Sindicador de canales de noticias
Así sortean la ley los propietarios de pisos turísticos
Si bien es cierto que la entrada en vigor de la ventanilla única digital de arrendamientos empieza a dejarse notar en la oferta de viviendas vacacionales, con la primera reducción trimestral desde que hay registros (-3,7% este verano), Exceltur observa “dos tendencias preocupantes” a las que recurren los propietarios para superar la nueva normativa (Primer frenazo del alquiler vacacional en España).
El lobby turístico advierte, por un lado, del aumento de la ilegalidad en el alquiler de habitaciones. Pone como ejemplo lo sucedido en Barcelona, que pese a haber logrado una reducción de la oferta ilegal gracias al férreo control sobre las viviendas completas, ha sufrido “un aumento notable” del número de habitaciones ofertadas (1.000 en el último año).
Por otra parte, hace referencia al incremento de la solicitud de números de registro de alquiler de temporada, los cuales no necesitan licencia, para operar en el mercado turístico. Los propietarios esquivan con ello la legislación turística y urbanística que las regula. “Es un fenómeno muy difícil de ser identificado sin la colaboración de las plataformas que las comercializan”, advierte el lobby.
Finalmente, Exceltur recuerda que “todavía múltiples destinos necesitan incrementar y reforzar los instrumentos (personal de inspección, sistema sancionador y agilidad en la denuncia) para acabar con aquellos anuncios que no cuentan con el registro que verifica su cumplimiento normativo”.
El turismo de Asia Pacífico se acerca a la recuperación total
PATA, Asociación de Viajes de Asia Pacífico, ha publicado su Monitor Anual de Turismo 2025, destacando la notable recuperación de las llegadas de visitantes internacionales en toda la región de Asia Pacífico.
Así, el informe señala que los visitantes internacionales en 2024 alcanzaron los 647,9 millones en 46 destinos, lo que supone un aumento del 24,1% con respecto al año anterior y una tasa de recuperación del 91,9% en comparación con los niveles prepandémicos observados en 2019.
En el primer semestre de 2025, los datos provisionales de los destinos de Asia Pacífico indican que los IVA alcanzaron los 295,7 millones. Esto refleja un importante aumento interanual del 5,4% y una recuperación del 92,6% en comparación con los niveles previos a la pandemia.
Se espera que la tendencia al alza continúe en el resto de 2025, con una transición hacia patrones de crecimiento estables.
Aumento significativo de los visitantes internacionales para la región de Asia Pacífico
Asia fue el principal motor de crecimiento en 2024, registrando 470,9 millones de IVA, lo que representó el 72,7% del total de la región y representó un sólido aumento interanual del 30,7%. Le siguieron América y el Pacífico con 153,0 millones de IVA (23,6%, un 9,7% más) y 24,0 millones de IVA (3,7%, un 6,9% más), respectivamente.
Entre los destinos con mejor desempeño se encuentran China, que recibió a más de 127 millones de visitantes, lo que representa el 19,7% del total de la región de Asia Pacífico, y Estados Unidos, que registró más de 72 millones de llegadas (11,2%).
Japón experimentó un notable aumento de los IVA en 2024, alcanzando los 36,87 millones con una tasa de crecimiento del 47,1%, la más alta entre los principales destinos de Asia Pacífico.
Este impresionante repunte fue impulsado por una combinación de factores, incluido el auténtico atractivo cultural de Japón, el tipo de cambio favorable y el aumento de la conectividad aérea.
A continuación, en el primer semestre de 2025, Japón continuó con su sólido desempeño al atraer 14,4 millones de visitantes internacionales con un aumento del 24,5% respecto al mismo período del año anterior y lograr una tasa de recuperación del 131,6%.
Además, Macao, China, registró sólidas ganancias, atrayendo 34,9 millones de IVA en 2024 con un aumento interanual del 23,8%.
Macao mantuvo esta trayectoria ascendente en la primera mitad de 2025, con un crecimiento del IVA del 14,9%, incluso cuando el impulso se desaceleró en otros destinos clave. Su éxito se basa en su diversificación estratégica más allá del juego, la mejora de la infraestructura y las conexiones de transporte, y los esfuerzos promocionales específicos, particularmente hacia China.
Tendencias emergentes y perspectivas brillantes para 2025
En el primer semestre de 2025, Asia siguió impulsando el turismo regional, que representó ocho de los 10 principales destinos por volumen, con 224,1 millones de llegadas durante este periodo, mientras que América y el Pacífico registraron 60,5 millones y 11,1 millones de llegadas, respectivamente.
El director ejecutivo de PATA, Noor Ahmad Hamid, comentó que, ‘si bien el crecimiento se ha aliviado naturalmente luego de los fuertes repuntes de 2023 y 2024, los datos apuntan a una trayectoria saludable y sostenible para el turismo en Asia Pacífico. La región está entrando en una nueva fase de madurez, definida no por la recuperación, sino por la resiliencia y la recalibración. Estos resultados reafirman la fortaleza de los cimientos de la industria y su capacidad para evolucionar en respuesta a las condiciones cambiantes del mercado y las expectativas de los viajeros’.
Mirando hacia el futuro: oportunidades y desafíos
Oportunidades para el sector turístico de Asia Pacífico a medida que la región entra en su próxima fase de recuperación, que incluyen:
• La rápida expansión de las aerolíneas de bajo coste ha desempeñado un papel fundamental, impulsando la recuperación de los asientos entrantes al 123,1% de los niveles de 2019 para 2025 y haciendo que los viajes sean más asequibles y accesibles, especialmente para los mercados de corta distancia.
• El surgimiento de la India como un importante mercado de origen y destino, junto con la continua resistencia de la demanda de viajes de América del Norte y del Sur, proporciona nuevos motores para un crecimiento sostenido.
Los desafíos que pueden moderar este impulso incluyen:
• La recuperación más lenta de China, un destino y mercado emisor líder en Asia Pacífico, sigue pesando sobre los flujos regionales
• El Pacífico enfrenta barreras estructurales como altos costos operativos y conectividad aérea limitada.
• Las tensiones geopolíticas y la escalada de los riesgos climáticos plantean incertidumbres continuas para el sector.
Para Hamid, ‘a medida que el sector avanza, la prioridad debe ser transformar la recuperación en resiliencia. Los destinos deben continuar diversificando sus mercados, fortaleciendo la colaboración público-privada e invirtiendo en sostenibilidad a largo plazo, tanto ambiental como económica. En un momento de incertidumbre continua, la adaptabilidad y la cooperación siguen siendo nuestras herramientas más valiosas para garantizar un crecimiento constante e inclusivo en toda la región’.
Expreso. Redacción. J.R
El Grupo Grimaldi presenta en el Puerto de Vigo el ‘Grande Auckland’, uno de los buques más sostenibles de su flota
O’Leary, el hombre de la controversia y la arrogancia
Michael O’Leary, el hombre de la controversia, la arrogancia, las contradicciones y el lenguaje vulgar. Digo todo esto sin intención de ofender a nadie.
Este hombre nació el 20 de marzo de 1961 en Mulligar (Irlanda).
Conoció a mi respetado amigo Tony Ryan, propietario de GPA (Guinness Peat Aviation), donde tuve la oportunidad de cenar con él en su mansión de Shannon, hablando sobre el arrendamiento de algunos aviones.
Cuando Michael O'Leary fue contratado por Tony Ryan, viajó para estudiar el caso de Southwest Airlines en Estados Unidos.
Ha conseguido convertirse en la aerolínea líder en Europa, transportando a más de 182 millones de pasajeros. Con una flota de más de 650 aviones. En resumen, es un visionario.
Para mí, a pesar de sus virtudes y defectos, es el único director ejecutivo con sentido del humor, por lo que a menudo le llamo Mr Bean, sin ánimo de ofender.
Es curioso oír a la gente quejarse de Ryanair y de su servicio, pero los hechos son los que son.
Aunque estoy seguro que poco le importan los calificativos, tiene todo mi respeto.
Celebrity Cruises borra la línea que separa el barco de tierra con “The Bazaar”, que se estrena en Celebrity Xcel
La Junta anima a los intermediarios británicos a explorar nuevas propuestas turísticas en Andalucía
Airbnb y Turismo de Murcia impulsan el turismo y el patrimonio cultural de la ciudad
Airbnb y Turismo de Murcia, AMCOM, han firmado un Memorando de Entendimiento para promover la ciudad como un destino cultural y turístico de referencia, coincidiendo con el 1.200 aniversario de la ciudad de Murcia.
Como parte de esta colaboración, Airbnb ha realizado una donación de 25.000 euros destinada a apoyar iniciativas que pongan en valor el patrimonio cultural de la ciudad y refuercen su visibilidad como destino turístico.
La plataforma también pondrá a disposición de las autoridades municipales herramientas que contribuyan a mejorar la promoción del destino.
Esta alianza da continuidad al trabajo conjunto desarrollado entre Airbnb y la Región de Murcia durante el último año, y se ha presentado hoy en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Murcia, que ha contado con la presencia del concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, y Sara Rodríguez, directora de Políticas Públicas de Airbnb Marketing Services para España y Portugal.
Esta colaboración incluye:
• Herramienta de análisis de datos para la gestión turística: Airbnb proporcionará a AMCOM acceso a un portal digital con información en tiempo real sobre tendencias turísticas y comportamiento de los huéspedes, que permitirá una planificación del destino más informada, sostenible y orientada a resultados.
• Promoción digital del patrimonio cultural de Murcia: Airbnb lanzará una web dedicada a mostrar los principales atractivos turísticos y culturales de la ciudad —desde MadinaMursiya y La Fortaleza del Rey Lobo hasta las celebraciones de Moros y Cristianos, Semana Santa, Fiestas de Primavera y La Feria de Septiembre. Este espacio digital conectará a los viajeros de todo el mundo con las tradiciones y experiencias locales únicas que ofrece Murcia.
• Impulso a la comunidad de anfitriones locales: Airbnb implicará a su comunidad de anfitriones en toda la Región de Murcia, animándolos a participar en las celebraciones del aniversario y a compartir historias auténticas sobre la ciudad. Además, Murcia y su 1.200 aniversario estarán presentes en los canales globales de comunicación y marketing de Airbnb, inspirando a viajeros de todo el mundo a descubrir el destino.
‘Esta colaboración con la ciudad de Murcia representa un paso más en el compromiso de Airbnb con la colaboración institucional y el crecimiento sostenible en España. Nos enorgullece apoyar el 1.200 aniversario de la ciudad ayudando a mostrar su extraordinario patrimonio y su vibrante cultura a los viajeros de todo el mundo. Junto a las instituciones locales y nuestra comunidad de anfitriones, estamos construyendo un modelo de turismo que celebra la identidad local, genera un impacto positivo para los residentes y crea valor a largo plazo para el destino’, señala Sara Rodríguez, directora de Políticas Públicas de Airbnb Marketing Services para España y Portugal.
El concejal de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, ha subrayado ‘la importancia de esta colaboración con Airbnb, que representa una oportunidad para mostrar al mundo el patrimonio, las tradiciones y la hospitalidad de Murcia, en un año especialmente significativo para nuestra historia. Queremos que este aniversario sirva como punto de partida para una nueva etapa en la que el turismo tenga un papel protagonista en el desarrollo de Murcia’.
‘Desde AMCOM valoramos muy positivamente este Memorando, que supone un importante avance en la promoción estratégica de nuestro destino y refuerza el compromiso del sector empresarial por consolidar una Murcia más atractiva, profesional y preparada para acoger visitantes y eventos’, añade Carmen Antón, presidenta de Turismo de Murcia.
‘La Región de Murcia agradece la generosidad y el apoyo de Airbnb con motivo del 1.200 aniversario de la ciudad, un gesto que refleja su compromiso con la celebración de esta efeméride y con el impulso de una regulación responsable y equilibrada del sector’, ha destacado Juan Francisco Martínez Carrasco, director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia.
Con esta nueva colaboración, Airbnb reafirma su compromiso de trabajar junto a las instituciones locales para fortalecer destinos que apuestan por la autenticidad, la identidad cultural y un turismo que genera valor y beneficios para las comunidades locales.
Expreso. Redacción. J.R
Air Europa cierra el acuerdo con Turkish y cancela el préstamo de la SEPI
Otoño en Valonia: naturaleza, rutas, sabores y descanso en el corazón verde de Bélgica
El otoño tiñe Valonia de tonos dorados y ocres, convirtiendo el sur de Bélgica en un destino ideal para escapadas cortas.
Esta región francófona de Valonia combina paisajes variados —turberas, bosques ardeneses, valles fluviales y formaciones geológicas— con una gastronomía de temporada y una red de rutas señalizadas que la hacen accesible y acogedora.
Paisajes para descubrir
El Parque Natural Hautes Fagnes–Eifel, en la frontera con Alemania, es la reserva natural más extensa del país. Pasarelas de madera atraviesan turberas y brezales donde el color de la vegetación cambia con la estación. En su punto más alto, el Signal de Botrange (694 m), las vistas panorámicas invitan a brindar con una cerveza artesanal en Belgium Peak Beer.
El valle del Ninglinspo, afluente del río Amblève, es uno de los senderos más pintorescos. Recorre unos seis kilómetros ‘a la vera del arroyo’, entre cascadas y pozas naturales. En otoño, el contraste entre el agua y las hojas caídas crea un entorno de gran belleza.
En Nismes, el Fondry des Chiens muestra un espectacular relieve kárstico: una dolina calcárea de veinte metros de profundidad rodeada de bosques y praderas. Su itinerario circular combina interés geológico y paisajístico.
Más al sur, el valle del Semois ofrece panorámicas donde el río serpentea entre colinas boscosas. Desde el mirador Tombeau du Géant, cerca de Bouillon, se aprecian los meandros del río enmarcados por los tonos otoñales.
Pueblos como Rochehaut o Vresse-sur-Semois completan la experiencia con alojamientos acogedores y cocina de temporada. Entre los lugares más tranquilos, los lagos de Nisramont y Bambois permiten paseos suaves, observación de aves y fotografía de paisajes reflejados en el agua, ideales para una jornada familiar.
Experiencias de temporada
El otoño en Valonia se vive también a través de propuestas que conectan naturaleza y gastronomía. Kaascroute y La Fromenade combinan senderismo con una fondue de quesos 100 % belgas en plena naturaleza.
Los recorridos, adaptados a todos los niveles, invitan a disfrutar del paisaje mientras se comparte una comida al aire libre rodeada de bosques. Para los más aventureros, el Pack and Raft sur l’Ourthe alterna tramos de caminata y descenso en balsa por uno de los ríos más pintorescos de la región.
En el valle de la Molignée, los railbikes —bicicletas adaptadas que circulan sobre antiguas vías de tren— ofrecen un paseo tranquilo y familiar hasta la célebre abadía de Maredsous. La gastronomía de temporada completa la experiencia con platos de caza —jabalí, venado, setas y castañas— y productos locales como el queso de Herve o el sirop de Liège, maridados con las cervezas trapenses de Chimay, Orval o Rochefort.
Oferta hotelera: alojamientos con carácter en clave slow
Valonia no solo invita a descubrir sus paisajes y su gastronomía, sino también a vivir el descanso de otra manera. Su oferta de alojamientos combina diseño, confort y conexión con la naturaleza, siguiendo la filosofía slow travel que caracteriza a la región.
Desde cabañas entre los bosques hasta hoteles boutique contemporáneos, cada propuesta ofrece una experiencia auténtica y relajada. Entre los más singulares destaca el Daft Hôtel, en Malmedy, que combina arquitectura moderna con un ambiente cálido y acogedor, ideal para quienes buscan estilo y hospitalidad en plena naturaleza.
En ICI Aux Écuries, cerca de Nassogne, seis casetas de diseño con amplios ventanales permiten contemplar el paisaje y los animales del entorno, con la posibilidad de degustar productos locales elaborados por los propios propietarios.
El Domaine de Bra, en las Ardenas, propone habitaciones tradicionales y tiendas de lujo tipo glamping, además de actividades al aire libre en un entorno boscoso.
En el Nutchel, ubicado en el Parque Natural del Bosque de Anlier, las cabañas de madera sin televisión ni internet están diseñadas para desconectar por completo, rodeadas de árboles y luz natural. Por su parte, Ô NaNo, en Dalhem, ofrece una tiny house 100% autónoma, rodeada de huertos y bosquecillos, perfecta para quienes buscan privacidad y contacto directo con el entorno. Muchos de estos alojamientos incluyen espacios de bienestar como saunas, jacuzzis o piscinas climatizadas al aire libre, ideales para disfrutar del otoño valón con calma y confort.
Expreso. Redacción. A.F
La 8ª Cumbre Mundial de Agencias reúne en Jaén a los líderes internacionales
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »























