Sindicador de canales de noticias
Marriott Bonvoy estrena su primer todo incluido en Los Cabos
Marriott Bonvoy anuncia el debut de su primer resort todo incluido en Los Cabos, el principal destino del Pacífico mexicano, con el relanzamiento de Hacienda del Mar Los Cabos, un resort todo incluido de Autograph Collection.
Operando bajo Autograph Collection, una de las más de 30 marcas globales de hoteles que forman parte del portafolio de Marriott Bonvoy, la icónica propiedad frente al mar ofrecerá una experiencia todo incluido que combina la auténtica herencia mexicana con los elevados estándares de la plataforma de hospitalidad global de Marriott.
Ubicada a lo largo del Mar de Cortés, Hacienda del Mar ha sido célebre durante mucho tiempo por su arquitectura colonial, sus exuberantes jardines tropicales y su cálida hospitalidad.
Ahora, con un formato todo incluido totalmente reinventado, el resort invita a los huéspedes a descubrir Los Cabos a través de experiencias culturales inmersivas, restaurantes de clase mundial y un servicio intuitivo.
‘Los Cabos continúa brillando como uno de los destinos más buscados en el Caribe e Iberoamérica, celebrado por su belleza natural, cultura vibrante y hospitalidad de clase mundial’, apuntaron.
Expreso. Redacción. A.F
WTTC: el turismo en República Dominicana representará el 15,8% de la economía del país
WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, proyecta que en 2025 el sector turístico de República Dominicana alcanzará una contribución histórica al PIB nacional.
Se prevé supere los 21.000 millones de dólares, lo que representaría el 15,8% de la economía del país, en una cifra que marcaría un récord para Dominicana y consolidaría su liderazgo en la región.
En EIR, el más reciente informe de Impacto Económico, laborado desde WTTC junto a Oxford Economics, el sector de viajes y turismo generaría cerca de 893.000 empleos, equivalente al 17,9% de la fuerza laboral nacional, confirmando una tendencia sostenida de crecimiento tanto en generación de empleo como en gasto turístico.
Por lo que se refiere al gasto turístico, se espera que el turismo internacional alcance los 11,4 mil millones de dólares y el turismo interno los 4.1 mil millones, lo que refleja la fortaleza del mercado nacional y el continuo posicionamiento global del país como un destino de referencia para viajeros de todo el mundo.
En 2024, la industria aportó 20.5 mil millones de dólares al PIB (16.1%) y generó más de 876 mil puestos de trabajo.
El gasto internacional fue de 11.2 mil millones y el doméstico de 3.9 mil millones, cifras que representan un crecimiento del 17.6% y 12.3% respectivamente en comparación con 2019.
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, elogió el desempeño del país, destacando que ‘República Dominicana continúa demostrando un liderazgo ejemplar en la región. Felicitamos al presidente Luis Abinader y a nuestros miembros dominicanos por su visión y compromiso con el desarrollo del turismo como motor económico y social’.
El informe también destaca que el 93,7% de los viajes en 2024 fueron por ocio, frente al 6.3% por negocios, y que los principales mercados emisores fueron Estados Unidos (39%), Canadá (14%) y Colombia (4%).
A largo plazo, se prevé que en 2035 el sector podría superar los 29 mil millones de dólares y generar 980 mil empleos, impulsando aún más el desarrollo económico del país.
Expreso. Redacción. A.F
Vueling crea un cóctel exclusivo inspirado en sus destinos, disponible a bordo este verano
Aeroméxico y Delta operan ya la ruta entre CDMX y Filadelfia
Aeroméxico y Delta Airlines estrenaron la nueva ruta aérea desde la Ciudad de México hacia Filadelfia.
Las operaciones directas dieron comienzo el pasado mes de junio contemplando un vuelo diario en unidades del Boeing 737 MAX 8, que disponen de una capacidad para 166 pasajeros.
Para Pasquale Speranza, vicepresidente de Ventas en México de Aeroméxico, ‘con esta nueva ruta diaria, nuestros clientes podrán volar de forma directa, rápida y eficiente, impulsando el turismo, pero también el intercambio cultural. Los horarios han sido creados a propósito para facilitar que no sólo el cliente de la Ciudad de México pueda descubrir Filadelfia, sino que toda la República Mexicana pueda descubrir este gran destino’.
Expreso. Redacción. A.F
Jet2 anuncia un 10% más de beneficios en 2025
Jet2 ha actualizado su información económica a los inversores, anunciando que va en camino de conseguir unos beneficios de entre 565 y 570 millones de libras, un 10 por ciento más que el año pasado (Jet2 aterrizará en La Palma en 2026 con dos vuelos directos).
El anuncio es importante porque en su anterior comunicación había mostrado su preocupación por el incremento de costes operativos que había sufrido. Esto ha quedado un poco de lado porque ha habido muchas reservas de último minuto que han mejora las expectativas.
La compañía inglesa dijo que las contrataciones están aumentando un 8 por ciento, lo cual hará más llevaderas las complicaciones con las entregas de aviones. Jet2 tiene en marcha una transformación completa, pasando de ser una aerolínea Boeing a ser una Airbus. Esto se ha retrasado por los problemas en Airbus.
No obstante, este cambio será caro porque obligará a formar a los pilotos y personal en general y porque durante bastante tiempo conllevará una costosa convivencia de dos flotas con dos formas de operar.
Sin embargo, al menos todo esto no se ha de sumar a un mercado apático. Si en abril la compañía no veía un 2025 prometedor, ahora, tras las ventas de última hora, empieza a prever un buen ejercicio.
Las víctimas del accidente de Air India denuncian coacciones de la aerolínea, que lo niega
Casi inmediatamente al accidente del Boeing 787 de Air India hace dos semanas, la compañía anunció la provisión de dinero para ayudar a las familias. Y dijo que iba a anticipar fondos para su bienestar económico. La gestión admirable de la empresa de la familia Tata ha acabado en polémica porque las familias les acusan de hacerles firmar documentos en los que se limitan su derecho a compensación. La compañía lo niega todo (Los Tata quieren marcar un estilo humano en Air India).
Los familiares de las víctimas acusan a los negociadores de Air India de hacerles rellenar unos impresos en los que piden información que recorta sus derechos futuros; la aerolínea, en cambio, dice que sólo pretendía verificar las relaciones familiares de los afectados con las víctimas.
“Para poder facilitar los pagos, hemos buscado información básica para establecer los grados de parentesco y asegurar que los pagos llegan a quien le corresponde. El cuestionario pide si los familiares son o no financieramente dependientes de los fallecidos, lo cual para la aerolínea es una información útil y que no debería generar esta reacción”, sostiene.
Cuarenta y siete familias han conseguido ya pagos mientras en otros 55 casos se estudia la situación.
Entre lo invisible y lo eterno, pulperías de Buenos Aires
Rincones que siguen de pie más por memoria que por modernidad. Las pulperías de la provincia de Buenos Aires pertenecen a ese linaje.
Se trata de lugares donde el tiempo parece haberse detenido, pero donde late, aún hoy, una forma silvestre y criolla de estar en el mundo. Los lugares perfectos para recorrer durante estas vacaciones de invierno.
Son casas bajas, de revoques descascarados y techos de chapa o teja, con una galería que cobija el paso lento del sol y un mostrador de madera maciza que divide lo sagrado de lo profano.
La pulpería no es un bar, ni un kiosco rural. Es más: es templo pagano, posta sin horario y esquina sin semáforos. Un rincón donde la identidad del campo argentino aún encuentra refugio.
Quien se adentre en la llanura de Buenos Aires, al margen de las rutas principales, puede dar con alguna todavía abierta, escondida entre álamos, zanjones, postes viejos y caminos de tierra. A veces ni siquiera están señalizadas: se llega por referencias orales, por intuición, por azar.
Se intuye su presencia cuando en un cruce polvoriento hay dos caballos atados a una tranquera, una radio que suena bajito, o un grupo de hombres mayores sentados sobre cajones vacíos, como centinelas de un tiempo que ya no corre.
Al entrar, el tiempo cambia de ritmo. No hay música fuerte ni pantallas LED. En cambio, hay paredes que rezuman historias, envases de marcas extinguidas, estanterías con lo justo y necesario, y tal vez una partida de truco que lleva años sin terminar. Se huele el cuero, la yerba, el pan recién horneado. Se escucha el tintinear de la copa de vino sobre el mármol. Se vive a otra velocidad.
Los Ombúes, Exaltación de la Cruz
Con caminos de alamedas imprecisas, tardes tranquilas y fogones que crepitan al anochecer, el distrito combina recuerdos centenarios y paisajes de campo con especies autóctonas. En la localidad de Los Cardales, cada noviembre, se festeja La Fogata, donde familias y amistades construyen muñecos a los que le colocan deseos y sentimientos para luego quemarlos con la esperanza de que se cumplan.
Con más de 200 años, Los Ombúes es una de las pulperías más antiguas de la región pampeana. Frente al edificio se encuentran dos viejos ombúes que sirven de referencia para ubicarla. Entre las personalidades que descansaron allí figuran el general Julio A. Roca.
Se llega tras varios kilómetros de caminos rurales, cruzando alambrados y espantando teros. La casa baja, con sus muros encalados parece emerger de la tierra misma.
Allí no hay carta, ni menú del día. Hay lo que hay. Pero hay siempre: vino fresco servido en vasos gruesos, fiambres caseros, pan del día, y una atención que mezcla la cortesía antigua con la parsimonia del que no tiene apuro.
De noche, si hay luna llena, el lugar se ilumina como si fuera de película: caballos que relinchan a lo lejos, guitarras que improvisan y braseros que no se apagan.
El Recreo, Chivilcoy
Por su impulso constructivo, sus sueños de progreso y su admirable laboriosidad, fue ejemplo de colonia agrícola. El mismísimo presidente Domingo Faustino Sarmiento pronunció un célebre discurso, señalando: ‘les prometo hacer mil Chivilcoy’.
El Día Nacional del Gaucho es un evento itinerante y esta ciudad bonaerense fue sede en 2007, 2016 y 2017. Conmemora la publicación de la primera parte del poema narrativo ‘El gaucho Martín Fierro’, de José Hernández.
En Chivilcoy, a orillas de un camino sin apuro, se encuentra El Recreo, una pulpería que hace honor a su nombre. Aquí, el recreo es literal: del tiempo, del ruido, del vértigo. El lugar conserva su fachada original, con una estructura que se resiste a los retoques. Abrió sus puertas en 1882, y supo brindar comida y entretenimiento a sus parroquianos.
Guarda propagandas comerciales de mediados del Siglo XIX, piezas típicas de bar como ceniceros, botellas de diversas marcas, marquillas de cigarrillos, cajas de fósforos, registros de las fondas, faroles, herramientas y otras curiosidades.
Ubicado en una zona de remates, fue la parada obligatoria de quienes viajaban hacia el oeste bonaerense: comían, dormían, tocaban la guitarra y jugaban al truco. Tuvo uno de los primeros teléfonos del área rural de la Provincia.
El reconocido Circo de los Hermanos Podestá visitó esta pulpería cuando, en 1886, interpretó su versión de Juan Moreira en el municipio.
Miramar, Bolívar
Con una destacada vida cultural y deportiva a nivel regional y nacional el partido de Bolívar y su cabecera, San Carlos de Bolívar, tienen origen en el Fortín San Carlos, fundado en 1869 durante la Conquista del Desierto. Este distrito agropecuario se destaca por la práctica de deportes como el voleibol y el ciclismo. En 1872, en sus inmediaciones se libró una de las más importantes batallas contra el Cacique Calfucurá.
En el paraje ‘Los cuatro vientos’ se encuentra el monolito que recuerda a quienes cayeron durante esa batalla. La pulpería Miramar fue escenario de galeras, posta de caballos, lugar de paso familiar y de reunión de hombres solos.
Son famosas sus historias de timba y casos policiales debido a que se encontraba en un punto estratégico: conectaba el lugar con la ciudad vecina de Carlos Casares.
En la actualidad, realizan jornadas de día completo con tablas de picadas, asado y juegos campestres. Su propietario, Juan Carlos Urrutia, bisnieto del fundador, mantuvo intacto este sitio excepcional. Es otro de esos refugios donde el campo todavía se permite tener memoria. Lo cierto es que aún hoy, con sus paredes de adobe y su piso de tierra prensada, el lugar tiene el poder de transportarnos a otro siglo.
Allí se respeta el silencio como se respeta a los mayores. Las charlas son en voz baja, los brindis son sin escándalo. Hay damajuanas sobre las mesas, una radio que murmura tango, y un perro viejo que duerme cerca del umbral.
Algunos sábados hay zapadas criollas que empiezan sin aviso, con una guitarra que se desenfunda y un bombo que se arrima solo.
Bar 2 de Mayo, San Andrés de Giles
El municipio tiene ocho pueblos y cinco parajes, donde se aprecian atractivos propios del ámbito rural: estancias, estaciones de ferrocarril, museos tradicionalistas y edificios religiosos como la parroquia San Andrés Apóstol y la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
En el Pueblo Turístico Villa Ruíz se realiza la Fiesta Provincial El Camino Real con desfile de carruajes, destrezas criollas, entrevero de tropillas y jineteadas, fogón y bailes tradicionales. La Fiesta de la Galleta de Campo, en la ciudad, revaloriza este producto que se cocina en los hornos a leña del pueblo.
En San Andrés de Giles, el Bar 2 de Mayo no se llama pulpería, pero lo es por derecho propio. Allí, sus propios dueños venden picadas, vinos, cervezas, empanadas y choripanes. Los fines de semana se suelen improvisar recitales. Con su aire humilde y su estética intacta, es un punto de reunión que no se ha dejado tentar por la modernidad. Está en una esquina como tantas, con un cartel deslucido y una ventana desde donde se puede ver el atardecer sobre la llanura.
Allí conviven los relatos de los carreros, los memoriosos del pueblo, los jóvenes que descubren con asombro que se puede pasar una tarde entera sin mirar el celular. El Bar 2 de Mayo es de esos lugares donde uno se siente visitante y local al mismo tiempo. Donde la nostalgia no abruma, sino que abraza.
Turísticamente, estas pulperías no son un destino, sino un desvío. Un hallazgo. No figuran con estrellas en Google Maps ni tienen página web. Pero quien las encuentra, se lleva más que una postal: se lleva la sensación de haber atravesado una puerta hacia otro siglo, hacia un país que aún existe en los márgenes, en los susurros, en los brindis sin prisa.
El murmullo del viento en la galería, el tintinear de las copas sobre el mármol gastado y el eco de alguna milonga lejana. Como si el alma del campo aún encontrara, en esas esquinas de polvo y madera, un rincón para seguir existiendo en la provincia de Buenos Aires.
Todas las pulperías de la provincia de Buenos Aires se encuentran en el Catálogo de Pulperías de la web buenosaires.tur.ar
Expreso. Redacción. A.F
El Senado de EE. UU. aprueba un drástico recorte al presupuesto de Brand USA
El Senado de Estados Unidos aprobó el 1 de julio un proyecto de presupuesto que reduce drásticamente los recursos federales asignados a Brand USA, la agencia encargada de promover a Estados Unidos en el exterior.
La financiación, que anteriormente ascendía a hasta 100 millones de dólares anuales en fondos de contrapartida, se reducirá a tan solo 20 millones de dólares en el año fiscal 2026, una reducción del 80%, si la propuesta avanza en la Cámara de Representantes.
En el Senado, la votación fue reñida, con un empate entre senadores, y finalmente se decidió por el voto decisivo del vicepresidente J.D. Vance, con una votación de 51 a 50.
El recorte se realizó durante la aprobación de la llamada ‘Ley de un Proyecto de Ley Grande y Hermoso’, propuesta originalmente por la Casa Blanca con financiación completa para la Marca USA. Sin embargo, en junio, durante el proceso de conciliación presupuestaria, el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado incluyó el recorte.
Además de los recortes previstos, Brand USA se enfrenta a una crisis adicional: la organización no ha recibido financiación federal desde enero, según una fuente cercana a la Asociación de Viajes de Estados Unidos, lo que compromete directamente los planes de la organización, que se prepara para lanzar la campaña internacional America the Beautiful en agosto.
Expreso. Redacción. J.R
Los hoteles de cuatro y cinco estrellas ganan terreno en España
España ha experimentado un incremento del 0,5% en el número de plazas hoteleras de cuatro y cinco estrellas durante la temporada marzo-mayo de 2025, en detrimento de las registradas en los alojamientos de tres estrellas o menos. Las primeras han alcanzado las 907.000, mientras que el segundo apartado ha caído un 2,5% hasta las 688.000 (Los destinos españoles de sol y playa se rearman con hoteles de 4 y 5 estrellas).
Según se desprende del último informe de Cehat y PwC, desde 2019, las plazas en hoteles de cinco estrellas pasaron de 103.000 a 115.000, mientras que las de cuatro estrellas crecieron de 706.000 a 792.000. En contraste, los alojamientos de gama más baja se redujeron de 327.000 a 317.000 plazas. El segmento de tres estrellas también experimentó una caída, pasando de 386.000 a 371.000 plazas.
En cuanto al rendimiento económico, los hoteles de todas las categorías registraron un aumento del RevPAR (ingreso por habitación disponible) en 2025 respecto al año anterior. Las mayores subidas se dieron en los alojamientos de dos estrellas o menos, con un RevPAR de 170 frente a 154 en 2024 (índice base 100 de 2019). En comparación, los hoteles de cinco estrellas subieron de 142 a 148.
El ADR también mostró incrementos generales. Los alojamientos económicos destacaron nuevamente, con un ADR que pasó de 137 a 149. En el caso de los de cinco estrellas, la tarifa media creció de 142 a 150. Este aumento de precios se produjo a pesar de una ligera caída en la ocupación en las categorías más altas.
Finalmente, en términos de ocupación, el nivel se mantuvo estable o con leves variaciones. Las categorías de cuatro y tres estrellas mostraron un ligero aumento, situándose en índices de 103 y 102 respectivamente, mientras que los de cinco estrellas descendieron un punto, hasta 99.
México y Cuba fortalecen lazos turísticos
La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el ministro de Turismo de la República de Cuba, Juan Carlos García Granda, firmaron el Programa de Acciones de Cooperación Turística 2025-2028.
Se acordó trabajar en materia de formación y capacitación; marketing y promoción; turismo multidestino y desarrollo de rutas turísticas; turismo cultural, así como estudios y desarrollo.
La secretaria Rodríguez Zamora invitó a la delegación cubana a participar en la primera edición de ITB Américas que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, del 10 al 12 de noviembre de 2026.
La titular de la Secretaría de Turismo, Sectur, precisó que este programa forma parte del Acuerdo de Cooperación en Materia Turística suscrito entre el Ministerio de Turismo de Cuba y la Secretaría de Turismo de México.
En ese sentido, se acordó establecer el programa para desarrollar acciones de cooperación turística.
Expreso. Redacción. J.R
Brihuega y su festival de la lavanda, un espectáculo de color y luz
El Festival contará con actividades durante todo el mes de julio, además de cuatro únicos conciertos los días 11, 12, 18 y 19 de julio.
En la comarca de La Alcarria, donde el tiempo parece detenerse entre páramos y dulces colinas, Brihuega emerge cada julio como un sueño morado. Desde 2015, sus campos se transforman en un lienzo vibrante, teñido por el florecer de la lavanda, que no solo conquista la vista, sino que impregna el aire con un aroma capaz de transportar al viajero a un estado de pura contemplación.
El Festival de la Lavanda ha convertido este rincón de Guadalajara, Castilla La Mancha, en un epicentro de elegancia rústica. Al caer el sol, conciertos únicos resuenan entre las flores, mientras los asistentes, vestidos de blanco, se funden con el paisaje en una coreografía de colores y aromas. No es solo un evento, sino una ceremonia sensorial donde la música, el atardecer y el perfume de la lavanda se alían para crear memorias imborrables.
En los últimos años, la gastronomía, elevada por maestros como Dani García —cuya trayectoria brilla con dos estrellas Michelín—, ha encontrado aquí un escenario excepcional. Platos que dialogan con la esencia del territorio, convirtiendo cada bocado en un homenaje a la tierra.
El Origen de un Paisaje Soñado
La historia de estos campos es un testimonio de visión y perseverancia. Los Hermanos Corral, agricultores de la zona, inspirándose en la Provenza francesa, descubrieron que el clima y el suelo de Brihuega eran ideales para el cultivo de lavanda. Lo que comenzó como un experimento agrícola se ha convertido en un símbolo de identidad, revitalizando la economía local y atrayendo a miles de visitantes ávidos de belleza y tranquilidad.
Los campos se despliegan alrededor de Brihuega, en parajes como Malacuera, Hontanares y Villaviciosa de Tajuña, cada uno con su propia personalidad, pero unidos por ese manto violeta que parece no tener fin. A apenas 90 kilómetros de Madrid, este enclave ofrece una escapada perfecta para quienes buscan perderse —y encontrarse— en la naturaleza.
El Momento Mágico
La floración alcanza su cenit entre finales de junio y julio, aunque el capricho del clima puede adelantar o retrasar ligeramente el espectáculo. El festival, celebrado a mediados de julio, marca el punto álgido, pero quienes prefieran la intimidad con el paisaje encontrarán en el amanecer o el atardecer las horas más propicias, cuando la luz dorada acaricia las flores y el mundo parece detenerse.
Un sinfín de actividades para disfrutar de Brihuega
Durante el mes de julio, Brihuega se convierte en el epicentro de una experiencia sensorial única, donde los campos de lavanda en plena floración tiñen el paisaje de tonos violetas y perfuman el aire.
Los visitantes pueden sumergirse en talleres artesanales, como la creación de velas naturales, perfumes alquimistas o cerámica decorada con motivos de lavanda, impartidos en el antiguo Lavadero. Las visitas guiadas a los campos —organizadas por el Ayuntamiento— ofrecen un recorrido íntimo por este espectáculo natural.
La programación cultural se enriquece con exposiciones como "España en floración" en la Iglesia de San Miguel, rutas a caballo por la Alcarria, e incluso vuelos en globo o parapente sobre los campos morados. Para los más tranquilos, las clases de yoga al amanecer entre lavandas o las visitas nocturnas con enfoque etnobotánico añaden un toque de serenidad.
La gastronomía y el mercado artesanal completan una oferta que transforma Brihuega en un destino donde tradición, naturaleza y creatividad fluyen en armonía.
Música en directo con los campos de lavanda como escenario de excepción
Cuatro grandes referentes musicales de este país serán los encargados de poner esa nota musical tan especial que le da ese punto extra a la atmósfera, ya de por sí idílica.
El 11 de julio, Los Secretos, grupo inmortal seguido por generaciones de melómanos, abrirá la tanda. Le seguirá Iván Ferreiro, nombre propio de la escena indie estatal, el día 12.
El día 18, El Arrebato será el encargado de amenizar la velada con sus temas más coreados de su prolífica carrera musical. Cierra el 19 otro artista reconocido por su estilo intimista y voz característica. El rapero Beret ofrecerá la última actuación del festival para todos aquellos que disfrutan con temas más introspectivos y emocionales.
Para vivir, no solo ver
Recomendaciones esenciales: calzado cómodo, protección solar y agua. Pero, sobre todo, disposición para abandonarse al hechizo de un lugar donde la naturaleza se convierte en arte.
Las visitas guiadas permiten profundizar en la historia y los secretos de este cultivo, mientras que el alojamiento en Brihuega o sus alrededores invita a prolongar la experiencia.
Brihuega no es un destino, es una emoción. Un lugar donde el violeta de la lavanda, el oro del atardecer y el blanco de los vestidos se mezclan en una sinfonía perfecta. Una prueba de que, a veces, la magia no está al otro lado del mundo, sino a un paso de casa.
Expreso. Redacción. A.F
easyJet refuerza las conexiones entre Portugal y Cabo Verde
En la temporada de invierno, easyJet volará desde Lisboa a Boa Vista, Praia y São Vicente, y desde Oporto a Boa Vista y Praia, con vuelos a la isla de Sal desde Milán, Italia.
easyJet anunció la incorporación de seis nuevas rutas a Cabo Verde (5 desde Portugal y una a Italia), aumentando un 225% sus conexiones entre nuestro país y el archipiélago, según información de la compañía.
Así, desde Lisboa, se introducirán nuevos vuelos a Boa Vista, Praia y São Vicente, que complementarán los ya existentes a la isla de Sal. En total, el próximo invierno, la aerolínea ofrecerá alrededor de 100.000 plazas entre la capital portuguesa y el archipiélago caboverdiano.
Desde Lisboa hasta Boa Vista, los vuelos operarán dos veces por semana, los jueves y domingos, a partir del 26 de octubre.
A Praia los vuelos operarán tres veces por semana, los lunes, miércoles y sábados, a partir del 27 de octubre.
A São Vicente los vuelos operarán dos veces por semana, los martes y viernes, a partir del 28 de octubre.
También habrá novedades saliendo de Oporto, con la introducción de vuelos a Boa Vista y Praia, lo que significa que la aerolínea británica de bajo coste pondrá a disposición alrededor de 60 mil plazas entre Oporto y el archipiélago.
Desde Oporto hasta Boa Vista, los vuelos se realizarán una vez por semana, los domingos, a partir del 26 de octubre, mientras que hacia Praia habrá vuelos dos veces por semana, los martes y viernes, a partir del 28 de octubre.
La nueva estrategia de la compañía también incluye la expansión de su red en Sal, desde donde lanzará una nueva ruta directa a Milán Malpensa, en Italia. Los vuelos operarán dos veces por semana, los miércoles y los sábados, a partir del 29 de octubre.
Un año después de iniciar operaciones con Cabo Verde, easyJet operará una decena de rutas desde y hacia el país, incluyendo los servicios existentes a Londres-Gatwick y Manchester, lanzados a principios de este año. En total, la aerolínea ofrecerá más de 210.000 asientos a Cabo Verde durante la temporada de invierno.
‘Las nuevas rutas entre Cabo Verde y Portugal continental fortalecerán las conexiones comerciales y turísticas’, destacan desde la compañía, subrayando que ‘esta expansión no solo abre nuevas puertas al turismo y al crecimiento económico de Cabo Verde, sino que también fortalece los lazos culturales, sociales y emocionales entre estas dos naciones históricamente vinculadas’.
Expreso. Redacción. A.F
Turismo irrespirable por un gobierno ineficaz
En mayo, al poco del apagón eléctrico y la crisis de los trenes, la principal preocupación de Moncloa era que el lema “Gobierno ineficaz” calase en el electorado. Lo sucedido esta semana con el caos en los controles de pasaportes en Barajas, y en los vagones de Renfe y las estaciones de Adif por retrasos, abunda el señalamiento al Ejecutivo.
Hace algo menos de un mes se hablaba de un fenómeno trascedente aunque discreto, el de "la España irrespirable de Pedro Sánchez: jueces, médicos y profesores en huelga". Docentes y sanitarios, la columna vertebral del sistema del bienestar, salían a protestar por todo el país. Y al unirse los abogados, tres cuerpos de élite de carácter público demostraban no soportar al jefe de lo público.
Y más recientemente, aunque la corrupción atribuida a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García haya captado el foco, junto a la rueda de prensa de la fontanera de las cloacas Leire Díez, increpada por el comisionista de Air Europa y Globalia, Víctor de Aldama, el asunto que a más capas de la población penetra es el de los hábitos de consumir prostitución.
Para agravarlo, el ex ministro putero de Transportes y ex número dos del PSOE acaba de confesar en Okdiario que "en este país follar es más delito que robar". "La gente me tiene envidia. [La relación con chicas jóvenes y guapas] Es la aspiración de todo el mundo. Lo que la gente pretende es que yo esté con una abuela que diera asco. Y entonces sería correcto e incorrecto. Pero como sean jóvenes, ahí parece que ya no gusta tanto".
De todos los nichos electorales, el de más valor es el de las mujeres, al suponer al menos la mitad del censo, por encima de jóvenes o pensionistas. De ahí el impacto de unas costumbres escabrosas que entienden y causan interés entre un ciudadano de cualquier nivel educativo.
Este fin de semana coinciden los cónclaves de los dos grandes partidos políticos, y en ninguno estará apenas presente el Turismo, quizás no más allá que para referirse al rescate público a Air Europa y el papel de Begoña Gómez, o a las fiestas en Paradores con el catálogo de señoritas. Pero nada sobre la estrategia para el motor económico del país que evita un desgaste mayor entre la base electoral del actual gobierno, al no haber un paro disparado, y ante un crecimiento también basado en el auge de la inmigración.
La derecha sociológica no reconoce a Sánchez otros méritos como haber laminado a los mayores enemigos de los conservadores, como son terroristas, independentistas, comunistas totalitarios y sindicatos. Aunque para algunos en el PSOE resulte sectario hasta el extremo preferir en Pamplona a Bildu antes que al PP, el apoyo social al independentismo se encuentra en mínimos históricos en el País Vasco y en Cataluña.
Si el PP cree que el PNV en algún momento le apoyará, demuestra una desorientación absoluta y preocupante, pues su gran centro de poder, la Lehendakaritza, depende del PSOE. De igual modo, Junts y ERC suman cargos en la Diputación de Barcelona, la mayor de España en su rango administrativo, y la tercera de mayor presupuesto tras la Generalitat y el Ayuntamiento de la Ciudad Condal, y bajo cuya gestión se agrupan casi tres cuartas partes de la población catalana.
Así, la prioridad de los políticos es su lucha de sillas, más que estar preparados para gobernar o en hacerlo con eficacia. El propio ministro Óscar Puente, como gran aspirante a relevar a Pedro Sánchez, dedica en consecuencia más energía en sus tuits que en la gestión, como pueden comprobar y sufrir los ciudadanos y turistas que quieran moverse estos días en tren o en avión.
Fachosfera, bulos, ultras o fango figuran como las palabras de cabecera de sus diccionarios, por encima de unos mínimos de cumplimiento de las infraestructuras de transporte. Al igual que figuran Trump, Palestina o una Ayuso sobre la que se apunta el dilema de si fuera de Madrid tendría tirón, o si movilizaría a un ahora aparente dormido votante izquierdista.
Feijóo se erige como un punto medio entre la presidenta madrileña y el andaluz Juanma Moreno, aunque no inspire ilusión por el liderazgo de su personalidad, ni por transmitir un proyecto definido. No demuestra conocer las demandas de los ciudadanos mejor que ellos mismos, ni por lo tanto, ir por delante de ellas, sino por detrás, pero se le alaba que no movilice al electorado socialista.
Sin embargo, en las pasadas elecciones generales no se probó así, ya que la mera existencia de Vox demuestra funcionar para espolear al progresismo a fin de que acuda en masa a las urnas. Así, los partidarios de Ayuso podrían defender que su candidata podría aglutinar al menos la baza femenina y la de víctima de ataques, algo que siempre genera empatía, aunque en cambio parezca menos formada y centrista que el líder gallego.
Pero la gestión de las autonomías madrileñas y andaluzas es la que está tirando de la economía y del empleo en todo el país, especialmente gracias a la pujanza del sector turístico, y a la renovada oferta hotelera de lujo en ellos. Además, las leyes más lesivas de Sánchez contra la prosperidad se ven frenadas porque sus socios de la derecha independentista no las aprueban, y con ello el carro sigue tirando.
Con el actual inquilino de la Moncloa, los sueldos han perdido poder de compra al haber crecido por debajo de la inflación, aunque los sindicatos lo oculten, y ello favorezca a las empresas. También, las promesas a los independentistas como las de mesas bilaterales al final quedaron en cuentos, aunque no así que selecciones deportivas como la vasca se hayan ya enfrentado a la española.
Con ello, el punto débil de los socios de investidura viene de Podemos, cuyo espectro ha quedado hábilmente desmembrado por la acción de Sánchez, y que sería el único que podría ganar algo con unas elecciones, con el matrimonio de la taberna Garibaldi erigiéndose hoy como la única oposición a la izquierda más escorada.
Pero las batallas de poder que reflejan hoy los medios se aleja de lo que percibe y padece en su día a día el ciudadano y el turista, con una experiencia irrespirable, fruto de un gobierno ineficaz, por encima de su nivel de ética. Aunque la alternativa tampoco parece que, aún siendo algo mejor, supusiera un vuelco en que España aprovechase todo el potencial que, en especial gracias al Turismo, le permitiera multiplicar la prosperidad de sus habitantes.
Vuelve a Túnez Festival Internacional de Cartago
El Festival Internacional de Cartago, uno de los más prestigiosos de África y del mundo árabe, se celebra cada verano en el antiguo anfiteatro de la ciudad.
La iniciativa reúne a artistas de fama mundial y a talentos locales para ofrecer noches de música, danza y teatro. En este marco histórico cargado de historia, cada actuación se convierte en un momento mágico en el que el arte y la cultura se encuentran con el patrimonio.
El Festival Internacional de Cartago se celebra en Túnez entre el 17 de julio y el 21 de agosto de 2025 en el histórico anfiteatro de Cartago, y muestra una gran variedad de actuaciones artísticas, desde música y danza hasta teatro y cine. Este festival reúne a artistas tunecinos y estrellas internacionales, ofreciendo una experiencia culturalmente rica y diversa en un lugar lleno de historia.
Historia del Festival
El festival tiene sus raíces en la antigua ciudad de Cartago, que fue un importante centro cultural en el Mediterráneo. Durante el festival, se realizan representaciones de teatro, danza, música y arte que reflejan la historia y tradiciones de la región.
Actuaciones Artísticas y Culturales
El Festival Internacional de Cartago ofrece una amplia gama de actuaciones artísticas y culturales. Desde representaciones teatrales basadas en la mitología y la historia de la región hasta conciertos de música tradicional y moderna, el festival ofrece una experiencia única para los asistentes.
Participación Internacional
El festival atrae a artistas y grupos de diferentes partes del mundo, lo que lo convierte en un evento verdaderamente internacional. Los visitantes tienen la oportunidad de experimentar la diversidad de expresiones artísticas y culturales mientras disfrutan de la hermosa ciudad de Cartago.
Impacto Cultural
El Festival Internacional de Cartago no solo ofrece entretenimiento, sino que también juega un papel importante en la promoción y preservación de la herencia cultural de Túnez. La participación activa en el festival ayuda a preservar y difundir las tradiciones culturales de la región.
Expreso. Redacción. A.F
La huelga en KLM se mantiene pese a los mil euros de aumento
La huelga del personal de KLM convocada para el próximo 9 de julio se mantiene pese a la propuesta de un pago único de mil euros a toda la plantilla como aumento salarial para el año que viene, más un 0,5 por ciento mensual y hasta el 2,5, pero esto dependiendo de los resultados económicos (KLM ofrece mil euros a sus empleados en paga única).
Los sindicatos han dicho que esta propuesta no reúne el mínimo para que pueda haber un estudio de la misma. “Las consultas a nuestros compañeros para ver si aceptan la propuesta no puede tener lugar porque esta es irrelevante”, dijo Souleiman Amallah, quien informó a KLM de la situación y de que el paro se mantiene.
Las vacaciones escolares de Holanda se inician la próxima semana, de manera que el paro afectará a algunos viajeros que se marchan con sus hijos.
“Tengo la impresión de que KLM no nos ha entendido bien. Esta oferta no satisface el mínimo como para reiniciar las conversaciones. Esto no es lo que podemos considerar un cambio de postura por parte de la empresa”, añadió.
Pocas horas después de estos intercambios se sabía que el grupo de KLM compraba la aerolínea escandinava SAS (Air France-KLM se convertirá en accionista mayoritario de SAS).
Castilla La Mancha bate el récord de ocupación en turismo rural
Castilla-La Mancha se ha situado como la segunda comunidad autónoma española que más crece en llegada de visitantes y en pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en el mes de mayo.
De este modo, Castilla La Mancha se ha confirmado como el destino de interior con mejor comportamiento en ese mes en toda España.
Esto es, al menos, la valoración que ha realizado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, vistos los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que corresponden a los alojamientos extrahoteleros.
Así, el pasado mes de mayo, Castilla-La Mancha registró 43.445 viajeros alojados en turismo rural y 90.803 pernoctaciones, lo que supone un crecimiento en términos interanuales del 21,6 y del 25 por ciento, respectivamente, que sitúan a la región muy por encima de la media nacional y como el destino de interior con mayor dinamismo en turismo rural en el mes de mayo, el segundo si tenemos en cuenta todos los destinos en ambas categorías, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Para Patricia Franco, ‘las buenas cifras del mes de mayo se producen, además, en el momento de mayor oferta de plazas en el sector de la historia de la región, pese a lo cual se ha producido además el mayor dato de ocupación por plaza para un mes de mayo en toda la serie histórica’.
Así, Ciudad Real ‘es la provincia de todo el país con mayor crecimiento en este mes tanto en viajeros, con un 90,2% con respecto al año anterior, como en pernoctaciones, con un 91,4%; con la provincia de Albacete siendo la quinta con mayor crecimiento en viajeros y la tercera con mejor desempeño en pernoctaciones’.
Expreso. Redacción. J.R
Los hoteles de Torremolinos y Benalmádena ya rozan el lleno técnico
Pese a la “incertidumbre y preocupación” que ha despertado en el sector hotelero de la provincia de Málaga el bajón experimentado por la demanda de cara a la temporada alta, hay varios destinos que se muestran ajenos a esta tendencia y se encuentran ya rozando el lleno técnico de cara a julio y agosto (Preocupación en los hoteles de la Costa del Sol por el parón de la demanda).
Según los datos recabados por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), las previsiones para julio sitúan a Torremolinos a la cabeza del ranking con un 94,08% de ocupación. Le siguen Mijas con un 93,09%, Benalmádena con un 90,26% y Málaga capital con un 85,10%.
En cuanto a agosto, Torremolinos vuelve a ocupar el primer puesto con un 93,59%. Por detrás aparecen Benalmádena con un 91,75%, Frigiliana-Torrox con un 87% y Marbella con un 84,66%.
En conjunto, los hoteles de la provincia de Málaga están al 86,59% de ocupación para julio, un punto por debajo de las mismas fechas de hace un año. Y de cara agosto están al 83,88%, frente al 92,89% registrado hace un año.
Las Palmas renueva su compromiso con la cultura de mar, la náutica deportiva y la economía azul
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado la renovación de los convenios de colaboración con diferentes entidades sociales y profesionales en el ámbito de la economía azul y la cultura de mar de la capital.
En concreto, la colaboración se establece en Las Palmas de Gran Canaria entre el área de Ciudad de Mar y el Real Club Victoria, el Club Marítimo Varadero, la Federación Provincial de la pequeña y mediana empresa del metal y nuevas tecnologías de Las Palmas (FEMEPA) y el Clúster marino-marítimo de Canarias.
El objetivo, según apuntó el concejal del área, Pedro Quevedo, es ‘continuar trabajando con estas entidades que hacen un excelente trabajo a favor del desarrollo y la promoción de la economía azul, como es el caso de Femepa y el Clúster marino-marítimo; y, por otro lado, con los clubes náuticos Victoria y Varadero para acercar y difundir la cultura de mar, entre los menores en edad escolar, pero también con las personas en edad adulta’.
Así, el convenio con Femepa establece una aportación municipal de 15.000 euros para la mejora de la competitividad de las empresas locales en el ámbito de la náutica deportiva y las reparaciones navales como actividad económica de interés estratégico. En concreto, FEMEPA se compromete a apoyar la difusión exterior de la ciudad y cooperar con la organización de regatas internacionales de interés estratégico; la organización de encuentros entre las empresas de sector y las Instituciones vinculadas al sector marino marítimo; la promoción de la ciudad y empresas del sector náutico a través de encuentros con profesionales y empresarios náuticos; y la organización de la novena Semana Profesional de la Náutica.
De otro lado, el acuerdo con el Clúster marino-marítimo anota la ejecución del proyecto alianza Azul a fin de apoyar la participación de esta institución en eventos que favorezcan el desarrollo y la divulgación de la economía azul de la ciudad y promover la participación de la asamblea general de la Alianza Marino-Marítima Macaronésica en la Feria Internacional del Mar. La cantidad asignada para el cumplimiento de estos objetivos es de 10.000 euros.
Los otros dos convenios aprobados se refieren a la colaboración municipal con los clubes náuticos Real Club Victoria y Club Marítimo Varadero.
El primero, a través del proyecto ‘Es tu mar’, establece una aportación de 15.000 euros para el desarrollo de acciones de promoción de los valores náuticos y la cultura de mar, entre la población más joven, en edad escolar, del municipio.
El segundo, anota una colaboración de 10.000 euros para promover el conocimiento y la práctica de la vela ligera entre la población adulta de la ciudad.
Expreso. Redacción. A.F
Hereu avanza que España recibirá casi 42 millones de turistas en verano, un 3,2% más
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha avanzado este viernes la llegada a España de casi 42 millones de turistas internacionales entre junio y septiembre, un 3,2% más que en los mismos meses de verano de 2024.
Así lo ha pronosticado en una visita a los cursos de verano 'Gobernando el turismo: hacia la estrategia España Turismo 2030' en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde también ha estimado que el gasto de los viajeros crecerá un 3,8% en este periodo estival en comparación con el año pasado, hasta alrededor de 58.000 millones de euros.
Sobre la cifra de visitantes, agosto será el mes con mayor crecimiento internaual, del 3,8%, por encima de la media de todo el periodo, seguido de septiembre (+3%), junio (+2,9%) y julio (+2,8%).
Con el foco en la calidad, Hereu ha resaltado que las tasas de variación del número de visitantes en 2025 son sensiblemente superiores durante los meses tradicionalmente menos turísticos -enero (+6,1%), febrero (+7,7%), marzo (+3,8%), abril (+10,1%)-.
Gasto turístico
En este capítulo, el gasto en destino de los turistas internacionales en los meses de verano en las comunidades de destino principal será inferior en porcentaje al del resto de autonomías tradicionalmente menos turísticas.
Según Hereu, en junio, julio, agosto y septiembre, estas comunidades experimentarán unas tasas interanuales de crecimiento del gasto entre el 8% y el 13%, mientas que las tasas de crecimiento de las seis comunidades principales (Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias) fluctuarán en una horquilla entre el 1% y 3%.
Con todos estos datos, el titular de Turismo ha puesto en valor el poder de atracción del sector, que es “referencia a nivel internacional” en calidad y sostenibilidad gracias al impulso proporcionado por “una inversión pública sin precedentes en las últimas décadas”.
“España está creciendo sobre todo en los ingresos, lo que significa más valor añadido y mayor inyección de prosperidad en nuestra economía. También seguimos creciendo en el número de visitantes y esto nos da fuerza para seguir manteniendo el proyecto en el que estamos de transformación en las tres vertientes de la sostenibilidad”, ha subrayado en su intervención.
Sobre los cursos de verano, el ministro ha participado en la clausura al insistir en que la Estrategia España Turismo 2030, actualmente en su fase final de elaboración, dotará al sector de nuevos instrumentos para “gobernar el turismo”, favoreciendo la innovación empresarial, el empleo de calidad, la cohesión social, la dinamización del entorno rural y la redistribución de los beneficios asociados al fenómeno turístico.
El curso, inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha contado con la participación, entre otros, del alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia; la vicealcaldesa de Nápoles, Laura Lieto; así como de representantes de instituciones culturales y universitarias y del sector empresarial turístico.
Los turistas chinos lideran el gasto medio a España en 2025, con 3.150 euros
Los viajeros procedentes de China lideran el gasto medio en su viaje a España durante 2025, hasta los 3.150 euros, seguido de los estadounidenses (2.850 euros) y los mexicanos (2.435 euros), según un informe de Visa que analiza las preferencias de los viajeros de estos mercados, además del de Reino Unido.
El estudio también señala que el 15% de los visitantes internacionales utilizará herramientas de IA para planificar su viaje, siendo una tendencia que se dispara en China, donde uno de cada cuatro (25%) encuestados ya contempla el uso de asistentes de IA para diseñar su itinerario.
En palabras del director general de Visa, Eduardo Prieto, “los turistas que visitan España son cada vez más digitales y eso representa una oportunidad para seguir avanzando hacia un modelo turístico más innovador y conectado”.
Esta evolución digital también se traslada a los hábitos de pago, por lo que la preferencia por métodos digitales crece de forma notable entre los turistas mexicanos (+20 pp) y estadounidenses (+10 pp), mientras que aproximadamente la mitad de los turistas chinos planea utilizar 'apps' móviles para pagar durante su visita.
Pagos digitales
Las principales razones que esgrimen los viajeros para elegir los pagos digitales son la seguridad (56%), la comodidad (52%), el control de los gastos (47%) y evitar el cambio de divisa (44%).
Por último, entre las motivaciones para visitar España destacan la riqueza cultural (56%), disfrutar de destinos de playa (54%) y el deseo de conocer ciudades emblemáticas (51%).
En el caso de los británicos, el informe de Visa resalta que el principal reclamo es el sol y la playa, mientras que los turistas mexicanos buscan principalmente experiencias culturales y los visitantes chinos sitúan las compras como una de las actividades clave de su viaje.
Páginas
