Sindicador de canales de noticias

banner de oferta para jóvenes

Las Islas Caimán redefinen las vacaciones en el Caribe

Expreso - Hace 1 hora 51 mins

Una encuesta encargada por Turismo de Islas Caimán concluyó que 4 de cada 10 viajeros estadounidenses regresan a casa necesitando ‘unas vacaciones de sus vacaciones’, mientras que el 60% admite que sacrifica el descanso solo para poder hacer todo. 

Bienvenido a vaCay. Las vacaciones ya no funcionan como antes. Lo que antes se suponía que sería un momento reparador se ha convertido en algo completamente distinto: un calendario repleto de excursiones, alarmas tempranas, largas filas y listas aún más largas de cosas por hacer. 

Como respuesta, las Islas Caimán lanzan ‘Bienvenido a vaCay’, una nueva campaña global diseñada para ofrecer a los viajeros algo cada vez más difícil de alcanzar: unas vacaciones de verdad.

Con el nombre del destino como base, la plataforma vaCay reposiciona a las Islas Caimán como el antídoto a los viajes sobrecargados: un lugar sin listas de verificación, sin alarmas y sin la presión de hacerlo todo. 

La campaña se basa en una idea sencilla: mientras que la mayoría de las vacaciones son estructuradas y a menudo estresantes, las Islas Caimán son el lugar donde el viaje se desarrolla con naturalidad.

El trabajo creativo estuvo a cargo de Grey New York y dirigido por el dúo Mathery. Un nuevo video de 30 segundos, narrado por la actriz caimán Rita Estevanovich, es el eje central de la campaña.

Comienza con una visión satírica de las vacaciones modernas y luego pasa al ritmo más pausado y relajado de vaCay. Los recursos de apoyo incluyen cortes de video más cortos, creatividad digital y una completa estrategia en redes sociales que se centra más en el estilo de vida que en la publicidad turística tradicional. 

La campaña se inspira en las propias islas, con una paleta de colores inspirada en la arena, el mar, los atardeceres y la vibrante flora autóctona. Está diseñada para diferenciarse de la imagen típica de destinos de playa, con una estética editorial y vanguardista que refleja una narrativa caribeña más moderna. El 85 % del elenco y el equipo son caimaneses, lo que garantiza que la campaña esté arraigada en la cultura y la gente del destino. 

Los líderes gubernamentales afirman que la iniciativa marca un nuevo capítulo en la estrategia turística de Caimán. La campaña se extenderá a los principales mercados emisores e incluye un sitio web rediseñado con itinerarios de influencers creados en colaboración con Steller, una campaña mediática multiplataforma en canales digitales, de streaming, impresos, OOH y OTA, y una campaña en redes sociales centrada en el hashtag #welcometovacay

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Nuevo récord turístico de República Dominicana

Expreso - Hace 3 horas 51 mins

El sector turístico de República Dominicana continúa en aumento y estableció otro récord: más de 8,59 millones de visitantes llegaron al país entre enero y septiembre de 2025. 

El ministro de Turismo, David Collado, compartió las cifras esta semana en Santo Domingo, subrayando el crecimiento sostenido de la industria y su papel en la economía nacional. 

El total representa un aumento del cuarenta y nueve por ciento en comparación con 2019, un aumento del trece por ciento con respecto a 2023 y un aumento del 2,6% con respecto al año pasado. 

Del total de visitantes, 6.575.483 llegaron por vía aérea, lo que representa un aumento del 32 % con respecto a 2019, un 9 % más que en 2023 y un 2,3 % más interanual.

Además, el turismo de cruceros sumó 2.017.221 pasajeros adicionales durante el mismo período de nueve meses. 

El ministro Collado destacó que ‘esas dos cifras marcan otro récord: 8.592.694 visitantes en tan solo nueve meses. Lo hemos vuelto a conseguir’.

El impulso continuó en septiembre, con 490.431 llegadas aéreas, un aumento del 4,6 por ciento en comparación con el año pasado, junto con 97.700 pasajeros de cruceros. 

Estados Unidos representó el 38 por ciento de los visitantes, seguido de Colombia con el diez por ciento, Canadá con el ocho por ciento, Argentina con el siete por ciento y México, Puerto Rico e Inglaterra contribuyeron cada uno con el uno por ciento. 

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibió la mayor parte de llegadas con un 59 por ciento, seguido de Las Américas con un veinticinco por ciento, Cibao con un doce por ciento, Puerto Plata con un tres por ciento y La Romana y otros aeropuertos con un uno por ciento.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Chile diversificará su industria turística con la Agenda Nacional de Turismo Creativo

Expreso - Hace 5 horas 51 mins

El evento ‘Inspiración para el diseño de experiencias de turismo creativo’ se celebró en Valparaíso, reuniendo a representantes del sector público, privado, académico y cultural, para fortalecer la vinculación turismo - creatividad en los territorios. 

El objetivo de la actividad ha sido contribuir a la diversificación de la oferta turística, línea de trabajo que busca impulsar experiencias innovadoras que integren la cultura y las industrias creativas en el desarrollo turístico del país. 

El trabajo surge en colaboración desde el Comité Gestor Nacional de Turismo Creativo, conformado el año 2023, e integrado por actores clave de la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Mincap, ChileSertur, la Red Nacional de Territorios Creativos (RNTC), y los programas estratégicos nacionales Transforma Turismo y Chilecreativo, impulsados por Corfo.

Así, ‘Inspiración para el diseño de experiencias de turismo creativo’ ha llegado a reunir a más de un centenar de operadores y guías turísticos, agentes culturales y creativos, representantes de instituciones públicas, académicas y programas territoriales, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre cómo la creatividad puede transformar la manera de vivir y ofrecer el turismo en Chile, de manera sostenible. 

Se informó en la cita de la Agenda Nacional de Turismo Creativo, además de disertar acerca del impulso del turismo creativo en Chile, iniciativa que contó con la participación de Francisca Maturana, secretaría ejecutiva de Economía Creativa, MINCAP; Angie Almendras, subsecretaría de Turismo; Mauricio Cifuentes, gerente de Chilecreativo y Evelyn Henríquez, presidenta de ChileSertur y representante de la gobernanza de Transforma Turismo; con la moderación de Marilyn Masbernat, gerente del programa Transforma Turismo.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El icónico paraíso de La Bonita inaugura la nueva Royalton Reserve Collection

Expreso - Hace 7 horas 51 mins

Royalton Hotels & Resorts lanza Royalton Reserve Collection, nueva cartera exclusiva de resorts de lujo independientes dentro del universo Royalton, definido por sus rigurosos estándares de servicio, diseño, gastronomía e individualidad.

El legendario Paraíso de la Bonita, a Luxury Collection Resort, Riviera Maya, Adult All-Inclusive, Member of Royalton Reserve Collection, ha sido seleccionado como el primer miembro de esta colección, marcando su debut a nivel mundial y estableciendo un nuevo referente dentro del segmento todo incluido de lujo.     

Royalton Reserve Collection está concebida como una cartera y un sello de distinción. Cada propiedad dentro de esta colección será cuidadosamente seleccionada para reflejar su propio espíritu y conexión con el entorno, cumpliendo con las más altas expectativas de los viajeros más exigentes.

De carácter independiente, Royalton Reserve reúne resorts icónicos que representan autenticidad, creatividad y un compromiso por redefinir el arte de la hospitalidad todo incluido de lujo.     

‘Paraíso de la Bonita es la joya que inaugura la Royalton Reserve Collection’, comentó Jordi Pelfort, presidente de Royalton Hotels & Resorts.

‘Este resort icónico no solo honra su reconocido legado como parte de The Luxury Collection, sino que también marca el inicio de una nueva era en la que las propiedades de la Royalton Reserve Collection ofrecerán experiencias únicas, cada una con su propia esencia, historia y visión del lujo’.

Como parte de esta cartera, Paraíso de la Bonita, a Luxury Collection Resort, Riviera Maya, Adult All-Inclusive, Member of Royalton Reserve Collection, presentará la categoría Diamond Club, con inclusiones mejoradas como servicio de mayordomo privado y acceso preferencial a áreas exclusivas. Algunas de las suites existentes pasarán a formar parte de esta categoría, creando una capa adicional de exclusividad.     

El 15 de diciembre, el resort inaugurará el Edificio Chairman, diseñado exclusivamente para huéspedes Diamond Club, que contará con una playa secluida, piscina y bares exclusivos Diamond Club, un restaurante privado, un bar y lounge de música cuidadosamente seleccionados, un restaurante de desayuno y un Cooking Studio para experiencias culinarias inmersivas.

El Edificio Chairman también incorporará diez nuevas suites frente al mar en ubicaciones privilegiadas, dentro de la categoría Diamond Club, ampliando así el resort a un total de 100 lujosas habitaciones y suites.     

Ese mismo día también abrirá sus puertas The Royal Spa, el concepto de bienestar insignia de Royalton, completamente renovado con hidroterapia, cromoterapia, una sala de sal, salón de belleza, suite nupcial y tratamientos personalizados, además de un gimnasio con tecnología de última generación que transforma el bienestar en una forma elevada de arte.     

Mientras Paraíso de la Bonita inaugura este nuevo capítulo, ya se contemplan más propiedades dentro del plan de expansión de la Royalton Reserve Collection, reflejo del enfoque estratégico de Royalton Hotels & Resorts hacia el crecimiento dentro del segmento de lujo todo incluido.      Más allá del ocio, la propiedad ha sido diseñada para recibir grupos y eventos de alto nivel, desde familias y grupos de amigos hasta directivos, equipos ejecutivos y viajeros de incentivos que buscan exclusividad.

Con su combinación de alojamiento distintivo, bienestar y espacios para reuniones, Paraíso de la Bonita reafirma su reputación como uno de los resorts de lujo más versátiles de la región.

Expreso. Redacción. A.F

Categorías: Prensa

El turismo de Estados Unidos a México se tambalea

Preferente - Hace 8 horas 36 mins

La información sobre lo que está ocurriendo realmente con el volumen de turistas, especialmente estadounidenses, en México, es confusa porque el tema ha entrado en la pelea política nacional, pese a lo cual los datos pesimistas se suceden (Iberia: vuelos llenos a Estados Unidos pese al efecto Trump).

Algunas fuentes llegan a hablar de que la región de Yucatán, que incluye la Riviera Maya, tiene ahora mismo un 56 por ciento menos turistas de los habituales en esta época. En algunos casos, la caída de ocupantes de los aviones es indiscutible.

En México se echa la culpa, en parte, a la amenaza que supone la política de fronteras de Donald Trump para los ciudadanos no nativos de Estados Unidos, residentes en ese país. Salir puede llegar a suponer la imposibilidad de retornar y eso espanta a la población americana no autóctona, que es cuantiosa.

La prensa de Estados Unidos confirma la cancelación de vuelos a México por algunas aerolíneas americanas. Volaris también ha reducido oferta en rutas desde Tijuana al sur. Los estadounidenses suelen viajar allí para tomar un avión interno mexicano.

Otras fuentes indican que Cancún perdió apenas un 6 por ciento de pasajeros este año respecto del pasado. Pero los hoteles de Riviera Maya, según un periódico de Tulum, habrían perdido casi la mitad de sus clientes.

En la zona se culpa al mal servicio sobre todo de la oferta complementaria de la zona. Este año, por su parte, el ‘sargazo’ –la invasión de algas procedentes del océano– ha sido mucho más grave que en el pasado, complicando la actividad y, sobre todo, la imagen turística. En todo caso, el tema es el centro de un apasionado debate para el que existen datos ciertos, aunque un poco menos dramáticos de lo que dicen algunas noticias.

 

Categorías: Prensa

Guatemala para aventureros: planes para zambullirse en sus aguas

Expreso - Hace 9 horas 51 mins

Cascadas impresionantes, manglares, olas que hacen las delicias de los surferos o cenotes escondidos en la selva, dan la bienvenida a los amantes del agua y la aventura.  

Desde lagos azul turquesa en las tierras altas y ríos escondidos en la selva hasta cascadas termales y playas de arena negra en el Pacífico, Guatemala ofrece algunas de las experiencias acuáticas más diversas de Centroamérica. 

Ya sea deslizándose por la superficie espejada del Lago de Atitlán, sumergiéndose en las pozas esmeralda de Semuc Champey, disfrutando de las cascadas termales de Finca El Paraíso o explorando costas bordeadas de manglares y playas de anidación de tortugas, cada experiencia combina adrenalina, maravilla natural y riqueza cultural.

Cascadas que merecen un viaje

En los bosques de Alta Verapaz, el Salto de Chilascó se precipita dramáticamente desde una altura de casi 130 metros, lo que la convierte en una de las cataratas más altas de Centroamérica. Además de disfrutar de las impresionantes vistas de la caída del agua, quienes recorren el bosque tendrán la posibilidad de avistar el ave nacional de Guatemala, el quetzal. 

Conocidas como las cataratas del Niágara guatemaltecas, Los Amates son un retiro sereno y menos frecuentado donde el agua se acumula en pozas cristalinas en las que los más aventureros pueden zambullirse. Sus senderos, en medio de rocas y vegetación, invitan a recorrer y contemplar cada rincón de esta área casi virgen.

 La Finca El Paraíso, cerca del Lago Izabal, es una experiencia única donde aguas termales caen en cascada sobre un río de agua fría. Además de nadar, cabe la posibilidad de deslizarse entre cuevas ocultas tras el velo de agua y de disfrutar de un ritual de spa natural con barro rico en minerales. El Parque Nacional Río Dulce y la histórica fortaleza de San Felipe son otros atractivos cercanos que merecen una visita. 

Experiencias en ríos y lagos

Ningún recorrido por las aguas de Guatemala estaría completo sin visitar Semuc Champey, un enclave declarado Monumento Natural, que ostenta un puente de piedra caliza y un conjunto de pozas azul turquesa escondidas en la selva.

A pesar de ser uno de los lugares más deseados por los viajeres, es un paraíso casi intacto que ofrece la oportunidad de nadar en aguas cristalinas, saltar desde cornisas naturales o simplemente relajarse y contemplar el extraordinario paisaje. Los más aventureros también pueden flotar en neumáticos por el río Cahabón, deslizándose bajo imponentes acantilados y vegetación, o explorar las cuevas de Kan’ba, nadando y trepando a través de un laberinto de cavernas.

El Lago de Atitlán ofrece un ritmo más tranquilo pero un telón de fondo igualmente impresionante. Rodeado por los volcanes San Pedro, Atitlán y Tolimán, sus aguas cristalinas son ideales para practicar kayak o paddle surf al amanecer.

Muchas excursiones combinan estas actividades con visitas a pueblos mayas como Santiago Atitlán y San Juan de La Laguna, donde conocer artesanos, probar platos tradicionales y escuchar historias transmitidas de generación en generación. 

Por otra parte, quienes buscan verdaderos tesoros escondidos, los cenotes de Candelaria en Huehuetenango revelan un oasis selvático de pozas cristalinas en los que darse un chapuzón, hacer esnórquel entre cardúmenes de peces cíclidos o disfrutar de un picnic sobre enormes rocas con el canto de los pájaros tropicales de fondo.

Tesoros costeros de Guatemala

La costa pacífica de Guatemala añade otra dimensión a las aventuras acuáticas de quienes visitan Guatemala. El pueblo surfista de El Paredón ha emergido como un destino en ascenso, célebre por sus olas constantes y su ambiente relajado.

Aquí, los viajeros pueden tomar su primera clase de surf con alguna escuela local o perfeccionar su técnica en rompientes de clase mundial, todo enmarcado por extensas y deslumbrantes playas de arena negra. 

Más al sur, Monterrico combina belleza costera con conservación. Cada sábado por la noche, los visitantes se reúnen para liberar en el océano tortugas marinas verdes recién nacidas.

El tortugario Monterrico es una de las iniciativas locales que trabajan para proteger los sitios de anidación y educar a los viajeros sobre un estilo de vida costero sostenible, permitiendo que cada visita genere un impacto positivo.

Aventuras entre manglares

Los ecosistemas costeros de Guatemala también albergan uno de sus tesoros más subestimados: los bosques de manglares. Estos árboles tolerantes a la sal y sus serpenteantes canales ofrecen refugio a innumerables especies de peces, aves y reptiles, al tiempo que actúan como protectores naturales de la línea costera.

Excursiones en lancha o kayak en lugares como El Paredón y Monterrico permiten a los visitantes deslizarse por estos canales laberínticos, avistando con frecuencia pelícanos, garzas e incluso cocodrilos.

Muchas de estas excursiones incluyen también la oportunidad de participar en proyectos locales de conservación, como plantar plántulas de manglar o apoyar cooperativas dedicadas a preservar estos frágiles hábitats.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

El A321XLR de Iberia debuta en América Latina: así fue su primer aterrizaje

Preferente - Hace 10 horas 51 mins

El Airbus A321XLR aterrizó por primera vez en Latinoamérica de la mano de Iberia en un vuelo regular de pasajeros el pasado 2 de octubre desde Madrid hacia Santo Domingo (República Dominicana).

El avión cubrió la ruta IB2631 desde el aeropuerto de Madrid-Barajas. Hasta ahora, este servicio se operaba con aviones de fuselaje ancho como el Airbus A340 y A330, pero temporalmente se está utilizando el A321XLR.

Esta operación convierte a la ruta Madrid - Santo Domingo en la más larga de Iberia con un A321XLR, con 6.699 kilómetros. El servicio será limitado, con dos vuelos semanales los jueves y domingos, entre el 2 y el 23 de octubre, según informó Simple Flying.

 

Categorías: Prensa

El Salvador activará un centro de formación turística bajo el modelo de excelencia CIOMijas

Expreso - Hace 11 horas 51 mins

La Cámara Salvadoreña de Turismo, CASATUR, acompaña al Ministerio de Turismo de El Salvador en la visita institucional a España que está teniendo lugar hasta el 14 de para fortalecer los lazos de cooperación turística entre ambos países.

La agenda de este viaje oficial incluye importantes encuentros en Andalucía, entre ellos la visita esta semana del Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas, CIOMijas, referente en la formación de profesionales para la hostelería y el turismo desde 2006.

La comitiva, encabezada por la ministra de Turismo salvadoreña, Morena Valdez; la directora de Comunicaciones, Jessica Flores; la directora de Relaciones Internacionales, Carolina Cerna; y el presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo, Carlos Umaña, ha podido conocer de primera mano el enfoque innovador y práctico del centro mijeño, que cuenta con modernas instalaciones y una oferta de cursos especializada en competencias clave para los profesionales del sector turístico.

Durante su recorrido por CIOMijas, las autoridades salvadoreñas han destacado el interés por replicar el exitoso modelo de excelencia de este centro en El Salvador para capacitar a las futuras generaciones de profesionales del turismo, impulsar la profesionalización del sector y, en definitiva, apoyar el fuerte crecimiento que el turismo de El Salvador está experimentando.

En palabras del presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo, “impulsar la profesionalización de nuestro sector turístico constituye un paso estratégico para el desarrollo del turismo de El Salvador y en el modelo de formación español hemos encontrado la inspiración perfecta que nos va a permitir, a partir de los principios de excelencia y la competitividad, transformar nuestra industria turística nacional”.

Los anfitriones de la delegación de El Salvador en Mijas han sido su alcaldesa, Ana Mata, y los ediles de Turismo, Francisco Jerez; Extranjeros, Mario Bravo; y Playas, Daniel Gómez Teruel; y Policía Local, Juan Carlos Cuevas Dawson, además de la directora de CIOMijas, Raquel Hidalgo-Barquero, y la delegada de Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez.

Un destino turístico en auge

En los últimos años El Salvador está despuntando como destino turístico que atrae el interés del mercado internacional hasta el punto de posicionarse como el segundo país de mayor expansión mundial en el sector, solo detrás de Qatar. En los últimos cinco años, el país registró un incremento cercano al 90% en la llegada de turistas y, en 2024, la cifra de visitantes españoles se incrementó en un 30%, reflejando el atractivo emergente de este destino centroamericano y el impacto de las acciones de promoción realizadas en mercados internacionales.

Expreso, Redacción. J.R

Categorías: Prensa

75 aniversario de Club Med, expansión global, inauguraciones y renovaciones

Expreso - Hace 13 horas 51 mins

Club Med, líder pionero en la industria de los resorts con todo incluido, celebra este año su 75° aniversario y, al tiempo que la compañía global reconoce ese importante hito, lo hace con una serie de expansiones y renovaciones de marca en todo el mundo. 

En 2025, Club Med aceleró su expansión global con planes para nuevos proyectos de estaciones de esquí en Canadá e Italia. Al mismo tiempo, la compañía tiene la mira puesta en inaugurar importantes renovaciones este otoño en su resort insignia de Punta Cana. 

Además de todas estas novedades, el pionero de los resorts con todo incluido se prepara para abrir resorts en Sudáfrica y Malasia, una iniciativa que busca reforzar su presencia en Norteamérica, Europa, el Caribe, África y Asia-Pacífico.  

Club Med Punta Cana con renovaciones de lujo

El resort insignia de Club Med en Norteamérica, en Punta Cana, está experimentando cinco importantes renovaciones, que se espera que finalicen este año. Estas incluyen: nuevos espacios sociales, nuevas experiencias culinarias y alojamientos recién renovados.  

La compañía afirmó que todos los proyectos están diseñados para ofrecer una experiencia más elevada e inmersiva para todo tipo de huéspedes. 

Las renovaciones están a cargo de GG&Grace International, una galardonada firma de diseño conocida por crear experiencias de hospitalidad únicas.

Algunas de las iniciativas destacadas que forman parte de este proyecto incluyen:  Costa Del Coco, Habitaciones Deluxe: Las habitaciones, recientemente renovadas, fueron diseñadas para reflejar la serena belleza de la costa de cocos de República Dominicana. Diseñadas para la relajación y la sofisticación, cada habitación incluye un balcón privado y un lujoso baño tipo spa con ducha de efecto lluvia. 

El Buena Vista Lounge: Conocido como el corazón del resort, esta área de bienvenida con vistas panorámicas de 360 ​​grados ofrece una estética bohemia y elegante. La entrada al aire libre está rodeada de exuberante vegetación, nuevos y vibrantes senderos y ofrece una impresionante vista al mar.

El Mundo Food Club: Desde la elegancia de la cocina francesa en Loulou hasta el intenso sabor latino de Chula, los audaces sabores asiáticos de Kyo, los soleados platos mediterráneos de Soléa y la experiencia a la parrilla de Smokey's, el renovado concepto de comedor principal de Club Med fusiona sabores internacionales para satisfacer los paladares de todos los comensales. Diseñado con un relajado encanto caribeño y un estilo bohemio, los comensales pueden disfrutar de sabores y bebidas internacionales tanto en el interior como al aire libre.

Joia Bar: Recientemente transformado e inspirado en el encanto de una ‘casita’ dominicana, este versátil bar junto a la piscina ofrece espacio para relajarse durante el día o socializar por la noche, con asientos acogedores y la piscina principal del resort como telón de fondo. La Cafetería: La animada y acogedora cafetería ofrece una selección de cafés y tés, pasteles, bocadillos y delicias en un ambiente tropical relajado.    

Club Med South Africa Beach & Safari Resort

En el horizonte para 2026: el primer resort de Club Med en Sudáfrica. Ubicado en la costa del Océano Índico, en Kwazulu-Natal, el Club Med South Africa Beach & Safari Resort, cuya apertura está prevista para el próximo año, será el primer resort sudafricano de Club Med.  

El resort de 411 habitaciones, ubicado a unos 30 minutos del Aeropuerto Internacional King Shaka y a 45 minutos de Durban, ofrecerá experiencias de surf y safari, además de una ubicación junto a la playa en la Costa de los Delfines de Sudáfrica.  

El nuevo resort sudafricano contará con la primera escuela de surf de la marca. Y como espacio de la Colección Exclusiva, la propiedad ofrecerá un ambiente vacacional relajante y revitalizante con un enfoque en el estilo de vida.  

Además del resort principal, un viaje de 4,5 horas hacia el norte lleva a los huéspedes a un safari lodge de 80 habitaciones, ubicado en 18.000 hectáreas en la reserva de caza de Hluhluwe, hogar de los ‘Cinco Grandes’ de África. El safari lodge está disponible exclusivamente para los huéspedes de Club Med.  

El nuevo resort sudafricano también se está desarrollando con un enfoque en la sostenibilidad y el empoderamiento comunitario, según directivos de Club Med. Este esfuerzo incluye la certificación Green Globe y una calificación de 4 estrellas Green Star. El resort también implementará la iniciativa ‘Bye-Bye Plastics’ de Club Med desde el primer día.  

Sólido desempeño comercial para la marca

Cabe destacar que, al celebrar tres cuartos de siglo, la compañía pionera del sector también está en auge. La marca Club Med informó que sus resorts de montaña experimentaron un aumento del 7 % en el volumen de negocio y del 6 % en la tarifa diaria promedio (ADR).  

De igual manera, la Colección Exclusiva de la compañía, la línea de lujo con todo incluido de Club Med, experimentó un aumento del 6 % en el precio promedio diario (ADR).

Según Club Med, el éxito de su Colección Exclusiva subraya la continua y sólida demanda de experiencias vacacionales de lujo.  

En términos generales, 1,5 millones de huéspedes visitaron Club Med en el año fiscal 2024, de los cuales el 75 % provenían del extranjero. Esto representa un aumento de 12 puntos porcentuales con respecto a la última década, según Club Med. 

Los datos de reservas para lo que resta del año y los años siguientes indican un sólido rendimiento continuo para Club Med. ‘Las reservas para lo que resta del año y hasta 2026 muestran un impulso continuo en un entorno incierto, respaldado por una sólida demanda de destinos de montaña y experiencias de lujo’, afirmó Stéphane Maquaire, presidente de Club Med.

Expreso. Redacción. T.R

Categorías: Prensa

Trump quita a los chinos la ventaja de volar por Siberia

Preferente - Hace 14 horas 31 mins

En los últimos dos años, las aerolíneas chinas han desplazado a las europeas y a las americanas de las rutas que enlazan estos dos bloques. La razón está en que las compañías del gigante asiático pueden sobrevolar la Siberia rusa, ahorrando mucho dinero y combustible en sus viajes, mientras que las occidentales, cumpliendo la obligación de sancionar a Rusia, hacen un desvío ineficaz y costoso que, encima, alarga los vuelos (Europa se enreda con el boicot a volar sobre Rusia).

Las europeas y americanas se habían quejado, pero como se trata de una imposición de sus propios gobiernos, no tienen respuesta. Es un daño autoinfligido.

Sin embargo, ahora Estados Unidos ha decidido prohibir a las chinas que vuelen sobre Rusia para ir a Estados Unidos, imponiéndoles que vayan por donde van las americanas. Una orden del ministerio de Transporte americano obliga a Air China, Beijing Capital Airlines, China Eastern, China Southern, Hainan, Sichuan y Xiamen Airlines a no operar sobre Rusia en los vuelos a Estados Unidos, excluyendo la carga. La orden no dice nada de Cathay de Hong Kong.

La orden aduce que las rutas chinas les otorgan ventaja sobre las aerolíneas americanas. La patronal de EEUU aplaude que este es un paso importante para recuperar la competitividad. Los chinos han rechazado la medida, como es lógico. Pero la orden tiene fecha de entrada en vigor, en 30 días.

Aparentemente, el convenio entre Estados Unidos y China para el enlace aéreo prevé la posibilidad de correcciones para evitar que uno de los dos países tenga ventaja en sus operaciones y a ello se acoge Estados Unidos.

Así, las aerolíneas europeas podrían ser al final las únicas castigadas porque la orden americana no afecta a las rutas a Europa.

 

Categorías: Prensa

Iberia: “El rendimiento del A321XLR supera lo esperado”

Preferente - Hace 15 horas 4 mins

El director de operaciones de Iberia, Ramiro Sequeira, afirma que la experiencia de la compañía con los A321XLR está resultando mejor de lo previsto, sugiriendo que les habría gustado tener más que los ocho adquiridos (Iberia espera la llegada de otros dos A321XLR).

En una entrevista a Aviation Week, afirma que “para nosotros el avión supone un antes y un después, no sólo por su rendimiento volando sino por los mercados a los que podemos acceder”.

Iberia opera hoy cuatro aviones de este modelo y espera tres más, con uno en reparación por haber chocado con aves.

“No tenemos aviones de este modelo fuera de servicio y su consumo de combustible es mejor que lo que esperábamos.” Únicamente la aeronave con matrícula EC OOJ está fuera de servicio y su reparación, según Airbus, es muy compleja.

Sequeira dice que el plan de Iberia es tener ocho A321XLR, pero añade que “yo diría que, por cómo han ido estos aviones y lo que permiten desde el punto de vista comercial, nos gustaría haber tenido más unidades”.

Sequeira explica que Iberia espera cuatro A320, tres A350 y los tres A321XLR en 2026. Igualmente, muestra su satisfacción por la utilización de estos aviones. “Usamos los A330/350 un promedio de 15,5 horas día y los A320 hasta 10,2, lo cual es mejor que hace unos años”.

 

Categorías: Prensa

La Guía MICHELIN revela el primer ranking global de los mejores hoteles del mundo

Expreso - Hace 15 horas 51 mins

125 años después de la creación de la Guía MICHELIN, la organización que clasifica los mejores restaurantes del mundo con una a tres estrellas, lanza Global MICHELIN Keys Selection, nueva guía que reconoce los mejores hoteles y resorts del mundo.  

Los inspectores de la Guía MICHELIN encuestaron a más de 7.000 hoteles para seleccionar los 2.457 hoteles que figuran actualmente en la Selección Global de Llaves MICHELIN.

Clasificados por una a tres Llaves, como estrellas, estos establecimientos representan lo mejor de lo mejor. Los inspectores analizan los hoteles utilizando cinco criterios.   

Un hotel con una Llave MICHELIN ofrece una estancia muy especial, ofreciendo algo diferente y único, o manteniendo altos estándares dentro de su categoría. El servicio es siempre excelente.  

Un hotel con dos llaves MICHELIN ofrece una estancia excepcional, donde los huéspedes vivirán una experiencia inolvidable. Carácter, encanto, orgullo y cuidado se reflejan en cada rincón del hotel, con un diseño o arquitectura increíbles que reflejan la influencia o la cultura local.  

Por último, las prestigiosas propiedades con tres llaves MICHELIN ofrecen una estancia extraordinaria, con lo último en comodidad, servicio y hospitalidad.  

‘125 años después de su creación como guía para viajeros exigentes, la Guía MICHELIN vuelve a redefinir la excelencia, esta vez en el mundo de la hostelería’, declaró Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía MICHELIN.

‘Así como las Estrellas MICHELIN premian a los restaurantes más excepcionales del mundo, las Llaves MICHELIN ahora reconocen a los hoteles que ofrecen estancias verdaderamente excepcionales, donde el diseño, el servicio y la ubicación se unen para crear momentos inolvidables. Con la introducción de las Llaves MICHELIN, la Guía establece un nuevo referente global e independiente para experiencias hoteleras excepcionales’. 

En Europa, entre las propiedades Llave MICHELIN se incluyen De L'Europe Amsterdam, un hotel de tres llaves, y Villa Nai 3.3 en Croacia, un hotel boutique de tres llaves situado en una finca de olivos. 

Algunas de las propiedades con Llave MICHELIN en América Central y el Caribe incluyen Nayara Springs en Costa Rica, un hotel con tres Llaves MICHELIN cerca del Parque Nacional Volcán Arenal, Golden Rock Inn en Charlestown, St. Kitts y Nevis, una propiedad con dos Llaves MICHELIN.  

En Sudamérica, los hoteles reconocidos incluyen Tierra Patagonia Hotel & Spa en Chile, propiedad de tres llaves MICHELIN; Hotel das Cataratas, A Belmond Hotel en Brasil, propiedad de tres llaves; y Explora Rapa Nui, un hotel de aventura de una llave en la Isla de Pascua.  

En África, las propiedades con llave MICHELIN incluyen los hoteles de tres llaves Kasbah Tamadot en Marruecos, Londolozi Game Reserve en Sudáfrica y el Shipwreck Lodge de dos llaves en la Costa de los Esqueletos de Namibia.  

Las propiedades llave MICHELIN en Asia incluyen Asaba Ryokan de tres llaves, de 500 años de antigüedad, en la ciudad de Izu, Japón; The Kumaon de una llave, un refugio de montaña indio; y Capella Shanghai de dos estrellas, Jian Ye Li, que cuenta con una arquitectura histórica shikumen.  

Las propiedades llave MICHELIN en la región de Oceanía incluyen el eco-resort de tres llaves The Brando en la Polinesia Francesa, el histórico hotel de dos llaves Thorngrove Manor en Australia y la propiedad de una llave y viñedo histórico en Nueva Zelanda, Stoneridge Estate.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Soria va a ser un referente mundial de la micología

Expreso - Hace 17 horas 51 mins

La Junta de Castilla y León ha presentado el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’, que se celebrará los días 27 y 28 de octubre en Soria.

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha presentado el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’ que se va a celebrar en Soria los días 27 y 28 de octubre, con el objetivo de ‘convertir una vez más a la ciudad de Soria en el gran punto de encuentro mundial en torno al conocimiento, la cultura y la innovación micológica’.

Sancho ha explicado que ‘el Congreso contará con once cocineros de prestigio internacional, junto con expertos en turismo micológico y científico procedentes de siete países (España, Japón, India, Francia, Nueva Zelanda, Bolivia y Canadá), que situarán a Soria en el epicentro mundial de la micología aplicada a la gastronomía y al turismo’.

Para ello, ‘el Congreso dedica también una atención destacada a la relación entre gastronomía y turismo, un binomio esencial para el desarrollo rural y la diversificación económica de nuestros territorios’ y más este año que, como novedad ‘apuesta por un Congreso más abierto y participativo a la ciudad y visitantes, con talleres en diferentes espacios de la ciudad, para que los congresistas puedan vivir Soria, recorrerla y disfrutar de su patrimonio’, según ha declarado la viceconsejera

El IX Congreso llevará por lema ‘Del monte a la vanguardia: Vivir el Monte. Proteger las Setas. Crear sabor’. 

Para ello, se ha configurado un programa organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con la colaboración del Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria y el Instituto Europeo de Micología, que combina demostraciones culinarias y ponencias gastronómicas con talleres interactivos y salidas técnicas al campo. 

Novedoso programa con estrellas internacionales 

Entre las principales novedades del programa de ‘Soria Gastronómica’ destaca la apuesta por la diversificación de espacios, de forma que el Congreso se abra a la ciudad y a sus ciudadanos, buscando la máxima proyección y participación.

En este sentido, el Ayuntamiento de Soria pone a disposición del Congreso el Convento de Santa Clara, el Aula de Cocina del Centro Cívico Bécquer y la sala de cocina del Mercado Municipal. Además, se celebrarán talleres en el campo con visitas al parque micológico de Valonsadero, en el término municipal de Soria. 

Para la parte más técnica y científica, la sede central del congreso será el Aula Magna Tirso de Molina, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Soria y el Claustro del Convento de la Merced, cedido por la Fundación Duques de Soria, espacios que refuerzan la inmersión cultural y patrimonial de los participantes en la ciudad. 

Otra de las grandes novedades será la presencia de la cocina de las setas de Suramérica, tanto en su vertiente salada como dulce, que tendrá un protagonismo especial con la chef Marsia Taha Mohamed Sala, reconocida como la mejor cocinera de América Latina en 2024, quien mostrará la riqueza micológica del altiplano boliviano y de la selva amazónica. 

En esta novena convocatoria se presentarán los resultados del proyecto europeo Mycotour, que evidencia cómo la micología se ha convertido en un atractivo turístico de primer orden en muchas zonas rurales de España y Europa.

El Laboratorio de Innovación Micoturística Mycotour será coordinado por Fernando Martínez Peña (INIA-CSIC/EMI) y contará con la participación de Yolanda Santos (Soria), Shota Nakano (Japón), Pascale Malenfant (Canadá), Luz López, Chema Paraled y la jefa de Área de Experiencias de la Secretaría de Estado de Turismo, María Monje. 

Demostraciones culinarias y ponencias gastronómicas 

Las demostraciones culinarias y ponencias gastronómicas contarán con la participación de grandes figuras de la cocina. Entre ellas, Igor Zalakain y Cynthia Yaber, del restaurante ‘Arzak’, en San Sebastián, con tres estrellas Michelin, presentarán una ponencia sobre el tratamiento de las setas en la alta cocina vasca. 

Desde Canadá, el restaurante ‘Le Clan’, con Stéphane Modat de Quebec, recomendado por la Guía Michelin, ofrecerá una ponencia que trabaja los productos locales —pescados, caza, hierbas, frutos silvestres y hongos—, transformados en platos de gran delicadeza, donde las setas se convierten en símbolo del vínculo entre el chef y la naturaleza. 

El chef Benito Gómez, referente en Ronda (Málaga) y poseedor de dos estrellas Michelin en su restaurante ‘Bardal’, participará con una ponencia que une la alta técnica culinaria con el respeto absoluto por el producto del entorno, donde las setas son protagonistas.

También participará Juan José Losada, del restaurante ‘Pablo’ en León, con una estrella Michelin, que mostrará una cocina leonesa de vanguardia, profundamente arraigada en el producto local y de temporada, en la que la micología ocupa un lugar esencial, junto a su sumiller armonizando con los vinos de Castilla y León. 

Talleres interactivos 

Los talleres interactivos, que se desarrollarán en diferentes espacios de la ciudad, contarán con destacados profesionales como Melania Cascante, del restaurante ‘Los Villares’, especialista en cocina tradicional y tratamientos de manejo y conservación de productos micológicos; Carlos y Alba de Pablo, del restaurante ‘El Tilo de Vallecas’, en Soria que representan una cocina creativa, sostenible y de temporada. 

Como invitados de la India y Francia, el Congreso contará con Satish Sridhar y Manon Gingold, que impartirán un taller de cocina micológica India acompañados del productor y comercializador micológico Naveen Patwal. 

La vertiente científica tendrá, asimismo, un espacio protagonista con el taller de micocultura forestal, titulado ‘El arte de domesticar las setas silvestres. Descúbrelo tú mismo’, donde se abordarán las nuevas técnicas de cultivo y aprovechamiento sostenible de los recursos micológicos, siempre desde una perspectiva de innovación y respeto al medio ambiente.

Este taller científico internacional reunirá a expertos de primer nivel: el Dr. Shota Nakano (HOKUTO Co., Japón) con estudios sobre Boletus hiratsukae; el Dr. Alexis Guerin-Laguette (Mycotree Ltd., Nueva Zelanda) sobre níscalos (Lactarius deliciosus); y el Dr. Jaime Olaizola (IdForest, España) sobre Boletus edulis. Este encuentro combinará investigación, innovación y aplicación práctica en torno al cultivo micológico. 

Asimismo, las doctoras Eva Guillamón y Laura Mateo Vivaracho, especialistas en biotecnología y micología aplicada, ofrecerán soporte científico a las ponencias de cocina de los talleres, garantizando el rigor, la innovación y la excelencia técnica que caracterizan este congreso. 

El IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’ está organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria y el Instituto Europeo de Micología.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Los 4 mejores lugares para celebrar en Asia la Fiesta del Medio Otoño

Expreso - Hace 19 horas 51 mins

Cathay Pacific, aerolínea premium con sede en Hong Kong, nos informa sobre cuáles son los mejores sitios para disfrutar esta tradicional celebración asiática.

La Fiesta del Medio Otoño es una de las celebraciones culturales más apreciadas en el este y sudeste de Asia, que simboliza la unión, la gratitud y la belleza de la luna llena. Por todo el continente, las comunidades la celebran con tradiciones muy consagradas que conmemoran la cosecha, la luna llena y la legendaria historia de Chang'e, la diosa de la Luna. 

Este colorido festival, también conocido como Fiesta de la Luna o Fiesta del Pastel de la Luna, se celebra a partir del inicio del 15º día del 8º mes del calendario lunar, lo que este año coincide durante esta semana. La festividad es un momento para que las familias se reúnan y admiren la luna llena, un símbolo de unidad y armonía mientras disfrutan de delicias tradicionales como los pasteles de la luna.

Esta fiesta también es conocida por sus coloridas linternas y actuaciones culturales que se pueden admirar en diversos países por toda Asia. En Hong Kong, hogar de Cathay Pacific, la gente acude el parque Victoria para celebrar el conocido como Carnaval de las Linternas, que muestra impresionantes exhibiciones y actuaciones tradicionales.

En Hoi An (Vietnam), los locales se maravillan con la encantadora vista de las linternas flotantes en el río Thu Bon, que simbolizan la buena fortuna y los deseos.

Cathay Pacific es una de las mejores aerolíneas premium del mundo y está especializada en conectar a los viajeros de todo el mundo con los mejores destinos de Asia, incluyendo la única ruta desde nuestro país con la ciudad de Hong Kong. Para ayudarnos a conocer mejor los mejores sitios para vivir esta tradicional celebración, han elaborado la siguiente lista con 4 lugares que merece la pena visitar durante la Fiesta del Medio Otoño:

Hong Kong

Durante la Fiesta del Medio Otoño de Hong Kong, las exhibiciones de linternas iluminan los parques, la zona del puerto y otros lugares clave de la ciudad, mientras que el parque Victoria alberga uno de los carnavales de linternas más grandes y populares del mundo. Una tradición destacada es la Danza del Dragón de Fuego Tai Hang, con un enorme dragón hecho de paja, adornado con 12,000 varitas de incienso encendidas que desfila por las calles al ritmo de tambores, gongs y platillos.

Pekín (China Continental)

Ninguna celebración de Pekín está completa sin una feria tradicional, y la mejor se lleva a cabo cerca del puente Lugou (también conocido como puente Marco Polo) en Wanping Town. Los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de actuaciones folclóricas chinas, como las famosas danzas del León y el Dragón, junto con artes y artesanías tradicionales. Además, ofrece una vista perfecta de la atracción principal del festival: la luna llena.

Hanoi (Vietnam)

También conocida como ‘Tet Trung Thu’ o el ‘Fiesta de los Niños’, esta conocida celebración es uno de los eventos culturales más importantes de Vietnam. Quienes lo visiten podrán disfrutar de las ricas tradiciones de Hanoi, mientras el casco antiguo se transforma en una animada celebración con vendedores que ofrecen juguetes tradicionales, linternas y golosinas festivas.

Kuala Lumpur (Malasia)

El barrio chino de Kuala Lumpur (Petaling Street) se convierte en un centro de actividad durante la Fiesta del Medio Otoño, con exhibiciones de linternas, puestos de pasteles de la luna y actuaciones culturales. El ambiente multicultural de la ciudad añade un sabor único a las celebraciones. Se puede, además, acudir al Desfile de Linternas en el Templo Thean Hou, donde el cielo se ilumina con linternas de colores y actuaciones musicales que dan vida al festival.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Kioto incrementa la tasa turística

Expreso - Hace 21 horas 51 mins

La ciudad japonesa de Kioto tendrá el impuesto turístico hotelero más alto de todo el país, incluso por encima del de otras ciudades concurridas, como Osaka y Tokio.

Las estancias en hoteles en Kioto se han vuelto un poco más caras. La ciudad ha aprobado el impuesto hotelero más elevado de Japón hasta la fecha, que podría alcanzar los 10.000 yenes (65,6 dólares) por persona, por noche, a partir de marzo de 2026.

Así, desde marzo de 2026, las nuevas tarifas oscilarán entre 200 yenes y el límite máximo de 10,000 yenes, en cinco niveles. En el nivel más bajo, la ciudad cobrará 400 yenes por alojamiento cobrando entre 6.000 y 20.000 yenes. La tasa impositiva más alta de 10,000 yenes se aplicará a los alojamientos que cobren 100,000 yenes o más por noche.

Actualmente, el rango existente se encuentra entre 200 yenes y 1,000 yenes por noche, que ha estado vigente desde que la ciudad introdujo un sistema de impuestos de alojamiento de tres niveles en 2018.

Los estudiantes de viajes escolares con acompañantes permanecerán exentos.

Expreso. Redacción. J.R

Categorías: Prensa

Hosteltur TV: ¿cómo influyen los servicios especializados en la expansión hotelera?

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 07:24
Las empresas hoteleras no han parado de crecer en las últimas décadas, y eso se debe, en parte, a los servicios especializados. Para lograr esta expansión, se apoyan cada vez más en el uso del dato, ya que sin dato no hay planteamiento en el sector, y en las nuevas tecnologías. Mientras que, renovar los activos para mantenerse competitivos, modernizar las instalaciones y apostar por la sostenibilidad no es solo una cuestión ética, sino también rentable. Pero, ¿qué factores están determinando que una cadena hotelera se decida por expandirse en un determinado destino?, ¿qué ocurre con la productividad? Estos y otros temas son los que se han debatido en el programa de Hosteltur TV. En el espacio de esta semana han participado David Arbó, CEO / Founder Polarier; Antonio Ballester, CEO de Estel; Miguel Ramis, Development Manager Garden; y Magí Prats, CoFounder & CoCEO Enovam. También se han ofrecido durante el programa píldoras informativas a cargo de Javier Soriano, CEO de Connectycs; y Camila Pérez, Product director de Travelgate. La emisión desde fibwiTV puede verse en todas las islas de Baleares, además de por streaming en la web y aplicación de fibwiTV. El espacio cuenta también con el apoyo de AETIB.
Categorías: Prensa

Navarra, paraíso para cicloturistas

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 00:00
El 23 de octubre tendrá lugar en Pamplona la segunda edición del Congreso Internacional 'Navarra en bici', un escaparate para aprender de algunos de los mejores destinos internacionales y, al mismo tiempo, mostrar el desarrollo del producto cicloturista en Navarra. Conocer mejor y de otra manera los destinos que se visitan. Estar en contacto con la naturaleza. Disfrutar con menos prisa de unas vacaciones activas. Comprometerse con un turismo sostenible… Viajar en bicicleta no es lo mismo. Lo saben y dicen sus protagonistas. Pero hay más. Usuarios y usuarias de bicicletas siguen creciendo a buen ritmo en nuestro país (el porcentaje de la población usuaria ha pasado del 12,7% en 2008 al 32,5% en 2022), las ventas de bicis no dejan de aumentar y las mujeres cicloturistas son cada vez más. Y, además, los cicloturistas gastan más en alojamiento hotelero, arrojan un nivel de estudios elevado (el 40% corresponde a universitarios) y viajan en grupo de cinco personas, aunque los viajes en pareja o en solitario son ya muy significativos. Parque Natural de las Bardenas Reales. Fuente: Turismo de Navarra. Todos estos y otros muchos datos están incluidos en un estudio de mercado sobre cicloturismo que se va a presentar en el II Congreso Internacional Navarra en bici. La cita es el 23 de octubre en el Auditorio Baluarte de Pamplona y tiene como país invitado a Italia. Sigue a la de abril del año anterior, que reunió a 140 profesionales. Durante toda la jornada, se compartirán aprendizajes de destinos y citas cicloturísticas importantes, se abordarán retos y oportunidades del sector, y se ofrecerán claves para escalar un proyecto, desde la experiencia al modelo de negocio. La revolución de los campings bike-friendly, el poder de la comunicación con la presencia de medios tan relevantes como Volata Magazine o Ciclosfera, o los secretos que han hecho de Girona el primer destino cicloturista a nivel nacional. Y con ponentes tan reconocidos como Enrico Guala, Chus Blázquez, Abril Roma, Cris Rebled o Nick Montemaggi. Parque Natural de Urbasa y Andía. Fuente: Francis Vaquero. Turismo de Navarra. No te pierdas esta cita. La inscripción, gratuita y obligatoria, puede realizarse a través de este enlace hasta el próximo 16 de octubre. Navarra bike destination Navarra es un paraíso para quienes disfrutan sobre dos ruedas y está decidida a convertirse en un destino cicloturístico nacional e internacional de primer orden. Lo tiene todo para ello. Naturaleza deslumbrante e infraestructuras perfectamente adaptadas: cinco estupendas vías verdes, las Bardenas y sus pistas agrestes, las grandes rutas Eurovelo 1 y 3, Pirineos e Irati, el Camino de Santiago... El estudio y otras acciones que ya se han puesto en marcha van en esa dirección y se enmarcan dentro de la Actuación de Cohesión de Destinos (ACD) Navarra Rural, con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea y la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Entre las actividades, cabe destacar el catálogo que han desarrollado el Club Navarra en bici y Turismo de Navarra, que detalla todos los servicios que un cicloturista puede encontrarse al visitar esta comunidad: agencias especializadas y empresas de actividad, alquiler de material, estaciones de reparación y limpieza, alojamientos, restauración, presencia en las principales plataformas (Strava, Komoot, Wikiloc y Outsooractive). El Club Navarra en bici, que se presentó en la edición de Fitur de 2024, agrupa a 70 entidades entre agencias de viajes, alojamientos y empresas de actividades especializadas. Su objetivo es “crear una red de trabajo sólida en torno a proyectos con un alto potencial turístico”, en palabras de Ana Rivas, directora general de Turismo de Navarra. Valle de Belagua y Reserva Natural de Larra. Fuente: Javier Campos. Turismo de Navarra. Profesionalizar el sector Pero, además, Navarra ha desarrollado jornadas profesionales y formativas dirigidas a la profesionalización y mejor comercialización del sector cicloturista. La última, en las instalaciones del camping Urrobi, en Espinal, con presencia de veinte profesionales. También, ha participado en jornadas técnicas, como la celebrada en mayo en Ciclosferia, en Valencia, el evento de referencia a nivel nacional para el ciclismo urbano y el cicloturismo. “El turismo en bicicleta está en auge y juega a favor de algunos de los retos más importantes que compartimos como sociedad, como la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la reducción de las emisiones contaminantes o la recuperación de hábitos de vida saludables”, destaca Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, deporte y Turismo del Gobierno de Navarra. Completa el formulario de inscripción antes del 16 de octubre y reserva tu plaza para la segunda edición del Congreso Internacional Navarra en bici que se celebrará en la sala Ciudadela de Baluarte el próximo 23 de octubre. Incluye comida-networking para participantes. Video resumen del primer congreso
Categorías: Prensa

El viaje del cliente no termina en el check-out: acaba en las reseñas

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 00:00
Durante décadas, los hoteleros entendieron que la experiencia del huésped empezaba en el check-in y terminaba en el check-out. Ese era el viaje del cliente, lo que realmente preocupaba al hotel. Hace 30 años, con la irrupción de Booking.com, el panorama cambió. De repente, llegaron clientes que antes no tenían, porque Booking supo gestionar como nadie el marketing. El mercado se globalizó y se democratizó. La industria se volvió rentable, y los fondos de inversión comenzaron a multiplicar hoteles en cada rincón, impulsados por la facilidad de internet para conectar viajeros con alojamientos. De aliado a enemigo incómodo Con el tiempo, el revenue management -traído de la aviación- se convirtió en ciencia aplicada al precio de la habitación. Y entonces, muchos hoteles empezaron a ver a Booking no como aliado, sino como enemigo: sin invertir en personal, infraestructuras o riesgos, Booking cobraba una comisión que parecía excesiva. La reacción fue inmediata. Profesionales del marketing ganaron protagonismo con un mensaje claro: “Necesitas mejorar tu web, tus campañas, tu marketing directo para reducir la dependencia de Booking”. Así, los hoteles comenzaron a destinar fuertes presupuestos a marketing digital. Ese discurso asentó un principio: la experiencia del cliente no empieza en el check-in, lo hace cuando el cliente comienza a buscar un hotel. En ese momento nacen sus expectativas, su sueño del viaje. Y ahí entraba en juego el marketing para influir en esa primera percepción. La realidad: Booking es inevitable Muchos hoteles comprobaron que competir contra Booking en marketing es titánico. No se puede invertir lo mismo ni tener la misma visibilidad. El objetivo pasó de “eliminar” a “minimizar”. Booking no se puede evitar, pero sí se puede optimizar el impacto de su comisión, invirtiendo en paralelo en marketing propio hasta el punto en que sea rentable. Porque, y aquí está la clave, no se trata solo de cuánto paga el hotelero, sino de qué obtiene a cambio de esa inversión. El nuevo giro: de Jaippy al sector Desde Jaippy proponemos un cambio de paradigma: la experiencia del cliente no termina en el check-out, sino cuando deja una reseña. ¿Por qué? Porque el último recuerdo activo de un huésped es la reseña que escribe. Porque esa reseña es la huella que alimenta la reputación digital del hotel. Porque el círculo se cierra ahí: un cliente busca basándose en reseñas, vive su estancia y finalmente deja la suya. Ese círculo virtuoso puede reforzar el posicionamiento del hotel: si las expectativas iniciales se cumplen o superan, dejará una buena reseña. Si no, generará un círculo vicioso que deteriora la reputación. Conversión y consistencia: los dos grandes KPI En Jaippy hablan de dos parámetros clave para entender la rentabilidad real de la relación con Booking: Conversión: cuántos clientes de Booking acaban dejando una reseña. Hoy en España, apenas un 20%. Consistencia: la capacidad del hotel de mantener una buena nota media en el tiempo, de forma estable y sin altibajos. En una frase: la conversión mide cuántos opinan, y la consistencia cómo de sólido es el promedio de esas opiniones a lo largo del tiempo. Cuanta más conversión y más consistencia, más robusta es la reputación digital del hotel y más optimizada está su inversión. La reseña: la “propina digital” La reseña es un activo intangible pero decisivo. Es la “propina digital” que mide cuánto emocionó el hotel, cuánto impactó en la memoria del cliente. En este contexto, la comisión de Booking deja de ser simplemente un coste y pasa a verse como una inversión publicitaria: Cada huésped captado por Booking es un potencial juez que puede fortalecer (o debilitar) la marca. El valor real está en maximizar el porcentaje de clientes que dejan reseña y en conseguir que sea positiva y sostenida en el tiempo. Conclusión: cerrar el círculo El viaje del cliente no empieza en la recepción ni termina en el check-out. Empieza en la búsqueda online y termina cuando deja una reseña. Los hoteles que entiendan este nuevo marco y trabajen en maximizar el “capital de reseñas” estarán no solo mejorando su imagen, sino también optimizando cada euro invertido en Booking y en marketing. En definitiva, la experiencia se mide en recuerdos, y esos recuerdos hoy se convierten en reseñas.
Categorías: Prensa

Flexibilidad en las reservas, de opción a obligación para no convertirse en barrera

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 00:00
La flexibilidad a la hora de reservar, tanto en lo que concierne a las políticas de cancelación como la posibilidad de combinar distintos proveedores, está dejando de ser una opción para convertirse en una prioridad. Un aspecto que es más importante hoy que hace cinco años para más de la mitad de los españoles, y sobre todo, entre los viajeros jóvenes. ¿Se acaba la era de los viajes rígidos? La flexibilidad se ha convertido en una prioridad clave para los viajeros españoles, según revela un nuevo estudio internacional de eDreams ODIGEO. Más de la mitad de los españoles (54 %) afirma que la flexibilidad en sus viajes es hoy más importante que hace cinco años, una tendencia especialmente notable entre los jóvenes (65 %)- La flexibilidad es más prioritaria en España Según los datos, el motivo principal por el que los viajeros reclaman flexibilidad se encuentra en reservar con más tranquilidad, sensación de control ante posibles cambios de planes y menos estrés. Esta confianza posiciona a España a la cabeza de la comparativa internacional. Los viajeros españoles son los que más aseguran sentir seguridad al reservar con opciones flexibles (43 %), una percepción que se eleva al 50 % entre los jóvenes de 18 a 34 años. La mayor parte de los españoles considera prioritario eliminar barreras de rigidez en las reservas. Fuente: Adobe Stock. Además, esta sensación de seguridad tiene un impacto directo en sus decisiones: los españoles son también los más predispuestos a reservar viajes más largos o caros (30 %) si disponen de opciones flexibles, por delante de estadounidenses (25 %) e italianos (24 %). Una tendencia transversal a todas las edades El estudio muestra que la creciente importancia de la flexibilidad es una tendencia transversal que abarca todas las edades. De hecho, un 43% de los viajeros mayores de 55 años también la considera más relevante que hace cinco años. Aunque esta percepción se intensifica aún más entre los jóvenes, la ‘Generación Flex’, alcanzando un 65% en la franja de 25 a 34 años. Según las conclusiones del estudio, este claro liderazgo juvenil no solo subraya la relevancia actual de la flexibilidad, sino que la consolida como un requisito indispensable para el viajero del futuro. Más viajes a medida El estudio también revela que el deseo de control de los viajeros va más allá de poder cambiar sus planes. La flexibilidad es también fundamental a la hora de crear y personalizar sus itinerarios. Una abrumadora mayoría de los españoles (84%) valora la libertad de combinar diferentes aerolíneas en una misma reserva para ahorrar dinero u obtener horarios más convenientes, en lugar de verse limitados a la oferta de una sola compañía. Únicamente un 9 % de los encuestados en España asegura que prefiere reservar con una única aerolínea para todo su viaje, independientemente del coste o de los horarios. Las restricciones son para los que menos gastan Históricamente, la flexibilidad en los viajes se ha ofrecido como un extra costoso, asociado a las tarifas de clase Premium que permiten cambios o reembolsos, mientras que la mayoría de los billetes de clase turista más asequibles han permanecido rígidos. El estudio de eDreams ODIGEO revela que esta rigidez genera frustración en los viajeros, que señalan como principales barreras los altos precios asociados a las modificaciones (39 % en general, que aumenta al 47 % en el caso de los milenial) y las políticas restrictivas de aerolíneas y hoteles (26 % en general, que sube al 39 % en el caso de la Generación Z). Según Pablo Caspers, Chief Travel Officer de eDreams ODIGEO, la flexibilidad ya no es un lujo, sino una necesidad: "la era de los viajes rígidos y uniformes ha terminado", añade, relación al modelo de suscripción de la compañía, que entre otras ventajas, garantiza la flexibilidad en las reservas.
Categorías: Prensa

Así quedó el ranking del RevPAR hotelero en los destinos vacacionales este verano

Hosteltur - Vie, 10/10/2025 - 00:00
Ibiza, Formentera, la Costa de Guipúzcoa y Menorca son los destinos vacacionales de España donde se han registrado los ingresos hoteleros más elevados por habitación disponible (RevPAR) durante el verano de 2025. La infografía interactiva que acompaña a esta noticia muestra las cifras de RevPAR correspondientes al período junio-agosto en un total de 26 zonas turísticas, así como sus tasas de variación interanual. Los datos proceden del Ranking RevPAR hotelero por zonas vacacionales, publicado esta semana por Exceltur a partir de la encuesta de ocupación hotelera del INE. Según indica la alianza empresarial, el verano de 2025 ha sido “mejor que el de 2024 en la práctica totalidad de destinos vacacionales españoles”. “Con niveles de ocupación medios por encima del 86,1%, la mejora de los ingresos (+8,9%) se ha explicado en la mayor parte de destinos de la costa por la mejora de precios (+7,3%), mientras la ocupación ha crecido tan solo un 1,5%, reflejándose una notable diferencia entre los productos reposicionados y de mayor diferenciación y los que no han sido renovados”, señala Exceltur. Los 10 destinos vacacionales con el RevPar más alto este verano En las diez primeras posiciones del ranking se sitúan los siguientes destinos: Ibiza y Formentera 207,5 € Costa Guipúzcoa 197,3 € Menorca 180,9 € Costa del Sol 161,6 € Costa de Barcelona 158,4 € Mallorca 155,2 € Costa de la Luz de Cádiz 138,9 € Lanzarote 128,2 € Gran Canaria 120,9 € Costa Blanca 119,8 € Evolución respecto al verano anterior La comparación con el verano pasado permite visualizar qué destinos han logrado los mayores crecimientos. En este sentido, Exceltur destaca que “las costas vascas de Bizkaia (+22,6%) y Gipuzkoa (+12,8%) lideran el mayor dinamismo en la mejora de los ingresos, de la mano de un notable aumento de la demanda (+9,0% y +6,6%, respectivamente), facilitado por el aumento de la oferta registrada en los últimos años”. También los destinos canarios “mantienen su dinamismo, con un positivo aumento de ingresos en Gran Canaria (+13,2%), Fuerteventura (+8,6%) y Tenerife (+2,8%) de la mano de un aumento de la demanda, mientras Lanzarote mejora los ingresos (+10,5%), sostenido en una mejora de precios”. Mientras tanto, Baleares cerró los meses de verano con nuevos incrementos de ingresos en Menorca (+11,5%) y Mallorca (+9,2%), aunque “con un comportamiento desigual por zonas de la isla”. El RevPAR en Ibiza aumentó un 7,5%, “volviendo a liderar los ingresos por habitación de los destinos españoles y superando por primera vez los 200 € (207,5 €), con una tarifa media de 240 €”. En Andalucía, la Costa del Sol (+12,2%) y la Costa de Almería (+18,0%) registraron un verano especialmente positivo, por encima de la Costa de Huelva (+6,4%), la Costa Tropical de Granada (+6,0%) y la Costa de Cádiz (+1,2%). Por el contrario, Exceltur subraya “los registros más moderados” en algunos destinos vacacionales de Cataluña y la Comunidad Valenciana, como la Costa Brava (+2,8%), la Costa Daurada (+6,7%), la Costa de Barcelona (-1,8%), la Costa Blanca (+2,9%) y la Costa de Valencia (+0,8%).
Categorías: Prensa

Páginas

Suscribirse a Asociación Española de Profesionales del Turismo sindicador