Tras aquella operación, quedaron 117,6 millones de euros en circulación, que ahora han sido liquidados, cerrando así el ciclo de la serie 2021. Estos instrumentos, con derecho a conversión en acciones, fueron emitidos originalmente para reforzar la liquidez del grupo durante la crisis sanitaria y respaldar su reactivación operativa. Sede de TUI en Alemania. Fuente: TUI Group La compañía enmarca esta amortización dentro de su plan global de refinanciación, que incluye la emisión de nuevos bonos convertibles por 487 millones de euros en julio de 2024, con vencimiento en 2031. Los fondos de esta emisión sirvieron para recomprar deuda previa y reducir la línea de crédito con el banco estatal alemán KfW, que ha pasado de 550 millones a aproximadamente 210 millones de euros. Con la eliminación de los bonos de 2021, la deuda convertible de TUI queda ahora concentrada en la serie 2024, lo que simplifica su estructura financiera y amplía su horizonte de vencimientos. Según la compañía, estas medidas permitirán reducir los costes de financiación y ofrecer mayor flexibilidad en futuras inversiones.
Categorías: Prensa

easyHotel abre su segundo hotel en Barcelona y prepara su desembarco en la Comunidad Valenciana para 2026

Hosteltur - Vie, 17/10/2025 - 11:18
La cadena easyHotel ha inaugurado su segundo establecimiento en Barcelona, ubicado en el barrio de La Sagrera, una zona próxima al distrito tecnológico 22@ y a la Sagrada Familia. El nuevo hotel, de obra nueva, cuenta con 75 habitaciones -58 dobles, 15 twin (con camas individuales) y 2 adaptadas para personas con movilidad reducida-, además de aparcamiento propio y sala de desayunos. Karim Malak, CEO de easyHotel y José Antonio Donaire, comisionado para la Gestión del Turismo Sostenible del Ayuntamiento de Barcelona, en el corte de cinta de la inauguración del establecimiento. Fuente: easyHotel. Con esta apertura, la compañía eleva a cuatro el número de hoteles operativos en España y avanza en su plan de expansión nacional, que contempla nuevas aperturas en Valencia y Alicante en 2026. La ubicación elegida cobra especial relevancia por la futura estación central de La Sagrera, actualmente en construcción, que ofrecerá conexión directa entre Barcelona y Francia. Según destaca la empresa, “con esta nueva incorporación a su cartera en España, easyHotel refuerza su compromiso con un mercado donde la fuerte demanda y el potencial de crecimiento continúan haciendo de España una prioridad. Se espera que, para 2026, el país represente más del 20% de los ingresos totales de la compañía”. “El enfoque en España combina hoteles en propiedad, en alquiler y franquiciados, ubicados en localizaciones urbanas clave, para captar tanto la demanda nacional como internacional”, añade la compañía. La cadena cuenta con cuatro establecimientos abiertos en España: easyhotel Málaga, Madrid Alcalá, Barcelona Fira y Barcelona La Sagrera. En la actualidad, easyHotel opera unos 50 hoteles con cerca de 4.700 habitaciones, de los cuales 16 funcionan en régimen de franquicia y 32 son en propiedad o alquiler. Fundada en 2004, la cadena pertenece a Episo 6, un fondo gestionado por Tristan Capital Partners LLP. La compañía busca seguir fortaleciendo su presencia en mercados estratégicos del sur de Europa, especialmente España, Portugal y Francia.
Categorías: Prensa

La hostelería entra en el organigrama de la Consejería andaluza de Turismo

Expreso - Vie, 17/10/2025 - 11:00

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha anunciado que el próximo Consejo de Gobierno aprobará el decreto de modificación de la Consejería.

Se prevé la incorporación formal de la hostelería a las dos direcciones generales competentes en materia turística. Así lo ha anunciado durante su intervención en la inauguración en Sevilla del II Congreso Nacional de Hostelería del Ocio, una cita que ha contado con el presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez; el presidente de Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, y el presidente de España de Noche, Ramón Mas, entre otros.

Durante su intervención, Bernal ha destacado que Andalucía no puede entender su liderazgo turístico sin la fuerza de la hostelería, desde los hoteles hasta los restaurantes, desde los alojamientos rurales hasta las terrazas y espacios de ocio, la hostelería forma parte esencial del modelo turístico andaluz.

Para el consejero, la hostelería es el sector que contribuye a la felicidad, de ahí la importancia de su incorporación a la Consejería. ‘Damos un paso importante: reconocer institucionalmente al sector, darle un espacio propio dentro de la propia Consejería, y dotarla de una estructura más cercana, más preparada y con mayor capacidad de atención y respuesta a las necesidades de la hostelería’, ha detallado.

Este paso reforzará también la coordinación con las delegaciones territoriales, acercando la administración a las empresas y mejorando la interlocución directa con los profesionales.

‘No es solo un reconocimiento: es un compromiso con la calidad, la innovación y la estabilidad de un sector que aporta empleo, riqueza y prestigio a nuestra comunidad’, ha insistido el consejero. Ha explicado que la Consejería ha diseñado una gran hoja de ruta para reforzar la competitividad de la hostelería andaluza: desde la formación y la sostenibilidad, hasta la digitalización y la promoción.

‘Queremos hacerlo acompañándoos, trabajando de la mano del sector y escuchando sus propuestas’, ha dicho. Para el consejero, ‘el futuro turístico de Andalucía también se escribe en los bares, en los hoteles, en los restaurantes; en esos espacios donde la gente disfruta, se siente bienvenida y decide volver. En cada rincón donde se demuestra lo que significa ser andaluz: acoger con alegría, servir con orgullo y dejar huella’, ha concluido Arturo Bernal.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

DeLuna Hotels crece en el segmento boutique con un nuevo hotel en Granada

Hosteltur - Vie, 17/10/2025 - 10:42
La cadena deLuna Hotels acaba de incorporar a su cartera el histórico hotel ubicado en Plaza del Triunfo, 19, que reabrirá bajo el nombre de Boutique Hotel Luna Granada Triunfo, tras un cierre técnico por dos meses para adaptarse a los estándares de la compañía. Con esta apertura, alcanzan los cinco establecimientos en Granada. El hotel boutique de 4 estrellas y 46 habitaciones se encuentra ubicado en el corazón del casco histórico, junto a la Puerta de Elvira. “Nuestra hoja de ruta es clara: destinos urbanos con identidad, servicio cercano y sostenibilidad real. Boutique Hotel Luna Granada Triunfo nace para ofrecer una experiencia singular en una de las zonas con más historia de la ciudad”, ha destacado Javier Tausía, CEO de deLuna Hotels. La cadena ha informado que el plan de mejora que se pone en marcha está orientado a elevar el confort y la eficiencia operativa. Entre otras cosas, se renovará el mobiliario de todas las habitaciones, se llevará a cabo una reconceptualización de la planta baja con un estilo más desenfadado y la actualización de la propuesta de restauración. El hotel ubicado en Plaza del Triunfo, 19, será actualizado para adaptarlo a los estándares de la cadena. Fuente: deLuna Hotels. De cara a la temporada estival, el proyecto prevé la incorporación de piscina y zona de solárium en cubierta (sujeta a tramitación), consolidando el posicionamiento boutique del hotel El proyecto se alinea con la política de sostenibilidad del grupo, que impulsa decisiones de diseño, selección de materiales y eficiencia energética en nuevas aperturas y reposicionamientos de activos. Con esta incorporación, deLuna Hotels alcanza los cinco establecimientos en la ciudad de Granada. Esta apertura se suma a los proyectos en marcha en Andalucía: Gran Hotel Luna de Cádiz (Nuevo Mirandilla), Gran Hotel Luna Cartuja (Sevilla) y Gran Hotel Luna de Motril.
Categorías: Prensa

Iberia eleva su apuesta por Argentina: 23 vuelos semanales entre Buenos Aires y Madrid

Hosteltur - Vie, 17/10/2025 - 10:42
Con motivo del 80 aniversario desde que Iberia inició sus vuelos para conectar Argentina con Europa, que tendrá lugar el próximo año, la aerolínea ha decidido incrementar aún más su apuesta por el país, y gracias a ello este registrará un récord histórico: tendrá hasta 23 frecuencias semanales operando la ruta entre Buenos Aires y Madrid. Este incremento, que se efectuará en los meses de la temporada de verano en Europa, junio, julio y agosto, permitirá que Iberia cuente con hasta cuatro vuelos dos días de cada semana, los martes y domingos, por lo que Buenos Aires superará así un hito que no había ocurrido en ningún otro destino de la red de largo radio de Iberia, que es ir más allá de los tres vuelos diarios. Además, sumado al aumento en frecuencias semanales, Iberia también incrementará el calibre de sus aviones, operando esta ruta de manera íntegra con el A350, el avión más grande avanzado de la flota, por lo que podrá atender de una mejor forma la creciente demanda de viajes en este corredor. Un avión de Iberia. Fuente: Iberia. “Estamos muy orgullosos de anunciar este incremento de nuestra capacidad entre Buenos Aires y Madrid. Esta ha sido una ruta que ha presentado un rápido crecimiento, pues hace menos de un año consolidamos el aumento hasta los tres vuelos diarios”, afirma Marina Colunga, directora Comercial para América Latina. En concreto, los nuevos vuelos de Iberia con Buenos Aires tendrán lugar los martes y domingo, con horarios de salida desde Madrid a las 16:40 y con llegada a la medianoche de Buenos Aires. Este aumento en la capacidad para conectar Argentina con Europa se engloba dentro de las distintas acciones que ya se están llevando a cabo en la ejecución del Plan de Vuelo 2030, la hoja de ruta corporativa de Iberia para los próximos años y que tiene un fuerte foco en América Latina.
Categorías: Prensa

Iberia se vuelca con Argentina: récord de vuelos operados solo por A350

Preferente - Vie, 17/10/2025 - 10:42

Iberia refuerza su presencia en Argentina. La aerolínea de IAG operará una cifra récord de hasta 23 frecuencias semanales entre Madrid y Buenos Aires (Iberia ya mira al próximo verano con nuevas rutas y más frecuencias).

El incremento, que se efectuará en los meses de la temporada de verano en Europa, junio, julio y agosto, permitirá que Iberia cuente con hasta cuatro vuelos dos días de cada semana, los martes y domingos (Iberia: récord en México con su salto a Monterrey).

Buenos Aires superará así un hito que no había ocurrido en ningún otro destino de la red de largo radio de la compañía española, que es ir más allá de los tres vuelos diarios.

Además, Iberia también aumentará el calibre de sus aviones, operando esta ruta de manera íntegra con el A350, el avión más grande de su flota.

Marina Colunga, su directora comercial para América Latina, destaca que “la ruta Madrid Buenos Aires ha presentado un rápido crecimiento, pues hace menos de un año consolidamos el aumento hasta los tres vuelos diarios”.

Este aumento en la capacidad en Argentina se engloba dentro del Plan de Vuelo 2030, la hoja de ruta corporativa de Iberia para los próximos años y que tiene un fuerte foco en América Latina.

 

Categorías: Prensa

Marriott anuncia sus propiedades reconocidas con Llaves Michelin

Expreso - Vie, 17/10/2025 - 10:00

Marriott International ha anunciado que ocho de sus propiedades de lujo y premium en el Caribe e Iberoamérica han sido reconocidas en la Guía de Hoteles MICHELIN Key 2025.

Desde las cristalinas aguas del Caribe, pasando por las exuberantes selvas de Centroamérica, la autenticidad de la cultura mexicana y la vibrante energía y diversidad de Brasil, Marriott International muestra con orgullo la esencia de estos destinos a través de sus propiedades reconocidas con las Llaves MICHELIN.

Estas prestigiosas distinciones reconocen a los hoteles que ofrecen experiencias excepcionales a sus huéspedes, no solo por su excelente servicio y comodidad, sino también por su excepcional diseño, arquitectura, excelencia culinaria y una profunda conexión con su cultura local.

Con más de 2.400 hoteles reconocidos en todo el mundo, las Llaves MICHELIN se han convertido en un referente mundial de excelencia hotelera, y Marriott se enorgullece de formar parte de esta prestigiosa selección.

Nekajui, a Ritz-Carlton Reserve – Two Keys (Costa Rica), una de las propiedades más nuevas de Marriott International, ofrece un santuario de lujo, bienestar, sostenibilidad y belleza natural, diseñado para viajeros que buscan aventura y serenidad en un destino reconocido por su  compromiso con el medio ambiente.

Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa, Valle Sagrado – One Key (Peru), rodeado de majestuosas montañas y el río Vilcanota, el resort cuenta con el reconocido Kallpa Spa, donde los tratamientos se infusionan con ingredientes ancestrales y los huéspedes pueden relajarse en piscinas climatizadas con los Andes como telón de fondo.

En México, Zadún, a Ritz-Carlton Reserve – Two Keys (Mexico), un santuario de lujo donde el desierto se encuentra con el mar en Puerto Los Cabos ofrece 87 habitaciones, 27 suites, una amplia Grand Reserve Villa y una colección de exclusivas residencias.

Como hoteles mencionados en la Guía Michelin 2025 incluidos en las listas del Caribe y Latinoamérica encontramos: W Sao Paulo (Brasil), elevándose sobre el horizonte de São Paulo, W São Paulo ofrece una experiencia de lujo audaz y moderna inspirada en el modernismo brasileño, con 179 habitaciones de hotel a partir del piso 25.

W Bogota (Colombia), donde el lujo moderno se encuentra con el rico patrimonio cultural de Colombia en el corazón de la capital. Inspirado en el legendario cuento de El Dorado, el diseño cautivador del hotel evoca la opulencia y la mística de los tesoros antiguos, sumergiendo a los huéspedes en un viaje a través del tiempo y la leyenda.

JW Marriott El Convento Cusco (Peru), un santuario de historia y lujo ubicado en el corazón de la antigua capital Inca. El hotel combina a la perfección la arquitectura colonial con la sofisticación moderna, conservando las paredes de piedra originales, los techos abovedados y los restos arqueológicos que ofrecen a los huéspedes un viaje a través de siglos del rico pasado de Cusco.

El Mangroove, an Autograph Collection (Costa Rica), ofrece una escapada de lujo en Guanacaste, Costa Rica, combinando un diseño bohemio con exuberantes manglares y una vibrante cultura costera.

El Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort, Paracas (Peru), ofrece un oasis extraordinario con 120 habitaciones y suites elegantemente decoradas con vistas al mar o al jardín, balcones o terrazas privadas.

Por su parte Caribe, Dorado Beach, a Ritz-Carlton Reserve – (Puerto Rico), un santuario de lujo frente al mar y un enclave de elegancia desenfadada, ubicado en 660 hectáreas de la antigua finca Laurance Rockefeller en Puerto Rico.

Los huéspedes pueden disfrutar de siete restaurantes distintos, desde la cocina a la parrilla de leña de COA hasta la fusión asiática latina de Positivo Sandbar y la cocina mediterránea de Encanto. The St. Regis Cap Cana – (Dominican Republic) combina lujo sofisticado con espíritu dominicano y es fácilmente accesible desde las principales ciudades de EE. UU., Europa y Sudamérica.

En México, The St. Regis Mexico City – (Mexico) ubicado en el emblemático Paseo de la Reforma y rodeado de museos, galerías y lugares de interés cultural, ofrece 141 habitaciones, 45 suites y 2 Suites Presidenciales, muchas de ellas recientemente renovadas con terrazas privadas, fogatas y jacuzzis al aire libre.

The St. Regis Kanai – (Mexico), enclavado en las prístinas costas de la Riviera Maya, ofrece 124 lujosas habitaciones con vistas al mar, terrazas privadas o piscinas de inmersión, y una elegante decoración con madera de nogal, piedra caliza y arte local artesanal.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El 65% de extranjeros cree que su experiencia de enoturismo en España ha sido la mejor vivida

Expreso - Vie, 17/10/2025 - 10:00

Uno de los aspectos más destacados por los clientes extranjeros es la posibilidad de combinar las experiencias de enoturismo con visitas culturales o actividades en la naturaleza.

Inmersos en pleno período de vendimia, momento álgido de la campaña, el enoturismo en España se presenta como una gran oportunidad para aumentar el gasto medio de los turistas extranjeros que visitan España.

Además, el enoturismo también favorece la desestacionalización. Dos objetivos que persiguen tanto el sector público como las administraciones públicas cada temporada. Las previsiones del sector son muy optimistas.

Se estima que el número de turistas extranjeros interesados en actividades de enoturismo que visite España en 2026 supere el 7% respecto a este año.

Según los datos de winetourismspain.com, portal líder del sector junto con sus principales proveedores, entre los que se encuentran las bodegas más prestigiosas del país, el 65% de turistas extranjeros que realizan este tipo de actividades afirma que su experiencia de enoturismo en España ha sido la mejor que han vivido hasta la fecha.

Este grado de satisfacción se debe en gran medida al gran patrimonio vinícola y el trato personal de los guías y de las bodegas. Los turistas que visitan España cuentan con un amplio abanico de opciones para combinar las experiencias de ecoturismo con otro tipo de planes como visitas culturales o actividades en la naturaleza. 

Uno de los planes cuya demanda ha crecido más en los últimos años ha sido la combinación de visitas a bodegas con recorridos por el monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona, que ha captado la atención de turistas internacionales. Montserrat ofrece en este sentido una válvula de escape para el turismo urbano de Barcelona, con muchos tours de vino a diario para todo tipo de presupuesto. Las visitas crecieron en 2024 un 34% frente al año anterior en el que se superaron las cifras pre-pandemia.

El New York Times lo eligió para formar parte de la lista de los 50 lugares a visitar en 2025 lo que también ha contribuido a aumentar el número de visitantes.

Otro de los iconos del enoturismo en España que más atrae a los visitantes extranjeros son las bodegas de Marqués de Riscal y su hotel diseñado por el canadiense Frank O. Gehry. Con una ubicación privilegiada inmerso entre viñedos, en el pueblo medieval de Elciego, en el corazón de la Rioja Alavesa, atrae a turistas que quieren disfrutar de alta gastronomía española, patrimonio cultural y diseño vanguardista. El auge de las nuevas tecnologías y las consultas con la IA han propiciado que el perfil del enoturista esté evolucionando hacia un público más informado y exigente.

Los datos de la plataforma indican que se ha pasado de un 5% de clientes que presentaban su propia idea de itinerario, a cerca de un 30% actualmente. Esto plantea el desafío de mantener altos niveles de calidad y ofrecer experiencias personalizadas que respondan a sus expectativas.

‘Antes había un tipo de cliente que leía y sabía que quería. Ahora, con la IA, vemos muchos clientes que es posible que no conozcan bien lo que quieren, pero observamos que la IA les da un argumento de autoridad para sus demandas. Es el momento idóneo para desarrollar más productos mixtos que combinen patrimonio y gastronomía, son muy demandados y hay una oportunidad enorme en crear nuevos conceptos’, explica Luis Lechuga, fundador y CEO de winetourismspain.com 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El grupo alemán Habyt abre su primer hotel en Madrid

Hosteltur - Vie, 17/10/2025 - 09:48
El grupo alemán Habyt, especializado en alojamiento flexible, ha estrenado su marca de hoteles Atipico con la apertura de un establecimiento en Madrid. El debut se produce en la calle Alcalá, a escasos metros de la plaza de toros de Las Ventas. El objetivo de la compañía es expandir el negocio hotelero por el sur de Europa y abrir uno o dos activos al año en España, Portugal, Italia o Grecia. El hotel Atipico Madrid cuenta con 118 habitaciones y ha sido concebido para acoger tanto a nómadas digitales y viajeros de negocios como a turistas urbanos. La marca introduce un concepto híbrido de alojamiento, diseñado para estancias cortas y, en algunos casos, medias, a un precio medio asequible de 100 euros. Luca Bovone, fundador y consejero delegado de Habyt, explicó que la elección de Madrid se debe a que es una ciudad "abierta, vibrante y acogedora, donde tradición y modernidad conviven con naturalidad", por lo que “simboliza a la perfección lo que representa Atipico”. Bovone calcula que el hotel, que ha generado más de 20 empleos directos en áreas que van desde la dirección y recepción hasta la gestión de la experiencia del huésped, facturará en su primer año más de 3 millones de euros, con una ocupación media del 75 %, "reflejo del interés que despierta un modelo de alojamiento alineado con las nuevas tendencias del turismo urbano". Atipico Madrid tiene 118 habitaciones. Fuente: Habyt. “Atipico Madrid es nuestro primer paso en hoteles y hostales de estilo de vida, y el comienzo de un viaje más grande. Estamos buscando hacer crecer agresivamente la plataforma en toda Europa”, expresó Bovone en LinkedIn, agregando que buscan hoteles urbanos con un mínimo de 80 habitaciones para comprar o alquilar en cualquier capital europea En España, la compañía analiza proyectos en ciudades como Málaga o Sevilla, e incluso un segundo establecimiento en Madrid. También estudia operaciones en Portugal, en Lisboa y Oporto, así como en Italia, mientras que descarta de momento el país de su sede, Alemania, por sus dificultades económicas. Aunque Habyt inició su actividad en co-living, actualmente se centra más en su línea de negocio de edificios flexibles para estancias largas y cortas, inaugurada en 2023, de la que dispone ya de un inmueble en Madrid (300 apartamentos) y a la que sumará otro en Málaga (180) y, más adelante, otro en la capital española (320). Habyt está presente en más de 30 ciudades, principalmente en países europeos como España, Portugal, Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Francia y Austria, así como en Singapur y Hong Kong, con cerca de 10.000 unidades en el segmento de co-living y de flex-living, tras sumar este año 1.500 adicionales (un 18 % más).
Categorías: Prensa

Puesta de largo del Paradisus Fuerteventura, nuevo hotel de lujo de Meliá en Canarias

Preferente - Vie, 17/10/2025 - 09:03

Meliá ha celebrado este jueves 16 de octubre la puesta de largo del nuevo Paradisus Fuerteventura, su marca de lujo todo incluido que se estrenó en España en 2023 (Gran Canaria) después de una exitosa trayectoria en el Caribe (Meliá adquiere a Victoria Hotels & Resorts el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote).

El complejo, ubicado en primera línea de la playa de Sotavento (municipio de Pájara), un reconocido enclave para los deportes acuáticos, se presenta como un nuevo referente del turismo de lujo experiencial. Cuenta con cuatro piscinas (una de agua salada) rodeadas de jardines y dispone de 363 habitaciones en las que se incluyen suites con vistas a la naturaleza o al océano, decoradas con arte regional y detalles hechos a mano.

Construido en 1978, y tras haber pasado por las marcas Sol y Meliá, se ha convertido en el tercer Paradisus de la cadena en Canarias (Gran Canaria y Lanzarote) tras una inversión de 32 millones de euros.

En declaraciones a Preferente, Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado, ha destacado que su inauguración supone un paso más del grupo en “una apuesta por la calidad y el reposicionamiento de un destino maravilloso como es Fuerteventura”. “Estamos actualizando nuestros productos para asegurar que sigan siendo competitivos en los próximos 20 años”, prosigue.

Sobre el Paradisus Fuerteventura resalta, entre otras cuestiones, el papel que ha tenido su transformación en la generación de empleo: “Hemos más que duplicado el número de trabajadores, pasando de 150 a 320”.

Asimismo, revela que ya se han iniciado los trabajos de reposición del hotel contiguo, el Innside by Meliá, que en 2026 se transformará en el primer Zel de la cadena en Canarias.

El acto de inauguración del nuevo Paradisus Fuerteventura ha reunido a más de dos centenares de asistentes, entre ellos personas destacadas del mundo de la moda, la cultura y la comunicación. El acto ha estado encabezado por Gabriel Escarrer y José Luis Acea, consejero delegado de Banca March, copropietaria del hotel.

Además de los tres hoteles en Canarias, Paradisus tiene presencia en República Dominicana (Paradisus Palma Real Golf & Spa Resort y Paradisus Grand Cana) y México (Paradisus Cancún, Paradisus Playa del Carmen, Paradisus La Perla y Paradisus Los Cabos). La próxima apertura será en Bali (Indonesia).

 

Categorías: Prensa

DIT Gestión: “Somos una red profesional en expansión, construida sobre la confianza mutua”

Agenttravel - Vie, 17/10/2025 - 08:40

Lander Arriaga, director general de DIT Gestión, afirma a AGENTTRAVEL que el modelo de su grupo esta diseñado para respetar la identidad de la agencia independiente. Con más de 1.000 agencias distribuidas en España y Portugal, el directivo asegura que DIT es una red profesional en expansión, construida sobre la confianza mutua, la experiencia acumulada.

¿Cuál considera que es el principal valor que aporta su grupo o franquicia?
En DIT Gestión creemos en potenciar sin imponer. Cada agencia es única y nuestro modelo está diseñado para respetar esa identidad mientras aportamos todo lo necesario para que crezca con solidez: tecnología propia, formación continua, asesoramiento especializado, acuerdos estratégicos y una estructura operativa que actúa como apoyo real, apoyo que la agencia de viajes necesita en su día a día. Acompañamos a más de 1.000 agencias en España y Portugal, y lo hacemos desde la cercanía, la experiencia y una visión clara de hacia dónde va el sector.

¿Cómo está evolucionando el perfil de las agencias asociadas en los últimos años?
El perfil de nuestras agencias ha evolucionado notablemente. Hoy conviven modelos muy distintos: agencias tradicionales con una trayectoria consolidada, emprendedores digitales, agentes freelance y estructuras híbridas. Esta diversidad exige flexibilidad, y ese ha sido uno de nuestros grandes aciertos: adaptar nuestros servicios a cada realidad, con soluciones que funcionan tanto para quien lleva 30 años en el sector como para quien empieza hoy con una idea innovadora. Esa capacidad de entender diferentes necesidades nos ha convertido en un socio estratégico real.

¿Cuáles son los retos específicos que afrontan hoy las agencias independientes y cómo las apoyan desde su grupo?
Las agencias independientes se enfrentan a retos importantes: digitalización acelerada, presión de los grandes jugadores online, exigencias del viajero y necesidad de especialización. En DIT Gestión hemos respondido con herramientas que simplifican la venta y gestión, plataformas dinámicas, sistemas automatizados y soporte experto en todas las áreas clave.

A esto sumamos formación constante y acuerdos estratégicos que mejoran su rentabilidad. Lo que buscamos es claro: que cada agencia pueda centrarse en lo importante, con la seguridad de tener detrás a un grupo fuerte, ágil y comprometido con su crecimiento. Más que un grupo de gestión, DIT es una red profesional en expansión, construida sobre la confianza mutua, la experiencia acumulada y una visión clara: hacer que las agencias de viajes independientes sigan siendo protagonistas del turismo del futuro. Porque creemos en ellas, trabajamos con ellas. Y, sobre todo, crecemos con ellas.

Categorías: Prensa

Más sencillas y tecnológicas: así serán las vacaciones del futuro según los españoles

Agenttravel - Vie, 17/10/2025 - 08:40

Los viajeros españoles tienen la sensación de que las vacaciones del futuro serán, en un plazo de 10 años, muy similares a las actuales. Así lo detallan cerca del 60% de los viajeros consultados por ObservaTur, que confirman, además, que la tecnología será clave dentro de la planificación y desarrollo de las mismas. Por el contrario, el 42% de los encuestados considera que las vacaciones serán muy distintas a lo entendido actualmente.

En el apartado tecnológico, la mayoría considera que el uso de las nuevas herramientas estará más extendido, además de que la inteligencia artificial ayudará de mejor manera a dar forma a un nuevo tipo de viajes (56%). Además, estas innovaciones también podrían conseguir que las vacaciones del futuro fueran más sencillas (60%).

En consecuencia, los viajeros consultados por ObservaTUR, al disponer de herramientas tecnológicas más avanzadas (como la IA) y percibir que las vacaciones podrían ser más sencillas y semejantes a las actuales, suponen que cada vez se utilizarán menos los servicios de las agencias de viajes. Pese a ello, las agencias seguirán teniendo una amplia aceptación entre los viajeros, al menos para cuatro de cada 10 encuestados.

Diferencias por edad y sexto

La perspectiva del género o la variable de la edad no difieren de modo llamativo y mantienen una tónica muy parecida en su conjunto, si bien algunos resultados llaman la atención. Lo más destacado, que los hombres y el perfil más joven son los que más apuestan por las agencias de viajes en el futuro, lo cual irradia un mensaje positivo de cara a los años venideros para este ámbito de actividad.

Otros rasgos interesantes de la consulta serían que el grupo de edad más joven (18-34 años) es el que considera que habrá mayores cambios respecto a las vacaciones actuales, mientras que la franja de edad más avanzada (65-74 años) es la que piensa lo contrario, asegurando que serán similares a las actuales.

Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR, explica que “los resultados de la consulta llevada a cabo no sólo nos dan una instantánea del futuro, sino que reafirman un mensaje clave para toda la industria turística: el futuro del viaje estará en la sencillez. Los viajeros ven un futuro familiar, pero impulsado por una tecnología que elimina fricciones, lo cual es un enorme reto y una gran oportunidad. Es especialmente motivador ver cómo los hombres y las generaciones más jóvenes siguen viendo valor en la figura de la agencia de viajes”.

“Esto demuestra que, si el sector integra la IA y las nuevas herramientas para hacer su servicio más fácil, rápido y de valor añadido, podrá transformar la preocupación sobre su rol en una ventaja competitiva. El futuro no es solo tecnológico; es, sobre todo, humano y eficiente”, concluye.

Categorías: Prensa

Viajar a Nueva York en temporada baja: ventajas, precios y eventos imperdibles

Agenttravel - Vie, 17/10/2025 - 08:40

Son muchos los viajeros que descartan Nueva York como destino porque piensan que se trata de un lugar muy caro. Pero lo cierto es que el coste de viajar a la Gran Manzana varía mucho en función de la época del año.

Durante los meses que están considerados como temporada baja, de enero a marzo, los precios se reducen notoriamente, por lo que se puede visitar la ciudad a un coste más económico. Así que no lo pienses más, si quieres visitar una de las ciudades más icónicas del mundo, consigue los vuelos a Nueva York para esas fechas y sigue leyendo.

Principales ventajas de viajar a Nueva York en temporada baja

Precios más económicos

La principal clave de viajar fuera de la temporada alta es que los precios de los vuelos y del alojamiento, principalmente, son más bajos. Del mismo modo, las entradas a determinadas actividades o eventos también tienden a ser más reducidas, por lo que puedes hacer más cosas por el mismo dinero.

Menos cantidad de turistas

Otra de las principales ventajas de viajar a Nueva York en temporada baja es que no hay tantas aglomeraciones, por lo que puedes visitar lugares icónicos como el Empire State, Times Square o el MET sin que haya muchos turistas.

Además, esto también se traduce en menos colas, más facilidad para conseguir entradas y más espacio en lugares como restaurantes o tiendas.

Más ofertas

Hay determinados lugares, como pueden ser teatros, museos o espacios deportivos, que cuentan con promociones especiales para seguir vendiendo entradas incluso en los meses que dura la temporada baja, una gran ventaja de la que se pueden aprovechar también los turistas.

Además, hay determinadas experiencias que se reservan para esta época, como por ejemplo la llamativa NYC Restaurant Week que se lleva a cabo durante el invierno en la Gran Manzana.

Más flexibilidad a la hora de realizar las reservas

Al haber una menor cantidad de turistas, es más sencillo conseguir entradas, reservar actividades o incluso reservar los alojamientos. De este modo, no se precisa tanta anticipación para organizar el viaje a Nueva York como sí ocurre en temporada alta.

Ambiente más local

Cuando la ciudad no tiene tantos turistas es más sencillo conocer el verdadero ambiente neoyorquino de primera mano.

Eventos únicos

Tal como se comenta más adelante, a lo largo de los meses que dura la temporada baja hay algunos eventos únicos que permiten conocer la cara más auténtica de Nueva York.

Diferencia de precios entre la temporada alta y la baja en la Gran Manzana

Durante la temporada baja, los costes tanto de los billetes a Nueva York, hoteles y entradas son más bajos, por lo que visitar la ciudad en estos meses supone un ahorro cuantioso en relación a la temporada alta.

En primer lugar, dependiendo de cuándo se consigan los vuelos, estos pueden llegar a costar entre un 30 y un 40% menos.

En cuanto a los hoteles, la reducción puede llegar a ser de hasta el 50 por ciento.

¿Qué eventos no te puedes perder en la temporada baja de Nueva York?

Además de eventos como partidos de baloncesto, partidos de béisbol, conciertos u obras de teatro, que se pueden disfrutar de manera más económica y flexible que durante la temporada alta, Nueva York ofrece eventos exclusivos que solo se pueden disfrutar si visitas la ciudad durante los meses que dura la temporada baja, que van desde enero a marzo.

A continuación, los eventos más llamativos de estos tres meses.

Enero

  • Desfile del Día de Martin Luther King Jr.: se lleva a cabo cada año el tercer lunes del mes de enero en los barrios de Brooklyn y Harlem.

  • Winter Jazzfest: se celebra en diferentes salas musicales de la ciudad.

  • Broadway Week: con ofertas de 2x1 en entradas de Broadway.

  • NYC Restaurant Week: Hay determinados restaurantes que ofrecen menús especiales a un coste más bajo.

  • NYC Winter Outing: distintos museos, atracciones y restaurantes ofrecen llamativos descuentos.

Febrero
  • Año Nuevo Chino: lo cierto es que las fechas varían en función del año, pero siempre tiene lugar durante estos primeros meses. En 2026, se va a celebrar del 17 de febrero al 3 de marzo.

  • New York Fashion Week: la icónica Semana de la Moda de Nueva York siempre trae consigo distintas actividades alrededor de la ciudad.

  • Día de San Valentín: el Día de los Enamorados también cuenta con una celebración especial en Nueva York, con ofertas y múltiples actividades disponibles.

  • Black History Month: el mes de la historia negra cuenta con charlas, exposiciones y otros eventos culturales.

Marzo
  • Orchid Show en el Jardín Botánico de Nueva York: una vistosa exhibición de flores como celebración del comienzo de la primavera.

  • Desfile del Día de San Patricio: tiene lugar cada 17 de marzo en la Quinta Avenida.

  • Armony Show: su fecha también varía cada año, aunque hay ocasiones en las que cae en marzo. Se trata de una feria de arte contemporáneo con gran fama a nivel internacional.

Categorías: Prensa

El TJUE equipara la pérdida de una mascota en un vuelo al del equipaje

Agenttravel - Vie, 17/10/2025 - 08:40

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado este jueves que los animales de compañía no están excluidos del concepto de “equipaje” en el convenio internacional que se aplica al transporte aéreo y, por tanto, no cabe obligar a las aerolíneas al pago de una indemnización adicional por pérdida de una mascota que se sume a la compensación estipulada por ley en el caso de extravío de un equipaje.

El caso responde al caso de una pasajera de un vuelo de Iberia entre Buenos Aires y Barcelona en octubre de 2019, cuya mascota tuvo que viajar en la bodega dentro de su correspondiente transportín, pero desapareció durante su traslado al avión.

La perra se escapó mientras era transportada al avión y nunca fue recuperada, razón por la que su dueña, que no hizo ninguna declaración específica sobre el valor de lo transportado al realizar la facturación, reclama en los tribunales una indemnización de 5.000 euros como resarcimiento por el daño moral sufrido por la pérdida de su mascota. La aerolínea, sin embargo, admite su responsabilidad y el derecho de la pasajera a ser indemnizada, pero con el límite previsto para el equipaje facturado.

El Alto Tribunal europeo dicta al respecto que, dado que el Convenio de Montreal reconoce únicamente el transporte internacional de “personas y equipaje”, además de la carga en aeronaves, el concepto de “personas” cubre el de pasajeros únicamente y por ello un animal queda cubierto por la otra categoría, la de “equipaje”.

Incluye daño moral y material

Así las cosas, sentencia el Tribunal con sede en Luxemburgo, la indemnización del daño derivado de su pérdida está sujeta al régimen de responsabilidad previsto para el equipaje. Por tanto, a falta de declaración especial del valor de la entrega del equipaje en el lugar de destino, el límite de responsabilidad del transportista aéreo por la pérdida del equipaje comprende tanto el daño moral como el material.

En este contexto, la sentencia aclara que, si un pasajero estima que este límite es demasiado bajo, la declaración especial del valor de la entrega del equipaje en el lugar de destino le permite fijar un importe más elevado, siempre que el transportista aéreo esté de acuerdo y mediando el pago, eventualmente, de una cantidad adicional.

Categorías: Prensa

Iberojet sale de pérdidas y consigue un beneficio de 692.000 euros en 2024

Agenttravel - Vie, 17/10/2025 - 08:40

La aerolínea de Ávoris Corporación Empresarial, Iberojet, obtuvo un beneficio de 692.000 euros en 2024, frente a las pérdidas de 15,5 millones de euros que se anotó el año anterior, lo que supone dejar atrás los ‘números rojos’ desde el estallido de la pandemia.

En 2020, Iberojet llegó a perder 45,3 millones de euros, una cifra que se mantuvo al año siguiente, con 43,2 millones de euros. Sin embargo, ya en 2022, las pérdidas se redujeron a la mitad, es decir, hasta los 22 millones de euros.

De vuelta a 2024, su cifra de negocio creció un 4,2% en comparación al ejercicio anterior, hasta los 285 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) volvió a ser positivo, con 4,7 millones de euros.

Sin embargo, el patrimonio neto de Iberojet arroja una cifra negativa de 61,8 millones de euros, según las cuentas depositadas por la compañía en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Hitos

Entre los hitos de la aerolínea a lo largo de este año destacan la nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro (México), que comenzará a operar el próximo 20 de diciembre con dos vuelos semanales, o la incorporación a su flota de un nuevo avión de fuselaje ancho, un Airbus A330-300 con capacidad para 299 pasajeros.

Actualmente, la aerolínea vuela a más de 15 destinos en Europa, Caribe, océano Índico y sudeste asiático, entre los que resaltan Costa Rica, Honduras, Cancún, Punta Cana, Bangkok, Querétano, Mauricio, Orlando, Santa Clara y La Romana.

Categorías: Prensa

El Cabildo de La Palma solicita a Aena la prórroga de la exención de tasas aéreas hasta 2030

Agenttravel - Vie, 17/10/2025 - 08:40

La consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo, se ha reunido con varios representantes de la empresa pública Aena en su sede central con el objetivo de avanzar en la ampliación del periodo de exención de las tasas aéreas debido a las consecuencias de la erupción volcánica.

En ella participaron varios representantes de Aena como la directora general de Aeropuertos, Elena Mayoral, y el director de la Oficina de Presidencia, Estrategia y Políticas Públicas, Ángel Luis Sanz.

Asimismo estuvo presente el comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, acompañado por el subdirector de la oficina del Comisionado, José Manuel Monge.

Raquel Rebollo explica en una nota que “en esta reunión se ha solicitado la exención de tasas del aeropuerto de La Palma en el periodo desde el año 2026 hasta el 2030, puesto que esas bonificaciones acaban en diciembre del 2025”.

En esa línea indica que “el encuentro ha servido para exponer el contexto de la conectividad insular a la directora general Elena Mayoral y a los demás integrantes sobre la situación, además de dar a conocer los acuerdo y negociaciones en las que se encuentra inmersa el Área insular de Turismo con los distintos operadores, con la intención mejorar la conectividad aérea de La Palma”.

Evaluación positiva

Rebollo ha comentado que han querido “reafirmar” ante los representantes de Aena las solicitudes que se formalizaron desde el Cabildo hace algunos meses.

“Esperamos que evalúen de forma positiva, ya que supondría un gran avance para La Palma”, añadió.

Asimismo, Raquel Rebollo agradeció la colaboración del comisionado para la Reconstrucción, afirmando que “debe continuar la línea de trabajo conjunto, ya que solo así, se podrá avanzar de forma efectiva hacia la recuperación de la isla en todos sus ámbitos”.

 

Categorías: Prensa

Bustinduy sitúa a los viajes del Imserso en “la punta de lanza del bienestar en el envejecimiento”

Agenttravel - Vie, 17/10/2025 - 08:40

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha situado los viajes del Imserso en “la punta de lanza del bienestar en el envejecimiento” y ha cargado contra quienes promueven el “enfrentamiento” intergeneracional vinculando este tipo de programas y las dificultades que padecen algunos jóvenes.

“Es la misma operación de señalamiento que con las mujeres o con el colectivo Lgtbi”, ha advertido el responsable del Gobierno de España, que ha acudido este jueves a Zamora, precisamente, para presentar la nueva temporada de los viajes del Imserso.

El titular de Derechos Sociales ha comparecido en el Puente de Piedra de la ciudad, con la Catedral de fondo, acompañado por la directora general del Imserso, Mayte Sancho, y por el alcalde de Zamora, Francisco Guarido.

En ese marco, el ministro ha recordado que los viajes de esta temporada arrancarán el domingo 19 de octubre, después de que su comercialización comenzara la semana pasada.

“Estos viajes encarnan rasgos fundamentales de nuestro país: un país plural que cuida de todos por igual y que democratiza el tiempo y el ocio”, ha aseverado Bustinduy, que ha destacado las novedades que ha introducido el Ministerio que dirige para esta temporada, como la creación de una tarifa plana de 50 euros, accesible para los pensionistas que tienen rentas más bajas o la posibilidad de viajar con animales de compañía.

Casi 880.000 plazas

En total, este año el Imserso ofrece 879.213 plazas, de las cuales el 50,1% (440.284 plazas) se destinan para turismo de costa peninsular, mientras que el resto son 228.142 plazas para costa insular y 210.787 plazas dirigidas al turismo de escapada, que incluye circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia, y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y de procedencia europea.

En ese contexto, Bustinduy, ha situado a Zamora como el símbolo de la nueva etapa de los viajes del Imserso dentro de los circuitos de la España de interior y ha destacado que la mejor manera de apoyar a los territorios que, como esta provincia, han sufrido los graves incendios del verano es “visitarlos, conocerlos, apreciarlos y valorarlos”.

Descubrir el país

Por su parte, Mayte Sancho ha indicado que cada vez se reciben más solicitudes de personas que quieren “conocer el interior” de país. “En los 80, había muchas personas que no conocían el mar”, ha recordado, en referencia a la cantidad de viajes organizados a la costa, y “ahora, eso ha cambiado” y ha crecido el interés por descubrir “el país en general”.

Finalmente, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha relacionado esta presentación con la inauguración de la exposición de Las Edades del Hombre, que se abre precisamente este jueves en Zamora, por su capacidad para atraer turistas, y ha remarcado que es necesario “promocionar la ciudad y la provincia”.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador