Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

‘Vive Nicaragua, tu próximo destino’

Expreso - Mié, 16/07/2025 - 18:00

En el marco de la estrategia de promoción internacional, el Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, con el apoyo de las Embajadas de Nicaragua en Honduras y El Salvador realizó presentaciones de destino, ‘Vive Nicaragua, tu próximo destino’.

Miguel Reyes, de la Dirección de Promoción y Mercadeo de Intur, destacó la amplia oferta turística de Nicaragua, caracterizada por su diversidad natural, riqueza cultural, hospitalidad y precios accesibles.

Así, se promovieron atractivos emblemáticos como las ciudades patrimoniales de Granada y León, playas, volcanes, reservas naturales y la creciente oferta de turismo rural comunitario y sostenible, con el fin de incentivar la visita de turistas durante las próximas vacaciones. 

Ocho empresarios turísticos de Nicaragua se sumaron a este esfuerzo, promocionando paquetes turísticos y participando en ruedas de negocios, donde establecieron alianzas comerciales directas con profesionales del sector turístico hondureño y salvadoreño.   

Esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa Nicaragua para atraer a más visitantes de los países vecinos y consolidarse como un destino de referencia en la región. Asimismo, reafirma el compromiso del país con el desarrollo de un turismo sostenible e inclusivo.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Acusan al Gobierno de “dejar al turismo abandonado a su suerte”

Preferente - Mié, 16/07/2025 - 17:23

El Partido Popular carga contra la “pasividad” del Gobierno a la hora de poner soluciones al deterioro de la percepción social del turismo en España, desgastada por la oleada turismofóbica que viene afectando a los destinos en las últimas temporadas (“Resulta inaceptable que se criminalice al turismo en Baleares”).

“La caída histórica en la percepción social del turismo debería haber activado todas las alarmas del Gobierno, pero lo que vemos es una preocupante inacción que deja al sector abandonado a su suerte, a pesar de ser uno de los principales motores económicos y de cohesión territorial de España”, ha criticado el senador, Agustín Almodóbar (Arturo Bernal: “La turismofobia está siendo alentada por la izquierda”).

Es por ello que ha registrado en el Senado una moción en la que exige la puesta en marcha urgente de un plan nacional para frenar lo que consideran un problema creciente de turismofobia en distintas zonas del país. La iniciativa incluye un paquete de ocho medidas con el objetivo de mejorar la convivencia entre residentes y visitantes, aliviar la presión sobre los destinos más saturados y redistribuir los beneficios del turismo de forma más equitativa.

Concretamente, reclama al Ejecutivo la elaboración, en un plazo máximo de seis meses, de una Estrategia Nacional para la Mejora de la Percepción Social del Turismo. También propone campañas de sensibilización, un plan presupuestado de apoyo a los municipios turísticos, incentivos para zonas rurales y una coordinación efectiva con comunidades autónomas y entidades locales para ordenar la actividad turística, entre otros aspectos.

“Desde el Partido Popular no vamos a permitir que el turismo siga siendo atacado socialmente y abandonado institucionalmente. A este respecto, lo que más preocupa es que comunidades autónomas y ayuntamientos “asuman en solitario los efectos sociales y económicos de un modelo turístico desbordado, mientras el Gobierno sigue sin ofrecer una estrategia nacional, sin coordinación y sin recursos”.

“Estamos ante un momento decisivo: o se toman medidas para reconciliar el turismo con la ciudadanía y repartir mejor sus beneficios, o seguiremos alimentando la turismofobia y la fractura social en los principales destinos del país”, sentencia el senador Almodóbar.

 

Categorías: Prensa

Cenando con dos ticos en La Yerbatera

Expreso - Mié, 16/07/2025 - 16:51


No hay milagros en La Yerbatera, hay tiempo y amor por lo ancestral.

‘Se cocina sin prisas, a fuego lento, hierbas de sabores mágicos, sabores ancestrales, y esa calma se traslada a los comensales, que encuentran aquí el marco idóneo para las sobremesas relajadas’. Pero hay algo más…


Costa Rica, yerbatera

Aunque en la Argentina y el Uruguay el término yerbatero (sustantivo) se aplica casi exclusivamente a la persona que cultiva o comercializa la yerba mate, podemos afirmar que en América, en general, esta palabra define a quien, conociendo las aplicaciones de distintas hierbas, se dedica a su venta o a curar enfermedades con ellas. Y a un lugar tan exuberante como Costa Rica, tan fiel a sus ancestros y con tanta vocación por el campo, bien podemos calificarla de yerbatera (adjetivo); porque esa cualidad, además de conocimiento de las plantas, historia e investigación, necesita rodearse de naturaleza y biodiversidad, todo ello, rebosante en esta tierra.


En Escalante

Y viene lo anterior a cuento porque en un lugar céntrico y secreto del barrio de Escalante, en la ciudad de San José, como si de un cambio de dimensión se tratase, nos encontramos inmersos en La Yerbatera, un restaurante ‘consecuente con su filosofía de sostenibilidad y respeto por los ingredientes que nos provee la madre tierra y la labor de nuestros campesinos. Nuestra cocina se abastece con productos frescos de temporada’, entre los cuales las hierbas son elementos indispensables. Pero antes de zambullirnos en sus ‘sabores ancestrales’ conviene explicar cómo llegamos aquí, que podía haber sido por la noticia publicada en Expreso en marzo del 2024, pero no.


El mago de la cocina esencial

Habíamos quedado para tomar café y charlar, como solemos hacer en Galicia cada año, cuando Alejandro asiste a las ferias internacionales que se celebran en Orense; aunque, conociendo su pasión por la gastronomía, era previsible que acabásemos en alguna degustación con identidad bien diferenciada, algo poco frecuente pero que pronto disfrutaríamos. Mantuvo el secreto hasta que, después de pulsar un botón, apareció un escudero demandando la palabra clave; y ahí surgió la magia: donde no había puerta se abrió un paso, brotó la primera pócima de yerbas y una escalera nos transportó entre las nubes. El mago era el gastrónomo y comunicador Alejandro Madrigal, director de Gastronomía Esencial. Estábamos en La Yerbatera.


Platos únicos

No vamos a hablarles de la decoración, ni de comedores secretos, ni de yantar en el jacuzzi; para eso les remitimos al artículo mencionado, que se publicó en Expreso hace más de un año. Aquí vamos directamente a lo de yantar, porque ‘La Yerbatera invita a disfrutar de platos únicos que fluyen con la vida, cada uno preparado con máximo compromiso con el planeta y nuestros invitados’. La carta, en la que sorprenden los latines, es equilibrada, ingeniosa y con la extensión justa para abarcarla de una ojeada; otra cosa es tomar la decisión, porque a la vista de la oferta las papilas se alborotan y lo probarían todo. Una advertencia antes de continuar: Debido precisamente al origen de los artículos utilizados, de temporada y proximidad, la carta varía en cada estación y según disponibilidad de los productores. Veamos la de esta cena (última semana de mayo 2025).

Carta ingeniosa y con latines

Entradas: 1.- ‘Fórmula infalible’ (chorizo y pan), 2.- ‘Origen’ (tríada de maíz), 3.- ‘Isla encantada’ (sorrentino de osobuco en consomé), 4.- ‘Celebrar recuerdos’ (chicharrón de panzada), 5.- ‘Conjuro marino’ (ceviche de corvina), 6.- ‘Misterio de amore’ (hongos, hierbas y especias), 7.- ‘Mar adentro’ (tartar de atún) y 8.- ‘Mar de ventura’ (pulpo a las hierbas).


Fórmulas magistrales: 1.- ‘New York enyerbado’ (New York con chimichurri), 2.- ‘Pollo encantador’ (pollo al achiote), 3.- ‘Silva deliciae suilla’ (osobuco de cerdo), 4.- ‘Pasta al cacaualt’ (pasta de cacao), 5.- ‘Reina del Pacífico’ (corvina reina en salsa), 6.- ‘Rito de sabor’ (pasta negra), el 7 es vegano: ‘Pozo de los deseos’ (hongos, papilas, hierbas), 8.- ‘Mambe’ (ingrediente ancestral).

Postres. Son tres: ‘Pasión nevada’ (crema helada de maracuyá), ‘Desiderium’ (deseado) y ‘Cielo y tierra’ (camote brûlée y helado de zapote).

Saboreando pociones

Nos acompañaba la profesional costarricense de comunicación y mercadeo Bella Flor Calderón, asidua a la cocina de Mónica, como Alejandro, lo cual ayudó a agilizar la decisión mientras saboreábamos tres elixires que merecen mención aparte. El apartado de cócteles aquí es de ‘elixires y pociones’. Su lema: ‘Bebidas para alegrar el alma, reconfortar el cuerpo, exaltar la amistad y llenarte de sabor’.


Protagonista, el ron; nos dejamos aconsejar:

PLASMA ESTELAR – ‘Una extraordinaria experiencia’; una bebida a partir de Cacique, horchata, licor de canela y canela en polvo, ahumados. Experimente las chispas de partículas estelares que bañan su cóctel desde el soplete.

AGUA E SAPO BENDITA – ‘Se pueden mejorar los recuerdos’; una compuesta de Cacique, tapa dulce, limón y jengibre, ahumados.

ELIXIR ÁUREO – Ron con cúrcuma, jengibre y miel, activado con pimienta negra. Elixir de larga y saludable vida.

Animados por los elixires y decididos a sacar el mejor partido al momento, optamos por compartir tres ‘entradas’ y tres ‘fórmulas magistrales’, con lo cual la cena se convirtió en una degustación de seis platos.

 

Dos de mar y una de tierra para empezar

‘Mar adentro’ - Tartar de atún al ajonjolí con guacamole, acompañado de carpaccio de remolacha, con vinagreta de hierbas y mayonesa de cúrcuma. ‘Mar de Ventura’ – Pulpo salteado en aceite de hierbas sobre un puré cremoso de pejibaye; la yerbatera lo baña con una deliciosa miel de coco y lo arropa con crocante de polenta. ‘Celebrar recuerdos’ – Chicharrón de tapioca a la cúrcuma, chicharrón de panzada de cerdo con salsa de aguacate, coronado con escabeche de verduras de la casa, ‘el que siempre encontrábamos en la cocina de la abuela’.


Tres fórmulas magistrales

Y como platos principales elegimos uno de pasta, uno de pollo y uno de res: ‘Pasta de cacaualt’ – Pasta artesanal con cacao en salsa de cebolla perlada, salvia y queso gorgonzola. Esta inesperada pasta se acompaña de peras salteadas con hierbas, nueces, semillas y un toque de nibs de cacao. ‘Pollo encantador’ – Pollo desmechado, adobado en achiote, con aceitunas y especias; un paquete de ‘almuercito’ campesino envuelto en hojas de lombarda (la yerbatera lo presenta sobre sobre una cama de maíz con crema dulce y guarnición de vegetales al sartén). ‘New york enyerbado’ – Jugoso New York con chimichurri de hierbas, acompañado de costillas de elote en limón y páprika, tomates Cherry con nuestras hierbas y quinoa fresca con pepino y cebolla morada (carne de gran sabor reposada en una mezcla de especias).


La clave, Mónica Mendoza

‘No hay milagros en La Yerbatera, hay tiempo y amor por lo ancestral. Se cocina sin prisas, a fuego lento, y esa calma se traslada a los comensales, que encuentran aquí el marco idóneo para las sobremesas relajadas’. Pero hay algo más: el alma. Y el alma de la Yerbatera, la que rebusca en la memoria de la abuela, la que investiga y marca la ruta, la hechicera de yerbas y pócimas, es Mónica Mendoza, que, durante la pandemia, tomó la decisión de convertir su propio domicilio en un espacio para compartir sabores y saberes (uno de sus lemas es: ‘saber hecho sabor’).


A esta pasión aporta su amplio bagaje de experta en cervezas y pociones (cócteles), faceta en la que hemos tenido ocasión de conocerla, asistiendo a una de sus magistrales exposiciones, años ha, dentro del programa del III Encuentro Bioceánico de Gastronomía, ENBIGA (todavía no tenía H intercalada), celebrado en Costa Rica en el año 2018. Ahora, en esta nueva faceta de investigadora y sanadora, su atención se centra en agregar a la carta de La Yerbatera una colección de buenos vinos, limitada pero selecta, consciente de que los maridajes, tan personales y subjetivos, con calidad siempre son certeros.

Una buena elección sin duda ayudará a potenciar esta magnífica empresa, cuyos éxitos sintetizan en una frase: ‘Con nuestras buenas artes curamos todo mal, el mal de la tristeza, el estrago de la mala hambre, del humor sombrío y hasta del mal de amores’.

 

                                                                  Texto y fotos: Manolo Bustabad Rapa


Categorías: Prensa

Las agencias piden ayuda a Consumo para combatir el intrusismo

Preferente - Mié, 16/07/2025 - 16:40

Las agencias de viajes han solicitado formalmente al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 una campaña nacional de concienciación para combatir el intrusismo en el sector. En una reunión mantenida entre CEAV y el director general de Consumo, Daniel Arribas, la patronal ha vuelto a trasladar su preocupación por la creciente presencia de operadores ilegales que actúan sin los requisitos exigidos por la normativa vigente (Nueva ofensiva de las agencias para acabar con el intrusismo).

En este sentido, ha recordado que el intrusismo no solo supone una competencia desleal para las agencias legalmente establecidas, sino que también representa un “grave riesgo para los consumidores”. Al mismo tiempo, avisa de que estos intermediarios no autorizados pueden desaparecer antes del inicio del viaje combinado, dejando al cliente sin servicio y sin posibilidad de recuperar el dinero entregado a cuenta.

Durante el encuentro, la confederación ha planteado la necesidad de una campaña institucional, coordinada con las autoridades autonómicas de Consumo, que informe a los ciudadanos sobre la importancia de contratar únicamente con agencias registradas. El presidente de la Comisión de Intrusismo de CEAV, Tomás Komuda, considera que puede tener una gran repercusión y contribuir de manera muy eficaz a la lucha contra el intrusismo”.

Ante estas peticiones, el director general de Consumo ha mostrado receptividad, y se ha comprometido a estudiar internamente el momento más oportuno para poner en marcha la campaña. Desde la patronal valoran positivamente esta disposición, a la espera de que se concrete en acciones concretas que ayuden a frenar la actividad de actores no autorizados.

El problema del intrusismo ha sido denunciado en múltiples ocasiones por CEAV, con más 50 demandas presentadas en los últimos meses en toda España. Igualmente, en uno de los últimos encuentros, solicitó al Gobierno la implementación de un sistema de códigos identificativos para las agencias que dispongan de garantía de viajes combinados. Esto permitiría a los consumidores verificar con facilidad si una agencia está autorizada legalmente para operar.

 

Categorías: Prensa

Baleares ficha a una ex ejecutiva de Globalia, Tui y Hotelbeds

Preferente - Mié, 16/07/2025 - 16:19

María de Luz Moreno será nombrada directora general de Trabajo y Salud Laboral una vez se formalice su renuncia en el consejo de administración del Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB), el cual dirige desde julio de 2024.

Antes, fue abogada del despacho Garrigues Abogados y Asesores Tributarios (2002 a 2007) y de las empresas Hotelbeds y Grupo Tui Travel. Además, fue responsable del departamento de Relaciones Laborales en empresas del Grupo Globalia, donde se integra Air Europa y Be Live, y anteriormente los emisores como la agencia Halcón Viajes y el turoperador Travelplan.

El Gobierno balear enmarca este nombramiento en el reciente cambio en alguna de sus consellerias y la creación de una segunda vicepresidencia, después de unos meses en los que ha generado un profundo malestar en el Turismo por haber regularizado unas 90.000 plazas turísticas en viviendas, que han sido detraídas de su origina mercado de hogares residencial, en plena crisis por el encarecimiento de precios de las casas, y por la masificación y saturación (Baleares rescata miles de plazas turísticas que fueron dadas de baja).

La presidenta Marga Prohens y otros hoteleros como Simón Pedro Barceló, Miguel Fluxá, Gabriel Escarrer y Carmen Riu fueron víctimas de una acción del colectivo pancatalanista Arran vinculado a ERC en la que se exhibió de quemar sus rostros en un vídeo en se presumía de autoría aunque sus responsables ocultaban su identidad (Mallorca: los hoteleros plantan cara a la turismofobia).

A pesar de la gravedad del uso de violencia para intimidar con métodos más propios del terrorismo, y tras varios días del hecho vandálico, ningún dirigente socialista de Baleares ha condenado el ataque, ni el PSOE como organización, ni Francina Armengol en su doble figura de presidenta del Congreso de los Diputados y ex presidenta de Baleares, ni tampoco el portavoz socialista en el Parlament y ex conseller de Turismo, Iago Negueruela.

 

Categorías: Prensa

Anguila elegida como ‘La Mejor Isla del Caribe’

Expreso - Mié, 16/07/2025 - 16:00

La isla de Anguila ha sido elegida como la Mejor Isla del Caribe, en el marco de los premios World’s Best Awards de la revista Travel + Leisure.

Con este reconocimiento, que la isla británica recibe recibe por quinta vez, Anguila consolida su reputación como un destino de primer nivel para viajeros exigentes en busca de belleza natural, lujo y experiencias auténticas. 

Y es que cada año, Travel + Leisure invita a sus lectores —viajeros apasionados y trotamundos experimentados— a votar por sus destinos, hoteles y experiencias favoritas en todo el mundo. Anguilla destaca constantemente por sus playas de arena blanca, resorts de clase mundial, hospitalidad cálida y su vibrante escena gastronómica. 

Desde la isla, Cardigan Connor, su ministro de Salud, Deporte y Turismo, ha destacado que ‘nos sentimos especialmente honrados por este reconocimiento. En nombre de todos los anguilanos y de nuestros dedicados socios en la industria turística, extendemos un sincero agradecimiento a todos los que votaron por nosotros’.

Anguila sigue siendo el destino predilecto de los viajeros más exigentes que buscan lujo sin ostentación y una hospitalidad cálida y genuina. Desde la arena suave de Shoal Bay hasta la elegancia serena de Meads Bay, esta joya caribeña ofrece un refugio ideal para desconectarse y dejarse envolver por el encanto auténtico de la región. 

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

La CNMC recurre el reparto de vehículos de alquiler en Ibiza y Formentera

Hosteltur - Mié, 16/07/2025 - 15:05
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha recurrido el acuerdo del Consell de Ibiza que limita la entrada de vehículos en la isla durante la temporada de verano. En su resolución señala que aunque este organismo "puede controlar legalmente la afluencia de vehículos, utiliza un método para repartir las autorizaciones entre las empresas de alquiler (rent-a-car) que discrimina y restringe de forma injustificada la competencia en el mercado". También ha impugnado, por tercer año consecutivo, restricciones similares en Formentera durante la actual temporada estival. Antes de interponer el recurso, en el pasado mes de mayo, la CNMC asegura que envió al Consell de Ibiza un requerimiento previo para que modificara los aspectos más problemáticos de la normativa, desde el punto de vista de la competencia. De acuerdo con dicho organismo, el Consell ha realizado un reparto discriminatorio de las autorizaciones, ya que el sistema establecido asegura que las solicitudes de aquellas empresas que piden menos de 150 autorizaciones se conceden de forma íntegra. A partir de ese umbral, las autorizaciones restantes se reparten en “módulos” de 150 vehículos cada uno, atendiendo únicamente a un criterio de “orden de llegada”. De este modo, según explica la CNMC, "el ajuste de la oferta de vehículos recae, por tanto, sobre aquellos operadores que solicitan un mayor número de autorizaciones. Los criterios que sigue el Consejo no se basan en los méritos u ofertas económicas de las empresas, ni en la antigüedad o las características medioambientales de los vehículos". A su juicio, se reduce así "de forma muy significativa los incentivos de las empresas a competir (en precios, variedad, calidad o innovación), lo que acaba afectando a la prestación del servicio y a los consumidores". "Si este modelo de asignación se prorroga a lo largo de los años, podría fragmentar artificialmente la oferta y socavar la inversión en el sector", agrega La CNMC sostiene que se ha producido un reparto discriminatorio de las autorizaciones. Fuente: Adobe Stock Para la CNMC existen otros sistemas menos restrictivos para repartir los derechos de participación en el mercado, que contemplen criterios procompetitivos y tengan en cuenta objetivos de interés general como la protección del medioambiente y de la imagen turística de la isla. Impugnación en Formentera Por otro lado, por tercer año consecutivo, la CNMC también ha impugnado restricciones similares en Formentera durante el verano de 2025, a la espera de que se resuelvan los recursos judiciales anteriores. Al igual que en Ibiza, el Consejo Insular puede establecer limitaciones, pero Competencia cree que algunos elementos restringen la competencia de forma injustificada. Según detalla, por un lado, el Consejo reparte las autorizaciones de vehículos de alquiler sin conductor siguiendo “criterios históricos”: solo permite comercializar vehículos a aquellas empresas que estuvieran operando en Formentera en 2019, manteniendo sus cuotas, lo que reduce la competencia entre las empresas ya instaladas e impide la entrada de nuevos competidores. Por otra parte, la CNMC indica que este sistema fija en cero la cuota de vehículos de alquiler con conductor (VTC), discriminando al taxi. Más datos -Batalla legal entre Baleària y el Consell de Ibiza por el coto a vehículos
Categorías: Prensa

Competencia recurre las restricciones al rent a car en Ibiza

Preferente - Mié, 16/07/2025 - 14:58

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado un recurso contra el acuerdo del Consejo Insular de Ibiza que regula el acceso de vehículos a la isla durante el verano, respaldando la oposición de las empresas de rent a car (El rent a car lleva a los tribunales las restricciones en Ibiza).

A su juicio, el sistema de reparto de autorizaciones a las empresas de alquiler de vehículos “limita de manera injustificada la competencia en el mercado”, y desincentiva la competencia efectiva y puede afectar negativamente a la calidad del servicio ofrecido a los consumidores (Ibiza: el golpe al rent a car pone en peligro la movilidad este verano).

Concretamente, el recurso impugna el método de asignación utilizado por el ejecutivo autonómico, que concede íntegramente las solicitudes de empresas que piden menos de 150 autorizaciones y reparte el resto en módulos de 150 vehículos por orden de llegada. Así, considera que fórmula penaliza a los operadores con mayor volumen de flota y no tiene en cuenta aspectos como la calidad del servicio, o la sostenibilidad de los vehículos.

Al mismo tiempo, la CNMC recuerda que, en mayo de 2025, ya había remitido un requerimiento previo al Consejo Insular de Ibiza para modificar los puntos más problemáticos de la normativa, sin que se produjera una rectificación.

Por otro lado, advierte además de que, si el sistema se mantiene en el tiempo, podría generar una fragmentación artificial del mercado y dificultar las inversiones en el sector del rent a car en la isla. Por ello, sugiere fórmulas alternativas que permitirían alcanzar los objetivos medioambientales y de protección del entorno turístico sin restringir la competencia.

Pero Ibiza no es el único caso impugnado por la CNMC. En Formentera, el organismo ha recurrido también por tercer año consecutivo acuerdos similares adoptados por su Consejo Insular, que impiden el acceso al mercado a nuevos operadores al mantener el reparto de autorizaciones en función de las cuotas existentes en 2019. También cuestiona la exclusión total de las VTC en la isla.

 

Categorías: Prensa

Binter refuerza su apuesta por Madrid con la inclusión de la clase Premium

Hosteltur - Mié, 16/07/2025 - 14:12
Tras un año y medio operando el corredor aéreo Canarias-Madrid, Binter ha decidido dar un paso más y ha incorporado su clase Premium a estos trayectos. Estará operativa a partir del próximo 17 de septiembre. "La nueva clase Premium se suma al modo canario de volar de la aerolínea para dar respuesta a aquellos clientes que demandaban un servicio con el mayor número de comodidades y flexibilidad”, explica la compañía en un comunicado. Estará disponible a partir del próximo 17 de septiembre -ya se pueden adquirir los billetes-. Entre sus principales ventajas destacan el uso de asientos en las primeras filas del avión, con la butaca contigua libre, y un servicio a bordo premium, entre otras. Binter opera un total de 112 vuelos a la semana, 16 diarios, entre los aeropuertos de Madrid (MAD) y de Tenerife Norte (TFN) y el de Gran Canaria (LPA) desde la Terminal 2 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas La compañía mantiene en esta ruta una de sus características diferenciales: permite a sus pasajeros llegar por el mismo precio a cualquiera de las islas canarias, al ofrecer gratis los vuelos en conexión, aprovechando los 220 trayectos interinsulares diarios que la aerolínea realiza en el archipiélago. Binter realiza 112 vuelos a la semana entre Canarias y Madrid. Fuente: Archivo Hosteltur
Categorías: Prensa

El Imserso carga 2 millones sobre los pensionistas para financiar los viajes low cost

Preferente - Mié, 16/07/2025 - 14:10

¿Quién costeará los 7.447 viajes a 50 euros del programa de turismo del Imserso? Teniendo en cuenta que la dotación presupuestaria se mantiene congelada, la respuesta es bien sencilla: lo harán los propios pensionistas mediante el abono de suplementos de 100 euros por elegir temporada alta y de otros 100 euros adicionales por contratar un segundo o sucesivos viajes (El Imserso desvela qué pensionistas podrán viajar por 50 euros).

Según los datos a los que ha tenido acceso Preferente, la decisión del Imserso de poner a la venta las mencionadas plazas a 50 euros supondrá que el resto de participantes en el programa tengan que costear una cifra superior a los dos millones de euros (Viajes del Imserso: los pensionistas se rebelan contra la subida de precios).

La tarifa plana de estas 7.447 plazas, que solo representan el 0,8% del total de las programadas para la temporada 2025/2026, estará destinada a los mayores con una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social, que es de 517,90 euros.

Por tipología de viaje, el reparto de dichas plazas es el siguiente:

Turismo peninsular (Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia): 1.126 viajes de 10 días con transporte; 1.357 de ocho días con transporte; 245 de diez días sin transporte; y 802 de ocho días sin transporte.

Turismo insular: En Baleares, 593 viajes de diez días con transporte; 381 de ocho días con transporte; ocho de diez días sin transporte; y 121 de ocho días sin transporte. En Canarias, 544 viajes de diez días con transporte; 109 de ocho días con transporte; cinco de diez días sin transporte; y 74 de ocho días sin transporte

Turismo de escapada y viajes de procedencia europea: circuitos culturales, 1.308 plazas; turismo de naturaleza, 424; capitales de provincia, 325; Ceuta o Melilla, 11; y viajes de procedencia europea, 14.

 

Categorías: Prensa

Panamá impulsa su turismo de compras por el Caribe

Expreso - Mié, 16/07/2025 - 14:00

Panamá pretende reforzar su posicionamiento como destino líder en turismo de compras y lo hace con una caravana de promoción desarrollada del 24 al 28 de junio de 2025 en Georgetown, Guyana, y Puerto España, en Trinidad y Tobago.

La iniciativa se enfocó en captar la atención de viajeros del Caribe angloparlante interesados en experiencias de compras, cultura y ciudad. 

De este modo, Panamá presenta su oferta comercial en mercados clave del Caribe Organizada por PROMTUR Panamá en colaboración con la compañía Copa Airlines, la caravana reunió a siete proveedores panameños que promocionaron los centros comerciales de clase mundial, la reconocida Zona Libre de Colón y la conectividad aérea del Hub de las Américas. 

El objetivo fue incentivar la llegada de turistas del Caribe que buscan combinar viajes de compras con escapadas urbanas, aprovechando la infraestructura, variedad de productos y ventajas fiscales que ofrece Panamá.  Resultados exitosos y alto interés comercial Durante las jornadas se concretaron 167 citas de negocio y se generaron 60 oportunidades comerciales. 

Participaron 76 representantes de agencias de viaje, medios y empresas, además de la embajada panameña en ambos destinos, demostrando un interés genuino por incluir a Panamá en sus portafolios turísticos. 

La acción contó con el apoyo institucional de Copa Airlines, destacando el programa Stopover en Panamá, que permite hacer escala gratuita en el país para explorar sus atractivos.

Esto representa una gran oportunidad para convertir simples conexiones aéreas en experiencias memorables de compras y city break.  Estas acciones forman parte de la estrategia de diversificación de mercados liderada por la Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR Panamá, que busca posicionar al país en nuevos nichos del turismo internacional y atraer a más visitantes de alto valor.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Un consorcio escandinavo compra Dalata Hotels por 1.400 M€

Hosteltur - Mié, 16/07/2025 - 13:55
El consorcio escandinavo Pandox-Eiendomsspar confirmó este miércoles la compra por 1.400 millones de euros de Dalata Hotels, la cadena de hoteles más importante de Irlanda que en 2029 debutará en España de la mano del Grupo Insur. La compañía ha aceptado una oferta que supera en unos 200 millones a la efectuada inicialmente. La transacción está sujeta a la aprobación de los accionistas y de los reguladores, y se prevé que se cierre en el cuarto trimestre de 2025. En virtud de este acuerdo, la hotelera sueca Pandox adquiere el 91,5% de Dalata, mientras que Eiendomsspar, un fondo inmobiliario con sede en Noruega, controlará el 8,5%, según expusieron las partes en un comunicado. La adquisición comprende una cartera de 56 negocios hoteleros, incluidas 31 hoteles de propiedad absoluta y de arrendamiento a largo plazo, 22 hoteles de arrendamiento y 3 hoteles gestionados en la República de Irlanda, Reino Unido, Alemania y los Países Bajos. “La cartera de Dalata consta de hoteles de 4 estrellas consolidados y altamente rentables en ubicaciones estratégicas, lo que ampliará aún más la presencia de Pandox en varios mercados hoteleros grandes, dinámicos y en crecimiento del norte de Europa”, ha dicho Liia Nõu, CEO de Pandox “Mediante esta transacción, que generará flujo de caja y valor, también consolidaremos nuestra ya sólida colaboración con Scandic Hotels Group, basada en la excelencia operativa y comercial”, agregó. Clayton es una de las marcas de la cartera de Dalata Hotels. Fuente: Dalata Hotels. Por su parte, el consejero delegado de Dalata, Dermot Crowley, explicó que el grupo mantendrá su plantilla, su equipo directivo y su sede en Dublín para acelerar su expansión internacional, con vistas a abrir próximamente nuevos negocios en Berlín y Madrid, entre otros destinos. Esta operación, señaló el directivo, es el resultado de la "revisión estratégica" iniciada el pasado marzo con el objetivo de explorar opciones para mejorar los beneficios de sus accionistas, entre las que ya se incluía una posible venta. "Esto representa un nuevo y emocionante capítulo para Dalata en el que nos convertiremos en parte de una plataforma hotelera más grande y aceleraremos aún más nuestro crecimiento. Nuestro enfoque sigue siendo firmemente nuestra gente y nuestros clientes. Estoy orgulloso de seguir liderando nuestro equipo en estrecha colaboración con nuestros nuevos propietarios. Juntos, abriremos nuevas oportunidades para las marcas Clayton y Maldron a medida que continuamos expandiéndonos como una compañía hotelera internacional líder", comentó.
Categorías: Prensa

Las agencias piden a Consumo luchar contra el intrusismo

Hosteltur - Mié, 16/07/2025 - 13:54
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha solicitado a Consumo que les apoye para hacer frente a una de las problemáticas que más aqueja al sector: el intrusismo. En este sentido, la patronal ha solicitado que desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se realice una campaña de concienciación a nivel nacional que advierta a la población de los riesgos de contratar viajes en agencias que no estén legalizadas. Para ello, CEAV le ha trasladado al director general de Consumo, Daniel Arribas, la problemática que representa el intrusismo profesional para el sector de las agencias de viajes y para los consumidores "que pueden quedarse sin viaje y sin el dinero pagado a cuenta, si el intruso al que se lo han contratado deviene insolvente antes de la salida del viaje combinado”, explican desde la patronal. En una reunión llevada a cabo este martes entre ambas partes, CEAV le solicitó a Arribas acciones concretas como la mencionada campaña, con el fin de trasladar a la población que "es fundamental que, antes de reservar un viaje combinado, se asegure de que van a contratarlo con una agencia de viajes legalizada, que dispone de la garantía de insolvencia de viajes combinados y que cumple con el resto de requisitos exigidos por la normativa autonómica de su Comunidad". Consumo se ha comprometido a evaluar el momento más idóneo para poder lanzar una campaña de concienciación contra el intrusismo en el sector de agencias. Fuente: Adobestock Tras la reunión, el director de Consumo se comprometió a evaluar internamente el momento más idóneo para poder lanzar una campaña de esta índole. “Desde CEAV consideramos muy positiva la buena disposición del director general de Consumo. Estamos seguros de que el lanzamiento de esta campaña dirigida a los consumidores, advirtiéndoles que resulta fundamental verificar siempre que la agencia de viajes con la que van a contratar su viaje esté legalizada, puede tener una gran repercusión y contribuir de manera muy eficaz a la lucha contra el intrusismo”, ha señalado Tomás Komuda, presidente de la Comisión de Intrusismo de CEAV.
Categorías: Prensa

Renfe supera los 277,4 millones de pasajeros hasta junio y dispara un 11% la alta velocidad

Agenttravel - Mié, 16/07/2025 - 13:50

El operador Renfe transportó un total de 277,4 millones de viajeros en los seis primeros meses de 2025, lo que supone un nuevo récord histórico y un crecimiento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado en un comunicado.

Se trata del dato semestral más elevado de la serie histórica, que abarca tanto los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) como los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant).

Solo los tráficos de los servicios comerciales aumentaron un 10,9% en este periodo, hasta más de 17,9 millones de viajeros, después de que el pasado 20 de junio se registrase un nuevo récord diario de viajeros de más de 135.600 personas en este segmento.

“La reciente reorganización de servicios llevada a cabo por la compañía ha consolidado esta tendencia ascendente. La mejora de frecuencias, la reducción de tiempos de viaje y el aumento de plazas disponibles (gracias a la entrada en operación de los nuevos trenes AVE y Avlo S106, en sustitución de los Alvia tradicionales) han resultado fundamentales en este crecimiento”, explica la compañía.

En cuanto a los servicios públicos, movieron a 259,5 millones de personas en el primer semestre, un 2,8% más, con más de siete millones de nuevos usuarios, una cifra impulsada por los descuentos vigentes desde 2022.

Más de 235,9 millones corresponden a Cercanías, con un crecimiento del 3,91% (más de 8,8 millones de viajeros); los servicios Avant fueron utilizados por más de 6,7 millones de viajeros, un 2,09% más; y los de Media Distancia sufrieron un descenso en el número de viajeros.

Categorías: Prensa

Iberia se moviliza para contrarrestar la caída de ventas a Estados Unidos

Hosteltur - Mié, 16/07/2025 - 13:36
La tensión política y comercial que se vive entre Estados Unidos, Europa y otras regiones del mundo está impactando de lleno en las reservas de los viajes hacia el país presidido por Donald Tump. Así lo confirman las agencias de viajes. Con el fin de contrarrestar esta situación, en plena temporada de verano, Iberia pone en marcha una campaña de descuentos, con descuentos de hasta 300 euros al comprar un paquete de viajes a cualquier destino de dicho país. El 75% de los puntos de venta de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) reconoce que ha visto muy afectada la demanda de viajes a destinos de Estados Unidos, debido a la impopularidad del gobierno de Donald Trump (72% de las respuestas) y a la prudencia ante los férreos controles fronterizos (28% de las respuestas) -todos los datos en Agencias: caen en picado las reservas a Estados Unidos este verano-. También la vicepresidenta de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Eva Blasco, explicaba que muchos viajeros que se habían planteado viajar este verano a este país, pero que todavía no habían comprado un pasaje, estaban buscando otras alternativas debido a "la guerra comercial y dialéctica" iniciada por Trump. Señalaba que desde su llegada la Casa Blanca, está lanzando mensajes contra Europa y los europeos, lo que está provocando que la gente tenga "un poco de miedo" sobre lo que se va a encontrar en el control de inmigración. "Si vas de vacaciones a dejarte tu dinero en un destino, es absurdo que tengas esa preocupación sobre cómo pasar el control de inmigración", afirmaba (más información en EE UU pierde atractivo para los turistas españoles, según las agencias). La promoción de Iberia se destina comprar un paquete de viaje a cualquier destino en los Estados Unidos. Fuente: Iberia Bajo la pregunta ¿Te vienes a Estados Unidos?, la compañía aérea ofrece descuentos de hasta 300 euros al comprar un paquete de viaje a cualquier destino en los Estados Unidos (vuelo + hotel o vuelo + coche). Está disponible desde este miércoles hasta el próximo 24 de julio.
Categorías: Prensa

Iberia lanza rebajas de hasta 300 euros en paquetes a Estados Unidos

Preferente - Mié, 16/07/2025 - 13:17

Iberia ha lanzado una promoción flash con descuentos de hasta 300 euros en paquetes de viaje a Estados Unidos. La oferta, válida únicamente hasta el 24 de julio, incluye combinaciones de vuelo + hotel y vuelo + coche hacia múltiples destinos del país, como Nueva York, Boston, San Francisco o Miami (Iberia: vuelos llenos a Estados Unidos pese al efecto Trump).

Bajo el “¿Te vienes a Estados Unidos?”, ofrece paquetes a Nueva York, con vuelos de ida y vuelta y tres noches de hotel, desde los 639 euros. Asimismo, en Boston, el precio mínimo se sitúa en 699 euros.

También se ofrecen combinaciones con coche de alquiler. Por ejemplo, vuelos a Nueva York con coche incluido durante siete días pueden adquirirse desde 619 euros, mientras que el paquete similar a Miami parte desde 749 euros. En este formato, los socios de Iberia Club podrán añadir un conductor adicional sin coste al reservar con la compañía Avis.

Además del ahorro, la aerolínea permite reservar los paquetes desde 99 euros, con la opción de abonar el resto del importe de forma fraccionada. La promoción aplica a todos los destinos en Estados Unidos y está sujeta a disponibilidad hasta la fecha límite establecida.

 

Categorías: Prensa

Renfe bate un nuevo récord de viajeros: 277,4 M en el primer semestre

Hosteltur - Mié, 16/07/2025 - 12:30
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha avanzado que la compañía marcó en el primer semestre un nuevo récord de viajeros transportados, con 277,4 millones, el 3,2 % más que en ese periodo del año anterior. En un encuentro organizado por Executive Forum, Fernández Heredia ha añadido que también han alcanzado máximos históricos en alta velocidad y larga distancia, con más de 18 millones de viajeros, en un escenario de competencia con otros operadores. También las cercanías registran volúmenes récord de pasajeros, con 132 millones en Madrid, 10 millones más que un año antes. El presidente de Renfe ha asegurado que están "ganando la partida" a los operadores privados de alta velocidad (Ouigo e Iryo) porque, aunque le han restado cuota, ha aumentado el número de viajeros y además lo ha hecho con resultado "positivo" frente a las pérdidas de sus competidores. Renfe marca un récord de viajeros en el primer semestre, con 277,4 millones, un 3,2 % más. Fuente: Archivo Hosteltur Sobre los incidentes recurrentes en la circulación de trenes, el presidente ha asegurado que la compañía opera cada día 5.300 circulaciones y "ningún sistema está exento de fallos, que son parte del sistema". En su opinión, el eco de las incidencias es mayor "si retransmitimos en directo cada una de las incidencias", una situación "que no se corresponde con la realidad". "No se hace noticia cada día de un atasco o de las cancelaciones del sector aéreo", ha asegurado Fernández Heredia, que ha destacado que la puntualidad de Renfe (88 %) es superior a la de Iberia (86 %). Según sus datos, Renfe se sitúa en el tercer puesto del ranking europeo de puntualidad, solo por detrás de Suiza y Países Bajos y ocupa el primer lugar en el mundo por menores cancelaciones o supresiones del servicio. A su juicio, las causas de las incidencias están, entre otras razones, en que en los últimos 30 años apenas se invirtió en la renovación de los trenes, y entre 2010 y 2018 (fundamentalmente con gobiernos del Partido Popular) la inversión "se redujo a la anécdota". Mientras, entre 2025 y 2029 Renfe invertirá más de 6.000 millones de euros, la mitad de ellos en la compra de nuevos trenes, en la que es la "mayor renovación de flota de la historia".
Categorías: Prensa

Hoteles y vuelos nacionales lideran las subidas de precios en España

Preferente - Mié, 16/07/2025 - 12:22

El coste del alojamiento turístico ha sido el que más ha subido en la primera mitad de 2025, con un incremento del 30,1% respecto a enero, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tendencia, impulsada por el aumento de la demanda, coincide con un récord de llegadas internacionales: 35 millones de turistas visitaron España hasta mayo, una cifra sin precedentes en ese periodo (Precios hoteleros al alza en España: Marbella ya supera los 300 euros por noche).

Tal y como recoge El País, los vuelos nacionales también han registrado fuertes repuntes, con un encarecimiento del 22,5% en los primeros seis meses del año. La subida ha afectado especialmente a las rutas hacia destinos de playa, lo que eleva el coste de las vacaciones de este verano. De hecho, según el INE, “viajar dentro del país ya resulta más caro que hacerlo al extranjero”, donde los paquetes turísticos han bajado más de un 4% desde enero.

Además del alojamiento en hoteles, hostales y pensiones, los “otros establecimientos turísticos” también han visto aumentos relevantes en sus tarifas, con una subida del 10,7%. Esta escalada de precios se produce en un contexto de fuerte crecimiento del sector, que podría cerrar el año superando por primera vez los 100 millones de visitantes internacionales si se mantiene la actual tendencia.

En términos generales, los precios de consumo aumentaron un 2,3% interanual en junio, rompiendo con tres meses consecutivos de descensos. El repunte está ligado, además del turismo, al encarecimiento de productos básicos como las frutas frescas (21,7%) y los huevos (15,3%), así como del café, el chocolate y la carne de vacuno.

Por otro lado, algunos productos han reducido su precio en lo que va de año, beneficiando, en parte, a la hostelería. Entre ellos destacan el aceite de oliva, que acumula una bajada del 45,7%, el azúcar (-19,3%) y los combustibles líquidos (-12%). Así, el Gobierno mantiene su previsión de que la inflación cierre 2025 en torno al 2,4%, aunque advierte sobre posibles presiones al alza si persisten las tensiones internacionales.

 

Categorías: Prensa

Teresa Parejo, de Iberia al Ministerio de Industria y Turismo

Hosteltur - Mié, 16/07/2025 - 12:20
Teresa Parejo Navas, directora de Sostenibilidad de Iberia desde 2019 hasta hace tres meses, ha sido nombrada directora general de Estrategia Industrial y de la Pyme, en el Ministerio de Industria y Turismo, en sustitución del recién nombrado secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga. El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto por el que se establece la nueva estructura orgánica de la Secretaría de Estado de Industria y se crea el Comité Ejecutivo del Mecanismo Reinicia+ FOCIT DANA. Esa nueva estructura incluye a Teresa Parejo como directora general de Estrategia Industrial y de la Pyme. Se incorporó a Iberia en septiembre de 2019 para ponerse al frente de la nueva Dirección General de Sostenibilidad. Contaba con una amplia experiencia en cuestiones relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático (más datos en Iberia crea una dirección de sostenibilidad medioambiental y social). Teresa Parejo, que ha tomado posesión este miércoles como directora general de Estrategia Industrial y de la Pyme, con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu -en el centro de la imagen-, y Jordi García Brustenga, secretario de Estado de Industria. Fuente: Ministerio de Industria y Turismo Una trayectoria ligada a la sostenibilidad Parejo es doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en Derecho de la Unión Europea. Ha sido asesora senior de la UN Sustainable Development Solutions Network, miembro afiliado del Sabin Center for Climate Change Law, de la Universidad de Columbia, y directora de la Secretaría del International Council of Environmental Law (ICEL) en Nueva York. A lo largo de su carrera, ha participado como ponente en conferencias sobre medioambiente, sostenibilidad y cambio climático, organizadas por distintas universidades internacionales y ha publicado libros y artículos en revistas especializadas en materia de ordenación del territorio, ambiental y de cambio climático. Gestión de la sostenibilidad en la aerolínea Iberia anunció en abril una serie de cambios en su estructura organizativa que supusieron que el área de sosteniblidad se integrase en la Dirección de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad, a cargo de Diego Fernández (más información en Iberia se refuerza con dos nuevas incorporaciones al Comité de Dirección). Asimismo, Sonia Sánchez asumió algunas responsabilidades en ese campo, en concreto las relacionadas con el impacto social, por lo que pasó a ser directora de Comunicación, Relaciones Institucionales e Impacto Social.
Categorías: Prensa

La hotelera PortoBay Group pone sus ojos en España

Expreso - Mié, 16/07/2025 - 12:00

El grupo portugués PortoBay Hotels & Resorts ha puesto su mirada puesta en España, de cara a una nueva fase de su proceso de internacionalización. 

Coincidiendo con la inauguración del hotel PortoBay Blue Ocean, el presidente del Grupo,  António Trindade, ha destacado las inversiones que están realizando el, bien sea en nuevos hoteles, así como en la renovación de sus unidades.

Para Trindade, ‘en un momento en que se debate si tenemos demasiado turismo o no, creo que debería haber un enfoque nacional y regional para recalificar nuestros productos. Cuando supero ciertos niveles de demanda, necesito saber qué hacer con la oferta’.

Sobre una posible entrada del grupo PortoBay en España, medios locales destacan que, los nuevos proyectos en Portugal no impiden que el Grupo tenga en el horizonte un nuevo paso en internacionalización, en este caso en España, lo que ‘no nos impide crecer en otros territorios’.

Para Trindade, España es ‘un mercado de crecimiento natural para PortoBay’, aunque es consciente de que ‘entrar en España no es fácil’; con lo que no se trata solo de establecer su marca en España, sino también de llevar un poco de la cultura portuguesa al país vecino. ‘Es muy importante que, junto con las marcas internacionales que aparecen en diferentes entornos y solo transmiten su marca, también podamos aportar una muestra de cultura’, quiso destacar, subrayando que ‘creo que una posible asociación de TAP con el grupo IAG, con Iberia, determinará nuevos deseos de los grupos portugueses de entrar en España’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador