Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Derby Hotels vende por 97 M € un hotel de lujo de París a Amancio Ortega

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 19:10
Derby Hotels acaba de cerrar la venta por 97 millones de euros del Hotel Banke de París, un cinco estrellas situado en el barrio de la Ópera de la capital francesa, que actualmente se mantiene cerrado. Amancio Ortega, a través de www.hosteltur.com/tag/pontegadea-inversionesPontegadea, es el nuevo dueño del establecimiento, que operará bajo la marca Radisson Collection. El hotel Banke de París, de cinco estrellas, cuenta con 90 habitaciones y es un edificio histórico que está protegido por el ayuntamiento de la capital. La operación de venta, que ha alcanzado los 97 millones de euros al grupo inversor de Amancio Ortega, Pontegadea, incluye un contrato con Radisson, la segunda mayor hotelera del mundo, para que opere bajo la marca de lujo Radisson Collection, según ha adelantado Cinco Días. Amancio Ortega ha adquirido el icónico hotel de París de Derby Hotels por 97 millones de euros. Fuente: DHC Derby Hotels, que adquirió el establecimiento en 2009 por 75 millones de euros, junto al grupo Metropolis, se centrará a partir de ahora en la reforma y renovación del hotel The Caesar que tiene en otra gran capital europea, Londres. Derby cuenta en la actualidad, tras la salida de París, con 23 establecimientos turísticos de propiedad en Barcelona, Madrid y Londres, entre apartamentos y hoteles, además de 7 edificios de oficinas y viviendas. La familia Clos se centrará a partir de ahora en la renovación del hotel de Londres. Fuente: Derby Hotel Collection En cuanto al balance de 2024, Derby Hotels Collection ha cerrado con una facturación por encima de los 88 millones de euros, lo que ha significado un crecimiento del 6% con respecto a 2023, manteniendo el ritmo de crecimiento de los últimos tres años. Y prevé crecer en 2025 un 5%.
Categorías: Prensa

Marbella: desalojan a los okupas que impedían las obras del Four Seasons

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 15:13
Nuevo paso a favor para uno de los desarrollos hoteleros de lujo más esperados de Andalucía. La Policía Nacional ha desalojado a los okupas que se asentaban en los terrenos donde se ubicará el beach club del futuro Four Seasons de Marbella y que impedían el desarrollo de las obras del complejo. Más de medio centenar de personas han sido desalojadas de estos terrenos frente al mar, propiedad del empresario Ricardo Arranz, dueño del Villa Padierna Hotels & Resort, y que serán convertidos en el lujoso club de playa de la mítica enseña canadiense. Esta ocupación ilegal era una de las principales trabas para que avanzaran las obras de Four Seasons de Marbella, que combinará hotel, residencial y villas con beach club, según recoge El Confidencial. En noviembre de 2021, el Ayuntamiento de Marbella aprobó de forma definitiva el Plan Parcial del Pinar que daba luz verde a esta actuación, que llevaba años atascada en trámites urbanísticos. Marbella acogerá un nuevo Four Seasons en nuestro país, propiedad del dueño del Villapadierna. Fuente: Adobestock El Four Seasons, cuya primera piedra se puso en 2018 en los terrenos al norte de la autovía, prevé crear hasta 4.000 empleos durante la ejecución de las obras, mientras que el mantenimiento y la explotación del resort generará unos 750 puestos de empleo fijos. Además de un hotel cinco estrellas de gran lujo, el complejo contará con villas en una parcela de 400.000 metros cuadrados. Su promotor aspira crear, con este proyecto, la nueva Milla de oro de Marbella con unas instalaciones de primera y que ya cuenta con un presupuesto superior a los 600 millones de euros.
Categorías: Prensa

Cataluña presenta su nueva estrategia de turismo consciente

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 14:59
La Agencia Catalana de Turismo (ACT) ha diseñado una estrategia turística que se propone pasar de "más" turismo para Cataluña a un "mejor" turismo, y que incorpora por primera vez el respeto al residente y su satisfacción ante el fenómeno turístico como uno de sus ejes. "La nueva estrategia de marketing turístico con horizonte 2028, centrada en el turismo consciente, el bienestar de la comunidad y la sostenibilidad, define una nueva forma de relacionarse con los visitantes", informa la ACT Presentación de la nueva estrategia de marketing turístico de Cataluña. Fuente: ACT La Generalitat ha dado a conocer este jueves su nueva estrategia de marketing para la actividad turística en Cataluña, denominada (+) Catalunya, millor turisme", elaborada tras consultar a más de un millar de empresas del sector. En un acto en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la directora de la agencia, Arantxa Calvera, ha admitido que hasta ahora no se contemplaba al residente en la "ecuación", a pesar de que lo que más valoran los turistas extranjeros suele ser la "hospitalidad" del residente local. "No nos podemos permitir que la gente esté en contra del turismo. Tenemos que gestionarlo", ha dicho Calvera, que ha añadido que el debate sobre la masificación turística ya hace tiempo que se vive en lugares como Barcelona. Este nuevo plan de marketing, que pretende ser una referencia también para el sector privado, y no solo para el público, aboga por un "turismo más consciente" y "más respetuoso" con el lugar que visita, y por pasar del "volumen" turístico al "valor turístico", priorizando que el turismo tenga un "impacto positivo en el territorio". Apoyo del Gobierno a la estrategia de la Generalitat El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado que el Gobierno español se siente "plenamente alineado" con la estrategia turística diseñada por Cataluña, que tiene "pleno apoyo" del ministerio, ha remarcado. Hereu ha recordado que el turismo aporta el 12 % del PIB de Cataluña y que da trabajo a unas 541.000 personas, y ha remarcado que Cataluña atrajo el año pasado a unos 20 millones de turistas extranjeros y es muy importante para el turismo en toda España. El ministro ha defendido la "reformulación de la estrategia de turismo" para adaptarse a los tiempos y ha asegurado que desde el año 2021 se están invirtiendo unos 340 millones en transformar el modelo turístico en Cataluña. "Hay que pasar del volumen al valor. De la lógica del más (turismo) al mejor (turismo). Son también los valores del Gobierno de España", ha dicho el ministro, que ha defendido la incorporación de la figura del residente en todas estas estrategias. Hereu ha asegurado que el turismo se debe "gobernar" y ha añadido: "Necesitamos desconcentrar los flujos y poner la dialéctica entre visitante y residente en el epicentro de cualquier estrategia. No hacerlo es engañarse y tener de aquí a algún tiempo algunas crisis". El consejero de Empresa de la Generalitat, Miquel Sàmper. Fuente: ACT. Derechos pero también deberes para el visitante Por su parte, el conseller de Empresa de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha resaltado que Cataluña ha tenido un "éxito increíble" en materia turística en las últimas décadas -"tenemos lo que nosotros hemos querido tener", ha dicho-, que le ha llevado a ser un "líder turístico en toda Europa". Sin embargo, ha abogado por "transformar el sector" para conseguir también que "quienes nos vienen a visitar tengan claro que tienen los mismos deberes y derechos" que los residentes. Uno de los ejes del plan es el "respeto" al residente y la "conciencia" sobre el lugar que se visita, ha añadido el conseller, que ha defendido que los catalanes también deben tener esa misma actitud cuando viajan a otras partes. En cualquier caso, el conseller ha dejado claro que aunque la actividad turística "ha llegado a un punto cuantitativo muy elevado", Cataluña aspira a "mantener esa dimensión", pero incorporando cada vez "más elementos cualitativos". "El Govern cree en el sector turístico y lo defenderá", ha remarcado el conseller en un acto al que han asistido numerosos representantes del sector, como miembros de la patronal catalana Confecat, Turisme de Barcelona, Paradores de España o Turespaña, entre otros entes. Este nuevo plan de marketing se plantea una nueva concepción del turismo y plantea ocho objetivos, entre ellos diversificar y desconcentar la actividad turística, lograr la satisfacción del residente y del visitante, potenciar la marca Cataluña y seguir potenciando el impacto económico, entre otros. Del total de turistas que recibe Cataluña, la ciudad de Barcelona absorbe el 29 % del total, según datos de la ACT, que constatan que los ciudadanos más jóvenes son los que menos respaldan la actividad turística. Por provincias, tanto en Barcelona como en Girona sus ciudadanos manifiestan cierta saturación creciente ante el turismo, sobre todo en Barcelona, mientras que en Lleida y Tarragona se ve margen para crecer en visitantes y no se percibe el turismo como un problema, según los datos de la Agencia Catalana de Turismo. Calvera ha dicho que la apuesta de la Generalitat por un "mejor" turismo no equivale solo a lograr más turistas 'premium', sino a un turista "consciente" en general, que se interese más por la cultura e identidad de Cataluña y busque experiencias auténticas. En esta línea, el plan quiere hacer de Cataluña "un destino europeo líder en turismo consciente", que genere una aportación mayor a la economía local, pero que también suponga una aportación positiva al bienestar de la comunidad. Objetivos consolidados y nuevas metas de la estrategia turística Según explica la Generalitat, los objetivos consolidados son: Desestacionalización. Redistribuir los flujos turísticos de manera más equilibrada a lo largo de todo el año. Desconcentración territorial. Dar protagonismo también a otras zonas de Cataluña que no cuentan con una gran afluencia de visitantes. Diversificación de la oferta. Ampliar la variedad de productos y experiencias turísticas con nuevas propuestas de valor. Impacto económico. Aumentar el gasto turístico para generar más valor añadido y prosperidad compartida. Por otro lado, los cuatro objetivos de "nueva generación" son los siguientes: Satisfacción del visitante y del residente. Mejorar su convivencia gracias a la implicación del residente, borrando la línea que separa a unos de otros. Sostenibilidad y legado positivo. Garantizar que el turismo sea un motor de regeneración ambiental, social y económica. Fidelización del visitante consciente. Promover y fortalecer la relación con un perfil de visitante respetuoso y comprometido con los valores del territorio. Refuerzo de la marca Cataluña. Consolidar una marca turística con valores claros, cuya proyección y reputación ganen valor y liderazgo a escala global.
Categorías: Prensa

Luz verde del Gobierno de Portugal a la privatización de TAP

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 14:35
El Gobierno de Portugal ha aprobado un decreto ley que permite la reprivatización del 49,9% del capital social de la aerolínea lusa TAP. En una declaración al país tras una reunión del Consejo de Ministros, en Lisboa, el primer ministro, Luís Montenegro, ha explicado que hasta un 44,9% estará abierto a inversores y hasta el 5% a los empleados. Tras muchas idas y venidas, el Ejecutivo luso ha autorizado la privatización de la aerolínea de bandera del país. Se pone fin a meses de especulaciones con lo que podría pasar con la compañía, habida cuenta de la crisis política por la que ha atravesado el Gobierno del país. Y de los anteriores intentos para privatizar la compañía. En septiembre de 2023, el anterior Ejecutivo aprobó la privatización de al menos el 51% de la compañía, pero la venta no se llevó a cabo debido a la anticipación de las elecciones en marzo, ganadas por una alianza de centroderecha, por lo que el proceso quedó en el aire. El Gobierno luso ha dado luz verde a la privatización de TAP. Fuente: Archivo Hosteltur Una novia para un puñado de pretendientes Ante una hipotética venta de la compañía, el Gobierno de Portugal había establecido condiciones para la venta de TAP, incluyendo el mantenimiento del hub en Lisboa y la continuidad de rutas estratégicas con Brasil y América del Norte. En caso de que ningún solicitante acepte estos términos, el Ejecutivo se reservaba la posibilidad de mantener el control mayoritario de la aerolínea (más datos en ¿En qué situación queda la venta de TAP tras caer el Gobierno portugués?). De hecho, el Gobierno portugués ha confirmado que ha habido negociaciones con los tres grupos aéreos interesados en la compra de la aerolínea TAP -IAG, Lufthansa y Air France-KLM-, aunque no se ha comprometido a avanzar fechas para concluir la venta.
Categorías: Prensa

RH Hoteles destina más de 16,5 M € a la reforma de cuatro establecimientos

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 14:05
RH Hoteles ha reabierto antiguo Hotel Principal de Gandía, ahora RH Arena, tras su completa transformación bajo la batuta de la arquitecta Ainhoa Hernández después de adquirirlo en 2023. Su nueva denominación se inspira en la arena de la playa del destino, evocando la esencia del Mediterráneo. Este reposicionamiento forma parte de su plan de inversión que, sólo este año, ha superado los 16,5 millones de euros en mejoras de otros tres establecimientos: el RH Riviera, también en Gandía; la renovación de todas las habitaciones del RH Ifach en Calpe; y la transformación casi total del RH Sol en Benidorm. Exterior del renovado RH Arena, que ha estrenado piscina y nuevas instalaciones en la que ya tenía. Fuente: RH Hoteles El nuevo RH Arena se enfoca en el turismo familiar y de ocio, poniendo en valor su ubicación a sólo 200 metros de la playa. Sus 176 habitaciones incluyen opciones dobles, triples y cuádruples, y están pensadas para el confort de toda la familia. Todas disponen de terraza o balcón y baño completo. La remodelación ha reestructurado por completo el complejo, prestando especial atención a las zonas exteriores y de ocio, diseñadas para todas las edades. Así, estrena piscina, una amplia zona de solárium con hamacas, sombrillas y un chiringuito. La antigua piscina acoge ahora dos toboganes cerrados, además de una zona acuática y de juegos para los más pequeños, y jacuzzi para los adultos. Esta zona cuenta con solárium y acceso directo a la cafetería para que los padres disfruten mientras los niños se divierten. Fuente: RH Hoteles. El resto de instalaciones también reflejan la esencia del nuevo RH Arena, con una amplia recepción y zonas comunes con una gran variedad de plantas y flores naturales que crean un ambiente fresco; además del restaurante buffet con la reconocida calidad y variedad gastronómica de la cadena. Para los amantes del deporte el hotel ofrece un completo gimnasio en la última planta, que permite disfrutar del ejercicio con vistas y acceso a una terraza con fuente de agua para refrescarse. Otras noticias de la cadena: - RH Hoteles aterriza en Murcia con la apertura de un 3 estrellas - RH Hoteles invierte más de 6 M € en la reforma de un hotel en Castellón - RH Hoteles incorpora el Hotel Principal de Gandía a su cartera
Categorías: Prensa

Exceltur: el crecimiento del turismo será más moderado este verano

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 13:54
Este verano las ventas seguirán creciendo, pero a un ritmo más moderado. En concreto, según las previsiones de los empresarios del sector recogidas en la última edición del informe de 'Perspectivas turísticas' de Exceltur, se incrementarán un 2,7%, cuando en el segundo trimestre del año ese porcentaje se situó en el 4,5%. Esta es la tendencia que seguirá la actividad turística en los próximos y que ha llevado a esta organización a revisar a la baja sus previsiones para el cierre del año. Frente al 4% anunciado en abril, el PIB turístico se situará en el 3,3% “El turismo mantiene su fortaleza, pero no es ajeno a la incertidumbre geopolítica”, ha indicado Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, durante la presentación del estudio. De hecho, aunque las previsiones turísticas para el verano son positivas en todos los subsectores empresariales, existe un tono general de moderación. Ventas de las empresas turísticas españolas. Niveles de facturación. Total sector turístico. Variación interanual (en %). Fuente: Exceltur Las previsiones de crecimiento en ventas para el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2024 son: Alquiler de vehículos: 6,9% Transporte de pasajeros: 4,9% -impulsados por el aumento de la movilidad- Alojamiento: destinos vacacionales, un 2,1%; urbanos, 3,2% -favorecidos por el dinamismo previsto del largo radio- Prestadores de servicios de ocio: 2,4% Grandes grupos de agencias de viajes: 2,4% Los destinos que lideran las perspectivas empresariales Navarra: 5,7% Cantabria: 4,4% La Rioja: 3,9%, Madrid: 3,8% Baleares: 3,7% Canarias espera mejoras de manera más contenida respecto al verano de 2024, al igual que sucede en los destinos de interior y Galicia en la España Verde. Eva Hurtado, directora de Estudios; Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo, y Carlos Romero, director de Proyectos Estratégicos de Exceltur, este jueves durante la rueda de prensa celebrada en el Hotel Gran Meliá Fénix, en Madrid. Fuente: Hosteltur Balance del segundo trimestre El segundo trimestre, aunque con buenos resultados, tampoco respondió a las expectativas proyectadas por Exceltur. El PIB turístico experimentó un avance del 3,6% respecto a un año antes, pero por debajo del 4% esperado. Asimismo, el empleo turístico siguió creciendo hasta junio, con 55.559 nuevos afiliados, pero a un menor ritmo que en meses anteriores, "en un contexto marcado por la apertura anticipada de la temporada, la escasez de personal cualificado", según ha señalado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur. Las ventas de las empresas mantuvieron una tendencia alcista, crecieron un 4,5%, aunque por debajo del 5,3% estimado al inicio del trimestre. No obstante, Óscar Perelli ha destacado que este sector se mantiene como el principal motor de la economía española, con una aportación prevista del 18,3% en 2025, por encima de su peso en el PIB, que alcanzará el 13,2% gracias a una actividad estimada en 220.000 millones de euros.
Categorías: Prensa

Minor Hotels estrena cuatro marcas para impulsar su expansión

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 12:11
Minor Hotels, con más de 560 establecimientos en 57 países, ha anunciado la expansión estratégica de su cartera de marcas con la incorporación de cuatro nuevas, incluidas las primeras marcas soft del grupo. The Wolseley Hotels, Minor Reserve Collection, Colbert Collection e iStay Hotels respaldarán el crecimiento constante de Minor Hotels, facilitando su expansión a nuevos mercados con servicios hoteleros distintivos en los segmentos de lujo, premium y gama media. Éstas son las nuevas marcas: The Wolseley Hotels Arraigada en la herencia del emblemático restaurante Piccadilly, The Wolseley Hotels es una marca de lujo que combina la elegancia británica con el estilo europeo y la influencia global. Cada hotel es, según fuentes del grupo, “un santuario atemporal donde los rituales se refinan, las historias se personalizan y el placer se ofrece con sinceridad y elegancia. Con una atención infalible al detalle y al diseño, The Wolseley Hotels crea espacios elegantes y envolventes que vibran al ritmo de la vida cosmopolita”. Minor Reserve Collection La marca de lujo Minor Reserve Collection se enfoca en viajeros que buscan “estancias extraordinarias que celebren la expresión personal y la distinción refinada. Cada hotel es un mundo en sí mismo, elegido por su capacidad para ofrecer algo singular que los huéspedes no pueden encontrar en ningún otro lugar. Las propiedades de Minor Reserve Collection elevan el viaje de cada huésped al crear estancias personalizadas que equilibran la innovación y la hospitalidad tradicional”. Minor Hotels está manteniendo conversaciones activas sobre oportunidades de desarrollo de cada una de sus marcas, por lo que se espera que en los próximos meses se anuncien las primeras propiedades de The Wolseley Hotels, Minor Reserve Collection, Colbert Collection e iStay. Fuente: Minor Hotels. Colbert Collection La marca soft del segmento premium Colbert Collection abarcará una colección global de hoteles independientes diseñados para aquellos que “sientan la pasión por la excelencia culinaria y las relaciones sociales auténticas. Cada hotel expresa su individualidad a través de experiencias seleccionadas, desde itinerarios guiados por expertos hasta cenas y reuniones llenas de historias que unen a las personas”. iStay Hotels La marca de gama media iStay ofrece “estancias divertidas y asequibles, cómodas y convenientes, con cero complicaciones. Los huéspedes pueden esperar una experiencia hotelera refrescante y económica, con un servicio impecable, un buen descanso nocturno y la última tecnología en las ciudades más visitadas del mundo”. Estas marcas se unen a la cartera actual de Minor Hotels -Anantara, Elewana Collection, Tivoli, NH Collection, Avani, nhow, NH y Oaks- y reflejan, añaden las mismas fuentes, “el compromiso del grupo de ofrecer a sus socios y huéspedes una gama más amplia de propuestas de marca, especialmente en el segmento de las soft, que está creciendo rápidamente”. Nuevo programa de fidelización unificado Minor Hotels ya anunció en marzo que renovaba su marca y preveía 300 nuevos hoteles hasta 2027, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo. El lanzamiento de la plataforma de marca paraguas va acompañado de una importante inversión en infraestructura digital y estrategias de distribución del grupo, así como de una propuesta de fidelización simplificada bajo un único programa: Minor Discovery. Y es que, como argumentan desde la cadena, “hoy en día la marca principal de Minor Hotels, orientada al consumidor, proporciona al grupo una base más sólida para introducir nuevas marcas, mejorar el valor para los propietarios y ofrecer experiencias impecables a sus huéspedes en todo el mundo”. En este sentido su director comercial, Ian Di Tullio, ha explicado que “hemos creado meticulosamente cada nueva marca para aprovechar oportunidades específicas del mercado, lo que nos permite satisfacer las necesidades cambiantes tanto de los viajeros como de los propietarios. Al ampliar nuestra oferta de marcas para abordar nuevos segmentos, estamos empoderando a nuestros socios, deleitando a nuestros huéspedes y acelerando nuestra estrategia de crecimiento global”. “Estas marcas adicionales son fundamentales para ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo de crecimiento de 850 hoteles para finales de 2027”, concluye Ian Di Tullio
Categorías: Prensa

El Imserso ratifica la adjudicación de los lotes a Ávoris y Mundiplan

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 11:18
Los viajes del Imserso de la temporada 2025/2026 ya tienen adjudicación definitiva. La Dirección del Instituto de Mayores y Servicios Sociales ha ratificado la decisión de la Mesa de Contratación, por la que, tal y como informó Hosteltur, según los resultados de la baremación, Ávoris y Mundiplan se hacen con los lotes de viajes. Para la edición de este año hay disponibles 879.213 plazas, con una aportación del Imserso de 71,6 millones de euros. Ya es oficial y Ávoris y Mundiplan se adjudican los lotes de viajes del Imserso para la próxima temporada. En concreto, Ávoris se hace con el Lote 1 (Turismo en zonas de Costa Peninsular), tras recibir un total de 81.91 puntos sobre 100. Es el de mayor volumen, con 440.284 plazas, dotado con 26 millones de euros. Asimismo, la división de viajes de Barceló también se adjudica el Lote 3, Turismo de Escapada y procedencia europea, con 210.787 plazas y un valor de 12.7 millones de euros. Por su parte, el Lote 2,Turismo en zonas de Costa Insular, al que solo se presentó la UTE formada por W2M y Mundiplan, recibió un total de 74.47 puntos, cuenta con 228.142 plazas, y una asignación de 19.2 millones de euros. Novedades de la temporada 2025/2026 del Imserso Entre las novedades de este nuevo contrato destaca la tarifa fija que ha incluido el ministerio que dirige Pablo Bustinduy para que los pensionistas con menos recursos puedan viajar por 50 euros. De las 879.213 plazas que se ofertan para la próxima temporada, un 0,85%, 7.447, están reservadas para el colectivo de jubilados de rentas más bajas. Estas personas podrán realizar un viaje que incluye alojamiento, pensión completa, seguro de viaje y transporte de ida y vuelta, garantizándose, además, que esta tarifa no variará en función del destino ni la duración del viaje. Ya hay adjudicación definitiva para los viajes del Imserso. Fuente: Adobe Stock Otra de las novedades para esta nueva temporada en el Imserso es la posibilidad de viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular. En concreto, se han reservado plazas el 2% de las plazas de estos lotes para este fin. En cuanto a los precios, se ha fijado que los viajes en periodo de temporada alta tengan un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península e Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias). Y, por otra parte, se ha establecido que los pensionistas que reserven más de un viaje por campaña deberán abonar un suplemento económico de 100 euros. Abierto el plazo para las nuevas acreditaciones hasta el 23 de julio Más de 4 millones de personas (4.329.606) ya están dadas de alta en el programa de turismo del Imserso, quienes presentaron su solicitud para viajes de temporadas pasadas). A ellas se pueden sumar todas aquellas que cumplan con los requisitos legales y deseen participar. Para ello, deberán presentar su solicitud al Imserso antes del próximo 23 de julio. Por otra parte, las personas ya inscritas que quieran modificar alguno de sus datos, deberán devolver al Imserso el ‘documento de renovación de datos’ que recibirán en los próximos días.
Categorías: Prensa

Los hoteleros estallan contra las tarifas de los viajes del Imserso

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 07:47
Las negociaciones entre adjudicatarios y hoteleros de cara a la firma del contrato de los viajes del Imserso están en marcha y se antojan arduas, ya que los hoteleros están molestos por las condiciones planteadas en la nueva temporada que contemplan “las mismas tarifas del año pasado”, manifiestan en declaraciones a HOSTELTUR, noticias de turismo. “A pesar de que el Imserso ha dicho que ha mejorado las condiciones, por ejemplo, con el suplemento de 100 euros para más de un viaje por temporada, a la hora de la verdad, no se tiene ninguna intención de trasladar esto al precio hotelero”, explican fuentes hoteleras consultadas por este digital. Los hoteleros muestran su indignación por unas tarifas que oscilan entre 25 y 26 euros (por persona y día), “congeladas desde hace años” y por la falta de intención para revisar al alza esta retribución. “No se tiene ninguna intención de mejorar la posición del sector hotelero que es el principal componente del programa, por lo tanto, después de todos los esfuerzos negociadores con el Imserso, volvemos a encontrarnos en una situación muy complicada para el sector”, subrayan. Fuente: Archivo Hosteltur Para los hoteleros, de acuerdo al escenario económico actual, la retribución aplicable por plaza y día debería oscilar entre 36 y 37 euros. "Nuestra intención es la de, por lo menos, cubrir costes y tener un mínimo de beneficio”, indican. Desde el lado de la turoperación destacan el carácter solidario de los viajes del Imserso. “Es un programa social, de bajo poder contributivo. No se trata de ganar dinero, sino que los hoteles puedan mantener el empleo y la actividad en temporada baja”, indican fuentes conocedoras del programa. Asimismo, defienden que los adjudicatarios hacen lo que el programa les permite, y que se trata de una oportunidad para incentivar la ocupación hotelera en temporada baja. Sin embargo, los hoteleros no cesan en sus reivindicaciones dentro de unas negociaciones que se estiman largas, aunque las agencias esperan que el contrato de los viajes esté firmado a finales de este mes para que las ventas se inicien en la primera quincena de septiembre.
Categorías: Prensa

FinPay ofrece a sus clientes financiación de circulante a golpe de clic

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 07:46
En FinPay siguen incorporando nuevos servicios a su solución de pagos con su entidad de dinero electrónico regulada por el Banco de España bajo normativa europea, dada su fuerte presencia en el sector turístico. No en vano su propuesta de valor, como reconoce su CEO, Juan Antonio Soriano, “es muy apreciada debido a los costes eficientes, certidumbre en todas las transacciones eliminando fraude y discrepancias comerciales con total automatización y trazabilidad, sin necesidad de integración en sistemas tecnológicos”. El siguiente paso “natural”, recalca, “es proporcionar financiación mediante nuestro propio vehículo financiero, una vez concluida la fase de aprobación por CNMV”. La consolidación de FinPay en medios de pagos electrónicos está ofreciendo una capacidad notable de generación de crédito entre hoteleros y distribuidores, por lo que ha llegado el momento de dar ese paso más. Este mismo mes de julio FinPay ofrecerá a la industria turística más de 600 millones de euros en financiación de circulante, con previsión de escalar a los 2.000 millones en los próximos meses La operativa, según explica su CEO, “es extremadamente sencilla: a través de la plataforma de FinPay o mediante solicitud vía API, se indican todas las transacciones o reservas que se desean monetizar y en tiempo real, sin impacto en balance y sin consumir líneas de crédito, el usuario tendrá el dinero disponible en su cuenta. Este servicio permite eliminar cualquier preocupación sobre los cobros pendientes, proporcionado la liquidez necesaria a la compañía para el desarrollo de su actividad”. Hoteleros y distribuidores, según ha recalcado Juan Antonio Soriano, "se benefician de un modelo de contratación que les da acceso a mejores condiciones tanto de pago como comerciales". Fuente: Adobe Stock. Este nuevo servicio que ofrece FinPay permite así: A las cadenas hoteleras, asegurar y cobrar inmediatamente una parte relevante de sus cobros con distribuidores a costes mucho más eficientes que los métodos de pago alternativos. Y a los distribuidores les facilita liberar riesgo mientras incrementan su capacidad de contratación con hoteles estratégicos. De este modo, como subraya Juan Antonio Soriano, “todos se benefician de un modelo de contratación que les da acceso a mejores condiciones tanto de pago como comerciales, ya que a través de la plataforma acceden a producto y tarifas exclusivas, fomentando relaciones comerciales más sólidas, estratégicas y sostenibles”. Y enumera quiénes son “los principales clientes potenciales que se van a beneficiar inicialmente de este nuevo servicio: los miles de hoteles que ya forman parte de nuestro ecosistema en todo el mundo, especialmente en el Mediterráneo (España, Francia, Italia, Grecia y Egipto), Latinoamérica y capitales europeas, que actualmente están comercializando producto a través de Connectycs como tecnología de distribución y FinPay como plataforma de pagos y cobros”. Así, concluye, “además de proporcionar una comercialización directa con los principales distribuidores europeos totalmente automatizada, libre de fraude y discrepancias comerciales, ahora podrán asegurar el cobro inmediato de todas las reservas que pasan por nuestro ecosistema”.
Categorías: Prensa

El secreto del éxito de los destinos top para el turismo familiar

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 00:07
Hay destinos con prestigio internacional en el turismo activo, otros que destacan por su autenticidad o los que se han especializado en los adolescentes. Los mejores destinos de turismo familiar tienen en común que invitan a vivir experiencias únicas y disfrutar de tiempo de calidad juntos. Lo difícil es elegir, según se recoge en este reportaje del Dosier de turismo familiar y de sol y playa publicado por Hosteltur en junio de 2025. Dosier Turismo Familiar Hosteltur 2015 Desde playas de aguas tranquilas, a granjas ecológicas y entretenimiento diseñado específicamente para ‘millenials’, los mejores destinos españoles para viajar en familia cuentan con atractivos, una oferta estructurada, alojamiento idóneo y actividades diseñadas para lograr compartir ocio de calidad con los seres queridos y atesorar momentos que nunca se olvidarán. Buena parte de los destinos españoles cuentan con clubes de producto específicos que agrupan la oferta orientada a este segmento, que dan todas las facilidades para conocer en profundidad y con antelación la oferta y poder elegir antes de salir de casa lo que mejor se adapta a los gustos de cada familia. La innovación resulta clave para ir dando respuesta a los cambios en los gustos y a las necesidades de unos viajeros cada vez mejor informados y concienciados. Destino completo y líder Andalucía es el primer destino del país para los viajeros españoles y, especialmente, para las familias. El ‘Estudio sobre pautas de consumo turístico de las familias de España’ sitúa a Andalucía como el destino líder para las familias españolas en cualquier época del año, lo que evidencia que la comunidad cuenta con los atractivos turísticos que busca este perfil de viajeros y que su oferta de servicios y equipamientos está preparada para atenderlas. Andalucía recibe anualmente alrededor de 6 millones de viajeros considerados ‘turistas familiares’, atraídos por una oferta completa, diversa y de calidad, ya que se trata de un segmento de cliente que requiere una buena especialización de los servicios de alojamiento, restauración, transporte, oferta complementaria y de ocio, y una adecuación de las instalaciones a las necesidades de los niños. Andalucía es un destino inagotable de rutas para practicar el senderismo. Cazorla. En concreto, fueron 5,9 millones de turistas familiares, un 4 % más que el año anterior, y el 17,3 % del total de turistas, según el ‘Informe de turismo familiar en Andalucía’ de 2023, el último disponible de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior. Realizan 5,8 días de estancia media y 55,05€ de gasto medio diario. Son en un 72,9 % turistas nacionales (frente al 65,7 % en el turismo en su conjunto) y hacen un uso más elevado del alojamiento en viviendas (45,9 % frente a 30,6 %) y del coche (77 % frente a 48 %) que el turista medio. Entre sus principales ventajas, que viajan en grupo turístico de mayor tamaño: 3,8 personas frente a las 2,3 del total del turismo. Siendo los niños los protagonistas, son precisamente los menores los que ejercen una gran influencia al elegir el destino de las vacaciones, con una preferencia clara por los de sol y playa junto a otros productos como naturaleza y rural, deportes y parques temáticos, segmentos todos en los que Andalucía es una referencia turística, con un clima agradable durante todo el año, grandes espacios naturales de gran valor en los que practicar actividades, pueblecitos rurales encantadores donde poder alojarse, playas de gran belleza y parques de ocio para todos los gustos, además de museos, monumentos y rutas culturales con rincones llenos de sabor y tradición. Andalucía se promociona como la elección natural de quienes decidirán las vacaciones familiares en la próxima década, bajo la premisa de que invertir hoy en su fidelidad significa garantizar demanda en el futuro Para disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre Andalucía es un destino inagotable de rutas para practicar el senderismo, el cicloturismo y el turismo ecuestre en familia por la Sierra de las Nieves (Málaga), la de Grazalema (Cádiz), Cazorla (Jaén) o por los Cahorros de Monachil (Granada). También se pueden hacer excursiones por las Vías Verdes, atravesando túneles, viaductos y antiguas estaciones de trenes convertidas en áreas de descanso. Despunta Doñana, una de las joyas naturales de Europa. Se puede aprovechar a visita para acudir a las granjas escuela y aulas de la naturaleza repartidas por toda Andalucía; ver las estrellas practicando astroturismo en la comarca de la Sierra Sur de Jaén o Sierra Morena; o sumergirse en las profundidades de la tierra para visitar las grutas y cuevas turísticas. En cuanto a las playas andaluzas, ya sea bañándose en las aguas del Mediterráneo o del Atlántico, de relax o practicando deportes náuticos, cuentan con múltiples espacios que ofrecen cursos de iniciación para niños con equipos especiales. Otras propuestas del litoral son los paseos en camello por las playas de Mojácar, la observación de cetáceos por el Estrecho, además de disfrutar de la diversión que ofrecen los numerosos hoteles para familias que se encuentran por toda la costa andaluza. El turismo activo es uno de los pilares del atractivo de Cataluña para las familias. Foto ACT. Entre los parques temáticos, el Parque de las Ciencias de Granada destaca por un carácter interactivo que despierta curiosidad por la ciencia; e Isla Mágica, en Sevilla, tiene siete grandes áreas temáticas que recrean la aventura histórica de los descubrimientos con atracciones y espectáculos. Además, en el Desierto de Tabernas, en los escenarios que hace décadas acogieron grandes rodajes de Hollywood, se enclavan dos parques temáticos: Oasys, que combina su realista Poblado del Oeste (Mini Hollywood) con una Reserva Zoológica y el Fort-Bravo/Texas-Hollywood que contiene los decorados de cine ‘estilo western’ mayores de Europa. Más activos aún son los Aventura Amazonia de Marbella (el mayor eco parque de aventura en los árboles de Andalucía) y Granada (Víznar), mientras que en Sevilla se encuentran El Bosque Suspendido en Bollullos de la Mitación. Otros enclaves son los parques zoológicos, acuarios y jardines botánicos, desde el Jardín Botánico de Córdoba, al Parque Botánico José Celestino Mutis (La Rábida- Palos de la Frontera), el Parque Botánico y escultórico El Majuelo (Almuñécar), el Jardín Botánico Molino de Inca en Torremolinos (Málaga) con su laberinto natural o el Jardín Micológico La Trufa (Aldea de Zagrilla en Priego de Córdoba), entre otros. La Costa del Sol malagueña acoge por su parte la que acoge la mayor concentración de zoos y reservas animales. Entre estos recintos se encuentra Bioparc Fuengirola, Selwo Aventura (Estepona), Cocodrilos Park (Torremolinos), el Mariposario de Benalmádena expone 1.500 o Lobo Park (Antequera). Otros espacios son el Zoo de Castellar, el Zoobotánico de Jerez de la Frontera, el Parque Ornitológico Loro Sexi y el Parque de la Naturaleza Peña Escrita, ambos en Almuñécar, o la Reserva Natural del Castillo de las Guardas. Y para conocer los mundos marinos, el Aquarium de Roquetas de Mar, el Acuario de Fauna Mediterránea de Almuñécar, Sea Life Benalmádena, Selwo Marina Delfinarium o el de Sevilla. Captar milenials Por su completa oferta, que combina infraestructuras consolidadas con una propuesta enorme, Andalucía se presenta como el destino preferente de las familias viajeras. La Junta ha reforzado esa ventaja competitiva con una hoja de ruta centrada en la calidad y la sostenibilidad, pilares que las nuevas generaciones sitúan en la cúspide de sus prioridades vacacionales. También han orientado la campaña ‘Andalusian Crush Quest en Twitch’, a la Generación Z y los Millennials, auténticos ‘directores creativos’ del viaje familiar, según estudios de la Consejería a través de seis focus group con jóvenes, que confirman que estas generaciones ya influyen en gran medida en la elección del viaje familiar. Suelen ser quienes comparan en redes, debaten en casa y dan el visto bueno definitivo al destino. Andalucía no solo se promociona como un lugar ideal para disfrutar en familia ahora, sino como la elección natural de quienes decidirán las vacaciones familiares en la próxima década. Invertir la visita para acudir a las granjas escuela y aulas de la naturaleza repartidas por toda Andalucía; ver las estrellas practicando astroturismo en la comarca de la Sierra Sur de Jaén o Sierra Morena; o sumergirse en las profundidades de la tierra para visitar las grutas y cuevas turísticas. En cuanto a las playas andaluzas, ya sea bañándose en las aguas del Mediterráneo o del Atlántico, de relax o practicando deportes náuticos,cuentan con múltiples espacios que ofrecen cursos de iniciación para niños con equipos especiales. Otras propuestas del litoral son los paseos en camello por las playas de Mojácar, la observación de cetáceos hoy en su fidelidad significa garantizar demanda recurrente las próximas décadas y sostener el liderazgo turístico de la comunidad. Ampliar el abanico Uno de los destinos con más experiencia en acoger a familias es Cataluña. En 2025, el Programa de Turismo Familiar de la Agencia Catalana de Turismo (ACT) ha dado un paso significativo al incorporar nuevos destinos que refuerzan el compromiso con una oferta turística más diversa, equilibrada y accesible en todo el territorio, como son Banyoles, Benifallet, Cardona, L’Ametlla de Mar, L’Escala y el Consorci de Turisme del Baix Llobregat. La ACT está realizando una apuesta para integrar en el programa territorios de interior, para descentralizar el turismo familiar y fomentar el descubrimiento de espacios con un alto valor cultural, natural y patrimonial. Esta estrategia permite ampliar el abanico de experiencias disponibles para las familias, reduciendo la concentración de la actividad turística en zonas tradicionalmente más frecuentadas. En línea con el modelo estratégico de la ACT, la descentralización juega un papel clave para garantizar una distribución más equitativa de los beneficios del turismo, favoreciendo un desarrollo territorial más sostenible e inclusivo. Cada uno de los nuevos destinos incorporados al sello aporta elementos diferenciadores que enriquecen la propuesta familiar de Cataluña: desde las actividades de turismo activo en Banyoles, hasta la naturaleza fluvial y cuevas de Benifallet, el patrimonio histórico de Cardona, el carácter marinero de L’Ametlla de Mar, la tradición pesquera y cultural de L’Escala, o la oferta cultural, natural y de ocio de la comarca del Baix Llobregat. Con estas incorporaciones, Cataluña afianza su posicionamiento como un destino familiar diverso y atractivo durante todo el año. En cuanto al reconocimiento ‘Cataluña, hola familia!’ creado para reforzar y posicionar el turismo familiar como uno de los pilares clave de la oferta turística, se concede a aquellos destinos que han demostrado un compromiso firme, innovador y sostenido con la mejora del turismo familiar. Lo impulsa la Generalitat a través del Departamento de Empresa y Trabajo. Entre los destinos reconocidos figuran Castell d’Aro, Platja d’Aro y S’Agaró; Lloret de Mar, Salou, Sant Pere Pescador, Santa Susanna y Vilanova i la Geltrú, cada uno de ellos ha sido distinguido por aspectos específicos que evidencian su compromiso ejemplar con el turismo familiar. Los criterios valorados para obtenerlo incluyen la digitalización de servicios, la sostenibilidad de las acciones, la inclusión del residente en la estrategia turística, y una sólida colaboración público-privada. Saborear el destino Además, Cataluña ha sido reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025, un distintivo internacional que celebra la riqueza y diversidad de su patrimonio culinario. El Programa de Turismo Familiar ha intensificado sus acciones, sumando esfuerzos para que la gastronomía sea un eje clave de la experiencia turística familiar, porque este reconocimiento llega en un momento en el que las familias —diversas, informadas y cada vez más conscientes— demandan ofertas gastronómicas saludables, sostenibles y responsables. El interés creciente por los orígenes de los alimentos, las etiquetas, la alimentación ética y el consumo local se traduce en una exigencia clara: disfrutar del territorio también a través del paladar, sin renunciar a los valores. Aprovechando que es Región Mundial de la Gastronomía 2025, Cataluña ha redoblado los esfuerzos para elevar la calidad y adecuación de la oferta gastronómica dirigida a familias con niños Aunque hace años el programa desarrolla acciones formativas y de sensibilización en torno a la restauración infantil, ha sido este 2025 cuando, aprovechando la capitalidad gastronómica, se han redoblado los esfuerzos para elevar la calidad y adecuación de la oferta gastronómica dirigida a familias con niños. La gastronomía es un eje clave de la experiencia turística familiar en Cataluña. Recientemente se ha celebrado la jornada para profesionales ‘Turismo familiar y gastronomía: salud y sostenibilidad’ que ha abordado el impulso de una gastronomía inclusiva que tenga en cuenta alergias, intolerancias alimentarias y necesidades específicas, como la celiaquía; y también la sostenibilidad, fomentando el uso de productos de proximidad y de temporada en los establecimientos turísticos y de restauración. Estas iniciativas no solo responden a una demanda real del público familiar, como reflejan los estudios realizados por el programa sobre turismo familiar de la generación milenial en España y Francia (2022), sino que suponen también una oportunidad para innovar, mejorar la calidad del sector turístico y avanzar hacia un modelo más inclusivo y consciente. En Cataluña, el turismo familiar actúa como una potente palanca de transformación: adaptar la oferta a sus necesidades implica pensar en accesibilidad, bienestar, diversidad de públicos y nuevas formas de ocio. En el caso de la apuesta por la gastronomía, supone impulsar un turismo que cuida, que conecta, y que deja huella tanto en quien lo vive como en quien lo ofrece. También con la intención de avanzar hacia una oferta turística más moderna, visible y adaptada a las exigencias del mercado actual, el Programa de Turismo Familiar de la ACT ha puesto en marcha una recogida de datos de identidad digital, centrada en las páginas web de los destinos y empresas afiliadas al programa. La finalidad es obtener una visión clara del nivel de desarrollo digital del programa y detectar oportunidades de mejora en el uso de TIC, el posiciona - miento en línea, la adecuación de los contenidos al segmento familiar y la presencia en redes sociales.
Categorías: Prensa

Cómo impacta la gentrificación en la reputación del turismo en España

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 00:00
Los elevados precios de la vivienda, que en determinados ámbitos se atribuyen a la actividad turística, y la masificación han subido el nivel de descontento de la sociedad con este sector. Así se desprende de la primera edición del “Barómetro de Percepción Turística”, elaborado por la consultora LLYC. El informe asegura que la reputación del turismo pierde apoyo social en España. En el último trimestre ha perdido 1,2 puntos en (de 5,9 a 4,7 sobre 10) y en 2,5 desde el inicio del estudio a comienzos de 2022 (un 35%). El Barómetro de Percepción Turística, que se actualizará cada trimestre, analiza la situación en las comunidades autónomas a partir de la conversación digital. LLYC ha analizado 4,6 millones de mensajes digitales en redes sociales, medios online y foros especializados desde enero de 2022 (más de 1,5 millones en el último año). Una de sus conclusiones más destacadas es que el principal factor que está detrás de esta evolución negativa es el auge de los mensajes críticos sobre la gentrificación (el desplazamiento de los ciudadanos de su lugar de residencia por determinados factores, como la presión del turismo), que en los últimos meses dominan el debate público sobre el sector en nuestro país. Así es la percepción del turismo en Andalucía. Fuente: LLYC Las autonomías con más mensajes críticos El barómetro ha analizado y clasificado mensajes digitales por su tono (positivo, neutro o negativo) y temática, a partir de 20 subcategorías vinculadas al turismo. Además, el estudio se ha hecho por comunidades autónomas, ajustando los datos en función de la población de cada región para permitir una comparación equitativa. Cada autonomía recibe una nota -desde cero a 10, según sea más o menos favorable-, que se calcula combinando el volumen de conversación y el sentimiento de la misma. De este modo, Madrid y Barcelona concentran más del 40% de la conversación (el 70% sumando Andalucía y Canarias), de acuerdo con el informe. Son las regiones más afectadas por el clima negativo, junto con Baleares y Comunidad Valenciana. Concentran el mayor volumen de mensajes críticos, principalmente relacionados con la gentrificación, la saturación y el impacto social del modelo urbano. El País Vasco se aproxima a este grupo por el alza progresiva de menciones desfavorables. Reputación positiva No obstante, algunas autonomías han mantenido una reputación positiva durante el último año. Muestran una percepción pública más favorable, gracias a atributos vinculados al patrimonio, la autenticidad y la sostenibilidad. Es el caso de Extremadura, que sobresale por el peso de la temática cultural en su posicionamiento turístico. También Cantabria y Navarra, donde la conversación se centra en la naturaleza como valor diferencial. Aragón se posiciona como una de las regiones más sostenibles, por detrás de cultura en volumen temático. Los mensajes que dominan la conversación turística En el norte y en el interior de España, la cultura es el principal reclamo, con Extremadura y Castilla y León liderando, respectivamente, los mensajes asociados a cultura y a una experiencia “única”. La naturaleza ocupa el segundo eje reputacional en Cantabria, Asturias y Navarra. En las zonas de costa y grandes urbes, dominan las críticas a la gentrificación, la masificación turística y el deterioro del bienestar local.
Categorías: Prensa

Irse de vacaciones este año sale un 5,2% más caro

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 00:00
La inflación turística en España se mantiene en niveles elevados, aunque muestra signos de moderación en 2025, según advierte el último Informe Sectorial de Turismo de CaixaBank Research. Entre enero y mayo, los precios de los servicios relacionados con el alojamiento, el transporte, la restauración o los paquetes turísticos aumentaron de media un 5,2%. Según explica Pedro Álvarez Ondina, economista en el departamento de Economía Española de CaixaBank Research, "la inflación turística mantiene cierta senda descendente, aunque de forma muy gradual". Así, la tasa interanual se situó en el 5,2% (promedio de enero-abril), frente al 5,4% registrado en el mismo periodo de 2024. "Esta moderación se debe, principalmente, a la evolución de los precios en la restauración, los paquetes turísticos nacionales y, en menor medida, el alojamiento, aunque su peso en el total es muy relevante", explica Álvarez. La menor escalada de precios en esas áreas ha compensado en parte las "nuevas presiones al alza" de los precios de los vuelos, tanto domésticos (8,8% en enero-abril de 2025) como internacionales (7,6%). Variación interanual de los precios en enero-abril (%) Museos y parques +2,9% Conciertos, cines, teatro +3% Fast food +3,7% Paquetes turísticos internacionales +4% Restauración +4,2% Eventos recreativos y deportivos +4,3% Campings +4,6% Turismo +5,2% Otros alojamientos +5,8% Alojamiento hotelero +7,3% Paquetes turísticos nacionales +7,5% Vuelos internacionales +7,6% Vuelos domésticos +8,8% Transporte marítimo +15,6% Progresiva moderación de los precios De cara a los próximos meses, "se prevé que los precios continúen suavizándose, acercándose a tasas más alineadas con su comportamiento histórico de medio y largo plazo, alrededor del 2%, en consonancia con el promedio registrado en el periodo 2018-2019", concluye este experto. Salir de vacaciones este año cuesta un 5,2% más que el anterior. Fuente: Adobe Stock Familias y jóvenes, segmentos más afectados En este contexto de aumento generalizado de los precios vinculados a los viajes, algunos segmentos de la demanda se ven más perjudicados que otros. Por ejemplo, a pesar del repunte en las reservas de última hora para el verano que se observa desde hace dos semanas, el turismo familiar sigue teniendo un peso minoritario, según reflejan los datos de Travelgate. Desde abril, las reservas de familias (dos adultos y al menos un niño) apenas han representado entre el 9% y el 10% del total. Esta cuota ha crecido tímidamente desde junio, pero solo hasta alcanzar el 12% en la actualidad. Por otro lado, el 55% de los turistas españoles ha reducido sus viajes o ha elegido opciones más económicas en 2025, según el Observatorio Cofidis de Economía. Entre los jóvenes de la Generación Z, más de la mitad ha dejado de viajar. Además, el 45% de los milenials ha reducido sus viajes y actividades sociales.
Categorías: Prensa

Última oportunidad para solicitar plaza para los balnearios del Imserso

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 00:00
¿Sabías que un simple trámite puede abrirte las puertas a una escapada de salud y relax en algunos de los mejores balnearios de España, por una fracción del precio habitual? Si tienes más de 60 años o cumples los requisitos del Programa de Turismo del Imserso, estás aún a tiempo de participar en la campaña de termalismo 2025-2026. Pero no te despistes: el plazo para presentar la solicitud finaliza el próximo 23 de julio. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha abierto el plazo para presentar solicitudes al Programa de Termalismo correspondiente a la temporada 2025-2026, según la última actualización, las personas interesadas en participar podrán tramitar su solicitud desde el 1 de julio hasta el 23 de este mismo mes, ambos inclusive. Este programa ofrece acceso a estancias en balnearios con servicios de tratamiento termal, dirigido a personas mayores que cumplan los requisitos establecidos por la normativa vigente. El Ministerio de Derechos Sociales destaca que el programa público de termalismo, establecido en 1989, contribuye al envejecimiento activo y fomenta una vida saludable y dinámica. Según informes elaborados por el Imserso, este programa ha ayudado a reducir la necesidad de tratamientos médicos invasivos y ha mejorado el bienestar físico y mental de sus participantes. ¿Quién puede solicitar plaza? El Programa de Termalismo del Imserso, que ofrece estancias subvencionadas en balnearios de toda España, está dirigido a personas mayores que cumplan ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social. La solicitud permite obtener la acreditación necesaria para acceder a las plazas disponibles en los establecimientos termales concertados. Podrán optar a una plaza los pensionistas por jubilación o por incapacidad permanente del sistema de la Seguridad Social, así como los beneficiarios por viudedad a partir de los 55 años. También se contempla la participación de pensionistas por otros conceptos o personas que perciban prestaciones o subsidios por desempleo, siempre que tengan 60 años o más. Asimismo, están incluidos los asegurados o beneficiarios del sistema de la Seguridad Social que hayan cumplido los 65 años. El plazo de presentación de solicitudes para participar en el Programa de Turismo del Imserso de la temporada 2025-2026, se extenderá del 1 al 23 de julio de 2025, ambos incluidos. Fuente: Archivo Hosteltur Los solicitantes podrán acudir acompañados por su cónyuge o pareja de hecho, incluso si estos no cumplen con los criterios de acceso. Además, se permite la participación de hijos con discapacidad igual o superior al 45 %, siempre que compartan habitación con sus padres durante la estancia. La adjudicación de plazas estará sujeta a la disponibilidad en los centros termales adheridos al programa. También será imprescindible que la persona solicitante sea autónoma para las actividades básicas del día a día y no presente contraindicaciones médicas para los tratamientos. Para más información sobre los requisitos y el proceso de solicitud, se recomienda consultar la página web del Imserso. ¿Cómo solicitar plaza? Las solicitudes deben formalizarse utilizando el modelo oficial que figura como anexo II de la resolución de convocatoria, el cual incluye la correspondiente declaración responsable, ya sea de forma telemática a través de la sede electrónica del Imserso o, alternativamente, mediante el envío de la solicitud por correo postal (apartado de correos número 10.140, 28080 Madrid). Este procedimiento garantiza que todas las personas interesadas puedan acceder a los beneficios que ofrece este programa. Además, las personas residentes en el extranjero, concretamente en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, podrán presentar la solicitud en las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social correspondientes. Las personas que ya hayan estado acreditadas en temporadas anteriores no deberán presentar una nueva solicitud, salvo que deseen modificar sus datos personales o preferencias de destino. En ese caso, deberán devolver al Imserso el documento recibido con las correcciones necesarias, dentro del plazo establecido, que concluye el 23 de julio de 2025. Criterios de asignación Una vez cerrado el plazo de solicitudes, el Imserso llevará a cabo la verificación de requisitos y aplicará los criterios de valoración para la baremación de las personas solicitantes. Estos criterios permiten determinar el orden de prioridad para la asignación de plazas. Además, el programa contempla la posibilidad de viajar acompañado, siempre que ambas personas presenten su solicitud en la misma provincia, seleccionen los mismos destinos y en el mismo orden de preferencia. Esta vinculación deberá quedar reflejada en ambas solicitudes. Qué servicios ofrece el programa de Termalismo del Imserso Dentro del programa de Termalismo del Imserso se incluye alojamiento en habitaciones dobles de uso compartido y manutención en régimen de pensión completa, tratamientos termales básicos y seguimiento médico del tratamiento. Además, el programa ofrecerá actividades de ocio y tiempo libre ofertadas gratuitamente por el balneario, junto con póliza de seguro. Los participantes deberán gestionar con medios propios los desplazamientos a los establecimientos termales, así como el regreso a sus domicilios, no obstante, habrá excepciones en los que el transporte desde la localidad concertada con el balneario hasta la estación termal, correrá por cuenta del balneario. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Ni Orlando ni París, el mejor parque Disney está en Tokio

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 00:00
Tokyo Disney Resort encabeza el ranking de los parques temáticos Disney de todo el mundo más recomendables para visitar en 2025, gracias a su combinación de precios asequibles, una buena oferta de atracciones y altas valoraciones de los usuarios. Así lo indica un análisis elaborado por la plataforma BestBrokers, que ha evaluado los doce resorts Disney según el coste de una visita de un día, la valoración media en Google, Tripadvisor y Yelp, y el precio de varios productos básicos de comida y merchandising. Los mejores parques Disney del mundo para visitar en 2025, por precio y valoraciones positivas de los usuarios. Fuente: BestBrokers. Según este estudio, Tokyo Disney Resort obtiene una puntuación de 97 sobre 100 en el índice global de BestBrokers, liderando así el ranking internacional. Una visita de un día cuesta unos 108 dólares por persona, incluyendo entrada, comida y dos recuerdos, frente a los 297 dólares de media que cuesta visitar el Magic Kingdom de Orlando, el parque más caro del mundo. En Tokio, la entrada cuesta solo 65 dólares, y la comida y productos cuestan en total 43 dólares, cifras muy por debajo de las de sus homólogos estadounidenses y europeos. Una señal de tráfico en la ciudad de Urayasu, en la prefectura de Chiba, indica la dirección hacia Tokyo Disney Resort, en Japón. Fuente: Adobe Stock Además del precio, Tokyo Disney Resort destaca por su alta satisfacción: una media de 4,5 puntos sobre 5 en las tres plataformas de reseñas analizadas y 45 atracciones. Tokyo DisneySea, el segundo parque japonés, obtiene una puntuación muy similar (4,4 puntos) y ocupa el segundo lugar del ranking, con una oferta de 36 atracciones. En el extremo opuesto, Shanghai Disney y Disney's Hollywood Studios (Orlando) cierran la clasificación con 46 puntos, debido al reducido número de atracciones, precios elevados en comida y, en el caso del parque estadounidense, también por el alto precio de la entrada. Coste diario por acceder a un parque Disney en 2025. Fuente: BestBrokers. Los parques Disney de Estados Unidos, los más caros Los parques Disney de Estados Unidos son los más caros, seguidos por los de París, luego los de Hong Kong y Shanghái, y finalmente los de Tokio, que resultan ser los más accesibles para el visitante medio. La diferencia entre el parque más caro y el más barato alcanza los 145 dólares solo en la entrada. De hecho, por el precio de un único pase al Magic Kingdom (210 dólares) es posible comprar tres entradas para cualquiera de los parques de Tokio y aún sobra algo de dinero.
Categorías: Prensa

Tenerife acoge el 19 festival FIMUCITÉ, referente mundial en musica de cine

Hosteltur - Jue, 10/07/2025 - 00:00
Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, “FIMUCITÉ es un evento cultural y musical referente y consolidado, además de una oportunidad de oro para situar a Tenerife en algo que sabemos que es un éxito: el binomio cultura y turismo”. La consejera delegada de Turismo de Tenerife destaca el impulso que desde la entidad turística se le da al festival, “alineado totalmente con nuestra estrategia turística, único y diferenciado, del que Tenerife se siente profundamente orgulloso, así como de su creador, el tinerfeño Diego Navarro, nombrado recientemente Hijo Ilustre de la isla de Tenerife por el Cabildo insular, quién ha contribuido desde su ámbito a engrandecer el legado cultural, histórico y social de la isla y sin cuyo impulso este exitoso evento no habría existido”. En la imagen, Diego Navarro, Dimple Melwani y Pino Donaggio. Fuente: Turismo de Tenerife. La 19ª edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, FIMUCITÉ comenzó el pasado 7 de junio y se prolongará hasta al 12 de julio de 2025, con una programación en la que se rendirá homenaje a la música de las películas de Tarantino o a las del cine italiano, y como gran colofón, a Gladiator, los días 11 y 12 en el Auditorio de Tenerife. FIMUCITÉ cuenta con el apoyo como máximo patrocinador del Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna.
Categorías: Prensa

Las aerolíneas exigen que Francia respete los sobrevuelos en caso de huelga

Hosteltur - Mié, 09/07/2025 - 15:02
La huelga de los controladores aéreos de Francia, que tuvo lugar la semana pasada, causó grandes problemas en las operaciones de las aerolíneas de nuestro país. En concreto, un tercio de los vuelos operados en España los días 3 y 4 de julio se vieron afectados por dichos paros, según datos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que, de manera “urgente”, reclama que se protejan los sobrevuelos en el país vecino cuando se produzcan este tipo de protestas. Para el presidente de ALA, Javier Gándara, es necesario que el Gobierno español y la Unión Europea fuercen a Francia a que proteja con servicios mínimos los sobrevuelos en su espacio aéreo, al igual que sucede en Italia, Grecia o en España. “Respetamos el derecho fundamental que tiene todo ciudadano a la huelga, pero debe encontrarse un equilibrio con el derecho fundamental de los ciudadanos a la movilidad. Los ciudadanos no pueden ser cautivos de los paros de los controladores aéreos en Francia, cuya afectación se extiende más allá de sus fronteras, impactando de forma preocupante a nuestro país”, ha afirmado. Javier Gándara, presidente de ALA. Fuente: Archivo Hosteltur Los efectos de la protesta en España Los paros en el control aéreo francés coincidieron con el inicio de la temporada de más actividad aérea, causando un gran perjuicio al pasajero y obligando a la readaptación de la programación a las compañías aéreas. Cerca de 2.000 vuelos con salida o llegada a España sufrieron retrasos a causa de dichos paros. Durante los dos días que duraron, el retraso medio de los vuelos afectados fue de 42 minutos por vuelo. En concreto, el jueves 3 de julio, 1.082 vuelos operados en España (el 31 % del total) sufrieron retrasos, con una media de 49 minutos por vuelo. Mientras que el viernes día 4 de julio se vieron afectados 873 vuelos (el 23%) con una media de 33 minutos por vuelo, según datos de Eurocontrol. Después de Francia, España fue el país más afectado por los paros de los controladores aéreos En el caso del país galo, se registró un 32% menos de llegadas y salidas de media. En concreto, se contabilizan 3.288 vuelos menos con llegada o salida desde allí esos dos días.
Categorías: Prensa

Consecuencias del incendio de Marsella: 45.000 plazas aéreas afectadas

Hosteltur - Mié, 09/07/2025 - 14:21
El incendio forestal que afecta a la ciudad francesa de Marsella ha provocado la suspensión de numerosas operaciones aéreas, que pueden afectar a 45.000 plazas y 282 vuelos. También a la actividad turística de la región, ya que está impactando en la confianza de los viajeros, de acuerdo con la plataforma de inteligencia turística Mabrian. Dicha firma destaca que el incendio se produce durante la temporada alta en el Mediterráneo, lo que ejerce una presión adicional sobre las infraestructuras locales y la percepción de los visitantes. De hecho, hasta 45.000 plazas y 282 vuelos podrían verse afectados entre el 8 y el 9 de julio -según la inteligencia de datos de Mabrian-, ya sea por cancelaciones o retrasos, dependiendo de si el aeropuerto reanuda sus operaciones a última hora de este miércoles. El incendio ha dañado a unas 720 hectáreas en los alrededores de la segunda ciudad más grande de Francia, que es también un importante destino turístico. Se han visto afectados los servicios de tren y las principales autopistas, y este martes se suspendieron los vuelos desde y hacia el Aeropuerto de Marsella-Provenza, uno de los más transitados del país, con más de 11 millones de pasajeros al año (más datos en Un gran incendio obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella). ¿Cómo impacta el incendio de Marsella a la percepción de los turistas? Fuente: Mabrian En este contexto, los datos de Mabrian, que ha analizado el impacto de este desastre natural en la conectividad aérea y la confianza de los viajeros, aprecia un gran impacto en dos aspectos determinantes de la demanda turística: la percepción sobre el clima y la seguridad, con una caída del 36,4% y 5,1%, respectivamente en esta semana. El aeropuerto de Marsella es la principal puerta de entrada al sur de Francia, un destino que recibe a 30 millones de turistas al año, por lo que “cualquier interrupción del tráfico aéreo en esta época del año siempre es motivo de preocupación”, explica Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.
Categorías: Prensa

Próxima estación de Iryo, ¿convertirse en una OTA con Destinia de la mano?

Hosteltur - Mié, 09/07/2025 - 14:13
Un paso más en la plataforma Iryo conecta que impulsa a la compañía ferroviaria a convertirse en una OTA. Gracias a la alianza con Destinia, integra en la web el motor de búsquedas Onlinetravel para que los viajeros puedan reservar alojamientos y experiencias en las 11 rutas nacionales que opera. Un acuerdo que se suma a los ya firmados con otras empresas de transporte para potenciar la multimodalidad y que ya había avanzado la operadora en junio, tal y como informó Hosteltur, en la apuesta por la integración de servicio. El futuro pasa por la integración de servicios en una única plataforma. O, al menos, es el destino al que se dirigen los pasos que está dando Iryo, a través de Iryo conecta, con acuerdos con distintas compañías que van dirigidos a facilitar la multimodalidad. El acuerdo con Destinia es una parada clave en este trayecto de integración, con la incorporación del motor de reservas Onlinetravel del grupo, permitiendo a los usuarios planificar sus escapadas de forma integral: tren + alojamiento + actividades, en un solo clic. La plataforma permitirá acceder a más de 3.000 hoteles y experiencias en las 11 rutas nacionales que opera Iryo, ofreciendo así una solución 360º que va mucho más allá del simple billete de tren. Ventajas para los viajeros Además de la comodidad de reservar todos los servicios desde una única plataforma, los viajeros podrán beneficiarse de descuentos de hasta el 15% al reservar su viaje completo (tren + hotel + actividades), una ventaja especialmente relevante en un momento en el que los consumidores valoran más que nunca la relación calidad-precio de sus vacaciones. Este nuevo servicio, añaden desde Destinia, "busca facilitar la vida del viajero moderno, que demanda agilidad, personalización y eficiencia, sin renunciar al ahorro". El acuerdo representa, según el CEO de la OTA, Ricardo Fernández, "el presente y futuro del viaje conectado". Iryo conecta añade la posibilidad de reserva alojamiento en la misma plataforma. Fuente: Destinia Por su parte y en la misma línea, el consejero delegado de Iryo, Fabrizio Favara, ha puesto de manifiesto que con esta evolución, la compañía incorpora "nuevos servicios vinculados al turismo —como alojamiento y actividades— para facilitar la planificación del viaje de forma más cómoda, flexible y personalizada". Apuesta por la multimodalidad Iryo ya había avanzado este acuerdo con Destinia al presentar los avances de su plataforma Iryo conecta, que ha llevado a la compañía a establecer alianzas con socios tanto de tren, como de autobús, barco y avión. De hecho, gracias a este tejido de acuerdos, clave en la estrategia del operador ferroviario, Iryo anunciaba en junio el refuerzo de nuevos destinos en Portugal.
Categorías: Prensa

Jet2.com cierra su año fiscal con cifras récord en beneficios y pasajeros

Hosteltur - Mié, 09/07/2025 - 13:28
Jet2.com incrementó sus ganancias un 12% en su último ejercicio fiscal, finalizado el pasado 31 de marzo, con unos beneficios después de impuestos de 446,8 millones de libras (unos 517,84 millones de euros). El volumen de negocio alcanzó los 7.173 millones de libras (más de 8.300 millones de euros), un 15% más. Los beneficios operativos superaron los 446 millones (517 millones de euros). Una mejora de resultados que se debe al incremento de pasajeros en un 12%, hasta los 19,77 millones, frente a los 17,72 millones de 2024. La cifra de viajeros de solo vuelo aumentó un 18% hasta los 6,62 millones, mientras que el incremento de los usuarios de paquetes vacacionales fue del 8%, hasta los 6,58 millones, y representaron el 66,5% de todos los pasajeros, por debajo del 68,3% en 2024. El precio medio de un paquete turístico aumentó un 5% hasta las 873 libras (más de 1.000 euros). La oferta de asientos se elevó un 13%, hasta los 22,29 millones, con un factor de ocupación promedio del 88,7%, frente al 89,8% del año anterior Por otro lado, la compañía ha comunicado que el Consejo de Administración ha acordado pagar un dividendo final de 12,1 peniques por acción (en 2024 fue de 10,7 peniques), un 13% más, elevando el dividendo total a 16,5 peniques por acción para el ejercicio, lo que "refleja el buen rendimiento financiero", indica. Recuerda, además, que "como reflejo de nuestra confianza en las perspectivas de nuestro negocio y nuestro compromiso de generar valor para los accionistas", el pasado 29 de abril anunciaron el lanzamiento de un programa de recompra de acciones por un valor de hasta 250 millones de libras (290 millones de euros), que se ha completado ya en más del 35%. Un avión de Jet2.com. Fuente: Archivo Hosteltur “Estos resultados reafirman el atractivo, la resiliencia y la diferenciación de nuestra oferta de productos, basada en una atención al cliente integral", afirma Steve Heapy, consejero delegado de Jet2.com y Jet2holidays. Una propuesta sólida que "nos permitirá cumplir nuestra estrategia a largo plazo: ser la empresa líder y mejor en viajes de ocio del Reino Unido”, agrega. Así va el verano Respecto a las reservas para este verano, la compañía asegura que "se siguen realizando conforme se acerca la fecha de salida, como se anunció previamente, pero es evidente que el deseo de los clientes de desconectar y disfrutar de unas relajantes vacaciones en el extranjero bajo el sol sigue siendo fuerte, siempre que los precios sean atractivos". "Operamos de acuerdo con las expectativas del mercado, gracias a nuestro modelo de negocio flexible y totalmente integrado, que proporciona al grupo la capacidad de equilibrar el factor de ocupación promedio, los precios y la combinación de productos, con el fin de maximizar la rentabilidad general", añade
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador