Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

El turismo de Nicaragua se proyecta desde Japón

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 20:00

En el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Promoción del Turismo Comunitario Sostenible, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, Nicaragua y los demás países centroamericanos, realizó una visita oficial a Japón.

Nicaragua fue representado en la misión por la codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, Mara Stotti.

Durante la gira, la delegación sostuvo un encuentro en Tokio con la vicepresidenta de JICA, Sra. Sachiko Imoto, en la que se destacó la relevancia del intercambio de experiencias y se reafirmó el compromiso de continuar impulsando el turismo sostenible en la región. Asimismo, la tierra de lagos y volcanes tuvo presencia en la JR Station, compartiendo con los visitantes la riqueza cultural y turística de Nicaragua.

De igual manera, Nicaragua participó en la Expo Osaka, donde los países del istmo, en coordinación con la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, Sitca, dieron a conocer los principales atractivos turísticos, así como el patrimonio cultural e histórico que convierten a la región en un destino único en el mundo.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

American, tras United, elimina los medidores de tamaño de maletas

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 19:02

Pocas cosas más intimidantes y amenazadoras para un viajero que ver junto al acceso al pasillo que conduce al avión el famoso medidor del tamaño de maletas del cual en realidad hay muchos ejemplares, uno por aerolínea. Es como una guillotina que no amenaza con la muerte sino con la humillación de tener que parecer un pillo cuando muchas veces lo que ocurre es que uno no ha medido la maleta como si le fuera la vida.

Ahora una (otra) aerolínea ha decidido acabar con estos espectáculos. American Airlines ha erradicado estos odiosos aparatos. Ya no estarán más presentes en el embarque. Pero no desterró el límite en el tamaño de las maletas, sólo que este o se mide en el check in o ya no se controlará.

American ha estado comprobando cómo le irá la nueva política y lo ha hecho en tres aeropuertos: Albuquerque, Tucson y Arlington. Y si sigue adelante es porque está satisfecha de los resultados.

Antes American simplificó sus embarques, con nuevos grupos.

Pero no es la pionera porque ya United había hecho lo mismo hace cinco años, retirando los susodichos medidores.

La idea escondida es la de parecer más una aerolínea premium y alejarse del concepto de low cost que los viajeros asocian a conductas tan poco agradables como estos controles.

 

Categorías: Prensa

Perú reconocido como uno de los destinos gastronómicos favoritos

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 18:55

Perú ha sido incluido en la prestigiosa categoría ‘Best Countries for Food’, ‘Mejores países para la gastronomía’, de los Readers’ Choice Awards 2025 de Condé Nast Traveller Reino Unido.

El galardón, según ha informado PromPerú, es uno de los reconocimientos más importantes del sector turístico internacional.

Los Readers’ Choice Awards destacan las experiencias más valoradas por los viajeros alrededor del mundo. Unos 200.000 lectores británicos de la publicación compartieron sus recomendaciones y vivencias de viaje, votando por sus destinos, hoteles, ciudades, aerolíneas y experiencias favoritas. Los resultados de los Readers’ Choice Awards 2025 también se incluirán en la edición de noviembre de la revista.

Condé Nast Traveller es una de las revistas de viajes más influyentes del mundo. Sus Readers’ Choice Awards son considerados los más antiguos y respetados del sector, al reflejar directamente las preferencias y experiencias reales de los viajeros internacionales.

Este reconocimiento reafirma el posicionamiento de Perú como uno de los principales destinos gastronómicos del mundo, gracias a su diversidad de insumos, la creatividad de sus chefs y la fusión de tradiciones que convierten su cocina en una experiencia única.

Desde ceviches y anticuchos hasta su alta cocina contemporánea, la gastronomía peruana continúa cautivando paladares y consolidando su liderazgo en la escena culinaria global.

De acuerdo con el Perfil del Turista del Reino Unido elaborado por Turismo In de PromPerú, el 99% de los visitantes británicos que llegan al país realizan actividades vinculadas a la gastronomía, lo que confirma el gran interés por la cultura culinaria del país.

Entre las experiencias más populares destacan las visitas a picanterías y restaurantes regionales o locales (94%), los recorridos por mercados y ferias donde se adquieren insumos locales (75%) y las degustaciones de productos orgánicos.

Gastronomía peruana a nivel internacional

PromPerú lidera una estrategia integral de promoción orientada a impulsar los viajes hacia nuestro país motivados por la gastronomía, a través del posicionamiento de nuestra oferta culinaria.

Para ello, se han desarrollado de manera exitosa dos versiones internacionales de la emblemática feria gastronómica ‘Perú, Mucho Gusto’ en las ciudades de Madrid (abril) y Nueva York (septiembre). La próxima edición internacional se realizará en la ciudad de Sao Paulo – Brasil a inicios de diciembre.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Travel Live: “Nautalia afronta los próximos años con una visión renovada”

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 18:05

Nautalia encara una nueva etapa dentro del grupo Travel Live con una estrategia centrada en la renovación y el crecimiento. La compañía se prepara para impulsar un modelo que integra viajes, ocio y entretenimiento, con el objetivo de reforzar su posición en el mercado y ampliar su alcance (Renovación de Nautalia para atraer un público más joven).

Su consejero delegado, Rafael García Garrido, destaca que, “en cuatro años, y de la mano imprescindible de Nautalia, el grupo será una plataforma de ocio y entretenimiento que además vende viajes”. El plan prevé alcanzar los 1.200 millones de facturación y duplicar el Ebitda actual, de 20 a 40 millones.

Este enfoque forma parte del proceso de transformación que Travel Live ha iniciado tras completar su reestructuración, que incluyó la venta de Wamos Air y la cancelación de su deuda financiera con la SEPI. Con ello, el grupo busca consolidar un modelo de negocio más diversificado y orientado al crecimiento sostenido.

En este contexto, el objetivo es que la red de agencias desempeñe un papel clave como motor de expansión. La estructura, basada en tres divisiones (Nautalia Viajes, Nautalia Empresas e Ikigo), permite al grupo cubrir distintos segmentos del mercado, desde el turismo vacacional hasta la organización de eventos y congresos.

Precisamente, Nautalia celebra esta semana su 15 aniversario, y desde el grupo han puesto en valor pilares como “su vocación de proximidad, servicio personalizado y excelencia, valores que la han convertido en una de las enseñas más sólidas y valoradas del sector”. En la actualidad, cuenta con más de 200 oficinas en toda España, y la intención es seguir creciendo.

 

Categorías: Prensa

RIU reforma por completo en Costa Rica su hotel Riu Guanacaste

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 18:00

El hotel reabre sus puertas tras una renovación integral de sus instalaciones y servicios, reafirmando el compromiso de RIU con la calidad y el destino costarricense.

RIU Hotels & Resorts ha anunciado la reapertura del hotel Riu Guanacaste tras completar una reforma integral que ha modernizado por completo sus instalaciones y ha elevado la experiencia vacacional a un nuevo nivel.

Este emblemático resort, ubicado en primera línea de Playa Matapalo en Costa Rica, ha sido renovado respetando la esencia del destino y con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de calidad a sus huéspedes.  

El Riu Guanacaste, que abrió sus puertas en 2009, fue el primer hotel que RIU Hotels abrió en el destino, para después, en 2012, inaugurar su segundo hotel en el país, el Riu Palace Costa Rica.

Tras los trabajos de reforma realizados, el Riu Guanacaste ha renovado completamente todas sus habitaciones, zonas comunes, restaurantes, bares y áreas exteriores. El nuevo diseño interior se inspira en la riqueza natural del entorno, incorporando materiales y colores que reflejan la biodiversidad y la cultura costarricense.  

El hotel, con la ampliación de las 300 habitaciones realizada el año pasado, cuenta ahora con un total de 1.041 estancias totalmente rediseñadas, siendo más espaciosas y luminosas para garantizar la máxima comodidad y descanso de sus huéspedes. Además, se incorporan al Riu Guanacaste un total de ocho habitaciones estilo swim-up, con piscina privada.  

Las zonas comunes también han sido completamente renovadas. El lobby cuenta ahora con un estilo abierto y mucho más funcional, aprovechando al máximo los espacios y la luz natural dando una mayor sensación de amplitud.

En las áreas exteriores se han añadido nuevas áreas de sombra y zonas ajardinadas, además de haber reestructurado por completo la zona de las piscinas, de las cuales cuenta ahora con un total de seis, contando tres de ellas con bar acuático.  

La oferta gastronómica se ha ampliado con la incorporación de nuevos conceptos y la remodelación de todos los restaurantes. El hotel ofrece ahora una amplia variedad culinaria con opciones internacionales, como su restaurante de especialidades asiáticas, uno de platillos mexicanos, otro de gastronomía italiana y su clásico steakhouse, además de dos restaurantes buffet con estaciones en vivo y dos estaciones de snacks con comida estilo grill, Pepe’s Food, y otras dos de tacos mexicanos, Tiki Taco.  

Además, se han renovado todos los bares del hotel y se ha introducido una nueva heladería Candy, donde los clientes pueden disfrutar de helados y repostería, entre otros dulces. Del mismo modo, el Sports Bar adquiere el nuevo concepto American Country, con el que ofrece a los clientes los platos All-American favorites a la carta y que seguirá ofreciendo bebidas y snacks las 24 horas del día.  

Los más pequeños de la familia podrán disfrutar de una nueva zona infantil RiuLand totalmente renovada. Además, todos los clientes del Riu Guanacaste podrán seguir disfrutando del Splash Water World, el parque acuático del complejo RIU, y de las Riu Party, las fiestas temáticas celebradas semanalmente a las que tienen acceso los clientes de ambos hoteles.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El Gobierno limitará los vuelos cortos sin antes resolver el caos ferroviario

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 17:20

El Gobierno da un paso decisivo en su plan de limitar los vuelos domésticos de corto radio sin antes resolver los problemas crecientes que viene sufriendo la alta velocidad ferroviaria (Enésimo caos ferroviario en la línea de AVE Madrid-Sevilla).

El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, aprobado por el Congreso de los Diputados este miércoles 8 de octubre, incluye la puesta en marcha de medidas para reducir los vuelos domésticos “en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de dos horas y media”.

Para la Asociación Española de Consumidores, una medida de esta índole supondría “un grave perjuicio” para los viajeros, que verían reducidas sus opciones de movilidad. “Aquí es donde los consumidores están más en contra”, remarca.

En este sentido, incide en que “los graves problemas y retrasos constantes que tiene el transporte ferroviario hacen que esta opción ahora mismo sea un auténtico problema para los consumidores” (Caos del AVE: denuncian a los presidentes de Renfe y Adif).

Y es que el propio Gobierno ha reconocido que cuatro de cada diez trenes de alta velocidad han sufrido retrasos durante la pasada temporada de verano, con una demora promedio del AVE que se sitúa en 20 minutos. Además, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha advertido que las incidencias seguirán siendo una constante durante al menos los dos próximos años.

 

Categorías: Prensa

Este año México ya ha recibido 14M de turistas extranjeros

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 17:00

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, ha informado de que, de enero a agosto de 2025, México recibió 14.087.000 turistas extranjeros llegados por vía aérea.

Así, los Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor, alcanzando los 9.550.000 turistas que llegaron por vía aérea, con un crecimiento del 1,3% respecto a 2024 y del 26,2% en comparación con los datos de 2019. 

Para la secretaria de Turismo, ‘estos datos confirman que nuestros principales mercados emisores mantienen un interés constante en México y que nuestra conectividad aérea, así como la diversidad de experiencias que ofrecemos, fortalecen la llegada de visitantes’.

Las cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación destacan que los más de 14 millones de turistas representan un incremento del 1% en comparación con el mismo periodo de 2024 y un aumento del 10,2% respecto a 2019, cuando ingresaron 12.784.000 turistas. 

Rodríguez Zamora ha precisado que el perfil de quienes eligieron a México como destino muestra que los rangos de edad más frecuentes fueron de 30 a 44 años (28,7% del total) y de 45 a 59 años (23,8%). 

El segundo lugar, en cuanto a los países de residencia, es Canadá con 1.864.000 turistas, cifra superior en un 11,2% a lo registrado en 2024 y en un 16,3% respecto a los datos de 2019.

Por su parte, del Reino Unido llegaron 291.811 turistas en este periodo, firmando un incremento del 2,4% frente al año anterior. 

El resto de los turistas extranjeros llegados a México por vía aérea procedía de diversos países más, que en su conjunto sumaron un total de 2.381.144 turistas. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

voco Hotels, IHG, llega a las costas de Cancún

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 16:00

IHG Hotels & Resorts lleva su marca voco Hotels a Cancún con la firma de una nueva propiedad de 160 habitaciones, parte de una importante expansión de seis hoteles en México.

El hotel voco Cancún contará con habitaciones con vista a la laguna, espacios versátiles para reuniones y áreas de bienestar exclusivas, lo que lo posiciona como una opción sofisticada para viajeros de negocios en la vibrante zona hotelera de Cancún.

Su ubicación ofrece fácil acceso al aeropuerto, a los distritos gubernamentales y al centro de la ciudad, lo que lo convierte en la opción ideal para viajeros corporativos que buscan comodidad y conectividad. 

Este hotel es una de las seis propiedades de voco que IHG está desarrollando en colaboración con Alliance Hotels, con otras ubicaciones previstas en Guadalajara, Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Torreón y Nuevo Laredo. Juntos, los hoteles sumarán 848 habitaciones a la presencia de la marca en México, donde voco actualmente tiene cuatro hoteles abiertos y cinco en desarrollo. 

Importantes renovaciones transformarán cada propiedad con los sellos distintivos de la marca, desde vibrantes espacios sociales y distintivas experiencias de llegada hasta un servicio cálido y amigable y toques de diseño bien pensados que crean una atmósfera acogedora y contemporánea. 

Está previsto que el voco Cancún abra en 2027, formando parte de una estrategia de expansión más amplia que incluye más de un centenar de hoteles voco, actualmente en desarrollo a nivel mundial.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Luis Riu: “El Riu Plaza Toronto arranca batiendo récords”

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 15:04

Luis Riu, CEO de Riu, destaca la gran acogida que ha tenido el nuevo hotel Riu Plaza Toronto, ubicado en el corazón de la ciudad canadiense y que cuenta con 352 habitaciones (Así es el nuevo Riu Plaza de Canadá: 352 habitaciones repartidas en 23 plantas).

“La apertura ha marcado récords: 218 habitaciones reservadas en las primeras 48 horas, lo que refleja el reconocimiento y la confianza de los clientes canadienses en la marca, gracias a la experiencia acumulada en destinos vacacionales como México, Jamaica, Panamá y Aruba”, aplaude el empresario.

Según explica, “el Riu Plaza Toronto ha sido el hotel que más hemos tardado en abrir, sin lugar a dudas”. “Han pasado seis años desde que lo anunciamos hasta el día de hoy. Cuatro años desde la primera fecha prevista hasta la apertura real. Pero al mismo tiempo, ha sido el que ha batido el récord en velocidad de reservas”, prosigue.

Fechas aparte, Luis Riu hace hincapié en la calidad del nuevo establecimiento. “Me han gustado mucho los acabados y creo que los espacios y el diseño interior son muy acertados. Las habitaciones han quedado muy elegantes, modernas y luminosas. Y las zonas comunes cumplen perfectamente con lo que necesitamos”, indica

Por otro lado, revela que “lo que más me gustó y determinó mi decisión” de abrir en Toronto “fue la ubicación”. “Está a dos calles de los teatros, rodeada de vida y de ocio, a 25 minutos del aeropuerto, muy cerca del lago Ontario y a hora y media de las cataratas del Niágara. Es la ubicación ideal, que en ciudad para nosotros es lo más importante”, concluye.

 

Categorías: Prensa

Air Europa: denuncian el convenio colectivo de tripulantes

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 14:01

USO ha procedido a denunciar el IV Convenio Colectivo de los Tripulantes de Cabina de Air Europa. Busca con ello iniciar la negociación de uno nuevo ya que de no ser así “quedaría prorrogado un año más con todas las consecuencias” (Air Europa se salta la normativa de equipaje de mano).

El sindicato, que ha informado al resto de representantes del colectivo (UGT, SITCPLA, CCOO y AACEFSI), aspira a lograr una mejora de las condiciones laborales, salariales y personales de los trabajadores de la compañía de Globalia.

Defiende, al respecto, que el contexto actual invita a cerrar un acuerdo más positivo, mencionando “los resultados económicos de la empresa de los últimos años, la integración en la aerolínea de nuevos accionistas (en referencia a Turkish), la incorporación de nuevos aviones, la apertura de rutas y el incremento de frecuencias” (Air Europa-Turkish: vía libre para cerrar la operación).

“Confiamos en poder alcanzar un acuerdo con el resto de partes sindicales sobre la composición de la mesa negociadora, pues de lo contrario tendremos que iniciar un proceso un poco más complejo” que consistiría en que los TCP elijan mediante votación personal a los sindicatos”, señalan desde USO.

 

Categorías: Prensa

Aeroméxico vuelve a operar entre Ecuador y México

Expreso - Jue, 09/10/2025 - 14:00

Aeroméxico ha previsto reiniciar sus operaciones a Ecuador desde Ciudad de México con su ruta hacia el Aeropuerto Internacional de Quito.  

La reactivación del destino, prevista desde el 23 de marzo de 2026, se da después de que Aeroméxico dejara el país temporalmente el 1 de julio de 2024 debido a la baja del tráfico aéreo entre ambos países debido a la suspensión de emisión de nuevas visas de turismo para viajar hacia México por cierre de la embajada de este país en la capital.  

Aeroméxico regresa, así, a esta ruta, después de más de un año y ahora su sistema de reservas online ya prevé la operación para marzo de 2026, llegando a cuatro frecuencias iniciales con unidades Boeing 737 MAX 8.

Esta ruta venía operando de manera permanente desde el año 2013.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Choque político por El Prat tras aprobarse la Ley de Movilidad Sostenible

Preferente - Jue, 09/10/2025 - 13:14

El acuerdo entre el Ministerio de Transportes y Podemos para aprobar la Ley de Movilidad Sostenible ha generado un choque por la ampliación del aeropuerto de El Prat. La formación de Ione Belarra condicionó su abstención a la paralización de las obras hasta 2031, según se recogía en el documento difundido por Transportes, aunque fuentes del Gobierno niegan ahora que se vaya a frenar el proyecto (Sánchez castigará a la aviación con más impuestos y vetos).

Según Vozpópuli, la ley salió adelante gracias a la abstención de los cuatro diputados morados, que garantizaron los votos necesarios para aprobar la normativa. A cambio, había logrado que el Ministerio asumiera compromisos relacionados con la suspensión de la ampliación de El Prat durante el periodo 2026-2031.

El acuerdo indicaba que no se incluiría en el DORA III, el plan que regula las infraestructuras aeroportuarias para los próximos cinco años. Además, establecía la elaboración de un informe vinculante que garantizase que cualquier proyecto en El Prat cumpla con los objetivos de reducción de emisiones de la Directiva europea Fit for 55, que fija un recorte del 55% para 2030 y la neutralidad climática en 2050.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez aceptó inicialmente estas condiciones ante el riesgo de perder el respaldo parlamentario. Sin embargo, la ausencia de un diputado del Partido Popular permitió finalmente aprobar la ley sin depender de los votos de Podemos, generando dudas sobre la aplicación del acuerdo con la formación morada.

Tras la votación, fuentes del Gobierno aclararon que el pacto con Podemos “no supone ninguna variación en relación con los plazos del DORA III”, lo que implica que las obras de ampliación del aeropuerto catalán continuarían según lo previsto, a pesar de la interpretación de Podemos sobre la paralización del proyecto.

En declaraciones a periodistas, el ministro de Transportes, Oscar Puente, aseguró que “los plazos en materia administrativa y medioambiental son unos plazos amplios, son los que están contemplados en el DORA III” y que “no se ha quitado ni se ha añadido absolutamente nada”.

 

Categorías: Prensa

Tenerife brilla en San Sebastian Gastronomika 2025 con su cocina atlántica

Hosteltur - Mié, 08/10/2025 - 00:00
Tenerife ha brillado, un año más, en San Sebastian Gastronomika (del 6 al 8 de octubre). La isla asiste a la cumbre culinaria con lo mejor de los productos de su cocina atlántica, presentados por destacados chefs, productores, técnicos y expertos. Su innovador stand-restaurante de 200 metros cuadrados —el mayor de un destino en el evento— y la participación en diversos espacios de la cita como el Túnel del Vino o ponencias en el auditorio, le han permitido ofrecer decenas de actividades diferentes a los profesionales asistentes. Para el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, la presencia de la isla en San Sebastian Gastronomika permite “posicionar nuestro destino como una referencia gastronómica nacional. Éste es el mejor escaparate para seguir actualizando nuestra propuesta de la mano de un producto que cada vez más ofrece su extensión y variedad, y también propuestas gastronómicas diferentes que además vienen de la mano del reconocimiento, de la crítica y de los propios clientes”. La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, explicó que “la propuesta de Tenerife ha sido muy bien acogida por revalorizar nuestro territorio, nuestro paisaje, nuestros productos del mar; en definitiva, nuestra autenticidad. Esta es la combinación perfecta para que puedan degustar Tenerife en toda su esencia y hace que la valoración de los asistentes en la jornada de hoy haya sido fantástica”. Melwani añade que “este es el ejemplo de que Tenerife se consolida como un destino gastronómico de primer nivel, y que el trinomio gastronomía, turismo y agricultura es uno de los valores para ampliar y diversificar la oferta turística.
Categorías: Prensa

Conflictos, huelgas y clima: los factores que más han alterado los vuelos en agosto

Hosteltur - Mié, 08/10/2025 - 00:00
Retrasos, cancelaciones y cambios de itinerario se han vuelto más frecuentes en los viajes aéreos. El tráfico internacional sigue expuesto a múltiples factores que alteran su normal funcionamiento: desde conflictos geopolíticos y condiciones meteorológicas adversas hasta huelgas del personal aeroportuario o problemas técnicos y operativos. En este sentido, el análisis de agosto elaborado por Kiwi.com refleja cómo estas circunstancias continúan impactando en los desplazamientos aéreos. Según el informe de agosto, gran parte de las interrupciones en los vuelos estuvieron marcadas por el conflicto en Oriente Medio, donde casi el 40 % de los vuelos sufrieron interrupciones. A escala global, la tasa total de interrupciones aumentó un 0,17 % respecto al mismo periodo de 2024. Principales causas de las afectaciones de los vuelos. Fuente: Kiwi.com Las huelgas volvieron a irrumpir en el tráfico aéreo, registrando un incremento del 229 % frente al año anterior. La posibilidad de que haya una huelga, genera inquietud entre los pasajeros, que afrontan cancelaciones o cambios de última hora incluso cuando los paros se desconvocan. En Europa, las huelgas más destacadas se registraron en Portugal, con el conflicto del personal de gestión de equipajes; en Marsella, donde los paros de control aéreo afectaron al tráfico entre España, Portugal y el centro del continente; y en España, con huelgas del personal de tierra y de seguridad. También hubo movilizaciones en los Países Bajos, Serbia y Montenegro. Fuera de Europa, lse registraron huelgas en Canadá, Argentina y Túnez. Aparte de estos factores, también existen muchas otras posibles causas de interrupción que afectan a los viajeros, como problemas operativos, cambios en la normativa y el clima.
Categorías: Prensa

El gasto con tarjeta confirma un enfriamiento del consumo turístico este verano

Hosteltur - Mié, 08/10/2025 - 00:00
El gasto realizado con tarjetas de débito y crédito por los españoles durante los meses de verano confirma una desaceleración del gasto turístico, según los datos publicados esta semana por Caixabank Research. Desaceleración en agosto y septiembre El indicador “Monitor de consumo” muestra que el gasto en ocio y hostelería en agosto -el mes de mayor demanda turística del año- creció un 3,9% interanual, frente al 7,7% registrado en el mismo mes de 2024. La tendencia se repite en septiembre: el gasto en ocio y hostelería aumentó un 3%, claramente por debajo del 4,7% del año anterior. El enfriamiento es aún más notable en categorías concretas. El gasto en agencias de viajes apenas subió un 1% en septiembre, mientras que el consumo en restauración lo hizo un 1,1%. En cambio, el gasto en hoteles creció un 2,7%, y el destinado a cultura y espectáculos avanzó un 7,2%. Crecimiento del consumo inferior al de la primera mitad del año Según el economista Zoel Martín, analista de CaixaBank Research, “el crecimiento del consumo en España en el tercer trimestre queda por debajo del 3,9% registrado en la primera mitad del año”. “El menor ritmo de avance del consumo presencial durante el 3T se refleja en varias categorías de gasto, las cuales presentaron crecimientos más moderados que en el 2T. Destaca especialmente el gasto en ocio y hostelería, con un crecimiento del 3,8% (4,5 p. p. menos)”, añade el experto. Por otro lado, el último Informe Sectorial de Turismo de la entidad ya advertía que la inflación turística en España sigue en niveles elevados, aunque muestra signos de moderación en 2025. Entre enero y mayo, los precios de los servicios vinculados al alojamiento, el transporte, la restauración y los paquetes turísticos aumentaron de media un 5,2%.
Categorías: Prensa

La Casona de los Rebolledo se convierte en un hotel boutique en el Geoparque de Granada

Hosteltur - Mié, 08/10/2025 - 00:00
El próximo 5 de diciembre abrirá sus puertas en Zújar el Hotel Boutique Casona de los Rebolledo, un proyecto que recupera una casona solariega del siglo XVII para convertirla en un alojamiento con identidad propia. El establecimiento de 4 estrellas nace con una clara vocación: poner en valor el patrimonio cultural, histórico y gastronómico del Geoparque de Granada. La Casona de los Rebolledo, construida en el siglo XVII por el Conde Bernardino de Rebolledo y Villamizar, ha sido restaurada y adaptada a las necesidades de un alojamiento contemporáneo. El edificio conserva sus patios y galerías tradicionales. El hotel boutique se encuentra en una casona solariega del siglo XVII. Fuente: Hotel Boutique Casona de los Rebolledo. Este hotel de 4 estrellas cuenta con 15 habitaciones: desde las antiguas estancias principales que rodean el patio del siglo XVI, hasta las habitaciones en el edificio anexo del siglo XIX. La propuesta de la Casona se completa con una piscina y jardines, espacios para pequeñas celebraciones y el restaurante El Cuartel, que apuesta por una cocina basada en productos locales y de temporada. El hotel tiene 15 habitaciones y piscina. Fuente: Hotel Boutique Casona de los Rebolledo. A su vez, ofrecerá un catálogo de actividades que exploran todas las áreas del Geoparque. Bajo el lema “Desconecta y explora el Geoparque”, el hotel boutique busca crear una conexión directa entre el visitante y todo un ecosistema que invita a la aventura y la exploración.
Categorías: Prensa

Hilton amplía su portafolio lifestyle con una nueva marca de hoteles

Hosteltur - Mié, 08/10/2025 - 00:00
Hilton refuerza su presencia en lifestyle con el lanzamiento de Outset Collection by Hilton, la vigésimo quinta marca global del grupo y la octava dentro del segmento. Esta nueva colección está dirigida a viajeros que “buscan experiencias hoteleras independientes y memorables”. Los primeros hoteles de Outset Collection se ubicarán en Estados Unidos y comenzarán a recibir huéspedes a finales de 2025. La marca ya cuenta con más de 60 establecimientos en desarrollo y proyecta un potencial de crecimiento superior a los 500 hoteles solo en Estados Unidos y Canadá. Estas cifras reflejan la magnitud del mercado de hoteles sin marca, que actualmente representa más del 50 % de la oferta mundial El ACME Hotel Chicago formará parte de la nueva colección lifestyle de Hilton. Fuente: Hilton. Según la cadena, esta colección “llevará la hospitalidad distintiva de Hilton a lugares inesperados para los huéspedes: desde destinos urbanos y pequeños pueblos hasta enclaves de aventura y centros turísticos poco convencionales”. Entre los hoteles ya confirmados destacan un campamento base en Moab (Utah), diseñado para los amantes de la naturaleza, y un hotel boutique en Chicago La marca surge tras una evaluación constante del mercado y de la identificación de un nicho en el segmento de las colecciones de lujo y gama media-alta. “Outset Collection refleja nuestro compromiso con el crecimiento, la innovación y la satisfacción de as necesidades cambiantes de los viajeros de todo el mundo”, declaró Chris Nassetta, presidente y director ejecutivo de Hilton. Futuro hotel Outset Collection by Hilton en Moab. Fuente: Hilton. Outset Collection by Hilton ofrecerá una gama de hoteles con acabados de lujo y diseños cargados de historia. El formato será flexible para permitir que cada establecimiento conserve una identidad propia y diferenciada. La oferta gastronómica se adaptará a la demanda del mercado, a la retroalimentación de los huéspedes y a la experiencia del destino, con opciones que van desde cafeterías con snacks hasta restaurantes completos para almuerzos y cenas. La nueva colección se unirá a la sólida cartera lifestyle de Hilton, que ya incluye NoMad, Canopy, Curio Collection, Graduate, Tapestry Collection, Tempo y Motto.
Categorías: Prensa

Hospitality Real Estate Forum celebra su segunda edición ante un mercado español fortalecido

Hosteltur - Mié, 08/10/2025 - 00:00
Hospitality Real Estate Forum celebra este jueves 9 de octubre, en el Auditorio El Beatriz Madrid, su segunda edición confirmando que es una plataforma estratégica para analizar cómo gestionar la etapa de expansión que vive el mercado hotelero español y, sobre todo, cómo alinear los intereses de inversores y operadores. Organizado por Planner Exhibitions, el encuentro cuenta con un programa que pone el foco en cuatro grandes ejes: la visión de los inversores institucionales y privados sobre el mercado español, la transformación de los modelos de negocio —desde el reposicionamiento de activos hasta el auge de las Branded Residences y el hospitality lifestyle—, el impacto de la digitalización y la sostenibilidad en la gestión hotelera y las tendencias que marcarán la experiencia del cliente y la rentabilidad futura. PROGRAMA DEL HOSPITALITY REAL ESTATE FORUM El listado de participantes refleja la transversalidad del sector: Alda Hotels, Arcano Partners, Catalonia Hotels & Resorts, Christie & Co, Click Capital, Meliá Hotels International, InsideHome, PHG Hotels & Resorts o CEHAT, entre otros, compartirán análisis y perspectivas en mesas redondas y ponencias. También estarán presentes consultoras estratégicas, despachos especializados, fondos de inversión y representantes de la administración pública, lo que convierte al foro en un auténtico cruce de caminos para toda la cadena de valor del real estate hotelero. La primera edición del Hospitality Real Estate Forum, celebrada el año pasado, reunió a más de 250 profesionales y 200 empresas del sector. Fuente: Planner Exhibitions. El evento contará, además, con el respaldo de partners como Panoram Hotel Management, Porcelanosa Grupo, ST Sociedad de Tasación, Tinsa by Accumin, Adapta Socios, Eversheds Sutherland, Lobo Studio, MVGM y The Hotel Factory. La primera edición del foro, celebrada en 2024, reunió a más de 250 profesionales y 200 empresas del sector. La fortaleza del mercado español En el primer semestre de 2025, la inversión en hoteles alcanzó los 1.766 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior, según la consultora Colliers. Canarias lidera el ranking con 648 millones, lo que representa el 37% del total nacional, mientras que Madrid y Barcelona mantienen un notable dinamismo gracias al tirón del turismo urbano y de negocios. Hasta julio, España recibió 55,5 millones de visitantes internacionales, con un gasto que superó los 76.000 millones de euros, de acuerdo con los datos de Turespaña. Por su parte, el Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, confirma que el país se mantiene entre los mercados más dinámicos de Europa: la tarifa media diaria (ADR) alcanzó los 158,2 euros en la primera mitad del año, con una ocupación media del 73,1% y picos que en Canarias llegaron al 80,1%. “Con previsiones que apuntan a que la inversión hotelera en España podría cerrar el año entre los 2.500 y los 3.000 millones de euros, Hospitality Real Estate Forum se presenta como un espacio imprescindible para anticipar movimientos, identificar oportunidades y afrontar los retos que acompañan a esta etapa de expansión”, destacan los organizadores.
Categorías: Prensa

Las webs de hotel, de folletos estáticos a asistentes inteligentes impulsados por IA

Hosteltur - Mié, 08/10/2025 - 00:00
“La inteligencia artificial (IA) está remodelando el comportamiento del usuario a una velocidad vertiginosa. Un cambio demasiado grande para ser ignorado”. Así lo constata Pablo Delgado, CEO de Mirai para América, quien advierte que “las webs de hotel deben evolucionar: dejar de ser folletos estáticos para convertirse en asistentes inteligentes impulsados por IA”. ¿Pero qué implica esta afirmación? Pablo Delgado especifica en este sentido que “implica ofrecer contenidos mucho más detallados que las webs tradicionales y transformarse en verdaderos conserjes online, con pleno conocimiento del hotel, sus servicios, instalaciones y experiencias en los alrededores. Los establecimientos deben estar preparados para ofrecer un modelo dual: uno para los lectores tradicionales (todavía muchos) y otro para el creciente grupo que busca respuestas inmediatas”. “La pregunta no es si la IA cambiará el comportamiento del huésped, sino si el hotel estará preparado cuando lo haga”, plantea Pablo Delgado. Fuente: Mirai. Sin embargo, como incide el directivo de Mirai, “la mayoría de los hoteles sigue atendiendo a estos viejos “nuevos” usuarios como siempre: con una web convencional, principalmente informativa y experiencial, y un número de teléfono. Eso ya no es suficiente. Hay que adaptarse rápido antes de que sea demasiado tarde”. Cómo está cambiando el comportamiento del huésped con la IA Y es que, según sus propias palabras, “esa transformación está redefiniendo las expectativas de los huéspedes”: Inmediatez, dado que “somos cada vez más impacientes y esperamos respuestas directas, en lugar de tener que buscarlas nosotros mismos. Las webs de hoteles deben ofrecer respuestas claras al instante, sin obligar a los visitantes a navegar por páginas interminables. Conversacional. Los clientes esperan interactuar con el hotel del mismo modo en que lo hacen con ChatGPT o Gemini: de forma totalmente natural y conversacional. Comprensión y razonamiento. Cuando hablamos, queremos que nos entiendan a la primera, sin que nos pidan reformular o repetir. Son los hoteles los que deben adaptarse a los huéspedes, no al revés. Multilingüe. Hablar solo uno o dos idiomas ya no basta. Los clientes esperan una comunicación multilingüe fluida, sea cual sea su origen. Voz. Los mensajes de voz -que empezaron como una función de WhatsApp- se están convirtiendo rápidamente en un nuevo estándar, impulsados por herramientas de IA como ChatGPT y el uso masivo de botones de micrófono en los dispositivos móviles. Aunque la adopción es desigual, para muchos usuarios hablar resulta mucho más natural que escribir, especialmente en las fases exploratorias de una conversación. El sector hotelero debe estar preparado para este cambio. Contexto. Los chatbots tradicionales no terminan de funcionar porque su falta de memoria les impide dar respuestas consistentes y de calidad. Los verdaderos agentes de IA recuerdan preguntas previas, preferencias y contexto. Una vez que los huéspedes lo prueben, no hay vuelta atrás. Interfaces de mensajería. Muchos de ellos, especialmente las generaciones más jóvenes, se saltarán la web e irán directamente a WhatsApp, Instagram o asistentes con IA si les dan esa opción. La web sigue siendo vital para trabajar la marca y realizar transacciones, pero por sí sola ya no es suficiente. Personalización. ¿A quién no le gusta recibir respuestas personalizadas? Los consumidores en general quieren que los proveedores reconozcan sus preferencias, historial e intención, sin tener que repetirlos. Proactividad. Los clientes no quieren sólo respuestas cuando preguntan, sino que esperan que anticipen sus necesidades y les ofrezcan soluciones de manera proactiva, como lo haría un conserje digital. Confianza y transparencia. Los huéspedes exigen precisión y fiabilidad. Sólo confiarán en la IA si ofrece información clara, actualizada y transparente. Un error o una respuesta genérica rompe la confianza al instante”. La información de referencia se encuentra disponible en el blog de Mirai.
Categorías: Prensa

Paradores avanza en un modelo de turismo más responsable de cara a su centenario

Hosteltur - Mié, 08/10/2025 - 00:00
Paradores continúa avanzando en su plan de modernización hacia un turismo más sostenible y accesible con motivo de su centenario en 2028, para el que remodelará el 50% de su planta hotelera con una inversión histórica de 250 millones de euros. La reapertura del Parador de Jarandilla de la Vera, tras una inversión de seis millones, representa un nuevo paso en la transformación de la Red. La actuación ha permitido mejorar la eficiencia energética, accesibilidad y conservación patrimonial de este edificio histórico, que forma parte de Paradores desde 1966 y está catalogado como Bien de Interés Cultural. Un proyecto alineado con la sostenibilidad El Parador de Jarandilla de la Vera retomará su actividad el 9 de octubre, tras permanecer cerrado durante 10 meses para acometer una reforma integral financiada con cuatro millones de euros procedentes de Turespaña a través de los fondos europeos Next Generation, y los dos millones restantes aportados directamente por Paradores. Entre las principales actuaciones figura la sustitución del sistema de calefacción por uno más eficiente y libre de gasóleo, lo que reducirá en un 49% el consumo energético en climatización y supondrá un ahorro anual de más de 30.000 euros, además de evitar la emisión de 115 toneladas de CO₂, equivalentes a la capacidad de absorción de 13.000 árboles adultos. Revalorización patrimonial y confort del viajero Las obras impulsadas por Turespaña han permitido además la restauración del Patio de Armas, la rehabilitación de la torre noroeste y la recuperación del foso original, actuaciones que ponen en valor el carácter histórico del antiguo castillo-palacio de los Condes de Oropesa, residencia temporal del emperador Carlos V. Se ha elaborado también un Plan Director de Conservación para guiar futuras intervenciones y garantizar la preservación del edificio; a lo que se suman la certificación Starlight y la nueva iluminación monumental de todo el inmueble. Su presidenta, Raquel Sánchez, ha destacado durante la visita institucional con el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y el alcalde de la localidad, Fermín Encabo, que las obras “han permitido modernizar el edificio, hacerlo más sostenible y accesible, mejorando la experiencia de los clientes y el bienestar de los trabajadores”. Fuente: Paradores. Paradores, por su parte, ha acometido mejoras estructurales y funcionales en las zonas nobles, donde se han reacondicionado 14 habitaciones y reformado baños para facilitar la accesibilidad. En cocina y lavandería se ha renovado la climatización para mejorar las condiciones de trabajo del personal. La redecoración interior incorpora un proyecto artístico contemporáneo con tres nuevas obras que dialogan con la historia del edificio, buscando equilibrar modernidad y herencia cultural. Una inversión de futuro para el turismo de interior En Extremadura la inversión de Paradores supera los 22 millones de euros para rehabilitar los siete establecimientos de la Comunidad, que registraron entre enero y agosto una ocupación cercana al 80%, un 3% más que en 2024. El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha subrayado durante la inauguración el papel de “Paradores como motor turístico de la región”, atrayendo a un visitante interesado en la calidad, la cultura y la sostenibilidad.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador