Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Los ingleses vuelven a España para hacer de guías turísticos

Preferente - Mié, 21/05/2025 - 18:30

La Unión Europea y el Reino Unido han cerrado un acuerdo para mejorar varios aspectos del Brexit. Los medios han centrado su atención en los controles fronterizos, que en realidad en España no afectará mucho porque los británicos sí tenían el control digitalizado (Los ingleses, de nuevo podrán entrar fácilmente en Europa).

Sin embargo, hay otra novedad en los acuerdos, sobre la que se ha centrado ABTA, la patronal de las agencias de viajes británicas. Celebra en parte que los ingleses no hayan de hacer colas, lo cual afecta a Grecia, Italia o Francia y también a algunos aeropuertos de Portugal. Pero sobre todo celebra un acuerdo por el que los menores de treinta años pueden trabajar legalmente en el otro país o bloque de países, tal como ocurría antes del Brexit.

Las agencias dicen que, durante estos tres años de aplicación real del Brexit, uno de los grandes problemas es que los ingleses no podían trabajar como guías en España (o en algunas otras funciones similares del receptivo) sino que tenían que ser residentes y tener el NIE verde, que permite el alta en la Seguridad Social.

Ahora, sin embargo, las agencias pueden volver a ofrecer a jóvenes británicos la posibilidad de trabajar hasta dos años en España –o cualquier otro país de la Unión– sin más complicaciones, lo cual supone una mejora para ellos y para algunos españoles puede implicar más dificultades para trabajar.

“Una gran complicación para las organizaciones de viajes era la imposibilidad de usar personal británico en los países europeos para trabajos turismo, como recepción o representación de las empresas en los hoteles, aeropuertos o en los viajes. Suponía un gran coste y dificultades burocrática, y algunas empresas tuvieron que cambiar su modo de trabajo. El número de empleados británicos en estos trabajos cayó un 69 por ciento en estos años”, dice ABTA.

 

Categorías: Prensa

En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua

Expreso - Mié, 21/05/2025 - 18:00

Llegada de turistas a Nicaragua disminuyó casi un 10% el pasado año, mientras que el gasto de consumo turístico, efectuado dentro y fuera de Nicaragua, superó los 2.433 millones de dólares.

Los datos de BCN, el Banco Central de Nicaragua, subrayan que en 2024, la llegada de visitantes no residentes a Nicaragua disminuyó un 9,7%, que equivale a 116.700 personas menos que lo registrado en el ejercicio de 2023. 

Además, destacan que, del total de visitantes, el 87,9% fueron turistas que pernoctaron al menos una noche; cuando fueron el 90,4% en 2023, y hasta un 12,1% correspondió a visitantes del día.

En cuanto a los ingresos por turismo receptor, estos alcanzaron los 510,8 millones de dólares, cifra inferior a los 739,2 millones de dólares en 2023.

El gasto per cápita diario, realizado por los visitantes no residentes, fue de 43,9dólares, es decir, fue superior en un 1,4% respecto a los datos de 2023, mientras que la estancia promedio fue menor, en un 8,6%, en términos interanuales. 

Las llegadas por vía aérea movilizaron al 42,6% del total de visitantes, mientras que por la vía terrestre llegó al país el 56,5% y por vía acuática fue de apenas el 0,9%. 

Desde el Banco Central detallaron que en el consumo turístico en el país, el 75,5% fue realizado por los residentes nacionales, firmando un aumento del 45,5% con respecto al consumo del año 2023.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iberia: acuerdo con El Al para solventar la crisis de Israel

Preferente - Mié, 21/05/2025 - 17:43

Iberia recolocará en aviones de El Al a todos los pasajeros afectados por la cancelación de sus vuelos a Tel Aviv que así lo deseen. En un comunicado remitido al canal de agencias al que ha tenido acceso Preferente, la compañía de IAG revela la firma de este acuerdo con la aerolínea de bandera de Israel, aclarando que no está permitido cambiar a El AI si el vuelo de Iberia Express sigue operando (Air Europa vuelve a Israel mientras que Iberia cancela aún más vuelos).

Iberia adopta esta medida para trastocar lo mínimo posible los planes de viaje de sus clientes, si bien les recuerda que existe la opción de solicitar un reembolso, un vale o un cambio de fecha sin coste alguno. La aerolínea informa a los viajeros que decidan volar con EL AI que podrán hacerlo sin abonar ningún extra, siempre y cuando elijan la misma cabina que el billete original.

Como informó Preferente, Iberia Express, que es la que realmente conecta Madrid con Tel Aviv, suspendió toda la operativa del mes de mayo a raíz de la caída de un misil en el aeropuerto de Ben Gurion. Del 1 al 15 de junio volará a medio gas, con tan solo uno de los dos vuelos diarios programados.

Además, la filial de bajo coste de Iberia amplió la flexibilización de tarifas para aquellos clientes con billetes adquiridos para acudir a Israel. Les ofrece cambios gratis, con independencia de que el vuelo haya sido cancelado o no.

 

Categorías: Prensa

Otra situación crítica, al borde del siniestro aéreo, ahora en Nueva York

Preferente - Mié, 21/05/2025 - 17:19

Hace apenas unas semanas, nada menos que delante de la Casa Blanca, un avión de American Airlines, Embraer 195, chocó con un helicóptero, muriendo todos los ocupantes. Ahora, se evitó la colisión por poco, cuando un avión de Republic Airways inició la rodadura para despegar mientras un avión de United aún estaba en la pista, provocando un fuerte frenazo del primero (Tragedia aérea en Washington: todo lo que se sabe sobre el siniestro).

Los hechos ocurrieron el pasado 6 de mayo a las 12.35, cuando aparentemente el piloto del avión de Republic creyó erróneamente que podía despegar. El frenazo fue tan fuerte que varios pasajeros sufrieron molestias cervicales e incluso algunos fueron tratados por médicos.

Según algunos viajeros, Republic Airways habría asegurado que el incidente lo causó el mal tiempo. Nadie, aparentemente, ha dicho a los viajeros la causa de lo sucedido. Los viajeros no despegaron y tuvieron que abandonar el avión. Posteriormente fueron colocados en otros vuelos.

La FAA y la NTSB, la máxima autoridad de la Aviación Civil y la organización que estudia las causas de los accidentes, respectivamente, están analizando qué ocurrió. El vuelo de Republic se dirigía al aeropuerto de Minneapolis St Paul.

 

Categorías: Prensa

Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia

Expreso - Mié, 21/05/2025 - 17:00

El Gobierno de Venezuela ha anunciado la suspensión temporal de vuelos comerciales y de aviación general entre Venezuela y Colombia.

Desde ALAV, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, detallaron que esta medida entró en vigor el pasado 19 de mayo y se extiende hasta el 26 de mayo a las 18h00.

La suspensión responde a una notificación de la autoridad aeronáutica a través del NOTAM C0657/25, emitido el 19 de mayo de 2025.

No se han dado detalles adicionales sobre las razones detrás de la medida, aunque sí se ha confirmado que los vuelos exclusivos de carga seguirán operando con normalidad. 

Esta suspensión afecta a miles de pasajeros que tenían previsto viajar entre los dos países sudamericanos y, como ejemplo, Latam Airlines Colombia ha confirmado la cancelación de vuelos y ha ofrecido opciones de flexibilidad para los viajeros afectados, incluyendo cambios de fecha sin costo adicional y reembolsos. 

La decisión gubernamental se ha realizado en un contexto de creciente tensión política. Según declaraciones del ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, la suspensión de vuelos está relacionada con la detección de un supuesto plan terrorista que involucraría la entrada de personas al país con intenciones de generar violencia durante las elecciones del 25 de mayo. Cabello también vinculó a figuras políticas de la oposición y a expresidentes colombianos con la presunta conspiración.   

Por su parte, fuentes de la Cancillería de Colombia confirmaron esta suspensión de vuelos entre ambos países mediante un comunicado oficial. El gobierno de Colombia informó de que la medida, tomada por razones de seguridad nacional, afectará los vuelos comerciales y de aviación general hasta el 26 de mayo, aunque los vuelos de carga continuarán operando con normalidad.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Plus Ultra cubrirá rutas de media y larga distancia de Air Algérie

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 16:22
Durante los próximos 12 meses, Plus Ultra Líneas Aéreas dará apoyo a aerolínea de bandera Air Algérie en sus rutas de media y larga distancia. El acuerdo entre ambas compañías, realizado bajo la modalidad ACMI, comienza con la ruta diaria Argel-Montreal y contempla la contratación de un avión Airbus A330-200 de Plus Ultra con su tripulación. El acuerdo incluye la posibilidad de ampliar el servicio de la aerolínea española a otras rutas de medio y largo recorrido de Air Algérie. El modelo ACMI permite adecuar la flota de una compañía a su programación de forma flexible y rápida. La aerolínea que presta el servicio pone a disposición la aeronave, tripulación, mantenimiento y seguro. Es una de las líneas de negocio que más crece en Plus Ultra junto con sus rutas regulares a Iberoamérica suponiendo ya más del 20% por ciento de su volumen de negocio. Un avión de Plus Ultra. Fuente: Archivo Hosteltur Para Julio Martínez, presidente de Plus Ultra, el acuerdo con Air Algérie, “afianza la diversificación de nuestra compañía como proveedor global de soluciones aéreas y refuerza la posición de Plus Ultra como operador especializado en vuelos de largo radio tanto en nuestras rutas a Colombia, Perú, Venezuela o Guinea como en los servicios a medida para otras aerolíneas”. Plus Ultra es una compañía aérea española que cuenta con rutas a Madrid, Bogotá, Cartagena de Indias, Caracas, Lima, Tenerife y Malabo, entre otras.
Categorías: Prensa

Jet2 detecta temor entre los turistas británicos por las protestas en Baleares

Preferente - Mié, 21/05/2025 - 16:10

El Gobierno de Baleares ha intensificado en las últimas semanas sus contactos con cónsules, turoperadores y agencias de viaje de los principales mercados emisores para garantizar que las movilizaciones contra la masificación no disuadan a los turistas de viajar a las islas. El objetivo es trasladar un mensaje de seguridad que contrarreste la cobertura negativa de algunos medios extranjeros (Alegato contra la turismofobia en la BBC: “Los británicos son bienvenidos a España”).

Según apunta Última Hora, la estrategia continúa con el plan puesto en marcha el año pasado, cuando estallaron las primeras manifestaciones, focalizándose especialmente en Alemania y Reino Unido. Este año, las protestas localizadas en municipios de la Part Forana y la manifestación europea del 15 de junio han vuelto a reavivar titulares que asocian Baleares con un ambiente hostil para los visitantes.

Como viene publicando Preferente, tabloides británicos como Telegraph, Daily Mail, Daily Express, Mirror e Independent han publicado noticias alertando de un supuesto “pánico en Mallorca”, o tasas turísticas de hasta 70 libras, vinculando imágenes de las últimas movilizaciones con informaciones confusas (Ofensiva contra Baleares en UK: “Los ingleses no son bienvenidos”).

A esta corriente mediática se ha sumado el consejero delegado de Jet2, Steve Heapy, que, en declaraciones recientes, alertó de una “creciente sensación de inseguridad” entre los clientes y de consultas frecuentes sobre la seguridad en España. En su opinión, la percepción de los turistas puede convertirse en un obstáculo real para el sector.

Para contrarrestar esta imagen, la Agencia de Estrategia de Turismo de Baleares (AETIB) ha aprovechado foros y encuentros para subrayar que los visitantes “siempre son bienvenidos” y que las quejas responden a un reto de gestión de flujos en temporadas punta, no a un rechazo al turismo en su conjunto.

Igualmente, el director de la Oficina de Turismo de España en Londres, Manuel Butler, intervino hace unas semanas en la BBC para destacar que el turismo forma parte de “nuestro ADN”, y que las manifestaciones reflejan problemas localizados, no una actitud generalizada hacia los visitantes.

 

Categorías: Prensa

Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia

Expreso - Mié, 21/05/2025 - 16:00

Las Vegas está celebrando su 120 aniversario, honrando más de un siglo de crecimiento, innovación y momentos inolvidables que han redefinido el turismo y convertido a la ciudad en la capital mundial de los deportes y el entretenimiento. 

Así, fundada el 15 de mayo de 1905 como una pequeña parada de ferrocarril en el desierto, Las Vegas se convirtió rápidamente en una potencia mundial del turismo, la hostelería y el entretenimiento.

Desde la legalización del juego, en el año 1931, hasta la apertura del Hotel Flamingo en 1946, Las Vegas sentó las bases para una nueva era de emoción.

El cartel Bienvenido a la Fabulosa Las Vegas, erigido en 1959, se convirtió en un símbolo del vibrante espíritu de la ciudad. 

La icónica pantalla LED exterior de Sphere, la más grande del mundo, se iluminó con su querido emoji Orbi, que se ha convertido en un fenómeno global con el honor de soplar las velas de cumpleaños en las marquesinas de todo el destino, concluyendo con mensajes especiales de cumpleaños en Resorts World Las Vegas y el Viva Vision de Fremont Street Experience.

Orbi es ya una parte importante de la comunidad de Las Vegas.

Para Steve Hill , presidente y director ejecutivo de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas, LVCVA, ‘la historia de Las Vegas se caracteriza por una visión audaz, resiliencia e imaginación desbordante. Al celebrar 120 años increíbles, honramos a las personas, las alianzas y la innovación que han hecho de Las Vegas un lugar único, y esto es solo el comienzo’.

Las Vegas es ahora un centro neurálgico de las grandes ligas deportivas, conciertos de talla mundial, eventos estrella y atracciones inmersivas y, con estadios como el Allegiant Stadium y el T-Mobile Arena, que abren camino a los deportes y las oportunidades, y Sphere marcando un nuevo hito en entretenimiento inmersivo, aún quedan novedades que ver, como el Campeonato de Playoffs de Fútbol Americano Universitario (2027) y la Final Four Masculina de la NCAA (2028).

De cara al ejercicio de 2028, las Grandes Ligas de Béisbol se unirán a Las Vegas con los Atléticos en el vanguardista estadio de 33,000 asientos, cuya construcción comenzará este año. 

También se destaca que la reinvención de propiedades, como el histórico Mirage, en breve Hard Rock Hotel & Casino; la renovación y expansión del Centro de Convenciones de Las Vegas de 600 millones de dólares y la continuación del transporte subterráneo Vegas Loop mantienen a Las Vegas como una meca de clase mundial.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los consumidores europeos quieren tumbar el cobro del equipaje de mano

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 15:36
Nuevo frente para las aerolíneas low cost a cuenta del cobro del equipaje de mano. A la sanción de 179 millones impuesta en España a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, se suma ahora las denuncias ante la Comisión Europea y las autoridades de Consumo nacionales de asociaciones de consumidores de otros 11 países, que añaden también a Wizzair y Transavia. La iniciativa se ha presentado en la sede de la Organización Europea de Consumidores en Bruselas, (BEUC) con el apoyo del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy. Desde ALA, la Asociación de Líneas Aéreas de España, mantienen la legalidad de las tasas del equipaje de mano. 16 asociaciones de consumidores de 12 países de la Unión Europea, incluido España, han presentado denuncias contra 7 aerolíneas low cost por cobrar “tasas indebidas” en el equipaje de mano. Según se ha anunciado, esta acción conjunta se lleva a cabo tomando como ejemplo las sanciones que impuso el ministro Bustinduy en España a cinco aerolíneas low cost por estas mismas prácticas. Estas denuncias serán presentadas por las diferentes asociaciones ante sus respectivas autoridades nacionales de Consumo de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Chipre, Portugal, República Checa, Grecia, Polonia, Noruega y Polonia. En este caso, las compañías denunciadas por estas 16 asociaciones son Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines, Volotea, Transavia y Wizzair, por el cobro de “tarifas adicionales abusivas que vulneran la legislación europea y los derechos básicos de las personas consumidoras”, explica BEUC, que representa a 44 asociaciones de 31 países europeos. Consumidores de 11 países se suman a España en las denuncias a las aerolíneas low cost. Fuente: Shutterstock Además de las quejas ante las autoridades de Consumo, se ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea para que las autoridades comunitarias investiguen las tasas que imponen estas siete aerolíneas. Transavia y Wizzair podrían seguir el camino de las otras low cost en España En cuanto a Transavia y Wizzair, a las que en un principio no afecta la sanción de 179 millones impuesta por España, el ministro de Consumo Pablo Bustinduy ha señalado, en declaraciones recogidas por EFE, que están "en el proceso de seguir el camino de las cinco anteriores", apuntó Bustinduy, quien señaló que la sanción en España es "más amplia que sólo el equipaje de mano", pues la multa también tiene relación con las políticas relacionadas con los asientos para menores acompañados, las personas con movilidad reducida o las tarifas por imprimir la tarjeta de embarque. ALA reitera que el cobro del equipaje de mano es legal España, la Asociación de Consumidores Europeos y las organizaciones miembro denunciantes subrayan que el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en 2014 que "el transporte de equipaje de mano no puede estar sujeto a un suplemento de precio, siempre que cumpla requisitos razonables de peso y dimensiones y respete las normas de seguridad aplicables". Sin embargo, desde ALA mantienen la postura contraria, alegando que las prácticas comerciales como el cobro de maleta en cabina son perfectamente legales, y están amparadas en el Reglamento Europeo 1008/2008, que es de obligado cumplimiento en los Estados miembros. Aluden a la contradicción de normativa en España, con 40 sentencias que avalan esta práctica y recuerda que la sanción de Consumo se ha recurrido.
Categorías: Prensa

Mundiplan, único candidato para quedarse con los viajes a las islas del Imserso

Agenttravel - Mié, 21/05/2025 - 15:34

Tras la finalización del plazo para presentar su propuesta para organizar los viajes del Imserso, la Mesa de Contratación ha confirmado que tan solo la propuesta de Mundiplan ha sido aceptada para hacerse con los viajes a las islas españolas. Ávoris, por su parte, puja por los lotes 1 y 3 y Travel Live, junto a Seniorplan, lo hacen por el Lote 3.

Tal y como destaca el Ministerio de Asuntos Sociales, tras la apertura del sobre administrativo del proceso de licitación, tan solo se han recibido tres propuestas para los viajes del Imserso.

Tras revisar la documentación, se ha aceptado que Ávoris puje por los lotes 1 y 3, correspondientes a los viajes de costa peninsular y los de turismo de escapada y procedencia europea, respectivamente. Fuentes consultadas por AGENTTRAVEL confirman que esto se debe a que la compañía busca centrar sus esfuerzos en conseguir el Lote 1 de la licitación.

Por su parte, Mundiplan, conformada por IAG7 Viajes, World2Meet y Alsa, han sido admitidos a pujar por hacerse con los tres lotes, es decir, costa peninsular, islas y turismo de escapada y procedencia europea, siendo el único candidato a hacerse con el Lote 2.

Finalmente, Travel Live (Nautalia), junto a Seniorplan, han sido admitidos a poder pujar de forma exclusiva por el Lote 3, es decir, el de los viajes de escapada y procedencia europea.

La apertura de la oferta económica de las candidaturas se realizará el próximo viernes 27 de mayo, a las 10:00 horas.

Categorías: Prensa

Despliegue aéreo histórico en Bilbao por la final de la Europa League

Preferente - Mié, 21/05/2025 - 15:05

El aeropuerto de Bilbao acumula varios días de despliegue aéreo sin precedentes para gestionar el tráfico generado por la final de la UEFA Europa League, que se celebra esta noche en San Mamés entre el Manchester United y el Tottenham.

Desde el pasado martes y hasta el jueves están programadas más de 750 operaciones, con picos de actividad que han obligado a incrementar hasta cinco los profesionales que se encontrarán simultáneamente en la torre de control del aeropuerto, una cifra inédita hasta la fecha.

“Vamos casi al máximo de nuestra capacidad. Estaremos cinco personas al mismo tiempo en la torre. Nunca había pasado”, ha apuntado el controlador Josu Marín en declaraciones a Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia. Lo habitual es operar con tres controladores y un jefe de sala, pero durante estos días se está intentando contar con cuatro técnicos y un supervisor de forma permanente.

La afluencia de aficionados británicos se ha extendido también a otros aeropuertos del entorno. En Santander, por ejemplo, han aterrizado cerca de 3.000 seguidores en más de 48 vuelos, entre comerciales, privados y chárter. Algunos incluso han llegado por vía marítima en ferris.

Desde la cuenta oficial de los controladores aéreos en X se ha hecho referencia al inusual trasiego, aludiendo a las “procesiones” de hinchas británicos que ya se dirigen a Bilbao desde diversos puntos del norte peninsular. La final ha activado uno de los mayores dispositivos aéreos de los últimos años en el País Vasco.

 

Categorías: Prensa

Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa

Expreso - Mié, 21/05/2025 - 15:00

La renovación del resort situado en Playa Bávaro, República Dominicana, sumará dos conceptos nuevos, la recién estrenada Grand Palladium Select Collection, y Family Selection at Grand Palladium Resort & Spa.

Palladium Hotel Group, a través de su reconocida marca Grand Palladium Hotels & Resorts, anuncia la renovación de Grand Palladium Bávaro Resort & Spa en Punta Cana, que incorporará dos nuevos conceptos bajo la marca: Family Selection at Grand Palladium Select Bávaro y la recién estrenada Grand Palladium Select Collection.

El resort volverá a abrir sus puertas, tras una extensa renovación, el próximo 15 de diciembre de 2025. 

Grand Palladium Select Collection, la innovadora propuesta premium de la marca, diseñada para elevar la experiencia de viaje al combinar servicios de primer nivel, gastronomía de alta calidad y entretenimiento exclusivo, se ha estrenado este mismo año con la incorporación de Grand Palladium Select Costa Mujeres (México) y Grand Palladium Select Palace Ibiza (España).

Próximamente se sumarán a éstos el mencionado, Grand Palladium Select Bávaro y Grand Palladium Select White Sand (México).  

Tras una inversión de aproximadamente 61,5 millones de dólares, Grand Palladium Select Bávaro ofrecerá espacios completamente renovados, incluyendo lobby, villas, habitaciones, restaurantes y piscinas, todo cuidadosamente diseñado para brindar un nivel superior de confort y sofisticación. 

Por su parte, los huéspedes de Grand Palladium Select Bávaro podrán disfrutar de una amplia y versátil propuesta gastronómica con, restaurantes a la carta y temáticos, bares, así como la cafetería Piacere Coffee Shop y una nueva heladería italiana, denominada La Grand Gelateria.

También se suman novedades como The Pizza Stop, una pizzería italiana ideal para comidas informales, y Le Petit Chef, una innovadora experiencia de cena inmersiva.  

Los visitantes podrán disfrutar de una renovada propuesta de entretenimiento fuera del teatro Sunset, que incluirá fiestas en vivo, noche blanca, temática neón, experiencia rock, raíces dominicanas, entre otras. 

Como parte de su filosofía de hospitalidad inclusiva, los huéspedes también tendrán acceso a las instalaciones de los otros alojamientos de la marca dentro del complejo: Grand Palladium Punta Cana Resort & Spa y Grand Palladium Palace Resort & Spa. 

Uno de los grandes atractivos será la incorporación del primer club Family Selection at Grand Palladium Hotels & Resorts fuera de México, hasta ahora presente únicamente en Cancún, Riviera Maya y Vallarta.

Esta propuesta VIP para familias pone a los más pequeños en el centro de la experiencia y ofrece amenidades exclusivas como un lobby privado, el restaurante The Nest, la piscina y pool bar Es Niu, una tienda dentro del área de piscina especialmente diseñada para las familias, zona exclusiva en la playa, servicio de mayordomía, kit de bienvenida Family Boss, acceso a áreas infantiles y, para los adultos, acceso al hotel solo para adultos TRS Turquesa Hotel. 

Con esta apertura, Palladium Hotel Group reafirma el carácter versátil de su marca Grand Palladium Hotels & Resorts, al ofrecer múltiples conceptos dentro de un mismo destino.

Punta Cana se consolida, así como una de las locaciones más completas del grupo, al reunir todas las experiencias All Inclusive de la compañía: TRS Hotels, Grand Palladium Hotels & Resorts, junto con conceptos como Family Selection y Grand Palladium Select Collection.

Esta diversidad de productos permite a cada viajero personalizar al máximo su estadía, creando una experiencia única e inolvidable. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 14:40
Finalmente, solo tres propuestas competirán este año por gestionar la próxima temporada de los viajes del Imserso. Tras la apertura administrativa que se llevó a cabo este martes por parte del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, no ha habido sorpresas. Se confirman los tres grupos que habían anunciado su participación: Nautalia con Seniorplan, W2M con Mundiplan y Ávoris Corparación Empresarial. Llama la atención, sin embargo, los lotes solicitados. El más reñido es el 3 (Turismo de Escapada y procedencia europea), donde coinciden las tres ofertas, mientras solo hay una solicitud para el 2 (Turismo en zonas de Costa Insular), que suele ser uno de los que más interés despierta. La próxima semana, el 27 de mayo, se procederá a la apertura de las propuestas económicas. Según se recoge en el acta de la Mesa de Contratación del Imserso, que se reunió en la mañana del martes para conocer las propuestas presentadas (el plazo finalizó unas horas antes, a las 23.59 del día anterior), han concurrido las siguientes empresas: Ávoris Corporación Empresarial, que en la documentación presentada figura como B Travel Turismo Accesible y Viajes Halcón. Opta a dos lotes: el 1 (Turismo en zonas de Costa Peninsular) y el 3 (Turismo de Escapada y procedencia europea). Mundiplan y W2M, que han formado una UTE (Unión Temporal de Empresas) y, en su oferta, aparecen como IAG7 Viajes, World to Me y Nex Continental Holdings. Optan a los tres. Es la única interesada en el 2 (Turismo en zonas de Costa Insular) Nautalia (Travel Line) y Seniorplan. También se han unido en UTE y se presentan como Nautalia Viajes y Agencia de Promoción del Turismo Senior. Se han interesado solo por el lote 3. Cuáles son los lotes solicitados Ditribución de las plazas para la temporada 2025/2026. Fuente: Imserso No ha habido sorpresas, por tanto. Finalmente, han concurrido las tres propuestas que habían confirmado su interés antes del cierre del plazo. Sin embargo, llama la atención los lotes que más interés han despertado en cada una de ellas. Ávoris Corporación Empresarial, adjudicataria de los tres programas en el último concurso, no se ha interesado por el 2 en esta ocasión. Mientras Mundiplan y W2M han presentado oferta por los tres, y Nautalia y Seniorplan, solo por uno. El más reñido es el lote 3, donde coinciden las tres propuestas, mientras que en el 2 no hay competencia, ya que solo hay una oferta En cualquier caso, cabe recordar que, según las nuevas normas establecidas para este concurso, ningún candidato se podrá llevar más de dos lotes. Además, el 1 y el 2 no podrán adjudicarse a la misma empresa. De este modo, aunque pueden presentarse ofertas para los tres, el número máximo que puede adjudicarse a un único licitador es de dos.
Categorías: Prensa

El rent a car al Consell de Ibiza: ojo a las reclamaciones millonarias

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 13:54
FENEVAL avisa que si un tribunal declara ilegal la normativa de limitación de entrada de vehículos, prevista para el 1 de junio, el Consell de Ibiza podría enfrentarse a reclamaciones millonarias por responsabilidad patrimonial. La patronal considera que la medida, ante la que Baleària ya ha presentado un recurso contencioso administrativo, pone en entredicho la seguridad jurídica, la competitividad del sector y el derecho a la libre circulación de personas y mercancías. La patronal nacional de los alquiladores de vehículos denuncia que esta limitación, fijada por el Consell Insular de Ibiza en un máximo de 16.000 vehículos diarios, y cuya medida entrará en vigor desde el próximo 1 de junio hasta el 30 de septiembre de este año, genera un perjuicio directo para las empresas del sector. Además, para cada compañía, se fija un total de 600 vehículos tras la aplicación de un algoritmo de reparto proporcional. El presidente ejecutivo de FENEVAL, Juan Luis Barahona, advierte que esta medida “rompe la equidad del mercado, limita la competencia y genera una clara inseguridad jurídica”, a lo que añade que “las administraciones públicas deben asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que puede acarrear esta decisión, especialmente tras el reciente concurso de AENA, en el que se adjudicaron plazas para las compañías de rent a car bajo unas condiciones que ahora quedan en el aire”. El coto a la entrada de vehículos en Ibiza puede suponer reclamaciones millonarias, según FENEVAL. Fuente: Archivo Hosteltur El rent a car, ¿cabeza de turco? FENEVAL subraya que, según un estudio llevado a cabo por Baleval, la Asociación Balear de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor, y la consultora MSI, la flota de los vehículos de alquiler actualmente no representa más del 10% de los vehículos que circulan a diario por la isla, por lo que “no pueden ser calificados como el principal problema de saturación de las carreteras”. Juan Luis Barahona: “Se está señalando al rent a car como el gran culpable de la saturación y se nos está olvidando que la propia industria no genera por sí sola demanda, sino que atiende a los turistas que deciden venir a nuestras fronteras por otros motivos. Se está atacando, por tanto, a la consecuencia y no tanto a la causa”. Equilibrio entre sostenibilidad y actividad económica Juan Luis Barahona muestra su preocupación por la aprobación y puesta en marcha de este tipo de medidas, pues “suponen un riesgo de proteccionismo autonómico, rompiendo la transparencia del mercado. La sostenibilidad no puede ser una excusa para restringir el libre acceso a la actividad económica”. Además, el presidente de FENEVAL recuerda el fuerte crecimiento poblacional que ha experimentado la isla de Ibiza durante los últimos 20 años, cuyo porcentaje de subida supera el 50%, lo que ha supuesto un grave hándicap, pues “ni las infraestructuras ni el transporte público, lamentablemente, han continuado el ritmo de crecimiento y adaptación a las nuevas cifras de población”. La Federación solicita a las administraciones públicas que reconsideren la implantación de los cupos manteniendo tres valores esenciales: el diálogo, la proporcionalidad y el respeto a la seguridad jurídica de las empresas, al considerar que la normativa, "no solo perjudica a las empresas y al empleo que generan, sino también a los ciudadanos y turistas, que verán limitada su capacidad de movilidad este verano”.
Categorías: Prensa

Los turistas y vecinos de Madrid no podrán convivir en el mismo edificio

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 13:34
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente este miércoles en Pleno extraordinario el Plan Reside para proteger e incentivar el uso residencial en la ciudad y garantizar una oferta turística ordenada y legal que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes. La finalidad de esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana es proteger la calidad de vida del residente en la ciudad sin perjudicar el desarrollo económico. Se apuesta así por un modelo donde los pisos turísticos convivan con otras modalidades de alojamiento, pero protegiendo a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca. Por ello el Plan Reside no permitirá que operen estos pisos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística, descentralizando esta actividad económica y llevándola a ejes tercerizados. De este modo se pretende recuperar e incrementar el parque de vivienda como uso residencial habitual en el centro. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, en un momento de su intervención en el Pleno extraordinario sobre el Plan Reside. Fuente: Ayuntamiento de Madrid. La modificación del Plan General a través del Plan Reside, promovida por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, ha llegado a la Cámara madrileña tras haberse sometido a información pública. De los 59 escritos de alegaciones recibidos de ciudadanos y organizaciones se ha estimado la mitad. El documento se elevará a la Comunidad de Madrid para su revisión y aprobación definitiva, de manera que podría entrar en vigor el próximo mes de agosto. “Queremos que haya pisos turísticos en la ciudad, pero sin expulsar al vecino”, ha sentenciado Carabante, que ha asegurado que con el Plan Reside se cumplirán ambas premisas Simplificación de los ámbitos regulados El Ayuntamiento simplifica la regulación del Plan Especial de Hospedaje (PEH) de 2019, reduciendo los tres anillos que reglaba a los dos ámbitos sobre los que actúa el Plan Reside: el centro histórico, donde la pérdida de activos inmobiliarios para uso residencial es mayor, y el resto de la ciudad. De este modo en el centro se prohíben en edificios residenciales los pisos turísticos dispersos, admitidos en los que no sean de uso residencial; mientras que en inmuebles residenciales en calles no tercerizadas sólo podrá cambiarse el uso a pisos turísticos al completo durante 15 años, con licencia ligada a su rehabilitación y restauración, para posteriormente volver a su uso residencial. Imagen aérea del Pleno extraordinario celebrado este miércoles en el Consistorio. Fuente: Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, y con el fin de recuperar ese uso residencial, el Ayuntamiento ofrecerá ventajas urbanísticas para convertir edificios de uso terciario a residencial con incentivos como el incremento de su edificabilidad. También se admite la transformación de equipamientos dotacionales privados, catalogados y obsoletos en uso residencial para viviendas de alquiler asequible y/o coliving, asegurando su restauración y rehabilitación. Actualmente hay 210 edificios de estas características en el centro histórico. Se busca asimismo proteger el comercio de proximidad, afectado por la conversión en el centro de locales de barrio para destinarlos a vivienda turística al ser una actividad más rentable, por lo que de 2015 a 2024 se han perdido más de 3.300 locales. Con la nueva regulación se prohíbe esa conversión tanto en el centro histórico como en las principales vías terciarias.
Categorías: Prensa

Ryanair presiona a los TCP: afiliarse a CCOO o devolver la subida salarial

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 12:53
A partir del 1 de junio, los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair en España que no estén afiliados a Comisiones Obreras (CCOO) verán mermadas sus condiciones laborales y salariales, y deberán devolver entre 1.000 y 4.000 euros por las subidas salariales obtenidas desde octubre de 2024. La medida ha encendido las alarmas entre trabajadores y sindicatos, reabriendo el debate sobre la libertad sindical en el sector aéreo. El origen de la polémica se remonta a finales de marzo, cuando la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional anuló el primer convenio colectivo para TCP de Ryanair, firmado en 2022 entre la compañía y CCOO. El tribunal declaró ilegal la constitución de la mesa negociadora y dejó sin validez las mejoras salariales y de descansos incluidas en el acuerdo. Aun así, la aerolínea irlandesa reaccionó, firmando poco después un “acuerdo de alcance limitado” exclusivamente con CCOO, que mantiene esas condiciones solo para quienes estén afiliados a dicho sindicato. En una carta enviada el 10 de abril, Ryanair comunicó que los trabajadores no afiliados perderían los beneficios y tendrían que devolver el dinero recibido por las subidas salariales anuladas judicialmente. La alternativa: afiliarse a CCOO. Un avión de Ryanair. Fuente: Archivo Hosteltur Desde USO-Sector Aéreo, sindicato que promovió la denuncia que llevó a la nulidad del convenio, acusan a Ryanair de “acoso y derribo” a los tripulantes no afiliados. Según Raquel Bautista, responsable de USO-Ryanair, afirma que “el acuerdo fue firmado sin consulta previa a la plantilla, aplicado unilateralmente y, ahora, el perjuicio es para los trabajadores, a quienes se les pide devolver un dinero con el que no cuentan por un acuerdo que nunca debió ser negociado como se hizo". La aerolínea defiende sus decisiones como cumplimiento de la legalidad tras la sentencia. En declaraciones a Hosteltur, fuentes de Ryanair afirman que “USO se está quejando de los recortes salariales derivados de su proceso judicial” y asegura que "USO es un sindicato minoritario que no cuenta con el apoyo de nuestra tripulación, la gran mayoría de la cual tiene su salario y condiciones protegidas por un acuerdo con CCOO". Entretanto, muchos TCP se encuentran entre la espada y la pared. Algunos, según USO, han acudido al sindicato pidiendo disculpas por verse “obligados a ceder al chantaje” y afiliarse para no afrontar una devolución económica que no pueden asumir.
Categorías: Prensa

Los salarios se incrementarán un 3% en las agencias de viajes

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 11:34
Los sindicatos tenían de plazo hasta este próximo viernes, 23 de mayo, para decidir si aceptaban la propuesta de CEAV en material salarial, dentro de la negociación del convenio colectivo, y dos días antes de agotar ese plazo Valorian anuncia que ha comunicado a la patronal su "aceptación de los términos propuestos el pasado 9 de mayo a fin de asegurar la revisión salarial del año 2025". Una revisión que supone un incremento salarial del 3% y que saldrá adelante, teniendo en cuenta que Valorian representa al 52% de los trabajadores, superando a UGT y CCOO, que también participan en la negociación. La última reunión entre la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) , que ostenta el 100% de la representación empresarial, y las centrales sindicales concluyó con un acercamiento entre ambas partes en materia salarial, como publicó Hosteltur noticias de turismo (más datos en Sindicatos y agencias acercan posturas en materia salarial). Un acercamiento que ahora confirma Valorian con su aceptación de la propuesta de la organización presidida por Carlos Garrido. "Ya es seguro que en 2025 vamos a tener unas tablas salariales de convenio por encima del IPC", afirma en sindicato en un comunicado. Detalla que la propuesta, "exclusivamente salarial", consiste en: Incremento salarial del 3% sobre todos los conceptos Subida con carácter retroactivo a 1/1/2025 Límite en la aplicación de la Cláusula de Absorción y Compensación de 24.200 euros fijos anuales brutos a jornada completa A quién afecta la limitación de la Cláusula de Absorción y Compensación -A quienes cobren más de 24.200 euros fijos anuales a jornada completa o la parte proporcional en caso de reducciones de jornada o tiempos parciales, siempre y cuando cobren aparte algún plus absorbible. -A quienes desde el 1/1/2025 hayan tenido un incremento salarial absorbible. - A nuevas contrataciones con salarios pactados desde el 1/1/2025. De momento, no hay fecha para la firma de acuerdo. No obstante, “las empresas no tienen que esperar a que se publique en el BOE para hacer el incremento salarial ya, sí quieren, que es lo que pediremos”, explica a este diario José Luis Estévez, director de Turismo en Valorian. El plazo para que los sindicatos se pronuncien sobre la propuesta de CEAV termina el 23 de mayo. Fuente: AdobeStock Formalización del acuerdo Según explican desde Valorian, el acuerdo se formalizará "a través de un convenio de transición para el año 2025, en el que, además, se incluirán las actualizaciones legales pertinentes en materias como nuevos permisos, perspectiva de género y derechos LGTBI+". Además, exigirá que todas las partes se comprometan a seguir trabajando en lo que queda de este año "para avanzar en la negociación del texto de convenio para los próximos años". "Es imprescindible incluir mejoras laborales que modernicen y hagan más atractivo el sector para la captación de una nueva generación de profesionales", defiende el sindicato Señala que esta decisión "es solo un primer paso", ya que todavía tienen por delante "un largo recorrido hasta que estas medidas sean efectivas: firma del preacuerdo, redacción del texto definitivo, firma y registro del convenio completo, supervisión y aprobación por la autoridad laboral y publicación definitiva en el BOE".
Categorías: Prensa

Un avión de Lufthansa sobrevoló España 8 minutos sin nadie a los mandos

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 07:40
Un Airbus A321 de Lufthansa sobrevoló España durante unos 8 minutos sin nadie a los mandos el sábado 17 de febrero de 2024, cuando el copiloto sufrió una incapacitación súbita y severa mientras que el comandante se había ausentado unos segundos antes por motivos fisiológicos. El incidente aéreo se ha conocido ahora, a raíz de un informe publicado por el Ministerio de Transportes. Aunque funcionó el sistema de piloto automático y no hubo que lamentar ningún problema, el incidente ha sido investigado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC). La aeronave en cuestión despegó de la ciudad alemana de Fráncfort con destino al aeropuerto de Sevilla en España y el desmayo del copiloto, de 38 años, se produjo en el momento en el que se encontraba a 88 millas del aeropuerto madrileño de Barajas, al que finalmente se desvió y donde aterrizó. Cuando la aeronave estaba en ruta, a las 10:31 horas, el comandante, de 43 años, abandonó la cabina de vuelo y se dirigió al baño delantero, según se detalla en el informe publicado por el Ministerio de Transportes. Antes de ello, el comandante y el copiloto mantuvieron una conversación sobre la situación meteorológica y la operación de la aeronave. Cuando el comandante regresó del baño, a las 10:39 horas, utilizó el procedimiento de entrada estándar para acceder a la cabina de vuelo y, al no tener éxito, hizo un segundo intento, suponiendo que o bien había introducido incorrectamente el código la primera vez o bien el copiloto estaba ocupado con las tareas del vuelo. El comandante hizo tres intentos más y un tripulante de la cabina de pasajeros efectuó una llamada vía interfono a la cabina de vuelo. Al no obtener respuesta, el comandante usó el código de acceso de emergencia. Antes de que el temporizador del código de acceso de emergencia expirase, el copiloto abrió la puerta de la cabina de vuelo manualmente desde el interior. Un Airbus A321 de Lufthansa. Fuente: Adobe Stock El avión se desvió a Madrid El comandante tomó el control de la aeronave a las 10:42 horas y decidió desviarse a Madrid, donde la aeronave aterrizó sin incidencias y el copiloto fue trasladado al hospital. La investigación ha determinado que la causa de la incapacitación del copiloto fue el síntoma de una afección neurológica que no se había detectado ni por el propio afectado ni en los reconocimientos médicos aeronáuticos previos. Como medida preventiva, tras el incidente, se le suspendió el certificado médico hasta determinar el motivo de este trastorno convulsivo. ¿Qué norma hay cuando uno de los dos pilotos sale de la cabina? El suceso ha puesto de manifiesto el beneficio de que otra persona autorizada se encuentre en la cabina de vuelo, cuando uno de los dos pilotos la abandona por motivos fisiológicos u operacionales. Se ha considerado conveniente emitir una recomendación de seguridad operacional a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) al respecto. Tras el accidente de Germanwings (el 24 de marzo de 2015), la EASA recomendó a los operadores de transporte aéreo comercial de grandes aviones equipados con una puerta de seguridad para el acceso a la cabina de la tripulación que evalúen el riesgo y determinen si necesitan implementar una política de dos personas en la cabina. Actualmente, la EASA desconoce cuántos operadores aéreos requieren la presencia de dos personas en la cabina de vuelo en todo momento. El procedimiento en este sentido del operador del avión había ido cambiando con el tiempo y, así, hace unos años, sí requería la presencia de dos personas autorizadas en la cabina de vuelo en todo momento, pero, posteriormente, había modificado su procedimiento de vuelo, al determinar que no incrementaba la seguridad de su operación y, actualmente, no requería la presencia de dos personas autorizadas en la cabina en todo momento.
Categorías: Prensa

Gremi d’Hotels de Barcelona lanza una herramienta para anticipar la demanda

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 00:00
En un contexto de creciente necesidad por integrar la actividad turística en la vida urbana y de mejorar la gestión de flujos de visitantes, el Gremi d’Hotels de Barcelona está desarrollando PREVEO, una nueva plataforma digital diseñada para anticipar y gestionar el impacto de los eventos que se celebran en la ciudad. El objetivo del proyecto es ofrecer a profesionales de los diferentes ámbitos económicos de la ciudad una herramienta tecnológica que permita visualizar, analizar y utilizar datos clave de los eventos, con el fin de mejorar la toma de decisiones operativas y comerciales, así como, contribuir a una planificación más eficiente y sostenible El desarrollo de PREVEO forma parte de uno de los nueve proyectos beneficiarios de la subvención otorgada por el Ayuntamiento de Barcelona, con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTDB), en el marco de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea – Next Generation EU. En concreto, el proyecto ha recibido una financiación de 415.295,83 euros, como parte del eje 3 del plan, centrado en actuaciones relacionadas con la transición digital del modelo turístico. Un agregador automático de eventos PREVEO se presenta como la primera solución digital en Barcelona que integrará todos los eventos relevantes de la ciudad – culturales, deportivos, corporativos o de cualquier otra índole con impacto en la demanda– en una herramienta única, accesible e intuitiva. La plataforma está concebida como un recurso dirigido a los agentes económicos que requieren de información anticipada sobre el calendario y la ubicación de eventos para adaptar su oferta y operaciones de gestión. Más allá de un simple calendario compartido, PREVEO agregará datos como la geolocalización de eventos, previsión de asistentes, análisis de impacto e indicadores de mercado. La plataforma facilitará, por ejemplo, anticipar picos de demanda hotelera, reforzar la atención al cliente en determinadas zonas o programar campañas de promoción de forma más efectiva. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su capacidad de integrarse con los sistemas de gestión existentes en los establecimientos hoteleros (PMS, CRM, plataformas de inteligencia de negocio). De este modo, se facilitará un uso más directo de los datos generados y se mejorará la operativa diaria. Tecnología al servicio de un turismo más sostenible El diseño y desarrollo de la herramienta corre a cargo de GMV, una multinacional especializada en soluciones digitales complejas, con experiencia en diversos sectores, incluyendo el turístico. Uno de los componentes clave del proyecto es la incorporación de datos anonimizados procedentes de señales móviles, en colaboración con la plataforma de big data de Telefónica. Esta plataforma permitirá obtener información histórica sobre los desplazamientos y concentraciones de personas durante los eventos clave. Esto permitirá alimentar a la herramienta con datos de impacto geolocalizado según asistencia y gestionar mejor los eventos en el futuro, por ejemplo, mediante una mejor distribución espaciotemporal de la oferta, contribuyendo a la desconcentración territorial. Objetivos alineados con la transformación del modelo turístico La plataforma se enmarca en la Modalidad 2 de la convocatoria de subvenciones, orientada a la consolidación de activos digitales y sistemas de datos turísticos interoperables. Entre los beneficios que se espera alcanzar destacan: La centralización de información dispersa, lo que facilita una visión unificada de la oferta de eventos. La optimización de la demanda y mejora en la capacidad de respuesta operativa. El refuerzo de la competitividad del sector turístico, al permitir una planificación más precisa. La generación de indicadores clave sobre distribución de flujos, útiles para la administración y las empresas. PREVEO responderá también a los objetivos generales de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, como son la sostenibilidad económica, la mejora de la experiencia del visitante, la eficiencia energética y la digitalización integral de la cadena de valor turística. Calendario de implantación El proyecto PREVEO inició su fase de desarrollo en octubre de 2024 y tiene previsto presentar la versión final en el mes de septiembre de 2025, cuando se iniciará su fase de comercialización y puesta a disposición de los sectores interesados. Esta solución digital, pionera en su enfoque integral y adaptada a las necesidades específicas del ecosistema turístico barcelonés, busca consolidar un nuevo estándar en la gestión turística basada en datos y planificación inteligente.
Categorías: Prensa

Una ola de oportunidades para el sector hospitality

Hosteltur - Mié, 21/05/2025 - 00:00
Tribuna de Xavier Trias Arraut, socio responsable de Technology Consulting de EY España, quien participará en el Foro Hosteltur 2025, que se celebra el próximo lunes 26 de mayo en Madrid: "El mundo se enfrenta a una ola de transformación sin precedentes, impulsado por la disrupción tecnológica en múltiples frentes que se retroalimentan entre sí. El sector hospitality, debido a su naturaleza y focalización en el servicio, no es ajeno a esta tendencia y tiene el viento a favor para aprovechar esta coyuntura. El vertiginoso avance de nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial, la automatización y la sostenibilidad, está abriendo oportunidades reales y tangibles para personalizar, e incluso, reinventar la experiencia del cliente, optimizar operaciones, fortalecer al equipo humano y hacer más sostenibles nuestros modelos de negocio. Entre estas tecnologías, los modelos de lenguaje de gran escala (LLM) destacan como elementos clave para la evolución de los servicios de atención y asistentes personalizados en múltiples frentes. Ya estamos viendo cómo éstos permiten ofrecer atención inmediata, contextual y multicanal, mejorando radicalmente la experiencia del huésped desde el primer contacto hasta la post estancia. Estas soluciones, todavía incipientes, pero evolucionando a gran velocidad, no solo reducen tiempos de espera, sino que permiten una atención más próxima, eficaz y adaptada a las necesidades de cada huésped. Adicionalmente, aunque todavía menos extendida, la evolución de la IA generativa abre grandes oportunidades en la generación de contenido y por ende en la personalización de la experiencia e interacciones con clientes. La proliferación de mensajes, imágenes, videos y música personalizadas y adaptadas al perfil del huésped/experiencia ya no serán elementos de personalización muy caros y su uso se extenderá. Este contenido dinámico potencia la conexión emocional y la satisfacción, por lo que estamos ante una tecnología que nos permite ir más allá de la mera comunicación y adentrarnos en la creación de experiencias tangibles y reales de alto valor añadido. Combinada con la realidad virtual, esta tecnología nos permitirá ir más allá, y profundizar en las áreas de la formación y la gestión del talento. La posibilidad de enseñar al personal en entornos virtuales inmersivos, que simulan situaciones reales de atención al cliente, resolución de conflictos o procedimientos operativos, permite acortar tiempos de aprendizaje, elevar la calidad del servicio y aumentar la motivación del equipo. En paralelo, los agentes inteligentes representan una oportunidad para avanzar en la automatización avanzada, tanto en procesos internos (reservas, servicios de limpieza y mantenimiento, gestión energética) como en puntos de contacto con el cliente. Esto se traduce en una mejora clara de la productividad, mayor capacidad de respuesta, reducción de errores y una experiencia más fluida. La automatización, bien aplicada, libera tiempo para que el talento humano se enfoque en lo más importante: generar valor y hospitalidad genuina. También estamos viendo cómo la tecnología puede impulsar la sostenibilidad en el sector. El desarrollo de soluciones de generación de energía limpia, junto con el avance en sistemas de almacenamiento (baterías), hace viable la implementación de operaciones más respetuosas con el entorno, con impacto directo tanto en la eficiencia energética como en la percepción del cliente. Asimismo, tecnologías como los drones combinados con inteligencia artificial están comenzando a utilizarse para tareas de mantenimiento preventivo, seguridad perimetral o inspección de infraestructuras, reduciendo riesgos y costes. Por último, los avances y la apuesta de los grandes players tecnológicos por desarrollar y ofrecer robots humanoides de propósito genérico (no diseñados para tareas específicas), que integraran gran parte de las tecnologías anteriores, nos permiten anticipar grandes cambios y oportunidades futuras para nuestro sector debido a su alta dependencia de mano de obra especializada. Todas estas tecnologías tienen dos cosas en común: su incipiencia y una rápida evolución. "Hoy, estamos ante una aceleración exponencial y una convergencia de innovaciones que se potencian entre sí. Si bien muchas aún presentan una alta complejidad técnica y requieren inversiones, el ritmo de maduración y su accesibilidad creciente están generando una democratización de estas soluciones. Por lo tanto, las expectativas de los clientes se elevan porque esperan experiencias más personalizadas, eficientes y conectadas" Frente a este escenario, proponemos un enfoque de innovación y revisión continuo, basado en cinco pasos: atención activa a las tecnologías emergentes, ideación sobre su impacto potencial en nuestro negocio, experimentación controlada mediante pilotos (internos o en colaboración), gestión estructurada de la información y datos propios —imprescindible para adaptar estas tecnologías a nuestras necesidades reales— y, por último, un marco firme de seguridad y control normativo que garantice el uso responsable y ético de la tecnología. El hospitality siempre ha sido un sector orientado a las personas. Hoy, la tecnología no viene a sustituir esa esencia, sino a amplificarla. Estamos ante una oportunidad histórica para rediseñar cómo servimos, cómo gestionamos y cómo creamos experiencias memorables. Aprovecharla con inteligencia, foco y responsabilidad marcará la diferencia entre quienes lideren esta nueva etapa... y quienes, por desconocimiento, solo la vean pasar".
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador