Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Javier Gándara, nuevo director global de políticas públicas de Easyjet

Preferente - Hace 10 horas 19 mins

Javier Gándara ha sido designado director global de políticas públicas de Easyjet. El directivo compaginará dicho cargo con su actual responsabilidad como director general en el sur de Europa, donde la aerolínea tiene 80 aviones basados y más de 3.000 empleados.

Uno de sus cometidos será trabajar con los reguladores de Reino Unido y la Unión Europea para garantizar que las políticas y normativas en materia de aviación sean compatibles con los objetivos globales de Easyjet.

En su nueva responsabilidad también representará a la compañía en el comité ejecutivo de Airlines for Europe (A4E), la principal asociación de aerolíneas europeas.

“Este nombramiento supone una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad para reforzar el papel de Easyjet en el diálogo con las instituciones. Queremos que las decisiones regulatorias acompañen la transformación que vive la aviación”, señala.

Gándara se incorporó a Easyjet en 2007, ocupando distintas posiciones hasta que en 2020 fue nombrado director general para el sur de Europa. Desde junio de 2017 preside la Asociación de Líneas Áreas (ALA).

 

Categorías: Prensa

El Supremo avala que los vecinos puedan prohibir pisos turísticos

Preferente - Hace 10 horas 39 mins

El Tribunal Supremo ha avalado que las comunidades de vecinos puedan prohibir los pisos turísticos, amparándose en la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal de 2019. La norma permite a las juntas de propietarios limitar esta actividad con el apoyo de dos tercios de los vecinos, y la reciente sentencia aclara que “limitar” puede interpretarse como prohibir (Adiós a los pisos turísticos si los vecinos no lo autorizan por mayoría).

Según El Economista, el alto tribunal subraya que “atendiendo al criterio gramatical, semántico y literal, el término limitar no excluye el acuerdo comunitario adoptado por la junta de propietarios, con las mayorías establecidas, de prohibición de la actividad de uso turístico”.

Esta interpretación fue incorporada este año por la Ley de Eficiencia, que entró en vigor el 3 de abril y permite a las comunidades condicionar, limitar o prohibir la actividad turística con el respaldo de tres quintas partes de los propietarios. La nueva normativa refuerza así la capacidad de decisión de las juntas sobre el uso de los pisos en sus edificios.

Además, la ley establece que cualquier propietario que desee destinar su vivienda a uso turístico debe solicitar previamente autorización a la comunidad. Esta medida busca garantizar que la actividad cumpla con los acuerdos de la junta y las normas de convivencia.

 

Categorías: Prensa

Málaga cede el testigo de Seatrade Cruise Med a Las Palmas

Expreso - Hace 10 horas 50 mins

Málaga ha participado en la feria internacional Seatrade Europe 2025, uno de los principales encuentros del sector de cruceros en Europa, celebrada en la alemana Hamburgo.

Lo ha hecho bajo el paraguas de Puertos del Estado, junto a otras 24 autoridades portuarias españolas, y con una destacada delegación institucional y profesional integrada por representantes de la Autoridad Portuaria de Málaga, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, así como con la colaboración de Málaga Cruise Port, Suncruise Andalucía y la Fundación Málagaport.

La presencia nacional se ha consolidado en uno de los stands más destacados del certamen, proyectando una imagen cohesionada y competitiva del sistema portuario español.

En el marco de esta importante cita, el pasado 11 de septiembre, Málaga protagonizó uno de los momentos más relevantes de la feria al realizar la cesión oficial de testigo de Seatrade Med, que celebrará su próxima edición en Las Palmas de Gran Canaria los días 23 y 24 de septiembre de 2026.

Este acto simbólico marca el cierre de la etapa de Málaga como ciudad anfitriona de Seatrade Med en las ediciones de 2022 y 2024, y da paso al inicio de la organización por parte del destino canario. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Airbnb mantiene la oferta ilegal en Ibiza y Mallorca pese a las promesas

Preferente - Hace 11 horas 27 mins

Airbnb continúa publicando en su plataforma alojamientos turísticos ilegales en Baleares, a pesar de los compromisos adquiridos con el Govern y los consells insulares. En Ibiza, figuran anuncios de tiendas de campaña, caravanas y furgonetas camperizadas, un tipo de alojamiento que incumple de forma clara la normativa autonómica y queda muy por debajo de los estándares mínimos de calidad exigidos (Mallorca: Airbnb anuncia alojamientos ilegales pese a las restricciones).

Llama la atención que se sigan ofertando ya que, el pasado viernes, las administraciones presentaron los avances de su colaboración con la compañía. El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, aseguró que “Ibiza es el primer lugar de España donde ha desaparecido la oferta ilegal anunciada en la plataforma de Airbnb”, destacando se había logrado la retirada de este tipo de anuncios.

No obstante, la realidad muestra que las promesas todavía no se cumplen plenamente. Según Última Hora, siguen apareciendo publicaciones sin número de registro turístico, con datos incorrectos o con alojamientos que la empresa había prometido eliminar.

De igual manera, en Mallorca, el Consell anunció en junio que el acuerdo de cooperación incluía la retirada automática de este tipo de anuncios. Sin embargo, también es posible encontrar publicaciones de caravanas, furgonetas y tiendas de campaña, en algunos casos con precios que alcanzan los 300 euros por noche en distintas zonas de la isla.

El marco de colaboración entre las instituciones y Airbnb fijaba como condición prioritaria la supresión de esta oferta, considerada fuera de la legalidad. El objetivo es que los anuncios irregulares desaparezcan de manera inmediata, sin necesidad de comprobaciones adicionales por parte de la administración.

Según el calendario acordado, a partir de octubre la plataforma deberá retirar en Mallorca, Menorca y Formentera todos los anuncios que no dispongan de un número de registro válido. En Ibiza ya debería estar realizándose. Las instituciones insisten en que este requisito será clave para avanzar en la eliminación de la oferta turística ilegal en las islas.

 

Categorías: Prensa

La ocupación hotelera se mantiene, pero crece la tarifa y los ingresos en agosto

Hosteltur - Hace 11 horas 41 mins
En agosto, 13,83 millones de viajeros eligieron establecimientos hoteleros para sus vacaciones, sumando 48,1 millones de pernoctaciones, un 0,9% más que en el mismo mes del 2024, gracias al impulso del mercado extranjero. La tarifa media diaria experimentó un crecimiento del 6,1% y los ingresos por habitación disponible mejoraron un 7%, de acuerdo a la última Coyuntura Turística Hotelera. En el acumulado enero-agosto, las pernoctaciones crecieron un 0,7%. Las de viajeros residentes en España disminuyeron un 0,4%, mientras que las de no residentes subieron un 1,3%. Reino Unido concentró el 25,4% de las pernoctaciones de no residentes en agosto y Alemania el 15,1%, mientras que los de Francia representaron el 11,8%, Italia el 6,1% y Países Bajos el 4,9%. Los viajeros residentes en España se inclinaron principalmente por Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que concentraron el 24%, 14,2% y 12,6% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Mientras que los no residentes fueron a las Islas Baleares (34%), Cataluña (20,6%) y Canarias (18,1%). Rentabilidad hotelera Los datos de la Coyuntura Turística Hotelera muestran que en agosto el Índice de Precios Hoteleros subió un 5,8% respecto al mismo mes del año anterior y que se cubrieron el 75,5% de las plazas ofertadas, en línea con el 2024. Los establecimientos de las Islas Baleares registraron el mayor grado de ocupación (89,6%) En cuanto a la facturación día de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 155,7 euros, un 6,1% por encima del 2024, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado por la ocupación, alcanzó los 125 euros, es decir, un 7% más que el agosto pasado. Por categorías, el ADR fue de 339,6 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 163,8 euros para los de cuatro y de 134,4, para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 257,7, 140,7 y 111,6 euros, respectivamente. El punto turístico con mayor ADR fue Marbella (395,3 euros) y Estepona presentó el mayor RevPar (328,4 euros).
Categorías: Prensa

Por qué millones de personas sueñan con mudarse al extranjero

Expreso - Hace 11 horas 50 mins

España está entre los países más deseados del mundo para empezar una nueva vida.  Además, la mitad de los 10 destinos más populares están en Europa.

El Reino Unido, Italia, España, Suiza y Alemania se cuelan en la lista gracias a su combinación de buena gastronomía, clima agradable, riqueza cultural y una alta calidad de vida. 

Conseguir una mejor calidad de vida encabeza la lista de razones para trasladarse a otro país, seguido de un mejor estilo de vida, y en tercer lugar, las oportunidades profesionales. 

Canadá se sitúa como el destino más deseado, principalmente por su calidad de vida. Le sigue Australia, valorada por su clima cálido, y Japón, por su riqueza cultural. 

Una nueva encuesta global, realizada por Remitly, el servicio para enviar dinero desde y hacia España, ha revelado cuáles son los principales motivos por los que tantas personas sueñan con mudarse al extranjero, así como los países donde más les gustaría empezar de nuevo.

Hay muchas razones por las que la gente quiere empezar una nueva vida en otro país: conocer nuevas culturas, acceder a mejores oportunidades laborales o simplemente cambiar de entorno. Para entender mejor qué hay detrás de esa decisión, Remitly encuestó a más de 4.500 personas en 26 países.

El estudio revela los factores que más pesan a la hora de plantearse un cambio de vida, así como los destinos más deseados para hacerlo realidad. 

La calidad de vida es el principal motivo para mudarse al extranjero 

A nivel global, mejorar la calidad de vida es la razón más mencionada por quienes quieren mudarse a otro país. Ya sea por acceder a una mejor sanidad, una educación de mayor nivel o simplemente por vivir en una ciudad más segura y limpia, muchas personas buscan un entorno que les garantice mayor tranquilidad. Para muchos, la motivación principal es asegurar un futuro mejor para ellos y sus familias.  

Disfrutar de un estilo de vida más completo es el segundo motivo más citado. Muchas personas buscan aprovechar al máximo los pequeños placeres del día a día en su nuevo país: desde empezar la jornada con calma bajo el sol, hasta exprimir todo lo que el destino tiene que ofrecer. La idea de una rutina más agradable y equilibrada es un gran incentivo para mudarse. 

En tercer lugar están las oportunidades laborales. Muchos ven en el extranjero la posibilidad de avanzar en su carrera o empezar un nuevo camino profesional. También se mencionan, por supuesto, las razones económicas.

Cambiar de país puede significar acceder a un coste de vida más bajo, alquileres más asequibles o mejores condiciones financieras en general y, por último, cierran el top 5 la aventura y el crecimiento personal.

Conocer nuevas culturas, vivir algo distinto y salir de la rutina es algo que atrae a muchas personas en todo el mundo. 

Los 5 principales motivos por los que la gente quiere mudarse al extranjero: 

Calidad de vida 

Estilo de vida más completo 

Oportunidades laborales 

Motivos económicos 

Aventura y crecimiento personal  

Canadá lidera la lista de destinos soñados para empezar una nueva vida 

Si hablamos de los países donde más gente sueña con empezar una nueva vida, Canadá se lleva el primer puesto. Su calidad de vida, el acceso a una buena sanidad y un sistema educativo sólido lo convierten en la opción favorita para quienes buscan un nuevo comienzo. Además, muchas personas ven en Canadá una combinación ideal de oportunidades, seguridad y comunidades acogedoras donde resulta fácil imaginarse un futuro. 

Australia ocupa la segunda posición. Su clima cálido y soleado es el mayor reclamo, seguido por un estilo de vida más tranquilo y equilibrado que muchos identifican con una mejor calidad de vida.

También destacan sus oportunidades laborales, especialmente para quienes tienen experiencia en sectores con alta demanda en el país.

En tercer lugar se encuentra Japón, que atrae por su mezcla de tradiciones, una cultura vibrante y, cómo no, una gastronomía que enamora. Son precisamente estos tres aspectos los que más valoran quienes sueñan con mudarse allí. 

Reino Unido y Estados Unidos completan el top 5 de países más deseados para mudarse, ocupando el cuarto y quinto puesto respectivamente. En ambos casos, la cultura y las oportunidades laborales son los principales factores que atraen a quienes sueñan con empezar una nueva vida allí. 

Además, la mitad de los 10 destinos más populares están en Europa. Reino Unido, Italia, España, Suiza y Alemania se cuelan en la lista gracias a su combinación de buena gastronomía, clima agradable, riqueza cultural y una alta calidad de vida. 

Top 10 países a los que la gente quiere mudarse

  1. Canadá 
  2. Australia  
  3. Japón  
  4. Reino Unido 
  5. Estados Unidos
  6. Italia 
  7. España  
  8. Suiza  
  9. Nueva Zelanda 
  10. Alemania  

Eva Borislavova, CEO de Remitly Europa, destaca que ‘lo que muestra nuestro estudio es que, cuando la gente se plantea mudarse al extranjero, Europa aparece una y otra vez entre los destinos favoritos. Y tiene sentido: la variedad de culturas, la historia y, por supuesto, la gastronomía hacen que muchos vean en Europa la oportunidad de empezar una vida más plena y con mejor calidad. Nos sorprendió descubrir que los factores relacionados con el estilo de vida pesan más que las oportunidades laborales o económicas a la hora de tomar la decisión de mudarse. Es una tendencia que hemos visto de forma clara en todo el continente’. 

‘Eso sí, cada país tiene su propio atractivo. En el caso de España, el clima y su forma de vivir son un gran reclamo; Suiza, en cambio, destaca por su entorno natural y la sensación de seguridad. En general, mucha gente percibe que aquí en Europa se puede vivir mucho mejor que en otros lugares del mundo.  Animamos a quienes estén valorando este cambio a explorar nuevas etapas vitales, pero también recordamos que los mercados laborales son muy distintos según la ciudad o el país, así que conviene informarse bien antes de hacer las maletas’.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Cambio de rumbo en Dida, el gigante chino de distribución que aumenta su peso en España

Hosteltur - Hace 11 horas 53 mins
Dida abre un nuevo capítulo al asumir Daryl Lee el liderazgo de la compañía como nuevo CEO, mientras que Rikin Wu, el fundador del gigante chino, pasará a la presidencia de Dida Holdings. Con este movimiento, la compañía de distribución de viajes con la Inteligencia Artificial como protagonista, pretende reforzar su rol de puente entre China y la industria global. España es ya el quinto mercado emisor más importante para Dida. El pasado mes de octubre Dida desembarcaba en España, gracias a una alianza con Beroni por la que los agentes de viaje usuarios de la plataforma Wasabi-s podrían empezar a disponer desde hace unos días de toda la oferta de contenidos del mayorista asiático de la distribución de viajes. Las cifras de España en el gigante chino Las cifras de Dida respecto a España van a buen ritmo. El volumen de reservas de visitantes chinos a España a través de la plataforma de la compañía creció un +43 % en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Por otro lado, ⁠España es el quinto mercado emisor europeo más importante para Dida y también el quinto país con mayor volumen de llegadas en Europa. Y el ⁠⁠volumen total de reservas desde cualquier mercado emisor con destino a España ha crecido más de un 100 % en la primera mitad de ⁠2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. El volumen de reservas de chinos a España a través de Dida ha crecido un 43%. Fuente: Adobe Stock Cambio de rumbo en una compañía impulsada por la IA A partir del 5 de octubre, Dida comienza una nueva etapa, ya que Daryl Lee -ex consejero delegado de WeBeds- asumirá el cargo de CEO del grupo, mientras que Rikin Wu pasará a ocupar el cargo de presidente de Dida Holdings. Fundada en 2012 en Shenzhen por el empresario Rikin Wu, Dida comenzó como una startup de distribución de viajes con la visión de modernizar la conexión de China con el mundo. En poco más de una década, la plataforma B2B de distribución de viajes se ha convertido en un actor clave tanto en China como en Asia Pacífico y a nivel global, con la automatización y soluciones basadas en IA para agencias en todos los continentes. Daryl Lee, nuevo CEO del gigante chino Dida. Fuente: Dida Dida Hotels conecta a los socios con más de un millón de alojamientos en todo el mundo, mientras que la división Dida Flights ofrece acceso dinámico al contenido aéreo global a través de una API de última generación. Por su parte, Dida Go proporciona soluciones integrales de transporte terrestre, desde traslados de aeropuerto y servicios privados hasta chóferes por día, mientras que Dida Experiences ofrece tours, actividades y atracciones seleccionadas para enriquecer la experiencia de cada viajero. Los pilares de Dida A lo largo de estos años, Dida se ha ido transformando en un grupo travel tech basado en IA, con tres palancas de crecimiento: Viajes: Ampliar y fortalecer la red de distribución global de alto valor de Dida, manteniendo su posición de liderazgo en China y APAC, y profundizando las alianzas en Europa, América y Oriente Medio. Tecnología: Integrar IA en todos los aspectos de las operaciones hoteleras y de distribución: desde análisis de rendimiento, contratación inteligente y onboarding instantáneo, hasta gestión de la experiencia del huésped, contenidos de marketing e incluso monitorización de infraestructuras hoteleras. Nuevos negocios (New Ventures): Invertir en innovación y realizar adquisiciones estratégicas que aceleren el crecimiento, refuercen la posición de la compañía en tecnologías emergentes y abran nuevas fuentes de ingresos.
Categorías: Prensa

Vincci Hoteles renueva certificación de impacto ambiental real

Expreso - Hace 12 horas 50 mins

El grupo hotelero se sitúa como un referente de turismo responsable revalidando a nivel cadena su certificación de sostenibilidad Ecostars, en el marco del próximo Día Mundial del Turismo, 27 de septiembre.

La nueva recertificación de este sello específico para hoteles, reconocido por el Global Sustainable Tourism Council, GSTC, confirma la continuidad de una estrategia sólida y de largo plazo en sostenibilidad, afianzando el compromiso de Vincci Hoteles por un turismo que deja huella positiva.       

Vincci Hoteles celebra el Día Mundial del Turismo este 27 de septiembre con la renovación de su certificación de sostenibilidad Ecostars, sello específico para hoteles reconocido por el Global Sustainable Tourism Council (GSTC), y una plataforma ESG que evalúa el impacto ambiental de los alojamientos.

Esta certificación ratifica el compromiso de la cadena hotelera con un modelo de gestión responsable, integrando criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en todos los procesos y decisiones, lo que consolida a la compañía como un referente en turismo responsable tanto en España como a nivel internacional.    

Ecostars está considerada como la única certificación que mide el impacto real de cada establecimiento, ya que no se limita a evaluar buenas prácticas, sino que cuantifica el consumo real por estancia en indicadores clave como agua, energía, emisiones de CO₂, reciclaje o alimentación sostenible.

Su metodología, completamente digital y automatizada, se basa en datos reales proporcionados por los propios hoteles —como facturas y consumos energéticos—, lo que garantiza una medición objetiva y transparente.

Además, cuenta con el reconocimiento de organismos internacionales como ONU Turismo y del Global Sustainable Tourism Council, GSTC, lo que refuerza su credibilidad frente a otros estándares del sector.    

Tras recibir la noticia, César Pérez, director de Calidad y Sostenibilidad de Vincci Hoteles ha declarado que ‘en Vincci Hoteles creemos en un modelo turístico que no solo cuide de nuestros huéspedes, sino también del entorno en el que operamos. Esta renovación de la certificación que nos otorga Ecostars es un paso más en una hoja de ruta ambiciosa, honesta y alineada con lo que la sociedad espera de nosotros’.     

‘Vincci Hoteles es un ejemplo claro de cómo la sostenibilidad puede ser una estrategia transversal, que combina la excelencia en el servicio con un impacto positivo real en el entorno’, afirmó José Luis Santos, CEO de Ecostars.    

Los establecimientos de Vincci Hoteles con desempeño ejemplar   

 Vincci Hoteles ha renovado la certificación a nivel cadena, en todos sus establecimientos, y además Ecostars ha reconocido a cinco de sus hoteles por su desempeño ejemplar en sostenibilidad: Vincci Ponte de Ferro 4* (Oporto), Vincci Mae 4* (Barcelona), Vincci Soma 4* (Madrid), Vincci Puertochico 4* (Santander) y Vincci Consulado de Bilbao 4* (Bilbao).

En todos ellos, se han logrado resultados muy positivos en gestión de residuos, ahorro de agua y energía, compras responsables y eficiencia operativa.    

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Londres aprueba la segunda pista para Gatwick

Preferente - Hace 13 horas 30 mins

Tras la aprobación de la tercera pista para el aeropuerto de Heathrow, el primero de Europa, ahora se ha hecho pública la aprobación de la segunda pista para Gatwick, el segundo londinense (La izquierda permite otra pista más en Heathrow y en Gatwick).

El caso de Gatwick es peculiar porque la segunda pista no contará con financiación pública y tendrá algunas particularidades. Aunque opera con únicamente una pista, en realidad dispone de dos, muy cercanas entre sí. La segunda, más al norte que la actual, no se emplea porque está demasiado cerca de la principal.

La propuesta del aeropuerto es mover esa pista doce metros hacia el norte y comenzar a emplearla en un régimen peculiar, sólo para despegues, coordinadamente con la principal, para no introducir riesgos.

La obra tendría un coste de alrededor de 2.000 millones, lo cual es bastante poco en comparación con otras obras similares.

No obstante, permitirá que el aeropuerto casi pueda duplicar su volumen de viajeros, lo cual genera un problema con las terminales, que deberían ser agrandadas.

Gatwick, ante la saturación de Heathrow, tiene hoy vuelos a casi todo el mundo, muchos recientes de largo radio a China, África o el Caribe. Es la base principal de Easyjet y también de Norse.

 

Categorías: Prensa

TAL Aviation Group, representante GSA de Cabo Verde Airlines en España

Expreso - Hace 13 horas 40 mins

TAL Aviation, una empresa líder en representación de aerolíneas y viajes, anunció su nombramiento como Agente General de Ventas, GSA, de Cabo Verde Airlines en España.

Esta alianza marca un paso significativo para Cabo Verde Airlines en el fortalecimiento de su presencia y la expansión de su alcance dentro del mercado español. 

En virtud de este acuerdo, TAL Aviation será responsable de todas las actividades de ventas, marketing y distribución de Cabo Verde Airlines en España, brindando apoyo integral a los agentes de viajes y a los clientes.

Este nombramiento permitirá a los viajeros españoles acceder más fácilmente a las impresionantes playas, la vibrante cultura y los paisajes únicos de Cabo Verde, así como conectarse con la amplia red de destinos de la aerolínea. 

‘Estamos encantados de asociarnos con Cabo Verde Airlines y representarlos en España’, declaró Lorena Martin Mayoral, Country Manager de TAL Aviation España.

‘Cabo Verde Airlines ofrece una puerta de entrada única a las cautivadoras islas de Cabo Verde y más allá. Estamos comprometidos a aprovechar nuestro conocimiento local y experiencia global para garantizar su éxito en este mercado clave’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Pangea: “Nuestro crecimiento se basa en ubicaciones estratégicas y talento”

Agenttravel - Hace 13 horas 49 mins

La agencia de viajes Pangea The Travel Store prevé alcanzar los 90 puntos de venta en España en 2029 y reforzar su plantilla con 200 asesores. Su CEO, David Hernández, subraya a AGENTTRAVEL que este crecimiento se apoyará en la elección de ubicaciones estratégicas y en un modelo que combina perfiles sénior y nuevos talentos.

Con este movimiento, Pangea consolidará su presencia en todo el territorio español. Ante este objetivo, David Hernández afirma que la selección de las ubicaciones responde a criterios muy concretos enfocándose en capitales de provincia con alto potencial turístico y comercial.

“Para nosotros es clave que haya un flujo de viajeros importante, que la tienda esté en un emplazamiento con visibilidad urbana y que dispongamos de locales amplios para crear experiencias inmersivas. También buscamos atraer talento local especializado que refuerce nuestra propuesta de valor”, asegura.

Tecnología al servicio del cliente

La expansión de Pangea se apoya en una plataforma tecnológica propia que digitaliza el 100% de los procesos de gestión de la agencia. Esta herramienta permite reducir a solo 30 minutos tareas que tradicionalmente requerían mucho más tiempo.

La plataforma integra CRM, ERP, motor de reservas, extranet de proveedores y aplicación para el cliente en un único sistema. Además, utiliza Inteligencia Artificial y machine learning para ofrecer una experiencia omnicanal, ya sea en la tienda física, la web o el móvil.

“El objetivo es diseñar viajes personalizados en menos de 20 minutos, manteniendo la atención experta de los asesores como parte central de la experiencia”, recalca Hernández. 

Talento y diversidad generacional 

El plan de crecimiento incluye la incorporación de más de 200 asesores de viajes con una campaña de captación de talento que ya está en marcha. La compañía apuesta por un modelo mixto que combina perfiles jóvenes con formación intensiva en producto, herramientas digitales y atención al cliente, junto a asesores sénior con amplia experiencia en destinos y capacidad de fidelización.

“Hacemos una valoración activa de perfiles sénior que aportan experiencia, conocimiento profundo de destinos y capacidad de fidelización”, señala el consejero delegado.

Por otro lado, la compañía está implementando medidas para asegurar la formación continua y la adaptación de los asesores a las nuevas tendencias digitales en turismo.

Estas incluyen flexibilidad horaria, posibilidad de teletrabajo, salarios de entre 35.000 y 60.000 euros anuales (fijo más variable), promoción interna real y formación constante en herramientas digitales de última generación.

Expansión internacional

En lo que va de 2025, la compañía ha registrado un 40% más de ventas y un 60% más de viajeros y ha abierto 16 nuevas tiendas en España. Actualmente, la compañía ha situado la expansión internacional como uno de los ejes de su estrategia a largo plazo.

Tras abrir tiendas en Polanco y Universidad, en Ciudad de México, Pangea estudia extender su modelo a mercados como Latinoamérica, Portugal y Estados Unidos.

“El objetivo es consolidar una red global de tiendas físicas y canales digitales que nos permita operar desde cualquier parte del mundo, siempre manteniendo nuestra esencia de asesoría experta y tecnología avanzada”, explica David Hernández.

Según el directivo, la elección de México responde a su afinidad cultural y a su elevado potencial de negocio, lo que convierte al país en la puerta de entrada al crecimiento internacional de Pangea.

Categorías: Prensa

CEAV propone nuevas medidas para ampliar el alcance de las mejoras del Imserso

Agenttravel - Hace 13 horas 49 mins

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) considera que la nueva edición del programa de turismo social del IMSERSO implementa algunas mejorías, si bien estima que hay aspectos que deben tratar de modificarse en futuras ocasiones con unos objetivos.

Estos serían ampliar el número de beneficiarios del programa, realizar una gestión más eficiente del proceso de reserva de plazas con el fin de reducir las esperar en largas colas a las que se ven obligados algunos beneficiarios y ,por último, aumentar las propuestas de viajes de interior e incluir propuestas de turismo en la costa de la cornisas cantábrica para dinamizar todo el territorio español.

Reuniones con los adjudicatarios

Por otro lado, CEAV ha mantenido reuniones con los dos adjudicatorios del programa, Mundicolor y Turismo Social, para aclarar algunas cuestiones de operativa y algunas novedades de esta edición.

Es el caso del suplemento lineal de 100 euros, que se aplica tanto a los viajes en temporada alta como a partir del segundo viaje para un mismo viajero.

@N1@

De igual modo, entre otras cuestiones, en dichas reuniones se ha aclarado que, por pliegos, debe haber un mínimo de una viaje de interior por provincia. Además, los adjudicatarios informaron a la patronal de agencias de que habrá una remuneración para las reservas indicadas online para los viajeros y que luego sean rescatadas por las agencias de viajes para finalizar el proceso de reserva del viaje.

Por último, CEAV ha solicitado, a través de la CEOE, la realización de una reunión con el Imserso, y seguirá trabajando con el objetivo de introducir mejoras en cada edición del programa.

 

 

Categorías: Prensa

Los españoles incrementan un 12% las reservas de actividades este verano

Agenttravel - Hace 13 horas 49 mins

Los españoles han viajado más que nunca este verano, tal y como confirma Civitatis, que explica que las reservas de actividades se han incrementado un 12% sobre el pasado año, mostrando asó una “consolidación del turismo experiencial”, indican.

Entre los viajeros nacionales, el turismo doméstico sigue siendo el gran favorito. Santiago de Compostela, Granda y Madrid han sido las ciudades más reservadas, seguidas de Sevilla, Oviedo, Barcelona, Bilbao, Vigo, Córdoba y Málaga.

Esto se debe, según Civitatis, a su enorme atractivo, junto al encanto “del norte verde y la fuerza de los destinos patrimoniales”.

Europa sigue al alza

Además, las grandes capitales europeas se han convertido en los destinos internacionales favoritos. París, Roma y Oporto han sido las ciudades más vendidas, seguidas de Budapest, Nueva York, Londres, Lisboa, Praga, Ámsterdam y Atenas.

Estas ciudades, según la compañía, combina “clásicos culturales, escapadas urbanas y destinos con patrimonio, vida nocturna y actividades al aire libre”, siendo, por tanto, opciones ideales para los que buscan “un viaje corto pero lleno de experiencias”.

Las actividades que más triunfan

Más allá del destino, los españoles han apostado este verano por actividades que permiten conocer cada lugar de forma diferente. Las más reservadas han sido los free tours en ciudades europeas, las visitas guiadas a monumentos emblemáticos como la Alhambra o la Torre Eiffel, los paseos en barco por ríos y bahías (desde el Danubio en Budapest hasta el Duero en Oporto) y las excursiones de un día a entornos naturales, como los Picos de Europa o el Parque Nacional de Doñana.

La visita guiada por los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina en Roma o la actividad de Contrastes en Nueva York también sobresalen. En general, son experiencias que combinan cultura, ocio y contacto con la naturaleza, y que refuerzan la tendencia de convertir cada viaje en algo más que una simple escapada.

Los viajeros en solitario, en auge

En cuanto a los perfiles, las parejas se mantienen como el grupo más numeroso, concentrando cerca de un 28% de las reservas. Les siguen las familias con hijos mayores (22%), los grupos de amigos (11%) y las familias con hijos pequeños (9%).

Destaca el crecimiento del viaje en solitario, que ya representa casi un 6% del total, consolidando una tendencia en la que cada vez más españoles buscan disfrutar de experiencias a su propio ritmo y sin compañía.

El sábado y el domingo, los días favoritos para reservar

Aunque los viajes se disfrutan de jueves a domingo, el momento de hacer clic para contratar actividades tiene su propio patrón: el sábado y el domingo.

Estos días se han convertido en las jornadas de la semana en las que más reservas se realizan. Una señal de que, tras una semana de trabajo, los españoles aprovechan el fin de semana para planificar su próxima escapada.

Categorías: Prensa

El aeropuerto de Bruselas cancela un 10% de sus vuelos por los efectos del ciberataque del viernes

Agenttravel - Hace 13 horas 49 mins

El 10% de los vuelos programados para este martes con salida desde el aeropuerto de Bruselas deberán ser cancelados debido a los efectos que aún sufre por el ciberataque del pasado viernes, que dejó inoperativos los sistemas de facturación y embarque en éste y otros aeropuertos europeos, causando numerosos retrasos y cancelaciones durante todo el fin de semana.

El aeropuerto de la capital europea, que se vio afectado al igual que los de Berlín, Dublín y el londinense Heathrow, recupera gradualmente la normalidad, aunque gran parte del trabajo de embarque y facturación debe hacerse de manera manual.

Según fuentes del gestor aeroportuario citadas por los medios locales, ello llevará a que este martes un “número limitado de vuelos”, en torno al 10% del total previstos, tengan que ser anulados.

En este contexto, el aeropuerto recomienda que los pasajeros verifiquen el estado de su vuelo antes de desplazarse y también que lleguen al aeropuerto al menos con dos horas de antelación para vuelos intraeuropeos y con al menos tres horas para vuelos fuera del espacio europeo Schengen.

El aeropuerto internacional de Bruselas fue el primero en dar la alerta de que un ciberataque sufrido el viernes por la compañía estadounidense Collins Aerospace, proveedor externo de los sistemas de facturación y embarque, estaba generando importantes interrupciones en sus servicios y en el de otros aeropuertos europeos, entre ellos los de Berlín, Dublín y el de Heathrow en Londres.

Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.

@N1@

No afecta a la seguridad

La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (Enisa, por sus siglas en inglés) atribuyó este lunes a un “ciberataque de terceros” el origen de los incidentes que obligaron este fin de semana a cancelar cientos de vuelos.

“Enisa está al corriente de la interrupción de las operaciones aeroportuarias causada por un ciberataque de terceros”, ha dicho un portavoz de la agencia consultado por Europa Press, sin dar más detalles sobre quien puede estar detrás de lo ocurrido.

Además, la agencia está en contacto con los enlaces nacionales de las redes para la coordinación en la respuesta a incidentes y de gestión de cibercrisis para asegurar el “intercambio activo de información sobre el asunto” y dar apoyo a las autoridades nacionales en esta tarea.

“La Comisión Europea ha estado vigilando atentamente durante el fin de semana, y sigue haciéndolo, el ciberataque”, indicó, por su parte, una portavoz comunitaria, quien ha apuntado que pese a las complicaciones y retrasos que ha acarreado el incidente ni la seguridad aérea ni el control del tráfico aéreo se han visto afectados.

En todo caso, ha apuntado la portavoz, el Ejecutivo comunitario trabaja en contacto con Enisa, con Eurocontrol y con las autoridades nacionales, aeropuertos y aerolíneas para que las operaciones recuperen la normalidad cuanto antes y dar apoyo a los pasajeros afectados.

También ha aprovechado el contexto del ciberataque para llamar a la “plena aplicación”, de forma “rápida y eficaz”, de la directiva NIS2 que establece obligaciones a los Estados miembro para reforzar la seguridad de las grandes infraestructuras frente a posibles ciberamenazas, al tiempo que ha subrayado que tanto el sector de la aviación como el del transporte en general son consideradas áreas “altamente críticas”.

Categorías: Prensa

Descubre todo lo que ofrecen Ciudad de México y Guanajuato, en el webinar de hoy de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 13 horas 49 mins

La secretaría de Ciudad de México y de Guanajuato invitan a descubrir la cultura, experiencias y tradiciones que presentan ambos destinos en el webinar que organiza AGENTTRAVEL a las 16:30 horas de este martes 23 de septiembre.

Durante la cita formativa se podrá conocer la conectividad aérea y terrestre que presenta Guanajuato, sus dos ciudades Patrimonio Mundial por la Unesco, sus cinco zonas arqueológicas, los seis Pueblos Mágicos y diferentes rutas turísticas temáticas. Puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.

Por parte de Ciudad de México, los agentes de viajes podrán conocer su conectividad aérea internacional y nacional, su centro histórico declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, sus 150 museos, su arqueología y la gastronomía que le caracteriza.

Categorías: Prensa

Hereu preside la Comisión de Turismo e impulsa la ‘Estrategia Turismo Sostenible España 2030’

Agenttravel - Hace 13 horas 49 mins

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presidido la reunión de la Comisión Interministerial de Turismo en la que se han abordado los aspectos finales de la‘Estrategia Turismo Sostenible España 2030’, la hoja de ruta que profundizará en la transformación integral del modelo turístico de nuestro país durante los próximos años. La Estrategia es fruto de un consenso y diálogo previo con comunidades autónomas, entidades locales y sector privado.

Hereu, acompañado en la reunión por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha transmitido a los representantes ministeriales que el sector ha de seguir afrontando una profunda remodelación para que España mantenga el liderazgo mundial en un sector que es uno de los principales pilares de nuestra economía, fuente de ingresos y de generación de empleo en el país. Actualmente, el sector del turismo aporta alrededor del 13% del PIB de España y emplea a casi tres millones de trabajadores.

El Ministerio de Industria y Turismo, junto al sector privado, las comunidades autónomas y las entidades locales, ha impulsado este necesario proceso de transformación durante últimos años con una inversión pública sin precedentes en el sector turístico, de más de 3.400 millones de euros, desplegada a través del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico y los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Aprobación de un plan transversal

La ‘Estrategia Turismo Sostenible España 2030’ supondrá un nuevo impulso a este proceso de transformación con la aprobación de un plan transversal a la acción del Gobierno de España para sentar las bases de una política turística que tenga en cuenta toda la dimensión del fenómeno turístico y el eje fundamental la triple sostenibilidad: económica, social y ambiental.

La ‘Estrategia de Turismo Sostenible España 2030 tiene como principal objetivo convertir a España en el referente mundial del turismo sostenible, poniendo a las personas en el centro del ecosistema turístico gracias una gobernanza participativa que prime el beneficio social (la redistribución equitativa de la riqueza que genera el turismo), la preservación de los valores naturales y culturales, el crecimiento socioeconómico (aspirando siempre a la calidad) y la adaptación permanente ante los nuevos retos (potenciando, entre otros aspectos, la digitalización de la industria).

La filosofía y líneas maestras de la ‘Estrategia Turismo Sostenible España 2030’ fue presentada recientemente por el ministro Hereu en la cumbre de ministros de Turismo del G20, celebrada en Sudáfrica. Un foro internacional en el que Hereu puso en valor la alineación de España con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, y con una gobernanza turística internacional sólida, colaborativa y orientada al desarrollo sostenible. Un compromiso que la Estrategia de Turismo 2030 busca hacer realidad.

Categorías: Prensa

Costa Cruceros presenta un nuevo itinerario por Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Japón

Agenttravel - Hace 13 horas 49 mins

La naviera Costa Cruceros ha presentado su nuevo itinerario en Asia para el invierno 2025-2026. En concreto, a partir del 12 de noviembre de 2025, ofrecerán un crucero de 10 días por cuatro países: Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Japón.

La salida desde Hong Kong permitirá recorrer lugares como Victoria Peak, el pueblo pesquero Tai O en la isla de Lantau o los rascacielos más modernos de la ciudad. En Taiwán se podrá viajar por Keelung, justo antes de entrar en Taipéi, y contar con experiencias gastronómicas, las cuales se caracterizan por sus aromas. Además, también tendrán tiempo para la visita de templos y mercados nocturnos.

Por la parte de Corea del Sur se podrá visitar Seogwipo, en la costa sur de Jeju, donde se encuentran las cascadas de Cheonjiyeon y Jeongbang o la imponente roca Oedolgae que emerge del océano, además de visitar el mercado Seogwipo Maeil Olle. En Busan se visitará sus playas urbanas, los coloridos barrios de Gamcheon y Gyeongju, el bullicio del Gukje Market y el templo Haedong Yonggungsa.

En Japón, Yatsushiro abre la puerta a la región de Kyushu, entre las ruinas del castillo, los paisajes naturales de Gokanosho con ríos y cascadas, y el contraste entre espiritualidad y modernidad en los torii del Yatsushiro Shrine y del puerto de Kumamoto Yatsushiro.

En cuanto a Nagasaki formará parte del viaje desde Peace Park hasta los jardines de Glover. Las islas Dejima y el paisaje geotérmico de la península de Shimabara completan la experiencia.

Programa modernizado

El Costa Serena regresará al servicio completamente renovado tras un programa de modernización en dry dock, previsto para finales de octubre de 2025. “Formas y colores transforman la estética clásica en una experiencia visual sorprendente, creando ambientes donde confort y estilo pop se equilibran”, afirman desde la crucerista. Además, también cuentan con nuevas experiencias gastronómicas, entretenimiento inmersivo, un renovado spa y suites rediseñadas.

Durante todo 2026, el Costa Serena navegará en Asia alternando dos itinerarios de 14 días: uno hacia Japón, Taiwán y Corea del Sur, y otro hacia Vietnam, Tailandia, Singapur, Brunéi y Filipinas. Ambos recorridos podrán combinarse en unas vacaciones de 28 días. En octubre de 2026, el Costa Serena será protagonista del 2026 World Cruise, un exclusivo itinerario entre Asia, Oceanía y Sudamérica.

Categorías: Prensa

Transavia aumentará su presencia en España con más rutas y un 17% más de asientos

Agenttravel - Hace 13 horas 49 mins

La aerolínea Transavia, del Grupo Air France-KLM, ha presentado su programa para la temporada de verano 2026, reforzando su presencia en el mercado español con un incremento del 17% en el número de plazas disponibles respecto al verano anterior y la llegada de más rutas.

La aerolínea conectará el próximo verano diez destinos europeos desde y hacia España, entre ellos Ámsterdam, Burdeos, Bruselas, Eindhoven, Lyon, Montpellier, Nantes, París-Orly y Róterdam/La Haya. En total, su red unirá 61 rutas entre las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Alicante) y los archipiélagos canarios y balear con Europa.

Diez rutas nuevas

La apuesta de la aerolínea se enmarca en un ambicioso programa de crecimiento europeo que incluye diez nuevas rutas internacionales, desde París-Orly, incluyendo destinos como Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), Pisa (Italia), Araxos (Grecia) y Burgas (Bulgaria).

Además, Transavia reforzará su presencia en regiones estratégicas de Francia, ampliando su oferta desde Lyon, Nantes, Montpellier, Marsella, Rennes y Ajaccio. Desde Ámsterdam, la compañía también sumará conexiones a Alghero y Palermo (Italia), Skiathos, Karpathos y Lesbos (Grecia), Hurghada y Marsa Alam (Egipto), así como Antalya (Turquía).

Como parte de este plan de crecimiento, Transavia inaugurará nuevas rutas, entre ellas la conexión entre Marsella y Sevilla, que operará dos veces por semana a partir del 9 de abril de 2026 con tarifas desde 33 euros por trayecto.

“El crecimiento previsto para 2026 demuestra la importancia de España en nuestra red. Con un 17 % más de asientos y nuevas rutas, seguimos apoyando el turismo y las conexiones entre España y Europa, ofreciendo precios competitivos y un servicio de calidad”, declara Julien Mallard, director general adjunto de ventas y marketing de Transavia Francia.

Reventa de billetes

Los billetes para la temporada de verano 2026, que se extenderá del 29 de marzo al 31 de octubre, ya están a la venta en la web oficial de la aerolínea. Además, Transavia facilita la compra anticipada gracias a su innovadora plataforma de reventa de billetes, que ofrece a los pasajeros una mayor flexibilidad a la hora de planificar sus viajes.

Esta herramienta permite revender el billete hasta una hora antes de la salida del vuelo en caso de no poder utilizarlo. Si otro viajero lo adquiere, el cliente original recibirá un reembolso parcial, que puede ir desde el 50% del precio pagado hasta el importe íntegro de las tasas.

Con este crecimiento sostenido en el tiempo, Transavia consolida su posición como una de las principales aerolíneas low-cost en Europa, ofreciendo a los viajeros españoles una alternativa flexible y accesible. La compañía mantiene su compromiso de combinar precios competitivos, puntualidad y un servicio de calidad, convirtiéndose en un socio estratégico para el turismo emisor y receptor en España.

Categorías: Prensa

Cataluña exhibe su excelencia gastronómica en el Festival de Cine de San Sebastián

Agenttravel - Hace 13 horas 49 mins

El destino Cataluña ha puesto en valor la singularidad y la excelencia de su cocina en un encuentro gastronómico celebrado en el marco del Festival de Cine de San Sebastián. El evento, organizado por el Departamento de Empresa y Trabajo a través de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), ha contado con la participación del restaurante La Boscana (Bellvís), del chef Joel Castañé, con una Estrella Michelin y una Estrella Verde, reconocido por el protagonismo que otorga a la fruta en sus creaciones culinarias. El cocinero ha ofrecido una muestra del mejor producto catalán con una propuesta innovadora que ha cautivado a los asistentes.

El acto ha estado presidido por el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y la secretaria general del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Cristina Massot, acompañados por la directora general de Turismo, Cristina Lagé, y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

“Hoy es un día para poner en valor aquello que nos identifica y nos proyecta al mundo. La cocina catalana es tradición e innovación a la vez: bebe de un legado milenario que hemos sabido preservar, pero también es capaz de reinventarse y abrirse a nuevas tendencias, siempre con la mirada puesta en la excelencia. Es este equilibrio entre raíces y creatividad lo que hace que la cocina catalana sea reconocida internacionalmente y nos permita continuar siendo un referente en el ámbito culinario”, ha afirmado Sàmper.

“El Festival de Cine de San Sebastián es una oportunidad extraordinaria para seguir demostrando al mundo por qué Cataluña es la Región Mundial de la Gastronomía 2025. Y recordar que la revolución gastronómica de Cataluña va mucho más allá del restaurante y abre las puertas a descubrir el territorio y el valor de los productos de nuestros agricultores y ganaderos”, ha expresado Cristina Massot.

También ha contado con la participación de la presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, Rosa Romà; el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Enric Adell; el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano, y el director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos.

Han asistido más de 200 personalidades de los ámbitos institucional, empresarial, económico, turístico, cultural y deportivo, consolidando así el encuentro como un punto estratégico para la promoción de la gastronomía catalana.

Consolidarse como referente enogastronómico

El evento ha servido para consolidar la imagen de Cataluña como destino de referencia enogastronómica basado en la calidad, la autenticidad y la excelencia. El cóctel ofrecido, que ha contado con la participación de la sumiller Pilar Ferrando, forma parte del ‘Catalonia’s Gastronomy World Tour’, una gira destinada a promover el momento excepcional que vive la cocina catalana y a dar a conocer las más de 500 experiencias enogastronómicas disponibles en todo el territorio.

En San Sebastián, la cena ha querido poner en valor especialmente las marcas turísticas de las Terres de Lleida y Terres de l’Ebre, con un cocinero leridano y una sumiller de la Terra Alta como protagonistas.

Tras haber pasado por Madrid, Tokio, Vigo y Pekín, la iniciativa ha encontrado en San Sebastián un escenario idóneo para conectar con el público, los profesionales del mundo del cine y la cultura, así como con representantes de otros sectores interesados en el potencial de la gastronomía catalana.

Serie sobre su revolución gastronómica

El Festival de Cine de San Sebastián también ha sido el escenario de la presentación de la serie de ficción “Gènesi”, una producción de 3Cat con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y la participación de Netflix. La ficción relatará la revolución culinaria que se vivió en Cataluña en los años 80, con Ferran Adrià y elBulli como impulsores de un movimiento que situó la cocina catalana en el mapa mundial.

Con un reparto encabezado por Mònica López, Ivan Massagué, Miquel Fernández y Carlos Cuevas, la serie se convertirá en un altavoz internacional de la creatividad y la capacidad de innovación que han marcado la gastronomía catalana. El estreno está previsto para el próximo año.

Esta producción audiovisual forma parte del medio centenar de actuaciones previstas en el marco de Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025, que incluyen iniciativas de promoción, divulgación y reconocimiento de la cocina catalana tanto a nivel nacional como internacional.

Motor económico

La gastronomía representa el 20% del PIB de Cataluña gracias al ecosistema conformado por la agricultura, la pesca, los cocineros y la industria alimentaria. Además, el turista enogastronómico gasta un 20% más que el convencional, viaja durante todo el año –ayudando a la desestacionalización– y recorre más territorio –favoreciendo a la desconcentración–.

Actualmente, Cataluña cuenta con 62 restaurantes que acumulan 77 estrellas Michelin, siendo la región española con más reconocimientos. Además, tres establecimientos de la comunidad –elBulli, El Celler de Can Roca y Disfrutar– han sido considerados como los mejores del mundo.

Dentro de su propuesta, Cataluña cuenta con 26 museos o centros de interpretación vinculados con la enogastronomía, 23 hoteles gastronómicos con 60 propuestas de escapadas temáticas, 65 rutas e iniciativas gastronómicas, 918 bodegas en activo, con el 49% abiertas al turismo.

Además, según los datos de la región, el 43% de los turistas enogastronómicos que realizan actividades en Cataluña provienen de fuera de la comunidad.

Categorías: Prensa

Europa atribuye a un “ciberataque de terceros” los incidentes en aeropuertos

Agenttravel - Hace 13 horas 49 mins

La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (Enisa, por sus siglas en inglés) ha atribuido este lunes a un “ciberataque de terceros” el origen de los incidentes que obligaron este fin de semana a cancelar cientos de vuelos en varios aeropuertos europeos, entre ellos los de Bruselas, Berlín y Londres.

“Enisa está al corriente de la interrupción de las operaciones aeroportuarias causada por un ciberataque de terceros”, ha dicho un portavoz de la agencia consultado por Europa Press, sin dar más detalles sobre quien puede estar detrás de lo ocurrido.

Además, la agencia está en contacto con los enlaces nacionales de las redes para la coordinación en la respuesta a incidentes y de gestión de cibercrisis para asegurar el “intercambio activo de información sobre el asunto” y dar apoyo a las autoridades nacionales en esta tarea.

El aeropuerto internacional de Bruselas fue el primero en dar la alerta de que un ciberataque sufrido el viernes por la compañía estadounidense Collins Aerospace, proveedor externo de los sistemas de facturación y embarque, estaba generando importantes interrupciones en sus servicios y en el de otros aeropuertos europeos, entre ellos los de Berlín, Dublín y el de Heathrow en Londres.

Facturaciones y embarques manuales

Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.

En el caso de Bruselas, el aeropuerto pidió a las compañías cancelar cerca de la mitad de sus vuelos programados para el lunes, aunque la infraestructura informa de que empieza a recuperar la normalidad.

No afecta a la seguridad aérea ni control

“La Comisión Europea ha estado vigilando atentamente durante el fin de semana, y sigue haciéndolo, el ciberataque”, ha indicado una portavoz comunitaria, quien ha apuntado que pese a las complicaciones y retrasos que ha acarreado el incidente ni la seguridad aérea ni el control del tráfico aéreo se han visto afectados.

En todo caso, ha apuntado la portavoz, el Ejecutivo comunitario trabaja en contacto con Enisa, con Eurocontrol y con las autoridades nacionales, aeropuertos y aerolíneas para que las operaciones recuperen la normalidad cuanto antes y dar apoyo a los pasajeros afectados.

También ha aprovechado el contexto del ciberataque para llamar a la “plena aplicación”, de forma “rápida y eficaz”, de la directiva NIS2 que establece obligaciones a los Estados miembro para reforzar la seguridad de las grandes infraestructuras frente a posibles ciberamenazas, al tiempo que ha subrayado que tanto el sector de la aviación como el del transporte en general son consideradas áreas “altamente críticas”.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador