Sindicador de canales de noticias
Emanuele Grimaldi
La 8ª Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes comienza en Jaén
El crecimiento del turismo modifica el uso residencial y plantea nuevos retos urbanísticos en Canarias
El Real Club de Golf Lomas-Bosque asumirá la presidencia de la Asociación de Campos de Golf de Madrid
Los aeropuertos de Andalucía contarán con 5M de asientos con Vueling
La aerolínea anuncia que tendrá un avión pernoctando en Granada e incrementará las frecuencias de la ruta Almería-Barcelona y las conexiones desde Jerez a Barcelona, Mallorca y Bilbao.
Los aeropuertos de Andalucía contarán con más de cinco millones de asientos de Vueling, aerolínea que aumenta sus asientos en un 4% más respecto al verano anterior, conectando la región con 17 destinos, de los cuales doce serán nacionales y cinco internacionales.
Así lo han anunciado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, y la responsable de Public Affairs de Vueling, Rosaura Férriz, en el marco de la World Travel Market en Londres.
Allí han reafirmado que la aerolínea pone el foco en la expansión de su red internacional desde Andalucía, con más de 110.000 plazas adicionales, un 10% más que en 2025, consolidando así su papel como operador clave en la conectividad de Andalucía, reforzando su presencia en los aeropuertos de Sevilla, Málaga, Granada, Almería, Jerez de la Frontera y Córdoba.
En el marco, Vueling ha anunciado que incorporará un avión adicional a su base en Sevilla, que contribuirá a la creación de empleo local, y ofrecerá dos millones de asientos, cerca de un 6 % más que el verano anterior. Además, estrenará la ruta entre Sevilla y Londres-Heathrow con siete frecuencias semanales que se suman a las 14 ya existentes con Londres-Gatwick.
Así, la ciudad dispondrá de hasta tres vuelos diarios a Londres, potenciando su conectividad internacional con uno de los hubs más importantes de Europa. Además, Vueling sumará hasta un vuelo diario a la ruta entre Sevilla y París-Orly. También ofrecerá un total de 13 rutas en Sevilla durante el verano de 2026.
Entre las conexiones nacionales, la aerolínea refuerza las frecuencias entre Sevilla y las Canarias, y mantiene las conexiones con Barcelona, Bilbao, Santiago, Valencia, Ibiza y Palma de Mallorca. Más conectividad en Almería, Jerez y Granada Respecto a Jerez de la Frontera, la aerolínea sumará dos frecuencias semanales en la ruta hacia Barcelona y añadirá tres vuelos semanales a las conexiones con Mallorca y Bilbao.
Además, Vueling tendrá un avión pernoctando en Granada, que permitirá operar el primer y último horario del día, favoreciendo las conexiones con vuelos intercontinentales y el turismo de negocios.
Asimismo, Vueling sumará también tres frecuencias semanales entre Almería y Barcelona, alcanzando una operativa de hasta un vuelo diario. En este sentido, la compañía mantendrá, por primera vez, durante toda la temporada de verano de 2026 la conexión entre Córdoba y Barcelona, que tendrá dos frecuencias semanales.
Refuerzo de las rutas internacionales
En cuanto a las rutas internacionales, desde Málaga Vueling ofrecerá 2,4 millones de asientos y 14 rutas. La aerolínea refuerza las conexiones internacionales con París- Orly y Londres-Gatwick, y ambas contarán con una operativa con más de tres vuelos diarios durante la próxima temporada de verano.
Vueling mantendrá además las rutas hacia Bruselas y Ámsterdam. En el mercado doméstico, Málaga dispondrá de conexiones con Barcelona, Bilbao, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, Ibiza y Las Palmas.
El director de Red y Estrategia de Vueling, Jordi Pla, ha afirmado ante los anuncios que ‘el refuerzo de nuestra operativa en Andalucía reafirma nuestra apuesta por la conectividad internacional y nacional de la región, consolidando nuestro liderazgo en el mercado doméstico’.
Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha puesto en valor la apuesta por Vueling por el destino andaluz que reafirma el liderazgo del modelo turístico de Andalucía basado en calidad, sostenibilidad y valor.
‘Con aliados como Vueling —única compañía que opera en los seis aeropuertos andaluces—-, consolidamos el motor económico andaluz capaz de generar empleo ganando en competitividad y oportunidades para los andaluces’.
En este sentido, ha destacado que hasta septiembre los aeropuertos de la región registraron 5,8 millones de pasajeros, un incremento del 5,2 % respecto al verano anterior, con casi 40.000 vuelos.
Estas cifras han propiciado que Andalucía haya superado por primera vez el medio millón de empleados en la industria turística, hasta alcanzar los 531.000 empleos, generando un impacto económico que alcanzó los 9.500 millones de euros durante los meses de verano.
Expreso. Redacción. A.R
CroisiEurope presenta sus cruceros de invierno en el Mediterráneo y las Islas Canarias
Comunicado Airlink – Vuelos de Johannesburgo a Maseru suspendidos temporalmente
Mad Cool anuncia nuevo formato para su décimo aniversario
Norwegian Cruise Line® anuncia la mayor oferta del año para el Black Friday: 50% de descuento en todos los cruceros y el regreso de la mejora favorita de los pasajeros, Free at Sea™
Iberia ofrecerá WiFi de alta velocidad gratuito a todos sus clientes
Intermundial se alía con ByteTravel para impulsar su estrategia global e integrar conectividad digital y seguros de viaje
¡Ya están aquí los TICKET RUSH 2026!
Omán despliega su calendario otoñal con deporte, arte y tradición
Desde las carreras de camellos en el desierto hasta los conciertos en la Royal Opera House Muscat, el país despliega una agenda vibrante.
Con la llegada del otoño, Omán entra en una de sus etapas más agradables del año. Las temperaturas descienden hasta rondar los 28 °C lo que permite disfrutar de actividades al aire libre.
Un momento de identidad nacional
El punto culminante del otoño es el Día Nacional de Omán, celebrado cada 20 de noviembre. Esta fecha conmemora la independencia del país y se vive con fervor patriótico: desfiles militares, fuegos artificiales, decoraciones en rojo y blanco, y actos oficiales en todo el territorio. Es también una oportunidad para que las familias se reúnan y compartan la historia de Omán con las nuevas generaciones.
Tradiciones que galopan
Las carreras de camellos, que se extienden de octubre a abril, son uno de los espectáculos más auténticos del país. En pistas como las de Adam, Ibri y Badiyah, los camellos compiten a gran velocidad, guiados por jinetes robotizados, en una fusión de tecnología y herencia beduina.
A la par, el Alarde de caballos y camellos, reconocido por la UNESCO, ofrece exhibiciones ecuestres, poesía oral y desfiles con trajes tradicionales que celebran el vínculo ancestral entre los omaníes y sus animales.
Cultura viva en cada rincón
Los zocos de Nizwa, Mutrah y Bahla se llenan de vida con ferias de artesanía, donde se exhiben productos locales como incienso, plata, cerámica y textiles. En pueblos de montaña como Al Hamra y Jebel Akhdar, se celebran encuentros comunitarios con música, danza y narración oral, fortaleciendo el tejido cultural del país.
La capital, Mascate, se convierte en epicentro artístico con la apertura de temporada en la Royal Opera House Muscat, que presenta óperas, conciertos y espectáculos internacionales. Además, festivales de poesía y narración oral se organizan en diversas regiones, dando voz a las leyendas y versos que han viajado por generaciones.
Deporte y aventura en el desierto
Omán también se posiciona como destino deportivo con eventos como el IRONMAN 70.3, que atrae a atletas de todo el mundo, y el Maratón del Desierto, una carrera de resistencia que recorre paisajes áridos y sobrecogedores. Estas competencias no solo promueven el deporte, sino también el turismo sostenible y el respeto por el entorno natural.
Sabores de la cosecha
Aunque la cosecha de dátiles ocurre en verano, el otoño es temporada de ferias gastronómicas donde se comercializan jarabes, pastas y dulces derivados del fruto más emblemático del país.
Estas ferias se complementan con rutas eco-turísticas por wadis, fortalezas históricas y montañas, aprovechando el clima templado para explorar la riqueza natural de Omán. Omán en otoño es más que una estación: es una invitación a descubrir un país que honra su pasado, celebra su presente y abre sus puertas al mundo con generosidad y belleza.
Expreso. Redacción. A.F
Radisson Residences Taghazout Bay lleva la vida contemporánea a la capital del surf de Marruecos
Radisson Hotel Group anunció el debut de Radisson Residences Taghazout Bay, en el corazón de la capital del surf de Marruecos.
Ubicado en las pintorescas colinas de la bahía de Taghazout con vistas panorámicas del Atlántico, la nueva propiedad cuenta con 208 modernos apartamentos con servicios, cancha de pádel, dos piscinas al aire libre y un área para niños.
Estratégicamente ubicado en una ladera con vistas al océano, el nuevo Residences ofrece una ubicación inmejorable, a solo unos pasos del campo de golf Tazegzout de clase mundial y a dos minutos en autobús de la playa. Taghazout Village, un vibrante centro de cultura del surf y encanto costero, está a solo diez minutos en coche.
Rodeado de playas doradas, cafés relajados y espectaculares paisajes naturales, cada momento invita a los viajeros a desconectarse y sumergirse en la esencia de la vida junto al mar.
‘La bahía de Taghazout continúa creciendo como uno de los destinos costeros más emocionantes del norte de África. Esta apertura refleja nuestro compromiso de expandirnos en mercados de ocio de alto potencial con propiedades que brindan a los huéspedes espacio para reducir la velocidad, encontrar su equilibrio y disfrutar de momentos significativos. Radisson Residences Taghazout Bay ofrece la mejor base en un entorno que inspira relajación y conexión’, dijo Tim Cordon, director de operaciones de Oriente Medio, África y Sudeste Asiático Pacífico de Radisson Hotel Group.
La comodidad del hogar, la facilidad de Radisson Residences
La propiedad cuenta con 208 modernos apartamentos con servicios, que van desde dos a tres dormitorios. Todos los apartamentos incluyen cocina totalmente equipada, zona de estar amplia y terraza o balcón privado.
Las familias y los grupos pueden disfrutar de la independencia de un hogar lejos del hogar, junto con la tranquila simplicidad de la hospitalidad de inspiración escandinava de Radisson.
Ya sea que los huéspedes elijan mañanas lentas bajo el sol o días llenos de arena, surf y aventura, Radisson Residences Taghazout Bay hace que sea fácil vivir al ritmo de la costa.
Diseñado para fluir con la naturaleza
Las nuevas residencias abarcan doce elegantes edificios de poca altura en suaves tonos beige que se mezclan naturalmente con el entorno costero. La vegetación resistente a la sequía y los árboles de argán nativos enriquecen el paisaje, mientras que los interiores adoptan un diseño minimalista con texturas terrosas y colores apagados inspirados en el surf y la costa de Taghazout.
Ocio para cualquier estado de ánimo
Dos piscinas al aire libre preparan el escenario para un ocio sin esfuerzo. La piscina central crea un vibrante centro social, con la amplia piscina frente al mar que cuenta con vistas panorámicas del Atlántico. Para aquellos que buscan acción, una nueva cancha de pádel agrega una forma dinámica de mantenerse activo y con energía.
Más allá de la propiedad, los huéspedes pueden explorar lugares de interés locales conocidos, como el Museo Targant, el popular parque de patinaje de Taghazout y el animado Souk El Had, a 20 minutos en coche.
Para más aventuras fuera de lo común, los huéspedes pueden disfrutar del sandboard al atardecer en las dunas de Timlalin, probar pescado recién capturado en el puerto de Imi Ouaddar o descubrir nuevos lugares para surfear a lo largo de la pintoresca costa.
Jean-Baptiste Bohler, gerente general del Clúster de Radisson Residences Taghazout Bay y Radisson Blu Resort, Taghazout Bay Surf Village, dijo que ‘en Radisson Residences Taghazout Bay, ofrecemos a nuestros huéspedes la libertad y flexibilidad de una residencia, con cocinas totalmente equipadas para aquellos que desean sentirse como en casa, mientras disfrutan de la comodidad, las comodidades y los servicios de nuestro vecino Radisson Blu Resort Pueblo de surf de la bahía de Taghazout. Es un equilibrio perfecto entre independencia y hospitalidad en uno de los entornos costeros más impresionantes de Marruecos’.
Radisson Residences Taghazout Bay amplía la presencia de Radisson Hotel Group en Marruecos, ofreciendo una nueva forma de alojarse que abarca la vida costera, la libertad al aire libre y la alegría de estar plenamente presente.
Expreso. Redacción. J.R
Aena advierte que congelar las tarifas aéreas puede comprometer las inversiones previstas
Mallorca incorpora inteligencia artificial para transformar la gestión del destino
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »























