Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Piden subir el descuento de residente hasta el 80%

Preferente - Mar, 13/05/2025 - 12:26

Las agencias de viajes de Baleares vuelven a alzar la voz para reclamar al Gobierno central que eleve del 75% al 80% el descuento de residente en los billetes de avión y barco. El presidente de Aviba, Pedro Fiol, considera que es la única forma de compensar el reciente encarecimiento de los vuelos entre islas, que ya supone un aumento de 11,50 euros para los residentes y de hasta 46 euros para los ciudadanos extracomunitarios (Baleares: indignación por la “repentina” subida de precios de los vuelos interislas).

En declaraciones a Última Hora, apunta que “incrementar al 80% el descuento supondría que quedara prácticamente sin efecto a corto plazo el encarecimiento de los vuelos interislas”. Además, no supondría un gasto significativo para el Estado, pero sí tendría un gran impacto positivo para los residentes y las empresas del archipiélago.

Por ejemplo, se evitaría un golpe a los trabajadores que se desplazan con frecuencia por motivos laborales, como empresarios, docentes o personal sanitario. A su juicio, “hará que haya profesionales que se replanteen desarrollarse en el resto de islas”.

Al mismo tiempo, ha expuesto el incremento solicitado “también tendrá impacto sobre la demanda del turismo interno vacacional, donde es probable que el transporte en ferry coja aún más protagonismo, ya que incluso en temporadas de alta demanda, mantiene unos precios más estables, además de dar la opción de viajar con vehículo propio”.

Finalmente, Fiol recalcó su sorpresa por la rapidez con la que se han incrementado las tarifas aéreas. “Los precios deben regularizarse para poder garantizar la rentabilidad de la ruta”, pero “lo que nos ha sorprendido es este aumento tan repentino”. A este respecto, ha recordado que las rutas interislas no son operadas en régimen de exclusividad, por lo que debería haber competencia suficiente para equilibrar los precios.

 

Categorías: Prensa

Room00 recibe una inyección de 400 M € del fondo King Street

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 12:25
Room00 Group, plataforma de hospitalidad urbana lifestyle, acaba de recibir una inversión de 400 millones de euros por parte del fondo King Street, que ayudará a consolidar su presencia en mercados clave como España, Portugal e Italia, a través de compra directa de activos. El objetivo es alcanzar los 200 activos y 15.000 habitaciones en el sur de Europa en los próximos cuatro años. Los fondos se destinarán principalmente a la adquisición y renovación de propiedades hoteleras en ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa, Oporto, Milán, Roma y Florencia. Room00 hasta ahora ha crecido con contratos de arrendamiento y gestión, pero ahora incorporará la compra directa de activos estratégicos. En Italia, la compañía trabajará junto a Kryalos SGR para estructurar un vehículo de inversión inmobiliaria que facilite esta expansión “La entrada de King Street valida nuestro modelo de negocio como principal plataforma de operación e inversión hotelera integrada en el segmento Urban Lifestyle Hospitality del sur de Europa. Esta inversión nos permitirá acelerar el crecimiento mediante adquisiciones estratégicas, atraer talento de primer nivel y establecer nuevas alianzas con inversores afines a nuestra visión a largo plazo”, ha señalado Ignacio Requena, CEO de Room00. Ignacio Requena, CEO de Room00. Fuente: Room00 En palabras de Paul Brennan, socio y codirector del área inmobiliaria en King Street, “Room00 es una de las plataformas más sólidas, innovadoras y escalables del sector de la hospitalidad en Europa”, agregando que “su modelo operativo completamente integrado y su enfoque estratégico en ubicaciones céntricas de primer nivel la convierten en un socio valioso para nuestra estrategia de crecimiento inmobiliario en Europa”. Room00 opera actualmente más de 2.500 habitaciones y cuenta con 50 activos operativos o en desarrollo, distribuidos en marcas como Room00 Hostels, Toc Hostels, room Select Hotels y LETOH LETOH. El objetivo de la compañía es alcanzar en los próximos cuatro años un total de 200 activos y 15.000 habitaciones en el sur de Europa Además, esperan sumar otros 20 activos y 1.000 habitaciones en Londres, ciudad en la que Room00 prevé inaugurar su primer establecimiento antes de que finalice 2025. Habitación del Room Select Málaga. Fuente: Room00. Para esta operación, Room00 ha contado con el asesoramiento de GRC IM y CBRE Investment Banking. Los aspectos legales han sido gestionados por Garrigues, Cuatrecasas y Across Legal, mientras que EY ha llevado a cabo la due diligence financiera y PwC ha asesorado en la estructuración fiscal. Por parte de King Street, han intervenido los despachos Uría Menéndez y Allen & Overy Shearman.
Categorías: Prensa

La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal

Expreso - Mar, 13/05/2025 - 12:00

La Sierra de Arrábida, corazón natural del municipio de Setúbal, destaca como destino de senderismo con rutas que combinan paisajes naturales, playas vírgenes y patrimonio histórico.

Con eventos como el Festival de Senderismo, Setúbal promueve un turismo activo y sostenible, enfocado en la conexión con la naturaleza y el conocimiento del territorio. 

En un contexto donde la búsqueda de experiencias auténticas y el contacto con la naturaleza cobran cada vez más sentido, Setúbal emerge como un destino clave para quienes desean escapar del bullicio cotidiano. Y concretamente, la Sierra de Arrábida, con su vasto paisaje de montañas, acantilados y playas vírgenes, se posiciona como un destino de referencia para los amantes del senderismo y las experiencias al aire libre. 

Este macizo montañoso, situado en la región de Setúbal y protegido como Parque Natural desde 1976, alberga una diversidad ecológica y paisajística de extraordinario valor.

Acantilados vertiginosos, playas escondidas, densos bosques mediterráneos y vistas panorámicas sobre el Atlántico convierten a Arrábida en un espacio emblemático donde la contemplación de la naturaleza se convierte en una vivencia transformadora. 

Y si algo caracteriza a la Sierra de Arrábida, además de sus imponentes paisajes, es su extensa red de senderos, adaptados a diferentes niveles de dificultad, que permiten a los excursionistas, desde principiantes hasta expertos, explorar la riqueza natural del lugar.

Estos recorridos no solo brindan una inmersión en la biodiversidad local, sino que también ofrecen la oportunidad de descubrir la historia y el patrimonio cultural de la región, al transitar por antiguos monasterios, fortificaciones y otros vestigios históricos de la cultura local que dotan a la zona de un carácter muy definido. 

Descubriendo la Sierra de Arrábida a cada paso 

Desde sus verdes colinas hasta sus acantilados costeros, cada sendero invita a descubrir paisajes que combinan la majestuosidad de las montañas con la calma del océano. Para los principiantes, la Ruta de Encostas de São Filipe ofrece un recorrido circular de 3,9 km desde el Parque Urbano de Albarquel, bordeando el Fuerte de São Filipe y brindando vistas panorámicas sobre Setúbal y el estuario del Sado. 

En un nivel intermedio, Portinho da Arrábida propone un itinerario lineal de 2,3 km que conecta el Creiro con la playa de Alpertuche, pasando por la Lapa de Santa Margarida y el Museo Oceanográfico, en plena franja costera.

Y para los más experimentados, Alto do Formosinho representa un reto mayor: 8,3 km que atraviesan zonas boscosas y el Convento da Arrábida, culminando en el punto más alto de la sierra, a 501 metros de altitud, con vistas impresionantes sobre el litoral y Lisboa. 

Asimismo, muy cerca de los principales recorridos de la Sierra de Arrábida, se encuentra Azeitão, una de las localidades más pintorescas del municipio de Setúbal, donde el senderismo se convierte también en una puerta de entrada a la tradición y la cultura local.

En este sentido, la ruta Aldeias de Azeitão, de 17 km, conecta aldeas históricas como Picheleiros u Oleiros, atravesando paisajes rurales y vestigios del pasado bajo la sombra de la sierra. Otra opción destacada es la ruta que une Azeitão con el Portinho da Arrábida, ideal para quienes buscan vistas desde el Alto do Formosinho antes de descender hasta el mar. Al terminar, nada mejor que saborear un queijo de Azeitão, un vino local o las emblemáticas tortas, completando así una experiencia que une senderismo y placer gastronómico.  

En este contexto, el Festival de Senderismo de Arrábida —cuya segunda edición se ha celebrado del 2 al 4 de mayo de 2025— representa una apuesta firme del Ayuntamiento de Setúbal por el desarrollo de un modelo de turismo activo, respetuoso con el medio ambiente y vinculado al conocimiento del territorio.

Con una oferta de 32 recorridos guiados, adaptados a distintos niveles de exigencia física y dirigidos a públicos diferentes, el evento combina la práctica del senderismo con la divulgación de la riqueza natural y cultural de la región. 

Así, el Festival de Senderismo de Arrábida constituye una invitación a descubrir un patrimonio natural de incalculable valor, en el que se entrelazan la historia, la biodiversidad y la identidad del territorio.

Cada ruta, cuidadosamente seleccionada, ofrece una oportunidad para redescubrir el ritmo pausado del paisaje, desde los valles interiores cubiertos de vegetación autóctona hasta los senderos costeros con vistas impresionantes. Es, en definitiva, una celebración de la naturaleza en su estado más puro, que subraya el compromiso de Setúbal con la conservación ambiental y el turismo consciente. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

China elimina la prohibición de entregas de Boeing ante la tregua con EEUU

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 11:57
Las autoridades chinas han levantado el veto que impusieron hace un mes a la entrega de aviones Boeing a aerolíneas del país asiático ante la tregua comercial de 90 días pactada este fin de semana con Estados Unidos, según informa Bloomberg. Según fuentes anónimas citadas por ese medio, Pekín ha autorizado a las aerolíneas nacionales y a las agencias gubernamentales a reanudar los recibos de esos aparatos, que habían quedado además fuera del mercado chino ante la subida de precios derivada de la escalada arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump. De hecho, Bloomberg incide en que esta luz verde podría resultar efímera en caso de que ambas potencias no sean capaces de negociar un acuerdo comercial al término de los mencionados 3 meses, en los que EEUU reducirá sus aranceles del 145 al 30 % y China, del 125 al 10 %. La tregua comercial durará 90 días. Fuente: Archivo Hosteltur Por el momento, ni Boeing ni la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) han confirmado la información, y se desconocen también los plazos que manejan las aerolíneas para recibir los aeroplanos que necesitan. Ante la escalada arancelaria, varios aparatos habían tenido que volar de vuelta a EEUU por el rechazo de los clientes chinos, y Boeing había indicado que buscaría otros compradores para los 737 Max originalmente destinados al gigante asiático, con India, Malasia o Arabia Saudí como alternativas. El fabricante estadounidense tiene unas 50 aeronaves apalabradas y pendientes de entregar en China este año. Si bien en 2018 casi un cuarto de su producción acabó en el país asiático, en los últimos años Boeing no ha anunciado grandes pedidos desde esa nación por las tensiones comerciales y los temores sobre seguridad. Tras dos accidentes separados con un total de 346 muertos, China fue el primer país en suspender el vuelo de los 737 Max, un veto que se mantuvo vigente durante casi cinco años.
Categorías: Prensa

Air Europa liquida el crédito ICO que recibió en pandemia

Preferente - Mar, 13/05/2025 - 11:10

Air Europa reduce su mochila de deuda. La aerolínea de la familia Hidalgo liquidará esta semana el crédito de 141 millones de euros avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que recibió en mayo de 2020, dos meses después del estallido de la pandemia (Air Europa liquidará en mayo el préstamo de 141 millones del ICO).

Según revela El Español, la empresa abonará en cuestión de días los 58 millones de euros que aún adeuda (más intereses), diciendo así adiós a un crédito por el que está pagando una tasa del 8,107%.

En mayo de 2024, hace justamente un año, amortizó 53 millones de euros, mientras que con anterioridad realizó un primer pago de 29,6 millones. Con estas tres operaciones, Air Europa liquida el préstamo tres años antes de lo previsto, ya que vencía en 2028.

Una vez devueltos estos 141 millones, la aerolínea de Globalia tiene ante sí el difícil reto de hacer lo propio con los 475 millones del rescate estatal, para lo cual dispone de plazo hasta el año que viene, fecha que se ampliará en caso de que no lo consiga.

El plan de los Hidalgo consiste en encontrar a un comprador que inyecte la cantidad de dinero suficiente para liquidar esta ayuda, de la que por el momento únicamente ha abonado intereses. Los mejor colocados son Lufthansa o Air France-KLM, grupos con los que lleva meses negociando, si bien hay otros aspirantes a entrar en el capital de Air Europa (Air France ofrece 300 millones por el 51% de Air Europa).

 

Categorías: Prensa

Expedia supera sus previsiones pese a la caída de la demanda en EEUU

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 11:05
Expedia Group alcanzó un beneficio neto ajustado de 47 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 81% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando registró 25,7 millones de euros. Los ingresos se incrementaron un 3% hasta superar los 2.650 millones de euros, mientras el ebitda (resultado bruto de explotación) se situó en más de 260 millones, un 16% más. Las reservas brutas aumentaron un 4%. De hecho, Ariana Gorin, consejera delegada de la compañía, ha dicho que Expedia tuvo unas reservas y unos ingresos dentro de los niveles previstos, a pesar de “una demanda más débil” en Estados Unidos, donde se registró una fuerte caída en el turismo receptivo, así como un retroceso en las reservas para visitar este país. Cabe recordar que la agencia impulsó una reestructuración el pasado año, que llevó a reducir la plantilla en un 4%. Con esta estrategia la compañía apuesta por simplificar sus operaciones y reducir costes. Expedia proyecta un crecimiento de las reservas brutas para el segundo trimestre de entre el 2% y el 4%, y del 3% al 5% en los ingresos esperado, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas. Fuente: AdobeStock
Categorías: Prensa

Azuaga e Hyperion compran por 100 M € el grupo de aviación privada Gestair

Hosteltur - Mar, 13/05/2025 - 11:00
El grupo de inversión español GPF ha alcanzado un acuerdo para la venta de Gestair, empresa de aviación privada, a Corporación Financiera Azuaga y al fondo Hyperion por 100 millones de euros. En febrero ya se había adelantado que Hyperion negociaba la compra de Gestair. Gestair posee una flota de 34 aeronaves de diferentes capacidades y dos hangares en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se mantienen y albergan aviones de su flota. Además, la compañía fue pionera en España al ofrecer todos los servicios operativos y de gestión que requiere la aviación ejecutiva. Un jet privado. Fuente: Archivo Hosteltur GPF, creada en 2015 por Martín Rodríguez-Fraile, Ignacio Olascoaga, Lorenzo Martínez de Albornoz y Guillermo Castellanos, gestiona más de 1.500 millones de capital a través de fondos como GPF Private Equity e InbestGPF Real Estate. Entre sus inversiones destacan compañías como Vicarli, Aurgi, Malasa, Pacha y la Rafa Nadal Academy, según ha publicado Expansión. Por su parte, Hyperion es el primer fondo europeo especializado en defensa y aeroespacio. Lanzado en 2024 con un capital inicial de 150 millones, está liderado por Pablo Casado, Joaquín Ortiz, Ricardo Gómez-Acebo y José Antonio Bartrina y gestionado por Singular Asset Management. Corporación Financiera Azuaga, dirigida por Fernando Morales, agrupa empresas financieras como Castelo Capital y Abarca Seguros, con inversiones en sectores como energías renovables, aviación y agricultura.
Categorías: Prensa

Cosme Maíz, nuevo Manager Executives de Travelance Partners

Agenttravel - Mar, 13/05/2025 - 10:52

Travelance Partners ha nombrado a Cosme Maíz como nuevo Manager Executives de la compañía, según ha podido saber AGENTTRAVEL.

Maíz se incorpora al hub turístico tras una dilatada trayectoria profesional en el sector. Hasta enero de este año, formó parte del Grupo Viajes El Corte Inglés, donde ocupó los cargos de director comercial en Travetool, Tourmundial, Club de Vacaciones y Smytravel.

Con más de 25 años dedicados al turismo, ha desempeñado puestos de responsabilidad en diversas empresas del sector.

Su trayectoria profesional comenzó en Viajes Iberojet y, desde entonces, ha trabajado en varias compañías del ámbito turístico, destacando entre ellas Transhotel, Bedsonline y CDV.

Categorías: Prensa

Así presiona Aena a los sintecho para que abandonen Barajas

Preferente - Mar, 13/05/2025 - 10:21

Aunque Aena y las diferentes administraciones públicas siguen echando balones fuera sobre y nadie asume la responsabilidad de encontrar una solución a la crisis de los sintecho en Barajas, el gestor aeroportuario ya ha empezado a actuar para intentar atajar esta problemática (Inseguridad en Barajas: el parking “se ha convertido en una zona sin ley”).

Según afirman portavoces de diversas ONG a El Mundo, son varias las medidas implementadas en las últimas fechas para hacer más incómoda la estancia de los cerca de 500 indigentes que viven en el hub madrileño.

Algunas de ellas consisten en la retirada de bancos, la climatización con aire frío de madrugada, el cierre nocturno de los baños destinados a personas con movilidad reducida y familias, normalmente utilizadas por los sintecho, (de 0.00 a 4.00) y la eliminación de enchufes.

Asimismo, las mismas fuentes aseguran que los vigilantes de seguridad han empezado a exigir a determinadas personas el billete para el acceso a la terminal e impiden el paso a las ONG que reparten comida, alegando que provocan “un efecto llamada”.

 

Categorías: Prensa

Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic

Expreso - Mar, 13/05/2025 - 10:00

El destino de Madeira ha sido reconocido como ‘Mejor Destino Europeo’ en la III Edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic.

El premio, otorgado por votación popular entre los lectores de Viajes National Geographic, pone de relieve la belleza natural, la autenticidad cultural y la calidad de la oferta turística que Madeira ofrece a sus visitantes durante todo el año.

El secretario regional de Turismo, Ambiente y Cultura y presidente de la Asociación de Promoción de Madeira, Eduardo Jesus, destaca que las nominaciones y premios que ha recibido el destino son el resultado del trabajo que se ha hecho entre todos en los últimos años.

‘Ha habido una preocupación continua por cualificar la oferta, a través de numerosos proyectos que pretenden seguir manteniendo a Madeira en el radar de la industria turística mundial y que, sobre todo, demuestran que la Región es un destino turístico singular e incomparable’.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Inusual despedida de Vueling a uno de sus pilotos tras 13 años de servicio

Preferente - Mar, 13/05/2025 - 09:25

Vueling ha despedido públicamente al comandante Jesús Cerqueira, quien se retira tras más de una década de servicio en la compañía. A través de una publicación en su cuenta de LinkedIn, la compañía ha querido “reconocer y agradecer la dedicación, experiencia y pasión por volar”. “Jesús, te deseamos lo mejor en esta nueva etapa ¡Feliz jubilación!”.

El piloto, por su parte, ha respondido con un mensaje breve pero emotivo en el que expresó su aprecio hacia el personal de Vueling. “Un abrazo a todo el personal. Os recordare con mucho cariño. Un abrazo”.

Su salida ha generado numerosos mensajes de compañeros del sector, quienes lo definieron como un profesional ejemplar y una persona cercana. “Ha sido un verdadero gusto y placer conocerte y operar contigo”, escribió uno de los muchos que comentaron la publicación. Otro lo califica como “un gran profesional y mejor persona”, mientras que otro agradece el tiempo “cuando pude disfrutar de tu instrucción en vuelo”.

El gesto de Vueling ha llamado la atención al tratarse de un reconocimiento público poco habitual en el ámbito de la aviación comercial, donde las despedidas suelen ser más discretas.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.

Categorías: Prensa

SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto

Expreso - Mar, 13/05/2025 - 09:00

Con una oferta de más de 55.000 plazas anuales, el operador se afianza como principal emisor de turismo español a este destino norteafricano.

El turoperador español SamaTravel ha anunciado una importante ampliación de plazas a Egipto, con nuevas ciudades y días de salida, así como con nuevos programas adaptados a todo tipo de clientes.

Una oferta de más de 55.000 plazas anuales a este destino turístico clave, con un crecimiento sostenido que ha vuelto a batir récords en 2024 y que se espera que siga creciendo en 2025. Barcelona, Bilbao y Valencia, se suman a las salidas semanales desde Madrid, así como a la oferta regional de la que SamaTravel fue una de las pioneras.

Para dotar de contenido a estas nuevas salidas, la operadora ha lanzado también nuevos programas que se suman a los ya tradicionales, y ha modificado la identidad visual de su web, para que, de un solo vistazo, los agentes sepan exactamente qué programa es el que buscan en cada momento.

Además, SamaTravel ha estructurado su producto a Egipto en 4 categorías, que facilitan aún más la elección del itinerario adecuado:

Categoría “Bronze” (la más económica), categoría “Silver” (la intermedia), categoría “Gold” (la más completa) y categoría “Playa” (con circuitos que mezclan el Egipto clásico con Mar Rojo, o con estancias puramente de playa).

Cerca de 20 programas de viaje, adaptados a las nuevas ciudades de salida, cuyos vuelos se organizan de la siguiente manera:

 Lunes y viernes: salidas desde Madrid y Barcelona.

 Sábados: salidas desde Madrid.

 Domingos: Salidas desde Bilbao y Valencia.

Según Elena Gamo, responsable de producto de SamaTravel, ‘las salidas desde Bilbao y Valencia, que incluso en su categoría más básica incluyen la visita de Abu Simbel en avión; la inclusión de la visita de Alejandría en las salidas de los viernes; o los vuelos directos a Sharm El Sheikh, únicos en el mercado español, son algunos de los destacados de nuestra renovada operativa a Egipto. Nuestra apuesta por el destino sigue siendo absoluta y confiamos en mantener con éxito el puesto de principal operador español al país de las pirámides’.

Para celebrar esta ampliación, la empresa ha puesto en marcha una promoción de lanzamiento, con una doble oferta 2x1, que estará en vigor únicamente hasta el 23 de mayo y que puede reservarse a través de su web junto al resto de programas. 

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

RateHawk: “Nuestra app permite a los agentes operar fuera de la oficina con eficiencia total”

Agenttravel - Mar, 13/05/2025 - 08:53

Victoria Sastre, Area Manager Spain Center de RateHawk, hace un balance positvo del arranque de 2024 y analiza las claves del crecimiento de la plataforma. La directiva destaca la innovación tecnológica, el aumento del inventario hotelero y el compromiso con los agentes como pilares del éxito.

¿Cómo valora el comienzo del año?
En RateHawk, 2024 ha sido un año sólido que sienta las bases para seguir cosechando éxitos en 2025. Emerging Travel Group, empresa matriz de RateHawk, alcanzó un nuevo hito de 3.700 millones de dólares en valor bruto de transacciones, con RateHawk como motor clave de este crecimiento. El valor neto de las reservas de RateHawk se multiplicó por 1,5 en comparación con el año anterior, con un aumento del 60% en el número de reservas a escala mundial.

A lo largo del año 2024, RateHawk amplió significativamente su inventario, integrando a más de 90 nuevos proveedores globales de alojamiento, superando los 320 mayoristas en todo el mundo, y estableció contratos directos con más de 44.000 propiedades, elevando el total a 130.000. Esto contribuyó a un aumento global del inventario total hasta los 2,7 millones de propiedades.

El número de socios de RateHawk también aumentó un 50%, llegando a más de 100.000 profesionales del sector de los viajes en todo el mundo. En la región de Iberia, el número de agencias de viajes que utilizan RateHawk superó los 7.000 profesionales en total. Tanto el sector turístico emisor como el nacional de la región se mantuvieron fuertes, y el rendimiento del negocio de RateHawk duplicó el valor neto de las reservas de un año a otro.

El primer trimestre para RateHawk en Iberia comenzó realmente fuerte e incluso superó todos los récords anteriores en valor neto de reservas. Dada la dinámica actual del segundo trimeste, vamos por buen camino para superar ese nivel.

¿Cuáles son los servicios que distribuye?
RateHawk es una plataforma de reservas de viajes B2B todo en uno que ofrece todo tipo de productos de viaje en un único sistema: hoteles, vuelos, traslados, alquiler de coches y otros servicios. Lanzada en 2016, hoy RateHawk cuenta con la confianza de más de 100.000 profesionales del sector de los viajes en más de 120 países.

RateHawk proporciona todas las herramientas necesarias para las agencias de viajes. Sabemos lo exigente que puede ser el papel de los profesionales del sector de los viajes, y seguimos comprometidos con el desarrollo de productos y tecnologías que potencien a los profesionales de los viajes, ayudándoles a destacar en su trabajo y a convertirse en superagentes.

Nuestro principal activo es, por supuesto, nuestra amplia oferta hotelera: RateHawk ofrece más de 2,7 millones de opciones de alojamiento. Invertimos simultáneamente en conectar proveedores externos para garantizar una mayor cobertura y en contratar propiedades directamente para asegurar las mejores tarifas. Ambos flujos han crecido considerablemente, alcanzando los 320 proveedores integrados y más de 130.000 propiedades conectadas directamente.

La oferta de alojamiento de RateHawk está muy valorada en el mercado, por lo que RateHawk no sólo actúa como plataforma de reservas, sino también como gran proveedor de inventario hotelero y distribuye su cartera de hoteles mediante la integración de API. Los socios pueden conectar nuestra amplia oferta hotelera y aprovecharla para hacer crecer aún más sus negocios.

¿Cuáles son las herramientas favoritas de los agentes?
Destacaría varios instrumentos clave que nuestros partners valoran especialmente. La primera es nuestra herramienta de selección de hoteles. RateHawk ha desarrollado una Herramienta de Selección en la que se pueden añadir fácilmente una serie de habitaciones de hotel y tarifas directamente desde la página del hotel en RateHawk. Los agentes pueden añadir sólo las opciones adecuadas a las necesidades de sus clientes. La plantilla incluye las fotos del hotel y de las habitaciones elegidas.

Cada opción puede completarse con una descripción que proporcione a los clientes información exhaustiva sobre el hotel o la tarifa. Esta herramienta ya ha demostrado su eficacia ahorrando a los agentes un tiempo considerable en la creación de un documento de aspecto profesional. Según RateHawk, los agentes que utilizan la nueva herramienta de selección ven mejorada su tasa de conversión. Casi el 40% de nuestros socios utilizan esta función con regularidad.

Otra herramienta útil es el sistema de búsqueda de RateHawk, dotado de más de 50 parámetros que convierten el proceso de selección de hoteles en cuestión de minutos. Los usuarios pueden combinar varios parámetros de filtrado para afinar aún más su búsqueda, por ejemplo, especificando tipos de comida, seleccionando servicios o comodidades concretos del hotel, indicando la clasificación por estrellas preferida, etc.

También es importante mencionar la búsqueda por mapa de RateHawk. Ofrece funciones avanzadas de búsqueda geográfica, incluida una herramienta de banderas para marcar ubicaciones y buscar dentro de un radio determinado, lo que resulta ideal para reservar cerca de lugares donde se celebran eventos. También incluye una regla para medir distancias y una vista panorámica de la calle para visualizar el entorno, lo que ayuda a los agentes a orientar a los clientes para que tomen decisiones con conocimiento de causa.

@1@ Otra superherramienta de RateHawk es la aplicación móvil. Permite a las agencias de viajes llevar a cabo operaciones comerciales de forma eficiente desde los smartphones y ofrecer un excelente servicio al cliente incluso fuera de la oficina. La aplicación ofrece una gama completa de servicios, como reservas de hoteles, vuelos y traslados, gestión de pedidos y comunicación con el equipo de asistencia. En la actualidad, la aplicación RateHawk ha superado las 122 000 descargas, lo que supone un gran resultado para una aplicación B2B.

Por último, nuestros socios valoran especialmente el servicio de verificación previa, que les da más confianza y control sobre las reservas hoteleras. Se trata de un servicio de confirmación automática y manual que verifica por adelantado cada reserva de alojamiento con el hotel. Este enfoque proactivo minimiza el riesgo de posibles incidentes, reduciendo el estrés de las agencias de viajes.

¿En cuántos mercados está presente? ¿Tiene planes de expansión?
RateHawk cuenta actualmente con clientes en 120 países. Nuestro equipo comercial cuenta con más de 500 personas repartidas en 80 países y tenemos oficinas en Londres, Lisboa, Dubai, Limassol, Almaty, Wilmington y Singapur. En Iberia contamos con un equipo de 36 personas - gestores comerciales y de cuentas - que atienden las necesidades de nuestros socios locales.

Estamos en continua expansión. Aunque Europa es nuestro mercado más consolidado, también tenemos una fuerte presencia en Oriente Medio, Latinoamérica y Norteamérica. En 2024 RateHawk abrió su sede asiática en Singapur. El lanzamiento del centro de Singapur supuso un paso importante para RateHawk en su camino hacia el posicionamiento de la empresa como actor notable en la región.

Hablando de Iberia, llevamos una buena trayectoria tanto en dinámica de ventas como en conexiones con socios. Este año tenemos previsto reforzar nuestra presencia ampliando nuevas conexiones API tanto en España como en Portugal.

RateHawk, se lanzó en España en 2019, ¿qué acogida ha tenido entre las agencias de viajes españolas?
Cuando RateHawk comenzó su andadura en España, éramos una plataforma de reservas hoteleras que sólo ofrecía funciones de reserva de alojamiento. La plataforma se hizo muy solicitada entre los socios gracias a su sólida oferta, su diseño fácil de usar y su interfaz intuitiva. Sin embargo, los agentes querían reservar todos los componentes del viaje en el mismo y cómodo sistema y nos pidieron que consideráramos la posibilidad de añadir esas opciones. Así, en 2021 iniciamos nuestra transformación en una herramienta multiproducto y añadimos la reserva de traslados, seguida de la venta de vuelos y, más recientemente, la oferta de billetes de tren y el alquiler de coches en línea.

A principios de 2025, el número de nuestros socios en Iberia ha superado los 7.000, entre los que se encuentran destacadas agencias de viajes, empresas de gestión de viajes y socios API, lo que supone un incremento interanual de aproximadamente el 30%. Nuestro objetivo es mantener este crecimiento, desarrollando y equipando continuamente a los profesionales del sector con las mejores herramientas. En la actualidad, RateHawk ofrece a las agencias de viajes españolas un producto totalmente localizado, así como asistencia interna en español. Trabajamos en estrecha colaboración con las asociaciones locales de agencias de viajes, incluidas CEAV y Acave, y hemos establecido acuerdos con las principales cadenas de agencias locales, lo que pone de relieve nuestra fuerte presencia en el mercado.

¿Qué herramientas lanzará RateHawk en el mercado español?
Una de las próximas actualizaciones es la mejora de la herramienta de selección, que traerá consigo varios cambios interesantes. Tanto los agentes como los clientes podrán pagar las reservas directamente desde un Hotel Selection. Una vez elegido el hotel, aparecerá un formulario de pago sin necesidad de pasos adicionales. Esperamos que esta funcionalidad aumente significativamente la tasa de conversión de ventas.

Junto con estas actualizaciones, también tenemos previsto seguir aumentando nuestro inventario de alojamientos. Contamos con un equipo especializado dentro de Emerging Travel Group, la empresa matriz de RateHawk, que se centra en aumentar el inventario directo conectando tanto grandes cadenas hoteleras como alojamientos independientes. Aumentar el número de hoteles contratados directamente nos permitirá ofrecer tarifas aún mejores y prestar un apoyo inmejorable a nuestros agentes asociados.

@2@ Trabajaremos para seguir mejorando nuestra cadena de suministro, incluida la conexión con más proveedores de transporte. En el último año hemos lanzado con éxito billetes de tren y alquiler de coches en línea. Estamos impacientes por ver cómo funcionarán estos nuevos servicios durante la temporada alta.

¿Cuál es el potencial de la Inteligencia Artificial para empresas como Emerging Travel Group?
Llevamos mucho tiempo aplicando herramientas de IA y aprendizaje automático en todas las plataformas de ETG, incluida RateHawk. A grandes rasgos, podemos dividir el uso en tres etapas clave del proceso de reserva: antes, durante y después de la reserva.

Antes de la reserva, el principal objetivo de RateHawk es proporcionar a los agentes de viajes un completo contenido hotelero que les ayude a encontrar fácilmente las opciones perfectas para sus clientes. En esta fase, RateHawk utiliza herramientas inteligentes para agregar contenidos hoteleros de más de 300 proveedores y 130.000 hoteles contratados directamente y los coteja, procesando hasta 10.000 millones de tarifas diarias. Los algoritmos de IA se utilizan para organizar y presentar estos datos de forma eficiente.

Otra área clave para el uso de la IA es la optimización del contenido de los hoteles, en particular su traducción y localización. Con la ayuda de herramientas de programación neurolingüística como Chat GPT, traducimos y localizamos millones de descripciones de hoteles y reseñas de clientes, lo que permite a los agentes hacerse una idea más completa y tomar decisiones informadas.

En la segunda fase, durante el proceso de reserva, se utilizan herramientas de IA para garantizar una experiencia fluida y sin esfuerzo. Una de las funciones es la clasificación inteligente, que prioriza los hoteles en función de las preferencias del usuario, el historial de reservas y los datos en tiempo real, garantizando que se presenten primero las mejores opciones. Si un hotel no está disponible, el servicio de recomendaciones sugiere automáticamente opciones similares, manteniendo el proceso de reserva fluido y eficiente.

Tras la reserva, utilizamos herramientas de IA para garantizar la fiabilidad y seguridad de la reserva. Por ejemplo, los modelos de prevención de incidentes de RateHawk identifican las reservas que tienen más probabilidades de sufrir un incidente y señalan los problemas potenciales para una comprobación previa urgente. Además, RateHawk emplea robots de chat de voz con IA para escalar y acelerar el proceso de verificación previa confirmando los detalles de la reserva con los hoteles, ahorrando tiempo y garantizando la precisión.

Aunque la IA es una herramienta valiosa para las agencias de viajes y puede ayudar a optimizar algunos procesos empresariales, consideramos que su papel es el de copiloto de una agencia de viajes. Estamos firmemente convencidos de que la experiencia, la orientación y el enfoque personal de los agentes son elementos insustituibles en la experiencia de reserva de viajes. Creemos en la eficaz combinación de la tecnología y el toque humano: juntos pueden ofrecer un servicio excepcional y un valor inigualable.

@3@ A principios de 2025, el número de nuestros socios en Iberia ha superado los 7.000, entre los que se encuentran destacadas agencias de viajes, empresas de gestión de viajes y socios API, lo que supone un incremento interanual de aproximadamente el 30%. Nuestro objetivo es mantener este crecimiento, desarrollando y equipando continuamente a los profesionales del sector con las mejores herramientas. En la actualidad, RateHawk ofrece a las agencias de viajes españolas un producto totalmente localizado, así como asistencia interna en español. Trabajamos en estrecha colaboración con las asociaciones locales de agencias de viajes, incluidas CEAV y Acave, y hemos establecido acuerdos con las principales cadenas de agencias locales, lo que pone de relieve nuestra fuerte presencia en el mercado.

¿Qué herramientas lanzará RateHawk en el mercado español?
Una de las próximas actualizaciones es la mejora de la herramienta de selección, que traerá consigo varios cambios interesantes. Tanto los agentes como los clientes podrán pagar las reservas directamente desde un Hotel Selection. Una vez elegido el hotel, aparecerá un formulario de pago sin necesidad de pasos adicionales. Esperamos que esta funcionalidad aumente significativamente la tasa de conversión de ventas.

Junto con estas actualizaciones, también tenemos previsto seguir aumentando nuestro inventario de alojamientos. Contamos con un equipo especializado dentro de Emerging Travel Group, la empresa matriz de RateHawk, que se centra en aumentar el inventario directo conectando tanto grandes cadenas hoteleras como alojamientos independientes. Aumentar el número de hoteles contratados directamente nos permitirá ofrecer tarifas aún mejores y prestar un apoyo inmejorable a nuestros agentes asociados.

Trabajaremos para seguir mejorando nuestra cadena de suministro, incluida la conexión con más proveedores de transporte. En el último año hemos lanzado con éxito billetes de tren y alquiler de coches en línea. Estamos impacientes por ver cómo funcionarán estos nuevos servicios durante la temporada alta.

¿Cuál es el potencial de la Inteligencia Artificial para empresas como Emerging Travel Group?
Llevamos mucho tiempo aplicando herramientas de IA y aprendizaje automático en todas las plataformas de ETG, incluida RateHawk. A grandes rasgos, podemos dividir el uso en tres etapas clave del proceso de reserva: antes, durante y después de la reserva.

Antes de la reserva, el principal objetivo de RateHawk es proporcionar a los agentes de viajes un completo contenido hotelero que les ayude a encontrar fácilmente las opciones perfectas para sus clientes. En esta fase, RateHawk utiliza herramientas inteligentes para agregar contenidos hoteleros de más de 300 proveedores y 130.000 hoteles contratados directamente y los coteja, procesando hasta 10.000 millones de tarifas diarias. Los algoritmos de IA se utilizan para organizar y presentar estos datos de forma eficiente.

Otra área clave para el uso de la IA es la optimización del contenido de los hoteles, en particular su traducción y localización. Con la ayuda de herramientas de programación neurolingüística como Chat GPT, traducimos y localizamos millones de descripciones de hoteles y reseñas de clientes, lo que permite a los agentes hacerse una idea más completa y tomar decisiones informadas.

En la segunda fase, durante el proceso de reserva, se utilizan herramientas de IA para garantizar una experiencia fluida y sin esfuerzo. Una de las funciones es la clasificación inteligente, que prioriza los hoteles en función de las preferencias del usuario, el historial de reservas y los datos en tiempo real, garantizando que se presenten primero las mejores opciones. Si un hotel no está disponible, el servicio de recomendaciones sugiere automáticamente opciones similares, manteniendo el proceso de reserva fluido y eficiente.

Tras la reserva, utilizamos herramientas de IA para garantizar la fiabilidad y seguridad de la reserva. Por ejemplo, los modelos de prevención de incidentes de RateHawk identifican las reservas que tienen más probabilidades de sufrir un incidente y señalan los problemas potenciales para una comprobación previa urgente. Además, RateHawk emplea robots de chat de voz con IA para escalar y acelerar el proceso de verificación previa confirmando los detalles de la reserva con los hoteles, ahorrando tiempo y garantizando la precisión.

Aunque la IA es una herramienta valiosa para las agencias de viajes y puede ayudar a optimizar algunos procesos empresariales, consideramos que su papel es el de copiloto de una agencia de viajes. Estamos firmemente convencidos de que la experiencia, la orientación y el enfoque personal de los agentes son elementos insustituibles en la experiencia de reserva de viajes. Creemos en la eficaz combinación de la tecnología y el toque humano: juntos pueden ofrecer un servicio excepcional y un valor inigualable.

 

Categorías: Prensa

Air Europa inaugura su nueva ruta entre Madrid y Estambul, con 247.000 plazas anuales

Agenttravel - Mar, 13/05/2025 - 08:53

La aerolínea Air Europa ha arrancado este lunes sus operaciones entre Madrid y Estambul (Turquía) con un vuelo que ha despegado a las 9.10 horas desde la capital española después de protagonizar el tradicional acto del corte de cinta, llevado a cabo por el consejero delegado de la compañía, Jesús Nuño de la Rosa.

En concreto, la nueva ruta cuenta con cuatro frecuencias semanales, saliendo desde España a las 9:10 horas y desde Estambul a las 16.00 horas, lo que facilita las conexiones desde Turquía con los destinos latinoamericanos a los que vuela Air Europa de forma noctura.

Sin embargo, la aerolínea irá aumentando de manera progresiva sus frecuencias hacia Estambul hasta alcanzar el vuelo diario para el 7 de julio.

Esta nueva ruta se realiza a bordo del avión Boeing 787 Dreamliner, lo que supone que Air Europa va a ofrecer más de 247.000 plazas al año, con una ocupación estimada del 80% y una capacidad de carga de hasta 7.500 toneladas anuales.

Air Europa Suma

Con motivo de la inauguración de la nueva ruta a Estambul, Air Europa Suma, el programa de fidelización, ha activado una promoción vigente hasta el próximo mes de junio, que incluye la obtención del doble de millas en los vuelos a Estambul, así como un 25% de descuento en millas al canjearlas por vuelos a la ciudad turca.

Fruto de su plan de expansión internacional, la compañía ha sumado este mes otros dos Dreamliner a su flota e incorporará un tercero el próximo mes de junio. Asimismo, la llegada de su primer Boeing 737 MAX está prevista para finales de mayo.

Será “parte imprescindible” de la oferta de Air Europa

Para Nuño de la Rosa, “conectar Madrid con Turquía es mucho más que abrir una nueva ruta, es llevar aún más lejos nuestra voluntad de conectar América no sólo con Europa, sino con todo el arco del Mediterráneo”.

Además, ha mostrado su confianza en que esta apertura será “un éxito” y que se convertirá en breve en parte “imprescindible” de la oferta de Air Europa.

Junto al CEO le han acompañado la primera consejera de la Embajada de Turquía en España, Nur Alkis, y de la directora de Experiencia de Cliente de Aena, Ana Paniagua. Además, a su llegada a Estambul, ha tenido lugar un acto de bienvenida en el que Nuño de la Rosa ha trasladado la satisfacción de la compañía por volar a una de las ciudades con “más encanto del planeta” y “puente entre Europa y Oriente Próximo”.

Este último evento también ha contado con la presencia de la Embajadora de España en Turquía, Cristina Latorre, quien ha puesto en valor la apuesta de Air Europa por un destino con tanto crecimiento como Estambul.

Por otro lado, el consejero delegado del Aeropuerto iGA de Estambul, Selahattin Bilgen, ha resaltatado que esta novedosa conexión supone “un paso importante” para reforzar el turismo, el comercio y las relaciones culturales entre ambos países.

“Reconocemos no sólo la sólida posición de Estambul en el turismo internacional, sino también su potencial único de conectividad entre Asia, África y Europa, lo que pone de relieve nuestro papel como centro estratégico vital para los negocios globales y la colaboración intercontinental”, ha añadido.

Categorías: Prensa

Los hoteles económicos superan al lujo y concentran el 17% de la inversión

Agenttravel - Mar, 13/05/2025 - 08:53

La inversión en los hoteles económicos en España se ha cuadruplicado en el primer trimestre de 2025, con casi 100 millones de euros, concentrando el 17% de la inversión total en el sector, que captó en total 564 millones de euros, un 2,2% menos.

Esta cifra del segmento ‘budget’ supera a los hoteles de lujo, que han sumado el 14% de la inversión total –representando los de cinco estrellas, el 6%, y los de gran lujo, el 8%–. La participación de los hoteles de lujo alcanzó el 27% del volumen transaccionado entre 2021 y 2024, reflejando la apuesta de los inversores por los hoteles de alta categoría gracias a su carácter más resiliente e inelástico.

Hasta marzo, se han transaccionado en España un total de 34 activos hoteleros y 3.634 habitaciones, frente a los 29 hoteles y 3.240 habitaciones en el mismo periodo de 2024. Entre las operaciones más relevantes han destacado el cambio de propiedad del Hotel Motel One Barcelona; el Grand Teguise Playa, o el AC Barcelona Forum, según datos de CBRE.

“El sector hotelero confirma en el primer trimestre su dinamismo tanto en términos operativos como de inversión. Se está viendo un especial protagonismo de grupos y cadenas hoteleras, cuya actividad inversora se ha visto impulsada por un menor coste de capital y una elevada liquidez tras dos años de resultados operativos récord”, ha destacado el jefe de Hoteles en Iberia de CBRE, Jorge Ruiz.

Siguiendo la tendencia del año pasado, han imperado las operaciones de volumen medio. Mientras que las rotaciones de cartera han perdido protagonismo en los volúmenes totales –tan solo el 4% de la inversión total–, aumenta el interés inversor en la compra de activos obsoletos de oficinas para cambio de uso a hotel en el centro de las ciudades.

En concreto, el perfil inversor predominante se ha distribuido principalmente entre las cadenas hoteleras (48%) y los inversores privados (25%).

Por origen del capital, los inversores nacionales han vuelto a liderar la inversión, representando el 56% del total transaccionado, seguidos por el capital francés (20%).

En cuanto a la tipología de activos, la inversión se ha distribuido por igual entre los segmentos urbano y vacacional. Por ubicaciones, Barcelona ha sido el destino preferido de los inversores, concentrando el 45% de la inversión, seguido de Baleares (17%) y Canarias (13%).

El resto de la inversión se ha repartido entre Andalucía (15%) y otras provincias de Cataluña, como Gerona y Tarragona.

Unas 220 aperturas hasta 2026

Las previsiones de inversión para el resto del año son “positivas”, en base a los resultados de la Hotel Investor Intentions Survey 2025 y que sitúan a España por segundo año consecutivo como el destino más atractivo de Europa para la inversión hotelera.

Así, por el lado de la cartera de proyectos, se prevé la apertura de alrededor de 220 hoteles que sumarán aproximadamente 23.000 habitaciones en España hasta 2026, siendo el 25% de los mismos de gama alta (5 estrellas y 5 estrellas GL) y concentrándose en torno al 50% en Málaga, Madrid, Canarias y Cádiz.

Además, los resultados operativos de la industria hotelera en los primeros tres meses de 2025 confirman el “buen pulso” de la actividad hotelera y turística nacional, superando los niveles del mismo periodo de 2024, debido al incremento de las tarifas y la mejora en la ocupación.

El precio medio por habitación ocupada o ADR ha alcanzado un valor de 113,19 euros entre enero y marzo, un 6% por encima del primer trimestre de 2024, y el ingreso medio por habitación disponible o RevPar se ha situado en los 69,60 euros, un 7% más.

Por último, las rentabilidades prime hoteleras se han mantenido sin cambios en el primer trimestre, situándose en el 5% en Madrid y Barcelona y en el 6% en las islas. La tendencia apunta igualmente a una estabilidad de cara a los próximos meses.

Categorías: Prensa

Iberojet renueva su exclusividad con el Aeropuerto Internacional de Palmerola por tres años

Agenttravel - Mar, 13/05/2025 - 08:53

La aerolínea Iberojet, perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial, ha formalizado la renovación del acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto Internacional de Palmerola (XPL), en un acto celebrado en la Residencia de España en Honduras. El acuerdo, que se extenderá durante los próximos tres años, refuerza la estrategia de la aerolínea de afianzar su presencia en Centroamérica y de seguir liderando la conectividad directa entre España y Honduras.

Desde su primer vuelo en diciembre de 2022, Iberojet ha operado esta conexión directa entre Europa y Honduras, facilitando el transporte de más de 333.500 pasajeros y consolidando una operación aérea que se ha convertido en referencia para el mercado hondureño.

Actualmente, la aerolínea opera dos frecuencias semanales desde Madrid y una adicional desde Barcelona, todas ellas a bordo de modernos Airbus A350-900. Para el año 2025, está previsto alcanzar un volumen de más de 131.000 pasajeros.

El evento institucional, celebrado en la Residencia de España, ha contado con la participación de directivos del aeropuerto Palmerola International Airport, encabezados por su gerente general, Israel Benjamín Dávila, el embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, y ejecutivos de Ávoris e Iberojet, con Mario Domínguez Vázquez, director comercial de línea regular como principal representante de la aerolínea.

Así mismo, y como invitados especiales del Gobierno de Honduras, estuvieron presentes la subsecretaria de asuntos de cooperación y promoción internacional, Cindy Rodríguez, la secretaria privada de la secretaría de turismo, Leslie Zepeda; el acto de la firma también contó con la asistencia de una representación de operadores hondureños de turismo.

Esta renovación pone de manifiesto el excelente entendimiento entre las autoridades hondureñas y la compañía aérea, así como el éxito de una operación que ha generado un impacto directo en el turismo, el comercio y la conectividad regional.

Mario Domínguez, director comercial de línea regular de Iberojet, ha declarado durante el acto que “renovar este acuerdo es renovar nuestra confianza en el futuro de Honduras. Desde el primer día, la respuesta del mercado ha sido excepcional y la colaboración con el aeropuerto de Palmerola ha sido ejemplar. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo económico, turístico y social del país a través de una conectividad aérea moderna, sostenible y eficiente”.

La relación estratégica entre Iberojet y Palmerola ha permitido hasta el momento no solo el crecimiento del tráfico de pasajeros, sino también la ampliación de servicios logísticos con tras la puesta en marcha de una terminal de carga en el aeropuerto, clave para sectores exportadores hondureños como el textil y agroalimentario.

Este nuevo acuerdo proyecta una etapa de consolidación, crecimiento e innovación para ambas partes, en línea con el modelo de internacionalización de Ávoris y el posicionamiento de Iberojet como aerolínea de referencia en el eje Europa–Centroamérica.

Categorías: Prensa

Conoce Estados Unidos con VisitUSA en el próximo webinar de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Mar, 13/05/2025 - 08:53

Descubre todos los secretos de Estados Unidos para este 2025 por parte de VisitUSA en el próximo webinar organizado por AGENTTRAVEL.

Visit USA dará a conocer los destinos, experiencias y actividades pensadas para todo tipo de viajero que quiera visitar el país norteamericano. La cita formativa tendrá lugar el próximo lunes, 19 de mayo, a las 10:30 horas. Puedes registrarte de forma gratuita a través de este enlace.

Además, los asistentes al webinar también podrán conocer los requisitos de entradas al país, esenciales para planificar cualquier visita y la oferta de los socios de VisitUSA Spain, que ofrecen productos turísticos pensados para mejorar la estancia de los clientes.

Categorías: Prensa

Iryo expande su alcance internacional incorporándose a Amadeus en siete países

Agenttravel - Mar, 13/05/2025 - 08:53

El operador ferroviario privado Iryo refuerza su posicionamiento internacional al integrarse en el sistema de distribución global Amadeus (GDS) en siete mercados estratégicos: Estados Unidos, México, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y Corea del Sur.

A través de esta incorporación, el operador estará disponible con placa propia (I6), permitiendo a las agencias de viajes reservar, emitir, cambiar y cancelar billetes de forma ágil. Esta funcionalidad garantiza un acceso completo a todas las rutas de iryo, facilitando la combinación de trayectos en alta velocidad con vuelos internacionales hacia y dentro de España.

“Esta integración marca un hito en nuestra estrategia de internacionalización y en nuestra vocación de facilitar la mejor experiencia de viaje para el turista global que llega a España”, señala Christian Ley, director comercial de iryo. “Queremos convertirnos en el mejor aliado de las agencias de viajes, ofreciendo una propuesta de movilidad sostenible, flexible y basada en la calidad”.

Iryo se posiciona dentro del mercado de las agencias internacionales gracias a su apuesta única por la calidad, el confort y el servicio personalizado a bordo. Con trenes de última generación, iryo ofrece una experiencia de viaje que sitúa al viajero en el centro con cuatro clases diferenciadas en función de las necesidades de viaje –Infinita, Singular Only YOU, Singular e Inicial– y una marca propia de gastronomía local a bordo.

Además, la compañía tiene previsto ampliar su presencia en otros GDS como Sabre y Travelport a lo largo de 2025, consolidando su propuesta de valor dentro del ecosistema internacional de distribución de viajes.

Iryo empresas

Adicionalmente, iryo ha renovado su propuesta para viajeros de negocios. De esta manera, el programa Singular Empresas pasa a llamarse iryo Empresas.

Gracias a iryo Empresas, los clientes corporativos encontrarán un espacio para desconectar, relajarse y recargar energía tras reuniones, presentaciones y negociaciones.

Singular Empresas da paso a una nueva etapa con el nombre de iryo Empresas, manteniendo todos los beneficios que los clientes corporativos ya conocen, pero con una identidad renovada, aún más enfocada en las necesidades del viajero de negocios.

La iniciativa iryo Empresas está diseñada para quienes no se detienen al cerrar la última carpeta del día. Entre sus principales ventajas destacan los billetes flexibles que se adaptan a cada agenda, viajar en asientos confort de gran comodidad y disponer de un entorno pensado para el descanso y la eficiencia.

Categorías: Prensa

SamaTravel amplía su oferta a Egipto hasta las 55.000 plazas anuales

Agenttravel - Mar, 13/05/2025 - 08:53

El turoperador SamaTravel ha anunciado una ampliación de su oferta a Egipto, hasta las 55.000 plazas anuales, después de una operativa récord de 2024, con la previsión de seguir creciendo este año, según una nota de prensa de este lunes.

Así, Barcelona, Bilbao y Valencia se suman a las salidas semanales desde Madrid, así como la oferta regional. En concreto, la capital española volará lunes, viernes y sábados, mientras que la ciudad condal lo hará los lunes y viernes. Por su parte, Bilbao y Valencia saldrán los domingos.

“Nuestra apuesta por el destino sigue siendo absoluta y confiamos en mantener con éxito el puesto de principal operador español al país de las pirámides”, ha resaltado Elena Gamo, responsable de producto de SamaTravel.

En esta línea, turoperador español ha lanzado nuevos programas que se unen ya tradicionales y también ha modificado la identidad visual de su web, para que, de un solo vistazo, los agentes sepan exactamente “qué programa es el que buscan en cada momento”.

Junto a estas novedades se incluye la división de su producto a Egipto en cuatro categorías: categoría ‘Bronze’, la más económica; categoría ‘Silver’, la intermedia; categoría ‘Gold’, la más completa; y categoría; ‘Playa’, con circuitos que mezclan el Egipto clásico con Mar Rojo o con estancias puramente de playa.

Por último, y para celebrar esta ampliación, SamaTravel ha puesto en marcha una promoción de lanzamiento, con una doble oferta 2x1, que estará en vigor únicamente hasta el 23 de mayo y que ya puede reservarse a través de su web junto al resto de programas.

Categorías: Prensa

Viajes El Corte Inglés y Envera firman un acuerdo para impulsar el turismo accesible

Agenttravel - Mar, 13/05/2025 - 08:53

Grupo Viajes El Corte Inglés y Envera (Asociación de Empleados de Iberia Padres de Personas con Discapacidad) han firmado un acuerdo marco de colaboración para avanzar en un turismo más accesible e inclusivo.

La alianza de Envera con Grupo Viajes El Corte Inglés marca una hoja de ruta conjunta para desarrollar iniciativas que eliminen barreras en la atención, la planificación y el disfrute de los viajes. El objetivo es normalizar la presencia de las personas con requisitos especiales de accesibilidad ya sean permanentes o circunstanciales dentro de toda la cadena de valor turística.

El acuerdo contempla acciones de formación y sensibilización para los equipos de venta, desarrollo de herramientas que faciliten la accesibilidad en la oferta y la incorporación de buenas prácticas que sitúen a las personas en el centro del diseño de la experiencia de viaje.

La firma tuvo lugar en la sede central de Envera, donde los representantes de Grupo Viajes El Corte Inglés realizaron un recorrido por sus instalaciones bajo el lema ‘En el viaje de la vida, hay plazas para todos’. Visitaron el centro de atención temprana, los espacios de formación e inserción laboral, la residencia de adultos, el centro ocupacional y el taller de Radio Terrícola.

Este acuerdo se une a otras medidas que Grupo Viajes El Corte Inglés ha puesto en marcha para mejorar la atención a los clientes con discapacidad. La compañía cuenta con una línea telefónica de atención preferente (91 324 72 52), dispone de agencias vacacionales especializadas en todos los territorios donde opera y ha formado a sus asesores personales de viajes. Como parte de esta apuesta, el próximo 26 de mayo se lanza una nueva campaña para visibilizar una amplia selección de viajes adaptados, ya disponibles en la web, que incluyen transporte, alojamiento y actividades accesibles en distintos destinos.

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador