Sindicador de canales de noticias
Huesca invita a las empresas a sumarse a su plan de MICE Rural
La Diputación Provincial de Huesca (DPH) invita a las empresas y a otras instituciones del territorio a apoyar, aportar y sumarse a la estrategia MICE Rural que la entidad provincial está promoviendo para posicionar el Alto Aragón como un destino de calidad en el ámbito del turismo de eventos, congresos, reuniones corporativas y viajes de incentivo. “Tu provincia, Huesca la Magia MICE Rural” ha sido el tema central de un encuentro celebrado en Boltaña.
LeerDircom y Foro MICE impulsarán la comunicación en el sector
La Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) y Foro MICE han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo de fortalecer la comunicación estratégica, la reputación y la sostenibilidad en la industria de congresos, reuniones, incentivos y eventos en España, un sector clave para la economía, el turismo de negocios y la proyección internacional del país.
LeerMadrid impulsa la imagen turística de la capital en Iberoamérica
El Ayuntamiento de Madrid refuerza el posicionamiento de la capital como uno de los destinos de referencia para el mercado iberoamericano con la realización de tres acciones de promoción turística orientadas al segmento de alto impacto. El Área Delegada de Turismo del consistorio continúa así su apuesta por la difusión internacional de la ciudad en mercados de largo radio y la atracción de viajeros que consoliden su modelo turístico de calidad.
LeerCataluña se reivindica en el turismo de reuniones en IMEX Frankfurt
El Catalunya Convention Bureau (CCB), programa impulsado por la Agencia Catalana de Turismo (ACT), participa un año más en la feria IMEX Frankfurt, uno de los encuentros internacionales más relevantes del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), que se celebrará del 20 al 22 de mayo de 2025 en la ciudad alemana de Frankfurt.
LeerCEAV y Valorian acuerdan una subida salarial del 3% en 2025, a falta de UGT y CCOO
La Universidad Europea de Valencia lidera el debate sobre sostenibilidad en el turismo de cruceros
Valencia da la bienvenida a su primer easyHotel
Tourism & Law reúne al sector para abordar el impacto legal del nuevo Registro de Viajeros
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
Durante los próximos 12 meses, Plus Ultra Líneas Aéreas dará apoyo a aerolínea de bandera Air Algérie en sus rutas de media y larga distancia.
El acuerdo entre ambas compañías, realizado bajo la modalidad ACMI, comienza con la ruta diaria Argel-Montreal y contempla la contratación de un avión Airbus A330-200 de Plus Ultra con su tripulación.
El acuerdo incluye la posibilidad de ampliar el servicio de la aerolínea española a otras rutas de medio y largo recorrido de Air Algérie. El modelo ACMI permite adecuar la flota de una compañía a su programación de forma flexible y rápida.
La aerolínea que presta el servicio pone a disposición la aeronave, tripulación, mantenimiento y seguro. Es una de las líneas de negocio que más crece en Plus Ultra junto con sus rutas regulares a Iberoamérica suponiendo ya más del 20% por ciento de su volumen de negocio.
Para Julio Martínez, presidente de Plus Ultra, el acuerdo con Air Algérie, ‘afianza la diversificación de nuestra compañía como proveedor global de soluciones aéreas y refuerza la posición de Plus Ultra como operador especializado en vuelos de largo radio tanto en nuestras rutas a Colombia, Perú, Venezuela o Guinea como en los servicios a medida para otras aerolíneas’.
Expreso. Redacción. A.F
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
La segunda edición de Wine Destination Portugal se realizará en Lisboa, del 10 al 15 de noviembre de 2025.
El pasado 2024, las marcas Excelência de Portugal y Winexperiences.pt unieron fuerzas para lanzar la primera edición de Wine Destination Portugal, evento internacional dedicado a la creación de redes y la promoción del enoturismo portugués entre los principales operadores turísticos.
Aquella primera edición fue celebrada en el Alentejo, mientras que la segunda tendrá lugar en Lisboa, en el marco de una celebración de la diversidad y riqueza del patrimonio vitivinícola nacional y la valorización de los territorios limítrofes con la capital como oferta enoturística, indica la organización.
La edición anterior reunió a una treintena de operadores turísticos internacionales, recibiendo representantes de Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, España y Dubai, que tuvieron la oportunidad de visitar algunos de los principales establecimientos de enoturismo de la región del Alentejo.
Ahora, un nuevo grupo de compradores invitados viajarán para asistir a la edición de 2025, que tendrá su base en el Hotel Dolce Campo Real, en Torres Vedras, y los fam tours visitarán las regiones vinícolas de Lisboa, Setúbal y Tejo.
Expreso. Redacción. J.R
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
Figuras de la cocina española y nipona, gastrónomos y científicos, profundizan en el encuentro intercultural y comercial con el producto español y el mar como protagonistas.
Se trata de la segunda edición de Spain Fusión Tokio y de Madrid Fusión Atelier Kioto.
Ricard Camarena, Javier Olleros, Albert Raurich y Chele González encabezan la representación española mientras que en la japonesa están Tomoharu Murata, Yoshihiro Narisawa y el italiano radicado en Japón, Luca Fantin.
Japón y España experimentan una conexión por encima de formas y distancias
Ese es el motivo por el que Foods&Wines from Spain, la división de ICEX España Exportación e Inversiones dedicada a la producción alimentaria y la gastronomía, decidió apostar fuerte por Japón junto a Vocento Gastronomía.
La calurosa acogida del sector de la gastronomía japonesa ha propiciado que este año regrese Spain Fusion a Tokio el próximo martes 20 de mayo, y que Madrid Fusion Atelier Kioto duplique su programa pasando de una a dos jornadas y desarrollando sus contenidos en torno a un tema tan central en la culinaria japonesa como en la española: el mar y su gastronomía.
En 2024, una delegación encabezada por Quique Dacosta, Andoni Luis Aduriz y Jordi Roca protagonizó dos eventos con perfiles distintos, pero con el objetivo común de hacer marca España y poner en contacto a productores nacionales con distribuidores especializados en Gastronomía en Japón.
Así, Tokio, la capital nipona, acogió una exitosa edición de Spain Fusion, formato creado por Vocento Gastronomía e ICEX, donde productores deseosos de introducirse en el mercado japonés presentaron sus productos a más de 400 profesionales (chefs y responsables de compras de restaurantes, distribuidores, retailers y prescriptores especializados).
La histórica ciudad de Kioto fue escenario del estreno de un formato comprimido de Madrid Fusión, la cumbre de gastronomía más influyente del mundo.
Cocineros, científicos y artesanos
La originalidad de esta segunda edición de Madrid Fusión Atelier Kioto (que tendrá lugar los días 22 y 23 en el hotel Ritz Carlton) radica en el hecho de sumar a científicos oceanógrafos y ambientalistas, pescadores, pescaderos y artesanos, al grupo de ponentes.
Una nueva y más amplia mirada a la gastronomía, que certifica que en el contexto actual, la cocina trasciende los límites de ese espacio físico y está obligada a interesarse por el origen de los productos, la preservación de los recursos y entornos naturales que usamos como despensa, y la excelencia en el tratamiento de la materia prima desde el mar (o el campo) hasta la mesa.
Eso sí, tanto en el terreno de la cocina como en el de la ciencia y la producción, Madrid Fusión Kioto ha apuntado a lo más alto y seleccionado lo mejor de Japón y de España.
Los chefs que encabezan la delegación española son Ricard Camarena (Restaurante Ricard Camarena** y * verde, Valencia), Javier Olleros (Culler de Pau** y * verde, O Grove), Albert Raurich (Dos Palillos*, Barcelona) y Chele González (Gallery by Chele, Manila.
En la parte anfitriona, el nivel es igualmente alto: el chef, maestro y embajador de la cocina tradicional japonesa Yoshihiro Murata (Kikunoi**. Kioto), Yoshihiro Narisawa, Chef y propietario de Narisawa (Tokio, * Michelin y * verde Michelin), el italiano radicado en Japón Luca Fantin, chef del Bulgari de Tokio, y Koji Minemura, del restaurante Ao (Tokio), un chef que ha encontrado en el arte del afilado y el corte de los cuchillos, una forma de modificar y realzar sabores que le permite prescindir de aromas y condimentos (incluida, en algunos platos, la sal). Minemura ofrecerá una ponencia al alimón con los pescadores, pescaderos y artesanos que colaboran con él en el restaurante.
En la parte científica, Takashi Gojobori, director del Instituto MaOI (Marine Open Innovation) hablará de la importancia de la economía azul en la cocina japonesa, y Atsushi Watanabe, investigador vinculado a la Sasakawa Peace Foundation de Tokio, ofrecerá una ponencia sobre la historia y el futuro de las algas marinas en Japón.
Spain Fusión repite en Tokio
En Tokio, la nueva edición de Spain Fusion tendrá lugar en el hotel The Edition Tokyo Tonaromon. Spain Fusion un formato creado especialmente para dar a conocer lo mejor de la gastronomía española y ser un escaparate para que los productores agroalimentarios que desean exportar a diversos países puedan tomar contacto con distribuidores y compradores nacionales.
Aparte de la primera edición en Japón en 2024, este evento se está consolidando en Texas (EE UU), donde este año se celebra la cuarta edición; en Zurich, que acoge la segunda, y en otros países.
Lo más original de Spain Fusion es que combina una zona comercial donde productores y compradores potenciales pueden conversar y hacer degustaciones, con un programa de ponencias divulgativas y catas dirigidas a cargo de destacados profesionales de la gastronomía y de chefs españoles y japoneses.
Este año, a los chefs señalados (la mayoría participa en los dos eventos), se suman especialistas en producto como Alfonso Fernández, catador internacional de AOVES, que como en las anteriores ediciones celebradas ejerce además de maestro de ceremonias; el Master of Wine Fernando Mora, también parte del equipo de Spain Fusion y encargado de introducir al público en la diversidad de los vinos españoles.
En el equipo de cocina estará también María Jiménez Latorre, cocinera y especialista en gastronomía española.
Expreso. Redacción. J.R
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
Los Cabos está considerado, en México, un paraíso culinario que atrae a gourmets y amantes de la buena comida.
Este atractivo destino ofrece un viaje cautivador a través de la rica gastronomía mexicana, celebrando la abundancia de productos agrícolas, mariscos frescos y tradiciones ancestrales de la región.
Desde experiencias de la granja a la mesa que sumergen a los visitantes en los ricos paisajes agrícolas, hasta la oferta de mariscos sostenibles provenientes del Mar de Cortés y el Océano Pacífico, una visita a Los Cabos es un verdadero deleite para los sentidos.
La región también ha atraído a una plétora de chefs galardonados con premios Michelin que han establecido puestos culinarios que combinan innovación y tradición.
La gastronomía de Los Cabos
Los Cabos es un paraíso culinario que atrae a gourmets y amantes de la buena comida. Nuestro cautivador destino ofrece un viaje irresistible a través de la rica gastronomía mexicana, celebrando la abundancia de productos agrícolas, mariscos frescos y tradiciones ancestrales de la región.
Desde experiencias de la granja a la mesa que sumergen a los visitantes en nuestros ricos paisajes agrícolas hasta la oferta de mariscos sostenibles provenientes del Mar de Cortés y el Océano Pacífico, una visita a Los Cabos es un verdadero deleite para los sentidos.
Popular entre generaciones de viajeros amantes de la gastronomía, nuestro destino goza de un nuevo reconocimiento en el mundo culinario, ya que varios restaurantes locales aparecen en la primera guía Michelin para México.
La región ha atraído a una constelación de chefs galardonados con Michelin que han establecido puestos de avanzada culinarios que combinan innovación con tradición.
Dirigido por dos chefs con estrellas Michelin, Francisco Sixto y Sydney Schutt, Cocina de Autor en Grand Velas Los Cabos, ganador de la codiciada estrella Michelin, personifica la alta cocina creativa con su decoración elegante, vistas al mar y un menú elaborado por el chef con dos estrellas Michelin Sidney Schutte que presenta combinaciones inesperadas de ingredientes locales frescos.
Acre chef, un sorprendente oasis de 25 acres, redefine la cocina mexicana con menús de degustación innovadores que muestran inesperadamente ingredientes locales. Mientras tanto, Nicksan, dirigido por el célebre chef Ángel Carbajal y piedra angular de Cabo San Lucas durante casi tres décadas, presenta una galardonada experiencia ‘Beyond Sushi’ que combina las tradiciones culinarias japonesas con exquisitos sabores mexicanos, cambiando su menú estacionalmente para cumplir con los esfuerzos de conservación.
Estos aclamados restaurantes, junto con una floreciente escena culinaria, han consolidado a Los Cabos como una meca gastronómica, atrayendo a amantes de la gastronomía de todo el mundo. Sin embargo, la verdadera esencia de la gastronomía de Los Cabos reside en las taquerías de esquina, los restaurantes familiares y los animados mercados donde el alma de la cocina de la región se celebra en cada bocado.
Cabo San Lucas
La escena culinaria de Cabo San Lucas es vibrante y diversa, combinando sabores tradicionales mexicanos con influencias internacionales. Reconocida por su alta gastronomía, la ciudad cuenta con restaurantes con estrellas Michelin como Cocina de Autor y locales de fusión como Nicksan, que combinan la cocina japonesa y mexicana.
Los mariscos son un punto fuerte, con muchos establecimientos que ofrecen opciones frescas y sostenibles.
El movimiento ‘de la granja a la mesa’ es fuerte, con ingredientes locales y prácticas sostenibles. Restaurantes informales y puestos de comida callejera ofrecen auténticos platillos mexicanos, mientras que la animada vida nocturna garantiza una experiencia gastronómica festiva.
Cabo San Lucas ofrece una rica paleta de sabores, que satisface tanto a los amantes de la gastronomía como a quienes buscan una cocina auténtica y sencilla.
San José del Cabo
La gastronomía de San José del Cabo es sofisticada y culturalmente rica, con énfasis en la excelencia de la granja a la mesa con ingredientes frescos de origen local.
Hogar de restaurantes galardonados con estrellas Michelin, el pueblo fusiona sabores tradicionales mexicanos con técnicas innovadoras en ambientes íntimos y tranquilos. El énfasis en la sostenibilidad y los menús de temporada garantiza comidas sabrosas y saludables, mientras que las especialidades de mariscos realzan la riqueza costera.
Comer aquí es una experiencia cultural, con numerosos establecimientos que reflejan el patrimonio artístico del pueblo, ofreciendo cocina mexicana de alta gama y tradicional en ambientes serenos y hermosos.
Ya sea que se sienta atraído por las animadas celebraciones de Cabo San Lucas o por el ambiente sereno y cultural de San José del Cabo, ambas regiones ofrecen aventuras gastronómicas excepcionales que hacen que cualquier visita con temática gastronómica a Los Cabos sea verdaderamente inolvidable.
Expreso. Redacción. A.F
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
Una misión empresarial del Valle del Cauca estará en el ‘Roadshow H2Uppp Europa 2025’, iniciativa que busca fortalecer los lazos de cooperación con Europa, especialmente en torno al desarrollo del hidrógeno verde.
La misión empresarial está liderada por Invest Pacific y la Gobernación del Valle del Cauca —con el apoyo de ProColombia, la Embajada de Colombia en Alemania y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) — expone entre el 19 y el 23 de mayo ante inversionistas europeos la oferta del Valle del Cauca como una región clave para proyectos de transición energética, destacando sus capacidades en generación de energía limpia y desarrollo industrial.
La misión se desarrolla en el marco del ‘Roadshow H2Uppp Europa 2025’ liderado por GIZ, una iniciativa que apunta a fortalecer los lazos de cooperación tecnológica y comercial con Europa, especialmente en torno al desarrollo del hidrógeno verde, un combustible limpio y sostenible que será definitivo para la descarbonización de una amplia gama de sectores industriales.
En este contexto, la Embajada de Colombia en Alemania ha asumido un papel de apoyo y liderazgo para consolidar la presencia del Valle del Cauca en esta plataforma europea.
Así lo explica la Embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía: ‘la cooperación entre Colombia y Alemania en temas de descarbonización, energías limpias, exportación de moléculas verdes y sostenibilidad, con un enfoque regional, se ha fortalecido. Desde la Embajada, trabajamos para convertir estas alianzas estratégicas en proyectos concretos que impulsen nuestro desarrollo económico y promuevan la innovación y la transferencia tecnológica y de conocimientos. La participación del Valle del Cauca en este propósito es otro paso de importancia en la estrategia del gobierno nacional para posicionar a Colombia como un socio confiable y comprometido con un futuro energético resiliente, sostenible y equitativo’.
Durante la misión, Invest Pacific será también parte del World Hydrogen Summit en Róterdam, uno de los encuentros más importantes del sector, donde evidenciará el potencial del Valle del Cauca como polo de desarrollo para la cadena de valor del hidrógeno verde.
‘El legado de la COP16 en Cali – Valle del Cauca, marcó un hito para la acción climática en la región y, justamente, esta misión refleja el compromiso del Valle del Cauca por seguir liderando la sostenibilidad y descarbonización en Colombia, y fortaleciendo su proyección internacional como destino para las inversiones verdes’, asegura Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific y quien encabeza la comitiva.
En Ámsterdam, se cuenta con la oportunidad de presentar el potencial del Valle como base estratégica de operaciones MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión) ante inversionistas interesados en explorar oportunidades de negocio en el sector aeronáutico. Esta será una oportunidad para consolidar un polo de inversión alrededor del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón que atiende a Cali y la región.
‘El trabajo conjunto entre sector privado, gobierno y academia es definitivo para presentar al Valle como un aliado confiable en la transición hacia una economía baja en carbono’, explica el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo de la Gobernación del Valle, Óscar Eduardo Vivas, y añade que ‘el departamento es cada vez más atractivo para las empresas internacionales que buscan alcanzar sus retadores metas de descarbonización gracias a los esfuerzos que se están desarrollando de manera conjunta en la región’.
En el marco de este evento, Colombia también dispone de un stand donde se desarrollarán reuniones bilaterales para posicionar al país ante los diversos organismos y entidades que se darán cita en este roadshow.
‘Alemania es un referente global en tecnologías limpias y sostenibilidad, por lo que representa un socio natural para Colombia y regiones como el Valle, debido a sus capacidades en sostenibilidad, economía circular y química verde. La misión busca abrir puertas con actores estratégicos que permitan desarrollar nuevos proyectos de cooperación e inversión en el país de la belleza’, resalta Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. Y es que, justamente, la región se posiciona como un hub verde para el desarrollo de soluciones sostenibles.
Con el 18 % de la producción industrial de Colombia, el 22% de la agroindustria y el único puerto del país en el Pacífico, el Valle del Cauca ofrece una plataforma ideal para empresas que buscan alinear sus operaciones con estándares globales de sostenibilidad.
Sectores como la química verde, energías renovables y la economía circular hacen parte de esta oferta. Por ejemplo, el Valle es origen de cerca del 30% de las exportaciones nacionales de productos cosméticos y de cuidado personal, un segmento que demanda insumos químicos sostenibles como los surfactantes, para los cuales la región puede ofrecer alternativas más limpias y competitivas.
Expreso. Redacción. J.R
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
La primera Feria Internacional de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP, se realizará en 2026.
La realización de la Feria formaba parte de los acuerdos a los que se llegó en la VII Reunión de ministras, ministros y altas autoridades de Turismo de esa plataforma de integración Iberoamericana.
Venezuela, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Bolivia, Honduras y Cuba participaron en esta VII Reunión de Turismo del ALBA-TCP.
Expreso. Redacción. J.R
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
La cifra estipulada, que sobrepasa los 8 millones de turistas extranjeros, sería una cifra de récord, superando la meta que se había impuesto para 2027.
Así se detalla en las proyecciones divulgadas por EMBRATUR, la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo.
Desde la agencia se ha tenido que revisar sus metas, una vez constatado que, solo entre enero y abril de 2025, llegaron al Brasil 4,4 millones de turistas, lo que significa un récord para el período y hasta un 51% más que los recibidos en ese período de 2024.
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, señaló que ‘sin ninguna duda, este año recibiremos más de ocho millones de visitantes extranjeros, que es la meta que teníamos para 2027’.
Así, los turistas extranjeros que visitaron Brasil pasó de los 5,9 millones en 2023 hasta el récord de 6,8 millones en 2024.
Desde Embratur pensaban que se alcanzaría los 7,3 millones en 2025 y continuará aumentando de forma paulatina hasta alcanzar 8,1 millones en 2027 u, ‘por los números de los primeros cuatro meses podemos decir que este año tendremos un nuevo récord de visitantes y un nuevo récord de ingresos por turismo, que en 2024 sumaron 7.300 millones de dólares’, indicó Freixo.
Por su parte, el ministro de Turismo, Celso Sabino, ha destacado que ‘son cifras que refuerzan nuestro compromiso de convertir a Brasil en líder del turismo en Latinoamérica’.
Expreso. Redacción. J.R
Páginas
