Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El Congreso debate congelar las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

Agenttravel - Hace 3 horas 6 mins

La Cámara Baja debatirá este martes una iniciativa del PP que pide al Gobierno frenar la subida del 6,5% que Aena tiene previsto aplicar a sus tasas aeroportuarias en 2026 para no perjudicar a la competitividad de los aeropuertos y el sector turístico.

En concreto, el Congreso examinará y votará una proposición no de ley registrada por el partido de Alberto Núñez Feijóo en la Comisión de Industria y Turismo con este propósito.

El PP cree que una elevación de tarifas “desincentivaría” el crecimiento del tráfico de las compañías hacia las regiones y aeropuertos españoles, especialmente aquellas con un modelo 'low cost' que intentan optimizar al máximo el coste de sus operaciones para orientar sus políticas comerciales y operar de la manera más competitiva posible.

Más si cabe cuando Aena obtuvo en 2024 un beneficio récord de 1.934,2 millones de euros y el Gobierno se embolsó más de 746 millones en concepto de dividendos por su participación en el accionariado de la empresa. Con la subida prevista, la compañía se endosaría unos 220 millones adicionales de ingresos.

Revisar el DORA III

Por todos estos motivos, el PP pide en su proposición no de ley al Gobierno su compromiso para que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el quinquenio 2027-2031 contenga un esquema “lo más atractivo posible” de las tarifas aeroportuarias aplicables con el propósito de no perjudicar y mejorar la competitividad de los aeropuertos y destinos turísticos españoles a nivel internacional.

A renglón seguido, el grupo parlamentario propone a Aena que optimice los planes de negocio y la programación del mapa de conexiones de las aerolíneas mediante una estrategia de desestacionalización y desconcentración de la demanda viajera hacia los destinos españoles.

De manera complementaria, el PP insta a desplegar cualquier actuación encaminada a estimular la creación de nuevas rutas a destinos de largo radio y mercados emergentes, así como que persigan incrementar la capacidad aérea en rutas ya existentes.

Además, el partido pide “revertir el desmantelamiento progresivo” de la operatividad de los aeropuertos secundarios y regionales en forma de una ausencia de programación de vuelos suficientes; así como garantizar en cualquier escenario las bonificaciones por razones de interés general la conectividad aérea con los territorios extrapeninsulares, al incluir los archipiélagos balear y canario.

Comparecencia de Puente

Además de esa proposición no de ley, el Partido Popular también solicitó la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, y registró varias preguntas escritas dirigidas al Ejecutivo después de que Ryanair anunciara una reducción de su actividad en España por la subida de tasas.

Entre otras cuestiones, el PP pregunta al Ejecutivo si ha mantenido algún tipo de diálogo con Ryanair u otras aerolíneas para evitar el cierre de bases y la cancelación de rutas en comunidades como Galicia, Canarias o Castilla y León.

Categorías: Prensa

TAP Air Portugal lanza sus nuevas cabinas Airspace con compartimentos superiores XL

Agenttravel - Hace 3 horas 6 mins

La aerolínea TAP Air Portugal estrena las nuevas cabinas Airspace en su flota, con más espacio para el equipaje y una mayor comodidad para los pasajeros. El nuevo A321neo, bautizado como António Sérgio, forma ya parte de la flota de TAP y realizó el pasado viernes 12 de septiembre su primer vuelo comercial entre Lisboa y Varsovia. Es el primero de los 20 aviones equipados con la nueva cabina que la compañía recibirá hasta 2029.

Las nuevas cabinas ofrecen mayor comodidad y espacio para los pasajeros, con compartimentos para equipaje más grandes (cabinas XL), iluminación ambiental LED personalizable y aseos más espaciosos. El diseño tiene como objetivo proporcionar una experiencia de vuelo más moderna, con líneas limpias e interfaces accesibles para todos los clientes, incluidos aquellos con discapacidad visual.

37% más de capacidad

Los nuevos compartimentos XL cuentan con una capacidad mayor en un 37%, y permiten la carga vertical de las maletas (ocho en lugar de cinco por compartimento), lo que facilita el acceso y el almacenamiento del equipaje de mano. De este modo, la cabina puede albergar hasta 130 piezas en el caso del nuevo A320neo y 194 en el caso del A321neo.

El sistema de iluminación permite diversas configuraciones para adaptar el ambiente de la cabina a las diferentes fases del vuelo. Todos los asientos del nuevo A321 están equipados con tomas USB-A y USB-C. Los aseos también son más amplios y cuentan con señalización en braille, lo que hace que la cabina sea más inclusiva para los pasajeros con discapacidad visual.

TAP Air Portugal integrará 20 nuevos aviones con la cabina Airspace para 2029, incluidos diez A320neo y otros diez A321neo. Este último avión tiene una capacidad total para 221 pasajeros, 102 en Business y Economy Extra y 119 en Economy.

Categorías: Prensa

Turespaña celebra el talento en turismo dentro de su cuarenta aniversario

Agenttravel - Hace 3 horas 6 mins

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) organizará el próximo 16 de septiembre el evento ‘Talento en Turismo: Alumni Turespaña’, un encuentro destinado a poner en valor la contribución de las becas Turespaña a la formación y profesionalización del sector turístico español.

Más de 1.300 profesionales (Alumni) han participado en las diferentes modalidades y programas de becas de Turespaña desde su estructuración en 1993, principalmente en la formación práctica en la red de Consejerías de Turismo en el Exterior y en la sede central de Madrid, consolidando una red de talento de gran relevancia para el turismo español.

El evento tendrá lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) a partir de las 17:00 horas, con la participación institucional de Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo y presidenta del organismo, y Miguel Sanz, director general de Turespaña.

El programa incluirá intervenciones destacadas como la de Marta Pérez-Leirós, directora de recursos humanos y negocios sostenibles en en Minor Hotels Europe & Americas, quien reflexionará sobre las personas, carreras y oportunidades profesionales en el turismo.

Asimismo, Eric López, Alumni y profesor en CETT Barcelona, abordará la vinculación entre formación académica y desarrollo profesional en el sector.

El encuentro culminará con una mesa redonda de antiguos becarios que representan la diversidad de trayectorias impulsadas por el programa: María de Pereda (Senior VP - Tourism, Newlink), Carmen Pardo (docente e investigadora, Instituto Politécnico de Viana do Castelo), Óscar Checa (periodista, consultor y presentador) y José Sánchez (gerente internacional, IFEMA).

La inscripción se encuentra disponible tanto en formato presencial como online.

Compromiso con la excelencia

Con este encuentro, Turespaña reafirma su compromiso con la formación de excelencia, el desarrollo de talento y el fortalecimiento de una comunidad profesional que ha contribuido decisivamente a la competitividad y proyección internacional del turismo español.

Además, será una oportunidad única para celebrar el legado de Turespaña, conectar con referentes del sector y explorar nuevas vías de colaboración en el ámbito de la formación y el empleo turístico.

Tercer encuentro del aniversario

‘Talento en Turismo: Alumni Turespaña’ es el tercero de los cinco actos previstos para celebrar estos cuarenta años desde su creación en 1985 y celebrar cuatro décadas de esfuerzo y éxito en la gestión de España como destino turístico, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el sector.

El primero se celebró el 24 de abril junto con expertos del sector turístico con los que se reflexionó sobre el futuro de la marca país y su impacto global. El segundo se celebró en el mes de julio junto al personal del organismo, un homenaje al personal con más de 40 años de servicio en la institución.

Categorías: Prensa

La cúpula de Air Europa vive en permanente estrés

Preferente - Hace 3 horas 59 mins

La cúpula de Air Europa siempre ha vivido con la lengua fuera, en permanente estado de estrés. Cuando no ha aparecido un juez, lo ha hecho la policía, la prensa libre o los políticos a salto de mata. A veces hasta los colegas más recortaditos y los lessors más conspicuos acaban amargándoles los días (La UCO vincula a Koldo García con el rescate de Air Europa).

Hidalgo cogió la aerolínea en caída libre hace siete lustros para no verse arrastrado por ella. A base de esfuerzo, imaginación y pillería acabo situándola en lo más alto. Pero en el trayecto fueron muchas las turbulencias de todo tipo a las que tuvo que hacer frente el peculiar conductor de la muy cortejada empresa.

Turbulencias inherentes al negocio en la mayoría de los casos y otras surgidas por los barullos en los que consciente o inconscientemente se ha metido el dueño: juicio por los billetes de los residentes, peleas con las autoridades de su tierra natal, batalla contra sus contrincantes, denuncias de agencias y un largo etcétera.

De todos los embrollos, incluidos los descomunales, Hidalgo ha salido indemne y con nula afectación para la compañía. Porque las vicisitudes de los dueños de Air Europa, que no han sido pocas e irrelevantes—caso Begoña, UCO, Feavv, dinero desaparecido…— no han impactado en la empresa.

Ahora Air Europa afronta tres desafíos no polémicos pero sí complejos: la “due dilligence” de Turkish para ver como está la compañía por dentro; el visto bueno de la siempre estricta Unión Europea; y el pago del rescate a la SEPI. En la decisión de Turkish no interfiere la política pero sí en la UE y en la SEPI (Turkish exige una revisión completa de Air Europa antes de firmar).

Los Hidalgo van a pedir un aplazamiento del pago del rescate, según publica este lunes The Objective. Tendrán que darse prisa en solicitarlo porque la situación política en España es delicada y la SEPI podría estar en manos del PP en caso de que se adelantaran las elecciones. Y los Hidalgo y el PP no viven un momento idílico. Otro lío más. O no…

 

Categorías: Prensa

III Congreso de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua

Expreso - Hace 4 horas 2 mins

Bajo el título de ‘Identidades Vivas’, el Congreso reflexionará sobre el valor de la autenticidad y los retos de patrimonialización y desarrollo turístico de las celebraciones.

La Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua se encuentra ultimando los preparativos de la tercera edición del Congreso Europeo de Semana Santa y Pascua que se celebrará entre el 8 y 10 de octubre de 2025 en las ciudades portuguesas de Ovar y Santa Maria da Feira.

Organizado por la propia Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua, en colaboración con la Comisión de Solemnidades Cuaresmales de Ovar y la Comisión de Semana Santa de Santa María da Feira, con el apoyo del CITCEM (Centro de Investigación Transdisciplinar Cultura, Espacio y Memoria, de la Universidad de Oporto) y el CEHR (Centro de Estudios de Historia Religiosa, de la Universidad Católica).

Las jornadas se organizan a partir de conferencias y mesas redondas desarrolladas por expertos de diferentes países, y la inscripción tiene un coste de 40 euros cuyo plazo permanece abierto hasta el 6 de octubre.

Su desarrollo pretende abordar la Semana Santa y Pascua en Europa desde una perspectiva global, buscando destacar los elementos históricos y rituales compartidos así como el estudio de la vigencia de estas celebraciones en el ámbito europeo, con la Identidad que impregnan las celebraciones, en las personas y en los lugares donde se celebran, en vigencia y evolución.

Explorar las Identidades Vivas

Después de haber reflexionado sobre «La Semana Santa como Patrimonio Común» en el I Congreso y sobre la transición «de lo Local a lo Universal» en el II Congreso, en este III Congreso se propone explorar las «Identidades Vivas» de las que son expresión las prácticas y manifestaciones de la Semana Santa y Pascua, buscando reflexionar sobre el valor de la autenticidad y los retos que plantean a las celebraciones en los procesos de desarrollo turístico.

Entre sus objetivos se encuentran explicar el concepto de «identidad» y comprender cómo se refleja en las comunidades y sus prácticas; debatir sobre la relevancia de la interdisciplinariedad en el estudio de las celebraciones, así como el reto que suponen los procesos encaminados a su patrimonialización; explorar las diferentes expresiones de las prácticas y manifestaciones de Semana Santa y Pascua, resultado de un proceso de intercambio continuo; o discutir y reflexionar sobre los desafíos que el turismo plantea a las celebraciones de Semana Santa y Pascua en la actualidad.

Programa del Congreso

La cita incluye cuatro conferencias y dos mesas redondas, así como tres paneles con comunicaciones temáticas en las que participan una veintena de especialistas procedentes de Portugal, España, Eslovenia, Croacia, Polonia y Malta.

Los paneles para las comunicaciones se distribuyen bajo las siguientes temáticas: ‘Pasión e identidad’, ‘Religión y cultura en el espacio público’ y ‘Ciudad, creencias y gentes’. Igualmente, se han programado visitas y actos culturales para que los asistentes puedan conocer las ciudades donde se desarrolla el evento.

El Congreso pretende reunir a especialistas de diferentes nacionalidades para, juntos, contribuir al intercambio y la colaboración científica sobre un elemento de nuestro patrimonio que mantiene viva su vigencia y que, año tras año, convoca a un número ingente de fieles, turistas, interesados y curiosos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Hereu expone ante el G20 la necesidad de potenciar la digitalización y la IA para alcanzar un turismo inclusivo y sostenible

Gaceta del Turismo - Hace 4 horas 15 mins
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha participado en la cumbre de ministros de Turismo del G20 celebrada en Mpumalanga, provincia de Sudáfrica, donde ha expuesto la necesidad de seguir potenciando la innovación digital y el uso de la inteligencia artificial para alcanzar el objetivo de un turismo inclusivo, resiliente y sostenible en sus tres vertientes, social, económica y medioambiental. En su intervención en la sesión plenaria, el ministro Hereu ha destacado el liderazgo de España, uno de los países pioneros en desarrollar aspectos clave de la digitalización turística aplicados a la prevención y gestión de crisis y
Categorías: Prensa

Todo listo para el Otoño Gastronómico en turismo de rural de Galicia

Expreso - Hace 5 horas 32 mins

El Otoño Gastronómico se puede disfrutar en Galicia desde este viernes 19 de septiembre a hasta el 21 de diciembre de este año.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles presentó una nueva edición del Otoño Gastronómico que este año alcanza a 19ª entrega de una propuesta que pretende ‘dinamizar el turismo rural combinado la gastronomía con la oferta de casas rurales en meses fuera de temporada alta’ y animó la que este año los usuarios opten sobre todo por establecimientos de las zonas del rural gallego que resultaron afectadas por el fuego este verano.

Merelles visitó la Jubilación del Conde, en Monterrei, uno de los establecimientos participantes en el programa. En esta edición participan 78 establecimientos de toda Galicia, de los cuales 21 están en la provincia de La Coruña; 22 en Lugo; 16 en Orense; y 19 en Pontevedra y de todos ellos, 11 en ayuntamientos afectados por los incendios este verano, lo que supone el 14% del total.

En este sentido, Xosé Merelles expresó su deseo de que el público en general se solidarice con las zonas afectadas por el fuego este verano y opten por establecimientos situados en estos ayuntamientos.

‘Es una buena fórmula para ayudar a recuperar la actividad económica en este entorno, al tiempo que permite conocer también la oferta global de turismo rural de la comunidad’, dijo.

El director de Turismo de Galicia destacó el éxito de la iniciativa que a lo largo de las 18 ediciones anteriores logró generar en el sector 6,6M€ gracias a la participación de más de 100.000 personas.

‘Esto fue, en gran medida, por consecuencia de la promoción que hicimos a lo largo de todo este tiempo desde Turismo de Galicia de un producto que marida la propuesta de turismo rural y gastronomía que se puede disfrutar en una época del año fuera de temporada’, subrayó.

Propuestas variadas y competitivas

Un año más, el participante en este programa, impulsado por la Xunta en colaboración con la red de establecimientos rurales de la comunidad podrá elegir ya desde este viernes, 19 de septiembre, hasta el 21 de diciembre, un menú Otoño gastronómico, sin alojamiento; de un paquete Otoño gastronómico, para estancias de una noche; y de un fin de semana Otoño gastronómico con dos noches y con la variante de Fin de semana Familiar Otoño gastronómico con estancias de dos noches de uno o dos adultos con un o dos niños. 

Además, un total de 26 establecimientos ofertan el Otoño Plus, con un programa de actividades complementarias como paseos a caballo, descenso en kayak, senderismo, visitas a bodegas con degustación.

Todas estas propuestas serán a precios competitivos. Turismo de Galicia desarrolla también una intensa promoción de este programa con la participación de 10 influencers que contribuyen a difundir en las redes sociales las características de este programa. Además, también se llevan a cabo concursos las propias redes sociales de Turismo de Galicia y se editan 9.900 guías en castellano y gallego que se distribuyen en los establecimientos participantes y en las oficinas de turismo y otros espacios públicos.

La campaña se completa con una promoción en buses urbanos y metropolitanos de varias ciudades y también con segways que recorrieron este mes de septiembre las siete principales ciudades.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Iberostar Selection Fuerteventura Palace reabre tras una ambiciosa renovación

Gaceta del Turismo - Hace 6 horas 2 mins
Iberostar Hotels & Resorts anuncia la reapertura de Iberostar Selection Fuerteventura Palace, hotel de cinco estrellas situado frente a la playa de Jandía, tras una profunda transformación.El compromiso de la cadena con las Islas Canarias se consolida a través de la apuesta por la calidad, la innovación en la experiencia de huésped y el impulso de un modelo de turismo responsable. Inspirado por la esencia tranquila de la isla, Iberostar Selection Fuerteventura Palace se convierte en un refugio para disfrutar de una experiencia de calma, bienestar y conexión con el entorno natural de Fuerteventura. El hotel ofrece 437 amplias y
Categorías: Prensa

Eurostars Hotel Company llega a Washington D.C. con su tercera apertura en Estados Unidos en menos de un año 

Gaceta del Turismo - Hace 6 horas 2 mins
Con esta operación, la cadena suma 6 establecimientos en territorio estadounidense, estando presente en Nueva York, Chicago, Boston y Miami -con dos hoteles- y ahora también en la capital federal.La adquisición del Eurostars St. Gregory 4* supone la decimosexta incorporación al porfolio de la compañía en 2025.El hotel, de estilo mid-century modern, cuenta con 156 habitaciones y una amplia oferta de salas para eventos. Eurostars Hotel Company, cadena hotelera de Grupo Hotusa, continúa reforzando su expansión en Estados Unidos con la adquisición del Eurostars St. Gregory 4*, un elegante hotel situado entre Georgetown y Dupont Circle, dos de los barrios
Categorías: Prensa

Beatriz Pérez Castilla se incorpora a Taiko como Directora de Producto y Contratación

Gaceta del Turismo - Hace 6 horas 2 mins
TAIKO, anuncia la incorporación de Beatriz Pérez Castilla como Directora de Producto y Contratación.Beatriz aporta una sólida trayectoria en el sector turístico, con una amplia experiencia en touroperadores de larga distancia. Su incorporación al equipo de TAIKO tiene como objetivo afianzar y ampliar la propuesta de producto de la compañía, reforzando la oferta de destinos y servicios que distinguen al touroperador del grupo Presstour. “Estamos muy ilusionados de contar con Beatriz en nuestro equipo. Su conocimiento del mercado y su experiencia en la gestión de producto nos permitirá seguir creciendo y ofrecer experiencias únicas a nuestros clientes. Seguimos invirtiendo en
Categorías: Prensa

W2M y Europamundo gestionarán el negocio de circuitos en España y Portugal

Expreso - Hace 6 horas 2 mins

World2meet y Europamundo han formalizado una alianza estratégica para la gestión conjunta del negocio de circuitos en los mercados de España y Portugal.

La colaboración estratégica entre ambas marcas refuerza la oferta de producto en el mercado ibérico, con itinerarios adaptados, vuelos incluidos, salidas garantizadas y una estructura comercial conjunta que operará bajo las marcas Kannak by Europamundo y la actual, Europamundo.

Esta colaboración se materializa en el lanzamiento de una Joint Business (JB) que operará bajo las marcas Kannak by Europamundo y Europamundo, con el objetivo de ofrecer al canal una propuesta más sólida, adaptada y competitiva.

La alianza une el liderazgo internacional de Europamundo, con más de 2.000 circuitos y múltiples salidas garantizadas en todo el mundo, y la experiencia de Kannak en la creación de producto y distribución en el mercado ibérico.

Esta unión permitirá al canal acceder a un mayor volumen de salidas garantizadas, a un producto adaptado con vuelos incluidos y opciones regionalizadas, y a una oferta reforzada que contempla también programas específicos para segmentos como el senior. Todo ello con el respaldo de dos marcas de referencia y un equipo comprometido con la excelencia en el servicio.

El producto se comercializará bajo dos marcas, cada una con su propuesta diferenciada: Kannak by Europamundo con itinerarios diseñados específicamente para el mercado español y portugués, incluyendo vuelos y opciones regionalizadas y Europamundo, con un portfolio de ámbito mundial, igualmente adaptado para el mercado ibérico, de circuitos sin aéreo.

Además, se mantendrán circuitos ya consolidados en el catálogo de Kannak, como los de Uzbekistán, Albania, Italia, Azores, centro Europa y Marruecos con salidas especiales desde diferentes orígenes de España y Portugal, reforzando así la diversidad del producto.

La comercialización para la temporada 2026 se iniciará en las próximas semanas. Cada marca mantendrá sus canales habituales: Europamundo continuará operando en su web B2B (europamundo.com), mientras que Kannak by Europamundo lo hará en las actuales webs de Kannak (kannak.es y kannak.pt).

La Joint Business contará con un equipo propio que coordinará la actividad comercial, la atención al cliente, el desarrollo de producto y la gestión de grupos. Este equipo estará formado por profesionales de ambas marcas, trabajando de forma integrada y apoyándose en la capacidad operativa de Europamundo para garantizar la calidad y eficiencia en la ejecución.

Desde W2M, seguimos apostando por la innovación, la colaboración y el crecimiento conjunto con nuestras agencias. Esta alianza representa un paso firme en la consolidación de nuestra posición como actor clave en el desarrollo de producto turístico en el mercado nacional.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador