Sindicador de canales de noticias
CEAV solicita a Consumo una campaña de concienciación contra el intrusismo
El Palmar celebra la XVII edición del Concurso de Allipebre Tradicional, declarado de interés turístico local
Mi Cub acoge la presentación de la nueva añada de mestizaje que presume de una gran mejoría gracias a las precipitaciones del 24
Qantas lanzará en 2027 el vuelo comercial sin escalas más largo del mundo
17.015 kilómetros, desde Sídney a Londres, en 20 horas, con dos amaneceres durante el trayecto.
La compañía Qantas se está preparado para lanzar el vuelo comercial sin escalas más largo del mundo en 2027, conectando Sídney con Londres a lo largo de una distancia de 17.015 kilómetros en poco más de 20 horas.
La ambiciosa ruta, parte del ‘Project Sunrise’ de la aerolínea, ofrecerá a los pasajeros la experiencia única de presenciar dos amaneceres durante el viaje.
Qantas utilizará aviones Airbus A350-1000 diseñados especialmente para vuelos ultra-largos, equipados con mejoras en la cabina y zonas de bienestar.
Este vuelo tiene como objetivo reducir el tiempo total de viaje al eliminar las escalas, convirtiéndose en un cambio radical para la conectividad global y la resistencia en la aviación.
Los expertos en aviación consideran este proyecto un hito en los vuelos de largo alcance, que impulsa los límites de la eficiencia, la ingeniería aeronáutica y la experiencia del pasajero.
Expreso. Redacción. A.F
Iberia presenta sus nuevos menús de verano
Iberia apuesta este verano con una renovada propuesta gastronómica, tanto a bordo como en sus salas VIP, diseñada para ofrecer a sus clientes una experiencia culinaria fresca, sofisticada y representativa de lo mejor de la cocina mediterránea.
En los vuelos de largo radio, los clientes Business de Iberia podrán disfrutar de nuevos entrantes como:
• Salmón ahumado con salsa de limón y pimienta, servido con ensalada de endivias, tomate cherry y eneldo.
• Burrata con sobrasada de tomate, pimiento rojo y calabaza especiada, servida con tapenade y foccacia de romero.
• Presa ibérica marinada en salsa de melón, acompañada de tomates secos y almendras tostadas, entre otros platos.
Como platos principales se incorporan nuevas opciones, entre ellas:
• Solomillo de ternera a la plancha, servido con salsa de pimienta verde, gratín de patatas, brocolini salteado y pimientos de piquillo.
• Merluza al horno sobre un guiso de patatas al azafrán, acompañada de kale salteado.
• Pasta casera rellena de queso de cabra, en una salsa de pimientos del piquillo y aromatizada con tomillo fresco.
Para finalizar, Iberia renueva también los postres, todos ellos caseros, con una variedad que incluye
• Pavlova con frutas frescas de temporada y crema mascarpone.
• Helado artesanal de arroz con leche servido con crujientes de galleta y teja de arroz inflado.
• Tarta de chocolate y trufa.
En los vuelos de corto y medio radio, los clientes de Business de Iberia pueden degustar también nuevos platos destacados, como un tartar de tomate y pimiento del piquillo marinado con pepino, servido con crema de aguacate y jalapeño; y, por otro lado, langostinos salteados con un toque suave de ajo, acompañados de arroz negro y calabacines asados.
Gastrobar de verano
La carta Gastrobar de Iberia también se renueva con propuestas más ligeras y sabrosas para estos meses de verano entre las que se encuentra un Bagel de Pastrami o coca Caprese, una nueva lasaña caliente o productos dulces como la cookie de avellana acompañada de un Capuccino fresco o palomitas de caramelo.
A esto se suman nuevos cocktails refrescantes como Rebujito o Mojito.
Servicio Pre-order
El servicio Pre-Order, que permite a los clientes de Iberia seleccionar con antelación el menú que desean disfrutar a bordo, incluye para estos nuevos platos con recetas frescas.
La carta ofrece, entre otros productos, un mezzelune de ricota y espinaca, una ensalada griega con queso feta y un pack celebración para ocasiones especiales compuesto por una tarta de mousse de vanilla y limón acompañada de una botella de cava.
Los clientes también pueden reservar con antelación el plato ganador en los premios On board Hospitality Awards, el arroz meloso con sepia y langostino.
Salas Premium Lounge
Iberia también ha renovado la propuesta gastronómica en sus Premium Lounge del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, adaptando su oferta a las preferencias estacionales de los clientes.
Se incorporan cremas frías como el salmorejo y la vichyssoise, ideales para combatir el calor veraniego. Las ensaladas se han aligerado, con recetas más frescas y equilibradas, y se han introducido frutas de temporada como melón, sandía, albaricoques y melocotón.
Además, se han añadido nuevos aperitivos fríos y calientes, incluyendo wraps, gyozas y tequeños, que combinan sabores internacionales con una presentación moderna.
La oferta de café se actualiza con la incorporación del proveedor Illy, reconocido mundialmente por su calidad. La experiencia gastronómica se completa con una nueva carta de helados, pensada específicamente para los meses de verano.
Expreso. Redacción. J.R
Así es el nuevo barco de la flota de Royal Caribbean que parará en España
París, ese luminoso objeto del deseo de las hoteleras españolas
Alltours, optimista para verano y con la vista en crecer un 10% en invierno
Les Roches formará a los futuros profesionales de los hoteles de Egipto
Numa Group ficha en Bolt al nuevo director general para España
Barbados recibirá SOTIC, la Conferencia sobre el Estado de la Industria Turística en el Caribe
Barbados será el anfitrión de SOTIC 2025, centrándose en estrategias basadas en datos, diversificación y crecimiento sostenible en el turismo del Caribe del 30 de septiembre al 3 de octubre.
CTO, la Organización de Turismo del Caribe, ha anunciado que Barbados será la sede de la edición 2025 de su emblemática Conferencia sobre el Estado de la Industria Turística, SOTIC, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en el Hilton Barbados Resort.
La reunión anual, ampliamente considerada como el principal foro para dar forma al futuro del turismo del Caribe, reunirá a ministros de gobierno, ejecutivos de turismo, socios internacionales, medios de comunicación, estudiantes y partes interesadas de toda la región y más allá para debatir de alto nivel sobre las tendencias de la industria, la investigación, las políticas y la inversión.
La conferencia de 2025 se llevará a cabo bajo el lema ‘Reimaginando el turismo del Caribe: investigación, relevancia y el camino a seguir’, centrándose en estrategias basadas en datos y vías prácticas para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad globales de la región.
La conferencia contará con el Congreso Regional Anual de Jóvenes Turismo, en el que participarán ‘Ministros Junior de Turismo’ de los países y territorios miembros caribeños de la CTO.
Las nuevas áreas de enfoque en la conferencia de este año incluyen conversaciones en profundidad sobre el turismo deportivo, el turismo médico y la salud y el bienestar, sectores que ofrecen un potencial de crecimiento significativo y se alinean con los cambios globales en las preferencias de los viajeros.
Estas sesiones explorarán cómo los destinos pueden diversificar sus ofertas, atraer nuevos mercados y crear economías turísticas más resilientes e inclusivas.
En medios locales, Dona Regis-Prosper, secretaria general y directora ejecutiva de la CTO, señala que ‘Barbados ofrece un escenario ideal para este diálogo con visión de futuro sobre el turismo del Caribe. A medida que reimaginamos el futuro de nuestro sector, debemos basar nuestras estrategias en una investigación sólida, asegurarnos de que nuestras acciones sean relevantes para el viajero de hoy y trabajar juntos en una hoja de ruta clara para lo que está por venir’.
La conferencia se lleva a cabo en asociación con el Ministerio de Turismo y Transporte Internacional de Barbados y Barbados Tourism Marketing Inc., con el apoyo de partes interesadas de los sectores público y privado de toda la isla.
Por su parte, Andrea Franklin, CEO de Barbados Tourism Marketing, Inc. y presidente de la Junta Directiva de CTO, indicó que ‘como destino anfitrión y sede de CTO, Barbados se enorgullece de dar la bienvenida a los líderes turísticos de la región para este intercambio oportuno. El tema de la conferencia de este año habla del corazón de nuestra misión: promover un turismo informado, inclusivo e impactante. Esperamos con interés un diálogo significativo y resultados viables’.
SOTIC 2025 contará con discursos inspiradores, paneles de expertos, presentaciones de datos, talleres y sesiones de networking diseñadas para trazar un rumbo progresivo para el turismo caribeño.
El evento también proporcionará actualizaciones sobre el plan estratégico ‘Reimagine 2025-2027’ del CTO, que se está implementando actualmente para apoyar la transformación y la colaboración regionales.
Expreso. Redacción. J.R
Jamaica experimenta un crecimiento turístico gracias al mercado iberoamericano
Jamaica habla un nuevo idioma turístico este verano, uno con raíces más profundas en el español y el portugués.
Jamaica ha venido atrayendo a millones de personas de Estados Unidos, Canadá y Europa. Pero esta temporada marca un hito: una expansión sin precedentes del transporte aéreo desde toda Iberoamérica, que atrae a miles de nuevos viajeros a la isla cada mes y transforma el ritmo de su economía turística.
Por ejemplo, las compañías aéreas Copa y LATAM vuelan más de 10.000 plazas al mes a Jamaica. Los vuelos chárter ecuatorianos llegan con cabinas llenas. Y detrás de cada llegada hay una historia más grande: una sobre estrategia, resiliencia y la evolución de un destino global. Copa Airlines ahora vuela siete veces por semana a Montego Bay y cinco veces por semana a Kingston.
LATAM Airlines mantiene su servicio directo entre Lima, Perú y Jamaica, lo que facilita más que nunca a los viajeros sudamericanos evitar la escala en EE. UU. y aterrizar directamente en las costas del Caribe.
Se espera la llegada de más de un millar de visitantes en nuevos vuelos chárter de verano desde Ecuador, parte de una creciente ola de viajes regionales que está transformando la forma en que Jamaica se conecta con el mundo.
Para Delano Seiveright, ministro de Estado del Ministerio de Turismo de Jamaica, ‘nuestros mercados emisores tradicionales siguen siendo invaluables, pero reconocemos que la resiliencia en el turismo requiere diversificación’.
Expreso. Redacción. A.R
Binter lanza en la ruta con Madrid su Clase Premium
La compañía aérea Binter ha presentado una nueva tarifa que ya se puede adquirir en los vuelos con Madrid para disfrutar, a partir del 17 de septiembre, del máximo de ventajas a lo largo de todo el proceso del viaje.
La nueva Clase Premium de Binter se suma al modo canario de volar de la aerolínea para dar respuesta a aquellos clientes que demandaban un servicio con el mayor número de comodidades y flexibilidad.
Entre sus principales ventajas destacan el uso de asientos en las primeras filas del avión, con la butaca contigua libre, y un servicio a bordo premium que, además del aperitivo gourmet, incluye copa de bienvenida, servicio de bar durante todo el vuelo y postre con el servicio de café.
Esta tarifa permite acceso a las salas VIP y el fast track, prioridad en facturación y embarque y dos bultos de hasta 23 kg. facturados, aparte del equipaje de mano.
Esta modalidad también incluye la máxima flexibilidad para el cambio de billetes y el reembolso sin coste ni penalizaciones, así como un número de atención telefónica diferenciado.
Todos estos atractivos se suman a las características diferenciales del modo canario que Binter ofrece para todas sus tarifas: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros como un aperitivo gourmet de cortesía, y equipaje de mano siempre a bordo, entre otras ventajas.
16 vuelos diarios entre Madrid y Canarias
Binter opera un total de 112 vuelos a la semana, 16 diarios, entre los aeropuertos de Madrid (MAD) y de Tenerife Norte (TFN) y el de Gran Canaria (LPA) desde la Terminal 2 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
Además, la aerolínea mantiene en esta ruta una de sus características diferenciales, que permite a sus pasajeros llegar por el mismo precio a cualquiera de las islas canarias, al ofrecer gratis los vuelos en conexión, aprovechando los 220 trayectos interinsulares diarios que la aerolínea realiza en el Archipiélago.
Expreso. Redacción. J.R
India: 17 emergencias y 65 fallos en motores en un lustro
La dirección de la Aviación Civil de India registró 11 “maydays” de pilotos de aviones comerciales en los últimos 17 meses en el país. Estos son avisos de extrema urgencia que revelan un peligro inminente. En los últimos cinco años ha habido 65 motores de avión que quedaron fuera de servicio mientras el aparato estaba en el aire.
En el caso del avión de Air India estrellado en junio, el problema del corte de suministro de combustible a los dos motores se podría haber disimulado de no haber estado el avión tan cerca de tierra, sin margen de tiempo para el rearranque. Lo más habitual es que nunca se paren todos los motores y, en los casos infrecuentes en que esto pudiera suceder, que haya tiempo para el rearranque. De hecho, los 65 casos de motores apagados acabaron con los aviones aterrizando sin problemas sólo con el otro motor. Entre las razones de estos paros de motores, hay casos relacionados con fallos en el suministro de combustible.
El presidente de los pilotos, Capitán CS Randhawa, dijo a la prensa del país que “las causas más frecuentes de motores que se apagan son los bloqueos de los filtros de combustibles, contaminación del combustible con agua u objetos extraños que han entrado en los motores”.
Sin embargo, circula la versión de que los pilotos del avión accidentado habrían estado discutiendo acaloradamente, pero nadie ha accedido a la grabación. Según fuentes no contrastadas, uno de los pilotos acusó a compañero de haber tocado los controles del paso de combustible, pero nada de esto tiene ratificación oficial.
Lanzan la iniciativa ‘Vive Nicaragua, tu próximo destino’
En el marco de la estrategia de promoción internacional, el Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, con el apoyo de las embajadas de Nicaragua en Honduras y El Salvador realizó presentaciones de destino.
La iniciativa ‘Vive Nicaragua, tu próximo destino’, se lanzó ante más de 60 operadores y empresarios turísticos provenientes de ambos países.
Durante la jornada, Miguel Reyes, de la Dirección de Promoción y Mercadeo de Intur, destacó la amplia oferta turística de Nicaragua, caracterizada por su diversidad natural, riqueza cultural, hospitalidad y precios accesibles. Así, se promovieron atractivos emblemáticos como las ciudades patrimoniales de Granada y León, playas, volcanes, reservas naturales y la creciente oferta de turismo rural comunitario y sostenible, con el fin de incentivar la visita de turistas durante las próximas vacaciones.
Ocho empresarios turísticos nicaragüenses se sumaron a este esfuerzo, promocionando paquetes turísticos y participando en ruedas de negocios, donde establecieron alianzas comerciales directas con profesionales del sector turístico hondureño y salvadoreño.
Esta iniciativa forma parte de las acciones que impulsa Nicaragua para atraer a más visitantes de los países vecinos y consolidarse como un destino de referencia en la región. Asimismo, reafirma el compromiso del país con el desarrollo de un turismo sostenible e inclusivo.
Expreso. Redacción. J.R
Por qué Ryanair crece replegando e Iberia Express baja
Ryanair siguió liderando el tráfico aéreo del primer semestre en España, creciendo un 7%, a pesar del repliegue desde abril en siete aeropuertos. Y en contraste, Iberia Express se contrajo un 8%, afectada porque de sus 25 aviones en flota, 12 son A321neo, con dos tipos de motores (modelo GTF, de P&W, y Leap, de CFM) que están requiriendo más revisiones de lo esperado.
Ryanair, con casi 30 millones de usuarios, según datos de Aena, demostró sobreponerse a sus salidas de Valladolid y Jerez, unido a que en Vigo, Santiago, Asturias, Santander y Zaragoza se retiró de forma parcial.
Los dos primeros aeropuertos han sufrido ante ello agudos descensos de pasaje, puesto que otras aerolíneas no han cubierto esa salida, demostrando un problema de fondo de falta de producto para captar demanda. Un serio toque de atención sobre la labor turística de por ejemplo la Diputación de Cádiz.
En el caso de Iberia Express, padece que los fabricantes, en contra de lo que suele ser habitual, no cuenten con suficientes unidades de repuesto, lo que dificulta a las aerolíneas comercializar toda la oferta que tenían prevista, como detalla Expansión. En ese mismo primer semestre, Iberia mantuvo pasaje, mientras Air Nostrum lo aumentó un 8%.
Así, Iberia Express con 3,55 millones de pasajeros entre enero y junio, unos 300.000 menos, ha arrastrado al global del grupo Iberia a una caída del número global de usuarios, una circunstancia que no se había producido desde la pandemia.
Sin embargo, tanto la low cost irlandesa como el gigante afincado en Barajas están en récords de beneficios, de un lado por desplegar su oferta solo donde hay demanda y destinos con un cuidado producto, y por la optimización de ingresos en cabina, ya sea con los extras o con la 'business'.
Andalucía cancela más 9.200 de viviendas de uso turístico en un año y medio
Así se blindan Madrid, Barcelona, Valencia y Andalucía contra el modelo Airbnb
Las viviendas de uso turístico vienen siendo objeto de una ofensiva regulatoria en toda España. El alza de estos alojamientos en los últimos años ha generado preocupación por su impacto en la disponibilidad y el precio de la vivienda, así como en la convivencia vecinal, por lo que gobiernos autonómicos y locales han implementado medidas para limitar su expansión, especialmente en las zonas más tensionadas (Los pisos turísticos asfixian a España, que ya roza los dos millones de plazas).
En Madrid, el Ayuntamiento ha impulsado el “Plan Reside”, que restringe la concesión de licencias a pisos turísticos ubicados en edificios residenciales del centro histórico. Solo se permitirá esta actividad en viviendas con accesos independientes y ubicadas en plantas bajas o primeras. El objetivo es garantizar que el uso turístico no interfiera con el residencial, especialmente en una ciudad donde se estiman más de 15.000 VUT ilegales (Madrid: desaparecen más de 500 pisos turísticos ilegales por la sanciones).
En el caso de Valencia, según recoge El Mundo, optó por una moratoria de licencias desde mayo de 2024 para frenar el crecimiento, especialmente las ubicadas en bajos comerciales, que representan el 95% de los pisos legales. El Ayuntamiento quiere limitar su presencia al 2% del parque residencial por barrio. Mientras tanto, la Generalitat ha eliminado 11.000 viviendas del registro autonómico y limita la definición de VUT a estancias de hasta 10 días.
Una de las más duras es Barcelona, que no concederá nuevas licencias y no renovará las existentes a partir de noviembre de 2028 con el objetivo de erradicar los 10.101 pisos turísticos en la ciudad. El Ayuntamiento ha endurecido su postura tras recibir el respaldo del Tribunal Constitucional al decreto de la Generalitat que otorga a los consistorios la potestad de limitar estas actividades. Además, ha advertido a plataformas como Airbnb de posibles consecuencias legales si no retiran los anuncios ilegales en un plazo de 48 horas.
De igual manera, en Andalucía, Sevilla ha restringido licencias en el centro y Triana, y estudia ampliar el veto a otras zonas donde las VUT superen el 10% del total de viviendas. Actualmente, la Junta permite a los ayuntamientos establecer limitaciones justificadas, pero no aplicar moratorias generales.
En Baleares, el govern también ha reforzado el control sobre el alquiler vacacional. Está prohibida la creación de nuevas plazas en edificios plurifamiliares y se ha reducido el techo total de plazas turísticas. También se han aumentado los inspectores, endurecido las sanciones hasta los 500.000 euros y establecido incentivos para reconvertir pisos ilegales a uso residencial, con reducciones de hasta el 80% en las multas.
Por otro lado, en Aragón, en zonas de montaña como Jaca, Aínsa o Canfranc se han establecido límites al número de VUT por edificio y requisitos como acceso independiente o el consentimiento vecinal. En la región, la oferta de este tipo de viviendas se ha multiplicado por 20 en una década. En Zaragoza, sin embargo, el crecimiento ha sido más contenido y no se han planteado medidas restrictivas de gran alcance.
País Vasco también ha intensificado su regulación. San Sebastián mantiene una moratoria desde 2023 y limita nuevas aperturas en zonas saturadas. A nivel autonómico, se ha prohibido autorizar nuevas licencias en áreas urbanas tensionadas. En Galicia, Santiago ha dictado órdenes de cierre y multas por hasta 30.000 euros a pisos sin licencia, mientras que en Extremadura no se prevé una normativa específica, al considerar que el fenómeno no tiene aún un impacto significativo en su territorio.
Páginas
