Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Pangea celebra diez años de viajes en una gala inolvidable en Madrid

Gaceta del Turismo - Hace 42 mins 44 segs
Roberto Brasero, Gotzon Mantuliz, Fundación Gomaespuma, Iberia, Four Seasons y 51 TRIPS, ganadores de la I Edición de los Premios PANGEA La noche prometía emociones y las superó. PANGEA The Travel Store celebró anoche su décimo aniversario con una gala que reunió a más de 250 invitados entre los que se encontraban los galardonados, otros nominados, reconocidos influencers, franquiciados, empleados de la compañía y numerosos medios de comunicación en su icónica tienda de Madrid. La velada que destacó por su ambiente sofisticado y por reflejar la trayectoria de la marca como referente en innovación y experiencias únicas para los viajeros,
Categorías: Prensa

Canarias colabora en la nueva novela de Javier Castillo con las islas como protagonistas

Expreso - Hace 51 mins 20 segs

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha colaborado en la nueva novela de Javier Castillo, ‘El Susurro del Fuego’, donde las islas se convierten en protagonistas.

El autor de referencia en el panorama del thriller nacional ha ambientado íntegramente en el archipiélago su último libro, que fue presentado en Madrid ante más de 700 personas.

‘Con esta incursión en el sector editorial, seguimos mostrando la capacidad de nuestro destino para inspirar grandes historias y conectar emocionalmente con públicos diversos a través de la literatura’, asegura la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que resalta cómo ‘la cultura nos permite dar a conocer las islas desde la emoción y la creatividad’.

‘El Susurro del Fuego’ es la primera novela que Castillo ambienta en el territorio español. Tal y como explicó el autor durante la presentación, la inspiración para este nuevo trabajo surgió durante un viaje familiar al archipiélago, donde el escritor se declaró cautivado por su paisaje volcánico, su clima, su gastronomía y su idiosincrasia.

De esta manera, al colaborar con Castillo ‘destacamos el enorme potencial emocional y visual de las islas y su impronta en un contexto cultural’, asegura De León y, para ello, se ha desarrollado una campaña innovadora que trasciende la publicidad tradicional. Los Cines Callao de Madrid acogieron un evento multitudinario que reunió a más de 700 personas entre público, medios de comunicación y personalidades del sector cultural.

La presentación contó con la presencia del propio Castillo, los actores Maxi Iglesias y Pedro Alonso, que leyeron fragmentos de la obra, y la artista Vera GRV, nominada a los Latin Grammy, que ofreció una actuación musical. 

La trama de ‘El Susurro de Fuego’

La nueva obra de Castillo presenta una historia cargada de misterio, tensión narrativa y un fuerte vínculo con el entorno, en un escenario inédito hasta ahora en su obra donde las islas se convierten en el escenario de una trama que mantiene en vilo a los lectores. La historia de ‘El Susurro del Fuego’ se desarrolla en 2019, cuando los hermanos mellizos Mario y Laura Ardoz visitan el archipiélago. Él acaba de recibir su última sesión de quimioterapia y ella cree que ese viaje es la mejor manera de volver a empezar tras el cáncer. Sin embargo, Mario sufre una recaída que lo mantiene ingresado en el hospital durante unos días y cuando sale descubre que su hermana ha desaparecido y su teléfono móvil la ubica en un paraje desolado por la lava. Se inicia así una búsqueda a contrarreloj y una lucha contra el fuego que parece abrirse bajo sus pies.

La octava novela de Castillo ‘El Susurro del Fuego’ se trata del octavo libro del escritor malagueño Javier Castillo (Mijas, 1987), que se ha consolidado como uno de los autores de thriller más leídos y reconocidos del panorama literario español.

Desde su debut con ‘El día que se perdió la cordura’, convertido en fenómeno editorial, Castillo ha publicado varias novelas superventas traducidas a más de 24 idiomas y distribuidas en más de 90 países.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

España desafía a la UE y el turismo paga la factura

Preferente - Hace 1 hora 32 mins

La Mesa del Turismo alerta de las consecuencias derivadas de “la actitud reiterada del Gobierno de impulsar políticas nacionales y tomar decisiones al margen del espíritu de las normativas europeas” (Bruselas vigila el ‘Gran Hermano’ turístico de Marlaska).

“Esta postura, que ya ha generado fricciones con la Comisión Europea en varios temas, amenaza con debilitar la cohesión y la competitividad de sectores estratégicos como son el turismo y el transporte”, lamenta la entidad presidida por Juan Molas, que advierte que “ignorar las directrices comunitarias solo conducirá a nuestro país a un escenario de confusión e inseguridad jurídica”.

La Mesa del Turismo menciona lo sucedido con la multa de 179 millones de euros impuesta a Ryanair, Easyjet, Vueling, Volotea y Norwegian por cobrar el equipaje de mano, que ha desencadenado la apertura de un procedimiento de infracción contra España por parte de la Comisión Europea (Bruselas expedienta a España por las multas millonarias a las low cost).

“Para Bruselas, las compañías aéreas deben gozar de libertad para fijar sus políticas de equipaje; pero la ley española de navegación aérea restringe esa libertad y no permite a las aerolíneas aplicar recargos por el transporte de equipaje de mano”, señala (Consumo planta cara a Bruselas: “Iremos al Tribunal de Justicia de la UE”).

“Es decir, que lejos de buscar el diálogo con Bruselas para armonizar posturas, el Ejecutivo ha optado por iniciar una oposición estéril, ya que a la postre tendrá que desistir de las leyes que no estén alineadas con las normas que emanan de Europa”, critica la entidad.

Por otro lado, hace referencia al nuevo registro de viajeros (Real Decreto 933/2021), que obliga al sector del alojamiento turístico, a las agencias de viajes y a las empresas de alquiler de vehículos a recabar y trasladar a la policía una extensa batería de datos personales de sus clientes.

“En este caso, de nuevo surge la confrontación. Mientras la Comisión Europea aboga por minimizar la información personal en virtud de las leyes de protección de datos, el Gobierno español va por libre e impone justamente lo contrario. Y, además, con el agravante de que muchos de los datos personales que se solicitan son imposibles de facilitar con la anticipación exigida”, concluye.

 

Categorías: Prensa

Italia se sitúa como uno de los principales destinos europeos

Expreso - Hace 1 hora 51 mins

Un nuevo informe revela una cuota del 13,4% en la intención de viaje y un creciente impulso fuera de temporada.

Italia consolida su posición como destino líder entre los viajeros europeos, según el nuevo informe Italia Destino Digital 2025, elaborado por The Data Appeal Company en colaboración con Mabrian, ambas pertenecientes al Grupo Almawave.

El análisis de este año ha examinado 29,5 millones de huellas digitales en 772.000 puntos de interés —entre alojamientos, alquileres vacacionales, atracciones, espacios culturales y restaurantes— para captar las percepciones y experiencias de los viajeros en el país entre el 1 de septiembre de 2024 y el 16 de agosto de 2025.

Una innovación tecnológica clave marca esta edición: por primera vez, las huellas digitales se procesaron con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) de inteligencia artificial generativa, una nueva funcionalidad integrada en la plataforma DMO propia de Data Appeal.

'Tras diez años de Italia Destino Digital, está claro que la forma en que entendemos el turismo ha cambiado profundamente, y la inteligencia artificial desempeña ahora un papel central en esta transformación. La IA nos permite interpretar no solo los datos, sino también las emociones y los significados que los viajeros expresan a través de millones de huellas digitales'.

'Junto con Mabrian, hemos analizado cómo las personas viven y comparten sus viajes, identificando grandes tendencias como el auge de los viajes en solitario, el desplazamiento hacia las temporadas intermedias y el creciente interés por la naturaleza. Esta evolución hacia una inteligencia semántica y emocional está transformando la forma en que los destinos interpretan la realidad, anticipan los cambios y diseñan estrategias más inclusivas y sostenibles’, explicó Mirko Lalli, CEO y fundador de The Data Appeal Company, Grupo Almawave.

‘Italia Destino Digital refleja el recorrido del Grupo Almawave en el ámbito de los datos y la inteligencia artificial’, añadió Valeria Sandei, CEO del grupo. ‘Este informe demuestra cómo la IA puede ser un apoyo concreto para los destinos turísticos, aportando conocimiento y herramientas de planificación en un país con una fuerte vocación turística como Italia. La colaboración entre The Data Appeal Company y Mabrian reafirma el compromiso del grupo con la creación de valor para el sector, poniendo la tecnología al servicio de un turismo cada vez más consciente y sostenible’.

El informe muestra que Italia concentra el 13,4% de la intención total de viaje en Europa en los próximos seis meses. Si se considera solo el sur de Europa, esta cifra asciende al 34,2% de todas las búsquedas de vuelos hacia la región.

Estos datos confirman el liderazgo de Italia y evidencian un creciente interés por viajar fuera de temporada, especialmente durante otoño e invierno.

‘Italia es —y seguirá siendo— uno de los destinos favoritos de los viajeros, según revela nuestra inteligencia turística. Pero ¿qué impulsa a los visitantes a elegir Italia? Una combinación diversa de motivaciones. Aunque la cultura sigue siendo el principal motor de demanda, la naturaleza, las actividades al aire libre y el turismo activo ganan protagonismo, mientras que la gastronomía continúa siendo uno de los grandes atractivos. Los datos muestran que se consolida un turismo menos estacional y más diverso, reflejando los cambios globales en las preferencias de los viajeros a la hora de elegir destino’, añadió Àlex Villeyra, director de operaciones de Mabrian.

El estudio, realizado mediante un análisis exhaustivo con las plataformas de gestión de destinos impulsadas por IA D/AI Destinations y Mabrian, analiza las principales tendencias del turismo en Italia y confirma que el turismo cultural sigue siendo el gran atractivo del país, con una puntuación de sentimiento global de 89,6/100. El Coliseo, la Fontana de Trevi y la Catedral de Milán lideran esta tendencia y siguen siendo los lugares culturales más reseñados. Al mismo tiempo, la naturaleza, el turismo activo y la gastronomía ganan peso como motivaciones complementarias.

La composición de los visitantes se mantiene estable: un 40% de viajeros nacionales y un 60% de internacionales, procedentes principalmente de Alemania, Francia, Reino Unido y España. La mayoría de los viajes son en pareja (40%) o en familia (30%), mientras que los viajes en solitario aumentan dos puntos porcentuales, especialmente en Roma, Florencia y Venecia, donde se valora especialmente la hospitalidad del personal y la calidad de la comida, aunque se señalan la inclusión y la relación calidad-precio como áreas de mejora.

El alojamiento es uno de los aspectos más valorados por los turistas que visitan Italia, siendo la hospitalidad el factor mejor puntuado (84/100). Los alquileres de corta estancia obtienen una valoración aún más alta (87,8/100) gracias a la buena percepción sobre la ubicación y la amabilidad de los anfitriones.

El sector de la restauración también mantiene un buen rendimiento (86,4/100), aunque los costes y la calidad del servicio son los puntos más criticados.

Aunque los precios en las OTAs se han mantenido estables, se prevé un aumento del 17% en los próximos seis meses, con picos en Año Nuevo y Semana Santa, lo que confirma el impulso de las temporadas intermedias.

En comparación con el año anterior, las reseñas online disminuyeron de 35,5 a 29,5 millones, probablemente debido al cambio hacia nuevos formatos digitales como vídeos, reels y reseñas en TikTok.

10ª edición de los premios ‘Italia Destino Digital’

El informe se presentó en el marco de la 10ª edición de los premios “Italia Destino Digital”, celebrada este año en Rímini durante la TTG Travel Experience.

Desde 2015, este prestigioso reconocimiento otorgado por The Data Appeal Company (Grupo Almawave) identifica y premia la excelencia territorial de los destinos que logran atraer viajeros gracias a su alto rendimiento online, destacando por la calidad de la hospitalidad, los servicios ofrecidos y la experiencia global.

Las clasificaciones se basan en comentarios y reseñas procesados mediante indicadores propios y algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por The Data Appeal Company, ofreciendo una visión única del turismo italiano visto a través de los ojos de los visitantes.

Entre los ganadores, Puglia recibió el premio a la Mejor Reputación Online, confirmando su posición como destino favorito entre los visitantes italianos e internacionales.El premio a la Mejor Destinación Internacional entre los Italianos, procesado y otorgado por Mabrian, fue para Oporto, mientras que la Costa Amalfitana fue reconocida como el destino más querido por los visitantes extranjeros que viajan a Italia.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Fallece Ralf Corsten, ex consejero delegado de Tui, a los 83 años

Preferente - Hace 2 horas 20 mins

Ralf Corsten, antiguo consejero delegado de Tui, ha fallecido a los 83 años de edad “rodeado de sus seres queridos en su hogar a orillas del lago Starnberg”.

“Fue un líder y pionero muy respetado, cuya labor ha tenido un impacto duradero en nuestra empresa y en la industria turística de Alemania y Europa”, destacan desde el grupo.

“Estamos profundamente agradecidos a Ralf Corsten por su dirección estratégica y su extraordinaria visión de futuro. Su estrecha y duradera conexión con Tui fue una muestra de lealtad, la cual seguimos apreciando incluso décadas después de su salida de la empresa”, añaden.

Riu también se ha despedido del directivo, del que ensalza que “contribuyó enormemente al desarrollo de Tui Group y también dejó una huella imborrable en Riu Hotels & Resorts. Estos son momentos de enorme tristeza para la familia, y nos gustaría transmitirles nuestro más sentido pésame, así como expresar nuestro respeto y admiración por él”.

 

Categorías: Prensa

Descubriendo Cacela Velha, la aldea blanca pausada frente al océano

Expreso - Hace 2 horas 51 mins

Algarve, la región turística del sur de Portugal puede presumir de ser una tierra de playas preciosas, buena temperatura, atardeceres espectaculares, o increíbles acantilados.

Pero también importantísimos espacios naturales, una completísima agenda de festivales de todo tipo y muchos rincones con encanto. Uno de ellos es Cacela Velha, una aldea blanca y tranquila desde la que mirar el océano es un regalo.

La de Cacela Velha está considerada, de hecho, una de las vistas panorámicas más bonitas del Algarve oriental.

Cacela Velha, la aldea blanca pausada frente al océano, es un lugar que conserva todo el encanto y la esencia de los pueblos portugueses, un rinconcito en el que el tiempo parece haberse detenido, con magníficas vistas panorámicas… ubicada cerca de la provincia de Huelva.

Llegaremos a Cacela Velha y sentiremos que allí el tiempo transcurre de otra manera. Es parte de su encanto. Hablamos de una pequeñísima aldea desde la que mirar el océano se convierte en un regalo, todo un privilegio. Sin prisas. En calma. Sintiendo la brisa y el sol. Escuchando a las gaviotas. El Algarve en estado puro. Un lugar perfecto para incluir en una ruta por el soleado y encantador sur de Portugal. Un mirador de lujo.

Una aldea de postal

Casitas blancas de una sola planta, con flores y puertas y ventanas enmarcadas en azul, una plaza, la Iglesia Matriz, una fortaleza, restos de una muralla, un par de restaurantes para degustar la gastronomía algarvía y apenas cuatro calles empedradas conforman Cacela Velha. Pero para qué queremos más… 

Todo está construido sobre un acantilado de la costa, así que las vistas al océano y al Parque Natural Ria Formosa, uno de los espacios naturales más importantes de la región, son inmejorables, hipnóticas.

De hecho, la de Cacela Velha está considerada una de las vistas panorámicas más bonitas del Algarve oriental. En los alrededores, todo es naturaleza: dunas, los tonos azules del océano infinito, el verde de la vegetación, tranquilidad… Un legado natural que ha permanecido prácticamente igual, sin grandes cambios, conservando todo su encanto, valor y autenticidad.

En el Parque Natural de la Ria Formosa, de unas 18.000 hectáreas, hay cinco islas y dos penínsulas. Y una de ellas es, precisamente, Cacela Velha. Tunecinos, fenicios, romanos y árabes ya conocieron su belleza e importancia estratégica, porque la misma altura que hoy nos deja disfrutar de la magia del horizonte sobre el océano les permitía controlar muy bien las embarcaciones que entraban en la ría de camino a Tavira y Faro.

Otro de los atractivos es la playa de Cacela Velha, a la que se puede llegar andando cuando la marea está baja o en barquita cuando está alta. 

Cacela Velha está situado muy cerca de Tavira, aunque pertenece al municipio Vila Real de Santo António, que hace frontera con España. Está a menos de una hora en coche desde la ciudad de Huelva y a 50 kilómetros de Faro, la capital del Algarve.

Sin peajes desde Huelva 

La A22 (o Vía do Infante) es la autopista que recorre el Algarve de este a oeste, desde la frontera con España (por la provincia de Huelva, desde el Puente del Guadiana) y las localidades portuguesas de Castro Marim y Vila Real de Santo António hasta Lagos; y, a pesar de que desde principios de 2025 está exenta de peajes, siguen existiendo carteles informativos que pueden inducir a error a los conductores españoles.

Estas señales aconsejan adherirse al sistema Easytoll, lo cual ya no es necesario. La A22 es ahora una autopista sin peajes. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

United volará de Santiago a Nueva York desde 2026

Preferente - Hace 3 horas 1 min

Dos noticias importantes para el verano turístico español: la primera es que United lanza la ruta Santiago-Nueva York por primera vez; la segunda, no menos importante, es que se mantienen todas las conexiones que la compañía americana operó en los últimos veranos (Denuncian “fraude” en el ERE de Ryanair en Santiago y amenazan con ir a huelga).

Siempre se puede ver el vaso medio vacío, que sería centrarse en que de todas las rutas nuevas de United para 2026 apenas una es a España. Las demás son a Islandia, Seúl, Split, Bari en Italia y Glasgow, además de varias mejoras de frecuencias, destacando Tel Aviv.

Toda esta es la programación especial de verano únicamente desde el aeropuerto neoyorkino de Newark, que servirá 6 destinos de este lado del Atlántico.

Hablando de Galicia, desde el próximo 27 de mayo, tres veces por semana un Boeing 737Max8 cruzará el Atlántico hasta la capital gallega. Se trata de un avión de un poco menos de 200 asientos (aunque eso depende de la configuración). La conexión con Galicia será la única que la aerolínea americana atienda con un avión de un pasillo.

La segunda noticia es que se mantienen las rutas a Bilbao, Málaga y Palma de Mallorca, además de las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona.

 

Categorías: Prensa

Nueva guía del sabor del cocido en la provincia de Valladolid

Expreso - Hace 3 horas 30 mins

Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid, presentó la Guía del Cocido de establecimientos integrados en la marca Alimentos de Valladolid.

La tercera edición de la Guía incluye 42 establecimientos de capital y provincia, es decir, con un incremento del 50% en establecimientos participantes respecto a la edición de 2024.

La marca Alimentos de Valladolid invita a vecinos y visitantes a descubrir las recetas tradicionales de los restaurantes participantes y disfrutar de este plato tan arraigado en la gastronomía castellano y leonesa.

La publicación presentada recoge precios, días disponibles, ingredientes y la elaboración de cada uno de los cocidos.

La Diputación de Valladolid reivindica, así, este manjar, como un emblema de la gastronomía castellana con el fin de poder consolidarlo como un importante atractivo más.

En colaboración con Alimentos de Valladolid, la guía informa del rango de precios, que oscila entre los 12,50 y los 35 euros.

La guía está ya disponible en los canales de la Diputación Provincial de Valladolid y de la Asociación de Hosteleros.

Expreso. Restaurante El Cossío. Q.R

Categorías: Prensa

Unos 200.000 clientes de TAP utilizaron el programa de escalas en sus viajes

Expreso - Hace 3 horas 51 mins

De enero a junio de 2025, más de 193.000 clientes de TAP Air Portugal agregaron Portugal Stopover a sus opciones de viaje, lo que refleja un aumento del 74 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.

El dato significa que, durante este período, el cinco por ciento de los boletos emitidos por TAP en todo el mundo incluyeron la opción Portugal Stopover.

Solo en el mes de junio, esta proporción aumentó al nueve por ciento de las multas emitidas. Desglosado por origen, el 12,7 por ciento de los pasajes emitidos en Brasil y el 6 por ciento en los Estados Unidos incluían el programa Stopover.

Como parte de su estrategia comercial, TAP continúa promoviendo activamente el programa Portugal Stopover no solo en EE. UU. y Brasil, sino también en Europa, donde muchos clientes incluyen esta opción en su viaje.

El programa Portugal Stopover permite a los clientes de TAP incluir una escala gratuita en Lisboa u Oporto durante un máximo de 10 días en su vuelo de ida o vuelta. También ofrece la posibilidad de visitar una segunda región del país durante su escala, con un 25 por ciento de descuento en cualquier vuelo dentro de Portugal.

Con el programa, los clientes también tienen acceso a descuentos y ofertas especiales en más de 150 socios en todo el país, con una amplia gama de opciones, que incluyen hoteles, restaurantes, actividades, tours, museos, lugares culturales, tiendas y mucho más.

Portugal Stopover de TAP es una forma de promover las regiones y los destinos turísticos de Portugal, contribuyendo a aumentar los ingresos del turismo nacional.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Zafiro Tours: “Nuestro principal valor es el equilibrio entre cercanía y profesionalidad”

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

La directora general de Zafiro Tours, Victoria Asensi, destaca en AGENTTRAVEL el equilibrio entre apoyo experto y trato cercano como la base del éxito de la franquicia. Subraya la apuesta de la compañía por la especialización, la digitalización y la formación continua para impulsar la rentabilidad y competitividad de las agencias en un mercado cada vez más exigente.

¿Cuál considera que es el principal valor que aporta su grupo o franquicia?
En Zafiro Tours creemos que nuestro principal valor para las franquicias es el equilibrio perfecto entre cercanía y profesionalidad. Contamos con un equipo experto que acompaña a cada agencia en áreas clave del negocio –producto, marketing, operaciones y formación– para que puedan maximizar su rentabilidad. Les ofrecemos campañas comerciales potentes, valores añadidos exclusivos, técnicas de venta contrastadas y herramientas que facilitan la captación y fidelización de clientes. Todo ello con un trato cercano y personalizado que hace que cada franquiciado se sienta respaldado y con la confianza de estar en el mejor camino para hacer crecer su negocio.

¿Cómo está evolucionando el perfil de las agencias asociadas en los últimos años?
En los últimos años hemos visto una clara evolución hacia agencias cada vez más especializadas y orientadas a ofrecer experiencias únicas. La personalización se ha convertido en la clave para diferenciarse, y nuestros franquiciados cuentan con todo el apoyo de Zafiro Tours para diseñar momentos inolvidables adaptados a cada cliente. La nueva era digital ha acelerado la necesidad de eficiencia y rapidez, y proporcionamos herramientas tecnológicas que facilitan desde la gestión interna hasta la comunicación con el viajero. Al mismo tiempo, la fortaleza de una marca consolidada en el mercado aporta confianza y respaldo, aunque también damos cabida a oficinas con una larga trayectoria que prefieren mantener su imagen comercial pero beneficiarse de las ventajas de formar parte de nuestro grupo.

¿Cuáles son los retos específicos que afrontan hoy las agencias independientes y cómo las apoyan desde su grupo?
Hoy en día, las agencias independientes se enfrentan a retos como mantenerse actualizadas en un mercado muy dinámico, contar con la mejor tecnología para competir y responder a las expectativas de un cliente cada vez más informado y exigente. Desde Zafiro Tours ofrecemos un respaldo integral: formamos una comunidad que comparte experiencias y afronta los desafíos de manera conjunta, aportando soluciones concretas y adaptadas a cada necesidad. Brindamos herramientas tecnológicas de última generación, formación continua, apoyo comercial y asesoramiento estratégico, para que cada agencia pueda centrarse en lo que mejor sabe hacer: ofrecer un servicio excelente y personalizado a sus clientes.

 

Categorías: Prensa

Los destinos apuestan por un turismo experiencial para el viajero internacional

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

La V Convención de Turespaña acogió la mesa redonda ‘De la promoción de destinos a los destinos experiencia’, moderada por Bárbara Couto, subdirectora general de Marketing Exterior de Turespaña, en la que representantes de Madrid, Mallorca, Jaén y Campillo de Ranas analizaron cómo los destinos españoles están adaptando su modelo turístico a las nuevas tendencias del viajero internacional.

Los ponentes, Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; José Marcial Rodríguez, conseller ejecutivo de turismo del Consell Insular de Mallorca; Pilar Parra, diputada de promoción y turismo de la diputación de Jaén y Francisco Maroto, alcalde del Ayuntamiento de Campillo de Ranas coincidieron en que el turismo actual precisa experiencias personalizadas y sostenibles, lo que conlleva una transformación a la hora de gestionar los destinos.

Grandes eventos

En primer lugar, Almudena Maíllo destacó el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Madrid para posicionarse como “la ciudad de las experiencias y del deporte”, apostando por un modelo turístico que “aporte valor a la ciudad, con un equilibrio entre turistas y residentes”.

Además, tras la pandemia Maíllo mencionó que Madrid se enfocó en “apostar por el largo radio y por generar experiencias únicas. Entre las iniciativas impulsadas, la consejala citó la creación del Consejo de Turismo, que agrupa a más de 70 instituciones, y la estrategia Turismo Madrid by Ifema, con una inversión de 30 millones de euros destinada a la promoción internacional.

Sobre el largo radio, sostuvo que Madrid es un destino consolidado como “puerta de entrada al mercado latinoamericano”, y ahora quieren serlo para el “asiático”.

También se incidió en el papel de los grandes eventos deportivos y culturales, como la “final de la Champions League, el Mundial 2030, la NFL, la Fórmula 1, los conciertos y festivales. En definitiva, una serie de experiencias que “generan todo el paquete turístico en la ruta del viaje del turista”.

Por otro lado, también remarcó que Madrid ha sido elegida como “la mejor ciudad del mundo por séptimo año consecutivo para la organización de congresos y eventos”. En este contexto, el segmento MICE es “clave para la desestacionalización y descentralización”, lo que ha permitido que Madrid cuente con “900.000 turistas en todos los meses”.

Políticas sostenibles

Por su parte, el conseller ejecutivo de Turismo del Consell Insular de Mallorca, José Marcial Rodríguez, expuso el proceso de transformación que vive la isla desde 2023, enfocado en la “convivencia social y medioambiental”.

“Mallorca recibe 13 millones de turistas al año en un territorio de 4.000 kilómetros cuadrados. No podemos seguir con el modelo de los años 60, tenemos que escuchar a la sociedad y construir un modelo sostenible”, señaló.

El reto de Mallorca pasa por “analizar la convivencia” ya que se enfrentan a un tema de “crecimiento demográfico”. “Somos cerca de un millón de habitantes en la isla, hemos crecido del 2000 al 2024 casi un 47%, lo que es un efecto añadido a esa situación”.

Para mejorar la convivencia entre turistas y residentes, el propósito de la isla fue “impulsar la convivencia social y medioambiental dentro de un contexto de desarrollo de desarrollo sostenible de la actividad turística”. Además, con la colaboración público-privada se pretende que “los turistas sean bien recibidos y no encuentren una sociedad agresiva”.

Asimismo, Rodríguez ha destacado liderazgo de Mallorca en “la creación de un modelo vacacional exportado a todo el mundo y en la tecnología aplicada a la gestión del turismo”. Y ahora, “es el momento del tercer liderazgo en desaprender para volver a aprender”. 

Por último, Rodríguez también ha hecho alusión a la problemática de los pisos ilegales, los cuales operan “fuera de la norma tanto plataformas de cobro como Airbnb como las que no son de cobro, como Whatsapp”.

Creación de producto turístico

En el caso de Jaén, por medio de Pilar Parra, explicó cómo han mejorado su oferta turística gracias a ser de los “mayores productores de aceite” a nivel internacional. Parra destacó que hace 30 años iniciaron la marca ‘Jaén Paraíso interior’, en la cual había muchas características que potenciaban al destino, pero que era necesario transformarla en producto turístico.

Por ejemplo, entre los atractivos que se dieron cuenta que tenían que potenciar para que fuese un destino más visible se encontraba el hito de ser “la ciudad europea con mayor concentración de arquitectura europea”, al igual que “los castillos y torres, que, aunque muchas estaban derruidas” iniciaron planes para su “reconstrucción, conservación y dinamización de esos espacios”.

Por otro lado, Parra también mencionó el haber conseguido que Úbeda y Baeza fueran nombradas Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, desde Jaén percibieron que les faltaba “esa singularidad de los 70 millones de olivos y hacer de la cultura olivar nuestra oferta”.

Por este motivo, gracias a los fondos europeos lograron construir ‘Oleotur Jaén’, un proyecto que implica “un cambio de mentalidad donde los restaurantes, hoteles, artesanos y empresarios se han mentalizado para profesionalizarse en el ámbito turístico”. Por su parte, Parra añadió que han creado “un catálogo de experiencias para estar con ellos para la digitalización y potenciar la economía circular”. 

Turismo LGTB como motor

El alcalde de Campillo de Ranas, Francisco Maroto, compartió la experiencia de su pequeño municipio de Guadalajara, que se ha posicionado como referente en turismo LGTB y de naturaleza.

“Hace 20 años empezamos a celebrar bodas igualitarias y el mundo se fijó en nosotros. Hoy acogemos una media de dos bodas por semana y eso genera movimiento económico, alojamiento y conocimiento del entorno”, relató.

Del mismo modo, Maroto destacó que cuando se celebra una boda en Campillo de Ranas acuden a la localidad una media de “120 invitados”, unos turistas “pernoctan en el pueblo, lo conocen y nos recomiendan”.

Maroto defendió un modelo de turismo slow, sostenible y respetuoso con el patrimonio, basado en la conservación del entorno natural, la limitación del crecimiento urbano y la creación de rutas e itinerarios que faciliten la visita sin alterar la esencia del lugar.

Categorías: Prensa

La reservas de actividades en España a través de agencias crecen un 21% en verano

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

Durante el pasado verano, las reservas de actividades a través de las agencias en España subieron una 21% respecto al mismo periodo que el año anterior, mientras que el volumen de ventas experimentó un incremento del 14% frente a 2024, según se desprende del ‘Informe de verano de 2025 de Civitatis’.

A nivel internacional, la tendencia es similar, con un aumento del 14,2% en el número de reservas y un 12,2% en el volumen de ventas. Estos datos demuestran la consolidación de las agencias como un actor clave en la planificación de viajes.

España, favorita

Los datos muestran que los viajeros españoles siguen prefiriendo descubrir los encantos de su propio país. Los destinos más reservados a través de agencias han sido, por este orden, Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz y Las Palmas de Gran Canaria, consolidando a las islas Canarias como un destino estrella.

Madrid, por su parte, ha bajado en el ranking, pasando del primer al cuarto puesto. Por su parte, en cuanto a actividades, las reservas de entradas al Loro Parque y Siam Park se han mantenido en el primer puesto. También se ha notado un interés creciente en el Teide, que sube del cuarto al tercer puesto, y en los clásicos culturales como la Alhambra.

En el plano internacional, Italia se mantiene a la cabeza de los países más visitados. Sin embargo, Francia ha adelantado a Estados Unidos y se ha posicionado en el segundo lugar.

En el ranking de ciudades, París, Nueva York y Roma se mantienen en el podio, demostrando que los clásicos nunca fallan. En cuanto a las actividades más solicitadas, la visita a los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina sigue siendo la favorita, seguida de cerca por los contrastes de Nueva York y los paseos en barco por el Sena.

La confianza, clave para el crecimiento

El informe destaca que más de 45.000 agencias de todo el mundo colaboran con la plataforma. Además, los viajeros han dejado más de cinco millones de opiniones, con una valoración media de 9.1 sobre 10. Estas cifras subrayan la confianza que los clientes depositan en los servicios ofrecidos a través de la plataforma, un factor crucial para el éxito de las agencias de viajes en la actualidad.

En resumen, los datos del tercer trimestre de 2025 confirman que el sector turístico español se encuentra en una fase de crecimiento sólido. Las agencias de viajes, apoyadas en la digitalización y una oferta variada, están respondiendo a la demanda de viajeros que buscan tanto experiencias cercanas como en destinos internacionales consolidados.

Categorías: Prensa

Soluciones globales y adaptadas: la propuesta de AXA Partners para la gestión de seguros de viaje multinacionales

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

Gestionar un seguro de viaje en un único país ya implica superar desafíos técnicos, regulatorios y operativos. Hacerlo para grandes grupos turísticos y agencias online que operan simultáneamente en varios mercados, con productos adaptados a cada contexto, eleva esa complejidad a otra escala. Responder con éxito a esas exigencias requiere más que una buena oferta aseguradora local: exige una estructura global, capacidad de ejecución ágil y una operativa sólida que garantice coherencia y fiabilidad en cada punto de contacto.

En AXA Partners damos respuesta a esta complejidad con una propuesta integral que va mucho más allá del producto. Diseñamos soluciones modulares adaptadas a cada mercado, y las implementamos de forma ágil y coordinada, atendiendo siempre a las normativas y particularidades locales. Nuestra experiencia internacional y nuestra capacidad a nivel España, sumadas a una forma de trabajar colaborativa, nos permiten desplegar seguros de viaje en varios países a la vez, cumpliendo plazos exigentes y garantizando consistencia operativa en todos los niveles.

Una de nuestras fortalezas es contar con un equipo central de implementación que coordina cada proyecto de principio a fin. Se encargan de planificar, coordinar a los equipos locales, adaptar materiales y garantizar que todo fluya –desde el producto hasta el servicio. Pero no nos quedamos ahí: también gestionamos la atención a los viajeros cuando surge un problema, gracias a nuestra red internacional de hubs de asistencia. El de Barcelona, por ejemplo, tiene un papel clave como centro operativo internacional, y refuerza el valor añadido que aportamos desde España.

Tenemos también la flexibilidad necesaria para adaptar nuestros productos a cada mercado, cumpliendo la normativa local sin perder eficiencia operativa. Nuestras coberturas se configuran de forma modular y personalizada –como cancelación, pérdida de conexión o asistencia médica– y se integran con rapidez en los canales digitales del partner. Esa escalabilidad es clave para que la experiencia del cliente sea consistente, independientemente del país o desde qué canal acceda.

Combinamos tecnología con atención cercana para ofrecer al viajero soluciones eficaces en todo momento. Los productos se adaptan al recorrido digital del partner y a las expectativas del usuario, con procesos simples, información clara y asistencia 24/7. Detrás de cada póliza hay un compromiso operativo que va más allá de la cobertura.

Este tipo de acuerdos demuestran el valor de nuestra estructura internacional, pero también la importancia del factor humano. En AXA Partners, creemos que la diferencia está en saber coordinar, acompañar y evolucionar con nuestros clientes. Por eso, más que seguros, ofrecemos confianza operativa: la capacidad de hacer que las cosas funcionen, estén donde estén nuestros socios.

Categorías: Prensa

Travel Live espera mejorar la rentabilidad y alcanzar los 1.200 millones de facturación en cuatro años

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

La compañía Nautalia, con motivo de su 15 aniversario, ha organizado un evento de celebración en el que Rafael García Garrido, consejero delegado de Travel Live, matriz de la agencia de viajes, ha detallado los planes de la compañía a futuro. Según el propio García, en cuatro años, y de la mano imprescindible de Nautalia, el grupo Travel Live será una plataforma de ocio y entretenimiento que además vende viajes. Se trata de un concepto empresarial único en España. Nuestro objetivo es mejorar la rentabilidad y alcanzar los 1.200 millones de facturación y duplicar el Ebitda actual, pasando de 20 a 40 millones”.

De esta manera, la compañía llega a la efeméride en un momento de transformación para su matriz, que en un año ha culminado su reestructuración tras vender Wamos Air y cancelar su deuda financiera, apostando por el crecimiento y la diversificación.

Con esta visión renovada, Nautalia afronta el futuro apostando por modelos que integran viajes, ocio y experiencias bajo el marchamo de la calidad, la exigencia y la atención exquisita al cliente.

Desde su fundación en 2010, Nautalia ha desarrollado una trayectoria marcada por la diversificación, la innovación y la atención personalizada, evolucionando hasta configurarse como una marca global de experiencias. Actualmente, su actividad se estructura en tres divisiones principales: Nautalia Viajes, orientada al cliente vacacional; Nautalia Empresas, especializada en viajes corporativos, y Nautalia Eventos, que recientemente ha adoptado la marca Ikigo, centrada en la organización de eventos (privados y públicos, como conciertos y festivales), incentivos y congresos, todo ello bajo un concepto inexcusable de calidad, máxima exigencia y atención personalizada a cada cliente.

Esta estructura refleja la capacidad de la compañía para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y ofrecer soluciones integrales y personalizadas, tanto para particulares como para empresas, manteniendo su compromiso con la calidad, la innovación y la cercanía al cliente.

Con más de 200 oficinas en toda España, Nautalia mantiene su vocación de proximidad, servicio personalizado y excelencia, valores que la han convertido en una de las enseñas más sólidas y valoradas del sector. Además, la apuesta por Ikigo, que agrupa también a la promotora musical y de eventos, refuerza su apuesta por conectar los mundos del viaje, el ocio y el entretenimiento, ofreciendo propuestas únicas que van más allá del turismo convencional.

Tras quince años de trayectoria, Nautalia celebra su aniversario reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la creación de experiencias memorables para sus clientes, consolidándose como una marca que mira al futuro con ambición, dinamismo y espíritu pionero.

Categorías: Prensa

Sergio Arévalo asume la dirección de ventas de los países nórdicos de Royal Caribbean

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

Royal Caribbean International ha anunciado este jueves que Sergio Arévalo, en la actualidad responsable de ventas para Iberia, asumirá también la dirección de ventas de la región nórdica, subrayando el compromiso de la marca de vacaciones de reforzar aún más su presencia en toda Europa.

Desde su incorporación a Royal Caribbean en 2018, Arévalo ha dirigido equipos de ventas y marketing en España y Portugal, desempeñando un papel fundamental en el impulso del crecimiento de las ventas y la creación de sólidas asociaciones comerciales en ambos mercados.

Desde su recién ampliado ámbito de responsabilidad, Sergio Arévalo liderará la estrategia de ventas tanto en Iberia como en los países nórdicos, trabajando en estrecha colaboración con las agencias de viajes para aumentar las oportunidades comerciales.

El equipo de ventas regional incluye entre otros a Bente Borvik, director de ventas para Noruega y Finlandia y Christian Erikson, director de ventas para Suecia y Dinamarca.

La expansión del rol de Arévalo llega en un momento de crecimiento para Royal Caribbean. Esto incluye la llegada de Legend of the Seas a Europa en el verano de 2026.

Karen Tucker, que ha ocupado el cargo de director de ventas de los países nórdicos durante los últimos tres años, pasará a ocupar en los próximos meses un nuevo cargo como director comercial y de marketing para la región EMEA, desde la oficina de la empresa en el Reino Unido.

Categorías: Prensa

Madrid alcanza el récord de cuatro millones de pernoctaciones de turismo internacional

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

La ciudad de Madrid ha firmado el mejor verano de turismo internacional de su historia, superando por primera vez la cifra de cuatro millones de pernoctaciones, un 9% más respecto al mismo periodo que 2024.

Así lo ha anunciado la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, durante su intervención en la V Convención de Turespaña celebrada en Cáceres, donde ha presentado los datos turísticos de la capital correspondientes a los meses de junio a agosto de 2025, aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y por la Encuesta de Gasto turístico (Egatur).

Durante estos meses estivales, Madrid recibió en total de 2.863.398 visitantes, un 0,6 % más que en 2024, que generaron 5.931.244 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 2%. El gasto internacional alcanzó un nuevo máximo con 4.470 millones de euros, un 7% más que en el verano de 2024, con un consumo medio diario de 339 euros por persona, un 5,8% más que el año pasado.

Para Maíllo, “estos datos reflejan la capacidad del modelo de turismo de calidad de generar un mayor impacto para la economía madrileña”. Asimismo, ha subrayado que “la diversificación de mercados estratégicos de largo radio, como Estados Unidos, Argentina y Brasil, y la apuesta por un modelo de calidad, han permitido romper la estacionalidad y atraer visitantes los 365 días del año”.

Estadounidenses, los que más nos visitan

El turismo internacional representa ya un 69% del total de las pernoctaciones. Estados Unidos lidera esta categoría con 727.675 visitantes (8% más), seguido de Italia con 257.106 (5%), México 249.704 (6%) y Reino Unido 205.288 (4%), respecto al mismo periodo de 2024.

También los mercados iberoamericanos de Argentina y Brasil han registrado crecimientos muy significativos con respecto al pasado año, con un 31 % y un 13 %, respectivamente.

La ocupación hotelera se situó en el 73% (0,5 puntos porcentuales más respecto a 2024), con un comportamiento especialmente positivo en los hoteles de cinco estrellas, que crecieron tres puntos porcentuales en agosto hasta alcanzar el 53%.

Además, la capacidad aérea también superó en un 2,8% los datos de 2024, con más de 6,2 millones de asientos disponibles con destino Madrid en agosto. Los mayores incrementos se produjeron en las rutas con Brasil (29,2%), Argentina (7,5%) y China (31,5%).

El crecimiento sostenible como modelo turístico

Durante su intervención en la Convención de Turespaña, Maíllo ha puesto en valor la capacidad de Madrid para atraer visitantes todo el año, superando los 900.000 visitantes mensuales durante nueve meses del año. La concejala delegada ha destacado el papel clave de los eventos deportivos y musicales, la gastronomía, la planta hotelera y la autenticidad del destino, subrayando que “el estilo de vida madrileño es la mejor experiencia turística”.

En su intervención, también ha señalado que el principal reto del turismo en Madrid es el “crecimiento sostenible, con un modelo turístico inteligente y respetuoso que escuche al vecino, redistribuya los flujos turísticos y preserve la identidad de la ciudad”.

Por último, Maíllo ha subrayado que “solo con un turismo con propósito podremos mantener la legitimidad social de esta industria, clave para la economía y el bienestar de los madrileños”.

Categorías: Prensa

Navarra se muestra como el paraíso cicloturista en el II Congreso Internacional Navarra en bici

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

Cada vez hay más usuarios de bicicletas en España, pasando el número de población usuaria del 12,7% en 2008 al 32,5% en 2022, siendo, además, los cicloturistas un segmento relevante para el sector, ya que gastan más en alojamiento hotelero, cuentan con un nivel de estudios elevado y viajan en grupos de cinco personas.

Así se desprende del estudio de mercado sobre cicloturismo que se va a presentar en el II Congreso Internacional Navarra en bici. La cita, que tendrá lugar el próximo 23 de octubre en el Auditorio Baluarte de Pamplona, contará con Italia como país invitado. La última cita, celebrada en abril del año anterior, reunió a 140 profesionales.

A lo largo de la jornada se compartirán aprendizajes de destinos y citas cicloturísticas importantes, retos y oportunidades del sector y se ofrecerán claves para escalar un proyecto, partiendo desde la experiencia al modelo de negocio.

Entre los temas a tratar también se encuentran la revolución de los campings bike-friendly, el poder de la comunicación o los secretos que han convertido a Girona en el primer destino cicloturista a nivel nacional. Además, contarán con ponentes reconocidos, como Enrico Guala, Chus Blázquez, Abril Roma, Cris Rebled o Nick Montemaggi.

La inscripción al evento es gratuita y obligatoria y pude realizarse a través de este enlace hasta el próximo 16 de abril. Incluye comida-networking para participantes.

Navarra bike destination

Navarra es un paraíso para quienes disfrutan sobre dos ruedas y está decidida a convertirse en un destino cicloturístico nacional e internacional de primer orden. De hecho, cuenta con todos los requisitos para logarlo: naturaleza deslumbrante e infraestructuras perfectamente adaptadas, con cinco vías verdes, las Bardenas y sus pistas agrestes, las grandes rutas Eurovelo uno y tres, Pirineos e Irati y el Camino de Santiago.

El estudio y otras acciones que ya se han puesto en marcha van en esa dirección y se enmarcan dentro de la Actuación de Cohesión de Destinos (ACD) Navarra Rural, con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea y la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Entre las actividades, cabe destacar el catálogo que han desarrollado el Club Navarra en bici y Turismo de Navarra, que detalla todos los servicios que un cicloturista puede encontrarse al visitar esta comunidad: agencias especializadas y empresas de actividad, alquiler de material, estaciones de reparación y limpieza, alojamientos, restauración, presencia en las principales plataformas (Strava, Komoot, Wikiloc y Outsooractive).

El Club Navarra en bici, que se presentó en Fitur 2024, agrupa a 70 entidades entre agencias de viajes, alojamientos y empresas de actividades especializadas. Su objetivo es “crear una red de trabajo sólida en torno a proyectos con un alto potencial turístico”, en palabras de Ana Rivas, directora general de Turismo de Navarra.

Profesionalizar el sector

Además, Navarra ha desarrollado jornadas profesionales y formativas dirigidas a la profesionalización y mejor comercialización del sector cicloturista. La última, en las instalaciones del camping Urrobi, en Espinal, con presencia de veinte profesionales. También, ha participado en jornadas técnicas, como la celebrada en mayo en Ciclosferia, en Valencia, el evento de referencia a nivel nacional para el ciclismo urbano y el cicloturismo.

“El turismo en bicicleta está en auge y juega a favor de algunos de los retos más importantes que compartimos como sociedad, como la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la reducción de las emisiones contaminantes o la recuperación de hábitos de vida saludables”, destaca Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, deporte y Turismo del Gobierno de Navarra.

Categorías: Prensa

Cómo descubrir Suiza de forma libre, en el próximo webinar de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

Suiza, tierra de paisajes alpinos majestuosos, lagos cristalinos y ciudades históricas. Desde las cumbres de los Alpes hasta los pintorescos pueblos a orillas de los lagos, cada rincón ofrece una experiencia única. Y es posible recorrer este país cómodamente en tren con Icárion.

Para conocer la propuesta del turoperador en el destino, AGENTTRAVEL ha organizado una formación online para agentes de viajes. La cita tendrá lugar el próximo martes, 14 de octubre, a las 10:30 horas. Puedes inscribirte de forma gratuita a través de este enlace.

Además, entre los asistentes se organizará un sorteo para descubrir, en primera persona, la oferta en el destino con un viaje para dos personas que incluye dos plazas de avión y pase Swiss Travel System de trenes.

Categorías: Prensa

La CEOE impulsa la innovación en los viajes corporativos junto a Ávoris, Amadeus y Microsoft

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

La sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) acogió este jueves 9 de octubre la jornada ‘Innovación en la gestión de los viajes de negocios, un encuentro organizado por la propia CEOE con la colaboración de Microsoft, Amadeus y Ávoris

La sesión ha puesto de relieve el papel clave de la tecnología y la inteligencia artificial en la mejora de la competitividad y la eficiencia de la gestión de los viajes corporativos.

Durante la apertura, Javier Calderón, director de empresas y organizaciones de CEOE, destacó que “la innovación tecnológica y la colaboración entre empresas son palancas imprescindibles para la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial español”.

El programa contó con la participación de representantes de las tres compañías colaboradoras, que compartieron experiencias y casos de éxito en el uso de tecnología aplicada al viaje corporativo.

Juan Gil, director de Industria Hospitality de Microsoft, y Fernando Puelles, Head of Strategic Customer Success de Amadeus, coincidieron en que la colaboración entre tecnología y gestión empresarial será decisiva para construir modelos de viaje más sostenibles, ágiles y centrados en las personas.

Integración de herramientas tecnológicas

Microsoft mostró cómo Copilot está ayudando a miles de empresas a mejorar sus capacidades organizativas y potenciar la productividad de sus empleados mediante el uso de inteligencia artificial generativa integrada en sus herramientas de trabajo diarias.

Por su parte, Amadeus expuso cómo Cytric, su plataforma SaaS de principio a fin para la gestión de viajes corporativos y gastos empresariales, permite reservar desplazamientos, controlar gastos, automatizar procesos y mejorar la eficiencia. Cytric, disponible en web, móvil y Microsoft Teams, proporciona a las empresas visibilidad y control sobre sus políticas y costes de viaje.

En el caso de Ávoris, Juan Miguel Morales, director general del área minorista, expuso cómo BCD Travel, la agencia corporate del grupo “crea soluciones tecnológicas avanzadas con un nivel máximo de personalización para sus empresas cliente; mediante desarrollos tecnológicos propios e integración de tecnologías de mercado, ofreciendo soluciones exclusivas y contribuyendo a la excelencia operativa de quienes confían en BCD para gestionar los viajes de sus empleados”.

La jornada se completó con una mesa redonda moderada por Marcel Forns, director general de Gebta, en la que participaron representantes de Airbus, Repsol, WPP y Manpower. Los ponentes analizaron cómo las nuevas tecnologías están transformando la figura del viajero de negocios y permitiendo a las empresas ofrecer servicios más ágiles, sostenibles y personalizados.

En el bloque de conclusiones, Natacha Billiau, Consulting & Services director de Ávoris, resaltó que “la tecnología es una aliada imprescindible, pero el verdadero valor reside en la interpretación de los datos y en el acompañamiento experto que ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones”.

Categorías: Prensa

Qatar Airways incorporará una nueva conexión entre Madrid y Doha desde junio 2025

Agenttravel - Hace 3 horas 51 mins

La aerolínea Qatar Airways operarará un cuarto vuelo diario entre Madrid y Doha a partir del 15 de junio de 2025, aumentando el servicio a las 28 frecuencias semanales entre la capital de España y el aeropuerto internacional Hamad.

Los cuatro vuelos ofrecidos al día serán operados tanto por Qatar, que será responsable de tres de ellos, e Iberia, que inauguró la ruta en diciembre de 2023 como parte de la alianza estratégica entre ambas compañías.

El vuelo adicional diario desde Madrid saldrá a las 9:05 horas y llegará a Doha a las 16:50 horas, mientras que el regreso saldrá de Qatar a la 1:15 horas y aterrizará en España a las 7:35 horas.

Sus otros dos vuelos diarios salen de Madrid a las 15:20 y las 22:25 horas y regresan a las 8:15 horas y las 15:20 horas desde Qatar. El de Iberia despega de Madrid a las 8:25 horas y desde Doha a las 2:10 horas

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador