Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Calidad y seguridad, liderazgo femenino, formación y sostenibilidad, ejes del VI Foro UNAV

Agenttravel - Mar, 14/10/2025 - 08:58

La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ya tiene dispuesto el programa de trabajo de la nueva edición de su foro profesional, que tendrá lugar el miércoles 22 de octubre en Madrid, a partir de las 9:00 horas, en las instalaciones de la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense (UCM).

La sexta convocatoria congresual de la entidad nacional decana de las agencias de España, que el próximo 7 de noviembre cumple 48 años de trayectoria, es la tercera que tiene lugar dentro del proyecto estratégico UNAV Future, y tiene como lema ‘Formación y empleo: retos estratégicos para el futuro que viene’.

Los ejes de la agenda de contenidos de esta nueva edición, organizada en colaboración con la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (Femav), serán la calidad y la seguridad, el liderazgo femenino, la formación para el empleo, los destinos sostenibles y el futuro que viene, que se encamina también, según la organización, hacia un modelo basado en la tecnología y la sostenibilidad.

Ponentes diversos

El plantel de ponentes de las sesiones programadas incluye personalidades muy diversas del ecosistema del turismo y los viajes, la política, el mundo académico y la restauración.

Así, junto a representantes y miembros de UNAV, intervendrán también, entre otros, Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Laura Martínez Cerro, directora de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid; Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa; Mª Francisca Blasco López, decana de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM; e Ingrid Graells, presidenta del Tech Tourism Cluster, además de directora comercial de Beroni.

Por vez primera, además, participará en la sesiones una estrella Michelin, María José San Román, del Restaurante Monastrell de Alicante, quien ofrecerá su visión acerca del liderazgo femenino. En este sentido, más del 40% de los oradores serán mujeres, en su mayor parte ocupando puestos de dirección.

El desarrollo de su formato se realizará bajo diversas fórmulas, principalmente conferencias, mesas redondas y debates.

El Foro UNAV para El Futuro del Turismo cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, además de cerca de una treintena de firmas, entre sponsors y marcas colaboradoras.

José Luis Méndez, presidente de UNAV y copresidente de Femav, ha afirmado que “el Foro Turístico se consolida año tras año como un punto de encuentro fundamental para la comunidad académica y el sector profesional. Nuestro objetivo es crear un espacio abierto de debate y reflexión sobre los retos y oportunidades que definen el futuro de la industria turística, reuniendo a expertos, líderes de opinión y estudiantes. Estamos muy motivados e ilusionados con el programa de este año, que, si sigue la tradición, será de nuevo un éxito”.

Categorías: Prensa

Barceló Hotel Group suma una nueva Llave Michelin a sus hoteles en España

Agenttravel - Mar, 14/10/2025 - 08:58

La compañía Barceló Hotel Group ha conseguido obtener una nueva Llave Michelin para su propuesta alojativa en Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel, reafirmando su posición como uno de los alojamientos más singulares y exclusivos de España.

Con esta distinción, el grupo hotelero suma cuatro Llaves Michelin en tres de sus establecimientos Royal Hideaway: dos en Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel (Huesca); una en Royal Hideaway Corales Resort (Tenerife) y otra en Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel (Las Palmas de Gran Canaria). Además, los tres hoteles cuentan también con restaurantes reconocidos con Estrellas Michelin, lo que los sitúa en la élite de la hospitalidad mundial.

Otorgadas desde 2024 por el equipo de inspectores de la Guía Michelin tras estancias anónimas, las Llaves Michelin se han consolidado como un sello global de excelencia hotelera, equivalente a las Estrellas Michelin en el ámbito gastronómico. Reconocen alojamientos con un concepto único, fuerte personalidad y un servicio de altísimo nivel, independientemente de otras certificaciones o categorías turísticas.

Lujo, historia y alta cocina en el Pirineo aragonés

Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel, con categoría cinco estrellas Gran Lujo, cuenta con un total de 104 habitaciones. La Estación Internacional de Canfranc fue un paso fronterizo que comunicaba España con Francia a través del Pirineo Aragonés. Se inauguró en julio de 1928 y finalizó su servicio en el año 1970. En 2023, Barceló Hotel Group puso en marcha, en este lugar con el objetivo de dar una segunda vida y dotar a este singular edificio de personalidad propia.

Eduardo Salanova y Ana Acín son los responsables de todo el proyecto gastronómico del hotel, que incluye ‘El Internacional’, el restaurante principal del hotel, que ofrece una experiencia gastronómica informal y divertida; ‘Canfranc Express’ –con una estrella Michelin– con una original propuesta que fusiona el recetario tradicional aragonés con creaciones de vanguardia; y ‘1928’, un homenaje al viaje en tren que se realizaba desde los valles del Pirineo Aragonés hasta llegar al París de los años 20.

Lujo atemporal y gastronomía con conciencia

Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel cinco estrellas Gran Lujo ha revalidado su Llave Michelin y está considerado como un referente internacional para los viajeros que buscan una experiencia gastronómica excepcional.

El hotel ha sabido destacar entre numerosas iniciativas por su compromiso con un modelo gastronómico más responsable y consciente. Todo ello, gracias a su excepcional ubicación en pleno parque Doramas; sus señoriales habitaciones en las que predominan el mármol y la madera; su spa al aire libre; su rooftop con coctelería de autor; sus tranquilas piscinas y, por supuesto su propuesta gastronómica con dos restaurantes con estrellas Michelin, Poemas by Hermanos Padrón y Muxgo que cuenta, además, con una estrella verde Michelin; Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel es el punto de encuentro de viajeros nacionales e internacionales que buscan un lujo sofisticado entre arte, cultura e historia.

Royal Hideaway Corales Resort

La propuesta de Royal Hideaway Corales Resort cinco estrellas Gran Lujo lo convierte en uno de los mejores hoteles de las Islas Canarias gracias a que combina un clima de casi 300 días de sol al año en un enclave rural plagado de senderos, paisajes y accidentes naturales de gran importancia geológica. Además, sus completas instalaciones, su gastronomía al más alto nivel y sus experiencias wellness, hacen de este hotel en un refugio en el que poder vivir una experiencia única.

El arquitecto local Leonardo Omar diseñó el edificio en forma de barco y una fachada inspirada en los corales marinos de la isla, dominando la soleada costa oeste de La Caleta. El resultado, una construcción totalmente blanca que respeta la naturaleza volcánica y la climatología de Tenerife. Además, está construido bajo el modelo de arquitectura sostenible, en respeto con el entorno y con sistemas de cloración salina para las piscinas y calificación energética A.

En su faceta gastronómica destaca como el hotel con más restaurantes con estrella Michelin de España, con propuestas como los restaurantes ‘El Rincón de Juan Carlos’ –dos estrellas Michelin–, ‘Il Bocconcino by Royal Hideaway’ y ‘San-Hô’, con una estrella Michelin, respectivamente.

Categorías: Prensa

El PP balear pide modificar la subida del ITS propuesta por los socialistas

Agenttravel - Mar, 14/10/2025 - 08:58

El Grupo Popular ha registrado su propia propuesta de resolución derivada del Debate de Política General para subir el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en Baleares porque la registrada por el PSIB “no es lo que propuso la presidenta del Govern, Marga Prohens”.

Así lo ha explicado el portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, en rueda de prensa, en donde ha vuelto a decir, como ya hizo en la sesión del Debate de Política General de la semana pasada, que “quien ha cambiado de opinión” respecto a incrementar el ITS “es el PSIB” y “bienvenido sea” el PSIB y su portavoz, Iago Negueruela, “a este cambio de opinión y de tono que está protagonizando durante las últimas semanas”.

En este sentido, Sagreras también ha considerado importante señalar que “lo que dijo” el socialista Iago Negueruela desde el atril “no es exactamente igual a la propuesta de ITS que después registraron” porque “él dijo que propondría exactamente lo que había dicho la presidenta Prohens el año pasado y su propuesta de ITS no lleva eliminarlo durante los meses de temporada baja ni tampoco contempla que los ciudadanos de Baleares no lo tengan que pagar”.

Se dijo otro cosa

“Esta es la propuesta que ha registrado el PSIB, cuando, en cambio, él desde el atril dijo que se adhería a la propuesta de la presidenta Prohens”, ha reprochado el ‘popular’ pero “dicho esto”, ha precisado, “bienvenido sea el cambio de opinión de Negueruela”.

No obstante, el PP también presentará su propia propuesta de resolución para incrementar el ITS y preparará una transacción a la propuesta socialista, a la que espera que se sumen desde el PSIB.

Asimismo, Sagreras ha recordado que desde el PP consideran que la propuesta “ha de llevarse al Pacto por la Sostenibilidad, de acuerdo con los criterios que siempre dijo el PP” y que son “subir el ITS en temporada alta, bajarlo en temporada baja y que los ciudadanos de Baleares no tengan que pagarlo”.

“Bienvenido el PSIB a este cambio de opinión”, ha incidido el 'popular', “pese a que todo el mundo sabe que ahora piden que suba mucho (el Impuesto de Turismo Sostenible), cuando ellos durante prácticamente ocho años no lo subieron nada y no lo destinaron a los fines últimos a los cuales tendría que haberse destinado y, además, lo malgastaron en patinetes y conciertos musicales”, ha lamentado.

“Máxima voluntad de consenso en beneficio de la gente”

El portavoz parlamentario del PP ha manifestado que la formación presentará este martes al debate de las propuestas de resolución surgidas a raíz del Debate de Política General un total de 60 iniciativas propias y ha anunciado que “se está trabajando en unas 30 transacciones sobre las propuestas presentadas por los demás grupos, con el objetivo de que puedan salir del pleno el mayor número posible de resoluciones aprobadas en beneficio de la gente de aquí”.

Sagreras ha insistido en la constatación del crecimiento demográfico en las Baleares y la presión que ésta ejerce sobre los servicios públicos, los recursos y la vivienda, y ha subrayado que “este es uno de los principales retos que tiene esta comunidad autónoma a medio y largo plazo”.

En este sentido, ha señalado que las propuestas del PP están alineadas con este asunto estructurándose en torno a tres ejes: “adaptar los servicios y las infraestructuras al crecimiento poblacional ya producido, diseñar estrategias para cambiar los actuales patrones de crecimiento; y defender la identidad, la cultura y la idiosincrasia de las Baleares”.

Además, ha resaltado la necesidad de avanzar en medidas como la modificación del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) desde el Pacto de la Sostenibilidad para incrementarlo en los meses de verano y eliminarlo en los meses de temporada baja.

También, ha recordado, “se incluirá la vehicularidad de las dos lenguas oficiales en la Ley de Educación, respetando el Estatut d’Autonomia, la Ley de Normalización y la autonomía de centros”.

Categorías: Prensa

Congreso y Senado votan la adaptación de los descuentos del Verano Joven a Canarias y Baleares

Agenttravel - Mar, 14/10/2025 - 08:58

La Comisión Mixta (Congreso y Senado) de Insularidad debatirá este martes una iniciativa impulsada por Coalición Canaria que insta al Gobierno a adaptar los descuentos del Verano Joven a la realidad del transporte de Canarias, Baleares y las ciudades de Ceuta y Melilla, argumentando que en estos territorios no hay trenes de larga distancia y los trayectos se deben realizar en barco o avión.

En la moción, una iniciativa no vinculante, la formación canaria invita al Ejecutivo a llevar a cabo las medidas necesarias para que los residentes de fuera de la península no queden “excluidos de facto” de los beneficios del programa, que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible viene impulsando en los últimos años.

Coalición Canaria aduce que las bonificaciones del Gobierno al transporte no tienen en cuenta a los ciudadanos de estos territorios, obligados a utilizar medios que no se incluyen en los descuentos, como el avión o el barco.

“La juventud de todas estas partes de España queda, una vez más, excluida de las políticas diseñadas desde la península, sin que se haya previsto alternativa, compensación o ajuste alguno”, critica Coalición Canaria en su moción.

Categorías: Prensa

Los puertos españoles invertirán 65 millones de euros para mejorar la seguridad fronteriza

Agenttravel - Mar, 14/10/2025 - 08:58

A través de Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se van a invertir 65 millones de euros en la compra progresiva de equipos para el reforzamiento del control fronterizo en el marco del sistema europeo de entradas y salidas (EES).

El EES será un sistema electrónico común que registrará las entradas y salidas de los viajeros extracomunitarios que crucen las fronteras de la Unión Europea a través de aeropuertos, carreteras y puertos, de aplicación a las personas que necesiten un visado de estancia de corta duración y a las de terceros países exentos de la obligación de visado.

En general, el EES sustituirá el sellado manual de pasaportes por un registro electrónico de entradas y salidas y por la recogida de datos biométricos; proporcionará datos sobre los cruces fronterizos y detectará a las personas que sobrepasen el período de estancia autorizada. Además, pretende contribuir a la lucha contra el terrorismo y los delitos graves.

De los 65 millones previstos para la compra de los equipos necesarios para implantar estos nuevos controles en los puertos de interés general, la Unión Europea financiará un máximo de 59,8 millones a través del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (IGFV).

Categorías: Prensa

Air Nostrum busca en Valencia tripulantes de cabina de pasajeros

Agenttravel - Mar, 14/10/2025 - 08:58

La aerolínea Air Nostrum, franquiciada de Iberia para vuelos regionales, está inmersa en un nuevo proceso de selección de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) para incorporar a su plantilla, según ha informado la entidad en un comunicado.

Dentro de la gira que están realizando por diversas localidades para tomar contacto con posibles candidatos, responsables de la compañía estarán el lunes, 20 de octubre, en Valencia, para celebrar una jornada de puertas abiertas en la que se ofrecerá una visión interna de la compañía y de las características del trabajo.

Las entrevistas con los candidatos tendrán lugar en el hotel NH Valencia Center, de la capital del Turia, a las 9:30 horas del lunes día 20.

Los interesados en participar en los procesos de selección deberán introducir previamente su currículum vitae (CV) en la web de la compañía y acudir a la entrevista sin esperar invitación.

Requisitos

Los aspirantes tienen que aportar a su llegada al hotel dos fotos de tamaño carné y una de cuerpo entero, una fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o, si fuera preciso, el permiso de residencia y trabajo, dos copias del CV y una certificación de los estudios finalizados.

Quienes superen la entrevista personal y las pruebas psicotécnicas tendrán la posibilidad de realizar un curso específico de mes y medio en el que recibirán la formación con la que conseguirán el certificado de vuelo junto con las habilitaciones que les permitirán realizar su labor en las diferentes aeronaves de la compañía.

Categorías: Prensa

HBX Group renueva su cúpula y reestructura su organización interna

Preferente - Mar, 14/10/2025 - 08:49

HBX Group (Hotelbeds) cambia su estructura organizativa con el objetivo de “alinearse de mejor forma a la demanda de un mercado de rápida evolución, aumentar la agilidad, reforzar el enfoque en el cliente y mejorar la capacidad de ejecución” (Nicolas Huss: la salida a Bolsa supone “un hito para HBX Group”).

La nueva estructura del grupo se compone de cinco verticales: Sourcing (proveedores), Distribución, Fintech, Mobility & Experiences y Hoteltech. Para apoyar esta evolución, HBX Group ha llevado a cabo cambios en la composición de la cúpula directiva.

David Amsellem, chief distribution officer, se incorpora al equipo ejecutivo para liderar la distribución de servicios y productos de alojamiento, ampliando su responsabilidad para incluir tanto canales de distribución mayorista como minorista.

Xabi Zabala, chief sourcing and operations officer, dirigirá Sourcing. Asimismo, continuará al frente de operaciones.

Daniel Nordholm, chief information officer, supervisará las áreas de producto, tecnología y datos, además de continuar liderando Fintech.

Stephanie Fougou se incorpora al equipo directivo como consejera general después de haberse unido a HBX Group a principios de año.

Paula Felstead, directora de información (CIO), ha decidido dejar su cargo para explorar nuevas oportunidades fuera del grupo, mientras que Carlos Muñoz, director comercial, abandona su puesto directivo, quedando como asesor senior y, posteriormente, pasará a ocupar el puesto de consejero, nombramiento que será aprobado en la próxima junta general, prevista para febrero de 2026.

Nicolas Huss, CEO del grupo, confía en lograr con esta reestructuración una posición más sólida para “impulsar un crecimiento sostenible en todo nuestro ecosistema”.

 

Categorías: Prensa

Iberia se distancia de Air Europa: ya opera el doble de vuelos

Preferente - Mar, 14/10/2025 - 08:01

Air Europa continúa estando a años luz de las cifras de vuelos previos al Covid, siendo la única española que está por debajo de los números de 2019. Se aleja así aún más de Iberia, su gran rival en América Latina.

Según datos de Eurocontrol recabados por Preferente, la aerolínea de la familia Hidalgo, que confía en dar un salto con la entrada de Turkish Airlines en su capital, ocupa la posición trigésimo cuarta del continente con una media diaria de 189 vuelos en lo que va de año, un 35% por debajo de cifras prepandemia (Turkish dará alas a Air Europa para competir con Iberia).

No obstante, su apuesta por el largo radio, que aporta mayor rentabilidad que la corta y media distancia, le ha permitido alcanzar beneficios récord que previsiblemente aumentarán aún más en el presente ejercicio (Air Europa presume de solidez financiera).

Del ranking europeo, la española mejor posicionada es Vueling (décima), con una media diaria de 636 vuelos. A pesar de las limitaciones que ha sufrido por la congelación del plan de renovación de flota, recientemente reactivado, la low cost de IAG muestra un crecimiento del 3% respecto a 2019.

Le sigue Iberia (contando a Iberia Express) en décimo sexto lugar con 384 vuelos al día, un 4% más que seis años antes y el doble que Air Europa. Air Nostrum ocupa el puesto vigésimo sexto con 245 operaciones diarias, lo que representa un incremento del 10%.

La última española que figura entre las 40 con más movimientos es Volotea, que pese a ser la que crece con más intensidad no consigue dejar atrás las pérdidas que arrastra desde antes del Covid. Se sitúa en vigésimo novena posición con 207, un 22% más que en 2019 (Volotea pierde casi 100 millones y aplaza el pago del rescate).

El ranking elaborado por Eurocontrol lo lidera de forma aplastante Ryanair con una media de 3.230 vuelos cada día, un 38% más que en 2019. Completan el podio Easyjet con 1.617 (-5%) y Turkish Airlines con 1.545 (+15%).

Del resto, destaca el fuerte crecimiento del 53% protagonizado por Wizz Air, con 892 operaciones cada día. Todo lo contrario sucede con Lufthansa y Air France KLM, que muestra retrocesos del 24% y del 12%, con 1.142 y 1.065 vuelos.

 

Categorías: Prensa

El turismo de lujo mundial se reúne en el Algarve en 2026

Expreso - Mar, 14/10/2025 - 08:00

La región turística meridional de Portugal ha sido elegida para albergar el evento Journeys Algarve 2026, iniciativa líder dedicada al turismo de lujo y a la promoción de relaciones comerciales entre compradores y proveedores especializados en este segmento.

El anuncio se realizó ayer durante la gala de clausura de Journeys Ibiza 2025. Con el apoyo de la Asociación de Turismo del Algarve, ATA, a través del Plan Extraordinario de Promoción Turística, Journeys Algarve 2026 tendrá lugar entre el 19 y el 22 de octubre de 2026 , siendo esta la primera vez que el evento se realiza en Portugal. 

Esta edición estará dedicada íntegramente a la región, destacando la autenticidad, la hospitalidad y la calidad de la oferta turística del Algarve. Participarán 40 compradores internacionales de viajes de lujo de mercados estratégicos como Estados Unidos y Canadá, así como 40 empresas miembros de la ATA dedicadas exclusivamente a este tipo de turismo. 

El formato único de los eventos Journeys, conocido como Fam-Meet®, es uno de los principales elementos diferenciadores de esta iniciativa, que se centra en un enfoque que combina reuniones profesionales con la participación en experiencias locales genuinas, para fomentar relaciones de confianza entre los asistentes y contribuir a resultados empresariales duraderos.

La organización del evento también sigue una filosofía de sostenibilidad y valorización de los recursos locales, priorizando los productos y servicios regionales en todas las etapas del programa y sirviendo como escaparate de lo mejor del Algarve. 

Journeys 2026 en el Algarve será una oportunidad extraordinaria para compartir con el mundo un destino que va mucho más allá del sol y el mar.

‘Queremos demostrar que el Algarve también es una tierra de cultura, tradición, gastronomía y experiencias auténticas, con una infraestructura y una oferta únicas que satisfacen las expectativas del turista de lujo’, afirma André Gomes, presidente de Turismo do Algarve.

‘La celebración de este evento en nuestra región no es sólo un reconocimiento a la calidad del destino, sino también un paso importante para fortalecer la posición del Algarve en los mercados internacionales y consolidar su reputación entre un público exigente’.

Con esta elección, el Algarve se suma a la exclusiva lista de destinos internacionales que acogen eventos Journeys , junto a Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador