Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Carlos Gómez

Nexotur - Mié, 02/07/2025 - 06:00
La compañía Iberia Express ha lanzado una campaña de verano que funcionará hasta el próximo 20 de julio. En este caso, la aerolínea liderada por Gómez ofrece nuevos precios para varios destinos con el objetivo de hacerlos más accesibles. En España, los vuelos a Mallorca, Ibiza o Gran Canaria están disponibles desde 35 euros por trayecto, comprando ida y vuelta. Respecto a destinos internacionales, por ejemplo los vuelos a Manchester parten desde 42 euros por trayecto y hacia Dubín desde 45 euros. Leer
Categorías: Prensa

Los viajes del emisor español cayeron más de un 14% en el primer trimestre

Nexotur - Mié, 02/07/2025 - 06:00
Los últimos datos del INE arrojan cifras negativas sobre el apartado emisor que registró también una reducción del 4,3% en su gasto. Esto queda aún lejos de las previsiones del Sector para el año completo, que dependerá de los resultados estivales. Leer
Categorías: Prensa

Benidorm inaugura el primer espacio inteligente que permite medir la afluencia de turistas en tiempo real y mostrar su oferta con un robot de IA

Gaceta del Turismo - Mié, 02/07/2025 - 05:59
La ciudad arranca una prueba piloto con tecnología inmersiva para conquistar el turismo MICE, Azul y gastronómico La ciudad busca consolidarse desde el sol y playa como destino de congresos tras cerrar 2024 con más de 3.000 plazas hoteleras 100% adaptadas al turismo de negocios y un incremento de más del 30% del volumen de eventos y reuniones profesionales respecto al año anterior
Categorías: Prensa

UNAV certifica su sistema de gestión de la calidad hasta el año 2028

Gaceta del Turismo - Mié, 02/07/2025 - 05:58
NQA, organismo global especializado integrado en NTS, acaba de certificar de nuevo el sistema de gestión de calidad de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV), de acuerdo con las normas ISO 9001:2015, que es la más utilizada en todo el mundo, con más de 1 millón de certificados emitidos en más de 178 países En concreto, el sistema de calidad es aplicable tanto a la captación y seguimiento de asociados, como  a la prestación de servicios a los asociados. En este último capítulo, la norma acredita el sistema de calidad en 5 apartados: asesoría jurídica, asesoría laboral y
Categorías: Prensa

‘O Camiño do Monxe’, rutas de senderismo

Expreso - Mié, 02/07/2025 - 05:00

Ribeira Sacra O Camiño do monxe es un nuevo proyecto que propone al caminante la inmersión en la vertiente orensana de la Ribeira Sacra.

Y lo hace mediante una ruta de senderismo circular, de 140 kilómetros, para realizar en siete etapas, cuyo soporte gráfico es este mapa-guía que acaba de editarse.

La travesía permite al caminante sumergirse en la Ribeira Sacra más auténtica, poniendo en su camino numerosas muestras del patrimonio natural, etnográfico, histórico y artístico de la Ribeira Sacra.

Así, la propuesta discurre por frondosos bosques y escarpadas riberas, pasa a los pies de emblemáticos monasterios e importantes castillos y atraviesa pueblos y aldeas, para dejar al descubierto las raíces y la esencia de esta tierra.

Dicho producto turístico cuenta con los soportes necesarios para su comercialización y distribución, así como con un equipo de profesionales del senderismo y la montaña, liderado por Javier Rodríguez Pintos, guía y montañero de vasta experiencia.

Producto: Mapa-guía de la nueva ruta ‘O Camiño do Monxe’

Escala: 1/30.000

Formato: encartado, 12 x 21 cm / extendido, 100 x 70 cm

Texto y fotos: Javier Rodríguez Pintos

Foto de portada: Monasterio de San Pedro de Rocas (@MARIBELGUEDE)

ISBN: 978-84.7011-161-7

Edita: Editorial Alpina, SL, 2025.

Precio de venta: 13,00 euros

Categorías: Prensa

Noruega anuncia un nuevo impuesto al turismo

Expreso - Mié, 02/07/2025 - 04:00

Noruega, destacada por sus impresionantes fiordos, su naturaleza virgen y la magia de las auroras boreales, quiere avanzar para proteger sus preciados paisajes de la creciente presión turística.

Las cifras indican que se prevé la llegada de más de seis millones de viajeros internacionales en este 2025, con lo que las autoridades introducen un impuesto turístico con el discurso de ‘que se pretende salvaguardar sus emblemáticos parajes naturales, a la vez que apoya la infraestructura local esencial.

La nueva iniciativa pretende ayudar a reducir la presión ambiental causada por el turismo excesivo, con lo que mejorará los servicios públicos y garantizará que las comunidades que reciben visitantes reciban beneficios directos.

Con el establecimiento de un impuesto específico y estacional, Noruega refuerza su compromiso con los viajes sostenibles y se posiciona como líder mundial en la gestión responsable del turismo. 

El pasado ejercicios de 2024, Noruega recibió a unos 6,2 millones de turistas internacionales, una cifra que se espera que aumente aún más en este 2025, alcanzando cerca de 6,28 millones de llegadas.

Cabe detacar que la mayoría de estos visitantes llegan de países europeos, con Alemania, Suecia, Países Bajos, Dinamarca y el Reino Unido a la cabeza del mercado turístico receptor.

Un nuevo marco legislativo permitirá la introducción de un impuesto turístico a partir del verano del próximo 2026.

La nueva tasa, que se va a implementar de manera local, se ha diseñado no solo para generar fondos esenciales para iniciativas de turismo sostenible, sino también para proteger los célebres paisajes del país y aliviar la presión sobre los municipios congestionados. 

Como diferencia de un impuesto general a nivel nacional, debatido y finalmente rechazado por el parlamento, esta nueva medida permite a los municipios aplicar una tasa específica del 3% las pernoctaciones, una tasa que se añadirá a las facturas de hoteles y alojamientos de corta estancia, como los alquileres de Airbnb, lo que hará que el coste sea directamente visible para los turistas.

Igualmente, los pasajeros a bordo de cruceros que desembarquen en los puertos de Noruega estarán sujetos al impuesto.

Para fomentar el turismo al aire libre y reducir la carga para los viajeros con presupuesto ajustado, se han excluido del abono de la tasa a las pernoctaciones en campings y puertos deportivos. 

Los municipios que deseen imponer la nueva tasa, han de demostrar previamente que el turismo ejerce una presión significativa sobre los servicios locales, como la gestión de residuos, las redes de transporte o los equipamientos públicos.

Igualmente presentarán un plan integral que describa cómo se utilizarán los fondos recaudados para mejorar la infraestructura turística y proteger los recursos naturales.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Aena hará una inversión adicional de 351 M €: las partidas clave

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 14:27
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión por valor de 351 millones de euros para los aeropuertos españoles. Es una cuantía adicional a las programadas en el actual quinquenio inversor de Aena, el llamado DORA II (Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026). El objetivo es adelantar actuaciones que tendrían que realizarse a partir de 2027 y adaptar así, cuanto antes, las infraestructuras a nuevos requisitos normativos, incrementar la seguridad, generar eficiencias y mejorar la experiencia del pasajero, según detalla el gestor aeroportuario. Esta nueva partida de inversiones no pudo preverse antes de la aprobación del DORA II y suponen un adelanto a las actuaciones que se llevarán a cabo en el DORA III, en el periodo 2027 a 2031, explican desde Aena. Se destinarán a acciones para incrementar la seguridad y la ciberseguridad y disponer de unas instalaciones más robustas y generar eficiencias, además de mejorar la experiencia del pasajero y reducir la afectación operativa por las obras en las terminales. Una de las principales partidas (84 millones de euros) se destinará a la actual remodelación del área terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca. Fuente: Aena Indican que estas inversiones permitirán avanzar en proyectos clave en aeropuertos como los de Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna o Tenerife Sur. Así se distribuye la inversión 84 millones de euros se destinarán a la actual remodelación del área terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca, para acortar los plazos de ejecución. 86 millones para la mejora de la calidad del servicio al pasajero y de los procesos de seguridad mediante la automatización de los filtros con equipos EDSCB (Explosive Detection System for Cabin Baggage), que permiten mantener dentro del equipaje de mano los líquidos y los dispositivos electrónicos, y ATRS (Automatic Tray Return System). 15 millones para actuaciones de seguridad operacional y física. 62 millones en ciberseguridad, para seguir las nuevas normativas sobre los riesgos relacionados con la seguridad de la información que pueden repercutir en la seguridad aérea. 65 millones para digitalización y robotización de procesos. 7 millones para la conducción remota de pasarelas. 13 millones de euros para la redacción técnica de los proyectos de ampliación de áreas terminales que se ejecutarán posteriormente en el DORA III. 13 millones en la electrificación de procesos para descarbonizar los aeropuertos. 6 millones en el cumplimiento de los requisitos del RD 487/2022 para la prevención de la legionelosis. Aena está ultimando la propuesta de inversiones para todos los aeropuertos de España de cara al periodo 2027-2031 (DORA III), que consultará con las aerolíneas y que, supondrá la mayor ola inversora aeroportuaria de las últimas décadas.
Categorías: Prensa

Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 14:22
Desde este 1 de julio, el transporte público en España entra en una nueva fase. Tras casi tres años de gratuidad en Cercanías y Media Distancia para millones de viajeros, el Gobierno ha puesto fin al sistema de ayudas impulsado tras el estallido de la guerra en Ucrania. Pero no todo desaparece, en su lugar, nace un nuevo billete único con tarifa plana de 20 euros al mes para moverse por cualquier núcleo de Cercanías en España. La medida, recogida en el Real Decreto-ley 1/2025, busca mantener el incentivo al uso del transporte colectivo, pero con una contribución económica por parte del usuario. Y lo hace con un sistema mucho más simple y unificado que el anterior: un abono mensual común, válido en todos los núcleos de Cercanías y Rodalies, sin importar la zona o la distancia. Además se establecen tarifas más reducidas para el resto de usuarios recurrentes y nuevas ayudas tanto para el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano Junto a las medidas ya anunciadas, los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40% y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera. Por su parte, los títulos de 10 viajes tendrán un descuento del 40% y el abono mensual del 50% para el público en general, del 70% para los jóvenes de entre 15 y 26 años y del 100% para los menores de 15 años. Cercanías Fuente: Hosteltur ¿Qué es el nuevo abono de Cercanías? Cercanías: tres tarifas, un solo billete El nuevo abono de Cercanías es un título mensual unificado, válido en todos los núcleos de España, con tarifa plana según la edad, es de carácter nominativo y permite viajes ilimitados durante 30 días desde su primer uso. Este nuevo abono sustituye al sistema de gratuidad anterior. Este nuevo sistema de Cercanías unifica tarifas en todo el país, eliminando diferencias por zonas y simplificando el acceso al transporte público. Desde el 1 de julio, existe un único abono mensual nominativo, con tres modalidades según la edad: Para mayores de 26 años, el abono cuesta 20 euros al mes. Es válido durante 30 días desde su primer uso, que debe activarse en los 10 días posteriores a la compra. Para jóvenes de entre 15 y 26 años (nacidos entre 1999 y 2010), el precio se reduce a 10 euros al mes, también con validez de un mes desde el primer uso. La medida aplica tanto a ciudadanos españoles como a residentes legales en España. Para menores de 15 años (nacidos entre 2011 y 2025), el abono es totalmente gratuito. Se trata de un título nominativo con validez semestral, que puede utilizarse durante todo el año 2025. Además, se ha habilitado un bono multipersonal de 10 viajes con un 40% de descuento, disponible por zonas y núcleos. Este bono no es nominativo y puede utilizarse hasta el 31 de diciembre de 2025, dentro del año siguiente a su primera validación. ¿Existen excepciones? Sí, algunas Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios comunidades autónomas, como Asturias y Cantabria mantendrán durante todo 2025 la gratuidad total en sus servicios de Cercanías y Cercanías de ancho métrico, como parte de un régimen especial acordado con el Estado. Media Distancia y Avant En los servicios de Media Distancia convencional también se mantienen tarifas reducidas, con descuentos progresivos según la edad del viajero: Adultos mayores de 26 años pueden adquirir un abono mensual nominativo con un 40% de descuento, válido durante 30 días desde el primer uso. Jóvenes entre 15 y 26 años disfrutan de un descuento del 70% sobre el abono mensual estándar. Al igual que en Cercanías, deben residir legalmente en España. Menores de 15 años pueden acceder a un abono gratuito con validez semestral, válido hasta el 31 de diciembre de 2025. También se mantienen los bonos multipersonales de 10 viajes con un 40% de rebaja, utilizables durante el año siguiente al primer uso, siempre antes del fin de 2025. En los servicios Avant (Alta Velocidad Media Distancia), la bonificación del 50% se prorroga hasta final de año, incluidos trayectos como Madrid-Salamanca, A Coruña-Ourense, y Murcia-Alicante, así como el servicio exprés entre Barcelona y Tortosa, excepto el tramo Barcelona-Tarragona. Asimismo, Canarias y Baleares mantienen la gratuidad total del transporte público durante todo 2025, gracias a una dotación extraordinaria de 183 millones de euros. En paralelo, los servicios de autobús de titularidad estatal ofrecen descuentos de hasta el 70%, según edad y tipo de abono. ¿Cómo comprar el nuevo billete único? El abono se adquiere exclusivamente de forma presencial: en taquillas o en las máquinas autoventa de las estaciones de Renfe. La venta ya ha comenzado, aunque su validez arranca desde el 1 de julio. Además, quienes prefieran una opción no nominal, pueden optar por los bonos de 10 viajes, que también mantienen descuentos del 40%, aunque su precio final depende del trayecto y el núcleo. Un cambio clave en la movilidad cotidiana Este nuevo sistema marca un antes y un después. La gratuidad masiva ha quedado atrás, pero la apuesta por un transporte accesible y universal sigue firme. Según fuentes del Ministerio de Transportes, se busca simplificar el sistema, fomentar el uso recurrente del transporte público y reforzar la movilidad sostenible. Y aunque la ayuda inicial vinculada a la inflación postpandemia desaparece, el nuevo abono mensual ofrece ventajas claras: un precio fijo, predecible y sin restricciones de zonas, que favorece especialmente a quienes usan el tren a diario para ir a trabajar, estudiar o desplazarse por motivos personales. La gratuidad que se implantó en septiembre de 2022 llega así a su fin tras más de 20 millones de títulos multiviaje expedidos ¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono? Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Categorías: Prensa

ME by Meliá llega a la Costa del Sol tras una inversión de 20 M €  

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 14:12
El lujo de la marca lifestyle ME by Meliá desembarca en la Costa del Sol tras el reposicionamiento de un hotel ubicado en Marbella, en el que se han invertido 20 millones de euros. El ME Marbella forma parte de las 15 aperturas de Meliá Hotels International en el segmento de lujo para este 2025, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo. El ME Marbella se presenta como el “nuevo epicentro del lujo contemporáneo en la Costa del Sol” y supone el debut de la marca en Andalucía. Cada elemento del hotel, desde su arquitectura hasta su propuesta cultural y gastronómica, ha sido concebido para marcar una diferencia dentro del panorama de lujo de la zona. Firmado por los arquitectos Adriana y Álvaro Sans (Estudio ASAH), el edificio rinde homenaje a la arquitectura mediterránea más pura. El hotel cuenta con 200 habitaciones, incluidas 24 suites, con vistas al Mediterráneo, a la Sierra Blanca o a exuberantes jardines interiores. En el corazón del ME Marbella los huéspedes encontrarán su icónico Oasis, un beach club con una playa interior. El ME Marbella es fruto de un reposicionamiento de 20 millones de euros. Fuente: Meliá Hotels International. En línea con el concepto de la marca, el ME Marbella apuesta por la experiencia gastronómica, de la mano de Pont Hospitality, referente en restauración lifestyle. El hotel contará el restaurante La Terraza del Med, con cocina de cercanía, Solana y Barlume, que combina cócteles creativos y cocina mediterránea. “Con la apertura de ME Marbella, celebramos la llegada de nuestra marca más vanguardista a uno de los destinos más icónicos del Mediterráneo. Marbella es, sin duda, una de las grandes joyas del lujo en España, y para ME by Meliá supone un hito estratégico aterrizar en un enclave que representa como pocos el lujo contemporáneo, la energía social y la conexión con la cultura local”, ha destacado Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International El hotel tiene 200 habitaciones, incluidas 24 suites. Fuente: Meliá Hotels International. La propuesta del hotel incluye sesiones musicales, happenings culturales, rituales de bienestar, instalaciones de arte o experiencias culinarias. A su vez, ofrecen experiencias inmersivas que combinan lujo, autenticidad local y bienestar integral. Los huéspedes podrán disfrutar desde un ritual de belleza inspirado en las propiedades del aceite de oliva virgen extra, hasta la conexión creativa con la cerámica artesanal en el taller de la reconocida artista Ana Ortiz, pasando por experiencias de movimiento consciente y nutrición ayurvédica, un tour privado entre tapas e historias guiado por el fotógrafo Jesús Chacón o una travesía en un llaüt eléctrico. Por otra parte, ME by Meliá ha establecido una colaboración con Lacoste para el diseño y confección de los nuevos uniformes del equipo de sus hoteles.
Categorías: Prensa

Millenium: nuevo presidente del Consejo y 500 M € para seguir creciendo

Hosteltur - Mar, 01/07/2025 - 13:51
Millenium ha nombrado a Javier Martínez-Piqueras presidente del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo Inmobiliario. Martínez-Piqueras se incorporó hace cinco años a la compañía como consejero independiente. Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector de la banca de inversión internacional, ocupando posiciones de responsabilidad en entidades como Bank of America, Merrill Lynch y UBS. La Socimi dirigida por Borja Escalada ha adelantado que cuenta con un pipeline de 500 millones de euros para continuar con su objetivo de robustecer la posición de MHRE en el mercado hotelero de lujo y ultralujo, así como el crecimiento de la compañía. La venta del complejo Fairmont La Hacienda y los campos de golf de San Roque, en la imagen, condiciona la aprobación de un dividendo extraordinario que se decidirá en Junta General Extraordinaria de Accionistas el próximo 16 de julio. Fuente: Fairmont. También durante la Junta se ha aprobado el reparto del primer dividendo de su historia a cargo de los resultados de 2024 de 13,55 millones (0,116 euros brutos por acción) y de carácter ordinario, que será abonado el próximo 11 de julio. MHRE ha ratificado asimismo el cambio de denominación social a Hotei Properties como respuesta a la nueva era de consolidación y expansión que atraviesa la compañía, marcada por el objetivo de ser líder en Europa con la construcción de una cartera de activos de gran lujo. El cambio de denominación se hará efectivo tras su aprobación en el Registro Mercantil. Millenium tiene prevista la celebración de una Junta General Extraordinaria de Accionistas el próximo 16 de julio, donde propondrá un dividendo extraordinario de 167,5 millones, equivalente a 1,44 euros por acción, sujeto a la venta del complejo hotelero Fairmont La Hacienda y los campos de golf en San Roque por 175 millones. Esta operación también se someterá a votación en la citada Junta.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador