Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Buades Legal: préstamos ICO

Hosteltur - Hace 14 horas 1 min
Píldora de conocimiento de Buades Legal, en HOSTELTUR TV, de la abogada Bárbara Arbona, de Buades Legal, sobre los préstamos ICO.
Categorías: Prensa

¿Hasta dónde llega el rol de asesoramiento de las agencias en caso de quiebra del proveedor?

Hosteltur - Hace 14 horas 1 min
¿Qué papel juegan las agencias de viaje cuando hay una quiebra de un tercero? Según un tribunal alemán, la responsabilidad no llega hasta el punto de advertir a los clientes sobre una posible insolvencia del turoperador o proveedor, salvo que existan indicios concretos de riesgo inminente. Una resolución que se enmarca en la denuncia de un cliente tras la quiebra de FTI Group, que reclamaba a la agencia de viajes la indemnización por los gastos que le supuso. La Asociación Alemana de Agencias de Viajes (DRV) aplaude la decisión judicial, aunque la sentencia ha desatado la polémica en el país. ¿Podría darse un caso similar en España? El Juzgado de Primera Instancia de Nordhorn (Alemania) ha dictaminado a favor de la agencia de viajes alemana que se ha visto envuelta en las consecuencias de la quiebra de FTI Group. En marzo de 2024, un cliente reservó un viaje a Venecia operado por FTI, siendo advertido por la agencia de las consecuencias que podría conllevar el hecho de que no se tratara de un viaje combinado. Tres meses después, el turoperador se declaró en quiebra y el cliente tuvo que reservar un nuevo hotel, por lo que decidió reclamar 1.970 euros a la agencia de viajes en concepto de indemnización, alegando que tendría que haber sido informado sobre la mala situación financiera del grupo. Un tribunal ha fallado a favor de una agencia de viajes que no informó del riesgo de quiebra de FTI. Fuente: FTI. No hay obligación de informar sobre dificultades económicas salvo que sean muy explícitas En su alegación, el demandante se remitió al comunicado del mes de febrero de 2024 de la Asociación de Agencias de Viajes de Viajes Independientes, VUSR, en el que ya se advertía de riesgo de impago por parte de FTI, según recoge Touristic Aktuelle. Sin embargo, según el tribunal, las agencias de viaje solo deben advertir a los clientes de una inminente insolvencia si tienen un conocimiento "concreto" de insolvencia o de impagos sistemáticos y no de dificultades económicas. La dueña de la agencia alegó en el tribunal que, hasta el momento de la reserva, solo había tenido conocimiento de la situación de FTI a través de la prensa y que el turoperador había realizado sus pagos puntualmente. En la sentencia, el tribunal pone de relieve el rol de intermediación de las agencias de viaje, que también tienen que proteger los intereses de sus socios. El advertir de riesgos económicos sin información plausible, podría suponer una "responsabilidad de garantía", perjudicar las relaciones comerciales y ahondar en la insolvencia. Polémica entre asociaciones alemanas DRV celebra la decisión del tribunal en este caso, al poner de manifiesto que coincide con su interpretación jurídica, al considerar que "la evaluación de la situación financiera y la estabilidad económica de las empresas de viajes no es responsabilidad de los intermediarios de viajes. Esto es competencia exclusiva de las autoridades supervisoras y los auditores, pero no de las agencias de viajes ni de las asociaciones". Según DRV, la obligación de asesorar a los clientes de que opten por un viaje combinado en lugar de un servicio individual, precisamente para evitar situaciones como la que se ha dirimido en el tribunal supondría, ya en sí misma, una advertencia sobre una posible insolvencia. En Alemania se ha abierto el debate de hasta dónde llega el rol de asesoramiento de una agencia de viajes. Fuente: Adobe Stock. Sin embargo, VUSR no comparte el entusiasmo, porque en su opinión, pone en entredicho la labor de asesoramiento de las agencias tradicionales, algo que da alas a las OTA. Además, añade que la situación de FTI sí que era conocida, por lo que alude a las comisiones como el motivo de venta del viaje en ese caso. La postura española Hosteltur ha consultado con las patronales del sector si podría darse un caso similar en España. Tanto la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV) como la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas, ACAVE, apuntan que, hasta el momento, no tienen constancia de que lo haya habido. José Manuel Lastra, vicepresidente de CEAV, señala que comparten la postura de DRV, "las agencias de viajes tenemos unas exigencias muy importantes a nivel de avales y de responsabilidad civil. Lo que ya se consiguió es que se eliminara la doble garantía de la normativa específica en España respecto a la directiva europea de viajes combinados". Algo que supone que haya una responsabilidad del organizador y otra del distribuidor o minorista, por lo que apunta a que en caso de quiebra, "es el turoperador quien tiene que responder ante el cliente con las garantías legales". Añade que no se le puede achacar a una minorista los inconvenientes que pueda plantearse por una situación originada por el turoperador, porque, apunta que "las minoristas no tienen conocimiento profundo de la situación financiera todos los proveedores con los que se trabaja". Los cambios en la directiva de viajes combinados estarán listos antes de fin de año Por su parte, Catiana Tur, gerente de ACAVE, señala también la dificultad de tener un caso parecido en España, porque más allá de la responsabilidad de informar, "como empresa, si sabes que el proveedor va a quebrar, ese viaje no se vende". Destaca asimismo, que en el caso de que se hubiera tratado de un viaje combinado, la propia directiva europea ya prevé la protección del consumidor y las agencias de viaje en caso de quiebra. Una normativa que está en estos momentos en fase de revisión en la Unión Europea y que según han podido saber en ACAVE, es que haya un "acuerdo antes de final de año".
Categorías: Prensa

Los hoteleros analizan las causas de la mala imagen del turismo... y dan respuesta

Hosteltur - Hace 14 horas 1 min
Los hoteleros han reconocido en la vigésima edición de su Congreso, celebrada la pasada semana en Cartagena, la condición de chivo expiatorio del sector turístico ya que, en palabras de Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, “es fácil culpabilizarle de los problemas que viven los destinos más demandados -saturación, dificultades en acceso a la vivienda, incremento del tráfico, etc.-, aunque no sean culpa del turismo”. La causa, según han coincidido los participantes en la mesa sobre “Los efectos positivos del turismo”, es que las infraestructuras no han crecido al mismo ritmo que la explosión demográfica en esos destinos. Para Perelli, “son retos de índole global que superan la realidad del sector turístico. El debate de fondo es decidir qué modelo de sociedad, territorial y de turismo queremos. La clave está en trabajar todos juntos para llegar a la sociedad conjuntamente y revindicar el papel de la actividad turística en nuestra economía y nuestra sociedad”. Porque, como ha subrayado Jorge Marichal, presidente de CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), “somos un país turístico”. Jorge Marichal ha reivindicado el papel del sector turístico, y el hotelero en particular, ante cualquier problema que se le ha presentado a la sociedad, ya fuera la pandemia, erupción de un volcán, incendios dramáticos o un apagón generalizado: “Siempre hemos estado al pie del cañón para ayudar en lo que podíamos, por lo que no debemos escondernos porque somos muy buenos. Es evidente que no hacemos todo bien, que cometemos errores, pero somos un ejemplo como sector para el país y también para otros países. Debemos sentirnos orgullosos”. Noticias relacionadas: - Las cadenas ofrecen hoteles para convertirlos en hospitales - Hoteles hospital y hoteles de guardia, la aportación del sector a la lucha - El sector turístico se vuelca con los afectados por el volcán de La Palma - El sector turístico vuelve a demostrar su compromiso con la sociedad - Así vivieron los hoteles y restaurantes el gran apagón En cambio José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España, considera que “el sector sí tiene interiorizado lo que somos, pero no nuestra sociedad. La felicidad la proporcionamos los hoteleros, no Coca-Cola; también somos los líderes en sostenibilidad, no las petroleras y las energéticas, porque respetamos, cuidamos y amamos el territorio. Y debemos reivindicarlo desde nuestras casas -hoteles y restaurantes- y las organizaciones empresariales. Éste es un sector económico, pero sobre todo social”. Entonces, ¿por qué esas “minorías ruidosas”, como las ha calificado Marichal, culpan al turismo de los males que las aquejan? Porque “en algunas localidades sólo estamos nosotros, contra quién van a ir. Pero los hoteleros somos los mismos que hace cinco u ocho años, sólo hemos crecido un 1%, y en los destinos más demandados ni eso porque ha habido moratorias. Pero en Tenerife, por ejemplo, la población en los últimos años ha crecido un 40% con las mismas carreteras, hospitales, viviendas, etc. ¿Y nos extraña que la gente se queje? La gente es menos feliz y arremete contra lo que tiene, los hoteleros, que son los que están detrás del desarrollo económico”. De izq. a dcha, el moderador, Manuel Molina, editor y director de Hosteltur; José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur. Fuente: CEHAT. Óscar Perelli ha puesto Baleares también como ejemplo, donde, según las cifras de su Consejo Económico y Social (CES), el incremento de la población en la última década se ha debido en un 88% a nuevos residentes y sólo el 12% restante a los turistas que visitan las islas. En esta misma línea el moderador, Manuel Molina, editor y director de Hosteltur, ha incidido en que “no es un problema turístico sino demográfico, teniendo en cuenta que en el archipiélago balear la población residente ha aumentado un 40% en los últimos años, pero ninguna infraestructura ha crecido ni en un 20%”. En opinión de Álvarez Almeida, “el foco es político. Somos la potencia industrial y económica en España, el mundo entero nos quiere copiar, pero nuestros políticos no nos escuchan. Ninguno habla mal del turismo, pero nos sobrecargan de ordenanzas, leyes y decretos, mientras las infraestructuras no crecen. La población, en el caso de Asturias en particular pero es un sentimiento generalizado, quiere que vengan más turistas y tener más riqueza si los asturianos vamos a vivir mejor, con mejores infraestructuras y profesionales. Si no, no queremos el turismo”. ¿El problema es la falta de representatividad del sector? El problema para Marichal es que “tenemos que llamar a 17 personas diferentes, no al Gobierno central, porque las competencias están transferidas; y el sector está tan atomizado que es una dificultad añadida para poder llegar a todos dentro de ese ecosistema de actividades alojativas. No es fácil poner de acuerdo a tantas empresas, aunque durante el Covid lo conseguimos”. A Perelli, sin embargo, no le preocupa tanto “que haya mucho interlocutor, porque es un sector muy diverso y cada uno actúa en su defensa, pero sí que el mensaje sea diferente, para que los políticos puedan tomar las decisiones en la buena dirección. Porque si no vamos todos con el mismo mensaje les estamos dando la oportunidad para señalar al turismo como culpable de todos los males”. ¿Cómo influye esa imagen en los niveles de absentismo? El presidente de Hostelería de España ha recalcado que “no es un problema del sector sino de la sociedad en general, con sectores más afectados que el nuestro. Lo que pasa es que como la hostelería da empleo a 1,84 millones de trabajadores, aunque las bajas de IT (incapacidad temporal) representen un menor porcentaje que otras industrias, nos castigan porque son muchos”. A Álvarez Almeida lo que más le inquieta “no es tanto el importe económico que suponen esas bajas, sino el compañero que tiene que suplir al que no acude a su puesto de trabajo sin avisar. Es un problema del Estado, no nuestro, porque las bajas IT no las da el empresario sino el sistema sanitario, por lo que es el Gobierno el que tiene que tomar cartas en el asunto si quiere solucionarlo; debe sentarse con los médicos para intentar averiguar por qué dan esas bajas o las pruebas para dar un diagnóstico se alargan tanto en el tiempo”. Campaña de CEHAT que pone en valor el papel de los hoteles en el bienestar de la población, que suma ya un millón de visualizaciones en redes sociales, según los datos facilitados por Jorge Marichal. Fuente: CEHAT. Por su parte el presidente de CEHAT ha hecho un llamamiento a los sindicatos para que “defiendan a los trabajadores, no a los no trabajadores. A las personas enfermas hay que curarlas lo antes posible para que puedan dejar de estarlo y continuar con su vida normal, y poner para ello todos los medios del sistema a su disposición. Pero no entendemos por qué no se utilizan los recursos ociosos de las mutuas laborales para poder dar altas en casos de incapacidad temporal prolongada, porque ya suponen un coste de 19.000 millones de euros y a este paso van a acabar con el sistema de pensiones”. Por ello Marichal ha propuesto “más honestidad por parte de Gobierno, empresarios y sindicatos, y cuidar a los trabajadores; pasar del pasotismo y escucha activa a la acción, llevando este discurso a donde tiene que llegar para explicar a la gente que seguimos siendo los mismos, el orgullo de este país, el sector al que todo el mundo recurre cuando hay problemas porque nuestras puertas siempre están abiertas. Alcemos la voz unidos para que nos respeten como nosotros respetamos a los demás”.
Categorías: Prensa

La Ciudad de Buenos Aires celebra un nuevo récord turístico

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 22:00

Con una ocupación hotelera estimada en el 94%, Buenos Aires marca un nuevo hito de visitantes en el año.

En los últimos años, la capital de Argentina, Buenos Aires, se ha consolidado como una ciudad líder en Iberoamérica por la realización de eventos masivos, gracias a la infraestructura de primer nivel y la multiplicidad de atractivos turísticos que complementan la experiencia de los visitantes nacionales e internacionales que llegan al destino a disfrutar de espectáculos musicales y encuentros deportivos, entre otros.

El mes de noviembre se caracterizó por consolidar una variedad de eventos que convocaron a miles de turistas.  

Desde la perspectiva económica, este impacto en el flujo de visitantes, reflejado en una ocupación hotelera del 94%, representa el nivel más alto de 2025, no solo permite que la Ciudad siga posicionándose como sede de grandes eventos en Iberoamérica, sino que también genera un efecto multiplicador en la hotelería, la gastronomía, transporte y otros consumos.

‘Los eventos masivos son muy esperados por el ecosistema turístico, ya que implican un crecimiento económico de todo destino. En noviembre, la Ciudad se convirtió en un epicentro de espectáculos, ferias y shows nacionales e internacionales con una agenda en la que la música y la innovación fueron protagonistas’, aseguró Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires. 

La Ciudad de Buenos Aires es un destino de experiencias que durante todo el año tiene sus puertas abiertas para que los visitantes prueben sus más de 7.000 locales gastronómicos, visiten sus 287 teatros, conozcan sus 380 librerías y recorran sus 150 museos, además de poder disfrutar de una amplia agenda de espectáculos.

Cabe destacar que CABA fue elegida como Capital Mundial del Deporte 2027 por su liderazgo en la realización y promoción de este tipo de eventos. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Abre Four Seasons Resort & Residences Puerto Rico

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 20:00

Recientemente reinventado como una experiencia Four Seasons, el complejo disfruta de una envidiable ubicación frente al mar, rodeado de reservas naturales de bosques, lagos, canales y santuarios ecológicos. 

Ubicado dentro y alrededor de tres reservas naturales a lo largo de 3,2 kilómetros de playa bordeada de palmeras, el recientemente renovado Four Seasons Resort and Residences Puerto Rico abre sus puertas con un programa de experiencias que conecta a los huéspedes con la belleza natural, la cultura vibrante y el espíritu auténtico de la isla.

‘En Puerto Rico, hemos encontrado un entorno verdaderamente excepcional, rodeado de una inmensa belleza natural y con una ubicación ideal para los viajeros que desean explorar lo mejor de la isla con Four Seasons’, señala Rainer Stampfer, presidente de Operaciones Globales de Hoteles y Resorts de Four Seasons.

‘Junto con nuestros visionarios socios propietarios de Paulson Puerto Rico, nos enorgullece presentar la joya más reciente de la colección de resorts Four Seasons en el Caribe, donde nuestro característico servicio y nuestras experiencias inigualables definirán cada estadía’.

Rediseño integral: hospitalidad renovada y nuevas experiencias

Ya reconocido como un destino predilecto para los amantes del sol, el resort presenta ahora importantes renovaciones, incluyendo el rediseño de todas las habitaciones y suites, así como interiores renovados en Casa Grande —el área de bienvenida con terraza frente al mar— y en el Lobby Lounge, a cargo del galardonado estudio de diseño Meyer Davis.

La incorporación de una paleta de colores claros y luminosos aporta textura, calidez y armonía, conectando cada espacio con la diversidad de los paisajes que rodean el resort.

El complejo también estrena nuevos conceptos culinarios, un Racquet Center ampliado y una variedad de experiencias centradas en la naturaleza y la exploración cultural, consolidándose como un destino completo para viajeros de todas las edades y estilos.

Un paraíso natural

A solo media hora del aeropuerto de San Juan, el complejo se extiende dentro de una reserva natural privada de 195 hectáreas, rodeado por dos santuarios protegidos. Los huéspedes pueden recorrer más de 11 kilómetros de senderos, ciclovías y canales, ya sea por su cuenta o acompañados de guías expertos que presentan la flora y fauna únicas de la isla, incluyendo más de 50 especies de aves y de tortugas laúd que se reproducen aquí cada primavera y verano.

El compromiso del resort con la conservación y la sostenibilidad incluye iniciativas de educación comunitaria, un santuario de animales y un refugio para mascotas, invitando a huéspedes de todas las edades a apoyar los esfuerzos de conservación locales. 

Auténtico Puerto Rico

Los huéspedes de Four Seasons pueden disfrutar de una variedad de experiencias únicas de Puerto Rico que celebran su rica historia y vibrante cultura, desde significativas tradiciones locales hasta inspiradoras celebraciones culinarias. El chef ejecutivo Víctor Rosado presume una gran pasión por la gastronomía de su país natal, que se remonta a su infancia cocinando con sus abuelos y se ha visto impulsada por su trabajo con chefs de renombre como Jean-Georges Vongerichten y José Andrés.

El resort ofrece caminatas gastronómicas y recorridos guiados a pie por el Viejo San Juan, donde los visitantes descubren íconos como la fortaleza El Morro, del siglo XVI, a través de la mirada de guías expertos que adaptan cada recorrido según los intereses del grupo.

El equipo de conserje está disponible para recomendar restaurantes y bares fuera de las rutas turísticas, en pintorescos pueblos y comunidades costeras como Playa Flamenco en Culebra, famosa por su arena blanca, aguas turquesa y restos de tanques militares.

Abrazando la línea costera del resort se encuentra Bahía Beach Golf Club, un santuario con la distinción Silver Signature de Audubon International. Este club cuenta con un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Robert Trent Jones Jr., un campo de práctica con simulador y otras áreas de entrenamiento, además de una tienda especializada, renta de equipo, y el apoyo integral de un staff de profesionales del golf, incluyendo caddies expertos en los desafíos y oportunidades del campo.

El recientemente ampliado Racquet Centre ofrece pistas de tenis, pickleball y pádel, con renta de equipo y clases impartidas por expertos. The Boat House, situado a orillas de uno de los lagos privados de la propiedad, es el punto de partida ideal para explorar la red de canales y estanques del complejo o simplemente para disfrutar al máximo en el parque acuático inflable.

También hay un centro de deportes acuáticos con kitesurf y windsurf, y pesca ‘catch & release’ en los lagos. Dos gimnasios equipados, uno en el spa y otro en el Racquet Center, completan la oferta deportiva.

Fluir en la tranquilidad tropical 

Los huéspedes pueden elegir entre la playa y dos piscinas del resort, ambas con cabañas privadas y camastros. El equipo siempre está disponible con bebidas, botanas y servicios especiales como limpieza de lentes de sol y refrescantes sprays faciales. Para quienes buscan otro tipo de experiencia, el plan perfecto puede ser un paseo tranquilo por los senderos naturales, tal vez con una parada en el jardín de hamacas, o una caminata o paseo a caballo por la playa, seguido de un almuerzo relajado junto al mar.

El spa es un oasis de bienestar, con diez salas de tratamiento, áreas de relajación, sauna, vapor, piscinas de inmersión fría y caliente, y mucho más. Las parejas y grupos de boda apreciarán especialmente su salón de belleza, ideal para servicios de belleza, peinado y manicure.

Estancias familiares

Con una extensa playa y una piscina familiar con zonas poco profundas, el resort es ideal para familias de todos los tamaños. Además, en las cabañas familiares, la diversión dentro y fuera del agua está más que garantizada. En el Tortuga Kids’ Club, un espacio con supervisión de tiempo completo que ofrece el programa gratuito Kids For All Seasons para niños de 4 a 12 años, los pequeños huéspedes de Four Seasons se divierten con juegos de playa, actividades artísticas y manualidades locales.

Los padres también apreciarán las diversas opciones de habitaciones comunicadas, los menús infantiles, la cena gratuita para menores de cinco años y el servicio de niñera para cuando los adultos deseen disfrutar de una velada por su cuenta.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Jalisco decreta 2027 como el Año de la Gastronomía

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 18:00

Con el fin de consolidar la cocina de Jalisco, México, como motor de identidad, promoción turística y desarrollo económico, su Gobierno, a través de la Secretaría de Turismo, declaró 2027 como el Año de la Gastronomía. 

El anuncio fue realizado en la inauguración del Summit Restaurantero de Jalisco, celebrado los pasados 12 y 13 de noviembre, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. 

La secretaria de Turismo del Estado de Jalisco, Fridman Hirsch, explicó que la propuesta plantea una política integral para evitar esfuerzos dispersos, y otorgar continuidad a acciones que impulsen cadenas de valor locales. 

Para la secretaria, ‘el 30% del gasto de los turistas internacionales se destina al consumo de alimentos. En el caso de nuestro país, estamos hablando de una derrama económica de 183.000 millones de pesos cada año. Cada vez que nosotros impulsamos el tequila, la raicilla, el chile yahualica o las recetas tradicionales, estamos buscando la sostenibilidad, consumiendo ingredientes locales, produciendo ingredientes de calidad y conservando las recetas y las técnicas que tienen muchos años’.

Con esta iniciativa se articula a fideicomisos turísticos, aliados privados y productores, para diseñar experiencias, materiales y políticas que visibilicen productos y prácticas locales.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Récord de incidentes con aves en los cielos españoles

Preferente - Dom, 23/11/2025 - 17:38

Los aviones que operan en España sufrieron 4.085 impactos con aves en el pasado año 2024, lo que se tradujo en un incidente cada dos horas, según datos extraídos de un informe de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) (Un avión de Air Europa da media vuelta sobre el Atlántico tras chocar con un ave).

Según publica Vozpópuli, este fue el suceso externo más frecuente en la aviación española en dicho ejercicio, por delante de los fenómenos meteorológicos (3.953 casos) y de otras afecciones externas, que suman 1.099. Como es lógico, la mayoría de estos incidentes se produjeron en despegues y aterrizajes.

Esta problemática solo es superada por incidentes relacionados con la gestión del vuelo (7.551), la infraestructura y la gestión del aeropuerto (7.493) y los servicios ATM/AIS y sistemas de aeronave (5.317).

El informe recoge también un ligero descenso en la proporción de accidentes graves respecto a 2023, aunque aumenta el número de víctimas: 15 fallecidos en aviación general y tres en trabajos aéreos.

 

Categorías: Prensa

Recortes salariales en Spirit en busca de su supervivencia

Preferente - Dom, 23/11/2025 - 17:38

Los 2.400 pilotos de la aerolínea estadounidense Spirit, que atraviesa una seria crisis económica, pasarán a cobrar un salario un ocho por ciento inferior al actual, según el acuerdo cerrado con la empresa y que se someterá a votación (Spirit abandona el 25% de sus rutas para sobrevivir).

Estos son los pilotos que tienen suerte, porque otros 500 se han encontrado con una suspensión de empleo y sueldo, hasta que la compañía vuelva a necesitarlos, ante el potente recorte de rutas que va a iniciar.

Spirit está en quiebra por segunda vez este año. Los sindicatos han aceptado el recorte salarial propuesto. De no haberse producido el acuerdo las cosas podrían haber sido peor porque la compañía está en quiebra y serían los jueces los que decidirían.

Ryan Muller, el representante del sindicato Alpa en Spirit, dijo que las negociaciones no fueron fáciles porque detrás estaba la sombra de una decisión judicial. Al menos, apuntó, “así hemos sido los pilotos los que tienen el control de la negociación”.

Tampoco esta rebaja salarial garantiza la supervivencia de la compañía, pero la dirección cree que existen ahora más posibilidades de ello.

 

Categorías: Prensa

CATA impulsará la autonomía económica de las mujeres desde el turismo regional

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 16:00

El turismo es uno de los sectores con mayor participación femenina en la región: miles de mujeres trabajan en hotelería, gastronomía, guianza, artesanías, turismo rural, emprendimientos comunitarios y mipymes vinculadas a la cadena de valor turística.

Sin embargo, persisten brechas económicas, limitaciones de acceso a financiamiento, menor participación en puestos de liderazgo y barreras culturales que restringen su autonomía económica. 

La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, se ha incorporado al Comité Directivo de la Política Regional de Igualdad y Equidad de Género (PRIEG/SICA), sumándose al Eje 1: Autonomía Económica, un espacio estratégico donde se impulsan acciones para remover los obstáculos institucionales, materiales y culturales que limitan el pleno ejercicio de los derechos económicos de las mujeres en Centroamérica y República Dominicana.   

En este contexto, la integración de CATA al Comité Directivo refuerza el compromiso del sector turístico con un desarrollo más equitativo, sostenible y alineado con los principios de igualdad que promueve el SICA.

CATA suma su experiencia en promoción internacional, articulación público–privada, inteligencia de mercados y visibilidad regional para fortalecer la participación económica de las mujeres en la actividad turística.   

La PRIEG/SICA: una política regional de alto nivel 

La PRIEG/SICA es el instrumento regional más importante en materia de igualdad de género dentro del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA. Fue construida mediante un proceso técnico y político que involucró a instituciones nacionales y regionales, y propone medidas concretas en siete Ejes Estratégicos diferentes.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Aerolíneas cancelan sus rutas con Venezuela

Expreso - Dom, 23/11/2025 - 15:00

Iberia, TAP, Avianca, Caribbean, GOL y LATAM cancelaron sus conexiones con Venezuela con fecha 22 de noviembre de 2025, en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe contra el narcotráfico. 

Desde la Autoridad aérea de los Estados Unidos, FAA, se ha advertido acerca del ‘empeoramiento de la situación de seguridad en Venezuela’, con lo que desde ALAV, la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, su máxima responsable, Marisela de Loaiza realizó este anuncio.

Desde FAA señalaron que ‘las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra’.

Por su parte, De Loaiza apuntó que, por el momento, se mantienen operando Copa, Air Europa, Turkish Airlines, Laser y Plus Ultra, solicitando a los pasajeros que estén ‘atentos a cualquier aviso. Quienes poseen boletos en las diferentes aerolíneas que prestan servicio en Venezuela y cuyos vuelos están programados para los próximos días o semanas, han de permanecer atentos a cualquier aviso’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador