Sindicador de canales de noticias
El turismo de El Salvador sigue creciendo con cifras sin precedentes
El turismo en El Salvador vive un momento histórico y en este año va a recibir a unos 4 millones de visitantes internacionales, lo que confirmaría un récord para su industria turística.
Acerca de este crecimiento, estaría debido en gran parte a la estrategia de promoción internacional liderada por el gobierno y el sector privado, y es que las campañas han destacado la seguridad, las playas para surf y el patrimonio cultural como atractivos de primer nivel.
Desde ONU Turismo se ha ubicado a El Salvador entre los destinos con mayor crecimiento global en el ejercicio 2025, junto a otros países naciones de Asia y África, siendo Elo Salvador todo un referente emergente en Centroamérica.
Cabe destacar, como así lo hacen los analistas, que el auge del surf ha sido determinante. Las competencias internacionales en playas como El Tunco y Punta Roca han dado visibilidad al país, atrayendo tanto a deportistas como a turistas en busca de experiencias auténticas.
Pero, además, El Salvador también ha diversificado su oferta con circuitos de turismo de naturaleza, visitas a volcanes y recorridos culturales en sitios arqueológicos como Joya de Cerén, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Expreso. Redacción. A.F
Zacatlán de las Manzanas, uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de México
Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, Zacatlán de las Manzanas, en el estado de Puebla, es conocido por su tradición manzanera, sus paisajes montañosos y su ambiente pintoresco.
Desde Booking.com nos muestran sus recomendaciones para que podamos disfrutar de este destino al máximo.
¿Cómo llegar desde Ciudad de México?
La forma más práctica y divertida de llegar a Zacatlán de las Manzanas es en auto, lo que lo convierte en el destino perfecto para un roadtrip de fin de semana.
Desde la Ciudad de México el trayecto toma alrededor de 3 horas y media por la autopista México–Puebla, con paisajes montañosos que marcan la entrada a la Sierra Norte.
No te olvides de consultar el costo de las casetas y llevar el dinero suficiente para cualquier imprevisto, así tu viaje será mucho más tranquilo.
¿Dónde hospedarte?
En el corazón de Zacatlán, Casa 1910 se presenta como una opción ideal para quienes buscan combinar tradición y comodidad. Este alojamiento boutique rescata el encanto de una casona histórica, con detalles arquitectónicos que rinden homenaje a la época porfiriana, pero con todas las comodidades modernas.
Sus habitaciones están decoradas con un estilo elegante y acogedor, algunas con balcón y vista hacia el centro del pueblo. Además, el hotel cuenta con restaurante, bar y terraza, perfectos para disfrutar un café por la mañana o una copa al atardecer. Su ubicación privilegiada te permitirá explorar a pie los principales atractivos de Zacatlán, desde la plaza principal hasta el famoso reloj floral.
¿Qué hacer en Zacatlán de las Manzanas?
Zacatlán es un destino que combina historia, tradición y paisajes únicos en la Sierra Norte de Puebla. Estas son algunas actividades que no te puedes perder:
• Admirar los murales de Zacatlán
Un corredor artístico al aire libre que, a través de coloridos murales, cuenta las leyendas y tradiciones que han dado identidad a este Pueblo Mágico.
• Asomarte al Mirador de Cristal de la Barranca de los Jilgueros
Un punto imperdible que ofrece vistas espectaculares hacia la barranca. La experiencia de caminar sobre su piso transparente es tan emocionante como fotogénica.
• Degustar sidra y productos de manzana
Zacatlán, en Puebla, es tierra de manzanas, por lo que no puede faltar una visita a sus fábricas artesanales para probar la sidra local y acompañarla con un pan de queso típico de la región. Además, apoyar a estos productores es una manera de contribuir a la economía local.
De hecho, de acuerdo con el estudio de Viajes Sostenibles 2025 de Booking.com, el 69% de los mexicanos afirma que quiere dejar los destinos que visita mejor de como los encontró*, lo que refleja el valor de consumir localmente y generar un impacto positivo en la comunidad.
Expreso. Redacción. J.R
Aerolíneas Argentinas lanza una nueva ruta al Caribe
La compañía argentina suma un destino clave para la temporada de verano, operando vuelos directos y ampliando la conectividad para el turismo, además de fortalecer el mercado regional.
La conectividad aérea en el conjunto de Iberoamérica continúa creciendo. Ahora, Aerolíneas Argentinas anunció una novedad que refuerza su presencia en el Caribe.
La compañía ofrece un vuelo directo desde Buenos Aires con destino a la caribeña isla de Aruba, una de las islas más reconocidas por sus playas de arena blanca y su clima cálido durante todo el año.
El nuevo servicio representa una oportunidad tanto para los viajeros argentinos que buscan un destino exótico y cercano, como para el mercado turístico arubeño, que ve en la Argentina un emisor estratégico de visitantes.
Merced a este vuelo, Aerolíneas Argentinas consolida su plan de diversificación de rutas internacionales y reafirma su rol como puente entre Sudamérica y el Caribe.
Y es que el vuelo Buenos Aires - Aruba se enmarca en la estrategia de la aerolínea de ampliar la red internacional hacia destinos de gran atractivo turístico. Con esta incorporación, Aerolíneas Argentinas no solo fortalece la conectividad hacia el Caribe, sino que también contribuye al desarrollo económico de ambos mercados.
El nuevo servicio cuenta con frecuencias semanales que permiten planificar viajes tanto cortos como estadías prolongadas. La ruta se opera con aeronaves de última generación, lo que garantiza mayor confort a los pasajeros y eficiencia operativa para la compañía.
La operación de Aerolíneas Argentinas a Aruba va a estar vigente entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2026, operando tres frecuencias semanales que conectarán Buenos Aires, Aruba y Córdoba, con regreso a Buenos Aires.
Además, habrá un vuelo semanal entre Mendoza y Aruba, ida y vuelta, los viernes; y otro semanal entre Córdoba y Aruba, ida y vuelta, los jueves.
Expreso. Redacción A.F
Suncruise presentó CITCA 2025 en la Seatrade Europe
Suncruise proyectó en Hamburgo, Alemania, la próxima edición de CITCA 2025 como foro internacional de innovación, sostenibilidad y turismo azul.
Suncruise ha participado en Seatrade Europe, la feria de referencia para la industria internacional de cruceros celebrada en Hamburgo.
La asociación, que reúne a los puertos de interés general de Andalucía junto con Ceuta y Melilla, aprovechó su presencia en este foro estratégico para presentar oficialmente a la comunidad internacional el Congreso Internacional de Turismo de Cruceros y Náutica Deportiva, CITCA 2025, que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre en Motril y Granada.
El congreso, bajo el lema ‘Donde el Mar se funde con la Innovación’, se dio a conocer en Hamburgo ante navieras, operadores turísticos, asociaciones internacionales y destinos presentes en Seatrade Europe. La cita supuso un escaparate privilegiado para posicionar a CITCA entre los grandes eventos internacionales del sector.
Durante la presentación se destacaron los principales bloques temáticos que estructurarán CITCA 2025. Entre ellos, “Mar y Destinos Azules”, centrado en el papel de la sostenibilidad y la economía azul como motores de competitividad; “El Mar y la Transición Azul”, donde se abordará la convivencia con las energías del futuro y el proyecto “Suncruise Blue Ports”; e “Innovar para Navegar Mejor”, un espacio dedicado a la digitalización, la inteligencia artificial y las startups del sector.
Asimismo, el bloque “Navegación que Transforma” pondrá en valor cómo los cruceros y la náutica deportiva impactan en la vida de los viajeros y en las comunidades locales.
El congreso reunirá a más de 30 expertos y profesionales del sector en un programa que abordará los principales retos de la industria a través de paneles, ponencias, keynotes y un workshop profesional.
La primera jornada, el 15 de octubre en Motril, estará centrada en el workshop empresarial y de networking, donde destinos, navieras, operadores y proveedores podrán mantener reuniones de trabajo.
El día 16 en Granada se celebrarán los bloques temáticos dedicados a la sostenibilidad, innovación y turismo azul, con mesas sobre la transición energética, la huella social y la digitalización del sector.
El 17 de octubre, también en Granada, se pondrá el foco en las nuevas tendencias de la industria, las experiencias personalizadas y la convivencia de generaciones como la Z y los cruceristas sénior.
En la presentación en Hamburgo, que contó con la bienvenida del director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García Navarro, participaron representantes institucionales que subrayaron la importancia del CITCA para situar a Motril, la Costa Tropical y toda la provincia de Granada como referentes en turismo azul.
Por su parte, Rafael Caballero Jiménez, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, puso en valor la oportunidad de visibilizar el territorio: «La celebración de CITCA nos permitirá mostrar la riqueza natural, cultural y gastronómica de la Costa Tropical. A través del fam trip previsto por nuestros municipios, los participantes podrán vivir en primera persona lo que hace única a nuestra comarca».
Manuel Muñoz Gutiérrez, director general del Patronato Provincial de Turismo de Granada, subrayó la relevancia de la cita para todo el destino provincial: ‘CITCA 2025 es una plataforma extraordinaria para la proyección de Granada en los mercados internacionales. Este congreso nos permite reforzar la imagen de la provincia como destino diverso, sostenible e innovador, capaz de integrar el turismo cultural, patrimonial y de naturaleza con el turismo náutico y de cruceros’.
El presidente de Suncruise, Gerardo Landaluce, insistió en el papel de Andalucía como referente del turismo azul en Europa: ‘este congreso simboliza la apuesta de nuestros puertos por la innovación y la sostenibilidad. Queremos consolidar a Andalucía, Ceuta y Melilla como destinos líderes en el turismo náutico y de cruceros, mostrando al mundo el potencial de nuestro mar como motor económico y social’.
Finalmente, José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, recordó el valor estratégico de acoger el evento: ‘para Motril, CITCA es mucho más que un congreso: es la oportunidad de enseñar al mundo nuestro puerto, nuestra ciudad y el entorno de Granada como destinos de referencia en la náutica y los cruceros’.
CITCA Suncruise 2025 cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Motril, la Diputación de Granada, la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y la propia Autoridad Portuaria de Motril, junto con el respaldo de Puertos del Estado y las principales instituciones y asociaciones vinculadas al sector.
Con su participación en Seatrade Europe, Suncruise consolidó el papel de Motril y Granada como anfitriones de una cita que aspira a reunir a más de 400 profesionales y expertos de todo el mundo, y situó a Andalucía en el centro de las conversaciones sobre innovación y sostenibilidad en la industria marítima internacional.
Expreso. Redacción. A.F
México recolecta más de 76.000 toneladas de sargazo este año
Desde Quintana Roo, en México, ya informaron de que se han recolectado más de 76.000 toneladas de sargazo, el alga que crece en grandes masas sobre las cálidas aguas del Caribe.
Esta cifra, ofrecida desde la Secretaría de Marina de México, combina el número recolectado en las playas, junto al sargazo desviado de su llegada a la costa por las unidades de contención costera, incluidas las embarcaciones recolectoras de sargazo y más de 9,000 metros de barreras de contención.
Se ha intervenido, de manera intensa, en tres zonas, como Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual, además de otras.
Cabe destacar que esta temporada de sargazo se extiende desde el pasado mes de abril a octubre en el Caribe mexicano.
Expreso. Redacción. J.R
El Overbooking OVB Gran Canaria 2025 es el mayor evento de comunicación y márketing turístico de España
Eurostars llega a Washington D.C.
Con esta operación, la cadena suma 6 establecimientos en Estados Unidos, estando presente en Nueva York, Chicago, Boston y Miami -con dos hoteles- y ahora también en la capital federal.
Eurostars Hotel Company, cadena hotelera de Grupo Hotusa, continúa reforzando su expansión en Estados Unidos con la adquisición del Eurostars St. Gregory 4*, un elegante hotel situado entre Georgetown y Dupont Circle, dos de los barrios más emblemáticos de Washington D. C., y a poca distancia de enclaves como la Casa Blanca, el National Mall y el Kennedy Center.
El interiorismo del Eurostars Saint Gregory 4*, de estilo mid-century modern de los años 50, brinda un espíritu sofisticado y una atmósfera elegante. Sus 156 habitaciones ofrecen un ambiente acogedor y sereno gracias a la luz de sus amplios ventanales y a su elegante diseño en tonos cálidos.
En sus instalaciones destacan sus salas de eventos versátiles y funcionales, idóneas tanto para reuniones corporativas como para celebraciones privadas, con capacidad de hasta 200 personas. Asimismo, el hotel dispone de restaurante gastronómico, el Ellington Park Bistro.
En palabras del presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, ‘Estados Unidos constituye uno de los mercados más estratégicos para expandir nuestra actividad. La adquisición de este hotel en Washington D. C. supone la tercera operación en el país en menos de un año, tras las realizadas en Boston y Miami. Este desembarco en la capital norteamericana representa un hito clave en nuestro plan de crecimiento internacional, no solo por su peso institucional, sino también por su intensa actividad empresarial y su extraordinario atractivo turístico’.
‘Con la incorporación del Eurostars St. Gregory 4* -continúa- reforzamos nuestra voluntad de ofrecer alojamientos singulares y bien ubicados que respondan a las exigencias tanto del viajero de negocios como del turista’.
Washington D. C., la vibrante capital de EE. UU.
Washington D. C. destaca como centro neurálgico de la política estadounidense y sede de las principales instituciones del país, al tiempo que mantiene un gran atractivo turístico. La ciudad alberga una extensa red de museos y monumentos emblemáticos que reflejan su historia y cultura.
En este contexto, la entrada de Eurostars Hotel Company refuerza su expansión en América y subraya su compromiso de estar presente en los principales focos de conectividad internacional.
Expreso. Redacción. A.F
Castilla y León, un referente mundial del enoturismo
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte respalda la II Vinoinfluencers World Awards, que reunirá a más de cien influencers del mundo del vino y el enoturismo, el 20 de septiembre, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.
El director general de Turismo, Ángel González, ha participado en la presentación de la 2nd Vinoinfluencers World Awards que reunirá, el 20 de septiembre en una gala en el Centro Cultural Miguel Delibes, a más de 100 influencers internacionales del mundo del vino y el enoturismo, procedentes de 30 países diferentes.
González Pieras ha señalado que ‘se trata de un evento pionero, que se celebró por primera vez el año pasado con gran éxito de participación, y con el que la Junta de Castilla y León impulsa el posicionamiento de la Comunidad como referente mundial en enoturismo, acogiendo a más de un centenar de creadores de contenido especializados de todo el mundo”. Con esta acción promocional, como ha recordado el director “se contribuye a incrementar la notoriedad y visibilidad de Castilla y León como destino turístico de calidad y referente del enoturismo a nivel internacional’.
En este sentido, ha recordado ‘el liderazgo de Castilla y León en materia de enoturismo, con nueve Rutas del vino certificadas, siendo la comunidad con mayor número de destinos’.
Además, ha aprovechado para destacar los últimos datos en materia de enoturismo de Castilla y León, con más de 600.000 visitantes en 2023 y consolidando el destino en 2024, al encabezar la lista de comunidades más visitadas, con rutas como Ribera del Duero, Toro y Rueda como principales referentes.
Referente internacional
La celebración en Castilla y León de la gala 2nd Vinoinfluencers World Awards contribuirá a incrementar la notoriedad y visibilidad de la Comunidad como destino turístico de calidad y referente del enoturismo a nivel internacional.
El evento de Vinoinfluencers tendrá una duración de tres días, del jueves 18 de septiembre al sábado 20. Durante los dos primeros días se realizarán visitas a las Rutas del Vino de Castilla y León y a las bodegas participantes en este evento.
Esta acción culminará con la celebración de la gala de entrega de premios en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Contará con los más de 100 vinoinfluencers y creadores de contenidos, procedentes la mitad de casi una treintena de países, los más numerosos de Estados Unidos, Brasil, Portugal, Italia, Francia, México y China, pero también con influencers de países como Suecia, Luxemburgo, Argentina, Dinamarca, Canadá, Perú, Rusia, Grecia, Austria, Hungría, Kirguizistán o India, entre otros.
En cuanto al ámbito nacional, en esta gala participarán alrededor de medio centenar de creadores de contenido nacionales, procedentes de nueve comunidades, en su mayor parte de Madrid, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Galicia.
El objetivo del evento es conseguir una repercusión de más de 60 millones de cuentas alcanzadas en redes sociales a nivel mundial, superando los datos de la primera edición, celebrada el pasado año y que alcanzó una audiencia de más de 16 millones de personas procedentes de 55 países, a través de más de 60 medios de comunicación, con un seguimiento de audiencia desde España (24,64 %), Brasil (12,67 %), México (7,18 %), Estados Unidos (6,76 %) y Argentina (6,1%), entre los principales países.
Jurado de prestigio
Con el objetivo de reconocer y premiar la excelencia en la promoción del vino, el enoturismo y la cultura vinícola a través de contenidos en redes sociales, la organización ha seleccionado un jurado de prestigio internacional, para valorar los contenidos elaborados por los influencers.
El jurado estará formado por reconocidos expertos y profesionales del mundo del vino y la enogastronomía, así como relacionados con la comunicación y divulgación del enoturismo, como José Peñín, escritor y creador de la ‘Guía Peñín’; Verónica Fernández De Córdova, consejera de Herederos Marqués de Riscal; Martín Berasategui, chef español con 11 estrellas Michelín; Carlos Moro, viticultor y bodeguero Familia Matarromera; Almudena Alberca, Master of Wine; Sandra Andújar, presidenta y cofundadora en Elite Excellence ‘Federación Española de Lujo’; Eduardo Arosemena-muñoz, creador de contenido de Puerto Rico con su canal ‘Winenewstv’; Rafael del Rey Salgado, propietario de la consultora del Rey Analysts of Wine Markets; Cristina Forner, CEO de Marques de Cáceres; Rafael Medina Abascal, fundador de Scalpers y actualmente propietario de MR. AB; Javier Peña, chef vallisoletano apasionado de la cocina y los viajes; Cristian Vallejo, enólogo chileno de entre los 100 mejores del mundo; Amaya Arzuaga, diseñadora de moda, empresaria, dirige el Hotel & Spa Arzuaga y el restaurante Taller Arzuaga, galardonada con una Estrella Michelín.
Se otorgarán distinciones en diez categorías diferentes: #winestyle, #winetravel, #winemarketing, #winecomunicator, #wineconsultor, #wineevents, #wineeducatorinnovation, #winesommelier, #winegastro y el premio especial #wine Nos Impulsa Junta de Castilla y León.
La gala estará presentada por Oscar Madrazo, presentador de televisión y empresario mexicano, reconocido como una figura destacada en el mundo del entretenimiento, la moda y la televisión, junto a Raquel Arias, influencer, actriz y presentadora.
La 2nd Vinoinfluencers World Awards cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación Provincial de Valladolid, Turespaña, la Cámara de Comercio de Valladolid y la marca turística ‘Rutas del Vino de Castilla y León’.
Expreso. Redacción. A.F
Alentejo acogerá premios a la hospitalidad de lujo SSLHLA
Los SSLHLA, Seven Stars Luxury Hospitality and Lifestyle Awards, van a celebrarse por primera vez en Portugal, en concreto será el 11 de octubre, en un acto a celebrar en el Troia Design Hotel, con el apoyo institucional de Turismo de Alentejo.
Con la ceremonia se va a recompensar varios logros excepcionales en las áreas de hospitalidad, bienestar y estilo de vida en más de 18 países, prestando atención a la innovación, la visión y la dedicación a las experiencias de lujo globales. La última edición de estos premios se celebró en Italia.
Así, desde la presidencia de SSLHLA, Khalil El-Mouelhy, también fundador de los premios, se destaca que traer los premios a Portugal ‘refleja el creciente papel del país en el mundo del lujo y nuestro compromiso de celebrar la excelencia en destinos notables’.
Por su parte, José Santos, que es el presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística del Alentejo, ha destacado que se trata de un privilegio ‘para la región del Alentejo asociarse con SSLHLA en su debut en Portugal. Esta colaboración ‘pone de manifiesto nuestro compromiso con la excelencia en el turismo y muestra la creciente reputación del Alentejo como auténtico destino de lujo’.
Expreso. Redacción. J.R
Al Ándalus y Trenes Turísticos de Galicia, finalistas en premios internacionales del ferrocarril
Renfe ha sido seleccionada como finalista en varias categorías por su contribución al fomento del turismo mediante una movilidad sostenible.
El Tren Al Ándalus y los Trenes Turísticos de Galicia han sido seleccionados finalistas en los premios internaciones TopRail, organizados por la Unión Internacional de Ferrocarriles, UIC.
Estos premios distinguen a los mejores destinos turísticos en 2025, reconociendo el liderazgo en el desarrollo y creación de experiencias únicas para los viajeros y destacando el papel del tren como medio de transporte sostenible e inclusivo.
La UIC entregará el premio ‘Tourist-Friendly’ el próximo 18 de septiembre. Renfe ha sido seleccionada como finalista en varias categorías por su contribución al fomento del turismo mediante una movilidad sostenible:
• T-F Long Distance Rolling Stock & On-Board Experience, por la nueva ruta del Tren Al Ándalus 2026, que incorpora por primera vez Madrid como punto de partida o de llegada del viaje, Castilla- La Mancha y Extremadura, conectando el sur con el centro peninsular.
La puesta en valor del patrimonio ferroviario como experiencia turística sostenible con la celebración del 40º aniversario del tren, con coches históricos de la Belle Époque, y como una experiencia de lujo a bordo con una alta gastronomía regional, excursiones culturales guiadas y atención personalizada.
En esta candidatura, Renfe se postula junto a las propuestas de China y Arabia Saudí.
• T-F Short Distance Rolling Stock & On-Board Experience por los Trenes Turísticos de Galicia que recorren la Ribeira Sacra y, en concreto, la Ruta de los Faros.
Un recorrido entre La Coruña y Ribadeo, atravesando el litoral norte gallego y pequeñas localidades, con paradas programadas para actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza. Representa un ejemplo de diversificación del producto turístico ferroviario y dinamización de las líneas convencionales.
Renfe comparte esta candidatura con los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, FGC, y Eslovaquia.
Esta categoría reconoce la innovación en la experiencia del turismo ferroviario en el material rodante y los servicios de a bordo en viajes de corta distancia.
Los Premios UIC TopRail de Turismo 2025 reconocen aquellos proyectos, iniciativas y estrategias de los operadores ferroviarios que están transformando el turismo ferroviario. Destacan el compromiso de las empresas con la innovación, la sostenibilidad y el respeto al viajero, posicionando al tren como una opción clave para el turismo del futuro.
Expreso. Redacción. A.F
Andalucía, finalista en los Premios eventoplus y en los Pangea Awards
Las acciones de promoción turística desarrolladas por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior han sido distinguidas en las nominaciones de dos galardones especializados del sector, como los Premios eventoplus 2025 y Pangea Awards.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha subrayado que las nominaciones de estas acciones en galardones relevantes del sector ‘consolidan a Andalucía como un destino líder en comunicación turística y en la gestión inteligente de los grandes eventos de la industria’.
Bernal ha valorado que, de igual manera, ‘reafirman también el trabajo conjunto con el tejido empresarial andaluz, así como la apuesta por una estrategia de comunicación que conecta de forma emocional con el viajero y genera retorno en nuestras empresas y destinos’.
En el caso de los reconocimientos que concede eventoplus, grupo de medios especializado en el segmento de congresos y reuniones, sitúan a Andalucía como finalista en la categoría de ‘Mejor feria’, por la labor de promoción de la comunidad llevada a cabo en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, de Madrid.
En el certamen madrileño Andalucía contó con un espacio expositivo de 7.200 metros cuadrados, producido por beOn y Absolute, dotando al pabellón de la comunidad de doble planta y una gran zona de negocio que reforzó la identidad de los diferentes destinos bajo la marca común y facilitó más de 6.760 reuniones profesionales.
Además, los mismos galardones también nominan a la región en la categoría de ‘Mejor uso estratégico de los eventos’, en virtud del despliegue anual de la Consejería para alinear mensajes, públicos y resultados en las tres grandes ferias internacionales, como son Fitur, la World Travel Market (WTM) de Londres y la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín.
Los Premios eventoplus, que son fallados por un jurado independiente y cuyos ganadores se conocerán la próxima semana en una gala en Madrid, se entregan anualmente y están considerados como un referente nacional dentro del sector MICE y de la comunicación en vivo a través de los eventos.
Por otro lado, la agencia de viajes a medida Pangea The Travel Store ha nominado la campaña ‘Andalusian Crush’ en la categoría ‘Mejor Campaña de Marketing Turístico’ en los Pangea Awards 2025, valorando así la creatividad lanzada a finales de 2023 y desarrollada por la agencia Ogilvy.
La acción de comunicación presenta la cultura andaluza como un poder transformador y gira en torno al impacto que el patrimonio y el legado histórico de la comunidad generan en los viajeros, con un diseño que realiza una profunda transformación del modo en el que se muestra la región en el exterior.
Además, esta estrategia, que ha recibido otros reconocimientos como el Gran Premio Nacional de Creatividad 2024 del Club de Creativos, evolucionó en 2024 con ‘Surrender to the Andalusian Crush’, campaña que incorporó al compositor Hans Zimmer para amplificar el relato emocional de la marca.
Los ganadores de estos galardones se darán a conocer el próximo mes de octubre en Madrid durante la Gala del 10º Aniversario de Pangea, encuentro que reunirá a referentes del sector, medios de comunicación y profesionales.
Expreso. Redacción. J.R
Água Hotels Mondim de Basto, un refugio de tranquilidad en el río Tâmega
El Água Hotels Mondim de Basto, al nordeste de Portugal y a poco más de una hora de Galicia, es el refugio ideal para unos días de descanso o para una escapada para recargar las pilas necesarias para afrontar la vuelta a la rutina.
En plena comunión con la naturaleza, sus 85 alojamientos, que incluyen dos Espigueiros y tres Casas de Montaña totalmente renovadas, independientes, con dos habitaciones cada una y totalmente equipadas, forman parte de un edificio construido en terrazas con el río Tâmega al fondo.
Los alrededores del hotel invitan a paseos por la naturaleza, recorriendo senderos y rutas a pie que conducen a idílicas playas fluviales, entre las que destaca la cascada de Fisgas do Ermelo, una de las mayores caídas de agua del sur de Europa.
El rico patrimonio arquitectónico y cultural de la región lleva al descubrimiento de puentes romanos como los de Cabresto, Ermelo y Cabril, monumentos como la iglesia románica Igreja Matriz o las capillas del Señor, de Nuestra Señora de la Piedad, de Nuestra Señora del Puente y de San Sebastián, además de diversas mansiones y casas señoriales como la Casa do Eirô, del siglo XVIII, o el Solar dos Azevedos, del siglo XVII.
Las dos piscinas exteriores de horizonte están integradas en los hermosos jardines y espacios exteriores, donde un parque infantil hace las delicias de los más pequeños y un columpio panorámico se convierte en el escenario ideal para la fotografía de la estancia.
En una región donde la agricultura y la ganadería ocupan un lugar destacado, los productos más genuinos y naturales son la base de una gastronomía única.
El restaurante Tâmega sirve platos típicos de la región y sabores tradicionales de la gastronomía transmontana, a cargo de la chef Alcina, una profesional nacida y criada en la tierra. Ofrece una variada bodega, con especial destaque para los vinos de la Región Demarcada de los Vinos Verdes, en cuya subregión de Basto se encuentra el Água Hotels Mondim de Basto.
Las visitas organizadas a las fincas vinícolas vecinas permiten confirmar —y degustar – cómo las condiciones naturales de esta región son ideales para la producción de excelentes vinos verdes especialmente aromáticos, limpios y refrescantes.
En el Água Viva SPA, las cuatro salas están preparadas para masajes y tratamientos de belleza, en un ambiente cuidado y relajante, complementado con una piscina cubierta para adultos y niños, otra piscina solo para adultos, jacuzzi, sauna, baño turco, así como un gimnasio con luz natural y vistas panorámicas.
Situado a 90 minutos de Tui, a 75 minutos de Verín y a unas 2 horas de Orense o Vigo, a 40 minutos de Oporto y a 15 minutos de Amarante, y con un amplio aparcamiento equipado con cargadores eléctricos, el Água Hotels Mondim de Basto es un refugio de tranquilidad, en plena naturaleza, rodeado por el río Tâmega, con un patrimonio único, una gastronomía auténtica y vinos verdes de reconocida calidad.
Expreso. Redacción. A.R
Transavia presenta su primer Airbus A320neo con una nueva imagen
Coincidiendo con su 60 aniversario en Países Bajos y su décimo octavo en Francia, la aerolínea refuerza su identidad visual con un diseño renovado, más moderno y ambicioso, que debuta en su primer Airbus A320neo.
Transavia, la aerolínea low-cost del grupo Air France KLM, ha presentado en Toulouse el primer Airbus A320neo que luce su renovada imagen corporativa. El avión, recién salido del hangar de pintura, supone un paso más en la actualización de la identidad visual de la aerolínea, un proyecto puesto en marcha con motivo del 60 aniversario de Transavia Holanda y los 18 años de Transavia Francia.
La nueva imagen destaca por un diseño más limpio y contemporáneo, que refuerza la ambición de Transavia de consolidarse como una marca más sólida, manteniendo su esencia y proyectando su evolución.
El fuselaje muestra ahora el nombre de la aerolínea en un tamaño más prominente y con una tipografía modernizada. Los motores, completamente pintados en verde, se convierten en un elemento distintivo de la flota, mientras que las sharklets presentan un estilo renovado: blancas con el logotipo verde en el exterior y verdes con el logotipo blanco en el interior.
Además, el logotipo de Transavia se incorpora también en la parte inferior del fuselaje, aumentando su visibilidad.
Este primer Airbus A320neo con la nueva imagen se va a incorporar a la operación comercial de Transavia en las próximas semanas.
Expreso. Redacción. J.R
Eurowings usaría terrenos de Globalia en Palma para abrir un centro de mantenimiento
Eurowings contempla la apertura de un centro de mantenimiento en Palma de Mallorca utilizando instalaciones de Globalia. Así lo ha manifestado Jens Bischof, CEO de la aerolínea, durante una visita de prensa a la isla, añadiendo que se encuentra buscando terrenos disponibles (Eurowings gana dinero por fin gracias a apostar por Mallorca).
Según Diario de Mallorca, el objetivo del ejecutivo es fortalecer su presencia en la isla con nuevos centros propios. Desde hace años tiene su principal base internacional en Mallorca, y opera más de 400 vuelos semanales desde Alemania, Austria y Suiza durante la temporada alta. Asimismo, ya cuenta con cerca de 1.000 empleados (Auto handling en Palma de Eurowings).
A lo largo de su charla, Bischof también analizó la situación del turismo en la isla, indicando que comprende las protestas vecinales por al turismo masivo y destacando la importancia de una mejor coordinación entre políticas públicas, sector inmobiliario y actividad turística. “Mallorca vive del turismo. Hay un número fijo de camas en la isla, y hacen falta muchos aviones para llenarlas”.
También recordó que la competencia con Turquía es creciente, ya que está invirtiendo en la ampliación de la temporada baja mediante proyectos culturales, deportivos y de ocio. Por el contrario, le preocupa que los precios hoteleros en Mallorca registraron subidas este año, lo que ha derivado en una caída de reservas en los meses de mayo y junio.
Sobre el alza de los costes operativos, Bischof remarcó que volar sigue siendo un negocio de márgenes bajos y criticó las tasas aeroportuarias y de seguridad en Alemania, que se han duplicado tras la pandemia. En este contexto, considera que mantener y reforzar la base en Palma, con proyectos como el centro de mantenimiento, es clave para consolidar la competitividad de Eurowings en el Mediterráneo.
Los precios turísticos siguen su escalada en agosto con las tarifas aéreas despuntando
El sector turístico ha cerrado el mes de agosto con nuevos incrementos en sus tarifas, siendo especialmente destacados en el apartado de los vuelos. De hecho, los vuelos internacionales fueron los que más se encarecieron, con un alza del 19,9% con respecto al mismo mes del pasado ejercicio.
En el caso de las operaciones aéreas nacionales, los billetes resultaron ser un 12,8% más caros que en 2024. Los servicios de alojamiento, por su parte, se encarecieron un 5,8%, mientras que los paquetes turísticos obtuvieron los mismos precios que en el año anterior.
@C1@No obstante, con respecto al mes de julio, todos los indicadores crecieron. El que lo hizo en menor medida fueron los alojamientos (0,9%), seguido de los paquetes turísticos (6,2%), los vuelos nacionales (7,9%) y los vuelos internacionales (12,2%).
En lo que va de año, de nuevo fueron los vuelos nacionales los que más se han encarecido (32,1%), seguido de los internacionales (26,2%). Los servicios de alojamiento han incrementado sus tarifas un 24,9% desde enero, mientras que los paquetes turísticos lo han hecho en un 14,5%.
Con respecto a 2019, los paquetes turísticos siguen siendo el producto que más ha incrementado su precio (40%), casi a la par que los alojamientos (39%). Los vuelos, por su parte, muestran un comportamiento algo más moderado, tanto en el caso de los nacionales (27,7%) como en los internacionales (18,1%).
UNAV sobre la nueva definición de viajes combinados: “Puede ser muy perjudicial”
La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ha reiterado su “preocupación” por la nueva definición de los viajes combinados tras el paso adelante dado ayer por el Parlamento Europeo en el marco de una revisión de la directiva en este ámbito, que respaldó en una votación la propuesta de Bruselas.
Así lo ha señalado en un comunicado la consejera de la patronal, María Dolores Serrano, denunciando que esta medida puede resultar “muy perjudicial” para las agencias, porque conllevaría “un aumento en sus obligaciones”.
@N1@
Además, UNAV tampoco aprueba la postura que deja en manos de los Estados miembros la decisión sobre la limitación de los pagos anticipados, aunque Serrano ha afirmado que la propuesta en su estado actual va en la dirección deseada. “Podría llevarnos a diferencias entre los distintos operadores del sector y crear desigualdades”, ha lamentado, igualmente.
Turno de las negociaciones
Tras la votación del Parlamento Europeo, ahora es el turno de las negociaciones con el Consejo (gobiernos), cuya primera ronda de contactos tendrá lugar el próximo 24 de septiembre. En este asunto, la entidad decana confía en que estos aspectos que “generan dudas puedan ser abordados”, dada la relevancia que tienen para las agencias de viajes.
“Valoramos lo positivo que tiene esta revisión de la directiva, pero nuestro deseo es que todos sus apartados puedan estar alineados a los intereses de las agencias, siempre, por supuesto, salvaguardando los intereses de los consumidores y viajeros”, ha concluido la consejera de la organización.
La riqueza cultural a bordo de Costa: un viaje por sabores, idiomas y tradiciones
Costa Cruceros convierte cada travesía en un reflejo de la diversidad cultural del mundo. Su modelo de operativa integra idiomas, tradiciones y sabores a bordo, y hace de la personalización uno de sus principales pilares estratégicos. A esta propuesta se suman los Sea & Land Destinations, que redefinen la forma de descubrir los destinos gracias a cuatro tipologías de excursiones diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada cliente y ofrecer experiencias más flexibles, auténticas y memorables en tierra, así como añadir nuevos destinos en el mar al ya fascinante itinerario de cada barco.
Un ejemplo especialmente representativo de este enfoque es Producto Español, diseñado para que los pasajeros nacionales disfruten aún más de su experiencia en alta mar. Esta propuesta acerca lo mejor de casa al viaje con atención en castellano, una oferta gastronómica con platos reconocibles, entretenimiento en español y horarios adaptados a las costumbres del mercado nacional. Todo ello sin perder el carácter internacional que define a Costa, ofreciendo al viajero la comodidad de sentirse como en casa dentro de un entorno multicultural.
“La personalización es esencial en nuestra propuesta. Cada mercado tiene sus costumbres, horarios y cultura gastronómica, y en Costa nos esforzamos para que nuestros pasajeros vivan una experiencia que les hable en su idioma y respete su estilo de vida. Al mismo tiempo, fomentamos la convivencia con viajeros de todo el mundo, compartiendo tradiciones y descubriendo nuevas culturas”, explica Luigi Stefanelli, vicepresidente de Ventas Mundiales de Costa Cruceros.
La multiculturalidad se percibe también en otros aspectos de la vida a bordo. La gastronomía firmada por chefs con estrella Michelin como Ángel León, Hélène Darroze y Bruno Barbieri, los espectáculos inspirados en tradiciones de distintas regiones o las excursiones desarrolladas en colaboración con National Geographic en destinos como Creta o Rodas son ejemplos de un modelo que concibe el mar como puente entre culturas y que refuerza la idea del crucero como un viaje sensorial y cultural.
Enfoque cultural
El Mediterráneo Oriental se ha convertido en un buen ejemplo de esta vocación cultural gracias al itinerario del Costa Fortuna. En una sola semana, el barco conecta Atenas, las islas griegas y Estambul, ofreciendo al pasajero tanto escalas icónicas como experiencias únicas a bordo. Entre ellas, destacan espectáculos de danza derviche durante la navegación por el Estrecho de los Dardanelos o fiestas temáticas como Mykonos Glam al atardecer, que trasladan al viajero al corazón de la cultura local sin salir del barco.
Costa demuestra que el confort y la calidad de servicio pueden convivir con un enfoque culturalmente enriquecedor. La compañía ha sabido combinar su estilo mediterráneo con una sensibilidad global, creando una comunidad flotante donde se valoran las diferencias y se descubren los puntos en común. Cada crucero es más que unas vacaciones: es una oportunidad para conectar con personas y culturas de todo el mundo.
Tanzania muestra su oferta con un roadshow en España
El destino Tanzania llega a España para dar a conocer entre los agentes de viajes su propuesta de valor. Un destino lleno de naturaleza, donde los safaris pueden ser protagonistas, de la mano de experiencias únicas y alojamientos exclusivos.
Para mostrar todo lo que disponen, las autoridades de Parques Nacionales de Tanzania Tanzania y Ngorongoro Consevation Area acompañados de varias compañías de Tanzania y Zanzibar, entre hoteles y DMCs, safaris en globo y ascensiones al Kilimanjaro, estarán presentes en un roadshow este octubre en España.
El destino desembarcará el las ciudades de Barcelona, Madrid y Sevilla los días 6, 7 y 8 de octubre, respectivamente, para realizar unas presentaciones con posterior coctel de networking y sorprender a los agentes con sus propuestas.
Tanzania recibió el pasado año más de dos millones de turistas internacionales, de los cuales más de 200.000 provenían del sur de Europa, por lo que España se convierte en un mercado clave y lleno de oportunidades para el destino.
Descubre Japón y las conexiones aéreas de ANA, en el webinar de mañana de AGENTTRAVEL
La aerolínea de Japón, ANA (All Nippon Airways), cuenta con una amplia red de vuelos que conectan Europa con el país asiático. Para explicar su operativa de más de 49 vuelos semanales y las conexiones con más de 50 destinos nacionales en el país, AGENTTRAVEL ha organizado un webinar para conocerlo.
La cita formativa tendrá mañana, martes 16 de septiembre, a las 10:30 horas. Puedes registrarte gratuitamente a través de este enlace.
A lo largo de la cita formativa, ANA y JNTO (Organización Nacional de Turismo de Japón) darán a conocer más detalles a los agentes de viajes sobre Japón, dando consejos para vender el país de forma más efectiva.
Por último, ente los participantes al webinar se sorteará una maleta original de ANA o uno de uno de cinco adaptadores de viaje internacionales.
Hereu expone ante el G20 la necesidad de potenciar la digitalización para un turismo sostenible
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha participado este viernes en la cumbre de ministros de Turismo del G20 que se celebra en Mpumalanga (Sudáfrica), exponiendo la necesidad de seguir potenciando la innovación digital y el uso de la inteligencia artificial para alcanzar el objetivo de un turismo “inclusivo, resiliente y sostenible” en sus tres vertientes: social, económica y medioambiental.
En su intervención en la sesión plenaria, ha destacado a España como uno de los países pioneros en desarrollar aspectos clave de la digitalización turística aplicados a la prevención y gestión de crisis y la innovación al servicio de la sostenibilidad social.
Para Hereu, España es “una referencia” en el fortalecimiento del ecosistema de las pequeñas y medianas empresas turísticas a través de la transformación digital.
Además, el titular de Turismo ha expresado ante sus homólogos del G20 que la innovación digital es una apuesta “irrenunciable” del Gobierno nacional y un reflejo del compromiso país con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.
Prueba de ello, ha detallado el ministro, son inversiones del Gobierno central por más de 337 millones de euros destinadas a poner en marcha, en junio de este año, la Plataforma Inteligente de Destinos, seguir desarrollando la red de Destinos Turísticos Inteligentes o hacer realidad los proyectos de última Milla para digitalizar la gestión y promoción de los destinos, entre otras.
Sostenibilidad social
En su discurso, ha hecho referencia a la sostenibilidad social, una vertiente social del turismo que gira sobre tres ejes: la diversidad territorial (promover la heterogeneidad de los destinos, frente al monocultivo de épocas precedentes); la medición del impacto social (destinado a reducir las desigualdades y preservar el patrimonio cultural e histórico de los destinos); y el liderazgo femenino y el acceso equitativo a puestos de responsabilidad en el sector.
Hereu también ha querido destacar en su intervención la importancia de la conectividad aérea como “motor de desarrollo territorial” para mejorar la redistribución de los beneficios del turismo.
En este sentido, el ministro español ha valorado la integración de la gestión de crisis en estas políticas de conectividad, ante la proliferación de fenómenos naturales adversos como incendios o inundaciones.
Peticiones a España
Hereu también ha querido agradecer a la comunidad internacional presente en la reunión del G20 que la declaración final de la cumbre incorpore varias peticiones realizadas expresamente por España. Entre ellas, una relacionada con la necesidad de que las políticas turísticas pasen de estar centradas únicamente en el número de visitantes a tener como ejes el valor y el impacto a largo plazo, dando prioridad a la triple sostenibilidad.
Un aspecto, ha recordado, que España ya ha incorporado y que está reflejado en esa futura Estrategia Turismo España 2030, cuya filosofía y objetivos han sido adelantados por el ministro en esta cita.
Asimismo, la declaración final incluye también la petición española de generar un nuevo marco estadístico a nivel internacional para poder medir de forma clara el impacto de la contribución del turismo al crecimiento económico sostenible de los países.
Como resumen y balance de la postura de España en materia de turismo en esta cumbre de las 20 economías más desarrolladas del planeta, Hereu ha puesto en valor compromiso de España con una gobernanza turística internacional “sólida, colaborativa y orientada al desarrollo humano sostenible”.
La delegación española desplazada a Sudáfrica, que ha estado encabezada por el ministro y por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha mantenido, al margen de las sesiones plenarias, reuniones bilaterales con representantes de países miembros del G20 presentes en la cumbre como la propia anfitriona, Sudáfrica, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
Páginas
