Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

La OMT intervino para favorecer a la empresa de PCR de la trama Koldo

Preferente - Vie, 07/11/2025 - 10:29

La Organización Mundial del Turismo (OMT) tuvo un papel relevante en la promoción de las pruebas diagnósticas Covid en aeropuertos, una medida que coincidió con los intereses de Eurofins Megalab, empresa que consiguió contratos con el Servicio Canario de Salud y que está bajo investigación en el marco del caso Koldo. Según los informes de la UCO, la trama utilizó el respaldo del organismo como un argumento de peso para defender la adjudicación de los test (Luz verde para sustituir el PCR por test rápidos de antígenos).

Tal y como apunta Vozpópuli, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, cercano a Víctor de Aldama, se mostró públicamente a favor de que los test rápidos se incorporaran de forma generalizada en puertos y aeropuertos para reactivar el turismo. El 20 de agosto de 2020, en plena negociación del contrato con el Gobierno de Canarias, miembros del caso compartieron una noticia en la que la OMT reclamaba “realizar test en todos los aeropuertos” y criticaba “la unilateralidad de los gobiernos” en las restricciones de viaje.

Los mensajes intervenidos por la Guardia Civil muestran que el representante de Megalab, Ignacio Díaz Tapia, celebró la publicación de esa información y recibió el respaldo de Aldama, quien escribió “estoy en ello ahora mismo”. En los mismos días, la red movía contactos con responsables de Aena y del Gobierno canario para concretar la propuesta. La UCO señala que estas gestiones formaban parte de una estrategia coordinada para que Megalab se hiciera con el control de las pruebas en aeropuertos.

Así, durante el verano de 2020, Aldama y Díaz Tapia intensificaron las gestiones para que Megalab obtuviera contratos en Canarias. Según los informes, contactaron con el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, y con responsables del Ministerio de Transportes, además de mantener conversaciones con directivos de Air Europa y Aena. En diciembre, la empresa logró finalmente la adjudicación del contrato, valorado en 5,3 millones de euros.

La UCO concluye que Megalab comenzó a realizar las pruebas antes de que el contrato estuviera firmado. La orden sobre el cribado de pasajeros se publicó el 15 de diciembre de 2020 y la adjudicación se formalizó tres días después. Los agentes destacan que la empresa llegó a manejar datos personales de viajeros sin respaldo administrativo, una de las irregularidades que ahora investiga la justicia.

 

Categorías: Prensa

Air France KLM cae un 11% al publicar sus resultados

Preferente - Vie, 07/11/2025 - 10:02

Nada menos que un 7 por ciento han caído los beneficios netos del grupo Air France KLM en el tercer trimestre de 2025, el más importante del año a los efectos del negocio porque abarca el verano del hemisferio norte. La bolsa respondió con un descenso de más del 11 por ciento del valor del grupo, con lo que ya se hacen una idea de qué piensa el mercado.

Para poner más en evidencia los problemas de Air France KLM, la facturación aumentó un 2,5 por ciento, pero los beneficios no superaron los 1.200 millones de euros, sobre los 9.200 de facturación (Así barre Ryanair a IAG, Lufthansa y Air France en eficiencia operativa).

Como siempre, una vez conocidos los resultados, vienen las explicaciones. Y siempre hay alguna. Esta vez los costes de combustibles bajaron casi un 9 por ciento, pero los problemas, dice la compañía, son el nuevo impuesto de solidaridad a los billetes de avión que ha introducido el gobierno francés, además de las tasas aeroportuarias, que han vuelto a subir.

El verano pasado los beneficios habían sido más bien bajos, pero entonces el motivo fue que los Juegos Olímpicos de París, según la compañía, ahuyentaron a los viajeros en lugar de atraerlos (Alarma en París: hoteles vacíos pese a los Juegos Olímpicos).

Al menos el nivel de endeudamiento de Air France KLM ni subió ni bajó.

 

Categorías: Prensa

Parejas y familias llegan al 69% de las reservas de hotel en Portugal

Expreso - Vie, 07/11/2025 - 10:00

Los datos fueron revelados por Bedsrevenue que, a través de un análisis realizado, concluyó que los segmentos de ‘Parejas’ y ‘Familias’ se están consolidando como los principales impulsores de la industria hotelera nacional.

La empresa Bedsrevenue analizó datos de más de 90 hoteles en Portugal y reveló que los segmentos ‘Parejas’ y ‘Familias’ fueron responsables del 69% de las reservas entre enero y septiembre de 2025, consolidándose como los principales impulsores de la industria hotelera nacional.

El estudio muestra una recuperación consistente del turismo de negocios y un ligero descenso de las reservas de grupos, especialmente asociadas a eventos y circuitos internacionales.

Los datos confirman que el segmento ‘Parejas’ representa el 41% de las reservas, seguido de los segmentos ‘Familias’ (28%), ‘Negocios’ (19%) y ‘Grupos’ (12%).

Además, se apunta que el segmento ‘Familias’ tiene el ADR más alto, llegando a los 178 euros y un RevPAR medio de 130 euros, impulsado por estancias más largas y tipos de habitación más altos.

En cuanto al segmento ‘Business’, por su parte, registra una sólida ocupación media del 78%, a pesar de valores medios más conservadores, lo que refleja la importancia de este público para estabilizar los índices de ocupación fuera de la temporada alta.

De 2022 a 2025, el segmento ‘Familias’ ha crecido hasta 6 puntos porcentuales, pasando del 22% al 28% del total de reservas, lo que confirma ‘el fortalecimiento del turismo familiar y las estancias prolongadas, en línea con el aumento de la demanda de experiencias de ocio en los destinos nacionales’.

Expreso. Redacción. A.R

Categorías: Prensa

Ruta Vía de la Plata aprueba su plan 2026 y activa la hoja de ruta hacia el 30 aniversario

Expreso - Vie, 07/11/2025 - 09:30

La Red de Cooperación ha celebrado su asamblea anual en Cáceres, donde ha celebrado los avances de 2025 y aprobado el plan de actuación 2026.

Durante la sesión se presentaron las acciones llevadas a cabo en 2025 y se aprobó por unanimidad el Plan de Actuación 2026, que marca el inicio de los trabajos conmemorativos del 30 aniversario de la entidad en 2027 y define una hoja de ruta centrada en reforzar el posicionamiento del itinerario y su proyección exterior.

Además, la Red impulsará la comercialización de experiencias en los municipios asociados. Este enfoque permitirá capitalizar el trabajo de fortalecimiento realizado durante 2025 y consolidar a la Ruta Vía de la Plata como un destino turístico sostenible y de calidad. 

La estrategia 2026 reforzará la promoción conjunta de los distintos segmentos turísticos asociados al itinerario, desde el cicloturismo hasta el senderismo o los viajes en moto y autocaravana, para potenciar su posicionamiento en los mercados internacionales y consolidar a la Ruta Vía de la Plata como un destino integral de experiencias.

La asamblea valoró también los resultados del proyecto de cicloturismo BalataBike, enmarcado en la convocatoria Experiencias Turismo España, que ha servido para fortalecer el cicloturismo en la Ruta Vía de la Plata.

El presidente de la Red, Juan Carlos Fernández Calderón, alcalde de Zafra, destacó la  importancia de este modelo de trabajo: ‘la colaboración y cooperación entre Turespaña, las Comunidades Autónomas, las Diputaciones y los Ayuntamientos, dentro del marco de la Red de Cooperación, ha hecho posible el reconocimiento de una marca que vertebra toda España: la Ruta Vía de la Plata’, afirmó.

El éxito de la Ruta se atribuye directamente a este esfuerzo conjunto que ha logrado consolidar un itinerario con gran valor histórico, cultural y turístico.

Llamada a futuras estrategias

El presidente concluyó animando a todos los socios a mantener el compromiso y la visión de futuro: ‘instamos a todos los socios a continuar desarrollando estrategias conjuntas para el posicionamiento global de este atractivo itinerario como destino turístico de calidad’.

En este sentido, la Ruta Vía de la Plata reforzará su papel dentro de las redes culturales, impulsando las sinergias con Iter Romanum —la iniciativa promovida por la propia Red para articular un gran itinerario cultural del patrimonio romano— y con la asociación Rutas Culturales de España. 

En coherencia con esta visión de desarrollo territorial, los municipios suscribieron el Manifiesto del Corredor Oeste, que reclama la recuperación del eje ferroviario de la Ruta de la Plata como infraestructura estratégica para el equilibrio demográfico y económico del país y su conexión con el Corredor Atlántico. 

Con la mirada puesta en 2027, la Ruta Vía de la Plata inicia una nueva etapa que combina innovación, cooperación e internacionalización, reforzando su papel como gran eje cultural y turístico de España y como destino de referencia para viajeros que buscan patrimonio, naturaleza y experiencias activas.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

Azores en septiembre: menos huéspedes y pernoctaciones

Expreso - Vie, 07/11/2025 - 09:00

Septiembre ha sido un mes de caída en el número de huéspedes y pernoctaciones en alojamientos turísticos en las Azores, cubriendo al mercado internacional y el nacional, que ya había experimentado descensos en los últimos meses.

Los datos publicados por SREA, el Servicio Regional de Estadísticas de las Azores, muestran que en septiembre la región registró 521.900 pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos, una cifra que refleja un descenso del 1,2% en comparación con el mismo período del año pasado.

Desde SREA confirmaron que ‘en septiembre, en el conjunto de establecimientos de alojamiento turístico (hoteles, alojamientos locales y turismo rural) de las Azores, se registraron 521,900 pernoctaciones, un 1,2% menos que en el mismo mes del año anterior’.

La caída también se observó en el número de huéspedes, que en septiembre totalizó 152.957, con un descenso del 2% respecto al mismo mes del año pasado. La estancia media fue de 3,41 noches, con un incremento interanual del 0,8%.

En SREA confirmaron que el mercado nacional, el de los residentes en Portugal, registró 123.900 pernoctaciones, un 23,7%, lo que corresponde a un descenso del 4,6%, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Los mercados internacionales suponen el -0,1% de las pernoctaciones que en el mismo periodo del año anterior, totalizando 397.035 pernoctaciones, con una cuota del 76,3%. El mercado nacional, que continúa en una trayectoria descendente, fue responsable de 123.930 pernoctaciones (23,7% del total), con un descenso interanual del -4,6%.

Analizando los principales mercados internacionales, Alemania fue el mayor mercado emisor, con 76,3 mil pernoctaciones (19,2% de las pernoctaciones de residentes en el extranjero) y un incremento interanual del 13,4%, seguido de Estados Unidos, con 60,7 mil pernoctaciones (15,3% del subtotal) pero en este caso con un descenso del -9,4%.

España también descendió, con 57,5 mil pernoctaciones (14,4% del subtotal) y -11,3% de pernoctaciones.

‘En el acumulado de enero a septiembre, el número total de pernoctaciones alcanzó los 3,8 millones, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los huéspedes, el número total fue de 1,1 millones, un 4,5% superior al del mismo periodo del año anterior. En este periodo, la estancia media se situó en 3,36 noches, con una tasa de variación interanual positiva del 0,8%’, señala la SREA.

Por tipo de alojamiento, los hoteles registraron 260,1 pernoctaciones, concentrando el 49,8% de las pernoctaciones turísticas en el archipiélago y el -3,0% de las pernoctaciones en términos interanuales. El alojamiento local fue responsable de 233,3 mil pernoctaciones (+0,7% interanual y 44,7% del total de pernoctaciones).

En hoteles, el grado de ocupación neta por cama alcanzó el 66,8% en septiembre, con caída de 3,2 puntos porcentuales y los ingresos totales aumentaron un 6,2% hasta alcanzar los 26,7 millones de euros.

En cuanto al ingreso medio por habitación disponible, RevPAR, fue de 117,01 euros y por habitación utilizada, ADR, fue de 145,61 euros.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El sur de Europa se consolida como el gran destino de los viajeros fuera de temporada

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

Más de siete de cada diez europeos planean viajar entre octubre y marzo, con una clara preferencia por los destinos del sur del continente. España lidera el repunte, seguida de Italia y Francia, impulsado por el clima templado y los precios competitivos, según la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés),

Los europeos mantienen su entusiasmo por los viajes, incluso fuera de la temporada alta. El último informe “Monitoreo del sentimiento hacia los viajes dentro de Europa” (Ola 23), elaborado por la Comisión Europea de Viajes ( revela que el 73 % de los ciudadanos del continente tiene previsto viajar entre octubre de 2025 y marzo de 2026, una cifra estable respecto al año anterior que confirma la fortaleza del turismo europeo.

El estudio, basado en diez mercados clave, muestra un creciente interés por los viajes fuera de temporada, con el sur de Europa como principal beneficiado. La región mediterránea atrae ya al 52 % de los viajeros europeos, siete puntos más que el año pasado. España encabeza el aumento en popularidad (12 %, +5 puntos), seguida de Italia y Francia, mientras que el interés por Europa del Este cae seis puntos hasta el 4 %.

Miguel Sanz, presidente de la ETC, destacó que “la alta intención de viajar, la resiliencia de los presupuestos y el creciente interés por los destinos del sur fuera de temporada pueden contribuir a diversificar los flujos turísticos y reducir la estacionalidad”.

Añadió que, ante estancias más cortas y un gasto más prudente, “las empresas deben adaptar sus estrategias para fomentar viajes más largos y un mayor gasto en destino”

Menos viajes, pero más significativos

Aunque el deseo de viajar se mantiene fuerte, los europeos planean menos desplazamientos. El 45 % de los encuestados prevé realizar solo un viaje en los próximos seis meses, frente al 34 % que planea dos y el 16 % que hará tres o más.

Este cambio refleja una preferencia por experiencias más selectivas y de mayor valor, especialmente entre los viajeros maduros de entre 45 y 54 años.

Presupuestos resistentes y nuevas formas de viajar

Los viajes siguen siendo la principal prioridad de gasto: el 82 % de los europeos mantiene o aumenta su presupuesto de vacaciones, muy por delante de otras actividades de ocio. Aun así, las limitaciones económicas (36 %) y la falta de tiempo (27 %) siguen siendo los principales obstáculos.

Además, el informe destaca un cambio hacia viajes más inmersivos y sostenibles. El 60 % de los viajeros prefiere alojarse en un solo destino, buscando una conexión más profunda con la cultura local. El transporte aéreo continúa siendo el medio más utilizado (57 %), seguido del automóvil (25 %) y el tren (13 %).

Categorías: Prensa

IAG gana 2.703 millones de euros hasta septiembre con unos ingresos que se elevan un 5%

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

La compañía IAG, el grupo matriz de Iberia, Vueling y British Airways, registró un beneficio después de impuestos de 2.703 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un 15,15% más que en el mismo periodo del año anterior.

El holding aeronáutico ha completado casi en su totalidad la recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros anunciada en febrero de 2025 y ha asegurado que tiene la intención de anunciar nuevas distribuciones a sus accionistas en la presentación de los resultados del ejercicio completo de 2025 en febrero.

La compañía asegura que está encaminada a conseguir “otro año de fuerte crecimiento de beneficios y márgenes en 2025”.

Según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el beneficio de explotación se elevó un 18,3% hasta los 3.931 millones de euros.

Los ingresos totales del holding se elevaron a 25.234 millones de euros, un 4,9% más, con una deuda financiera situada en 14.783 euros.

Año de crecimiento

“Seguimos centrados en la creación de valor a largo plazo para nuestros accionistas, contribuyendo a alcanzar nuestros objetivos financieros mediante una inversión disciplinada de cara al futuro para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa”, aseguró el consejero delegado de IAG Luis Gallego.

@N1@

En la presentación de resultados la compañía asegura que están encaminados a conseguir otro año de crecimiento de ingresos y beneficios, progreso de márgenes y fuertes retornos para sus accionistas.

“Estamos llevando a cabo nuestra estrategia y seguimos construyendo un negocio que ofrecerá creación de valor sostenible a lo largo del ciclo”, asegura.

Categorías: Prensa

La ‘8ª Cumbre mundial de agencias de viajes de CEAV’ reúne en Jaén a más de 200 participantes

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

La ciudad de Jaén acogió el pasado 5 de noviembre la inauguración oficial de la ‘8ª Cumbre mundial de asociaciones de agencias de viajes’, un evento organizado por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Jaén, con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Jaén y la Federación Andaluza de Agencias de Viajes.

El acto, que ha reunido a más de 200 participantes de los cinco continentes, contó con las intervenciones del presidente de CEAV, Carlos Garrido; el vicepresidente de la confederación, José Manuel Lastra; la primera teniente de alcalde y concejal de Presidencia del Ayuntamiento de Jaén, María Espejo; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; y el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Juan Manuel Estrella.

La jornada inaugural comenzó con la presentación de los destinos de Jaén y Andalucía, seguido por un debate moderado por Dave Keating sobre la industria turística en el entorno geopolítico actual.

Keating indicó que, en los últimos años, como consecuencia de conflictos como el de Rusia y Ucrania, se “ha incrementado notablemente la preocupación por la seguridad en los viajes”.

Asimismo, Frank Oostdam, presidente de Estaa, se ha mostrado de acuerdo en que las tensiones provocan que “la seguridad sea ya una de las cuestiones clave a la hora de elegir destino”, sin embargo, ha aportado dos notas positivas: “a pesar de las complicaciones, el apetito por viajar sigue existiendo y el ser humano tiene una memoria corta, por lo que las crisis se olvidan rápido”.

Por su parte, Muhanad Fleifel, miembro de la junta de ETAA (Egipto), subrayó cómo el conflicto entre Rusia y Ucrania está afectando sobre Egipto, ya que se trata de un destino de sol y playa muy importante para ambos países. Iman Durri, vicepresidente de ETAA (Etiopía) ha hecho referencia a los problemas internos a los que se enfrenta Etiopía como consecuencia de “una percepción no real de problemas de seguridad en el país””y ha indicado que el Gobierno etíope está realizando campañas que impulsen que los influencers de viajes realicen una mayor promoción local.

Pauline Suharno, presidenta de Astindo, ha lamentado que su Gobierno haya reducido el presupuesto de promoción del destino y Suzanne Acton-Gervais, presidenta de ACTA, ha aludido al descenso de viajes realizados desde Canadá a Estados Unidos (un 37% menos por carretera y un 17% en avión) y ha señalado la importancia que el turismo interno tiene para el país.

Modelos sostenibles

A continuación, Otto De Vries, director ejecutivo de Wtaa y CEO de Asata ha moderado un panel sobre las comisiones y honorarios de los agentes de viajes y cómo se puede realizar una transición hacia modelos de remuneración sostenibles.

Andrew Bowman, director de Taanz, Eric Drèsin, secretario general de Ectaa, Larry Lo, miembro del Comité Ejecutivo de SIPA, Paula Cortés, presidenta de Anato y Wendy Paradis, directora general de Wtaa coincidieron en que existen importantes “diferencias geográficas en cuanto a la aplicación y normalización de comisiones: mientras que en Estados Unidos y una parte de Europa es habitual, en América Latina y el sur de Europa los clientes aún son reticentes a pagarlos”.

Retos del sector

El siguiente panel estuvo enfocado en la inteligencia artificial (IA). Nuria Lloret, catedrática en la Universitat Politécnica de Valencia y asesora senior Metric Salad ha señalado que hay evidencia de que “el uso de la IA es positivo para el sector de las agencias de viajes”, pero ha recalcado la necesidad de “disponer de datos de calidad para nutrirla y de tener en cuenta la ciberseguridad”.

En este sentido, Lloret ha expuesto varios ejemplos de la utilidad del uso de la IA y ha hecho hincapié en que lo ideal es la “combinación de tecnología con las personas”.

Dave Keating, Jean-Philippe Monod de Froideville, director general de Global Travel Tech, Luis Dupuy, VP Global SME Business Development en American Express Global Business Travel (GBT), Natalia Rosa, CEO de Big Ambitions y Verónica de Íscar, Chief B2B Sales Officer de Civitatis han aportado sus ideas acerca de ello, coincidiendo en que “debemos considerar la IA Generativa como algo que facilita, pero comprendiendo que detrás siempre tiene que haber una persona”.

Asimismo, tal y como ha señalado Natalia Rosa, “no se trata de hacer lo que ya hacemos de forma más barata, sino de que la IA nos puede ayudar a hacer las cosas de manera distinta para ver las necesidades de nuestros clientes”.

Finalmente, el espacio ‘Time to Share’ participaron Frontex, ABTA, ANRV, Gebta Spain, Iberia y Alta debatieron sobre los retos del sector. Entre los temas más destacados estuvieron lassistemas EES y Etias, la gestión de riesgos para turoperadores, la disponibilidad de contenido en los viajes corporativos, los retos en el desarrollo del turismo sostenible o el fortalecimiento de las agencias de viajes a través de la formación.

Categorías: Prensa

Intermundial cierra un acuerdo con ByteTravel para potenciar su estrategia global

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

La compañía Intermundial, del Grupo Atlantigo, ha firmado un acuerdo estratégico con ByteTravel, tecnológica especializada en servicios para viajeros. En el marco del acuerdo, las marcas Globely, la nueva marca global de ByteTravel, y Visagov ya consolidada en el mercado de tramitación de visados, integrarán los seguros de viaje de Intermundial en sus plataformas, ampliando su oferta con coberturas adaptadas a distintos perfiles de viajeros y destinos.

La colaboración incluye también la promoción y distribución de la tarjeta eSIM Roamic, desarrollada por ByteTravel, que Intermundial ofrecerá a los titulares de sus pólizas. Con esta alianza, ambas compañías refuerzan su compromiso por digitalizar la experiencia del viajero y ofrecer soluciones más conectadas, seguras y sencillas.

Diversificación y expansión internacional

Para Intermundial, el acuerdo supone un paso clave en su estrategia de crecimiento orientada a la diversificación y a la expansión internacional, así como al fortalecimiento de su red de socios B2C. Por su parte, ByteTravel amplía el alcance de su tecnología y consolida su papel como actor destacado del ecosistema traveltech, integrando sus soluciones digitales en el canal asegurador y llegando a nuevos perfiles de viajeros.

“Esta alianza refleja nuestra visión de crecimiento compartido: unir la especialización aseguradora de Intermundial con la capacidad tecnológica y el alcance internacional de ByteTravel. Juntos impulsamos una propuesta más global, innovadora y centrada en las necesidades del viajero” señala Manuel López, CEO de Grupo Atlantigo.

Por su parte, Axel Serena, CEO de ByteTravel destaca que “Intermundial aporta a nuestra estrategia el respaldo y la solidez de un socio con gran conocimiento del sector turístico. Esta alianza nos permite dar un paso más en la construcción de un ecosistema traveltech donde innovación, conectividad y seguridad viajen de la mano”.

Nuevas líneas de colaboración

ByteTravel, especializada en servicios para viajeros, opera en más de una decena de países, con presencia destacada en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Suiza y Alemania. Fundada con vocación global, la compañía busca consolidarse como referente europeo en el ámbito traveltech, impulsando soluciones digitales orientadas a la movilidad y la experiencia del viajero.

En el marco de esta alianza, Intermundial ha suscrito una participación minoritaria en ByteTravel, una operación que no solo refuerza la confianza mutua entre ambas compañías, sino que consolida el papel de Intermundial como socio estratégico en la evolución y crecimiento de la tecnológica.

La inversión constituye un respaldo decisivo al modelo de expansión de ByteTravel y, al mismo tiempo, refuerza la posición de Intermundial como actor clave en la transformación digital del sector asegurador, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo y colaboración en el ámbito traveltech.

Categorías: Prensa

Geomoon celebrará su VI Foro Anual con la asistencia de más 400 profesionales

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

El grupo de gestión Geomoon, perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial, celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo de 2026 su ‘VI Foro Anual de agencias de viajes’, que este año lleva por lema ‘10 años viajando juntos’.

El encuentro tendrá lugar en el Hotel Eurostars Al-Ándalus Palace de Sevilla y reunirá a más de 400 profesionales entre agentes de viajes y los principales proveedores turísticos del mercado para conmemorar el décimo aniversario de Geomoon.

La sexta edición del foro del grupo de gestión combinará sesiones de trabajo, ponencias inspiracionales y actividades de networking diseñadas para favorecer el intercambio de experiencias entre agencias y partners estratégicos.

Además, también participarán los principales directores y responsables comerciales de los turoperadores y compañías colaboradoras, que presentarán sus novedades de producto y tendencias de mercado.

La celebración de este foro llega en un momento en el que Geomoon muestra un crecimiento sostenido tanto en la venta a los turoperadores de Ávoris como a proveedores externos. Un impulso que le ha permitido estar nominado recientemente como finalista en los Spain Travel Awards, dentro de la categoría de ‘Mejor grupo de gestión turístico.

Mariano Sola, director de Geomoon, ha señalado que el foro es una cita que “pone en valor el papel de nuestras agencias, seleccionadas cada vez más por su seriedad, profesionalidad y capacidad de venta”. Sobre sus objetivos, Sola ha añadido que la meta del grupo “no es ser el más grande, sino el más sólido y valorado”.

Categorías: Prensa

Qatar Airways vende su participación en Cathay Pacific por 770 millones

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

La aerolínea Qatar Airways ha alcanzado un acuerdo para vender a Cathay Pacific su participación del 9,57% en la aerolínea hongkonesa por 6.969 millones de dólares hongkoneses (777 millones de euros).

Así lo ha anunciado Cathay en un comunicado en el que informa de que ha suscrito un compromiso para ejecutar la recompra de acciones, condicionado a la aprobación de los accionistas independientes en una junta extraordinaria.

La aerolínea ha asegurado que la operación ha reafirmado su “confianza en el futuro del grupo y en el desarrollo del ‘hub’ internacional de Hong Kong”.

Más de 1.100 millones en inversiones

El presidente de Cathay, Patrick Healy, ha destacado que la recompra ha reflejado su “firme confianza en el futuro del Cathay Group” y ha subrayado que la compañía ha invertido más de 100.000 millones de dólares hongkoneses (1.100 millones de euros) en flota, cabinas, salas VIP y digitalización.

Healy ha agradecido a Qatar Airways “su apoyo inquebrantable durante estos años” y ha señalado que ambas seguirán colaborando en el marco de la alianza oneworld.

Por su parte, el consejero delegado de Qatar Airways Group, Badr Mohammed Al-Meer, ha explicado que la venta responde “a un enfoque disciplinado de gestión de cartera” y ha enmarcado la decisión en una estrategia para “optimizar las inversiones y posicionar al grupo para un crecimiento a largo plazo” tras un periodo de “rentabilidad récord”.

Al-Meer ha indicado que Hong Kong “ha seguido siendo un mercado importante” para la compañía y ha asegurado que Qatar Airways continuará operando vuelos y acuerdos de código compartido con Cathay para ofrecer mayor conectividad a los pasajeros.

Categorías: Prensa

Nautalia Empresas se alía con Amadeus Cytric como Prime Partner global

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

La división especializada en viajes corporativos del grupo Travel Live, Nautalia Empresas, ha sido reconocida como Prime Partner por Amadeus Cytric, dentro de su nuevo Programa Global de Socios Prime. Gracias a esta distinción, la compañía ofrece a sus clientes una experiencia impulsada por expertos, participación anticipada en innovaciones y un papel activo en el desarrollo de nuevas soluciones.

De esta forma, Nautalia Empresas reafirma su compromiso con viajes corporativos más eficientes, innovadores y con un servicio altamente personalizado a sus clientes. Esta iniciativa internacional potencia a las agencias que cumplen con altos estándares de rendimiento, gobernanza y alineación estratégica.

“Estamos muy orgullosos de ser reconocidos como Prime Partner de Amadeus Cytric. Esta distinción nos permite ofrecer a nuestros clientes corporativos soluciones de viaje más ágiles, innovadoras y adaptadas a sus necesidades, reforzando nuestro compromiso con la excelencia y la tecnología en la gestión de viajes de negocio”, ha declarado Cecilio Martell Berrocal, director de la unidad de negocio.

Gestiones rápidas e intuitivas

Gracias a esta integración, los clientes de Nautalia Empresas podrán planificar, reservar, aprobar viajes y gestionar gastos de manera rápida e intuitiva, incluso desde herramientas que ya usan a diario como Microsoft Teams.

El Programa Prime Partner de Amadeus Cytric está diseñado para fomentar relaciones de largo plazo y valor real, promoviendo la innovación tecnológica, y la optimización de los viajes corporativos. Con esta colaboración, Nautalia Empresas se consolida como un referente en el sector de viajes corporativos en España y reafirma su apuesta por la tecnología y la excelencia en el servicio.

Categorías: Prensa

Descubre el otoño en Flandes y sus novedades para 2026 en el próximo webinar de AGENTTRAVEL

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

Conocer Flandes en otoño es todo un placer, pero para conocer todo lo que ofrece el destino en esta época del año, así como sus novedades para 2026, Visitflanders (Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas) ha preparado un webinar exclusivo para agentes de viajes con AGENTTRAVEL.

La cita tendrá lugar el próximo martes, 11 de noviembre, a las 10:30 horas. Puedes inscribirte gratuitamente en este enlace.

Durante la sesión se presentarán los proyectos más inspiradores del destino y las principales novedades que llegarán los próximos meses. Y, por supuesto, se resolverán todas las dudas sobre su programación.

Además, se sorteará un viaje para dos personas a Bruselas entre los agentes de viajes que asistan a la formación en directo y que respondan correctamente a la pregunta que se formule. El premio incluye vuelos ida y vuelta España-Bruselas con Brussels Airlines, billetes de tren ida y vuelta aeropuerto-Bruselas-aeropuerto y dos noches de hotel en habitación doble con desayuno incluido en el hotel Nhow Brussels de Bruselas.

Categorías: Prensa

IAG implementará el servicio de WiFi de alta velocidad de Starlink en sus aviones en 2026

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

El holding IAG se ha aliado con Starlink, desarrollado por SpaceX, para implementar conectividad WiFi de alta velocidad en los aviones Aer Lingus, British Airways, Iberia, Level y Vueling, con el primer avión comenzando a ofrecer el servicio a principios de 2026.

Este nuevo servicio permitirá a los pasajeros mantenerse conectados durante el vuelo con velocidades de descarga y subida “tan buenas o mejores” que las de cualquier conexión WiFi doméstica, lo que permitirá descargas rápidas, poder acceder a streaming sin cortes y gaming en línea para los clientes de las aerolíneas de IAG, según ha señalado la compañía. El servicio será gratuito para los pasajeros, aunque cada aerolínea podrá implementar su propio sistema para acceder a él.

Disponible en más de 500 aviones

La nueva asociación con Starlink para ofrecer WiFi de alta velocidad se implementará en más de 500 aviones de las aerolíneas de IAG que cubren trayectos de corto radio en Europa, así como en todas las rutas transatlánticas y globales de largo radio del grupo.

Según la compañía, esto supondrá que IAG tendrá más aviones con WiFi de alta velocidad que cualquier otro grupo de aerolíneas europeo.

Programa de transformación

IAG se ha centrado en la innovación como parte de su programa de transformación para todo el grupo, con iniciativas que incluyen la inteligencia artificial para optimizar el mantenimiento de los motores y el lanzamiento de IAGi para invertir en startups y scale- ups.

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, ha señalado que mantenerse conectado en vuelo “es cada vez más importante” para los clientes, por lo que la introducción del WiFi de alta velocidad de Starlink “transformará la conectividad a bordo, mejorando tanto la velocidad de conexión como la fiabilidad para los clientes”.

Además, ha recalcado que esto demuestra “cómo IAG está trabajando conjuntamente como grupo para impulsar la innovación y cerrar acuerdos importantes que beneficien a todas las partes interesadas”.

Gratuito en Iberia y Level

Iberia ha informado de que el servicio será gratuito para todos los clientes (turista, turista premium y business) y supone “un salto cualitativo en la experiencia a bordo”.

El acuerdo entre IAG y Starlink permitirá ofrecer conectividad de alta velocidad y mejorará la experiencia del cliente desde la puerta de embarque hasta el aterrizaje.

En línea con su estrategia, Iberia destinará una parte importante de los 6.000 millones de euros de inversión contemplada en el Plan de Vuelo 2030 a iniciativas que impulsan la digitalización, la inteligencia artificial y la creación de la Ciudad Iberia.

En cuanto a Level, la aerolínea ha señalado que sus pasajeros tendrán acceso a esta conexión de forma gratuita y “con la misma calidad de servicio como si navegara desde su casa”.

La directora de Clientes de Level, Nuria Escorihuela, ha resaltado que la incorporación de esta nueva conexión permitirá ofrecer una conectividad a bordo “sin precedentes”.

Plan de transformación de British Airways

Por su parte, para British Airways, la implementación de este nuevo servicio se incluye dentro del plan de transformación de British Airways, valorado en 7.000 millones de libras esterlinas (7.949 millones de euros) y que incluye mejoras relacionadas con la puntualidad, la satisfacción del cliente, las salas vip, la facturación, el embarque y la atención al cliente.

El presidente y consejero delegado de British Airways, Sean Doyle, ha señalado que se trata de un “hito importante” y que siguen “centrados en transformar la experiencia de los clientes”.

“El lanzamiento de Starlink en nuestros aviones de largo y corto recorrido supone un cambio revolucionario para nosotros y nuestros clientes”, ha puesto de relieve, recalcando que el servicio será diferenciador especialmente en el servicio de corto recorrido, lo que les diferenciará “realmente de sus clientes”.

Categorías: Prensa

Meliá abrirá su primer hotel en Cuzco (Perú) el próximo 1 de enero de 2026

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

La cadena hotelra Meliá Hotels International ha anunciado la apertura del Hotel Cusco La Paccha Affiliated by Meliá, prevista para el 1 de enero de 2026, siendo el cuarto establecimiento de la compañía en Perú y el primero de la antigua capital del Imperio Inca.

El establecimiento se encuentra ubicado a unos minutos de la Plaza de Armas, junto a la fuente La Paccha de Pumaq Chupan, uno de los atractivos de la ciudad, el activo cuenta con 167 habitaciones, restaurante, bar, spa y un espacio para eventos, según un comunicado.

Además, según indica la propia hotelera, el hotel está a cinco minutos del Museo Qoricancha y de la estación de tren de San Pedro, punto de partida para visitar la ciudadela de Machu Picchu.

El hotel se ha inspirado en la tradicional arquitectura de Cuzco, el cual reinterpreta el estilo colonial con un diseño contemporáneo que “gira en torno a un amplio patio central, fuente de luz natural y punto de encuentro entre los distintos espacios”.

Para Meliá, esta incorporación representa una oportunidad para elevar la visibilidad global de la marca, consolidar su presencia en el mercado latinoamericano y fortalecer su porfolio en Perú, actualmente formado por Meliá Lima e Innside Lima Miraflores, ambos en la capital; así como el futuro Casa de la Pila, miembro de Meliá Collection en Lima, también firmado este año.

Cuzco, eje “estratégico”

Además, el nuevo hotel completa la presencia de Meliá en el circuito turístico más emblemático del país: Lima-Cuzco, un eje “estratégico” que “permite ofrecer a los viajeros una experiencia integral que combina la sofisticación cosmopolita de Lima con la riqueza histórica y cultural de la antigua capital inca”.

Tal y como ha destacado el presidente y CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, a lo largo de 2025, la cadena ha sumado diez nuevos proyectos en América Latina y el Caribe. “Esta estrategia no solo refuerza nuestra presencia en destinos de gran riqueza cultural y atractivo turístico, sino que reafirma nuestro compromiso con una oferta hotelera de alta calidad en todo el continente, alineada con las expectativas del viajero internacional contemporáneo”, ha añadido.

Categorías: Prensa

Minor Hotels aumentará su portfolio de marcas un 50% para 2026

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

El conglomerado que adquirió NH Hotel Group en 2018, Minor Hotels tiene la intención de ampliar su portfolio de marcas en un 50% para el año 2026 con un enfoque en el lujo internacional.

La compañía, que actualmente opera con ocho marcas en su división hotelera, lanzará oficialmente cuatro nuevas enseñas en la feria de turismo Fitur que tendrá lugar en enero de 2026, elevando su total a doce marcas. Este plan de expansión se centrará especialmente en el segmento de lujo y upscale (gama media-alta).

Las marcas lanzadas apoyarán el crecimiento sostenido de Minor Hotels facilitando su entrada en nuevos mercados y ofreciendo propuestas diferentes en los segmentos lujo, premium y select.

Este anuncio fue realizado este jueves en Madrid en un desayuno de prensa en el que se han presentado algunas de las novedades y de la estrategia de crecimiento de la compañía de cara al próximo año.

“Nos sentimos orgullosos de la expansión imparable de la compañía. En poco tiempo estará en destinos nuevos donde nunca han operado”, aseguró en la presentación Fernando Vives, director comercial y miembro del consejo de administración de Minor Hotels Europe & Americas.

Cuatro nuevas marcas

Minor International ya anunció el pasado verano la expansión estratégica de su portfolio con la incorporación de estas cuatro nuevas marcas, que incluyen las primeras marcas blandas (soft brands) del grupo. Esta expansión es fundamental para que Minor Hotels alcance su objetivo de 850 propiedades para finales de 2027.

Según la hotelera estas enseñas han sido meticulosamente diseñadas para capturar oportunidades específicas del mercado y satisfacer las necesidades tanto de los viajeros como de los propietarios, permitiendo al grupo expandirse a nuevos segmentos.

Las nuevas marcas recibirán los nombres de The Wolseley Hotels, Minor Reserve Collection; iStay Hotels y Colbert Collection.

La marca de lujo The Wolseley Hotels, que se inspira en la herencia del emblemático restaurante de Piccadilly, fusionará la elegancia británica con un estilo europeo y una influencia global. Cada hotel creará espacios sofisticados e inmersivos.

La soft brand de lujo conocida como Minor Reserve Collection se distinguirá por la singularidad de cada una de sus propiedades. A través de experiencias personalizadas y cuidadosamente diseñadas, cada viaje buscará equilibrar la innovación con la tradición en la hostelería.

Colbert Collection se presenta como una soft brand, ofreciendo una colección internacional de hoteles independientes destacando la excelencia en la gastronomía. La individualidad de cada hotel se manifestará a través de experiencias cuidadosamente seleccionadas, que incluirán itinerarios guiados por expertos y propuestas culinarias con historia.

Finalmente, la nueva marca iStay, perteneciente al segmento select, brindará estancias cómodas y asequibles. Los huéspedes tendrán la oportunidad de vivir “una experiencia accesible e innovadora, que incluye un servicio eficiente, un descanso nocturno reparador y tecnología de vanguardia”.

Los primeros anuncios de propiedades para estas nuevas marcas se realizarán en los próximos meses.

Casi 600 hoteles en 57 países

Minor Hotels cuenta actualmente con un extenso alcance geográfico y de portfolio. La compañía se enorgullece de operar un total de 578 hoteles distribuidos en 57 destinos a nivel mundial. Esta cifra de hoteles está englobada dentro de la división de Minor Hotels, que forma parte de un conglomerado que también opera en áreas como restauración y retail.

Con la estrategia de expansión ya anunciada, Minor Hotels se prepara para operar con 12 marcas, un número que se alcanzará una vez que las cuatro nuevas enseñas sean lanzadas oficialmente, complementando el portfolio de ocho marcas que ya maneja actualmente (Anantara, Avani, Elewana Collection, Oaks, NH Hotels, NH Collection, nhow y Tivoli).

En las nuevas cuatro marcas estarán incluidos tanto hoteles nuevos como otros a los que se realice un rebranding e incluso habrá cambios de marca, según confirmaron a Europa Press fuentes de la compañía, asegurando que alguno de ellos podría estar ubicado en España.

Minor Hotels está expandiendo actualmente los límites del lujo, al punto de que actualmente la compañía está evaluando la posibilidad de incursionar en el segmento de yates y aviones de ultra lujo que podrían llevar la marca Anantara. Esta ambición refleja la esencia emprendedora del fundador del grupo, Bill Heinecke, quien constantemente busca nuevas áreas de crecimiento y experimentación.

Crecimiento internacional

Esta expansión representa un motivo de gran orgullo para la compañía, ya que les ha permitido llevar marcas como NH a destinos donde jamás habrían imaginado estar presentes, como las Maldivas, Tailandia y Australia.

Minor Hotels se está expandiendo activamente a nuevos territorios, históricamente fuera de su enfoque tradicional en Europa y América, particularmente con su marca NH Collection.

Recientemente, la marca NH Collection ha debutado en destinos como Maldivas, Dubái (The Palm) y la isla de Koh Samui en Tailandia, marcando su primera incursión en la región de origen de Minor.

Este crecimiento internacional se suma a importantes aperturas y rebrandings en España y otros países europeos. Según aseguran desde el conglomerado hotelero el diseño, la renovación y la actualización del portfolio es clave para la compañía.

El foco de la expansión se sitúa en la alta gama, donde Minor Hotels ya cuenta con marcas de referencia como Anantara, considerada la joya de la corona. Además, la compañía está consolidando su marca Tívoli, que actualmente opera 19 resorts y se está posicionando en el segmento de “lujo inteligente” (smart luxury) entre Anantara y NH Collection.

En España, hitos recientes incluyen el rebranding de un hotel en Marbella bajo la marca NH Collection y la conversión del hotel Amistad Córdoba a cinco estrellas tras una reforma.

La estrategia de Minor Hotels subraya un compromiso con el crecimiento internacional y la diversificación de productos, desde el lujo en la naturaleza (como Elewana Collection) hasta el segmento lifestyle (como Avani), con el objetivo de continuar su desarrollo en los segmentos upscale y de lujo, combinando nuevos hoteles y profundas renovaciones (rebrandings) en su extenso portfolio.

 

Categorías: Prensa

El País Vasco destinará 1,5 millones de euros al sector ante la aplicación de la tasa turística

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

El sector turístico de Euskadi va a contar con una nueva dotación extraordinaria de 1,5 millones de impulso a la competitividad y sostenibilidad, que subirá a dos millones en sucesivos ejercicios, por “el acuerdo sobre la próxima implantación del impuesto a las estancias turísticas”.

Así lo ha destacado este jueves el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, durante la presentación de las cuentas públicas de su departamento para 2026 en el Parlamento Vasco, un área que contará con un presupuesto total de 56,6 millones de euros, un 4,7% más respecto a 2025, una vez descontados los fondos europeos.

Concretamente, el área de Turismo dispondrá de 23,1 millones (+9,6%), de los cuales 10,2 millones se transfieren a la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour. Como novedad, está la nueva dotación extraordinaria de 1,5 millones de impulso a la competitividad y sostenibilidad, ante la próxima implantación de la tasa turística en Euskadi.

Hurtado ha explicado que la idea inicial era que la recaudación del impuesto se repartiera en su mayor parte para los ayuntamientos y otra parte para el sector, pero, finalmente, la vía escogida para implantar el impuesto ha sido la de un impuesto municipal a través de norma foral y, por tanto, “la recaudación tiene que ser 100% municipal”.

“Por ello, para conseguir el porcentaje que creemos firmemente que debe llegar al sector, hemos acordado con el Departamento de Hacienda y Finanzas crear una dotación extraordinaria, gestionada a través del presupuesto del Departamento de Turismo, que será de 1,5 millones este primer año de su implantación, y de dos millones en los sucesivos ejercicios”, ha anunciado.

Control de las VUT

Otras de las novedades que ha destacado es el refuerzo del personal inspector con ocho nuevas personas, con el fin de “intensificar el control de las viviendas de uso turístico y las plataformas “online, ya que ahora se cuenta con nuevas herramientas y normativas”, como el Reglamento europeo de alquileres de corta duración y la ventanilla única digital del Gobierno de España. Su fin es “reforzar la inspección y sanción, especialmente en el caso de las viviendas turísticas”.

Dentro de las ayudas destinadas a apoyar directamente al sector, ha subrayado 'EMET', las 'Ayudas al Emprendimiento y Mejora de las Empresas Turísticas', que dispondrá de 1,3 millones, y las 'Ayudas para Proyectos Territoriales Turísticos PTT', dirigida a entes de cooperación y gestión, con un presupuesto de 1,8 millones.

Asimismo, el Gobierno Vasco destina 934.000 euros al apoyo a la comercialización y la promoción turística (CTP) y una partida de casi 700.000 euros al fortalecimiento a las asociaciones del ámbito turístico.

Por su lado, las acciones de promoción del destino Euskadi basadas en la desestacionalización, movimiento de flujos y aumento de la estancia contarán con 2,9 millones de euros, destinados a marketing y comercialización del destino, ferias, y acciones con prensa especializada y a turoperadores.

Además, Basquetour dispondrá de 2,2 millones para el “impulso y fortalecimiento del modelo de turismo sostenible” de mano del fomento de la competitividad y de la ética turística de las empresas. Según ha expuesto el consejero, se trata del impulso al 'Código Ético del Turismo', que cuenta ya con más de 840 empresas vascas adheridas.

Este ámbito incluye también los programas europeos, las redes de competitividad, los programas de ‘Destino Turístico Inteligente’ y ‘Empresa Turística Inteligente’, el Sistema de Inteligencia Turística, el ‘SIT’, y la plataforma formativa ‘Basquetour Learning’.

Impulso al comercio

El consejero ha propuesto crear una nueva entidad pública que “dé impulso decidido al comercio” y posibilite “un salto cualitativo y cuantitativo”, para “destinar más recursos económicos y humanos para su gestión”, con el objetivo de “aumentar nuestro músculo técnico y capacidad dentro de la Dirección de Comercio”.

Hurtado ha reivindicado “la necesidad de crear una nueva entidad pública” a modo y semejanza de la SPRI en el sector industrial, Hazi en la cadena alimentaria y Basquetour en el sector turístico, ya que “el comercio local necesita, más que nunca, el apoyo y acompañamiento” de la Administración.

El consejero ha aprovechado su comparecencia para hacer “una reflexión sobre la necesidad de dar un impulso decidido al comercio y apoyarlo a través de una nueva entidad pública que tenga la fuerza necesaria”. “Es algo que vamos a seguir reivindicando y por lo que vamos a luchar dentro del Gobierno”, ha asegurado.

Tras destacar que el sector comercial aglutina a más de 135.000 familias, el 14% del empleo de Euskadi y el 11% de su PIB, y exponer “los grandes retos” que está abordando debido a la “transformación digital, medioambiental y sociodemográfica”, así como al “cambio en los hábitos de consumo y compra”, ha reclamado configurar una nueva entidad pública para que el comercio “pueda seguir existiendo y mantenga su necesario rol de cohesión social”.

En este apartado, el área de comercio cuenta con un total de 22,1 millones, lo que supone un 1,8% más respecto a este ejercicio. Hurtado ha señalado que una parte importante de este presupuesto son los programas de ayudas directas al sector comercial.

Igualmente, existen proyectos de formación y asesoramiento a empresas, desarrollados en colaboración con Eusko-Ganberak, como ‘eus-commerce’, ‘Berriz Enpresa’, Escuela Vasca del Retail o ‘Enfokamer’, con una cantidad global de 2,5 millones de euros. Asimismo, el Hub de innovación comercial duplica su presupuesto, hasta un millón, para seguir impulsando proyectos que “ayuden a revitalizar la actividad comercial”.

Categorías: Prensa

Almeida destaca el incremento del 30% del turismo argentino

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado el crecimiento del turismo argentino en la capital española con un incremento del 29,8% en viajeros y 28,7 en pernoctaciones hasta septiembre de este año, para anunciar que en 2026 se sumará una nueva ruta operada por Plus Ultra que dará continuidad al acuerdo de promoción turística suscrito entre Madrid y Buenos Aires en Fitur 2025.

Almeida ha encabezado en la capital argentina el encuentro profesional 'Madrid en Buenos Aires', dentro del plan de promoción internacional del Ayuntamiento de Madrid para reforzar el posicionamiento de la ciudad como destino turístico de referencia en Europa para el mercado argentino.

El acto ha reunido a representantes institucionales de ambos consistorios, así como del sector turístico, como el director corporativo de Iberia, Juan Cierco; el director ejecutivo de Visit Buenos Aires, Valentín Díaz, y la directora general de Despegar, Paula Cristi.

Acompañado de la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, Almeida ha destacado durante su intervención que Madrid es uno de los destinos preferidos por los argentinos. De enero a septiembre de 2025, Argentina es el mercado emisor de turismo que más creció para Madrid.

En concreto, la capital recibió 157.430 visitantes (+29,8%) con más de 380.000 pernoctaciones (+28,7%). Estos datos superan los de todo 2024, cuando la capital recibió 152.438 visitantes y 373.486 pernoctaciones.

"En un contexto actual de estabilización económica y valorización del peso, se abre una oportunidad para reforzar el turismo de calidad de largo radio y fortalecer la posición de Madrid como puerta de entrada a España y Europa para el viajero argentino", ha destacado el Ayuntamiento en un comunicado siguiendo las palabras del alcalde.

Desestacionalización del turismo

Almeida ha subrayado la contribución destacada del mercado argentino a la desestacionalización del turismo en Madrid, especialmente durante las vacaciones de invierno en el hemisferio sur, en julio y agosto.

El objetivo de Madrid es posicionarse como un destino referente para las vacaciones del verano austral, que tienen lugar entre enero y marzo.

Desde el Consistorio han afirmado que "Madrid es una de las capitales más seguras del mundo de acuerdo con los principales rankings internacionales como The World Travel Index, en el que la seguridad en Madrid es un 82,84 mejor que en ciudades como Tokio (82,30), Lisboa (80,03), Ámsterdam (79,06), Miami (53,46) o Nueva York (52,41)".

En la encuesta de percepción turística del primer semestre de 2025, la seguridad obtiene un 8,94 sobre 10, mientras que en el año anterior era de 8,69. Esta encuesta muestra que la seguridad es el quinto factor más importante en la imagen de Madrid.

Conexión aérea

Además, la ciudad mantiene una conexión aérea excepcional con Argentina con seis vuelos diarios entre Madrid y Buenos Aires, operados por Iberia, Air Europa y Aerolíneas Argentinas, así como una conexión directa con Córdoba.

En 2026 se sumará una nueva ruta operada por Plus Ultra que dará continuidad al acuerdo de promoción turística suscrito entre Madrid y Buenos Aires en Fitur 2025, que incluye la campaña publicitaria de Madrid en Buenos Aires, con presencia en más de 250 soportes urbanos y digitales durante el mes de noviembre, una campaña táctica junto a Expedia orientada al viajero premium una campaña de desestacionalización centrada en posicionar a Madrid como destino europeo ideal durante el verano austral.

La capital argentina ha llevado a cabo recientemente el programa 'Buenos Aires en Madrid', que ha acercado su cultura y su arte a los 21 distritos. Además Madrid y Buenos Aires celebran este año los 43 años de hermanamiento, un vínculo histórico que se proyecta al futuro a través de la cooperación institucional, el intercambio cultural y el impulso al turismo como puente de entendimiento entre Europa e Iberoamérica.

 

Categorías: Prensa

Renfe celebra el plan de Bruselas para impulsar la alta velocidad en Europa

Agenttravel - Vie, 07/11/2025 - 08:48

La operadora ferroviaria Renfe ha firmado una declaración conjunta de la organización europea que agrupa a los operadores ferroviarios (CER) y que apoya el plan de la Comisión Europea para agilizar el desarrollo de las conexiones por ferrocarril de alta velocidad entre todas las capitales de la Unión, a más tardar en 2040, entre ellas Lisboa y París a través de Madrid en apenas nueve horas.

“La declaración conjunta de CER-Eurocities elogia el compromiso de la UE de triplicar el tráfico ferroviario de alta velocidad para 2050 y destaca el potencial transformador de la red para impulsar el crecimiento sostenible, la cohesión y el progreso climático”, señala Renfe en un comunicado.

Bruselas, que presenta para ello un “plan de acción” sin presupuesto específico por el momento ni detalles de las medidas, adelantaba que para alcanzar esta meta será necesario fijar “plazos vinculantes” a más tardar en 2027 para “eliminar los cuellos de botella transfronterizos” e identificar las opciones de alta velocidad -incluida las superiores a 250 kilómetros por hora- “cuando sean económicamente viables”.

 

Categorías: Prensa

La matriz de Iberia y Vueling gana 2.703 millones hasta septiembre, un 15,5% más

Preferente - Vie, 07/11/2025 - 08:37

IAG cierra el tercer trimestre con un beneficio neto de 1.402 millones de euros, lo que representa un descenso del 2,3% en comparación con el récord de 1.435 millones que alcanzó en el mismo periodo de hace un año. En el acumulado del año, el holding que integra a Iberia y Vueling gana 2.703 millones, un 15,5% más (La matriz de Iberia y Vueling gana 2.732 millones en 2024).

Los ingresos del grupo se estancan entre julio y septiembre, situándose en 9.328, un millón menos que en 2024. En cambio, en los nueve primeros meses registran un incremento del 4,9%, hasta los 25.234 millones.

Pese al tímido recorte de beneficios, Luis Gallego, consejero delegado de IAG, destaca que “hemos obtenido unos fuertes resultados en el tercer trimestre y seguimos encaminados a lograr otro año de crecimiento de ingresos, beneficios y retornos para nuestros accionistas”.

“En lo que va de año hemos aumentado nuestro beneficio de explotación en un 18% y el beneficio ajustado por acción en un 27%, además de incrementar nuestro dividendo a cuenta. Tras haber completado casi por completo la recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros, tenemos la intención de informar al mercado sobre retornos adicionales para nuestros accionistas cuando presentemos nuestros resultados anuales de 2025 en febrero”, señala.

Las perspectivas de IAG para la recta final del año son favorables, esperando “un nivel de ingresos positivo”. “La demanda de viajes sigue siendo fuerte. Estamos bien posicionados, con un modelo de negocio sólido, grandes marcas y una red de primera clase, mientras que somos conscientes del entorno macroeconómico y geopolítico”, indican.

 

Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador