Sindicador de canales de noticias
Travelplan y Meliá Cuba se unen en la promoción turística de Cayo Santa María y Trinidad
Desde el 15 y hasta el 20 de este mes tuvo lugar la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025, una cita profesional que mostró ante más de 3000 participantes las bondades y atractivos del destino Cuba.
En este contexto, unos 400 agentes de viaje provenientes de España y Portugal recorrieron Cayo Santa María y Trinidad, explorando todas las maravillas que ambos lugares ofrecen a los vacacionistas.
Este incentivo para los mejores vendedores de viajes a Cuba permitió a los agentes seleccionados disfrutar de un itinerario que incluyó alojamiento en los resorts Paradisus Los Cayos y Meliá Trinidad Península.
Durante su estancia, tuvieron la oportunidad de explorar el Gran Parque Natural Topes de Collantes -cercano a la ciudad colonial de Trinidad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-; además, participaron en festivales culturales y disfrutaron de la mejor música cubana, viviendo la auténtica experiencia que define a esta isla caribeña.
Este viaje, fruto del concurso de ventas ‘Vender Cuba tiene premio’, refleja una pasión y compromiso compartidos entre Meliá Hotels Internacional Cuba, la red de ventas de Ávoris-Travelplan y las autoridades turísticas de los destinos.
‘El objetivo es que todos los agentes experimenten en primera persona la magia y diversidad de Cuba y puedan transmitir a sus clientes esa vivencia única y enriquecedora’, explicó Maite Artieda, directora de Comunicación de Meliá Cuba.
‘El feedback ha sido excepcional y los viajeros han podido comprobar la belleza de ambos destinos y la calidad de las propuestas vacacionales que allí se ofrecen. Sin dudas, el recorrido ha sido un éxito’, afirmó.
Con esta alianza, Meliá Cuba reafirma su apuesta por este país y fortalece una relación estratégica con las agencias, impulsando juntos un crecimiento sostenible y lleno de oportunidades en la región.
Expreso. Redacción. J.R
Rusia se recrea con el espacio aéreo escandinavo
Al menos 15 vuelos tuvieron que ser desviados este lunes en el aeropuerto de Copenhague tras detectarse varios drones no identificados en la zona que obligaron a cerrar el espacio aéreo durante cuatro horas. La policía danesa informó que entre tres y cuatro aparatos de gran tamaño sobrevolaron el área en repetidas ocasiones, entrando y saliendo del perímetro, sin que aún se haya identificado a los responsables.
La primera ministra del país, Mette Frederiksen, ha calificado el hecho como “el ataque más grave hasta la fecha contra la infraestructura crítica danesa”. A su juicio, la acción parecía estar destinada “a perturbar y crear inquietud”, indicando que encaja con una serie de incidentes similares en Europa, como violaciones del espacio aéreo y ataques cibernéticos contra aeropuertos.
Pero Dinamarca no fue el único país de la zona afectado. El mismo lunes, el aeropuerto de Oslo, en Noruega, también fue cerrado durante tres horas por la presencia de drones en su espacio aéreo. La coincidencia de ambos episodios dejó a decenas de miles de pasajeros afectados por retrasos y desvíos en la región nórdica, aunque las autoridades no han confirmado que se trate de un mismo origen.
En este sentido, según recoge France24, Frederiksen ha reconocido que no puede “negar de ninguna manera que se trate de Rusia”. Ha citado como antecedentes los recientes ataques de drones rusos en Polonia y Rumania, así como la incursión de aviones de combate en el espacio aéreo de Estonia ocurrida el viernes pasado.
La policía danesa señaló que los aparatos parecían operados por “un piloto capacitado” y que se desplazaron en distintas direcciones, incluso apagando y encendiendo luces durante las maniobras. El superintendente jefe, Jens Jespersen, indicó que se investiga la posibilidad de que fueran lanzados desde barcos que transitan por el mar Báltico, dada la proximidad del aeropuerto a rutas marítimas.
Mientras tanto, Rusia ha negado las acusaciones. Su embajador en Dinamarca, Vladimir Barbin, ha afirmado en un comunicado que las sospechas de participación rusa eran “infundadas” y advirtió que incidentes como el de Copenhague buscan “provocar a los países de la OTAN a una confrontación militar directa con Rusia”. Mientras tanto, Dinamarca mantiene abierta la investigación con apoyo de los servicios de inteligencia, las fuerzas armadas y sus socios internacionales.
Frontier Airlines operará entre Filadelfia y República Dominicana
Frontier Airlines está incorporando otra opción para los viajeros que salen del Aeropuerto Internacional de Filadelfia, con un nuevo servicio sin escalas a uno de los destinos de más rápido crecimiento en República Dominicana.
La aerolínea comenzará a operar vuelos entre Filadelfia y Santiago de los Caballeros el 18 de diciembre de 2025.
El servicio de Frontier operará dos veces a la semana, brindando a los viajeros del Atlántico Medio acceso directo a la segunda ciudad más grande de República Dominicana. Se anuncian tarifas de lanzamiento desde $99 por trayecto.
Los nuevos vuelos llegan en un momento en que República Dominicana continúa registrando un récord de llegadas de turistas, impulsada por la fuerte demanda de los destinos estadounidenses.
Santiago, considerada desde hace tiempo el corazón cultural del Valle del Cibao, se está integrando cada vez más en este crecimiento.
Los viajeros están descubriendo una ciudad vibrante con una floreciente escena gastronómica, arquitectura colonial, museos y una base ideal para explorar los exuberantes paisajes montañosos de Jarabacoa y Constanza.
En los últimos dos años, el aeropuerto de Santiago ha experimentado una oleada de nuevas rutas internacionales, gracias a la constante expansión de los servicios por parte de aerolíneas estadounidenses para satisfacer la creciente demanda.
Esta expansión ha posicionado a la ciudad como un actor clave en el panorama turístico de la República Dominicana, complementando los ya consolidados centros turísticos costeros del país.
El lanzamiento de Frontier resalta el impulso de Santiago y agrega otro vínculo directo a uno de los mercados turísticos de más rápido crecimiento del Caribe.
Es el segundo anuncio importante de un nuevo vuelo para Santiago, luego de un nuevo anuncio de lanzamiento en JetBlue desde Fort Lauderdale el pasado mes de agosto.
Expreso. Redacción. A.F
Barceló anticipa una desaceleración en el turismo tras años récord
Barceló prevé una desaceleración en la demanda turística tras dos años de crecimiento récord. En un encuentro con la prensa, su consejero delegado para Europa, Oriente Medio y África, Raúl González, ha advertido que “el ciclo empieza a declinar. No va a ser una caída brusca, pero sí una desaceleración en la demanda” (Grandes redes: optimismo pese a la desaceleración económica).
Según La Razón, ha asegurado que la ralentización ya se ha notado en algunas regiones. Por ejemplo, en Baleares y Andalucía, los niveles de ocupación este verano han sido inferiores a los registrados antes de la pandemia (Barceló: beneficios récord en España, México y Dominicana).
En este sentido, espera que también afecte al crecimiento de sus resultados. Para 2025, prevé incrementos de “dígito simple” en ingresos, Ebitda y beneficio neto. A su juicio, esta evolución refleja la lógica del cambio de ciclo tras años de expansión extraordinaria.
Sin embargo, llama la atención que los precios seguirán al alza. “Hoy no visualizo bajadas de tarifa. El año que viene seguirán subiendo, ya que sigue habiendo una brecha con otros mercados como Francia o Italia, con precios mucho más altos. Para mercados con alto poder adquisitivo como EE UU, los hoteles de España siguen siendo un chollo”.
Así, pese a la espera desaceleración Barceló no echará el freno y mantendrá su ritmo de inversiones, con 400 a 500 millones para nuevos activos y reformas. La compañía se ha fijado como objetivo alcanzar al menos 20 aperturas al año y prevé continuar su expansión en mercados donde ya tiene presencia, como Italia, Portugal y España, así como invertir en oportunidades estratégicas, como su reciente hotel en París y uno nuevo en Roma.
Con todo ello, confía en que el cambio de ciclo modere la dinámica del mercado inversor y lleve a precios más racionales en la compraventa de hoteles. “Esto nos permitiría ser más activos en algunos mercados, donde ahora mismo nos cuesta entrar”, ha señalado.
La Convención Turespaña de Cáceres se centrará en el turismo de experiencias
Argentina ganó protagonismo frente al sector profesional español
El pasado 22 de septiembre, el INPROTUR, Instituto Nacional de Promoción Turística– Visit Argentina, llevó adelante una nueva edición del Visit Argentina Workshop en la ciudad de Madrid.
La finalidad era posicionar y comercializar la oferta turística argentina en el principal mercado emisor de Europa hacia Argentina.
El encuentro contó con la colaboración de la Embajada Argentina en España y reunió a más de 40 invitados españoles -entre turoperadores, agencias de viajes, compañías aéreas, consolidadores y representantes del sector turístico, consolidándose como un espacio clave para difundir novedades, capacitar al trade local y fortalecer los lazos comerciales entre ambos destinos.
La apertura estuvo a cargo del Embajador de la República Argentina en España, Wenceslao Bunge Saravia, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de estrechar vínculos con el mercado español para potenciar el crecimiento del turismo receptivo argentino.
Más conectividad aérea y nuevas oportunidades
Durante la jornada se presentaron las tarifas promocionales de Aerolíneas Argentinas, vigentes para la compra hasta el 30 de septiembre para viajar del 01 de marzo al 25 de mayo de 2026 (retorno máximo el 5 de junio de 2026).
Desde Madrid se puede viajar a Buenos Aires por EUR 930 (más tasas e impuestos). Además, es posible adicionar vuelos a destinos nacionales a partir de EUR 50 —como Córdoba o Mar del Plata— y desde EUR 100 hacia íconos turísticos como Bariloche, Mendoza, El Calafate o Iguazú.
En este marco, se presentaron las rutas hacia Argentina operadas por diferentes compañías, que mostraron la amplia conectividad disponible para los turistas europeos hacia nuestro país. En el caso de Iberia, la aerolínea presentó sus vuelos desde Madrid (tres frecuencias diarias) y Barcelona (dos frecuencias diarias) hacia Buenos Aires, los cuales se incrementarán para diciembre y enero.
Asimismo, ITA Airways y LATAM estuvieron presentes en la acción para mostrar la variedad de opciones de vuelo. En el caso de la compañía aérea italiana, desplegó los vuelos que llegan a Buenos Aires vía Roma, mientras que LATAM hizo lo mismo con las conexiones vía San Pablo, Lima y Santiago de Chile.
Cabe recordar que, Air Europa también cuenta con frecuencias desde España, las cuales incluyen vuelos desde Madrid tanto a Buenos Aires como a Córdoba. La aerolínea posee un vuelo diario a la capital argentina y más de cuatro vuelos semanales a Córdoba.
Estas presentaciones fueron acompañadas por una exposición sobre la diversidad de experiencias que ofrece el país, desde su gastronomía y cultura hasta sus paisajes naturales, en el marco de la temporada primavera – verano de 2025.
Networking y participación empresarial
Finalizadas las exposiciones, se desarrolló un espacio de networking entre los representantes del trade español y una delegación de empresas argentinas de servicios turísticos, hoteles y operadores receptivos.
En representación de los profesionales argentinos participaron Abax Travel, AMV Travel DMC, Argentina Incoming, Cynsa South America, De la Paz Tur, Inspira Travel, Puerto Valle Hotel de Esteros y Universal Traslados, quienes dieron a conocer su oferta y generaron nuevas oportunidades de negocio.
La acción permitió diversificar la oferta turística y promover productos y experiencias que enriquecen la propuesta de Argentina para el viajero europeo, lo que fue muy bien recibido por el trade español, que sumó herramientas de venta del destino.
Perfil del mercado español
En 2024, España se posicionó como el 7º mercado emisor de turistas hacia Argentina, con 210.474 arribos, lo que representó un crecimiento del 5,1% interanual.
El 75% de los visitantes ingresó por vía aérea y permaneció en el país un promedio de 24 noches, alcanzando 3,7 millones de pernoctaciones. Su gasto medio fue de USD 46 diarios y USD 1093 por estadía.
En cuanto al principal motivo de viaje, predomina la visita a familiares y amigos (75%), seguido de vacaciones y ocio (14%) y negocios (8%). Los viajeros españoles, a su vez, optaron por alojarse en casas de familiares o amigos (71%), seguido por hoteles de 4 y 5 estrellas (12%).
Las propuestas urbanas y de naturaleza lideran el interés de este perfil de turista, lo que tiene su correlato en los destinos más elegidos, donde se destacan la Ciudad de Buenos Aires (81%), El Calafate/Glaciar Perito Moreno (36%), las Cataratas del Iguazú (36%), Ushuaia (27%) y la región de Bariloche/Villa La Angostura/San Martín de los Andes (17%).
Por último, el perfil etario se concentra mayormente en adultos entre 30 y 44 años (32%) y 45 a 59 años (24%), lo que confirma a este mercado como estratégico por su volumen, permanencia y diversificación de intereses turísticos.
La jornada permitió acercar las novedades del destino, consolidar la conectividad aérea y fortalecer los vínculos comerciales con los principales actores del mercado español, apuntando a este perfil de pasajero y buscando la oportunidad de ampliar el interés de los viajeros.
De esta manera, el INPROTUR reafirma su compromiso con la promoción internacional y consolida a la Argentina como un destino competitivo y atractivo para el viajero europeo. Estos espacios de capacitación y networking resultan fundamentales para impulsar el crecimiento del turismo receptivo y generar nuevas oportunidades de negocio para todo el ecosistema turístico nacional.
Expreso. Redacción. J.R
Javier Gándara, nombrado director global de Políticas Públicas de easyJet
Volotea presume de solidez en España pese a su inestabilidad financiera
Volotea ha cerrado la temporada de verano en España con un rendimiento superior al de su red europea. Entre junio y agosto, la aerolínea transportó a más de un millón de pasajeros en 6.700 vuelos, alcanzando una ocupación media del 95% (Volotea se ofrece a cubrir el hueco que deje Ryanair en España).
Este desempeño se debe, en gran parte, al plan de expansión lanzado en los últimos años. Este ha incluido la inauguración de seis nuevas rutas nacionales, como son Barcelona-Burdeos, Sevilla-Burdeos, Murcia-Marsella, Asturias-Jerez, Mallorca-Rodez y Madrid-Ancona.
“Este verano hemos comprobado cómo nuestra apuesta por España se traduce en resultados muy sólidos. Hemos crecido en número de rutas y reforzado nuestros equipos, lo que nos ha permitido ofrecer a los pasajeros un servicio aún más fiable y puntual”, ha destacado el director general de estrategia de Volotea, Gabriel Schmilovich.
Pese a estos buenos resultados, el estado económico de la low cost sigue quedando en el aire. Como viene publicando Preferente, lleva acumulando pérdidas desde antes del Covid, y en el último ejercicio 2024 no compartió su resultado neto. Simplemente informó de que alcanzó un beneficio operativo (EBIT) de 35 millones de euros, un Ebitda de 148 millones y unas ventas de 811 millones (Volotea oculta el resultado neto: “No compartimos esta cifra”).
Asimismo, se vio obligada a retrasar los pagos que debía abonar a la SEPI por el rescate estatal. De hecho, acordó un nuevo calendario para el abono de 36,2 millones de euros, correspondiente a parte del capital e intereses de un préstamo ICO.
De este modo, tiene ante sí el reto de devolver 300 de los 350 millones de euros que recibió en forma de rescate estatal y de crédito avalado por el ICO, ya que por el momento solo ha amortizado 50 millones.
Asimismo, a finales del año pasado, los dueños de la compañía se desprendieron del 21% de las acciones, ahora en manos de la griega griega Aegean Airlines. Sobre el papel, este movimiento se enmarca en los planes de Volotea para salir a bolsa entre finales de 2025 y principios de 2026, dependiendo de las condiciones del mercado.
Monterrey crea su Mesa de Turismo para proyectar la ciudad en el mundo
Para consolidar a Monterrey, Nuevo León, México, como destino competitivo y global, especialmente de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, la administración municipal instaló este viernes la Mesa de Turismo 2025.
Así, la creación de este órgano consultivo consiguió reunir a las autoridades municipales, representantes de cámaras empresariales, asociaciones del sector, instituciones académicas y miembros de la iniciativa privada. Todos van a trabajar conjuntamente para diseñar estrategias que impulsen la Marca Monterrey y fortalezcan el desarrollo económico, cultural y social de la ciudad.
El presidente municipal, Adrián de la Garza, ha querido destacar la importancia de traducir este esfuerzo en acciones concretas que permitan aprovechar la visibilidad internacional que traerá consigo el Mundial de Futbol. Señaló que ‘Monterrey ya es un referente en muchas partes del mundo. Nos ha tocado hablar de la ciudad fuera del país, y siempre es reconocida. Hoy queremos proyectarla aún más, aprovechar esta sede mundialista para posicionarla internacionalmente’.
Con la Mesa de Turismo 2025 se pretende alinear sus propuestas al Plan de Desarrollo Municipal y al Reglamento de Turismo vigente, priorizando la innovación, la sostenibilidad y la atracción de grandes eventos.
También va a darse continuidad a los ejercicios previos en los que especialistas locales ofrecieron propuestas para enriquecer la oferta turística de la ciudad.
Expreso. Redacción. J.R
Barceló Hotel Group prevé un 2025 de récord, sin saltos de doble dígito
The Central House compra un edificio histórico para abrir un hostel en Roma
Javier Gándara, nuevo director global de políticas públicas de Easyjet
Javier Gándara ha sido designado director global de políticas públicas de Easyjet. El directivo compaginará dicho cargo con su actual responsabilidad como director general en el sur de Europa, donde la aerolínea tiene 80 aviones basados y más de 3.000 empleados.
Uno de sus cometidos será trabajar con los reguladores de Reino Unido y la Unión Europea para garantizar que las políticas y normativas en materia de aviación sean compatibles con los objetivos globales de Easyjet.
En su nueva responsabilidad también representará a la compañía en el comité ejecutivo de Airlines for Europe (A4E), la principal asociación de aerolíneas europeas.
“Este nombramiento supone una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad para reforzar el papel de Easyjet en el diálogo con las instituciones. Queremos que las decisiones regulatorias acompañen la transformación que vive la aviación”, señala.
Gándara se incorporó a Easyjet en 2007, ocupando distintas posiciones hasta que en 2020 fue nombrado director general para el sur de Europa. Desde junio de 2017 preside la Asociación de Líneas Áreas (ALA).
El Supremo avala que los vecinos puedan prohibir pisos turísticos
El Tribunal Supremo ha avalado que las comunidades de vecinos puedan prohibir los pisos turísticos, amparándose en la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal de 2019. La norma permite a las juntas de propietarios limitar esta actividad con el apoyo de dos tercios de los vecinos, y la reciente sentencia aclara que “limitar” puede interpretarse como prohibir (Adiós a los pisos turísticos si los vecinos no lo autorizan por mayoría).
Según El Economista, el alto tribunal subraya que “atendiendo al criterio gramatical, semántico y literal, el término limitar no excluye el acuerdo comunitario adoptado por la junta de propietarios, con las mayorías establecidas, de prohibición de la actividad de uso turístico”.
Esta interpretación fue incorporada este año por la Ley de Eficiencia, que entró en vigor el 3 de abril y permite a las comunidades condicionar, limitar o prohibir la actividad turística con el respaldo de tres quintas partes de los propietarios. La nueva normativa refuerza así la capacidad de decisión de las juntas sobre el uso de los pisos en sus edificios.
Además, la ley establece que cualquier propietario que desee destinar su vivienda a uso turístico debe solicitar previamente autorización a la comunidad. Esta medida busca garantizar que la actividad cumpla con los acuerdos de la junta y las normas de convivencia.
Málaga cede el testigo de Seatrade Cruise Med a Las Palmas
Málaga ha participado en la feria internacional Seatrade Europe 2025, uno de los principales encuentros del sector de cruceros en Europa, celebrada en la alemana Hamburgo.
Lo ha hecho bajo el paraguas de Puertos del Estado, junto a otras 24 autoridades portuarias españolas, y con una destacada delegación institucional y profesional integrada por representantes de la Autoridad Portuaria de Málaga, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Turismo y Planificación Costa del Sol, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, así como con la colaboración de Málaga Cruise Port, Suncruise Andalucía y la Fundación Málagaport.
La presencia nacional se ha consolidado en uno de los stands más destacados del certamen, proyectando una imagen cohesionada y competitiva del sistema portuario español.
En el marco de esta importante cita, el pasado 11 de septiembre, Málaga protagonizó uno de los momentos más relevantes de la feria al realizar la cesión oficial de testigo de Seatrade Med, que celebrará su próxima edición en Las Palmas de Gran Canaria los días 23 y 24 de septiembre de 2026.
Este acto simbólico marca el cierre de la etapa de Málaga como ciudad anfitriona de Seatrade Med en las ediciones de 2022 y 2024, y da paso al inicio de la organización por parte del destino canario.
Expreso. Redacción. J.R
Airbnb mantiene la oferta ilegal en Ibiza y Mallorca pese a las promesas
Airbnb continúa publicando en su plataforma alojamientos turísticos ilegales en Baleares, a pesar de los compromisos adquiridos con el Govern y los consells insulares. En Ibiza, figuran anuncios de tiendas de campaña, caravanas y furgonetas camperizadas, un tipo de alojamiento que incumple de forma clara la normativa autonómica y queda muy por debajo de los estándares mínimos de calidad exigidos (Mallorca: Airbnb anuncia alojamientos ilegales pese a las restricciones).
Llama la atención que se sigan ofertando ya que, el pasado viernes, las administraciones presentaron los avances de su colaboración con la compañía. El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, aseguró que “Ibiza es el primer lugar de España donde ha desaparecido la oferta ilegal anunciada en la plataforma de Airbnb”, destacando se había logrado la retirada de este tipo de anuncios.
No obstante, la realidad muestra que las promesas todavía no se cumplen plenamente. Según Última Hora, siguen apareciendo publicaciones sin número de registro turístico, con datos incorrectos o con alojamientos que la empresa había prometido eliminar.
De igual manera, en Mallorca, el Consell anunció en junio que el acuerdo de cooperación incluía la retirada automática de este tipo de anuncios. Sin embargo, también es posible encontrar publicaciones de caravanas, furgonetas y tiendas de campaña, en algunos casos con precios que alcanzan los 300 euros por noche en distintas zonas de la isla.
El marco de colaboración entre las instituciones y Airbnb fijaba como condición prioritaria la supresión de esta oferta, considerada fuera de la legalidad. El objetivo es que los anuncios irregulares desaparezcan de manera inmediata, sin necesidad de comprobaciones adicionales por parte de la administración.
Según el calendario acordado, a partir de octubre la plataforma deberá retirar en Mallorca, Menorca y Formentera todos los anuncios que no dispongan de un número de registro válido. En Ibiza ya debería estar realizándose. Las instituciones insisten en que este requisito será clave para avanzar en la eliminación de la oferta turística ilegal en las islas.
La ocupación hotelera se mantiene, pero crece la tarifa y los ingresos en agosto
Por qué millones de personas sueñan con mudarse al extranjero
España está entre los países más deseados del mundo para empezar una nueva vida. Además, la mitad de los 10 destinos más populares están en Europa.
El Reino Unido, Italia, España, Suiza y Alemania se cuelan en la lista gracias a su combinación de buena gastronomía, clima agradable, riqueza cultural y una alta calidad de vida.
Conseguir una mejor calidad de vida encabeza la lista de razones para trasladarse a otro país, seguido de un mejor estilo de vida, y en tercer lugar, las oportunidades profesionales.
Canadá se sitúa como el destino más deseado, principalmente por su calidad de vida. Le sigue Australia, valorada por su clima cálido, y Japón, por su riqueza cultural.
Una nueva encuesta global, realizada por Remitly, el servicio para enviar dinero desde y hacia España, ha revelado cuáles son los principales motivos por los que tantas personas sueñan con mudarse al extranjero, así como los países donde más les gustaría empezar de nuevo.
Hay muchas razones por las que la gente quiere empezar una nueva vida en otro país: conocer nuevas culturas, acceder a mejores oportunidades laborales o simplemente cambiar de entorno. Para entender mejor qué hay detrás de esa decisión, Remitly encuestó a más de 4.500 personas en 26 países.
El estudio revela los factores que más pesan a la hora de plantearse un cambio de vida, así como los destinos más deseados para hacerlo realidad.
La calidad de vida es el principal motivo para mudarse al extranjero
A nivel global, mejorar la calidad de vida es la razón más mencionada por quienes quieren mudarse a otro país. Ya sea por acceder a una mejor sanidad, una educación de mayor nivel o simplemente por vivir en una ciudad más segura y limpia, muchas personas buscan un entorno que les garantice mayor tranquilidad. Para muchos, la motivación principal es asegurar un futuro mejor para ellos y sus familias.
Disfrutar de un estilo de vida más completo es el segundo motivo más citado. Muchas personas buscan aprovechar al máximo los pequeños placeres del día a día en su nuevo país: desde empezar la jornada con calma bajo el sol, hasta exprimir todo lo que el destino tiene que ofrecer. La idea de una rutina más agradable y equilibrada es un gran incentivo para mudarse.
En tercer lugar están las oportunidades laborales. Muchos ven en el extranjero la posibilidad de avanzar en su carrera o empezar un nuevo camino profesional. También se mencionan, por supuesto, las razones económicas.
Cambiar de país puede significar acceder a un coste de vida más bajo, alquileres más asequibles o mejores condiciones financieras en general y, por último, cierran el top 5 la aventura y el crecimiento personal.
Conocer nuevas culturas, vivir algo distinto y salir de la rutina es algo que atrae a muchas personas en todo el mundo.
Los 5 principales motivos por los que la gente quiere mudarse al extranjero:
Calidad de vida
Estilo de vida más completo
Oportunidades laborales
Motivos económicos
Aventura y crecimiento personal
Canadá lidera la lista de destinos soñados para empezar una nueva vida
Si hablamos de los países donde más gente sueña con empezar una nueva vida, Canadá se lleva el primer puesto. Su calidad de vida, el acceso a una buena sanidad y un sistema educativo sólido lo convierten en la opción favorita para quienes buscan un nuevo comienzo. Además, muchas personas ven en Canadá una combinación ideal de oportunidades, seguridad y comunidades acogedoras donde resulta fácil imaginarse un futuro.
Australia ocupa la segunda posición. Su clima cálido y soleado es el mayor reclamo, seguido por un estilo de vida más tranquilo y equilibrado que muchos identifican con una mejor calidad de vida.
También destacan sus oportunidades laborales, especialmente para quienes tienen experiencia en sectores con alta demanda en el país.
En tercer lugar se encuentra Japón, que atrae por su mezcla de tradiciones, una cultura vibrante y, cómo no, una gastronomía que enamora. Son precisamente estos tres aspectos los que más valoran quienes sueñan con mudarse allí.
Reino Unido y Estados Unidos completan el top 5 de países más deseados para mudarse, ocupando el cuarto y quinto puesto respectivamente. En ambos casos, la cultura y las oportunidades laborales son los principales factores que atraen a quienes sueñan con empezar una nueva vida allí.
Además, la mitad de los 10 destinos más populares están en Europa. Reino Unido, Italia, España, Suiza y Alemania se cuelan en la lista gracias a su combinación de buena gastronomía, clima agradable, riqueza cultural y una alta calidad de vida.
Top 10 países a los que la gente quiere mudarse
- Canadá
- Australia
- Japón
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Italia
- España
- Suiza
- Nueva Zelanda
- Alemania
Eva Borislavova, CEO de Remitly Europa, destaca que ‘lo que muestra nuestro estudio es que, cuando la gente se plantea mudarse al extranjero, Europa aparece una y otra vez entre los destinos favoritos. Y tiene sentido: la variedad de culturas, la historia y, por supuesto, la gastronomía hacen que muchos vean en Europa la oportunidad de empezar una vida más plena y con mejor calidad. Nos sorprendió descubrir que los factores relacionados con el estilo de vida pesan más que las oportunidades laborales o económicas a la hora de tomar la decisión de mudarse. Es una tendencia que hemos visto de forma clara en todo el continente’.
‘Eso sí, cada país tiene su propio atractivo. En el caso de España, el clima y su forma de vivir son un gran reclamo; Suiza, en cambio, destaca por su entorno natural y la sensación de seguridad. En general, mucha gente percibe que aquí en Europa se puede vivir mucho mejor que en otros lugares del mundo. Animamos a quienes estén valorando este cambio a explorar nuevas etapas vitales, pero también recordamos que los mercados laborales son muy distintos según la ciudad o el país, así que conviene informarse bien antes de hacer las maletas’.
Expreso. Redacción. A.F
Cambio de rumbo en Dida, el gigante chino de distribución que aumenta su peso en España
Vincci Hoteles renueva certificación de impacto ambiental real
El grupo hotelero se sitúa como un referente de turismo responsable revalidando a nivel cadena su certificación de sostenibilidad Ecostars, en el marco del próximo Día Mundial del Turismo, 27 de septiembre.
La nueva recertificación de este sello específico para hoteles, reconocido por el Global Sustainable Tourism Council, GSTC, confirma la continuidad de una estrategia sólida y de largo plazo en sostenibilidad, afianzando el compromiso de Vincci Hoteles por un turismo que deja huella positiva.
Vincci Hoteles celebra el Día Mundial del Turismo este 27 de septiembre con la renovación de su certificación de sostenibilidad Ecostars, sello específico para hoteles reconocido por el Global Sustainable Tourism Council (GSTC), y una plataforma ESG que evalúa el impacto ambiental de los alojamientos.
Esta certificación ratifica el compromiso de la cadena hotelera con un modelo de gestión responsable, integrando criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en todos los procesos y decisiones, lo que consolida a la compañía como un referente en turismo responsable tanto en España como a nivel internacional.
Ecostars está considerada como la única certificación que mide el impacto real de cada establecimiento, ya que no se limita a evaluar buenas prácticas, sino que cuantifica el consumo real por estancia en indicadores clave como agua, energía, emisiones de CO₂, reciclaje o alimentación sostenible.
Su metodología, completamente digital y automatizada, se basa en datos reales proporcionados por los propios hoteles —como facturas y consumos energéticos—, lo que garantiza una medición objetiva y transparente.
Además, cuenta con el reconocimiento de organismos internacionales como ONU Turismo y del Global Sustainable Tourism Council, GSTC, lo que refuerza su credibilidad frente a otros estándares del sector.
Tras recibir la noticia, César Pérez, director de Calidad y Sostenibilidad de Vincci Hoteles ha declarado que ‘en Vincci Hoteles creemos en un modelo turístico que no solo cuide de nuestros huéspedes, sino también del entorno en el que operamos. Esta renovación de la certificación que nos otorga Ecostars es un paso más en una hoja de ruta ambiciosa, honesta y alineada con lo que la sociedad espera de nosotros’.
‘Vincci Hoteles es un ejemplo claro de cómo la sostenibilidad puede ser una estrategia transversal, que combina la excelencia en el servicio con un impacto positivo real en el entorno’, afirmó José Luis Santos, CEO de Ecostars.
Los establecimientos de Vincci Hoteles con desempeño ejemplar
Vincci Hoteles ha renovado la certificación a nivel cadena, en todos sus establecimientos, y además Ecostars ha reconocido a cinco de sus hoteles por su desempeño ejemplar en sostenibilidad: Vincci Ponte de Ferro 4* (Oporto), Vincci Mae 4* (Barcelona), Vincci Soma 4* (Madrid), Vincci Puertochico 4* (Santander) y Vincci Consulado de Bilbao 4* (Bilbao).
En todos ellos, se han logrado resultados muy positivos en gestión de residuos, ahorro de agua y energía, compras responsables y eficiencia operativa.
Expreso. Redacción. J.R
Londres aprueba la segunda pista para Gatwick
Tras la aprobación de la tercera pista para el aeropuerto de Heathrow, el primero de Europa, ahora se ha hecho pública la aprobación de la segunda pista para Gatwick, el segundo londinense (La izquierda permite otra pista más en Heathrow y en Gatwick).
El caso de Gatwick es peculiar porque la segunda pista no contará con financiación pública y tendrá algunas particularidades. Aunque opera con únicamente una pista, en realidad dispone de dos, muy cercanas entre sí. La segunda, más al norte que la actual, no se emplea porque está demasiado cerca de la principal.
La propuesta del aeropuerto es mover esa pista doce metros hacia el norte y comenzar a emplearla en un régimen peculiar, sólo para despegues, coordinadamente con la principal, para no introducir riesgos.
La obra tendría un coste de alrededor de 2.000 millones, lo cual es bastante poco en comparación con otras obras similares.
No obstante, permitirá que el aeropuerto casi pueda duplicar su volumen de viajeros, lo cual genera un problema con las terminales, que deberían ser agrandadas.
Gatwick, ante la saturación de Heathrow, tiene hoy vuelos a casi todo el mundo, muchos recientes de largo radio a China, África o el Caribe. Es la base principal de Easyjet y también de Norse.
Páginas
