Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

W2M abre la puerta a los conciertos y espectáculos de la mano de Live Nation

Hosteltur - Jue, 02/10/2025 - 15:00
El turismo musical se ha consolidado como una de las tendencias más relevantes de los últimos años y World2Meet (W2M), la división de viajes del Grupo Iberostar, quiere estar presente también en este negocio. Con este objetivo ha firmado un acuerdo de colaboración con Live Nation España, una de las principales empresas del entretenimiento en vivo. Se trata de "una alianza estratégica y pionera", según han indicado, que pretende enriquecer la experiencia de los fans y facilitarles el desplazamiento a los conciertos de un modo más cómodo y completo. Desde el grupo turístico explican que aportarán su conocimiento sobre el turismo, mientras que la firma de espectáculos aportará su experiencia en la organización de eventos musicales. W2M comercializará entradas para conciertos y otros espectáculos como parte de un paquete turístico, tanto para el cliente final, a través de su red de agencias de viajes Azulmarino, como para otras empresas del sector a través de New Travellers, el operador del grupo especializado en ofrecer experiencias en destino. “Estamos permanentemente en búsqueda de nuevas formas de entender al consumidor y la música es un driver fundamental”, afirmó este miércoles en Madrid, Gabriel Subías, CEO del grupo turístico, durante la presentación de esta iniciativa. “Queremos dar experiencias que vayan más allá de lo que es conocer un sitio. Hoy conocer una ciudad ya no es el atractivo, es qué vivencia tienes. Se ha producido un cambio en los patrones de consumo, sobre todo después de la pandemia”, agregó. Pino Sagliocco, presidente de Live Nation España, y Gabriel Subías, CEO de W2M -en el centro de la imagen-, durante la presentación del acuerdo de colaboración, este miércoles en la sede de Live Nation. Fuente: W2M Los paquetes estarán disponibles en los próximos días en una web específica dentro de Azulmarino, y en un apartado para viajes en la web oficial de Live Nation. Además, el producto se distribuirá a través de NewTravellers Music. Por su parte, Ubico, la división de movilidad corporativa de W2M, gestionará las necesidades internas de Live Nation España. “La gente no siempre tiene la posibilidad de llegar al lugar del concierto, por lo que supone coger un avión, un hotel… Con esta alianza acercamos este tipo de espectáculo a más gente, con un compañero de viaje más próximo, más cercano”, comentó Pino Sagliocco, presidente Live Nation España. "World2Meet amplía su propuesta de valor e impulsa la innovación en el sector turístico con un producto inédito en el mercado español", según señalan desde la compañía. Además, esperan atraer a la gente joven a las agencias de viajes con este nuevo producto, según señaló Subías "Los amantes de la música disfrutarán de condiciones especiales y exclusivas que se traducirán en una experiencia más completa, cómoda y personalizada, que les permitirá vivir la música en directo con la tranquilidad de un viaje adaptado a sus necesidades", afirman desde el grupo turístico El turismo musical en España El turismo musical se ha consolidado como una de las tendencias más relevantes de los últimos años. En 2024, el 49% de los españoles había viajado alguna vez para asistir a un evento musical, y, de ellos, un 79% aprovechó la ocasión para explorar el destino, según datos de Amadeus (más datos en La moda del turismo musical: casi la mitad de los españoles lo ha probado). Y en 2025 esta tendencia se ha afianzado, demostrando que conciertos y festivales actúan como un motor de desarrollo turístico. La música en directo ha crecido en España un 370% en los últimos 10 años. En este contexto, W2M suma a Live Nation España como socio estratégico en la trayectoria que viene desarrollando en los últimos años. Desde 2022, el grupo ha ido incorporando el producto musical a través de las marcas Flowo, Newblue y Azulmarino. Además, ha participado en algunos de los principales festivales nacionales, como Mad Cool, Primavera Sound, Bilbao BBK Live, Pirineos Sur o Kalorama Madrid. .
Categorías: Prensa

El futuro del NDC: estar al alcance del cliente final, y entonces ¿de qué sirven las agencias?

Hosteltur - Jue, 02/10/2025 - 14:55
Aunque la adopción del NDC ha traído ventajas al sector de la Distribución, no deja de dar dolores de cabeza a las agencias de viajes, pues el futuro de esta herramienta se dirige a que esté al alcance no solo de las agencias de viajes, sino del consumidor. Así lo ha planteado Paloma Sanz de Andino, NDC Onboarding and Operations Manager de Iberia, durante las Jornadas Técnicas de la Confederación de Agencias de Viajes (CEAV) que se están llevando a cabo en Marruecos. En este punto, los agentes de viajes presentes han levantado la voz preguntándose: ¿En qué somos imprescindibles, si el NDC finalmente va a estar al alcance de la mano del cliente final? a lo que Sanz ha puntualizado que el producto que ofrecen a las agencias es diferente al del usuario. Además, ha destacado: “El valor que aportáis los agentes de viajes no se puede encontrar en ningún sitio”. Inquietudes aparte, el NDC, cuyo contenido ya lo consume el 97% de las empresas del Ibex y llevará a la desaparición del billete electrónico, ha comentado Sanz, trae consigo ventajas como que las agencias pueden añadir diferentes contenidos a cada una de las órdenes, permitir poner al cliente en el centro y responder a sus necesidades, tener una experiencia de compra más digital y permitir hacer paquetes personalizados, no solo para el corporativo sino para el vacacional, entre otras. Paloma Sanz de Andino, NDC Onboarding and Operations Manager de Iberia, durante su intervención en las Jornadas Técnicas de la Confederación de Agencias de Viajes (CEAV) que se están llevando a cabo en Marruecos. Fuente. CEAV El Amazon para la distribución de viajes El futuro del NDC apunta a que se transforme en un ‘retailing’: “Convertirnos en un Amazon donde vayamos poniendo, en nuestro carrito de la compra, las necesidades de los clientes”, ha detallado Sanz. “El NDC no se está quedando viejo. Nos ha planteado un nuevo reto, es el primer paso para irrumpir en Airline Modernd Retailing”. “Este año hemos ido avanzando. El cambio de ruta ya es posible hacerlo a través del NDC, cada vez se llama menos al call center, que antes no lo permitía el NDC, pero ya lo permite. Tenemos un reto con la productividad, estamos trabajando en ello, no es solo que los agentes tienen que aprender una nueva forma de reservas, sino que los sistemas deben dar las respuesta a las necesidades de las agencias”, ha concluido. Evolución del NDC en Iberia El objetivo de IATA es que en 2030 el 100% de la distribución aérea sea a través de NDC. "En Iberia empezamos a trabajar en 2015 y en 2017 salimos a producción vendiendo el primer billete. En 2020 alcanzamos el objetivo de IATA de llegar a un 20,5% de adopción, y en 2024 logramos poner nuestro producto con suficiente madurez como para que las agencias corporativas pudieran ofrecer el contenido a las empresas", ha comentado Sanz sobre la evolución de la herramienta en la compañía. "Ahora en vacacional, superamos el 78,5% de reservas del canal indirecto. Segmento corporativo agencias NDC y business, estamos casi en el 45% de adopción. El 97% de las empresas que cotizan en el IBEz estan ya consumiendo contenido de NDC". "La promesa de NDC era que íbamos a poder hacer las cosas más ágiles y personalizar el contenido. Eso hemos ido haciendo poco a poco, hemos sacado contenido exclusivo. Es un producto que ha tenido una gran acogida en el segmento corporativo. Gracias al NDC pudimos sacar un contenido que se situaba más a las necesidades de nuestros clientes, hemos sacado 'ancillaries' exclusivos, con muy buena respuesta. Al final del día vemos que el 75% del contenido que estáis consumiendo es exclusivo y que solo lo téneis quienes trabajan a través de NDC. Finalmente, la directiva ha destacado la labor de las agencias para conseguir estos resultados. "Nos habéis puesto muchos retos, como teníamos que mejorar y hemos ido construyendo juntos este camino".
Categorías: Prensa

VECI también se lanza a la carrera para conquistar a los jubilados a pocos días del arranque del Imserso

Hosteltur - Jue, 02/10/2025 - 14:00
La comercialización de los viajes del Imserso comienza -en algunas comunidades autónomas- el próximo lunes 6 de octubre y los turistas senior tienen otra alternativa sobre la mesa. Viajes El Corte Inglés acaba de lanzar la programación dirigida a los mayores de 60 años para captar a un segmento que cada vez tiene más pretendientes, por su cada vez mayor capacidad de gasto y la posibilidad de hacer más de un viaje por temporada. Por ello, el grupo sigue a los otros dos gigantes, Ávoris y World2meet, que también han adelantado la programación de los viajes dirigidos a los mayores. A falta de unos días para que comience la comercialización del Imserso, Viajes El Corte Inglés lanza la programación dirigida a nueva programación dirigida a viajeros mayores de 60 años, en la que destaca las estancias en costas e islas, así como circuitos culturales nacionales e internacionales, cruceros marítimos y fluviales y escapadas navideñas. La propuesta incorpora salidas regionalizadas, para facilitar que los viajeros de distintas comunidades puedan partir desde ciudades cercanas. VECI acaba de lanzar la programación especial para los mayores. Fuente: Viajes El Corte Inglés Además, en paralelo a esta programación, Club de Vacaciones, el turoperador de Viajes El Corte Inglés especializado en viajes para mayores, ofrece productos exclusivos como Pass Senior Paradores, con estancias flexibles en uno o varios Paradores, y una selección de circuitos culturales y cruceros pensados para este público. La artillería de Viajes El Corte Inglés incluye descuentos y ventajas para quienes reserven su viaje, como la posibilidad de reservar por 14 euros, cancelación gratuita o 30 euros de descuento para próximos viajes con Club de Vacaciones. Un segmento al que todos quieren enamorar El interés de Viajes El Corte Inglés por el segmento senior se basa, según la compañía, por el contexto de "fuerte dinamismo del viajero senior —el 77% de los mayores de 55 planea viajar este año—, según datos oficiales", apuntan. El grupo se une así a los otros dos grandes gigantes, Ávoris y W2M, -adjudicatarios a su vez del concurso del Imserso de este año, junto a Mundiplan- que también han adelantado la programación dirigida a los mayores y fortaleciendo tanto la oferta como el producto en sí. En el caso del primero, esta temporada ha renovado la web de Mundosenior, el turoperador especializado en viajes para mayores de 55 años, reforzando el canal agencias de viaje y la oferta para los clientes. Además de facilitar la flexibilización del pago, Mundosenior ofrece novedades internacionales entre las que destacan Nueva York y Japón, además de propuestas en Asia, norte de África, Oriente Próximo y América. El segmento senior es cada vez más un caramelo para los grandes grupos. Fuente: Viajes El Corte Inglés Por su parte, Cibeles, la marca especializada en el segmento senior de World2Meet, ha reforzado en su programación palas salidas regionales, con el triple de salidas desde Canarias y el doble de aeropuertos para los destinos internacionales. Y también ofrece descuentos para reservar justo antes de que comience la comercialización de los viajes del Imserso. El tercero en liza, Mundiplan, el turoperador especializado en el viajero mayor de 55 años, y otro de los adjudicatarios de los viajes del Imserso junto a W2M, pasó a la ofensiva a principios de septiembre. Entre las novedades, Mundiplan ha sumado destinos como India, Egipto, Turquía, Sri Lanka y Estambul y prevé también añadir cruceros, según confirmaron a HOSTELTUR desde la compañía. En clave nacional, cuenta con circuitos para ver Vigo en Navidad, con salidas desde Madrid o Barcelona, o estancias en Málaga hasta el mes de diciembre.
Categorías: Prensa

Rio de Janeiro, triple ganadora en los WTA Sudamérica 2025

Expreso - Jue, 02/10/2025 - 14:00

La ciudad de Rio de Janeiro fue reconocida como principal destino de playa, principal destino de escapadas, y líder en festivales y eventos de Sudamérica 2025, en la ceremonia de gala de los 32º World Travel Awards Latinoamérica, Cancún, México. 

La segunda etapa de los WTA, World Travel Awards 2025, contó con la presencia de las principales figuras del mundo de los viajes y el turismo, que se reunieron para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria turística. 

Este triple galardón posiciona en lo más alto a esta ciudad que recibe a sus visitantes con los brazos abiertos de su monumento más famoso, el Cristo Redentor, en la cima del Corcovado.

Recorrer las icónicas playas de Copacabana e Ipanema, caminar por costanera, o internarse en algunos de los bares que abundan en la zona para tomar una caipirinha y escuchar la música envolvente del bossa nova, permiten respirar la esencia de la ciudad. 

Rio de Janeiro ofrece también grandes atractivos culturales, gastronómicos, de ocio, y de multitudinarios eventos gratuitos, como el concierto en mayo de Lady Gaga, en la playa de Copacabana, que reunió a más de dos millones de personas. 

La ciudad recibió más de un millón de turistas en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 51,8% en las llegadas de viajeros extranjeros, y apunta a superar la meta anual de 1,8 millones previsto por el Gobierno del Estado

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Iryo simplifica sus tarifas y refuerza su programa para viajeros corporativos

Hosteltur - Jue, 02/10/2025 - 13:45
Con el fin de ofrecer una experiencia de viaje más clara, flexible y adaptada a las necesidades de cada viajero, el operador ferroviario Iryo ha decidido simplificar sus tarifas, además de dar un nuevo impulso al programa "Iryo Empresas", destinado a los desplazamientos corporativos. Según explican desde Iryo, la simplificación de las tarifas responde a la madurez del producto -empezó a operar en noviembre de 2022- y a las sugerencias de los clientes. Con la nueva estructura, distingue dos zonas de confort: 'Infinita' e 'Inicial'. En concreto, en la primera zona de confort se encuentran la Inicial, que sigue siendo la opción más competitiva, y la Inicial Superior, que "se posiciona como la mejor opción para empresas", explica la compañía, ya que permite mayor flexibilidad para adaptarse a los imprevistos. Ofrece la posibilidad de hacer cambios de horario gratuitos en el mismo día y acceso a programas de fidelización. En la segunda zona, está la Infinita, que incluye asientos XL y otras prestaciones, pero no el servicio gastronómico a bordo, que sí se contempla en la Infinita Bistró, que se distingue por facilitar una experiencia más completa, con mayor confort y más flexibilidad. Iryo recuerda que a esas tarifas se suman otras ventajas que ofrece la compañía como el servicio gratuito de Cercanías y el programa de fidelización Club Yo, que permite acumular puntos para canjearlos por descuentos, tarjetas regalo y otros beneficios únicos. "La simplificación de nuestras tarifas no es solo un cambio de nombres", afirma Guillermo Turner, director de Ventas de Iryo "Es el resultado de haber escuchado activamente a nuestros clientes corporativos. Gracias a ello, hemos añadido flexibilidad extra como la cancelación sin coste, adaptándonos mejor a la agenda del viajero de negocios”, agrega. Iryo, que comenzó a operar hace casi dos años, explica que el cambio tarifario se debe en parte a las sugerencias de sus clientes. Fuente: Iryo Los viajes corporativos Por otro lado, con su nueva propuesta, la compañía refuerza su apuesta por los viajes de negocio. Detalla que Iryo Empresas incorpora soluciones adaptadas para grandes corporaciones y pymes. Entre las principales ventajas, destinadas especialmente a las tarifas Inicial Superior, Infinita e Infinita Bistró, destacan la cancelación gratuita, cambios de horario en el mismo día sin coste adicional, mayor flexibilidad, con la posibilidad de viajar en otro tren sin cargo extra hasta dos horas después de la salida prevista en caso de pérdida del original. Asimismo, contempla la selección de asiento gratuita, descuentos exclusivos sobre estas tarifas, asistencia dedicada, con atención los siete días de la semana, soporte en tierra y a bordo y atención personalizada para cada empresa. Además de acceso al programa de fidelización Club Yo Empresas, con beneficios adicionales para empleados durante el primer año de contrato.
Categorías: Prensa

W2M y Live Nation España firman una alianza estratégica para promover el turismo musical

Agenttravel - Jue, 02/10/2025 - 13:43

Las compañías World2Meet (W2M) y Live Nation España han anunciado una alianza estratégica y pionera con el objetivo de enriquecer la experiencia de los fans y facilitar que su viaje a los conciertos sea más cómodo y completo.

A través de este acuerdo, W2M aportará su experiencia y conocimiento sobre el sector turístico mientras que Live Nation España aportará su liderazgo en la organización de eventos musicales de primer nivel. 

En el marco de esta colaboración nace una nueva forma de viajar, pionera en España, que combina dos industrias cada vez más unidas: el sector turístico y la industria musical. Dentro de esta nueva propuesta, los amantes de la música disfrutarán de condiciones especiales y exclusivas que se traducirán en una experiencia más completa, cómoda y personalizada, que les permitirá vivir la música en directo con la tranquilidad de un viaje adaptado a sus necesidades. 

El turismo musical se ha consolidado como una de las tendencias más relevantes de los últimos años. Según los datos publicados en 2024 por Amadeus, el 49 % de los españoles había viajado alguna vez para asistir a un evento musical, y de ellos, un 79 % aprovechaba la ocasión para descubrir y explorar el destino.

En 2025, esta tendencia se ha afianzado, demostrando que conciertos y festivales actúan como un motor de desarrollo turístico, generando un impacto positivo en las ciudades y regiones que los acogen.

Propuesta de valor

A través de esta alianza, W2M amplía su propuesta de valor e impulsa la innovación en el sector turístico con un producto inédito en el mercado español que contribuye al fortalecimiento de la industria con una oferta más diversa, atractiva y alineada con las tendencias del mercado. Esta colaboración sienta las bases para una nueva forma de entender el turismo, en la que la música y el entretenimiento se convierten en elementos clave de la experiencia de viaje.

En palabras de Gabriel Subías, CEO de W2M, “este acuerdo con un líder como Live Nation España representa un paso decisivo en nuestra estrategia, permitiéndonos consolidar el turismo musical como un eje diferencial dentro de la propuesta de valor de World2Meet.

 “A través de esta alianza, reforzamos nuestro compromiso con la innovación en el sector y ampliamos nuestra capacidad para acercar a los viajeros a los grandes eventos musicales con un servicio integral”, alade

Por su parte, Pino Sagliocco, presidente de Live Nation España detalla que “los fans españoles viven los conciertos con una pasión incomparable. La música es el latido de nuestra cultura, y cada espectáculo se convierte en una celebración que se extiende desde el escenario hasta las calles de nuestras ciudades.

“Con W2M, damos a los fans la oportunidad de transformar esa energía en un viaje completo, descubriendo España a través de la música que aman y aportando al mismo tiempo un importante impulso a las comunidades locales”, concluye.

Próximamente en Azulmarino

Los paquetes de viajes estarán próximamente disponibles a través de los canales habituales de la red de agencias Azulmarino, en la web específica livemusic.azulmarino.com y en el apartado “Viajes” de la página oficial livenation.es. Estos paquetes podrán adquirirse desde el inicio de la preventa de Live Nation.

Además, la marca de turoperación NewTravellers Music ampliará la distribución, que próximamente empezará a recibir la información completa sobre como ofrecer el producto. Por su parte, Ubico, la división de movilidad corporativa de W2M, gestionará las necesidades internas de Live Nation España. 

W2M suma a Live Nation España como socio estratégico a la trayectoria que viene desarrollando en el territorio musical, un segmento que el grupo ha ido incorporando de forma progresiva y estratégica desde 2022 a través de las marcas Flowo, Newblue y Azulmarino.

La participación en algunos de los principales festivales nacionales, como Mad Cool, Primavera Sound, Bilbao BBK Live, Pirineos Sur o Kalorama Madrid, ha consolidado a W2M como un referente que conecta la música y el viaje como una experiencia emocional y enriquecedora.

 

 

Categorías: Prensa

Actahotels consolida su presencia en Portugal con su primer hotel en Lisboa

Hosteltur - Jue, 02/10/2025 - 13:37
Actahotels acaba de incorporar su primer hotel en la capital portuguesa, que además pasa a ser el segundo más grande de los 23 que gestiona actualmente en la Península Ibérica: Acta Moa Lisboa, un 4 estrellas de 197 habitaciones distribuidas en 17 plantas y más de 20.000 m2 de superficie, como publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Acta Hotels debuta en Lisboa con un hotel de 200 habitaciones. Se convierte así en su cuarto establecimiento en el país vecino, con el que alcanza cerca de 400 habitaciones; mercado que abrió en Oporto hace seis años con el hotel Acta The Avenue, al que posteriormente se sumaron Acta The Clover y Pur Oporto Boutique by Actahotels. Situado en el distrito de Areeiro, muy bien comunicado con el centro y el aeropuerto, se trata de un inmueble moderno que anteriormente albergaba oficinas, y que, gracias a un acuerdo de explotación y alquiler de 20 años con The Edge Group, ha pasado a formar parte de la cadena. ActaHotels ha invertido 3,2 millones de euros en el proyecto de interiorismo a cargo de Marta Cusí, para adaptar las instalaciones a la actividad hotelera siguiendo los estándares de alta calidad del grupo, mientras que el coste de la obra ha sido asumido por la propiedad del edificio Lisboa, como ha destacado José María Camí, presidente de la cadena, “es un destino estratégico que se suma a la sólida presencia del grupo en Oporto y refuerza nuestra apuesta por Portugal como mercado clave. Con esta apertura consolidamos nuestro compromiso de ofrecer un modelo de gestión hotelera flexible y especializado, adaptado a las necesidades de cada propietario y a las particularidades de cada destino”. Moa Lisboa dispone de un auditorio con capacidad para más de 100 personas, además de espacios de coworking, restaurante, piscina exterior en la azotea y gimnasio. Fuente: Actahotels. Objetivos y resultados Actahotels cerró 2024 con una facturación de más de 35 millones de euros, superando los cinco millones de beneficio. El grupo se ha fijado como reto gestionar un mínimo de 2.000 habitaciones y 26 establecimientos en 2026, añadiendo nuevas ciudades como destinos de la marca a los que ya está presente -Barcelona, Madrid, Portugal y Andorra-. Asimismo, prevé cerrar 2025 con unes ventas de 44 millones de euros, y un Ebitda (beneficio bruto de explotación) de seis millones, mientras que su previsión para 2026 es de 50 millones de facturación y siete millones de Ebitda. José María Camí fundó en 2008 en Barcelona Actahotels, grupo hotelero especializado en la gestión y comercialización de hoteles urbanos que ya opera 23 establecimientos de 2, 3 y 4 estrellas con 1.850 habitaciones; 16 de ellos bajo la marca matriz y los siete restantes, ubicados en Barcelona y Platja d’Aro (Girona), comercializados como Clickrooms by Actahotels.
Categorías: Prensa

W2M sella una alianza con Live Nation España para impulsar el turismo musical

Preferente - Jue, 02/10/2025 - 13:32

World2Meet y Live Nation España han firmado un acuerdo estratégico para ofrecer paquetes de viaje que combinan la asistencia a conciertos con servicios turísticos personalizados. La colaboración busca facilitar que los aficionados a la música puedan disfrutar de los eventos con comodidad y experiencias adaptadas a sus necesidades.

Los paquetes incluirán condiciones especiales y exclusivas para los fans, con servicios que abarcan desde transporte y alojamiento hasta experiencias complementarias en las ciudades donde se celebren los eventos.

Según los responsables de ambas compañías, la alianza representa un modelo pionero en España que integra turismo y música, un segmento que, según datos de Amadeus, se ha consolidado como una tendencia al alza en España. Así, el 49% de los españoles ha viajado para asistir a un evento musical, y un 79% de ellos aprovechó para explorar el destino.

En este sentido, el CEO de World2Meet, Gabriel Subías, destaca que esta alianza supone “paso decisivo en nuestra estrategia, permitiéndonos consolidar el turismo musical como un eje diferencial dentro de nuestra propuesta de valor. Reforzamos nuestro compromiso con la innovación en el sector y ampliamos nuestra capacidad para acercar a los viajeros a los grandes eventos musicales con un servicio integral”.

Por su parte, el presidente de Live Nation España, Pino Sagliocco, ha ensalzado que supone una oportunidad para “transformar esa energía en un viaje completo, descubriendo España a través de la música que aman y aportando al mismo tiempo un importante impulso a las comunidades locales”.

Los paquetes estarán disponibles próximamente en agencias de la red Azulmarino, en la web livemusic.azulmarino.com y en la sección “Viajes” de livenation.es, desde el inicio de la preventa de los conciertos. La distribución también se ampliará a través de NewTravellers Music, mientras que Ubico gestionará las necesidades logísticas internas de Live Nation España.

 

Categorías: Prensa

Feria Internacional de Turismo de África Central 2025 confirma fechas

Expreso - Jue, 02/10/2025 - 13:00

La Feria Internacional de Turismo de África Central, FITAC-GE, confirmó que su edición 2025 se va a celebrar del 27 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Internacional de Conferencias de Sipopo, Bioko, Guinea Ecuatorial.

En paralelo, la organización anunció un acuerdo de colaboración con el Grupo Lufthansa, con el objetivo de impulsar la conectividad aérea hacia Guinea Ecuatorial y reforzar la promoción del país y la región como destino turístico internacional.

Esta alianza con Lufthansa pretende consolidar una estrategia de apertura y posicionamiento internacional. El grupo aéreo ofrecerá respaldo en las acciones promocionales del evento y facilitará condiciones especiales para vuelos vinculados a FITAC-GE, apoyando así la asistencia de delegaciones, operadores turísticos y prensa extranjera.

La colaboración también incluirá mecanismos de visibilidad conjunta y co-marketing entre ambas entidades.

La feria

FITAC-GE ha sido concebida como un foro de marketing y comunicación que reúne oferta y demanda del turismo en África Central.

Se espera la participación de organismos nacionales, regionales e internacionales —entre ellos oficinas de turismo, operadores de paquetes, cadenas hoteleras, aseguradoras de viajes, medios de comunicación y marcas interesadas en consolidar su presencia en el continente—.

Entre las actividades destacadas estarán el Festival Gastronómico ‘Flavors’ y el Festival Cultural y Literario ‘Nuestros Autores’, que se desarrollarán en paralelo al programa ferial para mostrar la riqueza cultural guineana y regional.

Sipopo: epicentro del evento y símbolo de desarrollo turístico

La ciudad de Sipopo, ubicada en la isla de Bioko, se ha convertido en epicentro de la estrategia turística nacional. Situada a unos 15 km al este de Malabo, cuenta con el Palacio de Conferencias de Sipopo y el Sofitel Malabo Sipopo Le Golf, instalaciones claves para acoger grandes eventos.

La elección de Sipopo responde no solo a su infraestructura moderna, sino también a su embrujo paisajístico —playas, selva circundante y ambiente insular— que sirven de escaparate para los atractivos naturales del país y de África Central.

El Ministerio de Turismo e Infraestructuras Turísticas respalda la feria como instrumento para proyectar Guinea Ecuatorial como destino de referencia en la región.

Expectativas y desafíos

La edición 2025 de FITAC-GE se perfila como la más ambiciosa hasta ahora, con el reto de atraer visitantes internacionales, fortalecer corredores turísticos regionales y generar alianzas estratégicas.

Para Guinea Ecuatorial, el éxito del evento será clave para diversificar la economía, promover el ecoturismo, dinamizar la demanda hotelera y proyectar una nueva imagen más abierta hacia el exterior.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Messi cambia de gestor para su cadena de hoteles MiM

Hosteltur - Jue, 02/10/2025 - 12:49
Messi ha decidido reestructurar la gestión de su cartera hotelera. A partir del 1 de noviembre Majestic Hotel Group dejará de operar los establecimientos de la Socimi Edificio Rostower, vinculada al futbolista argentino. Majestic Hotel Group se encargaba hasta ahora de la gestión de los seis hoteles MiM, marca que forma parte de los activos de la Socimi, con presencia en destinos turísticos como Andorra, Baqueira, Ibiza, Mallorca, Sitges y Sotogrande. También cuenta con un séptimo hotel en el Valle de Arán y otros inmuebles en Barcelona, Castelldefels, París y Londres. A partir del próximo 1 de noviembre los hoteles de Messi tendrán nuevo gestor. Fuente imagen: Wikipedia. La decisión, según han confirmado fuentes de la compañía a Europa Press, responde a un cambio de modelo contractual. Mientras las Socimis suelen operar bajo arrendamiento, Majestic trabaja en régimen de gestión. Por ello, MiM ha buscado un arrendatario para sus hoteles, aunque no se ha revelado aún la identidad del futuro operador. Edificio Rostower debutó en diciembre en la Bolsa europea Portfolio Stock Exchange con una capitalización de 223 millones de euros, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Messi creará una socimi para sus hoteles con la que salir a Bolsa, situando sus acciones en 57,40 euros por título en su estreno.
Categorías: Prensa

Air Europa: paso clave para crecer en el transporte de mercancías

Preferente - Jue, 02/10/2025 - 12:38

Air Europa Cargo ha recibido la certificación CEIV Pharma de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), tras superar el proceso de acreditación. Esto reconoce a las aerolíneas que cumplen con los estándares internacionales y nacionales en la gestión de envíos aéreos de carga farmacéutica.

El distintivo permite a la compañía garantizar el transporte de medicamentos y otros productos sanitarios que requieren condiciones especiales de conservación. En su opinión, este tipo de envíos ha cobrado mayor relevancia en los últimos años debido a la pandemia, que evidenció el papel del transporte aéreo en la distribución de suministros médicos.

“Gracias a esta acreditación, Air Europa Cargo se convierte en una de las principales opciones para el transporte de productos farmacéuticos entre Europa y Latinoamérica y Caribe, estableciendo una conexión directa y segura para ello”, destacan desde la aerolínea de Globalia.

Desde el año 2020, la compañía ha transportado más de 266.100 toneladas de medicamentos. Solo en 2024 alcanzó las 60.500 toneladas, apoyada en una flota que incluye aeronaves de gran capacidad como los Boeing 787 Dreamliner en vuelos de largo recorrido y los Boeing 737 para rutas de corto y medio radio.

El programa CEIV Pharma de IATA es gestionado por el Centro de Excelencia para Validadores Independientes, encargado de las auditorías que permiten conceder la certificación. Este sistema busca establecer normas comunes que aseguren el cumplimiento regulatorio y la preservación de la integridad de los productos farmacéuticos durante su transporte.

 

Categorías: Prensa

Viajes El Corte Inglés se adelanta al programa del Imserso

Preferente - Jue, 02/10/2025 - 12:13

Viajes El Corte Inglés toma la delantera al Imserso, cuyas ventas arrancarán los días 6 y 8 de octubre, en función de la comunidad autónoma de origen de los beneficiarios (Viajes del Imserso: las ventas arrancan los días 6 y 8 de octubre).

La red líder del mercado español acaba de lanzar su nueva programación para la temporada otoño-invierno dirigida a mayores de 60 años con “precios muy competitivos” a destinos nacionales e internacionales. La propuesta incluye salidas regionalizadas para facilitar que los viajeros de distintas comunidades puedan partir desde ciudades cercanas a su lugar de residencia.

La agencia permitirá realizar reservas por 14 euros, así como cancelar de forma gratuita cualquiera de los viajes seleccionados. También ofrece 30 euros de descuento en un próximo viaje con su turoperador Club de Vacaciones, además de la posibilidad de financiación en seis meses.

Viajes El Corte Inglés destaca que pone en marcha esta campaña “en un contexto de fuerte dinamismo del viajero sénior”, revelando que “el 77% de los mayores de 55 planea viajar este año”.

La propuesta incluye una amplia variedad de circuitos, escapadas urbanas, estancias en costa, viajes a islas, grandes rutas internacionales, cruceros y programas especiales de Navidad, todos ellos diseñados específicamente para este perfil de cliente.

Entre los destinos nacionales destacan Benidorm o Peñíscola, las islas españolas (Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, Mallorca y Menorca), el litoral peninsular y los circuitos culturales por distintas regiones de España (País Vasco francés, Picos de Europa, Pueblos Blancos y Rías Baixas).

En el ámbito internacional, sobresalen los circuitos por destinos como Italia (Costa de Amalfi, Toscana), Portugal, Egipto y Marruecos, además de los cruceros marítimos y fluviales.

En paralelo a esta programación, Club de Vacaciones ofrece productos exclusivos como Pass Senior Paradores, con estancias flexibles en uno o varios Paradores, y una selección de circuitos culturales y cruceros pensados para este público.

 

Categorías: Prensa

Un viaje al laberíntico corazón de Aranda de Duero

Expreso - Jue, 02/10/2025 - 12:00

Las bodegas subterráneas de la localidad burgalesa de Aranda de Duero prometen ofrecernos una experiencia como nunca antes hemos disfrutado.

En el corazón de la Ribera del Duero, bajo las calles de Aranda de Duero, se esconde un tesoro laberíntico, una red de pasadizos excavados en la tierra que son mucho más que simples bodegas. Son el alma de una ciudad, la huella de una historia vitivinícola que se forjó en la penumbra y el silencio, y que hoy, a través de sus más de 7 kilómetros de galerías, nos invitan a un viaje en el tiempo.

Desde los siglos XII y XIII, Aranda de Duero se consolidó como uno de los principales centros productores de vino del norte de España. La respuesta a la necesidad de conservar y madurar el vino en un ambiente de temperatura y humedad constantes, en una tierra de veranos calurosos e inviernos fríos, fue la construcción de estas bodegas subterráneas. Una solución inteligente que transformó una economía de subsistencia en un próspero motor comercial, y que hizo fluir los dineros con tal abundancia que la portada de la Iglesia de Santa María la Real se costeó con aportaciones populares.

El vino, a diferencia del afamado 'Ribera del Duero' actual, no destacaba por su gran calidad en aquellos tiempos. Sin embargo, su fácil transporte lo hacía más competitivo, y su principal destino era Burgos, por entonces un centro de primer orden.

La arquitectura del subsuelo

La vendimia, el momento álgido del año, marcaba el inicio de un proceso laborioso. La uva recogida se pisaba en el 'lagar', y el mosto resultante era transportado en 'pellejas' por los 'tiradores', que lo bajaban con gran esfuerzo hasta las cubas en las bodegas. Estas construcciones, excavadas entre 8 y 11 metros de profundidad en una capa de asperón, se diseñaron para cumplir con una serie de requisitos esenciales.

Debían ser lugares secos y aireados, protegidos de filtraciones de agua y dotados de una ventilación adecuada. Esta se lograba a través de la puerta de entrada, con sus maderos cruzados, y una 'zarcera', una chimenea que no solo aireaba el espacio, sino que también eliminaba el 'tufo', ese gas venenoso que se desprendía de la fermentación.

Un dato curioso y revelador: las bodegas se construían bajo los solares de las casas, nunca bajo las calles, para evitar las vibraciones de carros y transeúntes que pudieran alterar la fermentación.

Hoy en día, se conservan 135 de estas bodegas históricas, repartidas en distintas zonas de la ciudad, desde la calle Los Bodegones hasta las calles Isilla, Cascajar y Barrio Nuevo, que juntas albergan 52 de ellas. La mayoría de estas bodegas están conectadas entre sí, formando un intrincado laberinto de túneles con naves de unos 3 metros de anchura media.

La experiencia de la visita

Si bien resulta difícil fechar su construcción, se cree que se iniciaron a finales del siglo XIII, alcanzando su mayor expansión en los siglos XIV y XV. La labor de las 'Peñas' arandinas, junto a la de numerosos particulares, ha sido fundamental para que estas joyas perduren hasta nuestros días.

Para aquellos que deseen sumergirse en esta fascinante historia, Aranda de Duero ofrece diversas opciones para visitar sus bodegas.

La Oficina de Turismo propone desde visitas a cuevas musealizadas, hasta experiencias teatralizadas en la Bodega de Las Caballerizas, o el Centro de Interpretación del Vino, CIAVIN, que culmina con un recorrido por la Bodega de las Ánimas, un auténtico museo viviente.

Para los más aventureros, Ribiértete propone un 'escape room' en el que, para salir de la bodega, es necesario resolver enigmas y puzles.

La Bodega Histórica Don Carlos ofrece un recorrido completo, que incluye una parte sin modificar y otra adaptada para catas, mientras que el restaurante El Lagar de Isilla cuenta con una bodega musealizada abierta al público en el mismo horario que el establecimiento, permitiendo maridar la visita con la exquisita gastronomía local.

Por último, algunas Bodegas de las Peñas, guardianas de esta tradición, abren sus puertas al público en eventos especiales, como la lectura de El Quijote que se celebra frente a la bodega “El Bolo” de El Chilindrón.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Aena busca en Galicia una salida al caos aeroportuario

Preferente - Jue, 02/10/2025 - 11:30

Lo de los tres aeropuertos en Galicia, encima a escasa distancia de Oporto, es difícil de aguantar. Con esta preocupación, Aena ha citado a los tres aeropuertos y a la Xunta de Galicia para lograr un pacto aéreo, especialmente tras la huida de Ryanair (Los recortes de Ryanair golpean de lleno a Canarias y Galicia).

La reunión tendrá lugar hoy en Vigo con el objetivo de aprobar una hoja de ruta para las tres terminales de Galicia. Los tres van marcha atrás. Peinador, el de Vigo, sube un 7,8 por ciento, pero porque el año anterior, 2024, estuvo cerrado 25 días. Sin ello, habría caído un 2 por ciento.

Santiago en agosto tuvo un 12,8 por ciento menos de viajeros y La Coruña también va mal.

La Xunta acude, pero en realidad intenta esquivar el problema diciendo que “las competencias aeroportuarias son del Gobierno”.

El problema, en realidad, es que tanto Vigo como La Coruña quieren sus aeropuertos, lo cual es un sinsentido desde el punto de vista territorial. La alcaldesa de Santiago ha propuesto aglutinar las rutas en la ciudad, pero esto es rechazado por la rivalidad de Coruña y de Vigo, con sus dos diputaciones detrás.

Los partidos eluden hablar claro por temor a perder apoyos en las dos ciudades protagonistas de las disputas. Los costes de tres aeropuertos hacen que sea implanteable una rebaja de las tarifas lo cual, por otro lado, es una política nacional de Aena.

 

Categorías: Prensa

Iryo implementa cambios en su sistema tarifario

Preferente - Jue, 02/10/2025 - 11:04

Iryo ha anunciado la simplificación de su sistema de tarifas con el objetivo de facilitar la elección de billetes y adaptar sus servicios a distintos perfiles de viajeros. El nuevo esquema tarifario mantiene cuatro opciones diferenciadas: “Inicial”, “Inicial Superior”, “Infinita” e “Infinita Bistró”.

La tarifa “Inicial” se consolida como la alternativa más económica, mientras que la “Inicial Superior” se dirige al segmento corporativo, ofreciendo mayor flexibilidad en los desplazamientos. Por su parte, la “Infinita” ofrece asientos XL y servicios ampliados, y la “Infinita” incluye gastronomía servida en el asiento.

Entre las principales ventajas asociadas a las tarifas para empresas se encuentran la cancelación gratuita de billetes, cambios de horario sin coste en el mismo día, posibilidad de viajar en otro tren hasta dos horas después de la salida prevista, selección de asiento gratuita, descuentos exclusivos y una línea de atención personalizada.

La compañía ha presentado también el programa iryo Empresas, diseñado para grandes corporaciones y pymes que realizan viajes de negocio. Además, incorpora el programa de fidelización Club Yo Empresas, que permite acumular un 3% en puntos por cada viaje, acceder a descuentos progresivos a partir del segundo año y canjear beneficios por tarjetas regalo o puntos de otros programas.

“En Iryo trabajamos cada día para que la experiencia de viajar en alta velocidad sea sinónimo de confort, eficiencia y flexibilidad. La simplificación de nuestras tarifas no es solo un cambio de nombres, sino un paso más en ese compromiso”, ha destacado el director de ventas de la compañía, Guillermo Turner.

 

Categorías: Prensa

Las mayores caídas en pernoctaciones de extranjeros en Portugal: Madeira y Algarve

Expreso - Jue, 02/10/2025 - 11:00

Los establecimientos de alojamiento turístico de Madeira y el Algarve registraron, en agosto, las mayores caídas de pernoctaciones de residentes en el extranjero.

Los datos publicados han sido publicados por el Instituto Nacional de Estadística de Portugal, INE, y confirman que Madeira totalizó 797.700 pernoctaciones de extranjeros en el mes más fuerte para el turismo, significando una caída de 27.000 pernoctaciones, el 3,3%, con respecto de los datos oficiales de agosto de 2024.

Por su parte, el Algarve, la región turística meridional de Portugal, sumó 2,06 millones de pernoctaciones de extranjeros en el pasado agosto, es decir, 22.300 pernoctaciones menos, un 1,1% inferior a las del mismo mes de 2024.

Además, Centro de Portugal ha marcado la tercera mayor caída en pernoctaciones de turistas internacionales en agosto, con hasta 15.700 pernoctaciones menos, es decir, un 5,9% inferior, alcanzando 251.700.

El área de la Gran Lisboa, segunda más grande en términos de pernoctaciones en alojamientos turísticos, totalizó 1,72 millones de pernoctaciones de extranjeros, sumando 10.700 a las de agosto de 2024.

El Norte de Portugal sumó 14,100 pernoctaciones más, llegando a los 1,18 millones.

En cuanto al archipiélago atlántico de las Azores, las pernoctaciones de extranjeros de crecieron en 7.400, llegando a 353.200.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Ávoris refuerza el área de marketing con Andrea Comella Gómez-Aller, nueva directora corporativa

Hosteltur - Jue, 02/10/2025 - 10:47
Según ha podido saber Hosteltur, Andrea Comella Gómez-Aller asume la dirección corporativa de marketing de Ávoris, tras liderar este área en la división minorista del grupo durante cinco años. De esta forma, la compañía recupera este cargo que tiene como objetivo alinear el marketing de todas las líneas de negocio con la estrategia corporativa. Andrea Comella Gómez-Aller cuenta con más de diez de trayectoria en Ávoris. Hasta la fecha, ha sido directora de marketing de la división minorista, liderando proyectos estratégicos de comunicación y fidelización. Previamente, fue responsable de CRM en Ávoris y Marketing Manager en BCD Travel. Andrea Comella Gómez-Aller, nueva directora corporativa de marketing de Ávoris. Fuente: RRSS En su nueva posición, Comella asumirá la responsabilidad de definir y coordinar la estrategia global de marketing del grupo, asegurando su coherencia en todas las divisiones y mercados, según fuentes de la compañía. Con ese objetivo, coordinará la actividad de las direcciones de marketing de las áreas minorista, mayorista, corporate travel y transporte, y dependerán de ella directamente las de CRM y redes sociales. Con este nombramiento, Ávoris vuelve a recuperar un cargo, el de la dirección de marketing que aglutina todas las áreas del grupo, en el que Andrea Comella Gómez-Aller tendrá como objetivo alinear el marketing de todas las líneas de negocio con la estrategia corporativa, definiendo la arquitectura y el posicionamiento de las marcas, impulsando alianzas y patrocinios, y garantizando una comunicación omnicanal coherente en todos los mercados.
Categorías: Prensa

Atenas recuperará su papel como capital mundial del teatro

Expreso - Jue, 02/10/2025 - 10:00

La ciudad de Atenas está lanzando un programa de tres años con el Teatro de Arte Karolos Koun, con el fin de posicionar la ciudad como un centro global para el teatro contemporáneo.

Esta iniciativa lleva por título Atenas, Capital Mundial del Teatro y, con ella, se pretende revivir el legado teatral de la ciudad y mostrar cómo las artes escénicas pueden servir a la democracia, la cultura, la educación y el desarrollo urbano sostenible. 

El alcalde, Haris Doukas, y la directora artística Marianna Kalbari presentaron el programa durante el anuncio oficial. 

Para el alcalde, ‘hoy, en la ciudad que vio nacer el teatro, damos un paso importante para devolverlo al escenario mundial». Nuestro objetivo es que Atenas se convierta en un referente para las coproducciones teatrales internacionales’.

Por su parte, Kalbari ha destacado que, ‘con Atenas, Capital Mundial del Teatro, reimaginamos el teatro a través de la perspectiva de la ciudad que lo creó: no solo como arte, sino como un espacio compartido de encuentro, aprendizaje y colaboración, abierto a todos’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

De nuevo a juicio el accidente del A330 de Air France en Brasil

Preferente - Jue, 02/10/2025 - 09:58

Ya hubo en 2023 un juicio por el accidente del vuelo AF447 de Air France, procedente de Río de Janeiro y con destino París, en el que murieron todos los ocupantes, pero los abogados de las víctimas han conseguido que se reabra el asunto. Entonces, ni la aerolínea ni Airbus fueron declaradas culpables, pero los recursos han llevado a que los jueces vuelvan a celebrar un juicio (Los 15 minutos de descanso que costaron 228 fallecidos).

Desde ahora y hasta el final de noviembre se volverá a ver el caso, intentando que o la aerolínea o el fabricante o ambos sean declarados culpables.

El siniestro, como se recordará, tuvo lugar mientras el avión volaba ya sobre el Océano Atlántico. La aeronave entró en una tormenta cuando pilotaba el segundo de a bordo, que cometió errores por la información errónea que le suministro. Por ese motivo, el aparato cayó al mar. Era el 1 de junio de 2009.

Hubieron de pasar dos años hasta que se encontraron los restos del aparato.

Guillaume Faury, el máximo responsable de Airbus, dijo en el juicio que “todo accidente es un fallo”, pero no asumió la responsabilidad del fabricante. Los jueces encontraron varios actos de negligencia de Airbus y uno por parte de Air France, pero dijeron que no eran hechos suficientes para probar un vínculo entre estas negligencias y el siniestro.

 

Categorías: Prensa

España recibió hasta agosto 66,8 millones de turistas internacionales, un 3,9% más

Hosteltur - Jue, 02/10/2025 - 09:47
España recibió entre enero y agosto 66,77 millones de turistas extranjeros, el 3,9% sobre un año antes, y gastaron 92.463 millones, el 7,1% más. según reflejan las encuestas Frontur y Egatur publicadas hoy por el INE. Variación anual en la llegada de turistas a España. Fuente: INE Variación anual del gasto de los turistas que viajan a España. Fuente: INE Las cifras publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que solo en el mes de agosto entraron 11,25 millones de viajeros, el 4,5% más que en ese mes del año pasado, con un gasto asociado de 16.390 millones, el 6,7% más. Aunque los datos acumulados vuelven a marcar máximos históricos, como vienen haciendo sistemáticamente desde mediados de 2021, tras la pandemia, en las entradas no se ven los fuertes incrementos de años anteriores (de dos dígitos) en un movimiento de estabilización que el sector considera normal. Baleares, destino más visitado en agosto Baleares fue el destino principal de los turistas internacionales en agosto, con 2,53 millones de visitantes en este mes y un crecimiento interanual del 3,5%. Por su parte, Cataluña recibió un total de 2,18 millones de visitantes (-4,3%); y Andalucía, 1,71 millones (7,6%). En el mes de agosto, Reino Unido sigue siendo el primer país de origen de las personas que viajan a España, con más de 2,2 millones de visitantes y un gasto total de 3.141 millones de euros.
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador