Sindicador de canales de noticias
Locos por Viajar impulsa una nueva plataforma para la distribución de viajes en grupo
IAG7 refuerza el departamento de Rutas Culturales de la CAM
IAG7 realiza el primer movimiento tras la abrupta salida de María José Quintana, que como adelantó Preferente abandonó el grupo recientemente para enrolarse en las filas de Ávoris como subdirectora general de Marsol (Ávoris rearma a Marsol con nueva cúpula directiva).
Según ha podido saber este periódico, la empresa que comanda Ángel Muñoz ha nombrado a Carlos Moreno Díaz nuevo director de Rutas Culturales de la Comunidad de Madrid. Asciende al puesto después de una etapa de tres años en IAG7, donde llegó procedente de Halcón Viajes.
María José Quintana se incorporó a IAG7 en septiembre de 2022, cuando fue contratada para asumir la dirección de dicho departamento, así como de otros programas en los que la agencia está autorizada para su comercialización, como el de Extremadura y Castilla-La Mancha. Meses antes de su salida, fue designada directora de red vacacional (IAG7 Viajes duplicará su red de agencias vacacionales en tres años).
El Tenerife Cook Music Fest 2026 ya tiene fechas
El Tenerife Cook Music Fest abre su preventa especial con 5.000 entradas al 50% en su quinto aniversario, que se celebra el próximo año.
Después del rotundo éxito de la edición de 2025, en la que más de 60.000 personas disfrutaron de un cartel inigualable, el Tenerife Cook Music Fest confirma sus fechas para 2026: los próximos 16, 17 y 18 de julio.
El evento, que en esta ocasión celebra su quinto aniversario, prepara una edición única repleta de sorpresas, novedades y experiencias diseñadas para marcar un antes y un después en la historia del festival.
Ya consolidado como uno de los encuentros culturales más importantes de Canarias y con una proyección internacional cada vez mayor, el Cook volverá a ofrecer una programación diversa en la que convivirán el pop, los ritmos latinos y los sonidos urbanos, reforzando su esencia multicultural y festiva.
En 2025, el festival contó con artistas de talla mundial como Jennifer Lopez, Gloria Estefan, Beele, Sebastián Yatra, Juan Magán, La India y Olga Tañón, entre otros, lo que reafirmó su papel como referente musical en Europa. Registro abierto para la preventa El Tenerife Cook Music Fest ha puesto en marcha su preventa exclusiva, que incluye 5.000 entradas con un 50% de descuento. Esta oferta solo estará disponible para quienes se registren hasta el 30 de septiembre.
Cada persona registrada recibirá un código único, indispensable para acceder a la compra, que deberá realizarse con el mismo correo utilizado en el registro.
Habrá disponibles abonos de dos y tres días en diferentes categorías (General, Front Stage, VIP, VIP Sofá y Exclusive). Todas las entradas incluyen una caja sorpresa con merchandising oficial, y en el caso de las modalidades VIP Sofá y Exclusive, se añade además el envío gratuito de la pulsera a domicilio.
A partir del 2 de octubre, las entradas estarán disponibles en la web oficial, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de Tenerife, Islas Canarias – Latitud de Vida y el Gobierno de Canarias, reafirmando así su posición como uno de los eventos culturales más destacados del Archipiélago.
Expreso. Redacción. A.F
Un avión de Norwegian vuela 2.000 km en vano por avistamiento de drones
Un Boeing 737 de Norwegian se ha visto obligado a dar media vuelta cuando llevaba recorridos cerca de 1.000 kilómetros.
El motivo, según revela Alerta News 24, ha sido el avistamiento de drones desconocidos cuando se encontraba cerca de su destino, el aeropuerto de Bardufoss, al norte de Noruega.
Por motivos de seguridad, la tripulación ha decidido regresar al aeropuerto de origen, Oslo, lo que ha provocado que el avión haya hecho un vuelo de unos 2.000 kilómetros en balde, como se puede ver en la imagen que acompaña a esta información.
Aldama asegura que Pepe Hidalgo no pagó comisiones por el rescate
Aldama apoya total e indisimuladamente a la familia Hidalgo. El que fuera asesor de Air Europa manifestó este lunes en la cadena COPE que el propietario de la aerolínea, Juan José Hidalgo, nunca pagó comisión alguna por el rescate de la SEPI (El soborno de 500.000 € de Hidalgo a Ábalos, contado por la ex de Aldama).
Víctor G. de Aldama sale una vez más en defensa de Pepe Hidalgo y su hijo. En el programa de Carlos Herrera señaló que Javier Hidalgo dijo que iba a ver a Begoña (Gómez) porque estaba desesperado por la crítica situación de la compañía y “era normal que reaccionara así” (Acusan a los Hidalgo de haber pagado más de 500.000 euros a Ábalos).
Tanto el director del programa como su segundo, Jorge Bustos, quien también ejerce de subdirector de opinión de El Mundo, insistieron en las dudas sobre el rescate de la aerolínea y Víctor de Aldama en todo momento dijo que fue ejemplar, lícito y que Ábalos no recibió dinero de la familia Hidalgo.
El diario El Español publicó que Carmen Pano, ligada empresarialmente a Aldama en la época en la que este se desempeñaba como asesor de Air Europa y comisionista de todas las operaciones que giraban en torno a Ábalos, afirma que Pepe Hidalgo pagó 500.000 euros al ex ministro. Aldama lo niega.
El nexo de todas las tramas echó balones fuera cuando se le cuestionaba sobre el rescate de Air Europa y sacó a relucir el de Plus Ultra sin que los periodistas le preguntaran. Aldama llegó a decir que con la ayuda de la SEPI a la compañía hispano venezolana se financió a la Internacional Socialista.
Vueling refuerza la conectividad de invierno en España
Vueling consolida su liderazgo en las conexiones entre la Península y las Islas en invierno: sumando un 5% de asientos adicionales en el corredor Península-Baleares y un 6% en el de Canarias.
En Barcelona, la aerolínea supera los 10 millones de asientos, lo que supone el mayor programa de invierno de Vueling en El Prat. Además, amplía la conectividad internacional sumando un 10 % más de asientos en su operativa entre Barcelona y Francia.
Este invierno estrena rutas desde Barcelona a Agadir (Marruecos), Ljubljana (Eslovenia), Estrasburgo (Francia); alarga también en invierno las conexiones con Tirana (Albania), Esauira (Marruecos) y Córdoba; y recupera la ruta Barcelona-Valladolid y la conexión a Zurich desde Málaga y Santiago; y lanza la ruta Santander-Alicante.
Así, Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, programa 15,7 millones de asientos en toda su red para la temporada de invierno 2025, con especial énfasis en su base principal en Barcelona, el refuerzo de su red de aeropuertos estratégicos, el mercado nacional, los corredores internacionales y entre la Península y las Islas.
La aerolínea ofertará más de 400.000 asientos adicionales en España con respecto al invierno anterior, alcanzando los 15 millones de asientos con origen o destino España.
Vueling se ha enfocado en reforzar los corredores clave en España, con especial foco en las conexiones entre la Península y las Islas Canarias, donde se han programado un 6 % de asientos adicionales en invierno, alcanzando más de 2 millones de plazas; y Baleares, con un 5 % de plazas más en invierno respecto al 2024 llegando a más de 765.000 asientos ofertados.
Para dar respuesta a la operativa, la compañía mantendrá los tres aviones adicionales incorporados a Barcelona durante el verano, así como el avión adicional en Málaga y Sevilla. Reforzará su presencia en Baleares con un avión en Palma de Mallorca y en Ibiza este invierno, que se mantendrán durante todo el año. Alicante y Santiago también dispondrán de un avión más durante la temporada de invierno.
El mayor programa de invierno de Vueling en Barcelona, con más de 10 millones de plazas ofertadas. En Barcelona, su base principal, Vueling ha programado más de 10 millones de asientos esta temporada, el mayor programa de invierno de la aerolínea en El Prat. La compañía ha reforzado las conexiones con las Islas Canarias, donde ha sumado cerca de un 6 % más de asientos durante invierno desde Barcelona.
Además, el aeropuerto de El Prat dispondrá de más conectividad internacional durante la próxima temporada: un 10 % más de asientos hacia Francia, especialmente en la ruta Barcelona-París Orly, que alcanzará 50 frecuencias semanales este invierno, llegando a las 77 entre ambas ciudades (sumando también las conexiones con París-Charles de Gaulle). También se reforzarán otras rutas internacionales desde Barcelona a mercados clave como Bélgica (+5 %), Portugal (+3 %) o el Norte de África (+15%).
La compañía, dispone de alrededor de 100 durante el año desde Barcelona. Este invierno estrena las conexiones a Ljubljana (Eslovenia), Agadir (Marruecos) y Estrasburgo (Francia); alarga también todo el invierno las rutas a Esauira (Marruecos), Tirana (Albania) y Córdoba; y recupera la conexión a Valladolid.
Refuerzo de la conectividad Península-Islas
En el conjunto de las Islas Canarias, Vueling refuerza la conectividad con la Península, donde alcanza los 2 millones de asientos ofertados en invierno, un 6 % más que en 2024. Este incremento supone 115.000 asientos más que conectan este invierno las islas (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura) con 9 destinos de la península. Por su parte, en Tenerife Norte la compañía programa la oferta de invierno más amplia de su historia, con cerca de 900.000 asientos, un 11% más que la temporada anterior.
En Baleares, Vueling programa más de 2 millones de asientos en invierno. Además, incorporará un avión basado en Palma durante la temporada de invierno y ofertará más de 1,4 millones de plazas, un 8 % más que en 2024. La compañía sigue potenciando la conectividad entre Palma y la Península durante todo el año, incrementando en un 12 % el número de plazas ofertadas en invierno, respecto al mismo periodo del 2024.
Vueling reforzará también su presencia en el Aeropuerto de Ibiza, manteniendo un avión basado durante toda la temporada de invierno, lo que permitirá mejorar la conectividad entre la isla y Barcelona, ofreciendo vuelos a primera y última hora del día. Así, la aerolínea da respuesta a la necesidad de los viajeros de ir y volver el mismo día, fundamental para los viajes de negocios, mejorando a la vez la conectividad con su hub en Barcelona. Un 15 % más de asientos en Santiago durante este invierno
En Santiago, la compañía anunció recientemente que ofrecerá un total de 578.000 asientos en invierno de 2025, un 15 % más que en 2024, y la incorporación de un avión adicional durante el invierno (entre el 15 de diciembre y el 6 de enero), que operará definitivamente a partir de la temporada de verano de 2026.
Este incremento de capacidad se traducirá en más frecuencias en las conexiones a Barcelona, Palma, Canarias, Sevilla, Málaga o Alicante. En total, la aerolínea ofertará 13 rutas desde este aeropuerto durante todo el invierno.
Vueling, líder en el mercado doméstico
Además de las nuevas conexiones desde Barcelona, Vueling estrena también la ruta entre Alicante y Santander y extiende al invierno la conexión entre Sevilla y Esauira. La compañía recupera tres rutas más este invierno: Barcelona–Valladolid, Málaga–Zúrich y Santiago–Zúrich. En Bilbao, la aerolínea dispondrá de 22 rutas en invierno y programa más de 1,3 millones de asientos: refuerza frecuencias en sus vuelos a Barcelona, Alicante, Londres-Heathrow, Las Palmas, París-Orly, Palma y Sevilla.
En Sevilla, Vueling ofertará 13 rutas en invierno y dispondrá de 1,2 millones de asientos, reforzando así las frecuencias en las rutas a Barcelona, Bilbao, Tenerife-Norte, Las Palmas, Palma, París-Orly o Londres-Gatwick.
Por su parte, Málaga dispondrá de 14 conexiones en invierno y 1,2 millones de asientos, con frecuencias extra en las rutas a Barcelona, Palma, Santiago o París-Orly.
Asimismo, Vueling también anunció el refuerzo de su presencia en Alicante de cara a la temporada de invierno 2025, donde dispondrá de 12 rutas, incorporando un avión adicional. Así, la aerolínea supera por primera vez el millón de asientos ofertados desde y hacia Alicante en los meses de invierno, un incremento del 15 % respecto al mismo periodo del año anterior. Vueling refuerza en invierno las conexiones desde Alicante a Ámsterdam, Bruselas, Orán, Árgel, Cardiff, Londres-Gatwick, París-Orly y Barcelona.
Expreso. Redacción. J.R
Con la pintura del último avión, muere a marca LAN
Acaba de salir de los talleres de pintado el Boeing 767-300 con matrícula N418LA, de Latam Cargo, luciendo los colores de la compañía brasileño-chilena, resultado de la unión de LAN Chile y Tam de Brasil.
El proceso de fusión, iniciado en 2016, tardó, pero el pintado de toda la flota de aviones tardó mucho más, nueve años. Lo último fue el área de carga, con este avión al final del camino. Así, pues, ya ningún aparato de la rama chilena del grupo luce los antiguos colores y marca.
La pintura tuvo lugar en Abu Dabi, Emiratos Árabes, y requirió de dos semanas. La imagen muestra la unidad dentro de los talleres de pintado, antes de comenzar los trabajos.
LAN es de la primera y principal aerolínea de Chile y tiene una larga historia, dado que nació en marzo de 1929. Observen su vocación local inicial que el nombre es muy confuso: Líneas Aéreas Nacionales, sin mencionar el país. Al salir de las fronteras, hubo de añadirse el nombre Chile, para identificarla.
Después se abrieron LAN Perú, LAN Argentina (cerrada a día de hoy) y otras por la región. Hasta que en 2016 se propuso la fusión con la brasileña TAM, lo que condujo a la introducción del nuevo nombre Latam, acompañado de nuevos colores corporativos.
W2M se refuerza con la compra del 50% de eBooking
España es el país más fácil para conducir en toda Europa
Existen muchos factores que pueden influir en qué tan fácil resulta conducir en un país.
El sitio global de comparación de alquiler de autos DiscoverCars.com comparó elementos como estaciones de servicio, estacionamientos públicos e inversión en carreteras per cápita para crear un ranking de los diez mejores. España obtuvo el primer lugar, junto con dos países vecinos que también entraron en el top diez.
En primera posición, España alcanzó 95 puntos de un máximo posible de 130. Aunque es uno de los países con mayor número de coches registrados en el ranking (34 millones), cuenta con 9.080 estacionamientos públicos y 16.431 estaciones de servicio.
Dos de los países vecinos de España también se ubicaron dentro de los diez primeros. Francia quedó en segundo lugar con 86 puntos. Aunque tiene 39 millones de coches registrados, cuenta con 8.233 estacionamientos públicos y 10.806 estaciones de servicio, lo que facilita la movilidad de los conductores.
DiscoverCars.com sugiere, por ejemplo, que quienes planeen vacacionar en Francia pueden conducir desde Bilbao hasta Toulouse, un trayecto de menos de cinco horas. Toulouse es famosa por sus bonitos edificios de terracota rosada.
Portugal quedó en séptimo lugar con 74 puntos. Tiene menos coches en circulación que España o Francia (6,5 millones), y cuenta con 3.274 estaciones de servicio y 1.069 estacionamientos públicos. Desde Cáceres se puede llegar en menos de tres horas a Évora, histórica ciudad portuguesa cuyo centro antiguo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El resto del top diez
España ocupó el primer lugar con 95 puntos. En segundo lugar, Francia con 86 puntos. Noruega quedó en tercer lugar con 82 puntos. Con 928 USD, es el país que más invierte en carreteras per cápita, por mucho. Con menor densidad poblacional que otros en el ranking, cuenta con 2,8 millones de coches registrados.
Tres países quedaron en cuarto lugar con 79 puntos. Primero, Reino Unido, con 6.950 estacionamientos públicos y 8.353 estaciones de servicio.
Compartiendo el cuarto lugar con 79 puntos, Países Bajos, con alta inversión en carreteras (405 USD per cápita) y 6.045 estaciones de servicio. Finlandia también quedó cuarto con 79 puntos, con solo 3,2 millones de coches registrados, casi una décima parte de los que circulan en España o el Reino Unido.
Cerrando el top cinco, Austria logró 78 puntos. Es el segundo país del ranking con mayor inversión en infraestructura vial, con 761 € per cápita.
El resto del top diez: Serbia quedó en sexto lugar con 76 puntos. Portugal y Polonia comparten el séptimo lugar con 74 puntos. Suecia se posicionó en octavo lugar con 73 puntos. Croacia y Alemania quedaron en noveno lugar, ambos con 72 puntos. Italia y Suiza cerraron el top diez con 71 puntos cada uno.
Aleksandrs Buraks, director de Crecimiento en DiscoverCars.com, comenta que ‘España ocupó el primer lugar en nuestra nueva investigación sobre los países más fáciles para conducir en Europa. Aunque manejar en ciudades concurridas no siempre parece sencillo, especialmente en horas pico, factores como el gran número de estaciones de servicio y estacionamientos públicos hacen la experiencia más llevadera’.
Para Buraks, ‘con países vecinos como Francia y Portugal también dentro del ranking, ¿quizás esto inspire a los lectores a planear un divertido viaje por carretera cruzando fronteras hacia estos destinos? Nuestra investigación muestra que existe una amplia variedad de países europeos que podrían considerarse fáciles para conducir. Al analizar la cantidad de coches en circulación, no sorprende ver a países con menor población como Noruega y Finlandia en la lista, pero también a los Países Bajos, uno de los lugares más densamente poblados del mundo’.
Expreso. Redacción. A.F
Las agencias de viajes reunidas en el 25 Foro de ACAVE mantienen buenas perspectivas para el cierre de la temporada turística 2025
Meliá Castilla: “Buscamos que cada evento refleje la identidad de la empresa que lo organiza”
El director del hotel Meliá Castilla, Eduardo González, hace un balance positivo del primer semestre. Además, adelanta que ya están cerrando contratos hasta 2028 y destaca el papel clave del segmento MICE.
¿Qué balance hace del primer semestre del año?
El primer semestre del año ha sido muy positivo en términos generales, aunque no tan destacado como el del año pasado. En particular, junio de 2024 fue un mes excepcional debido a la celebración de un evento, lo cual ha influido en los resultados comparativos. Aun así, no podemos quejarnos: el semestre ha ido muy bien y hemos registrado un incremento aproximado del 5% en el ARR (Ingresos recurrentes anuales).
¿Y las previsiones que tienen para acabar el año?
Son buenas. Somos un hotel muy grande que trabajamos con contratos firmados con varios años de antelación. De hecho, actualmente ya estamos negociando acuerdos para 2026, 2027 y 2028, por lo que ya tenemos asegurado negocio desde hace meses. En principio, el segundo semestre también será positivo.
¿Qué parte del negocio pertenece a vacacional y Business Travel?
Aproximadamente el 60% del negocio del Meliá Castilla corresponde al segmento MICE. Dentro de este porcentaje se incluyen también las líneas aéreas, que representan una parte muy relevante. El segmento corporate supone el 20%. En cuanto a la turoperación, su peso es muy reducido; para nosotros es un negocio residual.
¿Cuáles son los principales factores diferenciales del hotel?
Somos el hotel con mayor número de habitaciones y contamos con una ubicación privilegiada. Por eso, cuando se celebra un evento de grandes dimensiones, el Meliá Castilla se convierte en un referente.
@3@ Además, hay un aspecto que nos ha marcado especialmente: nuestro compromiso con la sostenibilidad. Meliá está muy implicada en esta línea y hemos llevado a cabo la descarbonización total del hotel, un aspecto que los clientes valoran mucho. De hecho, muchos congresos seleccionan los hoteles en función de si cuentan o no con herramientas sostenibles.
Otro factor diferencial es nuestra flexibilidad. Nos adaptamos mucho a las necesidades y exigencias de cada cliente. No somos un hotel rígido que impone condiciones; al contrario, buscamos siempre que cada evento refleje la identidad de la empresa que lo organiza. Hacemos todo lo posible para que cada experiencia sea única y personalizada.
¿Qué planes de renovación están en marcha actualmente?
En Melía Castilla no paramos nunca. El hotel tiene aproximadamente 80.000 metros cuadrados y, por su tamaño, requiere una renovación constante. Siempre estamos trabajando para mejorar nuestras instalaciones. En este momento, por ejemplo, estamos reformando una de las plantas y periódicamente hacemos actualizaciones en todas ellas.
Uno de los proyectos más ambiciosos que tenemos es la renovación de la fachada del hotel. De momento, hemos comenzado con el cambio de las ventanas y esperamos continuar el próximo año con el resto. Es un proyecto ambicioso, sobre todo porque el negocio está funcionando bien. Esto plantea un reto, ya que para acometer ciertas obras habría que cerrar parte del hotel, lo que implica un lucro cesante importante. Por eso, debemos valorar muy bien entre seguir vendiendo, cerrar parcialmente o buscar cómo minimizar el impacto de las obras. Actualmente estamos reformando la planta 15 y hemos bloqueado las plantas 14 y 13 para evitar molestias. Así, el cliente prácticamente no nota que hay obras.
Aun así, nos quedan otras 700 habitaciones disponibles. No necesitamos cerrar todo el hotel; lo importante es encontrar ese equilibrio para que el cliente no perciba que estamos en obras mientras seguimos avanzando.
¿Qué innovaciones tecnológicas ha incorporado recientemente?
Una de las más recientes ha sido la instalación del sistema de cuatro tubos en las habitaciones, lo que permite disponer tanto de aire frío como de aire caliente de forma simultánea, según las necesidades.
No obstante, la innovación más destacada ha sido la descarbonización del hotel. Hemos sustituido todas las máquinas que funcionaban con combustibles fósiles por equipos que utilizan electricidad procedente de fuentes de energía renovable. Esta ha sido, sin duda, la actuación más relevante que hemos llevado a cabo en términos de sostenibilidad y eficiencia energética.
Además, nuestro auditorio cuenta con una pantalla de 12 metros por cuatro metros. Es un elemento muy impactante que resulta especialmente atractivo para congresos y eventos, y que genera un gran interés entre los organizadores.
¿Cómo están utilizando la Inteligencia Artificial en el hotel?
La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que ya estamos utilizando y que consideramos clave. Por ejemplo, todas las peticiones que recibimos pasan por un sistema que emplea IA para extraer datos y preparar propuestas de forma mucho más ágil y eficiente.
@2@ En cuanto al servicio de atención al cliente, por ahora no hemos aplicado IA. Seguimos apostando por un trato personalizado, porque entendemos que cuando tiene una necesidad, quiere ser atendido por una persona.
Sin embargo, hemos digitalizado por completo los procesos de check-in y seguimos avanzando en la automatización de todas las tareas repetitivas.
La idea es liberar al personal de esas funciones para que puedan centrarse en crear una mejor experiencia para el cliente. Todo lo que se pueda automatizar, se digitaliza.
¿Cómo ha cambiado el perfil del cliente en los últimos años?
El perfil del cliente ha cambiado notablemente en los últimos años. Cada vez es más exigente, está más informado y cuenta con mayor experiencia viajera. Sabe exactamente lo que está comprando y sus expectativas son más altas. Esto nos obliga a especializarnos aún más y a estar preparados para responder a todas sus demandas.
Los clientes buscan soluciones actualizadas, la última innovación tecnológica y propuestas que enriquezcan su estancia. Además, la sostenibilidad ha cobrado un papel fundamental.
Otro cambio importante es la tendencia hacia el bleisure, la combinación de viajes de trabajo con momentos de ocio. Muchos clientes quieren aprovechar su estancia laboral para disfrutar también de la ciudad.
¿Cuál es la estrategia del hotel para atraer tanto al turista vacacional como al de negocios?
En el segmento MICE participamos en las principales ferias especializadas. Además, trabajamos con Madrid Convention Bureau y con el Ayuntamiento para atraer el mayor número de eventos.
Por otra parte, en el segmento individual, trabajamos a través del canal online, donde hacemos campañas publicitarias algo más específicas para los perfiles que más nos interesan, con el objetivo de atraer a este tipo de cliente. También nos interesa apoyar, en la medida de lo posible, la descentralización del turismo de Madrid.
¿Qué importancia le da al servicio personalizado en el Meliá Castilla?
El servicio personalizado es, sin duda, uno de los elementos que nos distingue en el Meliá Castilla. Procuramos ofrecer siempre una atención adaptada a cada cliente, ajustándonos a lo que necesita o prefiere. No somos un hotel rígido ni imponemos condiciones fijas; al contrario, buscamos adaptarnos a las demandas de cada persona o empresa. Creo que esa capacidad de adaptación es uno de nuestros principales puntos fuertes y marca una diferencia real en la forma en que hacemos negocio.
¿Cómo gestiona el equipo las opiniones y sugerencias de los huéspedes?
Para nosotros, las opiniones y sugerencias de los huéspedes son fundamentales. Damos mucha importancia a los comentarios que recibimos y respondemos a todos aquellos clientes que nos han dado su autorización.
Les prestamos mucha atención, porque esas valoraciones son el termómetro que nos permite saber si lo que estamos implementando está funcionando o no. Para nosotros, los reviews son una herramienta clave para detectar fallos o áreas de mejora.
¿Qué iniciativas de sostenibilidad se están implementando actualmente?
Estamos implementando varias iniciativas de sostenibilidad que forman parte de un compromiso continuo con la responsabilidad social y medioambiental.
@1@ Una de las acciones más recientes ha sido la eliminación del uso de plásticos y cambiar las amenities. También llevamos tiempo aplicando políticas como el cambio de toallas solo cuando el cliente lo solicita.
Además, trabajamos con plataformas como ‘Too Good To Go’, que permiten ofrecer a personas de la zona productos que sobran, como desayunos, a precios reducidos.
También colaboramos con el Hospital San Juan de Dios para preparar comidas destinadas a comedores sociales, elaboradas expresamente para ellos. Y cuando renovamos textiles los donamos a organizaciones sin ánimo de lucro.
En definitiva, intentamos trabajar nuestra parte de responsabilidad social corporativa desde distintas áreas, aportando nuestro granito de arena a la sociedad.
¿Cómo se asegura que la experiencia del huésped sea excelente sin comprometer los objetivos medioambientales?
No tiene por qué haber conflicto. Cada vez más personas están comprometidas con estos temas. No se trata de luchar contra algo que los clientes rechazan, sino todo lo contrario, ya que, si no aplicas ciertas prácticas sostenibles, pueden llegar a penalizarte.
La sostenibilidad no está reñida con la calidad del servicio; al contrario, forma parte de lo que el cliente espera. Está empezando a ser parte de la conciencia general, y aunque no siempre es fácil, no supone un obstáculo para ofrecer una buena experiencia.
ASÍ ES... No comienza el día sin... Dar un beso a mi mujer. ¿En su maleta nunca falta? Una corbata. ¿Un sueño qie le queda por ciumplir? Conocer Australia con mi mujer. ¿Su comida internacional favorita? La japonesa. ¿Una pesonalidad con la que haría? Jesús Calleja.
Pangea amplía su modelo Premium Partners en España e inicia su expansión internacional
Pangea The Travel Store está impulsando su crecimiento con el modelo de franquicia Pangea Premium Partners, una propuesta que ha ganado terreno entre agencias independientes que buscan diferenciarse y mejorar su rentabilidad.
Desde su lanzamiento, esta fórmula ha permitido a Pangea establecer alianzas con agencias en ciudades como Valladolid, Oviedo, Tenerife, Córdoba, Girona, Soria, León, Cáceres, Elche, Pamplona, Vitoria, Santiago de Compostela y Vilanova i la Geltrú. En los próximos meses se sumarán Vigo, Huesca, Alicante y Santander.
Los resultados reflejan el impacto del modelo: en los primeros cinco meses del año, “las ventas de las agencias asociadas han crecido más de un 75%”, afirma la compañía. Además, varias de ellas han multiplicado por cuatro sus beneficios en menos de un año, apoyadas en el acceso a clientes de alto valor, producto exclusivo y herramientas tecnológicas avanzadas.
Exclusividad y soporte integral
El programa Premium Partners se basa en varios pilares: exclusividad territorial (una agencia Pangea por ciudad), formación inicial y continua, soporte en la selección y diseño del local, acompañamiento en marketing y publicidad, además de acceso a un equipo de soporte especializado.
A ello se suma el uso de tecnología propia, acuerdos preferentes con proveedores homologados y la fortaleza de una marca reconocida en el mercado, elementos que, según la compañía, facilitan la captación y fidelización de clientes.
Testimonios de agencias
Algunas de las agencias ya integradas destacan los beneficios de este modelo. Eva Hernández, responsable de Pangea Valladolid, asegura que su negocio ha multiplicado por cuatro sus beneficios en el primer año, alcanzando más de 100.000 euros de ganancia.
En Girona, Francesc Arimany subraya que la exclusividad territorial y la tecnología propia “han permitido diferenciarse totalmente”, mientras que Paco Cano, desde Córdoba, apunta a la mejora en la calidad de vida como empresario gracias al crecimiento de la agencia y al equilibrio entre la parte profesional y personal.
Salto internacional
El modelo Pangea Premium Partners también ha comenzado su expansión fuera de España. Pangea ha abierto dos puntos de venta en Ciudad de México y ha iniciado operaciones en Estados Unidos y Portugal, reforzando así su apuesta por la innovación y la internacionalización en el sector de viajes.
Acave mantiene sus “buenas perspectivas” para el cierre de la temporada turística
Las agencias de viajes que han participado en el 25 Foro Acave han explicado que mantienen las “buenas perspectivas” para el cierre de la temporada turística de 2025, informa la entidad.
Más de 250 profesionales del sector han participado en el encuentro y han señalado que las reservas han crecido entre un cinco y un 15% interanual, y que “las previsiones para otoño también auguran un aumento similar”.
El presidente de Acave, Jordi Martí, ha explicado que “el sector de las agencias de viajes no deja de demostrar año tras año su estabilidad y resiliencia”.
Verano “muy positivo”
Según los participantes, el balance del verano es “muy positivo”, con un aumento superior al 10% interanual para el 52% de las agencias y por encima del 15% para el 13% de las agencias.
De cara a otoño, el 65% de las agencias encuestadas prevé crecer entre el cinco y el 15% respecto a un año atrás, mientras que un 18% prevé repetir resultados.
Al albur de noticias de este verano acerca de la caída de consumo turístico en sectores como la restauración y el entretenimiento, también se ha preguntado a las agencias de viajes sobre si han notado o esperan un cambio de tendencia en su actividad: un 22% no espera ningún cambio y mantiene previsiones muy positivas, mientras que otro 18% matiza que, pese a que el crecimiento se mantendrá en las próximas temporadas, sí que se está registrando una ligera bajada en la duración de los viajes.
Asimismo, un 17% se muestra pesimista y espera un descenso de reservas para las próximas temporadas, y otro 39% afirma no tener claro qué sucederá y considera que existe incertidumbre sobre el futuro
Impacto de la geopolítica
La geopolítica y su afectación en el turismo ha sido uno de los temas centrales del foro de este año, que ha contado con la participación de los periodistas Albert Garrido, Xesco Reverter y Juan Fierro en una mesa redonda dedicada a analizar cómo las guerras, la inestabilidad política y las dificultades para obtener permisos para viajar afectan a la hora de planificar los viajes.
La otra cara de la moneda es que España, ante este contexto, se consolida como destino seguro y atractivo para los viajeros, según el 60,9% de las agencias encuestadas.
Preguntadas acerca de la afectación de la inestabilidad política y los conflictos, todas las agencias sitúan estos factores como decisivos para los viajeros, que se decantarán siempre por destinos estables. Guerras e inestabilidad no sólo afectan a los países en conflicto, sino también a sus vecinos.
El futuro del sector
En el marco del foro, se han avanzado los primeros resultados de un estudio de Acave y Turijobs dedicado a analizar el futuro del sector de las agencias de viajes y cómo atraer y retener talento. El estudio, que se ha llevado a cabo entre 849 profesionales y 58 agencias, se presentará próximamente y permitirá conocer una radiografía completa del sector, las perspectivas de futuro, necesidades y oportunidades de la profesión.
Según este estudio, el sector de las agencias de viajes está en plena transformación y sigue siendo una salida laboral atractiva entre los profesionales del turismo, pues nueve de cada 10 consideran o han considerado trabajar en una agencia en algún momento.
Cinco Estrellas Club relanza su campaña ‘Win-Win’ para agentes de viajes
El turoperador Cinco Estrellas Club, especialista en circuitos culturales de media y larga distancia, pone en marcha del 1 de octubre al 30 de noviembre la segunda edición de su campaña ‘Win-Win’. Bajo el lema ‘¡Sé un winner y consigue nuestras Gift Card!’, la acción recompensará a los agentes de viajes con un premio directo por sus reservas anticipadas.
Asimismo, los clientes de las agencias que reserven durante las fechas de la campaña obtendrán un 8% de descuento sobre el precio publicado, aplicable a toda la programación de 2026 disponible en la web del turoperador.
“Animamos a todos los agentes de viajes a hacerse winners sumándose a nuestra segunda campaña de fidelización ‘Win-Win’, una oportunidad única para incrementar las ventas poniendo al alcance de sus clientes nuestros programas y circuitos al mejor precio, y al mismo tiempo, recibir una recompensa directa en forma de Gift Card Amazon que estamos encantados de ofrecerles”, afirma Gonzalo Casaubon, director comercial de Cinco Estrellas Club.
La promoción será válida para todos los viajes con salida desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2026, incluyendo las salidas de Semana Santa.
Tarjeta regalo para agentes de viajes
En paralelo, los agentes de viajes recibirán un incentivo directo en forma tarjeta regalo de Amazon, con una cuantía que podrá alcanzar hasta los 120 euros en función del importe de la reserva gestionada.
Con este sistema de doble recompensa todos ganan (agentes y clientes), al tiempo que Cinco Estrellas Club refuerza su estrategia de dinamización de la reserva anticipada de 2026 e impulsa la fidelización de las agencias de viajes, su canal exclusivo de comercialización.
La primera edición de la campaña ‘Win-Win’ ya demostró la eficacia del modelo al impulsar las ventas y consolidar la relación entre la mayorista y su red de agencias. Más de 300 agentes de viajes resultaron premiados durante la anterior oleada de esta campaña, entre los meses de enero y marzo, y consiguieron sus Gift Cards.
Los agentes cuentan con tres tramos de inventivo. Así, las reservas de hasta 2.500 euros obtendrán una tarjeta regalo de 50 euros. Para las ventas de entre 2.501 y 5.000 euros, la tarjeta asciende a los 80 euros. Y cuando superan los 5.001 euros, la tarjeta contendrá 120 euros.
Conseguir las Gift Card es muy fácil para los agentes de viajes. Basta con contactar con su comercial de zona de Cinco Estrellas Club y solicitarlas acreditando las reservas efectivas realizadas y no canceladas, sin límite en el número de tarjetas que un agente puede obtener.
World2Fly aterriza en Argentina con una nueva ruta directa desde octubre de 2026
La aerolínea World2Fly, de World2Meet, ha anunciado su debut en Argentina con el lanzamiento de una nueva ruta directa entre Madrid y Rosario, que comenzará a operar el 1 de octubre de 2026 a través de dos frecuencias semanales, los martes y jueves, según un comunicado.
El pasado viernes, Grupo Iberostar informó que recibió la autorización del Gobierno de la República de Argentina para volar entre dicho país y España o Europa.
De esta forma, el Boletín Oficial de la República de Argentina publicó la disposición de la Subsecretaría de Transporte Aéreo argentina que autoriza a World2Fly a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y carga de forma combinada en virtud de los convenios bilaterales vigentes entre la República de Argentina y el Reino de España.
La nueva ruta a Rosario
Sobre la nueva operativa con Rosario, se operará con un Airbus A350 a través de dos frecuencias semanales, los martes y jueves. Los horarios previstos incluyen salida desde Madrid al mediodía con llegada también al mediodía (hora local), y salida desde Rosario por la noche para aterrizar en la capital madrileña a primera hora de la mañana del día siguiente.
Los billetes estarán disponibles para su venta a partir del 1 de diciembre de 2025, a través de la web de la aerolínea y próximamente en el resto de los canales habituales.
En palabras del director general de World2Fly, Bruno Claeys, esta nueva ruta representa una apuesta estratégica por un destino “muy demandado”, tanto por el viajero vacacional como por el público residente.
Esta nueva conexión desde la capital madrileña se suma a las ya habituales a Cancún (México), Cali (Colombia), Santo Domingo y Punta Cana (República Dominicana) y La Habana (Cuba). Además, a partir del próximo mes de junio se dará continuidad a las rutas a Isla Mauricio y Zanzíbar operadas la temporada pasada.
Fly PLAY cesa sus operaciones y cancela todos sus vuelos
La aerolínea low cost islandesa Fly PLAY ha anunciado este lunes el cese de sus operaciones y la cancelación de todos sus vuelos debido a las bajas ventas de billetes y al fracaso de su plan de reestructuración.
En un comunicado, explica a los pasajeros que pueden encontrar alternativas a sus viajes en vuelos de otras compañías y que algunas de ellas pueden ofrecer “tarifas de rescate” especiales teniendo en cuenta las circunstancias, es decir, deben gestionar por sus propios medios una alternativa. Además, ha dejado sin trabajado a unas 400 personas que trabajaban en la compañía.
PLAY fue fundada en 2021 para conectar Norteamérica y Europa con Islandia como hub y ahora se encontraba en proceso de reestructuración para centrarse más en los destinos de ocio tras constatar que el negocio transatlántico no estaba yendo bien.
Ahora, la compañía alega que “ha quedado claro que los cambios no pueden ofrecer resultados suficientes para superar los retos” a los que se enfrenta y que se han ido acumulando con el tiempo. “En retrospectiva, el nuevo plan de negocio debería haberse implementado antes”, ha añadido, según recoge Bloomberg.
Flota de 10 aviones
La aerolínea tenía una flota de 10 Airbus A320 y 321neos y volaba a unos 30 destinos, en su mayoría ciudades europeas y lugares vacacionales. En España, PLAY operaba en Alicante, Barcelona, Fuerteventura, Gran Canaria, Madrid, Málaga y Tenerife.
En el comunicado, la compañía da indicaciones a los clientes sobre cómo solicitar un reembolso de sus billetes y pide disculpas por los inconvenientes.
Los asientos aéreos internacionales previstos a España crecen un 5,2% en octubre
El número total de asientos previstos en vuelos internacionales hacia España para el mes de octubre se sitúa en 12 millones, lo que suponer un aumento del 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos difundidos este lunes por Turespaña.
Octubre proyecta un buen comportamiento para los principales mercados emisores. Tanto Reino Unido como Italia cuentan con un incremento de plazas del 5,6%; para Francia el aumento es del 2,5%. Por el contrario, Alemania contrae la oferta de asientos un -1,7% en octubre.
Los países nórdicos continúan perdiendo dinamismo y contraen los asientos previstos, Dinamarca un -3,5%, Suecia un -4,6%, Noruega un -9,3% y Finlandia un -6,9%.
Los datos de Turespaña destacan la aceleración de Turquía e Irlanda con una proyección de crecimiento superior al 15% respectivamente.
Así mismo, Estados Unidos proyecta un aumento de capacidad de asientos del 11,3%. Entre los países iberoamericanos, Colombia y México registran el mayor volumen de capacidades programadas, con una elevada subida del 13,9% el primero, y un ligero descenso el segundo (-1%) para el décimo mes del año.
Europlayas y la Agencia Catalana de Turismo presentan dos rutas para descubrir Cataluña
El turoperador Europlayas y la Agencia Catalana de Turismo han celebrado conjuntamente en Madrid un evento de presentación para dar a conocer dos de las rutas del ‘Grand Tour de Cataluña’ que comercializará la mayorista, ‘Una aventura en el corazón de Cataluña’ y ‘Un viaje mágico por Cataluña’.
La cita ha reunido a un grupo de agentes de viajes, prensa especializada y profesionales del sector turístico, que han podido conocer todo lo que ofrecen estas rutas turísticas a través de Cataluña. Los invitados al evento han podido conocer estas dos rutas del ‘Grand Tour de Cataluña’, así como los itinerarios y experiencias que ofrecen.
En concreto, el ‘Grand Tour de Cataluña’ es un recorrido circular que invita a descubrir la riqueza del territorio catalán a través de diferentes itinerarios que combinan grandes iconos y rincones menos conocidos.
En esta ocasión, Europlayas ha confeccionado dos propuestas específicas. En primer lugar se encuentra ‘Una aventura en el corazón de Cataluña’, la cual propone un recorrido por la Cataluña interior con paradas en Girona, el lago de Banyoles, Figueres y el todo lo que rodea a Dalí, los pueblos medievales como Besalú, la Garrotxa volcánica, Ripoll o Cardona con su Montaña de Sal, y, para terminar, la Costa Brava y sus vinos del Empordà.
Respecto a ‘Un viaje mágico por Cataluña’, cuenta con un enfoque más mediterráneo y cultural, desde el Barrio Gótico y El Born de Barcelona hasta los pueblos costeros de Sitges y Vilanova, pasando por Montblanc, el Priorat vinícola, los paisajes del Delta del Ebro o el legado romano de Tarragona.
Apoyo de la Agencia Catalana de Turismo
Durante el acto, Javier García, director comercial de Europlayas, ha destacado que “es un honor contar con la confianza y el apoyo de la Agencia Catalana de Turismo para organizar un evento como este, que nos brinda la oportunidad de presentar, con un enfoque innovador, una muestra representativa de la esencia de Cataluña a nuestros clientes: las agencias de viajes”.
Por parte de la Agencia Catalana de Turismo asistió Nuria Perich, responsable del mercado de España y Portugal de la Generalitat de Cataluña - Agencia Catalana de Turismo. Este organismo es el encargado de llevar a cabo las políticas de promoción turística, con el objetivo de impulsar un modelo turístico basado en la sostenibilidad medioambiental, económica, social y cultural.
Travelplan lanza su nueva campaña para viajes de novios con sorteos
La mayorista Travelplan, de Ávoris Corporación Empresarial, ha lanzado su nueva campaña para novios, en la que todas las parejas entran automáticamente con su reserva en un sorteo que les permitirá seguir celebrando su amor con un nuevo viaje en su primer aniversario.
La gran novedad de esta campaña es que todos los destinos del catálogo de Travelplan forman parte de la promoción: desde las islas españolas hasta el Caribe, pasando por la amplia oferta de grandes viajes. Basta con reservar y registrarse para optar a los premios.
Así, el primer premio del sorteo consiste en un viaje a Tailandia; el segundo, a México; y el tercero, a República Dominicana.
Además, cada pareja que reserve su luna de miel con Travelplan recibirá un obsequio especial según el destino elegido, diferenciando entre el pack exclusivo para Cariba y Grandes Viajes y otro diseñado para Europa y Norte de África.
En palabras de Pura Sevilla, Brand Manager de Travelplan, “con esta campaña hemos querido dar un paso más allá. Queremos que las parejas vivan su luna de miel como el primer capítulo de una historia de viajes que no termina nunca. Travelplan acompaña a los novios en este momento único y les ofrece la posibilidad de seguir celebrando juntos, destino tras destino”.
Con esta iniciativa, Travelplan busca demostrar que los viajes son mucho más que vacaciones: son recuerdos compartidos que crecen con cada nueva experiencia.
Descubre todo lo que ofrece Costa Rica de la mano de Icárion en el webinar de hoy de AGENTTRAVEL
Descubre por qué Costa Rica es una experiencia transformadora en el próximo webinar que organiza AGENTTRAVEL.
Icárion, de la mano de Esencial Costa Rica, darán a conocer la naturaleza que caracteriza al país, su compromiso por la sostenibilidad, sus propuestas de turismo activo y los mejores itinerarios para visitar el país.
La cita formativa tendrá lugar durante la mañana de este martes, 30 de septiembre, a las 11:30 horas. Puedes registrarte de forma gratuita a través de este enlace.
Además, también mostrarán sus principales zonas turísticas y su biodiversidad, lo que le ha convertido en un referente mundial.
Páginas
