Sindicador de canales de noticias
Carlos Gómez
Los viajes del emisor español cayeron más de un 14% en el primer trimestre
Benidorm inaugura el primer espacio inteligente que permite medir la afluencia de turistas en tiempo real y mostrar su oferta con un robot de IA
UNAV certifica su sistema de gestión de la calidad hasta el año 2028
Sostenibilidad, digitalización e inteligencia territorial marcan la hoja de ruta para la transformación del turismo de sol y playa
‘O Camiño do Monxe’, rutas de senderismo
Ribeira Sacra O Camiño do monxe es un nuevo proyecto que propone al caminante la inmersión en la vertiente orensana de la Ribeira Sacra.
Y lo hace mediante una ruta de senderismo circular, de 140 kilómetros, para realizar en siete etapas, cuyo soporte gráfico es este mapa-guía que acaba de editarse.
La travesía permite al caminante sumergirse en la Ribeira Sacra más auténtica, poniendo en su camino numerosas muestras del patrimonio natural, etnográfico, histórico y artístico de la Ribeira Sacra.
Así, la propuesta discurre por frondosos bosques y escarpadas riberas, pasa a los pies de emblemáticos monasterios e importantes castillos y atraviesa pueblos y aldeas, para dejar al descubierto las raíces y la esencia de esta tierra.
Dicho producto turístico cuenta con los soportes necesarios para su comercialización y distribución, así como con un equipo de profesionales del senderismo y la montaña, liderado por Javier Rodríguez Pintos, guía y montañero de vasta experiencia.
Producto: Mapa-guía de la nueva ruta ‘O Camiño do Monxe’
Escala: 1/30.000
Formato: encartado, 12 x 21 cm / extendido, 100 x 70 cm
Texto y fotos: Javier Rodríguez Pintos
Foto de portada: Monasterio de San Pedro de Rocas (@MARIBELGUEDE)
ISBN: 978-84.7011-161-7
Edita: Editorial Alpina, SL, 2025.
Precio de venta: 13,00 euros
Noruega anuncia un nuevo impuesto al turismo
Noruega, destacada por sus impresionantes fiordos, su naturaleza virgen y la magia de las auroras boreales, quiere avanzar para proteger sus preciados paisajes de la creciente presión turística.
Las cifras indican que se prevé la llegada de más de seis millones de viajeros internacionales en este 2025, con lo que las autoridades introducen un impuesto turístico con el discurso de ‘que se pretende salvaguardar sus emblemáticos parajes naturales, a la vez que apoya la infraestructura local esencial.
La nueva iniciativa pretende ayudar a reducir la presión ambiental causada por el turismo excesivo, con lo que mejorará los servicios públicos y garantizará que las comunidades que reciben visitantes reciban beneficios directos.
Con el establecimiento de un impuesto específico y estacional, Noruega refuerza su compromiso con los viajes sostenibles y se posiciona como líder mundial en la gestión responsable del turismo.
El pasado ejercicios de 2024, Noruega recibió a unos 6,2 millones de turistas internacionales, una cifra que se espera que aumente aún más en este 2025, alcanzando cerca de 6,28 millones de llegadas.
Cabe detacar que la mayoría de estos visitantes llegan de países europeos, con Alemania, Suecia, Países Bajos, Dinamarca y el Reino Unido a la cabeza del mercado turístico receptor.
Un nuevo marco legislativo permitirá la introducción de un impuesto turístico a partir del verano del próximo 2026.
La nueva tasa, que se va a implementar de manera local, se ha diseñado no solo para generar fondos esenciales para iniciativas de turismo sostenible, sino también para proteger los célebres paisajes del país y aliviar la presión sobre los municipios congestionados.
Como diferencia de un impuesto general a nivel nacional, debatido y finalmente rechazado por el parlamento, esta nueva medida permite a los municipios aplicar una tasa específica del 3% las pernoctaciones, una tasa que se añadirá a las facturas de hoteles y alojamientos de corta estancia, como los alquileres de Airbnb, lo que hará que el coste sea directamente visible para los turistas.
Igualmente, los pasajeros a bordo de cruceros que desembarquen en los puertos de Noruega estarán sujetos al impuesto.
Para fomentar el turismo al aire libre y reducir la carga para los viajeros con presupuesto ajustado, se han excluido del abono de la tasa a las pernoctaciones en campings y puertos deportivos.
Los municipios que deseen imponer la nueva tasa, han de demostrar previamente que el turismo ejerce una presión significativa sobre los servicios locales, como la gestión de residuos, las redes de transporte o los equipamientos públicos.
Igualmente presentarán un plan integral que describa cómo se utilizarán los fondos recaudados para mejorar la infraestructura turística y proteger los recursos naturales.
Expreso. Redacción. J.R
Aena hará una inversión adicional de 351 M €: las partidas clave
Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
ME by Meliá llega a la Costa del Sol tras una inversión de 20 M €
Millenium: nuevo presidente del Consejo y 500 M € para seguir creciendo
Páginas
