Sindicador de canales de noticias
La low cost Air Asia compra 70 A321XLR a Airbus
En una de las mayores operaciones de compra del Airbus A321XLR, la versión de largo radio. Air Asia, la low cost con base en Sepang, Malasia, firmó ayer una operación que tiene un valor de 12.250 millones de dólares, si no contamos con los descuentos que con toda seguridad el fabricante ha ofrecido. De los 70 aviones firmados, 50 son en firme y en el caso de los 20 restantes son opciones de compra (Iberia hace historia: primer vuelo con pasajeros del A321XLR).
La noticia es realmente destacable y nos sitúa ante el poder de Asia en el mundo de la aviación. Air Asia, una de las aerolíneas más pujantes, pretende ahora salirse de su ámbito más cercano, que es el que rodea el sureste del continente. Con estos aviones puede extender ampliamente su cobertura y crecer en sus ambiciones.
Tony Fernandes, el máximo responsable de la aerolínea, explicó que la compra es una apuesta por el crecimiento para convertirla en la primera low cost del mundo.
La mayor parte de estos aviones atenderán rutas desde y hacia Indonesia, aunque la matriz de Air Asia es de la vecina Malasia. La compañía también tiene filiales en Tailandia, Camboya, Filipinas e India. A día de hoy, todo el grupo tiene cien aviones, todos de un pasillo menos uno, y tiene órdenes de compra por más de 360 unidades.
Air Europa redobla su apuesta por Estambul, la casa de Turkish
Air Europa amplía su presencia en Turquía, donde se estrenó el pasado mayo con cuatro vuelos semanales. Según ha podido saber Preferente, la aerolínea de Globalia pasará a contar a partir del 12 de julio con una frecuencia diaria en la ruta entre Madrid y Estambul, operada por Boeing 787 Dreamliner (Air Europa planta cara a Turkish: conectará Madrid con Estambul).
La compañía refuerza así su apuesta por la primera ciudad de Turquía tan solo dos meses después de convertirse en la primera española en volar al país desde Barajas. Da este paso después de haber registrado una alta demanda a pesar de que compite Turkish Airlines y Pegasus.
Precisamente Turkish es una de las compañías que está negociando entrar en el capital de Air Europa, cuya propiedad habría recibido también ofertas de Lufthansa y Air France-KLM. A priori, estas tres aerolíneas figuran como las favoritas para hacerse con parte del accionariado de la familia Hidalgo, que planea cerrar la operación antes de que finalice julio.
Un ligero descenso en las pernoctaciones en la Unión Europea
Los datos publicados por Eurostat revelan que, en el primer trimestre de 2025, las pernoctaciones en alojamientos turísticos en la Unión Europea marcaron ‘un ligero descenso’ del 0,2%.
Los datos de Eurostat destacan que, en el primer trimestre de 2025, se registraron 452,4 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos en toda la UE.
Así, enero registró 139 millones de pernoctaciones (+3,5% respecto al mismo mes de 2024); febrero, 147,7 millones (-0,8%) y marzo 167,7 millones (-2,7%).
Desde Eurostat informaron de que ‘los ligeros descensos en el primer trimestre de 2025, en comparación con el primer trimestre de 2024, se pueden atribuir a las vacaciones coincidentes con el año natural, lo que provoca un desplazamiento de febrero a marzo (vacaciones escolares en torno al Carnaval) y, más significativamente, de marzo a abril (Semana Santa)’.
Las pernoctaciones de extranjeros representaron aproximadamente el 45,6% del total en el primer trimestre del año, con grandes diferencias entre los países de la UE.
Así, según los datos publicados, la mayor proporción de pernoctaciones de extranjeros en este período se registró en Malta (91,2 %), Chipre (85,7 %) y Luxemburgo (80,4 %), seguidos de Austria, Portugal y España.
En cambio, los huéspedes extranjeros representaron solo una quinta parte de las pernoctaciones en Polonia (18,6 %), Rumanía y Alemania (20,1 % y 20,2 %, respectivamente).
En el período analizado, se observó un aumento del 1,1% en las pernoctaciones de extranjeros, mientras que las nacionales disminuyeron un 1,3%.
Los mayores aumentos en las pernoctaciones de visitantes extranjeros se registraron en Letonia (+18,5 %), Malta (+17,2 %) y Finlandia (+10,6 %).
En el otro extremo, las mayores disminuciones de visitantes extranjeros se registraron en Irlanda (-23,1 %), Croacia (-16,7 %) y Suecia (-11,5 %).
Expreso. Redacción. A.F
Verano Travelodge, una escapada de sol a buen precio
La cadena hotelera británica activa su campaña de verano en los principales destinos de playa de España, con hoteles en Valencia, Alicante, Málaga y Barcelona.
Travelodge apuesta por una fórmula ganadora: buena ubicación, servicios funcionales y tarifas competitivas. El verano es el momento perfecto para reconectar con el mar, la gastronomía local y el ritmo pausado de los días largos. Para quienes buscan aprovecharlo sin complicaciones y con una buena relación calidad-precio, Travelodge ofrece una propuesta clara:
escapadas urbanas junto a la costa, en hoteles funcionales, bien ubicados y con servicios pensados para que lo importante sea disfrutar.
Con presencia en Valencia, Alicante, Málaga y Barcelona, la cadena hotelera consolida su posicionamiento en algunos de los destinos más atractivos de la geografía nacional, con una oferta que combina diseño, comodidad y precio justo.
Destinos urbanos junto al mar
La propuesta de Travelodge para este verano abarca cuatro ubicaciones clave para los viajeros nacionales e internacionales. En Valencia, el hotel situado a solo ocho minutos en coche del aeropuerto conecta fácilmente con el centro histórico, las playas urbanas y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
En Alicante, el nuevo Travelodge Alicante Puerto permite combinar mar, gastronomía y cultura en uno de los enclaves más dinámicos de la Costa Blanca.
Por su parte, Málaga, a través del hotel Travelodge Málaga Airport, se presenta como puerta de entrada a la Costa del Sol, con acceso directo a playas, centros comerciales y al aeropuerto. Finalmente, Barcelona, con dos hoteles estratégicamente situados — Travelodge Fira y Travelodge Poblenou—, ofrece la posibilidad de disfrutar de la playa de Bogatell, el bullicio del centro y el ambiente innovador del distrito 22@.
Todos los hoteles comparten un mismo enfoque: localizaciones prácticas, habitaciones funcionales y conectividad óptima con los principales puntos turísticos.
Una experiencia completa con 85 Bar Café
Este verano, Travelodge también pone en valor la presencia del 85 Bar Café, el espacio gastronómico propio de la cadena, disponible en los hoteles Travelodge en España. Diseñado para ofrecer soluciones rápidas y sabrosas desde el desayuno hasta la cena, su carta incluye opciones como hamburguesas, ensaladas, pizzas, pastas y platos tradicionales reinterpretados para el viajero actual.
Durante el verano, destacan las propuestas frescas y equilibradas, pensadas para quienes buscan disfrutar sin excesos, con una oferta funcional y de calidad que complementa la estancia sin necesidad de salir del hotel.
Todos los establecimientos cuentan con servicio de alimentos y bebidas 24h, WiFi gratuito, habitaciones adaptadas y política pet-friendly, lo que convierte a Travelodge en una opción versátil para familias, parejas, viajeros en solitario y escapadas con mascotas.
Funcionalidad, buen precio y espíritu mediterráneo
Con una presencia consolidada en más de diez ciudades españolas y casi 1.500 habitaciones operativas, Travelodge continúa reforzando su modelo de alojamiento funcional, pensado para ofrecer exactamente lo que el viajero necesita: confort, buena localización y servicios ágiles.
Este verano Travelodge te invita a redescubrir el litoral español desde una nueva perspectiva: la del viajero práctico, que valora el diseño funcional, el descanso cómodo y la libertad de moverse con autonomía.
Expreso. Redacción. T.R
ACAVE celebra su 10ª Noche del Socio con más de 250 invitados
El ‘síndrome aerotóxico’, de nuevo ante un juez
A lo largo de los años, en muchas ocasiones se ha planteado la existencia de lo que se llama como síndrome aerotóxico, que consiste en los daños que causa a la salud estar durante mucho tiempo respirando el aire de los aviones, el cual podría estar contaminado por sustancias tóxicas de los motores.
Un juez de París está ahora analizando una demanda presentada en 2024, basada en tres casos de enfermedad derivada de este trabajo a bordo. Antes se había desestimado otra denuncia también en París por ser imposible establecer una relación causal entre el empeoramiento de la salud y la calidad del aire en los aviones.
Incluso existe en Francia una Asociación de Víctimas del Síndrome Aerotóxico que denuncia que “en casi todos los aviones el aire que se repita está contaminado, entre otras cosas por el aceite utilizado para lubricar los motores”. Los síntomas son dolores de cabeza, mareos, problemas digestivos y respiratorios.
Aunque estudios que son bastante contundentes, normalmente ningún país tiene tipificada la figura sanitaria, sin cerrar las puertas a trabajos futuros.
Un tribunal de Toulouse, en cambio, sí dictó sentencias en las que se establece la relación entre el aire de las cabinas y el síndrome aerotóxico.
Las quejas no sólo provienen de Francia, sino que hay casos en otros países, pero generalmente persisten las dudas sobre la causa del mal y menos aún existen medidas de prevención.
El gasto de los turistas internacionales firma un 8% más que en este periodo de 2024
La llegada de turistas internacionales a España en los cinco primeros meses de 2025 supera los 35 millones, lo que significa un 5,5% más que en el mismo periodo del año anterior.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, el gasto total de los turistas internacionales superó los 46.500 millones de euros hasta mayo, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo periodo de 2024.
Asimismo, el número de turistas internacionales que llegaron a España en los primeros cinco meses del año fue de 35 millones, con un crecimiento del 5,5% en relación al mismo periodo del año anterior.
En mayo visitaron España 9,4 millones de turistas, un 1,5% más en tasa interanual, que gastaron más de 12.200 millones de euros, un incremento del 4,9% respecto al mismo mes de 2024.
En el quinto mes del año, además, cada visitante ha gastado una media de 1.304 euros, con un crecimiento anual del 3,2%, y el gasto medio por día creció un 1,9%, hasta los 209 euros. La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue de cuatro a siete noches, con más de 4,7 millones y una disminución anual del 0,4%.
Portugal, de nuevo el mercado que más crece
En el mes de mayo, Reino Unido es el primer país de origen de las personas que nos visitan, con 2,1 millones de visitantes y un 7,3% de incremento con respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto al gasto en destino, los ciudadanos de Reino Unido dejaron en España en mayo 2.351 millones de euros, un 7,3% más que en el mismo mes del 2024.
En segundo lugar, de Francia llegaron 1,2 millones (un 6,7% menos) en el mes de mayo. En cuanto al gasto de los turistas franceses, este asciende a 990 millones de euros, superior en un 0,2% al mismo mes del año precedente.
Por su parte, los visitantes de Alemania han descendido un 6,1% respecto a mayo del 2024, con 1.157.574 de turistas internacionales que gastaron 1.333 millones de euros, un 5,7% menos.
Destaca en este mes, como ya pasó en abril, el crecimiento de Portugal, que aumenta un 16,9% en tasa interanual (225.726 turistas internacionales). Y en cuanto al capítulo del gasto, cabe destacar el crecimiento del segmento denominado ‘resto del mundo’, que aumenta un 7,8% interanual, más que cualquier otro de los mercados principales.
Notable crecimiento del gasto en ‘Resto de comunidades’
Islas Baleares fue el primer destino principal de los turistas en mayo, con el 21,2% del total. Le siguieron Cataluña (20,5%) y Andalucía (15,5%). A Islas Baleares llegaron un 0,2% menos de turistas que en mayo de 2024 y a Cataluña un 5,6% menos. Por su parte, a Andalucía vinieron un 8,1% más.
Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en mayo fueron Islas Baleares (con el 19,1% del total), Cataluña (18,7%) y Andalucía (15,5%).
El gasto de los turistas aumentó un 5,3% en tasa anual en Baleares (hasta los 2.335 millones), bajó un 1,3% en Cataluña (hasta los 2.297 millones) y creció un 11,1% en Andalucía (1.902 millones en total). Cabe destacar en este capítulo, que el gasto acumulado de mayo para el capítulo ‘resto de las comunidades autónomas’ (que excluye las principales comunidades turísticas) fue notable, de un 16,4%.
En los cinco primeros meses de 2025 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 22,1% del total), Cataluña (17,1%) y Andalucía (15,5%).
Expreso. Redacción. J.R
Un avión de Iberia sufre un fallo técnico en la aproximación a Madrid
Un Airbus A321 de Iberia que cubría la ruta entre Barcelona y Madrid ha frustrado el aterrizaje en Barajas instantes antes de tomar tierra por la pista 32R.
Según revelan los controladores aéreos a través de X, la tripulación ha tomado esta decisión in extremis por indicación de un posible problema con los flaps, dispositivos que se encuentran en las alas y que permiten aumentar la sustentación del avión y reducir su velocidad.
Tras abortar la maniobra, el avión se ha dirigido al suroeste de Barajas para realizar comprobaciones y, una vez que la tripulación ha solventado el problema, ha tenido prioridad para dirigirse de forma directa al aeropuerto, como se puede ver en la imagen de Flightradar24 que acompaña a esta información.
Costa Brava y Pirineo de Girona: un paraíso familiar que descubrir
Un verano lleno de experiencias interactivas para descubrir en familia naturaleza, cultura y oficios tradicionales del territorio.
Este verano, la Costa Brava y el Pirineo de Girona abren la puerta a unas vacaciones en familia llenas de magia, descubrimientos y momentos para recordar.
Entre el azul del mar y la frescura de la montaña, entre pueblos con alma y paisajes que emocionan, el territorio se transforma en el escenario perfecto para compartir, explorar y dejarse sorprender. Una invitación a disfrutar del verano con todos los sentidos, al ritmo pausado de la naturaleza y en la mejor compañía.
Actividades al aire libre, rutas interactivas, talleres artesanales, experiencias sensoriales y retos en forma de juego convierten la Costa Brava y el Pirineo de Girona en la mejor aula al aire libre. Una invitación a dejarse sorprender, a explorar en familia y a vivir un verano que deja huella.
De la oveja al queso: la magia de la vida rural en Siurana d’Empordà
En el corazón del Empordà, el Mas Marcè de Siurana abre sus puertas cada mes de mayo para compartir una tradición que se transmite de generación a generación: la esquila del rebaño. Participar en esta experiencia permite a grandes y pequeños descubrir cómo se trabaja la lana, desde el esquilado hasta el hilado, pasando por el lavado y el cardado.
La actividad se completa con una cata de quesos ecológicos elaborados con leche de oveja ripollesa, una raza autóctona protegida y con un taller para llevarse a casa un pedazo de esta tradición milenaria.
Apicultor por un día en el Empordà: descubre el mundo de las abejas en Garriguella
Abellaires Empordanesos ofrecen la oportunidad de vivir el día a día de un apicultor en un entorno natural tan singular como el Paratge Natural de l’Albera.
Equipados con traje y máscara, los visitantes se acercan a los apiarios, descubren el funcionamiento interno de un panal, aprenden sobre la importancia de las abejas para el ecosistema y culminan la experiencia con una visita al obrador y una cata de mieles artesanas, muchas de ellas ecológicas. Una inmersión fascinante en el dulce mundo de la apicultura.
Bajo el cielo estrellado: iniciación astronómica en Albanyà
En el Camping Bassegoda Park de Albanyà, los visitantes pueden vivir un bautizo astronómico, una experiencia sensorial nocturna que adapta sus contenidos al cielo visible en cada estación. Guiados por expertos y con el respaldo de uno de los cielos más limpios de Cataluña, las familias exploran el firmamento en un viaje didáctico que estimula la imaginación y conecta con el universo.
El fondo del mar al alcance de todos: submarinismo y snorkeling en la Costa Brava
Desde L’Estartit, en el corazón del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter, se propone una aventura submarina accesible para todos. Después de una primera sesión en piscina, los participantes navegan hacia una zona protegida para realizar su primera inmersión real, siempre acompañados por instructores.
La Asociación de Centros de Inmersión de la Costa Brava invita a descubrir el litoral desde la superficie a través del snorkeling. Guiados por monitores especializados, los visitantes se familiarizan con la flora y fauna marina en un entorno ideal para despertar la curiosidad biológica entre peces, anémonas y pepinos de mar.
Museos con juego: explorar Ripoll entre vitrinas y acertijos
El Museu Etnogràfic de Ripoll propone una forma original de visitar sus salas con la actividad ‘Busca’m al Museu’. Mediante un juego de pistas y observación, las familias deben detectar los objetos intrusos -modernos- escondidos entre piezas centenarias. Una manera amena y divertida de aprender historia local estimulando la atención y la lógica.
Gincana con historia en Puigcerdà: los Bretons de la Vila
En Puigcerdà, una villa que combina tradición, paisaje y dinamismo, la propuesta familiar pasa por recorrer su entramado histórico de una forma completamente diferente. A través de la gincana ‘Els Bretons de la Vila’, los participantes resuelven retos, descubren rincones ocultos y se convierten en protagonistas de una historia que combina juego y cultura.
Gigantes y tradiciones vivas en Olot
En la capital de la Garrotxa, Olot, la exposición de ‘Gegants i faràndula’ da la bienvenida a familias con ganas de tradición y diversión. Los más pequeños tienen la oportunidad de jugar con los elementos festivos, vestir al gigante y prepararlo para su baile en la plaza. Una actividad interactiva que acerca la cultura popular a las nuevas generaciones de forma lúdica y participativa.
Expreso. Redacción. A.F
Imserso: ventas en septiembre y primeros viajes en octubre
El programa de turismo del Imserso arrancará en tiempo. Así lo aseguran en declaraciones a Preferente fuentes expertas cercanas al organismo estatal, que argumentan que, a diferencia de otros años de concurso, en los que se produjeron demoras, en esta ocasión el camino está despejado para que las ventas comiencen en septiembre y los primeros viajes lo hagan en octubre (Así será el reparto de plazas del programa de turismo del Imserso).
¿Por qué se muestran tan convencidos? La principal razón es que ninguna de las tres empresas que se presentaron al concurso tiene intención de impugnar el resultado del mismo.
Ávoris, que sí recurrió inicialmente la decisión de prohibir que los dos lotes de mayor valor caigan en manos de un único licitador, se da por satisfecho con gestionar costa peninsular y turismo de escapada. Más de lo mismo sucede con Mundiplan, que vuelve al programa tras varios años de ausencia y lo hace, además, con el lote más codiciado (islas).
Senior Live, por su parte, renuncia a presentar impugnación alguna pese a haberse quedado fuera del único lote por el que competía (turismo de escapadas). “Nosotros presentamos una oferta técnicamente buena, pero sin descuentos. Lo que no íbamos a hacer era incurrir en pérdidas por entrar en el Imserso”, explicó a Preferente el CEO de Travel Live, Rafael García Garrido (Vía libre para los viajes del Imserso: Senior Live no recurrirá).
De este modo, hay vía libre para que las ventas de los 879.213 (440.284 del lote de costa peninsular, 228.142 de islas y 210.787 de turismo de escapadas) de la temporada 2025/2026 comiencen en septiembre de 2025.
Retablos góticos y pueblos con encanto: una escapada diferente por Aragón
Entre el 4 de julio y el 31 de agosto, 9 localidades de la Comarca Campo de Daroca abren sus iglesias góticas con visitas, audioguías y experiencias culturales únicas en un programa único: ‘Viaje al Gótico’.
En pleno corazón de Aragón, la Comarca Campo de Daroca, en la provincia de Zaragoza, invita a recorrer una de las rutas más singulares del turismo cultural en España: Viaje al Gótico. Un recorrido estival por iglesias rurales que conservan retablos del siglo XV y que, del 4 de julio al 31 de agosto, se abrirán al público con un calendario organizado, materiales explicativos y actividades complementarias que enriquecen la experiencia creando una completa propuesta de ocio y turismo.
La propuesta combina arte gótico de alto valor con una cuidada oferta patrimonial y natural. De esta manera, vecinos y visitantes podrán disfrutar durante los próximos dos meses de un recorrido por retablos excepcionales distribuidos en siete pueblos de la comarca, además de Daroca y Anento.
‘Viaje al Gótico’ se estructura en tres rutas agrupadas por proximidad: una primera ruta incluye los municipios de Lechón, Villadoz y Villarroya del Campo; una segunda reúne las iglesias de Torralbilla, Langa del Castillo y Retascón; y una tercera ruta propone la visita a Cubel, completando así un itinerario que revela el esplendor artístico del gótico aragonés más allá de los grandes núcleos urbanos.
Además, en cada parada, el visitante puede acceder a audioguías mediante códigos QR, mapas ilustrados y espacios interactivos como la recreación virtual de un castillo medieval en Langa del Castillo, el antiguo poblado celtíbero de Villarroya del Campo o las caleras históricas de Torralbilla. La ruta cuenta con una guía didáctica para público infantil, diseñada por la ilustradora Vera Galindo, que permite descubrir el arte gótico a través de pistas y juegos.
La importancia del gótico en la comarca Campo de Daroca
El gótico es, sin duda, el periodo artístico que dejó una huella más profunda y duradera en el patrimonio cultural de la Comarca Campo de Daroca. Entre los siglos XIV y XV, esta zona vivió un auténtico florecimiento de la pintura sobre tabla, especialmente en la ciudad de Daroca, donde surgieron varios talleres y estudios vinculados a este estilo.
Fue entonces cuando llegó a la localidad Bartolomé Bermejo, uno de los grandes maestros del gótico hispánico, cuya figura ha sido reconocida incluso por el Museo del Prado, que le dedicó una exposición monográfica —la primera de su historia a un pintor medieval español—.
La demanda de obra fue tan elevada que Bermejo necesitó la colaboración de otros destacados artistas de la época como Juan de Bonilla, Martín del Cano o Blasco de Grañén, dando lugar a una intensa etapa creativa que se materializó en numerosos retablos repartidos por iglesias de toda la comarca. Muchos de ellos, conservados in situ, pueden visitarse este verano gracias al programa Viaje al Gótico, organizado por cuarto año consecutivo por el Departamento de Turismo de la Comarca Campo de Daroca. Una oportunidad excepcional para descubrir una de las rutas góticas más completas de Aragón.
Descubrir el gótico de la comarca
Como sugerencia, quienes se embarquen en este viaje por el patrimonio gótico pueden comenzar la ruta en Daroca, capital comarcal y núcleo artístico de referencia. En la iglesia románico-gótica de San Miguel, visitable con guía, se conserva un espléndido mural del primer periodo de este arte.
En la Basílica de Santa María, además de su arquitectura y esculturas como la Puerta del Perdón o la torre campanario, destaca la singular Capilla de los Corporales, con obras de maestros como Issambart o Pere Johan.
Una visita imprescindible es también el Museo Parroquial, visitable fuera del horario de culto, donde se pueden admirar obras del célebre Bartolomé Bermejo, considerado uno de los grandes genios de la pintura gótica en la península.
En su taller darocense se produjeron retablos como los de Santo Domingo de Silos o Santa Engracia, parte de cuya tabla se puede admirar en el Museo Parroquial de Daroca, así como otras obras hoy perdidas o por identificar. Su técnica influyó profundamente en autores como Juan de Bonilla, Miguel Ximénez o Martín Bernat, quienes colaboraron con él en distintas etapas, y de los que se verán obras en varios de los siguientes puntos de esta ruta.
Tras este impresionante comienzo, la ruta se extiende a Anento, donde se encuentra el único retablo completo firmado por Blasco de Grañén, y a poca distancia está la próxima parada Lechón, donde se conserva una predela atribuida a Bermejo, Bernat y Ximénez.
Para continuar este ‘Viaje al Gótico’, se puede seguir hasta Villadoz que muestra un delicado retablo mariano firmado por Bonilla y Ximénez, y visitar después Villarroya del Campo, donde destaca un sorprendente retablo de cinco calles y treinta y una tablas dedicado a la Virgen y a las Santas Justa y Rufina, además del retablo de San Bartolomé, procedente de la ermita del mismo nombre. Más pequeño, pero igual de especial, es el retablo de la localidad de Torralbilla, dedicado a San Blas, pintado también por Juan de Bonilla.
A continuación, Torralbilla ofrece una obra dedicada a San Blas, también de Bonilla, y Langa del Castillo alberga un magnífico retablo firmado por Martín del Cano, autor también del de la Virgen en Retascón. Por último, Cubel cierra el recorrido con encantador Retablo de la Virgen de los Ángeles, atribuido a Martín del Cano, y procedente de la ermita local de la Virgen de Guialguerrero.
Expreso. Redacción. J.R
Tailandia refuerza su posicionamiento en el mercado emisor español
Tailandia continúa ganando protagonismo entre los viajeros españoles, consolidándose ahora como un destino preferente para el turismo internacional.
De este modo, entre enero y junio de 2025, un total de 77.253 turistas españoles visitaron Tailandia, lo que representa un crecimiento del 17,29% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este significativo aumento refleja el fuerte interés y la creciente confianza del mercado español en Tailandia, situándolo como uno de los mercados europeos con mayor dinamismo en este inicio de año.
Las atractivas experiencias culturales, la diversidad natural y las mejoras en conectividad aérea están contribuyendo a que cada vez más españoles elijan Tailandia como su destino de vacaciones.
Expreso. Redacción. T.R
En 2027 el turismo en Asia Pacífico llegará a 800 millones de visitantes
Pese a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica, Asia Pacífico sigue siendo una región turística resiliente y atractiva.
PATA, la Asociación de Viajes de Asia Pacífico, ha publicado la Actualización de Mitad de Año de su informe insignia, Pronósticos de Visitantes de Asia Pacífico 2025-2027.
En una perspectiva actualizada se presenta una visión matizada y basada en datos de la recuperación y el crecimiento de la región, proyectando las trayectorias de llegada de visitantes a 39 destinos bajo tres escenarios diferentes, crucial para los actores del turismo que se enfrentan al cambiante panorama global actual.
En medio de crecientes desafíos globales –incluidos los conflictos geopolíticos en curso, la incertidumbre económica, la volatilidad monetaria y la intensificación de los sentimientos negativos de los locales hacia el turismo de masas– la actualización ofrece información valiosa sobre cómo la industria turística de Asia Pacífico puede seguir siendo competitiva, resiliente y con visión de futuro.
‘Esta actualización de mitad de año va más allá de las previsiones: es una guía estratégica para los líderes turísticos de toda la región’, afirmó Noor Ahmad Hamid, director ejecutivo de PATA.
‘Mientras la industria se enfrenta a fuerzas impredecibles, desde la geopolítica hasta la inflación global, mantenerse informado mediante información oportuna y basada en la evidencia es más importante que nunca. Con una oleada de acontecimientos que impactaron directamente a nuestra industria en los últimos seis meses, este informe empodera a los destinos y a las partes interesadas para anticipar los cambios del mercado, prepararse para la disrupción y descubrir oportunidades emergentes, desde los viajes de bienestar y la influencia digital hasta la cambiante geografía de los mercados emisores’.
En un escenario medio, se espera que las llegadas de visitantes internacionales a Asia Pacífico alcancen los 801 millones en 2027, frente a los 692 millones en 2025.
Destinos con una sólida recuperación
China sigue siendo el principal mercado emisor, con pronósticos de recibir hasta 148 millones de visitantes para 2027. Estados Unidos y Turquía les siguen de cerca. Cabe destacar que Turquía y Mongolia se perfilan para la recuperación más sólida, superando los niveles prepandemia.
Mercados emisores en evolución
China sigue liderando los viajes al extranjero, con EE. UU., Corea del Sur y Japón mostrando estabilidad. Mientras tanto, India, el Reino Unido y la Federación Rusa se están convirtiendo en mercados emisores cada vez más importantes, lo que refleja una mayor diversificación de la demanda regional de viajes.
Los cambios en las políticas y las divisas transforman los viajes
Los cambios, como los días festivos chinos más prolongados, los tipos de cambio cambiantes y los conflictos arancelarios están transformando los patrones de salida y abriendo nuevos corredores regionales para los viajes.
El turismo de bienestar está en aumento, debido al envejecimiento de la población en muchos mercados de origen, el interés en los viajes de bienestar y salud preventiva se está acelerando, lo que representa una oportunidad para que los destinos desarrollen ofertas más inclusivas y centradas en la salud.
La influencia digital impulsa la demanda: las redes sociales, especialmente el contenido generado por los usuarios, están influyendo rápidamente en los viajeros más jóvenes, impulsando la demanda de momentos de viaje auténticos, experienciales y compartibles.
Los pronósticos reconocen el entorno volátil y brindan una orientación esencial tanto para la recuperación como para la planificación estratégica a largo plazo.
Esta completa actualización de mitad de año se desarrolló en colaboración con el Centro de Investigación de Hotelería y Turismo de la Escuela de Gestión Hotelera y Turística de la Universidad Politécnica de Hong Kong, con contribuciones de los miembros de destino de PATA y socios de datos regionales.
Expreso. Redacción. A.F
Buenos datos económicos para Aerolíneas Argentinas
La aerolínea nacional, Aerolíneas Argentinas, alcanzó un superávit récord sin asistencia estatal, dada la fuerte reducción de gastos, mayor eficiencia y el crecimiento de la red internacional.
2025 ha traído trajo consigo un hito sin precedentes para la compañía Aerolíneas Argentinas, desde donde se ha anunciado un resultado económico positivo, por valor de 169,012 millones de dólares en el primer trimestre.
La cifra incluye los ingresos operativos como los financieros, y ha sido confirmada por la Secretaría de Hacienda, representando el mejor desempeño económico de la compañía desde su reestatización, allá por 2008.
Todo parece indicar que con estos resultados se marca un punto de inflexión para la aerolínea de bandera, no solo por su magnitud, sino también porque refleja un proceso sostenido de transformación.
La empresa logró, por primera vez en su historia reciente, operar sin la necesidad de requerir la asistencia financiera por parte de las arcas del Estado, y ha consolidado un modelo basado en eficiencia, control de costos y recuperación de rutas estratégicas.
Expreso. Redacción. A.F
Belice asume la Presidencia Pro Témpore de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica
En el marco de la LXXVII reunión ordinaria del Consejo Directivo de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, Belice asumió la Presidencia Pro Témpore de esta instancia regional.
De este modo, Belice ve consolidado su compromiso con la promoción turística integrada de la región.
La transmisión de la presidencia fue formalizada por el secretario general de CATA, Boris Iraheta, y recibida por Nicolle Solano, CEO del Ministerio de Turismo, Juventud, Deportes y Relaciones con la Diáspora de Belice, en representación del país anfitrión.
Durante el segundo semestre de 2025, Belice liderará la implementación de las acciones contempladas en la estrategia regional de promoción de CATA, promoviendo iniciativas que fortalezcan la visibilidad y competitividad de Centroamérica y República Dominicana como un solo destino, diverso y sostenible.
En esta misma reunión, los países miembros sostuvieron un intercambio de alto nivel enfocado en coordinar esfuerzos, alinear prioridades y consolidar los avances en materia de integración turística regional.
Esta designación reafirma el liderazgo de Belice dentro del proceso de articulación regional y su papel activo en el impulso de propuestas conjuntas que favorezcan el desarrollo del turismo.
CATA está conformada por los Ministerios de Turismo de los países de Centroamérica y República Dominicana, junto con las Cámaras de Turismo integradas en la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica, FEDECATUR, trabajando de manera coordinada para posicionar la región en los mercados internacionales.
Expreso. Redacción. A.F
Marriott Bonvoy estrena su primer todo incluido en Los Cabos
Marriott Bonvoy anuncia el debut de su primer resort todo incluido en Los Cabos, el principal destino del Pacífico mexicano, con el relanzamiento de Hacienda del Mar Los Cabos, un resort todo incluido de Autograph Collection.
Operando bajo Autograph Collection, una de las más de 30 marcas globales de hoteles que forman parte del portafolio de Marriott Bonvoy, la icónica propiedad frente al mar ofrecerá una experiencia todo incluido que combina la auténtica herencia mexicana con los elevados estándares de la plataforma de hospitalidad global de Marriott.
Ubicada a lo largo del Mar de Cortés, Hacienda del Mar ha sido célebre durante mucho tiempo por su arquitectura colonial, sus exuberantes jardines tropicales y su cálida hospitalidad.
Ahora, con un formato todo incluido totalmente reinventado, el resort invita a los huéspedes a descubrir Los Cabos a través de experiencias culturales inmersivas, restaurantes de clase mundial y un servicio intuitivo.
‘Los Cabos continúa brillando como uno de los destinos más buscados en el Caribe e Iberoamérica, celebrado por su belleza natural, cultura vibrante y hospitalidad de clase mundial’, apuntaron.
Expreso. Redacción. A.F
WTTC: el turismo en República Dominicana representará el 15,8% de la economía del país
WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, proyecta que en 2025 el sector turístico de República Dominicana alcanzará una contribución histórica al PIB nacional.
Se prevé supere los 21.000 millones de dólares, lo que representaría el 15,8% de la economía del país, en una cifra que marcaría un récord para Dominicana y consolidaría su liderazgo en la región.
En EIR, el más reciente informe de Impacto Económico, laborado desde WTTC junto a Oxford Economics, el sector de viajes y turismo generaría cerca de 893.000 empleos, equivalente al 17,9% de la fuerza laboral nacional, confirmando una tendencia sostenida de crecimiento tanto en generación de empleo como en gasto turístico.
Por lo que se refiere al gasto turístico, se espera que el turismo internacional alcance los 11,4 mil millones de dólares y el turismo interno los 4.1 mil millones, lo que refleja la fortaleza del mercado nacional y el continuo posicionamiento global del país como un destino de referencia para viajeros de todo el mundo.
En 2024, la industria aportó 20.5 mil millones de dólares al PIB (16.1%) y generó más de 876 mil puestos de trabajo.
El gasto internacional fue de 11.2 mil millones y el doméstico de 3.9 mil millones, cifras que representan un crecimiento del 17.6% y 12.3% respectivamente en comparación con 2019.
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, elogió el desempeño del país, destacando que ‘República Dominicana continúa demostrando un liderazgo ejemplar en la región. Felicitamos al presidente Luis Abinader y a nuestros miembros dominicanos por su visión y compromiso con el desarrollo del turismo como motor económico y social’.
El informe también destaca que el 93,7% de los viajes en 2024 fueron por ocio, frente al 6.3% por negocios, y que los principales mercados emisores fueron Estados Unidos (39%), Canadá (14%) y Colombia (4%).
A largo plazo, se prevé que en 2035 el sector podría superar los 29 mil millones de dólares y generar 980 mil empleos, impulsando aún más el desarrollo económico del país.
Expreso. Redacción. A.F
Vueling crea un cóctel exclusivo inspirado en sus destinos, disponible a bordo este verano
Aeroméxico y Delta operan ya la ruta entre CDMX y Filadelfia
Aeroméxico y Delta Airlines estrenaron la nueva ruta aérea desde la Ciudad de México hacia Filadelfia.
Las operaciones directas dieron comienzo el pasado mes de junio contemplando un vuelo diario en unidades del Boeing 737 MAX 8, que disponen de una capacidad para 166 pasajeros.
Para Pasquale Speranza, vicepresidente de Ventas en México de Aeroméxico, ‘con esta nueva ruta diaria, nuestros clientes podrán volar de forma directa, rápida y eficiente, impulsando el turismo, pero también el intercambio cultural. Los horarios han sido creados a propósito para facilitar que no sólo el cliente de la Ciudad de México pueda descubrir Filadelfia, sino que toda la República Mexicana pueda descubrir este gran destino’.
Expreso. Redacción. A.F
Jet2 anuncia un 10% más de beneficios en 2025
Jet2 ha actualizado su información económica a los inversores, anunciando que va en camino de conseguir unos beneficios de entre 565 y 570 millones de libras, un 10 por ciento más que el año pasado (Jet2 aterrizará en La Palma en 2026 con dos vuelos directos).
El anuncio es importante porque en su anterior comunicación había mostrado su preocupación por el incremento de costes operativos que había sufrido. Esto ha quedado un poco de lado porque ha habido muchas reservas de último minuto que han mejora las expectativas.
La compañía inglesa dijo que las contrataciones están aumentando un 8 por ciento, lo cual hará más llevaderas las complicaciones con las entregas de aviones. Jet2 tiene en marcha una transformación completa, pasando de ser una aerolínea Boeing a ser una Airbus. Esto se ha retrasado por los problemas en Airbus.
No obstante, este cambio será caro porque obligará a formar a los pilotos y personal en general y porque durante bastante tiempo conllevará una costosa convivencia de dos flotas con dos formas de operar.
Sin embargo, al menos todo esto no se ha de sumar a un mercado apático. Si en abril la compañía no veía un 2025 prometedor, ahora, tras las ventas de última hora, empieza a prever un buen ejercicio.
Páginas
