Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Binter: vuelos desde 21 euros para su estreno entre Tenerife Norte y Sevilla

Preferente - Lun, 15/09/2025 - 17:18

Binter ha lanzado una promoción especial con billetes desde 21 euros por trayecto para residentes para dar un empujón a su nueva conexión entre Tenerife Norte y Sevilla. La oferta está disponible hasta el 29 de septiembre para volar entre el 1 de noviembre y el 28 de febrero de 2026, siempre que se compre ida y vuelta (Ofensiva de Binter en Tenerife Norte tras el adiós de Ryanair).

La aerolínea operará este itinerario a partir del 1 de diciembre con cinco frecuencias semanales y una oferta total de más de 44.000 asientos durante la temporada de invierno. Con Sevilla, la compañía suma su cuarta conexión directa con Andalucía, tras Jerez de la Frontera, Granada y Córdoba.

La promoción, que forma parte de un nuevo “Bintazo”, también incluye vuelos a Valencia desde 21 euros y a Madrid desde 26 euros, además de otros destinos nacionales como Vigo, A Coruña, Asturias, Santander, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Badajoz, Granada, Jerez de la Frontera, Córdoba y Mallorca.

En el ámbito internacional, la campaña se amplía a Madeira y Agadir, con precios desde 63 y 62 euros respectivamente. Todas las tarifas incluyen los servicios habituales de Binter, como equipaje de mano, entretenimiento a bordo y un aperitivo gourmet de cortesía.

Como publicó Preferente, el lanzamiento de esta ruta coincide con la reestructuración del mercado aéreo en Canarias tras la reducción de operaciones de Ryanair, que anunció recientemente un recorte de un millón de plazas para la temporada de invierno, dejando de operar en Tenerife Norte y Santiago.

 

Categorías: Prensa

Suncruise presentó CITCA 2025 en la Seatrade Europe

Expreso - Lun, 15/09/2025 - 17:00

Suncruise proyectó en Hamburgo, Alemania, la próxima edición de CITCA 2025 como foro internacional de innovación, sostenibilidad y turismo azul.

Suncruise ha participado en Seatrade Europe, la feria de referencia para la industria internacional de cruceros celebrada en Hamburgo.

La asociación, que reúne a los puertos de interés general de Andalucía junto con Ceuta y Melilla, aprovechó su presencia en este foro estratégico para presentar oficialmente a la comunidad internacional el Congreso Internacional de Turismo de Cruceros y Náutica Deportiva, CITCA 2025, que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre en Motril y Granada.

El congreso, bajo el lema ‘Donde el Mar se funde con la Innovación’, se dio a conocer en Hamburgo ante navieras, operadores turísticos, asociaciones internacionales y destinos presentes en Seatrade Europe. La cita supuso un escaparate privilegiado para posicionar a CITCA entre los grandes eventos internacionales del sector.

Durante la presentación se destacaron los principales bloques temáticos que estructurarán CITCA 2025. Entre ellos, “Mar y Destinos Azules”, centrado en el papel de la sostenibilidad y la economía azul como motores de competitividad; “El Mar y la Transición Azul”, donde se abordará la convivencia con las energías del futuro y el proyecto “Suncruise Blue Ports”; e “Innovar para Navegar Mejor”, un espacio dedicado a la digitalización, la inteligencia artificial y las startups del sector.

Asimismo, el bloque “Navegación que Transforma” pondrá en valor cómo los cruceros y la náutica deportiva impactan en la vida de los viajeros y en las comunidades locales.

El congreso reunirá a más de 30 expertos y profesionales del sector en un programa que abordará los principales retos de la industria a través de paneles, ponencias, keynotes y un workshop profesional.

La primera jornada, el 15 de octubre en Motril, estará centrada en el workshop empresarial y de networking, donde destinos, navieras, operadores y proveedores podrán mantener reuniones de trabajo.

El día 16 en Granada se celebrarán los bloques temáticos dedicados a la sostenibilidad, innovación y turismo azul, con mesas sobre la transición energética, la huella social y la digitalización del sector.

El 17 de octubre, también en Granada, se pondrá el foco en las nuevas tendencias de la industria, las experiencias personalizadas y la convivencia de generaciones como la Z y los cruceristas sénior.

En la presentación en Hamburgo, que contó con la bienvenida del director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García Navarro, participaron representantes institucionales que subrayaron la importancia del CITCA para situar a Motril, la Costa Tropical y toda la provincia de Granada como referentes en turismo azul.

Por su parte, Rafael Caballero Jiménez, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, puso en valor la oportunidad de visibilizar el territorio: «La celebración de CITCA nos permitirá mostrar la riqueza natural, cultural y gastronómica de la Costa Tropical. A través del fam trip previsto por nuestros municipios, los participantes podrán vivir en primera persona lo que hace única a nuestra comarca».

Manuel Muñoz Gutiérrez, director general del Patronato Provincial de Turismo de Granada, subrayó la relevancia de la cita para todo el destino provincial: ‘CITCA 2025 es una plataforma extraordinaria para la proyección de Granada en los mercados internacionales. Este congreso nos permite reforzar la imagen de la provincia como destino diverso, sostenible e innovador, capaz de integrar el turismo cultural, patrimonial y de naturaleza con el turismo náutico y de cruceros’.

El presidente de Suncruise, Gerardo Landaluce, insistió en el papel de Andalucía como referente del turismo azul en Europa: ‘este congreso simboliza la apuesta de nuestros puertos por la innovación y la sostenibilidad. Queremos consolidar a Andalucía, Ceuta y Melilla como destinos líderes en el turismo náutico y de cruceros, mostrando al mundo el potencial de nuestro mar como motor económico y social’.

Finalmente, José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, recordó el valor estratégico de acoger el evento: ‘para Motril, CITCA es mucho más que un congreso: es la oportunidad de enseñar al mundo nuestro puerto, nuestra ciudad y el entorno de Granada como destinos de referencia en la náutica y los cruceros’.

CITCA Suncruise 2025 cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Motril, la Diputación de Granada, la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y la propia Autoridad Portuaria de Motril, junto con el respaldo de Puertos del Estado y las principales instituciones y asociaciones vinculadas al sector.

Con su participación en Seatrade Europe, Suncruise consolidó el papel de Motril y Granada como anfitriones de una cita que aspira a reunir a más de 400 profesionales y expertos de todo el mundo, y situó a Andalucía en el centro de las conversaciones sobre innovación y sostenibilidad en la industria marítima internacional.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

México recolecta más de 76.000 toneladas de sargazo este año

Expreso - Lun, 15/09/2025 - 16:45

Desde Quintana Roo, en México, ya informaron de que se han recolectado más de 76.000 toneladas de sargazo, el alga que crece en grandes masas sobre las cálidas aguas del Caribe.

Esta cifra, ofrecida desde la Secretaría de Marina de México, combina el número recolectado en las playas, junto al sargazo desviado de su llegada a la costa por las unidades de contención costera, incluidas las embarcaciones recolectoras de sargazo y más de 9,000 metros de barreras de contención.   

Se ha intervenido, de manera intensa, en tres zonas, como Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual, además de otras.  

Cabe destacar que esta temporada de sargazo se extiende desde el pasado mes de abril a octubre en el Caribe mexicano.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El ministro de Turismo defiende el boicot a La Vuelta

Preferente - Lun, 15/09/2025 - 16:27

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha respaldado públicamente las protestas propalestinas acontecidas este fin de semana durante la última etapa de la Vuelta Ciclista a España que obligaron a la cancelación de la última etapa de la competición.

“¿Qué más tiene que pasar en Gaza para apartar a un país que está cometiendo un genocidio?”, ha manifestado en declaraciones a los periodistas, añadiendo que la sociedad española “no puede quedar impasible” ante la situación que se está viviendo.

A su juicio, el deporte internacional debe “reflexionar” y no “quedar al margen”. “Vemos cada día cómo se perpetra un genocidio, una matanza sistémica. Una sociedad como la española no puede quedar impasible. En una sociedad democrática hay espacio para la expresión de la protesta y ayer se dio de manera muy mayoritariamente de forma pacífica”.

Además, ha subrayado que el deporte debe involucrarse en cuestiones de justicia y derechos humanos. “No puede quedar ajeno a lo que sucede en el mundo porque encarna los valores de la paz y el acuerdo”.

Cabe destacar que Reyes Maroto, antecesora de Hereu en Turismo, estuvo presente en la manifestación acompañando a Mónica Garcia, responsable de Sanidad y líder de Más Madrid.

 

Categorías: Prensa

El Overbooking OVB Gran Canaria 2025 es el mayor evento de comunicación y márketing turístico de España

Gaceta del Turismo - Lun, 15/09/2025 - 16:10
Entrevista a Carlos Álamo, Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria. En el segundo trimestre de 2025, Gran Canaria ha vuelto a batir un récord histórico con la llegada de casi un millón de turistas, un 12,6% más que el mismo período del año anterior, que han dejado en la Isla 1.179 millones de euros. Por Chiky Trillo Hablar de superar récords históricos en Gran Canarias cuando se trata de Turismo no es una novedad. Y es que fue una isla pionera: Turismo de Gran Canaria tiene sus orígenes en la creación del Patronato Provincial de Turismo de Las Palmas
Categorías: Prensa

Eurostars llega a Washington D.C.

Expreso - Lun, 15/09/2025 - 16:00

Con esta operación, la cadena suma 6 establecimientos en Estados Unidos, estando presente en Nueva York, Chicago, Boston y Miami -con dos hoteles- y ahora también en la capital federal.

Eurostars Hotel Company, cadena hotelera de Grupo Hotusa, continúa reforzando su expansión en Estados Unidos con la adquisición del Eurostars St. Gregory 4*, un elegante hotel situado entre Georgetown y Dupont Circle, dos de los barrios más emblemáticos de Washington D. C., y a poca distancia de enclaves como la Casa Blanca, el National Mall y el Kennedy Center.

El interiorismo del Eurostars Saint Gregory 4*, de estilo mid-century modern de los años 50, brinda un espíritu sofisticado y una atmósfera elegante. Sus 156 habitaciones ofrecen un ambiente acogedor y sereno gracias a la luz de sus amplios ventanales y a su elegante diseño en tonos cálidos.

En sus instalaciones destacan sus salas de eventos versátiles y funcionales, idóneas tanto para reuniones corporativas como para celebraciones privadas, con capacidad de hasta 200 personas. Asimismo, el hotel dispone de restaurante gastronómico, el Ellington Park Bistro.

En palabras del presidente de Grupo Hotusa, Amancio López, ‘Estados Unidos constituye uno de los mercados más estratégicos para expandir nuestra actividad. La adquisición de este hotel en Washington D. C. supone la tercera operación en el país en menos de un año, tras las realizadas en Boston y Miami. Este desembarco en la capital norteamericana representa un hito clave en nuestro plan de crecimiento internacional, no solo por su peso institucional, sino también por su intensa actividad empresarial y su extraordinario atractivo turístico’.

‘Con la incorporación del Eurostars St. Gregory 4* -continúa- reforzamos nuestra voluntad de ofrecer alojamientos singulares y bien ubicados que respondan a las exigencias tanto del viajero de negocios como del turista’.

Washington D. C., la vibrante capital de EE. UU.

Washington D. C. destaca como centro neurálgico de la política estadounidense y sede de las principales instituciones del país, al tiempo que mantiene un gran atractivo turístico. La ciudad alberga una extensa red de museos y monumentos emblemáticos que reflejan su historia y cultura.

En este contexto, la entrada de Eurostars Hotel Company refuerza su expansión en América y subraya su compromiso de estar presente en los principales focos de conectividad internacional.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

“Barajas está proyectando una percepción internacional de caos”

Preferente - Lun, 15/09/2025 - 15:00

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas afronta por segundo día consecutivo largas colas y retrasos en los controles de seguridad debido a la huelga del personal de la empresa Trablisa. Desde primera hora de este lunes, los pasajeros han tenido que esperar más de una hora para superar los filtros, un tiempo que se ha alargado con el paso de la mañana hasta superar los 90 minutos, según denuncian aerolíneas y agencias de viajes (La intrahistoria del caos de Barajas: solo 4 policías para miles de viajeros).

Aena ha reconocido la incidencia y ha informado en sus canales oficiales que “los tiempos de paso por el control de seguridad se están viendo incrementados” a causa del paro convocado por los vigilantes. El gestor aeroportuario ha detallado que las demoras varían según la terminal, estimando en unos 50 minutos las esperas en la T4, aunque Iberia y la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) elevan esa cifra hasta hora y media (Barajas: pérdida masiva de vuelos por “la negligencia de Interior”).

Esta situación está generando malestar en el sector turístico. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) avisó en el día de ayer que la situación está teniendo impactp sobre la operativa de las compañías y en los viajeros. Su presidente, Javier Gándara, señaló que “no es admisible que una situación como esta, que afecta a miles de pasajeros y a la operativa de las aerolíneas, se prolongue sin una solución inmediata” e instó a Aena a adoptar medidas urgentes.

Asimismo, hoy las agencias de viajes se han sumado a las reclamaciones. UNAV ha pedido al gestor aeroportuario que actúe para restablecer la normalidad. La organización denuncia que estas incidencias, unidas a imágenes recientes de saturación en otros servicios, están dañando la marca España, “proyectando una percepción internacional de caos”.

Como medida preventiva, la asociación recomienda a los pasajeros acudir con mayor antelación de la habitual al aeropuerto y, en la medida de lo posible, facturar el equipaje de mano para agilizar el paso por los controles de seguridad. Mientras tanto, Aena asegura que está trabajando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aerolíneas y personal de handling para minimizar las incidencias.

 

Categorías: Prensa

Castilla y León, un referente mundial del enoturismo

Expreso - Lun, 15/09/2025 - 15:00

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte respalda la II Vinoinfluencers World Awards, que reunirá a más de cien influencers del mundo del vino y el enoturismo, el 20 de septiembre, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.

El director general de Turismo, Ángel González, ha participado en la presentación de la 2nd Vinoinfluencers World Awards que reunirá, el 20 de septiembre en una gala en el Centro Cultural Miguel Delibes, a más de 100 influencers internacionales del mundo del vino y el enoturismo, procedentes de 30 países diferentes.

González Pieras ha señalado que ‘se trata de un evento pionero, que se celebró por primera vez el año pasado con gran éxito de participación, y con el que la Junta de Castilla y León impulsa el posicionamiento de la Comunidad como referente mundial en enoturismo, acogiendo a más de un centenar de creadores de contenido especializados de todo el mundo”. Con esta acción promocional, como ha recordado el director “se contribuye a incrementar la notoriedad y visibilidad de Castilla y León como destino turístico de calidad y referente del enoturismo a nivel internacional’.

En este sentido, ha recordado ‘el liderazgo de Castilla y León en materia de enoturismo, con nueve Rutas del vino certificadas, siendo la comunidad con mayor número de destinos’.

Además, ha aprovechado para destacar los últimos datos en materia de enoturismo de Castilla y León, con más de 600.000 visitantes en 2023 y consolidando el destino en 2024, al encabezar la lista de comunidades más visitadas, con rutas como Ribera del Duero, Toro y Rueda como principales referentes.

Referente internacional

La celebración en Castilla y León de la gala 2nd Vinoinfluencers World Awards contribuirá a incrementar la notoriedad y visibilidad de la Comunidad como destino turístico de calidad y referente del enoturismo a nivel internacional.

El evento de Vinoinfluencers tendrá una duración de tres días, del jueves 18 de septiembre al sábado 20. Durante los dos primeros días se realizarán visitas a las Rutas del Vino de Castilla y León y a las bodegas participantes en este evento.

Esta acción culminará con la celebración de la gala de entrega de premios en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Contará con los más de 100 vinoinfluencers y creadores de contenidos, procedentes la mitad de casi una treintena de países, los más numerosos de Estados Unidos, Brasil, Portugal, Italia, Francia, México y China, pero también con influencers de países como Suecia, Luxemburgo, Argentina, Dinamarca, Canadá, Perú, Rusia, Grecia, Austria, Hungría, Kirguizistán o India, entre otros.

En cuanto al ámbito nacional, en esta gala participarán alrededor de medio centenar de creadores de contenido nacionales, procedentes de nueve comunidades, en su mayor parte de Madrid, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Galicia.

El objetivo del evento es conseguir una repercusión de más de 60 millones de cuentas alcanzadas en redes sociales a nivel mundial, superando los datos de la primera edición, celebrada el pasado año y que alcanzó una audiencia de más de 16 millones de personas procedentes de 55 países, a través de más de 60 medios de comunicación, con un seguimiento de audiencia desde España (24,64 %), Brasil (12,67 %), México (7,18 %), Estados Unidos (6,76 %) y Argentina (6,1%), entre los principales países.

Jurado de prestigio

Con el objetivo de reconocer y premiar la excelencia en la promoción del vino, el enoturismo y la cultura vinícola a través de contenidos en redes sociales, la organización ha seleccionado un jurado de prestigio internacional, para valorar los contenidos elaborados por los influencers.

El jurado estará formado por reconocidos expertos y profesionales del mundo del vino y la enogastronomía, así como relacionados con la comunicación y divulgación del enoturismo, como José Peñín, escritor y creador de la ‘Guía Peñín’; Verónica Fernández De Córdova, consejera de Herederos Marqués de Riscal; Martín Berasategui, chef español con 11 estrellas Michelín; Carlos Moro, viticultor y bodeguero Familia Matarromera; Almudena Alberca, Master of Wine; Sandra Andújar, presidenta y cofundadora en Elite Excellence ‘Federación Española de Lujo’; Eduardo Arosemena-muñoz, creador de contenido de Puerto Rico con su canal ‘Winenewstv’; Rafael del Rey Salgado, propietario de la consultora del Rey Analysts of Wine Markets; Cristina Forner, CEO de Marques de Cáceres; Rafael Medina Abascal, fundador de Scalpers y actualmente propietario de MR. AB; Javier Peña, chef vallisoletano apasionado de la cocina y los viajes; Cristian Vallejo, enólogo chileno de entre los 100 mejores del mundo; Amaya Arzuaga, diseñadora de moda, empresaria, dirige el Hotel & Spa Arzuaga y el restaurante Taller Arzuaga, galardonada con una Estrella Michelín.

Se otorgarán distinciones en diez categorías diferentes: #winestyle, #winetravel, #winemarketing, #winecomunicator, #wineconsultor, #wineevents, #wineeducatorinnovation, #winesommelier, #winegastro y el premio especial #wine Nos Impulsa Junta de Castilla y León.

La gala estará presentada por Oscar Madrazo, presentador de televisión y empresario mexicano, reconocido como una figura destacada en el mundo del entretenimiento, la moda y la televisión, junto a Raquel Arias, influencer, actriz y presentadora.

La 2nd Vinoinfluencers World Awards cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación Provincial de Valladolid, Turespaña, la Cámara de Comercio de Valladolid y la marca turística ‘Rutas del Vino de Castilla y León’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Alentejo acogerá premios a la hospitalidad de lujo SSLHLA

Expreso - Lun, 15/09/2025 - 14:00

Los SSLHLA, Seven Stars Luxury Hospitality and Lifestyle Awards, van a celebrarse por primera vez en Portugal, en concreto será el 11 de octubre, en un acto a celebrar en el Troia Design Hotel, con el apoyo institucional de Turismo de Alentejo.

Con la ceremonia se va a recompensar varios logros excepcionales en las áreas de hospitalidad, bienestar y estilo de vida en más de 18 países, prestando atención a la innovación, la visión y la dedicación a las experiencias de lujo globales. La última edición de estos premios se celebró en Italia.

Así, desde la presidencia de SSLHLA, Khalil El-Mouelhy, también fundador de los premios, se destaca que traer los premios a Portugal ‘refleja el creciente papel del país en el mundo del lujo y nuestro compromiso de celebrar la excelencia en destinos notables’.

Por su parte, José Santos, que es el presidente de la Agencia Regional de Promoción Turística del Alentejo, ha destacado que se trata de un privilegio ‘para la región del Alentejo asociarse con SSLHLA en su debut en Portugal. Esta colaboración ‘pone de manifiesto nuestro compromiso con la excelencia en el turismo y muestra la creciente reputación del Alentejo como auténtico destino de lujo’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

España asesta un nuevo golpe a los pisos turísticos ilegales

Preferente - Lun, 15/09/2025 - 13:13

El Gobierno ha ordenado la retirada de 53.876 anuncios de pisos turísticos ilegales tras detectar miles de irregularidades en viviendas que pretendían destinarse al alquiler vacacional. Estos alojamientos no han obtenido el número de registro obligatorio, en vigor desde el 1 de julio, al no cumplir los requisitos legales (Golpe a Airbnb: obligada a retirar 65.000 pisos turísticos ilegales).

El Ministerio de Vivienda ha notificado a las plataformas digitales la obligación de eliminar estas publicaciones, con el objetivo de que las viviendas puedan incorporarse al mercado del alquiler residencial. “Estos pisos pasarán ahora al alquiler permanente, para la gente joven, las familias de nuestro país”, señaló el presidente, Pedro Sánchez.

En este sentido, Andalucía encabeza la lista de comunidades con más registros revocados, con 16.740, seguida de Canarias (8.698), Cataluña (7.729), Comunidad Valenciana (7.499), Galicia (2.640), Baleares (2.373), Comunidad de Madrid (1.531) y Murcia (1.402).

Entre las ciudades con mayor concentración de anuncios retirados figuran Sevilla (2.289), Marbella (1.802), Barcelona (1.564), Málaga (1.471), Madrid (1.257) y Benalmádena (926).

No obstante, el Ministerio destaca la situación particular de Madrid, donde el 83% de las solicitudes se han hecho como viviendas de temporada y solo el 17% como turísticas, una tendencia opuesta al resto del país. En el conjunto nacional, la mayoría de peticiones corresponde a pisos de uso vacacional.

Esta retirada se suma a la orden dictada en mayo por el Ministerio de Consumo para eliminar 65.935 anuncios ilegales en toda España por incumplir la normativa autonómica y utilizar licencias falsas o incompletas. A este respecto, Airbnb se ha mostrado dispuesta a acatar la medida con celeridad.

 

Categorías: Prensa

Al Ándalus y Trenes Turísticos de Galicia, finalistas en premios internacionales del ferrocarril

Expreso - Lun, 15/09/2025 - 13:00

Renfe ha sido seleccionada como finalista en varias categorías por su contribución al fomento del turismo mediante una movilidad sostenible.

El Tren Al Ándalus y los Trenes Turísticos de Galicia han sido seleccionados finalistas en los premios internaciones TopRail, organizados por la Unión Internacional de Ferrocarriles, UIC.

Estos premios distinguen a los mejores destinos turísticos en 2025, reconociendo el liderazgo en el desarrollo y creación de experiencias únicas para los viajeros y destacando el papel del tren como medio de transporte sostenible e inclusivo.

La UIC entregará el premio ‘Tourist-Friendly’ el próximo 18 de septiembre. Renfe ha sido seleccionada como finalista en varias categorías por su contribución al fomento del turismo mediante una movilidad sostenible:

• T-F Long Distance Rolling Stock & On-Board Experience, por la nueva ruta del Tren Al Ándalus 2026, que incorpora por primera vez Madrid como punto de partida o de llegada del viaje, Castilla- La Mancha y Extremadura, conectando el sur con el centro peninsular.

La puesta en valor del patrimonio ferroviario como experiencia turística sostenible con la celebración del 40º aniversario del tren, con coches históricos de la Belle Époque, y como una experiencia de lujo a bordo con una alta gastronomía regional, excursiones culturales guiadas y atención personalizada.

En esta candidatura, Renfe se postula junto a las propuestas de China y Arabia Saudí.

• T-F Short Distance Rolling Stock & On-Board Experience por los Trenes Turísticos de Galicia que recorren la Ribeira Sacra y, en concreto, la Ruta de los Faros.

Un recorrido entre La Coruña y Ribadeo, atravesando el litoral norte gallego y pequeñas localidades, con paradas programadas para actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza. Representa un ejemplo de diversificación del producto turístico ferroviario y dinamización de las líneas convencionales.

Renfe comparte esta candidatura con los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, FGC, y Eslovaquia.

Esta categoría reconoce la innovación en la experiencia del turismo ferroviario en el material rodante y los servicios de a bordo en viajes de corta distancia.

Los Premios UIC TopRail de Turismo 2025 reconocen aquellos proyectos, iniciativas y estrategias de los operadores ferroviarios que están transformando el turismo ferroviario. Destacan el compromiso de las empresas con la innovación, la sostenibilidad y el respeto al viajero, posicionando al tren como una opción clave para el turismo del futuro.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Aena: “Ryanair nos culpa por miedo a sufrir en su reputación”

Preferente - Lun, 15/09/2025 - 12:00

La decisión de Ryanair de abandonar los aeropuertos pequeños de España no tiene nada que ver con las tarifas de Aena sino con el reposicionamiento de sus aviones para tener más rentabilidad, dijo Maurici Lucena, el presidente de Aena, en una entrevista publicada en el Financial Times de Londres (Aena acusa a Ryanair de practicar “chantaje y fariseísmo”).

Para Lucena, Ryanair miente. La verdad “no tiene nada que ver con las tarifas de Aena. La razón es que no quieren afrontar el coste político y reputacional de abandonar esos aeropuertos, en algunos casos con pérdidas de empleo”.

En este sentido, apunta que la compañía reposiciona los aviones para ganar más dinero, o buscando subvenciones. El directivo español minimiza el impacto del 6,5 por ciento de incremento de tarifas, que Aena dice equivale a 0,68 euros por pasajero.

“Cuando uno cancela una ruta desde un aeropuerto, sobre todo si es pequeño, preocupa a los viajeros”, añadió Lucena, atribuyendo a este hecho la acusación de la low cost.

En la misma entrevista dijo que otras aerolíneas como Easyjet, Binter, Vueling o Volotea se harán cargo de estas rutas. “Llenarán el vacío otras aerolíneas en los próximos meses, pero exige tiempo”, concluyó.

 

Categorías: Prensa

Andalucía, finalista en los Premios eventoplus y en los Pangea Awards

Expreso - Lun, 15/09/2025 - 12:00

Las acciones de promoción turística desarrolladas por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior han sido distinguidas en las nominaciones de dos galardones especializados del sector, como los Premios eventoplus 2025 y Pangea Awards.

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha subrayado que las nominaciones de estas acciones en galardones relevantes del sector ‘consolidan a Andalucía como un destino líder en comunicación turística y en la gestión inteligente de los grandes eventos de la industria’.

Bernal ha valorado que, de igual manera, ‘reafirman también el trabajo conjunto con el tejido empresarial andaluz, así como la apuesta por una estrategia de comunicación que conecta de forma emocional con el viajero y genera retorno en nuestras empresas y destinos’.

En el caso de los reconocimientos que concede eventoplus, grupo de medios especializado en el segmento de congresos y reuniones, sitúan a Andalucía como finalista en la categoría de ‘Mejor feria’, por la labor de promoción de la comunidad llevada a cabo en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, de Madrid.

En el certamen madrileño Andalucía contó con un espacio expositivo de 7.200 metros cuadrados, producido por beOn y Absolute, dotando al pabellón de la comunidad de doble planta y una gran zona de negocio que reforzó la identidad de los diferentes destinos bajo la marca común y facilitó más de 6.760 reuniones profesionales.

Además, los mismos galardones también nominan a la región en la categoría de ‘Mejor uso estratégico de los eventos’, en virtud del despliegue anual de la Consejería para alinear mensajes, públicos y resultados en las tres grandes ferias internacionales, como son Fitur, la World Travel Market (WTM) de Londres y la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín.

Los Premios eventoplus, que son fallados por un jurado independiente y cuyos ganadores se conocerán la próxima semana en una gala en Madrid, se entregan anualmente y están considerados como un referente nacional dentro del sector MICE y de la comunicación en vivo a través de los eventos.

Por otro lado, la agencia de viajes a medida Pangea The Travel Store ha nominado la campaña ‘Andalusian Crush’ en la categoría ‘Mejor Campaña de Marketing Turístico’ en los Pangea Awards 2025, valorando así la creatividad lanzada a finales de 2023 y desarrollada por la agencia Ogilvy.

La acción de comunicación presenta la cultura andaluza como un poder transformador y gira en torno al impacto que el patrimonio y el legado histórico de la comunidad generan en los viajeros, con un diseño que realiza una profunda transformación del modo en el que se muestra la región en el exterior.

Además, esta estrategia, que ha recibido otros reconocimientos como el Gran Premio Nacional de Creatividad 2024 del Club de Creativos, evolucionó en 2024 con ‘Surrender to the Andalusian Crush’, campaña que incorporó al compositor Hans Zimmer para amplificar el relato emocional de la marca.

Los ganadores de estos galardones se darán a conocer el próximo mes de octubre en Madrid durante la Gala del 10º Aniversario de Pangea, encuentro que reunirá a referentes del sector, medios de comunicación y profesionales.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Cuándo se cambia la hora en España y en Canarias

Hosteltur - Dom, 14/09/2025 - 00:00
Con la llegada del otoño, España se prepara para el segundo ajuste horario del año. La madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025, los relojes deberán retrasarse una hora: a las 03:00 volverán a marcar las 02:00, y en Canarias, a las 02:00 serán la 01:00. Este cambio dará lugar a un día de 25 horas y supondrá amaneceres y atardeceres más tempranos, en un proceso que continuará hasta el solsticio de invierno, el 21 de diciembre. Llega ese momento del año que siempre nos hace dudar, ¿cuándo es el cambio de hora en España en 2025? ¿hay que adelantar o atrasar el reloj? ¿se duerme una hora más o una hora menos? ¿habrá más cambios de hora en el futuro o se eliminarán? Para ello, te resolvemos todas las dudas: El próximo ajuste horario en España se producirá durante la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre de 2025. A las 03:00 horas, los relojes deberán retrasarse una hora, de modo que volverán a marcar las 02:00. En el archipiélago canario, el cambio se aplicará a las 02:00, que pasarán a ser la 01:00. Con esta modificación, la jornada tendrá una duración total de 25 horas. El retraso de los relojes marca el inicio del horario de invierno, que permanecerá vigente hasta marzo de 2026, cuando se realice el próximo adelanto de hora. El segundo cambio de hora anual se producirá en pleno otoño, la noche del sábado 25 de octubre al domingo 26. Ese día, a las 3:00 horas de la madrugada, la hora oficial se retrasará hasta las 2:00 horas. Fuente: ChatGPT IA / Hosteltur El principal efecto del cambio será la reducción de horas de luz por la tarde, lo que se traduce en atardeceres más tempranos. Este fenómeno se irá intensificando en las semanas posteriores hasta llegar al solsticio de invierno, previsto para el 21 de diciembre a las 16:03 horas, momento en que los días comenzarán a alargarse de nuevo. En contrapartida, la modificación horaria permite ganar una hora adicional de descanso en la noche del ajuste, aunque los hábitos diarios deberán adaptarse a una franja de luz más reducida en los meses fríos. Un cambio horario regulado en toda la Unión Europea El cambio de hora se aplica de manera coordinada en todos los países de la Unión Europea. La medida, que se repite dos veces al año, tiene como objetivo adaptar las actividades cotidianas a las variaciones de luz solar propias de cada estación. El debate sobre la conveniencia de mantener este sistema sigue abierto en el ámbito europeo. Sin embargo, hasta el momento no se ha alcanzado un consenso para modificarlo, por lo que continuará aplicándose en los próximos años. El Boletín Oficial del Estado (BOE) fijó en 2022 el calendario de los cambios de hora hasta 2026. La normativa establece dos ajustes anuales: Horario de verano: entra en vigor la madrugada del último domingo de marzo. A las 02:00 horas, los relojes se adelantan 60 minutos para marcar las 03:00. Esto implica una jornada de 23 horas, con una hora menos de sueño y amaneceres y anocheceres más tardíos. Horario de invierno: comienza el último domingo de octubre. En esa fecha, a las 03:00 horas, la hora oficial se retrasa 60 minutos y vuelve a marcar las 02:00, lo que alarga la noche y ajusta la rutina a los días más cortos de esta estación. ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Viajes Imserso 2026: plazas libres y la red hotelera en Alicante, Benidorm

Hosteltur - Dom, 14/09/2025 - 00:00
La nueva temporada de los viajes del Imserso arranca con expectación en destinos como Benidorm y la Comunidad Valenciana, epicentro de la oferta de costa peninsular. A medida que se acerca el inicio de las reservas, los jubilados se preguntan por la disponibilidad de plazas, los precios de esta campaña y las novedades que trae el programa para 2025-2026. El programa de turismo social afronta una temporada marcada por cambios en las condiciones de viaje y por la actualización de sus tarifas. Tras el envío de cartas de acreditación a los pensionistas, el organismo ha confirmado que la venta de plazas arrancará el próximo 6 de octubre en comunidades como Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco. En el resto de territorios, la comercialización se abrirá el 8 de octubre. No te puedes perder: Viajes del Imserso 2025-26: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre Benidorm Fuente: Adobe Stock En total, se pondrán a disposición 879.213 plazas, distribuidas en 440.284 para la costa peninsular, 228.142 para la costa insular y 210.787 para escapadas y procedencia europea. La reserva se podrá realizar a través de agencias de viajes autorizadas y de las páginas web de los adjudicatarios: Turismosocial para costa peninsular y escapadas, y mundicolor para costa insular. ¿Es tu primer viaje del Imserso? Así se solicita plaza por primera vez Cómo conseguir plaza en los viajes del Imserso 2025-2026 Este año entre las novedades destacadas se encuentra la opción de viajar con mascotas en los viajes de costa peninsular e insular. Asimismo, se estrena la tarifa plana de 50 euros por plaza para pensionistas con rentas más bajas, en concreto para quienes reciben prestaciones iguales o inferiores a las pensiones no contributivas de jubilación e incapacidad. Esta modalidad contará con 7.447 plazas reservadas, que serán adjudicadas directamente a los solicitantes que cumplan los requisitos, asumiendo el Imserso el coste restante. Adjudicación de las plazas El acceso a las plazas está regulado por un sistema de baremación que prioriza a quienes presentan mayores necesidades. Se tienen en cuenta la edad del solicitante, la situación económica -con una puntuación máxima para pensiones de hasta 564,70 euros al mes-, la discapacidad reconocida, la condición de familia numerosa y la participación en temporadas anteriores. Con este sistema se busca favorecer a los usuarios que menos han viajado en campañas previas. Ver también: Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso Las cartas del Imserso empezaron a enviarse esta semana. Fuente: Adobe Stock Las cartas de acreditación enviadas por el Imserso indican a los usuarios la fecha a partir de la cual pueden formalizar su reserva, garantizando un acceso escalonado para evitar saturaciones. En total, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales enviará 2.811.632 cartas en las que se indicará a sus destinatarios el día a partir del cual pueden reservar sus viajes a un universo de más de 4,3 millones de personas acreditadas. Más información sobre las cartas del Imserso en: Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida 5 cosas que hacer si no has recibido la carta de acreditación del Imserso Hoteles del Imserso en la Comunidad Valenciana En el caso de Benidorm y la Comunidad Valenciana, la red hotelera continúa siendo uno de los pilares fundamentales del programa, concentrando una parte significativa de la oferta en este destino, que sigue posicionándose como uno de los más solicitados por los usuarios. Sin embargo, la falta de rentabilidad, los continuos retrasos en las adjudicaciones y en la puesta en marcha del programa de viajes del Imserso, así como las condiciones impuestas en los nuevos pliegos, han provocado un notable desánimo entre los hoteleros de Benidorm. Mientras que en años anteriores esta localidad representaba cerca del 80% de las plazas ofertadas en la Comunidad Valenciana, en la actualidad esa cifra ha descendido por debajo del 50%, según datos de la patronal Hosbec. Te puede interesar: Todos los hoteles del Imserso del lote 1 y 3 de costas e interior que gestionará Ávoris Todos los hoteles del Imserso del lote 2 en Baleares y Canarias que gestionará Mundicolor ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

Así es el último hotel de Hilton en España, abierto tras 14 M€ de inversión

Hosteltur - Dom, 14/09/2025 - 00:00
La cadena americana Hilton ha abierto las puertas del Palacio de Godoy Cáceres, Curio Collection by Hilton, bajo la gestión Panoram Hotel Management, tras la restauración de una residencia construida en 1563, en la que los promotores invirtieron 14 millones de euros. El concepto del nuevo establecimiento está inspirado en el papel de Extremadura en la conquista de América. La apertura de este hotel, que se produce siete años después de su anuncio, supone el desembarco de la marca Curio Collection by Hilton en Cáceres, cuyo casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, por tener uno de los conjuntos históricos mejor conservados, no solo de Extremadura, sino de España. Lobby del antiguo palacio transformado en hotel. Fuente: Hilton. “Esto marcará un antes y un después para la ciudad, impulsando el turismo de lujo a través de esta joya patrimonial: un antiguo palacio transformado en un hotel con encanto, donde Extremadura y Perú se unen para crear una nueva experiencia entre dos mundos que antaño estuvieron unidos”, ha destacado Fernando Palazuelo, promotor del proyecto. El hotel cuenta con 73 habitaciones, salones para eventos y spa con piscina El hotel cuenta con 73 habitaciones. Fuente: Hilton. La propuesta gastronómica está compuesta por el Bar Virú, en la azotea y con vistas al casco antiguo, y el restaurante Mamay Aldana, bajo la dirección del chef Antonio Manuel Céspedes Rodríguez. Este restaurante rinde homenaje a las madres, especialmente a la del conquistador Francisco Godoy, María de Aldana. Un detalle no menor es que parte del terreno que ahora ocupa el hotel se utilizara antiguamente como casa de maternidad. Además, la cocina de Mamay Aldana busca transmitir la tradición de Extremadura y la fusión cultural durante la conquista de América. El Bar Virú se encuentra en la azotea del hotel y ofrece vistas al casco histórico. Fuente: Hilton. La arquitectura es obra de BSV Arquitectos, mientras que los jardines, diseñados por Álvaro de la Rosa, se riegan naturalmente con el agua que fluye de la roca bajo Cáceres. El paisajismo combina plantas nativas con especies americanas, evocando los jardines de Lima de los siglos XVI y XVII. El proyecto, desarrollado por SCIPION Real Estate, representa una inversión de 14 millones de euros y ha creado 60 puestos de trabajo. El hotel es el primero que Panoram Hotel Management gestiona en Extremadura. Fuente: Hilton.
Categorías: Prensa

Así será el vuelo sin escalas más largo del mundo: verás amanecer dos veces

Hosteltur - Dom, 14/09/2025 - 00:00
Viajar en avión ha dejado de ser un lujo reservado a pocos para convertirse en la manera más rápida de unir continentes. Lo que hace un siglo se consideraba imposible, hoy es rutina: atravesar miles de kilómetros en menos de un día. Pero el límite de la aviación comercial sigue expandiéndose, y el récord del vuelo más largo está a punto de romperse. Actualmente, el trayecto más extenso que se realiza sin escalas une Nueva York con Singapur. Los vuelos de Singapore Airlines cubren 15.332 kilómetros en cerca de 18 horas y 40 minutos, ofreciendo una experiencia que ya desafía los límites de la resistencia en el aire. Sin embargo, esta marca está a punto de quedarse atrás. La aerolínea australiana Qantas ha confirmado que, para 2027, pondrá en marcha la ruta sin escalas entre Sídney y Londres. El vuelo cubrirá más de 17.000 kilómetros y tendrá una duración de aproximadamente 20 horas, superando en casi hora y media el actual récord. Esta nueva travesía representa un desafío técnico y logístico sin precedentes para la aviación comercial. El vuelo comercial sin escalas más largo de la historia será entre Sídney y Londres. Fuente: Adobe Stock El avión elegido será el Airbus A350-1000, con capacidad para 360 pasajeros. Este modelo combina eficiencia de combustible y confort en vuelos de ultra larga distancia, y reemplaza al ya descontinuado A380 como el gigante de los cielos de Airbus. Uno de los atractivos más singulares de esta ruta será la posibilidad de presenciar dos amaneceres en un mismo viaje. La combinación de la duración del vuelo y los cambios horarios permitirá a los pasajeros disfrutar de este fenómeno natural, haciendo que la experiencia vaya más allá de un simple traslado. Este vuelo se enmarca dentro del Project Sunrise, creado por la propia compañía con sede en Sídney y que pretende que sus pasajeros contemplen esos dos ocasos en un mismo viaje, algo hasta ahora inaudito. Los vuelos más largos desde Europa y España El fortalecimiento de la conectividad aérea desde Europa ha permitido consolidar rutas directas hacia Asia y América Latina. Según Eurocontrol, el vuelo directo Londres-Perth, es actualmente el más largo desde Europa, con 14.500 kilómetros y 16,3 horas de duración. Otras rutas europeas hacia Perth desde París o Roma superan las 15 horas, mientras que Tokio y los Emiratos Árabes Unidos se destacan como destinos asiáticos con múltiples conexiones directas desde aeropuertos europeos como Frankfurt, Ámsterdam o Zúrich, con vuelos de entre 12 y 14 horas. En España, aunque no hay rutas directas hacia Oceanía, las conexiones con América Latina consolidan su papel como puente estratégico. Entre las más destacadas están los vuelos Barcelona-Santiago de Chile, de 14 horas, y Barcelona-Singapur, de 13 horas, ofrecidos por aerolíneas como LATAM, Level y Singapore Airlines. Al otro lado del mundo, la ruta más extensa desde China actualmente es la que conecta Shenzen con Ciudad de México, operada por China Southern Airlines. Con 16 horas de vuelo para recorrer más de 14.000 kilómetros, se acerca al récord de Singapore Airlines, aunque esta situación será temporal. En 2025, Qantas inaugurará la ruta sin escalas entre Nueva York y Sídney, marcando un nuevo hito en vuelos de ultra larga distancia y redefiniendo los límites de la aviación comercial.
Categorías: Prensa

¿Es posible una ‘Ruta 66’ en la red de carreteras españolas?

Hosteltur - Dom, 14/09/2025 - 00:00
La icónica Ruta 66, una red de carreteras que une Chicago (Illinois) con Santa Mónica (California), fue descatalogada en 1985 cuanto se construyó un sistema de autopistas interestatales, pero se ha convertido en un importante atractivo turístico en Estados Unidos. Ahora, en España, podría darse un fenómeno similar. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Dirección General de Carreteras han firmado un convenio para la recuperación de carreteras históricas de la Red de Carreteras del Estado (RCE). Es una iniciativa destinada a poner en valor activos históricos vinculados al transporte, como la llevada a cabo por el programa Vías Verdes, que recupera antiguos trazados ferroviarios en desuso para usarlos como rutas no motorizadas para ciclistas y senderistas. Actualmente, sus itinerarios suman más de 3.500 kilómetros. De hecho, el proyecto es similar al inventario de líneas ferroviarias en desuso, que fue elaborado en 1993 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y que supuso el inicio de ese programa, en el marco del Plan Director de Infraestructuras del entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. En una primera fase, el acuerdo permitirá el intercambio de información, buscar sinergias y compartir metodologías y la experiencia del programa Vías Verdes La Fundación ha redactado ya un proyecto piloto de recuperación y rehabilitación de un trazado de carretera histórico singular en desuso, correspondiente al paso de Despeñaperros, en la carretera N-IV, comprendido entre Almuradiel (Ciudad Real) y Santa Elena (Jaén), con una longitud aproximada de 28,6 kilómetros. El director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Ramón Sempere, espera que el convenio siente las bases de una alianza que, entre otras cosas, permitirá que las carreteras históricas sigan la trayectoria de las vías verdes. Fuente: Vías Verdes / Fundación de los Ferrocarriles Españoles Valor patrimonial de las infraestructuras A través de esta alianza se pretende contribuir al desarrollo del proyecto IVAPCHETE, acrónimo de identificación, valoración y análisis patrimonial de las carreteras históricas españolas de titularidad estatal. Es una de las estrategias del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para frenar la situación de deterioro de determinadas carreteras de la RCE, y poner en valor patrimonial estas infraestructuras. El proyecto se centra en la Red de Carreteras del Estado, pero se propone atender también a las vías que, aunque sean titularidad de otras administraciones, están históricamente vinculadas, ya que formaron parte de las carreteras que hoy la integran la actual RCE.
Categorías: Prensa

La caspa y el oportunismo, amenazas internas del sector turístico

Hosteltur - Dom, 14/09/2025 - 00:00
En un sector turístico que presume de innovación, personalización y experiencias únicas, surgen amenazas internas que cuestionan su coherencia, como ha incidido Chema Herrero, CEO de BR Group. La “caspa”, entendida como la práctica de disfrazar carencias con falsas etiquetas de modernidad, y el “oportunismo”, que se apoya en coyunturas favorables sin planificación real, son, en su opinión, dos tendencias que amenazan la sostenibilidad del sector. Herrero recuerda en este sentido la importancia de mantener la cordura empresarial y priorizar siempre al cliente como eje central de la estrategia. Entre la personalización y la incoherencia El turismo lleva años construyendo su discurso en torno a la personalización y la búsqueda del efecto wow, una experiencia diferenciadora que diluya la percepción del precio y refuerce el recuerdo positivo en el cliente. Plataformas como Airbnb han contribuido a esa carrera por la diferenciación, promoviendo alojamientos y experiencias únicas. Sin embargo, en esa búsqueda constante de originalidad, el sector corre el riesgo de caer en contradicciones. Y es que se predica la centralidad del cliente pero a menudo se olvida la necesidad de escuchar, humanizar y adaptar la oferta sin perder la esencia. La caspa: cuando lo viejo se disfraza de tendencia La caspa se manifiesta en productos, procesos y actitudes que se maquillan como “vintage” o “auténticos”, pero que en realidad esconden deterioro y falta de inversión. Una práctica que no sólo afecta a la calidad percibida, sino también a la credibilidad de las marcas. En palabras de Chema Herrero, “a menudo nos subimos a cualquier moda para maquillar las debilidades de nuestro producto, recurriendo a mensajes carentes de rigor y credibilidad”. “Cuando te montas en un cohete coyuntural es muy difícil no romper récords, pero cada uno debería preguntarse qué parte de esos logros es verdaderamente suya y cuál no”, afirma Chema Herrero. Imagen generada por IA. Fuente: Adobe Stock. El concepto trasciende lo material y alcanza lo que el CEO de BR Group denomina “Capex humano”: resistencias al cambio, actitudes defensivas y frases repetidas como “esto siempre se ha hecho así” o “para lo que paga, que dé las gracias”. La caspa en gestión, atención al cliente, productos o relaciones internas amenaza la competitividad a largo plazo, advierte. El oportunismo: un aliado frágil El oportunismo empresarial ofrece resultados rápidos cuando el contexto es favorable, pero carece de solidez para resistir cambios de ciclo. Para contrarrestarlo, Herrero propone una estrategia clara: presupuestos completos y segmentados, programas de formación adaptados a necesidades reales y objetivos con plazos definidos. La improvisación permanente puede parecer una ventaja táctica, pero la sostenibilidad exige planificación y flexibilidad, con revisiones periódicas que permitan ajustes sin perder el rumbo, según admite Chema Herrero Recuperar la cordura en turismo Herrero concluye con una advertencia: si la primera preocupación al empezar la jornada no es el cliente, el sector corre el riesgo de perder su esencia. Una mala experiencia en recepción, un problema en la habitación o un servicio básico mal gestionado pueden neutralizar cualquier otro esfuerzo. La cordura en los negocios turísticos requiere coherencia entre discurso y práctica. La verdadera diferenciación no radica en slogans ni en soluciones improvisadas, sino en procesos consistentes que sitúen al cliente en el centro de la estrategia y eviten caer en la trampa de la caspa y el oportunismo.
Categorías: Prensa

Cinco playas españolas entre las mejores del mundo para surfear

Hosteltur - Sáb, 13/09/2025 - 00:00
España se ha consolidado como uno de los destinos europeos más relevantes para el turismo de surf gracias a la diversidad de sus costas y climas. De las diez playas seleccionadas por la aseguradora HeyMondo entre las mejores del mundo para practicar este deporte, cinco se encuentran en territorio español. El surf llegó al país a mediados del siglo XX de la mano de turistas británicos y estadounidenses que introdujeron tablas y técnicas hasta entonces desconocidas en las costas españolas. Entre los pioneros nacionales figuran nombres como Félix Cueto y Amador Rodríguez, asturianos que comenzaron con tablas de madera fabricadas artesanalmente, dando origen a una comunidad que hoy está plenamente consolidada. Hoy en día, esa afición inicial se ha transformado en una práctica extendida y profesionalizada, que sitúa a España en el mapa internacional del surf. Tres de los enclaves más destacados por HeyMondo para el surf en España se concentran en el norte peninsular: Mundaka (Vizcaya), Zarautz (Guipúzcoa) y Valdearenas (Cantabria). A ellos se suman Los Lances, en Tarifa (Cádiz), como referencia en el sur, y la Playa de Las Américas, en Tenerife, en el archipiélago canario. Todos comparten elementos clave para el turismo deportivo vinculado al surf: constancia de olas, calidad de las rompientes e infraestructuras que facilitan la práctica. Estos destinos reciben a surfistas de distintos niveles y se han consolidado como puntos de referencia tanto para la práctica como para la cultura de este deporte en España. Más información en: Las 10 mejores playas para hacer surf del mundo ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador